Tesis chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

103
FACULTAD DE GOBIERNO CHILE: ENTRE LA DESIGUALDAD ECONOMICA Y LA PARTICIPACION CIUDADANA DESDE LA TRANSICION DEMOCRATICA POR: PABLO ESTEBAN ALARCÓN CLARKE Tesis presentada a la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo para optar al grado de Licenciado en Ciencia Política y Políticas Públicas y al título profesional de Cientista Político. PROFESOR GUIA: SRTA. LESLEY BRICEÑO VALENCIA MARZO, 2011 CONCEPCIÓN.

Transcript of Tesis chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

Page 1: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

FACULTAD DE GOBIERNO

CHILE: ENTRE LA DESIGUALDAD ECONOMICA Y

LA PARTICIPACION CIUDADANA

DESDE LA TRANSICION DEMOCRATICA

POR: PABLO ESTEBAN ALARCÓN CLARKE

Tesis presentada a la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo para

optar al grado de Licenciado en Ciencia Política y Políticas Públicas y al título

profesional de Cientista Político.

PROFESOR GUIA:

SRTA. LESLEY BRICEÑO VALENCIA

MARZO, 2011

CONCEPCIÓN.

Page 2: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

1

Dedicada a mí querida familia

Ester Clarke, Carlos Alarcón, Arturo Alarcón

Por el cariño y el apoyo que siempre me han entregado

Page 3: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

2

Agradecimientos

A Dios

Por darme fortaleza para seguir adelante

A mis queridos amigos

Por acompañarme y darme apoyo día a día

A mi profesora Lesley Briceño Valencia

Por el apoyo, el conocimiento y la paciencia

Que me ha entregado en todo momento de la investigación

Page 4: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

3

Introducción ............................................................................................................... 4

Capitulo I - Marco Teórico ....................................................................................... 7

1.1 Ciudadanía.................................................................................................................................... 8

1.2 Transición Democrática ............................................................................................................... 9

1.3 Democracia ................................................................................................................................ 12

1.4 Participación Ciudadana ............................................................................................................. 17

1.5 Enclaves Autoritarios ................................................................................................................. 20

2.1 Marco Metodológico .................................................................................................................. 24

Capítulo II - Contexto Histórico ............................................................................. 30

Capitulo III - Enclaves Autoritarios: Concepción, Evolución y Permanencia ... 40

1.1 Neoliberalismo ........................................................................................................................... 41

2.1 Enclaves Autoritarios ................................................................................................................. 45

3.1 Sistema Binominal ..................................................................................................................... 48

Capitulo IV - Democracia Representativa & Participación Ciudadana ............. 56

1.1 Democracia: Posibilidad de Autogobierno ................................................................................. 57

1.2 Democracia Representativa ........................................................................................................ 60

1.3 Participación Ciudadana ............................................................................................................. 62

1.4 Democracia Participativa ........................................................................................................... 65

Capitulo V – Desigualdad económica & Participación ciudadana ...................... 71

1.1 La Democracia y la Igualdad...................................................................................................... 72

1.2 Democracia y Distribución de Ingreso ....................................................................................... 81

1.3 La Educación: Una Inversión ..................................................................................................... 88

Conclusiones ............................................................................................................. 93

Bibliografía ............................................................................................................... 98

1.1 Páginas Web Consultadas ........................................................................................................ 101

Page 5: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

4

Introducción

Sabemos que Chile ha vivido una serie de cambios políticos, económicos y

sociales a partir de 1973 con la caída del gobierno del presidente Salvador Allende,

donde desde ese momento se instaurará un régimen autoritario de la mano de

Augusto Pinochet. Estos cambios a su vez se han ido institucionalizando desde la

instauración de la Constitución de 1980, incluso posterior a la transición

democrática. Desde la constitución de 1980, Chile se verá inmerso en una serie de cambios

aún más profundos que la década anterior, todo con el fin de poder sacar de la crisis

heredada del régimen anterior, lo que explicaremos se logrará a partir ya desde 1982,

claro que sin estar exentos de problemas, puesto que, al lograr sacar adelante la crisis

veremos como ha sucedido a lo largo de la historia de nuestro país, que una vez más

se han dejado de lado el capital físico y humano, los que generarán una grave

fragmentación social que veremos expuesta en nuestra investigación. A partir de

1982 se comenzarán a ver la vuelta de movimientos sociales, sindicalismo y la vuelta

de los partidos políticos de centro izquierda. A su vez, se evidenciará un deterioro

adicional en la distribución de los ingresos, donde evidenciaremos que el gobierno

cederá ante presiones ventajosas de la elite económica, y tomará una posición más

fuerte y dura ante los sectores laborales y populares.

Tomás Moulian nos dirá que “Chile tiene mala distribución de ingresos, y

altas tasas de crecimiento.”1 Nuestra tarea será poder encontrar las razones de tal

afirmación, puesto que, veremos que este fenómeno será el punto clave en nuestra

1 Moulian, Tomás. El consumo me consume. Editorial LOM. Chile. 1999. Pág. 45.

Page 6: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

5

investigación. Además, veremos que junto a este fenómeno, los índices de

participación ciudadana desde la transición democrática serán cada vez menores a

partir de esta década, entonces, nuestra tarea fundamental será poder encontrar la

existencia de una relación causal entre la desigualdad económica y la participación

ciudadana, para dar una solución a tal problema. Veremos a su vez el rol que

cumplen las instituciones ante tal fenómeno.

Se efectuará el estudio de los denominados enclaves autoritarios que nos

presenta Manuel Antonio Garretón desde la transición democrática, con el fin de

encontrar sus causas en la institucionalidad chilena, para abarcar sus posibles efectos

en la confianza en la democracia y, en definitiva, su relación con la desigualdad

económica y la participación ciudadana. Contextualizados de la premisa que dice

que, Chile en democracia aún permanece con una constitución establecida en un

régimen autoritario.

A lo largo de nuestra investigación nos basaremos en la Teoría

Institucionalista que tomaremos del autor Adam Przeworski, que nos guiará en la

búsqueda de nuestras respuestas, puesto que, consideraremos fundamental el rol de

las instituciones en determinar los cambios económicos, políticos y sociales.

Przeworski basa esta corriente en el pensamiento de Douglas North2, que, en síntesis,

dice que “las instituciones son las “más profundas” y “primarias” causas del

desarrollo económico.”3

2 Premio Nobel de Economía en 1993, ha renovado la investigación sobre el papel de las instituciones

y considera que ellas constituyen la base del “proceso dinámico del desarrollo económico”. 3 Przeworski, Adam. 2008. La Última Instancia: ¿Son las Instituciones la Causa Primaria del

Desarrollo Económico?. Traducido por Albert Falcó-Gimeno Madrid. Editorial Pablo

Iglesias. Lavezzolo, Sebastián, coord., Los Determinantes del Desarrollo Económico: La Causalidad

en las Ciencias Sociales. 189-222 págs. (Tit.orig The Last Instance: Are Institutions the Primary

Cause of Economic Development?)

Page 7: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

6

Para efectos de esto, hemos establecido fundamental en el desarrollo de

nuestra investigación, en primera instancia, estudiar los enclaves autoritarios desde

su concepción, evolución y permanencia en el tiempo, junto con analizar el

denominado sistema económico conocido como neoliberalismo, además del estudio

del Sistema Binominal, partes fundamentales de la institucionalidad a nuestro juicio.

Profundizaremos en la democracia representativa y en la participación

ciudadana, enfocándonos en las posibilidades de autogobierno que puede otorgar el

sistema democrático a través de una democracia representativa, tal como se efectúa

en la actualidad en nuestro país, analizaremos el desenvolvimiento de la

participación ciudadana en este, y veremos de que manera la democracia

participativa será fundamental el rol de la participación ciudadana.

Finalmente, en el desarrollo de nuestra investigación abordaremos el tema de

la desigualdad económica y su relación con la participación ciudadana, abordando la

posibilidad que la democracia otorga para efectuar mayor igualdad tanto en el plano

social, como en lo económico y su relación con la distribución de los ingresos. Para

finalizar con las posibles soluciones a nuestras interrogantes, donde abarcaremos el

tema relacionado con la educación, a la que otorgaremos un rol importante, cuestión

que será desarrollada a lo largo del capitulo correspondiente a este tema. En

consecuencia, daremos las respectivas conclusiones.

Page 8: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

7

Capitulo I - Marco Teórico

Para dar inicio a nuestra investigación, será preciso en primera instancia,

acotar el estudio de esta, contextualizando históricamente nuestras variables. Será

importante definir y estructurar las variables y los conceptos que se investigarán,

para así sentar las bases teóricas de nuestra investigación. Para aquello se hará un

estudio de la etimología de los términos, para encontrar el significado más

conveniente para guiar de manera correcta nuestra investigación.

Será fundamental, para el desarrollo adecuado de nuestra investigación

definir que entenderemos por ciudadanía, democracia, transición democrática,

participación ciudadana y enclaves autoritarios. Con el objeto de efectuar un estudio

más preciso de nuestras variables, con el fin de abordar con la mayor exactitud

posible el contexto histórico en el que estará inserta para efectos de nuestra

investigación la variable de desigualdad económica, puesto que, este será la base

histórica que fundamente los postulados de nuestra investigación que se iniciará

desde la denominada transición democrática.

La relevancia de la variable de desigualdad económica plantea que nuestra

investigación estará basada en la teoría institucionalista, en consecuencia,

intentaremos encontrar la existencia de una posible relación entre los cambios

sociales respecto a la institucionalidad chilena desde la Constitución de 1980,

establecidos por el sistema económico imperante desde aquella década.

Page 9: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

8

1.1 Ciudadanía

El concepto de ciudadanía proviene etimológicamente de la antigua polis

griega, donde este término será “la condición de pertenencia y participación en la

politeya, u organización política donde se integran los miembros de la sociedad. …

Se identifica a la politeya como el conjunto de institución políticas de una

sociedad.”4

El sentido de ciudadanía se entenderá más allá del entendimiento del derecho

positivo que le otorgan las modernas democracias, por esta razón, el politólogo Luis

Moreno nos dice que, la ciudadanía es “un conjunto de prácticas y usos que otorga

la cualidad de componentes activos a los individuos en su comunidad de referencia.

La ciudadanía es, principalmente, un status conformado por el acceso a los recursos

básicos para el ejercicio de derechos y deberes.”5

Podemos decir que un ciudadano, será aquel individuo que se hace activo

participe de las instituciones políticas de la comunidad en donde reside, además este

como anteriormente se menciona, tiene la cualidad de poseer derechos y deberes con

sus conciudadanos que integran y son miembros de una sociedad. El derecho positivo

no agota el actuar del ciudadano sino que este va más allá de las normas jurídicas

escritas.

El sociólogo ingles Thomas H. Marshall divide el término de ciudadanía en

tres partes o elementos, civil, político y social. El elemento civil consiste en todos los

derechos de libertades de los individuos, tales como, la libertad de la persona,

4 Moreno, Luis. Ciudadanía, Desigualdad y Estado de Bienestar. Publicado en: Salvador Giner, coord.,

Teoría sociológica moderna, 527-538, Barcelona: Ariel, 2003. Pág. 527. 5 Ídem.

Page 10: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

9

libertad de expresión, derecho de propiedad, entre otros. Este elemento será el que

hará valer las igualdades entre las personas legalmente. El elemento social consiste

en el derecho mínimo que tiene una persona a un bienestar social de paz y seguridad,

conforme con los mínimos estándares de civilización de una sociedad. Este elemento

esta relacionado a las instituciones educativas y los servicios sociales. Por último,

consideraremos como el más importante el elemento político, por consiguiente, será

este el tema que nos compete. Thomas H. Marshall se refiere al elemento político

como: “al derecho a participar en el ejercicio del poder político como miembro de

un cuerpo investido de autoridad política, o como elector de los miembros de tal

cuerpo. Las instituciones correspondientes son el parlamento y los concejos del

gobierno local.”6

Tomaremos desde esta perspectiva lo que entenderemos como participación

ciudadana, por lo tanto, consideramos acorde a nuestro propósito la definición de

Thomas H. Marshall para enfocarnos en poder dar con el objeto de nuestra

investigación y poder encontrar los elementos que puedan encontrar relación de la

desigualdad económica en la participación ciudadana a la hora de querer participar

en un cuerpo político o elegir miembros de tal cuerpo.

1.2 Transición Democrática

El 5 de octubre de 1988 se efectuó el plebiscito que determinó el futuro del

régimen autoritario, el cual llevó un cambio de régimen en marzo de 1990 hacia la

redemocratización política. La complejidad de este cambio estaba sentado en las

6 Marshall, Thomas H. REIS. Nª 80. 1997. Ciudadanía y Clase Social. Pág. 302-303.

Page 11: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

10

diversas negociaciones que se tendrían que llevar a cabo para efectuar una transición

democrática efectiva; estas se intentarán desarrollar ya en la segunda mitad de 1989 a

través de reformas constitucionales que se negociaran con el régimen autoritario, que

por su lado, al encontrarse ante un panorama social fragmentado, se advierte un

repliegue táctico ante la inminente transición democrática con el fin de permanecer la

mayor cantidad de enclaves autoritarios en las instituciones políticas del país. Por un

lado, logró “la flexibilización del sistema de reforma constitucional, reducción a

cuatro años del primer periodo presidencial, disminución de la importancia relativa

de los senadores designados, cambios en la composición y atribuciones del Consejo

de Seguridad Nacional para restringir la tutela militar, aunque sin eliminarla,

mayor protección a los derechos humanos, especialmente eliminando la

proscripción y exclusión ideológico-políticas.”7 En contraposición, el régimen

autoritario buscó la permanencia de los rasgos autoritarios en la institucionalización

chilena, con el fin de dejar como herencia un sistema conservador donde prevaleciera

la permanencia en el futuro de los sectores adherentes al régimen autoritario, a través

de “políticas de reducción del manejo estatal sobre la economía, las leyes orgánicas

constitucionales como la que consagra la autonomía del Banco Central, la de la

Televisión, la de las Fuerzas Armadas (que como se ha dicho, tiende a consagrar un

“Estado dentro del Estado”), etc.”8 Estos últimos puntos mencionados, son los

denominados enclaves autoritarios que abordaran en su debido momento.

De esta manera, Chile logró realizar el proceso de transición democrática

luego de plebiscito del 5 de octubre de 1988, además de lograr negociar reformas

7 Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política en Chile, Transición, Inauguración y

Evolución. FLACSO. Santiago, Chile. Pág. 108. 8 Ídem.

Page 12: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

11

Constitucionales en 1989, inaugurando a su vez el primer Congreso en marzo de

1990 al asumir la presidencia Patricio Aylwin Azócar. En definitiva, se tiene

conocimiento que esto en la práctica no era tan así, por esta razón, la Concertación

tenía como propósito lograr la consolidación de un gobierno democrático, con el fin

de solucionar el problema de los denominados enclaves autoritarios que

profundizaremos más adelante. De esta manera, se comenzará a hablar de

“democracia incompleta”, dejando pendiente la consolidación de esta.

Hay que tener en cuenta que si hablamos de transición, solo hablamos del

cambio de régimen, en nuestro caso, de régimen autoritario a democrático, el que

estará inmerso en una Constitución que plasmará cambios en la estructura de la

institucionalidad chilena que permanecerán luego de la transición democrática, en

consecuencia, la democracia tendrá la tarea de superar aquellas transformaciones

sociales del régimen anterior que están arraigadas en la sociedad chilena y que serán

las grandes tareas pendientes de esta democracia. “Tales transformaciones exigen la

participación y movilización de vastos sectores populares y de capas medias y

apuntan a la democratización de la sociedad. Nuestra hipótesis es que en un país

como Chile esta democratización y modernización más globales son una de las

condiciones de la consolidación de la democracia política.”9

De acuerdo con lo anterior, podemos decir que el proceso de transición

democrática en Chile, fue un proceso en el que quedaron pendientes diversas tareas,

por consiguiente, para que este se hiciera efectivo era necesario la participación de

los distintos sectores sociales en las actividades sociales de nuestro país, y como

veremos en nuestra investigación, la participación ciudadana a partir de entonces se

9 Ibíd. Pág. 114.

Page 13: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

12

hará cada vez más escasa, por ende, al disminuir esta participación será cada vez más

difícil poder lograr un proceso optimo de democratización de nuestro país. Más allá

de agotar el termino de transición democrática a periodos presidenciales, será

importante ir en la búsqueda de aquellos enclaves autoritarios que aún permanecen

intrínsecos en la institucionalidad chilena y que no han permitido lograr hasta

nuestros días una creciente participación ciudadana y con ello la consolidación de la

democracia, respecto a esto, veremos más adelante que los índices de participación

ciudadana están estrechamente relacionados con los niveles de desigualdad.

1.3 Democracia

El termino democracia proviene etimológicamente de la antigua Grecia, hace

más de 2600 años, de modo que, la palabra democracia se subdivide en dos,

“Demos” que significa “pueblo” y “Kratia” que significa “gobierno”, entendiendo

que esta será el “gobierno del pueblo”.

Más que poder dar con una definición inicial de democracia, podemos decir

que esta ha pasado por muchos periodos de transformaciones. Tal y como

conocemos, esta empieza en Grecia y se estaciona en Roma hasta la duración de la

República en el 130 d.C., posteriormente se instala en las ciudades Estado Italianas

en el 1100 d.C., para finalmente reaparecer en el siglo XVIII en Francia y Gran

Bretaña. A su vez, ya para el siglo XVIII, la “aristocracia” era conocida como el

antónimo de la democracia, entendiendo como “demócratas” a aquellos que querían

disfrutar los mismo derechos que los aristócratas, esto dio pie para poder entender

que la democracia ya para el año 1771 en la Encyclopaedia Britannica en su primera

Page 14: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

13

edición explicaba la democracia como lo mismo que el gobierno popular en que el

poder supremo está en la sociedad; al igual que lo fue Roma y Atenas en la

antigüedad, en consecuencia, a partir de lo que se sabia lo que no era la democracia,

se formará una definición de esta. “En el intertanto de esta historia la democracia

también ha sido producto del pensamiento occidental que le dio nacimiento y la

nutrió de significados y aspiraciones. Esto derivó en que el significado y la

valoración de la democracia cobraran significados distintos según los contextos

socioculturales en que se le diera sentido al concepto; el sentido de la democracia

tiene historicidad.”10

En definitiva, más que saber lo que es, lo anterior nos ayuda a

entender la democracia desde lo que no es. Esto nos dará un ápice para entender que

la consolidación de la democracia como modelo institucionalizado no ha superado

más de 400 años y en América latina se podrá entender que este concepto variará, a

partir de una construcción histórica de cada pueblo.

Para ser más precisos en nuestra búsqueda, es necesario hacer hincapié en el

periodo post primera guerra mundial, por consiguiente, “Wilson aceptó el lenguaje

de “autodeterminación” de Lenin, pero para contrarrestar su efecto político lo

combinó con el “consentimiento de los gobernados.”11

A esto se le agrega que

posteriormente en el año 1955, la 15ª edición de la Encyclopaedia Britannica definía

democracia como: “una forma de gobierno basada en el autogobierno del pueblo y,

en la época moderna, en instituciones representativas libremente elegidas, un

ejecutivo responsable ante el pueblo, y una forma de vida basada en el supuesto

10

González, L. Felipe. “La Democracia como Concepto Sociopolítico”. Universidad Miguel de

Cervantes. Selección de ensayos, basados en el diplomado realizado entre los meses de noviembre y

diciembre de 2009. Santiago, Chile. 2010. Pág. 6. 11

Przeworski, Adam. Que Esperar de la Democracia. Límites y Posibilidades del Autogobierno. 1ª ed.

Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 2010. Pág. 38.

Page 15: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

14

fundamental de la igualdad entre los individuos y su igual derecho a la vida, la

libertad (incluyendo la libertad de pensamiento y expresión) y la búsqueda de

felicidad.”12

Alain Touraine, plantea la idea que la democracia en si es una idea nueva,

puesto que, luego de la Guerra Fría Estados Unidos se impuso a la Unión soviética y

esta a su vez hizo desaparecer el ultimo escollo de la democracia al terminar

desapareciendo el régimen autoritario de esta, en el sentido de perdida de un imperio

el que estaba compuesto por un partido único todopoderoso, de esta manera,

“creemos que la democracia ha vencido y que hoy en día se impune como la forma

normal de organización política, como el aspecto político de una modernidad cuya

forma económica es la economía de mercado y cuya expresión cultural es la

secularización. Pero esta idea, por más tranquilizadora que pueda ser para los

occidentales, es de una ligereza que debería inquietarlos.”13

Entendiendo la ambigüedad del significado de democracia, podemos decir

que esta más que una forma de sociedad esta será un régimen político, esta es la

mediación entre el Estado y la sociedad civil, esto será el problema del como se

gobierna y la posición de la gente frente al Estado. Garretón nos plantea que más que

dar una definición al concepto de democracia, para solucionar el problema de la

mediación entre Estado y sociedad civil, nos dice que la democracia esta compuesto

de ciertos principios, tales como:

“Soberanía popular, representación y participación, sufragio universal,

pluralismo político, alternancia en el poder, respeto de mayorías y minorías: así

como Estado de Derecho, vigencia de libertades publicas y derechos humanos en

12

Ídem. 13

Touraine, Alain. ¿Qué Es La Democracia?. FCE, México, 2001. Pág. 1.

Page 16: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

15

general, división de poderes del Estado”14

, sin dejar de lado que cada sociedad dará

cualidades distintivas a este concepto, añadiendo por ejemplo que en Chile, la idea de

democratización va acompañada de “igualación de oportunidades, incorporación a

la vida social moderna, participación y creación de sujetos y actores colectivos, todo

lo cual implica la visión de un cambio social global.”15

Podemos entender el termino de democracia si solo hacemos un estudio de

esta en una sociedad determinada, pero si lo tomamos a nivel global, tenemos que

verle a este como un régimen político instaurado que más que tener un significado

propio, comparte una serie de principios que podemos identificar como

características de un régimen democrático, por lo tanto, la ambigüedad de la

terminología no será excusa para poder identificar a este régimen, añadiendo que en

cada caso en donde se estudie, se le agregarán una serie de características propias que

la misma sociedad haya identificado como democráticas.

Sabemos que el siglo XX estuvo plasmado por la aparición de muchos

regimenes autoritarios, lo hemos visto en las muchas guerras que enfrentaron estos

con las denominadas democracias; el triunfo de la democracia frente al autoritarismo,

debería ser para la mayoría la prueba necesaria para decir que la democracia ha

triunfado, de todas maneras no sirve de nada agotar la democracia a definiciones

negativas, sino que hay que ir más allá. “Tanto en su libro más reciente como en el

primero, Giovanni Sartori tiene razón al rechazar absolutamente la separación de

dos formas de democracia, política y social, formal y real, burguesa y socialista,

según el vocabulario preferido por los ideólogos, y al recordar su unidad. Tiene,

14

Garretón M. Manuel Antonio. La Posibilidad Democrática en Chile. Dilemas de Transición y

Consolidación. FLACSO. Santiago, Chile. Pág. 1. 15

Ídem.

Page 17: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

16

incluso, doblemente razón: en primer lugar, dado que no podría emplearse el mismo

término para designar dos realidades diferentes sino tuvieran importantes elementos

comunes entre sí y, en segundo lugar, porque un discurso que conduce a llamar

democracia a un régimen autoritario y hasta totalitario se destruye a sí mismo.”16

Entonces, si solo nos basáramos en la definición de Pericles sin tomar en

cuenta el contexto histórico, donde ella no estaba en manos de unos pocos sino de la

mayoría, y que en las disputas todos somos iguales ante la ley, añadiendo de aquello

que la libertad será una característica de nuestra vida pública, caeríamos en hacer

propio el concepto de lo que se entendía en ese entonces por democracia, donde la

igualdad y la libertad eran bastante restrictivas, de acuerdo con esto, nuestra tarea

será rescatar las características positivas de esta definición, pero contextualizándolos

a nuestra realidad actual.

En consecuencia, podemos decir que la democracia está compuesta por tres

elementos fundamentales, el autogobierno, la igualdad de todos y libertad para todos,

claro que inmersos en un sistema de mercado que muchas veces no deja que estos

principios se cumplan y que nos llevarían a pensar tal como plantearon los autores de

la “teoría elitista” Robert Dahl, diciendo de manera normativa en 1971 que “en el

mundo real solo existen oligarquías competitivas, poliarquías”17

, y Schumpeter

planteando que “una oligarquía competitiva es todo lo que la democracia puede

ser.”18

De esta manera nos encontraremos inmersos en un nuevo paradigma teórico,

Para Schumpeter la democracia “es aquel sistema institucional para llegar a

las decisiones políticas, en el los individuos adquieren el poder de decidir por medio

16

Touraine, Alain. Op cit. Pág. 2. 17

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 41. 18

Ídem.

Page 18: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

17

de una lucha de competencia por el voto del pueblo.”19

Creando de esta manera una

nueva visión de ver lo que se denomina “teoría clásica” de la democracia, aportando

a partir de aquí un nuevo enfoque de estudio, denominada “teoría elitista” de la

democracia.

1.4 Participación Ciudadana

Entrando ya al siglo XX “ante la amenaza que representó la aparición del

totalitarismo –único y fatídico aporte de nuestro siglo a las formas de gobierno-

surge la necesidad de asegurar la estabilidad de los sistemas políticos y de revisar la

teoría democrática comúnmente aceptada en lo que pudiera ser peligroso para dicha

estabilidad”20

Este hecho da pie para que numerosos autores, buscaran una

alternativa a la “teoría clásica” de la democracia. Esta alternativa es reconocida a

Joseph A. Schumpeter con la creación de la “teoría elitista” de la democracia.

Para el autor la democracia “es aquel sistema institucional para llegar a las

decisiones políticas, en el los individuos adquieren el poder de decidir por medio de

una lucha de competencia por el voto del pueblo.”21

Schumpeter, dice que “el método democrático es aquel sistema institucional

de gestación de las decisiones políticas que realiza el bien común, dejando al pueblo

decidir por si mismo las cuestiones en litigio mediante la elección de los individuos

19

Schumpeter, Joseph A. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Ed. Aguilar, México. 1963. 512.,

Pág. 343. 20

Silva Jiménez, Ana María. Hacia una Democracia Participativa. La Teoría Elitista y la Teoría

Participacioncita de la Democracia. Revista de Derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Universidad de Chile, Valdivia. Volumen IV. Diciembre 1993 Editor: José Luis Cea Egaña. Pág. 146. 21

Schumpeter, Joseph A. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Op. Cit. 512., Pág. 343.

Page 19: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

18

que han de congregarse para llevar a cabo su voluntad.”22

De aquí en más la nación

tiene una meta por cumplir, por esta razón, será el bien común el objetivo que se

tiene que alcanzar, el autor la define como una “voluntad común”. Destaca además

que será más conveniente que los ciudadanos solo se pronuncien en las decisiones

más importantes mediante referéndum, y dejar lo demás a una asamblea o

parlamento, elegido mediante sufragio universal.

Schumpeter refuta los supuestos básicos anteriormente definidos, el autor

dice que, primero que todo, no hay un bien común que todos estén de acuerdo, y

aunque lo estuvieran, no todos optarían por el mismo camino para lograrlo. De esta

forma derrumba la “teoría clásica” y plantea el terreno hacia la “teoría elitista”.

La “teoría elitista” se basa en la desconfianza hacia los ciudadanos, por ende,

está en contraposición directa con la “teoría clásica”, que planteaba una democracia

directa que fuese más participativa en la toma de decisiones. “Rousseau en el siglo

XVIII, por ejemplo, considera que los ciudadanos deben gobernarse a si mismos,

reuniéndose para decidir que es lo mejor para todos y promulgando las leyes

necesarias.”23

La “teoría elitista” plantea que, “una participación política de menor

intensidad y esporádica como es la participación electoral, facilita el que participe

un mayor numero de personas, y que por tanto haya una mayor igualdad en la

distribución del poder político que se supone la participación.”24

Mediante la

representación de lideres o caudillos las personas podrán ver enajenar el poder de

tomar la decisión de que será lo mejor para ellos, al respecto, se considerará que ellos

22

Ibíd. Pág. 317. 23

Anduiza, Eva. Bosch, Agustí. Comportamiento Político y Electoral. Editorial ARIEL. Madrid,

España. 2004. Pág. 21. 24

Ibíd. Pág. 24.

Page 20: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

19

no son capaces de aquello, esto se logrará mediante los partidos políticos, que serán

el medio de representación ciudadana. Schumpeter, los define como, “un grupo cuyo

miembros se proponen actuar de consumo en la lucha de la competencia por el

poder político.”25

Lo anterior quiere decir que, el actuar de un ciudadano desde ahora sólo se

limitará al acto del sufragio y a la discusión libre de sus ideas, esta idea ira en directa

concordancia con el derrumbe del mito que planteaba que la voluntad de la mayoría

será la voluntad del pueblo como postulaba la “teoría clásica”, puesto que, esta

plantea que “la voluntad de la mayoría solo es la voluntad de un grupo, de esa

mayoría determinada y que no representa a la comunidad como un todo. Al anularse

el concepto de voluntad general, la teoría queda vacía y los representantes serán

libres para tomar las decisiones que ellos estimen convenientes, siendo la base de su

poder haber sido elegidos por el pueblo para ello.”26

Ya con la teoría elitista instaurada, muchas de las naciones darán por sentada

las nuevas bases de la democracia, y se insertaran en el mundo bajo una teoría

realista. “Lo que tomaron del mundo antiguo no fue la “democracia”, sino la idea de

una institución mixta en que la influencia del pueblo estuviera equilibrada y

balanceada, ya no por la monarquía y la aristocracia sino, al menos por la

estructura de las instituciones representativas.”27

Así Chile tendrá que convivir con

estos aspectos que veremos más adelante una vez reinstaurada la democracia, en

consecuencia, se encontrará con una serie de cambios estructurales que como

veremos, numerosos autores plantearán la inquietud de revisar el funcionamiento de

25

Schumpeter, J. A. Op. cit. Pág. 359. 26

Silva Jiménez, Ana María. Volumen IV. Op. Cit. Pág. 148. 27

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 39.

Page 21: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

20

la democracia representativa, debido a los altos porcentajes de desconfianza de las

personas que a generado las instituciones representativas.

La transición democrática apunta exactamente a la redemocratización entre la

relación del Estado y la ciudadanía, apuntando a esta como el proceso que lleva hacia

un régimen democrático, “entendido como el régimen basado en los principios e

instituciones que consagran la soberanía popular, la elección de los gobernantes y

autoridades efectivos por voto universal, la vigencia de derechos humanos y

libertades publicas, la separación de poderes, el pluralismo político y la alternancia

en el poder”28

, aún cuando queden dichos enclaves autoritarios pendientes.

1.5 Enclaves Autoritarios

Manuel Antonio Garretón, creador del concepto de enclaves autoritarios para

la denominada transición democrática, plantea la existencia de tres enclaves

autoritarios que perdurarían tras la transición democrática, el primero

“institucional”, el segundo “actoral” y el tercero “simbólico”.

El autor identifica como primer “enclave autoritario” heredado del régimen

autoritario y posteriormente de las transición misma al enclave institucional, clave de

nuestro estudio para dar explicación a nuestras variables investigativas, estos

cambios provienen de la Constitución de 1980 y de los cambios en las instituciones

que se efectúan en esa década que se mantendrán incluso posteriormente a esta, tales

como, “preeminencia absoluta del poder presidencial, posición desmedrada del

parlamento, autoridades municipales no electas democráticamente, intangibilidad de

28

Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política en Chile. Op. Cit. Pág. 103.

Page 22: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

21

ciertas instituciones, atribuciones desmedidas de las fuerzas armadas e inamovilidad

de sus máximas autoridades, incapacidad real de presiones políticas de las

organización sociales, etc: todo ello suponiendo que los problemas de la exclusión y

proscripción, de la elección completa del congreso sin designaciones y de la

posibilidad de reforma flexible de la constitución, hayan sido resueltos en la

transición misma.”29

.

El enclave institucional será fundamental para entender el segundo enclave

que plasmará la constitución de 1980, que será el referido hacia los actores sociales

y políticos, el autor hace referencia a los militares, los empresarios, la derecha o los

sectores que favorecieran el régimen autoritario.

El autor hace referencia al sector militar en cuanto al problema existente en

ese entonces sobre dos problemas que podría haber causado una sólida transición

democrática, el primero de ellos será el proyecto político de los militares que se

intenta perpetuar, por consiguiente, con la instauración de la constitución de 1980

quedaron resguardados ciertos intereses que no se querrán perder una vez

reinstaurada la democracia, y debido a ello se optará por negociar y solo optar por

reformas constitucionales, para mantener sus prerrogativas políticas y intereses

institucionales dentro del nuevo régimen democrático. El segundo problema apunta

hacia el funcionamiento de la manera de represión militar que se utilizaban en forma

de “escuadrones de la muerte”, esto son los organismos especializados de represión

que ya para la reinserción democrática tiene que haber desaparecido con el tiempo

debido a la incompatibilidad con el funcionamiento de una democracia.

29

Garretón M. Manuel Antonio. La Posibilidad Democrática en Chile. Op. Cit. Pág. 18.

Page 23: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

22

La derecha chilena se transformará en un actor predominante en el juego

democrático, por esta razón, el sector de la derecha que se sentirá más apegado a los

militares y a Pinochet, esta derecha que esta situada en el poder político querrá seguir

influyendo en el juego democrático, para no quitar los denominados enclaves

autoritarios.

El sector empresarial jugara un rol neutral en la reinserción democrática,

puesto que, no tendrá la fuerza ni la capacidad de poder interferir en las decisiones

democráticas, a su vez, sectores empresariales se abrigarán en el lado autoritario si

se viera amenazado por el sector democrático, cuyo rol en teoría quedará de manera

importante con la tarea de tener una política que logre generar una mayor

redistribución de los ingresos para que puedan llegar a todas las clases sociales, tema

que veremos aún no se ha resuelto y será ancla fundamental de nuestra investigación.

Otro factor no democrático podría estar compuesto como nos dice el autor,

por los grupos de insurrección extrema que opten por la vía violenta, “tales grupos

tienen significación, incluso siendo absolutamente minoritarios, sólo en cuanto se

mantiene el retomen militar y que tendera a ser absorbidos o totalmente

marginalizados30

”.

El tercer enclave y que de manera correcta Garretón anticipa que será uno de

los grandes problemas que tendrá nuestro país hasta el día de hoy será el enclave

autoritario “simbólico, y se refiere al tema de la violación de los derechos humanos

bajo el régimen militar. Lo más probable es que ello quede como una pesada y difícil

tarea para el primer gobierno democrático.”31

Este enclave será fundamental para la

lograr la consolidación de la democracia, siendo uno de los más difícil de superar,

30

Ibíd. Pág. 27. 31

Ibíd. Pág. 28.

Page 24: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

23

por lo que abarcará numerosos problemas que transformará una sociedad que tendrá

presente en la conciencia los hechos que acontecieron en el régimen militar,

considerada un deuda pendiente con la sociedad el tema referido a la violación de los

derechos humanos, hecho incompatible con una democracia, que promueve el

autogobierno, la igualdad de todos y libertad para todos.

Finalmente, veremos inmersa a la Concertación de partidos por la democracia

con una responsabilidad fundamental de consolidar la democracia, ya desde el primer

gobierno. “Esta combinación de tareas implica estrechar la coalición propiamente

democrática, que incluye a la derecha, en términos de una coalición mayoritaria

programática que pueda enfrentar tales tareas. Esto significa que no parece

electoralmente viable un gobierno de derecha, que seria necesariamente minoritario,

ni de centro-derecha, por cuanto ello en el mediano plazo llevaría o a la

radicalización del centro político (principalmente a la democracia cristiana) o a su

quiebre, lo que ha su vez llevaría a radicalizaciones de la izquierda, con el resultado

final que se re-editaría el ciclo de los sesentas y principios de los setenta,

culminando nuevamente en un nuevo golpe militar.”32

El autor argumenta que por último, la tarea será completar la transición

democrática para luego consolidar la transición, (superación de desigualdades,

integración de sectores marginados, participación de la sociedad en la solución de

problemas y en las decisiones a diferentes niveles y satisfacción de demandas

juveniles)33

. Estableciendo un gobierno de centro izquierda, que en principio

gobierne el centro y que posteriormente alterne la hegemonía interna de la coalición,

con el objetivo de lograr la superación de los enclaves autoritarios y lograr la

32

Ibíd. Pág. 31. 33

Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política en Chile. Op. Cit. Pág. 123.

Page 25: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

24

democratización política, dando a entender que un gobierno de derecha o centro

derecha no sería viable. Przeworski no deja de tener razón al plantear que: “No es

ninguna sorpresa, por lo tanto, que después de seguir la liberalización, la transición

y la consolidación, hayamos descubierto que todavía hay algo que mejorar: la

democracia.”34

De esta manera, Chile se transformará en un caso emblemático a nivel

mundial, no solo por haber logrado una transición de un régimen autoritario hacia un

régimen democrático mediante la vía pacifica, sino que se transformará en un país

que tendrá vigente una constitución adoptada bajo un régimen autoritario, en un

gobierno democrático, evidenciándose de esta manera en un punto fundamental en

nuestra investigación.

2.1 Marco Metodológico

La metodología escogida en la presente investigación está estrechamente

vinculada al enfoque institucionalista que se basa el autor Adam Przeworski35

, puesto

que, la elección del título Chile: Entre la Desigualdad Económica y la Participación

Ciudadana, desde la Transición Democrática, nos da la pauta para entender la

existencia de dos variables fundamentales en el desarrollo de nuestra investigación

para la búsqueda de una relación causal entre estas, donde por una parte se

encuentran las instituciones determinadas por el sistema económico imperante en la

34

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 28. 35

Es profesor Carroll and Milton de Ciencia Política en la Universidad de Nueva York. Se desempeño

como profesor en la Universidad de Chicago, donde fue Martin A. Ryerson Distinguished Service

Professor, y como docente invitado en la India, Chile, Francia, Alemania, España y Suiza. Miembro

de la American Academy of Arts and Sciencies desde 1991, fue distinguido con el Gregory Luebbert

Award (1997), el Woodrow Wilson Prize (2001) y el Johan Skytte Prize (2010).

Page 26: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

25

nación y por otra el rol de la ciudadanía en las reglas del juego impuestas desde el

régimen autoritario, que de por si esta determinado por recomposición del sistema

capitalista a nivel mundial, una vez caída la Unión Soviética. El título además nos

sitúa en el tiempo y espacio, por lo que la investigación se desarrollará en pleno

periodo post régimen autoritario de Chile, que nos ayudará a contextualizar de mejor

manera nuestra hipótesis. Respecto al problema que nos convoca, hemos señalado fundamental

investigar la relación causal entre nuestras variables, que son la desigualdad

económica y la participación ciudadana, enfatizando el estudio en el comportamiento

de la población desde la transición democrática en marzo de 1990, estableciendo una

directa relación de este comportamiento con los cambios institucionales que se han

llevado a cabo en el periodo del régimen autoritario, enfatizando en el sistema de

cambios económicos que se efectuaron institucionalmente en Chile, llevándonos a

estudiar la relación causal que pudiera existir entre los cambios que ha provocado el

modelo económico denominado neoliberal en el institucionalismo chileno, y como

este ha cambiado el comportamiento de la población respecto a la participación

ciudadana desde la transición democrática.

Si encontramos fundamental el estudio de la desigualdad económica y la

participación ciudadana posterior al régimen autoritario, naturalmente nuestra

pregunta de investigación será plantearnos:

¿Existe una relación causal entre la desigualdad económica y la participación

ciudadana?

Page 27: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

26

Situando esta pregunta investigativa en un contexto donde los limites de lo

que conocemos como democracia no esta acabadamente delimitado, por lo tanto, será

tarea nuestra delimitar el alcance de esta en la búsqueda la de relación causal entre

desigualdad económica y participación ciudadana, desde la transición democrática.

Lo anterior nos lleva a plantearnos el deber de investigar el porqué se ha

producido un cambio hacia una democracia sin ciudadanía efectiva y, por lo tanto,

nos da la pauta para plantearnos nuestra hipótesis investigativa, esto indica, temas

tales como la igualdad en el plano económico, la efectividad de la participación

ciudadana y el control de los gobiernos por los ciudadanos, nos lleva a una hipótesis

que plantea que:

Si la desigualdad económica aumenta, entonces la participación ciudadana

disminuirá.

Esta hipótesis nos sitúa en la búsqueda del porque de esta afirmación y, por lo

tanto, estudiar las causas de estas, tales causas provenientes para efectos de nuestro

estudio en el institucionalismo chileno que estará determinado por el sistema

económico, como se explicó anteriormente.

Entonces, si juzgamos nuestra investigación dentro de los parámetros de lo

que entendemos como democracia hoy en día, y si las democracias contemporáneas

si rigen por los principios de autogobierno, la igualdad de todos y libertad para todos,

podemos plantearnos una serie de interrogantes que nos ayuden a responder de la

mejor manera nuestra hipótesis, y nos plantee de manera más precisa los objetivos a

investigar. Tales interrogantes nos la plantea Przeworski en el sentido de poder

Page 28: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

27

encontrar tales incapacidades anteriores en instituciones particulares que se puedan

remediar y cuales son estructurales inherentes a cualquier sistema de gobierno

representativo. Los problemas de límites de aquellas instituciones que nos plantea

son: “¿Cuanta igualdad económica y social puede generar la democracia? ¿Cuán

eficaces puede ser los distintos tipos de participación? ¿Cuán efectivamente puede

equipar a los gobiernos para que actúen según los mejores intereses de los

ciudadanos, y a los ciudadanos para que controlen a los gobiernos? ¿Hasta dónde

puede proteger a todos al mismo tiempo, a unos de otros y del gobierno? ¿Qué

debemos esperar de la democracia? ¿Qué sueños son realistas y cuales son

fútiles?”36

Tales interrogantes nos llevan a plantearnos como objetivo principal:

1) Estudiar la existencia de una relación causal entre la desigualdad

económica y la participación ciudadana; desde el periodo de la transición

democrática.

Y como puntos fundamentales investigar la relación existente entre el

sistema institucional y su relación con la ciudadanía y como estos conviven dentro de

las reglas del juego de un sistema económico derivado de una constitución

proveniente de un régimen autoritario basado en un sistema económico capitalista,

denominado neoliberal. Junto con determinar el rol de los denominados enclaves

autoritarios que nos plantea el autor Manuel Antonio Garretón, para poder lograr de

mejor manera las posibles alternativas hacia la búsqueda de la relación causal de la

participación ciudadana y la desigualdad económica que nos ayude a fomentar una

mayor confianza al régimen democrático. Tomando como principales desafíos de la

36

Ibíd. Pág. 34.

Page 29: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

28

democracia, la solución de: “1) La incapacidad de generar igualdad en el terreno

socioeconómico; 2) De hacer sentir a la gente que su participación política es

efectiva; 3) De asegurar que los gobiernos hagan lo que se supone que deben hacer

y no hagan lo que no se les ha mandado hacer; y 4) De equilibrar orden con no

interferencia.”37

En nuestro estudio nos hemos planteado como objetivos específicos:

1) Investigar cuales han sido los cambios institucionales que se han generado

desde la constitución de 1980, y determinar de que manera estos han llegado a

situarse como determina Manuel Antonio Garretón, en enclaves autoritarios desde la

transición democrática, lo que ha generado la denominada democracia incompleta.

2) Nos hemos planteado investigar a partir de lo anterior el rol de la

democracia en el objetivo de lograr mayor igualdad en el plano económico y social, y

poder lograr determinar los límites y posibilidades del autogobierno en Chile desde

la transición democrática, para poder definir si será posible una participación

ciudadana efectiva dentro de las reglas del juego impuestas desde el régimen

autoritario.

3) Por último, nos hemos planteado investigar la existencia de la relación

causal entre desigualdad económica y participación ciudadana, en directa relación

con los objetivos planteados anteriormente, por consiguiente, como hemos planteado

se intentará determinar aquella relación a partir de la institucionalidad chilena

determinada en la constitución de 1980, y poder lograr corroborar nuestra hipótesis,

señalando al respecto posibles soluciones a nuestro problema en cuestión.

37

Ibíd. Pág. 33.

Page 30: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

29

En el desarrollo de las interrogantes y los objetivos planteados de la presente

investigación, se utilizará un método de investigación cualitativa, con elementos

interdisciplinarios de otras áreas del conocimiento que serán fundamental para

entender el fenómeno; especialmente trabajos desde la historia, la sociología y la

ciencia política, utilizando la mayor cantidad de autores que nos ayuden a entender

de la mejor manera el estudio de esta. La investigación se planteará además, como un

estudio de caso y para ello se propone una investigación de tipo exploratoria y

descriptiva de datos secundarios. Ésta se compone de diversas técnicas, tales como,

el análisis y sistematización de los principales elementos, de acuerdo y desacuerdo en

torno al problema de estudio contenido en fuentes bibliográficas y material

académico publicados.

Por último, se realizará el análisis de los diferentes portales Web dedicados a

discutir el tema y se efectuará una sistematización cuantitativa de los elementos

relevantes identificados, para poder lograr de manera efectiva los objetivos y las

metas planteadas en nuestra investigación.

Page 31: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

30

Capítulo II - Contexto Histórico

Desde la transición democrática, el fenómeno de la desigualdad económica

que se ha generado a partir del régimen autoritario comprendido entre 1973 y 1990,

nos genera la inquietud de investigar cuales son los factores que están causando este

hecho y cuales son las posibles consecuencias de esto. Según el sociólogo Tomás

Moulian: “Chile tiene mala distribución de ingresos, y altas tasas de crecimiento.”38

El autor hace referencia a un Chile que esta viviendo la década de los noventa, pero

para poder llegar al panorama que nos esta describiendo, nuestro país experimentó

una serie de procesos políticos, económico y sociales que devienen de dos décadas

atrás, los eventos nacionales que se desarrollaran desde la década de 1970 serán

fundamentales para poder guiar nuestra investigación, además de esto, el contexto

internacional será predominante en los cambios del contexto interno, debido a una

serie de cambios sociales, político y económicos afectarán a nuestro continente y en

especial a nuestro país. Para entender de mejor manera esto, será necesario

contextualizar y hacer un poco de historia.

Si entendemos que puede existir un crecimiento económico sostenido y a la

vez una desigualdad económica, ¿Qué factores son los que proporcionan que se

ocasione este fenómeno en Chile, desde la transición democrática?

Será preciso investigar los enclaves autoritarios anteriormente mencionados,

puesto que, Manuel Antonio Garretón nos dice que aún permanecen desde la

transición democrática, generando nuevos problemas tales como la perdida de la

acción individual y colectiva, la individualización de la sociedad, donde enfatiza que:

38

Moulian, Tomás. El consumo me consume. Op. Cit. Pág. 45.

Page 32: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

31

“la persistencia de las desigualdades socio-económicas acentúan esta sensación de

pertinencia a países distintos”39

.

Será importante encontrar los componentes que nos permitan a establecer una

relación causal entre nuestras dos variables investigativas, por consiguiente, desde la

transición democrática hasta el día de hoy, el problema de la desigualdad económica

ha sido un tema importante de estudio, y por otro lado, la disminución en la

participación ciudadana ha causado una preocupación que nos ha llevado a

cuestionarnos muchas veces el rol de las instituciones políticas en estos asuntos, por

ende, caracterizar cada una de estas variables agregando la investigación sobre los

enclaves autoritarios que aún permanecen desde la denominada transición

democrática, será nuestro principal objeto de estudio.

Terminada la Segunda Guerra Mundial se comienza a vivir en el mundo un

periodo de bipolarismo denominado Guerra Fría, este conflicto político ideológico

enfrentaba a dos súper potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Dos fuertes

áreas de influencias, dos maneras antagónicas de ver la vida, por un lado los Estados

Unidos, democrática y amparada en la economía de mercado; otra, la Unión

soviética, de ideología socialista/marxista, de economía centralizada. Además, este

conflicto llevará a ambas súper ponencias a un enfrentamiento social, cultural,

económico e indirectamente bélico, se formará en este periodo una carrera

armamentista que derivará en el conocido conflicto tecnológico e informático.

El periodo de duración de la Guerra Fría comprenderá los más grandes

cambios políticos y económicos en las distintas sociedades del mundo, este periodo

39

M. A. Garretón. Problemas heredados y nuevos problemas en la democracia chilena. ¿Hacia un

nuevo ciclo? (En: Economía, Instituciones y Política en Chile. Gobierno de Chile, Ministerio

Secretaría General de la Presidencia. Santiago 2009. Serie Estudios. Volumen IV). Pág. 103.

Page 33: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

32

culminará para muchos con la caída del muro de Berlín en 1989 o con la misma

caída de la Unión Soviética de la mano de Mijail Gorbachov en 1991 y su polémica

publicación de la Perestroika40

, que junto con la aplicación de la Glasnost41

,

anticiparan los provenientes cambios hacia una política económica liberal a nivel

global.

En los países que quedaron bajo la tutela de Estados Unidos en el periodo de

post-guerra, se comenzó a aplicar en mayor medida la tesis económica de John

Maynard Keynes42

, que en teoría, trataba de instaurar un modelo económico donde el

Estado fuese un actor activo y pasivo, siendo productor y consumidor, racionalizador

en suma, de la producción de bienes y servicios, denominado Estado Benefactor43

.

Posteriormente a raíz de la inestabilidad que producía la tesis de Keynes debido a la

recomposición del capital financiero y especulativo por sobre el industrial, sumado a

un aumento explosivo de la población mundial, se generaría la crisis que

determinaría su reemplazo en una política neoliberal entre los países de Europa

occidental especialmente en Gran Bretaña de la mano de Margaret Thatcher con el

denominado Thatcherismo44

, que al igual que Estados Unidos que con el gobierno de

Ronald Reagan trajo el relanzamiento de las empresas y privatizaciones,

produciéndose un éxito en esta política macroeconómica que no dejaba lugar a

40

La Perestroika fue un proceso de restructuración del sistema económico financiero de la Unión

Soviética llevado a cabo a fines de la década de los „80, con el fin de preservar el sistema socialista y

sacar de la crisis económica que estaba inmerso el bloque socialista. 41

La Glasnost fue un proceso de liberalización del sistema político de la unión soviética, que se llevó

a cabo junto con la Perestroika, este además tenia como fin la redemocratización de los medios de

comunicación del bloque, en contra posición a la larga tradición del partido comunista. 42

Ref: Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero. Keynes, John Maynard. 1936. 43

Estado Benefactor, que entre otros elementos tenía como objetivo: generar el pleno empleo,

disminuir horas de trabajo, aumentar la esperanza de vida, la productividad y salarios, disminuir la

pobreza y relativa equidad en la distribución del ingreso, etc. En las economías centrales. 44

El Thatcherismo fue el terminó que se le dio a las políticas ideológicas de Thatcher, que significaba

la aplicación de ideas liberales económicas junto con la fuerte adhesión de los Estados Unidos y a los

países que compartieran esta ideología.

Page 34: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

33

dudas. Los años ochenta trajeron el liberalismo económico en plenitud de la mano

del economista Milton Friedman45

y de las más puras ideas del capitalismo de Adam

Smith46

. Este fue el punto de partida en la implementación de una política económica

que se ha generado a partir del desarrollo del mercado a nivel global.

Llegando a Iberoamérica podemos destacar que al finalizar la Segunda

Guerra Mundial se iba a generar una serie de cambios en el continente, estos debido

al alejamiento en cierta medida de Estados Unidos de la actividad de las relaciones

de los países del sur, puesto que, se encontraba en pleno inicio del conflicto con la

URSS. La revolución cubana, en el año 1959, será un referente en medida que para

los Estados Unidos vuelvan a intensificar su política de intervención en el continente

americano, en efecto, como conocemos esta se había hecho efectiva ya desde el siglo

XIX a través de la Doctrina Monroe creada en 1823 por John Quincy Adams y

atribuida a James Monroe conocida con la frase “America para los Americanos” que

tenia como fin dejar estipulado a nivel global la tutela del caribe y de los países

latinoamericanos en manos de Estados Unidos, junto con no permitir la intervención

de los países europeos en el continente. Posteriormente a comienzos del siglo XX,

Estados Unidos reafirmará su influencia en el continente con su Doctrina del Destino

Manifiesto, esta en teoría trataba sobre la intervención estadounidense en los asuntos

internos de los países que atentaran contra los intereses y la propiedad de los

ciudadanos y empresas norteamericanas.

45

Ref: a) Una teoría de la función del consumo Friedman, Milton. 1957.

b) Dinero y desarrollo económico. Friedman, Milton. 1973.

c) Teoría de los precios. Friedman, Milton. 1976. 46

En 1776 Adam Smith publicará la obra denominada “Una investigación sobre la naturaleza y causas

de las riquezas de las naciones”. Esta obra lo llevará a ser catalogado fundador de la economía

moderna por el carácter científico de esta.

Page 35: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

34

De la mano de Kennedy se llevó a cabo el proceso de “Alianza Para el

Progreso” mediante la “Carta de Punta del Este47

” para fomentar el desarrollo

económico en la región, esta serie de medidas fueron llevadas a cabo y fomentadas

para aquellos países que estaban a favor de la política económica de Estados Unidos.

Ante aquel panorama internacional, Chile se encontraba en una posición

privilegiada, puesto que, era considerado por Estados Unidos un punto geográfico

estratégico debido a sus recursos naturales, pero la llegada de Salvador Allende y sus

anuncios de políticas nacionalizadoras atentó directamente al interés norteamericano,

produciéndose de ahí en más una profundización de lo política de intervención

estadounidense. A la crisis internacional del año 1973 se le suma la restricción del

crédito estadounidense para crear inestabilidad en el gobierno, propiciar protestas

sociales y en definitiva lograr la salida de un régimen socialista que no concordaba

con la hegemonía norteamericana48

.

Desde la caída del gobierno socialista de Salvador Allende en 1973, debido a

múltiples factores sociales y económicos, en Chile se instaurará un régimen

autoritario que implementará a través de los años un conjunto de procesos políticos y

económicos, estos serán cambios permanentes en la institucionalidad y la sociedad

47

La Carta de Punta del Este, fue la conferencia efectuada entre el 5 y el 17 de agosto de 1961 en

Uruguay, entre Estado Unidos y la mayoría de los países latino americanos exceptuando Cuba, en ella

se acordaba la ayuda de alrededor de 20.000 millones de dólares en un periodo de 10 años en su

primera etapa, conocido esto como “Alianza para el Progreso”, esta fue un programa efectuado entre

1961 y 1970, con el fin de apoyar y brindar ayudar social y económica para los países latinos

americanos, entre ellas destacan el fomento a una reforma agraria para ayudar a una mejora al sector

agrícola y fomentar el libre comercio entre los países latino americanos. Este programa se llevo a cabo

con el fin de contrarrestar el avance de la revolución cubana para los países del cono sur. La alianza

para el progreso fracaso, debido al conflicto de interés que se acrecentó con la política interventora

norteamericana a principios de la década de 1970. 48

Ref: Historia de Chile: Historia reciente. Conflictos políticos, sociales y económicos. En:

http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1411&IdCategoria=23&IdArea=338&status

=&TituloPagina=Historia%20de%20Chile&pos=6

Angell, Alan, Chile de Alessandri a Pinochet. En busca de la utopía, Santiago, Ed. Andrés Bello-

CERC, 1993.

Faúndez, Julio. Izquierdas y Democracia en Chile, 1932-1973. Ediciones BAT, Santiago, 1992.

Page 36: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

35

chilena que permanecerán hasta el día de hoy. Chile comenzará la década de 1980

inmerso en las políticas económicas fomentadas por el régimen autoritario de

Augusto Pinochet (simpatizante de las políticas de Reagan y Thatcher),

implementando reformas económicas a través del tiempo, tales como:

“Liberalización del mercado financiero, tanto en términos del acceso de

nuevas instituciones como de tasas de interés y de la asignación del crédito, seguida

a fines de la década de una amplia liberalización de los flujos internacionales de

capitales; reducción del tamaño del sector público y restricciones del accionar de

empresas del sector; devolución a sus antiguos propietarios de empresas y sus

tierras expropiadas; privatización de empresas públicas tradicionales; supresión de

la mayoría de los derechos sindicales existentes al inicio del régimen y una reforma

tributaria que junto con eliminar algunos restricciones (p. Ej., los efectos en la

cascada del impuesto a las ventas, al reemplazarlo por el impuesto al valor

agregado), redujo fuertemente la participación de los tributos directos y de mayor

progresividad.”49

Cabe destacar que los militares no tenían un marco teórico definido respecto a

las reformas económicas, y que estas se fueron dando gradualmente a través de

políticas económicas efectuadas desde 1974 que se encontraban en el documento

llamado El ladrillo50

. “El propósito principal fue formular una política económica

que fuera aplicada por cualquier gobierno y que consultara medidas de emergencia,

49

Ffrench Davis, Ricardo. Chile, Entre el Neoliberalismo y el Crecimiento con Equidad. Editorial

NUSO. Venezuela. 2003 No, 183. Pág. 71. 50

Este documento fue elaborado, desde agosto de 1972, por los economistas Andrés Sanfuentes, Juan

Villarzú y José Luis Zabala Ponce; su propósito fue elaborar un programa económico alternativo al

implementado por la Unidad Popular entre 1970 y 1973. Por su densidad y grosor, planteaba la

necesidad de revertir los años de economía cerrada e intervencionismo estatal, con una serie de

reformas que logrará efectuar una asignación eficiente de recursos, apoyar la inversión privada y el

crecimiento de las exportaciones.

Page 37: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

36

de corto y mediano plazo.”51

. Pero no un proyecto político económico definido a

largo plazo, sino que actuaba respecto a la contingencia. A lo anterior se suma que el

tradicional papel que el Estado tenia como empresario promotor de la inversión y la

industrialización debía reducirse a la brevedad, y dejar esto a agentes privados en un

mercado liberalizado al exterior.

La política instaurada se llevó a cabo junto a un fuerte endeudamiento

externo, que llegó hasta 1981. “Hubo éxito en cuanto a frenar la expansión, pues a

inicios de 1982 estaba situada en el nivel internacional. Pero, una vez más en la

historia económica de Chile, se desestimó la gravedad de otros desequilibrios

macroeconómicos gestados durante la estabilización de los precios., descuidándose

el equilibrio externo y la inversión en capital físico y humano. Desde 1979, el tipo de

cambio real perdió un tercio de su poder adquisitivo, la deuda externa se duplicó, el

auge exportador retrocedió en 1981-1982 y el déficit en cuenta corriente se empino

a 21% del PIB de 1981.”52

Las consecuencias macroeconómicas se hicieron sentir rápidamente en la

sociedad con descontento y manifestaciones, volvieron los movimientos sociales, el

sindicalismo y los partidos políticos de centro izquierda. Para agravar más esta

situación, el gobierno cedió ante presiones empresariales para que tomara una

posición más dura, “que estuvo sesgada a favor de medidas notoriamente ventajosas

para sectores de altos ingresos, incluidos subsidios voluminosos; en cambio, se

51

En:

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=latransformacioneconomicachilenaentre1973-

2003 52

Ibíd. Pág. 73.

Page 38: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

37

mantuvo una posición dura frente a las organizaciones laborales y populares. Su

consecuencia fue un deterioro adicional en la distribución del ingreso.”53

Desde 1986 se produjo una cierta mejora en la actividad del producto interno,

generando un marco macroeconómico estable hasta 1987. Con el mejoramiento del

precio del cobre se vivió un aumento en la demanda agregada interna de un 22%; el

PIB había aumentado en 18%. Generando un “recalentamiento de la economía”. “La

inflación Anual llegó a 23% a comienzos de 1990, con lo que duplicó la tasa de

1988.”54

El endeudamiento de los sectores populares demuestra que la desigualdad se

acentuó aún más en la posteridad, por consiguiente, “el análisis de las cifras

globales de la distribución de ingresos por quintiles en 1994 revela que los dos

primeros disminuyeron su participación, que el tercero y el cuarto no la modificaron

y que el quinto, el de mayor ingresos del total de la población, logró aumentar su

participación.”55

En el ámbito de la distribución predominaban las desigualdades

sociales mucho más intensas que las dos décadas atrás. Con el triunfo de los partidos

demócratas se evidenciaba un panorama social fragmentado, inserto en las reglas del

juego económico que el gobierno autoritario había instaurado.

De esta manera Germán Sanchez nos plantea que: “El sentido de que la mejor

forma de servir a los social es por medio de promover la iniciativa privada

individual, se trata, en rigor de una frase simbólica: el sujeto propiedad privada

individual –la empresa trasnacional- es otro radicalmente diferente, y la historia del

53

Citado por Ffrench Davis, Ricardo. Chile, entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad.

Editorial NUSO. Venezuela. 2003. No, 183. Pág. 75. 54

Ffrench Davis, Ricardo. Op. Cit. Pág. 76. 55

Moulian, Tomás, Chile Actual: Anatomía de un Mito. Editorial LOM Ediciones. Santiago, Chile.

1997. Pág. 94

Page 39: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

38

capitalismo muestra que el mercado sin regulación tiende a polarizar y no a reducir

el contraste entre riqueza y miseria.”56

La ONU señalará al respecto: “la creciente desigualdad entre población y

recursos (en 1985 existían en el mundo 1.000 de personas en la pobreza absoluta,

incrementándose a 1.200 en la década de los noventa)”57

. Además agrega que: “el

hambre en los países de la periferia, el progresivo desigual reparto de la riqueza (en

1997, las 225 personas más ricas del mundo acumulaban una riqueza igual al

ingreso anual del 47% de la población del mundo).”58

Esto nos da la pauta para poder realizar nuestro estudio en cuestión, de modo

que, intentaremos encontrar la relación causal entre las variables explicadas

anteriormente y la institucionalidad, junto con su impacto en la sociedad chilena

desde la transición democrática, por lo tanto, si “sabemos que los fundadores de los

gobiernos representativos hablaban de autogobierno, igualdad de todos y libertad

para todos, pero establecían instituciones que excluían a grandes segmentos de la

población y protegían el statu quo contra la voluntad popular. Sabemos más

adelante –se ofrecen abundantes pruebas- que temían a los excluidos y que querían

que las instituciones que creaban protegieran la propiedad, esto podría ser

suficiente para concluir que actuaban en interés propio.”59

Respecto a lo anterior, podemos afirmar que debido a la mantención de la

Constitución de 1980 que no estaba basada en la soberanía popular, desde la

transición democrática, que quedarán intereses establecidos en el sistema

56

Sánchez, Germán. El Asalto Neoliberal. En libro: Los retos de la globalización. Ensayo en

homenaje a Theotonio Dos Santos. Francisco López Segrera (ed.) UNESO, Caracas, Venezuela. 1998. 57

VV.AA. y Pereira Castañares, Juan Carlos. Historia de las relaciones Internacionales

Contemporánea. Editorial ARIEL. Barcelona, España. 2001. Pág. 460. 58

Ibídem. Pág. 462. 59

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 46.

Page 40: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

39

representativo chileno, puesto que, hubieron intereses en juego relacionados con el

régimen autoritario, lo que abogaba por la mantención del Statu Quo en la

institucionalidad chilena, entendidos estos para efectos de nuestra investigación

como enclaves autoritarios.

Page 41: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

40

Capitulo III - Enclaves Autoritarios:

Concepción, Evolución y Permanencia

La democracia tiene el problema que como ya se explicó, esta no tiene una

definición exacta de lo que las personas puedan entender de ella, por esta razón, no

será una ley general, sino que responde sólo a ciertos factores básicos sumados a los

aspectos que cada sociedad pueda asociar. Todo lo que entenderemos por

democracia, será simplemente una construcción histórica del concepto arraigado en

nuestra sociedad a través de los años, sumándole ciertos factores distintivos que todo

sociedad reconoce, tales como el autogobierno, la igualdad de todos y libertad para

todos. Veremos que, el concepto de democracia que se presentará desde la transición

democrática, estará relacionada con el contexto de las reglas del juego instauradas en

el régimen anterior, puesto que, las personas definen el concepto de democracia

debido a factores prevenientes de su experiencia.

Para comenzar a dar con las claves de esto, primero que todo tenemos que

entender que no hay actores sociales ni políticos que sean esencialmente

democráticos como plantea M. A. Garretón, lo que lo lleva a darle como bien hemos

explicado, el aspecto de historicidad a la democracia, por lo tanto, al encontrarnos

ante la situación de recuperación de esta, tenemos que remontarnos al periodo donde

se perdió esta misma.

Page 42: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

41

1.1 Neoliberalismo

En 1973 existía por parte del Estado una “fuerte capacidad de dirección e

intervención; por una forma de articulación entre Estado y sociedad civil que

privilegiaba la imbricación entre el sistema político partidario y las organizaciones

sociales, lo que daba fuerza al sistema partidario, pero debilitaba la autonomía de

las organizaciones y movimientos de las sociedad civil y los hacia relativamente

dependientes del sistema político; y por la total inclusividad del espectro

partidario.”60

Tal escenario llevó a nuestra sociedad a que los actores políticos y

sociales no pudieran encontrar consenso, y a que surgieran tensiones que derivaron

en la posterior polarización y quiebre institucional61

que llevó, en definitiva, al

alzamiento de las fuerzas Armadas, “redefiniendo las relaciones entre Estado y

sociedad y el tipo de capitalismo vigente. La deseabilidad de la democracia se

erosionó … El régimen militar modificó profundamente las formas de relación

social, especialmente, las relaciones entre política y sociedad y entre Estado y

sociedad civil; modernizó parcialmente la sociedad aumentando su fragmentación y

desigualdad.”62

De esta manera la democracia fue perdiendo la fuerza a través de los

años, y lo que conocemos como el concepto de historicidad de esta se fue moldeando

hasta su regreso en el año 1990, puesto que, el hablar de democracia como hemos

explicado será un proceso de descripción de cada sociedad. Será debido aquello que,

60

Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política en Chile. Op. Cit. Pág. 33. 61

Ref: Según Garretón y Moulian fue la incapacidad de la Unidad Popular de llegar a acuerdos

políticos viables con el centro político, es decir, con la DC, lo que precipitó al régimen democrático en

una crisis que provocó finalmente el quiebre institucional. Por su parte, el cientista político Arturo

Valenzuela, apoyado en los argumentos de Juan José Linz (1990), ha sostenido que el quiebre de la

democracia en Chile encuentra su explicación en el comportamiento político del centro político. 62

Ibíd. Pág. 34.

Page 43: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

42

“en esta experiencia se funda una definición procedimental, que establece los

arreglos institucionales que definen el modus operandi de la democracia, tales como

el sufragio y el sistema representativo de partidos.”63

Definición procedimental

instaurada en la institucionalidad proveniente del régimen autoritario.

Se trataba en síntesis, de la instauración de un sistema económico capitalista

denominado neoliberal, que como hemos explicado, este proviene a consecuencia de

los años ‟50, luego de la armonía vivida por los crecimientos de productividad, el

aumento salarial y las altas tasas de inversión, conocido esto como un Estado

Benefactor que posteriormente en los años ‟60 como hemos explicado con

anterioridad debido a múltiples factores, comenzará la crisis de este modelo conocido

como el fordismo64

. De ahí en más un nuevo escenario como hemos explicado

recaerá en las nuevas reglas del mercado mundial, donde la denominada mano

invisible será la reguladora de las transacción a nivel mundial y la competencia su

mejor acompañante. De esta manera podemos entender que el neoliberalismo será:

“aquel pensamiento que sostiene que el poder político debe quedar eximido de

influencia alguna de los movimientos del capital y los negocios. El neoliberalismo

rechaza todas las políticas intervensionistas de los años anteriores y afianza el

pensamiento individualista que prioriza los intereses de los individuos por encima de

cualquier otro y en el que todo es medido en medida de costo y beneficio.”65

63

González, L. Felipe. Op. Cit. Pág. 9. 64

El termino Fordismo proviene del conocido productor de automóviles Henry Ford, quien aplicó un

método de producción éxito donde existían una alta producción en base a estrictas reglas de

coordinación, altos salarios, maquinaria especializada, en donde el producto tenia un precio

relativamente bajo en relación a los altos salarios., termino acuñado por otras empresas en la década

de los ‟70. 65

Sconfienza, Maria E. Implementaciones de políticas neoliberales: los casos de Chile y Argentina.

Working Paper No 06; Centro Argentino de Estudios Internacionales. Pág. 2.

Page 44: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

43

Debido a la crisis del sistema interventor del gobierno anterior, posterior a la

instauración del régimen autoritario, Chile se verá inmerso en las ideas económico-

políticas del denominado Consenso de Washington, cuyo documento plasmaba las

ideas liberales cuyos padres fundadores se le reconocen en gran parte a Friedrich

August Von Hayek y Milton Friedman, en resumen trataban sobre: “disciplina fiscal,

prioridad del gasto publico en educación y salud, reforma tributaria, tasas de interés

positivas determinadas por el mercado, tipos de cambios competitivos, políticas

comerciales liberales, mayor apertura e la inversión extranjera., privatización de

empresas públicas, desregulación y protección de la propiedad privada.”66

Estas

ideas en teoría dieron resultado a corto plazo, de la mano de lo que hemos explicado

de las ideas de Reagan y Thatcher, aplicadas en Chile por los denominados Chicago

Boys67

. Especialmente en el Ministro de Hacienda entre el periodo de 1974-1981 y

Presidente del Banco Central entre 1982-1983 Sergio de Castro, quien presentó el

prólogo del mencionado proyecto El ladrillo junto con los ya mencionados

economistas Pablo Barahona, Sergio Undurraga Saavedra y Emilio Sanfuentes, al

lograr frenar la inflación que se presentaba en los años ‟80 en el país.

En 1980 se veía un panorama alentador, pero la crisis que comenzó en 1981

nos lleva a situarnos en el escenario en donde se comenzó a observar una balanza

comercial deficitaria, en donde comenzaron a quebrar importantes industrias debido

a la deuda externa que tenían y a la par con esto comenzó el incremento del

desempleo, de hecho “el alza del 50% en el precio del petróleo y la elevación en la

tasa del interés provocaron un freno en la economía mundial y un deterioro en los

66

Ibíd. Pág. 3. 67

Termino utilizado para identificar a una serie de profesionales que estudiaron en la Escuela de

Chicago en la década del „70, discípulos de Milton Friedman, cuyo rol fue trascendental en la

aplicación del sistema económico neoliberal en Chile.

Page 45: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

44

términos de intercambio de Chile(…) El PBI cayó un 14,3% en 1982, disminuyo

fuertemente el consumo, el desempleo se disparó al 25%.”68

Para ahondar más en el tema, es preciso señalar que, “entre 1973 y 1990

fueron 725 las empresas que, a través de diversos mecanismos articulados desde la

Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), quedaron en manos de

privados.”69

Medidas de privatización que eran consecuencia de la puesta en marcha

del denominado sistema neoliberal. En consecuencia, con la política neoliberal de

disminuir el Estado, sabemos que en Chile, ya para mediados de los ‟80 la economía

creció, pero también el gasto público, a esto se agrega “la decadencia de muchos de

los servicios privatizados, los incrementos tarifarios, la inexistencia en Chile … de

organismos que regulasen el funcionamiento de las privatizadas, la flexibilización

laboral, disminución de empleos, malas condiciones de trabajo y fuga de capitales,

equilibran la balanza a favor de afirmar que fueron más los costos y notablemente

menos los beneficios de las políticas privatizadoras.”70

María Eugenia Sconfienza enfatiza que “en la Reforma Constitucional del ’80

se explicita que los cargos gremiales serían incompatibles con la militancia política,

allí se plasmaba notoriamente una fuerte separación entre lo económico, lo político

y lo social71

.” lo que desencadena la fragmentación de la participación ciudadana,

provocando cada vez más innecesaria la negociación entre el Gobierno y las

organizaciones. Esto nos ayuda a acércanos al punto de estudio de nuestra

investigación, de modo que, lo anterior sirve de ejemplo para señalar que el modelo,

68

Sconfienza, María E. Op Cit. Pág. 9. 69

En: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20050723/pags/20050723223619.html 70

Sconfienza, María E. Op Cit. Pág. 13. 71

Ibíd. Pág. 8

Page 46: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

45

en definitiva, causo una desarticulación entre sociedad y Estado, deteriorando la

participación ciudadana.

“Los beneficios de la estabilización económica en contextos

hiperinflacionarios, lejos estuvieron de compensar los efectos nocivos de la

distribución”72

, por lo tanto, no sorprendió que posteriormente existieran mayores

índices de desigualdad hasta los mostrados antes de la crisis, provocando un

descontento social generalizado pero bien cabe señalar, controlado por la

desarticulación entre sociedad y Estado.

2.1 Enclaves Autoritarios

Ante la inminente transición democrática, debido a la inaplazable sucesión

del régimen autoritario, se determinó hacer un plebiscito que contenía 3 elementos

democráticos de transición: “Por un lado, se constituye, con todas las salvedades

propias de un sistema plebiscitario convocado por una dictadura, un escenario de

enfrentamiento institucional de tipo electoral entre régimen y oposición, que tiene

que ver con al solución de la cuestión de la sucesión. Por otro lado, la oposición

logra su unificación en torno a una táctica precisa de enfrentamiento al régimen,

cual es la búsqueda de la derrota política de este plebiscito. Finalmente, se abren las

posibilidades de ruptura de la doble legitimidad que tiene Pinochet en las fuerzas

armadas, es decir, de separación de los intereses políticos e institucionales de las

fuerzas armadas.”73

Para aquello la oposición, desde el momento que tuvo acceso al

espacio público en las denominadas jornadas de protestas de 1983, los movimientos

72

Ibíd. Pág. 14. 73

Garretón M. Manuel Antonio. La Posibilidad Democrática en Chile. Op Cit. Pág. 11

Page 47: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

46

sociales se fueron acrecentando, pero para aquello, en primer lugar debía trasformar

la mayoría social en mayoría política y esta a su vez en mayoría electoral, por lo que

se efectúo una “repolitización de la sociedad” como la denomina Manuel Antonio

Garretón, en segundo lugar, se debía efectuar un debido proceso de inscripción de

partidos políticos, en tercer lugar, verificar un proceso de elecciones transparentes, y

por último, demostrar el triunfo electoral inequívocamente, apoyado de observadores

internacionales. Todo aquello dio inicio al periodo de transición democrática.

En el ámbito de las negociaciones que se efectuaran a posteridad del

plebiscito para realizar las denominadas reformas constitucionales que se celebraran

en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989, estas consistían en un

“cambio en el mecanismo actual de reforma constitucional que hace a esta

prácticamente intangible, elección de parlamento sin senadores designados, termino

de las proscripciones y exclusiones ideológicas.”74

Debido a que estas obviamente

no se daban en el marco de la negociación directa con las fuerzas armadas, se dio el

fenómeno en que estas quisieran institucionalizarse para dar un bloqueo a la reforma

de la Constitución, tales como un “parlamento en parte designado, plazo de un año

para nuevas elecciones, imposibilidad de reformar la Constitución en términos

prácticos en el futuro, y prescripción política de significativos sectores de

izquierda.”75

Si tomamos en cuenta que el periodo de negociación sobre la instauración de

la democracia, traducida en una negociación entre el régimen y la oposición que se

efectuó el 30 de Julio de 1989 aún dentro del régimen autoritario, las reformas

constitucionales no se podían dar en un ambiente plenamente democrático y

74

Ibíd. Pág. 15. 75

Ibíd. Pág. 16.

Page 48: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

47

obviamente iban a quedar temas pendientes a resolver a partir de la transición

democrática. en la búsqueda de condiciones necesarias para la consolidación de un

gobierno democrático donde existiese diversidad político-partidaria pero a la vez

consenso y acuerdos electorales, la tarea ahora era poder formar “un programa que

asegurara completar las transición en términos institucionales, terminando con los

enclaves autoritarios mencionados, y empezar las transformaciones sociales que el

país necesita: ataque a la pobreza y redistribución de los costos de la crisis de ajuste

y de los beneficios de la democratización y modernización en los ámbitos en que el

gobierno militar impuso su modelo, y creación de mecanismo de creciente

participación y libertad que restituyan la dignidad y plena ciudadanía social y

política de todos los chilenos, pero, sobre todo, de los sectores marginados.”76

Temas que podemos apreciar, no se han solucionado del completo en la

actualidad y mas bien como veremos en el capitulo respectivo a la distribución y la

participación ciudadana, se han acrecentado en los últimos años los problemas de

inequidad de los ingresos, la confianza en la democracia y el poco interés por la

participación ciudadana.

Veremos inmerso a Chile desde la reinserción a la democracia, a una sociedad

sentada en la constitución de 1980, que como planteamos, será el punto de partida

para identificar los enclaves institucionales, socio-políticos y en los ético-simbólicos

que se presentaran como enclaves autoritarios a partir de la transición democrática,

que ha nuestro juicio será incompleta hasta el día de hoy. El gobierno recién iniciado

estableció como objetivos políticos, resolver 3 problemas desde la transición

democrática: “El drama de los gobiernos chilenos minoritarios, el drama de las

76

Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política. Op. Cit. Pág. 111.

Page 49: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

48

transiciones en que unos administraban la transición y otros administran las

demandas sociales retrocediendo a situaciones de gran inestabilidad y

reproduciendo las polarizaciones que terminaron con el régimen democrático

precedente, y la incorporación del Partido Comunista como fuerza minoritaria en el

interior del sistema democrático, asilando sus sectores insurrecciónales.”77

3.1 Sistema Binominal

De esta manera se realizó el proceso de transición, sin estar exento de los

problemas anteriormente mencionados, puesto que, en primera instancia cuando se

instauró el Congreso Nacional, este se vio rodeado por la existencia del fenómeno de

la configuración de las reglas del juego del sistema electoral del régimen autoritario,

donde “en cada región o distrito electoral para las elecciones de senadores y

diputados respectivamente, eligen dos candidatos. Para que las dos bancas

pertenezcan a una lista, es necesario que la lista de la mayoría duplique el total de

votos de la segunda, así se beneficiaban las segundas listas, que en el caso chileno

eran partidarias a Pinochet, había una sobre-representación del Pinochetismo en el

Congreso.”78

Aun cuando a pesar existiese una sobre representación del sector de la

derecha en el Congreso, la denominada Concertación tenia mayoría en la Cámara de

Diputados y una mayor en el Senado, pero esta no era necesaria para poder lograr los

denominados cambios constitucionales y Leyes Orgánicas mediante reformas, de

modo que, no le alcanzaba el Quórum necesario para obtener tal triunfo, debido a las

77

Ibíd. Pág. 113. 78

Sconfienza, María E. Op Cit. Pág. 6.

Page 50: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

49

arbitrariedades en las ley electoral y las normas para modificar la constitución., esto

derivó a que se tuviese que llevar a cabo negociaciones y acuerdos entre ambas

coaliciones, dejando plasmado los intereses de unos en dichos acuerdos y pactos

establecidos en reformas, leyes o modificaciones constitucionales. Lo anterior,

conlleva perdida de tiempo y mayor aún en la perdida de credibilidad de la opinión

ciudadana por parte del gobierno y de los partidos de este.

Debido a lo anterior se desprende un cuarto enclave autoritario, que en

palabras de M. Antonio Garretón, denominaremos el enclave socio-cultural, cuya

creación proviene de una sociedad que ha tenido que vivir con los aspectos clásicos

de un régimen autoritario, que tuvo que “implementar un nuevo modelo de relaciones

entre Estado y sociedad, erradicar la política, someter las interacciones societales al

modelo de mercado, restringir las libertades y reducir el espacio público, e imponer

un esquema económico que dio por resultado la fragmentación, elitización y

atomización sociales.”79

En síntesis, da como resultado una sociedad que como

hemos explicado ha tenido que aprender a vivir en un régimen autoritario donde los

conceptos confortantes de la democracia se encontraban sesgados, por una política

cuyo objetivo era desarticular los movimientos sociales80

, mediante cambios

estructurales, institucionales que no permitieran nuevas generaciones de actores

sociales. Por lo tanto, “la desconfianza en las instituciones y el cierto marginalismo

de los jóvenes corresponde, por un lado, más a un escepticismo “coyuntural” frente

a las actuales instituciones y actores y menos a un escepticismo “esencialista” y, por

79

Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política. Op. Cit. Pág. 117. 80

Ref: Gabriel Salazar, Violencia política popular en las 'grandes alamedas' (1947-1987), Ediciones

SUR, Santiago de Chile, 1990.

Page 51: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

50

otro lado, a frustraciones respecto a una modernización marginalizante y búsqueda

de pertenencia, más que a un rechazo de integración.”81

Si identificamos mecanismos-enclaves como la incorporación de senadores

designados al comienzo de la transición democrática en Chile, junto con la

incorporación al Senado de los ex Presidentes de la República, estos explicamos

fueron quitados en las reformas efectuadas en el Gobierno de Ricardo Lagos en el

año 2005. Se mantienen la existencia de tres fundamentales, el primero de estos

mecanismos-enclaves, será la incorporación desde la transición democrática, de la

reforma que dice que, para modificar la Constitución se necesitarán altísimos

Quórum tales como 2/3 de sus disposiciones más importantes y 3/3 del restos de ella.

El Segundo, el nombrado sistema binominal que en si será un sistema minoritario

presentado como mayoritario, puesto que, como dice M. A. Garretón, favorece a la

coalición con menos apoyo electoral, porque salvo que un bloque político doble a la

primera mayoría(o primera minoría), se produce un empate en el 90% de los

distritos, prácticamente en todos los distritos. Por último, el tercero será “la

calificación que la Constitución hace, para una gran cantidad de materias, entre

leyes normales, leyes de quórum calificados y leyes orgánicas constitucionales,

exigiendo para estas dos últimas materias quórum superiores a la mayoría simple:

4/7 de los diputados y senadores en ejercicio.”82

Siendo muy difícil poder lograr tal

quórum ante la iniciativa de reformar, por lo que apuntará hacia el mantenimiento del

Statu Quo, de lo que podemos entender que no basta con que solo haya elecciones

para que haya democracia sino que en ella debe estar los mecanismos necesarios para

81

Ibíd. Pág. 118. 82

Garretón M. Manuel Antonio. La Democracia Incompleta en Chile: La Realidad Tras Los Ranking

Internacionales. Revista Ciencia Política. (Santiago). V.30 Nº1. 2010. Pág. 118.

Page 52: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

51

que, por ejemplo, se pueda plasmar la voluntad y soberanía del pueblo en las

instituciones.

La Constitución actual agrega otros caracteres difícilmente compatibles con el

sistema democrático actual, que denotan una clara intervención del Ejecutivo, tales

como: “intervención en negociaciones laborales; intervención en actividades

estudiantiles, cualquiera que sea la rama de la enseñanza, con el objeto de atentar

contra su normal desenvolvimiento; o incitación a la alteración del orden público, o

propicie el cambio del orden jurídico institucional por medios distintos a los que

establece esta Constitución … (articulo 82, N° 11 de la Constitución).”83

Además de

esto, se agrega el sistema de destitución, donde el Congreso podrá destituir al

Presidente de la República elegido democráticamente si obtiene 2/3 de los miembros,

con anterior aprobación de la Cámara de Diputados. A pesar de lo anterior, no ha

existido un alto nivel de corrupción en los cargos del ejecutivo y legislativo, cuestión

que ha sido reforzada por la Ley de Trasparencia entrada en vigencia en abril del

2009, apuntando claramente a la participación de cualquier ciudadano al ámbito

relacionado con el Estado y sobre todo a su aspecto económico.

En cuanto al Poder Judicial podemos decir que, desde 1971 este estuvo

subordinado al régimen autoritario y hasta el año 1998 este operaba sin fiscalización

alguna sin efectuar actos de trasparencia, siendo los primeros años de transición

democrática evidentemente antidemocráticas en su actuar. El caso del “efecto

Garzón”84

, comenzado el 16 de octubre de 1998 con la detención de Augusto

83

Ibíd. Pág.121. 84

Augusto Pinochet es detenido en la Capital británica luego de haber viajado a Inglaterra por razones

de salud. Donde fue procesado por violaciones a los derechos humanos y malversación de caudales

públicos, dando un golpe a la cátedra en materia de derechos humanos, ante la impunidad que se había

mostrado hasta ahora. En definitiva, esto sirvió de ejemplo de justicia en el mundo. Posteriormente

Page 53: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

52

Pinochet en la capital británica sirvió de ejemplo en materia de procesos judicial para

Chile, que si bien al volver a nuestro país Augusto Pinochet nunca fue condenado

debido a la permanencia aún del enclave autoritario, a partir de entonces, podemos

hablar de avances notables respecto a la independencia del Poder Judicial, puesto

que, desde entonces las causas judiciales han sido aplicada por los jueces en

disposición con el derecho internacional tanto convencional como consuetudinario

para aplicar justicia “en 2008 existían 345 procesos abiertos en los que se investigan

las situaciones de 1.138 victimas ejecutadas o desaparecidas, se han dictado actos

de procesamiento en contra de 686 militares y policías, incluyendo 39 generales; 85

agentes están condenados por sentencia firme de último grado y algunos en varias

causas.”85

Sin embargo, las penas que se aplican son proporcionalmente más bajas

de las que se deberían efectuar. Además, un año antes se había derivado de una

reforma constitucional, que los ministros de la corte suprema son nombrados por el

Ejecutivo, acto que en la practica no será así, de modo que, también participa el

Poder Legislativo, porque el nombramiento debe ser aprobado por el Senado en un

2/3, entonces para la nueva vacante se turnó uno de gobierno y luego uno de

oposición, reproduciendo el empate del binominal, siendo un nuevo resultante de la

democracia incompleta.

Sabiendo hasta el momento que las personas no pueden ver plasmada sus

preferencias en un cuerpo colegiado (ambas ramas del parlamento y concejos

municipales), por consiguiente, dos coaliciones se reparten los cargos, marginando a

los demás, estamos en presencia del denominado sistema binominal, este en síntesis

fue devuelto a Santiago luego de 500 días detenido, por razones humanitarias. Los juicios y condenas

por ejecuciones y torturas cometidas en su régimen autoritario, se multiplicaron. Pinochet nunca fue

condenado. 85

Ibíd. Pág. 123.

Page 54: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

53

solo acepta dos candidatos para cada circunscripción, y para obtener los dos puestos,

una lista debe doblar a la otra sino, se reparten los puestos, esto quiere decir que la

lista minoritaria, solo necesita un 34% de los votos para obtener la mitad de los

escaños. Esto quiere decir cuatro afirmaciones: “a) Le da un poder de veto a la

minoría … b) excluye una tercera fuerza … c) Asegura prácticamente la reelección

permanente de los incumbentes … d) reemplaza la competencia entre las diversas

fuerzas por la competencia al interior de los bloques.”86

Lo anterior, quiere decir

que difícilmente el sistema binominal pase una prueba o test democrático, porque al

tener carácter predictivo, este conlleva una desafección de la ciudadanía, incidiendo

en una baja participación ciudadana y electoral.

En definitiva, los problemas heredados en las bases de la Constitución chilena

de 1980, gracias al enclave institucional que consagra las grandes limitaciones a

nivel social desde la transición a la democracia, veremos consagradas las grandes

limitaciones que el enclave institucional trae consigo, tales limitaciones las podemos

ver en ámbitos más específicos, tales como: “las leyes orgánicas constitucionales

sobre Banco Central, Fuerzas Armadas, educación, Congreso, Municipalidades, etc.

Y otras normas como las leyes laborales, por ejemplo.”87

Produciendo, en definitiva,

el empate político entre la mayoría y la minoría en diversas instituciones debido a los

altos Quórum que exigen tales modificaciones, debido al sistema binominal vigente.

En definitiva, veremos que los enclaves autoritarios instaurados en la

Constitución, reflejarán sus efectos en la participación ciudadana desde la transición

democrática, debido a las múltiples políticas de desarticulación entre sociedad y

Estado que el régimen anterior dejo institucionalizadas y que será tarea del nuevo

86

Ibid. Pág. 128. 87

Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política. Op. Cit. Pág. 127.

Page 55: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

54

gobierno revindicar tal situación. Debido a intereses de una minoría que ha sabido

establecerse en desmedro de demandas sociales de reivindicación democrática y

participación ciudadana, desde la transición democrática, tales como: “la

modificación del sistema minoritario binominal y su sustitución por uno

proporcional; el otorgamiento de voto a los chilenos que viven en el extranjero, gran

parte de ellos expulsados por la dictadura o refugiados a causa de ella; una

adecuada reforma educacional y apoyo a la educación publica; el cobro de royalties

a empresas mineras extranjeras”88

, Etc. Aquellas reivindicaciones, por lo tanto,

siempre quedan expuesta a la negociaciones o pactos entre ambos bloques. Todas

aquellas, en definitivas medidas que ayudarán a formar una institucionalidad que de

confianza a la ciudadanía para la participación de esta, sin dejar de destacar los

logros posteriores a la transición como la ya mencionada Ley Sobre Transparencia,

Limite y control del Gasto electoral público, destinado ha generar confianza por parte

de la ciudadanía.

Tendremos que esperar que las reformas al sistema de inscripción voluntaria

y voto obligatorio, hacia una inscripción automática y voto voluntario, muestren en

definitiva si se esta avanzando hacia la dirección correcta hacia una mayor

participación ciudadana, en materia electoral. Cifras demuestran que, “sobre el total

de la población en edad de votar hubo en la elección de diputados de 2005 un

porcentaje de no inscritos de 27,4% y de votantes de 63%. En 2008 el porcentaje de

no inscritos alcanzaba a 32,2% de la población mayor a 18 años, es decir, cerca de

4 millones de personas.”89

Aún así, cambiar la forma, no cambia la cuestión de

fondo, y lo importante, más allá de las múltiples formas que puedan existir de ejercer

88

Garretón M. Manuel Antonio. La Democracia Incompleta. Op Cit. Pág. 129. 89

Ibíd. Pág. 131.

Page 56: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

55

y ver de qué manera se vota, cobra aún mayor valor el saber sobre que materias

estamos votando.

En síntesis, podemos observar que el sistema electoral instaurado desde la

Constitución de 1980, consagra los intereses de la minoría, puesto que, provoca un

virtual empate, además tiene el poder de veto ante aquellas reformas que quieren

cambiar la institucionalidad en cuestiones referidas al ámbito institucional,

económico y social, modificando la concepción de lo que entendemos como

democracia, generando desconfianza en ella por parte de la ciudadanía, cuestión que

abarcaremos en el próximo capitulo.

Page 57: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

56

Capitulo IV - Democracia Representativa

& Participación Ciudadana

Hemos dados las claves con anterioridad de lo que entenderemos como una

democracia, intentando dar con cuales son los componentes que conforman este

sistema que muchos han catalogado como ambiguo, sin embargo, será aceptado

socialmente, puesto que, plantea el autogobierno, la igualdad de todos y libertad para

todos, al contrario de regimenes aristocráticos, tal como ya hemos analizado; el

triunfo de la democracia frente al autoritarismo a partir de la década de 1990 con la

caída de la Unión Soviética, enmarca una serie de procesos de democratización a

nivel mundial, en el cual Chile no fue la excepción.

Conformándose en axiomas democráticos, el autogobierno, la igualdad de

todos y libertad para todos, siendo el primero de estos el objeto de estudio de nuestro

capitulo para poder entender de que forma se puede lograr esto, de manera que todos

los ciudadanos puedan ser parte de tal concepto y que no solo unos pocos.

Para efectos de este capitulo, el rol de la economía será aislado para poder ser

analizado en último capitulo de nuestra investigación, de modo que, el rol de la

propiedad y la defensa de esta será meritoria de un análisis apartado en relación a la

participación ciudadana, haciendo énfasis en que la explicación que se dará a

continuación sobre la representación de los ciudadanos a través de partidos políticos

tendrá relación al ser la primera disyuntiva hacia una disconformidad social y la

implicancia económica la base de toda aquella. Ya Madison tenia la clave al

Page 58: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

57

problema en cuestión, él mismo “seguía creyendo que, si era posible reducir las

diferencias económicas, los partidos no serian necesarios.”90

1.1 Democracia: Posibilidad de Autogobierno

El modelo de gobierno griego clásico, postulaba que todos los ciudadanos

tenían la oportunidad de turnarse para gobernar y ser gobernados. Pero sabemos que

en las sociedades modernas será imposible aplicar el sistema de rotación, puesto que,

no todas las personas podrán lograr gobernar al menos una vez en su vida. Por lo

tanto, el ideal que fundamento las instituciones representativas fue el “autogobierno

del pueblo”. El problema que se tenía que resolver, según Rousseau, era “Encontrar

una forma de asociación capaz de defender y proteger con toda la fuerza común la

persona y bienes de cada uno de los asociados, pero de modo que cada uno de estos,

uniéndose á todos, solo obedezca á sí mismo, y quede tan libre como antes.”91

Como sabemos, las personas no comparten los mismos, gustos, valores,

intereses y normas, por lo que se generaría un nuevo conflicto, por lo que llevó a la

creación si bien más débil del autogobierno del pueblo, la más lógicamente

coherente. Esta planteaba que, “una colectividad se gobierna a si misma cuando las

decisiones implementadas en su nombre reflejan las preferencias de sus miembros.

Esta visión está lejos de ser nueva, pero es importante especificar la segunda mejor

opción: se trata del mejor autogobierno posible, con la restricción de que algunas

personas tendrán que vivir bajo leyes que no son de su preferencia porque son las

preferidas por otros.” Por la cual, ante la imposibilidad de poder gobernar todos

90

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 65. 91

Rousseau. Jean J. El Contrato Social. Pág. 12. Texto de dominio público. En:

http://literatura.itematika.com/libro/241/contrato-social.html

Page 59: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

58

alguna vez, se pudiera elegir a sus gobernantes, y sustituirlos cada cierto tiempo si

así se prefiriese. Esta será la democracia representativa que funciona mediante

partidos políticos, tal y como la conocemos hoy en día.

Tenemos que tener en cuenta que en primera instancia el ideal de

autogobierno se fue moldeando a través de los años, este entendiendo en primera

instancia que los hombres no pueden vivir si no es en sociedad, de modo que, el

estado de naturaleza será un estado de anarquía, por lo que nos lleva a plantearnos la

idea que, la libertad solo será posible si vivimos bajo un orden, estas derivadas en

leyes que están hechos por nosotros mismos. Esto a su vez creará de una u otra forma

la coacción hacia el respeto de ella, lo que generará conflicto, conflicto entendido

algo natural de nuestra esencia, que puede verse apagado en el caso que en la

democracia se entiende que las leyes las hacemos nosotros mismos, por lo que aún

así seguiríamos siendo libres, de esta manera “si solo el pueblo puede dictar leyes,

estará siempre gobernado explosivamente por leyes hechas por él mismo. Y como las

leyes que gobiernan son dictadas por él mismo, es libre. Por lo tanto, al final de esta

cascada de tautologías, el pueblo es libre, sujeto sólo a leyes que él eligió, cuando se

gobierno a sí mismo.”92

Lo anterior quedará sujeto a conflicto, puesto que, no todos comparten las

mismas opiniones. Entonces, si el pueblo estaba destinado a estar unido, la manera

de separarlo será de manera artificial. Según Przeworski, esta división en la

actualidad se debe a la implementación de los partidos políticos, de modo que,

George Washington en su discurso de despedida en 1796, explicaba que el “espíritu

de partido”, “sirve para distraer a los consejos públicos y debilitar la administración

92

Ibíd. Pág. 58.

Page 60: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

59

pública. Agita la comunidad con celos infundados y falsas alarmas, enciende la

animosidad de una parte contra otra, fomenta ocasionalmente revueltas e

insurrecciones. Abre la puerta a la influencia extranjera y a la corrupción.”93

Proponiendo como solución plausible la creación de un partido único, donde la

participación ciudadana viera inserta sus ideas hacia un solo “bien común” y los

conflictos internos puedan verse solucionados dentro de este sin generar divisiones

extenuantes o duraderas como los actuales bloques políticos que vemos en nuestra

sociedad, lo que ayudaría de manera más concreta el poder alcanzar el “bien común”.

Para aquello se necesitaría un poder moderador neutral, aunque sin embargo, esta

teoría fue desechada, porque en la práctica actualmente los mismos presidentes son

representantes que los mismos partidos políticos eligen. Como ejemplo de esto,

Madison observaba que en las actuales republicas como la norteamericana, estas

consisten “en la exclusión total del pueblo, en relación con su capacidad colectiva,

de cualquier participación en el gobierno.”94

Esto entendido de la forma en que el

pueblo debe dejar el gobierno en manos de sus representantes, de modo que, esta

seria una manera de protección ante los errores y las ambiciones que emanan del

mismo pueblo.

Por otro lado, a pesar del conflicto de intereses que puedan estar arraigados

en los partidos políticos, a estos le debemos reconocer que todos los países que se

han declarado libres, siempre han contado con partidos políticos y que incluso en

muchas constituciones estos son parte integral de la democracia. Entendiendo que

estos emanan estabilidad política, puesto que, el propósito en si de un partido político

consiste en ser un freno para el otro. Por lo que, en definitiva, entenderemos que el

93

Ibíd. Pág. 61 94

Ibíd. Pág. 64.

Page 61: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

60

rol del representante “consiste en determinar por el pueblo, y a veces en contra de

este, aquello que es mejor para él.”95

Entonces, desde aquí podríamos comenzar a

entender el compartimiento de la participación ciudadana en la democracia actual y

más aún en nuestra realidad, desde la transición democrática que, en definitiva, la

voluntad de la mayoría será la voluntad de la mayoría y no la del pueblo, tal y como

postula Schumpeter desde la “teoría elitista”.

1.2 Democracia Representativa

Podemos decir que las democracias representativas como tal, aparecieron en

Inglaterra y en Polonia en los años 1493. Como referencia más cercana podemos

añadir que en Francia se inició con la revolución de 1789 y en España en 1812. Con

la independencia de Estados Unidos en 1776 podemos asegurar que esta fue la

primera incursión del sistema de representación política en America, y en America

Latina podemos comenzar a hablar de representación luego de los procesos

independistas de 1810, en el caso de Chile en 1818.

Ya hemos explicado que las características democráticas poseen carácter de

historicidad, por lo tanto, en este caso el sistema de representación variará en cada

país según el contexto interno que este estuviese viviendo, sin dejar de tener

características similares como se explica en el apartado de la democracia, por ende,

los factores de la instauración de las instituciones representativas tuvieron diversas

razones, “más que como resultado sistemático del desarrollo social y económico,

95

Ibíd. Pág. 67.

Page 62: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

61

pero tenían mayores probabilidades de sobrevivir en los países económicamente más

desarrollados.”96

Sabemos que los conflictos que rodearon el poder de sufragar estaban

apuntados hacia las diferencias económicas de los hombres, debido a que estos eran

quienes tenían el privilegio de sufragar, por lo que de esta manera se fueron abriendo

pasos aquellos que tenían como requisitos tener propiedad, ingresos, pagar ciertos

impuestos, alfabetización o estar por encima de cierta edad. Aquellos solo recién

pasada la segunda mitad del siglo XIX pudieron obtener el derecho de votar, porque

cada vez más quedaban en el camino los requisitos de propiedad que daban tal

derecho de sufragar, sin tener consideración aún a las mujeres todavía en algunos

países entrada la segunda mitad del siglo XX. “Pero una vez que los varones

obtuvieron el derecho de votar, la política paso a ser organizada por partidos”97

,

queriendo decir que desde ahora la participación ciudadana se agotaba solo en la

discusión libre de las ideas y en la participación electoral esporádica, puesto que,

desde ese momento seguiría el poder concentrado, solo que desde ahora de manera

institucionalizada. De esta manera “la vida política es organizada por los partidos,

las elecciones son competitivas, de modo que la oposición tiene una razonable

oportunidad de vencer, y tanto los gobiernos como las oposiciones observan por lo

menos las reglas básicas de la democracia.”98

De esta manera se comenzaría hablar

de instituciones representativas hasta la llegada de los regimenes autoritarios en

America latina y Chile a partir de 1973.

96

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 92. 97

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 93. 98

Ibíd. Pág. 94

Page 63: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

62

1.3 Participación Ciudadana

Para poder abordar en nuestra investigación el comportamiento de la

participación ciudadana a partir de la transición democrática, debemos comprender

que la participación ciudadana será aquella en donde los ciudadanos ejercen sus

derechos y a la vez estos participan en las decisiones que los afectan. “No se trata

sólo de la existencia formal de esos derechos y de una institucionalidad que los

garantice, sino de la capacidad efectiva de los ciudadanos de realizarlos.”99

Haciendo hincapié que para que este participación sea mayormente efectiva debe

efectuarse en un contexto de igualdad socioeconómica entre los ciudadanos que se

hagan participe de esta democracia, incidencia económica que abarcaremos en el

próximo capitulo. En suma, la participación ciudadana no se agotará solo en la

elección de representantes, sino que también abarcará los derechos como ciudadanos

y la participación en los asuntos públicos.

Como se trata de una transición democrática incompleta, muchos factores

quedarán expuestos a revisión como hemos explicado, y uno de estos será claramente

la ausencia de mecanismos que fomenten la participación ciudadana más allá de la

participación electoral como ya hemos explicado con anterioridad. Ya podemos

entender que este factor no se ha podido concretar, puesto que, hemos encontrado

que en la actualidad no hay conformidad con la Constitución política y de cuales son

sus principios de parte de los sectores democráticos, puesto que, la “actual sigue

siendo una impuesta por la dictadura de 1980, sin que la esencia de ella

99

Garretón M. Manuel Antonio. La Democracia Incompleta. Op Cit. Pág. 131.

Page 64: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

63

corresponda a una expresión directa o indirecta de la voluntad popular o haya sido

cambiada por las reformas parciales.”100

Aún más, si estuvo en contra de la

participación de los ciudadanos sobre temas de gobernanza. Esto lo hemos visto

reflejado en leyes y practicas que como denominamos anteriormente son enclaves

autoritarios que aún obstaculizan el actuar ciudadano y los movimientos sociales.

Aquí encontramos el problema de la participación que si bien se da

esporádicamente, esta no esta institucionalizada a nivel local municipal, regional o

nacional, más allá de la libre participación en partidos políticos, no existe una

política pública definida ante aquella imperante necesidad democrática. Como dato

más reciente, encontramos que en el año 2008 en el gobierno de Michelle Bachelet se

publicó un nuevo instructivo de participación ciudadana para todos los ministerios,

que contenía cuatro mandatos: “a) establecer una normativa general sobre

participación ciudadana; b) rendir una cuenta anual de gestión y ejecución

presupuestaria; c) diseñar mecanismos para establecer Consejos Consultivos de la

Sociedad civil y d) poner a disposición de la ciudadanía sus planes, programas y

proyectos101

”. Todo con el fin de fomentar una mayor confianza en las instituciones

con el fin de promover la participación ciudadana, puesto que, en cifras podemos

apreciar que según un estudio de la Corporación Participa102

, el promedio de

participación ha disminuido de un 5,5 a un 4,5 entre los años 2004 y 2005.

100

Garretón M. Manuel Antonio. Problemas heredados y nuevos problemas en la democracia chilena.

Op. Cit. Pág. 107. 101

Ibíd. Pág. 143. 102

Participa es una corporación privada, pluralista y no partidaria que promueve fines públicos. Desde

1988, trabaja a nivel nacional e internacional en iniciativas que buscan contribuir al conocimiento,

difusión, respeto y ejercicio de los valores democráticos y derechos fundamentales, con el fin de que

en nuestra sociedad haya cada vez más ciudadanos y ciudadanas informados, organizados y

participativos.

Page 65: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

64

Ya hemos explicado que la participación ciudadana en la actualidad, en las

democracias representativas actuales y especialmente en Chile, se ha visto inmersa

en la “teoría elitista” de la democracia, en síntesis, los representantes toman las

decisiones que estimen convenientes, legitimándose en que fueron elegidos para

aquello por una mayoría, dejando de lado muchas veces los ideales por los cuales

fueron elegidos para representar el pensamiento del electorado. En concordancia con

lo anterior, Giovanni Sartori, exponente de la “teoría elitista”, cataloga la democracia

como “un sistema político en el cual el pueblo ejerce el poder hasta el punto en que

tiene facultad para cambiar a sus gobernantes pero no hasta el punto de gobernarse

a sí mismo. … La ingratitud típica del hombre de nuestra época y su desilusión por

la democracia, son reacciones ante el ofrecimiento de una meta que no es posible

alcanzar.103

” Finaliza el autor esta tesis postulando que el demos hace efectivo su

papel sólo en una sola ocasión: las elecciones. En plena concordancia con lo

explicado por Dahl en su idea de poliarquía.

Entonces, podemos observar que Chile a pesar de tomar iniciativas que

apuntan hacia una mayor participación ciudadana, una mayor confianza en las

instituciones, y una mayor descentralización política, podemos observar que esto no

ha generado una Constitución democrática, por lo tanto, no ha generado una

legitimidad constitucional, de modo que, estamos inmersos en la teoría elitista que tal

y como postulan Schumpeter, Dahl o Sartori, la participación ciudadana, solo deberá

limitarse, en resumen, a la discusión libre de sus ideas, participar esporádicamente en

elecciones y a la elección de sus representantes. Debido a lo anterior, M. A. Garretón

se preguntará: ¿De qué manera la naturaleza del sistema constitucional chileno y su

103

Ídem.

Page 66: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

65

incidencia en la democracia electoral y ciudadana representan la voluntad del

pueblo?104

Probablemente la respuesta este al hacer énfasis en que Chile será un país

que ha heredado una constitución de un régimen autoritario que apunta

contrariamente hacia la voluntad del pueblo, haciéndola perdurar hasta el día de hoy,

entendiendo que esta será la gran traba hacia la solución de muchas de las

disyuntivas planteadas en nuestra investigación, generando la denominada

democracia incompleta.

1.4 Democracia Participativa

La teoría de la democracia participativa nace como slogan de los

movimientos sociales de los años ‟60, con los movimientos estudiantiles de la nueva

izquierda y pasa hacia los trabajadores en los años ‟70. A raíz de esto los gobiernos

de la época comenzaron a colocar en sus programas de gobierno, políticas que

apuntaran hacia la participación ciudadana, como por ejemplo el “Commununity

Action Ptograms, que fue desarrollado por el Gobierno Federal de los Estados

Unidos en 1964, que llamaba a la máxima participación posible de los residentes de

las áreas y miembros de los grupos servidos.”105

Ya hemos estudiado a lo largo de nuestra investigación lo que conocemos

como la “teoría clásica” y la “teoría elitista” de la democracia, estas con el fin de

poder comprender el contexto del comportamiento político de las sociedades

modernas y de que manera estas se han ido moldeando a medida que se modernizan.

104

Garretón M. Manuel Antonio. La Democracia Incompleta. Op Cit. Pág. 145. 105

Silva Jiménez, Ana María. Hacia una Democracia Participativa (Parte II). Teoría Participacionista

de la Democracia. Revista de Derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de

Chile, Valdivia. Volumen VIII. Diciembre 1997 Editor: José Luis Cea Egaña. Pág. 114.

Page 67: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

66

En este línea entenderemos tal como nos explica Giovanni Sartori que la

participación en si, significa dos acciones a) “tomar parte en persona”, y b) “ser parte

de”. Haciendo hincapié que en ninguna instancia será un acto de obligación, sino que

de voluntad. Y como democracia participativa, el autor cientista político ingles J.

Roland Pennock la define como: “el uso de la democracia directa en varias formas y

niveles106

”. Esto quiere decir que, “la democracia participativa consiste en que sean

los propios ciudadanos los que adopten las decisiones, sin abarcar necesariamente

la totalidad de los procesos de decisión, pero en todo caso una proporción

importante de ellas.”107

Podríamos decir que la teoría participativa toma elementos de la teoría

clásica, pero los sitúa en la actualidad, por consiguiente, como hemos visto, la

primera ya no puede ser viable debido a la complejidad de las sociedad, donde una

democracia ideal seria la implicancia de la ciudadanía en los problema cotidianos

que los aquejan y donde ellos tomen parte crucial en las cuestiones publicas y puedan

deliberar sobre asuntos que competen a toda la ciudadanía, teoría que ha llevado su

estudio después de la segunda mitad del siglo XX. Tal idea en teoría será viable, pero

de que manera podemos hacer que esta participación relativamente continua, sea

viable en la práctica. Para solucionar tal interrogante, primero que todo debemos

saber que será muy complejo hacer participar en decisiones concretas a un gran

número de ciudadanos, por ende, será aún mayor la tarea de hacerlos participar en

ámbitos locales o regionales, tomando en cuenta a la vez que los intereses de los

ciudadanos muchas veces son limitados, puesto que, existe un amplio desinterés por

la participación derivado de problemas institucionalizados.

106

Silva Jiménez, Ana María. Volumen VIII. Op. Cit Pág. 113. 107

Ídem.

Page 68: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

67

En síntesis, podemos señalar que la democracia participativa invita a la

participación ciudadana a la mayor cantidad de personas, lo que se traducirá en que a

medida que haya altos índices de participación, habrá una mayor sensación de

satisfacción, por el contrario, al existir bajos índices de participantes, habrá una

mayor sensación de insatisfacción. Por otro lado, la actual “teoría elitista” donde los

ciudadanos participan mediante representantes, planteará todo lo contrario, puesto

que, plantea que altos índices de participación significarán una saturación de la

participación, por el contrario, la existencia de bajos índices de participación

significarán la existencia de satisfacción con el funcionamiento público por parte de

las personas. Esto último nos lleva a plantearnos la inquietud que, si los bajos índices

de participación demuestran una conformidad con el funcionamiento público, de que

manera podrían no sólo fomentar una mayor participación, sino que hacerla efectiva

y no restringirla sólo al sufragio.

Para poder contestar tal disyuntiva, además de lo que hemos explicado en el

apartado de participación ciudadana, debemos definir esta participación ciudadana

“como cualquier acción de los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y

en sus resultados. Estas acciones pueden orientarse a la elección de los cargos

públicos; a la formulación, elaboración y aplicación de políticas públicas que estos

llevan a cabo; o a la acción de otros actores políticos relevantes.”108

Distinguiendo

los siguientes 5 modos de participación ciudadana:

a) El voto;

b) La participación en la campaña electoral;

c) La participación en organizaciones políticas;

108

Anduiza, Eva. Bosch, Agustí. Op. Cit. Pág. 30.

Page 69: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

68

d) El contacto con políticos y medios de comunicación; y

e) La protesta política.

Siendo el primero de ellos, el más fomentado y utilizado, pero el más

esporádico, transformándose las organizaciones políticas, en el más importante para

un ciudadano, pero menos utilizado que el primero, derivando hacia un protesta

política legal relativamente frecuente y una ilegal escasa. Desde aquí, podemos

comenzar a dar las claves de la manera en que seria realizable en la práctica una

democracia participativa.

Sin conocer lo que era la democracia, Rousseau era partidario a que no

debiesen existir grupos organizados, puesto que, planteaba que los grupos podían

hacer prevalecer sus intereses, pero como sabemos que esto hoy en idea será

imposible, podemos solucionar esto planteando que aquellos grupos sean lo más

numerosos posibles para así no solo unos concentren demasiado poder y sean unos

un tope para los otros. Para aclarar este punto John Stuart Mill, estudioso clásico de

la democracia, plantea que el gobierno democrático “es el que permite la

participación de todo el pueblo y no solo por una mayoría representada. Asimismo

se pronuncia por una descentralización del poder, mostrándose partidario tanto de

la participación del ciudadano en el gobierno nacional como en el gobierno

local.”109

Esto explica que no solo la participación ciudadana debe limitarse al

sufragio, sino que al haber un rol participativo a nivel local, el ciudadano tome

responsabilidades en la función pública, apuntando hacia un sistema de

representación proporcional de las minorías. El autor entiende que la democracia

directa no será posible, por eso plantea un nuevo tipo de democracia, la que

109

Silva Jiménez, Ana María. Volumen VIII. Op. Cit Pág. 115.

Page 70: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

69

podríamos llamar una forma semidirecta de democracia, donde exista un gobierno

representativo, pero apuntando a la participación ciudadana hasta en la más mínimas

de las funciones públicas, la ciudadanía no solo pasaría a tener voz sino que también

sería parte activa de la función pública.

El francés Alexis de Tocqueville, plantea que para lograr una adecuada

descentralización del poder que pueda fomentar de una vez la participación

ciudadana a nivel local, se debe establecer un sistema federal de democracia en

desmedro de la democracia centralista, esto queda claro cuando el autor queda

maravillado con su viaje a Estados Unidos, donde a raíz de su experiencia escribe su

mayor obra “Democracia en America”. El autor plantea que donde más se

desenvolverá de manera natural la partición ciudadana será en los gobiernos locales,

sentencia que, “es el municipio donde reside la fuerza de los pueblos libres, puesto

que las instituciones municipales son a la libertad lo que la enseñanza para una

escuela; la ponen al alcance del pueblo; le hacen saborear su uso pacífico y le

acostumbran a servirse de ella”110

, catalogando a este como el ámbito local más

promisorio para la participación ciudadana.

El autor John Naisbitt en su libro “Megatendencias”111

, plantea posible

combinar la democracia directa con la representativa, pero esta manera debe ser

tomada como ya hemos mencionado, de manera realista y no meramente teórica.

Entonces, más allá de las claves entregadas para poner en práctica la democracia

participativa, debemos decir que la mejor manera de aplicar esta participación será

mediante:

110

Silva Jiménez, Ana María. Volumen VIII. Op. Cit Pág. 117. 111

En: http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Elecciones/Megatendencias_7.pdf

Page 71: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

70

a) La elección periódica, por voto universal, libre, secreto e informado de

representantes para que desempeñen las funciones de gobierno, legislación o

administración a nivel nacional, regional, comunal o de organismos públicos;

b) Control directo o indirecto de los gobernantes;

c) El desempeño, en virtud de elección popular;

d) Participación directa en la gestión de las organizaciones políticas,

económicas, sociales y culturales;

e) Libertad de expresión; y

f) Organización y militancia activa en partidos políticos.

Además de esto, para efectuar una participación ciudadana eficiente debemos

agregar la incorporación de la participación mediante, referéndum, plebiscitos,

iniciativas populares de reforma constitucional y de ley, como método de

participación semidirecta, aumentará la confiabilidad en la calidad y calidad de la

participación ciudadana.

Teniendo en claro que la participación electoral no debe convertirse en el

centro de la democracia, podemos plantear que será viable el refuerzo de la

democracia representativa con la denominada democracia participativa, que en si

tiene mucho de la democracia directa pero a su vez contiene una reformulación en

este aspecto ante los tiempos modernos de la sociedad, denominándose una versión

semidirecta de democracia, con un sistema representativo, que a su vez, tenga una

activa participación ciudadana, en las más mínimas funciones públicas.

Page 72: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

71

Capitulo V – Desigualdad económica &

Participación ciudadana

Ya en la década de los noventa el problema de la inequidad de ingresos y

oportunidades ha tomado un importante espacio en las agendas de los gobiernos,

como nos comenta el economista Álvaro García respecto a Chile: “el ultimo estudio

del Banco Mundial (2005) lo sitúa, junto a otra naciones africanas y

latinoamericanas entre los 10 más inequitativos del mundo (décimo)…la

desigualdad.: es un tema central para la gente, y además; afecta negativamente a la

democracia, al crecimiento y a la superación de la pobreza.”112

Señalando además

que el funcionamiento desregulador del mercado, cumple un rol fundamental en la

relación de las desigualdades de las personas.

Además, el autor señala que las principales fuentes de desconfianza social son

las instituciones políticas democráticas, además de los problemas de desigualdad

económica y la pobreza que este factor genera en Chile, lo que conlleva la

desconfianza hacia las instituciones encargadas de resolver este problema. “Lo

anterior es corroborado por la baja participación electoral. El estudio ACE que

analiza la participación electoral en 172 países ubica a Chile en el lugar 148 (con

45.9%). Chile junto con otros países latinoamericanos y africanos presentan las más

bajas participaciones electorales y la más alta concentración del ingreso”113

Este capítulo, apunta a investigar la relación existente entre la variable de la

inequidad en la distribución de los ingresos y la participación ciudadana que se ha

112

García H. Álvaro. Chile: Distribución del Ingreso y Visión Estratégica, Lecciones de Países

Exitosos. Instituto editorial: Fundación Chile 21. Estocolmo, Suecia. Abril 2005. Pág. 1. 113

Ibíd. Pág. 2.

Page 73: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

72

producido a partir de la transición democrática. La importancia de encontrar la

relación entre estas dos variables será poder llegar a dilucidar si existe una relación

causal entre ellas. Para aquello será fundamental analizar datos estadísticos que

muestren el comportamiento tanto de la inequidad en la distribución de los ingresos

como de la participación ciudadana, con el objeto de encontrar la existencia si la

hubiese de una relación causal entre ambas variables.

La relación causal adquiere mayor importancia si tomamos en cuenta que

“allí donde la distribución es más igualitaria mayor es el apoyo a la democracia.

Desafortunadamente Chile se encuentra en el otro extremo de la relación; alta

desigualdad y bajo apoyo a la democracia para los de por si pobres estándares

latino americanos.”114

Chile se encontrará ante un panorama desalentador, puesto

que, una sociedad fragmentada por las desigualdades socioeconómicas y altos índices

de desconfianza democrática, no se traducirán en altos índices de participación,

cuestión que veremos enseguida.

1.1 La Democracia y la Igualdad

Debemos comenzar la búsqueda de nuestras respuestas entendiendo que, las

personas en primera instancia pueden ser iguales por naturaleza, pero una vez

insertos en un sistema artificial esta igualdad se pierde, por lo que las personas

recurrirán a la búsqueda de esta igualdad mediante la ley. “A su vez, la igualdad

política instituida por la ley es efectivamente minada por la desigualdad social.”115

La transición democrática apuntaba efectivamente, en teoría, a la prosperidad en el

114

Ídem. 115

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 132.

Page 74: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

73

desarrollo económico y junto a esto, a la consolidación de las instituciones

democráticas, que como veremos no sucederá en la práctica.

El informe titulado “La Democracia en America Latina: Hacia una

Democracia de Ciudadanas y Ciudadanos116

” del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo publicado en el año 2004 dio como resultado cifras alarmantes,

puesto que, mostró que el 31,6% de los chilenos prefiere un régimen autoritario antes

que uno democrático.

.Grafico 1

Fuente: Informe sobre la democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y

ciudadanos (Procesamiento de varias preguntas en Latinobarómetro 2002).

116

En: http://www.undp.org/spanish/proddal/informeproddal.html

Page 75: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

74

Los países del MERCOSUR, ya habían terminado con los regimenes

autoritarios desde 1990, con excepción de Paraguay117

. El cuadro anterior muestra

los resultados a nivel latinoamericano (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,

Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela)

Lo anterior, se explica mediante el alcance de la democracia electoral en los

países latinoamericanos y en especial en Chile desde la transición democrática en

1990, la población se encuentra actualmente en una etapa en donde solo vota, será

debido aquello que debemos avanzar más allá de esto para no obtener la

desvalorización que se esta dando según las cifras, por consiguiente, el 31,6% de los

chilenos que se declaran no demócratas será bastante superior al 26,5% de América

Latina. Al respecto de la publicación, Emanuelle Navarrete, al entonces socióloga del

Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, afirmaba que:

“Globalmente estamos en un momento en que ya se acabaron las supuestas

transiciones y en casi todo el planeta estamos en una fase de la crisis de la

democracia representativa118

”. Esto se da especialmente en Chile, puesto que,

presenta uno de los índices más bajos de participación en las urnas con un 71,7%

117

Ref: A los datos de Paraguay se les dio una ponderación doble con el fin de simular una muestra de

1.200 personas en ese país. Los motivos que justificaron esta decisión fueron los siguientes: primero,

permite a Paraguay tener un peso similar en el estudio al resto de los 17 países; de lo contrario, pesaría

como “medio país” cuando se agrega información para analizar la situación regional (América Latina)

o subregional (Mercosur y Chile). Segundo, si se hubiese empleado una muestra de 1.200 personas en

las mismas localidades en donde se aplicó la encuesta, los resultados no tendrían que ser muy distintos

de los que efectivamente se obtuvieron con el estudio de 600, si se utilizaran los mismos criterios y se

aplicaran apropiadamente las técnicas de muestreo estadístico. Al dar mayor peso a Paraguay, se

modifican muy levemente los resultados promedio para América Latina (en décimas de punto

porcentual) y cambian un poco los resultados de la subregión del Mercosur y Chile (dos a tres puntos

porcentuales), en relación con los que se obtendrían de no haber ponderado la muestra de Paraguay.

Sin embargo, se supone, por lo antes dicho, que estos cambios serían los esperados de haberse

realizado un estudio con 1.200 personas. 118

En: http://rie.cl/lanacioncl/?a=17809

Page 76: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

75

contra un 75,2% de Latinoamérica. A su vez, la mayor razón de no haberlo hecho fue

por desilusión, no le gustaba o no confiaba en ningún partido o político.

Tabla 1

Fuente: Informe sobre la democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y

ciudadanos (Procesamiento de preguntas p1u y p2u de la Sección Propietaria del PNUD en

Latinobarómetro 2002.).

A su vez, el analista político Raúl Sohr añade que “muchos ven a los partidos

políticos como agrupaciones destinadas a mejorar las condiciones de quienes

participan en ellos y no necesariamente la mayoría.”119

La consecuencia de aquella

afirmación plantea que, el porcentaje de personas que no votan en Chile fue de

26,9%, significativamente más que el 18,0% de Latinoamérica. A su vez, se registra

un 42,1% de personas que votan sin pertenecer a un partido, cifra mayor al 36,7%

latinoamericano.

119

Ídem.

Page 77: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

76

Tabla 2

Fuente: Informe sobre la democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y

ciudadanos (Procesamiento de preguntas p6u de la Sección Propietaria del PNUD en Latinobarómetro

2002.).

Consideramos fundamental a nuestro juicio hacer una revisión sobre los

índices de participación ciudadana para abordar de mejor manera la relación causal

con la desigualdad económica, proveniente del institucionalismo heredado de la

Constitución política de 1980, denominados enclaves autoritarios.

Hemos entendido a lo largo de nuestra investigación la importancia que en la

actualidad tiene la desigualdad económica y su relación con la participación

ciudadana, desde la transición democrática. Será debido aquello, que en este capitulo

intentaremos dar con las claves en cuanto ha como un régimen democrático podría

generar mayores igualdades. Primero que todo, partiremos con el enunciado que

plantea Przeworski, donde “la primera premisa básica de la teoría de la

Page 78: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

77

modernización era que las sociedades experimentan un proceso general, del cual la

democratización es tan solo la fase final, en consecuencia, el surgimiento de la

democracia seria una consecuencia inexorable del desarrollo.”120

Por lo tanto, Chile

desde la transición democrática de 1990, tiene una oportunidad única para poder

consolidar la democracia, pero para esto primero tiene que terminar con los

denominados enclaves autoritarios, para comenzar a lograr mayores índices de

confianza en la democracia y mejorar los de por si bajos índices de participación

ciudadana, donde puntos fundamentales serán el poder dilucidar el como lograr una

igualdad tanto política, como socioeconómica.

Respecto a la participación podemos observar que el porcentaje de las

personas que no hacen nada de política será de un 13,6%, un cifra preocupante si

consideramos que el porcentaje latinoamericano solo será de un 7,3%. A su vez, el

estudio refleja que la participación ciudadana chilena tiene mayor porcentaje si sólo

se limita la participación al voto, con un 28,2%, en comparación con el 22,1% de

Latinoamérica. Finalmente señala que los chilenos que votan, colaboran y participan

en acción política solo llegan a un 16,0%, en comparación al 24,2% de

Latinoamérica.

120

En: http://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/soc/lec/vlso011.pdf

Page 79: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

78

Tabla 3

Fuente: Informe sobre la democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y

ciudadanos (Procesamiento de preguntas p8u p9u de la Sección Propietaria del PNUD en

Latinobarómetro 2002.).

Los regimenes democráticos en teoría debieran promover la igualdad social y

económica, por lo cual la tarea será poder averiguar de que manera esto se puede

llevar a la practica en nuestra realidad, por lo que debemos entender en primera

instancia que en esencia Tocqueville planteaba que, “si la democracia política es

precedida por un aumento relativo de la igualdad política, como por ejemplo, la

extensión del voto universal, entonces será seguida por un aumento en la igualdad

social y económica.”121

. Los factores explicativos de la participación ciudadana, se

ven reflejados en los recursos individuales y las características socioeconómicas de

cada individuo, tal y como plantean Eva Anduiza y Agustí Bosh, puesto que, ellos

plantean que “la posición socioeconómica del individuo define su nivel de recursos e

incide sobre sus valores y orientaciones políticas, y por tanto también sobre su

comportamiento. Las desigualdades sociales y las diferencias en la estructura social

se reflejan en la participación política.”122

121

Ídem. 122

Anduiza, Eva. Bosch, Agustí. Op. Cit Pág. 43.

Page 80: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

79

La lógica de la Teoría del votante medio quiere decir que, “el equilibrio de la

regla de la mayoría única existe, y es la elección del votante con preferencia

mediana, y que el votante con preferencia mediana es el que posee ingresos

medianos (en el sentido estadístico)123

. El votante con ingreso medio será quien tiene

un poder decisivo a la hora de votar, en según lugar, aquellos votantes que tiene

bajos ingresos optaran por elegir candidatos que promuevan impuestos altos, pero a

su vez mayor redistribución, y en tercer lugar, aquellos votantes que tiene mayores

ingresos que el votante medio desearán menos impuestos y menor redistribución de

los ingresos.

Respecto a lo anterior, “las personas con menos recursos los mayores,

muchas mujeres y muchos jóvenes y, en general, personas con niveles muy reducidos

de estudios e ingresos, que desempeñan trabajos no cualificados y con poco tiempo

disponible son las menos proclives a participar”124

. Mientras que aquellas personas

que tiene mayores recursos, tienen mayores índices educacionales, están

posicionados en una estructura social donde sus intereses económicos están

involucrados con la vida política, junto con tener jornadas laborales menos

extenuantes, (debido a que en la mayoría de los casos las jornadas de trabajo que

deben cumplir no excede la jornada de trabajo ordinaria) están mayormente

propensos a una participación política activa.

Respecto al tema referido a la distribución de los ingresos en relación a la

participación ciudadana, podemos afirmar que mientras las personas con menos

recursos mejoren sus ingresos, estos verán aumentada su participación en política, no

en participación electoral, puesto que, si bien existe pequeña diferencia, no será

123

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 147. 124

Anduiza, Eva. Bosch, Agustí. Op. Cit Pág. 43.

Page 81: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

80

así125

, sino que en el sentido estricto de lo que hemos definido como participación

ciudadana con anterioridad. Esto a su vez aumenta el costo de participación de las

elites, que anteriormente gozaban de mayor participación. “Mientras la sociedad se

enriquece, las elites temen menos la expropiación a manos de las clases más bajas.

Este argumento es reforzado por la investigación de Robert de Barro, quien sostiene

la idea de que una clase media robusta funciona como un colchón entre las élites y

las clases bajas.”126

Ante un clima social de descontento por parte de los sectores más

desprotegidos, como las que se comenzarán a vivir a partir de 1980, la mejor opción

de las élites será aceptar una transición como la que se verá a fines de la década,

puesto que, “si las oportunidades de formar una coalición distributiva aumentan, la

mejor oportunidad de las elites es aceptar la transición. El costo de pagar más

impuestos es menor que el costo de oponerse a la revolución”127

. De esta manera,

basándonos en la teoría institucionalista, podemos afirmar que la transición sólo

significará un cambio de régimen autoritario a uno democrático, puesto que, “la

mayor prueba de que la corrupción está siendo fuertemente abatida probablemente

recaería en el hecho de que cualquier forma de poder en una sociedad que transita

políticamente es devuelta de un grupo de personas a un conjunto de reglas, que son

el corazón normativo de la nueva democracia. … En el autoritarismo o la dictadura

es “el aparato del poder” quien controla los resultados del proceso político, se trate

125

Ref: Capitulo 3. Igualdad. Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 158. 126

En: http://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/soc/lec/vlso011.pdf 127

Ídem.

Page 82: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

81

de una simulación electoral o de la aplicación misma de la ley.”128

Produciéndose el

proceso de democratización con las elites institucionalizadas mucho antes de la

transición política.

1.2 Democracia y Distribución de Ingreso

Hemos entendido con anterioridad el funcionamiento de las posibilidades de

la igualdad en la democracia, esta igualdad política que por ley muchos querrán

hacer efectiva en el terreno de la propiedad, por ende, será fundamental abordar tal

aspecto y como se comporta en Chile, desde la transición democrática. Primero que

todo debemos entender tal y como señaló Rousseau en su obra maestra, en cuanto a

la riqueza, “que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar á otro, y

ninguno tan pobre que se vea precisado á venderse.”129

Por lo tanto, será

fundamental encontrar las causas de la inequitativa distribución de los ingresos, de

modo que, será por la vía legal que las personas tratarán de llevar la misma igualdad

política que por ley se obtuvo, a una igualdad económica, puesto que, como se

explica en la Teoría del Votante Medio, las personas que tienen una mayor poder

decisivo son aquellas personas de preferencias medianas, quienes tienen ingresos

medianos, y estos lógicamente querrán que sus representantes aboguen por sus

demandas sociales.

Si abordamos el caso de Chile desde la transición democrática, debemos

hacer énfasis al sistema que imperará desde iniciada la década, por consiguiente,

128

G. Jones Tamayo, Claudio: La Corrupción, la autocracia y la democracia: una persuasión

comparativa, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la

Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 de Octubre 2002, 12 pp. 129

Rousseau. Jean J. El Contrato Social. Pág. 41. Texto de dominio público. En:

http://literatura.itematika.com/libro/241/contrato-social.html

Page 83: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

82

como hemos explicado Chile se verá inmerso en un sistema económico instaurado

desde el régimen anterior por una Constitución instaurada en el mismo periodo. Las

desigualdades en el sistema de la distribución de los ingresos afecta las

oportunidades de los sectores más desprotegidos de percibir mayores ingresos,

puesto que, según indicadores de desigualdad “en 1996, el Coeficiente de Gini130

experimenta un incremento de 0.01 respecto a su nivel de 1990 (0.55). Del mismo

modo, el porcentaje de ingreso percibido por cada quintil se mantiene prácticamente

constante entre estos años.”131

Tal y como nos muestra los indicadores de

desigualdad del Cuadro 1. (Cifras obtenidas entre 1990 y 1996).

Contreras: Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos.

Q: Quintil por ingreso Per cápita, siendo Q1 el quintil que percibe menos ingresos.

Sabemos entonces con certeza que iniciando el periodo de transición

democrática, ya pasada la primera mitad de la década de los ‟90, si bien se puede

130

El Coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad utilizado en muchos países, especialmente

en Chile, se calcula tomando la varianza del logaritmo de una medida de ingreso, por ejemplo:

consumo, ingreso per cápita, etc. Es un indicador que varia desde 0 (perfecta igualdad) a 1 (perfecta

desigualdad). 131

Dante, Contreras. Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos. Perspectivas

Volumen 2, N°2. 1999. Pág. 315.

Page 84: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

83

hablar de un desarrollo económico sostenible proveniente de la segunda década de

1980, no podemos decir lo mismo de la distribución de los ingresos. “Los datos de

crecimiento económico no son equiparables con la distribución del ingreso, en que

se mantiene un alto índice de Gini, sin desmerecer que ha disminuido a partir de

1990, desde 0,554 a 0,522. Chile es uno de los países de América Latina con las más

altas tasas de desigualdad.”132

Tal y como nos muestra el Coeficiente de Gini del

cuadro 2. (Cifras obtenidas entre los años 1990 – 2006).

Garretón: La Democracia Incompleta en Chile: La realidad tras los rankings internacionales.

Para complementar de forma más precisa esta información, será preciso a la

vez tomar una imagen global de la situación en Chile a través de los años, además de

132

Garretón M. Manuel Antonio. La Democracia Incompleta en Chile. Op. Cit. Pág. 141.

Page 85: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

84

rescatar la Encuesta de Ocupación y Desocupación de la Universidad de Chile, más

allá de los análisis que se hacen generalmente desde la Encuesta CASEN, puesto que,

ella solo comenzó a efectuarse desde 1987. La Encuesta toma datos respecto a

características laborales y de ingreso de hogares, con la salvedad de que se aplica en

el Gran Santiago, mostrando el comportamiento del Coeficiente de Gini entre los

años 1957 – 1996.

Grafico 2

Contreras: Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos.

(En base a la Encuesta de Ocupación y Desocupación de la Universidad de Chile).

El cuadro anterior, nos ayuda a apreciar que si bien en los años sesenta hubo

índices de desigualdad inferiores a las demás décadas, podemos decir que se acercan

a los de la década de ‟90 en adelante. Además podemos señalar que los índices de

desigualdad fueron los más inferiores en la primera mitad de la década del ‟70,

Page 86: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

85

alcanzado los mayores índices de desigualdad en toda la década de 1980,

disminuyendo ya hacia el fin de esta.

En la tabla 4, podemos apreciar que en la ultima medición de Distribución del

Ingreso de la Encuesta Casen realizada en el año 2006, los índices de participación

de los ingresos entre el primer quintil y el ultimo, muestra un panorama de

desigualdad que se ha vivido en Chile desde 1990, a pesar de una leve disminución

entre el año 2003, en donde el quintil más rico participaba del 58,6% de los ingresos

del país, disminuyendo a un 54,6% para el año 2006. Incrementando de esta manera

la participación de los quintiles más bajos.

Tabla 4

Fuente: Fundación Superación de la Pobreza. Distribución. Información de Pobreza.

Distribución del ingreso. (En base a base de datos Casen de distintos años, FSP).

Como hemos observado, en los años donde se encuentran mayores índices de

igualdad de distribución, se han producido grandes fragmentaciones económicas a

nivel macro, lo anterior será corroborado gracias a que “la desigualdad es

“explicada” por el comportamiento del segmento más rico de la población. La

diferencia entre el cuarto y el quinto quintil es significativa.”133

Podríamos decir

133

Dante, Contreras. Op. Cit. Pág. 318.

Page 87: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

86

que, si no existiese el último quintil encontraríamos índices de igualdad a la par de

otras economías, pero seria muy dudoso si a la par a nivel de desarrollo económico,

puesto que, este quintil corresponde en su mayoría a la elite empresarial.

Lo anterior, nos da la pauta para poder concluir respecto al comportamiento

del índice de Gini, que las desigualdades en la distribución del ingreso están

notablemente caracterizado por el sistema económico que determina el contexto

social de Chile. La democracia, “funciona en sistemas económicos en los que la

mayoría de los recursos son distribuidos por los mercados, y los mercados

(re)generan desigualdad perpetuamente. No hay ningún sistema político, incluyendo

la democracia, capaz de generar y mantener una igualdad perfecta en el terreno

socioeconómico.”134

Podríamos advertir que, lamentablemente cierta cuota de

desigualdad será inevitable en la Democracia, pero no solo en ella, sino que en

cualquier tipo de régimen político, solo que como hemos visto, algunos aumentan tal

situación más que otros, y otros intentan por lo menos generar un equilibrio entre el

desarrollo económico y la redistribución de los ingresos. En definitiva, podemos

decir que, “la igualdad política perfecta no es posible en sociedades

económicamente desiguales, pero las democracia no pueden faltar a su compromiso

con la igualdad política. Aún cuando cierta dosis de desigualdad política puede ser

inevitable, aún si no entendemos del todo cómo es que los recursos económicos

afectan los recursos políticos, la influencia corruptora del dinero es la plaga de la

democracia.”135

Si sabemos que el sistema económico que impera en Chile esta determinado

por la institucionalidad del régimen autoritario, deberíamos tener en cuenta que, “los

134

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 123. 135

Ibíd. Pág. 164.

Page 88: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

87

factores sociales influyen sobre la percepción individual de las oportunidades,

pudiendo perpetuar o incluso aumentar la desigualdad social. Por este motivo, es

necesario crear instancias de regulación social y democrática que garanticen

procedimientos equitativos y justicia en términos de equidad.”136

Tal situación inevitable de por si, no nos merece un final trágico sino que

autores como Garretón, Przeworski, Contreras, entre otros. Han postulado que en

diversos niveles la mejor forma de poder generar mayor igualdad en la distribución

de los ingresos será mediante la inversión a la educación. “Para garantizar un

proceso democrático y estimular el diálogo, es necesario no solo que todos los

sectores interesados en participar estén en igualdad de condiciones político-

jurídicas, sino también que dispongan de los mismos recursos. Para eso resulta

indispensable la promoción material e intelectual de las comunidades y los sectores

subalternos, los grupos sociales más desfavorecidos, con menor capacidad para

defender sus intereses … De esa manera, la participación democrática se vincula a

la redistribución de recursos como forma de garantizar la participación equitativa

de todos.”137

Tal teoría que será expuesta a continuación, como medida de solución a

largo plazo, por consiguiente, no será posible una solución definitiva a corto plazo,

más allá de la inversión en el gasto social, de por si efectiva, consideramos no será

nuestro punto de estudio, puesto que, sólo apunta a una solución a corto plazo y no a

una definitiva, .

136

Burchardt, Hans-Jürgen. Democracia y desigualdad, en: NUEVA SOCIEDAD (Buenos Aires), Nº

215, mayo/junio de 2008. Pág 89. 137

Ibíd. Pág. 90.

Page 89: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

88

1.3 La Educación: Una Inversión

Hemos entendido a lo largo de nuestra investigación, que el nivel

socioeconómico de la población explica los niveles de participación ciudadana de

esta, y que este fenómeno será causado por los diversos cambios institucionales que

han generado una creciente desigualdad en la distribución de los ingresos. Hemos

visto los altos índices de desigualdad que se han generado a partir de la década de

1980, sin desmerecer el desarrollo económico sostenible que ha permanecido desde

entonces, por lo tanto, será fundamental encontrar las alternativas que nos puedan

guiar a comenzar un proceso que nos ayude a dar solución a estos problemas.

La educación, la consideraremos como una herramienta necesaria y

fundamental en la búsqueda de una mayor participación ciudadana y esta, por

consiguiente, esencial en la disminución de las desigualdades sociales138

. Podemos

observar en la historia que “la educación era una instrumento que equiparía a las

personas para ejercer sus derechos de ciudadanía. Varias constituciones tempranas

(las de las repúblicas italianas entre 1796 y 1799, la de Cádiz de 1812) establecían

sistemas de educación universal y gratuita, aunque no obligatoria.”139

Para explicar de mejor manera la incidencia de la educación en la desigualdad

económica que posteriormente se traduce a una baja en la participación ciudadana,

debemos tener los resultados de la encuesta de Ocupación y Desocupación de la

Universidad de Chile, que mide el cambio de los ingresos de una persona que tiene

138

Ref: Przeworski en su libro “Qué esperar de la democracia. Limites y posibilidades del

autogobierno”. Plantea que la democracia, por la vía de la igualdad política, debe conducir a la

igualdad económica. El autor recuerda que, la idea que la democracia en el terreno político debe

lógicamente conducir a la igualdad social y económica llegó a ser la piedra fundamental de la

socialdemocracia. 139

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 130.

Page 90: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

89

un año adicional educacional, por ejemplo, una persona que con 10 años de

escolaridad obtendrá un 12% más de ingresos que aquella que solo curso 9 años. La

Encuesta abarca el periodo comprendido entre 1957 y 1996.

Grafico 3

Contreras: Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos.

(En base a la Encuesta de Ocupación y Desocupación de la Universidad de Chile).

Hemos mencionado con anterioridad que como medida de solución a corto

plazo existe lo que se llama gasto social, lo que se obtiene mediante políticas tales

como la subida de impuestos que como hemos explicado, van en desmedro de las

personas que tienen mayores recursos para asignarlas a las personas que se

encuentran en situación más desprotegida. Tal medida en la practica será efectiva

Page 91: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

90

para palear el problema a corto plazo, pero a su vez hemos señalado que la medida de

inversión educacional será la medida escogida para la solución a largo plazo, por lo

tanto, no veremos los frutos de tales políticas públicas en la contingencia, sino que

tendremos que esperar un tiempo.

Lo importante de lo expuesto en el gráfico 3, será la relación que se obtiene

con el Coeficiente de Gini mostrado en el gráfico 2, ayudándonos a concluir que

existe una relación directa entre el nivel educación y la distribución de los ingresos a

través de la historia, donde a mayor nivel educacional cursado, se obtiene una menor

tasa de retorno. Por lo tanto, las personas con mayor cantidad de años educacional

cursados obtendrán mayores ingresos, a la vez que como hemos explicado respecto a

la participación ciudadana, tendrán mayor capacidad para lograr una mayor

participación ciudadana, puesto que, sus interés estarán mayormente expuestos a

estar relacionados en política.

Podemos apreciar que “la educación explica la generación de los ingresos del

trabajo. Luego, si los ingresos del trabajo son una fracción importante de los

ingresos totales del hogar, entonces es posible establecer una relación entre

educación e ingresos del hogar.”140

Entendiendo de esta manera que las posibles

soluciones hacia el camino que configure una mayor participación ciudadana pasarán

por los años de escolaridad que cada persona haya cursado, de modo que, de esto

dependerá en el futuro la gran medida de los ingresos que tenga.

“La encuesta CASEN 2006 señala que se ha producido un importante

incremento en los años de escolaridad de la población de 18 años y más (respecto a

1990) y una significativa reducción de brechas en zonas urbanas y rurales (entre

140

Dante, Contreras. Op. Cit. Pág. 323.

Page 92: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

91

2003 y 2006).”141

Señalando además que para la Prueba de Selección Universitaria

las diferencias para un joven que tiene padres o tutores profesionales serán de más de

100 puntos con aquellos que no tienen padres o tutores profesionales. Respecto a lo

anterior, podemos concluir que en gran medida los cambios que se efectúan a través

de los años en los índices de desigualdad, se explicarían en medida importante a la

educación. “Esto indica que para reducir la desigualdad, se requiere invertir en

educación, lo que aumentaría la oferta de trabajo calificado, y de paso no sólo

generaría aumentos de ingresos para los beneficiarios de esta mayor educación,

sino también reduciría el retorno de este grupo y los niveles de desigualdad.”142

Por consiguiente, si consideramos que desde 1990 las políticas de la

Concertación de Partidos por la Democracia tenían como “objetivos centrales la

superación de la pobreza, la ampliación de oportunidades, la reducción de distintas

formas de discriminación y exclusión social, la disminución de las desigualdades y

en general las condiciones de vida del conjunto de la población.”143

En la actualidad

los desafíos han avanzado más allá, debido a que en el año 2006 durante la

presidencia de Michelle Bachelet, se propuso instaurar un Sistema de Protección

Social que tuviese como objetivos una mejor calidad de vida de la población que

fomentara una democracia más inclusiva y ciudadana. Estableciendo como pilares

fundamentales tres cosas: el crecimiento económico, el desarrollo social y la

democracia. Por lo que, invertir en la educación será fundamental, de modo que, “en

nuestro caso, el énfasis ha sido puesto en la inversión en las personas y familias,

141

Garretón M. Manuel Antonio. La Democracia Incompleta.. Op. Cit. Pág. 141. 142

Dante, Contreras. Op. Cit. Pág. 325. 143

Quintana, Paula. La Protección Social: El Enfoque Para Las Políticas Sociales Para Los Nuevos

Desafíos. Anales De Instituto De Chile. Vol. XXVII. Estudios La Pobreza En Chile II. Editor: Felipe

Vicencio Eyzaguirre. 2008. Pág. 265.

Page 93: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

92

mejorando sus niveles educacionales y condicionales de salud.”144

Y mayor aún

mejorar la calidad de esta de los sectores más desprotegidos, entendiendo de esta

manera que la educación tiene una relación directa con el cambio de las

desigualdades sociales. Medidas que apunten a combatir tanto la deserción escolar,

tanto el embarazo adolescente, como el trabajo juvenil, con el fin de motivar a los

jóvenes en situación vulnerable socioeconómica, a través de subvenciones y sistemas

de becas para este sector.

Hemos visto que “para reducir la desigualdad se requiere invertir en

educación en los grupos de menores ingresos, lo que aumentaría la oferta de trabajo

calificado, y de paso no sólo generaría aumentos de ingresos para los beneficiarios

de esta mayor educación, sino también reduciría el retorno de este grupo y los

niveles de desigualdad.”145

Por lo tanto, sabemos que la tarea pendiente será la

calidad de la educación, puesto que, la evidencia muestra que los cambios en los

niveles educacionales explican en gran medida el comportamiento de las

desigualdades, pero esto dejamos claro será un camino que dará sus frutos en un

buen tiempo más, como medida definitiva a largo plazo.

144

Ibíd. Pág. 266. 145

Dante, Contreras. Op. Cit. Pág. 330.

Page 94: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

93

Conclusiones

A lo largo de nuestra investigación, hemos dado con las claves de cuales

pueden ser las posibilidades de autogobierno que podría llevar a Chile a una

democracia que apunte a obtener bajos índices de desigualdad económica, y a la vez

mayores índices de participación ciudadana. Lo prometedor de este asunto será haber

podido investigar los mencionados enclaves autoritarios, provenientes de la

Constitución política de 1980, entendiendo esto como el factor endógeno de la

institucionalidad chilena.

Tomando como ejemplo, que para el año 2009 redondeando las cifras, el PIB

de Chile eran de 160.000 millones de dólares, con un población estimada de 16

millones, podríamos concluir que a cada persona le correspondería per capita 10.000

dólares, convertidos en alrededor de $435.000. Lo que sabemos con certeza del

ejemplo anterior, será que en la realidad esto no es así. Como hemos observado en

Chile los niveles de desigualdad son enormes y la brecha existe entre ricos y pobres

es abrumadora, por lo que se generan diferencias que se justifican debido al grado de

educación, la calidad del trabajo y otros factores que inciden en esta desigualdad.

Debido a lo anterior, podemos llegar a la conclusión de que la tarea no será

ya preguntarnos el como el desarrollo puede generar democracia, como hemos

observado, sino que además de lo anterior de que manera las instituciones políticas

pueden generar un desarrollo equilibrado y sostenido.

Sabemos que la participación ciudadana puede compensar en alguna medida

la desigualdad económica, esto seria posible siempre y cuando los ciudadanos

pertenecientes a los sectores menos favorecidos económicamente pudieran incidir en

Page 95: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

94

las decisiones políticas, pero hemos dejado claro a lo largo de nuestra investigación

que si la participación ciudadana se concentra en los ciudadanos con mayores

recursos, simplemente las desigualdades se verán aumentadas en el tiempo.

Hemos explicado que los factores que explican la participación ciudadana

corresponden en gran medida a los niveles de estudios, los ingresos, la ocupación,

etc. Siendo los ciudadanos con mayores recursos quienes tendrán mayores

oportunidades de hacer prevalecer sus intereses, siendo un indicador importante estas

variables para que la participación ciudadana aumente o reduzca las diferencias

sociales, en el cual en nuestro caso han disminuido.

A su vez, hemos concluido que el Coeficiente de Gini que mide los índices de

desigualdad, ha demostrado que Chile tiene uno de los más altos y que este será

heredado respecto a las políticas redistributivas del régimen autoritario, mostrando

que fue la política económica la causante de tal panorama fragmentado.

Si tomamos en cuenta que Chile es el único país de los países que han pasado

por transición democrática en los últimos años que aún permanece con una

constitución heredada de un régimen autoritario, el panorama será mayor aún

desalentador, en consecuencia, podemos concluir que los factores explicativos de

esta razón, será la institucionalidad chilena, factor endógeno que se traduce una vez

iniciada la transición democrática, en los estudiados enclaves autoritarios. Según

Wehr, “estas restricciones parciales se dan en ámbitos situados antes de las

instituciones democráticas, como la educación y la economía, y generan

Page 96: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

95

«disparidades participativas» que, a su vez, consolidan y amplían las estructuras de

desigualdad existentes.”146

Chile no ha podido consolidar la democracia, puesto, no ha tenido su

“momento constitucional”, instaurando en si mismo un sistema electoral denominado

Binominal que, en definitiva, trata de lograr un empate técnico entre la primera

minoría y la mayoría, prevaleciendo hasta el día de hoy los intereses de unos pocos

por sobre la mayoría. Del modo que hemos expuesto que el dinero posee una relación

intima con la política, falencia que ha sido evidente en las democracias donde hay

altos índices de desigualdades, donde por un lado, “la regulación puede reducir la

medida en que la desigualdad política refleja la desigualdad económica, pero no es

posible eliminar por completo la influencia de la propiedad privada, la educación o

la ocupación.”147

En definitiva, sabemos que ciertos índices de desigualdad son inevitables, por

consiguiente, esto no será un problema de la democracia, sino que del mercado y el

sistema económico que impera en la sociedad heredada de la institucionalidad del

régimen autoritario. Además, es preciso señalar que será una difícil tarea comenzar a

hacer cambios si estos enclaves autoritarios prevalecen, puesto que, la elite

económica es quien ostenta el poder político, por lo tanto, “es difícil que los actuales

ganadores, los que están en el poder, adopten una regulación diseñada para

favorecer a los perdedores de hoy.148

Como segundo ejemplo de lo expuesto podemos apreciar que la democracia

es un sistema que trata a todos los participantes por igual, pero cuando individuos

146

Burchardt, Hans-Jürgen. Op. Cit. Pág 91. 147

Przeworski, Adam. Op. Cit. Pág. 163. 148

Ibíd. Pág. 163.

Page 97: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

96

desiguales son tratados como iguales se generan una serie de conflictos, de modo

que, sus decisiones en las decisiones colectivas serán desiguales. Por ejemplo, en un

partido de basquetbol, “hay dos equipos, reglas perfectamente universalistas y un

juez imparcial para administrarlas. Pero un equipo está formado por jugadores de

1.90 de estatura y el otro por hombres que apenas pasan de 1.50. El resultado del

partido está determinado de antemano, las reglas del juego tratan a todos los

jugadores por igual, pero eso sólo significa que el resultado del juego depende de

los recursos individuales que uno lleve a la cancha.”149

Si lo llevamos a la realidad,

veremos que esto mismo sucede, el Estado asegura la igualdad de todos las personas,

sin distinción de edad, sexo, rango social, educación o ocupación, pero no todos

comparten los mismo niveles de estos recursos, por esta razón, el dinero incide en

más de la mitad de los factores anteriormente mencionados. Hemos visto en nuestra

investigación de que manera los niveles educacionales inciden en la distribución de

los ingresos, por lo que hemos señalado que la inversión en la educación no sólo

disminuiría las desigualdades socioeconómicas(al reducir las tasas de retorno de las

personas que han cursado más años de educación), sino que aumentaría la

participación ciudadana como hemos explicado con anterioridad, puesto que, las

personas con niveles educacionales altos tenderán a tener mayor posibilidad

participación ciudadana en sus respectivas localidades.

En síntesis, sabemos que los niveles de educación y su retorno, explican en

gran medida los cambios y niveles de desigualdad, por lo que periodos de aumento

de desigualdad coinciden con aumento de falta de trabajo calificado. Estos será clave

para la toma de decisión de políticas públicas, en consecuencia, si la educación

149

Ibíd. Pág. 156.

Page 98: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

97

determina la variación de los niveles de distribución de ingresos mediante su retorno,

a su vez, factores tales como el nivel socioeconómico, la educación, los puestos de

trabajo, entre otros; determinan los niveles de participación ciudadana como se ha

explicado con anterioridad. Por lo tanto, si logramos que existan mayores índices de

participación ciudadana, se podría generar mayores posibilidades para superar los

denominados enclaves autoritarios en la institucionalidad chilena, generando mayor

confianza en la democracia, lo que permitirá una mayor democracia participativa.

Page 99: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

98

Bibliografía

Anduiza, Eva. Bosch, Agustí. Comportamiento Político y Electoral. Editorial

ARIEL. Madrid, España. 2004.

Burchardt, Hans-Jürgen. Democracia y desigualdad, en: NUEVA SOCIEDAD

(Buenos Aires), Nº 215, mayo/junio de 2008, pp. 79-84.

Dante, Contreras. Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos

mitos. Perspectivas Volumen 2, N°2. 1999.

Ffrench Davis, Ricardo. Chile, entre el neoliberalismo y el crecimiento con

equidad. Editorial NUSO. Venezuela. 2003.

García H. Álvaro. Chile: Distribución del ingreso y visión estratégica,

Lecciones de países exitosos. Instituto Editorial: Fundación Chile 21. Estocolmo,

Suecia. Abril 2005.

Garretón M. Manuel Antonio. La Redemocratización Política en Chile,

Transición, Inauguración y Evolución. FLACSO. Santiago, Chile.

Garretón M. Manuel Antonio. La Posibilidad Democrática en Chile. Dilemas

de Transición y Consolidación. FLACSO. Santiago, Chile.

Garretón M. Manuel Antonio. La Democracia Incompleta en Chile: La

Realidad Tras Los Ranking Internacionales. Revista Ciencia Política. (Santiago).

V.30 Nº1. 2010.

Garretón M. Manuel Antonio. Problemas heredados y nuevos problemas en la

democracia chilena. ¿Hacia un nuevo ciclo? (En Economía, Instituciones y

Page 100: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

99

Política en Chile. Gobierno de Chile, Ministerio Secretaría General de la

Presidencia. Santiago 2009. Serie Estudios. Volumen IV).

G. Jones Tamayo, Claudio: La Corrupción, la autocracia y la democracia: una

persuasión comparativa, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma

del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 de Octubre

2002, 12 pp.

Gómez Leyton, Juan Carlos. Democracia versus propiedad privada: los

orígenes político- jurídicos de la dictadura militar chilena (En: Caetano, Gerardo,

comp. Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de

América Latina). Editorial: Argentina: CLACSO, 2006. -- pp.171-212

González, L. Felipe. “La Democracia como Concepto Sociopolítico”.

Universidad Miguel de Cervantes. Selección de ensayos, basados en el

diplomado realizado entre los meses de noviembre y diciembre de 2009.

Santiago, Chile. 2010.

Marshall, Thomas H. REIS. Nª 80. 1997. Ciudadanía y Clase Social.

Moreno, Luis. Ciudadanía, Desigualdad y Estado de Bienestar. Publicado en:

Salvador Giner, coord., Teoría sociológica moderna, 527-538, Barcelona: Ariel,

2003.

Moulian, Tomás. Chile Actual: Anatomía de un Mito. Editorial LOM Ediciones.

Santiago, Chile. 1997.

Moulian, Tomás. El consumo me consume. Moulian, Tomás. Editorial LOM.

Santiago, Chile. 1999.

Przeworski, Adam. Que esperar de la democracia. Límites y posibilidades del

autogobierno. 1ª ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 2010.

Page 101: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

100

Przeworski, Adam. 2008. La Última Instancia: ¿Son las Instituciones la Causa

Primaria del Desarrollo Económico? Traducido por Albert Falcó-

Gimeno Madrid. Editorial Pablo Iglesias. Lavezzolo, Sebastián, coord., Los

Determinantes del Desarrollo Económico: La Causalidad en las Ciencias

Sociales. 189-222 Págs. (Tit.orig The Last Instance: Are Institutions the Primary

Cause of Economic Development? )

Quintana, Paula. La Protección Social: El Enfoque Para Las Políticas Sociales

Para Los Nuevos Desafíos. Anales De Instituto De Chile. Vol. XXVII. Estudios

La Pobreza En Chile II. Editor: Felipe Vicencio Eyzaguirre. 2008.

Sánchez, Germán. El Asalto Neoliberal. En Libro: Los Retos de la

Globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos. Francisco López

Segrera (ed.). UNESCO, Caracas, Venezuela. 1998.

Schumpeter, Joseph A. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Ed. Aguilar,

México. 1963.

Sconfienza, Maria E. Implementaciones de políticas neoliberales: los casos de

Chile y Argentina. Working Paper No 06; Centro Argentino de Estudios

Internacionales.

Silva Jiménez, Ana María. Hacia una Democracia Participativa. La Teoría

Elitista y la Teoría Participacioncita de la Democracia. Revista de Derecho.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile, Valdivia.

Volumen IV. Diciembre 1993 Editor: José Luis Cea Egaña.

Silva Jiménez, Ana María. Hacia una Democracia Participativa. La Teoría

Elitista y la Teoría Participacioncita de la Democracia. Revista de Derecho.

Page 102: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

101

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile, Valdivia.

Volumen VIII. Diciembre 1997 Editor: José Luis Cea Egaña.

Touraine, Alain. ¿Qué Es La Democracia?. FCE, México, 2001.

VV.AA. y Pereira Castañares, Juan Carlos. Historia de las Relaciones

Internacionales Contemporánea. Editorial ARIEL. Barcelona, España.

1.1 Páginas Web Consultadas

Equidad y Democracia: ¿Lo regimenes democráticos producen justicia

social? -

http://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/soc/lec/vlso011.pdf

Fundación Superación de la Pobreza

http://www.adoptaunhermano.cl/info-pobreza.php

Historia de Chile: Historia reciente. Conflictos políticos, sociales y

económicos.

http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1411&IdCategoria=23

&IdArea=338&status=&TituloPagina=Historia%20de%20Chile&pos=6

Informe sobre la democracia en América Latina: Hacia una democracia de

ciudadanas y ciudadanos -

http://www.undp.org/spanish/proddal/informeproddal.html

La madre de todos los robos

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20050723/pags/200507232236

19.html

Page 103: Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - pablo alarcon clarke

102

La transformación económica chilena entre 1973 – 2003

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=latransformacioneconomic

achilenaentre1973-2003

¿Trastabilla la democracia? -

http://rie.cl/lanacioncl/?a=17809