Vitamina K

2
Vitamina K Share on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión para imprimir Es una vitamina liposoluble. Funciones La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la sangre no coagularía. Algunos estudios sugieren que ayuda a mantener los huesos fuertes en los ancianos. Fuentes alimenticias La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitamina K es consumiendo fuentes alimenticias. La vitamina K se encuentra en los siguientes alimentos: Hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde. Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo. El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales (contienen cantidades más pequeñas). La vitamina K también es elaborada por las bacterias que recubren el tracto gastrointestinal. Efectos secundarios La deficiencia de vitamina K es muy rara y se presenta cuando el cuerpo no puede absorberla apropiadamente desde el tracto intestinal. La deficiencia de esta vitamina también se puede presentar después de un tratamiento prolongado con antibióticos. Las personas que padecen deficiencia de vitamina K generalmente son más propensas a presentar hematomas y sangrado. Si usted toma fármacos para diluir la sangre (como anticoagulantes/antiplaquetarios), posiblemente necesite reducir los alimentos que contengan vitamina K. Usted debe saber que esta vitamina o los alimentos que la contienen pueden afectar la forma como estos fármacos funcionan. Es importante que usted mantenga los niveles de vitamina K en su sangre más o menos iguales día a día. Pregúntele al médico qué cantidad de alimentos que contienen vitamina K debe comer.

description

angel

Transcript of Vitamina K

Page 1: Vitamina K

Vitamina KShare on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión para imprimir

Es una vitamina liposoluble.

Funciones

La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la sangre no

coagularía. Algunos estudios sugieren que ayuda a mantener los huesos fuertes en los ancianos.

Fuentes alimenticias

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitamina K es consumiendo fuentes

alimenticias. La vitamina K se encuentra en los siguientes alimentos:

Hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la

acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde.

Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.

El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales (contienen cantidades más

pequeñas).

La vitamina K también es elaborada por las bacterias que recubren el tracto gastrointestinal.

Efectos secundarios

La deficiencia de vitamina K es muy rara y se presenta cuando el cuerpo no puede absorberla

apropiadamente desde el tracto intestinal. La deficiencia de esta vitamina también se puede

presentar después de un tratamiento prolongado con antibióticos.

Las personas que padecen deficiencia de vitamina K generalmente son más propensas a presentar

hematomas y sangrado.

Si usted toma fármacos para diluir la sangre (como anticoagulantes/antiplaquetarios), posiblemente

necesite reducir los alimentos que contengan vitamina K. Usted debe saber que esta vitamina o los

alimentos que la contienen pueden afectar la forma como estos fármacos funcionan.

Es importante que usted mantenga los niveles de vitamina K en su sangre más o menos iguales

día a día. Pregúntele al médico qué cantidad de alimentos que contienen vitamina K debe comer.

Recomendaciones

La ración de dieta recomendada (RDR) para las vitaminas refleja qué tanta cantidad de cada

vitamina deben obtener la mayoría de las personas cada día.

La RDR para las vitaminas se puede usar como meta para cada persona.

La cantidad de cada vitamina que usted necesita depende de la edad y el sexo.

Otros factores, como el embarazo, la lactancia y una enfermedad también pueden

incrementar la cantidad que se necesita.

Page 2: Vitamina K

Ingestas para individuos recomendadas por el Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de

Medicina (Food and Nutrition Board of the Institute of Medicine ) - Ingestas adecuadas para la

vitamina K:

Lactantes

0 - 6 meses: 2.0 microgramos por día (mcg/día).

7 - 12 meses: 2.5 mcg/día.

Niños

1 - 3 años: 30 mcg/día.

4 - 8 años: 55 mcg/día.

9 - 13 años: 60 mcg/día.

Adolescentes y adultos

Hombres y mujeres de 14 - 18 años: 75 mcg/día.

Hombres y mujeres de 19 años en adelante: 90 mcg/día.

Nombres alternativos

Filoquinona; K1; Menaquinona; K2; Menadiona; K3