VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor...

9
  VI CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO Homenaje al profesor  Eustaquio Sánchez Salor  Alcañiz, 19 al 24 de octubre de 2015 1 ª CIRCULAR  

description

VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Eustaquio Sánchez Salor (1ª Circular)Instituto de Estudios Humanísticos (IEH)

Transcript of VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor...

  • VI

    CONGRESO INTERNACIONAL

    DE

    HUMANISMO Y PERVIVENCIA

    DEL

    MUNDO CLSICO

    Homenaje al profesor

    Eustaquio Snchez Salor

    Alcaiz, 19 al 24 de octubre de 2015

    1 CIRCULAR

    1

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL

    DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA

    DEL MUNDO CLSICO

    El Instituto de Estudios Humansticos, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Alcaiz, la Excma. Diputacin Provincial de Teruel, a travs del Instituto de Estudios Turolenses, el Departamento de Educacin, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragn, y la Comarca del Bajo Aragn, convoca el VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clsico, que tendr lugar en la ciudad de Alcaiz del 19 al 24 de octubre del ao 2015.

    Este Congreso se enmarca dentro de las actividades culturales y cientficas en pro de los estudios humansticos, que desde el ao 1990 se vienen desarrollando en Alcaiz como cuna que fue de humanistas del siglo XVI de la talla de Juan Sobrarias, Pedro Ruiz de Moros, Juan Lorenzo Palmireno, Bernardino Gmez Miedes, Domingo Andrs y otros muchos.

    HOMENAJE AL PROFESOR

    EUSTAQUIO SNCHEZ SALOR

    El Comit Organizador e Instituciones patrocinadoras de este VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clsico, y los estudiosos de las distintas manifestaciones de los studia humanitatis y la tradicin clsica que participamos en l, queremos rendir un merecido homenaje al profesor Eustaquio Snchez Salor por su decisiva contribucin a la Filologa Clsica y, dentro de ella, al conocimiento del Humanismo hispano.

  • Cabe sealar que, como evidencia su amplia y brillante bibliografa, el profesor Eustaquio Snchez Salor ha destacado en mltiples mbitos de la Filologa Latina: recurdense sus magnficas traducciones de Cicern, Lactancio u Orosio, y sus esplndidos libros y artculos en materias tan diversas como la gramtica latina y, en especial, la sintaxis y la semntica del periodo clsico, la apologtica, la historiografa latino-cristianas y la literatura latino-medieval y, ms en concreto, la fabulstica, la poesa de los goliardos, los textos mdicos galnicos y la toponimia hispnica. En el campo del Humanismo, descuellan, de un lado, su excelente labor como traductor y, de otro, sus numerosos trabajos sobre gramtica latina, historiografa, lingstica, retrica y tradicin clsica: trabajos de obligada referencia son ya, por ejemplo, sus versiones castellanas de Juan Martnez Silceo. Ars arithmetica, los Comentarios clarsimos sobre la Quiromancia de Cocles hechos por Tricasso de Mantua y Erasmo de Rotterdam. Recursos de forma y contenido para enriquecer un discurso, su edicin y traduccin de los libros I, III y IV de la Minerva de El Brocense, sus extensas monografas De las elegancias a las causas de la lengua: retrica y gramtica del humanismo y La Gramtica en Europa durante el siglo XVII, su edicin y traduccin del De arte dicendi liber unus de El Brocense y sus mltiples y brillantes estudios sobre el epigrama y la agudeza de ingenio.

    A todo ello cabe aadir que el profesor Eustaquio Snchez Salor ha creado una de las escuelas de filologa latina ms importantes en Espaa, de la que es testimonio la coleccin de textos Grammatica Latina, que cuenta con un reconocimiento internacional de primera magnitud.

    Nuestro homenajeado, en fin, personifica en s mismo la figura de un sabio humanista que destaca no ya solo por una abrumadora produccin cientfica, sino, ante todo, por su claridad, inteligencia y rigurosidad filolgicas.

  • ORGANIZACIN CIENTFICA Direccin

    Jos Mara Maestre Maestre Catedrtico de Filologa Latina de la Universidad de Cdiz Director del Instituto de Estudios Humansticos

    Coordinacin

    Jos Antonio Beltrn Cebollada, Profesor Titular de Filologa Latina de la Universidad de Zaragoza

    Antonio Dvila Prez, Profesor Titular de Filologa Latina de la Universidad de Cdiz

    Manuel Antonio Daz Gito, Profesor Titular de Filologa Latina de la Universidad de Cdiz

    Secretara

    Juan Mara Gmez Gmez, Profesor Contratado Doctor de Filologa Latina de la Universidad de Extremadura

    Eduardo del Pino Gonzlez, Profesor Titular de Filologa Latina de la Universidad de Cdiz

    Bartolom Pozuelo Calero, Profesor Titular de Filologa Latina de la Universidad de Cdiz

  • ORGANIZACIN TCNICA Coordinacin

    Jos Ignacio Micolau Adell, Vicedirector del Instituto de Estudios Humansticos

    Secretara Francisco Javier Senz Guallar,

    Secretario del Instituto de Estudios Humansticos Vicesecretara

    Pablo Cuevas Subas, Vicesecretario del Instituto de Estudios Humansticos

    SECRETARA Las solicitudes de inscripcin y de informacin sobre otras cuestiones como las condiciones de alojamiento en Alcaiz durante los das del Congreso -de lo que se proporcionar informacin en la prxima circular-, deben remitirse preferentemente por email a una de las siguientes cuatro direcciones electrnicas:

    [email protected] (interesados con primer apellido comprendido entre las letras A-F)

    [email protected] (interesados con primer apellido comprendido entre las letras G-L)

    [email protected] (interesados con primer apellido comprendido entre las letras M-Q)

    [email protected] (interesados con primer apellido comprendido entre las letras R-Z)

    o, en su defecto, a la siguiente direccin postal:

    VI CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLSICO Homenaje al profesor Eustaquio Snchez Salor

    Instituto de Estudios Humansticos Calle Mayor, 13-15 44600 ALCAIZ

  • PONENCIAS Y COMUNICACIONES Las ponencias y comunicaciones tratarn sobre las diversas facetas del Humanismo y la Pervivencia del Mundo Clsico.

    Las ponencias sern impartidas por prestigiosos especialistas espaoles y extranjeros, cuya relacin se dar a conocer en la segunda circular.

    Las comunicaciones sern expuestas durante un mximo de 15 minutos, y para su publicacin los autores dispondrn de una extensin mxima de 15 folios a doble espacio.

    El ttulo y un breve resumen del contenido de las comunicaciones debern enviarse con anterioridad al 30 de junio del ao 2015.

    En el Programa del Congreso figurar la hora y lugar de exposicin de cada comunicacin, que previamente sern anunciados a cada comunicante. PUBLICACIN Siguiendo la norma de los congresos anteriores, las ponencias y comunicaciones sern publicadas bajo el ttulo Humanismo y Pervivencia del Mundo Clsico VI: Homenaje al profesor Eustaquio Snchez Salor. CERTIFICADOS Los participantes y asistentes recibirn al final del Congreso el correspondiente certificado de asistencia y/o participacin.

  • INSCRIPCIN Y CUOTAS

    A. Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso

    80

    B. Estudiantes y licenciados en paro con derecho a presentar comunicacin y recibir las Actas

    60,00

    C. Asistentes sin comunicacin con derecho a recibir las Actas

    60

    D. Comunicantes y asistentes sin derecho a Actas

    30

    TRANSFERENCIAS BANCARIAS Instituto de Estudios Humansticos

    VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clsico. Homenaje al profesor Eustaquio Snchez Salor Ibercaja

    N cta.: ES79 2085 5320 6703 3068 1125

    Una vez realizada la correspondiente transferencia, los interesados remitirn por email, junto con el boletn de inscripcin, copia escaneada de la misma a una de la cuatro direcciones electrnicas arriba indicadas o, en su defecto, fotocopia de la transferencia a la direccin postal tambin indicada anteriormente.

  • BOLETN DE INSCRIPCIN

    (debe remitirse por email, junto con la copia escaneada de la transferencia bancaria, a una de la cuatro direcciones electrnicas o, en su defecto, a la direccin postal arriba indicadas) Apellidos: Nombre:

    Centro de trabajo:

    Direccin:

    Telfono: Correo-email: Domicilio Particular:

    Telfono: Correo-email:

    Desea asistir al VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clsico. Homenaje al Profesor Eustaquio Snchez Salor.

    La cuota abonada para la inscripcin es (sealar con X):

    A. Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso

    80

    B. Estudiantes y licenciados en paro con derecho a presentar comunicacin y recibir las Actas

    60

    C. Asistentes sin comunicacin con derecho a recibir las Actas

    60

    D. Comunicantes y asistentes sin derecho a Actas

    30

    Fecha:

    Los datos que Ud, nos facilita se recogen confidencialmente en

    un fichero en el Instituto de Estudios Humansticos, el cual, de acuerdo con la Ley Orgnica 3/1999, de 13 de diciembre, de Proteccin de datos de carcter personal, Ud. tiene derecho a acceder, pudiendo cancelar o rectificar la informacin incluida en l.

  • VI CONGRESO DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUN DO CLSICO

    Homenaje al profesor Eustaquio Snchez Salor

    Instituto de Estudios Humansticos Calle Mayor, 13-15

    44600 ALCAIZ

    http://www.estudioshumanisticos.org/