Vertigo

18
Minorka M. Duarte

Transcript of Vertigo

Page 1: Vertigo

Minorka M. Duarte

Page 2: Vertigo

VÉRTIGO

Una ilusión de movimiento, ya sea del mundo exterior que gira alrededor del individuo o de la persona que gira en el espacio. El vértigo puede estar asociado con trastornos del oído interno, del nervio vestibular, tronco cerebral; o corteza cerebral. Las lesiones en el lóbulo temporal y lóbulo parietal puede estar asociada con convulsiones focales que puede presentar el vértigo como manifestación ictal.

Page 3: Vertigo

Debe diferenciarse del mareo, que consiste en una sensación de inseguridad e inestabilidad, algo parecido a la ebriedad, mientras que el vértigo provoca en el paciente una impresión de movimiento o giro, que puede ser pasajera, durar horas o incluso días.

En mucho casos el vértigo se acompaña de nistagmo, que consiste en un movimiento involuntario y espasmódico de los ojos, que puede ser horizontal, vertical o rotatorio, y puede afectar a un solo ojo o a ambos.

Puede presentarse a cualquier edad, aunque predomina entre los 40 y los 60 años y es más frecuente en mujeres.

Page 4: Vertigo

Enfermedad de Ménière

Afecta al sistema vestibular. Es de origen desconocido.

Comienza entre los 40 y los 50 años y afecta tanto a hombres como a mujeres.

Se caracteriza fundamentalmente por episodios de vértigo, pérdida de audición y alucinaciones sonoras (conocidas como acúfenos).

El vértigo suele durar minutos o unas pocas horas y se acompaña de vómitos. La pérdida de audición empeora progresivamente. Al comienzo, la enfermedad se manifiesta en un solo oído, aunque tras unos años afectará a ambos.

Page 5: Vertigo

La enfermedad de Ménière se trata con una combinación de una dieta hiposódica (baja en sal) junto a la restricción de alcohol y nicotina, y la administración de diuréticos, con el fin de disminuir las crisis de vértigo y limitar la pérdida de audición. Deben seguirse también algunas medidas higiénicas como evitar cualquier actividad que pueda desencadenar las crisis de vértigo y prevenir los cambios bruscos de postura. Los periodos críticos de vértigo se tratan con los fármacos mencionados anteriormente. En caso de fracaso de estos se recurre a gentamicina transtimpánica o estreptomicina intramuscular (con ello suele controlarse el vértigo hasta en un 90% de los casos, pero supone un riesgo de daño en la audición).

Cuando el tratamiento médico no haya dado resultado se recurrirá a cirugía.

Page 6: Vertigo

Si usted tiene vértigo, los siguientes consejos pueden ayudarle a evitar que sus síntomas empeoren:

Quédese quieto y descanse cuando se presenten los síntomas. Evite cambios súbitos en movimientos o posición. Aumente lentamente la actividad. Puede necesitar un bastón u otra ayuda para caminar cuando

pierda el equilibrio durante un ataque de vértigo. Evite las luces brillantes, la televisión y leer durante un ataque

de vértigo, debido a que esto puede empeorar los síntomas.

Evite actividades como manejar, operar maquinaria pesada y escalar hasta una semana después de que sus síntomas desaparezcan, dado que un episodio repentino de mareo durante estas actividades puede ser peligroso.

Page 7: Vertigo

CLASIFICACIÓNExisten varias formas de vértigo, puede ser central o periférico y puede haber falsos vértigos como las lipotimias, el vértigo de altura, mareos por aceleración, temores de desprotección y algunas crisis epilépticas.

El vértigo puede también ser objetivo o subjetivo. Existe vértigo subjetivo si la persona siente una falsa sensación de movimiento, refiere que su cuerpo gira con respecto a los objetos. En el caso del vértigo objetivo, el más frecuente de los dos, los alrededores de la persona parecen moverse pasados del campo de su visión, esa inconfundible sensación que los objetos giran a su alrededor.

Page 8: Vertigo

Vértigo central

El vértigo central se caracteriza por ser continuo, dura días y no existen alteraciones auditivas ni hay síntomas neurovegetativos.

El vértigo central es de origen multifactorial:

Esclerosis múltiple Epilepsia. Cefaleas tipo migraña Procesos tumorales que afecten al encéfalo a nivel del ángulo

pontocerebeloso Afectaciones vasculares Infecciones virales del oído interno que provoca laberintitis Enfermedad de Wernicke Síndrome del Músculo Temporal (SMT).

Page 9: Vertigo

Tratamiento

Reposo

Tratamiento farmacológico: sulpirida para aliviar las sensaciones, que pueden ir a veces acompañados de benzodiazepinas con efecto relajante muscular, tales como el diazepam.

También se utiliza la fisioterapia, que puede incluir la aplicación de agentes físicos y también estiramientos.

Meditación y auto-hipnosis. Estas y otras terapias de relajación, como la visualización, son capaces de calmar la ansiedad y el aturdimiento.

Page 10: Vertigo

Vértigo periférico Se presenta como crisis súbitas de poca duración, quizás minutos u horas y se acompaña de manifestaciones auditivas como la sensación de plenitud, hipoacusia y acúfenos, así como síntomas neurovegetativos (sudoración, taquicardia, hipotensión y náuseas).

El vértigo es muy intenso y suele cursar de forma episódica, es decir, que hay momentos en los que el paciente se encuentra bien y otros en los que no.

Page 11: Vertigo

Causas mas frecuentes

El síndrome de Ménière: por incremento de las presiones membranosas del oído interno.

El neurinoma del VIII par craneal (el denominado nervio vestibulococlear o nervio auditivo-vestibular o nervio estatoacústico).

Procesos inflamatorio-infecciosos (laberintitis, fracturas del peñasco).

Otros, como la ototoxicidad, la otosclerosis, y la enfermedad de Paget.

Page 12: Vertigo

Exploración física

Exploración neurológica y oral básica, pruebas posicionales. También se realizan pruebas especiales, como las siguientes:

Audiometría Craneocorpografía Electronistagmografía Posturografía

Page 13: Vertigo

Tratamiento

En la mayor parte de los casos se utilizan medicamentos antihistamínicos, anticolinérgicos y antieméticos. Los más frecuentes son la betahistina, la tietilperazina y el sulpiride.

Cuando el cuadro es muy intenso se realizan tratamientos quirúrgicos, con drenaje de la linfa mediante incisiones en el laberinto, la laberintectomía y, otras veces, la sección del nervio auditivo y del nervio vestibular.

Page 14: Vertigo

Vértigo postural benigno

Es una afección en la cual una persona desarrolla una sensación repentina de rotación, generalmente al mover la cabeza, y es la causa más común de vértigo.

Se debe a una alteración en el oído interno. El oído interno tiene tubos llenos de líquido llamados canales semicirculares, los cuales son muy sensibles al movimiento del líquido, que ocurre a medida que se cambia de posición. El movimiento del líquido le permite al cerebro interpretar la posición del cuerpo y mantener el equilibrio.

El vértigo postural benigno se desarrolla cuando se desprende un pequeño pedazo de calcio similar a hueso y flota dentro del tubo del oído interno. Esto envía al cerebro mensajes confusos acerca de la posición del cuerpo.

No existen factores de riesgo importantes. Sin embargo, la afección puede en parte transmitirse de padres a hijos. Un traumatismo craneal previo (incluso un golpe ligero en la cabeza) o una infección en el oído interno, llamada laberintitis, puede hacer que algunas personas tengan mayor probabilidad de desarrollar la afección.

Page 15: Vertigo

Síntomas

Las personas con esta afección se sienten como si estuvieran girando o moviéndose, o como si el mundo estuviera girando a su alrededor. Ellas pueden experimentar:

Náuseas, vómitos, hipoacusia y pérdida del equilibrio.

Problemas de visión, como la sensación de que las cosas están saltando o moviéndose.

La sensación de vértigo:

Se desencadena generalmente al mover la cabeza.

A menudo comienza de manera repentina.

Dura unos cuantos segundos o minutos.

Con mucha frecuencia, los pacientes dicen que la sensación de vértigo se desencadena cuando se voltean en la cama o inclinan la cabeza hacia arriba para mirar algo.

Page 16: Vertigo

Pruebas y exámenes

Para diagnosticar el vértigo postural benigno, el médico llevará a cabo un examen llamado maniobra de Dix-Hallpike.

El médico le sostiene la cabeza en cierta posición y le pide a usted que se recueste rápidamente hacia atrás sobre una mesa.

A medida que usted haga esto, el médico buscará movimientos oculares anormales y le preguntará si experimenta una sensación de vértigo. El médico puede utilizar diversos métodos para ayudar a evaluar los movimientos del ojo.

Un examen físico debe ser por demás normal. Se debe hacer una historia clínica completa y un examen neurológico cuidadoso con el fin de descartar otras razones para los síntomas.

Los exámenes que se pueden hacer abarcan:

EKG

Electronistagmograma (ENG)

Tomografía computarizada de la cabeza

Resonancia magnética dela cabeza

Audiometría

Angiografía por resonancia magnética de la cabeza

Calentamiento y enfriamiento del oído interno con agua (estimulación calórica) o aire para evaluar los movimientos oculares

Page 17: Vertigo

Tratamiento El tratamiento más efectivo es un procedimiento llamado

"maniobra de Epley", con el cual se puede mover el pequeño pedazo de calcio similar a hueso que está flotando dentro del oído interno.

Otros ejercicios que pueden reajustar la respuesta a los movimientos de la cabeza son menos efectivos.

En ocasiones, se pueden prescribir medicamentos para aliviar las sensaciones de vértigo. Tales medicamentos pueden abarcar:

Antihistamínicos Anticolinérgicos Sedantes hipnóticos Sin embargo, estos medicamentos a menudo no funcionan muy

bien para tratar el vértigo.

Para prevenir el empeoramiento de los síntomas durante episodios de vértigo, evite las posiciones que lo desencadenan.

Page 18: Vertigo

Expectativas (pronóstico)

El vértigo postural benigno es molesto, pero por lo general mejora con el tiempo. Esta afección puede volver a ocurrir sin dar aviso.

Posibles complicaciones

Los pacientes con vértigo severo pueden deshidratarse debido a los vómitos frecuentes.

Prevención

Evite las posiciones de la cabeza que desencadenan el vértigo postural.