Venezuela, un estado fallido vs. constituyente en tiempos apocalípticos | consultor...

4
Venezuela, un Estado Fallido vs. Constituyente en tiempos apocalípticos César David Rincón G. Msc.Psic. Hoy, cuando estamos en presencia de una lucha ciudadana por mantener un Estado democrático ante la tiranía del Líder autocrático electo democráticamente que por su megalomanía o psicopatología se enferma de poder, y de forma impulsiva, busque manipular y adaptar de manera excepcional las instituciones del Estado para la coerción y represión violenta, con el objetivo de ponerla al servicio de sus propios intereses personales o partidistas, desembocando en un gobierno despótico donde los costos sociales de sus ciudadanos han terminado en hambruna, enfermedad y en rebelión civil, donde la espada de los militares a cegado la vida de cientos de venezolanos, cuyo pecado ha sido pensar diferente a los gobernantes de turno. En Venezuela el periodo democrático desde el año 1958 hasta 2012 -con sus errores y aciertos- vivimos una pluralidad política, gozamos de un sistema educativo y salud que genero una masa critica llena de ideas de justicia social y progreso económico, sin importar su origen social, étnico y genero. Venezuela fue y es un país plural en constante búsqueda de la equidad. Está constante lucha de ideas, se debatían en la calles, universidades, foros parlamentarios y medios de comunicación. Como resultado de ello fueron las elecciones del año 1998, donde hubo una votación mayoritaria por el cambio del orden político existente, y sobre todo, buscando un nuevo contrato social, cuyo contenido está representado en la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV - 1999) impulsada por el difunto ex presidente Hugo Chávez y una serie notable de intelectuales venezolanos que plasmaron en ella la idea de un Estado Moderno, defensor de los derechos humanos y civiles cuyos representantes para la autodeterminación del pueblo son los ciudadanos

Transcript of Venezuela, un estado fallido vs. constituyente en tiempos apocalípticos | consultor...

Venezuela, un Estado Fallido vs.Constituyente en tiemposapocalípticosCésar David Rincón G. Msc.Psic.

Hoy, cuando estamos en presencia de una lucha ciudadana por mantenerun Estado democrático ante la tiranía del Líder autocrático electodemocráticamente que por su megalomanía o psicopatología se enferma depoder, y de forma impulsiva, busque manipular y adaptar de maneraexcepcional las instituciones del Estado para la coerción y represiónviolenta, con el objetivo de ponerla al servicio de sus propios interesespersonales o partidistas, desembocando en un gobierno despótico dondelos costos sociales de sus ciudadanos han terminado en hambruna,enfermedad y en rebelión civil, donde la espada de los militares a cegado lavida de cientos de venezolanos, cuyo pecado ha sido pensar diferente a losgobernantes de turno.

En Venezuela el periodo democrático desde el año 1958 hasta 2012 -consus errores y aciertos- vivimos una pluralidad política, gozamos de unsistema educativo y salud que genero una masa critica llena de ideas dejusticia social y progreso económico, sin importar su origen social, étnico ygenero. Venezuela fue y es un país plural en constante búsqueda de laequidad. Está constante lucha de ideas, se debatían en la calles,universidades, foros parlamentarios y medios de comunicación. Comoresultado de ello fueron las elecciones del año 1998, donde hubo unavotación mayoritaria por el cambio del orden político existente, y sobretodo, buscando un nuevo contrato social, cuyo contenido está representadoen la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV- 1999) impulsada por el difunto ex presidente Hugo Chávez y una serienotable de intelectuales venezolanos que plasmaron en ella la idea de unEstado Moderno, defensor de los derechos humanos y civiles cuyosrepresentantes para la autodeterminación del pueblo son los ciudadanos

libres y soberanos para dictaminar sus leyes y elegir democráticamente asus gobernantes, y en caso de que los mismos fallaran en su mandato, elpueblo pudiera de forma refrendaría pudiera revocar o avalar su gestión degobierno.

Esté contrato social controvertido -por su visión del nuevo Estado- y llenode legitimidad por haber sido convocado, consultado y refrendado portodos los ciudadanos que de manera directa y universal votaron por suaprobación, Hoy día esa inmensa mayoría está en contra de la iniciativaConstituyente presentada y convocada de manera arbitraria y carente deaprobación del soberano por parte del Poder Ejecutivo representado por elPresidente Nicolás Maduro.

Esta decisión ejecutiva, tristemente avalada por un Tribunal Supremo deJusticia (TSJ) carente de autonomía y legitimidad han generado un durogolpe a la CRBV. Esta imposición del Gobierno y TSJ es gestionada por elConsejo Nacional Electoral (CNE) cuyos integrantes de forma descarada ysínica han dado carácter originario "Soberano" a la iniciativa basada poruna estratificación y muestreo sesgado del padrón electoral. No se permitela universalidad y votación directa, sino por segmentos de la poblaciónactiva y censada bajo las misiones sociales que ejecuta el gobierno parafidelizar el voto de sus partidarios, y disimulando la universalidad bajo laestratificación de territorios. En poca palabras: un fraude electoral queviolenta la CRBV y las leyes electorales vigentes.

Ante está situación de indefensión e indignación por parte de la granmayoría de venezolanos, quienes en diciembre 2015 votaron de maneradirecta y universal por sus representantes ante la Asamblea Nacional (AN)cuyo poder legislativo se supone debió generar equilibrio de poderes en unEstado Fallido; están demandando a los legisladores las acciones queeviten la ejecución e imposición del proceso constituyente convocado por elGobierno de Maduro.

Esta agenda política llevada por los representantes de los ciudadanos -Diputados de la AN- que adversan esta iniciativa constituyente ilegitima setrazó inicialmente un proceso de diálogo cuyo objetivo principal era

conseguir destrancar el juego político en Venezuela, que hasta esemomento era mediado por un cuerpo diplomático cuyo peso fundamentalera conseguir que el Gobierno del Presidente Maduro reconociera laautoridad de la Asamblea Nacional, Liberase a los presos políticos, abrieseun canal humanitario para paliar la hambruna, falta de medicamentos yestablecer las garantías mínimas para reimpulsar la economía desbastadadel país. Ha cambio el gobierno tendría una etapa de transición paraorganizar un cronograma electoral que permitiese a los venezolanosdecidir o revocar el mandato del Presidente.

Este diálogo que intento la mesa de la unidad democrática (MUD) elEstado Vaticano y el Gobierno del Presidente Maduro se volvió un dilemadel prisionero, donde alcanzar el equilibrio era un resultado quefavoreciera a la República y sus ciudadanos, y no fuese nulo, a medida quelas partes mantuviesen posturas intransigentes por defender sus interesessin ceder parte de ellos.

El resultado de ese dialogo es que todos los venezolanos – sin distingopolítico o social- estamos prisioneros en un Estado Fallido, y donde lalógica del juego democrático se perdió, y la honestidad de los gobernantesno existe. Dejando al país al borde de la ruina moral y económica, dondelos jinetes de la apocalipsis van defenestrando las esperanzas de lainmensa mayoría de los Venezolanos en tener un país en paz, que reine lajusticia, donde los niños, jóvenes y adultos mayores gocen de una calidadde vida que permita a los ciudadanos honestos investirse de autoridadmoral y política, donde los gobernantes – de cualquier ideologíademocrática- gestionen la administración pública de manera transparentepara conseguir el bien común que todos queremos: Una nación prospera,llena de venezolanos trabajadores y forjadores de tecnología social queposicione a nuestro país entre los más justos y desarrolladoseconómicamente en el mundo globalizado y democrático.

Alcanzar esté objetivo pasa por mantener la lucha democrática en estosdías decisivos ante una convocatoria ilegitima del poder constituyente queagrava el dilema del prisionero en cada venezolano, bien sea porque se

siente indignado y rebelde ante un gobierno que no lo representa, o biensea porque el gobierno manipulador conquista voluntades mediante elchantaje y coerción política en aquellos venezolanos, que en su momentose identificaron con un proyecto político de carácter socialista, y hoy día laintención es imponer un Estado “Comunal” cuyo fundamento es perpetuaren el poder a las cúpulas partidistas y militares que se reparten la riquezaque goza el país a sus anchas, sin importar las consecuencias políticas yeconómicas que la Nación sufra por imponer éste ilegitimo procesoconstituyente.

En estas horas de angustia e incertidumbre que todos vivimos es cuandomás fuerte debemos mantenernos a través de la unión familiar, cívica,religiosa y sobre todo la unión de las ideas democráticas que todas y todoslos venezolanos conocemos muy bien: La Libertad, la igualdad, la justicia ynuestra mayor idea universal ser VENEZOLANA Y VENEZOLANOSOBERANO.