varios autores - año cristiano 02

396
A Ñ O CRISTIANO DIRIGIDO POR LOS CATEDRÁTICOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA LAMBERTO DE ECHEVERRÍA BERNARDINO LLORCA, S. I. LUIS SALA BALUST CASIMIRO SÁNCHEZ ALISEDA Con la colaboración de un gran número de autores II Abril - Junio BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRÍD MCML1X

description

88yuzu99, unamilla

Transcript of varios autores - año cristiano 02

A O CRISTIANODIRIGIDO POR LOS CATEDRTICOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

LAMBERTO DE ECHEVERRA BERNARDINO LLORCA, S. I. LUIS SALA BALUST CASIMIRO SNCHEZ ALISEDAC o n la colaboracin de un gran n m e r o de autores

II Abril - Junio

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOSMADRD MCML1X

BIBLIOTECADE

A O CRISTIANODIRIGIDO POR LOS CATEDRTICOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

AUTORES CRISTIANOSDeclarada de inters nacionalESTA COLECCIN SE PUBLICA BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA DIRECCIN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA LA COMISIN DE DICHA PONTIFICIA UNIVERSIDAD ENCARGADA DE LA INMEDIATA RELACIN CON LA B. A. C , EST INTEGRADA EN EL AO 1 9 5 9 POR LOS SEORES SIGUIENTES :PRESDANTE: E x c m o . y Rvdmo. Sr. r . Fr. FRANCISCO BARBADO VIEJO, O. P.,

LAMBERTO DE ECHEVERRA BERNARDINO LLORCA, S. I. LUIS SALA BALUST CASIMIRO SNCHEZ ALISEDAC o n la c o l a b o r a c i n d e u n g r a n n m e r o d e a u t o r e s

II

Abril - J

unto

Obispo

de Salamanca

y Gran Canciller versidad.

de la Pontificia

Uni-

VICEPRESIDENTE: limo. Sr. Dr. LORENZO TURRADO, Rector

Magnfico..

VOCALES: R. p . Dr. Fr. AGAPITO SOBRADILLO, O. F . M. C , Decano de la Facultad de Teologa; M. I. Sr. D r . TOMS GARCA BARBE-

RENA, Decano de la Facultad de Derecho; M . I. Sr. D r . BERNARDO RINCN, Decano de la Facultad de Filosofa; R. P . Dr. J o s JIMNEZ, C. M. F., Decano de a Facultad de HumanidadesClsicas; R. P . D r . F r . MAXIMILIANO GARCA CORDERO, O. P., Ca-

tedrtico

de Sagrada Escritura; R. P . Dr. BERNARDINO LLORCA, S. L, Catedrtico de Historia Eclesistica.Profesor.

SECRETARIO: M. I. Sr. Dr. L u i s SALA BALUST,

LA EDITORIAL CATLICA, S. A AP. 466MADRID MCMLIX

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOSMADRID MCMLIX

N D I C ENihil obstat: Dr. Iosephus Artero, Censor. Imprimatur: t Fr. Franoiscus, O. P . Episcopus Salmantinus. Salmanticae, 5 iunii 1959. ABRIL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. Depsito legal: fot. 5064-1959. 28. Sucs. de Rivadeneyra. S. A. Paseo de Onsimo Redondo. 26. Madrid.

G E N E R A L

Pgs.

Santa Juliana de Monte Cornilln, Casimiro Snchez Aliseda , San Francisco de Paula, Melchor de Pobladura, O. F. M. Cap. San Ricardo, Jess M. Barranquero San Isidoro de Sevilla, Isidoro Rodrguez Herrera, O. F. M. Santa Gema Galgani, Carlos M." Staehlin, S. 1 San Vicente Ferrer, Jos M." Milagro, O. P Beato Notkero Blbulo, Isidoro Rodrguez Herrera, O. F. M. San Afraates, Ursicino Domnguez del Val, O. S. A. ... San Fructuoso de Braga, Manuel Daz y Daz Santa Casilda de Toledo, Dolores Gell San Ezequiel, Maximiliano Garca Cordero, O. P San Len I Magno, Jos Artero San Julio I, Bemardino Llorca, S. I, San Hermenegildo, Juan Francisco Rivera San Justino, Adolfo Muoz Alonso San Telmo, Santiago Fernndez Snchez Santa Engracia y los dieciocho mrtires de Zaragoza, Jos Guillen San Benito Jos Labre. Camilo Jos Cela San Aniceto, Casimiro Snchez Aliseda Beata Mara de la Encarnacin, Francisco Martn Hernndez San Len IX, Bemardino Llorca, S. 1 Santa Ins de Montepuloiano, ngel Morta Figuls San Anselmo, Julin Alameda, O. S. B San Sotero, Bemardino Llorca, S. 1 San Cayo, Bemardino Llorca, S. I San Jorge, Jorge Sans Vilci San Adalberto. Adalberto Pranquesa, O, S. B San Fidel de Sigmaringa, ngel de Novel, O. F. M. Cap. San Marcos, Salvador Muoz Iglesias Las Rogativas, Francisco Miranda Vicente Santos Cleto y Marcelino, Francisco Martn Hernndez. Nu&stra Seora de Montserrat, Aurelio M* Pscarr, O. S. B San Pedro Canisio, Odilio Gmez Prente, O. P. M Santo Toribio de Mogrovejo, Lamberto de Echeverra ... San Pablo de la Cruz, Paulino Alonso de la Doloroso,,'C. P

3 10 18 24 30 34 42 46 50 54 59 66 73 79 87 93 106 110 116 120 128 135 141 149 153 156 160 164 172 178 183 188 193 201 211

VI

NDICE GENERAL PgS.

NDICE GENERAL

vnPgrs.

29. 30.

San Luis Mara Grignon de Montfort, Camilo M.' Abad, S. 1 216 San Pedro Mrtir, Casimiro Snchez Aliseda 220 San Jos Benito Cottolengo, Eugenia Valentini, S. D. B. 227 Santa Catalina de Sena, ngel Morta Figuls 231 Viernes de Dolores en Sevilla, Miguel Herrero Garca ... 238 MAYO

25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

San Jos Obrero, Lamberto de Echeverra San Jeremas, Miguel Melendres 2. Varones Apostlicos, Bernardina Llorca, S. I San Atanasio, Ramn Cunill 3. Hallazgo de la Santa Cruz, Fermn Yzurdiaga horca 4. Santa Mnica, Gabriel del Estal, O. S. A 5. San Po V, Alvaro Huerga, O, P 6. San Juan ante P o r t a m Latinam, Casimiro Snchez Aliseda. 7. San Estanislao, Mariano Waloreck '. Santa Flavia Domitila, Carlos M.* Staehlin, S. I 8. San Pedro de Tarantasia, Flix Ximnez de Sandoval ... 9. San Gregorio Nacianceno, Francisco Martn Hernndez... 10. Beato Maestro Juan de Avila, Luis Sala Bahist Santo Job, Luis Alonso Schockel, S. I 2. dom. Nuestra Seora de los Desamparados, Marcelino Olaechea Loizaga, S. D. B 11. Santos Felipe y Santiago, Gabriel Prez 12. San Germn de Constantinopla, Augusto Segovia, S. I. ... Santos Nereo y Aquiles, Casimiro Snchez Aliseda 13. San Roberto Belarmino, Ignacio Iparraguirre, S. I. 14. San Miguel Garicoitz, Julin Alcorta, S. C J Santa Mara Mazzarello, Jos Artero 15. San Isidro Labrador, Lamberto de Echeverra San Juan Bautista de la Salle, Lamberto de Echeverra ... 16. San Simn Stock, Bartolom M. Xiberta, O. C. San Juan Nepomuceno, Lamberto de Echeverra 17. San Pascual Bailn, Juan Arratbel, S. S. S Santa Juana de Lestonnac, Mara Angeles Viguri, O. D. N. 18. San Flix de Cantabrio, Francisco Javier Martn Abril ... Beata Rafaela Mara del Sagrado Corazn, Evelia Snchez, A. C. I. 19. San Pedro Celestino, Jos Pont y Gol San Pudente, Bernardino Llorca, S. I. 20. Santa Mara de la Caridad del Cobre, Alberto / . Villaverde, S. 1 San Bernardino de Sena, Bernardino Llorca, S. 1 21. San Andrs Bobola, Len Lopeteg,ui, S. 1 22. Santa Rita de Casia, Mara del Pilar Alastru Castillo ... Santa Joaquina Vedruna de Mas, Luis Sanz Burata 23. San Juan Bautista de Rossi, Pedro Martn Hernndez ... 24. San Vicente de Lerins, Ursicino Domnguez del Val, O. S. A.

1.

245 253 257 260 269 277 288 297 306 310 314 322 328 336 339 347 352 356 360 365 370 375 380 390 394 400 406 410 415 425 430 433 436 443 450 456 460 466

San Gregorio VII, Antonio Ona de Echave Santa Mara Magdalena Sofa Barat, Enrique Iniesta Coullaut-Valera, Sch. P San Felipe Neri, Lamberlo de Echeverra Santa Mariana Jess de Paredes, Gustavo Amig Jansen, S. 1 San Beda el Venerable, Justo Lpez Mels San Agustn de Cantorbery, Bernardino Llorca, S. I Santa Mara Magdalena de Pazzis, Mara H. de la Santa Faz, O. P Beato Marcelino Champagnat, Hernn Corts San Fernando I I I de Castilla y Len, Jos M." Snchez de Muniin Santa Juana de Arco, Francisco Martn Hernndez Realeza de Mara, Filiberto Daz Pardo JUNIO

472 478 486 494 499 506 513 517 523 531 536

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

San Iigo, Valeriano Ordez, S. 1 Mrtires de Lyn, Lorenzo Riber Los mrtires de Uganda, Lamberto de Echeverra San Francisco Caracciolo, Casimiro Snchez Aliseda San Bonifacio, Bernardino Llorca, S. 1 San Norberto, Fermn Yzurdiaga Lorca Beata Ana de San Bartolom, Gregorio de Jess Crucificado, C. D San Medardo, Casimiro Snchez Aliseda Beata Ana Mara Taig, Luis Portero Santa Margarita, Jos Muera, S. I ' Beato Juan Dominici, Jos Luis Gago, O. P San Bernab, Luis Amaldich, O. P. M San Juan de Sahagn, Victorino Cafnaga, O. R. S. A. San Antonio de Padua, Luis Arnaldich, O. F. M San Basilio Magno, Santiago Morillo, S. 1 Santa Germana Cousin, Jacqueline Kryne-n San Bernardo de Menthn, Lamberto de Echeverra San Juan Francisco de Regis, Jos Antonio Mateo, S. L Santa Emilia de Vialar, Juan Jos Prez Ormazbal Beato Pablo Burali dArezzo, Pedro Antonio Rulln Ferrer, C. R San Efrn Sir, Miguel Breydy Santa Juliana de Falconieri, Bernardino Llorca, S. I- San Lamberto, Lamberto de Echeverra Los Mrtires Ingleses, David Lionel Greenstock San Luis Gonzaga, Jos Luis Diez OWeill, S. 1 San Paulino de ola, Bernardino Llorca, S. I San Juan Fisher, Jorge Blajot, S. 1 San Jos Cafasso, Giuseppe Usseglio, S. D. B Natividad de San Juan Bautista, Fermn Yzurdiaga Lorca. San Prspero de Aquitana, Bernardino Llorca, S. 1 Santos- Juan y Pablo, Ignacio de Oatbia Aurela

547 550 555 567 575 582 589 595 602 609 615 619 628 634 642 651 657 661 668 678 68i 692 695 700 708 714 719 723 728 735 742

VIH

NDICE OBNEBAt. Paga.

A

BRIL

27. Nuestra Seora del Perpetuo Socorro, Rodrigo Bayri, C. SS. R. '. 748 28. San lreneo de I_yu, Jos Lapa: Ortiz, O. S. A 755 29. San l'cdro, Pedro Cantero 'widrado 761 30. San Pablo, Laureano Costn jicama 770 ndice de santos y beatos ndice de autores 779 781

1 de abril

SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLON(t 3258)

La piedad eucarstica ha conocido a travs de los tiempos progresos reales, hasta alcanzar el enriquecimiento de nuestros das. Ha sido un camino lento y penoso, en que tampoco han faltado los retrocesos, pues a veces una conquista nueva supona la prdida de posiciones ya alcanzadas. Cada poca ha resaltado algn aspecto de la Eucarista, misterio el ms rico y fecundo de nuestro culto, por ser como el centro de l. Las primitivas generaciones cristianas nutran su piedad en las fuentes litrgicas, siendo la celebracin eucaiistica y la comunin el eje de su vida. Se valoraba el rito sacrificial y la participacin en el mismo, pero faltaba a les primeros cristianos la amistad ntima con Cristo, presente bajo las sagradas especies. La Edad Media pondr esa nota de ternura y calor, que echamos de menos en la Iglesia antigua. A partir del ao mil la piedad eucarstica toma un rumbo nuevo. Es entonces cuando, vencida la hereja de Berengario, brota la devocin en la presencia real de Jess, que posteriormente se hara arrolladura. Una de las manifestaciones ms fecundas de esta nueva corriente era el "deseo de ver la hostia". Tanto los moticos como las masas populares sentan un deseo ardentsimo de ver la sagrada forma, lo que influy grandemente i-n el desarrollo del culto eucarstico. As naci la prctica de la elevacin, al principio, slo de la hostia, y despus, por simetra, tambin la del cliz. Dicha elevacin se haca con gran aparato, como un cirio nuevo que se encenda en ese instante, acompaamiento de clrigos con hachones, toque de campanillas y una seal especial de las campanas de la torre, para que ios fieles nusentes supieran que entonces se "elevaba a Dios".

4

1 ABRIL. SANTA JULIANA DE MONTE CORN1LLN

1 ABRIL. SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLN

5

De esta corriente ha ido naciendo toda la piedad eucarstica moderna que litrgicamente se enlaza con la inst.tucin de la fiesta del Corpus Christi y despus prolifer en la exposicin del Santsimo, ejercicio de las Cuarenta Horas, procesiones apotesicas de los Congresos eucarsticos, con otra serie menor de devociones particulares, como las visitas al Santsimo, horas santas, horas de adoracin a Jess Sacramentado e incluso de reparacin por el abandono u olvido que recibe en el sacramento del amor. La reverencia de los primeros cristianos hacia la Eucarista se cambia, durante la Edad Media, en una devocin a la Persona adorable de Jess, oculto bajo las sagradas especies. De ah que la piedad medieval tenga un carcter individual y afectivo, expresado en esa bella frmula, tan querida de San Ignacio, aunque muy anterior a l, que es el Anima Christi. Cristo se ha convertido en el husped del alma, y la comunin es una visita del rey de la gloria que viene a hacernos sentir el gozo de su presencia. Pero quin ser capaz de recibir con dignidad tan gran Seor? Esta concepcin acaba por alejar de la sagrada mesa a las almas, que terminan por contentarse con mirar y adorar, hasta hacer prevalecer en importancia la exposicin del Santsimo, entre grandes iluminaciones y adornos, sobre la misa, que pierde su categora de banquete sacrificial para convertirse en el rito destinado a confeccionar el sacramento que nos dar la presencia de Cristo. El actual movimiento litrgico se esfuerza por devolver a la misa toda su categora de sacrificio y festn, donde participamos comunitariamente con las respuestas, los cantos, las posturas y, sobre todo, la comunin sacramental, en que recibimos la vctima inmolada y nos hacemos participantes de los frutos del sacrificio. No es que renunciemos a la dulce adquisicin del Medievo, sino que intentamos hallar el justo equilibrio entre la devocin a la divina presencia y su cortejo de piadosas prcticas y la misa y comunin, aspectos primarios de la Eucarista. Y sirva esta rpida sntesis de introduccin a la vida de Santa Juliana de Monte Cornilln, el alma que prepar la fiesta del Corpus Christi, cuando era necesario destacar ciertos aspectos del culto eucarstico, que se hallaban en la penumbra.

Juliana fu la hija segunda del matrimonio Enrique y Freseinda, vecinos del pueblo de Retina, cerca de Lieja. Naci en 1192 y qued hurfana a los cinco aos. Junto con su hermana Ins, que tena seis, fu llevada al convento de Monte Cornilln, recientemente fundado, cuyas religiosas se dedicaban, adems del Oficio divino, al cuidado de los leprosos y enfermos. Demasiado nias las dos hermanas para aplicarse a las obras de caridad, fueron puestas bajo la direccin de sor Sapiencia, una religiosa que las instruy en los rudimentos de la doctrina cristiana y las inici en las virtudes que son la base de la vida espiritual: obediencia, humildad, mortificacin y penitencia. Los bigrafos, que han dejado en la penumbra a Ins, nos hablan de la brillante santidad de Juliana. Dotada de excepcionales cualidades, aprendi el salterio de memoria, demostr un amor por la soledad y un celo intemperante por la mortificacin, de lo que tuvo que corregirla su maestra hasta hacerla entender que la obediencia vale ms que los sacrificios. A los catorce aos pidi su admisin entre las hermanas del convento, recibiendo el hbito de profesa en 1207. Entonces estudi latn para insf 'uirse ms a fondo en las verdades de la fe, llegando a le r sin dificultad a San Agustn y San Bernardo. Dios derram sobre aquella alma privilegiada abundantes bendiciones, sobre todo durante la celebracin de los sagrados misterios. A los seis aos tuvo una visin que no pudo comprender. Vio la luna resplandeciente de luz, pero atravesada de una mancha obscura, que pareca cortar el globo en dos partes. Habl de su visin a otras religiosas, pero no supieron desentrarsela; es ms: le dijeron que era peligroso investigar en la misma. Sin embargo, la noticia se divulg por Lieja y la reputacin de la pequea tom incremento. La devocin de Juliana por la sagrada Eucarista iba en uimento, guiada por Sapiencia, su maestra, la cual, habiendo sido nombrada priora, hizo construir para Juliana un oratorio, donde la fervorosa joven pudiera entregarse libremente a la oracin. Pero la visin que contemplara de nia se le presentaba continuamente a su espritu, llenndola de turbacin y congoja. Al fin, a fuerza de splicas, consigui que se le rev-

6

1 ABRIL. SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLN

1 ABRIL. SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLN

7

lara el misterio. Una voz celestial le manifest que el globo de la luna era figura de la Iglesia militante, y la mancha representaba la falta de una fiesta especial al Santsimo Sacramento', queriendo Dios que fuera instituida dicha fiesta, pues el Jueves Santo, que conmemoraba tal celebracin, al coincidir con la Semana Santa no dejaba lugar a la solemnidad requerida. El alma de Juliana se llen de inmenso gozo al ver descifrado el enigma. Humillbase en la presencia del Santsimo Sacramento y peda favor al Altsimo para llevar adelante su propsito. Por esta poca, ao 1210, una virgen llamada Eva tom la resolucin de hacerse reclusa, y fu a pedir consejo a Juliana. Ambas se abrieron el espritu, se consolaron y animaron mutuamente, haciendo Juliana el voto de visitar una vez al ao a su amiga, que se haba recluido en una dependencia de la iglesia de San Martn, de Lieja. Entretanto se ayudaran con oraciones la una a perseverar en su retiro, y la otra en llevar a ejecucin el designio de lo alto. En 1222 muere Sapiencia, la priora de Monte Cornilln, y es nombrada Juliana para sucedera. Con el deseo de ser til a todos, acepta. An no haba hecho pblico^ el significado de su visin, y su conciencia sufre terribles angustias por no poder ejecutar lo que ve claramente que es la voluntad de Dios. Eva, la reclusa, le manifiesta que tambin ella ha sido favorecida por otra visin igual, y la anima a proceder sin demora. Habla primero con Juan de Lausana, cannigo de San Martn, conocido de todos por su virtud y competencia. Este expone el proyecto a Jacobo Pantalen, arcediano de Lieja, y ambos determinan consultarlo con eminentes telogos, como el obispo de Cambray, Guy de Laon, el canciller de la iglesia de Pars y el provincial de los dominicos de Francia, Hugo de San Caro. Con la aprobacin de todos, Juliana encarga a un joven clrigo, Juan de Monte Cornilln, la composicin del oficio litrgico de la nueva festividad, lo que lleva a cabo el ao 1232. Al ao siguiente parece que ya en Laon se celebr por primera vez la fiesta del Corpus Christi. Pero todava quedaba un camino largo y escabroso por andar. En su mismo monasterio se levanta una tempestad contra Juliana, La nueva superiora hace de tal modo imposible

la vida a la priora, que Juliana, con otras hermanas, pide asilo a Eva, la reclusa de San Martn. Juan de Lausana busca cobijo a las fugitivas y trabaja activamente para esclarecer la inocencia de su protegida. Esta persecucin aumenta la reputacin de Juliana y favorece el establecimiento de la nueva festividad. En 1240 el provincial dominico, Hugo de San Caro, viene a Lieja y une su aprobacin a la de Juan de Lausana y Jacobo Pantalen en favor de las visiones de Juliana, y todos se empean en cumplir la voluntad divina en las mismas manifestada. Pero la cosa marcha lentamente y por etapas. Primero es el obispo de Lieja, Roberto de Torote, quien decreta la institucin de una solemnidad en honor del Cuerpo de Cristo en su territorio, celebrndose por primera vez en la iglesia de San Martn, el ao 1247. Despus de algunos titubeos, al fin se fija como fecha el jueves siguiente al domingo de la Trinidad. Pero cada avance en el proyecto representaba nueva tormenta sobre Juliana. Para encontrar la paz se retira de Lieja al Valle de Nuestra Seora y despus a Namur, con cuatro hermanas que la siguen leales. Sus feles servidoras van muriendo, y ella las sobrevive a pesar de encontrarse enferma y dbil. Dios la consuela con la llegada de Hugo de San Vctor, nombrado cardenal y legado del papa Inocencio IV, quien en 1251 impone la nueva fiesta en todo el territorio de su legacin: Alemania, Dacia, Bohemia, Moravia y Polonia. La enfermedad de Juliana empeora. En la Cuaresma de 1258 las cosas llegan al ltimo extremo. Sin embargo, el da de Pascua, a pesar de su agotamiento, consigue que la lleven a la iglesia, asiste a maitines y laudes y recibe en vitico la sagrada comunin, quedando en el templo hasta el fin de la jornada. Al retirarse a su celda pide la santa uncin, que recibe entre lgrimas de gozo y una admirable presencia de espritu. El mircoles de Pascua sigue agravndose y la abadesa de Salsines, monasterio donde ahora se encuentra, llamada ante la inminencia del peligro, pasa con ella toda la noche. Juliana la invita a retirarse, asegurndola que no ser todava el fin. Ruega entonces a sor Ermentrudis, la fiel compaera que la ha acompaado en todos sus des-

8

1 ABRIL. SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLN

1 ABRIL. SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLN

9

tierras, que le lea el oficio, para seguirlo, al menos, con el corazn. Todava dur hasta el viernes, en que recibi por vez final la sagrada Eucarista. Dando gracias por este ltimo beneficio, se durmi en el Seor el da 5 de abril de 1258. La muerte de Juliana fu tan santa como su vida. Desterrada hasta seis veces, tuvo que cambiar otras tantas de refugio, perseguida a muerte por sus crueles enemigos, que vean el contraste entre su virtud y la propia depravacin. Privada de todo consuelo humano, jams se la oy quejarse o murmurar. Su cuerpo fu enterrado en la iglesia de las religiosas de Villiers. En 1564 fueron dados fragmentos de sus reliquias a Margarita de Parma, la gobernadora de los Pases Bajos. Todos los escritores coinciden en dar a Juliana el ttulo de beata o de santa, habiendo recibido culto ms de trescientos aos antes del decreto de Urbano VIII. Una solemne traslacin de sus reliquias tuvo lugar el ao 1674. Su muerte no le permiti ver aquello por lo que haba orado y luchado toda su vida. El 11 de agosto de 1264 el antiguo arcediano de Lieja, Jacobo Pantalen, llegado a Papa con el nombre de Urbano IV, firmaba en Orvieto la bula Ttansiturus, extendiendo a la Iglesia universal la fiesta del santsimo Cuerpo de Cristo, que ya vena celebrndose en tantos lugares. Y algunos das ms tarde, sin ms esperar, celebraba con la corte pontificia la nueva fiesta. El 8 de septiembre del mismo ao remita la bula Scimus o filia a la reclusa Eva, felicitndola por haber visto el cumplimiento de sus deseos, cosa que no le alcanz a Santa Juliana. Todava el establecimiento de la fiesta encontr resistencia en la cristiandad, y en los misales del siglo xm no figura sino a ttulo de adicin posterior. Las circunstancias por que atravesaba entonces la Sede Pontificia hicieron que el decreto de Urbano IV hallara dbil eco. El triunfo y la propagacin no fu general hasta que en 1317 el papa Juan XXII public la coleccin de decretales preparada por Clemente V, y el concilio de Viena puso en vigor la bula Transiturus. Fu a lo largo del siglo xiv cuando la nueva solemnidad, como todava segua llamndosele, se extendi por todo el orbe catlico,

contribuyendo a ampliar un nuevo concepto de la devocin eucarstica. En realidad, la fiesta del Corpus Christi lo que hace es insistir ms morosamente en los aspectos del misterio redentor ya conmemorados a lo largo del ciclo litrgico, siendo como un eco y amplificacin del Jueves Santo. El retorno a la alegra pascual se manifiesta en la repeticin del aleluya, y ms todava en el acuerdo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, expresado en las antfonas y sobre todo en los responsorios, en que se representa la Eucarista como el festn mesinico preparado por la Sabidura, como el man que alimenta al pueblo de Dios, como el Cordero pascual inmolado en la gran festividad. El introito Cibavit eos se toma del lunes de Pentecosts, para recordar que la Eucarista es tambin el alimento de los bautizados, de los que ya han sido introducidos en la Tierra prometida. Las grandes ideas teolgicas referentes al sacramento del altar son desarrolladas en ese credo eucarstico que es el Lauda Sion, y su triple aspecto de memorial de la Pasin se recuerda en la colecta de la misa, el de signo de la unidad y la paz en la secreta y el que prefigura la gloria eterna en la poscomunin. Triloga que resume maravillosamente la antfona O sacrum convivium, que no puede ser sino de la pluma teologal de Santo Toms de Aquino.CASIMIRO SNCHEZ ALISEDA.

BIBLIOGRAFABERTHOLET, J., Histoire de l'Insttution de la Fte-Dieu avec la vie de la Bienheureuste Julienne ei Bve (Lieja 1846). DENIS, E., La vrai histoire de sainte Julienne de Lige et de Vnstituion de la Fe-Dieu (Tournai 1935). Gol, J., Hacia una verdadera piedad eucarstica: "Liturgia" (Toledo), 2 (1945) p.l25s. BROWE, P., Die Verehrung der Eucharisie im Miffelalter (Munich 1938).

2 ABRIL. SAN FRANCISCO DE PAULA

II

2 de abril

SAN FRANCISCO DE PAULA( t 1508)

Al alborear el 27 de marzo de 1416, en un casero de Paola, pequeo centro urbano del reino de aples, hubo un gozo desbordado. Santiago de Alessio y su esposa Viena contemplaron embelesados la sonrisa de su primognito, ardientemente deseado por espacio de tres lustros. Convencidos de haberlo obtenido del cielo por intercesin del serafn de Ass, le impusieron el nombre de Francisco. La leyenda aureol las sienes del recin nacido con guirnaldas de poesa y de msica. Una luz esplendorosa rasg las tinieblas de la noche. Se oyeron en los aires armonas misteriosas. Feliz presagio! Francisco disipara las tinieblas que ensombrecan el momento histrico en que le toc vivir con los rayos luminosos de su santidad de taumaturgo, y apaciguara los nimos enconados con el acento persuasivo de su voz de profeta. En el regazo de la madre el nio aprendi a conocer a Jess y Mara, que seran los amores de toda su vida. Sus primeros silabeos tuvieron sonoridades de oracin, y fueron actos de virtud sus primeras acciones infantiles. Tambin aprendi a leer. Las primeras letras constituyeron todo su caudal de cultura en una poca de esplndido renacimiento. Una alevosa enfermedad amenaz su vista; mas, antes de que perdiera la posibilidad de contemplar las bellezas de la creacin, sus padres le ofrecieron a San Francisco de Ass y el milagro se obr. Contaba el nio trece aos cuando, en 1428, a fuer de agradecido y cumpliendo el voto, se visti de oblato en el convento franciscano de San Marco Argentano. Y en esta escuela perfeccion el silabario de su futura providencial actuacin. Los frailes entrevean gozosos en el ejemplar jovenzuelo un perfecto dechado de vida franciscana. Mas muy otros eran los designios de Dios. Concluido felizmente el ao de oblacin, Francisco retorna a la casa paterna y muy luego emprende una pere-

grinacin a los lugares franciscanos de Umbra. All, tras las huellas del Pobrecillo, se disiparon las ltimas dudas sobre su peculiar vocacin de soledad y penitencia. Durante el viaje el joven peregrino dio pruebas inequvocas de una voluntad fuerte y decidida, de un nimo emprendedor y generoso, de un carcter capaz de cualquier sacrificio. Al retorno, su morada no fu el hogar domstico, sino una cueva de las agrestes cercanas de Paola. Cubri su cuerpo con burdo sayal y lo ci con nudosa cuerda. Por lecho escogi la desnuda tierra y por almohada una dura piedra. Las hierbas crudas del campo fueron su comida, y la fresca agua del cercano arroyuelo su bebida. As, segregado de todo y de todos, velaba las armas y templaba su espritu para las futuras batallas. Al cabo de cinco aos de aislamiento descubren su paradero y se establecen los primeros contactos con admiradores y discpulos. Al lado de su desvencijada cabana se construyen otras; y todas rodean una humilde capillita. Aquellos primeros discpulos eran pobres e incultos como Francisco. El pueblo les dio luego un nombre: Los ermitaos de fray Francisco. Y ste les propuso, en lecciones sorprendentes, un programa de renovacin individual y social, primer germen de la nueva regla monstica. En Paterno Clabro (1444) y en Spezzano (1453) se organizaron otras comunidades. Mientras tanto la fama del ermitao de Paola haba pasado ya el estrecho de Mesina y le llaman a Sicilia. A pie, y con el bordn de pereqrino en la mano, llega en 1464 a orillas del mar. Dcele al barquero: "Hermano, me pasa usted?" Y el barauero, irnico, le responde: "Seor, me paga usted?". '"No tengo dinero para pagarle", replica el ermitao. "Ni yo barca para pasarle", contest el otro. Sigue un brevsimo silencio. El siervo de Dios se postra sobre la arena y bendice las olas; extiende sobre ellas su manto y lo levanta por el borde para que le sirva de vela; pone su pie sobre la parte desplegada y, ante el natural asombro de todos, atraviesa el estrecho, maniobrando diestramente su manto segn las corrientes del viento. As sucedi a medioda, a la presencia de numerosos testigos. La historia, la poesa, la pintura, la msica han perpetuado el recuerdo de un hecho tan excepcional, y el culto cristiano venera al protagonista del mismo como protector de los navegantes.

12

2 ABRIL. SAN FRANCISCO DE PAULA

2 ABRIL. SAN FRANCISCO DE PAULA

13

Las fundaciones de los ermitaos de Paola se desarrollan en un ambiente de simpata. Y es que Francisco supo imprimirles un matiz propio para satisfacer una apremiante necesidad de los tiempos y lugares: socorrer material y moralmente unas poblaciones abandonadas en uno y otro sentido, empobrecidas por las guerras, devastadas por la caresta y la peste y desvergonzadamente explotadas por los gobernantes. AI frente de este dinmico equipo, con que se enriqueca la Iglesia, desplegaba un fecundo apostolado social por medio de la caridad, que fu el santo y sea de la nueva Orden religiosa bajo el escudo simbolizado en la mgica palabra Chaiitas. Asimismo se hizo pregonero del mensaje de la penitencia evanglica, compendiada en la abstinencia absoluta y perpetua sancionada con un voto solemne. Y fu ste i:n remedio muy eficaz contra la gangrena social del siglo XV. El Renacimiento, con sus resabios de paganismo, arrastraba a la sensualidad, l afeminamiento y al desmoronamiento de la asctica cristiana. La cruzada penitencial de los "mnimos" produjo opimos frutos. Para realizar convenientemente la importante misin confiada a Francisco, Dios le distingui con el don de milagros, que forman como la trama de toda su vida y un caso nico en la hagiografa catlica, tan rica de taumaturgos. El milagro, en efecto, floreca donde l pona sus plantas, donde tocaba su mano o se escuchaba su voz. La leyenda ha inventado unos y adulterado otros; pero la historia ha conservado en sus anales muchsimos de autenticidad indiscutible. Y esta floracin de milagros animaba los hechos sorprendentes que iban entretejiendo su historia y se proyectaba en los acontecimientos religiosos, sociales y polticos, en que el siervo de Dios intervena, ilustrndolos y embellecindolos. Mas este don taumatrgico ahondaba sus races y tena su marco propio en las slidas virtudes que hermoseaban el alma de nuestro biografiado. A cualquiera ser fcil entretejer con ellas un gracioso ramillete. La caridad polifactica fu su estrella polar, la luz que ilumin los senderos de su vida. La humildad alegre y generosa le facilit la convivencia amigable y serena con el pueblo desvalido y le preserv de los vrtigos de la grandeza y del fausto de las cortes en que vivi. Su austeridad heroica proyectaba en un mundo lleno de apetencias las ar-

/ rnonas de la cruz redentora. La oracin y la contemplacin, manteniendo el contacto con la gracia, hizo de su vida un acto continuo de adoracin al Padre que est en los cielos. As se nos presenta la silueta seera del fundador de los mnimos con la huella indeleble que imprimi en las pginas de la historia del Renacimiento. Francisco de Paula no fu sacerdote, pero s un reformador autntico, que supo imprimir a toda su actividad una tonalidad marcadamente social. Fu el defensor valiente y decidido de los pobres y de los oprimidos, participando en sus penas y alentndoles en sus dificultades. No slo con su conducta que era un reto continuado a los desrdenes de la sociedad, sino tambin con su protesta vibrante e irreducible ante los atropellos de las autoridades. "La tirana no place a Dios bendito", era como un estribillo montono en sus labios. Y lo mismo lo repeta al seor feudal sfn conciencia y a los barones y ministros reales sin entraas, que a los reyes desaprensivos e insolentes. "Ay de los que gobiernan y mal gobiernan! Ay de los ministros de los tiranos! Ay de los administradores de justicia que olvidan que el fin principal de la autoridad es el bien comn!" Francisco era valiente e intrpido en sus diatribas. No tema a nadie. Obraba por amor, y la caridad es la anttesis de la cobarda. Los ecos de aquellas amonestaciones terrorficas, que resonaban por toda Calabria, llegaron hasta la corte de aples. Fernando I el Bastardo (1458-H94), instigado por sus consejeros ulicos, quiso poner un lmite a la libertad apostlica del pregonero evanglico. Mas tambin l hubo de inclinarse rendido ante la fuerza avasalladora de la santidad y del milagro. En febrero de 1482 le recibe con los laureles del triunfo en su misma corte; y el siervo de Dios pasa algunos das en el palacio real con la misma sencillez y pobreza con que viviera en la cueva ms apartada. Los bigrafos nos han conservado algunos episodios con autntico sabor de florecillas acerca de esta morada palaciega. Sin doblegarse ante los halagos y las promesas, supo reprender la conducta poco recomendable del soberano. En cierta ocasin le presenta en bandeja de plata un montn de monedas de oro destinadas a la fbrica del convento de la capital. El Santo las rechaza con cortesa. Y, fijando sus ojos escrutadores y profundos en el sem-

1 4

2 ABRIL. SAN FRANCISCO DE PAULA

2 ABRIL. SAN FRANCISCO DE PAULA

15

blante del rey, exclama: "Majestad, vuestro pueblo vive oprimido; el descontento es general; la adulacin de los cortesanos impide que los gritos de tantas desgracias lie-! guen a vuestro augusto trono. Acordaos, Majestad, qu0 Dios ha puesto el cetro en vuestras manos para procurar la felicidad y bienestar de los vasallos y no para satisfacer vuestras ansias desmesuradas de orgullo y vanidad. O creis, por ventura, que no existe el infierno para los que mandan? Ese oro que me ofrecis no os pertenece; es el precio injusto del peso insoportable de las contribuciones que est desangrando las venas de vuestros vasallos y clama venganza al cielo". Y sin terminar estas encendidas frases ni apartar su mirada del augusto interlocutor, toma una moneda de.la bandeia y, cual si fuera un juguete, la desmenuza entre sus dedos y brotan qotas de sangre que salpican el manto real. El rey tiembla de pies a cabeza; dobla su rodilla y promete administrar sus Estados con caridad y justicia. Mientras Francisco recorra los agrestes senderos de Calabria derramando bondades y regalando salud a los cuerpos y a las almas, y hasta restituyendo la vida con milagros, la fama de sus estrepitosos prodigios lleg a la corte francesa. Luis XI (1461-1483) pasaba los aos de su vejez prisionero voluntario en el alczar de Plessis-duParc (Tours). Ante el terror de la muerte haba movilizado todas las fuerzas espirituales de la nacin para implorar la salud corporal. En vano. Como ltimo recurso manda una embajada al taumaturgo de Paola, confiando que sola su presencia le otorgara la suspirada gracia. Mas ste, que haba descubierto en aquel gesto slo interesados fines temporales, se niega a satisfacer sus deseos. Intervienen el rey de aples y el papa Sixto IV, y se rinde ante la voluntad de Dios. Tenia sesenta y nueve aos de edad. Sin abandonar su bordn de peregrino emprende a pie el viaje, dejando para siempre su patria. Antes de abandonar el ltimo altozano, desde el cual pudo contemplar las aldeas de Calabria diseminadas en la campia y en las laderas de los montes, una honda pena le oprimi el corazn. Con los ojos humedecidos por las lgrimas, extiende hacia lo alto sus cansados brazos e implora para aquellas pobres gentes das ms felices y afortunados. Finalmente, a principios de 1483 se hace a la vela en Ostia con rumbo a Francia. En el agitado golfo de Lyon

i calm una fiera tempestad y libr su embarcacin del bavjel pirata que la amenazaba. Su itinerario hasta Tours fu una marcha triunfal jalonada por el milagro. El aura popular que le preceda haba creado en la corte un ambiente qe confiado optimismo y le dispens un recibimiento apotesico. El rey, que entrevea ahora el da ms feliz de su agitada existencia, apenas pudo pronunciar estas palabras entrecortadas por la emocin: "Prolongadme la vida, oh padre". Para eso precisamente le haba llamado. Sin embargo, el taumaturgo no le obtuvo la salud corporal, de la que tanto haba abusado con un gobierno cruel y desptico. Pero le record palabras de vida eterna, ensendole a bien morir. "La vida de los reyes, sire, como la de cualesquiera de sus vasallos, est en la mano de Dios. Poned orden en vuestra conciencia y en vuestro Estado." Siguieron das de afectuosos e ntimos coloquios. El monarca pretendi colmar al Santo de sus augustas atenciones; pero no logr que habitara en el palacio, prefiriendo una cabana en el parque real. Amaestrado por Francisco, se persuadi de la realidad inexorable de su destino terreno. En vez de la salud del cuerpo, haba obtenido la del alma. Y el 30 de agosto de 1483 Luis XI, el rey ms insolente de la poca, muri ms cristianamende lo que haba vivido. Fu el milagro que l no haba pedido. Si bien Francisco haba soado y escogido por su morada el desierto, la divina providencia dispuso que continuara su misin en la corte ms fastuosa y mundana del siglo, trabajando por la pacificacin y salvacin de Europa. A la muerte de Luis XI, no regresa a su' patria, sino que desde el cuartel general de Plessis-du-Parc, organizado ya en convento regular, fu el consejero de Carlos VIII y Luis XII en momentos histricos y decisivos para el reino. En Francia, como en Italia, el Santo fu constantemente el abanderado y defensor de los oprimidos; estuvo siempre de parte de ellos, porque siempre estaba de la parte de Cristo. Un ejemplo luminoso de esta conducta nos lo ofrece su encuentro en la corte francesa con una mujer, nacida para el dolor y el sacrificio: Santa Juana de Valois, la hija no amada de Luis XI y la esposa despreciada de Luis XII, fundadora de la Orden de la Santsima Anunciada. Nuestro Santo fu para la desventurada reina consejero iluminado, amigo fiel, ngel del

16

'

2 ABRIL. SAN FRANCISCO DE PAULA

2 ABRIL. SAN FRANCISCO DE PAULA

i7

consuelo en el spero calvario de su vida. En definitiva, un rasgo delicadamente humano que se trenza con la aus-j teridad algo selvtica del santo anacoreta. / San Francisco intervino asimismo en la vida poltica y militar espaola, ofreciendo nuevos perfiles a la catolicidad de su misin. Ya desde joven haba reaccionado contra el peligro de la media luna. Y mientras los soldados del rey de aples combatan en Otranto (1480) contra el asalto del Islam, l y sus ermitaos movilizaron las fuerzas imponderables de sus oraciones, sacrificios y consejos a favor de las armas cristianas. Aquellos entusiasmos juveniles no desaparecieron en la vejez, cuando la cruzada se combata en las vegas andaluzas. Ahora el taumaturgo de Paola, desde la corte de Francia, se pone al lado de los cruzados hispanos. Las armas de Fernando V tropiezan con serias dificultades a las puertas de Mlaga; el asedio se prolonga; los asaltos a la fortaleza se multiplican intilmente; cunde el desaliento y se plantea la retirada. En aquel crtico momento se presentan ante el rey dos religiosos enviados por el solitario de Plessis con una embajada: es necesario continuar sin titubeos ni vacilaciones la cruzada contra el Islam. A los tres dasera el ao 1487-el rey, al frente de sus tropas victoriosas, entra en la ciudadela. Y el pueblo salud a los embajadores como "frailes de la Victoria" y Fernando V les ofreci una residencia. Nuestra Seora de las Victorias perpeta en la capital malaguea el recuerdo. As San Francisco de Paola, representado en sus religiosos, entraba en la vida nacional al sonido de las trompetas de la victoria, hallndose presente al remate triunfal de la Reconquista. Y, en afanes apostlicos, los mnimos extendieron su benfica aportacin al Nuevo Mundo hispano, pues el jefe espiritual de la primera expedicin de las carabelas de Coln (1492) fu el mnimo aragons fray Bernardo Boyl. Y en esta proyeccin americana lata el espritu del fundador. En el atardecer de su laboriosa jornada no disminuy la actividad bienhechora de consejero y orientador de conciencias. Segua siempre en vanguardia defendiendo los intereses , de Dios y de su Iglesia, mientras que el continuo e intenso ejercicio de las virtudes afinaba ms y ms su noble espritu y lo enriqueca de tesoros de vida eterna. Por fin lleg la hora suprema. Todava resonaban en sus

odos los ecos conmovedores de la pasin de San Juan, que hiciera leer en su lecho de muerte, cuando el Viernes Santo de 1507, 2 de abril, el taumaturgo Francisco de Paula, silenciosamente, volaba al cielo. As lo proclam en seguida a voz en grito el pueblo de Tours. As lo sancion Dios con una lluvia de gracias y milagros. La corte de Francia se hizo intrprete de la voz comn, y Len X, el 1 de mayo de 1519, le decret los honores de los altares. En esta memorable ocasin el Sumo Pontfice le proclam ante la faz del mundo entero "enviado de Dios para iluminar, cual mstica estrella, las tinieblas de su siglo". En realidad, la estrella que apareci en el cielo de Paola en la alborada del 27 de marzo de 1416 y sufri un eclipse en Tours a medioda del 2 de abril de 1507 contina brillando en el firmamento de la Iglesia, despus de haber iluminado con sus fulgores una de las pocas ms turbulentas de la Historia y de haber dado a la edad del Renacimiento pagano matices de color de cielo.MELCHOR DE POBLADURA, O. F. M . Cap. BIBLIOGRAFA Ac. SS. Bol., 2 abril: Procesos de beatificacin;DELLA CHIAVE, testigo de vista.

Vita, por LORENZO

DABERT, ]., Histoire de saint Frangois de Paule et de l'Ordre des Minimes (Priguex 1875). PRADIER, Les gmndes {ondateurs d'ordre: Saint Frangois de Paule fondateur des Minimes (Pars 1892 etc.). ROBERT, O . M., San Francesco di Paola (1416-1507). Storia della sua vita (Roma 1915). AGUST, V., Vida de San Francisco de Paula (Madrid 1912). Russo, M . S. C , Bibliografa di S. Francesco di Paola (Roma 1957).

3 ABRIL. SAN RICARDO

19

3 de abril

SAN RICARDO(f 1253)

El siglo XIII comienza en Inglaterra de modo humilde y oscuro y termina de modo esplendoroso. El secreto de este cambio debe hallarseal menos desde el punto- de vista de la historia eclesisticaen la influencia de la predicacin religiosa y en el ejemplo de austeridad de un gran santo. El clamor de la predicacin de los dominicos espaoles despert el letargo de los monjes ingleses y transmiti tambin directamente elementos de cultura debidos a la actividad personal de los hijos de Santo Domingo. Pero la vida inglesa de principios del siglo xm no se caracteriza solamente por la ignorancia y supersticin en el pueblo, sino tambin por la ambicin en los nobles, el regalismo del trono, el lujo desmedido en los jerarcas eclesisticos y la apata y relajacin en los monasterios. Entre el reinado de JuanFelipe Augustoy el de Eduardo I hay un paso trascendental. Se pasa de una poca de ignorancia colectiva a otra de predominio universitario. Se corrigen excesos autoritarios, se estimula el espritu de actividad intelectual y se impone en la vida cristiana y en los seores eclesisticos una mayor sobriedad de costumbres. Entre esas dos pocas hay un perodo, que es el reinado de Enrique III; pero quien ha suscitado en gran parte esta evolucin y este cambio, radicado en el sentimiento religioso de aquella sociedad, es un obispo ingls descendiente de una familia de sencillos labradores: San Ricardo. Sus virtudes caractersticas podran reducirse a estas tres palabras: austeridad, caridad y energa. En medio de una sociedad en que los obispos eran "lores" y amantes de las grandezas humanas y los monjes abundaban en la prosperidad y hasta en el lujo, l pas hambres, am y practic la pobreza, se vio desprovisto incluso de casa en que vivir y por fin muri en un hospicio para sacerdotes pobres y peregrinos.

A pesar de este tenor de vida austero y duro, sus sentimientos de caridad para con el pueblo fueron bien conocidos, captando el afecto de sus subditos. Hasta con los ms insignificantes animales demostraba la delicadeza de su corazn y, cuando pretendan prepararle para comer unos pequeos pjarillos, los rechazaba diciendo. "Pobres avecillas que han de morir para servirme de alimento; no quiero ser la causa de que tengan que morir sin haber cometido delito alguno". Pero, al mismo tiempo, es sorprendente que un temperamento tan delicado fuera, sin embargo, enrgico e intransigente cuando se enfrentaba con la inmoralidad o la avaricia. Quiz el ambiente de su familia campesina, acostumbrada a vivir en contacto con la naturaleza, fu una base para estos sentimientos, al parecer encontrados: El campo ensea a ser llanos y rectilneos como la realidad de la misma naturaleza y, al mismo tiempo, fomenta los sentimientos de ternura para con los pjaros y de solidaridad y fraternidad con los vecinos. La casa de sus padres estaba en Wyche, y all naci Ricardo en 1197. Pronto murieron sus padres, y l, el menor de los dos hermanos, se dedic a la labranza, trabajando como humilde labriego para rescatar la pequea hacienda de sus antepasados, puesta en ruina por su negligente tutor. Dejando en manos de su hermano Roberto la fortuna conseguida y la posibilidad de un casamiento con una rica doncella, se march a Oxford para comenzar una nueva vida. En la Universidad estudi con tesn, pero en su persona no hubo cambio de modo de ser. Conoci la pobreza y hasta el hambre, y, por no tener siquiera medios para encender un fuego con que calentarse durante el invierno, tena que correr por los campos para mantener el calor natural. La providencia de Dios prepara desde la juventud a los hombres que han de desempear ms tarde una alta misin. El recuerdo de los das duros de sus aos de estudiante y la costumbre adquirida de soportar las dificultades cotidianas habran de ser una gran experiencia para el ms tarde obispo de Chichester. Especialmente en un siglo medieval en que, junto a Ins condiciones casi miserables de las clases ms nume-

20

3 ABRIL. SAN RICARDO

3 ABRIL. SAN RICARDO

21

rosas de la sociedad, aparecia el lujo exorbitante de los grande seores, esta preparacin del joven Ricardo haba de ser muy fructuosa. Sus mejores maestros fueron franciscanos, como Grosseteste, y dominicos. Estos, que llegaron a Oxford en 1221, pasaron pronto del comn concepto de frailes "mendicantes" a la opinin general de hombres de ciencia. Despus de una corta estancia en Pars, Ricardo volvi a Oxford para graduarse, consiguiendo el ttulo acadmico de M. A. (Master in Art) y de all pas a Bolonia, considerada entonces como la ms importante escuela de Le-, yes, y, despus de siete aos de estudio, consigui el doctorado en derecho cannico. Volvi, pues, a Oxford, en donde inmediatamente fu nombrado canciller de la Universidad y, al mismo tiempo, canciller de dos obispos amigos suyos: el de Cnterbury, Edmundo Rich, y el de Lincoln, su antiguo 'profesor Grosseteste. La intimidad con su maestro, el santo obispo de Cnterbury, fu tal que su confesor, el dominico Ralph Bocking, pudo decir de ellos: "Cada uno era el apoyo del otro; el maestro, de su discpulo, y el discpulo, de su maestro; el padre, de su hijo, y el hijo, de su padre espiritual". Este apoyo a su obispo y amigo se manifest especialmente con motivo de las dificultades creadas por el rey Enrique III, que se apoderaba de los beneficios eclesisticos vacantes. Estos disgustos, que llevaron a la tumba a San Edmundo Rich, fueron otra experiencia providencial para el apostolado futuro de San Ricardo. Se retir a Orlens, en donde ense como profesor durante dos aos y all fu ordenado de sacerdote en 1243. Sus primeros ministerios sacerdotales fueron como prroco en Deal, en Inglaterra, pero pronto fu llamado de nuevo a la Cancillera de Cnterbury por el nuevo obispo Bonifacio de Saboya. Pasado un ao slo de su ordenacin sacerdotal, fu nombrado obispo de Chichester por el arzobispo de Cnterbury, pero su nombramiento choc con las apetencias absolutistas del rey. En efecto, Enrique III, presionando sobre los sagrados cnones, obtuvo en principio la eleccin de Roberto Passelewe para ocupar la silla de Chichester, vacante por la muerte del obispo Ralph Neville, pero el arzobispo de

Cnterbury se opuso enrgicamente y, convocando el Cabildo de sus sufragneos, decidi el nombramiento de Ricardo. El favorito del rey, segn Mateo de Pars, era un hombre que "haba conseguido el appvo del monarca gracias a injustos manejos con los que haba aumentado el erario real en unos millares de marcos". La historia humana an sigue llena de semejantes injusticias; pero la providencia de Dios gua a sus elegidos por caminos maravillosos. A pesar de su legtimo nombramiento no pudo tomar posesin de su silla hasta un ao despus. El rey Enrique III recibi airado su eleccin y se apropi todos los beneficios eclesisticos de la dicesis, negndose a reconocerle como legtimo obispo. Una vez ms los intentos absolutistas de los poderes civiles se manifestaban en la historia inglesa del siglo xni. Pero el papa Inocencio IV, que a la sazn presida el concilio de Lyn, le ratific y consagr personalmente el 5 de marzo de 1245. A pesar de ello el rey dio rdenes de que se le cerraran todas las puertas a su regreso a Chichester, prohibiendo, adems, que se le facilitara casa o dinero. As, pues, se encontr con las cancelas cerradas a su llegada al palacio episcopal y hasta los que de buen grado le hubieran ofrecido hospedaje rehuyeron recibirle por temor a la venganza del rey. Como un vagabundo camin por su dicesis hasta que Dios dispuso que un buen sacerdote, Simn de Tarring, le abriera su puerta y, segn escribe Bocking, "Ricardo acept este techo hospitalario como un forastero que se calienta junto al corazn de un amigo". Para comprender este estado de cosas en el siglo Xin, es preciso recordar que el alto poder alcanzado por el cristianismo partir del siqlo XI tuvo sus races en el creciente prestigio del Papado. El hundimiento de la Casa de Hoenstaufen inclin el poder temporal de los Poas hacia Francia, que tradicionalmente haba sido un buen refugio en los momentos de crisis. La rivalidad entre Inglaterra y Francia tuvo sus ms estridentes manifestaciones en la acentuacin del nacionalismo ingls y en la resistencia del trono a aceptar las decisiones de los Sumos Pontfices. La actitud del monarca de Inglaterra frente a la consagracin de San Ricardo por el papa Inocencio I V

22

3 ABRIL. SAN RICARDO

3 ABRIL. SAN RICARDO

23

no es ms que un ejemplo en la larga lista de intransigencias e intromisiones de los monarcas ingleses medievales en los asuntos eclesisticos. Una atmsfera bien propicia para la preparacin del gran cisma anglicano. En realidad, todos los grandes cismas, como los acontecimientos histricos, .han sido la consecuencia de largos perodos de preparacin de materiales colectivos. Pero Cristo dio a su Iglesia no slo el derecho de ensear (ius docendi) y el derecho de santificar (ius sanctificandi), sino tambin el derecho de gobernar (ius ga~ bernandi et regendi), y este poder, como los otros mencionados, es una prerrogativa que los poderes seculares han de respetar. "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura, ensendoles a guardar todo lo que os he mandado"'. "El que a vosotros oye, a M me oye, y el que a vosotros recibe, a M me recibe." Nuevas pruebas vinieron sobre San Ricardo apenas reconocido como obispo de Chichester. Durante dos aos trabaj como obispo misionero. Visit las chozas de los pescadores y las casas de los humildes, viajando casi siempre a pie, desprovisto de todo. Durante este perodo de su vida se celebraron los famosos snodos, cuyos estatutos son conocidos con el nombre de "Constituciones de San Ricardo", y parece imposible pensar que esto se realizara en condiciones tan llenas de dificultades. Estas "Constituciones" recogen los abusos ms comunes en su poca, conocidos personalmente por l mismo y atacados y condenados con extraordinaria energa. En realidad, la entereza de carcter no est reida con la bondad y la caridad paternal. San Beda el Venerable, comentando cmo las turbas seguan a Jess, dice que precisamente las dos cualidades que el pueblo demanda en sus jefes son: la bondad y la autoridad; la bondad porque los purifica. Son desgraciados y necesitan comprensin, y la autoridad porque son dbiles y necesitan donde apoyarse. San Ricardo conoci el momento crtico en que le toc vivir. Los tres principales errores religiosos del siglo xm, sobre la propiedad, sobre la autoridad (planteado por los fraticelli) y sobre el matrimonio (sustentado por Dulcino en Italia), llegaban a Inglaterra apoyados por el exceso de nacionalismo. Hasta los legados pontificios eran recibidos con crticas en la corte inglesa. La labor de con-

tencin de San Ricardo fu decisiva no slo en su dicesis, sino sobre todo el pas. Es curioso comprobar que todas las grandes herejas religiosas traen como consecuencia trastornos sociales en la vida de los pueblos. Estos tres mismos errores religiosos del siglo xm sobre la propiedad, la autoridad y el matrimonio podran ser considerados como las fuentes de tres grandes "herejas" sociales de nuestro tiempo: el comunismo, el anarquismo y el naturalismo. En realidad, puede decirse con razn que todas las revoluciones han comenzado por la teologa, la filosofa y los errores ideolgicos. El apostolado de San Ricardo de Wyche, obispo de Chichester, fu una continua defensa del derecho frente al abuso y de la doctrina del Evangelio frente al nepotismo reinante. Sola decir que Cristo no dio la primaca de su Iglesia a su pariente San Juan, sino a San Pedro, que no perteneca a su familia. Las ideas se impusieron como consecuencia de su educacin fundamental por la enseanza de los dominicos. Es interesante el ver que, al final de este siglo, se alza en Inglaterra la abada de Westminster, considerada como el predominio de las ideas profundas sobre la concepcin superficial de la vida de comienzos del mismo siglo. Un smbolo de ideologa y de tendencia a la libertad del espritu. Pero, junto a esta energa de carcter, sus ocho aos de obispado fueron tambin una continua prueba de su ardiente caridad con los humildes y de su espritu de austeridad para consigo mismo. Mientras otros se regalaban en fiestas y banquetes, l conservaba siempre una gran frugalidad en sus comidas. Aun cuando el rey, amenazado por la excomunin, reconoci su legitimidad y devolvi algunos de sus bienes a su iglesia, l continu su mismo tenor de vida. Esta sencillez de costumbres y su acendrada caridad y amabilidad fueron, sin duda, las causas principales por que su pueblo le am con sincero afecto. La mayora de sus muchos milagros fueron hechos a peticin de los humildes. Muri a los cincuenta y cinco aos, en una casa para pobres sacerdotes, Mais-Dieu, rodeado de sus discpulos, y fu canonizado nueve aos despus. Su fiesta se celebra en las dicesis de Westminster, Birmingham y Southwark.JESS M. BARRANQUERO.

24BIBLIOGRAFA

4 ABRIL. SAN ISIDORO DE SEVILLA

4 ABRIL. SAN ISIDORO DE SEVILLA

25

Ac. SS. Bol: Vita, por R. BOCKING, y otra encontrada en "Nova Legenda Angliae". NEWMAN, J. H., Lives o[ the Engish Saints. CAPES, M. R., Richard of Wyche (1913). BAKER, A., Vie de Saint Richard, vque de Chchester: "Rev. des Lang. Romanes", 53 (1910) p.245s. Everyday Things in England, A History of... Siglo XIII, c.2 (Nueva York). Lives of the Saints, vol.2: Abril (Nueva Y o r k ) .

4 de abril

SAN ISIDORO DE SEVILLA(f 630)

Hara falta un grueso volumen para dibujar la figura procer del espaol que ms ha influido en el mundo por el brillo de su ciencia y el calor de su santidad; pero bastarn unas lneas para recoger lo ms saliente de su personalidad como espaol, como hombre de ciencia y, sobre todo, como santo. Naci Isidoro muy probablemente en Sevilla, hacia el ao 556, poco despus de haber llegado all sus padres, que haban huido de Cartagena para no pactar con los intrusos bizantinos de Justiniano. Fu Isidoro el menor de un matrimonio de cuatro hijos, Leandro, Fulgencio, Florentina, aureolados todos con la corona de la santidad. Bajo el mecenazgo de San Leandroelecto obispo de Sevilla en 578, fu educado el joven Isidoro en la piedad y en las ciencias, dedicndose especialmente al estudio de las tres lenguas consideradas en aquel entonces como sagradas: el hebreo, el griego y el latn. Era natural que su hermano mayor pusiera todo su inters en cultivar la personalidad de Isidoro en todos los rdenes, movindole a ello, segn su propio testimonio, el gran afecto que le profesaba y cuyo amor, deca, "prefiero a todas las cosas ac abajo, y en quien descanso con el ms profundo cario". Haba Leandro fundado un monasterio en Sevilla y retena en sus manos la direccin espiritual del mismo. Al ce-

nobio acudan jvenes de toda la Pennsula atrados por la fama de su fundador, pero mientras algunos gozaban de un rgimen de internado bastante suave, por no aspirar ellos a la vida claustral, otros eran sometidos a una disciplina ms rigorista. Ya desde el principio determin San Leandro que su hermano siguiera en todo la vida regular, y que se le sometiera a la educacin severa y rgida reservada a aquellos que aspiraban a abrazar la vida monstica. Aquella vida de mortificaciones y de renuncias haba inclinado el corazn de Isidoro a vestir el hbito monacal. Un da, joven todava, recibi de San Leandro el santo hbito y rodaba por el suelo su hermosa cabellera, que el santo obispo cortaba mientras pronunciaba las siguientes palabras deprecatorias: "Sea de vida laudable. Sea sabio y humilde. Sea veraz en la ciencia. Sea ortodoxo en la doctrina. Sea solcito en el trabajo, asiduo en la oracin, eficaz en la misericordia, fijo en la paz, pronto para la limosna y piadoso con los subditos". La splica del obispo en favor del joven novicio fu escuchada en el cielo, que en adelante dirigi los pasos del nuevo monje hacia el sublime ideal religioso tan hermosamente sintetizado en las mencionadas palabras de la antigua liturgia espaola. Viva en aquel entonces Espaa unos aos decisivos para su porvenir poltico y religioso. El rey Leovigildo apoyaba la hereja arriana, en tanto que Leandro era el mximo campen de la ortodoxia. La lucha por la fe decidise en el momento en que Recaredo, hijo de Leovigildo, se declar catlico, a los diez meses de haber subido al trono, abjurando pblicamente de la hereja. Pero el campo hispano no estaba libre del arrianismo, que brotaba aqu y all,- incluso en los palacios episcopales. Para combatirlo y arrancarlo de raz emprendi Leandro una campaa intensa que le oblig a cruzar la Pennsula en todas direcciones. Sus continuos viajes y sus prolongadas ausencias de Sevilla aconsejaron que le reemplazara Isidoro en la direccin del monasterio. Contaba entonces treinta aos de edad. Como abad del monasterio, distinguise Isidoro por lo escrupulosa observancia regular, por su bondad, sentido de la justicia y por el entraable amor hacia sus subditos, que l apreciaba y tena como a hijos. Al poco de tomar el limn del monasterio percatse de que, para llevar una vida monstica irreprensible, hacia falta dotar al monasterio de

4 ABRIL. SAN ISIDORO DE SEVILLA

26

4 ABRIL. SAN ISIDORO DE SEVILLA

27

un cdigo de leyes que regulara la vida de comunidad, sealara los derechos y deberes de superiores y subditos y acabara con la pluralidad de reglas y observancias que destruan la vida comn y anulaban la accin del abad. En contra de las deformaciones del espritu claustral, camufladas las ms de las veces con pretextos de mayor perfeccin y renuncia, seal Isidoro certeramente los elementos esenciales de la vida monstica, que son: "La renuncia completa de s mismo, la estabilidad en el monasterio, la pobreza, la oracin litrgica, la leccin y el trabajo". Los monjes girvagos disipan el espritu y su conducta no siempre sirve de edificacin a los fieles; de ah el voto de estabilidad. Los peculios particulares crean la relajacin del monje y dan pie a muchos abusos. En contra de los mismos formul l el clebre aforismo: "Todo cuanto adquiere el monje, para el monasterio lo adquiere". Otro enemigo de la vida monstica era la ociosidad, que Isidoro combati imponiendo a sus monjes la obligacin del trabajo, tanto manual como intelectual. Con el trabajo manual se procuraban los monjes lo indispensable para su sostenimiento, contribuan con su ejemplo a que el pueblo se interesara por el empleo de los mtodos de produccin ms efectivos y con su esfuerzo fsico procuraban a su cuerpo la agilidad, el vigor y robustez que son el soporte obligado de una vida espiritual sana. Gran importancia concedi San Isidoro al trabajo intelectual de los monjes. Despus de la iglesia deba ser la biblioteca la pieza ms importante del monasterio. Los cdices y libros all almacenados tenan para Isidoro carcter de cosas sagradas. Si algn monje deterioraba algn manuscrito, reciba por ello la penitencia correspondiente. Por la maana se prestaban los libros, que se devolvan despus de vsperas al bibliotecario, quien comprobaba el estado del cdice que se haba prestado. Al estudio diario se aadan las lecturas durante la misa y el oficio divino, la lectura n el comedor, mientras duraba la refeccin, y las conferencias en determinados das de la semana. Entre las actividades del monje figuraba la de copiar cdices, tarea sta considerada como cosa santa. En el escritorio isidoriano de Sevilla ocupaba el primer plano la Biblia, sobre cuyo texto se hacan concienzudos estudios y mejoras que deban extenderse por toda Espaa y Europa. Isidoro fu en este punto un dechado y ejemplo para

sus monjes. Conoca todos los libros de su tiempo; poda dar razn de todos los autores griegos y latinos, Padres de la Iglesia y otros escritores de menos talla. Su biblioteca era la mejor de su tiempo, tanto por su calidad como por el nmero de ejemplares. A todos los autores de la antigedad se les conceda un sitio en sus estantes; a todas las ciencias, eclesisticas y profanas, franqueaba Isidoro las puertas de su biblioteca. Pero entre sus libros haba uno por el cual senta enorme pasin, la Biblia, porque, segn l, "encierra la suma de los misterios y sacramentos divinos; es el arca sagrada que guarda las cosas antiguas y las nuevas del tesoro del Seor". Conocidos son sus esfuerzos para unificar el texto latino de las Sagradas Escrituras. Entre sus libros es muy conocido el Libro de los Proemios, que contiene una corta introduccin a cada uno de los libros sagrados. Entre las obras ms famosas que escribi cabe sealar su libro de las Etimologas, verdadera enciclopedia de las ciencias antiguas, que revela la inmensa erudicin de Isidoro. Como historiador le han hecho clebre su Historia de los godos, vndalos y suevos, la llamada Crnica Mayor y el Libro de los varones ilustres. Con esta produccin bibliogrfica influy San Isidoro en la literatura medieval, a la cual retransmiti la inmensa literatura de la antigedad. "Como puente entre dos edades, como firme pilar en una poca de transicin, como depositario del saber antiguo al tiempo que heraldo de la ciencia medieval, San Isidoro ocupa un lugar singularsimo en la historia de la cultura europea. El puesto honroso de quien, consciente de una misin, la cumple con humilde y heroica voluntad de entrega" (Montero Daz). Pero, adems de padre de los monjes, fu Isidoro obispo de Sevilla. El gobierno de su dilatada dicesis deba alejarle un tanto de sus actividades literarias para dedicarse al cuidado pastoral de las almas confiadas a sus desvelos. Segn confesin propia, el verdadero obispo deba dedicarse a la lectura de la Biblia y exponerla a sus fieles, imitar el ejemplo de los santos, vivir una vida intensa de oracin, mortificar su cuerpo con vigilias y abstinencias, y, sobre todo, practicar la caridad y la misericordia para con sus hermanos y subditos. Con la dignidad episcopal ensanchse el horizonte del magisterio de Isidoro, que transform el pulpito de la catedral de Sevilla en ctedra de la

28

4 ABRIL. SAN ISIDORO DE SEVILLA

4 ABRIL. SAN ISIDORO DE SEVILLA

29 -

verdad. El pueblo acuda en tropel a escucharle, porque, segn testimonio de San Ildefonso, "haba adquirido tanta facilidad de palabra y pona tal hechizo en cuanto deca, que nadie le escuchaba sin sentirse maravillado". Pero, ms que por sus dotes oratorias, le escuchaba el pueblo por la solidez de su doctrina teolgica y por la uncin que pona el Santo en sus palabras. Entre los puntos capitales del programa episcopal de San Isidoro figuraba su solicitud por el clero, "la porcin escogida de la heredad del Seor", segn palabras suyas. Y era tanto ms necesario este cuidado en cuanto que la hereja arriana haba penetrado hondamente en las filas clericales y haba creado un sector que llevaba una vida sacerdotal nada conforme con su excelsa vocacin. De ah que empezara por una depuracin a fondo en las filas de los ministros del altar, prefiriendo pocos y buenos a gran nmero de ellos carentes de espritu sacerdotal. Para su formacin contaba con la escuela catedralicia, en donde los futuros ministros de la Iglesia eran educados religiosa e intelectualmente, y no senta reparo alguno en tomar parte activa en este magisterio. Los candidatos al sacerdocio vivan en comunidad, y dispuso que este mismo rgimen de vida observaran los clrigos e incluso los mismos obispos, empezando l por dar ejemplo de una vida santa en comn. Con el fin de facilitar la santificacin propia y desarmar a los murmuradores dict a los obispos de Espaa la siguiente ley: "Para que no se d motivo a la murmuracin, en adelante los obispos tendrn en su casa el testimonio de personas en quienes no puede haber sospecha ninguna". Entre las obligaciones episcopales seala la visita anual de las iglesias, que debe hacerse personalmente, o por medio de delegados. De esta manera el obispo velar por la buena marcha espiritual y material de las iglesias parroquiales. El obispo era en aquel entonces el funcionario ms poderoso. Por su doble personalidad, poltica y religiosa, deba influir necesariamente en los destinos de Espaa. Pero, aunque ligado con la monarqua por el vnculo de vasallaje, no olvid nunca, sin embargo, que antes se deba a la Iglesia y a la grey que se le haba confiado. Supo Isidoro armonizar sus obligaciones episcopales con sus deberes hacia la Patria. Senta l un amor intenso por Espaa, que ha expresado con un lirismo impresionante en sus Laudes His-

paniae. En su vida mostrse enemigo de los bizantinos, habla de las "insolencias romanas", elogia la actitud poltica de Leovigildo, a pesar de su arrianismo, y canta la grandeza del reino visigodo. " N o puede rigurosamente hablarse de sentimiento nacional. Pero es evidente su adscripcin a la unidad peninsular, una conciencia clara de Hispania como mbito estatal, una decidida nostalgia de fusin tnica y convivencia religiosa" (Montero Daz). Uno de los actos de ms resonancia de su vida episcopal fu la celebracin del Concilio I V de Toledo, a finales del ao 633, que Isidoro convoc con el fin de dotar a la nacin de una legislacin fuie asegurara su porvenir y la estabilidad de sus instituciones, y reorganizar al mismo tiempo la vida religiosa. El que haba sido moderador de monjes, metropolitano de la Btica, fecundo escritor, mentor de reyes y moderador de concilios, Padre de la Iglesia y de la Patria, encorvbase bajo el peso de los aos. Al echar una mirada retrospectiva, dolase en su corazn de las debilidades, defectos e imperfecciones de su larga vida, pero le confortaba la perspectiva del perdn. Rebasados los ochenta aos, Isidoro todava predicaba al pueblo y lea las pginas de la Biblia. En los ltimos aos distribuy cuantiosas limosnas a los pobres. La muerte se acercaba a grandes pasos. Su estmago se negaba a retener el alimento; la fiebre devoraba su cuerpo y su rostro apareca demacrado. Presintiendo un prximo desenlace, se hizo trasladar a la baslica de San V i cente para pedir penitencia en una ceremonia emocionante. Un sacerdote rasur la cabeza del moribundo, vistile de cilicio y derram sobre l un puado de ceniza en forma de cruz. Hizo despus Isidoro su confesin con palabras que arrancaron las lgrimas de todos los presentes. Tres das despus, el 4 de abril de 636, su alma vol al cielo para recibir la recompensa de una vida santa, dedicada al servicio de la Iglesia. Dante, en su Divina comedia, vio en el paraso "llamear el espritu ardiente de Isidoro" (Paraso, canto X, 130).ISIDORO RODRGUEZ HERRERA, O. F. M.

30BIBLIOGRAFA

4 ABRIL. SANTA GEMA GALGANI

4 ABRIL. SANTA GEMA GALGANI

31

Obras: ed. de ARVALO. Sntesis de su vida, I p . l l 2 s . Act. SS. BolL, 4 abril: Vita, por LUCAS DE T Y . MABILLON, Act. SS. Ord. S. Bened., II p.582s. BOURRET, CARD., L'cole chrt. de Sville (Pars 1855). SJOURN, P., Le dernier Pre de l'Eglise. Saint Isidore de Sville (Pars 1929). PREZ DE URBEL, J., San Isidoro de Sevilla (Barcelona 1940).CORTES-MONTERO DAZ, San Isidoro de Sevilla. Etimologas: BAC

n.67.

Introduccin

biogr. (Madrid 1951).

SANTA

GEMA GALGANI,

VIRGEN

Muchos santos han sido acremente discutidos, incluso por catlicos, mientras vivan; pero pocos se han visto perseguidos, tambin por catlicos, despus de muertos. Gema Galgani, una pobre muchacha italiana que falleci a principios de este siglo, ha corrido esa doble suerte. Mientras su confesor, el obispo Juan Volpi, atribua a histeria los fenmenos extraordinarios que presentaba Gema, su director, el pasionista Germn de San Estanislao, afirmaba el origen sobrenatural de esas manifestaciones. La primera fase del proceso para la glorificacin de Gema, celebrada en Luca, donde ella muri, result bastante borrascosa, pues haba testigos empeados en hacer de Gema una histrica falsaria; y la prudencia aconsej que el proceso apostlico se celebrase en Pisa. Muchos esperaban que el decreto en que se declarase la heroicidad de las virtudes de Gema pondra fin a la controversia, al reconocer implcitamente la autenticidad sobrenatural de aquellos fenmenos. Pero el papa Po XI quiso que constase expresamente en el decreto que la afirmacin de la heroicidad no supona juicio alguno sobre el origen de aquellos hechos. Si en Gema hubo fenmenos que llamaron la atencin de amigos y enemigos, esta decisin del Papa ha sido una leccin para todos, y en ella .hemos de fijar nuestra atencin, libres del apasionamiento con que entonces se la juzg. Porque en Gema, adems del paradigma general de las virtudes cristianas, que le es comn con los dems santos, hay una ejemplaridad poco frecuente, que supone una es-

pecial providencia de Dios para con nosotros. Ya ha pasado felizmente el tiempo en que se pensaba que determinadas enfermedades estaban reidas con la santidad. Lo mismo que hay santos sanos, hay tambin enfermos santos, y Dios se puede comunicar lo mismo a los unos que a los otros. Puede utilizar como punto de partida o como medio para sus comunicaciones una imaginacin exaltada, una sensibilidad morbosa, una manera de ser distante de la normal. Y pueden darse reacciones patolgicas como consecuencia de la excitacin producida por una comunicacin sobrenatural. Dios ha querido darnos en Gema un ejemplo luminoso de todo esto. Y en esta ejemplaridad de Gema, propia suya, radica su valor presente, que ser su valor eterno. El mundo siente ya la necesidad acuciante de conocer a los santos como fueron en realidad, con toda su grandeza espiritual y toda su miseria temporal, sin la piadosa fantasa de una leyenda dorada, sin confundir la conciencia delicada con la psicastenia, ni la nostalgia divina con la depresin, sin llamar sobrenatural a lo que slo es anormal. 'Hoy buscamos en los santos ms lo imitable que lo admirable. Al mirarlos queremos vernos en ellos para alentarnos con ellos. Los ejemplos edificantes que necesitamos no son de semidioses fulgurantes, sino de cristianos de carne y hueso, con todas las deficiencias que pueden afligir a cualquier discpulo de Jess, sin excluir ni las anormalidades mentales, que deben conducir a la santidad por el camino de la humillacin. La vida exterior de Gema podra compendiarse en pocas lneas y carece de inters. Nacida en una familia modesta, fu una nia precoz sin llegar a ser una nia prodigio. A la orfandad sigui la miseria. Una familia piadosa recogi a Gema, y en su casa la tuvo hasta su muerte, ms como una hija que como una sirvienta. Fu una joven que supo cumplir lo que ella crea voluntad de Dios con un herosmo admirable. Resplandeci en la caridad fraterna, i'xclente contraprueba de la caridad filial. Su humildad y incillez, su rigurosa sinceridad, su paciencia y resignacin inte todo gnero de padecimientos fsicos y morales, fue">n de una ejemplaridad absoluta. Y lleg a cultivar cierI.IS virtudes con demostraciones que parecieron excesivas; > ii materia de pureza, si de nia no permita que la tocase ni su padre, jams consinti que la auscultase el mdico. Adems, Gema fu protagonista de una doble serie de

32

4 ABRIL. SANTA GEMA GALGANI

4 ABRIL. SANTA GEMA GALGANI

33

acontecimientos que fijaron en ella las miradas de cuantos la conocan. Y esta atencin descubri en Gema reacciones autnticamente cristianas que en otras circunstancias hubiesen pasado quiz inadvertidas. Precisamente en esto consiste la original ejemplaridad de Gema, difcilmente superada ni igualada por otros santos. La primera de esas dos series de acontecimientos se refiere a su salud. La familia de Gema se vio afligida por las enfermedades. La mitad de los hijos murieron jvenes; el padre, de un tumor maligno; la madre, de una tuberculosis pulmonar, enfermedades que Gema recibi en herencia. Desde nia fu una criatura enfermiza, escasamente desarrollada, hasta el punto de que a los nueve aos apenas aparentaba seis. A los trece tuvo que ser operada de ostetis tuberculosa, a los diecisis sufri graves trastornos de apariencia neurtica. A los diecinueve se multiplicaron las enfermedades desconcertantes con sntomas gravsimos. Tabes espinal de carcter maligno, un absceso en la regin lumbar, meningitis, lceras, sordera, cada del cabello, parlisis, Las intervenciones quirrgicas, en vez de extirpar el mal, lo desplazaban de un punto a otro del cuerpo. Apenas operado el absceso en los rones, brot un tumor grave en la cabeza. Los mdicos, desconcertados y desalentados, desahuciaron a aquella enferma que no se dejaba reconocer debidamente. Pero Gema se cur de repente. La vida de Gema oscilaba entre agravaciones sbitas y curaciones inesperadas. Le aparecieron por el cuerpo manchas semejantes a quemaduras, dos costillas se le deformaron visiblemente, padeci dilatacin del corazn, tena sbitos accesos de fiebre con temperaturas que no alcanzaban a registrar los termmetros clnicos, con pulsaciones galopantes que movan la cama en que yaca. A veces rodaba por el suelo entre convulsiones y pareca arrojar espuma por la boca. En sus ltimos aos tuvo vmitos de sangre y sufri extraas alucinaciones que la asustaban y la ponan en ridculo: vea insectos en la comida y serpientes en la cama. 5u cuerpo pareca ya un esqueleto. Se aadieron desmayos, pesadillas y delirios. Perdi la vista. En sus ltimos meses daba muestras de tener perturbadas las facultades mentales. Fu su paciencia heroica, con los ojos fijos en el Crucificado, la que permiti aquilatar su humildad y su caridad, las dos virtudes esenciales del Evangelio, en medio de aquel

torbellino de enfermedades sin nmero ni medida. Pero una segunda serie de acontecimientos fueron entrelazndose con esas enfermedades, y la confusin que esto produjo ocasion la controversia de que Gema no se .ha visto libre ni despus de canonizada. Dotada de una sensibilidad tan grande, que pareca tener el alma en carne viva, la manifestaba de una manera frecuentemente aparatosa; desde nia, or contar la pasin de Jess le produca fiebre, y or una blasfemia le haca sudar sangre. Y Gema aseguraba vivir en continuas comunicaciones extraordinarias con el cielo y con el infierno. Cuando en su propia familia sus hermanos persiguieron y ridiculizaron las expresiones de su devocin, Gema se refugi en la continua meditacin de la Pasin, deseando vivamente incorporarse a ella. Tena veintids aos cuando recibi, como se recibe un regalo larga y ansiosamente esperado, los estigmas de la Pasin. Llagas en las manos, pies y costado, abiertas y sangrantes; heridas de la flagelacin y la coronacin. Gema comenz a caminar encorvada bajo el peso de la cruz de Jess, que la hera en un hombro, y tena las rodillas desolladas por las cadas bajo el peso de la misma cruz. Todas sus heridas coincidan exactamente con las que mostraba el crucifijo ante el cual acostumbraba ella orar. No disimulemos las pinceladas oscuras en este retrato; en algunos accesos, que fueron calificados de ataques infernales, Gema arrebat y rompi los rosarios de los circunstantes y escupi a las imgenes de Jess y de Mara; en aquellos arrebatos, y en algunas otras actuaciones sorprendentes, Gema era, sin duda, irresponsable y nunca se podrn esgrimir contra su santidad. Ms an. En este claroscuro de la vida de Gema, sobre el fondo negro resalta lo blanco con toda su pureza. Dios ha querido ofrecer un ejemplo luminoso a quienes padecen ciertas dolencias. Diramos que en Gema hay una nueva patrona de los enfermos. Y esta muchacha humilde y sencilla ser cada vez ms apreciada por los afligidos, a quienes ha trado la buena nueva, que muchos se resisten todava a creer, de que a todos sin excepcin est abierto el neceso a la ms alta santidad por el camino del Evangelio, que es el de la sinceridad, la humildad y la caridad.CARLOS MARA STAEHLIN, S. I.

i o cristiano 2

2

5 ABRIL. SAN VICENTE FERRER 34 5 ABRIL. SAN VICENTE FERRER

35

BIBLIOGRAFA Documentas del proceso de beatificacin y canonizacin.Ga'gani. ESTANISLAO, GERMN DE SAN, Vida de Gema

PABLO, BASILIO DE SAN, Biografa de Santa Gema Galgani. GERMANO, Lettete ed Estasi della Beata Gemma Galgani (1909). MICHAEL, S R . M., Portrait o St. Gemma (1950). THURSTON, H., Physical Phenomena of Mysticism (1952);

5 de abril

SAN VICENTE FERRER( t 1419)

La vida de los santos, aparte de ofrecernos un ejemplar e irrecusable testimonio de heroicas virtudes, manifiesta siempre el empeo providencial de Dios en la historia humana y en la vida de la Iglesia, tanto que la presencia de algunos santos no se explica sin esa misin providencial. Ellos han polarizado muchas veces en su vida determinados perodos de la historia y su influencia espiritual o social h a configurado los perfiles de ciertos momentos y estilo de vida, y hasta han pesado definitivamente a la hora de dar solucin a las crisis de su tiempo. Cierto igualmente que, por ese mismo canon providencial que Dios impone a los acontecimientos humanos, tambin los santos se han visto condicionados en sus actos por las circunstancias en que se movieron. Todo esto da sentido y justificacin a la vida de San Vicente Ferrer y nos evita caer en una interpretacin simplista y unilateral de su portentosa obra. La visin exclusivamente milagrera de su figura, por la que han discurrido durante muchos aos la tradicin y la leyenda, contribuy a desenfocar la plenitud autntica y la realidad total de la vida de San Vicente, hasta tal punto que algn historiador moderno se atrevi a decir que cada circunstancia de su vida fu un milagro. Hoy, con sana crtica y juicio sereno, no podemos admitir esa visin colorista que nos ha dado a un San Vicente Ferrer opulento despilfarrador de milagros, aun cuando sera insensatez negar la realidad de su poderosa taumaturgia.

Pero no debemos hacer de sus copiosos milagros una peana para colocar sobre ella la vida del Santo. San Vicente Ferrer naci en Valencia el 23 de enero de 1350, en el seno de una familia de ascendencia gerundense. Su padre, Guillermo Ferrer, era notario. La casa natalicia de Vicente distaba muy poco del Real Convento de Predicadores, donde los hijos de Santo Domingo de Guzmn se haban establecido por singular gracia del rey Don Jaime el Conquistador, recin conquistadas para la fe las tierras de Valencia. El gran prestigio que siempre tuvieron en aquella capital los frailes predicadores, el contacto habitual que nuestro Santo debi tener con ellos desde su niez y el interior llamamiento de Dios determinaron en Vicente la resolucin de vestir el hbito blanco y negro de los dominicos. Tal suceso tuvo lugar en el Real Convento de Predicadores el 5 de febrero de 1367, y el da 6 del mismo mes del ao siguiente emiti los votos de su profesin religiosa. Por la coyuntura del momento en que nace, Vicente Ferrer pertenece al perodo histrico que un escritor moderno ha calificado de otoo de la Edad Media. En ese punto en que se interfieren los ltimos destellos de la Edad Media "enorme y delicada" con la fulgurante aurora del primer Renacimiento europeo, l permanecer fiel a la estructura mental y a los criterios tradicionales. No debemos olvidar que dos aos antes de su nacimiento, el 1348, la peste negra difundida por la Europa occidental influy notablemente en la vida religiosa, provocando, juntamente con otras circunstancias histricas, una quiebra de insospechadas proporciones. En la provincia dominicana de Aragn, a la que el Santo perteneci, haban muerto quinientos diez religiosos de un total de seiscientos cuarenta. Ello haca prcticamente difcil no slo el mantenimiento econmico de los conventos, sino hasta la propia observancia de las constituciones religiosas en la plenitud de sus ideales. Ms tarde, el 20 de septiembre de 1378, la escisin de la Iglesia por el Cisma de Occidente vendra a debilitar ms la flaca situacin de la vida conventual. Paralelamente a este clima de desfondamiento religioso en los conventos, la vida piadosa de los fieles se vio mermada sensiblemente en su tradicional pujanza. La Orden de Predicadores, en los momentos en que Vicente hace su profesin, gozaba de un slido prestigio social y acadmico, aun cuando la curva

36

5 ABRIL. SAN VICENTE FERRER

5 ABRIL. SAN VICENTE FERRER

37

de su trayectoria docente no alcanzase en aquel punto su mxima altura. Sin embargo, los frailes dominicos, fieles a su gloriosa tradicin y por exigencia entraable de sus propias funciones doctrinales, intentaban hacer honor a la nobleza representativa de. su condicin procurando mantener en la mxima tensin de eficacia la formacin y desarrollo intelectual de los miembros de su Orden. Desde la fecha de su profesin en el ao 1368 hasta 1374, en que recibe el presbiterado y celebra su primera misa, Vicente, por designacin de sus superiores, alterna el estudio y la enseanza de la filosofa y la teologa en los conventos de Lrida y Barcelona. A los veinte aos era ya profesor de Lgica. En 1376 lo vemos estudiando teologa en Toulouse, en cuya Facultad, de reciente creacin, los profesores dominicos le ilustraron en la ciencia de Dios dentro de los cnones del ms depurado tomismo. All permaneci dos aos. Perfecto conocedor de la exegesis bblica y de la lengua hebrea, que estudi en el convento de Barcelona, y tras su slida formacin teolgica, San Vicente regres de Toulouse a Valencia, donde inmediatamente se dedic a la enseanza de la teologa. Alternando sus tareas de docencia con las de escritor, predicador y consejero, muy pronto conocieron los valencianos las extraordinarias dotes personales del Santo y le hicieron arbitro de graves problemas pblicos. Mas todo su tremendo dinamismo exterior jams turb su total entrega a la prctica de las observancias conventuales, acentuando cada da ms el estudio y la oracin. Por aquellos das la Iglesia sinti en su propia carne el trallazo de la escisin con el infausto Cisma de Occidente. Demostrada por algunos cardenales la nulidad de la eleccin de Urbano VI, declararon vacante la Sede Apostlica y procedieron a la eleccin de un nuevo Papa. El 20 de septiembre de 1378 aquellos cardenales, entre los que se encontraba Pedro de Luna, firmaron en Fondi un manifiesto por el que comunicaban al pueblo cristiano la eleccin de Roberto de Ginebra, a quien sometan su obediencia. Aqu surgi, frente a Urbano VI, Clemente VIL La divisin de la Iglesia afect, como es lgico, a la misma poltica europea, y los reyes y prncipes se vieron en la grave disyuntiva de prestar su obediencia a la Sede de Avignon o a la de Roma. Pedro IV el Ceremonioso, que rega los

destinos de la corona de Aragn, adopt una postura prcticamente neutralista, preocupado ms por los problemas internos de su casa que por la escisin de la Iglesia. Sin embargo, Clemente VII se dispuso a conquistar la obediencia de los cuatro reinos de Espaa y para ello despach amplios poderes al cardenal Pedro de Luna con el nombramiento de legado. Este es el momento en que el cardenal legado busca el apoyo y la influencia de Vicente Ferrer para lograr la adhesin del reino de Aragn al papa Clemente VIL Vicente, que desde un principio fij su posicin de obediencia al papa de Avignon, estuvo en Barcelona recibiendo del cardenal Pedro de Luna rdenes y poderes concretos para presentarse a los jurados de Valencia reclamando su ayuda para captar la obediencia de Pedro IV a Clemente VII. Despus de la lectura del tratado que acerca del Cisma escribi San Vicente, dedicado al rey de Aragn, no podemos dudar de su rectsima intencin al proclamar su fidelidad a la Sede de Avignon. Los argumentos que ofrece demuestran, adems de su cultura teolgico-cannica, que no en vano aceptaba la legitimidad de la eleccin de Clemente VIL Utilizando el cardenal De Luna en algunos de sus viajes por los reinos de Espaa los servicios que le prest la compaa de Vicente Ferrer, volvi el Santo a Valencia, en cuya catedral prosigui enseando teologa, sin descuidar por ello su predicacin al pueblo y otros muchos deberes ministeriales. El cardenal Pedro de Luna regres a Avignon y el 28 de septiembre de 1394 era elegido sucesor de Clemente VII con el nombre de Benedicto XIII. Pocos meses despus San Vicente era reclamado a la Corte de Avignon por el Papa, hasta que en 1398 cambia su residencia del palacio de Avignon por la del convento dominicano de la misma ciudad. Benedicto XIII, en deuda con el Santo, le otorg el ttulo mximo de Maestro en Sagrada Teologa. Vicente, en contacto con las realidades de Avignon, con la visin ms serena de los acontecimientos y amargamente dolido por el dao que sufra la Iglesia de Cristo, vivi unos meses en su convento, donde cay tan gravemente enfermo que estuvo a punto de morir. Fu entonces cuando tuvo aquella visin en la que se apareci Jesucristo, acompaado de los patriarcas Domingo y Francisco, encomendndole la misin de predicar por el mundo y otorgndole sbitamente la salud. Esta es la prodigiosa eircuns-

38

5 ABRIL. SAN VICENTE FERRER 5 ABRIL. SAN VICENTE FERRER

tncia que sirve de clave para explicar la vida posterior de Vicente. Ahora se presentar al mundo con un empeo ms alto que el de defender la causa de Benedicto XIII: propugnar la integridad del Evangelio en la unidad de la Iglesia. Su misin evangelizadora le ha sido encomendada por el mismo Jesucristo y sus credenciales tendrn el alcance universal de ser legado a latere Christi. El Papa se resisti en un principio a dejarle marchar, pero al fin, convencido de que en la empresa de Vicente urga el llamamiento de Dios, le concedi amplsimos poderes ministeriales para que pudiera ejercer su apostolado. El Santo qued sometido a la obediencia inmediata al maestro general de su Orden y el da 22 de noviembre de 1399 parti de Avignon a recorrer caminos y ciudades europeas llevando a todos los hombres el mensaje de la palabra de Dios. Este es el momento en que el dinamismo interior de Vicente se desata en torrentes de sabidura y de elocuencia sobre una sociedad en trance de agudsima crisis espiritual para despertar la unidad de la fe en su vida, abrir los horizontes a la esperanza y encender en las almas la caridad. En su larga peregrinacin apostlica recorri innumerables pueblos y ciudades de Espaa, de Francia, de Italia, de Suiza, y hasta es muy probable que penetrara en Blgica. En una poca en la que la oratoria sagrada se resenta gravemente de su ineficacia, por el afn de predicar al pueblo oscuros y macizos sermones con rancias argumentaciones de escuela, cuando no rimbombantes y huecas composiciones retricas con extravagantes alusiones a los clsicos de la antigedad grecolatina, la palabra de Vicente era como un ltigo de fuego que abrasaba e iluminaba. Su metdico sistema de exposicin de la doctrina de Cristo, sin la gracia boba de halagar superficialmente los odos, con el recio temple de unos conceptos claros y precisos, servidos siempre en la bandeja de oro de su portentosa y dcil imaginacin y la enorme fuerza sugestiva de su poderosa voz, rica en matices y sonoridades, las gentes sentan el vrtigo de la presencia de Dios y el delicioso estremecimiento de su gracia. La palabra de Vicente inflamaba y seduca. Su dominio absoluto de las Sagradas Escrituras le serva de mgico resorte para encarnar en sus frecuentes alusiones la aplicacin de un hecho concreto o de una circunstancia real de su tiempo. Fu de una impresionante y sobrecogedora grandeza aquel memorable

39

sermn que, despus de vencida la implacable resistencia de Benedicto XIII y obtenida la promesa de su abdicacin, pronunci ante el papa de Avignon y sus cardenales, ante embajadores y prncipes y multitud de fieles el 7 de noviembre de 1415 en Perpignan, comentando el tema: "Huesos secos, od la palabra de Dios". Bajo el signo de su voz las enemistades pblicas cedan al abrazo de la paz, los pecadores experimentaban la mordedura del arrepentimiento y los hambrientos de perfeccin le seguan a todas partes en una permanente compaa de fervoroso apoyo. El organizaba aquella imponente comunidad de disciplinantes que en conmovedoras procesiones penitenciales produca en los espectadores un escalofro de compuncin y la eficaz mudanza de vida. Ante la visin de ro revuelto que ofreca el mundo de su tiempo, ante el estrepitoso desmoronamiento de la ideologa cristiana que haba presidido e informado la vida pblica de la Edad Media al choque violento de unos sistemas y estructuras de vida que pretendan remozar al hombre, ante la estampa de apocalipsis que presentaba una Iglesia desgarrando a la cristiandad en partidos y banderas de cisma, no es de admirar que la leyenda, apoyada en puntos flacos de tradicin, haya hecho que San Vicente se atribuyera personalmente el ttulo de ngel del Apocalipsis y hasta que la obsesin determinante de su apostolado fuera la predicacin del cercano Juicio final. Cierto que el Seor le otorg en diversas ocas