Vademecum Original

download Vademecum Original

of 94

Transcript of Vademecum Original

VADEMCU

[Escriba la direccin de la compaa]2014VADEMCUMLIC. EN NUTRICONESTUDIANTES DE LA LIC. NUTRICONCENTRO UNIVERSITARIO UTEG

VADEMECUML- CanitinaFuncinLa L- Carnitina es un aminocido necesario en el metabolismo de la grasa, la cual es quemada en la mitocondria celular para obtener energa. La mitocondria esta rodeada por una membrana y la carnitina es esencial para que las grasas puedan cruzar a traves de la misma al forma parte de un sistema enzimatico que facilita el trsnporte de cidos grasos de cadena larga para su posterior -oxidacin y btencin de energa. En consecuancia la carnitina mejora la combustin de las grasas, disminuye la concentracin de triglicridos en la sangre y a algunas personas les facilita la peridida de peso.El cuerpo elabora carnitina a partir de otros aminocidos (lisina y metionina) por lo que no se le considera esencial sin embargo la produccin puede ser baja, especialmente en situaciones patolgicas. Los niveles de L- Carnitina son altos en los musculos, especialmente en el msculo cardiaco, pero los pacientes aquejados de ateroesclerosis presentan niveles muy pobres. Para la correcta sintesis y aprovechamiento de la L- Carnitina es necesaria la presencia de hierro, cido ascobico y vitaminas del complejo B.Dosis No existen valores determinados de IDR oficiales.Se sugiere de 15-30 mg/kg de peso al da. Esta dosis total, se deber dividir en 2 3 tomas al da.

ContraindicaccionesLa L-carnitina no tiene toxicidad apreciable. La ingesta de cantidades altas puede presentar algn efecto secundario, como olor corporal o molestias digestivas.La dosis en pacientes con patologas renales, deber ser menor que la recomendada.Debe evitarse el uso de la D - carnitina, ya que produce una serie de efectos secundarios y puede disminuir los niveles de la L - carnitina.Un excedente en el consumo de L- Carnitina un aumento de la capacidad oxidativa de la capacidad oxidativa de los cidos grasos, por lo que la creencia de la suplementacin aumenta la lipolisis carece de evidencia cientfica.BeneficiosLos especialistas recomiendan dosis altas de L-carnitina en determinados casos relacionados con la insuficiencia cardaca, angina de pecho, secuelas de infartos y en las disfunciones del msculo cardaco. ste es un empleo farmacolgico de la L-carnitina paralelo a su posible inters nutricional que hay que dejar en manos del cardilogo.La suplementacin con L-carnitina favorece el mecanismo contrctil de las clulas musculares cardacas. Ejerce un efecto vasodilatador y antioxidante.Deporte

Se utiliza como sustancia ergognica y suplemento nutricional para personas que realizan deporte. Se ha observado que las personas que realizan deporte y toman un suplemento de L-carnitina aumentan el suministro de energa hacia el msculo, al aumentarse el flujo sanguneo hacia esa zona. En 2002 se public un estudio de Volek, Kraemer, Rubin et altr. en el que se observaba una mejor recuperacin a las flexiones musculares de las piernas tras la toma de L-carnitina.

Prdida de peso

La L-carnitina favorece la movilizacin de los depsitos de grasa para utilizarlos como fuente de energa para nuestras clulas. Una suplementacin de L-carnitina, juntamente con el seguimiento de una dieta personalizada y baja en caloras, favorece la prdida de grasa corporal en aquellas personas que lo requieran.

Colesterol y triglicridos

El suplemento de L-carnitina se ha utilizado para mejorar las dislipidemias. Acta como cofactor en la oxigenacin de los cidos grasos de cadena larga, aumentando la utilizacin de los triglicridos para el abastecimiento de energa. Un estudio de los doctores P. Davini y otros, publicado en 1992, se refera a estos parmetros.

Hipertiroidismo Los hipertiroideos, segn un estudio preliminar realizado en 2001 en una de las principales revistas de endocrinologa y realizado en un muestreo de 50 mujeres, se beneficiaran de una ingesta suplementaria de L-carnitina.Acudir con un especialista para valorar la suplementacin.

Presentacin Cpsulas de 500 1000 mg. Ampolletas bebibles de 1000 mg.

Marcas

AlcachofaFuncinSu nombre cientifico es Cynamar scolymus L. y tambin es llamada Alcachofera. Es rica en acidos cafeoilquinico y dicafeoilquinico, cafeico y ferulico, vitaminas del complejo B (Niacina, Riboflavina, Tiamina, Piridoxina), flavonoides, mucilagos, Inulina, hierro, magnesio, fosforo, potasio, y cinarina. Ayuda a tratar el estreimiento, a regular la absorcin de azucar en sangra, reducir el colesterol, principios activos que benefician el correcto funcionamiento del higado y funciones diureticas.

Dosis 2 a 3 tazas por da en infusiones. 1 a 2 comprimidos al da para pastillas y de 2 a 3 en el caso de cpsulas.En tintura 75 gotas repartidas a lo largo del da.Dependiendo la patologa a tratar.ContraindicaccionesNo son recomendadas para personas con piedras en la vescula, ya que la alcachofa es uno de los principales colagogos, estimulante de la vescula biliar aumentando la produccin de bilis. Es importante valorar su uso en pacientes reanles por su nivel moderado de oxalatos.En el embarazo no esta comprobado que no ocasionen nada al feto, es importante valorar su recomendacin durante el embarazo y retirar en la lactancia al ser un agente que disminuye la produccin de leche.BeneficiosHgado: protege y ayuda a la recuperacin en caso de enfermedades hepaticas. Estimula la produccin y expulsin de bilis. Dosis: 2 cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar 3 veces al da antes de las comidas.Ayuda a tratar dolencias de indigestin, gases y flatulencias. Ayuda a tratar el estreimientoColesterol: sus compuestos ayudan a crear una barrera de gel relizando un recubrimiento enterico en las vellosidades intestinal y atrapar las moleculas de grasa y colesterol y facilitar su expulsin, impidiendo su paso al torrente sanguineo y obligando as al hgado a utilizar colesterol del torrente sanguineo.Diabetes: La inulina reduce el nivel de azcar en sangre y ayuda a combatir la diabetes. Ayuda en controlar la absorcin de hidratos de carbono y reduce el ndice glucmico de los alimentos. Dosis: Decoccin de unas hojas hasta reducir el liquido a la mitad tomar un vaso al da o infusin de dos cucharadas de hojas secas por litro de agua 3 veces al da antes de las comidas.Contra la retencin de lquido y el cido rico: Al contener alto contenido de potasio la faculta como remedio diurtico. Dosis: Decoccin de 60 gr. de races secas por litro de agua, hasta reducir el lquido a la mitad, 2 vasos al da. PresentacinVerdura cruda, hojas secas, capsulas, pastillas, tintura madre en frascos o ampollas.Marcas

Picolinato de CromoFuncinLa suplementacin supuestamente aumenta la sintesis de glucogeno, mejora la tolerancia a la glucosa y los perfiles lipidicos, y aumenta la incorporacin de aminocidos a los musculos.Se afirma que su principal resultado ergognico es el aumento de la masa muscular magra y la reduccin de la masa grasa. Los primeros estudios respaldaban este efecto similar al de los esteriodes anablicos por parte de la suplementacin con cromo. Tambien es utilizado para adelgazar, quemar grasas, moldear musculos, y controlar la sensacin de apetito. Dosis De 200 a 400 mcg al da. ContraindicaccionesIntoxcaciones, insuficiencia renal, problemas hepaticos, alteracin en cromosomas, alergias, dolores musculares, problemas psiquiatricos que previamente tenpian problemas emocionales. En pacientes diabeticos controlados con medicamentos el picolinato puede influir en la reduccin de los niveles de glucosa en sangre y potenciara el efecto de los medicamentos,BeneficiosReduccin del colesterol, reduccin de los niveles de glucosa en sangre, reduccin de la grasa corporal, y promueve desarrollo de la masa muscular. As como aumenta la resistencia fsica en deportistas. Disminuye el apetito. Sintesis de protenas. Aumenta la sensibilidad hacia la insulina.PresentacinPastillas y capsulas blandas de 200 mcgMarcasGNC, SPIRULINE $92.00, SCITEC ESSENTIALS , NATURE ESSENTIAL 6.80PrecioEfedraFuncinAumenta la termognesis e incrementa la metabolizacin de las grasas. Su principal ingrefiente activo es la EFEDRINA.Estimula los betarreceptores de las clulas grasas. Su funcin se potencializa al combinarse con cafenas y salicilatos. Dosis Puede administrarse por va intravenosa lenta, por va intramuscular o subcutnea. La dosis inicial recomendada es de 25 a 50 mg (va IM) de 10 a 25 mg (va IV lenta). Pueden administrarse dosis adicionales a intervalos de 5-10 minutos, siempre que sea necesario, sin sobrepasar la dosis total de 150 mg en 24 horas.ContraindicaccionesInsomnio, sequedad en la boca y taquicardias.No deben utilizarlo pacientes hipertensos, con enfermedad cardiovasculares, hipertiroidismo, glaucoma, si se estan tomando antidepresivos ni en mujeres embarazadas. Puede causar midriasis.BeneficiosSe utiliza ampliamente efedra es para bajar de peso y para mejorar el rendimiento fsico. Esta es la razn por la que la hierba se ha abusado ampliamente por los deportistas. La hierba es eficaz en la reduccin de peso cuando se utiliza junto con el ejercicio y dieta controlada.Sin embargo, muchos expertos recomiendan ahora que la hierba no se debe utilizar para la prdida de peso, ya que puede dar efectos secundarios graves, incluso en adultos sanos. Un estudio destaca el hallazgo de que la hierba puede producir prdida de peso de aproximadamente dos libras por mes durante un perodo de seis meses.Desde lamedicina naturalse la recomiendaconsumir en infusiones, para curar asma, disnea, fiebre de heno y urticarias.PresentacinAmpolleta y pastillas.Algas MarinasLas algas marinas y los suplementos de algas marinas estn ganando popularidad debido a la alta cantidad de nutrientes que los diversos tipos de algas contienen.Para que se utilizan: se utilizan como suplementos de algas se usan como soporte nutricional general, ya que contienen minerales y vitaminas adems de ser una buena fuente de fibrasDosis recomendada: 350 mg, depende de muchos factores tales como la edad de la persona, el estado de salud y varias otras condiciones.Contradicciones: no debes consumir este suplemento junto con aspirinas o cualquier otro medicamento para reducir la presin arterial, puede causar una disminucin de los glbulos rojos o plaquetas y pueden elevar la presin arterial.Ventajas: ayudar al cuerpo a eliminar toxinas, ayuda a bajar de peso, a tratar la artritis, el reumatismo y algunas afecciones de la tiroides, tambin funciona como un diluyente de la sangre.Desventajas: personas que padezcan de gota no deben de consumir ya que contienen un aminocido que puede llevar causar una reaccin adversa, puede provocar dolor de cabeza, dolores musculares, falta de concentracin, problemas digestivos.Presentacin: los suplementos de algas marinas vienen en cpsulas o en polvos.

Alga EspirulinaLa espirulina, un tipo de alga verdiazul, es uno de los suplementos recomendados para tratar todas las condiciones imaginables, desde la obesidad hasta elcncer, contiene una amplia coleccin de nutrientes, incluyendo potasio, vitamina B, calcio, hierro, magnesio y zinc, lo cual sugiere un valor para el soporte nutricional en general.Para que se utilizan: se utilizan como una fuente diettica de protenas, de vitaminas B y de hierro, tambin se usan para la prdida de peso, el trastorno de dficit de atencin e hiperactividad, el estrs, la ansiedad el sndrome premenstrual. Tambin las utilizan para el fortalecimiento del sistema inmunolgico, para mejorar la memoria, para aumentar la energa y el metabolismo, para bajar el colesterol, para prevenir las enfermedades cardacas, para la cicatrizacin de las heridas y para mejorar la digestin y la salud intestinal.Dosis recomendada: es de 3 a 4 gramos.Contradicciones: los nios y las mujeres embarazadas no deben tomar espirulina sin antes consultar a un mdico, debido a la presencia de fenilalanina en la espirulina, las personas con fenilcetonuria no deben tomar este suplemento, evita tomar espirulina si tienes una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, la esclerosis mltiple o el lupus, puede exacerbar los sntomas asociados con la enfermedad autoinmune.Ventajas: mejora la funcin inmuney ayuda a reducir o disminuir la incidencia de reacciones alrgicas,proporcionando agentes antiinflamatorios y antioxidantes, ayudando a promover la salud celular y haciendo que las clulas se pongan fuertes y sanas, reduccin de peso, reduce la contraccin muscular, y la dilatacin de los vasos sanguneos.Desventajas: un poco de temperatura elevada, ya que tiene un alto nivel de protenas y otros nutrientes que promueven el metabolismo, puede convertir la grasa en energa trmica, mareos, problemas gastrointestinales, picores, dolores de cabeza, dolor muscular y sudoracin, problemas renales y hepticos.Presentacin: puede ser comprada en cpsulas, en polvo o pastillas compactas. Las venden en herbolarios y en tiendas online especializadas.

MoringaLa moringa es un rbol de pequeo tamao, cada parte de la moringa se determinar ventajas nutricionales o medicinales. Tiene una vaina larga de alrededor de 40 centmetros, que posee semillas oleaginosas. Esta planta es rica en una gran cantidad de nutrientes y pobre en otros. Un dato importante es que todos sus rganos son comestibles preparados de diferentes formasPara que se utiliza: se utiliza como alimento y suplemento nutricional con un poderoso antioxidante, tienen sabor a frijoles tiernos, por su alto contenido de calcio, hierro, fsforo y vitamina C, ayudan a prevenir la osteoporosis y otros trastornos producidos por deficiencia de alguno de estos nutrientes como la anemia y el escorbuto, estos rganos de la planta suplen cuatro veces ms calcio que la leche.Ms de la tercera parte del contenido de las semillas es aceite de alta calidad, rico en cidos grasos insaturados parecidos al aceite de oliva.Dosis recomendada: cuando es polvo de 2 a 3 cucharadas por da, 400 mg. Se recomienda consumir la moringa de la siguiente forma: se debe tomar dos tazas de infusin al da, recordando que no se debe hervir nunca ninguna planta, pues pierde sus principios activos. Se hierve el agua, se le agrega la moringa, se tapa, se apaga el fuego y se deja sudar. Tomar preferiblemente sin azcar.Ventajas: sirve como antioxidante, es necesario para la construccin de musculo, ayuda en la sntesis de protenas, mejora la resistencia, es una fuente rica en vitaminas, ayuda a bajar de peso. Las hojas, semillas, corteza y flores de la planta son muy buenas para el tratamiento de hongos que afectan la piel de los seres humanos, estas partes del rbol de la libertad, exceptuando a la corteza, han sido usadas en polvo para ponerlo en la leche y otros lquidos para el manejo de nios y adultos desnutridos.Desventajas: se han reportado daos al corazn producidos por el consumo de esta planta. Tambin descenso brusco de los niveles de la glicemia, que quiz calculando la dosis podra ayudar en el tratamiento de la diabetes.Adems, se ha encontrado, en personas que consumen la moringa, policitemia vera (aumento de la cantidad de glbulos rojos en la sangre), un trastorno que podra aumentar el riesgo de infarto agudo al miocardio, accidente cerebro vascular

Presentacin: en polvo, capsulas.

TlachalalaguaEs una planta herbacea de hojas lineales agudas, opuestas, de mas 2cm y flores rosadas.Para que se utiliza: se utiliza para tratar bilis, neurosis, es un excelente diurtico y auxiliar contra inflamaciones del estomago y para adelgazar. Es un compuesto vegetal ayuda a eliminar la grasa acumulada en el vientre, caderas y cualquier parte del cuerpo. Se utiliza en casos de obesidad, gastritis y para evitar retencin de lquidos y toxinas.Dosis: para adelgazar se toma de 30 a 40 gotas cada cinco horas en medio vaso de agua,Contradicciones: est desaconsejado en mujeres embarazadas, nios menores de 10 aos, pacientes con problemas de arritmias y personas que consuman otro tipo de diurticos.Ventajas: acta a nivel de todo elsistema digestivo, mejorando el metabolismo gstrico, heptico, pancretico, vesicular e intestinal, depura el organismo, estimulando lamucosa intestinal, Acta sobre los riones, estimulando la produccin de orina y eliminando el exceso de lquidosdel cuerpo, mejora elmetabolismo celular, aumentando la combustin de grasas para la obtencin de energaDesventajas: puede provocar dolor de cabeza, clico, diarrea, deshidratacin, Presentacin: se encuentran en gotas, tabletas, t, sola o acompaado con cocolmeca o alcachofa.

Toronja

Se utiliza:Para perder peso, previene cnceres, reduce los cardenales (moretones, magulladuras), alivia los sntomas del resfriado, previene enfermedades cardacas y el derrame cerebral.

Ventajas y beneficios.Contiene varios compuesto antioxidantes, no solo vitamina C, tambin licopeno (que da el color rosado), limonoides y naringina en conjunto ayuda al resfriado y el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y canceres. Recoge las peligrosas molculas de oxigeno llamadas radicales libres. Tienes grandes cantidades de pectina (fibra) que reduce el colesterol evita enfermedades cardiacas, HA, derrames cerebral.

Contraindicaciones

Jugo de toronja (pomelo) junto con medicamentos el efecto se intensifica llegar a tener el efecto que cinco dosis. Ya que la niringina un compuesto de la toronja, desactiva el funcionamiento de cierta enzima de intestino delgado que ayuda al metabolismo de los medicamentos. Cuando este no lo procesa un frmaco con la misma rapidez, el cuerpo lo absorbe en la mayor cantidad medicamentos como:

Los bloqueadores de canal de calcio (contra la hipertensin arterial alta), el Seldane (un medicamento antialrgico) y el Halcion (un frmaco para la ansiedad).Dosis recomendada 1 pieza de 246g. Caf

La cafena es un fuerte estimulador de SNC, bloqueador de los receptores de adenosina lo que provoca el incremento la actividad excitatoria neuronal.

Dosis recomendadaDosis mxima que el cuerpo humano puede tolerar de cafena es de 500 mg. diario, lo ms recomendable es no superar los 200 mg.

Dosis letal: 5 a 10g

Ventajas y beneficios.

La cafena estimula al sistema nervioso, facilitando la coordinacin, mejorando tu estado de nimo y tu motivacin. Tambin incrementa la energa, la resistencia y la rapidez, y por consiguiente, disminuye el cansancio. Disminuye el riesgo de desarrollar cncer. Menos probabilidades de desarrollar cncer de colon y recto debido a que inhibe la secrecin de cidos biliares que son los precursores de esta enfermedad. Reduce el riesgo de sufrir Parkinson. Anlisis de control establecen que el riesgo de sufrir este padecimiento es cinco veces menor . Mejora el asma y las alergias. La cafena dilata los bronquios, combatiendo las crisis de asma y otras alergias. En la actualidad la cafena es una de las principales sustancias de muchos medicamentos para problemas respiratorios. Reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 porque la cafena es un estimulante de las clulas pancreticas, en donde se produce la insulina que necesita el organismo. Reduce el riesgo de desarrollar cirrosis. La gente que toma caf, tiene cinco veces menos riesgos de desarrollar cirrosis heptica o de aminorar la mortalidad. Reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer. Asimismo, pacientes en tratamiento han presentado una considerable mejora en la permanencia de la memoria Disminuye la depresin. El consumo moderado, es un estimulante natural que brinda energa. Despierta el sentido de alerta, la concentracin y la memoria a corto plazo. Debido a que tiene efectos benficos en la transmisin neurolgica. Reduce el dolor de cabeza. Tomar caf puede disminuir o eliminar el dolor de cabeza, pues ste se debe a la tensin de los vasos sanguneos del cerebro y el caf puede dilatarlos, reduciendo la intensidad del dolor. Evita cogulos sanguneos. Mltiples estudios han demostrado que el caf no sube la presin arterial, ni afecta el ritmo cardaco, ni provoca ataques cardacos. Antioxidantes. Estas propiedades detiene el deterioro de las clulas del organismo y el proceso de envejecimiento a causa de los polifenoles. Diurtico. Es un auxiliar en la solucin del problema del estreimiento. Es una excelente fuente de potasio, magnesio y fluoruro.

Contraindicaciones Tomas de ms 200 a 600 mg. no solo puede crear dependencia, sino que puede llegar a producir ansiedad, nerviosismo y temblor. Pero si se superan los 500 o 600 mg., puede llegar incluso a provocar letargia, fatiga y dolor de cabeza, y una ansiedad mucho mayor.Toxicidad Genera dolor abdominal, faseiculaciones musculares, rubor facial, mareos, disnea, delirios leves, diuresis, deshidratacin, nauseas, vmitos y fiebres.

Fibras dietticas

Fibra xotzil: fibra diettica y suplemento alimenticio para: perder peso, corregir problemas de obesidad, estreimiento, manchas en la piel, hemorroides, cansancio crnico, colitis, gastritis, dolor de cabeza, acn, colesterol alto, acido rico, malestar general, infartos cardiacos, y diferentes tipos de cncer.Ventajas:Ayuda a la funcin intestinal contribuyendo a reducir los casos de estreimiento y a la prevencin del cncer de colon, de la enfermedad diverticular y de las hemorroides. Esto lo consigue gracias a la fermentacin que realiza en el intestino por la accin de las bacterias intestinales. La fibra tiene un efecto reductor de la absorcin de las grasas pues dificulta la accin de la lipasa y el contacto de los triglicridos con la superficie de absorcin de las clulas intestinales.La fibra, adems, reduce el nivel de glucosa en sangre por lo que est indicado en las dietas de las personas con diabetes mellitus 1 y 2; y aporta una sensacin mayor de saciedad ya que ralentiza la digestin y la absorcin de hidratos de carbono.Desventajas:En las desventajas, destaca que no se ha de abusar del consumo de fibra pues puede producir gases intestinales; inhibir la actividad de las enzimas pancreticas, dificultar la digestin y disminuir la absorcin de minerales como el calcio, el hierro o el magnesio por excesiva presencia de cido ftico.ContraindicacionesEl consumo de grandes cantidades de fibra en un corto perodo de tiempo puede producir gases intestinales (flatulencia), distensin y clicos abdominales, los cuales generalmente desaparecen una vez que las bacterias naturales del aparato digestivo se acostumbran al aumento de la fibra en la dieta.PresentacinFrasco con 620g.

Modo de usoAdultos: Disuelva o licue dos cucharadas tipo postre (15g) aproximadamente, en un vaso con agua, jugo, yogurt o fruta. Tmelo de preferencia dos veces al da.Nios: La mitad de la dosificacin.Recomendaciones

Refrigrese despus de abrirlo. Mantngase en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los nios. No consumir durante el embarazo, diarrea, dolor abdominal y hemorroides.Precio $ 193

Mentol y alcanfor

Alcanfor se utilizaDisminucin del apetito, el efecto diurtico del alcanfor, que al ser ingerida provoca una eliminacin de agua y sodio en el organismo, a travs de la orina o del excremento en forma de diarrea.TranspiracinMucha gente confunde la transpiracin con la quema de grasa, en la piel en ella se ubican las glndulas sudorparas (glndulas productoras de sudor) que fabrican el sudor que sale por los poros.La transpiracin es la evaporacin de agua en un ser vivo y no el resultado de quemar grasa.

Vendas fras se empapan en un compuesto a base de mentol, alcanfor, etc. que al activar la circulacin consiguen ir reduciendo, de forma notable, la celulitis y tambin el peso.Beneficios Es cierto que el alcanfor en dosis pequeas puede tener efectos que produzcan una mnima prdida de peso, ya que la persona presentar: Disminucin del apetito Mayor eliminacin de agua a travs de la orina Mayor transpiracinLas dosis letales en adultos estn en el rango de 50-500 mg / kg (por va oral). En general, dos gramos causan toxicidad grave y cuatro gramos son potencialmente letales.

Contraindicaciones El alcanfor en grandes cantidades es venenoso si es ingerido y puede causar ataques, confusin, irritabilidad e hiperactividad neuro muscular.

En 1980 la FDA fij en un lmite de un 11% de permisividad dentro de productos para el consumo humano y prohibi totalmente productos etiquetados como aceite alcanforado, aceite de alcanfor o linimentos de alcanfor o alcanforados. Desde que los tratamientos alternativos existen, el empleo medicinal del alcanfor ha sido desaprobado por la FDA, exceptuando aquellos usos relacionados con la piel, tales como talcos, que contienen mnimas dosis de alcanfor

SUPLEMENTOS PARA EL AUMENTO DE MASA MUSCULAR

Generalidades de la Albumina De HuevoDescripcin de la Albumina De Huevo: Es una protena presente en el huevo, fue sintetizada por primera vez en 1890, siendo una de las primeras en ser cristalizadas en laboratorio.Se presenta comercialmente como polvo blanco, fino, no totalmente soluble en agua, pero si en disoluciones alcalinas o como spray.Usos de la Albumina De Huevo: Como agente de encolado en la clarificacin de los vinos, suplemento alimenticio, en la industria panadera y de repostera como estabilizador y espumante y tratamiento de intoxicaciones por algunos metales pesados. Propiedades de la Albumina De Huevo: Es insoluble en agua, soluble en soluciones alcalinas, resistente a tratamientos trmicos suaves (coagula a 80C) y rica en cistena y metionina.Obtencin de la Albumina De Huevo: Se obtiene de la desecacin de la clara de huevos frescos.

EGG AMINO 1700

Derivado de la protena de clara de huevo pura (albmina), Egg Amino 1700 consiste en una concentracin de aminocidos superiores con enlace pptido ricos en los tres AACR*. Cada porcin proporciona casi 3 gramos de grasa y aminos de clara de huevo libres de colesterol en su estado natural. Egg Amino 1700 tambin es perfecto para aquellos individuos que desean suprimir la lactosa y los lcteos en sus dietas. Egg Amino 1700 contribuye para un balance de nitrgeno positivo e incrementa la sntesis de las protenas.*Aminocidos de Cadena Ramificada

100% Aminos de huevo sin contenido graso

Beneficios funcionales: Balance positivo de nitrgeno Rico en AACR Aminos de clara de huevo Favorece la sntesis proteica

Uso recomendado: Como suplemento diettico, toma 2 a 4 comprimidos con el estmago vaco tres veces al da (6 a12 comprimidos por da), o segn te indique un profesional de la salud. Se recomienda tomarlo con el estmago vaco entre comidas y antes y despus del entrenamiento.

Caseinato de calcio

Es una mezcla de protenas fosfoprotenas presentes en los productos lcteos. Est constituido en un 88-95% por protenas, 1% por grasas y 1% por carbohidratos. El grupo de las casenas se caracteriza por ser uno de los ms nutritivos entre las protenas, ya que contiene todos los aminocidos esenciales que el cuerpo no es capaz de producir.Su empleo ayuda a aumentar la ingestin de calcio en hombres y mujeres de todas las edades y se utiliza en la industria alimentaria porque constituye un aporte de protenas importante, tanto por su valor biolgico como por su precio.Estudios han revelado que la casena tiene una absorcin ms lenta a comparacin con el suero de leche.Como el estmago degrada la casena en polipptidos (cadenas de aminocidos), la protena se espesa, retardando su paso al intestino delgado.Tanto la casena como el suero poseen un valor biolgico alto y una riqueza en aminocidos esenciales, pero el suero de leche tiene aminocidos de cadena ramificada (BCAAS) y potenciadores del sistema inmunolgico que pueden escapar intactos al proceso de digestin.Estudios demuestran que cuando se combina caseinato de calcio y suero de leche se obtienen mejores resultados a nivel muscular.

Ingredientes: CASENA ALIMENTICIA, HIDRXIDO DE AMONIO Y CALCIOPresentacin: bolsas polilaminado metlico 100 gIndicaciones: alimento de uso medicinal, suplemento diettico rico en protenas y calcioForma de preparacin: consumir solo, o para enriquecer alimentos con protenas de alto valor biolgico. Mezclar con leche, t, caf, jugos o pur de frutas segn preferenciaRecomendacin de consumo: fuente proteica de alto valor biolgico para uso en pediatra, geriatra o segn indicacin mdica en todo grupo etarioConservacin: vida til de 18 meses. Conservar a temperatura ambiente, seco. Una vez abierto, mantener cerrado hermticamente y consumir preferentemente antes de una semanaFrmula sinttica:Carbohidratos: 0 %Protenas: 100 %Grasas: 0

LECITINA DE SOYA 1200mgCon colina que contribuye a mantener la funcin heptica normalDescripcin: Suplemento de Lecitina de Soya.

Composicin: Cada Softgel contiene:- Lecitina de Soya 1200 mg- Excipientes C.S.P.

Ventajas:La lecitina es una fuente de colina.La colina contribuye al metabolismo normal de las grasas y a mantener la funcin heptica normal.

Indicado: Suplemento Diettico.

Dosis: 2 cpsulas blandas al da.

Presentacin: Frasco x 100 cpsulas blandas

Condicin de Venta: Sin receta mdica.

Registro Sanitario: DE - 0414

Precauciones y Advertencias: No exceder la dosis recomendada y no debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada.Contraindicaciones: Hipersensibilidad a este componente.Reacciones Adversas: Efectos gastrointestinales ocasionales como dolor de estmago y diarrea.

Funciones:La lecitina, contiene una sustancia llamada fosfatidilcolina, que se presume que es la responsable de sus efectos medicinales. La fosfatidilcolina es una parte principal de las membranas que rodean a nuestras clulas. Sin embargo, cuando se consume fosfatidilcolina sta se desintegra en el nutriente colina en vez de ser portado directamente a las membranas celulares. La colina acta como folato, TMG (trimetilglicina) y SAMe (S-adenosilmetionina). Tambin es usada para producir acetilcolina, una sustancia qumica nerviosa esencial para una funcin cerebral adecuada. La deficiencia diettica de colina est asociada con el deterioro de la funcin heptica, as como con elevadas concentraciones en sangre de alanina-aminotrans-ferasa, creatinina-fosfoquinasa y homocistena. Asimismo, se produce un agotamiento de la concentracin de acetilcolina en el cerebro, lo cual conduce a un

NutrimealNutritiva malteada que reemplaza perfectamente cualquier comida

Beneficios de la fibra y la protenaLas dietas de alto contenido en fibra soluble e insoluble abundan en nutrientes esenciales. La fibra es importante para mantener una digestin saludable. Cuando se consume regularmente como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, se ha comprobado que la fibra soluble contribuye a alcanzar niveles saludables de colesterol.*Veinticinco gramos de protena de soya diarios, como parte de una dieta con un bajo contenido de grasas saturadas y colesterol pueden reducir el riesgo de enfermedades cardacas. Cada porcin de Nutrimeal sabor Dutch Chocolate y sabor Wild Strawberry proporciona 15 gramos de soya, suero de leche y otras protenas. El sabor French Vanilla proporciona 15 gramos de protena de soya. La protena de soya es una protena completa que contiene todos los aminocidos esenciales en forma altamente digerible. La protena de suero de leche, que tambin se digiere fcilmente, es una excelente fuente de aminocidos esenciales para desarrollar un cuerpo saludable.*

Nutrimeal sabor Dutch Chocolate y sabor Wild StrawberryLa mezcla de protenas que contiene Nutrimeal sabor Dutch Chocolate y Nutrimeal sabor Wild Strawberry ofrece los beneficios de la soya y el suero de leche, adems de fuentes de protena adicionales, como el aislado de chcharo y el concentrado de arroz, para aportar aminocidos balanceados al cuerpo.Estos sabores tambin contienen ingredientes conocidos por su contenido de fibra, y son perfectos para quienes evitan consumir gluten. Tambin, no contienen gluten.

Nutrimeal sabor French VanillaEste sustituto alimenticio libre de gluten est formulado cien por ciento con protena de soya para quienes prefieren protenas que no sean de origen animal o que son intolerantes a la lactosa o al gluten. La protena de soya ofrece un buen balance de aminocidos necesarios para el cuerpo humano.

LACTOSUEROEl suero de leche es un lquido obtenido en el proceso de fabricacin despus de la separacin de la cuajada o fase micelar, sus caractersticas corresponden a un lquido fluido, de un color verdoso amarillento, turbio, de sabor fresco, dbilmente dulce, de carcter cido, con un contenido de nutrientes o extracto seco de 5.5% al 7% provenientes de la leche. Sirve para aumentar los niveles de glutatin, nuestro organismo sufre poco a poco los procesos oxidativos que causan en el mltiples enfermedades, el glutatin es una antioxidante natural que protegen ante estos procesos, protege contra la osteoporosis ya que la protena de suero posee una buena cantidad calcio y adems es muy baja en sodio, mejora la cura de las heridas en quemaduras ya que han sufrido quemaduras por la protena de suero se recomienda gracias a su elevada calidad y disponibilidad biolgica. Contraindicaciones investigaciones sugieren que la protena en exceso puede llegar a deshidratar y aumentar el riesgo de gota, de clculos renales y de osteoporosis as como algunos tipos de cncer. Se encuentra en jarabe, polvo para malteadas o pastillas.

MULTIVITAMINICOS Ventajas y beneficios, los multivitamnicos tambin les proporciona a las personas aquellas vitaminas que son difciles de encontrar naturalmente en los alimentos. Algunas personas tienen deficiencias naturales por diversas enfermedades o una dieta pobre. Un multivitamnico puede devolver los nutrientes necesarios para el organismos, Contraindicaciones el calcio, el hierro y el zinc son necesarios para el cuerpo humano para funcionar adecuadamente, pero el exceso de cualquiera de estos minerales en el torrente sanguneo puede dar lugar a complicaciones graves, como palpitaciones del corazn, sangrado estomacal, confusin, manchas de los dientes y orinar con ms frecuencias. Ms grave an es una sobredosis de vitaminas A, D, E o K. Una sobredosis grave de estas vitaminas puede incluso amenazar la vida. Presentaciones se encuentra en jarabe de polvo para malteadas, pastillas, su precio vara entre los 45 a 250. Precio Pharmaton $182 Shot B $149

Un agente ergogenico es una ayuda externa al cuerpo que se utiliza con diferentes fines en este caso es una sustancia que permite potenciar o incrementar el desempeo deportivo como suplementos ergogenicos se entiende aquellas sustancias cuya utilizacin da lugar a un aumento de la capacidad de trabajo o rendimiento fsico, el termino ergogenico proviene del trmino griego ERGOS que significa TRABAJO, fuerza GENESIS que significa Formacin Generacin, por tanto cuando hablamos de suplementos ergogenicos o ayudas ergogenicas, nos estamos refiriendo a productos que nos van ayudar a mejorar nuestro nivel de rendimiento. Ventajas y beneficios existen cada vez ms suplementos para deportistas que pueden ayudarnos a tener un mejor rendimiento al realizar actividad fsica, a travs de un incremento en la resistencia fsica, recuperacin muscular ms rpida, perdida de grasa corporal, aumento de fuerza y masa muscular, e incluso resistencia a algunas enfermedades. Contraindicaciones el excesivo consumo de suplementos por parte de los nios y adolescentes no mejora su rendimiento educativo por el contrario podra poner en riesgo su salud y provocar intoxicaciones, alergias y hemorragias. Presentaciones se encuentran en polvo, jarabe su precio va desde los $45-250.

SUPLEMENTOS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

COLAGENO HIDROLIZADO es una protena fabricada por nuestro organismo dentro de las clulas llamadas genricamente fibroblastos, una vez fuera de la clula el colgeno se convierte en las fibras de colgeno. Las fibras de colgeno forman parte de los tejidos, es el tejido de sostn de la piel, cartlago, huesos, dientes, vasos sanguneos, tendones son las responsables de la firmeza del tejido. Ventajas y beneficios pptidos de colgeno proveen la estructura principal de los cartlagos huesos y piel, calcio nutre los huesos, magnesio nutre las articulaciones, vitamina C, articulaciones huesos y piel. Beneficios adicionales problemas de sobre peso, desgaste articular en deportistas, osteoporosis, enfermedades degenerativas, envejecimiento prematuro. Contraindicaciones las inyecciones de colgeno pueden tener algunos efectos secundarios, algunas personas tienen reacciones alrgicas a las inyecciones primero se realiza una prueba para determinar la sensibilidad del producto, se encuentra en polvo para malteadas, pastillas, ampolletas, cutnea y oral el colgeno hidrolizado SHELO PLUS $298

OMEGA 3

El Omega 3 es una sustancia lipdica que pertenece al grupo de los cidos grasos (AG) poliinsaturados de cadena larga. Estas son molculas formadas por un grupo carboxilo y una cadena de carbonos de longitud variable. Los tres tipos de cidos grasos omega-3 que son importantes en la nutricin humana son:

ALA (cido alfa-linolnico)DHA (cido docosahexaenoico)EPA (cido eicosapentaenoico).

Beneficios del Omega 3Algunos de los beneficios del Omega 3 son: Disminuye los niveles de triglicridos y colesterol Previene la formacin de cogulos en las arterias al impedir la agregacin plaquetaria Disminuye la presin arterial en personas con hipertensin leve Fluidifica la sangre y protege al cuerpo de ataques cardacos, apoplejas, derrames cerebrales, anginas de pecho, enfermedad de Raynaud, etc. Incrementa las transmisiones elctricas del corazn por lo que regulariza el ritmo cardaco y previene enfermedades cardiovasculares Protege contra el cncer, especialmente el cncer de colon, de prstata y de mamas Posee funcin antiinflamatoria y alivia el dolor de enfermedades como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn Promueve la formacin de membranas celulares Promueve la produccin de hormonas Promueve el correcto funcionamiento del sistema inmunolgico Promueve la correcta formacin de la retina Mejora el funcionamiento de las neuronas y las transmisiones qumicas

Precauciones El Omega 3 es probablemente seguro para la mayora de las personas, incluyendo las mujeres embarazadas y en perodo de lactancia. Se recomienda consumir dosis bajas (3 gramos o menos al da).

Efectos secundarios que pueden presentarse: Eructos Acidez estomacal Nuseas Cambios en la percepcin de los sabores Dolor de espalda SarpullidoNo tome Omega-3 antes de consultar a su mdico si: Es alrgico a los steres etlicos del cido omega 3 o al pescado, incluyendo mariscos o cualquier medicamento Est tomando anticoagulantes como warfarina, aspirina o productos que la contengan, por ejemplo, tratamientos contra la hipertensin, diurticos, anticonceptivos con estrgeno, etc. Consume ms de dos copas de alcohol al da o si tiene diabetes, enfermedades del hgado, de la tiroides o del pncreas

Tenga cuidado con esta combinacin

Medicamentos para bajar la presin arterial alta (Frmacos antihipertensivos)El usar aceite de pescado con medicamentos que pueden bajar la presin arterial puede aumentar los efectos de estos medicamentos y puede bajar demasiado la presin arterial.

Algunos de los medicamentos para la presin arterial incluyen captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), losartan (Cozaar), valsartan (Diovan), diltiazem (ccardizem), amlodipina (Norvasc), hidroclorotiazida (HydroDIURIL), furosemida (Lasix) y muchos otros.

Orlistat (Xenical, Alli)El orlistat (Xenical, Alli) podra impedir la absorcin de los cidos grasos que son beneficiosos para el cuerpo y que estn presentes en el aceite de pescado. Se puede impedir que esto suceda si se toma el aceite de pescado y el orlistat con dos horas de separacin.

Pldoras anticonceptivasHay cierta evidencia que indica que las pldoras anticonceptivas pueden interferir con los efectos que tienen los aceites de pescado para bajar los triglicridos.

Algunas pldoras anticonceptivas incluyen etinil estradiol y levonorgestrel

PRESENTACIOOMEGA 3 SALMON OIL

$ 13590 CAPSULAS

http://www.dietadelazona.com.mx/dietadelazona/imagenes/Omega3ps.jpg

GLUCOSAMINAExisten diferentes formas de glucosamina entre las que se encuentran: sulfato de glucosamina, clorhidrato de glucosamina y glucosamina acetilada. Estos diferentes productos qumicos tienen algunas similitudes, aunque no ofrecen los mismos efectos cuando son ingeridos en forma de suplementos dietticos. La mayora de las investigaciones cientficas realizadas estudiaron el sulfato de glucosamina.Dnde se Encuentra la Glucosamina?El sulfato de glucosamina es una sustancia natural que se encuentra en el cuerpo. La glucosamina es extrada de los cangrejos, las langostas y las conchas de camarones Indicaciones teraputicasAlivio de los sntomas y tto. de la artrosis de rodilla leve a moderada.PosologaOral. Ads.: 400 mg/3 veces al da 625 mg/2 veces al da 1.250-1.500 mg/da (toma nica).

Modo de administracin:Va oral. - Polvo para solucin oral: administrar antes de las comidas.- Comprimidos y comprimidos efervescentes: administrar con o sin alimentos.

ContraindicacionesHipersensibilidad, alergia al marisco.

Advertencias y precaucionesI.H. y/o I.R. (no hay estudios), diabetes mellitus. Riesgo de exacerbacin de asma en asmticos. Pacientes con factores de riesgo cardiovascular se ha observado hipercolesterolemia. Monitorizar glucemia y lpidos en sangre. Antes de iniciar tto. descartar enf. articulares. No recomendado nios < 18 aos.

Insuficiencia hepticaPrecaucin. No se dispone de experiencia.

Insuficiencia renalPrecaucin. No se dispone de experiencia.

InteraccionesIncremento del INR con anticoagulantes orales, monitorizar antes de iniciar tto. o al finalizarlo en pacientes tratados con anticoagulantes orales. Afecta absorcin de: tetraciclinas (oral).Reduce la absorcin de: penicilinas, cloranfenicol.

EmbarazoCat. B. Contraindicado, no se dispone de datos de seguridad.

LactanciaNo se dispone de informacin referente a su excrecin en la leche materna, por lo que no se recomienda su ingesta durante la lactancia debido a que no se dispone de datos de seguridad en el recin nacido.

Efectos sobre la capacidad de conducirNo se han realizado estudios, en caso de experimentar mareos, somnolencia, no se recomienda la conduccin de vehculos ni la manipulacin de mquinas.

Reacciones adversasCefalea, somnolencia; dispepsia; diarrea, estreimiento, nuseas, dolor abdominal, meteorismo.

ARGININA

La L-arginina es un bloque qumico fundamental llamado aminocido. Se obtiene a partir de la dieta y es necesaria para el cuerpo para hacer las protenas. La L-arginina se encuentra en la carne roja, en la carne de aves y los productos lcteos. Tambin se puede hacer en el laboratorio y usar como medicamentoLa L-arginina se utiliza para afecciones del corazn y vasos sanguneos incluyendo la insuficiencia cardiaca congestiva (CHF), el dolor de pecho, la presin arterial alta y las enfermedades de las arterias coronarias. La L-arginina tambin se usa para el dolor recurrente en las piernas debido a arterias que estn bloqueadas (claudicacin intermitente), para el tratamiento de la disminucin de la capacidad mental en los ancianos (demencia senil), para la disfuncin erctil (DE) y la infertilidad masculina.Posiblemente eficaz para... Mejorar la recuperacin despus de una ciruga. El tomar L-arginina con cido ribonucleico (ARN) y cido eicopentaenoico (EPA) antes o despus de una ciruga parece ayudar a disminuir el tiempo de recuperacin, disminuir el nmero de infecciones y mejorar la cicatrizacin de las heridas despus de la ciruga. La insuficiencia cardiaca congestiva. El tomar L-arginina adems del tratamiento de costumbre parece ayudar a eliminar el exceso de lquidos que son un problema en la insuficiencia cardiaca congestiva. Pero el tomar L-arginina no siempre mejora la tolerancia al ejercicio o la calidad de vida. No se debe usar la L-arginina en vez de los tratamientos de costumbre ordenados por el proveedor de atencin mdica. Dolor de pecho asociado con las enfermedades de las arterias coronarias (angina de pecho). El tomar L-arginina parece disminuir los sntomas y aumentar la tolerancia al ejercicio y calidad de vida en las personas con angina. Pero la L-arginina no parece mejorar la enfermedad misma. La inflamacin de la vejiga. El tomar L-arginina parece mejorar los sntomas, pero puede tomar hasta tres meses antes de ver una mejora.

La prdida de peso en las personas con la enfermedad del VIH/SIDA, cuando se usa con hidroximetilbutirato (HMB) y glutamina. Esta combinacin parece producir un aumento de peso, especialmente de la masa corporal sin grasa y mejorar el sistema inmunolgico. La prevencin de la prdida del efecto de la nitroglicerina en las personas con angina de pecho. Los problemas con la ereccin del pene (disfuncin erctil). Mejorar el funcionamiento de los riones despus de un transplante de rin en los pacientes que estn tomando ciclosporina. Prevenir la inflamacin del tracto digestivo en los infantes prematuros. El dolor por calambres y debilidad en las piernas asociado con arterias bloqueadas (claudicacin intermitente).Posiblemente ineficaz para... Un ataque al corazn. El tomar L-arginina no parece ayudar a prevenir un ataque al corazn. Adems, no parece ser beneficioso para el tratamiento del ataque al corazn despus que este ya ha ocurrido. De hecho, hay preocupacin de que la L-arginina podra producir dao despus de un reciente ataque al corazn. No tome L-arginina si ha tenido un ataque al corazn recientemente. Preeclampsia, un aumento en la presin arterial durante el embarazo. El tomar L-arginina no parece disminuir la presin arterial diastlica (el segundo nmero) en las mujeres con preeclampsia que estn entre la 28 y la 36 ava semana de embarazo

No tome esta combinacin

Medicamentos para la presin arterial alta La L-arginina parece disminuir la presin arterial. El tomar L-arginina junto con medicamentos para la presin arterial alta podra hacer que su presin arterial baje demasiado.

Algunos de los medicamentos para la presin arterial alta incluyen captoprila (Capoten), enalaprila (Vasotec), losartan (Cozaar), valsartan (Diovan), diltiazem (Cardizem), amlodipina (Norvasc), hidroclotiazida (HydroDiuril), furosemida (Lasix) y muchos otros.

Medicamentos que aumentan el flujo de sangre al corazn (Nitratos)La L-arginina aumenta el flujo de sangre El tomar L-arginina junto con medicamentos que tambin aumentan el flujo de sangre al corazn podra aumentar las probabilidades de mareos.

Algunos de los medicamentos que aumentan el flujo de sangre al corazn incluyen nitroglicerina (Nitro-Bid, Nitro-Dur, Nitrostat) e isosorbida (Imdur, Isordil, Sorbitrate).

POR VIA ORAL: Para la insuficiencia cardaca congestiva: las dosis van desde 6 a 20 gramos al da, en tres dosis divididas. Para el dolor de pecho asociado con la enfermedad arterial coronaria (angina de pecho): se usan 3 a 6 gramos tres veces al da por un perodo de hasta un ao. Para prevenir la prdida del efecto de la nitroglicerina que se usa para aliviar el dolor en las personas con dolor de pecho debido a la enfermedad arterial coronaria (angina de pecho): se usan 700 mg cuatro veces al da. Para la disfuncin erctil orgnica (ED): se usan 5 gramos al da. El tomar dosis menores podra no ser efectivo. Para prevenir la inflamacin del tracto digestivo en los infantes prematuros: se agregan 261 mg/kg diarios a la alimentacin oral por los primeros 28 das de vida.

La coenzima Q-10 (CoQ-10) es una sustancia semejante a una vitamina que se encuentra en todo el cuerpo, especialmente en el corazn, el hgado, los riones y el pncreas. Se la conoce tambin como Co-Enzima, Co-Q 10, Ubiquinone-10.Se encuentra en pequeas cantidades en carnes, mariscos, man, granos y vegetales. Tambin puede ser sintetizada en un laboratorio y obtenida de la fermentacin de betarraga y azcar de caa con cepas especiales de levadura. Antioxiblend Pro contiene entre sus ingredientes coenzima Q10.Beneficios de la Coenzima Q-10 Es utilizada para tratar trastornos hereditarios o adquiridos que limitan la produccin de energa en las clulas del cuerpo Es beneficiosa para tratar enfermedades del corazn e insuficiencia cardaca congestiva (ICC) Disminuye el riesgo de padecer problemas adicionales de corazn en personas que han sufrido un ataque cardaco (infarto del miocardio) Ayuda a mejorar los sntomas de la enfermedad de Huntington (enfermedad neurolgica gentica poco comn) Previene complicaciones de los vasos sanguneos producidas por una ciruga de bypass (desviacin coronaria) Disminuye la presin arterial. La coenzima Q-10 podra ayudar a disminuir las dosis de medicamentos utilizados para regular la tensin. Cualquier ajuste de la dosis de estos medicamentos debe ser realizado por su mdico Ayuda a reducir la hipertensin sistlica aislada Previene los dolores de cabeza Ayuda a tratar los sntomas de la Enfermedad de Parkinson. Investigaciones demuestran que los suplementos de coenzima Q-10 podran retardar el deterioro de personas con principios de enfermedad de Parkinson Fortalece el sistema inmunolgico de personas con VIH/SIDA Es utilizada en casos de distrofia muscular (enfermedad hereditaria que involucra la prdida muscular)PrecaucionesLa coenzima Q-10 es probablemente segura para la mayora de los adultos que la ingieren por va oral. Podra producir algunos efectos secundarios leves como: Malestar estomacal Prdida de apetito Nuseas, vmitos y diarrea Erupciones alrgicas en la piel Podra disminuir el nivel de presin arterial, por lo que si este es bajo, se debe controlar su consumo

Fuentes dietticasLos alimentos que contienen CoQ10 son el salmn, atn, carne de rganos, man, aceite de soja y granos enteros. Como una persona sana, generalmente obtendrs el suficiente CoQ10 en tu dieta. Sin embargo, tardara consumir 2 libras (907 gramos) de carne de res, 1 libra (453 gramos) de sardinas o 1/2 lb (226 gramos) de man para obtener la dosis mnima de 30 mg.

Disponibilidad de la coenzima Q10La coenzima Q10 est disponible en cpsulas de gel suave, cpsulas de cscara dura y tabletas. Tambin se presenta en un aerosol oral. La CoQ10 es un ingrediente reconocido en una variedad de cosmticos. El suplemento est disponible en dosis de 30 a 200 mg.La dosis recomendada por el adulto va desde los 30 hasta 200 mg.

COENZIMA Q10 (CoQ10) 60mg 60 CpsulasMarca: BIOVEA$386.00 $281.00

AJO El ajo es una planta medicinal que todos deberamos usar y conocer, si somos observadores hay muchas personas que han vivido muchos aos y eran consumidores habituales de ajos.Sus propiedades estn basadas sobre todo en la gran cantidad de azufre que contiene, adems tiene calcio, fsforo, hierro, sodio, potasio, vitaminas A, B, C y Nicotinamida.Es un alimento que produce calor y sequedad, por lo tanto est indicado en todas las dolencias donde exista fro y humedad como los catarros, reumatismos, etc.Es un excelente depurador de sustancias txicas.Disminuye notablemente los niveles de grasas como el colesterol, los triglicridos y el cido rico,Hace la sangre ms fluida, con lo cual previene la formacin de trombos y cogulos.Inhibe en la sangre el crecimiento y desarrollo de bacterias peligrosas como la de la meningitis, tifus, difteria, neumonas y las responsables de diferentes abscesos.Acta favoreciendo la disminucin de glucosa en la sangre por lo que conviene a los diabticos.Regula la tensin arterial , sobre todo cuando est alta debido a que produce vasodilatacin , disminuye el nmero de latidos cardiacos, de ah que sea muy til para prevenir y curar anginas e infartos.Previene la arteriosclerosis con la formacin de placas en las arterias.Es un antibitico potente, elimina las bacterias perjudiciales y respeta la flora bacteriana (bacterias intestinales buenas).Elimina los gases intestinales y las putrefacciones.Favorece las digestiones al ayudar a las segregaciones salivares y gstricas.Previene y cura la apendicitis.Mata toda clase de parsitos intestinales, tipo larvas y lombrices.Corta la diarrea y es laxante en el caso de estreimiento.Aumenta la secrecin biliar y estimula su expulsin desde la vescula al tubo digestivo.Aumenta el funcionamiento de la glndula tiroides, por lo cual est indicado en la obesidad y el hipotiroidismo.Estimula la liberacin a la sangre de la insulina por parte del pncreas por lo que ayuda en la diabetes a regular los niveles de glucosa.Favorece la secrecin de corticoides internos por las glndulas suprarrenales, de ah la clave de todas sus propiedades, pues ya se sabe que la medicina utiliza los corticoides en procesos alrgicos, problemas pulmonares, reumatismos.

Dosis recomendada:La dosis diaria recomendable es un diente de ajo al da.Una cpsula de 250 mg. cada 8 horas.Contraindicaciones:El consumo de ajo aumenta el riesgo de hemorragias, ya que inhibe la agregacin plaquetaria, retardando el tiempo de coagulacin, por lo que no debe ser consumido en vistas a una intervencin quirrgica u odontolgica.El ajo debe ser consumido con precaucin por personas que toman hipoglucemiantes, debido a que puede bajar los niveles de azcar en sangre.Los preparados con ajo por va oral pueden causar dolor abdominal, inapetencia, gases, eructos, nuseas, vmitos, acidez, diarrea o estreimiento, por lo que deben ser consumidos con precaucin en caso de lceras.Si bien el consumo habitual de ajo en las comidas no est contraindicado ni en el embarazo, ni en la lactancia, s lo est el consumo excesivo o de suplementos de ajo, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias y alterar el sabor de la leche materna.El uso tpico est contraindicado en bebs y nios, ya que puede producir reacciones alrgicas. Sarpullido y quemaduras en la piel.Otros efectos secundarios son mal aliento, mareos, sudoracin, dolor de cabeza, fiebre, escalofros, ataques de asma y mucosidad nasal.

Ventajas:Detiene el crecimiento bacteriano, controla el colesterol, mejora la circulacin, aliado contra la hipertensin, anticancergeno, favorece la digestin, efecto descongestionante, estimulante de las defensas, contra la impotencia sexual, ayuda a la regeneracin de piel y tejidos.Desventajas:Produce mal aliento.Puede provocar migraas.Ocasionalmente causa dermatitis por contacto.

Recomendaciones:Se recomienda que el ajo no se coma crudo porque podra resultar muy fuerte, puede producir irritacin o incluso dao en el tracto digestivo.

Presentacin:El ajo lo podemos encontrar ya sea de manera natural como bulbo o en capsulas Frasco de vidrio mbar boca ancha frascos plstico (por 20 cpsulas) Aceite.Polvo.Marcas:Garlite, Obir, Garlic oil, Garlic power.EQUINACEA FUNCION:La equincea se usa para combatir infecciones, especialmente del resfro comn y otras infecciones del tracto respiratorio superior.se usa tambin contra muchas otras infecciones que incluyen: la influenza, las infecciones del tracto urinario, las infecciones de levadura vaginales, el herpes genital, las infecciones del torrente sanguneo (septicemia), las enfermedades de las encas, la tonsilitis, las infecciones de estreptoccocus, la syphilis, el tifus, la malaria y la difteria.Otros usos no relacionados a infecciones incluyen el sndrome de fatiga crnica (SFC), el reumatismo, las migraas, la indigestin, el dolor, los mareos, las mordeduras de serpiente cascabel y el trastorno de dficit de atencin e hiperactividad (TDAH).la equincea activa sustancias qumicas en el cuerpo que disminuyen la inflamacin y podran disminuir los sntomas del resfro y del flu.

Estudios de laboratorio sugieren que la equincea puede estimular el sistema inmunolgico del cuerpo, pero no hay evidencia que esto ocurra en las personas.DOSIS:En tintura la dosis recomendada es de 30 a 60 gotas tres veces al da; en forma slida 500 a 1000 mg. tres veces al da. En caso de que su peso rebase los 75 kg. Debe aadir a la dosis ya mencionada una toma adicional por cada 25 kg. De peso por arriba de los 75 kg.CONTRAINDICACIONES:Las personas con tuberculosis, leucemia, diabetes, enfermedades del tejido conectivo, esclerosis mltiple, VIH o SIDA, las enfermedades autoinmunes, o con trastornos del hgado no deben tomar equincea.VENTAJAS: Estudios de laboratorio han demostrado que la equincea tiene numerosos efectos sobre las clulas del sistema inmunolgico al estimular la produccin de clulas T y de interfern (protena que estimula el sistema inmunolgico).Tambin estimula la internalizacin de los cuerpos extraos por las clulas inmunes para retirarlos de la circulacin, aumentando la capacidad de las clulas inmunitarias para ir al sitio de la infeccin.

DESVENTAJAS:La equincea puede estimular el sistema inmune en formas que podran empeorar las enfermedades autoinmunes en las que el sistema inmunolgico del cuerpo ataca los tejidos sanos.Puede causar una erupcin cutnea, enrojecimiento o picazn.RECOMENDACIONES:La equincea puede tomarse en forma de infusin.PRESENTACION:Capsulas, comprimidos, y en gotas.MARCAS:Aquilea esquinacea, inmuniflor, immunomix.GINKGO

FUNCION:El ginkgo se utiliza para los trastornos de memoria que ocurren por ejemplo en la enfermedad de Alzheimer. Tambin se usa para aquellos trastornos que parecen ser el resultado de bajo flujo sanguneo en el cerebro, especialmente en las personas de ms edad. Estos trastornos incluyen prdida de la memoria, dolor de cabeza, zumbido de odos, vrtigo, dificultad para concentrarse, cambios de humor, y trastornos auditivos. Algunas personas lo usan para otros problemas relacionados con un menor flujo de sangre en el cuerpo, incluyendo el dolor de piernas al caminar (claudicacin) y el sndrome de Raynaud (una respuesta dolorosa al fro, especialmente en los dedos de las manos y de los pies).El ginkgo mejora la circulacin sangunea, lo cual puede ayudar a que el cerebro, los ojos, los odos, y las piernas funcionen mejor. Puede disminuir el avance de la enfermedad de Alzheimer al interferir con los cambios en el cerebro que interfieren con el pensamiento.

Las semillas de ginkgo contienen sustancias que pueden matar las bacterias y hongos que causan infecciones en el cuerpo. Tambin contienen una toxina que puede causar efectos secundarios como convulsiones y prdida del conocimiento.

La hoja del ginkgo tambin se usa para los trastornos cognitivos relacionados con la enfermedad de Lyme y la depresin.

DOSIS:40 mg de ginkgo biloba diariamente si eres un adulto sano de ms de 18.120 o 240 mg de ginkgo biloba diariamente, divide en dos o tres dosis, para tratar la prdida de memoria y demencia. Toma ginkgo biloba durante un mnimo de 8 o 12 semanas antes de obtener resultados.

CONTRAINDICACIONES:Personas con factores de riesgo para hemorragia intracraneana deberan evitar su utilizacin. Personas con bajo niveles de coagulacin (hemoflicos, Prpura trombositopnica, sndrome de von willebrand)Est contraindicado en caso de alergia al suplementoEl ginkgo biloba se deber usar con precaucin en todos los pacientes tratados con anticoagulantes y antiplaquetarios o trombolticos, incluida la aspirina. No usar durante embarazo y lactancia ni en menores de edadVENTAJAS: Tratamientos en humanos con extracto de ginkgo han demostrado que mejora el flujo sanguneo cerebral y la microcirculacin, protege de la hipoxia, mejora la regulacin sangunea incluyendo la inhibicin de la agregacin plaquetaria, mejora el metabolismo tisular y reduce la permeabilidad capilar. Numerosos estudios clnicos avalan la utilizacin del extracto de ginkgo en el tratamiento de demencia asociada a degeneracin neuronal.DESVENTAJAS:El ginkgo puede ser peligroso en los nios.El ginkgo puede incrementar el riesgo de derrame cerebral.El ginkgo tericamente puede afectar los niveles de insulina y de azcar en la sangre. Se recomienda precaucin en pacientes con diabetes o hipoglicemia y en aquellos que toman drogas, hierbas o suplementos que afectan el azcar en la sangre. Se puede necesitar la supervisin por parte de un proveedor mdico de los niveles sricos de glucosa y para que realice ajustes en el medicamento.

RECOMENDACIONES:PRESENTACION:Comprimidos, tabletas, capsulas blandas.MARCAS:Lambertes, natrol ginkgo biloba, obire.

HIERBA DE SAN JUAN

FUNCION:Al igual que los antidepresivos farmacuticos, se considera que la hierba de San Juan aumenta los niveles de neurotransmisores en el cerebro, tales como serotonina, norepinefrina y dopamina.Se desconoce el ingrediente activo de la hierba de San Juan. Ms a menudo, los extractos de la hierba de San Juan son estandarizados a la sustancia hipericina, lo que ha llevado a la generalizada concepcin errnea de que la hipericina es el ingrediente activo. Sin embargo no hay evidencia de que la hipericina por s misma sea un antidepresivo. Otro ingrediente de la hierba de San Juan, llamado hiperforina, se ha mostrado considerablemente promisorio como el ingrediente ms importante.La hierba de San Juan se utiliza ms frecuentemente para el tratamiento de la depresin y las afecciones que a veces acompaan a la depresin tales como la ansiedad, el cansancio, la prdida del apetito y la dificultad para dormir. Existe una fuerte evidencia cientfica que indica que es eficaz para el tratamiento de la depresin de grado leve a moderado.

Tambin se utiliza para las palpitaciones del corazn, el mal humor y otros sntomas de la menopausia, el trastorno de dficit de atencin e hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno afectivo estacional (TAE).

Se ha probado el uso de la hierba de San Juan para el agotamiento, como ayuda para dejar de fumar, para la fibromialgia, el sndrome de fatiga crnica (SFC), para las migraas y otros tipos de dolor de cabeza, para los dolores musculares y de los nervios y para el sndrome de colon irritable. Tambin se utiliza para el cncer, el VIH/SIDA y para la hepatitis C.Por mucho tiempo los investigadores pensaron que una sustancia qumica llamada hipericna, presente en la hierba de San Juan, era la responsable de sus efectos contra la depresin. Informacin ms reciente sugiere que otra sustancia qumica, hiperforina, juega un papel mayor en la depresin. La hipericina y la hiperforina ejercen una accin en los mensajeros qumicos que regulan el estado de nimo en el sistema nervioso.DOSIS:La dosis estndar de hierba de San Juan es de 300 mg, 3 veces al da de un extracto estandarizado para contener 0.3% de hipericina. Unos cuantos productos nuevos en el mercado estn estandarizados para el contenido de hiperforina (normalmente de 2 a 3%), en lugar de hipericina. Estos se toman a las mismas dosis. Algunas personas toman 500 mg dos veces al da, o 600 mg en la maana y 300 mg por la noche.CONTRAINDICACIONES:Las mujeres embarazadas, en etapa de lactancia y los nios deben evitar el uso de la hierba de San Juan.VENTAJAS: Menos efectos secundarios. Tranquiliza y equilibra el sistema nervioso.Ayuda a dormir mejor ya que incrementa los niveles de melatonina. Calma la ansiedad. No altera o inhibe el deseo sexual. No altera la capacidad cognitiva.DESVENTAJAS:La Hierba de San Juan puede empeorar los sntomas en personas con enfermedad de Alzheimer, trastorno bipolar, esquizofrenia u otros trastornos mentales, sino que tambin puede conducir a la psicosis o mana.RECOMENDACIONES:No se recomienda el uso de la hierba de San Juan como una opcin de tratamiento en los pacientes con depresin mayor.PRESENTACION:La hierba de san juan se puede obtener de la propia planta natural aunque lo ms frecuente es encontrarla ya procesada en herboristeras, homeopatas o tiendas de medicamentos naturales.Se puede encontrar desecada, en te, extracto, tintura y tambin capsulas.MARCAS:Herbacil, hiprico, herbal plus,

Para qu se utiliza?La pasiflora se utiliza para los problemas para dormir (insomnio), los malestares gastrointestinales (GI) relacionados con la ansiedad o el nerviosismo, para el trastorno generalizado de ansiedad (TGA) y para aliviar los sntomas relacionados con el sndrome de abstinencia de medicamentos narcticos.

La pasiflora tambin se usa para las convulsiones, la histeria, el asma, los sntomas de la menopausia, el trastorno de dficit de atencin e hiperactividad (TDAH), el nerviosismo y excitacin, las palpitaciones, los latidos irregulares del corazn, la presin arterial alta, la fibromialgia y para aliviar el dolor.

Algunas personas aplican la pasiflora a la piel para las hemorroides, las quemaduras, y para el dolor e hinchazn (inflamacin).Dosis recomendadaPOR VA ORAL:Para el trastorno generalizado de ansiedad: Se toman 45 gotas diarias del extracto lquido de pasiflora. Tambin se ha utilizado una formulacin de comprimidos de 90 mg/da.Para reducir los sntomas relacionados con el sndrome de abstinencia de medicamentos narcticos: se toman 60 gotas del extracto lquido de pasiflora en combinacin con 0.8 mg de clonidina.Efectos secundariosLa pasiflora puede producir algunos efectos secundarios tales como mareos, confusin, accin muscular y coordinacin irregular, estado de conciencia alterado e inflamacin de los vasos sanguneos. Tambin ha habido un informe de una persona que tom pasiflora y experiment nauseas, vmitos, somnolencia, latido rpido de corazn y un ritmo anormal del corazn.Presentaciones.100 comprimidos de 500mg, con extracto estandarizado de Passiflora incarnata (100mg) equivalente a 400mg de fruto. Fructooligosacridos (250mg) y fosfato diclcico como agente compresor (150mg)

Para qu se utiliza?La valeriana es ms comnmente usada para los trastornos del sueo, especialmente para la dificultad para dormir (insomnio). Frecuentemente se combina con lpulo, blsamo de limn u otras hierbas que tambin producen somnolencia. Algunas personas que estn tratando de dejar de tomar pldoras para dormir usan valeriana para que les ayude a dormir despus de que han disminuido de a poco la dosis de la pastilla para dormir. Hay algunas pruebas cientficas que muestran que la valeriana tiene efecto para los trastornos del sueo, pero no todos los resultados de los estudios son positivos.

La valeriana tambin se utiliza para las afecciones relacionadas con la ansiedad y el estrs psicolgico que incluyen el asma nerviosa, las reacciones histricas, la excitabilidad, el miedo a las enfermedades (hipocondra), el dolor de cabeza, las migraas, y el malestar estomacal.

Algunas personas usan la valeriana para la depresin, los temblores leves, la epilepsia, el trastorno de dficit de atencin e hiperactividad (TDAH), y para el sndrome de fatiga crnica (SFC).

La valeriana se usa para los dolores musculares y de las articulaciones. Algunas mujeres usan la valeriana para los clicos menstruales y para los sntomas asociados con la menopausia que incluyen los sofocos y la ansiedad.

A veces, se agrega valeriana al agua para baarse como una ayuda para la inquietud y los trastornos de sueo.Dosis recomendadaPOR VA ORAL:Para la dificultad para dormir (insomnio): Se toma entre 400-900 mg de extracto de valeriana hasta 2 horas antes de acostarse y por hasta 28 das, o Se toma 120 mg de extracto de valeriana con 80 mg de extracto de blsamo de limn tres veces al da por hasta 30 das, o Se toma un producto de combinacin que contiene 187 mg de extracto de valeriana ms 41.9 mg de lpulo por tableta y se toman 2 tabletas al acostarse por 28 das.

Efectos secundariosEn algunas personas la valeriana puede producir algunos efectos secundarios tales como dolor de cabeza, excitabilidad, intranquilidad y an insomnio. Algunas personas se sienten lentas en la maana despus de tomar valeriana, especialmente si toman dosis altas. Es mejor no manejar u operar maquinarias peligrosas despus de tomar valeriana. Se desconoce la seguridad del uso a largo plazo de la valeriana. Para evitar posibles efectos secundarios al discontinuar el uso de la valeriana -despus del uso a largo plazo-, es mejor disminuir la dosis en forma gradual durante una o dos semanas antes de dejar de tomarla completamente.Embarazo y lactancia: No hay suficiente informacin sobre la seguridad del uso de la valeriana durante el embarazo o la lactancia. Sea precavida y evite su uso.

Ciruga: La valeriana retarda el sistema nervioso central. La anestesia y los otros medicamentos que se usan durante la ciruga tambin afectan al sistema nervioso. Los efectos combinados podran ser dainos. Deje de tomar valeriana por lo menos 2 semanas antes de tener un procedimiento quirrgico.Presentaciones.Pldoraso cpsulas.Para el tratamiento detrastornos del sueolevesa moderados, la mayora delos estudios han utilizado 400 a 900mg deextracto devalerianapor va oralde una a doshoras antes dedormir.T(infusin): 1 cucharadita de raz seca de valeriana en 150 ml de agua caliente. Tomar 1 tazadosveces al da.Extracto:100 miligramos de extracto de valeriana antes de una situacin de estrs No existe una dosis recomendada del consumo de valeriana, generalmente se utiliza en adultos:

RecomendacinLa valeriana es bien tolerada hasta por 4 a 6 semanasPara qu se utiliza?El cardo lechoso se utiliza a menudo para los trastornos hepticos, incluyendo el dao heptico producido por sustancias qumicas, por la intoxicacin con el hongo venenoso amanita, por la ictericia, por la enfermedad inflamatoria crnica del hgado, y por la hepatitis crnica. Sin embargo, los investigadores todava no han llegado con seguridad a la conclusin de que el cardo lechoso es eficaz para cualquiera de estos usos.

El cardo lechoso tambin se utiliza para la prdida del apetito, para la acidez (dispepsia), y para problemas de la vescula.

Algunas personas usan el cardo lechoso para la diabetes, la resaca, las enfermedades del bazo, para el cncer de la prstata, la malaria, la depresin, los problemas uterinos, para aumentar el flujo de leche materna, sntomas de alergia y para empezar el flujo menstrual.

En los alimentos, las hojas y flores del cardo lechoso se comen como verduras en ensaladas y como un sustituto de la espinaca. Las semillas se tuestan para usar como un sustituto del caf.

El cardo lechoso recibe su nombre debido a la savia lechosa que sale de las hojas cuando estas se rompen. Las hojas tambin tienen marcas blancas nicas que, de acuerdo a la leyenda, era la leche de la Virgen Mara. No confunda el cardo lechoso con el cardo sagrado (Cnicus benedictusDosis recomendadaAlergia a la ambrosa y plantas relacionadas: El cardo lechoso puede producir una reaccin alrgica en las personas que son sensibles a las plantas de la familia Asteraceae/Compositae. Miembros de esta familia incluyen la ambrosa, los crisantemos, las calndulas, las margaritas, y muchas otras hierbas. Si usted tiene alergias, asegrese de consultar con su proveedor de atencin mdica antes de tomar cardo lechoso.Afecciones sensibles a las hormonas tales como cncer de mamas, cncer del tero o cncer de los ovarios, endometriosis, o fibromas uterinos: Los extractos de la PLANTA del cardo lechoso pueden actuar como estrgeno en el cuerpo. No use cardo lechoso si tiene alguna condicin que se puede agravar por la exposicin a estrgeno. En cambio, los extractos de la SEMILLA del cardo lechoso que son los que se usan ms comnmente no parecen actuar como estrgeno.PresentacionesPresentacin del Cardo Mariano:90 cpsulas de 50 mg.Peso neto:50 gComposicin (por capsula):Cardo Mariano Semillas, celulosa vegetal y estearato de magnesio, acondicionados en cpsula de gelatina rgida vegeta.

Presentacin del Cardo Mariano:Bolsa de 40 g.

Para qu sirve?Elrbolde nim tiene muchaspropiedadesconocidas y ha sido utilizado para tratar una gran variedad de padecimientos. Entre laspropiedadesque posee y sus usos podemos mencionarElrbolde nim tienepropiedades astringentes y cicatrizantes que ayudan a tratar ulceraciones y heridas.Elrbolde nim posee un aceite beneficioso en eltratamientode ladiabetesy el mal de gota. Elrbolde nim tiene tambinpropiedadesque ayudan a contrarrestar los sntomas de la malaria, neumona y otras afecciones del sistema respiratorio. El extracto derbolde nim ayuda a tratarenfermedadescardiacas, el colesterol alto, la hipertensin y hasta laarritmiaElrbolde nim ha sido ampliamente utilizado por suspropiedadespara tratar los procesos artrticos y reumatoides, as como ciertos tipos de cncerEl nim tambin ayuda con problemas digestivos Elrbolde nim tienepropiedadesrelajantes que ayudan a calmar los nervios Elrbolde nim tienepropiedadesdepurants que limpian el organismo de impurezas, ayuda con problemas de la piel y otros. Elrbolde nim tambin posee cualidades antibacteriales que combaten problemas de las encillas.

Dosis recomendada

Tres capsulas diarias mximo para adultos, tomar antes de los alimentos. No se recomienda para menores dedoce aos. No consumir durante el embarazoo lactancia.

Efectos secundariosNo resulta ser perjudicial para la salud, ni presenta efectos secundarios si es consumido en dosis adecuadas y durante un tiempo prudente. Popularmente el rbol del neem es utilizado como anticonceptivo, ya que tiene propiedades que lo convierten en un espermaticida.La aplicacin externa de preparados en base al neem puede ocasionarreacciones alrgicas, sobre todo en aquellas personas que presenten hipersensibilidad a los componentes de este rbol.

PresentacionesCapsulas de hoja de Neem: (control de diabetes) 200 caps. (400mg)

Polvo fino de hojas secas u hojas enteras de Neem para difusin en bolsa: (control de diabetes(50gr.)Polvo fino de Corteza de Neem: (50gr.)Ungentos musculares: 60mlRecomendacionesEs recomendado que cuando las personas con diabetes que manejen niveles arriba de los 200 glucosa para bajar esos niveles.

Suplementos homeopticos

-Vitaminas homeopticas.

Qu son? Son indispensables para conservar la salud, actan principalmente como reguladores de procesos metabolicos y tienen una funcin en la transformacin de energa, es decir ACTIVAN los procesos enzimticos, en general las vitaminas son muy inestables y se destruyen fcilmente ante la presencia de estrs, bacterias, virus, medicamentos alopticos, infecciones, etc.Funcion: Reforzar huesos, fortalecer sistema inmunolgico, reparacin de dao celular, no trabajan por s mismas, requieren un equipo que trabaja en forma compleja. Por lo que es fundamental el restituirlas y reforzar su presencia en el organismo por medio homeoptico para preservar el equilibrio de la fuerza vital y por ende evitar enfermarnos.Dosis recomendada: se sugiere tomar de 20 a 30 gotas, 3 o 4 veces al da, pueden combinarse y tomarse juntas segn se requiera.Contraindicaciones: son totalmente seguros y no tienen efectos secundarios, no interfieren con los medicamentos tradicionales, por lo que el paciente no tiene que preocuparse por tener reacciones adversas a su medicacin.Algunos pacientes se sienten peor temporalmente despus de comenzar su tratamiento homeoptico, esto sucede porque el cuerpo estimula los sntomas por un breve tiempo e intenta restaurar la salud al mismo tiempo.Ventajas: Vitamina A participa en la visin nocturna, nutricin de la cornea, esencial tambin para mantener el grado justo de humedad de las mucosas orales y pulmonares , adems participa en el crecimiento y reproduccin de huesos y dientes, ayuda en el equilibrio del aparato reproductivo y participa de forma importante en la salud de la piel. Muy til en la respuesta inmunitaria ya que ayuda a combatir las infecciones bacterianas, virales y parasitarias. Vitamina B1 es til para la memoria, indispensable para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, tambin para el funcionamiento de algunas enzimas que hacen disponible la energa en el organismo, esclerosis mltiple parlisis facial. Vitamina B2 o conocida como Vitamina G desintoxicante del organismo por su actividad oxidenadora y energetizante,relacionada con la produccin de triptfano y serotonina, produciendo sensacin de bienestar, esta vitamina disminuye en pacientes con VIH.Para pacientes con anemia, diabticos y ulcerosos, cataratas, deterioro del crecimiento, mareos. Vitamina B3 produce hormonas sexuales como estrgeno, progesterona, testosterona, mejora la circulacin sangunea, estabiliza el colesterol alto y la hipertensin, esta vitamina disminuye en migraas, vrtigo, estrs mental, depresin. Recomendada para la diabetes, trastornos gastrointestinales, demencia, depresin, poca capacidad de aprendizaje y problemas de comportamiento de los nios. Vitamina B4 estimula produccin de glbulos blancos, contrarresta efectos secundarios de antibiticos, para nios con enfermedades recurrentes. Vitamina B5 produce antiinflamatorios naturales, til para funcionamiento de glndulas suprarrenales, herpes, inflamacin intestinal severa, fatiga, cicatrizacin lenta, vitamina B5 acompaada con vitamina A para todo tipo de alergias y para evitar inmunidad disminuida. Vitamina B6 regula el equilibrio hormonal para aliviar molestias premenstruales, contrarresta de depresin y el agotamiento, metabolismo de las protenas para la construccin y reparacin de los msculos y otros tejidos adems de la sntesis de varias enzimas.

Vitamina B9 ayuda a la produccin de glbulos rojos, auxiliar para diferentes tipos de cncer, optimiza la lactancia, retardo de crecimiento, prdida de apetito con depresin e insomnio, cabello frgil en nios y adultos adems; cabello canoso prematuro o con alopecia, fatiga general con signos de desnutricin en adultos. Vitamina B12 favorece el crecimiento y desarrollo, influyen en el correcto funcionamiento del sistema nervioso, control del apetito y es indispensable para la produccin de glbulos rojos sanos. Agotamiento y diabetes. Vitamina B15 incrementa el uso eficiente del oxigeno, mejorando y aumentando la vida de las clulas. Balancea la cantidad de esteroides naturales del cuerpo, acelera la recuperacin por fatiga y agotamiento, adems de estimular las respuestas del sistema inmunolgico, depurador del hgado, limpiador de toxinas en el organismo, acompaar con vitamina A y la vitamina E para mejorar su absorcin y efectividad. Limpiar toda la sangre de toda toxina enfermedades cardiacas, asma, glaucoma, envejecimiento prematuro. Vitamina C o antiescorbtica es til para combatir el envejecimiento, favorece la cicatrizacin de las heridas, contribuye a prevenir las cataratas, es fundamental para la produccin y la conservacin del colgeno (protena que interviene en la formacin de los tejido cutneos, encas y de carbono) su accin antioxidante neutraliza los radicales libre, que dan vida a los procesos del envejecimiento y cancero gnesis. Vitamina C2 comparte las mismas propiedades que la vitamina C y la vitamina P. Vitamina D o Antirraqutica esencial para el metabolismo del calcio y del fosfato por lo tanto se requiere para el desarrollo normal de huesos y dientes, la exposicin al sol o radiacin ultravioleta la sintetiza en el cuerpo y es importante para su activacin. Vitamina D (D2 Y D3) el cole calciferol vit D3 y el ergocalciferol D2 proveniente del reino vegetal. Vitamina E ayuda a reducir el riesgo de cardiopatas y contribuye a la prevencin del cncer, propiedades antioxidantes, ayudando en la neutralizacin de los nocivos radicales libres del organismo, es importante para preservar la integridad de las paredes celulares y en la piel, para la funcionalidad del sistema nervioso, msculos y glbulos rojos. Vitamina F o cidos grasos omega 3 interviene en el tiempo de coagulacin de la sangre. Vitamina G o conocida como vitamina B2 por compartir todas sus caractersticas. Vitamina H para pacientes diabticos mejora sus sntomas de dermatitis, depresin y somnolencia, actan en la combinacin con las vitaminas del complejo B y estn involucradas en la transformacin en energa de las protenas, carbohidratos y grasas para un mejor aprovechamiento por las clulas. Llamada la vitamina del cabello, porque actual en su nutricin y desarrollo. sntesis de cidos grasos, indispensables para la salud de la piel, el cabello y del sistema nervioso. Vitamina H2 las mismas propiedades de la Vitamina H, comparte su accin y generalidades, con la nica diferencia que esta contiene p-amino-benzoico. Vitamina I denominada tambin como VITAMINA H, VITAMINA B7 y VITAMINA B8, por sus caractersticas similares. Vitamina K aliviar nauseas, vomito en el embarazo. Necesaria para la sntesis de protenas que contribuyen a preservar la integridad de los dientes y de los huesos, ayuda a la coagulacin de la sangre y es necesaria para formacin de protombina.su deficiencia prolonga el tiempo de coagulacin y causa hemorragias. Vitamina M Esta vitamina es denominada tambin VITAMINA B9 por sus caractersticas similares. Vitamina P tambin denominada C2 por caractersticas similares, en un inicio se denomino vitamina P por su permeabilidad, concluyendo que la vitamina C2 y la vitamina P tienen propiedades similares a la Vitamina C. Vitamina U se conoce poco de esta vitamina, beneficia ulceras gstricas y duodenales, su carencia afecta coagulacin de la sangre y en la formacin de plaquetas, recomendada en Hemofilia y Anemia se acompaa con Vitamina K.

Recomendaciones: se pueden prescribir acompaado el tratamiento de cualquier medicamento homeoptico tradicional, organoterapias, aloptico o sal de schssler, pero es muy importante que no se mezclen con ninguno de estor, es decir se pueden tomar juntos pero no revueltos, recordemos que la dosis y potencias de las vitaminas son diferentes.Presentacin: gotas.Precio aproximado: $80 a $150

-Sales de Schssler

Qu son? Son 12 minerales que se encuentran en nuestro organismo de forma natural y que ingerimos diariamente cuando nos alimentamos. el mdico alemn Heinrich Wilhem Schssler (1821-1898) quien retomando los estudios del Dr. Hahnemann, descubri el uso de sales cristalizadas minerales. Schssler vinculo los ms importantes descubrimientos de la qumica, la medicina y la homeopata en particular, estructurando una nueva forma de tratamiento.Schssler, homepata desde 1858, tena un espritu inquieto y buscando mejorar los resultados para sus pacientes, comenz a investigar sobre los minerales y junto con el cientfico y qumico Justus Von Liebig, profundizo sus conocimientos sobre minerales. Nos proporcionan al cuerpo los minerales que necesita sino que los distribuye correctamente para que estn en el lugar adecuado y en el momento preciso. Cuando se toman de forma individual cada una tiene una funcin especial. Todas en su justa medida garantizan Energa y Salud. Tambin son trituraciones homeopticas, substancias de origen mineral, no orgnico. Elaboradas con minerales totalmente secos y qumicamente puros, que nunca han tenido contacto con alcohol, agua o cualquier substancia lquida.

Funcin: las sales de la vida...Las principales dolencias que trata son la piel, uas, huesos, infamacin, lesiones, msculos y nervios, dolores, calambre, desintoxicacin y excrecin.1. Calcium Fluoratum: tambin llamado floururo de calcio trata principalmente arrugas, hemorroides, varices, hongos en uas y dientes con caries, devuelve la tonicidad a la piel, refuerza las articulaciones, huesos y esmalte dental. 2. Calcium phosphoricum: tambin llamado fosfato clcico funcin en la formacin de los huesos (mineralizacin) tambin participa en la coagulacin de la sangre y puede ayudar a contener la perdida de sangre excesiva, espasmos en los bebes nerviosismo.3. Ferrum phosphoricum: tambin llamado fosfato de hierro juega un papel fundamental en la fabricacin de energa en las clulas y es fundamental para que las molculas de oxigeno se unan a los glbulos rojos, fortalece el sistema inmunolgico, lucha contras las infecciones.4. Kalium chloratum: o cloruro de potasio regula el metabolismo de las membranas mucosas, junto con la sal cloruro sdico, elimina el agua del organismo regulando los lquidos corporales y se encarga del buen funcionamiento de los msculos y nervios. Adems influye en el metabolismo del azcar y las protenas, el control del latido del corazn y la actividad estomacal e intestinal. Adems sirve como remedio secundario al Ferrum phosphoricum en el tratamiento de resfriados, heridas e inflamaciones..5. Kalium phosphoricum: La sal de los nervios. Ayuda a tratar el agotamiento mental, emocional y fsico. Fosfato de potasio es necesario para que tanto nervios como msculos funcionen correctamente. Evita tambin la deterioracin del tejido celular. Se considera una Sal nutriente para el tejido muscular y nervioso. . Tambin la falta de energa, el desnimo, calambres, alopecia localizada e hiperactividad en nios6. Kalium sulfuricum: La sal anti-toxinas. Tambin llamado sulfato potsico es muy importante para eliminar las toxinas del organismo, junto con el ferrum phosphoricum ayuda a transportar el oxgeno de los pulmones a las clulas. Estimula la formacin de las clulas cutneas del cabello y las uas, esencial para la curacin de heridas y erupciones. La sal contra los resfriados e inflamaciones.

7. Magnesium phosp: La sal del dolor tambin llamado fosfato de magnesio participa en la formacin de huesos, msculos y nervios, tienen la capacidad de disminuir los impulsos nerviosos que conducen a los msculos. Esta sal es el remedio bioqumico que alivia los calambres y dolores, puesto que disminuye la actividad en los nervios y msculos, tal y cmo hacen las sales naturales de nuestro organismo. La falta de magnesio agrava los calambres y clicos. El fsforo es esencial en la produccin de energa celular.8. Natrium chloratum: Reguladora del metabolismo hdrico. Tambien llamado cloruro sdico. Esta sal es muy eficaz en los problemas que se manifiestan tanto por exceso de lquidos como los edemas o personas que sudan o lagrimean mucho, como por falta de hidratacin como la sequedad en la piel. Esta sal regula los niveles de hidratacin del cuerpo.9. Natrium phosphoricum: La sal del metabolismo tambin llamado fosfato sdico es la sal bioqumica que regula el metabolismo. Tiene un efecto purgante (laxante) y controla el exceso de acidez del cuerpo. Es importante cuando existe tendencia a aumentar de peso.Esta sal ayuda a normalizar el metabolismo y los iones que pueden causar cido rico y gota. Tambin regula el equilibrio cido-base, actuando en excesos de acidez como digestiones pesadas o acidez estomacal, exceso de cido rico (reuma, gota) o cido lctico (esfuerzos musculares).10. Natrium sulfuricum: La sal de la excrecin y la eliminacin tambin llamado sulfato sdico expulsa lquidos excedentes del cuerpo. Reduce la cantidad de agua que absorbe el intestino grueso, actuando como un purificador o podramos decir un desintoxicador indirecto. Por ello, esta sal se convierte en el medio excretor ms importante de la bioqumica. Esta sal ayuda en todas las alteraciones de secrecin en los rganos digestivos, entre los cuales se encuentran el pncreas, vescula biliar e intestinos.11. Silicea: La sal de la belleza tambin llamada dixido de silicio es el cosmtico bioqumico por excelencia, estabiliza la piel, el cabello, las uas, pies y manos y tejido conjuntivo. Contribuye en su elasticidad y firmeza. Esta sal favorece el aprovechamiento de calcio en los huesos, por lo que junto con las sales n1, n2 y n7 ayuda a prevenir la osteoporosis.

12. Calcium sulfuricum: La sal regenerativa. Tambin llamado sulfato de calcio est presente de forma natural en los cartlagos y forma parte de los aminocidos. Esta sal estimula a las clulas encargadas de emitir hormonas y enzimas. Influye sobre la formacin de tejido conjuntivo, tiene efecto antiinflamatorio sobre la piel y refuerza el crecimiento de clulas nuevas.

Dosis recomendada: Adultos 3 tabletas, 3 veces al da, disueltas en la boca, sin agua y sin masticar, antes o despus de los alimentos. Nios y bebes: 2 tabletas, con las mismas recomendaciones

Contraindicaciones: Las sales no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones. No suprimen ni palian, no intoxican ni alteran la accin de otros tratamientos. En algunos casos pueden producir efectos exonerativos y depurativos, los cuales son siempre curativos, y no deben tomarse como agravaciones.

Ventajas: Es que no se alteran con ningn otro tratamiento, an con la alopata siguen ejerciendo su accin fortificante y armonizadora. Pueden combinarse con homeopata, organoterpicos o cualquier tipo de tratamiento dinmico o naturista. Por su accin preventiva y correctiva se recomienda su uso diario y permanente. Tomar sales de Schssler es semejante a alimentarse adecuadamente o cultivar hbitos saludables: Por ms tiempo que se prolongue el hacerlo, nunca ser contraproducente o pernicioso, muy por el contrario ayudara al ptimo funcionamiento de nuestro organismo, bloqueando la accin de los radicales libres y retrasando el proceso de oxidacin y envejecimiento celular.

Recomendaciones: Es muy importante que la tableta NO se mastique, ya que necesitamos que entre por la mucosa bucal al torrente sanguneo, para que tenga efecto ptimo. Ya que si se mastica, entrara va el aparato digestivo y al mezclarse la sal con los jugos gstricos, los componentes qumicos se transforman, disminuyendo su capacidad curativa.A partir de los 4 meses de vida, puede tomarla cualquier persona, an enfermos terminales, muy crnicos o medicados, personas con todo tipo de molestias, hasta individuos sanos y mujeres embarazadas. An las personas que reciben alimentacin parenteral pueden tomarlas. Bsicamente, las sales se prescriben con la misma frecuencia y cantidad tanto en las afecciones agudas como en las crnicas. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades muy agudas o en indisposiciones repentinas pueden prescribirse con una mayor frecuencia (2 cada 3 o 4 horas) y hasta cada hora, si es necesario, como coadyuvante del medicamento homeoptico en dolores y molestias muy intensasPresentacin: tabletas o solucin (gotas)Precio apro