Vademecum I

58
AINES Y CITOPROTECTORES GASTRICOS PARACETAMOL 1. Nombre genérico: Paracetamol. 2. Nombre comercial: Panadol. 3. Clasificación: Analgésico no narcótico, antipiuretico. 4. Indicaciones: Dolores leves a moderados: cefalea, mialgia, dolor postparto. Antipirético. Analgésico coadyuvante del tratamiento antiinflamatorio. Tratamiento de la gota concomitantemente con el probenecid. En combinación con codeína, dextropropoxifeno o tramadol para el tratamiento de dolores moderados a severos. En combinación con antihistamínicos y descongestionantes nasales para el alivio de los síntomas del resfriado común. 5. Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura. 6. Vías de administración: vía oral y rectal. 7. Biotrasformacion: hepática. 8. Vías de eliminación: Vía renal.

Transcript of Vademecum I

Page 1: Vademecum I

AINES Y CITOPROTECTORES GASTRICOS

PARACETAMOL

1. Nombre genérico: Paracetamol.

2. Nombre comercial: Panadol.

3. Clasificación: Analgésico no narcótico, antipiuretico.

4. Indicaciones:

Dolores leves a moderados: cefalea, mialgia, dolor postparto. Antipirético. Analgésico coadyuvante del tratamiento antiinflamatorio. Tratamiento de la gota concomitantemente con el probenecid. En combinación con codeína, dextropropoxifeno o tramadol para el

tratamiento de dolores moderados a severos. En combinación con antihistamínicos y descongestionantes nasales

para el alivio de los síntomas del resfriado común.

5. Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.

6. Vías de administración: vía oral y rectal.

7. Biotrasformacion: hepática.

8. Vías de eliminación: Vía renal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al paracetamol. Insuficiencia hepática y renal. Alcoholismo activo, enfermedad hepática o hepatitis viral porque el

paracetamol incrementa el riesgo de hepatotoxicidad. Fenilcetonuria.

10.Efectos colaterales:

Page 2: Vademecum I

Reacciones de hipersensibilidad: reacciones alérgicas. Efectos gastrointestinales: náusea, vómito, dolor abdominal, flatulencia,

constipación. Efectos neurológicos: cefalea, diaforesis, agitación, fatiga,

convulsiones. Efectos cardiovasculares: taquicardia. Efectos neumológicos: posible aumento de la morbilidad en asma y

rinitis alérgica con el uso frecuente. Efecto musculo – esquelético: fatiga muscular Efectos renales :diuresis Efectos hematológicos: anemia hemolítica.

11. Interacción medicamentosa:

Aumenta efecto (a dosis > 2 g/día) de: anticoagulantes orales. Hepatotoxicidad potenciada por: alcohol, anticonvulsivantes, isoniazida. Niveles plasmáticos disminuidos por: anticonvulsivantes, estrógenos. Disminuye efecto de: diuréticos de asa, lamotrigina, zidovudina. Acción aumentada por: probenecid, isoniazida, propranolol. Efecto disminuido por: anticolinérgicos, colestiramina. Absorción aumentada por: metoclopramida, domperidona. Aclaramiento aumentado por: rifampicina. Puede aumentar toxicidad de: cloranfenicol. Lab: sangre: aumento de glucosa, teofilina y ác. úrico; reducción de

glucosa por método oxidasa peroxidasa Orina: aumenta valores de metadrenalina y ác. úrico; falsos

+ en determinación de ác. 5-hidroxi indol acético en pruebas con el reactivo nitrosonaftol. Aumenta tiempo de protrombina. Suspender 3 días antes de pruebas de función pancreática mediante bentiromida.

12.Sobredosis:

El uso de dosis altas de paracetamol o por tiempos prolongados provoca efectos indeseables en el ámbito renal y hepático.

Una dosis de 10 a 15 gramos de paracetamol provoca hepatotoxicidad y una dosis de 20 a 25 gramos puede ser mortal.

Los síntomas de intoxicación aguda, en las primeras 24 horas, son náusea, vómito, anorexia, dolor abdominal, que pueden durar una semana.

El daño tóxico hepático aparece a los dos o tres días con incremento de las aminotransferasas plasmáticas, hiperbilirrubinemia y prolongación del tiempo de protrombina.

En ocasiones se puede relacionar con necrosis tubular renal aguda.

13.Formas de presentación:

Tabletas 500mg. Jarabe 120mg/5 ml.

Page 3: Vademecum I

Solución: 100mg/ ml.

14.Posología:

Oral: 1g/6-8 h o ads. y niños > 12 años: 500-650 mg/4-6 h; máx. 4 g/día. Niños desde 0 meses: 15 mg/kg/6 h o 10 mg/kg/4 h. I.R.: Clcr < 10 ml/min: intervalo mín. entre tomas, 8 h; Clcr 10-15 ml/min, 6 h. Ancianos, reducir dosis en un 25%.

Rectal: lactantes de: 10 kg, 150 mg/6h, máx. 750 mg/día; 13-18 kg, 150 mg/4-6 h, máx. 900mg/día; 20 kg, 150-300 mg/4-6 h, máx. 1.200 mg/día. Niños de: 12-16 kg, 300-325 mg/8h, máx. 1g/día; 17-23 kg, 300-325 mg/6 h, máx. 1.5g/día; 24-40 kg, 300-325 mg/4-6 h, máx. 2.5g/día. Ads. y adolescentes: 600-1.300 mg/6h, máx. 5g/día.

IV (perfus. de 15 min): ads., adolescentes > 50 kg: 1g hasta 4 veces/día. Niños > 10 kg y ads., adolescentes < 50 kg: 15 mg/kg hasta 4 veces/día. Recién nacidos a término y niños < 10 kg: 7,5 mg hasta 4 veces/ día. Intervalo mín. entre dosis, 4 h. I.R. grave: mín. intervalo entre dosis, 6 h.

15. Indicaciones en odontología: analgésico para el dolor dental.

IBUPROFENO

1. Nombre genérico: ibuprofeno.

2. Nombre comercial: adax, alidol F, anafidol, dolofalm, dolomax, ibudol.

3. Clasificación: analgésico, antiinflamatorio y antipirético.

4. Indicaciones:

Enfermedades inflamatorias no reumáticas. Alivio de dolor leve a moderado. Fiebre. Dismenorrea. Enfermedades reumáticas (incluyendo artritis reumatoide juvenil).

5. Mecanismo de acción: como todos los antiinflamatorios no esteroidicos de la familia de los ácidos aril-propionicos, el ibuprofen inhibe la acción de las enzimas COX-1 y COX-2. Los efectos anti-inflamatorios del ibuprofeno son el resultado de la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas

Page 4: Vademecum I

subsiguiente a la inhibición de la ciclooxigenasa. El ibuprofen inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación por los leucocitos de citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores nociceptivos. El ibuprofeno, como otros AINEs, no altera el umbral del dolor ni modifica los niveles de prostaglandinas cerebrales, concluyéndose que sus efectos son periféricos. La antipiresis es consecuencia de la vasodilatación periférica debido a una acción central sobre el centro regulador de la temperatura del hipotálamo.

6. Vías de administración: vía oral.

7. Biotrasformacion: hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al ibuprofeno. Reacción alérgica severa como anafilaxia o angioedema, o

brocoespasmos inducida por aspirina u otros AINE.

10.Efectos colaterales:

Frecuentemente: dolor abdominal, dolor y sensación de quemazón epigástrica, nausea; rash cutáneo.

Infrecuentemente: vomito, diarrea, constipación, disminución o pérdida del apetito, indigestión, cefalea leve o moderada, vértigo, zumbidos, nerviosismo o irritabilidad, retención de líquidos.

Raramente: estomatitis o ulceración gingival, sequedad de la boca; gastritis, sangrado o hemorragia, perforación u ulceración gastrointestinal, pancreatitis, confusión, depresión mental, meningitis aséptica: erupciones bulosas, eritema multiforme, insuficiencia renal, hipertensión arterial, cambios de visión.

11. Interacción medicamentosa:

aspirina u otros aines, alcohol,corticoides: incrementan el riesgo de sangardo o hemorragia en el tracto intestinal y otros lugares.

antihipertensivos y diureticos: se antagonizan el efecto hipotensor. litio: se incrementa los niveles serricos. metotrexato: se ha reportado hechos fatales con el usosimultaneo. insulina u antidiabeticos orales: pueden incrementan su efecto

hipoglicemiante.

Page 5: Vademecum I

12.Sobredosis: El uso de dosis altas de ibuprofeno o por tiempos prolongados provoca efectos indeseables en el ámbito renal y hepático.

13.Formas de presentación:

Tabletas 400mg y 200 mg Suspensión 100 mg / 5 ml.

14.Posologia:La posología deberá ajustarse a la intensidad del cuadro a tratar, empleando la mínima dosis que produzca remisión de la sintomatología.

Administración oral:

Adultos: Uso como antiinflamatorio: la dosis recomendada es de 1.200-1.800 mg/día administrados en varias dosis. Algunos pacientes pueden ser mantenidos con 800-1.200 mg. La dosis total diaria no debería exceder de 2.400 mg. Uso como analgésico y antipirético: la dosis recomendada es de 400-600 mg cada 4-6 horas dependiendo de la intensidad del cuadro y de la respuesta al tratamiento. Uso como antidismenorreico: el tratamiento debe comenzar al iniciarse el dolor. La dosis usual es de 400-600 mg, cada 4-6 horas, dependiendo de la intensidad de los síntomas.

Niños. El uso de ibuprofen no es adecuado en niños menores de 12 años. Ancianos. No se requieren modificaciones especiales en la posología. En caso de insuficiencia renal se recomienda individualizar la dosis (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo).

15. Indicaciones en odontología: eficacia analgésica en el dolor dental que es representativo de la mayoría de los casos de dolor postoperatorio.

METAMIZOL

1. Nombre genérico: metamizol o dipirona.

2. Nombre comercial: antalgina, novalgina,repriman.

3. Clasificación: analgésica, antipirético.

4. Indicaciones:

Tratamiento sintomático de la fiebre y el dlor moderado. Fiebre alta, antecedentes de convulsiones febriles, dolor intenso que no

sede con otras medidas.

Page 6: Vademecum I

Dolores musculares y articulares de causa no inflamatoria, analgésica en pacientes que no pueden recibir antiinflamatorios.

Convulsiones, torceduras, esguinces, luxaciones y fracturas. Cólico biliar, cólico renal. Dolor postquirúrgico.

5. Mecanismo de acción: inhibidor selectivo de las prostaglandinas F2 a. acción analgésica a nivel del tálamo y acción termolítica a nivel

central.

6. Vías de administración: Vía oral, rectal, IM o EV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al metamizol. Supresión de la medula ósea u otras discrasias sanguíneas. Antecedentes de reacciones alérgicas, rinitis, urticaria o asma

inducida por aspirinas u otros AINE.10. Efectos colaterales:

Reacciones alérgicas: erupciones cutáneas. Administrada por vía IV puede producir, en personas predispuestas, shock tóxico alérgico con: sudoración, frío, vértigo, obnubilación, náuseas, palidez cutánea y dificultad respiratoria. Si se administra por esta vía rápidamente puede producir hipotensión, sofoco, rubor, palpitaciones y náusea.

Efectos respiratorios: disnea, cianosis. Efectos hematológicos: agranulocitosis, anemia aplástica. Efectos dermatológicos: necrólisis epidérmica tóxica.(1

Efectos renales: coloración rojiza en la orina que cede al ser suspendido el tratamiento. 

11. Interacción medicamentosa:

Si se administra de forma concomitante con ciclosporina, los niveles en sangre de ciclosporina pueden ser reducidos, y por lo tanto deberán ser monitorizados. El metamizol es metabolizado por oxidación mediante el citocromo CYP2D6. Algunos fármacos que también son metabolizados por la misma vía, como la cimetidina, pueden aumentar los niveles plasmáticos y la semi-vida de

Page 7: Vademecum I

eliminación del metamizol. Se desconoce el significado clínico de esta hallazgo.

12.Sobredosis:

La intoxicación se presentará cuando se ha administrado dosis muy elevadas y se manifiesta por vómito, depresión del SNC, hipotermia e hipotensión.

El tratamiento se realizará con medidas generales de soporte, diuresis forzada y analépticos.

13.Formas de presentación:

Inyectable 1g/2 ml. Tabletas 500mg. Jarabe 250 mg/ 5 ml x 60 ml. Gotas 500mg / 1ml x 10ml. Suspensión: 350 mg.

14.Posología:

Vía parenteral: Adultos y jóvenes a partir de los15 años: 500 mg – 2,5 g (2 a 5 mL) de dipirona por vía IV o IM y como dosis diaria hasta 10 mL de solución inyectable por lo menos cada 12 a 24 horas. La dipirona debe administrarse de forma lenta 1 mL por min. En niños durante el primer año de vida sólo debe administrarse dipirona vía IM. En niños con un peso aproximado de 30 kg, la dosis individual es de 0,4 mL hasta un 1 mL de solución inyectable.

Por vía oral, tabletas, gotas y jarabe: En mayores de 15 años y adultos: 1 a 2 comprimidos de 500 mg cada ocho horas de acuerdo con la edad, severidad y criterio médico.

En lactantes y niños pequeños: La dosis se determina según el peso corporal. Para las gotas la dosis individual es de ½ a 1 gota por kg de peso corporal.(5) La dipirona no debería ser prescrita en lactantes menores de 3 meses o con un peso inferior a 5 kg, si la administración es necesaria, no deberá sobrepasarse la dosis única de 1 gota o la dosis diaria de 3 veces 1 gota.

15. Indicaciones en odontología: analgésico para el dolor dental.

DICLOFENACO

1. Nombre genérico: diclofenaco.

2. Nombre comercial: cordralan, dolo liviolex, dolocort, olfen, voltaren.

Page 8: Vademecum I

3. Clasificación: antiinflamatorio, analgésico y antipiréticas.

4. Indicaciones:

Exacerbación aguda de procesos reumáticos. Dolor post – quirúrgico y en aquellos pacientes con administración oral

limitada. Cólico uretral y vesicular.

5. Mecanismo de acción: Es un potente inhibidor de la COX y tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas

6. Vías de administración: Vía oral, tópica, IV o EV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: excretado por la orina y en menor cantidad en la bilis:

9. Contraindicaciones: Diclofenaco está contraindicado en la insuficiencia hepática severa

10. Efectos colaterales: Estimación de frecuencias: frecuentes >10%, ocasionales 1-10%, raros 0,001%-1%, casos aislados <0,001%.

Tracto gastrointestinal. Ocasionales: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia, anorexia. Raros: hemorragia gastrointestinal (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, bridas intestinales en región diafragmática, trastornos del tracto intestinal bajo como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn; estreñimiento, pancreatitis.

Sistema nervioso central. Ocasionales: cefaleas, mareos, vértigo. Raros: somnolencia. Casos aislados: trastornos sensoriales, incluyendo parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica. Organos sensoriales especiales. Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), alteración de la capacidad auditiva, tinnitus, alteraciones del gusto.

Piel. Ocasionales: erupciones cutáneas. Raros: urticaria. Casos aislados: erupciones vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad, púrpura, inclusive púrpura alérgica.

Page 9: Vademecum I

Riñones. Raros: edema. Casos aislados: fallo renal agudo, trastornos urinarios, tales como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar.

Hígado. Ocasionales: aumento de las transaminasas séricas. Raros: hepatitis con o sin ictericia. Casos aislados: hepatitis fulminante.

Sangre. Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis.

Hipersensibilidad. Raros: reacciones de hipersensibilidad, tales como asma, reacciones sistémicas anafilácticas/anafilactoides, incluyendo hipotensión. Casos aislados: vasculitis, neumonitis.

Sistema cardiovascular. Casos aislados: palpitaciones, dolor torácico, hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva.

11. Interacción medicamentosa:

Litio y digoxina: diclofenac puede aumentar la concentración plasmática de litio y digoxina.

Diuréticos: como otros antiinflamatorios no esteroideos, diclofenac puede disminuir la acción de los diuréticos. El tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio puede asociarse con una hiperpotasemia, lo cual hace necesaria la monitorización frecuente de los niveles séricos de potasio.

Antiinflamatorios no esteroideos: la administración simultánea de diversos antiinflamatorios no esteroideos por vía sistémica puede aumentar la frecuencia de aparición de efectos indeseados.

Anticoagulantes: aunque los estudios clínicos no parecen indicar que diclofenac influya sobre la acción de los anticoagulantes, existen informes aislados que muestran un aumento del riesgo de hemorragia con el empleo de terapia combinada de diclofenac y anticoagulantes. Por consiguiente, se recomienda una estrecha vigilancia en tales pacientes.

Antidiabéticos: los ensayos clínicos han demostrado que diclofenac puede administrarse junto con antidiabéticos orales sin que influya sobre su efecto clínico. Sin embargo, existen casos aislados de efectos tanto hipo como hiperglucémicos con diclofenac que precisaron modificar la dosificación de los agentes hipoglucemiantes.

Metotrexato: se procederá con precaución cuando se administren agentes antiinflamatorios no esteroideos menos de 24 horas antes o después de un tratamiento con metotrexato, ya que puede elevarse la concentración plasmática de metotrexato y, en consecuencia, aumentar la toxicidad del mismo.

Ciclosporina: debido a los efectos de los agentes antiinflamatorios no esteroideos sobre las prostaglandinas renales, puede producirse un aumento de la nefrotoxicidad de la ciclosporina.

Antibacterianos quinolónicos: existen informes aislados de convulsiones que pueden haber sido debidas al uso concomitante de quinolonas y antiinflamatorios no esteroideos

Page 10: Vademecum I

12. Sobredosis:

La sobredosis se caracteriza por malestar intestinal, náusea, vómito y somnolencia.

Puede provocar convulsiones. Debido a que se absorbe rápidamente, se pueden encontrar altas

concentraciones plasmáticas del fármaco. No existe un antídoto.

13. Formas de presentación:

Inyectable 25mg / ml x 3ml. Tabletas 50mg. Gel 20 mg.

14. Posologia:

Dolor agudo:

Diclofenaco sódico: 50 mg, 2 veces diarias VO. Diclofenaco potásico: 75 mg, 3 veces diarias VO.

Osteoartritis:

Diclofenaco sódico: 50 mg 2 o 3 veces diarias VO. Diclofenaco potásico: 100 a 150 mg diarios en 2 dosis de 75 mg VO.

Dismenorrea:

Diclofenaco potásico: 50 mg VO y se recomienda continuar, de ser necesario, con 50 mg cada 8 horas VO.

15. Indicaciones en odontología: dolor postoperatorio de origen dental como el producido por cirugía de terceros molares incluidos, cirugía periodontal,exodoncias simples, dolor postendodoncia y odontalgias.

KETOPROFENO

1. Nombre genérico: ketoprofeno.

Page 11: Vademecum I

2. Nombre comercial: Dolofast, Profeni.

3. Clasificación: antiinflamatorio y analgésico.

4. Indicaciones:

Artritis reumatoide. Artrosis. Espondilitis anquilosante. Episodio agudo de gota Cuadros dolorosos asociados a inflamación (dolor dental, traumatismos,

dolor post-quirúrgico odontológico).

5. Mecanismo de acción: Inhibe la ciclooxigenasa, que cataliza la formación de precursores de prostaglandina a partir del ác. araquidónico.

6. Vías de administración: Vía oral, tópica, IV o EV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones: El ketoprofeno está contraindicado en pacientes hipersensibles a este fármaco, tampoco debe suministrarse a pacientes en los cuáles la aspirina u otros AINE inducen asma, urticaria u otras reacciones alérgicas. En estos mismos pacientes puede presentarse una reacción anafiláctica al ketoprofeno.

10. Efectos colaterales:

Efectos gastrointestinales: dispepsias leves. Efectos renales: retención de líquidos, aumenta las concentraciones

plasmáticas de creatinina, y falla renal aguda.

11. Interacción medicamentosa:

Aumenta riesgo ulcerogénico y hemorrágico digestivo con: salicilatos, AINE, antiagregantes plaquetarios, corticoides, ISRS.

Aumenta efecto anticoagulante de: anticoagulantes dicumarínicos. Incrementa riesgo de hemorragia con: pentoxifilina, trombolíticos. Potencia toxicidad de: litio, metotrexato. Riesgo de fallo renal con: diuréticos, inhibidores de la ECA, antagonistas de

angiotensina II. Reduce efecto antihipertensor de: ß-bloqueantes, IECA, diuréticos.

Page 12: Vademecum I

Aclaramiento plasmático reducido por: probenecid

12. Sobredosis: Los signos y síntomas de una sobredosis aguda con ketoprofeno usualmente son: tinitus, visión borrosa, letargia, mareo, náusea, vómito, epigastralgia, dolor de cabeza, todos generalmente reversibles, pero la sobredosis crónica incluye: coma, depresión respiratoria, convulsiones, sangrado gastrointestinal, hipotensión

13. Formas de presentación:

Inyectable 100 mg. Tabletas 100 mg. Gel 2,5 g.

14. Posologia:

vía Oral: 50 mg/8-12 h, máx. 200 mg/día. Comp. liberación prolongada: 200 mg/día. Rectal: 100 mg al acostarse, si

es necesario, otro por la mañana, máx. 200 mg/día. IM: 100-200 mg/día (5-15 días), obtenida respuesta, pasar vía oral o rectal.

15. Indicaciones en odontología: dolor dental.

KETOROLACO

1. Nombre genérico: ketorolaco.

2. Nombre comercial: burten,dolorex, maxidol, dolnix.

3. Clasificación: analgésico, antiinflamatorio y antipirético.

4. Indicaciones:

Tratamiento sintomático a corto plazo del dolor agudo moderado a intenso, especialmente cuando se desea una acción antiinflamatoria.

Dolor posoperatorio, visceral relacionado con cáncer, por traumatismos. Cólico renal agudo.

5. Mecanismo de acción: inhiben la prostaglandinas.

Page 13: Vademecum I

6. Vías de administración: vía oral, IM, EV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal y vía biliar.

9. Contraindicaciones:

Reacción alérgica, severa, como anafilaxias o angioedema, inducida por AAS, otros AINEs o medicamentos derivados de las sulfanamidas, por el elevado riesgo a sensibilidad cruzada.

Pólipos nasales asociados con broncospasmos, inducidos por AAS por el riesgo de reacción alérgica severa.

Ultimo trim. Del embarazo, parto y lactancia.

10. Efectos colaterales:

Efectos locales: dolor en el sitio de la inyección. Efectos neurológicos: somnolencia, mareos, cefalea. Efectos gastrointestinales: dolor gastrointestinal, dispepsia.

11. Interacción medicamentosa:

Las concentraciones terapéuticas de digoxina, warfarina, ibuprofeno, naproxeno, piroxicamo, acetaminofeno, fenitoína y tolbutamida no alteran la unión de proteínas del ketorolaco.

El probenecid disminuye la eliminación de ketorolaco aumentando sus niveles plasmáticos.

En casos de dolores severos puede usarse concomitantemente con opioides, pero administrados por diferentes vías (no en la misma jeringuilla ni mezclados la misma bolsa o frasco de solución de hidratación).

12. Sobredosis: Los efectos que se producen por sobredosis de ketorolaco incluyen dolor abdominal, ulcera gástrica y sangrado, además produce acidosis metabólica.

13. Formas de presentación:

Tabletas 10 mg. Inyectable 30 mg. Ampolla 60 mg / 30mg.

Page 14: Vademecum I

14. Posología: El tiempo de tratamiento con ketorolaco no debe exceder los cinco días.

Dosis única

Dosis intramuscular Pacientes menores de 65 años: una dosis de 60 mg Pacientes mayores o de 65 años, insuficiencia renal o peso menor

de 50 kg de peso: una dosis de 30 mg. Dosis intravenosa

Pacientes menores de 65 años: una dosis de 30 mg. Pacientes mayores o de 65 años, insuficiencia renal o peso menor

de 50 kg de peso: una dosis de 15 mg.

Dosis múltiple

Dosis intramuscular o intravenosa Pacientes menores de 65 años: la dosis recomendada es de 30 mg

intramuscular o intravenosa cada seis horas. No se debe exceder de una dosis de 120 mg por día.

Pacientes mayores o de 65 años, insuficiencia renal o peso menor de 50 kg de peso: se recomienda una dosis de 15 mg intramuscular o intravenosa cada seis horas. No se debe exceder de una dosis de 60 mg por día.

15. Indicaciones en odontología: dolor procedimientos quirúrgicos de origen dental y dolor bucodental.

MELOXICAM

1. Nombre genérico: Meloxicam.

2. Nombre comercial: flodin, meloxic, mobic, telaren NF.

3. Clasificación: analgésico, antiinflamatorio, antipirético y antirreumático.

4. Indicaciones:

Osteoartritis. Otras enfermedades de estirpe reumática como artritis reumatoidea,

espondilitis.

Page 15: Vademecum I

5. Mecanismo de acción: inhibidor preferencial de la COX2.

6. Vías de administración: vía oral, IM profunda, NO usar en vía EV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal, vía biliar y fecal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad hacia el meloxicam. En pacientes que padezcan de asma, urticaria o cualquier tipo de

reacción alérgica hacia la aspirina u otro AINE.

10.Efectos colaterales:

Reacciones de hipersensibilidad: anafilaxia, shock. Efectos neurológicos: parestesia, vértigo, convulsiones, depresión,

ansiedad, confusión. Efecto sobre los órganos de los sentidos: visión anormal, tinitus,

conjuntivitis, alteración en el sentido del olfato. Efectos respiratorios: asma, broncoespasmo. Efectos cardiovasculares: angina, falla cardiaca, hipertensión,

hipotensión, vasculitis, arritmia, palpitación, taquicardia. Efectos gastrointestinales: colitis, esofagitis, úlcera gástrica,

hematemesis, melenas. Efectos renales: albuminuria, hematuria, falla renal aguda. Efectos hepáticos: aumenta las transaminasas, bilirrubinemia,

hepatitis. Efectos hematológicos: agranulocitosis, leucopenia, púrpura,

trombocitopenia.

11. Interacción medicamentosa:

El meloxicam disminuye el efecto antihipertensivo de los IECA. La colestiramina disminuye el tiempo de vida media y aumenta el

aclaramiento renal del meloxicam hasta un 50%, lo que sugiere la existencia de una recirculación gastrointestinal.

Los AINE reducen el efecto natriurético de la furosemida y la tiazida, este efecto puede ser causado por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Aunque el meloxicam no ha demostrado esta capacidad, su administración junto estos diuréticos debe ser vigilada.

Page 16: Vademecum I

Aumenta los niveles plasmáticos del litio, por lo que estos pacientes también deben ser monitorizados.

Los primeros días de administración concomitante de warfarina y meloxicam debe ser vigilada porque podría incrementarse el riesgo de sufrir hemorragias.

12. Sobredosis: Si administran dosis de 4 a 6 veces mayores a las recomendadas, los síntomas se limitaron a letargia, mareo, náusea, vómito y dolor epigástrico, también puede ocurrir: sangrado gástrico, hipertensión, falla renal aguda, disfunción hepática, depresión respiratoria, convulsiones y colapso cardiovascular.

13.Formas de presentación:

Tabletas 15 mg. Comprimidos 15 mg. Ampollas 15mg / 1,5 ml. Suspensión 7,5 mg.

14. Posología: Para la osteoartritis se recomienda iniciar con una dosis diaria de 7,5 mg. Algunos pacientes pueden recibir un beneficio adicional incrementando la dosis máximo hasta 15 mg una vez por día.

CELECOXIB

1. Nombre genérico: Celecoxib.

2. Nombre comercial: celebrex, dorit.

3. Clasificación: analgésico, antiinflamatorio, antipirético y antirreumático.

4. Indicaciones: Alivio sintomático en el tratamiento de artrosis, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante.

5. Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2 dentro del intervalo de dosis utilizado en la práctica clínica (200-400 mg/día) y que se administra por vía oral.

6. Vías de administración: vía oral.

7. Biotrasformacion: Hepática.

Page 17: Vademecum I

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al celecoxib, a las sulfamidas; ulceración péptica activa o hemorragia gastrointestinal.

pacientes que hayan experimentado asma, rinitis aguda, pólipos nasales, edema angioneurótico, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico después de tomar AAS u otros AINE, incluyendo inhibidores de la ciclooxigenasa-2; embarazo y mujeres con potencial para concebir, salvo que utilicen un método efectivo de contracepción; lactancia; disfunción hepática grave (albúmina sérica < 25 g/L o Child-Pugh >10).

pacientes con un Clcr estimado < 30 ml/min; enf. inflamatoria intestinal; ICC (clases funcionales II-IV según la NYHA); cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica y/o enf. cerebrovascular establecida.

10. Efectos colaterales:

Reacciones alérgicas manifestadas como erupciones bulosas, rash cutáneo, cefalea, mareos, vértigo, insomnio, confusión, ansiedad, tos, disnea, hipertensión, gastritis y insuficiencia renal aguda.

11. Interacción medicamentosa:

Aumenta efecto nefrotóxico de: ciclosporina y tacrolimús. Aumenta concentraciones plasmáticas de: fármacos metabolizados por

CYP2D6 (antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la recaptación de serotonina, neurolépticos, antiarrítmicos,

etc.). Potencia toxicidad de: litio. Reduce efecto de: diuréticos y antihipertensivos. Acción y toxicidad potenciada por: fluconazol. Concentraciones plasmáticas reducidas por: rifampicina, carbamazepina y

barbitúricos.

12. Sobredosis:13.Formas de presentación:

capsulas 100 mg y 200mg.

Page 18: Vademecum I

14. Posología:

Oral. Artrosis y espondilitis anquilosante : 200 mg/día (en 1 o en 2 tomas). Artritis reumatoide: 200 mg/día en 2 tomas. Se puede incrementar a 200 mg 2 veces/día (artrosis y artritis reumatoide) y a 400 mg/día en 1 o en 2 tomas (espondilitis anquilosante). Si tras 2 sem, no hay incremento del beneficio terapéutico, considerar otras alternativas. Dosis máx. recomendada: 400 mg/día para todas las indicaciones. I.H. moderada establecida iniciar con ½ dosis recomendada. No indicado en niños.

15. Indicaciones en odontología: dolor postoperatorio dental.

ETERICOXIB

1. Nombre genérico: etericoxib.

2. Indicaciones:

Artrosis. Artritis reumatoide. Dolor y signos de inflamación asociados a artritis gotosa agudadías. Espondilitis anquilosante.

3. Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2.

4. Vías de administración: vía oral.

5. Biotrasformacion: Hepática.

6. Vías de eliminación: vía renal.

7. Contraindicaciones: Hipersensibilidad; úlcera péptica o hemorragia gastrointestinal activa; broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, edema angioneurótico, urticaria, o reacciones alérgicas después de tomar AAS o AINE, incluyendo inhibidores de la COX-2; embarazo y lactancia; I.H. grave; I.R. con Clcr <30 ml/min; niños y adolescentes <16 años; enf.

Page 19: Vademecum I

inflamatoria intestinal; ICC (NYHA II-IV); HTA elevada y no controlada; cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica y/o enf. cerebrovascular establecidas.

8. Efectos colaterales: mareo, vértigo o somnolencia.

9. Interacción medicamentosa:

Disminuye efecto de: diuréticos e IECA. Aumenta toxicidad de: litio, metotrexato. Aumenta concentraciones séricas de: etinilestradiol. Concentración plasmática disminuida por: rifampicina.

10.sobredosis:

11.Formas de presentación:

Tabletas 120mg.

12.Posología: Oral.

Artrosis: 30-60 mg/día. Artritis reumatoide: 90 mg/día. Dolor y signos de inflamación asociados a artritis gotosa aguda: 120

mg/día; máx. 8 días. Espondilitis anquilosante: 90 mg/día. I.H. leve: no superar 60 mg/día; I.H. moderada: no superar 60 mg cada 2

días o 30 mg una vez al día.

13. Indicaciones en odontología: dolor postoperatorio dental.

PIROXICAM

1. Nombre genérico: piroxicam.

2. Nombre comercial: atidem, feldene, pirocaps plus.

3. Clasificación: analgésico, antiinflamatorio y antirreumático.

Page 20: Vademecum I

4. Indicaciones:

Alivio de dolor leve o moderado Antiinflamatorio en el manejo de dolores musculares y articulares de causa

inflamatoria. Procesos inflamatorios postoperatorios. Cefaleas, alivio sintomático de artrosis, artritis reumatoide y espondilitis

anquilosante.

5. Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de prostaglandinas.

6. Vías de administración: vía oral, IM.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones:

Antecedente de ulceración, sangrado o perforación gastrointestinal. Antecedentes de alteraciones gastrointestinales que predispongan a

padecer trastornos hemorrágicos como colitis ulcerosa, enf. de Crohn, cánceres gastrointestinales o diverticulitis.

Úlcera péptica activa, trastorno inflamatorio gastrointestinal o hemorragia gastrointestinal. Uso concomitante con otros AINE, incluyendo los inhibidores selectivos de la COX-2 y AAS a dosis analgésicas, y con anticoagulantes.

Antecedentes de alergia grave a fármacos, en especial reacciones cutáneas como eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.

Hipersensibilidad y antecedentes de reacciones cutáneas a piroxicam, AINE u otros fármacos. Insuf. cardíaca grave.

Disfunción hepática grave. Disfunción renal grave. Diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Embarazo (3 er trimestre).

10. Efectos colaterales:

Náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, gastritis, dolor abdominal, molestias epigástricas, molestias abdominales, melena, hematemesis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis ulcerosa y de enf. de Crohn; anorexia; insomnio; cefaleas; edema, hipertensión e insuf. Cardiaca

11. Interacción medicamentosa:

Page 21: Vademecum I

Riesgo de ulceración o sangrado gastrointestinal aumentado por: corticosteroides.

Riesgo de sangrado gastrointestinal aumentado por: ISRS, antiagregantes plaquetarios.

Potencia efecto de: anticoagulantes como warfarina. Incrementa niveles plasmáticos de: litio. Potencia efecto hipoglucemiante de: sulfonilureas. Aumenta toxicidad de: metotrexato administrado a dosis de 15 mg/semana

o superiores. Aumenta niveles de: metotrexato administrado a dosis < 15 mg/semana,

vigilar estrechamente valores hemáticos. Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad de: ciclosporina, tacrolimús. Reduce la eficacia de: IECA, ARA II, ß-bloqueantes, diuréticos. Aumenta riesgo de hemorragia con: trombolíticos.

12.Sobredosis:

13.Formas de presentación:

Comprimidos, capsulas y tabletas 10 mg y 20 mg. Ampollas 20 mg / 2 ml y 40 mg /2 ml.

14. Posología: Oral, rectal, IM.

Administración: 20 mg/día. Revisar en 14 días el beneficio y la tolerabilidad del tratamiento.

15. Indicaciones en odontología: dolor postoperatorio dental.

RANITIDINA

1. Nombre genérico: ranitidina.

2. Nombre comercial: radinat, Ranitidina Genfar.

3. Clasificación: efecto sedante.

4. Indicaciones:

Ulcera duodenal,ulcera gástrica, enfermedad por reflujo gastroesofágico. Síndrome de Zollinger-Ellison. Mastocitosis.

Page 22: Vademecum I

Medicación preanestésica: en intervenciones de urgencia, reduce las complicaciones derivadas de la aspiración del contenido ácido del estómago.

Otras aplicaciones: esofagitis por reflujo, úlceras de estrés, síndrome de intestino corto.

5. Mecanismo de acción: antagonista del receptor H2, inhibe competitivamente la interacción de la histamina con el receptor H2 de la célula parietal gástrica y tiene un mínimo o nulo efecto sobre los receptores H1.

6. Vías de administración: vía oral, IM o IV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal y bajo porcentaje en las heces.

9. Contraindicaciones:

La ranitidina se contraindica en personas con hipersensibilidad al fármaco. Úlcera gástrica maligna.

10. Efectos colaterales:

Efectos endocrinológicos: rara vez produce ginecomastia, la cual es reversible.

Efectos neurológicos: cefalea, somnolencia, vértigo. Efectos hematológicos: anormalidades hematológicas reversibles como por

ejemplo trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, granulocitopenia, anemia aplástica y anemia hemolítica medicamentosa.

Reacciones de hipersensibilidad: rara vez puede producir fiebre medicamentosa.

Efectos gastrointestinales: diarrea, constipación. Efectos cardiovasculares: bradicardia e hipotensión. Efectos locales: dolor en el sitio de inyección intramuscular.

11. Interacción medicamentosa:

La absorción de ranitidina se altera en gran medida con el uso concomitante de sucralfato.

El efecto de la ranitidina sobre el metabolismo hepático es mínimo (10% del efecto de cimetidina) por tanto no es clínicamente significativo.

Los antagonistas H2 inhiben la alcohol deshidrogenasa por lo que la ranitidina eleva la concentración sérica de alcohol.

La concentración plasmática de ranitidina se incrementa con el uso de claritromicina.

Page 23: Vademecum I

12. Sobredosis: Las medidas usuales son: remover la droga absorbida en el tracto gastrointestinal, y monitorear clínicamente al paciente. La eliminación de ranitidina podría aumentarse con hemodiálisis.

13. Formas de presentación:

Tabletas 150 y 300 mg. Inyectables 25 mg/ml x 2 ml.

14.Posología:

Adultos: Administración parenteral: En algunos pacientes hospitalizados con condiciones patológicas hipersecretoras, con úlcera duodenal o en pacientes que no se les pueda dar medicación oral, ranitidina puede ser administrada por vía parenteral siguiendo las siguientes recomendaciones:

Inyección intramuscular: 50 mg (2 mL) cada 6 a 8 horas (no es necesario realizar dilución).

Inyección intermitente intravenosa: 50 mg (2 mL) cada 6 a 8 horas. Diluir ranitidina 50 mg en cloruro de sodio al 0,9% con una concentración no mayor de 2,5 mg/mL (20 mL). Inyectar a una velocidad no mayor de 4 mL/min (5 minutos).

Infusión intermitente: 50 mg (2 mL) cada 6 a 8 horas. Ranitidina 50 mg en dextrosa al 5% u otra solución IV con una concentración no mayor a 0,5 mg/mL (100 mL). Administrar a una velocidad máxima de 5 a 7 mL/min (15-20 minutos).

Infusión intravenosa continua: 6,25 mg por hora, diluir la ranitidina en dextrosa al 5%. En condiciones de hipersecreción, la infusión se debe iniciar a 1 mg por kg de peso por hora y aumentar 0,5 mg por kg cada hora, de ser necesario, hasta un máximo de 2,5 mg por kg de peso por hora.

Niños: En pacientes pediátricos con úlcera duodenal, gástrica, o reflujo gastroesofágico, la dosis de ranitidina es de 2 a 8 mg por kg de peso por dosis, dos a tres veces al día, hasta un máximo de 300 mg por día.

15. Indicaciones en odontología: inhiben la secreción gástrica por lo cual no son de interés odontológico.

CIMETIDINA

1. Nombre genérico: Cimetidina.

2. Nombre comercial: Cimetin, Ulcemet, Cimetidina-APO.

3. Clasificación: efecto sedante.

Page 24: Vademecum I

4. Indicaciones:

Úlcera duodenal, ulcera gástrica, enfermedad por reflujo gastroesofágico. Síndrome de Zollinger-Ellison, Mastocitosis. Medicación preanestésica: en intervenciones de urgencia, reduce las

complicaciones derivadas de la aspiración del contenido ácido del estómago.

Otras aplicaciones: úlceras de estrés, síndrome de intestino corto, adenoma endocrino múltiple, prevención de la neumonía por aspiración, úlcera gástrica inducida por AINE, insuficiencia pancreática, sangrado gastrointestinal alto, urticaria.

5. Mecanismo de acción: Es un agente que bloquea de forma competitiva y reversible los receptores H2 para la histamina en la célula parietal gástrica inhibiendo la secreción ácida gástrica

6. Vías de administración: vía oral, IM o IV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal y bajo porcentaje en las heces.

9. Contraindicaciones: Cimetidina se contraindica en personas con hipersensibilidad al fármaco.

10. Efectos colaterales:

Efectos endocrinológicos: rara vez produce ginecomastia, la cual es reversible. Se ha reportado impotencia reversible en pacientes con patologías hipersecretorias que reciben cimetidina. La impotencia ha ocurrido más frecuentemente cuando se utilizaron dosis altas de cimetidina durante un periodo de por lo menos 12 meses.

Efectos neurológicos: cefalea, somnolencia, vértigo. Efectos hematológicos: anormalidades hematológicas reversibles como por

ejemplo trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, granulocitopenia, anemia aplástica y anemia hemolítica medicamentosa.

Reacciones de hipersensibilidad: rara vez puede producir fiebre medicamentosa.

Efectos gastrointestinales: diarrea, constipación. Efectos cardiovasculares: bradicardia e hipotensión. Efectos locales: dolor en el sitio de inyección intramuscular.

11. Interacción medicamentosa:

Cimetidina, aparentemente debido a la inhibición de los sistemas microsomales hepáticos, reduce el metabolismo hepático de los

Page 25: Vademecum I

anticoagulantes cumarínicos (warfarina), fenitoína, propranolol, algunas benzodiazepinas, lidocaína, metronidazol, triamtireno, algunos antidepresivos tricíclicos y teofilina, y de esta manera disminuye su eliminación y aumenta la concentración sanguínea de estas drogas.

La absorción de cimetidina se altera en gran medida con el uso concomitante de sucralfato.

Los antagonistas H2 inhiben la alcohol deshidrogenasa, por lo que cimetidina eleva la concentración sérica de alcohol.

La concentración plasmática de cimetidina se incrementa con el uso de claritromicina.

Cimetidina inhibe la vía del metabolismo de fármacos oxidantes catalizada por citocromo P450.

Reduce el flujo sanguíneo hepático por lo que puede disminuir aún más la eliminación de otros fármacos.

12. Sobredosis: Con dosis de hasta 10 g no se han asociado efectos adversos, y dosis de hasta 20 g se asociaron con efectos adversos transitorios similares a los que ocurren con dosis normales. Se ha reportado la muerte en los adultos luego de la ingestión de más de 40 g de cimetidina.

13. Formas de presentación:

Tabletas 200 mg. Ampollas 200 mg.

14. Posología:

Tratamiento de úlcera duodenal: (6 a 8 semanas de tratamiento)

Niños: 20-40 mg/kg/diarias, divididas y administradas en cada comida. Adolescentes y adultos: 200-400 mg/kg/diarias, cuatro veces al día

(después de cada comida y antes de acostarse).

Profilaxis de úlcera duodenal:

Niños: 200 mg antes de acostarse. Adolescentes y adultos: 400 mg antes de acostarse.

Hipersecreción:

10-20 mg/kg/diarias VO, divididas y administradas en cada comida y antes de acostarse, ó 200 mg disueltos en 100mL de solución salina lentamente cada 6 horas IV. 200 a 400 mg/kg IM.

16. Indicaciones en odontología: inhiben la secreción gástrica por lo cual no son de interés odontológico.

Page 26: Vademecum I

OMEPRAZOL

1. Nombre genérico: omeprazol.

2. Nombre comercial: Acidex, Omepril.

3. Clasificación:

4. Indicaciones:

Promover la cicatrización de las úlceras esofágicas, gástricas y duodenales, en pacientes en los cuales el tratamiento con antagonistas de los receptores H2 ha fallado o no reaccionan de manera adecuada.

Erradicación del Helicobacter pylori en combinación con antimicrobianos como amoxicilina y claritromicina.

Síndrome de Zollinger – Ellison. Reflujo gastroesofágico.

5. Mecanismo de acción: Es un benzimidazol que frena la producción y secreción de HCl, actuando como un inhibidor covalente de la enzima H+, K+-ATPasa (bomba de protones) de la célula parietal del estómago.

6. Vías de administración: vía oral.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones: El omeprazol está contraindicado en pacientes que presentan hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

10. Efectos colaterales:

Efectos gastrointestinales: náusea, cólico, diarrea. Efectos neurológicos: cefalea, mareo, somnolencia. Efectos hepáticos: incremento de la actividad plasmática de las

transaminasas hepáticas. Efectos locales: erupciones cutáneas.

Page 27: Vademecum I

11. Interacción medicamentosa: Este fármaco actúa sobre el citocromo P450 in vitro, por lo que va a aumentar el tiempo de eliminación de fenitoína, warfarina y diazepam.

12. Sobredosis: Se han reportado pocos casos por sobredosis de omeprazol, 320 a 900 mg. Los síntomas que se presentan son: confusión, somnolencia, visión borrosa, taquicardia, náusea, diaforesis, rubor, cefalea y sequedad bucal. No existe un antídoto específico. La dosis letal del omeprazol es sobre los 1500 mg/kg, probado en ratones y ratas.

13. Formas de presentación:

Tabletas 20 mg.

14. Posología:

Tratamiento para la úlcera duodenal:20 mg, VO dos veces al dia por 7 a 10 dias .

Erradicación del Helycobacter pylori: se lo utiliza junto con claritromicina y amoxicilina en dosis de 20 mg, 500 mg y 1000 mg respectivamente, dos veces al día por 10 días (ulcera gastrica o duodenal).

Tratamiento para la úlcera gástrica: 40 mg una vez al día por cuatro a ocho semanas.

Tratamiento para el reflujo gastroesofágico: 20 mg una vez al día por más de cuatro semanas.

Síndrome de Zollinger – Ellison : La administración de 60 a 70 mg una vez al día, ha mostrado ser útil.

17. Indicaciones en odontología: Disminuye la acidez gástrica.

PANTOPRAZOL

1. Nombre genérico: Pantoprazol.

2. Nombre comercial: pantoprazol.

Page 28: Vademecum I

3. Clasificación:

4. Indicaciones:

Enf. por reflujo leve y síntomas asociados. Prevención de úlceras gastroduodenales inducidas por AINE no selectivos Úlcera duodenal,Úlcera gástrica. Esofagitis por reflujo moderada y grave. S. Zollinger-Ellison y otras enf. Hipersecretoras.. Erradicación de H. pylori

5. Mecanismo de acción: Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte de H +

al lumen gástrico.

6. Vías de administración: vía oral y IV.

7. Biotrasformacion: Hepática.

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Erradicación de H. pylori en pacientes con I.H. o I.R. moderada-grave.

10. Efectos colaterales: Diarrea, dolor epigástrico, estreñimiento, flatulencia, cefalea.

11. Interacción medicamentosa:

Reduce la absorción de: ketoconazol, itraconazol, posaconazol, erlotinib.Monitorizar INR/tiempo de protrombina, junto con: anticoagulantes cumarínicos.

12. Sobredosis:

13. Formas de presentación:

Tabletas 20, 40 y 80 mg. Ampollas 160 mg.

14. Posología: Oral (en ayunas, no masticar). IV: durante 2-15 min. Ads. y adolescentes > 12 años:

Page 29: Vademecum I

Enf. por reflujo leve y síntomas asociados: oral, 20 mg/24 h, 2-8 sem; en reaparición tras conseguir control, 20 mg/24 h, "a demanda", si no se consigue, valorar tto. continuo.

Tto. a largo plazo y prevención de recaídas de la esofagitis por reflujo: oral, mantenimiento: 20 mg/24 h, si hay recaída, aumentar a 40 mg/24 h.

Esofagitis por reflujo moderada y grave: oral, 40-80 mg/24 h, 4-8 sem. Ads.: Prevención de úlceras gastroduodenales inducidas por AINE no selectivos,

en pacientes de riesgo en tto. continuado con AINE: oral, 20 mg/24 h. Úlcera duodenal. IV: 40 mg/24 h; oral: 40-80 mg/24 h, 2-4 sem. Úlcera gástrica. IV: 40 mg/24 h; oral: 40-80 mg/24 h, 4-8 sem. Esofagitis por reflujo moderada y grave: IV: 40 mg/24 h. S. Zollinger-Ellison y otras enf. hipersecretoras: IV u oral: 80 mg/24 h, en

caso de dosis superior, dividir en 2. De modo transitorio, dosis diaria > 160 mg. En control rápido de secreción ácida: IV: 160 mg.

Erradicación de H. pylori, oral, 40 mg 2 veces/día, 7-14 días, asociado con 2 antibióticos adecuados en úlcera péptica:1) 1 g amoxicilina + 500 mg claritromicina, 2 veces/día.2) 1 g amoxicilina + 400-500 mg metronidazol, 2 veces/día.3) 400-500 mg metronidazol + 250-500 mg claritromicina, 2 veces/día.

Tto. de corta duración de síntomas de reflujo (ej. pirosis, regurgitación ácida): 20 mg/24 h, 2-3 días, máx. 4 sem.

I.H. grave: máx. 40 mg/48 h (oral) o 20 mg/24 h (oral o IV). I.R.: máx. 40 mg/24 h (oral o IV). Ancianos: máx. 40 mg/24 h (oral o IV). Salvo en tto. combinado para

erradicación de H. pylori: oral, 40 mg/12 h, 7 días.

15. Indicaciones en odontología:

SEDANTES ANALGESICOS NARCOTICOS

MORFINA

1. Nombre genérico: Morfina.

2. Nombre comercial: morfina, M-Eslon.

3. Clasificación: sedante.

4. Indicaciones:

Alivio de varios síndromes dolorosos agudos de intensidad moderada a severa.

Dolor tipo crónico y severo. Dolor crónico en procesos malignos. Tratamiento coadyuvante en el edema agudo de pulmón. Analgésico en el dolor de infarto agudo de miocardio.

Page 30: Vademecum I

5. Mecanismo de acción: actúa a nivel del SNC e intestino es un agonista potente de los receptores m., pero puede actuar a nivel de otros receptores opioides, sobre todo a dosis altas

6. Vías de administración: vía oral, IM, IV , epidural o intratecal. .

7. Biotrasformacion: procesos de glucoronoconjugación, metilación, desmetilación y oxidación del anillo bencénico.

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a la morfina. Estados convulsivos: crisis epilépticas, tétanos. En pacientes con depresión respiratoria en ausencia de equipo de

resucitación. Asma bronquial agudo o severo. Insuficiencia respiratoria. Depresión severa del SNC. Falla cardiaca secundaria a enfermedad pulmonar crónica. Arritmias cardíacas. Tumor cerebral. Lesiones en la cabeza. Incremento de la presión intracraneal. Alcoholismo. Delirium tremens. Después de una cirugía del tracto biliar. Sospecha de un cuadro de abdomen agudo quirúrgico. Anastomosis quirúrgica. Uso concomitante con inhibidores de la MAO Esta contraindicada su administración epidural si existe infección del lugar

de inyección.

10. Efectos colaterales:

Efectos respiratorios: depresión respiratoria, menos frecuentemente se ha observado hipo, rinitis, atelectasia, asma, hipoxia, disnea, insuficiencia respiratoria, alteraciones de la voz, edema pulmonar no cardiogénico.

Efectos neurológicos: depresión de la conciencia, somnolencia, sedación, mareo, cefalea, euforia, disforia.

Efectos cardiovasculares: hipotensión. Efectos gastrointestinales. náusea, vómito, estreñimiento. Efectos sobre el árbol biliar: cólicos biliares.

Page 31: Vademecum I

Efectos sobre vías urinarias: retención urinaria. Efectos dermatológicos: rash, prurito, eritema, úlceras de decúbitos,

urticaria, edema y diaforesis. Tolerancia. Dependencia física y psíquica.

11. Interacción medicamentosa:

La morfina aumenta el efecto de los fármacos hipotensores. Produce síndrome de retirada con naloxona en pacientes dependientes.

La morfina junto con opiáceos agonistas-antagonistas produce síndrome agudo de retirada en pacientes con dependencia. Junto con otros depresores del SNC se potencia su efecto depresor respiratorio.

Puede potenciar los efectos anticoagulantes de los dicumarínicos. La cimetidina inhibe el metabolismo de la morfina y aumenta sus niveles plasmáticos.

La administración de morfina junto con antidiarreicos y anticolinérgicos puede producir constipación e íleo.

Las fenotiazinas, los inhibidores de la MAO y los antidepresores tricíclicos, pueden intensificar y prolongar los efectos depresores de los opioides.

Las anfetaminas incrementan los efectos analgésicos y euforizantes de la morfina, lo que puede disminuir los efectos sedantes adversos.

La morfina puede reducir la eficacia de los fármacos diuréticos, al inducir liberación de hormona antidiurética. También puede producir retención urinaria aguda debido al espasmo del esfínter vesical, particularmente en pacientes con hipertrofia protática.

12. Sobredosis: Las sobredosis con morfina se manifiestan por depresión respiratoria, somnolencia que puede progresar a estupor y coma, flacidez muscular, piel fría y húmeda, pupilas mióticas y, a veces, bradicardia, hipotensión y muerte. La midriasis marcada antes que miosis puede deberse a hipoxia severa en situaciones de sobredosis.

13. Formas de presentación:

Tabletas 10 mg. Inyectable 10 mg / ml. Solución 10 mg / 5 ml.

14. Posología:

Tratamiento analgésico

Page 32: Vademecum I

Adultos, IV: 2,5 a 15 mg en 4 o 5 mL de agua para inyección, inyectados lentamente, en un período de 4 a 5 minutos.

IM o SC: 5 a 20 mg por vez, repitiéndose cada cuatro horas. Niños: 0,1 a 0,2 mg/kg. Máximo una dosis de 15 mg.

Tratamiento preanestésico: Las dosis siguientes deben ser dadas 45 a 60 minutos antes de la anestesia.

Adultos, IM o SC: 10 mg /70 kg de peso. Niños de más de 1 año de edad: 0,1 mg/kg de peso; máximo una dosis de

10 mg.

En el infarto de miocardio debe administrarse de 8 a 15 mg.

Morfina vía oral: La dosis de morfina debe ser individualizada en cada paciente, de acuerdo a su metabolismo, edad, estado de enfermedad y de su respuesta analgésica.

La dosis usual del adulto es de 5 a 30 mg cada cuatro horas. La morfina en presentación de tabletas de acción retardada se administran cada 12 horas.

15. Indicaciones en odontología:

PEDITINA

1. Nombre genérico:Peditina.

2. Nombre comercial: Peditidina, peditina clorhidrato.

3. Clasificación: Sedante.

4. Indicaciones:

Espasmos de la musculatura lisa de vías biliares eferentes, aparato genitourinario y tracto gastrointestinal.

Espasmos vasculares, angina de pecho y crisis tabéticas. Espasmos y rigidez del hocico de tenca (facilitación del parto indoloro).

Dolor intenso: contracturas dolorosas y dolores de expulsión en obstetricia; dolor postoperatorio, por fracturas, etc.; neuralgias.

Premedicación en cirugía: antes y durante la anestesia IV y por inhalación.

5. Mecanismo de acción: Analgésico opiáceo, agonista puro, con propiedades semejantes a morfina pero de más rápida aparición y más corta duración.

Page 33: Vademecum I

6. Vías de administración: via parenteral.

7. Biotrasformacion:

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a opioides. tendencias suicidas. depresión respiratoria. EPOC.

10. Efectos colaterales: Náuseas, vómitos, somnolencia, desorientación, sudoración, euforia, tolerancia, cefalea, cambios de humor, espasmo laríngeo, parada cardiaca, diarrea, estreñimiento, visión borrosa, convulsiones, edema, prurito. Vía IV, taquicardia.

11. Interacción medicamentosa:

Toxicidad aumentada por: aciclovir, prometazina, clorpromazina, fenobarbital, ritonavir.

Efecto potenciado por: cimetidina. Acción y toxicidad aumentadas por: IMAO. Toxicidad mutua potenciada por: selegilina

12. Sobredosis: Antagonista: naloxona

13. Formas de presentación:

Inyectable 50 mg / ml x 2 ml..

14. Posología:

Vía parenteral. Ads.: 50-100 mg (SC, IM) 1-3 veces/día; cólicos o dolores muy agudos, 50-100 mg en iny.

IV lenta (1-2 min). Niños (excepcionalmente y ajustando dosis según edad): 1-2 mg/kg.

15. Indicaciones en odontología:

TRAMADOL

Page 34: Vademecum I

1. Nombre genérico:Tramadol.

2. Nombre comercial:Tramadol.

3. Clasificación: Sedante.

4. Indicaciones: Dolor de moderado a severo

5. Mecanismo de acción: Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores opioides µ, delta y kappa, con mayor afinidad por los µ.

6. Vías de administración:via oral, rectal, IM, SC y IV.

7. Biotrasformacion:

8. Vías de eliminación: vía renal.

9. Contraindicaciones:

Hipersensibilidad. Insuf. respiratoria grave. Epilepsia no controlada con tto. I.R. e I.H. graves. Intoxicación aguda con hipnóticos, analgésicos centrales, opioides,

psicofármacos o alcohol. Tto. con IMAO o en 2 sem tras interrumpirlos. Tto. con linezolid. No usar para tto. del s. de abstinencia.

Lactancia.

10. Efectos colaterales: Mareos, cefaleas, confusión, somnolencia, náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad bucal, sudoración, fatiga.

11. Interacción medicamentosa:

Riesgo de sindrome serotoninérgico con: IMAO, ISRS, triptanes, linezolid. Toxicidad potenciada por: depresores centrales, inhibidores de CYP3A4 o

CYP2D6, cimetidina. Riesgo de depresión respiratoria por: otros derivados de morfina,

benzodiazepinas, barbitúricos. Efecto disminuido por: carbamazepina, agonistas/antagonistas opiáceos (ej.

buprenorfina, nalbufina, pentazocina), naltrexona.

Page 35: Vademecum I

Riesgo de convulsiones con: ISRS, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, neurolépticos, mefloquina, bupropión y otros medicamentos que reducen el umbral convulsivo.

Aumenta el INR y equimosis con: cumarínicos. Requerimientos incrementados por: ondasetrón (dolor posoperatorio).

12. Sobredosis: En caso de depresión respiratoria usar como antídoto naloxona

13. Formas de presentación:

Inyectable 100 mg.

14. Posología:

Ajustar dosis según intensidad del dolor y respuesta. Administrar el tiempo estrictamente requerido. Ads. y >12 años:Oral, formas liberación inmediata: inicial, 50-100 mg; mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h.Oral, formas retard administradas cada 12 h: 50-200 mg/12 h.Oral, formas retard administradas cada 24 h: inicial, 100-200 mg/24 h; si no se alivia el dolor, elevar dosis hasta que remita, máx. 400 mg/día.

Rectal: inicial, 100 mg; mantenimiento, 100 mg/6-8 h. IM, SC, IV o en infus.: inicial, 100 mg; en la 1 a h, 50-100 mg (dolor

moderado) o bien 50 mg cada 10-20 min (dolor severo) sin sobrepasar 250 mg en total; mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h.Para todas las vías, máx. 400 mg/día.Niños < 12 años: no recomendado; sólo puede usarse vía parenteral a una dosis unitaria de 1-1,5 mg/kg.

15. Indicaciones en odontología:

GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA BÁSICA

PREFIJO SIGNIFICADO

Page 36: Vademecum I

- A- Ab- Ad- An- Ante- antera  - ex- exo- hiper- hipo- infra- intra- mal- medio- mes- meta- micra- orto- para- pato- peri- poli- pseudo- quadri- retro- sub- supra- taqui- trans- tri- ultra- uni

- sin o no- lejos de (separación)- a, hacia- ausencia de- antes- delante- lejos de (fuera)- exterior- sobre- baja o menos- debajo- dentro- malo- medio- mes- más allá, sobre- pequeño- recto,correcta- al lado- enfermedad- exterior,alrededo- muchos- falso- cuádruplo- hacia atrás- debajo- encima- rápido- a travéz- tres- más allá- único o una

Raíces Médicas Básicas

 

RAÍZ SIGNIFICADO- Aden - glándula

Page 37: Vademecum I

- Arteria- Astro- Auri- Brachion- Bronchus- Cardium- Cephalos- Colon- Costa- Cranium- Cholecyst- Derma- Enteron- Epithelium- Esophagus- Gaster- Haemo- Hemo- Hepar- Hydro- Hystera- kystis (cysto)- larynx- myelos- nasus- nephros- neuron- odons- odynia- optikas- os- osteon- ostium- otis- pes- pharynx- phlebos- pleura- pneumones- psiche- pulmones

- arteria- articulación- oído- brazo - bronquios              - corazón- cabeza- intestino- costilla- cráneo- vesícula biliar       - piel- intestino- piel- esófago- estómago- sangre- hemo- hígado- agua- útero- vejiga- garganta- médula- nariz- riñones- neurona- diente- dolor- ojo- hueso- hueso- boca,orificio- oído- pie- garganta- vena- pecho- pulmones- cerebro- pulmones

Page 38: Vademecum I

- pyelos- pyon- pyretos - ren- rhin- rhythmos- spondylos- stoma- thorax- trachea- trophe- vene- vesica

- pelvis- pus- fiebre- riñones- neriz- ritmo- vértebra- boca- pecho- tráquea- nutrición- vena- vejiga               

SUFIJOS MÉDICOS BÁSICOS

 

SUFIJO SIGNIFICADO- algia  - centeses - clasia - ectasis - ectomi- edema - emia - iasis - itis - sclerosis  

- dolor- punzar- curar- dilatación - cortar- hinchazón- sangre- procedimiento- inflamación- endurecimiento 

A

A: sin Abducción (fisiología)(Abducción): separación de una extremidad

respecto de la línea media corporal. Ablación: extirpación de una parte del cuerpo

Page 39: Vademecum I

Acalasia: espasmo esofágico que limita la capacidad del esófago para llevar los alimentos al estómago

ACTH: Hormona Adeno-Córtico Trófica (Adeno-Cortico Trophic Hormone) Adinamia: ausencia de movimiento o reacción Afasia: pérdida parcial o completa de la capacidad del habla a pesar de

que el sistema de fonación está sano. Ageusia: falta del sentido del gusto Alopecia: pérdida de cabello sin llegar a la calvicie Anacusia: sordera Amaurosis: ceguera Amenorrea: ausencia de la menstruación Anorexia: perdida o falta del apetito. Anosmia: pérdida del olfato. Anoxia: falta de oxígeno. Antipiréticos: fármacos capaz de reducir la fiebre Apendicitis: inflamación del apéndice vermiforme. Apósito: material terapéutico que se aplica sobre una lesión. Apraxia: movimientos desordenados. Aprosexia: coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención. Ascitis: acumulación de líquido en la cavidad abdominal Astenia: debilidad o falta o pérdida de fuerza o energía corporal. Astigmatismo: visión borrosa por anormalidades en la curvatura de la

córnea.

B

Beriberi: enfermedad producida por falta de Vitamina B1 (Tiamina) Blefaritis: inflamación de los párpados. Blefar: prefijo que indica relación con los parpados y pestañas Bocio: aumento anormal de la glándula tiroidea Braquis: brazo

C

Candidiasis: Enfermedad producida por la proliferación o multiplicación de el hongo Candida albicans.

Cardiomegalia: agrandamiento del corazón Carditis: inflamación del corazón. Cianosis: coloración azulada de la piel y mucosa debido a la oxigenación

insuficiente de la sangre capilar (en los vasos más delgados de la superficie cutánea).

Colédoco: conducto formado por la unión de los conductos cístico y hepático, procedentes de la vesícula biliar y del hígado, respectivamente, y que desemboca en el duodeno.

Colitis: inflamación del colon. Conducto cístico: el que da salida a los productos de la vesícula biliar y

que, al unirse al conducto hepático, forma el colédoco.

Page 40: Vademecum I

Conducto hepático: conducto excretor de la bilis que, desde el final de los canales biliares más gruesos que salen del hígado, va a unirse al conducto cístico.

CPAP: "Presión Continua en la Vía Aérea" (el acrónimo procede del inglés) usada como tratamiento para los rocadores y el síndrome de apnea nocturna.

Cuadro clínico: conjunto de síntomas y signos que presenta un enfermo y expesa su evolución y pronóstico.

D

Daltonismo:es una enfermedad que consiste en la imposibihlidad de distinguir los colores (discromatopsia).

Derm:Sufijo que denota relación con la piel o capa. Dermatitis:Inflamación de la piel. Diabetes:La diabetes puede ser causada por muy poca producción de

insulina. Diagnóstico: Conocimiento de la naturaleza de una enfermedad mediante

el estudio del enfermo Diplopía: visión doble Disartria: trastorno de la articulación verbal a causa de alteraciones en

Sistema Nervioso Central Disfagia: es el término técnico para describir el síntoma consistente en

dificultad pra la deglución Disnea: sensación subjetiva de dificultad respiratoria o falta de oxigeno. Discinesia: Enfermedad en la cual el paciente presenta movimiento de

masticación involuntarios.

E

Eccema: enfermedad que afecta la piel produciendo descamación y prurito. Edema: Retencíón de liquidos en el organismo. También conocida como

Hidropesía Enfermedad: Enfermedad rara: enfermedad con peligro de muerte o de invalidez crónica

con una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Eritema: enrojecimiento localizado de la piel sin sobreelevación Escala Glasgow: escala utilizada para medir el nivel de conciencia,

principalmente tras un T.E.C. (traumatismo encéfalo craneano). Escorbuto: enfermedad producida por falta de Vitamina C Estatinas: fármacos hipolipemiantes Estrabismo: Estreñimiento: es una defecación infrecuente, con esfuerzo, generalmente

de heces escasas y duras. Etiología: Causa de la enfermedad Eyaculación precoz: dificultad o incapacidad de controlar la eyaculación

durante el acto sexual masculino.

Page 41: Vademecum I

F

Ferropenia: disminución del hierro en el organismo, con tasa anormalmente baja de hierro en el plasma, hematíes y depósitos.

Fibrinólisis: es la disolución de un coágulo sanguíneo debido a la acción de los fermentos proteolíticos del plasma.

Fimosis: es la estrechez del prepucio.

G

Gastritis: inflamación del estómago. Geofagia: ganas intensas de comer tierra Gingivitis: inflamación de las encías. Glositis: inflamación de la lengua. Glucosuria: presencia de glucosa en la orina.

H

Hematemesis: es la expulsión de sangre por la boca procedente del aparato digestivo.

Hematuria: es la emisión conjunta de sangre y orina durante la micción. La mezcla de ambas se realiza por encima del esfínter uretral.

Hemograma: análisis morfológico y numérico de los elementos formes de la sangre

Hemólisis: lisis de glóbulos rojos. Hemoptisis: expulsión de sangre por la boca, proveniente de las vías

áereas. Hepatitis: inflamación del hígado. Hepatomegalia: agrandamiento del hígado. Hidropesía: también conocida como edema. Son términos utilizados para

la retención de líquidos en el organismo. Hipercapnia: aumento de la presión parcial de anhídrido carbónico medida

en sangre arterial por encima de 47 mm de Hg, medida a nivel del mar Hiperemia: aumento de la cantidad de sangre en una parte o en un órgano Hiperosmia: sensibilidad del olfato anormalmente exagerada. Hipertensión pulmonar:aumento de la presión media en arteria pulmonar

por encima de 25 mm de Hg en reposo y 30 mmHg en esfuerzo Hipertrofia: aumento del tamaño de un órgano sin alteración de la

estructura del mismo. Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva Hipocapnia: disminución de la PaCO2 por debajo de 37 mm de Hg. Hipocondrio (del griego úποχóνδριον): es, en anatomía, cada una de las

dos partes laterales de la región epigástrica, situada debajo de las costillas flotantes.

Hipoglicemia: Bajos niveles de glucosa en la sangre, es lo contrario a la Diabetes.

Hipotermia: descenso de la temperatura corporal por debajo de 35º C.

Page 42: Vademecum I

Hipotiroidismo: Funcionamiento ineficiente de la glándula tiroides. Hipoxemia: disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial

por debajo de 80 mm Hg a nivel del mar.

I

Ictericia: es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina

Interferón: proteína celular natural formada cuando se expone las células a un virus u otra partícula extraña de ácido nucleico. I

Isquion: cada uno de los huesos situados en la pelvis que forman parte de cada coxal, al fusionarse con el ilion y el pubis.

IECA: Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, fármacos usados para la hipertensión arterial, entre otros usos. dAnNy

M

MAb: anticuerpo monoclonal MALT: tejido linfoide asociado a las mucosas Meningitis: inflamación de las meninges

N

Nasogástrico: que va de la nariz al estómago. Neumotórax: es la presencia de aire en el espacio pleural Neuritis: afección inflamatoria de un nervio, caracterizada por dolor y

trastornos sensitivos, motores o tróficos Noxa, todo agente etiológico.

O

Otitis: inflación del oído. Osteoporosis: Perdida o desmineralización de los huesos.

P

(Patogenia):Parte de la Patología que estudia como se produce la enfermedad.

Pelagra: enfermedad producto de la falta de niacina Plexo: es una red formada por varios filamentos nerviosos y vasculares

entrelazados. Plexo braquial: entrecruzamiento de nervios que tiene lugar bajo la fosa

supraclavicular. Plexo sacro: es el plexo constituido por las anastomosis que forman entre

sí la mayoría de las ramas nerviosas sacras.

Page 43: Vademecum I

Plexo solar: es la red nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral, y procede especialmente del gran simpático y del nervio vago.

Policitemia: aumento patológico del número total de glóbulos rojos en la sangre

Polidipsia: necesidad de beber con frecuencia y abundante cantidad de líquido. Síntoma clásico de la diabetes

Preeclampsia: síndrome caracterizado por toxemia e hipertensión arterial inducida por el embarazo.

Presión arterial de oxígeno (PaO2): medida en milímetros de mercurio, torrs o pascales, determina la cantidad de oxígeno presente en la sangre arterial¨

(Pronóstico de "enfermedad"): Juicio que se forma el médico sobre el futuro de una enfermedad.

Ptosis: caida del párpado superior.

R

Rabdomiolisis: destrucción de músculo estriado Radiografía: placa fotográfica revelada que muestra imágenes del cuerpo

humano empleando Rayos X para su obtención.

S

Sialorrea: producción excesiva de saliva SOB: Shortness of Breath (Corto de respiración) síncope: perdida repentina del conocimiento por lo general breve y

reversible.

U

Uréter: los uréteres son un par de conductos que transportan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga

Urticaria: lesión cutáneas, edematosas,

V

Vaginitis: inflamación de la vagina. Vénula: cualesquiera de los pequeños vasos sanguíneos que llevan sangre

procedente de los plexos capilares y se anastomosan para formar venas. Vértigo: alucinación en la percepción del movimiento. El paciente siente

que las cosas dan vueltas alrededor suyo o es él quien gira alrededor de las cosas

Y

Page 44: Vademecum I

Yeso: cubierta de vendas dura que se coloca en huesos rotos hasta su consolidación