V Jornadas Etnografía 2015 1ra Circular

4
Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina Organizan: Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación (Programa de Antropología Social-IDES). Proyecto de Investigación PICT 2010-1356 - “Un nuevo lugar social para la escuela estatal. Entre la irrupción de la política y la emergencia de nuevas infancias y adolescencias” (UNCo-FONCYT) Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) Instituto de Investigaciones "Gino Germani", Facultad de Ciencias Sociales (UBA) 24 y 25 de septiembre 2 0 1 5 www.pas.ides.org.ar [email protected] Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos

description

Convocatoria a presentar trabajos Etnografia y educación

Transcript of V Jornadas Etnografía 2015 1ra Circular

  • Jornadas sobre Etnografa y

    Procesos Educativos en Argentina

    Organizan:

    Grupo de Estudio y Trabajo Antropologa y Educacin (Programa de Antropologa Social-IDES).

    Proyecto de Investigacin PICT 2010-1356 - Un nuevo lugar social para la escuela estatal.

    Entre la irrupcin de la poltica y la emergencia de nuevas infancias y adolescencias (UNCo-FONCYT)

    Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

    Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)

    Instituto de Investigaciones "Gino Germani", Facultad de Ciencias Sociales (UBA)

    24 y 25 de septiembre

    2 0 1 5

    www.pas.ides.org.ar

    [email protected]

    Jornadas sobre Etnografa y Procesos Educativos

  • V JORNADAS SOBRE ETNOGRAFA Y PROCESOS EDUCATIVOS EN ARGENTINA

    24 y 25 de SEPTIEMBRE 2015

    IDES Buenos Aires

    Argentina

    PRIMERA CIRCULAR

    Los invitamos a participar de las V Jornadas sobre Etnografa y Procesos Educativos en

    Argentina, a realizarse en el Instituto de Desarrollo Econmico y Social IDES (Aroz 2838 -

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires).

    Este espacio de discusin e intercambio se inici en el ao 2011 y ha reunido a

    investigadores/as de distintas instituciones (universidades nacionales, institutos de

    investigacin y organizaciones no gubernamentales). Hemos contado con la participacin

    de docentes, investigadores/as y estudiantes de grado y posgrado de distintas provincias

    argentinas, entre ellas: Chaco, Crdoba, Salta, Misiones, Neuqun, Buenos Aires, Jujuy y

    Ciudad de Buenos Aires; y de pases de Latinoamrica: Chile, Ecuador, Brasil.

    Los antecedentes directos de este espacio colectivo de reflexin y aprendizaje son el Grupo

    de Estudio y Trabajo Antropologa y Educacin del IDES (creado en el 2005) y el grupo de

    investigacin dirigido por Diana Milstein en el marco del proyecto PICT Un nuevo

    lugar social para la escuela estatal. Entre la irrupcin de la poltica y la emergencia de

    nuevas infancias y adolescencias (UNCo-FONCYT)".

    Objetivo

    En estas V Jornadas sobre Etnografa y Procesos Educativos nos proponemos

    continuar con la promocin de espacios de discusin e intercambio crtico sobre el

    quehacer etnogrfico, la cotidianeidad escolar y procesos educativos ms all de la escuela,

    a partir de trabajos etnogrficos. Con el propsito de favorecer la discusin, la dinmica de

    trabajo consistir en la exposicin de reflexiones y resultados de investigaciones etnogrficas

    por parte de investigadores e investigadoras, seguida por la participacin de comentaristas

    y la apertura al debate con el pblico.

    La dinmica de trabajo requiere que los ponentes y asistentes lean con antelacin las

    ponencias presentadas y asistan a las jornadas de trabajo para favorecer el dilogo

    y la construccin de conocimiento colectivo sobre los diversos temas que promovern las

    diferentes presentaciones.

    Convocamos a la presentacin de investigaciones etnogrficas que apunten al objetivo

    sealado. A fin de contar con tiempo suficiente para la presentacin y el debate, se

    aceptarn 15 trabajos en virtud de garantizar el espacio para el intercambio crtico durante

    las Jornadas.

  • Agenda:

    - El 1 de julio ser el plazo para el envo de resmenes.

    - El 30 de julio se comunicarn los trabajos seleccionados.

    - El 1 de septiembre ser el plazo para la entrega de las ponencias completas. Es importante

    aclarar que esta fecha es impostergable en virtud de la modalidad de trabajo que requiere

    la lectura anticipada de los trabajos a discutir durante las jornadas.

    COORDINACIN ACADMICA:

    Dra. DIANA MILSTEIN

    COMIT ORGANIZADOR:

    Mara Cecilia Carrera Stella Maris Garca Mara Laura Requena Linda Khord Mariela

    Losso Anala Ins Meo Silvina Fernndez Alejandra Otaso Jess Jaramillo Mara

    Vernica Solari Paz Andrea Tammarazio Fernanda Ontiveros Ana Rodrguez

    Alicia Merodo Georgina Andrada Maicol Mauricio Ruiz

    Inicialmente se recibir el resumen del trabajo de entre 2500 y 3000 palabras. Se sugiere

    que los resmenes incluyan de manera clara y explcita el tema/problema y

    objetivos de la ponencia (mximo 400 palabras), referencias terico-metodolgicas

    (mximo 400 palabras), referencias sobre el trabajo de campo (mximo 1000

    palabras) y adelantos de anlisis y conclusiones (mximo 1200 palabras).

    La recepcin de resmenes, as como la inscripcin a las Jornadas se realizar

    en forma exclusiva a travs del siguiente link:

    https://docs.google.com/forms/d/1psZ473JeJBfqUoQMmKmWQbnu1XmZa-k-

    9SlK_QaOjxs/viewform?usp=send_form

    El plazo para la carga de resmenes ser hasta el 1 de julio inclusive. La evaluacin de

    los mismos se comunicar a los autores/as a partir del 30 de julio de 2015.

  • Las Jornadas se realizarn en el IDES, calle Aroz 2838, CABA, durante dos jornadas

    completas en los das 24 y 25 de septiembre de 2015. La participacin requiere completar

    el formulario de inscripcin y anticipar la lectura de los trabajos que se expondrn.

    Dichos trabajos sern enviados, va correo electrnico, junto a la agenda definitiva de las

    Jornadas.

    Aranceles:

    Ponentes $ 250 socios del IDES $200

    Asistentes $ 200 socios del IDES $150

    Los aranceles debern ser abonados el da mismo de inauguradas las actividades de las

    Jornadas. Podrn abonarse en efectivo, dbito o crdito.