Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz

233
1 UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en historia y ciencias sociales para educación media El Pacto de la Transición y sus Dificultades Históricas TESIS DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE Profesor de Historia y Ciencias Sociales., CON MENCION EN Política Relaciones Internacionales Y AL GRADO ACADEMICO DE licenciado en educación Alumno(s): Fabián Ulises Cortés Vega Jhon Michael Díaz Díaz Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta

description

El Pacto de la Transición en Chile y sus Dificultades Históricas

Transcript of Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz

Page 1: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

1

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en historia y ciencias sociales para educación media

El Pacto de la Transición y sus Dificultades

Históricas

TESIS DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE Profesor de Historia y Ciencias Sociales., CON

MENCION EN Política Relaciones Internacionales Y AL GRADO ACADEMICO DE licenciado

en educación

Alumno(s): Fabián Ulises Cortés Vega

Jhon Michael Díaz Díaz

Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta

Page 2: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

2

AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOOSS

El trabajo creado en este momento es fruto de arduos años de trabajo universitario,

grandes personas y personajes marcaron nuestra investigación histórica, pedagógica y

didáctica.

Mencionaremos en primer lugar a nuestras familias, padres, madres y hermanos. Los

cuales nos brindaron todo el apoyo necesario para continuar con este largo camino.

En segundo lugar agradecer a nuestros profesores, que lograron guiarnos por el camino

que posteriormente fue nuestra elección de tesis, en especial a Don Cristian Villegas

Dianta, nuestro profesor guía, quien nos ayudo en todo momento para mejorar nuestros

errores y pulir nuestros aciertos.

En tercer lugar ha toda la comunidad de la Universidad Del Pacifico Sede Baquedano

(Guardias, secretarias, auxiliares y coordinadores de carreras respectivos).

Por ultimo no podemos dejar de agradecer a Rodrigo Gangas Contreras, nuestro profesor

de Mención en Relaciones internacional y Práctica pedagógica. El cual fue un motivador

constante en nuestras vidas, debido a su opinión critica del sistema que hoy nos rige.

Desde ahí se gesta la idea de buscar los problemas que permanecen en nuestra

Democracia tratando abordar el tema desde una perspectiva actual.

Sin nada mas que agregar, queremos hacer un sentido homenaje a todos nuestros

compañeros que partieron en esta larga travesía y que por diversos motivos hoy no están

con nosotros, muchos serian los nombres pero pocos los personajes.

““LLAA DDIIFFEERREENNCCIIAA EENNTTRREE UUNNAA DDEEMMOOCCRRAACCIIAA YY UUNNAA DDIICCTTAADDUURRAA CCOONNSSIISSTTEE EENN QQUUEE EENN LLAA

DDEEMMOOCCRRAACCIIAA PPUUEEDDEESS VVOOTTAARR AANNTTEESS DDEE OOBBEEDDEECCEERR LLAASS ÓÓRRDDEENNEESS””..

Charles Bukowski (1920-1994) Escritor estadounidense.

Page 3: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

3

Introducción

En la siguiente investigación, se abordará los problemas o limitaciones de la transición

política de Chile, producidas por la constitución de 1980. Con problemas se hace

directamente referencia a los amarres y enclaves constitucionales creados bajo el régimen

militar, Según lo que afirma el sociólogo Chileno, Manuel Antonio Garretón.

La investigación tiene un carácter informativo-critico, se omitirán juicios de valores con

respecto a temas o acontecimientos sucedidos bajo cierto periodo de la historia chilena

(1990-1999), para centrarse en hechos específicos mirados desde una parcialidad

importante.

Todos estos amarres o enclaves, producen que la democracia chilena, no sea plena. Con

plena se hace referencia a que tiene ciertos vacios, que dificultan la institucionalidad, la

consolidación del régimen, la participación ciudadana, la poca representatividad del

sistema electoral y la protección que daba la constitución a los militares que habían

violado los DD.HH (nulo Juicio hacia ellos, por parte de los tribunales)-.

Page 4: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

4

Índice

Contenido II.. CCAAPPÍÍTTUULLOO IINNTTRROODDUUCCTTOORRIIOO .................................................................................................................................................................................................... 77

11.. FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA YY PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN.............................................................................................................. 88

11..11 JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN:: .................................................................................................................................................................... 88

11..22 FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN:: ................................................................................................................................................ 99

11..33 PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN:: ...................................................................................................................................................................................... 1100

HHIIPPÓÓTTEESSIISS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN .................................................................................................................................................................................................................... 1111

22..11 HHIIPPÓÓTTEESSIISS.. ........................................................................................................................................................................................................................................................ 1111

22 OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN ................................................................................................................................................................................................ 1122

22..11 OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL:: .................................................................................................................................................................................................................... 1122

22..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS:: .......................................................................................................................................................................................................... 1122

PPRREESSEENNTTAARR DDEE 22 AA 55 OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS OO SSEECCTTOORRIIZZAADDOOSS .............................................................................................................................. 1122

OOBBJJEETTIIVVOOSS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS:: ................................................................................................................................................................................................ 1133

44.. DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN DDEELL ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN .......................................................................................................................................... 1155

44..11DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN DDEE ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOO:: .............................................................................................................................................................................................. 1155

55.. MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN .................................................................................................................................................................................... 1166

55..11 CCAARRÁÁCCTTEERR DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN:: .............................................................................................................................................................................................. 1166

55..22 TTIIPPOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN:: .................................................................................................................................................................................. 1177

66..MMAARRCCOO DDEELL TTRRAABBAAJJOO ........................................................................................................................................................................................................................................ 1199

66..11 MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO ........................................................................................................................................................................................................................................ 2200

66..22 MMAARRCCOO CCOONNCCEEPPTTUUAALL.......................................................................................................................................................................................................... 2211

77.. HHIISSTTOORRIIOOGGRRAAFFÍÍAA .................................................................................................................................................................................................................................................. 2277

Page 5: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

5

77..11 RREEVVIISSIIÓÓNN HHIISSTTOORRIIOOGGRRÁÁFFIICCAA:: .......................................................................................................................................................................................................... 2277

77..22 DDIISSCCUUSSIIÓÓNN HHIISSTTOORRIIOOGGRRÁÁFFIICCAA:: .................................................................................................................................................................................. 3300

CCAAPPIITTUULLOO 22 .................................................................................................................................................................................................................................................................. 3333

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS ................................................................................................................................................................................................................................................................ 3333

CCOONNFFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS BBLLOOQQUUEESS PPOOLLÍÍTTIICCOOSS .......................................................................................................................................................................... 3333

CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN DDEE 11998800 ................................................................................................................................................................................................................................ 3399

CCAAUUSSAASS .................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4422

FFRRAAGGIILLIIDDAADD DDEELL SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO CCHHIILLEENNOO ............................................................................................................................................................................ 4422

SSOOBBRREERRRREEPPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA DDEERREECCHHAA.. .................................................................................................................................................................................. 4444

PPRROOBBLLEEMMAASS DDEE LLAA TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN ...................................................................................................................................................................................................................... 4477

EENNCCLLAAVVEESS AAUUTTOORRIITTAARRIIOOSS ............................................................................................................................................................................................................................ 4477

IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL ................................................................................................................................................................................................................................................ 4488

PPEERRSSIISSTTEENNCCIIAASS DDEE FFIIGGUURRAASS DDEELL RRÉÉGGIIMMEENN AAUUTTOORRIITTAARRIIOO DDEENNTTRROO DDEE LL AA DDEEMMOOCCRRAACCIIAA ............................................................ 5522

LLOOSS DDEERREECCHHOO HHUUMMAANNOOSS EENN DDEEMMOOCCRRAACCIIAA ........................................................................................................................................................................ 5566

AAMMAARRRREESS CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONNAALLEESS ................................................................................................................................................................................................................ 6611

EELL SSIISSTTEEMMAA BBIINNOOMMIINNAALL .......................................................................................................................................................................................................................... 6622

SSEENNAADDOORREESS DDEESSIIGGNNAADDOOSS ...................................................................................................................................................................................................................... 6688

LLEEYY RROOSSEENNDDEE .................................................................................................................................................................................................................................................... 7733

IINNIICCIIOOSS DDEELL RRÉÉGGIIMMEENN DDEEMMOOCCRRAATTIICCOO ................................................................................................................................................................................................ 7766

DDEEMMOOCCRRAACCIIAA PPRROOTTEEGGIIDDAA ...................................................................................................................................................................................................................... 7777

EELL FFAACCTTOORR PPIINNOOCCHHEETT EENN EELL SSIISSTTEEMMAA DDEEMMOOCCRRÁÁTTIICCOO.. .............................................................................................................................................. 8833

CCOONNSSEECCUUEENNCCIIAASS .................................................................................................................................................................................................................................................... 8888

LLOOSS CCOONNSSEENNSSOOSS PPOOLLÍÍTTIICCOOSS ................................................................................................................................................................................................................ 8888

LLAA TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN EENN LLAA MMEEDDIIDDAA DDEE LLOO PPOOSSIIBBLLEE .................................................................................................................................................................. 9911

SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO CCHHIILLEENNOO PPOOSSTT TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN.. .............................................................................................................................................................. 9944

EEFFEECCTTOOSS .......................................................................................................................................................................................................................................................................... 9999

Page 6: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

6

EESSTTAABBIILLIIDDAADD PPOOLLÍÍTTIICCAA .............................................................................................................................................................................................................................. 9999

LLAA IINNAAMMOOVVIILLIIDDAADD DDEELL MMOODDEELLOO EECCOONNÓÓMMIICCOO ................................................................................................................................................................ 110022

DDEESSCCOONNTTEENNTTOO SSOOCCIIAALL YY DDEESSCCOONNFFIIAANNZZAA EENN EELL SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO ............................................................................................................ 110066

CCAAPPIITTUULLOO IIII ............................................................................................................................................................................................................................................................ 110099

CCOONNTTEENNIIDDOOSS MMIINNIIMMOOSS OOBBLLIIGGAATTOORRIIOO .................................................................................................................................................................................. 111100

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS YY EESSPPEECCIIFFIICCOOSS .................................................................................................................................................................. 111100

MMAAPPAASS DDEE PPRROOGGRREESSOO.. .......................................................................................................................................................................................................................... 111111

AANNAALLIISSIISS DDEE TTEEXXTTOO .......................................................................................................................................................................................................................................... 111133

AANNAALLIISSIISS DDEE RREECCUURRSSOOSS DDIIDDAACCTTIICCOOSS .............................................................................................................................................................................................. 113333

CCAAPPIITTUULLOO IIIIII .......................................................................................................................................................................................................................................................... 115522

PPAARRAADDIIGGMMAA EEDDUUCCAATTIIVVOO .................................................................................................................................................................................................................... 115533

PPLLAANNIILLLLAA DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN.......................................................................................................................................................................................................... 115555

PPRROOPPUUEESSTTAA DDIIDDAACCTTIICCAA GGUUÍÍAASS DDEE EENNSSEEÑÑAANNZZAA.............................................................................................................................................................. 116600

PPRRUUEEBBAA UUNNIIDDAADD 55 .................................................................................................................................................................................................................................. 220022

OOJJEETTIIVVOOSS GGEENNEERRAALLEESS UUNNIIDDAADD 55 ““ EELL PPRROOCCEESSOO DDEE RREETTOORRNNOO AA LLAA DDEEMMOOCCRRAACCIIAA”” .................................................................... 220099

OOBBJJEETTIIVVOOSS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS .............................................................................................................................................................. 221111

EESSQQUUEEMMAASS DDEE RREESSUUMMEENN DDEE LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD DDIIDDAACCTTIICCAA.......................................................................................................................................... 221122

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE ...................................................................................................................................................................................................................... 221166

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS ............................................................................................................................................................................................................ 222222

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS EESSPPEECCIIFFIICCAASS ............................................................................................................................................................................................................ 222233

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS PPEEDDAAGGOOGGIICCAASS –– CCUURRRRIICCUULLAARREESS.. .................................................................................................................................................... 222277

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS DDEE LLAA PPAARRTTEE DDIIDDAACCTTIICCAA.............................................................................................................................................................................. 222288

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFIIAA ................................................................................................................................................................................................................................................ 222299

Page 7: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

7

II.. CCAAPPÍÍTTUULLOO IINNTTRROODDUUCCTTOORRIIOO

11.. FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA YY PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

11..11 JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

SSEEÑÑAALLAARR PPOORR QQUUEE EELL OOBBJJEETTOO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN EESS RREELLEEVVAANNTTEE AA NNIIVVEELL HHIISSTTÓÓRRIICCOO YY QQUUEE

AAPPOORRTTAA LLAA TTEEMMÁÁTTIICCAA AALL EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA HHIISSTTOORRIIAA.. FFUUNNDDAAMMEENNTTAARR AADDEEMMÁÁSS PPOORRQQUUEE

PPEEDDAAGGÓÓGGIICCAAMMEENNTTEE EESS RREELLEEVVAANNTTEE LLAA TTEEMMÁÁTTIICCAA DDEENNTTRROO DDEE NNUUEESSTTRROO CCUURRRRÍÍCCUULLUUMM VVIIGGEENNTTEE

La transición política es el intercambio desde un sistema autoritario a

uno democrático, es este el proceso a estudiar, específicamente, será el caso

Chileno y los problemas que tiene para poder consolidar el sistema democrático

perdido tras el régimen militar.

El objeto de investigación pretende determinar los problemas de la transición y

como estos influyen al Chile de la década de los 90, además de de poder entender

porque muchos factores de nuestra sociedad actual, tiene un carácter fundacional

tras este proceso de transición.

Su aporte en la historia se puede ver porque tras este proceso se sientan nuevas

bases para una despolarización de la sociedad chilena, estableciendo nuevos

bloques políticos, los cuales en su mayoría buscaba generar una política de

acuerdos para establecer un sistema democrático fuerte en sus bases. Estos pasos

que tuvo que sufrir el sistema político y el sistema social, en este periodo, llega a

Page 8: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

8

justificar en alguna medida como se ha desarrollado la política de Chile en el Siglo

XXI, tanto en leyes, en actores políticos (muchos de ellos los mismos del periodo de

transición) y en contingencia, ya que en variadas ocasiones veces se arraiga a esta

época para justificarla en su origen.

En lo pedagógico radica en el punto de la educación cívica debido a que gracias a

esta temática se pueden señalar, deberes, valores y derechos. Hacer la diferencia

que tiene vivir bajo un régimen autoritario a uno democrático. Además de hacer

una alusión importante a los temas de los derechos humanos, fortaleciendo los

derechos y deberes de las personas basándonos en OFT como persona y entorno y

así poder crear conciencia sobre conceptos como el Respeto y la Libertades

personales

11..22 FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

PPRREESSEENNTTAARR LLAA TTEEMMÁÁTTIICCAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN CCOOMMOO UUNNAA SSIITTUUAACCIIÓÓNN PPRROOBBLLEEMMÁÁTTIICCAA AA

IINNVVEESSTTIIGGAARR.

Tras la recuperación de la democracia, con el cambio de mando en Marzo de

1990, se da el inicio al proceso de Transición. La Duda a partir de este momento se

plantea como se va a desarrollar el sistema democrático en los próximos años.

Ya estando en pleno desarrollo el sistema democrático existen residíos autoritarios

dentro de este, estipulados principalmente en la constitución de 1980, como

marco institucional que mantiene ciertos círculos del régimen militar en

democracia. La búsqueda de solución de estos problemas en la transición política,

es la que se investigará, de esta manera se demuestra como en los gobiernos de la

Concertación se avanza en eliminar las características autoritarias que permanecen

en democracia, a través de diversas legislaciones y acciones políticas que

involucran a todo los sectores, rescatando la pluralidad propio del sistema

democrático.

Page 9: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

9

Por lo cual, determinar cuales son los problemas fundamentales dentro de las

transición que prohíben el normal desarrollo de la democracia en Chile.

11..33 PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

PPRREESSEENNTTAARR LLAA PPRREEGGUUNNTTAA CCEENNTTRRAALL QQUUEE IINNTTEENNTTAA RREESSOOLLVVEERR LLAA TTEESSIINNAA,, YY PPOOSSTTEERRIIOORRMMEENNTTEE,,

PPRREEGGUUNNTTAA DDEE 22°° YY 33°° NNIIVVEELL..

PPRREEGGUUNNTTAA DDEE 11EERR NNIIVVEELL..

¿Cuáles fueron las principales dificultades que impiden el normal desarrollo

democrático, dentro del proceso de la transición política?

PPRREEGGUUNNTTAA DDEE 22DDOO NNIIVVEELL..

¿Cómo se adoptó el sistema político en el nuevo escenario electoral?

Como influye la figura del general Pinochet en el nuevo sistema democrático

Chileno.

A partir de la formación de los bloques político, determinar como se han

desarrollado bajo el alero de la democracia, y su política para reformar en

transición.

PPRREEGGUUNNTTAA DDEE 33EERR NNIIVVEELL..

¿Como se han tratado curricularmente los conceptos de transición y democratización?

¿Existe una tratativa, como tal, a los enclaves autoritarios?

Page 10: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

10

HHIIPPÓÓTTEESSIISS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

22..11 HHIIPPÓÓTTEESSIISS..

Los problemas políticos de la transición en Chile se derivan de la persistencia de

enclaves autoritarios existentes y respaldados en democracia por la constitución

de 1980, la cual contaba además con una serie de mecanismos de seguridad para

asegurar su persistencia en democracia y con ello la operación de los enclaves,

además de la figura de Pinochet, quien fue un eje que por un lado frenaba ciertos

avances dentro del ámbito de la democratización, pero a su vez generaba y daba

cierta seguridad de evitar una regresión autoritaria, al convertirse en un

interlocutor válido entre el régimen entrante y el saliente”.

Los amarres (denominados así por Manuel Antonio Garretón) que nacieron en el

régimen autoritario, específicamente la constitución redactada en 1980. Presentan

un gran problema para tener una democracia de calidad, los temas de DD.HH, la

permanecía de figuras políticas pro y contraria al régimen, la falta de instituciones

de calidad, la poca participación de la ciudadanía en temas que les afectan

directamente, el sistema Binominal de elecciones que básicamente busca el

denominado empate político, ocasiona que los candidatos seleccionados para

cargos de suma importancia como la de diputados, no sean del todo

representativo para la ciudadanía, por último la denominada democracia

protegida que no permite tener una democracia robusta y de calidad. Crean un

clima de desesperanza y descontento por parte de la sociedad, creciente

sobretodo en los últimos años, para lograr una solución, es sumamente necesario

una reforma constitucional a estas problemáticas presente en la constitución,

además de crear una especie de política de los acuerdos, como la que se gesto a

inicios de la transición, en la década de los 90.

Page 11: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

11

2 OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

22..11 OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL::

PPRREESSEENNTTAARR EELL OOBBJJEETTIIVVOO CCEENNTTRRAALL QQUUEE SSEE LLOOGGRRAARRÁÁ CCOONN EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN..

El objetivo de esta investigación es poder reconocer los problemas de transición y

democratización dentro de la sociedad chilena. Como estos problemas creados en

la constitución de 1980 se mantiene hasta nuestros días. Entendiendo o

comprendiendo las ventajas y desventajas de estos en la actualidad. Todo esto

abordado desde una perspectiva critica, basada en los trabajos de autores

dedicados a la temática. Creando una discusión constante de ello. Además en

entender los conceptos mencionados y como estos interactúan con la sociedad

chilena a partir de ciertos hitos que se estudiaran.

22..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS::

PPRREESSEENNTTAARR DDEE 22 AA 55 OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS OO SSEECCTTOORRIIZZAADDOOSS

QQUUEE SSEE LLOOGGRRAARRÁÁNN CCOONN EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN..

Los objetivos específicos de la investigación a desarrollar serán los siguientes

Conocimientos de conceptos como Transición y Democratización, los cuales son

fundamentales para poder guiar la investigación, ya que la idea principal de este

estudio se basa en estos conceptos y como estos se abren paso dentro del sistema

político y la sociedad chilena.

Page 12: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

12

Importancia de estos en el sistema democrático chile, para poder entender los

conceptos de transición y democratización, es necesario saber como se

desenvuelve el sistema político en chile. A partir de aquel entendimiento se debe

hace la relación entre transición, democratización y sistema democrático, tomando

en cuenta básicamente la constitución política de 1980, la cual va a regular el

actuar democrático del sistema político en chile en las décadas del 80 y 90.

Identificar los problemas que acarreo la constitución de 1980, en la transición, se

entiende por problemas los denominados “Amarres o Enclaves” constitucionales.

Como estos afectan el normal funcionamiento de las instituciones y del sistema

democrático de chile-.

OOBBJJEETTIIVVOOSS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS::

PPRREESSEENNTTAARR 22 AA 33 OOBBJJEETTIIVVOOSS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS OO QQUUEE SSEE RREELLAACCIIOONNEENN MMÁÁSS CCOONN EELLEEMMEENNTTOOSS

PPEERRIIFFÉÉRRIICCOOSS DDEE LLAA CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN,, MMÁÁSS QQUUEE CCOONN EESSTTAA PPUUNNTTUUAALLMMEENNTTEE ((EEJJ..::

VVAALLIIDDAARR AALLGGUUNNAA MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE TTRRAABBAAJJOO)).. NNOOTTAA:: LLOOSS OOBBJJEETTIIVVOOSS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS DDEEBBEENN

CCOONNTTEEMMPPLLAARR LLAA PPAARRTTEE PPEEDDAAGGÓÓGGIICCOO CCUURRRRIICCUULLAARR YY DDEE PPRROOPPUUEESSTTAA DDIIDDÁÁCCTTIICCAA

Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y

autocrítica. La idea es lograr con la investigación que se pueda estudiar desde una

perspectiva general con un orden lógico basado en la temporalidad. Por otro lado

se busca que el objeto de estudio se entienda a partir de una mirada objetiva la

cual sea guiada básicamente del análisis crítico.

Page 13: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

13

Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento

y seleccionar información relevante. Se buscará incentivar un interés por el

proceso de transición, el cual es relevante para entender la política actual y como a

sido su devenir en las ultimas décadas.

Que se pueda establecer una cierta diferencia entre reformas que apuntan a una

democratización de la sociedad en desmedro otras medidas establecidas que

apuntan hacia una pseudo democratización. Una de estas causas es que muchas

medidas poseen variados amarres constitucionales los cuales actúan como barrera

para llevar procesos adelante, con lo cual a partir de estas dificultades se pueda

establecer esta diferencia dentro del sistema democrático.

Page 14: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

14

44.. DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN DDEELL ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

44..11DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN DDEE ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOO::

PPRREESSEENNTTAARR CCUUAALL OO CCUUAALLEESS SSOONN LLAASS ÁÁRREEAASS TTEEMMÁÁTTIICCAASS QQUUEE AABBOORRDDAA LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

La investigación a desarrollar abarca a la historia política Chilena, por lo cual tiene

presente hitos que son netamente de carácter histórico y a su vez la ciencia

política como marco conceptual.

En lo que se refiere a la Ciencias políticas se analizara los problemas de la

transición como los enclaves autoritarios y amarres conceptuales, basándose en la

definición que da Manual Antonio Garretón.

El sistema binominal, los senadores designados y el sistema político Chileno

derivan de los estudios de las ciencias políticas. Todos, temas que se abordaran en

la siguiente investigación.

Lo histórico corresponde a los estudios cronológicos a partir del regreso de la

democracia en 1990, señalando los procesos institucionales, políticos y ciudadanos

que afronto el Chile de la transición a la democracia.

Page 15: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

15

55.. MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

55..11 CCAARRÁÁCCTTEERR DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

La temática a estudiar se analizaran a partir de una investigación de carácter

exploratoria, ya que la investigación ahondará sobre el temas de transición, sus

cambios dentro de la sociedad chilena y sus diversas miradas dentro de la

literatura, por lo cual no se buscará un nuevo paradigma sobre el tema y se va ha

limitar a la recolección de datos y de lectura sobre el tema , llegando a determinar

los círculos autoritarios que permanecen en democracia y como estos se llegan a

erradicar de la sociedad Chilena, si es que se logran erradicar.

Sobre la democratización, ir demostrando con los sucesos cronológicos como hay

una apertura de las instituciones mientras transcurren los gobiernos de la

Concertación.

El estudio de la investigación Se basara en el análisis de fuentes bibliográficas de

los diversos sectores políticos, de carácter periodístico, lo cual ayuda a entender

de una manera más cotidiana los hechos acontecidos .Así se podrá realizar una

contraposición de los temas y conceptos. De esta forma se puede realizar un

consenso de las problemáticas de este proceso y lograr un análisis de los temas

pendientes, determinando los efectos de la transición política que aun se ven en la

sociedad Chilena.

Page 16: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

16

55..22 TTIIPPOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

PPUUEEDDEE SSEERR DDEE UUNN TTIIPPOO OO VVAARRIIOOSS TTIIPPOOSS CCOOMMOO DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA,, EEXXPPLLIICCAATTIIVVAA,, AANNAALLÍÍTTIICCAA OO

EEXXPPEERRIIMMEENNTTAALL,, FFUUNNDDAAMMEENNTTAANNDDOO CCAADDAA UUNNOO..

AANNAALLÍÍTTIICCAA--EEXXPPLLIICCAATTIIVVAA..

La investigación será en su mayoría analítica, debido a que se extraerá

información de las bibliografías seleccionadas de forma cuidadosa de forma

cognitiva, para lograr una buena investigación que nos permita determinar las

dificultades y los momentos más relevante de la transición, dándole un

significado que ayude a nuestras propuestas didácticas, ya que estas pretenden

ser lo mas amenas para el estudiante. Para lograr este objetivo es fundamental

una actividad que cumpla con todo lo que el docente le puede exigir a los

alumnos, pero primero hay que darles a conocer a los estudiantes de forma

simple, entendible y llamativa, sin perder una buena cuota de didáctica la

actividad a presentar

55..33 MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

La metodología será de tipo Inductiva, debido a que se recopilará gran cantidad de

información para luego comenzar a extraer lo que realmente sirve para lograr el

objetivo .Esto se realizara para poder identificar nuestros objetivos de forma más

exacta tratando de colocar los problemas de la transición, el rol del general

Pinochet en democracia y la institucionalidad heredada del régimen militar como

los puntos importantes a resolver en la investigación. Para lograr esto revisaremos

amplia bibliografía lo más diversificada posible, para obtener un trabajo de calidad

e interesante hacia el lector.

Page 17: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

17

55..44 SSEECCUUEENNCCIIAA DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

SSEEÑÑAALLAARR LLAA SSEECCUUEENNCCIIAA DDEE PPAASSOOSS PPOORR MMEEDDIIOO DDEE LLAA CCUUAALL SSEE RREEAALLIIZZAARRÁÁ LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

a. IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN DDEE FFUUEENNTTEESS:: Se comenzará a buscar material referido al proceso de

transición y de democratización en la de cada del 90, archivos periodísticos,

documentales. No habrá discriminación de fuentes ya que la teoría bibliográfica es

vital para un conocimiento de los conceptos, pero los documentales aumenta el

análisis y destaca visualmente los procesos.

b. SSEELLEECCCCIIÓÓNN DDEE FFUUEENNTTEESS:: discriminar la información, recolectar datos que creamos que

nos sirvan en realidad, para lograr la investigación.

c. LLEECCTTUURRAASS DDEE EESSTTAASS:: Conocer dicha fuente seleccionada para crear un juicio critico

sobre esta, identificando aspectos que nos permitan avanzar en poder determinar

como se desarrollo la política de transición en Chile

d. TTEESSIISS DDEE AAUUTTOORREESS:: Identificar las ideas principales de los autores en relación a cuales

fueron y como afectaron los problemas de la transición dentro del proceso de la

consolidación democrática.

Validar la tesis mas aceptada y desde ahí ir generando un análisis que logre

identificar los logros que se pretenden alcanzar.

e. CCOONNTTRRAAPPOOSSIICCIIÓÓNN DDEE AAUUTTOORREESS:: Colocar visiones de autores de distintas tendencias con

el fin de hacer debatir a ambos en una guerra de ideas. Básicamente en relación a

temporalidad de la transición, esto es importante para colocar cronológicamente

la temporalidad de la transición, desde ahí avanzar a como se determinan los

problemas (enclaves autoritarios y amarres constitucionales)

Page 18: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

18

f. DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN:: Esta basado en una secuencia temporal, a partir de

1990, se busca avanzar por la transición Chilena determinando las dificultades que

tuvo que llevar a cabo este proceso, resaltando el rol de Pinochet y de los círculos

autoritarios que aun permanecen en la esfera política.

g. CCOONNCCLLUUSSIIÓÓNN DDEELL TTRRAABBAAJJOO:: Lograr establecer las dificultades de la transición con el fin

de establecer algunas consecuencias y efectos que surgen a partir del proceso de

la transición

55..55 FFUUEENNTTEESS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA Los Libros a utilizar son de carácter periodístico como “La Historia

oculta de la Transición” de Ascanio Carvallo y también de tipo presencial como

actor del proceso, como el libro de Edgardo Boeninger “Democracia en Chile:

Lecciones para una gobernabilidad”. Otro tipo de Bibliografía son archivos y

crónicas aceptables sobre Transición y democratización, como “Crónicas de la

Transición” de Rafael Otaño.

Desde la ciencia Política Manuel Antonio Garretón es el autor que mas se utiliza en

la investigación. Desde su bibliografía se determinan los Enclaves que afectan al

desarrollo normal de la democracia.

DDOOCCUUMMEENNTTOOSS DDEE PPRREENNSSAA Diarios de la época en los cuales se refleje el sentimiento

de la prensa y la sociedad contemporánea al suceso de estudio. Además de

archivos de prensa que sume visualmente la reacción y el accionar de los actores

políticos y sociales de la transición.

DDOOCCUUMMEENNTTAALLEESS SSOOBBRREE LLAA ÉÉPPOOCCAA Documentales visuales sobre la época, de carácter

periodístico principalmente como “nuestro siglo “de TVN.

Page 19: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

19

66..MMAARRCCOO DDEELL TTRRAABBAAJJOO

66..11 MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO

El marco teórico del trabajo se basara en el concepto de recuperación democrático

y consolidación de esta tras un proceso de democratización de las instituciones del

estado Chileno.

Para dar a entender este concepto se hará bajo la idea de democracia que

muestra el politólogo Argentino Guillermo O‘Donnell quien señala que un “Estado

democratizado es un Estado que, tanto en su democracia como en su legalidad,

está dispuesto en la práctica a ensancharse, a escuchar opiniones, voces,

identidades, demandas, de todos los sectores sociales. Y que, dentro de un

proceso democrático, acepta inscribir derechos y decide implementarlos, porque

no alcanza con dejarlos escritos por ahí”1. Esto era lo que el estado Chileno debía

lograr tras el proceso de transición, un estado “pluralista” en la opción política.

Consolidar una democracia a partir de un Estado e instituciones democráticas, un

proceso de democratización que se refiere a la consolidación de una democracia

tras la salida del antiguo régimen autoritario.

El mismo O‘Donnell señala que la democracia como tal se debe reflejar en como el

ejecutivo actúa y respeta los derechos de los ciudadanos, y delega una jurisdicción

a las instituciones publicas2, es así como dentro del proceso de democratización,

se le asigna una labor importante a las instituciones y su relación con la

ciudadanía, darles más espacio para ser un aporte o un participante dentro de la

democracia.

1 Entrevista a Guillermo O ‘Donnell, Diario Argentino Pagina 12,”Sobre los tipos de democracia y calidades”

Lunes 27 de Febrero del 2006. 2 FLAX Javier, “La Democracia atrapada” Pág. 24

Page 20: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

20

El cambio de un régimen autoritario a uno democrático, en el caso Chileno, se

desarrolla a través un proceso duradero y dificultoso, ya que existen grupos del

autoritarismo que cuesta mas su erradicación del sistema democrático. Entre estos

grupos están los Enclaves Autoritarios, fuerza que impide claramente el avance de

la democratización nacional, manteniendo los círculos de poder del antiguo

régimen y con una institucionalidad que aun sigue fuertemente ligada al régimen

militar.

Desde aquel punto la idea de Manuel Antonio Garretón de una “democratización

política” es la más aceptada y validada dentro del proceso de transición. Esta se

refiere al sentido de la participación y de la representativad ciudadana, la cual

debe ir siempre en aumento mientras estemos en democracia, no dejando de lado

el cumplimiento de las demandas sociales3. Esta idea se hace sumamente

importante en el periodo de la transición. La estabilidad de la democracia y la

consolidación de esta determinan la democratización, están ligadas una a la otra,

se debe lograr una visión futura de democracia.

“Completar o Extender la democracia política y hacerla efectiva como régimen, son

dos de los procesos que hemos denominado democratización el problema es

asegurar que las instituciones y mecanismos democráticos se extiendan por toda la

vida política, por un lado, y que ellos sean los que efectivamente procesan las

demandas de la sociedad en la vida política”. 4 Usando las palabras de Garretón se

entiende que democratización es la extensión del régimen democrático en sus

bases, pero antes se debe consolidar la democracia, erradicando los círculos

autoritarios que existían en Chile tras el retorno de la democracia en 1990 como

los mencionados enclaves autoritarios.

La instituciones y el sistema de representatividad deben ser quienes guíen esta

consolidación democrática y señalen la vía correcta a la democratización política

Chilena, abarcando desde la relación institución-ciudanía, expresada en la

3 GARRETON Manuel Antonio “El proceso político Chileno” . 4 ANAYA Magallón “La Democracia en América Latina” Pág. 168

Page 21: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

21

representatividad, además de llevar a cabo las reformas de carácter social

pertinentes en cada proceso democrático.

66..22 MMAARRCCOO CCOONNCCEEPPTTUUAALL

PPRREECCIISSAARR LLOOSS CCOONNCCEEPPTTOOSS CCLLAAVVEESS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

Los conceptos a trabajar son: Transición, Democratización, Enclaves Autoritarios y

Sistema político.

Transición

Democratización

Enclaves autoritarios

Sistema político

Page 22: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

22

TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN

Se refiere a un proceso temporal, un cambio de modo, Por lo general se entiende como

un proceso con una cierta extensión en el tiempo. Llevado al plano de una transición

política, que es como se tratará en la investigación, se puede entender a través de las

diversas etapas que tiene que vivir un país para establecer un cambio de régimen.

Como lo define O‘Donnell es una etapa de incertidumbre en torno a las acciones a realizar

por parte delos actores políticos, refiriéndose la denominado interacción cívico militar la

cual supone una incertidumbre dentro del proceso de transición.

Dentro de esta opción metodológica, el concepto de transición política se refiere a un

proceso una transformación radical de las reglas y de los mecanismos de la participación y

de la competencia política, ya sea desde un régimen democrático hacia el autoritarismo, o

desde éste hacia la democracia. 5

En la transición chilena hace alusión a los cambios políticos y sociales desde una situación

autoritaria a una democrática, en un período de tiempo determinado6. Este

desplazamiento o giro hacia la democracia tiene varias interpretaciones desde cuestionar

cual es su origen temporal o cual es su real alcance en la sociedad Chilena.

En este trabajo se habla de una transición que se inicia a partir de marzo de 1990 con la

asunción de poder de patricio Aylwin7, y desde ahí analizar las dificultades propias del

proceso. A través de la investigación se verá cual fue el rol de Pinochet en la democracia

Chilena y la incertidumbre que se crea a partir de esto, la misma incertidumbre que habla

O´Donnell, se puede ver expresada en el caso Chileno.

5 Diccionario critico de las Ciencias Sociales, Reyes Romas (Dir.).ver http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/T/transicion_politica.htm 6 GODOY ARCAYA, Oscar “La transición Chilena a la democracia pactada” Pág. 2 7 GARRETON Manuel Antonio “La redemocratización política en Chile” Pág.13

Page 23: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

23

DDEEMMOOCCRRAATTIIZZAACCIIÓÓNN

La democratización es el proceso en donde las instituciones van generando una

participación más activa a la sociedad civil. De esta forma este proceso se produce en el

ámbito político y social, y se refiere al tránsito de un régimen parcial o totalmente

autoritario a otro verdaderamente democrático.

Para Manuel Antonio Garretón, democratización supone el proceso de establecer y consolidar la

democracia, dependerá principalmente de la capacidad que ofrezca las instituciones y el sistema

socioeconómico para generar una mayor igualdad y justicia, es decir, va netamente ligado a las

demandas populares.8

En el caso de la investigación se puede ver como dentro de la transición se abre un proceso de

democratización, que se genera principalmente a finales del Gobierno de Aylwin y principios del

gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien a través de una política de carácter más pluralista tiene

como punto fundamental tratar de consolidar la reciente democracia (seguir con la política o

legado de Patricio Aylwin). Y por otro lado consolidar el sistema institucional, democratizarlo, a

partir de un nuevo patrón de relación con la sociedad civil, avanzando en gran medida con la

democratización de instituciones públicas.9

8 GARRETON, Manuel Antonio “El proceso político Chileno” Pág.203

9 MELLA Marcelo “El pensamiento sobre la modernización y la democratización durante el periodo de Eduardo Frei Ruiz Tagle” Pág.12-13.

Page 24: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

24

EENNCCLLAAVVEESS AAUUTTOORRIITTAARRIIOOSS

El término de enclaves autoritarios hace alusión a los resabios de autoritarismo que

sobreviven a este, los cuales se manifiestan dentro del sistema democrático. Básicamente

son grupos de poder proveniente del régimen autoritario y que ya en democracia

dificultad el normal desarrollo del sistema.

En el caso Chileno, los enclaves autoritarios estaban ligados a la institucionalidad dejada

por el régimen militar, ya que en la constitución de 1980 podemos identificar a los tres

tipos de enclaves que se desarrollaron en la sociedad Chilena.

En la investigación se verá como el la democracia Chilena no se pueda dar en normales

condiciones por la existencias de los enclaves autoritarios. Hasta que no erradiquen del

todo se va hablar de una transición incompleta, 10 ya que no se puede hablar de un

traspaso total habiendo círculos autoritarios que no fueron tratados.

a. Institucional, la cual se representa en la constitución misma como un amarre para

el desarrollo normal del sistema democrático.

b. De tipo actoral, Como los miembros activos del régimen militar aun cumplen un rol

importante en democracia, como es el caso del mismo Pinochet y de los generales

de las fuerzas armadas. Hecho que la constitución de 1980 estipula.

c. Ético, la dificultad para resolver casos de derechos humano, principalmente por la

Ley de Amnistía, promulgada bajo el régimen militar.11

10 GARRETON Manuel Antonio “La redemocratización política en Chile” Pág. 20 11

Ídem.

Page 25: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

25

SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO

Es la interacción que se da entre la clase política y las instituciones, esperando la

participación de la ciudadanía, sea esta en distintos niveles, la cual debe legitimar al

sistema. Esta manifestación debe ser observable a través de los mismos mecanismos que

el sistema le otorgue, como el derecho a sufragio. En resumen el sistema político se

conforma desde los mismos partidos hasta la ciudadanía.

El Fin de esta interacción debe ser llegar a la toma de decisiones, la cual debe satisfacer las

demandas ciudadanas.12

Para la investigación se debe tomar en cuenta que lo primordial para el periodo de

transición Chilena era establecer una profundización democrática, y para ello de debía

reconstruir el sistema político heredado del régimen militar.13

Las dificultades del sistema político es transición son variadas, debido a que

constitucionalmente el sistema electoral, mecanismo directo para sostener las demandas

por parte de la ciudadanía, se diseño para generar una estabilidad y no tiene directa

relación con la expresión ciudadana. De esta forma afecta a la decisión expresada en votos

por esta, reflejado principalmente en el sistema Binominal. Desde ahí hacer el análisis que

una de las mayores dificultades que tuvo el proceso de transición fue como el sistema

político no respondió a la interacción directa con la ciudadanía, y no satisface las

demandas del todo, debido a las dificultades que colocaba la institucionalidad heredada

del régimen militar.

12 Definición de sistema político. David Easton. 13

BOENINGER Edgardo “ Democracia en Chile: Lecciones para una gobernabilidad”

Page 26: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

26

66..33 LLÍÍMMIITTEESS DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN::

La investigación esta centrada netamente en Chile y en el proceso político-social que tuvo

que afrontar el país a inicios de los años 90.

La llamada Transición política es el proceso de consolidación de la democracia Chilena. La

misma que fue perdida en 1973, bajo un régimen militar que permaneció 17 años en el

poder. Es por ello que la investigación se sitúa a partir desde 1990 o algunos años

anteriores con lo conformación de los bloques políticos que se da en relación al plebiscito

de 1988.

Cronológicamente se ira abarcando los problemas que la transición tuvo como los amarres

constitucionales y enclaves autoritarios que se dejan estipulado en la institucionalidad

creada por régimen militar. De esta forma se verá como estos influyen en el nuevo

escenario democrático chileno, buscando la forma de erradicarlos con el fin de lograr una

consolidación del reciente sistema democrático.

El análisis, como tal, se basará dentro de los gobiernos de la Concertación. Desde el

gobierno del presidente Patricio Aylwin Azocar hasta el de Ricardo Lagos Escobar, en

donde se puede determinar que el grueso de la transición ya esta resuelto.

Page 27: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

27

77.. HHIISSTTOORRIIOOGGRRAAFFÍÍAA

77..11 RREEVVIISSIIÓÓNN HHIISSTTOORRIIOOGGRRÁÁFFIICCAA::

MMIIRRAADDAA SSOOCCIIAALL

AALLFFRREEDDOO JJOOCCEELLYYNN HHOOLLTT

“Una Constitución que abriera las garantías individuales de las personas nos movería hacia

una sociedad más compleja que se reconocería como tal. Entonces, tomaríamos en cuenta

las reivindicaciones de pueblos originarios, la postergación de la mujer y de grupos

minoritarios económicos, sociales y sexuales. No podemos tener la Constitución pétrea

que no ha sido reformada en su elemento básico, un fuerte autoritarismo con deficiencia

en la separación de los poderes del Estado. Debe ser cambiada y lo piden personas que

son moderadas. Hay que tener cuidado, porque eso significa que quieren anticiparse a

que la solución venga en un conflicto mayor donde van a tener la palabra los sectores más

ultra. El único de los actuales candidatos que ha manifestado que no debe haber ningún

cambio es Sebastián Piñera. Y en el escenario de que llegue a La Moneda, la demanda por

un cambio constitucional, con uno de los hombres más ricos del mundo y con una

Constitución que le da enormes poderes al Presidente, créeme que va a existir”14.

NNÚÚCCLLEEOO ((VVAARRIIAASS EESSFFEERRAASS))

CCRRIISSTTIIAANN GGAAZZMMUURRII::

En lo económico-social porque hicieron suyo el proyecto neoliberal de la derecha

pinochetista, sólo ligeramente más moderado. Esto -por otra parte- parece lógico, en la

medida que había funcionado muy bien hasta el gobierno de Frei Ruiz-Tagle. En lo político

14 Alvarado Rodrigo “Alfredo Jocelyn-Holt:"Chile no está a la altura de sus ideales" – La nación.cl -http://www.lanacion.cl/alfredo-jocelyn-holt-chile-no-esta-a-la-altura-de-sus-ideales/noticias/2009-09-19/190342.html Publicado: 20 de septiembre de 2009 - Consultado 05-10-11

Page 28: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

28

la Concertación (en particular los sectores socialistas) ha revalorizado la democracia

Chilena tal como había surgido tras la crisis de 1925-32. Por lo tanto, tampoco allí se ha

creado un proyecto nuevo15.

MMAANNUUEELL AANNTTOONNIIOO GGAARRRREETTÓÓNN::

Tiene que quedar claro que muchas de las cosas se han podido hacer en el marco de esta

Institucionalidad heredada, pero no se deben a ella. Ese es el error y sucede al contrario:

es la institucionalidad la que impidió que las cosas se hagan bien y que todo de algún

modo todo se haga a medias, porque es producto de complejas negociaciones, chantajes y

vetos por parte de la derecha, debido al poder que le da esa institucionalidad16.

“Las transiciones políticas dejan pendientes los problemas de democratización

Social (cambios sociales tendentes a la mayor igualdad de oportunidades

y a la participación social)”17

“El paso de una época a otra consiste en cuatro puntos básicos: el término definitivo de la

impunidad y reconciliación del país con su historia; la modificación de una

institucionalidad heredada de Pinochet; la inserción de Chile en América latina - porque en

estos últimos quince años el país ha avanzado en su inserción autónoma en la

globalización, pero ha habido un sesgo en esto que lo ha apartado de América latina-; y la

reconstitución de una situación socioeconómica, aunque estemos en modelos de

desarrollo distintos, que signifique una distancia razonable entre ricos y pobres como la

que existía a comienzos de los setenta”18.

15 Nazer Ricardo, Muñoz Ignacio, Rosenblitt Jaime, Camus Pablo, Albornoz César “Entrevista Cristián Gazmuri Riveros” – Revista Pensamiento Critico - http://www.pensamientocritico.cl/attachments/104_c-gazmuri-num-2.pdf - Consultado 03-10-2011 _______________ 16 Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario” - http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/Protestaestudiantil.pdf - Consultado 03-10-2011 17 Garretón Manuel Antonio, “LA REDEMOCRATIZACIONPOLÍTICA EN CHILE, Transición, inauguración y evolución” , PDF Consultado el 07-10-2011 18 Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario”, PDF, Consultado el 05-10-2011

Page 29: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

29

MMIIRRAADDAA EECCOONNÓÓMMIICCAA

GGOONNZZAALLOO VVIIAALL CCOORRRREEAA::

El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura:

el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época

militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a

paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual

se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período.

Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en

materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo

liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha

producido un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy,

por ejemplo, de fijar los precios.19

JJAANN JJOOSSÉÉ CCAADDEEMMAARRTTOORRII::

“Chile fue uno de los primeros países objeto de políticas privatizadoras que disolvieron

identidades colectivas de empresas estatales, sistemas de salud y de educación, partidos

políticos vinculados a sindicatos, núcleos industriales, cooperativas de reforma agraria,

prensa alternativa, espacios culturales, etc20.

19 Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa-4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011 20

Cademartori, Jan José – “Estabilidad política y modelo económico a escala nacional” http://www.eumed.net/libros/2010b/677/ESTABILIDAD%20POLITICA%20Y%20MODELO%20ECONOMICO%20A%20ESCALA%20NACIONAL.htm Consultado 02-10-2011

Page 30: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

30

MMIIRRAADDAA PPOOLLÍÍTTIICCAA

EEDDGGAARRDDOO BBOOEENNIINNGGEERR:

“La democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus

enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico

restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas”.21

PPEETTEERR SSIIAAVVEELLIISS::

“El sistema electoral binominal y la estructura de competencia partidaria post gobierno

autoritario. Fundamentalmente por la competencia de múltiples partidos, que para ganar

bajo el sistema binominal deben formar alianzas preelectorales. Estas alianzas pre-

electorales, a su vez, imposibilitan las candidaturas presidenciales de un solo partido,

fuera de coalición Desde una perspectiva política es necesaria cierta construcción de

consensos y la negociación de políticas públicas. Desde una perspectiva práctica, este

complejo acuerdo de reparto de poder en la elite, el gabinete y a nivel electoral solo

puede ser negociado por los actores políticos poderosos22

77..22 DDIISSCCUUSSIIÓÓNN HHIISSTTOORRIIOOGGRRÁÁFFIICCAA::

“Existen 3 vías para la desarrollar la denominada transición política, la 1era es la que se

desarrollar en Centroamérica, la cual es la más “radical” es aquella en la cual se crea por

primera vez un régimen democrático, o se refunda enteramente el sistema político, la

segunda es la transición proveniente de algún régimen militar o autoritario formal

(especialmente en el cono sur), aquí no hubo derrota militar interna, pero si bien algún tipo

de derrota política para el núcleo militar. Esas transiciones se caracterizan por complejos

21 Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile 22 Formato Documento Electrónico (ISO) SIAVELIS, PETER M. Enclaves de la transición y democracia chilena. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2009, vol.29, n.1 [citado 2011-10-06], pp. 3-21 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000100001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100001.– Revisado 18-09-2011

Page 31: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

31

procesos de negociación y por último la tercera vía de la democratización política fue la

reforma destinada a la transformación, ampliación o extensión de las instituciones

democráticas desde régimen que no eran formalmente autoritarios o militares (casos

mexicanos y colombianos)”23.

Los problemas de la transición radican básicamente, en la constitución redactada en 1980,

bajo el régimen militar. Para El sociólogo Chileno, Manuel Antonio Garretón el cual los

califica como enclaves autoritarios, estos problemas provenientes de dicha constitución,

son los encargados de no permitir un sistema democrático de calidad. Pero ¿Qué son los

enclaves autoritarios?, Garretón señala que hay ciertos enclaves de la transición que

dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de

transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política

electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extra

institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet.

Edgardo Boeninger por su parte, atribuye una responsabilidad clara a los enclaves

autoritarios en la democracia Chilena, denominándola “democracia protegida” “La

democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus enemigos

y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico restringido,

con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas”.24

Además de un problema constante como es la excesiva preocupación por parte de las

autoridades en temas económicos, dejando de lado temas tan importantes como

educación, salud etc.

“El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura:

el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época

militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a

23 Pérez Salazar Robinson, Lenguita Paula – “Democracia Emancipatoria” – Pag 44 – “representación de interés y gobernabilidad. Ed nueva sociedad,1999” y “la reflexión presentada por Manuel Antonio Garretón en R. Urzúa et al. Proyecto estado y generación de espacios democráticos. Informe final. 24 Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile

Page 32: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

32

paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual

se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período.

Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en

materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo

liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha producido

un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy, por

ejemplo, de fijar los precios”.25

Aun así nadie discute el tipo de mercado, lo que se discute aquí es la suma importancia

dado a esta temática. Aun así existen muchos problemas en nuestra democracia protegida

como la llama Edgardo Boeninger, con respectos a los amarres constitucionales. Que a

medida que avance el trabajo se irán dando a conocer de forma descriptiva-.

77..33 EESSTTAADDOO DDEELL AARRTTEE

La línea de interpretación más aceptada en la actualidad, es la que hace referencia

Manuel Antonio Garretón sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos

enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de

calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección

de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación

de políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado

del gobierno de Pinochet.

Esto se enmarca como los problemas más serios, de nuestra democracia, los cuales le

impiden un correcto funcionamiento a esta, además de afectar a toda la sociedad civil de

Chile-.

25

Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa-4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011

Page 33: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

33

CCAAPPIITTUULLOO 22

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

CCOONNFFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS BBLLOOQQUUEESS PPOOLLÍÍTTIICCOOSS

A comienzos de la década de 1980, en Chile, se vivía una situación de crisis económica la

cual llegando a 1983 desato una crisis social y política, la más fuerte dentro del régimen

militar, lo cual llevo a una movilización social .Puso al gobierno a la defensiva, en donde la

oposición veía la posibilidad de vencer al régimen . Un punto que señala el camino a

seguir, en torno a derrotar el régimen militar es el fallido atentado al general Pinochet, en

1986, lo cual muestra dos cosas. Que el régimen militar no podría ser derrotado ni por las

movilizaciones ni por la fuerza.

CCOONNCCEERRTTAACCIIÓÓNN DDEE PPAARRTTIIDDOOSS PPOORR EELL NNOO

En 1983 nace la Alianza democrática, la que estaba formada por el DC, los Socialista

renovados y el Partido Radical. Esta alianza se basaba en el manifiesto democrático el cual

fue redactado por políticos avezados como patricio Aylwin y Gabriel Valdez, entre otros,

en el año 1983.

Dentro del manifiesto democrático, los puntos mas importantes señalaban “Con el

restablecimiento de la Democracia se construirá el marco que les permitirá asumir

plenamente las funciones que les corresponden a las fuerzas armadas” “La democracia dio

forma a la vida y al gobierno de Chile desde la independencia e hizo posible su progreso”,

además de pedir una nueva constitución y establecer la renuncia del general Augusto

Pinochet 26 . Es así como la alianza democrática sostuvo un dialogo con los representantes

del gobierno, buscando la salida a la situación que sufría el país, por lo cual podemos

determinar a esta alianza como el antecedente a la formación de la futura Concertación

de partidos por el NO.

26

AYWIN AZOCAR Patricio , VALDEZ Jaime , entre otros, “Manifiesto democrático”

Page 34: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

34

El bloque político contrario al régimen militar comienza a crecer y a tomar forma durante

estos años, buscando la manera de poder derrotar al régimen, que para esa época vivía

las dificultades ya señaladas. En este contexto se comienza a crear una oposición más

menos definida .Su formación esta dada para derrotar electoralmente el régimen militar

en el plebiscito de 1988, debido a que la contingencia del país en aquella época

determinaba una atmósfera de protestas ciudadana que impedía que el plebiscito se

desarrolle en condiciones poco claras como el de 1980 27

El primer gran paso para la conformación de los bloques políticos es la decisión del

tribunal constitucional en 1985 , de asegurar que antes que se llevase a cabo el plebiscito

de 1988 existiera Ley de partidos políticos y de registro electoral , así de este modo se

podría dar una lucha política legalizada . Es aquí donde se forma la futura Concertación de

partidos por el NO, encabezados por Patricio Aylwin quien ya posee experiencia a través

de la “Alianza Democrática”, aceptando y validando la constitución y el plebiscito de

1988, dando origen a su plan de derrotar en elecciones populares al régimen militar28

Para 1988 los bloques políticos ya operaban con claridad, incluso el Partido Comunista y el

aparato clandestino como el FPMR tenía algo de visibilidad en la sociedad Chilena.

Obviamente no tenia el valor ni el significado que poseía La Alianza Democrática , la cual

incluso era un punto de referencia a nivel internacional .Es así como en Febrero de 1988

nace la Concertación de partidos por el NO, Compuesta por una gran alianza de partidos ;

Partido demócrata Cristiano , Partido Socialista (Almeyda) Partido Radical (Luengo) Partido

Radical ( Silva Cimma) ,MAPU, Partido Socialista (Núñez), Izquierda Cristiana, Unión

socialista popular, Partido Democrático Nacional , Partido Humanista , Unión Socialista

Popular y Unión Liberal Republicana , y finalmente se unió el Partido Socialista histórico .

27

FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia” 28

BOENINGER Edgardo, “Democracia en Chile”

Page 35: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

35

Sumados a estos la creación de un partido instrumental, creado para captar votos y

derrotar al régimen, el Partido por la Democracia (PPD), el cual facilito las cosas para el

triunfo del NO.29

La principal característica que mostro esta coalición política fue la creatividad en la

campaña para poder ganar en el plebiscito, con una franja televisiva alegre, directa y

cercana, mostrando y señalando un cambio. Con una mezcla de figuras, por una lado la

serenidad de Aylwin y por otro la confrontación de Ricardo Lagos (Fundador del PPD). Una

aspecto para señalar esto fueron las palabras de Genaro Arraigada en donde señala

“Nuestro gran acierto fue entender que las elecciones del plebiscito era muy distintas a

una elección democrática normal, en una democracia establecida la competencia es de

ideas, de proyectos y guiados por lideres. Las elecciones para poner fin a un régimen

autoritario son, en cambio, una lucha por la dignidad y contra el miedo.”30 Además de la

apertura de prensa como la televisión y la creación de diarios cercanos a la Concertación,

como el diario la Época,

De esta forma se entiende el proceso gradual de formación que sostuvo durante los años

80 el bloque contrario a Pinochet, y que finalmente caería en el nombre de Concertación

de partidos por el NO, la cual aceptando las reglas del juego que impuso el mismo régimen

militar, logro vencer y sostener el peso del cambio desde un régimen autoritario al

democrático.

29

FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia” 30 TAGLE Matías “ El plebiscito del 5 de Octubre de 1988”

Page 36: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

36

EELL BBAANNDDOO DDEE DDEERREECCHHAA..

Los sectores cercanos al régimen militar, tuvieron que adentrarse en el mundo político a

partir de 1983 con la finalidad de defender el gobierno y sobrellevar la crisis económica y

social.

Para el caso de la derecha a diferencia de lo que fue para la oposición .Se veían distintas

miradas dentro del mismo sector , unos mas cercanos al régimen y otros mas alejados a

este, de esta forma se podía ver en la practica la existencias de dos derechas. La principal

piedra de tope siempre fue la figura del general Augusto Pinochet como el candidato de la

derecha en el plebiscito de 1988.

Para 1985 se encontraba La Unión Nacional, entre sus figuras encontramos a Pedro Ibáñez

y un joven Andrés Allamand y por otro la Unión demócrata independiente (UDI),

encabezado por el ideólogo de la constitución de 1980 y del régimen militar, Jaime

Guzmán.31 .Sectores que sufrían estas problemáticas, entre estos movimientos de divide

la derecha .Por lo cual al momento de colocar en funcionamiento los bloques políticos, la

Concertación de partidos por el NO, llevaba la ventaja política en lo que se refiere a unión

y convicción sobre el futuro del país.

De esta forma, para poder vencer en el plebiscito y seguir gobernando, se produce un

intento de unión en base a lineamientos, es así como esta coalición comienza a unirse con

el movimiento de Unidad Nacional (MUN), esta iniciativa comienza a consolidarse el 8 de

Enero de 1987 con una declaración llamada “El imperativo de la Unidad Nacional” en el

cual se convoco a la UDI, el Partido Nacional (PN) y el Frente Nacional de Trabajadores

(FNT). Este llamado correspondía por cuenta de Andrés Allamand, presidente del MUN,

quien convoco a Jaime Guzmán (UDI) y a Sergio Onofre Jarpa (FNT) Dejando de lado

ciertas diferencias, se colocan de acuerdo en ciertos puntos que serian el eje de este

nuevo bloque político, entre estos podemos destacar, la valoración del 11 de septiembre

, validar la constitución ( sujeta a cambios) y el derecho a una democracia republicana , es

31

FERMANDOIS Joaquín, SOTO Ángel, “El plebiscito de 1988. Candidato único y competencia”

Page 37: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

37

así y bajo estos postulados nace Renovación Nacional, encabezados por Ricardo

Rivadeneira32.

A pesar de esta unión la derecha Chilena nunca logro total acuerdo, ya que pronto este

partido formado para lograr la unión de este sector como fue Renovación nacional, se

vería afectado con disyuntivas internas, Lo que causaría una fuga importante de los ex

UDI, los cuales se alejan y de cara al plebiscito formarían “La UDI por el SI”,

posteriormente se transformarían oficialmente en un partido político la “Unión

Demócrata Independiente”. Un partido mas ideológico, neoliberal y cercano con los

militares33. Nuevamente está en juego la figura del general Pinochet, los ex UDI valoraban

y deseaban la continuidad del general bajo el gobierno. En cambio los FNT, si bien,

aceptaban la figura de Pinochet, rechazaban la política económica que llevaba a cabo el

régimen militar. Pero la postura de los ex Unión Nacional y ahora RN se puede ver en

palabras de Andrés Allamand “A mi juicio la postulación del presidente le otorga

evidentemente al plebiscito un carácter confrontacional”34 Señalando públicamente que

Renovación Nacional apoyaba la idea de llevar otro candidato al plebiscito , y así se podría

vencer , dejando de lado la confrontación que arrastraba la figura de Augusto Pinochet,

argumento que chocaba directamente con las ideas de Jaime Guzmán y de la UDI en

general.

Fue de este modo como la derecha desarticulada en sus ideas y proyectos, sumado a ello

una campaña hacia el plebiscito con poca originalidad, una franja electoral que no atrae a

la población, basándose en el pasado. Muestra de esto es uno de los afiches de la

campaña del “SI” mostraba a los Marxistas que controlaban el “NO”, juntos a Luis

Corvalán y Carlos Altamirano (hombres fuertes de la UP) se colocaba la figura de Ricardo

Lagos35.

32 OTAÑO Rafael , “ Crónica de la transición” 33 BAUER Carl “ Contra la corriente: privatización, mercados de agua y estado en Chile” 34 ETCHEPARE JENSEN Jaime Antonio , “ La derecha Chilena ,principales vertientes ideológicas , partidismo y evolución electoral” 35 Afiche del “SI”, “Los marxistas controlan el NO. Comunistas, socialistas, Miristas, Rodriguistas, la vieja y siniestra Unidad Popular”, Junto a esto la figura de Corvalan, Altamirano y Lagos.

Page 38: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

38

Formando un bloque con ciertas diferencias, las cuales recaían básicamente en el rol de

Pinochet, fue como la derecha y su bloque político no cautivo desde su formación un

apoyo popular y llevo a la derrota del “SI”.

Page 39: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

39

CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN DDEE 11998800

La constitución de 1980 se crea bajo el mandato del comandante Augusto Pinochet

Ugarte, es una nueva versión de la creada en 1925 bajo el gobierno de Arturo Alessandri

Palma, la cual fue parcialmente suspendida el 11 de septiembre de 1973 fecha en la que

se desarrollo el llamado golpe militar.

La constitución de 1980 se produce en un momento histórico del país, en el cual la

tensión social esta en una etapa de crecimiento y convulsión. Dicha constitución es la

décima carta fundamental en la historia del constitucionalismo chileno. Fue aprobada en

un plebiscito el 11 de septiembre de 1980 y entró en vigor, en un régimen transitorio, el

11 de marzo de 1981 y, en forma plena, el 11 de marzo de 1990. Su texto original contenía

120 artículos, con 29 disposiciones transitorias. Para entender esto hay que definir lo que

se conoce como Disposiciones transitorias “Normas determinadoras de las disposiciones

que han de regir las relaciones jurídicas existentes al producirse un cambio legislativo” 36

Tal cual como la define Beatriz Verdera Izquierdo en su libro “La irretroactividad:

problemática general” Las disposiciones transitorias son disposiciones de carácter

provisional o temporales cuya finalidad en términos generales es la de resolver situaciones

de tramite, de vigencia o de correlación con otros preceptos normativos. En la

constitución una de las disposiciones transitorias una de las mas importantes fue

“DECIMA.- Las atribuciones otorgadas a las municipalidades en el artículo 121, relativas a

la modificación de la estructura orgánica, de personal y de remuneraciones, serán

aplicables cuando se regulen en la ley respectiva las modalidades, requisitos y limitaciones

para el ejercicio de estas nuevas competencias”.37

Es importante por todo lo que conlleva el problema de la educación en la actualidad

debido a que en esta constitución mas específicamente en modificaciones a esta se le

otorga la jurisdicción de la educación a las municipalidades.

36

Verdera Izquierdo Beatriz “La irretroactividad: Problemáticas general” Pág. 20 ,librería- Editorial dikinson-2001 37

Constitución política de 1980.

Page 40: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

40

Volviendo al tema que nos convoca esta carta Magna fue aprobada en el Plebiscito

nacional de 1980 el cual ha sido y sigue siendo cuestionado, atendidas las irregularidades

formales de su celebración (entre otras cosas, por ejemplo, no existían registros

electorales y la oposición se vio impedida de efectuar campaña, al estar restringidas

algunas libertades públicas, como la de expresión y reunión) aun así tuvo el respaldo de la

democracia cristiana debido a que para ganar era necesario atenerse a las reglas del juego

que proponía el gobierno militar.

Esta Carta magna constaba de una serie de limitaciones para desarrollar una

democracia a cabalidad, más que nada era parte de una especie de democracia protegida

(La democracia protegida o democracia limitante es aquella que se defiende de sus

enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de consagrar un pluralismo ideológico

restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias o antidemocráticas). 38

Por ejemplo el sistema binominal que domina nuestro sistema de elecciones, Ahora que

menciono el sistema Binominal no puedo dejar de lado a Manuel Antonio Garreton el cual

habla de los denominados “Enclaves Autoritarios”. Augusto Pinochet Construyó un texto

legal a su medida, con todas las precauciones para extender al máximo su mandato y para,

en caso de ser derrotado en el referendo previsto para 1988, mantener las cuotas de

poder necesarias para monitorear desde el Ejército la naciente democracia a esto y una

serie de artículos en especiales de la constitución se le conocen como “Enclaves

autoritarios” uno de los mas nombrados por ejemplo aparte del sistema binominal es el

mítico artículo 8º, ideado por Jaime Guzmán, y que dejaba fuera de la ley a "todo acto de

persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra la familia, propugnen

la violencia o una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico, de carácter

totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento

institucional de la República". En un trabajo realizado por Manuel Antonio Garretón

(2003), quien sostuvo que ciertos enclaves autoritarios, heredados del régimen

autoritario, interfirieron con el funcionamiento óptimo del sistema democrático; esta

38

Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile

Page 41: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

41

investigación argumenta que la interacción del sistema electoral y la estructura de

competencia post-autoritaria han creado un conjunto similar de enclaves de transición.

Garretón define los enclaves autoritarios como ciertos elementos "del régimen anterior"

que persisten "en el régimen democrático". Para delimitar donde se encuentra inserto el

concepto de enclave como tal, Es necesario definir la palabra “Transición” es la acción y

efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. Representa un

cambio de un estado a otro. Cabe destacar que la palabra transición se ha usado como

paso de un modo de producción a otro (transición del feudalismo al capitalismo, del

capitalismo al socialismo). Se ha usado también como paso de un tipo de sociedad a otro

(se habla de modernización o transición de una sociedad tradicional a otra moderna). Por

lo que la palabra transición se puede utilizar en diversos ámbitos en este ensayo se vera

transición desde una mirada política por lo que entenderemos como el paso de un

régimen a otro39, Este trabajo considera, entonces, que la transición chilena comienza con el plebiscito

de 1988 y termina en el 2005 con las reformas a la Constitución de Pinochet que eliminan la mayor parte de

los elementos no democráticos de la Constitución. Fuera de esto para Garretón los enclaves

autoritarios que están presentes en nuestra constitución son:

Sistema Binominal

Control de la elite en la selección de candidatos y la política electoral

Senadores Designados

Poder de las fuerzas armadas

Estos conceptos nacen el la constitución elaborada en 1980 y se vuelven Enclaves o

amarres cuando comienza la denominada transición que para Manuel Antonio Garretón

comienza en 1988 con el Plebiscito y termina el año 2005 durante el gobierno de Ricardo

Lago donde se modifica la constitución se abolen la mayor cantidad de enclaves de este y

se da un vuelco a el tema país, el cual cambia de los DD.HH para centrarse en lo

económico -.

39 Garreton Manuel Antonio, “El sistema educacional Chileno sigue siendo un enclave autoritario” ver, http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/Protestaestudiantil.pdf revisado 25-08-2011.

Page 42: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

42

CCAAUUSSAASS

FFRRAAGGIILLIIDDAADD DDEELL SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO CCHHIILLEENNOO

El sistema político chileno actual tiene su origen en la constitución Política de 1980

creada bajo el mando de Augusto Pinochet junto con sus enmiendas en 1989 (por el

plebiscito), El nombre oficial es República de Chile. Según la Constitución se trata de un

Estado unitario, su territorio está administrativamente dividido en 13 regiones, (En la

actualidad el país se divide en 15 regiones, añadiéndole a las anteriores 13 las regiones de

Arica y Parinacota y la región de Los ríos).

La constitución de 1980 en su articulo 5° introduce el concepto de la soberanía de la

ciudadanía, es decir que “Los ciudadanos ejercen su soberanía por medio de la elección de

sus representantes o tomando decisiones particulares a través del plebiscito”40. El sistema

político chileno se puede caracterizar como democracia republicana. Chile se destaca por

un presidencialismo fuerte, Esta forma de gobierno significa que el Presidente de la

República es a la vez jefe de Gobierno. El presidencialismo como tal “impone una sola

dimensión temática, generalmente la socioeconómica o la dimensión Izquierda-Derecha.

Ello impide la posibilidad que grupos social, étnica o culturalmente minoritaria logre

canalizar adecuadamente su voz a través del sistema de partidos políticos”41, esto es

consecuencia de dicha constitución, cuyo fin fundamental era buscar un tipo de régimen

en especifico, la democracia protegida.

Hablamos de democracia cuando todas las nomas para desarrollarla se cumplen

correctamente, pero ¿Que sucede cuando la constitución deja amarres de tipo Social-

Políticos que limitan por ejemplo, la votación por una coalición? La pregunta a esta

respuesta se desarrollara en el desarrollo de este trabajo.

40 Constitución de 1980 41

Abandonar el presidencialismo? Sergio micco

Page 43: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

43

Lo importante es señalar que nuestro país se desarrolla de tipo absolutamente normal

el presidencialismo y la democracia protegida. Con estos conceptos anteriormente

expuestos la pregunta que me llega a la mente es la siguiente: ¿Cómo podemos hablar de

una democracia frágil a inicios de los 90, si la constitución creada 10 años antes instauraba

el presidencialismo y la democracia como entes fundamentales? Hablar de la fragilidad no

es solo por gusto, se habla de fragilidad cuando el régimen este expuesto a cambios que a

la más mínima turbulencia se puede ver en serios problemas.

Como bien sabemos la figura del Augusto Pinochet apenas concluyo su periodo en el

poder seguía siendo muy potente en todo ámbito, muchas veces coloco en jaque la

institucionalidad del país en democracia ya sea con hechos o con declaraciones para

conocer estos hechos y apoyar esta afirmación es necesario remontarse a fines de los 80 y

comienzos de la década de los 90 con el resultado del plebiscito de octubre de 1988 el

cual fue uno de los momentos más relevantes en la historia política chilena. Luego de

poco más de 15 años de autoritarismo militar, “el 96,6% de las personas en edad de votar

se inscribió en los registros electorales y, de ellas, el 89,1% acudió a las urnas para

pronunciarse respecto a la continuidad o no del régimen”42

Por lo consiguiente el clima electoral en ese entonces era mas que solo votar por un

candidato, era votar por una calidad de vida distinta llevada hasta ese momento, con esto

no se pretende decir que la forma de vivir o no necesariamente se apunta a que la

educación, casas, economía en general de la época era mala solo que mucha gente n

estaba conforme con su calidad de vida, aunque no queramos reconocerlo es un mal que

con el tiempo no a sanado-.

Años después de dejar la presidencia de Chile, Pinochet seguía inspirando adhesiones

inquebrantables de lealtad y vivos sentimientos de rencor y adhesión. Al dejar el gobierno

y entregárselo a Patricio Aylwin se convertiría en comandante en jefe de ejercito.-

42

Fuente: MAUREIRA, SERGIO TORO. De lo épico a lo cotidiano: Jóvenes y generaciones políticas en Chile.

Page 44: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

44

SSOOBBRREERRRREEPPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA DDEERREECCHHAA..

Tras haber ganado la opción NO en el plebiscito de 1988, se venía otro momento crucial

para el retorno del sistema democrático en Chile, las elecciones presidenciales y

parlamentarias que se desarrollarían en diciembre de 1989. Estas elecciones proponían un

sistema electoral totalmente distinto al que existía con anterioridad el régimen militar, en

cual buscaba mantener una estabilidad política dentro de la cámara de alta y baja. Lo cual

finalmente provocaba una sobrerrepresentación de la derecha, en relación a la cantidad

de votos recibidos con los candidatos escogidos. Esto se puede ver a partir de un análisis

al sistema electoral y a ciertos amarres constitucionales que dictaba la constitución de

1980.

Para comenzar a entender las condiciones en las cuales se desarrollaron las elecciones de

1989, se debe partir por mencionar que ya existían en la cámara del senado nueve

puestos determinados, que eran los llamados senadores designados o senadores

institucionales. Los cuales debían ser dos ex ministros de la corte suprema, designados por

esta misma, además de un ex controlador General de la Republica. También los ex

comandantes en jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea y un ex director

General de Carabineros, todos estos designados por el consejo de seguridad nacional. Los

otros dos son de responsabilidad del presidente de la republica, los cuales deben ser un

ministro de estado y un ex rector de una Universidad estatal o reconocido por el estado43.

A partir de esta disposición constitucional se determinan nueve de treinta y ocho cupos

senatoriales, lo cual favorece de sobre manera la futura representación que tendrá la

derecha dentro de la cámara del senado.

Dentro del sistema electoral, sumado a los 38 senadores también se debía elegir 120

diputados. Lo importante de esto radica es que el votante debía (y debe aun) votar por

un solo candidato, mientras son dos los escogidos .Por lo cual los partidos forman listas

de dos candidatos y se presentan, la única solución para que sean escogidos los dos

43

Constitución política 1980, Articulo 3.

Page 45: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

45

candidatos de una lista, es que esta obtenga el doble de voto que la lista que lo sigue. Si

esto no sucede ganaran las dos primeras mayorías de las dos listas mas votadas. A esto se

lo conoce como el sistema Binominal, el cual equipara o equilibra las fuerzas políticas,

excluyendo a las minorías políticas quitándoles participación legislativa. De esta forma a

la derecha solo le bastaba con conseguir un tercio de los votos para lograr un empate en

el parlamento , sumado a esto , en las regiones donde tradicionalmente la derecha es mas

fuerte se escogían mayor cantidad de representantes. Un ejemplo claro de cómo funciona

el sistema electoral y el cual demuestra la sobrerrepresentación que tuvo la derecha tras

las elecciones del 1898, es la mítica riña que se dio por un cupo senatorial en Santiago, La

concertación presento ha Andrés Zaldívar, quien obtuvo un 29, 2 % de votos y a Ricardo

lagos con un 29,2%. Por la derecha se presento el ideólogo de la constitución Jaime

Guzmán el cual obtiene un 16,4 % y su compañero de lista Miguel Otero un 14,6%.

Teniendo estos resultados y como la concertación no doblo los senadores escogidos

fueron los dos primeros de cada lista, Andrés Zaldívar y Jaime Guzmán. A pesar que

Ricardo Lagos acaparo más de 160.000 votos que este último, este caso se repitió en

nueves distritos donde la Concertación obtuvo mayoría con sus dos candidato, pero

solamente en dos de estos pudo colocar a ambos candidatos en el senado44. Muestra clara

de cómo el sistema electoral diseñado en el régimen militar aporto a que la derecha

tuviera mas capacidad de legislar a la que los votos proporcionalmente señalaban, siendo

los principales beneficiados del sistema, fue así como la concertación no logra mayoría en

el parlamento, los 2/3 que requería, de esta forma la derecha puede entrar a negociar y

mejor aun para sus aspiraciones puedes incluso frenar una reforma a la constitución.

Sin lugar a duda lo que va a determinar esta sobrerrepresentación que obtiene la derecha

se debe básicamente al diseño electoral legalizado en la Constitución de 1980,

representados en lo político como amarres constitucionales, básicamente estos son los

senadores designados, en donde se encuentra una presencia importante de militares .

44

ANGELL Alan, “La elección presidencial de 1989. La política de la transición a la democracia “

Page 46: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

46

Pero lo mas relevante es el sistema binominal el cual favorece de sobre manera a una

derecha que en proporción de votos era muy minoritaria a la Concertación en casi todos

los distritos. Esta mezcla del binominal y senadores designados es la que le da un rol

legislativo tan importante a la derecha, el cual no se ve reflejado en los votos emitidos por

la ciudadanía.45

45

ESCALONA Camilo. “Una transición de dos caras”

Page 47: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

47

PPRROOBBLLEEMMAASS DDEE LLAA TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN

EENNCCLLAAVVEESS AAUUTTOORRIITTAARRIIOOSS

Sin duda unas de las principales dificultades de la transición en Chile, fueron los llamados

enclaves autoritarios, los cuales colocaban diversas trabas y dificultaban el desarrollo normal del

sistema democrático, a su vez impidieron una democratización en el sistema político. Desde este

punto de vista se abordará los enclaves autoritarios, en tres tipologías. La primera de carácter

Institucional, representado en su mayoría a través de la constitución de 1980 y sus disposiciones.

Por otro lado se encuentran los Ético – Simbólicos, los cuales hacen alusión a los temas de

derechos humanos y abusos ocurridos durante el régimen militar, y finalmente los de tipo actoral,

que son los grupos de militares y civiles partidarios al general Pinochet ( principalmente UDI y un

sector de RN) , el denominado Pinochetismo 46

A partir de esta calificación de Enclaves Autoritarios, se desarrollará el trabajo de exponer como

funciono el sistema democrático con estas dificultades que trae consigo el pasado régimen militar.

Ver como actuaron los grupo militares, quienes era y el rol dentro de estos dentro del sistema

político. Ver como se trato los temas relacionados con DD.HH, los cuales sin duda no tuvieron una

tratativa tan importante en los primeros años de transición (Gobierno de Aylwin), por factores que

se explicaran en las siguientes páginas.

De cierta forma se puede señalar que estos enclaves, actorales y Ético - Simbólico tienen un

importante componente institucional, a raíz de las disposiciones constitucionales que señala la

nueva constitución política, como la permanecía de los generales de las fuerzas armadas y a la

promulgación de la ley de amnistía. Es así como en las siguientes páginas se tratara todas estas

disposiciones y las trabas que se dieron en torno a impedir el uso normal de una democracia

establecida.

46

GARRETÓN Manuel Antonio ,” La sociedad en que viviremos”

Page 48: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

48

IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

Para definir las consecuencias que implanto la constitución de 1980 creada y redactada

bajo el gobierno militar, es necesario primero que todo definir que tipo de transición fue

necesaria en chile para tener, el problema institucional de la actualidad.

“Existen 3 vías para la desarrollar la denominada transición política, la 1era es la que se

desarrollar en Centroamérica, la cual es la más “radical” es aquella en la cual se crea por

primera vez un régimen democrático, o se refunda enteramente el sistema político, la

segunda es la transición proveniente de algún régimen militar o autoritario formal

(especialmente en el cono sur), aquí no hubo derrota militar interna, pero si bien algún tipo

de derrota política para el núcleo militar. Esas transiciones se caracterizan por complejos

procesos de negociación y por último la tercera vía de la democratización política fue la

reforma destinada a la transformación, ampliación o extensión de las instituciones

democráticas desde régimen que no eran formalmente autoritarios o militares (casos

mexicanos y colombianos)”47.

Para Garretón nuestra democracia proviene del tipo de transición numero 2, en este caso

las que proviene de algún régimen autoritario o militar, la que se caracteriza por

complejos procesos de negociación, que deribaron en las denominadas instituciones,

¿pero que es, o son las instituciones?

Una institución u organización de tipo social establecida o fundada. Se trata de un

organismo que cumple con una función de interés público. Como se mencionó antes,

habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con

unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos. Cabe

destacar de todas maneras que las instituciones, de todas formas, no siempre se

47 Pérez Salazar Robinson, Lenguita Paula – “Democracia Emancipatoria” – Pag 44 – “representación de interés y gobernabilidad. Ed nueva sociedad,1999” y “la reflexión presentada por Manuel Antonio Garretón en R. Urzúa et al. Proyecto estado y generación de espacios democráticos. Informe final.

Page 49: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

49

desarrollan en un lugar físico. Las normas de conducta y las costumbres que rigen una

sociedad también se consideran instituciones. Hay casos como por ejemplo dentro de la

literatura económica, en la cual se utiliza el concepto "institución" como algo más

genérico, la forma en que se relacionan los seres humanos de una determinada sociedad o

colectivo, buscando el mayor beneficio para el grupo. Las instituciones como toda

organización humana tiene por defectos normas y reglas que se caracterizan por que las

“Reglas formales son las normativas de carácter jurídico y las leyes. Las reglas informales,

consisten en los hábitos y conductas costumbristas adoptadas por el colectivo. Son reglas

no escritas, pero que son aceptadas y adoptadas por el colectivo para el buen

funcionamiento del mismo. Ambos tipos de reglas (que existen porque el hombre vive en

sociedad), por sí solas, no son suficientes, si no se enmarcan en el contexto socioeconómico

presente y si no gozan de cierta flexibilidad a los posibles cambios de dicho entorno”.48

En chile existe un respeto enorme por las instituciones o institucionalidad, pero ¿Qué pasa

cuando estas instituciones o institucionalidad no son libres completamente?, Cuándo

ocupamos el termino libre o libertad no hacemos referencia específicamente a un sujeto,

actor o persona, más bien a una serie de normas, leyes o derechamente amarres o

enclaves que no permiten que la institucionalidad de Chile funcione a un 100%, las

instituciones no logran cumplir con todos los requerimientos. Para elaborar este

argumento, el trabajo se centra en el sociólogo chileno Manuel Antonio Garretón, el cual

expone una tesis sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos enclaves de la

transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad.

Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de

candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de

políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado

del gobierno de Pinochet.

Los enclaves constitucionales como el control de la élite en la selección de candidatos y la

política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas

48

ROCASOLANO MIRÓ PABLO http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm Revisado el 20-09-2011

Page 50: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

50

elitista y extra institucional, son enclaves que aun están insertos en nuestras instituciones

esto ocasiona que dichas instituciones no puedan cumplir a cabalidad sus funciones. El

sistema binominal es uno de los ejemplos más claros en lo que podemos analizar. Estas

instituciones se han fusionado en enclaves identificables que son muy difíciles de

desarraigar.

En este sentido existen esos limites en nuestras instituciones A nivel del sistema, la

dinámica de interacción de coaliciones políticas y el sistema electoral proporcionan

fuertes incentivos para la formación de coaliciones, pero en este proceso se ha provisto a

las dos principales coaliciones de un eficaz bloqueo del poder, donde las preferencias de

los ciudadanos significan poco. Por lo que la institucionalidad ciudadana funciona poco o

nada con respecto a países que viven en regímenes democráticos sin amarres. Cabe

destacar que la constitución es la que crea estas limitantes, para Garretón en Chile no se

desarrolla una democracia como tal si no más bien un tipo de democracia protegida.

“El sistema que impera hoy conserva muchos de los elementos heredados de la dictadura:

el régimen político y el régimen económico, sin olvidar un invento jurídico de la época

militar que transformó a la justicia chilena, como es el recurso de protección. Suena a

paradoja, pero lo cierto es que la dictadura nos legó un Estado de Derecho en torno al cual

se ha articulado tanto el consenso político como económico que caracteriza este período.

Es molesto decirlo, pero tenemos democracia porque la dictadura lo quiso. El consenso en

materia económica es muy grande. Después que el gobierno militar implantó el modelo

liberal, van y vienen presidentes y no solo el sistema se mantiene sino que se ha producido

un gran cambio en nuestra mentalidad. Ni los grupos más extremos hablan hoy, por

ejemplo, de fijar los precios”.49

Ahora la pregunta que se desarrolla es, ¿Porque si bien los enclaves no son favorables

para una correcta democracia, continúan hasta la actualidad? Es importante entender que

la persistencia de los enclaves en Chile están basados en una lógica política concreta,

49

Clavel Arancibia Patricia, Stindt Enrique - “Chile se ha convertido en un país rico, pero poblado por gente pobre”- Revista Capital - http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/entrevista-a-gonzalo-vial-correa-4.html, Publicado 01 de nov 2007- Revisado 04-10-2011

Page 51: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

51

sostenida por dos principales variables que se encuentran interrelacionadas: “El sistema

electoral binominal y la estructura de competencia partidaria post gobierno autoritario.

Fundamentalmente por la competencia de múltiples partidos, que para ganar bajo el

sistema binominal deben formar alianzas preelectorales. Estas alianzas pre-electorales, a

su vez, imposibilitan las candidaturas presidenciales de un solo partido, fuera de coalición

Desde una perspectiva política es necesaria cierta construcción de consensos y la

negociación de políticas públicas. Desde una perspectiva práctica, este complejo acuerdo

de reparto de poder en la elite, el gabinete y a nivel electoral solo puede ser negociado por

los actores políticos poderosos. Estos actores también tienen mucho que ganar si

continúan dependiendo de los enclaves de la transición para mantenerse en el poder.

Mientras persistan las condiciones subyacentes que condujeron a la formación y el

mantenimiento de los enclaves autoritarios, aquellos enclaves probablemente

permanecerán con consecuencias negativas para la representación.”.50

Lo que queda básicamente como conclusión es que la misma clase política existente en

este país, son los que ganan con las formas de elección a excepción de las minorías, con

minorías nos referimos a esos partidos que no son parte de alguna coalición que tenga un

nivel de convocatoria de votos mayor, capaces de ganar elecciones. (Partido comunista -

Humanistas etc.), además de las diferencias económicas que acentúa el tipo de mercado

existente en chile, en este caso el neoliberal, provoca una crisis social de tipo identitario

clasista, el ¿Por qué yo no puedo tener lo de él?, ¿Por qué no tengo las mismas

oportunidades? Etc., el acceso a la educación, en este caso particular el problema de las

instituciones de tipo políticas como el senado y sus senadores designados.

Son problemas que mantiene una democracia protegida que no permite a la ciudadanía

expresarse libremente, con un presidencialismo extremadamente fuerte, delegado de la

constitución de 1980.

50 Formato Documento Electrónico (ISO) SIAVELIS, PETER M. Enclaves de la transición y democracia chilena. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2009, vol.29, n.1 [citado 2011-10-06], pp. 3-21 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000100001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100001. Revisado 18-09-2011

Page 52: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

52

PPEERRSSIISSTTEENNCCIIAASS DDEE FFIIGGUURRAASS DDEELL RRÉÉGGIIMMEENN AAUUTTOORRIITTAARRIIOO DDEENNTTRROO DDEE LL AA DDEEMMOOCCRRAACCIIAA

Unas de las principales inquietudes que se gesto a partir del 11 de Marzo de 1990, era

cual sería el rol que iban a desarrollar los ex funcionarios del régimen militar. Partiendo

de la lógica de que Augusto Pinochet tendría un papel directo como comandante en jefe

del ejercito. Desde este punto, se debe ver como los Pinochetistas tanto militares como

civiles que habían tenido una participación activa durante el régimen militar, iban a

involucrarse en el sistema democrático, estableciendo una relación cívico-militar. Por una

lado las fuerzas armadas se hicieron sentir en el parlamento, con la nominación de los

nueves senadores designados, en donde cuatro de ellos serían militares, dando así la

mayoría en la cámara alta para la oposición, obstaculizando cualquier idea de reforma

constitucional. La idea de colocar estos senadores, militares, en el parlamento era

básicamente no dejar todos en manos de civiles políticos, una muestra de esto fueron las

palabras de el Ex General de Carabineros y Senador designado Fernando Cordero

Rusque quien señalo “ Voy al Senado como carabinero y no como político".51

De esta forma, se entiende como un enclave autoritario de tipo actoral, como lo define

Garreton, en donde se coloca la duda de una transición incompleta, debido a la

permanencia de figuras del régimen autoritario en la democracia. El pinochetismo civil y

militar dentro del régimen democrático.52

Lo fundamental de estos militares colocados constitucionalmente en el senado, era que la

oposición lograba mayoría en el parlamento dentro del sistema democrático, siendo que

electoralmente, en proporción de votos la gente no le daba esa mayoría, por lo cual, estos

militares obtiene un rol legislativo importante y trascendental para el sistema político, y

para la oposición. De esta forma, posterior a 1990 sigue la notoriedad militar dentro del

sistema democrático. Otro factor a resaltar son aquellos ex funcionarios del régimen

militar que lograron llegar al parlamento a través de elecciones populares, como es el caso

51 Diario el País , “ Pinochet impone a sus generales como senadores designados en Chile” 52

GARRETON Manuel Antonio , (1995)

Page 53: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

53

del ex Edecán de Augusto Pinochet, el ex comandante en jefe de la armada Jorge

Arancibia y el ex General de Carabineros Rodolfo Stange, quien fue el sucesor del General

Cesar Mendoza. No solo, entonces, los ex funcionarios del régimen militar, tuvieron

participación gracias a las disposiciones de la constitución de 1980, sino que también bajo

elecciones de representación popular. En esta misma lógica, otros importantes ex oficiales

postularon a cargos de concejal o de Alcaldes, siendo uno de los mas notorio el del la

alcaldía de Providencia, donde el ex coronel, ex Ministro y ex agente de la DINA Cristian

Labbé la encabeza53. Actualmente aun lo hace, desde 1996.

Es así como a través del uso democrático, ciertos militares llegan a participar en

instituciones propias del estado, como es el Senado, y en donde pueden intervenir en la

legislación del país. Se produce una interacción entre civiles y militares pero ahora

amparado bajo el sistema democrático que estipula la Constitución de 1980. De esta

forma se aprecia que la participación y elección representativa de ex funcionarios del

régimen militar dentro de la democracia fue un tema importante dentro de la transición,

no olvidando su conocimiento o participación (directa o indirecta) en los abusos del

régimen militar.

Como ya lo habíamos señalado , también los civiles que participaron activamente del

régimen militar , lograron participación bajo el sistema democrático, el caso más

significativo es la del ideólogo de la constitución 1980 y fundador de la Unión Demócrata

Independiente , Jaime Guzmán, quien gracias al sistema binominal logra un cupo

senatorial por Santiago , sin duda, Guzmán fue uno de los civiles más activos del régimen

y quien tras la primera elección parlamentaria posterior al régimen militar logra llegar al

parlamento y seguir manteniendo un poder político , aunque dentro del sistema

democrático de los años 90 , no se mostro desde su persona si no que bajo su legado , ya

que en ese entonces el Senador Jaime Guzmán fue asesinado al año y medio de su

elección, en manos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez , en Abril de 1991.

53

FILIPPI Emilio, “ La clase política Chilena”

Page 54: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

54

Otro personaje que tomo importancia durante la década de los 1990 fue la hija del

General Matthei, Evelyn Matthei Fornet, actual ministra de trabajo de Sebastián Piñera.

Importante académica, quien trabajo como docente en asuntos económicos durante el

régimen militar. Matthei ocupa el poder político a través de su carisma, inteligencia y

ambición para avanzar en el mundo de la política. Es como en torno al año 1992 llega a

ser precandidata presidencial por RN54. Aspiraciones que tuvieron un abrupto final por un

conflicto con el otro precandidato de la derecha, Sebastián Piñera, en el llamado

“Piñeragate”55

En el caso de los civiles, su elección y participación estuvo dada en su mayoría bajo

elecciones de representación. Muchas de estas figuras participaron económicamente

durante el régimen militar, los llamados “Chicagos Boys”, quienes también tuvieron un rol

destacado en democracia, ya sea políticamente y económicamente. Unos de los políticos

que inicia una carrera destacable a partir de la década del 90 es Joaquín Lavín, su primer

paso es ser elegido alcalde en la comuna de Las Condes en 1992 (una comuna con

tendencia derechista), Tan destacable fue su aporte en los círculos políticos- sociales, que

terminaría con su candidatura presidencial de la derecha “Alianza por Chile” al finalizar el

siglo. Sin duda el caso de Lavín no es determinante en torno a la transición, fue un

funcionario más del régimen, que en democracia forjo su carrera política, pero a su vez

demuestra como lo civiles que trabajaron para Pinochet estaban dentro del sistema

democrático. Quien si logra preponderancia, es el ex ministro de Hacienda del régimen

militar, Hernán Buchi, quien tras ser candidato presidencial en las elecciones de 1989, se

dedica a labores académicas y a la instauración de libertad y desarrollo a partir de 1990.

Se trata de un centro de investigación que busca promover la libertad en los campos

políticos, económicos y social, que propone formulas concretas para perfeccionar un

orden social libre a través del análisis, investigación y difusión de políticas publicas.56

54 OTAÑO Rafael , “ Nueva Crónica de la Transición” 55

Entrevista a Tomas Jocelyn Holt, “http://www.observatoriofucatel.cl/tomas-jocelyn-holt-cuenta-inedito-episodio-del-pineragate/ 56

www.lyd.com

Page 55: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

55

Unos de los puntos de participación activa de Hernán Buchi se dan en torno a una crisis

económica que sufre el gobierno de Aylwin. La inflación se elevaba a un 4,9 %, asunto que

colocaba en la incertidumbre a los inversionistas extranjeros, principalmente a los

norteamericanos, con quien el gobierno de Patricio Aylwin había formalizado un acuerdo

económico y esta situación de inflación lo ponía en jaque. El ministro de hacienda, Foxley,

en gira por México, reconocía la “crisis” y se mostraba esperanzado que pronto pasaría. Es

cuando Buchi en el hotel Sheraton se reúne con un grupo de inversionistas de la cámara

Chilena-Norteamericana, haciéndolas de ministro de hacienda bajo la oscuridad. Siempre

con un tono catastrófico aseguraba una crisis económica, la cual nunca prospero57. Sin

lugar a duda uno de los puntos en donde los funcionarios del régimen militar, siguieron

sumamente activo y con un rol importante, fue en el área económica, por un miedo a que

la Concertación no respete acuerdos y “ataque” a la propiedad privada. Los pinochetistas

de cierta forma mandaban en lo económico.

Según lo expuesto se puede ver como los enclaves actorales desempeñaron una labor en

torno a lo político, ya sea en el parlamento o en alcaldías por parte de los círculos ligados

o cercanos al pinochetismo, tanto por civiles como por militares. Siendo estos últimos

quienes resguardaban sus intereses gremialistas, en relación a no ser juzgados por los

casos de DD.HH.58

En lo económico se aprecio como los ideólogos del sistema neoliberal siguen presente en

los primeros años de la transición, Gobierno de Aylwin , quienes a través de instituciones

no gubernamentales siguen ligados a la economía del país , siendo una voz informal pero

“autorizada” para estabilizar la economía nacional. De esta forma se puede ver a los

antiguos funcionarios que siguen envueltos en política y economía dentro del sistema

democrático.

57 OTAÑO Rafael , “ Nueva Crónica de la Transición” 58

GARRETON Manuel Antonio.

Page 56: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

56

LLOOSS DDEERREECCHHOO HHUUMMAANNOOSS EENN DDEEMMOOCCRRAACCIIAA

Todo régimen autoritario tiene una de sus mayores debilidades en relación a los abusos

que este pueda cometer, y en el caso Chileno no fue la excepción. La duda se instala en el

retorno a la democracia, desde el 11 de Marzo de 1990, ¿se podrá juzgar a militares y

civiles involucrados en violaciones de DD.HH? ¿Habrá investigación y aclaración para los

familiares de detenidos desaparecidos? .Tras este enclave autoritario, a diferencia de los

otros, existen afectados directos, mas allá de una sociedad en general, existe la impunidad

y la sensación de vulnerabilidad de los afectados al poder establecer sus demandas. En los

siguientes párrafos se mencionaran las medidas que impidieron una investigación real y

judicial sobre estos hechos.

La principal causa que impide un juicio legal en temas de DD.HH es la Ley de Amnistía,

formalizada y legalizado en la constitución de 1980, Siendo básicamente la

institucionalidad la que determina la negación de solucionar y juzgar los abusos del

régimen militar. Este decreto ley, fue aprobada por la junta militar presidida por Augusto

Pinochet en el 1978. Basándose en la búsqueda de una unidad nacional y dejando atrás las

odiosidades del pasado, se impera desde lo ético para estabilizar la nueva

institucionalidad chilena.

Lo fundamental de este decreto ley radica en su articulo 1 el cual señala “Concédase

amnistía a todas las personas que, en calidad de autores, cómplices o encubridores hayan

incurrido en hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de Estado de Sitio,

comprendida entre el 11 de Septiembre de 1973 y el 10 de Marzo de 1978, siempre que

no se encuentren actualmente sometidas a proceso o condenadas.” La idea es analizar,

más adelante, como este decreto actúa a partir del regreso a la democracia, cuando las

familias y la sociedad en general buscan una solución o respuesta a los delitos

acontecidos por el régimen militar.

De partida se debe mencionar que el tema de los derechos humanos, en su primer

gobierno, no era fundamental para la Concertación, se buscaba desarrollar una transición

Page 57: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

57

entorno a lo que se pueda, y los Derechos humanos no cabían en ese concepto. A pesar de

esto se da el primer informe sobre las violaciones a los Derechos Humanos, se conformo

la comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, presidida por el abogado Raúl Rettig (del

cual se despedré el nombre) con una visión heterogénea en sus actores políticos, este

informe, se baso en testimonios de victimas y en la recolección de datos a nivel país. Al

haber ya concluido este informe , el presidente Aylwin pide perdón a los familiares de las

victimas de los abusos del régimen , y a su vez les pide a las fuerzas armadas que hagan

gesto de reconciliación con ellos , siendo rechazado esto , por el mismo general Pinochet,

el cual le quita validez histórica y jurídica al informe Rettig.59 En términos estadísticos los

afectados fueron 2.279, entre ellos 164 fueron considerados como victimas de violencia

política y 2.215, de violaciones a los Derechos Humanos.

Los avances fueron creciendo durante los sucesivos gobiernos de la Concertación. En el

periodo de Eduardo Frei Ruiz Tagle, se creo por primera vez un dialogo más directo entre

las partes, ya que se crearon mesas de diálogos en 19909, donde las Fuerzas Armadas

debieron entregar la información sobre los detenidos desaparecidos. Esta medida tuvo

diversas miradas, en especial la oposición de los familiares de los detenidos

desaparecidos y del partido Comunista, debido a que es ese momento se encontraba

detenido Pinochet en Londres, y lo visualizaban como una maniobra para su retorno.60

Esta mesa de diálogos se llevo a cabo, conto con la participación de las fuerzas armadas y

Carabineros , además de abogados de los Detenidos Desaparecidos , siempre con el

interés puesto en establecer el paradero de los detenidos, y a su vez , la idea de encontrar

soluciones y responsabilidades en las violaciones a los Derechos Humanos . Este punto es

determinante, ya que encontrar responsabilidades atacaba directamente al régimen

militar, a las fuerzas armadas y a Carabineros, los cuales no se encontraban en una

posición de reconocer violaciones por parte de sus instituciones. Señalando lo que “hay

59

Discurso del general Pinochet- Ver-http://www.museodeprensa.cl/1990/informe-rettig- Revisado 27-09-2011 60

BASCUÑAN EDWARD Carlos , “ Mas allá de los sueños, más allá de lo posible ,la Concertación en Chile”

Page 58: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

58

hechos sobre los cuales no cabe otra actitud legítima que el rechazo y la condena, así

como la firme decisión de que no se repitan. Nos referimos a las graves violaciones a los

derechos humanos en que incurrieron agentes de organizaciones del Estado durante el

gobierno militar. Nos referimos también a la violencia política cometida por algunos

opositores al régimen militar” , añadiendo que “se comprometen solemnemente a

desarrollar, en un plazo de seis meses, desde que entre en vigencia la legislación que

proponemos, los máximos esfuerzos posibles para obtener información útil para

encontrar los restos de los detenidos-desaparecidos o establecer su destino" . De esta

forma, no se reconoce participación por parte de estas instituciones en lo relativo a los

abusos del régimen, asunto que rechazan tajantemente los abogados de los detenidos

desaparecidos y aluden que se niega todo lo avanzado en la comisión Retting61.

Probamente durante el gobierno de Ricardo Lagos es en donde se tomo más en cuenta y

se tratan el caso inconcluso de los derechos humanos en Chile. En 2003 por decreto de ley

del presidente se forma la comisión Valech, la cual tenía como función atacar las

debilidades de la comisión Retting, la que no mencionaba los casos de torturas, ni su

magnitud. Lagos , resalta los logros de los gobiernos pasados en materia de derechos

humanos ,pero señala que hay mucho por avanzar , tiene un programa y lo hace saber al

país aludiendo a una frase ya casi celebre “no hay mañana sin ayer”, en su discurso del 12

de Agosto de 2003.62

Algunos de los puntos más importantes de este programa de derechos humanos son los

siguientes

A. Mejoramiento de las pensiones a los familiares y perfeccionamiento en los

beneficios educacionales

B. Fortalecer la educación en Derechos Humanos e institucionalidad para estos.

61Carta de los abogados de los detenidos desaparecidos (2003) ver. http://www.derechos.org/nizkor/chile/doc/mesa2.html- revisado-27-09-2011. 62Propuesta sobre derechos Humanos en discurso del presidente Ricardo Lagos “No hay mañana sin ayer” (2003) ver-http://www.ddhh.gov.cl/filesapp/propuesta_DDHH.pdf revisado 27-09-2011.

Page 59: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

59

C. Cooperar con acción rápida de la justicia

Finalmente, tras este programa se deslumbra un interés real, legalizado, por cumplir con

una tarea pendiente, Como era el enclave ético de los derechos humanos y la impunidad

de estos. En 2004 la comisión Valech ya establece un informe en donde a partir de los

testimonios de más de 35 mil chilenos que fueron detenidos a partir del 11 de septiembre

de 1973. Veintiocho mil de estas personas fueron calificadas como víctimas por esta

Comisión, recibiendo los beneficios que el estado había ofrecido. Y ya para finales de ese

año se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 19.992 que establece pensión de reparación y

otorga otros beneficios en materia de educación, salud y vivienda en favor de aquellas

personas que fueron calificadas como víctimas de la prisión y de la tortura por motivos

políticos, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo

de 1990, cometidas por agentes del estado.63 Es así como indudablemente es en este

gobierno, el de Ricardo Lagos, en donde se trata con mayor profundidad los casos de

torturas, detenciones y desapariciones ocurridas durante el régimen militar de Augusto

Pinochet.

Finalmente en el Año 2011 el gobierno de Sebastián Piñera publicó la ultima nomina de la

comisión Valech64

LLAA LLEEYY DDEE AAMMNNIISSTTÍÍAA

Unos de los temas que se dejo en espera en este documento, es el de la ley de amnistía y

su relación con los tribunales de justicia. Sin duda este decreto impide una tratativa

judicial a las violaciones de los Derechos Humanos, siendo el mayor obstáculo para su

investigación .Más allá de las comisiones y otra instancia que creo la Concertación para

esclarecer los abusos del régimen militar, era en los tribunales donde se debería juzgar

penalmente a los culpables, pero esta lucha no se podía dar en normal orden, ya que la ley

promulgada bajo el régimen de Augusto Pinochet guiaba la resolución hacía la impunidad.

63Ley de Amnesita- ver- http://www.ddhh.gov.cl/historia_programa.html 64

Informe Valech en el gobierno de Sebastián Piñera – ver- http://www.gob.cl/informa/2011/08/26/gobierno-publica-informe-y-nominas-de-la-comision-valech.htm 2011 revisado- 29-09-2011.

Page 60: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

60

Como se señalo este decreto exculpa de responsabilidades para los culpables o

encubridores de los abusos a partir del 11 de Septiembre del 1973, hasta el 10 de Marzo

de 1978, que es cuando se levanta el estado de sitio.

Page 61: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

61

AAMMAARRRREESS CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONNAALLEESS

Al comenzar el periodo democrático, los gobiernos de La Concertación debían gobernar

bajo la Constitución de 1980 la cual fue redactada bajo el régimen militar, Es así como

esta Constitución toma Validez.

Los amarres se refieren a disposiciones transitorias o artículos constitucionales que

condicionan el normal funcionamiento del régimen democrático, con el fin de crear una

cierta estabilidad política.

La idea de los legisladores se argumento “que el diseño constitucional es el producto de

una combinación de miradas hacia el pasado, a fin de evitar experiencias pasadas

perjudiciales para los que en esa coyuntura están en el poder y una visión hacía el futuro

anticipando las posibles consecuencias que tendría el nuevo diseño en sus intereses. Los

actores observan y legislan mirando el pasado pero con la intención de prevenir efectos

negativos para ellos mismo en el futuro”65

Los actores del régimen militar crean estas disposiciones para poder “proteger” su

participación democrática dentro de la Transición política.

65 Fuentes Claudio –“Mirando el pasado, definiendo el futuro: Diseño constitucional en Chile 1980-2005” –Ver www.icso.cl/wp-content/uploads/2009/11/LASA-fuentes-2009.pdf - Revisado 05-10.2011

Page 62: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

62

EELL SSIISSTTEEMMAA BBIINNOOMMIINNAALL

El siguiente ensayo se tratara directamente de las instituciones chilenas que fueron

afectadas por los amarres o enclaves constitucionales que dejo la constitución de 1980.

La constitución de 1980 se produce en un momento histórico del país, en el cual la tensión

social esta en una etapa de crecimiento y convulsión. Dicha constitución es la décima carta

fundamental en la historia del constitucionalismo chileno. Esta carta magna dejo trabas en

ciertas instituciones Chilenas. La constitución redactada constaba de una serie de

limitaciones para desarrollar una democracia a cabalidad, más que nada era parte de una

especie de democracia protegida. “La democracia protegida o democracia limitante es

aquella que se defiende de sus enemigos y los proscribe de la legalidad. Así, trata de

consagrar un pluralismo ideológico restringido, con exclusión de las ideologías totalitarias

o antidemocráticas”. 66

Por ejemplo el sistema binominal que domina nuestro sistema de elecciones, es uno de

los denominados “Enclaves Autoritarios” que propone Manuel Antonio Garretón y que

están directamente relacionados con las instituciones de este país.

En el primer caso y donde realmente observamos la importancia que tuvo la constitución

es en la institución de tipo electoral, donde se ve reflejado el denominado sistema

binominal. Unas de las preguntas fundamentales para responder y explicar dicho sistema

son: ¿Qué es el sistema binominal? y ¿Cómo funciona?, para explicar esto hay que

entender que la estructura política de Chile, esta basada en un escrito constitucional que

establece una serie de normas políticas administrativas (la constitución). La constitución

elaborada el año 1925, establece 5 senadores por cada agrupación provincial, siendo 9

agrupaciones a nivel nacional, los diputados por su parte eran elegidos en proporción de

uno por cada 30.000 habitantes, dividiendo de esta forma el país en 25 provincias o

distritos y electo entre 2 a 18 diputados por cada una, dependiendo de la cantidad de

66 Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pag 281 (1998) – editorial Andrés Bello – registro de propiedad intelectual – inscripción N 102.588 – año 1997 – Santiago, Chile

Page 63: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

63

habitantes, de esta forma se compone la cámara de diputados por 150 miembros y la

cámara alta o el senado por 50 miembros.

“El sistema electoral binominal y la estructura de competencia partidaria post gobierno

autoritario. Fundamentalmente por la competencia de múltiples partidos, que para ganar

bajo el sistema binominal deben formar alianzas preelectorales. Estas alianzas pre-

electorales, a su vez, imposibilitan las candidaturas presidenciales de un solo partido, fuera

de coalición Desde una perspectiva política es necesaria cierta construcción de consensos y

la negociación de políticas públicas. Desde una perspectiva práctica, este complejo

acuerdo de reparto de poder en la elite, el gabinete y a nivel electoral solo puede ser

negociado por los actores políticos poderosos67.

Cada uno de los diputados o senadores, eran elegidos por votación directa o mayoritaria

(cada votante elige a su representante y el de mayor votación gana), en el año 1977 se

crea la denominada comisión de estudios de la nueva constitución política de la república

de Chile (CENC), conocida también como la comisión Ortuzar. La constitución de 1980

estaba conformada por 54 edmiendas y fue puesta en marcha el año 1989 por un 87% de

aprobación, no dejando así de lado los cuestionamientos en su forma y origen, esta

constitución modifico muchos artículos de la pasada constitución en este caso la de 1925,

pero sin duda el cambio mas radical se ve reflejado en el sistema de elecciones conocido

como Sistema Binominal.

El sistema binominal es un mecanismo de elección aplicable solo para senadores y

diputados, donde se elaboran listas de candidatos en los cuales solo pueden contener 2

postulantes como máximo. Los senadores o diputados que representen a los partidos

políticos o más bien a los pactos electorales, pueden incluir hasta 2 candidatos, en el caso

de los de los independientes solo pueden optar a la inscripción de 1 solo candidato.

67 Formato Documento Electrónico (ABNT) SIAVELIS, PETER M. Enclaves de la transición y democracia chilena. Rev. cienc. polít. (Santiago), Santiago, v. 29, n. 1, 2009 . Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000100001&lng=es&nrm=iso>. accedido en 06 oct. 2011. doi: 10.4067/S0718-090X2009000100001. – Revisado 18-09-2011

Page 64: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

64

En caso que la lista más votada obtenga el doble de votos que su más cercana

perseguidora se eligen a sus 2 candidatos (lista mas votada), en el caso que la lista

ganadora no alcance a obtener el doble de votos que su mas cercana perseguidora los

candidatos elegidos son uno de cada una (primera y segunda lista mas votadas), por

ejemplo si existen 3 listas con 2 candidatos cada una.

Lista 1 obtiene el 40% de los votos válidamente emitidos

Lista 2 obtiene otro 40% de los votos válidamente emitidos

Lista 3 obtiene solo un 20% de los votos válidamente emitidos

Como la lista 1 no pudo doblar en votos a la lista numero 2 los candidatos elegidos son los

candidatos con mayor porcentajes de votos de la primera y segunda lista de elecciones,

sin duda este caso no se ve un problema mayor en lo que es el sistema binominal, el

problema se genera en el denominado votación por “arrastre” el ejemplo es el siguiente:

Lista 1 obtiene el 60% de los votos válidamente emitidos

Lista 2 obtiene un 30% de los votos válidamente emitidos

Lista 3 obtiene solo un 10% de los votos válidamente emitidos

En este caso aunque el candidato de la segunda lista (30% de los votos) obtuvo un mayor

porcentaje de votos que el segundo candidato de la ganadora (60% de los votos) por

ejemplo:

Candidato más votado de la lista 2 obtuvo un 30% de votos

Segundo candidato de la lista 1 (lista ganadora) obtuvo solo un 10% de los votos

El segundo candidato de la lista 1 igualmente es elegido, independiente a tener menor

votación que su rival más votado de la otra lista. Por lo que de la lista 2 no logra ser

representada a pesar de tener un candidato con una segunda mayoría de votos. Por lo

que podemos entender que en este tipo de elecciones que rigen en la actualidad se

genera una representatividad cuestionada. Este sistema busca la lógica del empate

Page 65: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

65

político el caso mas recordado es el de 1989 la primera elección de vuelta a la democracia.

El la circunscripción de Santiago poniente (la cual concertación el mayor numero de

votantes del país) se enfrentaban los dos bloques, la primera la concertación con los

candidatos Andrés Zaldívar y Ricardo Lagos (DC Y PS) vs el bloque de democracia y

progreso en los cuales estaba insertos Jaime Guzmán y Miguel Otero (UDI Y RN

respectivamente). Las votaciones fueron así:

Andrés Zaldívar (DC) más del 30% de los votos

Ricardo Lagos (PS) más del 30% de los votos

Jaime Guzmán (UDI) sólo el 17% de los votos

Miguel Otero (RN) sólo el 15% de los votos

Figura número 1: Porcentaje de votación de 1989, la primera elección de diputados en el periodo

denominado transición, circunscripción de Santiago poniente.

Aun así aunque la concertación obtuvo un total de 61,89% de los votos contra un 32,50%

de el bloque democracia y progreso. Aun así acorde a la gran diferencia entre las

coaliciones, los candidatos que fueron electos fueron Andrés Zaldívar y Jaime Guzmán de

Page 66: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

66

esta forma fue relegado Ricardo Lagos a pesar de tener 180.000 votos más que Jaime

Guzmán.

“Concluida la votación y resueltas las reclamaciones que tuvieran lugar, el Tribunal

Calificador de Elecciones realiza la suma total de votos emitidos en favor de los candidatos

de una misma lista o nómina, resultado que determinará los votos de la lista o nómina,

procediendo a proclamar elegidos Senadores o Diputados a los dos candidatos de una

misma lista, cuando esta alcanzare el mayor número de votos y tuviese un total de votos

que excediese el doble de los que alcanzase la lista o nómina que le siguiese en número de

sufragios”68.

“Estos cambios constitucionales debido al sistema de Quórum. Más aún, la mayoría

obtenida por la concertación quedaba muy restringida debido a la existencia de senadores

constitucionales, todo ellos genero un proceso de deslegitimación del sistema electoral”69.

El sistema binominal es una de las secuelas que dejo la constitución de 1980, la cual como

único fin busca el denominado empate político, entre las coaliciones participantes en el

denominado período “transición”, el único fin de la coalición de derecha después del

gobierno militar era lograr tener representatividad en el senado y para esto se crea el

sistema binominal debido a que todo hacia presagiar que por votación popular no

lograrían tenerla.

“Si bien es evidente la gran cantidad de políticos y estudiosos en contra del sistema

binominal, el grupo a favor de éste no es menor debido a la anteriormente mencionada

estabilidad política que brinda el sistema”70.

68 Artículos 107 y 109 bis, inc. 1° - inc. 1 y 5. de la Ley Orgánica Constitucional N° 18. 700 sobre votaciones populares y escrutinios 69 Hunneus Carlos – “El Establecimiento del Sistema Binominal". En La Reforma al Sistema Binominal en Chile. Una Contribución al Debate, editado por C. Huneeus Santiago: KAS, Pp. 45-74. Garrido, Carolina. 2009. 70 Carey, John M.: "Las virtudes del sistema binominal", en Revista de Ciencia Política, Vol.26 N°1 (2006), pp. 226-235.

Page 67: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

67

El sistema electoral binominal muchas veces ha tratado de ser cambiado por ejemplo el

año 2005 bajo el gobierno de Ricardo Lagos se envió un proyecto de ley urgente la cual

fue rechazara por la abstención de los parlamentarios de alianza, bajo el mandato de

Michelle Bachelet en el año 2006 se creo una comisión que creo una serie de propuestas,

pero esta fue rechazada tanto por la alianza como por la concertación y por ultimo el año

2007 nuevamente se envió una propuesta encabezada por el ministro José Antonio Viera-

Gallo, tratando de hacer cambios menores al sistema, esta propuestas fue aceptada por

parlamentarios de la concertación y el juntos podemos pero rechazada por la alianza por

Chile.

Page 68: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

68

SSEENNAADDOORREESS DDEESSIIGGNNAADDOOSS

Como amarre constitucional establecido en la constitución de 1980, los Senadores

Designados cumplieron un rol importante en Democracia, hasta 1998, interviniendo y

produciendo varias situaciones, por un lado ayudo a crear el empate político entre

Concertación y oposición, a su vez favorece en la sobre representación de la derecha y

también en los círculos militares dentro del sistema político. Por lo tanto este amarre

constitucional se movió en varias aristas dentro del escenario político a partir de Marzo de

1990, cumpliendo de esta forma el origen que le había dado Jaime Guzmán y compañía.

Por lo cual podemos definir como un resabio corporativo que opera como injerto

autoritario y conservador en un cuerpo legislativo democrático71

De esta forma debemos partir por analizar la composición del Senado que estipulaba la

Constitución de 1980, dentro del Artículo 45 señalaba lo siguiente.

a) Los ex Presidentes de la República que hayan desempeñado el cargo durante seis años

en forma continua, salvo que hubiese tenido lugar lo previsto en el inciso tercero del

número 1º. del artículo 49 de esta Constitución. Estos senadores lo serán por derecho

propio y con carácter vitalicio, sin perjuicio de que les sean aplicables las

incompatibilidades, incapacidades y causales de cesación en el cargo contempladas en los

artículos 55, 56 y 57 de esta Constitución;

b) Dos ex Ministros de la Corte Suprema, elegidos por ésta en votaciones sucesivas, que

hayan desempeñado el cargo a lo menos por dos años continuos;

c) Un ex Contralor General de la República, que haya desempeñado el cargo a lo menos

por dos años continuos, elegido también por la Corte Suprema;

d) Un ex Comandante en Jefe del Ejército, uno de la Armada, otro de la Fuerza Aérea, y un

ex General Director de Carabineros que hayan desempeñado el cargo a lo menos por dos

años, elegidos por el Consejo de Seguridad Nacional;

71

MAIRA Luis “Los tres Chile de la segunda mita del siglo XX”

Page 69: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

69

e) Un ex rector de universidad estatal o reconocida por el Estado, que haya desempeñado

el cargo por un período no inferior a dos años continuos, designado por el Presidente de la

República, y

f) Un ex Ministro de Estado, que haya ejercido el cargo por más de dos años continuos, en

períodos presidenciales anteriores a aquel en el cual se realiza el nombramiento,

designado también por el Presidente de la República.72

A su vez señalaba La designación de éstos senadores se efectuará cada ocho años dentro

de los quince días siguientes a la elección de senadores que corresponda. Las vacantes se

proveerán en el mismo plazo, contado desde que se produjeren.

Ya entendiendo como funciono el sistema de elección de los Senadores designados, hay

que determinar su rol dentro del sistema democrático, claramente demuestra una

limitación para el sistema. Teniendo 9 senadores designados de un total de 48, además

este número va en aumento, ya que a medida que los mandatarios terminen sus periodos

se van a ir sumando al parlamento con el nombre de “Senadores Vitacios”. Claramente

una sobrerrepresentación legislativa por parte de la oposición y como lo mencionamos

con anterioridad con un claro carácter corporativista debido a la participación de ex

Ministros de la Corte Suprema, Ministros de Estados y Rectores de Universidades.73

¿Que se buscaba lograr con la designación de estos senadores? .Si hay alguien quien si

sabia esto era Jaime guzmán, ideólogo de la Constitución, el cual lógicamente se

encontraba a favor de estos amarres constitucionales. Para Guzmán Los Senadores

Designados eran una forma de proteger la democracia, Para el que el casi 25 % de los

senadores no provenga del mundo electoral no significaba una practica antidemocrática,

si no más bien favorecía a esta ya que la salvaguardaba de las posibles fallas del sistema

de sufragio74 . La oposición veía en los senadores designados, junto con el sistema

72 Constitución política de Chile 1980. 73

SQUELLA Agustín , SUNKEL Osvaldo “ Democratizar la Democracia, reformas pendientes” 74 MONCADA DURRUTI Belén “ Jaime Guzmán :una democracia contrarrevolucionaria: El político de 1964-1980”

Page 70: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

70

binominal la opción de frenar cualquier reforma económica y política que pudiese llevar a

cabo la Concertación.

Sin duda la elección de estos senadores en la teoría no se coincide con un sistema

democrático donde es la ciudadanía quien a través del voto electoral elije a sus

parlamentarios, pero dentro del sistema Chileno, en plena transición, aquello era una

utopía. Como ya vimos, el mismo sistema político ejemplificado en el sistema binominal,

que buscaba un equilibrio político, el mismo fin que tenia esta determinación de los

senadores designados o institucionales. Asunto que se cumplió, no existía una mayoría,

entonces, se tuvo que negociar se buscaron acuerdos y muchas veces se lograron, ¿pero el

fin justifica los medios? para los primeros años de transición, Gobierno de Aylwin, se

puede incluso aceptar ya que existía la necesidad de generar acuerdos entre oposición y

gobierno por una cosa lógica. Pero al pasar los años se veía cada vez más como una

practica autoritaria y debía ser erradicada del sistema político democrático. Quizás unos

de los puntos de mayor descontento es cuando el mismísimo General Augusto Pinochet ,

el 11 de Marzo de 1998,es nombrado senador vitalicio por su calidad de ex mandatario ,el

mismo que gobernó el régimen militar por 17 años ahora estaba en el senado de por vida

y sin que la ciudadanía se halla manifestado sufragando.75

En los años de la Concertación (Aylwin, Frei y Lagos) la dificultad se dio en competir con

estas fuerzas extra electorales, Solo quedaba negociar. Un ejemplo de esto se dio en las

primeras elecciones post régimen militar, las parlamentarias de 1989.( Tendencia que se

sigue dando en las posteriores elecciones)

Concertación: 22 Senadores, elegidos democráticamente.

Alianza para el progreso: 16 Senadores , elegidos democráticamente

Bajo este Concepto en las elecciones senatoriales la Concertación logra mayoría, pero

ahora sumémosle los senadores designados. La concertación ya no posee mayoría, que si

la obtuvo en voto, pero en representatividad no se le pudo dar, de un total de 47

75

Anonimo – ver - http://www.derechoschile.com/espanol/senador.htm. revisado 26-09-2011

Page 71: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

71

Senadores, la concertación se queda con sus 22 escogidos electoralmente. Fue como

entonces se desarrollo esta falencia democrática, y no fue hasta el año 2005, en el

gobierno de Ricardo Lagos, que se pudo derogar esta ley gracias a la reforma

constitucional. La cual erradico varios aspectos provenientes del régimen militar, entre

ellas pone fin a los senadores designados o institucionales y con ello para muchos, incluso

para el mismo Ricardo Lagos se coloca fin a la transición política en Chile. 76

Un aspecto importante a destacar es un punto que muestra la reforma constitucional

sobre el reemplazo en caso de retiro de un parlamentario el cual señala “En caso de

vacancia de un parlamentario, su puesto no será ocupado por su compañero de lista en las

elecciones, sino que por alguien designado por su partido político. Un diputado también

podrá ser nominado para ocupar un puesto de senador. Los independientes no serán

reemplazados a menos que integren lista con otros partidos, en cuyo caso deberán

designar, en su declaración de candidatura, a un partido de la lista para ejercer la facultad

del reemplazo.” Bajo este punto , algunos plantean “ los nuevos senadores designados”

reforma que se hizo en democracia , pero igual contiene aspectos poco democráticos , hoy

en día año 2011 , en el parlamento nos encontramos con senadores que no fueron

elegidos electoralmente ,sino que por una cúpula partidaria . Estos cuatros senadores que

reemplazan a otros que se alistaron como ministros , suman más de 500 mil votos ,que de

cierta forma no sirvieron de nada , votos sin voz.

76 Entrevista Diario la Nación “Lagos proclama el fin de la transición y espera cambio del binominal”http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20050714/pags/20050714085630.html

Page 72: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

72

77

Figura N° 2, muestra a los senadores reemplazados constitucionalmente para asumir labores de

gobierno, lo cual genera votos sin representación.

Queda la duda planteada, se resolvió un tema que afectaba a la representación, pero a su

vez caímos en otro, menos notorio, pero la importancia esta dada que aun existen

parlamentarios que legislan leyes para el país sin que nadie (ciudadanía) lo allá puesto ahí.

77

Archivo de radio – ver- http://radio.uchile.cl/noticias/119140/.

Page 73: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

73

LLEEYY RROOSSEENNDDEE

La Ley Rosende o ley caramelo fue una ley promulgada bajo el régimen militar, más

específicamente el año 1989. Para explicar un poco esta ley es sumamente necesario

conocer quien fue el encargado en crear esta ley, además de los intereses que provenían

de dicha ley, ¿Quienes eran los beneficiados? y porque tanto interés en promulgar dicha

ley.

José Hugo Rosende Subiabre nació en la ciudad de Chillán el día 9 de mayo del año 1916 y

murió en Santiago el día 5 de diciembre del año 1990. Fue abogado y político chileno, se

desempeñó como diputado entre 1942 y 1965, y fue el último Ministro de Justicia del

régimen militar de Augusto Pinochet. También fue designado decano de la Facultad de

Derecho de la Universidad de Chile durante dicho régimen, entre 1976 y 1983.

Fue militante del Partido Conservador y del Partido Conservador Unido, siendo director

general del primero. Se desempeño también durante el gobierno del presidente Jorge

Alessandri Rodríguez donde fue asesor durante tres años. “Sin embargo, perdió la

confianza de Alessandri cuando se vio involucrado en el escándalo del bono-dólar, dineros

libres de impuestos recibidos desde el extranjero como ayuda por el terremoto de 1960”78,

“Con los cuales Rosende se habría enriquecido ilícitamente gracias a información

privilegiada del alza de la moneda estadounidense. Por ello, tuvo que presentar la renuncia

no voluntaria al cargo”79.

Rosende Subiabre fue un abogado directamente relacionado y proclive al régimen de

Augusto Pinochet. Su carrera política se inicia el año 1943 cuando fue elegido como

diputado por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, logrando ser reelegido

en 3 ocasiones los años 1953, 1957, 1961 mostrando así un gran poder electoral en sus

manos.

78

Cademártori, José (4 de febrero de 2010). «Diferencias y semejanzas entre Sebastián Piñera y Jorge Alessandri». lanacion.cl. Consultado el 24-09-2011. 79

Matus, Alejandra (1999). «La era Rosende». El libro negro de la justicia en Chile.

Page 74: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

74

Luego del golpe de estado Rosende se convertiría en asesor de la junta militar

perteneciendo a su staff de abogados, posterior a su paso por el régimen fue integrante

de la corte suprema 1982-1983, por último desempeñarse como ministro de justicia entre

los años 1987 hasta 1990. A este período donde su nombre comienza a tomar relevancia

se le denomina como período de la transición política de chile.

Rosende es un personaje polémico para la historia de la transición en Chile

específicamente, es el creador de la denominada “Ley Caramelo” ¿En que consiste esta ley

con un nombre tan vistoso?, la respuesta es muy sencilla o más bien anecdótica, Rosende

tenía un solo afán. Lograr poner trabas al supuesto período que se avecinaba en este caso,

el de la transición. Su primera medida como ministro de justicia fue una que había sido

rechazada por la Corte Suprema el año anterior. Aumentó el número de ministros en el

máximo tribunal, que de trece pasaron a ser dieciséis. Los nombres de los tres nuevos

integrantes habían sido seleccionados por el secretario antes incluso de crear las plazas. Es

importantísimo explicar que las 3 vacantes seleccionadas por Rosende no serian llenadas

por meritos, inteligencia, pertinencia en los cargos o otros meritos que podrían llevar a

una persona adquirir cargos de suma importancia, si no más bien solo tenían que tener

una postura política directamente o derechamente marcada pro gobierno militar, los 3

elegidos para estas plazas la tenían. Sus nombres fueron: Hernán Cereceda, el 10 de enero

de 1985. El ex ministro y ex presidente de la Corte de Apelaciones contaba con los méritos

formales mínimos para ascender, “Luego Jordán, el 15 de enero. Por antigüedad no podía

postergarse su nombramiento. Algunos en el gabinete, como Jaime del Valle, tenían una

excelente opinión de él. Sin embargo, otros hicieron reparos. Estaban bien enterados de

sus antecedentes personales. De su afición por el alcohol y los prostíbulos desde sus

tiempos de ministro en Punta Arenas. Pero Rosende lo consideraba un incondicional y eso

era lo que le importaba”80, El tercero fue Enrique Zurita, designado el 21 de enero de

1985. Un hombre modesto, probo y amable, también Pro gobierno militar. Con los

80

Matus, Alejandra (1999). «La era Rosende». El libro negro de la justicia en Chile.

Page 75: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

75

nombramientos de Cereceda y Jordán, especialmente hacia el fin del gobierno militar,

comenzó a hablarse de una institución antes poco difundida, los estudios de abogados

comenzaron a llegada a la corte Suprema. Los grandes consorcios y los empresarios

comenzaron a preferir los servicios de aquellos profesionales para aumentar sus

posibilidades de éxito ante el máximo tribunal.

“Pese a las quejas, entre otros, del Colegio de Abogados que pedía terminar con la práctica

de los "alegatos de pasillo", se creó un circuito más o menos organizado para ejercer el

tráfico de influencias. Algunos abogados incluso pedían a sus clientes montos adicionales a

sus honorarios para "sensibilizar" a los magistrados”.81

Pero aun así en la corte suprema existían jueces antiguos que no le importaría juzgar a

algún militar por los crímenes o violaciones de los DD.HH para esto Rosende se veía en la

necesidad de garantizar una mayoría de jueces pro gobierno militar. Con este fin seria

sumamente importante la Ley Rosende o “Ley Caramelo”. ¿En que consistía esta ley?

básicamente era ofrecer jugosas cifras de dinero a los jueces más antiguos para apurar su

jubilación y así quedar con mayoría absoluta. “Por lo que el fin era dejar, para los años

posteriores, un tribunal establemente conformado con el mayor número de jueces

incondicionales al régimen militar que fuera posible. De esta manera, Rosende se aseguró

renovar 7 de 17 puestos con magistrados más jóvenes, que apoyaran -por ejemplo- la tesis

de la prescindencia judicial en materia de detenidos desaparecidos”82. El “proceso de

amarre”, eslabón decisivo para entender las relaciones entre la dictadura y la transición,

La ley Rosende y la reorganización de la Corte Suprema son unos de los tantos hechos

fundamentales para entender los bloqueos que puso no solo la constitución de 1980 si no

también el gobierno militar en su afán de buscar una mayor protección en los años

venideros de la transición.

81 Matus, Alejandra (1999). «La era Rosende». El libro negro de la justicia en Chile. 82 Maira, Luis. El amarre institucional del general Pinochet y las restricciones de la transición chilena; en Globalización, identidad y democracia: México y América Latina, Siglo XXI, 2001, pág. 97-98-99

Page 76: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

76

IINNIICCIIOOSS DDEELL RRÉÉGGIIMMEENN DDEEMMOOCCRRAATTIICCOO

Tras haber salido victorioso el “NO” en el plebiscito de 1988, se podría decir que se da

inicio a una apertura del régimen y de las relaciones cívicas militares. Estas relaciones son

propias del periodo de la transición en el cual se debe consolidar el sistema democrático,

en donde existen las dificultades de tipo actoral como el rol del General Pinochet dentro

de la democracia Chilena.

En Chile las relaciones entre civiles y militares fueron tensas a inicio de la Transición, a

medida que transcurre esta, las FF.AA han vuelto a adquirir cierto respeto cívico. “En el

caso de las relaciones entre civiles y militares, las distintas teorías apuntan a desentrañar

las características y modalidades de la relación entre una sociedad y sus fuerzas

armadas”83

De esta forma se entiende la dinámica que se llevo acabo en Chile, resaltando el papel de

los militares en la transición política como ente activo de forma positiva y negativa para la

consolidación democrática.

83

Donario Marcela- “Las relaciones cívico militares y la construcción de instituciones en América Latina: enfrentando la crisis de las jóvenes democracia” (2003)- www.resdal.org/archivo/d00001a3.htm - revisado 07-10-2011.

Page 77: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

77

DDEEMMOOCCRRAACCIIAA PPRROOTTEEGGIIDDAA

La democracia protegida es una variación de la democracia común y corriente, para

entenderla es necesario conocer el concepto democracia a cabalidad, sus definiciones y

todo lo relacionado con ella. Para entender este sistema de gobierno es necesario

entenderla en su raíz para sustentar después una futura definición de esta. La democracia

se crea en Grecia específicamente Atenas en el sigo V a.c. Es el aquel sistema de gobierno,

en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio

de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país.

“Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en

las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la

democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal”84.

El termino democracia proviene del Griego (Demos=Gente, Kratos=Gobierno), es el mayor

régimen político del mundo convirtiendo a más de la mitad de los países en portadores de

este sistema de gobierno. Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se

limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de

conducta para la convivencia social y política. La pregunta es ¿Cuáles son los principales

requisitos para una correcta democracia?, los principales requisitos y más importantes

son: libertad de expresión, un pueblo que no puede decir lo que piensa no es libre.

Respeto a las instituciones, respeto a las leyes, División de poderes, el concentrar los

poderes en una sola persona o en una sola institución, generalmente tiende al

autoritarismo y como principal requisito, el respeto por los ciudadanos, el voto y el

pueblo.

Existen diversos tipos de democracia, como por ejemplo la denominada democracia

directa, esta consiste en la soberanía que reside en el pueblo, sea ejercida

inmediatamente por él, sin necesidad de elegir representantes que los gobiernen. Otro

84

http://www.elprisma.com/apuntes/ciencias_politicas/democracia/ Revisado el 26-09-2011

Page 78: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

78

tipo es la denominada Democracia representativa o indirecta donde el pueblo es

gobernado por medio de representantes elegidos por él mismo. La elección de los

individuos que han de tener a su cargo la tarea de gobernar, esta se realiza por medio del

sufragio y cualquier individuo tiene derecho a participar o ser elegido. La forma

representativa suele adoptar diversos sistemas:

Sistema presidencialista: se caracteriza por un poder ejecutivo fuerte. El presidente

gobierna realmente a la Nación, lo secundan los ministros o secretarios que él

elige.

Sistema parlamentario: el parlamento es el eje alrededor del cual gira toda la

acción gubernamental. Las facultades del presidente son muy restringidas.

Sistema colegiado: es una combinación de los dos anteriores. El poder ejecutivo

está integrado por varias personas elegidas por el parlamento y que se turnan en el

ejercicio de la presidencia85.

Además de existir diversas formas de participación política por parte de los ciudadanos

como por ejemplo el “referéndum” que en simples palabras es la facultad de rechazar o

aprobar decisiones de cuerpos legislativos por parte de la ciudadanía, el “plebiscito” que

básicamente es una consulta a la ciudadanía por temas fundamentales que a través del

voto, la “iniciativa popular” se encarga de presentar proyectos de leyes directamente

hecho por la ciudadanía.

Además de todas estas características existen las denominadas Leyes de la democracia.

Soberanía popular: soberano deriva del latín y etimológicamente quiere decir "el

que está sobre todos". La democracia es autogobierno del pueblo. reconoce que el

85

Israel Zipper, María Eugenia Morales - Ciencia Política

Page 79: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

79

hombre, ser inteligente y libre, puede regirse por sí mismo mediante los órganos

por él instituidos.

Libertad: la democracia asegura al hombre su libertad jurídica e individual. La

libertad jurídica es el derecho que tiene el hombre a obrar por sí mismo sin que

nadie pueda forzarlo a obrar en otro sentido. los límites están dados por las leyes.

La libertad individual es el reconocimiento de que el hombre nace libre y dotado de

inteligencia y voluntad.

Igualdad: se trata de una igualdad jurídica. Todos los hombres tienen las mismas

oportunidades ante la ley. es decir, la igualdad de deberes y Leyes86.

Esto como una mirada muy global acerca de lo que es la democracia. Pero centrándose en

la discusión principal de este ensayo la cual es la denominada democracia protegida, la

pregunta es ¿Qué o en qué consiste la democracia protegida en Chile?, La respuesta se

encuentra en los denominados enclaves autoritarios de este país, esos que fueron

elaborados en la constitución de 1980 y se mantienen vigentes hasta nuestros días.

Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de

candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de

políticas elitista y extra institucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado de

la década de los 80. “El régimen militar incluyó un articulado dispositivo de intervención

política de las Fuerzas Armadas en la estructura constitucional del país. La finalidad de

éste es institucionalizar y vehicular el ejercicio de las funciones de "garante" de las

instituciones que le atribuye la Constitución de 1980 a los cuerpos armados. Como es

obvio, la inserción de las Fuerzas Armadas en las instituciones y el proceso de toma de

86

Régine Steichen Jung,Víctor - Democracia y democratización en América

Page 80: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

80

decisiones políticas constituyen un factor de distorsión del régimen democrático, que

influye fuertemente en la representatividad y legitimidad del Congreso Nacional”87

Los problemas de democracia más claros, aparecen en el sistema de representación

binominal que es poco o casi nada representativo, En efecto, esta modalidad no permite

que minorías relevantes tengan acceso a la representación. En segundo término, está la

intervenida por la designación de nueve senadores y por la atribución de senadurías

vitalicias a los ex Presidentes de la República, Los denominados senadores designados los

cuales debían cumplir la condición de ser ex Ministros de Estado, ex Rectores de

Universidad, ex Contralores Generales de la República y ex Comandantes en Jefe de las

Fuerzas Armadas y de la policía. También existen otras instituciones que le hacen el peso

al senado y que debilitan a este. De este modo, se estableció la doctrina de que el

presidencialismo Chileno no está limitado ni balanceado solamente por los poderes del

parlamento, sino por una serie de instituciones que tienen autonomía para ejercer por sí

mismas funciones de contrapeso: la Contraloría General de la República, el Tribunal

Constitucional, el Banco Central y las Fuerzas Armadas.

Hay un punto en la constitución que se torna complejo y es el articulo que otorgo una

participación sustantiva a las fuerzas armadas para hacerlas operativas a la función de

garantes de la seguridad del país en tiempos de crisis. Se crea el consejo nacional de

seguridad, el cual es encargado de ver las declaraciones de guerra, esta facultad en la

constitución de 1925 pertenecía al presidente y era aprobada por el senado, pero en 1980

se agrega este consejo CNS y le da ciertas facultades.

87

GODOY ARCAYA, Óscar. Parlamento, presidencialismo y democracia protegida. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2003, vol.23, n.2, pp. 7-42. ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2003000200002.

Page 81: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

81

“El congreso es otro que se vio afectado por los cambios constitucionales de la constitución

redactada en 1980. A comienzos de la década de los 90 el congreso tenia una alta

valoración positiva porque la gente creía en la institucionalidad de chile, la cual fue

interrumpida por 17 años”88. Uno de los principales problemas de este se ve en la

representatividad de los partidos políticos, los cuales son manejados por la clase

denominada elite de este país, “ya en los dos primeros decenios del siglo XX está

configurado un sistema de partidos que va desde un partido conservador a un partido

comunista. De este modo, la primera característica del sistema es su articulación en un

arco derecha-centro-izquierda, fuertemente institucionalizado y con anclajes ideológicos

claramente discernibles. A lo largo del siglo XX el sistema se hace multipartidista

moderado“89 para Sartori es sumamente necesario crear un equilibrio político en los

congresos, sin embarco cuando el sistema binominal entra en función se excluye al

partido comunista y se polariza el congreso convirtiéndole en una especie de bipartidismo

(compuestos por muchos partidos) con el fin de evitar los efectos desestabilizadores del

proceso político, los legisladores del autoritarismo incorporaron dos creaciones de

ingeniería política: la segunda vuelta (ballotage) en las elecciones presidenciales, para

asegurar la elección presidencial mayoritaria y un sistema electoral que limitara los

efectos del multipartidismo e hiciera posible la emergencia de dos grandes partidos

nacionales, todo esto era solo para crear un clima de estabilidad gubernamental. Es por

esto que los partidos políticos se ven envuelto en una crisis de representatividad y su

votación ha bajado sustancialmente.

Otro problema de la democracia protegida es la pérdida del sector público en la

economía, gran parte de esto se debe a la economía de tipo neoliberal creada por los

denominados chicagos boys, que ha propiciado un potente despliegue del individualismo

en Chile.

88 GODOY ARCAYA, Óscar. Parlamento, presidencialismo y democracia protegida. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2003, vol.23, n.2, pp. 7-42. ISSN 0718-090X. doi: 10.4067/S0718-090X2003000200002. 89 Sartori, Giovani. 1976. Parties and Party Systems: a Framework for Analysis. Cambridge: Cambridge University Press. Traducido - Revisado el 27-09-11

Page 82: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

82

Debido a esto, comenzó la pérdida del denominado clientelismo de los partidos políticos,

entrando en una fase de estancamiento y decadencia, frente al empuje de sus propias

elites tecnocráticas.

“De un modo concreto, también ha operado como un elemento de debilitamiento del

clientelismo, la despoderización del Congreso con relación a las leyes que en el pasado

establecían sueldos y salarios, beneficios previsionales”90

Debido a esto los partidos políticos tienen grandes dificultades para ejercer adecuada y

eficientemente la función de intermediación entre la sociedad civil.

La democracia protegida crea un sin numero de problemas como los que ya se han

mencionado en este ensayo, es por eso que a muchos políticos les parece necesario

cambiar ciertos “recuerdos” no gratos provenientes desde la constitución de 1980. Pero la

falta de voluntad política de ambos bandos (alianza o concertación) ha hecho imposible

dichas variaciones a nuestra constitución, en un país que se dice democrático, pero que

para lograr la verdadera democracia falta mucho en distintos ámbitos de la sociedad. Con

una clase política que no es capaz de representar a la sociedad civil se hace muy difícil

gobernar “para el pueblo y con el pueblo” como es la premisa de la verdadera democracia

ateniense.

90

Godoy Arcaya, Oscar y Salvador Valdés Prieto. 1997. "Democracy and Pensions in Chile: Experience with two Systems". En The Economics of Pensions. Principles, Policies and International Experience, editado por Salvador Valdés Prieto. Cambridge University Press, 58-91.

Page 83: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

83

EELL FFAACCTTOORR PPIINNOOCCHHEETT EENN EELL SSIISSTTEEMMAA DDEEMMOOCCRRÁÁTTIICCOO..

Cuando se logro recuperar la democracia era evidente preguntarse cual sería el rol que

desempeñaría Pinochet dentro del nuevo escenario político.

Como factor, el general Pinochet fue sumamente importante ya que su figura, en

democracia, sigue tan vigente como lo fue durante el régimen militar, de esta manera se

le puede distinguir como el rostro de la oposición y de los círculos militares. Pinochet

transito en distintos puestos desde los cuales pudo mostrar sus influencias, Tras el retorno

a la democracia seguiría al mando del ejercito como comandante en jefe, labor que

cumplió hasta 1998 para luego ocupar el puesto de Senador vitalicio en el parlamento.

Tomando en cuenta estos distintos puestos que ostento se analizara su relación con el

ministerio de defensa y sus duras declaraciones hacia el ejecutivo , principalmente en el

gobierno de Aylwin, además ver como influyo su detención en Londres y su labor desde

el Senado.

Teniendo a Pinochet como comandante en jefe del ejército se colocaba a la democracia en

una especie de limbo ya que el riesgo de un nuevo golpe de estado siempre estaría

latente, asunto que se pensaría cada vez que Pinochet realizaba alguna declaración sobre

su descontento político al tratarse temas pendientes del régimen militar, pasando a llevar,

desde su punto de vista, a la institución militar. Como fue en el caso de la comisión Rettin,

donde Pinochet no acepta los resultados planteados, incluso habla de un informe

inconstitucional y por ello es llamado por el Presidente Aylwin quien señalo “Excede el

marco propio de lo institucional militar, para adentrarse en un terreno que no debiera ser

objeto de pronunciamiento publico por parte del ejercito”91

91

LOVEMAN Brian , LIRA Elizabeth “ El espejismo de la reconciliación política: 1920-2002” pág. 82

Page 84: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

84

Sin lugar a duda, el rol que desempeño fue sumamente activo en los primeros años de

transición, la idea de dialogar no le era familiar pero ahora debía hacerlo, si lo vemos en la

relación directa que tuvo que enfrentar con autoridades civiles como es el caso del

Ministro de Justicia, Patricio rojas, se puede entender de mejor manera lo planteado,

fueron muchas las dificultades tanto de opinión como de relación entre estas figuras.

Muchas veces Pinochet desde su puesto de comandante en jefe quiso pasar a llevar la

autoridad Ministerial, exigiendo que le mostraran proyectos, facultad que no le

corresponde, lo cual el ejecutivo tenía que hacerlo saber, pero siempre con la prudencia

propia de lo que significaba llevar adelante el proceso de la transición política.92

Un punto en el cual Pinochet se sobre exasperaba era cuando se le tocaba a su circulo

intimo, Pinochet pretendía cumplir un rol activo en democracia, que de cierto lo cumplió,

pero no le parecía nada bueno que se investigaran los abusos del régimen militar o las

acciones de su familias, de cierta forma pretendía ser un protegido del nuevo sistema

Chileno. Fue así como en diciembre de 1990 y tras la investigación en contra de su hijo ,

Augusto Pinochet Hiriart ,por el caso de tres cheques, el denominado caso “pinocheques”,

el que tenía una relación directa con el ejercito el cual pago al Hijo de Pinochet la suma de

3 millones de dólares, aproximadamente, en el año 1988, y ahora esto se investigaba,

asunto que al comandante en jefe del Ejercito no le parecía para nada , se debía investigar

, pero como hacerlo ,era lógico que el tema debía ser tratado con prudencia , no se podía

entrar en conflicto con el ejercito ni menos con la figura del Pinochet. Se pensó incluso en

la renuncia del general al mando del ejército93. Tras saber la idea de lo querían renunciar

decide acuartelar al ejercito, hecho conocido como el ejercicio de enlace ,asunto que deja

descolocada a la clase política Chilena y colocaba sobre la mesa los temores de un nuevo

golpe de estado , tras variadas negociaciones entre todos los sectores políticos y las

fuerzas militares el asunto se soluciona ,y el ejercito tras haber pasado el conflicto

92 Cavallo Ascanio , “ La historia oculta de la Transición” pág. 11 -14 93

Cavallo Ascanio , “ La historia oculta de la Transición” pág. 64-71

Page 85: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

85

expresa en un comunicado con cierta ironía “ que se alcanzo en plenitud los objetivos

planteados”94

Todos estos antecedente son del primer año de transición, en 1990 y principios de Enero

del 1991, claramente el general Pinochet seguía siendo figura preponderante dentro del

régimen democrático, su figura y su rol sobreviven con el cambio de régimen.

Nuevamente el caso “Pinocheques” vuelve a la luz pública en 1993 con la reapertura del

caso y la citación de ochos militares a declarar sobre el caso, Pinochet no se queda

tranquilo y otra vez hace valer su poder militar (como lo hizo en el ejercicio de enlace),

esta vez rodea el palacio ministerial de Defensa con los boinas negras, evento conocido

como el Boinazo.95 Por segunda vez en la transición el ejército y Pinochet colocan en

jaque al gobierno y a la democracia, El general alude a ejercicios de rutina estos hechos96,

pero dentro de la sociedad Chilena se sabía que eran maniobras para detener la

investigación del caso de los cheques dado por el Ejército en una transacción comercial a

su hijo Augusto Pinochet Hiriart.

De esta forma podemos determinar que Pinochet como factor influyo, y harto, dentro del

sistema democrático Chileno. Debe ser esta una de las mayores falencias que tuvo la

transición política Chilena, pero quizás, se necesitaba la figura de Pinochet para sostener

un dialogo en conjunto con las fuerzas armadas. Es ese el factor cuando nos referimos a

Pinochet como el líder de la oposición política y militar, ya que era el representante de

todas las Fuerzas Armadas, de manera informal, porque cada institución tiene autonomía

para hablar con el presidente, pero en la realidad era Pinochet quien llevaba esa batuta y

con ello estabilizaba una relación complicada en los comienzos de la transición, que era la

relación de las Fuerzas Armadas con en poder Ejecutivo.

94 Cavallo Ascanio , “ La historia oculta de la Transición” pág. 73-78 95 Documental de TVN “Nuestro Siglo 1900-2000” ver- http://www.museodeprensa.cl/1993/el-boinazo-0 revisado- 29-09-2011. 96 Reportaje de prensa Megavisión. Ver- http://www.youtube.com/watch?v=3YnsvyIatJE –revisado- 30-09-2011.

Page 86: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

86

Es el contraste de Pinochet como factor dentro de la transición como comandante en jefe

del ejército. Por un lado su participación dentro del sistema limita al mismo sistema en su

normal desarrollo, pero a la vez encauza a las fuerzas armadas bajo un solo dialogo con el

gobierno.

Otro punto es la labor y la llegada de Pinochet al Senado, la idea de que el Líder del

pasado régimen militar cumpliera en democracia la labor legislativa era contraproducente

con el avance de democratizar las instituciones, ahora es todo un tema analizar lo que

significa esto. Por un lado para el mundo político tiene dos miradas, aquellos que aceptan

la figura de Pinochet y otros que no, y exigen justicia por los abusos del régimen militar

desatando por lógica un conflicto a nivel político97. En ninguna transición del mundo se

podrá encontrar este caso , con la máxima figura del pasado régimen autoritario en el

congreso, legislando, dentro de un régimen democrático y por una causa constitucional

amarrada bajo su mandato, sin duda Pinochet nunca se fue98, es más ha estado presente

desde el 11 de Marzo de 1990 como un factor preponderante , para algunos para bien ,

para otros para mal , obviamente hubo una interacción de estos factores , pero lo

innegable es que al seguir hablando de Pinochet dentro del sistema democrático fue una

debilidad propia que tuvo el proceso de la transición .

Como senador vitalicio ocupo un puesto en la cámara alta desde el 11 de Marzo de 1998

hasta el año 2005 que es cuando se elimina esta facultad constitucional. Dentro de este

periodo ocurre uno de los hechos más trascendentes en la vida judicial del general

Pinochet, la cual fue su detención en Londres por los casos de las muertes ocurridas a

ciudadanos españoles bajo el régimen militar. Preso el ahora Senador, afuera del país,

colocaba sobre la mesa si debiera ser juzgado en Chile o no, nuevamente la sociedad

Chilena se ve divida bajo la figura de Pinochet.

97 Reportaje de prensa TVN , ver http://www.youtube.com/watch?v=Cq2w-RJmMzA – revisado 28-09-2011 98

Reportaje revista del sur “Pinochet y los fantasmas pertinentes” por Pablo Azócar, Abril de 1998.

Page 87: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

87

99Figura 3 ,reacción de la prensasobre la detención de Pinochet en Londres.

Para el mundo politico es una noticia realmente fuerte e historica , se movilizan los

bandos de apoyo y de rechazo a esta detención . Por un lado la Concertación aludía a que

debía ser juzgado en Chile y por otro lado la oposición, de ese entonces, que Inglaterra

estaba pasando a llevar la soberanía Chilena y nos colocaba en la posición de una nueva

Colonia, asunto que el estado no debía permitir100. Ahora, ya tras casi 20 años del retorno

a la democracia, la figura de Pinochet nos colocaba en una disyuntiva de carácter

internacional.

Dentro del sistema político Chileno Pinochet nunca dejo de estar presente, desde el

retorno a la Democracia siguió ahí, con otros niveles de participación dentro del sistema y

en distintos cargos. Pero su figura, nombre y participación siempre estuvo presente,

demostrando que su rol fue variado, pero activo, desde colocar en jaque a la democracia

con actos de subordinación del ejercito hasta ser incluso un conductor de un dialogo más

fluido entre las Fuerzas Armadas y el Gobierno.

99 Reacciones de la prensa Chilena sobre la detención de Pinochet en Londres, ver http://www.memoriaviva.com/503/archivo_de_noticias.htm revisado-28-09-2011. 100 Discurso de Sebastián Piñera en acto de apoyo al general Pinochet. Ver http://www.youtube.com/watch?v=TV-Ulfo09Bs revisado- 29-09-2011

Page 88: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

88

CCOONNSSEECCUUEENNCCIIAASS

LLOOSS CCOONNSSEENNSSOOSS PPOOLLÍÍTTIICCOOSS

Cuando se da inicio al proceso de la transición política se tiene que generar confianzas

entre las nuevas fuerzas políticas, lo cual es vital es para sostener este proceso durante el

tiempo.

Principalmente en el gobierno de Patricio Aylwin se habla de este concepto, el de generar

consensos políticos con el fin de configurar una gobernabilidad para la nación, asignando

la tarea de asumir una proyección a largo plazo pero a nivel país. Para esto es necesario

restablecer el sistema político y las confianzas, asunto que se hizo saber en palabras del

mismo Aylwin.

“Quiero ser el presidente de todos los Chilenos. Mi mayor anhelo como gobernante es

entregar, a quien el pueblo elija para sucederme, una patria unida en democracia… La

patria nos demanda desterrar el odio, respetarnos mutuamente y procurar entendernos,

no nos exige estar siempre de acuerdo. Reclamar en consenso para todos sería aceptar el

veto y no respetar a las minorías”101

Desde este discurso se puede apreciar los planes del presidente Aylwin, los cuales se

materializan bajo el eslogan de una transición en medida de lo posible. Ser un presidente

de todos Chilenos y no destacarse por hacer un cierto “partidismo” el cual pueda generar

ciertos resquemores en la derecha. Busca el acuerdo entre los bloques políticos, aunque

no existan pensamientos comunes tiene que existir la oportunidad de generar acuerdos

por un bien del país y de una consolidación democrática. En el fondo Patricio Aylwin da

entender que el será la cabeza visible de la nueva gobernabilidad, pero no gobernará solo,

sino que entre la concertación y la oposición se buscará la consolidación del sistema.

101AYLWIN Patricio, Mensaje presidencial, 21 de Mayo 1990. Ver http://www.bcn.cl/susparlamentarios/mensajes_presidenciales/21m1990.pdf -revisado 02-10-2011.

Page 89: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

89

Una frase que da ha entender que se gobernará a partir de acuerdos y consensos, es

cuando Patricio Aylwin señala “El tango se baila de a dos” dándole una posición de

decisivos a los partidos políticos tanto de Derechas como los de centro izquierdas.102

Es así como la relación entre el gobierno y los partidos de la derecha (UDI y RN) es

variada. Por un lado la UDI, partido ligado a los círculos militares coloca ciertas trabas al

sistema, si bien es respetuoso del sistema democrático sus lazos con el antiguo régimen

militar impide su apoyo en diversos proyectos de ley. En cambio RN, el partido más

poderoso de la derecha, tiene una posición distinta a esta, se desliga de cierta manera de

la figura de Pinochet y desde su posición en el congreso negocia con el gobierno a través

de la “Democracia de los acuerdos”103. De esta manera tenemos las dos derechas, una que

cumple un rol activo en la consolidación del sistema democrático y otra que aun vela por

sus intereses arraigados del régimen militar.

En los primeros años de gobierno RN ya entró en esta dinámica de dialogar con el

ejecutivo. Unos de los hechos que demuestra esto es cuando el Presidente Aylwin da a

conocer en Diciembre de 1990 el discurso sobre la reforma constitucional, que trataba

temas de indultos, amnistía y libertad provisional. Señalando que esta idea era de común

acuerdo con Renovación Nacional104.Dentro de esta misma lógica se ve como el, en ese

entonces, senador Sebastián Piñera proclama una idea de reconciliación denominada

“propuesta para la paz”, la cual hizo saber en una sesión de la cámara.

“Existe hoy entre los Chilenos un enorme anhelo de paz y reconciliación. La tares de

lograrlas constituye un gran desafío del presente y del futuro en que todos los hombre de

buena voluntad estamos comprometidos… El pasado constituye un obstáculo para la paz y

102 BOENINGER Edgardo “ Democracia en Chile: Lecciones para una gobernabilidad” Pág. 434 (1997) 103 BOENINGER Edgardo “ Democracia en Chile: Lecciones para una gobernabilidad” Pág. 435(1997) 104 LOVEMAN Brian, LIRA Elizabeth “ El espejismo de la reconciliación política: Chile 1920-2002” Pág.58 (2002)

Page 90: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

90

la reconciliación… No podemos permitir que las divisiones del pasado destruyan los

acuerdos del futuro. No podemos permitir que el pasado destruya el futuro.”105

Entre el discurso de Sebastián Piñera y Patricio Aylwin se repite la misma lógica, de olvidar

el pasado y pensar en el futuro, un futuro para Chile y su nueva institucionalidad

democrática, asunto que Renovación Nacional estaba comprometida a cumplir a partir de

una democracia de acuerdos o también llamado los consensos políticos. Por ello era vital

no generar aislamientos entre los dos bloques más fuertes, no irse a los extremos si no

que juntarse en el centro político. Esta fue la razón por que en estos años no encontramos

tratativas ni reformas en los enclaves autoritarios ni cambios constitucionales.

Sencillamente no era la prioridad para el país, primero había que consolidar el sistema y

para ellos todos los sectores políticos eran necesarios.

105

Ídem.

Page 91: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

91

LLAA TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN EENN LLAA MMEEDDIIDDAA DDEE LLOO PPOOSSIIBBLLEE

Frase puesta a la mesa bajo el mandato del ex presidente de la Republica Patricio

Aylwin, que fue quien lidero el gobierno que da inicio a la transición. Una Transición que

se dio de forma pausada “Una transición en la medida de lo posible” debido a la relación

cívico-militar que en su gobierno aun era necesaria, además de no realizar mayores

cambios de fondo al legado que había dejado el régimen militar.

Un hecho que determina a este gobierno como el de la transición propiamente tal, es la

disminución de su periodo de tiempo. En un principio los gobiernos estaban fijados en

ocho años, luego de la reformas constitucionales de 1989 de fijan en seis, pero

posteriormente el de Patricio Aylwin queda estipulado en cuatro para hacer mas llevadera

la Transición política, es así como se puede dimensionar la función primordial del gobierno

de Patricio Aylwin.

Para ver como se llevo el tema de la Transición en medida de lo posible se debe tomar en

cuenta el contexto en el cual se desarrolla este gobierno, siendo el primer gobierno

democrático tras 17 años de un régimen militar, por lo cual no es fácil llegar y ponerse

gobernar, más aun en el caso Chileno donde el retorno de la democracia fue pactada o

más bien de común acuerdo tras las reglas impartidas por el régimen militar, reglas que la

Concertación acepta y valida para poder volver a un régimen democrático , por ende es

necesario tomar en cuenta la voz de los círculos militares y cercanos a Augusto Pinochet.

Los enclaves autoritarios, unos de los problemas fundamentales en la transición Chilena

no son tratados del todo bajo el gobierno de Aylwin. No se debe olvidar que es aquí donde

se da inicio al tema de los derechos humanos con la comisión Retting, lo cual es un

avance, leve, que sirve como antecedente al referirnos a la investigación de los abusos del

régimen militar. Pero en lo general no se avanza en resolver o eliminar los enclaves ya

que se prefirió buscar una estabilidad económica y política y así evitar la posible reacción

Page 92: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

92

violenta de los círculos militares.106 Idea que no es errada ya que se puede ver la reacción

de Pinochet con el caso de la investigación a su hijo con los llamados Ejercicios de enlaces

y el Boinazo, sin duda los primeros años de transición debían llevarse con mayor cautela.

La idea del gobierno de Aylwin era gobernar para todos los Chilenos en base ha acuerdos y

lograr la consolidación del sistema democrático. Por lo cual no había tiempo para

confrontar la relación cívico-militar a través de la tratativa de los enclaves autoritarios o

destruir la institucionalidad heredada del régimen militar, desde esta mirada no se podía

investigar los casos de Derechos Humanos y colocar en conflicto esta relación, por esto se

decide postergar todos estos proyectos para el futuro y no sembrar la duda a la oposición

de un gobierno concertacionista que gobierne solo para ellos y no para todos los Chilenos

como lo señalaba Patricio Aylwin107

Se busca tratar otros temas pendientes del sistema político en base a los acuerdos entre

ambas coaliciones, reformas que ambos bloques estén de acuerdo y no lleven a colocar en

peligro la democracia Chilena.

De esta forma se tiene un periodo en donde se cuida la institucionalidad del país, se

requiere de una relación directa y buena entre gobierno y ejército tratando de evitar

cualquier asunto que ponga en peligro esta relación y la estabilidad del país. Por lo cual se

podía ver que en toda negociación el gobierno debía ser cauto y a veces aceptar lo

planteado por las fuerzas armadas108

En lo general Patricio Aylwin y la “Transición en la medida de lo posible” se refiere a

medidas que no afecten el futuro de la democracia, no tocar puntos donde las fuerzas

armadas se vean amenazadas y generar gobernabilidad para el futuro. Esto se basaba en

mantener el orden económico dejado por el régimen militar y no hacer cambios

sustanciales a la institucionalidad, cosas que se cumplió. Aylwin y su democracia de

consenso llevo una transición pactada, como se refería a lo que se nombro con

106 MUÑOZ GOMA Oscar, STOFINI ESPINOZA Carolina “El gobierno del presidente Frei Ruiz-Tagle: Reflexiones sobre el segundo gobierno concertacionista” pág. 64. (2002) 107 BOENINGER Edgardo “ Democracia en Chile: Lecciones para la gobernabilidad” pág. 433-444(1997) 108

OTAÑO Rafael “Nueva crónica de a Transición” Pág.362-382 (2006)

Page 93: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

93

anterioridad “ un presidente para todos los Chilenos “ y no de un conglomerado político ,

por lo cual se buscaba Unidad y tratar temas de enclaves autoritarios como los Derechos

Humanos no lograba este fin , por lo cual se llevo a cabo una Transición en medida de lo

posible.

Page 94: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

94

SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO CCHHIILLEENNOO PPOOSSTT TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN..

Luego de haber terminado, en su grueso, el proceso de la transición política en Chile, se pueden

identificar ciertas consecuencias que deja este proceso. Una de estas es el sistema político, si bien

este se configura durante el régimen militar y tiene sus primeros indicios en las elecciones de

1989, es durante los años siguiente donde el nuevo sistema electoral configura un nuevo

escenario político en donde su busca una equidad de fuerzas y limita la participación de los grupos

políticos mas pequeño.

Para poder entender como se desarrolla el sistema político en los años posteriores a la transición

se debe partir por analizar que es el sistema electoral y como este incide en el nuevo orden de

fuerzas políticas en Chile.

Un sistema electoral se refiere a la voluntad popular por elegir un candidato tras un mecanismo de

sufragios. O más bien es la formula de un partido político o de un candidato para ganar

representación popular.109 Ya determinado a grandes rasgos cual es el fin de un sistema electoral,

se puede ver que es relevante para la representación en las elecciones de parlamentarios,

municipales y presidenciales. Y en el Chile post Transición esto configuro el escenario político de

los noventas, un dato para entender que el sistema electoral configurado durante el régimen

militar fue diseñado para generar un nuevo orden político basado en el empate de las fuerzas

políticas, es que en las tres elecciones (Municipales, Parlamentarias y Presidenciales) son distintas

las formas de elección.

Municipales De representación directa.

Parlamentarias Sistema Binominal.

Presidenciales Mayoría Absoluta.

En las elecciones de Alcaldes, obtiene representación el candidato que obtenga mayor cantidad de

votos, a eso se refiere el sistema de representación directa. En el caso de las elecciones

presidenciales el candidato debe lograr el 50% más un voto para ser elegido ganador. En las

parlamentarias no es demasiado lo que se puede ahondar ya que hemos tratado de sobremanera

lo que significa el Sistema Binominal. Desde esta idea se analizara como se fue el devenir de este

sistema.

109

SQUELLA Agustín , SUNKEL Osvaldo “ Democratizar la democracia: Reformas pendientes ” Pág. 101

Page 95: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

95

El sistema presidencial post transición se vio como las fuerzas políticas fueron encauzadas hacia el

empate , si bien hasta el gobierno de Frei se veía aun la tendencia que había dejado el SI y el NO ,

en relación el porcentaje de los votos, en cambio en las sucesivas , desde Lagos , la lucha electoral

se llevo a la segunda vuelta , resaltando el papel que tomo el partido Comunista , quien con un

porcentaje menor, alrededor del 6% era capaz de definir las elecciones en una segunda vuelta

presidencial.

Figura 4, elecciones del NO, más presidenciales de 1990 y 1994.110

De esta forma se aprecia como el sistema electoral presidencial fue variando en relación de votos

tras el periodo de la transición, ya que los primero presidentes de la Concertación ganan con

porcentajes amplios derivados de las elecciones del plebiscito. Pasado este efecto del plebiscito y

de cada vez la figura de Pinochet iba siendo menos determinante en la política Chilena, las fuerzas

en votos se fueron equiparando para las dos principales coaliciones políticas , las cuales eran la

únicas que tenían opción real de obtener el triunfo excluyendo a Comunistas y a Independientes

quienes no tenían representatividad en la ciudadanía ,pero a su vez estos votos que eran muy

minoritarios serían vitales a la hora de la elección presidencial en una segunda vuelta presidencial

110 Figura 4- Auth José “ Elecciones presidenciales y parlamentarias 1993” pág. 3

Page 96: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

96

tomando un poco más de protagonismo estos círculos menores , pero de representación en

autoridades , aun nada.

La primera vez que se ve de cierto modo la función que toma el partido Comunista bajo este

escenario político, es en la elecciones presidenciales de 1999 en donde Ricardo lagos obtuvo en

primera vuelta un 47.95%, Joaquín Lavín 47.51 % y Gladys Marín un 3.19 % de los votos. Por

primera vez en Chile habría una segunda vuelta electoral. Los dos candidatos de mayoría casi

empatados, y aquellos tres porciento del partido Comunista serían vitales.111 Cosa que así resulto

ser, gracias a ese porcentaje la Concertación pudo extender su gobierno como coalición.

Candidato Pacto Votos Porcentaje

Ricardo Lagos Concertación 3.683.158 51.31%

Joaquín Lavín Alianza Por Chile 3.495.569 48.69%

TOTAL DE VOTOS 7.178.727

Figura 5, resultados de las elecciones presidenciales de 1999. 112

Es así como el sistema político Chileno confronta a dos fuerzas a una equidad política, solo con la

salvedad que en las elecciones presidenciales se ve la participación indirecta de los grupos

minoritarios.

Esta relación de empate político se refiere a como la política Chilena a partir de los noventa se

baso solamente en dos grupos políticos, un “acuerdo” entre la Concertación y la Derecha para

permanecer como las dos fuerzas poderosas y que excluyen a las minorías, como lo define

Moulian “. Aquí tenemos un país binominalizado, donde la tercera fuerza no puede adquirir gran

expresión y se ve obligada a tratar de entrar, o sea, lo que hace la tercera fuerza, en este caso el

Juntos Podemos, es tratar de entrar al sistema y negociar su entrada a él, y este entrismo marca

también las condiciones de la coyuntura, pues muestran a una tercera fuerza preocupada de su

111

“Camino a la Moneda 1900- 2000 : El Siglo termino en Empate” (2000) 112 Servicio electoral de Chile, ver- www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/index1999_p2v.htm revisado - 02-10-2011.

Page 97: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

97

incorporación más que del procesamiento de las demandas”113. Detenidamente al analizarlo

vemos que esto ocurrió por años en la política Chilena post Transición.

Parlamentariamente en relación a representantes estos siempre fueron de la Concertación o de la

Derecha, salvo excepciones de algún independiente o de un partido regional que logro sortear el

sistema Binominal. Entonces en términos de representación el sistema Chileno esta realmente

empatado, asunto que se configuró en los ochenta, era la idea del régimen militar y que la

Concertación acepto y valido.

Por ende lo que se puede definir como causa política de a Transición es la relación que tuvieron la

Concertación con la Derecha , quienes en época del régimen le podíamos encontrar diferencias

marcadas , pero tras el periodo de la transición y durante este se fueron acercando cada vez más ,

hasta incuso , muchas veces, no poder distinguir diferencias desde sus bases. Esto se materializa

en la representatividad dentro del sistema Político, ya que han sido las Únicas dos fuerzas

políticas en Chile con poder a través de sus candidatos elegidos. Parlamentariamente el Congreso

siempre a estado dividido entre ambas coaliciones, con mayoría para un bando o para el otro, esto

se configuro a través de los senadores designados, su extinción del sistema ayudo a la

Concertación. Los comunistas no podía llegar al congreso, el Binominal es letal para las minorías y

están no cabían en la nueva política Chilena, estabilizada por el sistema electoral.

En 2005 el binominal no se cambia, se puede pensar que no conviene (para la Concertación y la

Derecha), entonces la política seguirá mandada por estos dos grupos .

Finalmente el partido Comunista logra entrar al parlamento pero con un acuerdo con la

Concertación, el llamado pacto por omisión permite llegar a los comunista por primera vez al

congreso, dándoles poder legislativo tras 36 años.114

De esta forma el Parlamento se abre, el sistema Binominal no impide del todo la llegada de grupos

minoritarios, se ve que a través del acuerdo de puede incluir a la minoría Política, pero la idea de

estabilizar el sistema funciono y de buena manera ya que era imposible pensar, en ese entonces

113 Entrevista a MOULIAN Tomas “La Concertación es el gobierno indirecto de las elite empresariales “Anónimo. Ver http://www.dilemas.cl/index.php?view=article&catid=15%3Apolitica-y-economia&id=28%3Atomas-moulian-la-concertacion-es-el-gobierno-indirecto-de-las-elites-empresariales&format=pdf&option=com_content 114 Archivo Radio Bio Bio por Christian Leal “El Comunismo regresa Chileno al congreso tras 36 años de ausencia “19 de Diciembre 2009.

Page 98: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

98

(años 90), en grupos Comunistas legislando. Por lo cual la consecuencia real que se puede

determinar del sistema político posterior a la transición, es ver como a través del sistema electoral

Chileno se busco el empate político , la estabilidad de fuerzas legisladoras, hecho que se logro

cumplir pero que a través del tiempo , en la actualidad, ocurre una apertura del sistema ya que se

dimensionan nuevas tendencias políticas las cuales tienes un apoyo ciudadano respetable, y

además aquellos antiguos conglomerados de menor votación que han llegado a participar dentro

del sistema como fue el caso de los Comunistas.

Page 99: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

99

EEFFEECCTTOOSS

EESSTTAABBIILLIIDDAADD PPOOLLÍÍTTIICCAA

La transición política de chile, una vez finalizado el régimen militar derivo en una serie de

cambios de tipo político-social en la estructura del régimen chileno, uno de los efectos

más claros producido por la denominada transición fue la búsqueda de la tan anhelada

“estabilidad”.

Es necesario entender el término “estabilidad” para comprender el fin que buscaba la

denominada transición política chilena. “Se considera estable a un sistema que siempre da

respuestas apropiadas a los estímulos. Dicho de otra forma, un sistema estable es aquel en

el cual las perturbaciones se amortiguan con el tiempo”115. Para la socióloga argentina

Mariana Suarez, un sistema estable es aquel que aunque existan fallas en su

funcionamiento es capaz de superarlos de alguna forma en el tiempo.

Otra definición de estabilidad es aquella que hace relación con el equilibrio de un sistema,

Intuitivamente, consideramos estable a un sistema que siempre da respuestas apropiadas

a los estímulos. Para la filosofía, la estabilidad es la cualidad de una situación que se

mantiene en el tiempo con alguna regularidad, más allá de su dinamismo o estatismo y

por último la estabilidad política de una región depende de su capacidad para evitar las

crisis y para mantener las normas sin grandes cambios.

Podemos definir como concepto general la estabilidad política, “Como la capacidad de los

sistemas políticos de mantener una baja generación de conflictos y resolverlos

exitosamente, ya sean producidos por el propio sistema o derivados de su entorno, de

manera que logra la continuidad de sus funciones básicas y proporciona certidumbre a los

actores políticos”116.

Sobre este último punto se centrara esta investigación, ¿Cómo la transición ayudo a la

estabilidad política de Chile? “Desde la recuperación de la democracia en 1990 Chile ha

1 SUAREZ MARIANA - “Teoría de la estabilidad”

http://iaci.unq.edu.ar/materias/maquinas2/archivos/clases/estab_2_07.pdf Revisado 01-10-2011 116

Olamendi Baca Laura- Bárcenas González Facundo - Léxico de la política – pág. 214

Page 100: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

100

mantenido una senda de apego ejemplar con las reglas democráticas. El bajo riesgo

político, la solidez de sus instituciones y la estabilidad de las reglas del juego, se han

traducido en un desempeño macroeconómico excepcional y creado en Chile uno de los

ambientes más propicios de la región y del mundo para hacer negocios”117.

Hay que entender que la estabilidad política esta directamente relacionada con el modelo

económico rigente en Chile que se fundo a fines de la década de los 70 y principios de los

80 con los denominados “Chicago boys”, los cuales fueron los encargados de implementar

las bases para iniciar el modelo neoliberal de mercado que existe y buenos dividendos a

traído en Chile.

La estabilidad política en el caso de Chile es fundamental sobre todo para la economía, sin

embargo existen diversas formas de lograr la estabilidad.

Para Nicolás Maquiavelo “Nada contribuye más a la estabilidad y firmeza de una república

como organizarla de suerte que las opiniones que agitan los ánimos tengan vías legales de

manifestación”118. La vía legal es muy importante sobre todo si la republica se organiza de

una forma donde se respetan las instituciones, podemos decir que la democracia chilena

es imperfecta por una serie de factores, pero nadie puede decir que es residente de un

país donde no se respetan las leyes o el valor de las instituciones.

Para Maquiavelo es menos importante el acceso al poder, que la conservación de este. De

ahí que dedique buena parte de su obra al estudio de las condiciones que permiten

construir un orden político estable y permanente, lo cual beneficia tanto a los gobernados

como a los gobernantes. Se podría inferir en ese sentido que Maquiavelo, más que un

teórico del absolutismo o de la democracia, lo es de la estabilidad política.

“Si no prevalece el imperio de la ley que contenga los excesos de los poderosos, nada

evitará el ciclo de la violencia y la inestabilidad. Alguna forma de participación popular

debe también estar contemplada en la constitución del Estado, si éste tiene pretensiones

117

THIS IT CHILE “Campaña de captación de inversiones extranjeras” http://www.thisischile.cl/283/1/93/instituciones-solidas/Article.aspx Revisado 30-09-2011 118

MAQUIAVELO NICOLÁS - “El Príncipe” Pág. 72

Page 101: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

101

de continuidad y permanencia”119. Maquiavelo, no concebía una estabilidad política, sin la

participación de la ciudadanía en el gobierno. Si bien este pregonaba el Absolutismo como

tipo de gobierno, también otorgaba en sus escritos participación directa al pueblo. Para él

la concentración de poder era la mejor forma de gobernar, tenía que tener en cuenta la

opinión de sus súbditos para poder hacerlo de mejor manera.

La estabilidad política en chile, es un hecho consumado. Si bien las instituciones funcionan

con problemas y no de manera 100% efectiva, gracias a los enclaves autoritarios dejados

por el régimen militar. Estas logran cumplir con su fin o para que fueran construidas

aunque en un punto menor, la gran deuda quizás sería la participación ciudadana aunque

nuestra constitución establece ciertos puntos donde la ciudadanía puede intervenir como

son el voto, el plebiscito etc. Por lo que hablar de una estabilidad política seria y

consolidada no es una idea descabellada-.

119

MAQUIAVELO NICOLÁS – “El príncipe” Pág. 102-103

Page 102: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

102

LLAA IINNAAMMOOVVIILLIIDDAADD DDEELL MMOODDEELLOO EECCOONNÓÓMMIICCOO

La inamovilidad del sistema económico es otro de los efectos de la transición. Aunque

claro este modelo rigente en Chile, no ha sido cuestionado en gran mayoría por la solides

con la que sé logro consolidar a fines de la década de los 70 hasta la época actual pero

¿Qué se entiende por modelo económico? Esa es la primera pregunta que hay que

responder, para entender el funcionamiento y las causas por el que fue adoptado y las

consecuencias que este modelo trajo en la economía de Chile.

“Se puede entender un modelo económico como una propuesta o representación, acerca

de algún proceso o fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en

general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión de

sistemas reales más complejos”120. “Para la economía política, en cambio, el modelo

económico es el nombre que reciben los conjuntos de procesos sociales y de producción

que dictamina el Estado con la intención de lograr la mejor relación posible entre las

empresas y las economías domésticas”121. Básicamente los modelos económicos son los

encargados de colocar las reglas del juego donde se desarrollara la economía a nivel

nacional, regional y mundial.

El modelo económico se distingue o se clasifica a nivel más general, en tres grandes modelos,

que se ocupan de las relaciones entre las medidas legales, políticas y sociales, que formulan los

Estado para conducir e influir sobre la economía de los países, por una parte esta la economía de

mercado libre la cual depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la

naturaleza y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la

perturbe, lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima, por

lo que la competencia y propiedad privada son fundamentales en este tipo de economía.

120 Martínez, Juan Carlos - Teorías, leyes y modelos económicos - Manual básico de Economía EMVI 121

http://definicion.de/modelo-economico/ Revisado 29-09-2011

Page 103: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

103

“La Economía planificada o también conocida como centralizada, se basa en la misma

premisa que el proceso económico sigue una ley natural, pero concluye que el desarrollo

de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada ves mas amplios de planificación y

control de parte del estado”122 y por ultimo la economía de tipo mixta que es la mezcla de

ambas (de mercado y planificada) pero enfatiza el carácter social de los conceptos,

procesos y estructuras económicas.

La idea es conocer estos tipos de modelos económicos a grandes rasgos, más no ahondar

en ellos. Debido a que nos centraremos en el modelo que adopto Chile en la época militar,

como la transición ayudo a fortalecerla y validarla de una forma que muy pocos han sido

capaces de criticarla.

Hay que entender que la estabilidad política mencionada en ensayos anteriores, esta

directamente relacionada con el modelo económico rigente en Chile que se fundo a fines

de la década de los 70 y principios de los 80 con los denominados “Chicago boys”, los

cuales fueron los encargados de implementar las bases para iniciar el modelo neoliberal

de mercado que existe y buenos dividendos a traído en Chile.

¿Qué o Quiénes son los denominados Chicago Boys?. “Se les denomina de esta manera a

aquellos economistas chilenos que, una vez cursados sus estudios de pregrado en la

Pontificia Universidad Católica de Chile o en la Universidad de Chile, continuaron

perfeccionando sus conocimientos en la Universidad de Chicago”123. El origen de esta

relación se debió a un convenio firmado en marzo de 1956 entre el decano de la Facultad

de Comercio y Ciencias Económicas de la UC, el profesor de Derecho Comercial Julio

Chaná y Albión Paterson, Director del Instituto de Asuntos Interamericanos de la

universidad norteamericana. “En él se estableció el denominado Punto Cuarto

(Administración de Cooperación Intelectual) para instituir un sólido programa de estudios

122 González y Pérez – Introducción a la economía – pág. 186 123

Délano, Manuel - La herencia de los Chicago boys – pág. 85

Page 104: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

104

y de investigación económica por tres años, prorrogable hasta 1961”124. Estos economistas

que estudiaron en la universidad de Chicago fueron los encargados de llevar a cabo el

modelo neoliberal de mercado existente en Chile.

Hasta antes del régimen militar, la economía chilena estaba basada bajo la lógica del

bienestar, se caracterizaba por un estado empresario, con una fuerte influencia de este en

el desarrollo económico y una marcada industrialización por Sustitución de Importaciones.

En Chile, la introducción del modelo neoliberal vino de la mano de un grupo de

economistas (Los Chicago boys), de corte neoliberal, que participó en el diseño de la

plataforma programática del Partido Nacional. En 1973 comenzó a ponerse en práctica, el

comienzo del modelo.

No obstante, la ideología más pura del neoliberalismo no fue implementada

inmediatamente, debido a que los militares fueron, al comienzo, reticentes a la idea de

privatizar las empresas estatales y entregar al mercado la asignación de los recursos.

Pero a poco andar, los logros conseguidos en materia de control de la inflación, del déficit

fiscal y del restablecimiento de los equilibrios básicos los hizo cambiar de opinión. “Chile

fue uno de los primeros países objeto de políticas privatizadoras que disolvieron

identidades colectivas de empresas estatales, sistemas de salud y de educación, partidos

políticos vinculados a sindicatos, núcleos industriales, cooperativas de reforma agraria,

prensa alternativa, espacios culturales, etc.”125 La economía parecía encaminada a un

éxito, fue calificada como un éxito espectacular, que los partidarios del gobierno ya

calificaban como “el milagro chileno”. “En 1980 se había registrado un crecimiento 7,8%

de PGB, incluyendo un incremento notable en las exportaciones, en especial en las

exportaciones no tradicionales”126. Desde 1987 el crecimiento económico de Chile a sido

124 De La Cuadra, Sergio – Memoria Chilena - http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=transformacioneconomica73boys Consultado – 02-10-2011 125 Cademartori, Jan José – “Estabilidad política y modelo económico a escala nacional” http://www.eumed.net/libros/2010b/677/ESTABILIDAD%20POLITICA%20Y%20MODELO%20ECONOMICO%20A%20ESCALA%20NACIONAL.htm Consultado 02-10-2011 126

Boeninger Edgardo - “Democracia en Chile: lecciones para la gobernabilidad” pág. 292

Page 105: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

105

sostenido en parte gracias al elevado crecimiento macroeconómico, baja inflación y

reducción de los altos niveles de pobreza en el consumo heredados y el gasto social,

aumentando la gigantesca brecha existente entre ricos y pobres, en lo que a ingresos

concierne, Finalmente, se construyeron conjeturas para explicar porqué el modelo

económico chileno permanece impermeable a los cambios registrados en otras partes del

continente, habiendo la misma o mayor desigualdad social, y existiendo tradiciones de

luchas sociales y organización política que destacaron a Chile en el concierto internacional.

En la década de los 90 el modelo económico se consolido creciendo anualmente en

promedio un 6%. Por lo que el modelo heredado del régimen militar a cumplido con su fin,

implanto una lógica basada solo en el crecimiento económico como pilar fundamental

para derrotar el subdesarrollo de la región. Si bien tiene muchos detalles relevantes como

la baja fiscalización de los entes económicos que ingresan y se crean en el país, además de

aumentar la brecha entre las “clases sociales”, se puede afirmar que el modelo funciona

bajo la lógica en el que fue concebido y que la transición ayudo a fortalecerlo bajo la

concepción de continuismo-.

Page 106: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

106

DDEESSCCOONNTTEENNTTOO SSOOCCIIAALL YY DDEESSCCOONNFFIIAANNZZAA EENN EELL SSIISSTTEEMMAA PPOOLLÍÍTTIICCOO

El descontento social es un factor determinante en un sistema político, significa que las

instituciones y el sistema político dejan de ser confiable para la ciudadanía por diversos

factores o razones. Cabe destacar que el deterioro del sistema político en Chile, no se

propicio inmediatamente terminado el régimen militar, de hecho la transición en sus

primero años fortaleció el sistema político de manera que lo volvió estable y durante los

primero años.

Si bien, el sistema político se volvió estable, para Manuel Antonio Garretón “Las

transiciones políticas dejan pendientes los problemas de democratización Social (cambios

sociales tendentes a la mayor igualdad de oportunidades y a la participación social)”127

La estabilidad política en Chile, es un hecho consumado. Si bien las instituciones funcionan

con problemas y no de manera 100% efectiva, gracias a los enclaves autoritarios dejados

por el régimen militar. Estas logran cumplir con su fin o para que fueran construidas

aunque en un punto menor, la gran deuda quizás sería la participación ciudadana.

En el último tiempo la sociedad ha comenzado a despertar de su largo letargo de más de

20 años. Las calles de chile ya no lucen de la misma manera. Esto se debe al malestar

social que existe y ha ido creciendo en el presente de nuestro país, por varias razones

como faltas de oportunidades malos servicios en la salud, abuso de poder y especialmente

una gran falta de eficiencia en lo que tiene que ver con la educación.

127 Garretón Manuel Antonio, “LA REDEMOCRATIZACIONPOLÍTICA EN CHILE, Transición, inauguración y evolución” , PDF Consultado el 07-10-2011

Page 107: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

107

Todo esto se explica en parte por el modelo económico reinante, el cual implanto una

lógica basada solo en el crecimiento económico como pilar fundamental para derrotar el

subdesarrollo del país en la región. Si bien tiene muchos detalles relevantes como la baja

fiscalización de los entes económicos, además de permitir el ingreso al mercado a

empresas que se regulan poco (fiscalización), el pago de impuestos es bajo y algunas

obtiene utilidades excesivas. Estos son los grandes problemas del modelo económico las

cueles solo hacen aumentar la brecha entre las “clases sociales”.

“Maplecroft (es una red de académicos, expertos en tecnología y negocios que operan

como consultores especialistas en el campo de la responsabilidad corporativa y los

riesgos)”128, elaboró un mapa de riesgo global y Chile se ubica en el puesto decimo cuarto,

según el documento, el motivo responde al descontento social que se ha manifestado en

el conflicto estudiantil y el paro nacional convocado por la CUT.

Pese a que Chile cuenta con uno de los indicadores económicos más altos de América

Latina, todo esto gracias al éxito del modelo económico, “el gobierno de Piñera sufre

huelgas y manifestaciones en varios sectores. Estudiantes, ecologistas, obreros, indígenas

y mineros exigen una mayor distribución de la riqueza”129.

El país vive en la actualidad un clima de descontento social, Manuel Antonio Garretón lo

explica “El paso de una época a otra consiste en cuatro puntos básicos: el término

definitivo de la impunidad y reconciliación del país con su historia; la modificación de una

institucionalidad heredada de Pinochet; la inserción de Chile en América latina - porque en

estos últimos quince años el país ha avanzado en su inserción autónoma en la

globalización, pero ha habido un sesgo en esto que lo ha apartado de América latina-; y la

reconstitución de una situación socioeconómica, aunque estemos en modelos de desarrollo

distintos, que signifique una distancia razonable entre ricos y pobres como la que existía a

128 El Dínamo “Incluyen a Chile en listado de países riesgosos a causa de “descontento social” -- http://www.eldinamo.cl/2011/08/25/incluyen-a-chile-en-listado-de-paises-riesgosos-a-causa-de-descontento-social/ - Consultado 02-10-2011 129

Osuna Sbarbi Maximiliano – “El Observador” - Chile: cuando el éxito económico no calma el descontento social - http://observadorglobal.com/chile-cuando-el-exito-economico-no-calma-el-descontento-social-n26711.html - Consultado 03-10-2011

Page 108: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

108

comienzos de los setenta”130. Estos puntos que se señalan son lo que crean un clima de

cierto descontento, que se traduce en manifestaciones.

Uno podría señalar dos o tres movimientos sociales importantes en Chile: el de los

derechos humanos, sin duda; el movimiento ecológico que es mucho más difuso

organizacionalmente; y el movimiento mapuche, que es demasiado restringido

sectorialmente. “Aquí estamos en presencia del primer movimiento social en democracia

que logra instalar un proceso a partir de un campo específico, que en este caso es el

educacional, pero que va más allá y que es capaz de unir una demanda social”131.

“Las protestas estudiantiles han tomado las calles, junto con los sindicatos que exigen

elevar el salario mínimo. Además, surgió una casi unánime oposición a los proyectos

hidroeléctricos HidroAysén en la Patagonia, la venta de las patentes de semillas

autóctonas a empresas multinacionales, como por ejemplo la quínoa andina, y el

escándalo de la mega empresa La Polar, que estafaba a sus clientes reprogramando a los

morosos con tasas muy altas y presentando en sus balances créditos, que en realidad eran

incobrables”132.

Estos capítulos de participación ciudadana (manifestación), no son más que una muestra

de que la gente comienza a sentir las injusticias no sólo del modelo económico, si no que

en ámbitos de la salud, educación etc. A lo que se le denomina como “institucionalidad

heredada”. Además de las diferencias entre ciudadanos que según la democracia no

deberían existir, pero que en nuestra sociedad se dejan al descubierto cada día más.

130 Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario”, PDF, Consultado el 05-10-2011 131 Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario”, PDF, Consultado el 05-10-2011 132

Osuna Sbarbi Maximiliano – “El Observador” - Chile: cuando el éxito económico no calma el descontento social - http://observadorglobal.com/chile-cuando-el-exito-economico-no-calma-el-descontento-social-n26711.html - Consultado 03-10-2011

Page 109: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

109

CCAAPPIITTUULLOO IIII.. PPAARRTTEE PPEEDDAAGGÓÓGGIICCAA..

En este capitulo se verá como se aborda la temática de transición política en el currículo

educacional Chileno, identificando a que unidad esta ligada y determinando los Objetivos

fundamentales, los mapas de progresos. A su vez hacer una revisión a los conceptos más

relevantes que se dan a conocer y como se abordan estos en los textos escolares.

El objetivo principal del capitulo es ver y entender cual es el énfasis que se le da al estudio

de la Transición política Chilena en el sistema educacional.

Para poder determinar como se trata el tema dentro del curricular se debe analizar como

están diseñados los contenidos en relación a los objetivos y aprendizajes, luego de haber

establecido una presentación curricular que defina el tema se debe ver como se le

presenta al alumno. Si bien en el ajuste curricular la transición pasa a formar parte de los

contenidos de tercero medio, en los textos escolares, previos al ajuste, aparece en los

contenidos de segundo medio y es en estos textos en donde se trabajara el capitulo,

siendo el fin a buscar determinar y comparar conceptos y formas de abordar la transición.

Todo ello se contrastará con lo señalado en el curruculum y por los recursos didácticos

existentes, los cuales también serán expuestos en este capitulo.

Page 110: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

110

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN CCUURRRRIICCUULLAARR DDEE LLAA TTEEMMÁÁTTIICCAA

..Unidad Numero 5 de tercero medio: “el proceso de recuperación de la

democracia”

.CCOONNTTEENNIIDDOOSS MMÍÍNNIIMMOOSS OOBBLLIIGGAATTOORRIIOOSS ::

a) Descripción de los procesos que ponen fin al régimen mi­litar: el itinerario de la transición; la formación de bloques políticos; el plebiscito del año 1988; la negociación de las reformas constitucionales y la elección presidencial de 1989.

b) Caracterización de las principales transformaciones políticas, sociales y

económicas desde 1990 a la fecha: ampliación de las libertades públicas; reformas a la Constitución de 1980; el consenso en torno a los Derechos Humanos y la redefinición del rol de las fuerzas armadas; consolidación de la economía de mercado; disminución de la pobreza con incremento en la brecha de distribución del ingreso; la emergencia de las demandas indígenas; inserción de Chile en un mundo globalizado.

c) Evaluación de las transformaciones culturales de la sociedad chilena a comienzos del siglo XXI.

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS

aa)) Evaluar críticamente distintas interpretaciones historiográficas.

b) Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que

Vivieron procesos históricos recientes.

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS TTRRAANNVVEERRSSAALL..

a) Valorar la vida en sociedad (…) de carácter democrático

b) Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones

c) Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento

Page 111: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

111

MMAAPPAA DDEE PPRROOGGRREESSOO DDEE DDEEMMOOCCRRAACCIIAA YY DDEESSAARRRROOLLLLOO

Nivel 7 Sobresaliente Reconoce desafíos que surgen de la interdependencia entre desarrollo y democracia. Juzga el funcionamiento de la institucionalidad política y económica de Chile, a la luz de los principios de la democracia y el desarrollo. Reconoce su responsabilidad en el perfeccionamiento de la democracia en Chile. Se reconoce como ciudadano responsable y activo en la sociedad. Evalúa propuestas políticas de solución a los problemas de la sociedad contemporánea, considerando su viabilidad y las consecuencias económicas, sociales y ambientales de su aplicación. Nivel 6 Comprende que la democracia requiere la existencia de un Estado de Derecho. Comprende que el desafío actual del desarrollo es armonizar crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad ambiental. Reconoce que el Estado tiene responsabilidad en la satisfacción de las necesidades sociales. Comprende que la democracia y el desarrollo son interdependientes, vulnerables y perfectibles. Valora la participación y representación política para la existencia de la democracia y su propia participación para el funcionamiento político y la profundización de ella. Confronta e integra elementos de distintas propuestas de solución a problemas sociales. Se involucra en forma planificada en la solución de algún problema social. Nivel 5 Comprende que los sistemas políticos pueden diferenciarse según los derechos que otorgan a las personas, y los sistemas económicos según la importancia que le dan al rol del Estado y a la iniciativa individual, y en cómo enfrentan el desafío del desarrollo. Valora la democracia como la forma de organización política que mejor asegura el respeto de los derechos humanos, y la existencia de un sistema internacional que los resguarda. Se involucra activamente en problemas de su entorno, participando de distintas formas.

Page 112: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

112

Nivel 4 Reconoce que las sociedades han creado distintos sistemas políticos y económicos. Reconoce consecuencias sociales, culturales y ambientales del desarrollo. Valora el esfuerzo de personas y organizaciones en la formulación, aceptación y promoción de los derechos humanos. Reconoce que todas las personas son responsables activas de la vigencia de los derechos humanos. Reconoce distintas propuestas de solución a problemas sociales, toma posición frente a ellas y la comunica fundadamente. Nivel 3 Comprende que las sociedades necesitan organizarse política y económicamente para convivir y desarrollarse, y valora expresiones de convivencia democrática. Valora la importancia que tiene el respeto de los derechos humanos para la convivencia y comprende que las instituciones del Estado tienen el deber de garantizarlos. Reconoce que los problemas sociales tienen distintas dimensiones y formula opiniones propias fundamentándolas en fuentes. Nivel 2 Comprende que la satisfacción de necesidades requiere de la complementariedad de las distintas actividades humanas, y que la vida en sociedad exige llegar a acuerdos y respetar normas. Valora la participación como expresión de pertenencia y de responsabilidad social. Valora la diversidad cultural en el mundo y en su entorno, y reconoce la importancia de respetar a las personas de diferentes culturas. Reconoce sus responsabilidades cotidianas y asume compromisos en su entorno. Nivel 1 Comprende que las personas tienen necesidades diversas que se satisfacen en sociedad. Comprende la importancia de las normas de convivencia en los grupos a los que pertenece. Comprende que tiene derechos que deben ser respetados y responsabilidades que debe cumplir. Valora su pertenencia a distintos grupos sociales y a la comunidad nacional. Reconoce que todas las personas son diferentes y realizan aportes diversos a la sociedad y caracteriza esta diversidad en su entorno cercano. Muestra actitudes que contribuyen al respeto mutuo y a la convivencia del grupo.

Page 113: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

113

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE TTEEXXTTOO

Capitulo II:

Introducción “El quiebre y la recuperación de la democracia”

“El quiebre y la recuperación de la democracia”, es la unidad en la que se basa la tesis

creada por nosotros. Si bien es explicativa y nuestra tesis se basa en los amarres

constitucionales, el contenido es el mismo, solo que se enfocado de otra manera. Para

lograr una correcta unión entre unidad y tesis es necesario analizar a fondo dicha unidad

por lo que se buscaran diversas formas de análisis posibles.

El siguiente capitulo, tiene como objetivo conocer de forma analítica (cuantitativa y

cualitativa) diversas unidades de textos escolares, siempre enfocada en la unidad N° 4 del

3° año medio. “El quiebre y la recuperación de la democracia”, de la educación chilena

estipulado en el ajuste curricular del 2009. Se verán aspectos tales como Objetivos

Fundamentales Transversales (OFT), Objetivos Fundamentales (OF), Contenidos Mínimos

Obligatorios (CMO).

Para lograr el objetivo, el primer paso se recolectaran los textos de estudio como por

ejemplo “Mare Nostum (año 2009), Zig Zag (año 2006) y Santillana (año 2009), luego se

comenzara con la presentación curricular de la educación chilena, la cual fue reformada el

año 2009, para luego analizar de una mirada pedagógica los textos de estudio y recursos

didácticos.

Page 114: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

114

El texto de Estudio: Mare Nostrum

La propuesta metodológica del texto de estudio Mare Nostrum, básicamente se basa en la

entrega de una visión global de los acontecimientos, dando principalmente énfasis en los

elementos característicos o trascendentales de cada periodo histórico.

El texto estudiantil se enfoca en 3 aspectos claves como forma de fomentar el aprendizaje

en los estudiantes. La forma de dar a conocer el aprendizaje es básicamente, mostrar línea

del tiempo en grandes periodos, el reconocimiento de sus características, y el

establecimiento de relaciones de continuidad y cambio en el desarrollo económico, social,

político y cultural.

El fin del texto sin duda es cumplir los Objetivos Fundamentales Transversales, es por esto

que el texto privilegia los grandes procesos más que una revisión detallada de cada uno de

los eventos.

En resumen, la propuesta pedagógica sustentada en el texto de estudio Mare Nostrum

año 2009, ubica al alumno como el centro del aprendizaje, desarrollando más las

habilidades de trabajo que la entrega de contenido.

Page 115: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

115

Unidad 10 “Régimen militar y transición democrática”

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS

Crecimiento y autoafirmación personal

Interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar

información relevante

Desarrollo del pensamiento

Habilidades comunicativas, de análisis, de interpretación y síntesis de información

y conocimiento

Formación ética

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas

Respetar y Valorar las ideas y creencias distintas de las propias, reconociendo el

dialogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y

de acercamiento a la verdad

Persona y Entorno

Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la

persona y capacitarse para ejercer plenamente los derechos y deberes que

demanda la vida social de carácter democrático

Page 116: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

116

Segundo Año Medio

Editorial

Mare Nostrum Ltda.-

Año 2009

Autores:

Pedro Milos Hurtado (Licenciado en Historia, Dr. en Ciencias Históricas)

Liliam Almeyda Hidalgo (Profesora de Historia y Geografía, Licenciada en Historia, Licenciada en Educación)

Pablo Whipple Aravena (Licenciado en Historia , Dr. en Historia

Carla Rivera Aravena (Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía, Doctoranda en Historia

Guillermo Castro Palacios (Profesor de Historia y Geografía)

Impreso: año 2009

Análisis de

Textos

Escolares

Historia,

Geografía y

Ciencias

Sociales

Page 117: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

117

Elementos Ubicación Especificaciones

TTAABBLLAA

Organización de la Unidad Unidad 10

“Gobierno militar y

transición a la democracia”

Observaciones

Preguntas previas Si tiene Se trata de una investigación

previa

Imágenes (Fotografías,

Afiches publicitarios, entre

otros)

24 fotografías

0 afiches

Fotografías de tipo históricas,

no cuenta con afiches

publicitarios

Fuentes escritas

(Bibliografía, fuentes

primarias)

3 Bibliografía

3 Fuentes primarias

Cuenta con solo algunas

bibliografías, muy pobre al

momento de fuentes

Mapas conceptuales No tiene

Líneas cronológicas No tiene

Cuadros Comparativos Si tiene Contiene 3, básicamente

para comparaciones de

procesos y hechos.

Glosario (Sabias qué? Y 3 Sabías que? Contiene pocos datos

Estructura General del texto: El texto se divide en 4 bloques temáticos los que se

dividen en 10 unidades didácticas (Una visión global de la Historia de Chile, Los

pueblos originarios de América y Chile, Conquista y Colonia, La Independencia, La

organización de la Republica, Crisis política y desarrollo económico, La sociedad

en el cambio de siglo, El nuevo rol del Estado, Las reformas estructurales y el

quiebre de la democracia, y El gobierno militar y la transición a la democracia.

Page 118: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

118

vocabulario) 3 Vocabulario adicionales

Actividades de aprendizaje 7 actividades de aprendizaje

1 actividad complementaria

Las actividades de

aprendizaje, son sin duda lo

más completo del texto Mare

Nostrum.

Evaluación o Autoevaluación

de la actividad

Si tiene Solo contiene una, al fin de la

unidad

Referencias ( web, fuentes ) 4 Web

2 fuentes

Al final del libro se

encuentran 4 páginas Web Y

solo 2 fuentes.

Page 119: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

119

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEELL TTEEXXTTOO MMAARREE –– NNOOSSTTRRUUMM

El Relato histórico se plantea de forma lineal, solo cuenta hechos o acontecimientos

guiados por los años, con una mirada superficial y sumamente descriptiva. Debido a que lo

delimita de manera de relato.

La parte didáctica, la plantea de forma interesante, con preguntas previas de aprendizaje,

imágenes, fuentes bibliográficas, además de diversas actividades de aprendizajes con sus

respectivas evaluaciones o autoevaluaciones.

El texto sin duda da a conocer el contenido. Si bien de una manera superficial y

descriptiva, logra con el objetivo de mostrar y enseñar el contenido al estudiante. Donde

logra su fuerte es en la parte didáctica, ya que refuerza con una serie de actividades el

contenido planteado en el texto

Page 120: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

120

El texto de Estudio: Zig Zag

La propuesta metodológica del texto de estudio Zigzag del año 2006, básicamente se basa

principalmente en el énfasis de los elementos característicos o trascendentales de cada

periodo histórico.

La forma de dar a conocer el aprendizaje es básicamente, una visión amplia de grandes

periodos de tiempo en el cual buscan la forma de mostrar en una especie de línea

temporal, donde aborda el reconocimiento de sus características y el establecimiento de

relaciones de continuidad y cambio en el desarrollo económico, social, político y cultural.

Busca también desarrollar una serie de habilidades del pensamiento crítico y

comprensivo, tales como la comparación, contraste, síntesis, indagación y reflexión.

El fin del texto sin duda es cumplir los Objetivos Fundamentales Transversales, es por esto

que el texto privilegia los grandes procesos más que una revisión detallada de cada uno de

los eventos.

En resumen, la propuesta pedagógica sustentada en el texto de estudio Zig Zag año 2006,

ubica al alumno como el centro del aprendizaje, desarrollando más las habilidades de

trabajo que la entrega de contenido.

Page 121: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

121

Unidad 5 Chile en el siglo XX: las urgencias del cambio

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS

Reconocer las diversas formas de organización política y económica, la evolución

social y las expresiones culturales de nuestra historia nacional

Evaluar la inserción de Chile en un ámbito histórico cultural más amplio como es

América Latina

Identificar los rasgos distintivos de la identidad nacional a través del conocimiento

y comprensión de la historia de Chile

Valorar la diversidad de aportes e influencias que han dado forma a la identidad

nacional y las manifestaciones actuales de dicha diversidad

Reconocerse como herederos y participes de una experiencia histórica común

Comprender que el conocimiento histórico se construye a través de información de

fuentes primarias y su interpretación y que las interpretaciones historiográficas

difieren entre si, ofreciendo distintos puntos de vista sobre un mismo tema.

Exponer, debatir y defender ideas con respeto y fundamentación y sintetizar

información histórica elaborando ensayos

Page 122: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

122

Autores:

Dina Cembrano Perasso (Profesora de Historia y Geografía)

Luz Eliana Cisternas Lara (Profesora de Historia y Geografía)

Impreso: año 2006

Análisis de

Textos

Escolares

Historia,

Geografía y

Ciencias

Sociales

Segundo Año Medio

Editorial

Zig Zag Ltda.-

Año 2006

Page 123: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

123

Elementos Ubicación Especificaciones

TTAABBLLAA

Organización de la Unidad Unidad 5

Chile en el siglo XX: las

urgencias del cambio

Observaciones

No abordan el tema de la

recuperación de la

democracia como unidad

particular

Preguntas previas Si tiene Se plantean preguntas y

pequeñas actividades para

dar inicio a la unidad.

Imágenes (Fotografías,

Afiches publicitarios, entre

otros)

34 Presenta fotografías de la

época de personajes,

cuadros, portadas de diarios,

propaganda de la época y

caricaturas.

Fuentes escritas

(Bibliografía, fuentes

primarias)

18 fuentes bibliográficas Fuentes que tiene como

finalidad su análisis para el

desarrollo de algunas de las

actividades del texto.

Destacando extractos de

noticias, testimonios,

Estructura General del texto: El texto se divide en 5 bloques temáticos los que se

dividen en 5 unidades didácticas (La importancia de conocer nuestra historia,

Construcción de una identidad mestiza, Creación de nuestro estado nació, La

sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo en chile y Chile en el siglo XX: Las

urgencias de un cambio.

Page 124: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

124

párrafos de libros.

Gráficos 2 Cumplen con su fin principal,

dar a conocer datos

cuantitativos de forma clara y

precisa.

Mapas conceptuales

No tiene

Líneas cronológicas No tiene

Cuadros Comparativos 2 Básicamente existen a la hora

de mostrar procesos

presidenciales como por

ejemplos obras etc.

Glosario, conociendo más. 7 “Amplia tu información”

Fragmentos de información

adicional que permiten una

correcta interrelación con los

contenidos propuestos

Actividades de aprendizaje 13 actividades de aprendizaje

2 proyecto

La unidad contiene 13

actividades de aprendizaje,

además de dos “proyectos”

los cuales tiene como

objetivo crear una especie de

opinión critica de un tema

determinado.

Evaluación o Autoevaluación

de la actividad

Si tiene

Referencias ( web, fuentes ) 18 autores, 4 anexos. 5 paginas Web

Page 125: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

125

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEELL TTEEXXTTOO ZZIIGG ZZAAGG

El texto de la editorial Zig Zag sin duda plantea el relato histórico de una manera diferente

a la habitual, la cual es lineal y mas que nada da a conocer contenidos. Este texto de

estudios plantea los contenidos de manera reflexiva y critica, con una serie de citas a

autores los cuales se complementan con el contenido que se esta revisando.

La parte Didáctica del libro queda un poco en deuda, si bien contiene una gran cantidad

de actividades de aprendizaje todo se centra en demasía en una actitud crítica del

estudiante, por lo tanto el exceso de esa cualidad que tiene el libro lo transforma en un

libro monótono en lo que a actividades se refiere.

El texto de estudio, sin lugar a duda es uno de los mejores a la hora de mostrar contenidos

porque fomenta una actitud y un pensamiento crítico y comprensivo, tales como la

comparación, contraste, síntesis, indagación y reflexión. La forma en que da a conocer los

contenidos, la síntesis, la mirada. Sin lugar a duda este libro permite analizar a los alumnos

ciertos contenidos, permitiéndole así crear la capacidad de análisis reflexivo tan

importante en una persona.

Page 126: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

126

El Texto de Estudio: Santillana

La propuesta metodológica del texto de estudio Santillana del año 2009, básicamente se

basa principalmente en el énfasis de los elementos característicos o trascendentales de

cada periodo histórico.

La forma de dar a conocer el aprendizaje es básicamente, una visión amplia de grandes

periodos de tiempo en el cual buscan la forma de mostrar en una especie de línea

temporal, donde aborda el reconocimiento de sus características y el establecimiento de

relaciones de continuidad y cambio en el desarrollo económico, social, político y cultural.

Si Bien, la forma de conocer el contenido esta basada en el relato histórico, no deja de

crear un pequeño juicio critico sobre ciertos acontecimientos ocurridos durante el periodo

militar y el denominado como transición política de chile

En resumen, la propuesta pedagógica sustentada en el texto de estudio Santillana año

2006, ubica al alumno como el centro del aprendizaje, desarrollando más la entrega de

contenido, que las habilidades de trabajo.

Page 127: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

127

Unidad 4: El quiebre y la recuperación de la democracia

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS

Persona y entorno

El respeto de las libertades cívicas y el ejercicio de la ciudadanía.

La importancia de la organización social en la vida ciudadana.

Formación ética

Valoración de la democracia.

Contenidos mínimos obligatorios

•Cambios políticos, sociales, económicos y culturales de chile desde los años 70 a la

actualidad.

•Reconstitución de algún proceso histórico del siglo XX por medio de la historia de la

comunidad.

Page 128: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

128

AAPPRREENNDDIIZZAAJJEESS EESSPPEERRAADDOOSS

Comparar el modelo de desarrollo, la organización política y el rol del estado antes

y después del gobierno militar.

Analizar los procesos económicos de chile en el siglo XX, utilizando información

estadística.

Comprender los múltiples efectos de las crisis económicas en la evaluación

histórica de chile en siglo XX.

Valorar la democracia como forma de resolver conflictos políticos y como forma de

participación ciudadana.

Evaluar la influencia de las ideas en el desarrollo político y económico.

Respetar las ideas divergentes y opuestas a las propias en la interpretación del

desarrollo histórico del siglo XX.

Ser capaz de reconstruir algún proceso histórico del siglo XX utilizando como

fuente primaria entrevistas a miembros de su comunidad.

Page 129: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

129

Análisis de Textos

Escolares

Historia, Geografía

y Ciencias Sociales

Autores:

Javiera Müller Blanco (Licenciada en

Historia ,Profesora de historia y

ciencias sociales)

Magdalena Valdés Díaz (Licenciada en

historia).

María Soledad Caracci Cheyre

(Licenciada en historia, Profesora de

historia y ciencias sociales)

Impreso: año 2009

Segundo Año Medio

Editorial

Santillana

Año 2009

Page 130: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

130

Elementos Ubicación Especificaciones

TTAABBLLAA

Organización de la Unidad Unidad 4

El quiebre y la recuperación

de la democracia.

Observaciones

Preguntas previas Si tiene Se plantean preguntas y

pequeñas actividades para

dar inicio a la unidad.

Imágenes (Fotografías,

Afiches publicitarios, entre

otros)

26 Presenta fotografías de la

época de personajes,

cuadros, portadas de diarios,

propaganda de la época y

caricaturas.

Fuentes escritas

(Bibliografía, fuentes

primarias)

5 fuentes bibliográficas Fuentes que tiene como

finalidad su análisis para el

desarrollo de algunas de las

actividades del texto.

Destacando extractos de

noticias, testimonios,

Estructura General del texto: El texto se divide en 4 capítulos los que se subdividen

en unidades, 3, 4 y 5 unidades por capítulos. Los capítulos trabajados en el texto

son: “construcción de una identidad mestiza”, “ La creación y formación de la

nación”, “ La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo” y “Chile en el siglo

XX”

Page 131: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

131

párrafos de libros.

Mapas conceptuales No tiene

Líneas cronológicas No tiene

Cuadros Comparativos No tiene

Glosario, conociendo más. 3 conociendo mas

2 glosario

Actividades de aprendizaje 10 actividades de aprendizaje

1 taller

Evaluación o Autoevaluación

de la actividad

Si tiene

Referencias ( web, fuentes ) 5 autores

7 pág. web

Page 132: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

132

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEELL TTEEXXTTOO SSAANNTTIILLLLAANNAA

El Relato histórico se plantea de forma lineal, solo cuenta hechos o acontecimientos

guiados por los años, con una mirada superficial y sumamente descriptiva. Debido a que lo

delimita de manera de relato.

La parte didáctica, la plantea de forma interesante, con preguntas previas de aprendizaje,

imágenes, fuentes bibliográficas, además de diversas actividades de aprendizajes con sus

respectivas evaluaciones o autoevaluaciones.

El texto sin duda da a conocer el contenido. Si bien de una manera superficial y

descriptiva, logra con el objetivo de mostrar y enseñar el contenido al estudiante. Donde

logra su fuerte es en la parte didáctica, ya que refuerza con una serie de actividades el

contenido planteado en el texto.

Page 133: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

133

NOMBRE DEL RECURSO

La recuperación de la

Democracia.

AUTORES.

Creado por softweb para

Educar Chile. (Ministerio

de Educación).

Apoyo de contenido por

Loreto Alejandra Jara

Males, Magister en

Educación.

FFIICCHHAASS DDEE RREECCUURRSSOOSS DDIIDDÁÁCCTTIICCOOSS

HHIISSTTOORRIIAA,, GGEEOOGGRRAAFFÍÍAA YY CCIIEENNCCIIAASS SSOOCCIIAALLEESS

SSEECCTTOORR:: CCOOMMPPRREENNSSIIÓÓNN YY EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD

NNIIVVEELL

SSEEXXTTOO BBÁÁSSIICCOO

CCUURRRRIICCUULLAARRMMEENNTTEE PPRREESSEENNTTAA::

a. Crisis democrática y régimen militar: nueva constitución política y un modelo

económico neoliberal. La transición y recuperación de la democracia.

b. el plebiscito del año 1988, basado en la campaña del Si y el NO.

c. el consenso en torno a los Derechos Humanos, informe Retting y comisión Valech.

Page 134: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

134

TIPO DE RECURSO:

ODEA

.

APRENDIZAJES PREVIOS

Los recoge a partir de una línea de tiempo donde se señalan

los hitos políticos y sociales de la historia Chilena del siglo

XX, desde la Cuestión social hasta el quiebre de la

democracia.

Cada concepto lleva una imagen, junto a ello una breve

descripción para hacer más fácil la comprensión al

estudiante

Se presenta en contenidos, a

través de archivos visuales

(documentales y noticias). Desde

el plebiscito de 1988 hasta los

gobiernos de la Concertación

Page 135: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

135

CONTENIDOS

La forma en la que se expresa los contenidos es

básicamente mostrando los procesos que llevaron

al retorno de la democracia en el país. Se plantean

en forma cronológica a partir de la campaña del Si

y del No hasta los gobiernos de la Concertación

ACTIVIDADES

Las actividades están dada en la lógico de

cómo se plantean los contenidos. Se muestra

videos relacionados con los procesos de la

transición, para luego realizar una actividad

en donde se debe agrupar conceptos

relacionados con el Si y con el NO, por

ejemplo: Votaciones libres = Si, Censura

política = NO.

Page 136: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

136

EVALUACIÓN

Se presenta en forma clara y ordenada, abarcando

los contenidos totales del recurso.

La evaluación da la opción de realizarla en tres

niveles: fácil, medio y difícil. Luego se da las

instrucciones, la cual consiste en completar un

recorrido (estilo juego de mesa como “el gran

Santiago”) en donde van saliendo preguntas con

cuatros alternativas. Si el alumno llega a responder

mal existe una corrección inmediata.

Finalmente al terminar la evaluación se muestra si

se aprueba o no, señalando el respectivo porcentaje

obtenido por el estudiante.

APOYO RECURSOS EXTRAS

En la parte de instrucciones se muestra tres

artículos que sirven para el análisis y las diversas

interpretaciones que tiene la transición, sumado a

esto se señala un video en el cual se puede

encontrar el gobierno de Frei Montalva, el gobierno

de la UP, la crisis del 83 y la transición a la

democracia, con esto el alumno puede repasar los

contenidos previos y así entender de mejor manera

como se fue perdiendo la democracia en Chile y

como, posteriormente, se fue recuperando.

Page 137: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

137

BIBLIOGRAFIA

Armando de Ramón, Historia de Chile, desde la invasión

Incaica hasta nuestros días (1500-2000). (Santiago,

Catalonia, 2004)

Sofía Correa Sutil, Historia del siglo XX Chileno, (Santiago,

Editorial Sudamericana,2001)

www.memoriachilena.cl

Videos “postales” en www.educarchile.cl

NAVEGACIÓN

El recurso posee un link de ayuda, en donde señala como navegar

en el.

Comenzando el recurso se debe comenzar con la opción Iniciar

clase, luego de esto se encuentran tres link debajo de la pantalla,

(activar, practicar y evaluar) los cuales un reloj va indicando los

pasos a seguir.

Los pasos del recurso son en orden lógico ya que se activa con los

aprendizajes previos, luego se muestra contenido para

posteriormente realizar una practica de estos, finalmente se da la

opción de evaluar, se siguen las instrucciones guiadas por el reloj

para poder finalizar con el recurso

Page 138: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

138

DIDACTICA PARA

EL DOCENTE

La parte didáctica la presenta de buena manera con

instrucciones claras hacia el docente para realizar el

recurso de la mejor manera. Al inicio muestra dos

opciones (ir a clase y ayuda al docente), en esta última

se puede ver como el recurso se ajusta al curriculum.

Indica los aprendizajes que se esperan lograr, las

preguntas claves que se deben trabajar a partir de lo

que se expresa en la actividad.

En resumen da las articulaciones para lograr el objetivo

trazado, desde como implementar los aprendizajes

previos hasta lograr desarrollar una evaluación

coherente con los contenidos desarrollados.

Page 139: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

139

JUICIO PEDAGOGICO

DEL RECURSO

Según nuestra posición este recurso didáctico es muy

completo, tanto para el alumno como para el

profesor, ya que posee instrucciones sumamente

claras que permite el auto aprendizaje del alumno.

Un punto importante y que permite una comprensión

más importante es el apoyo visual que entrega este

recurso, lo cual puede ayudar al análisis del alumno,

mostrando nueve fragmentos de episodios relevantes

en la transición Chilena (documentales y archivos de

prensa). En donde se puede dimensionar el impacto

de estos dentro del contexto de la época.

Por otro lado facilita la labor pedagógica, con

activaciones llamativas, divertidas y ajustadas a los

contenidos curriculares. Por lo cual se puede lograr de

una forma más efectiva y lúdica los objetivos

planteados por el docente antes de la unidad.

Page 140: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

140

NOMBRE DEL RECURSO

Cambios políticos y económicos de

Chile en el Siglo XX.

AUTORES

Creado por Softweb.

Gestionado por Educar Chile para

el Gobierno de Chile, Ministerio de

educación.

FFIICCHHAA RREECCUURRSSOO DDIIDDÁÁCCTTIICCOO

HHIISSTTOORRIIAA,, GGEEOOGGRRAAFFIIAA YY CCIIEENNCCIIAASS SSOOCCIIAALLEESS

SSEECCTTOORR:: CCOOMMPPRREENNSSIIÓÓNN YY EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD

NNIIVVEELL

SSEEXXTTOO BBÁÁSSIICCOO

CCUURRRRIICCUULLAARRMMEENNTTEE PPRREESSEENNTTAA::

aa.. Dictadura y democracia a fines del siglo XX, señalando los motivos que desencadenan la

pérdida de la democracia y el posterior retorno a esta.

bb.. Inserción a un mundo globalizado durante los gobiernos democráticos de la

Concertación.

Page 141: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

141

Tipo de Recurso

ODA.

APRENDIZAJES PREVIOS

Los aprendizajes previos corresponden al manejo de la

constitución de 1925 para así compararla con la de 1980 y

las reformas del 2005 bajo el gobierno de Ricardo Lagos.

Evolución republicana en Chile, régimen presidencial, crisis

y fin de la democracia en Chile.

LLOOSS CCOONNTTEENNIIDDOOSS SSEE PPLLAANNTTEEAANN AA TTRRAAVVÉÉSS DDEE

PPEEQQUUEEÑÑOOSS CCUUAADDRROOSS QQUUEE VVAANN RREELLAATTAANNDDOO

CCRROONNOOLLOOGGIICCAAMMEENNTTEE PPOORR EESSCCRRIITTOO LLOOSS

AACCOONNTTEECCIIMMIIEENNTTOOSS PPOOLLIITTIICCOOSS YY EECCOONNOOMMIICCOOSS DDEE CCHHIILLEE

EENN EELL SSIIGGLLOO XXXX..

Page 142: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

142

CONTENIDOS

Los contenidos comprenden a las reformas sociales,

económicas y políticas de Chile en el siglo XX, desde la

década del 1920 hasta la inserción económica de Chile en

el mundo globalizado. Abarcando los procesos políticos

enmarcados en las Constituciones de 1925, 1980 y las

reformas del 2005.

ACTIVIDADES

Las actividades están dada en la lógica de que cada

contenido va relacionado con una actividad, las cuales en

su mayoría corresponde a la asociación de imágenes con

un proceso o con un concepto propio del siglo XX, en

relación a la Transición la actividad principal y más llamativa

es contractar la constituciones del siglo XX y las reformas de

2005, lo cual ayuda a comprender el proceso de

democratización que vivió el país.

EVALUACIÓN

No se observa una evaluación dentro del recurso como tal,

solo hay una guía para el estudiante que es utilizable para

evaluar los contenidos presentados.

Page 143: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

143

APOYO RECURSO EXTRA

Como material de apoyo se encuentra la guía para el

estudiante en la cual se puede analizar los cambios políticos

en transición y reformas a la constitución de 1980.

Por otro lado existe un material complementario en donde

se explica los contenidos a través del análisis iconográfico,

lo cual es de mucha ayuda para la comprensión de los

procesos por parte del alumno.

BIBLIOGRAFIA

Villalobos, Sergio. Chile y su Historia (2005).

Santiago, Editorial Universitaria.

Meller, Patricio. Un siglo de economía política en

Chile (1998). Santiago, Editorial Andrés Bello

Aylwin, Mariana, Chile en el siglo XX. (1986).

Santiago, Editorial Emisión.

Lira, Robinson y Harambour, Alberto Historia de

Chile. (2007). Santiago, Editorial.

Donoso, María Loreto, Historia y Ciencias Sociales.

Santiago (2005) Editorial Santillana

Page 144: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

144

NAVEGACIÓN

La navegación es sencilla, en la parte inferior izquierda se

señala la opción siguiente y anterior para avanzar y

retroceder en las actividades. Cada concepto o episodio

tiene una actividad, que se ingresa al pinchar el recuadro

informativo.

En la parte inferior derecha se muestra la guía para el

estudiante, el apoyo para el docente y el material

complementario para desarrollar de mejor manera el

recurso didáctico.

DIDACTICA

PARA EL PROFESOR

Se presentan las orientaciones y las sugerencias de cómo

el docente debe activar el recurso, de esta forma se puede

trabajar tanto de forma individual como de forma grupal.

Es así como el uso de las TICS es fundamental para

desarrollar de buena manera la actividad, por lo cual el

docente a través del recurso puede explicar y desarrollar

los cambios políticos y económicos dentro de la transición,

a través de actividades lúdicas y coherentes al curriculum

educativo.

Page 145: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

145

JUICIO PEDAGOGICO

DEL RECURSO.

A nuestro el parecer el recurso tiene aspectos que son

relevante para el análisis del alumno, como la comparación

que se puede hacer de las Constitución de 1925 ,1980 y las

reformas de 2005. A su vez la inserción económica de Chile

al contexto global esta bien diseñada y se presenta de una

manera didáctica.

Por lo cual dentro de lo que se refiere a la transición, el

recurso didáctico esta ajustado al curriculum y se presenta

de forma lúdica y atractiva hacía el estudiante, de esta

forma es una buena herramienta para explicar los procesos

antes mencionados.

Page 146: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

146

NOMBRE

Historia reciente de

Chile 1970 – 2003.

AUTOR

Adrian Villegas Dianta

FFIICCHHAA RREECCUURRSSOO DDIIDDÁÁCCTTIICCOO..

HHIISSTTOORRIIAA,, GGEEOOGGRRAAFFÍÍAA YY CCIIEENNCCIIAASS SSOOCCIIAALLEESS..

SSEECCTTOORR:: CCOOMMPPRREENNSSIIÓÓNN YY EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD

NNIIVVEELL

SSEEGGUUNNDDOO MMEEDDIIOO

CCUURRRRIICCUULLAARRMMEENNTTEE PPRREESSEENNTTAA

a) Se encuentra en la unidad “siglo XX “, especificamente la tercera subunidad

“régimen Militar y transición”.

b) El retorno a la democracia.

c) Principales rasgos de los gobiernos de la Concertación.

Page 147: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

147

Los contenidos se plantean en orden cronológico, desde la

época anterior al golpe militar hasta el retorno a la

democracia con los gobiernos de la concertación. Pasando

entre medio como es lógico por el gobierno militar y la

época de transición a la democracia, en consecuencia se

abarca la historia Chilena del siglo XX desde finales de la

década de los 60, hasta el 2003.

APRENDIZAJES PREVIOS

Señala el Gobierno de la Unidad Popular, sus reformas y como

estas impactan dentro de la sociedad de la época, llevando al

país a una polarización que determina la perdida de la

democracia en Chile en la década del 70.

Con esto se puede entender el origen del régimen militar y el

posterior proceso de transición a la democracia.

TIPO DE RECURSO:

WEB QUEST.

Page 148: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

148

CONTENIDOS

Los contenidos que presenta en el recurso corresponden a un

segundo medio, unidad 5 específicamente la subunidad 3 de

esta. Se extiende desde la década del 1960 con el gobierno de

Frei Montalva hasta los gobiernos de la Concertación, pasando

por el gobierno de la Unidad Popular y la perdida de

democracia con la instauración del régimen militar. Se ve y

analiza los actos políticos y sociales durante el régimen militar

en donde se planifica el itinerario de la transición,

posteriormente se pueden visualizar las dificultades y

consecuencias de este proceso político en los inicios del siglo

XXI.

ACTIVIDADES

Las actividades que presenta el recurso son muy diversas ya

que muestra por ejemplo análisis de fuente, desarrollo de

mapas conceptuales, trabajos grupales, exposiciones orales,

organizar debates, desarrollos iconográficos (entre ellos un

comics) y actividades de investigación.

Unas de las actividades que más llama la atención de este

recurso es el análisis de una canción “La voz de los 80” de los

Prisioneros, en donde se ejemplifica de buena manera el sentir

social de la época, la cual es una buena manera de internalizar

el aprendizaje que se busca lograr, además se pide establecer

un debate retroalimentando el conocimiento.

Page 149: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

149

EVALUACIONES No se identifican evaluaciones al final de las actividades

APOYO RECURSO EXTRA

Como apoyo de recurso extra se pueden identificar la gran

cantidad de fuente (al menos 15) que se encuentran en el

recurso, en donde se pueden utilizar para el desarrollo

analítico del estudiante o para crear otro tipo de actividad.

NAVEGACIÓN

La navegación es sencilla. El recurso se presenta en la lógico

de un texto en donde ordenadamente establece los objetivos

y contenidos de a unidad para posteriormente presentar los

materiales didácticos en las guías de estudios, partiendo

como es lógico en un orden cronológico, estableciendo

dentro del recurso la historia Chilena de la mitad del siglo XX.

Es así como se presenta una navegación ordenada y clara

para el usuario.

Page 150: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

150

BIBLIOGRAFIA

Arellano, José Pablo (1986). Políticas sociales y

desarrollo. Chile 1924-84. Cieplán. Santiago.

Aylwin, Mariana y otros, (s/f ). Chile en el siglo

XX.Emisión, Santiago.

Boeninger, Edgardo (1997). La crisis de la democracia

en Chile: lecciones para la gobernabilidad. Editorial

Andrés Bello, Santiago.

Cavallo, Ascanio et al. (1998). La historia oculta del

régimen militar. Editorial Grijalbo (2ª edición),

Santiago.

Comisión Verdad y Reconciliación (1991). Informe

Rettig. 2 vol., Santiago..

Garretón, Manuel Antonio y Moulián Tomás (1999).

La Unidad Popular y el conflicto político en Chile. LOM

(2ª edición), Santiago.

Salazar, Gabriel y Pinto, Julio (1999). Historia

contemporánea de Chile, 4 vols. LOM, Santiago.

Page 151: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

151

DIDACTICA PARA EL PROFESOR

La didáctica del recurso es variada ya que nos muestra el

desarrollo de las guías a través de mapas conceptuales, fichas

didácticas, líneas de tiempo, cuadros comparativos, análisis de

fuentes y otros elementos didácticos que ayudan al estudiante

a combinar todas estas estrategias para una mejor

comprensión e interpretación de la historia Chilena del siglo

XX.

El tema del uso de la tecnología es importante en este recurso

ya que posee gran contenido de innovación en este sentido y

lo hace más atractivo en su aplicación.

JUICIO CRITICO DEL PROFESOR

Este recurso en muy completo en lo que se refiere al estudio

de la Historia política y social de Chile en el Siglo XX,

principalmente porque posee varias formas de abordar los

conceptos, la didáctica es muy buena y diversa. Lo más

importante es que teniendo estas cualidades no se sale de lo

curricular con lo cual se puede trabajar de una forma más

completa.

En específico a lo que se refiere el tema de la transición sigue

teniendo estas cualidades, ya que las guías conceptuales del

contenido de “El retorno de la Democracia” sigue teniendo

estas mismas cualidades de variedad e innovación, por lo cual

nos parece un muy buen recurso para la interpretación de la

Historia reciente del país.

Page 152: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

152

CCAAPPIITTUULLOO 33 -- DDIIDDÁÁCCTTIICCOO

11.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN AALL CCAAPPIITTUULLOO

En este capitulo se presentará la parte didáctica de la tesis en donde se verá una

propuesta para desarrollar la unidad 5 de tercero medio “El proceso de recuperación de la

democracia”, esta se basa básicamente en guías didácticas , las cuales abarcan desde el la

configuración de la constitución de 1980 hasta la dinámica de los gobiernos de la

Concertación.

El objetivo principal de esta propuesta es dar a los estudiantes un trabajo de carácter

lúdico, acudiendo a diversos métodos como el análisis de fuentes, manejo conceptual y

recursos visuales tanto imágenes como videos. La idea de esta didáctica es que el

estudiante sea capaz de entender y de valorar el vivir bajo un sistema de gobierno

democrático, entendiendo sus derechos y obligaciones.

La didáctica esta organizada en seis guías que abarcan temas de la Constitución de 1980,

el proceso de recuperación de la democracia y la época de la Concertación. Siendo como

propuesta principal que el estudiante interprete a través de su mirada y opinión la Historia

política y social, reciente, de Chile.

Page 153: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

153

22.. PPAARRAADDIIGGMMAA EEDDUUCCAATTIIVVOO..

El paradigma más utilizado y el cual es el eje de esta didáctica es el Constructivismo, el

cual su máximo exponente es Jean Piaget. La idea central de este paradigma radica en dar

al estudiante herramientas para que el aumente sus conocimientos, ya que debe poseer

algún conocimiento previo. La dinámica es un punto fundamental para poder lograr este

objetivo de generar conocimiento significativo a partir de lo que el estudiante ya posee,

por lo cual se toma a un estudiante que tiene conocimientos previos y se le entregan

herramientas para profundizar sus aptitudes.

Desde esta didáctica se puede cumplir lo explicado anteriormente, ya que en las guías de

aprendizajes se le entregan conceptos antes de comenzar y de activar el recurso por

parte del docente. De esta forma el alumno no entra “nulo” para el desarrollo de las

actividades, a su vez el desarrollo de las guías esta orientado a que el estudiante aumente

sus conocimientos y se cree un juicio propio de los procesos políticos y sociales, en Chile,

de la ultima parte del siglo XX.

Un punto en el cual también influye esta didáctica es la creación de un aprendizaje

Significativo, como lo señalaba David Ausubel “la teoría del aprendizaje significativo

supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento

central de la enseñanza.”133 Por ello se señala en la propuesta de esta tesis que se busca

lograr la interpretación del estudiante, el poder lograr que este comprenda e internalice

los conocimientos a partir de los recursos que se le presentan. Sumado a esto la

importancia de entregar conceptos o datos antes de activar la guía, para ello se utilizan

algunas herramientas como el “Sabes que” o el “Antes de empezar”.

133 Implicaciones pedagógicas de la Teoría -ver- http://ausubel.idoneos.com/ - revisado el 06 de Noviembre de 2011.

Page 154: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

154

Ya habiendo determinado que el paradigma cognitivo es el que cruza la propuesta se debe

determinar cuales son los roles que se deben desempeñar, tanto del alumno como del

docente.

Por un lado el alumno debe ser capaz de hacer la relación conceptual de los contenidos

previos con los nuevos, de esta forma el estudiante cumple un rol activo como agente del

aprendizaje, ya que este proceso se desarrolla en conjunto entre el docente y el alumno.

Por otro lado el docente debe poseer diversas aptitudes para poder lograr el objetivo de

generar un aprendizaje significativo en el estudiante. De esta forma se ha determinado en

que unos de los factores más determinantes es la motivación, ya que el docente debe

involucrarse en el proceso propio del estudiante.

De esta forma lo principal es establecer la relación docente-alumno y trabajar desde los

conocimientos previos hasta lograr un aprendizaje de carácter significativo para el

alumno, y es así como esta diseñada la lógica de este recurso, que tiene como fin principal

el juicio y la interpretación histórica que debe hacer el alumno.

Page 155: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

155

Objetivos Fundamentales transversales(OFT): Valorar la vida en sociedad (…) de carácter

Democrático - Conocer, comprender y actuar en concordancia con el

principio de igualdad de derechos

BLOQUE CLASE SECCIÓN DE

CLASE TIEMPO OBJETIVO (S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD

(ES) EVALUACIÓN

(ES) RECURSO

(S)

Bloque 1

(Inicio) 1

Inicio

15 min Insertar a los

alumnos en el

contenido a

través de breve

explicación

Constitución de

1980

Retroalimentación

(clase anterior,

unidad antigua)

Lluvia de

ideas

Desarrollo

60 min Evaluar

críticamente

distintas

interpretaciones

historiográficas.

Recuperar

testimonios para

profundizar en la

experiencia de los

sujetos que

vivieron procesos

históricos

recientes.

Planteamientos

de las campañas

del si y el NO en el

plebiscito de 1988

y su legado para

el futuro del país.

Guía de Aprendizaje

Rubrica Power Point (PPT) – Recurso musical (Slogan de la campaña

del “SI y el No”

Cierre 15 min Repasar contenidos vistos

Preguntas al

azar del

Page 156: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

156

en clases. contenido

Bloque 2 (Desarrollo)

2

Inicio 15 min Retroalimentación

Contenido anterior

Lluvia de

Ideas

Desarrollo

60 min

Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que vivieron procesos históricos recientes

la negociación de las reformas

constitucionales

Guía de contenidos

Lista de Cotejo

Power Point (PPT)

Cierre

15 min Repasar

contenidos vistos en clases.

Preguntas al azar del

contenido visto en clases.

3

Inicio 15 min

Retroalimentación Contenido anterior

Interrogación

clase anterior

Desarrollo

60 min Comprender que los procesos de cambio histórico tienen ritmos distintos y que en el siglo XX el cambio histórico

Conocer la

dinámica de los

gobiernos de la

concertación.

Guía de contenidos

Lista de cotejo

Power Point (PPT)

Page 157: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

157

se acelera. Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que vivieron procesos históricos recientes

Cierre

15 min Repasar

contenidos vistos en clases.

Repaso de conceptos

claves de la clase, para

cerrar.

4

Inicio 15 min Retroalimentación

contenido anterior

Lluvia de Ideas

Desarrollo

60 min Evaluar críticamente distintas interpretaciones historiográficas.

La elección presidencial de 1989.

Guía de aprendizaje

Rubrica

Power Point (PPT) Fragmento de “Archivo nacional” http://www.youtube.com/ watch?v=WBPaU883se0

Cierre

15 min Repasar contenidos vistos en clases.

Repaso de conceptos claves de la clase, para cerrar.

Page 158: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

158

Bloque 3 (Cierre) 5

Inicio 15 min Retroalimentación

contenido anterior

Lluvia de

Ideas

Desarrollo

60 min Comprender que los procesos de cambio histórico tienen ritmos distintos y que en el siglo XX el cambio histórico se acelera.

Valorar los aportes que distintos sectores sociales han hecho al legado cultural nacional a través del tiempo.

Conocer a que se refiere el concepto de enclaves autoritarios y como estos de comportan dentro del sistema

Guía de

aprendizaje

Lista de Cotejo

Power Point (PPT)

15min Repasar

contenidos vistos en clases.

Repaso de conceptos

claves de la clase, para

cerrar.

6 Inicio

15 min Preparar al estudiante para la evaluación

Page 159: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

159

Evaluación

Desarrollo

75 min

Aplicar y desarrollar el conocimiento adquirido a lo largo de la unidad

Toda la materia de la unidad

Prueba de Contenidos

Escala numérica

No hay

Cierre

00 Min

No hay

Page 160: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

160

Page 161: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

160

Sabias que: La constitución de

1980 fue aprobada el 11/09/1980

luego de un plebiscito.

GGGUUUÍÍÍAAA NNN°°° 111

TTTEEERRRCCCEEERRR AAAÑÑÑOOO MMMEEEDDDIIIOOO

EELL CCOOMMIIEENNZZOO DDEE LLAA HHIISSTTOORRIIAA ““LLAA

CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONN DDEE 11998800””

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO:::

LLLAAA CCCRRREEEAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE UUUNNNAAA

NNNUUUEEEVVVAAA

IIINNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIOOONNNAAALLLIIIDDDAAADDD

PPPOOOLLLÍÍÍTTTIIICCCAAA BBBAAAJJJOOO LLLAAA

CCCOOONNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE

111999888000

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS EEESSSPPPEEECCCÍÍÍFFFIIICCCOOOSSS:::

VVVAAALLLOOORRRAAARRR LLLAAA DDDEEEMMMOOOCCCRRRAAACCCIIIAAA YYY EEELLL

RRREEESSSPPPEEETTTOOO DDDEEE LLLOOOSSS DDDEEERRREEECCCHHHOOOSSS HHHUUUMMMAAANNNOOOSSS

CCCOOOMMMOOO FFFOOORRRMMMAAASSS DDDEEE CCCOOONNNVVVIIIVVVEEENNNCCCIIIAAA

CCCÍÍÍVVVIIICCCAAA...

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOO FFFUUUNNNDDDAAAMMMEEENNNTTTAAALLL

TTTRRRAAANNNSSSVVVEEERRRSSSAAALLL:::

CCCOOONNNOOOCCCEEERRR,,, CCCOOOMMMPPPRRREEENNNDDDEEERRR YYY AAACCCTTTUUUAAARRR EEENNN

CCCOOONNNCCCOOORRRDDDAAANNNCCCIIIAAA CCCOOONNN EEELLL PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO DDDEEE

IIIGGGUUUAAALLLDDDAAADDD DDDEEE DDDEEERRREEECCCHHHOOOSSS

Page 162: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

161

a

ACTIVIDAD N° 1

1)-. Estimado estudiante, Muéstranos cuanto sabes acerca la constitución de

1980.

Nombre: ____________________________________________________________

Curso: ________________________

Fecha: ____/_____/______

Introducción

En la siguiente guía se pretende crear un conocimiento a grandes rasgos

de la constitución de 1980. La cual es la que rige hasta nuestros días y a

presentado trabas para un normal funcionamiento de la democracia.

UUNNIIDDAADD: “El proceso de recuperación de la Democracia”

¿Qué entiendes por Constitución?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Crees necesario tener una constitución en cada país? Justifica tu respuesta.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

______

Page 163: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

162

Origen de la constitución:

Luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de

1973, no sólo fue suspendida la Constitución de 1925

sino que, además, se buscó crear una nueva

institucionalidad completamente desde cero. Se

designó una "Comisión de Estudios de la Nueva

Constitución" (CENC), más conocida como Comisión

Ortúzar, a que se le dio a la tarea de crear un

anteproyecto de constitución. El Consejo de Estado

discutió e introdujo algunas modificaciones al

anteproyecto entre 1978 y 1980. Tuvieron aquí

alguna participación el ex Presidente Jorge

Alessandri, Presidente del Consejo, y Enrique Ortúzar.

Con posterioridad a la redacción afinada por dicho

cuerpo consultivo, la Junta Militar también le

introdujo algunos cambios. El texto fue, en definitiva,

sometido a consideración de la ciudadanía mediante

el Plebiscito Nacional de 1980, en el que fue

aprobado. Dicho plebiscito ha sido y sigue siendo

cuestionado, atendidas las irregularidades formales

de su celebración (entre otras cosas, por ejemplo, no

existían registros electorales y la oposición se vio

impedida de efectuar campaña, al estar restringidas

algunas libertades públicas, como la de expresión y

reunión). La Constitución entró en vigencia el 11 de

marzo de 1981, aunque hubo sectores de la

ciudadanía que no reconocieron su validez.

Primeros años

Entre 1981 y 1990, de acuerdo a las

disposiciones transitorias fijadas por la

misma Constitución, la Junta de

Gobierno asumió las funciones

legislativa y constituyente, esta última

sujeta a aprobación plebiscitaria.

Augusto Pinochet asumió el cargo de

presidente y por ende, la función de

gobierno y administración del Estado.

Finalmente, a fines de los años 1980,

un grupo de partidos políticos

encabezados por la Democracia

Cristiana aceptó entrar en el juego

político establecido en la Constitución.

Page 164: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

163

La Constitución dentro de la Transición

La legitimidad de la Constitución continuó siendo cuestionada, aunque en menor medida, pues fue aceptada mayoritariamente. No obstante ello, ha existido peticiones tanto de los representantes de la Concertación como de la izquierda extra-parlamentaria para realizar numerosas modificaciones, algunas de ellas promulgadas con éxito.

Durante los primeros años de los gobiernos de la Concertación, fue prácticamente imposible algún tipo de reforma sustancial debido a la oposición de los sectores de la Alianza por Chile. En los últimos años, han sido efectuadas variadas reformas constitucionales, pero sólo durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos se logró llegar a un consenso amplio para eliminar los últimos enclaves antidemocráticos de su texto original, proveniente del Régimen Militar.

Luego de varios años de discusión y de acuerdos entre ambos grupos políticos, el 14 de julio de 2005 se llegó a un acuerdo de reforma en el Senado. Posteriormente, luego de un acuerdo entre el Gobierno y el Congreso, el Presidente presentó inmediatamente un veto para poder modificar 27 artículos de las reformas, las que fueron rápidamente aprobadas por ambas cámaras del Congreso. El 16 de agosto de ese año, el Congreso Nacional de Chile en su conjunto, reunido como Congreso Pleno, la ratificó. El resultado de la votación fue de 150 votos a favor, 3 en contra (de los senadores designados Jorge Martínez Busch, Fernando Cordero y Julio Canessa), y una abstención (del senador Rodolfo Stange).

El 17 de septiembre del 2005, en una ceremonia especial, fue promulgado el decreto supremo por el cual se fijó el texto refundido refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución, que incorporaba dichas reformas. Dicha ceremonia fue encabezada por el presidente Ricardo Lagos, cuya firma del texto constitucional pasó a reemplazar la de Augusto Pinochet.

Para más información visite la siguiente página de internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%

ADtica_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Chile_de_1980

Page 165: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

164

ACTIVIDAD N° 2

Buscar en la constitución política de chile, alguna enmienda que le

tenga directa relación con la democracia. Justifique su elección.

ACTIVIDAD N° 3

Observa la siguiente imagen e identifica. ¿Qué personaje es? ¿Qué

cargo ostentaba? ¿Qué relación tiene con la constitución?

Numero de enmienda: _____

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Quién Es?

_____________________________________

_____________________________________

¿Qué cargo ostentaba?

_____________________________________

_____________________________________

¿Qué relación tiene con la constitución?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Page 166: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

165

Indicador

Criterio

7 puntos 3 puntos 1,5 puntos 0 puntos

Redacción y Ortografía

La guía se entrego sin ninguna falta de ortografía y con una excelente redacción

El Guía se entrego con menos de 5 faltas de ortografía y con una redacción buena

El la Guía se entrego con mas de 5 faltas de ortografía, y menos de 10, y con una redacción aceptable

El La Guía se entrego con mas de 10 faltas de ortografía, y con una mala redacción

Orden y limpieza

La guía se entrego sin ninguna mancha o suciedad, y respeto el orden de entrega del trabajo establecido

El Guía se entrego con manchas o suciedades poco visibles en entrega del trabajo

El Guía se entrego con manchas o suciedades visibles, y con 2 errores o faltas en el orden de entrega del trabajo

El Guía se entrego con manchas y suciedades visibles y en gran cantidad, y teniendo mas de 3 errores o faltas en el orden del trabajo

Entrego la actividad dentro del plazo establecido

Entrego la actividad durante la clase

Entrego la actividad después de clases

Entrego la actividad fuera del horario de clases

Entrego la actividad la clase siguiente

Comprende, el termino necesidad y diferencia entre necesidad básicas y secundarias.

Comprende a cabalidad el termino y sus diferencias

Comprende de buena forma el termino y sus diferencias

Le cuesta comprender el termino y sus diferencias

No comprende el termino y sus diferencias

Logro de la actividad

Logro realizar la actividad, según instrucciones dadas en clases

Logro de mediana forma realizar la actividad según las instrucciones dadas en clases

Le cuesta seguir instrucciones dadas en clases

No sigue las instrucciones dadas en clases

RRUUBBRRIICCAA Total: 35 Puntos-. Escala

60%

Page 167: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

166

GGGUUUÍÍÍAAA NNN°°° 222

TTTEEERRRCCCEEERRROOO MMMEEEDDDIIIOOO

CCOONNOOCCIIEENNDDOO EELL PPLLEEBBIISSCCIITTOO

DDEELL SSII YY EELL NNOO

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Planteamientos de

las campañas del si

y el NO en el

plebiscito de 1988 y

su legado para el

futuro del país.

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS EEESSSPPPEEECCCÍÍÍFFFIIICCCOOOSSS

Evaluar críticamente distintas interpretaciones

historiográficas.

. Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que vivieron procesos históricos recientes.

OOOBBBJJJEEETTT IIIVVVOOOSSS FFFUUUNNNDDDAAAMMMEEENNNTTTAAALLLEEESSS TTTRRRAAANNNSSSVVVEEERRRSSSAAALLLEEESSS...

Valorar la vida en sociedad (…) de carácter Democrático.

Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones Conocer, comprender y actuar en concordancia con el

principio de igualdad de derechos

Sabias que la realización del

plebiscito de 1988 estaba

estipulado en la Constitución

de 1980.

Page 168: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

167

Nombre: ____________________________________________________________

Curso: ________________________

Fecha: ____/_____/______

Antes de Empezar

El Plebiscito de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de Octubre de aquel año, durante el

Régimen Militar. En esta consulta se determinaría la continuidad de Augusto Pinochet por

ocho años más en el gobierno en la opción SI, por otro lado la opción NO determinaría

elecciones libres para 1989.

Finalmente el triunfo del NO significo, conforme a la constitución de 1980, el llamado a

elecciones democráticas de para presidente y parlamentarios (1989), lo que conduciría al fin

de la dictadura y el comienzo del periodo conocido como transición a la democracia.

ACTIVIDAD N°1

Instrucciones Seleccionar cada una de las imágenes y asociarlas a que

opción del plebiscito pertenece. Tomando en cuenta que la

opción NO corresponde le regreso a la democracia y la opción

SI la mantención del sistema del régimen militar.

Objetivo Conocer las características de la vida democrática, asociándolas a

la importancia que tuvo el plebiscito para el retorno de esta.

UUNNIIDDAADD: “El proceso de recuperación de la Democracia”

Page 169: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

168

CENSURA

POLITICA.

PERMANENCIA

DE PINOCHET

EN EL PODER

CONCERTACIÓN

DE PARTIDOS

POR LA

DEMOCRACIA.

ELECCIONES

DEMOCRATICAS.

PLURALIDAD

POLITICA

CONCENTRACIONES

POPULARES

VIOLACIONES A

LOS DERECHOS

HUMANOS

APERTURA DEL

CONGRESO NACIONAL.

Page 170: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

169

OPCION “NO”

OPCIÓN “SI”

Page 171: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

170

AACCTTIIVVIIDDAADD NN°°22

Instrucciones

Ver los videos de las campañas del plebiscito que aparecen a

continuación y comparar las campañas , identificando:

o Opción a la que pertenece.

o Principales características ( personajes famosos, dinámica ,tipo

de campaña)

o Determinar el mensaje principal de cada campaña

o Opinión personal de cada campaña electoral

Objetivos Contractar las campañas electorales del plebiscito de 1988

CANCION DEL SI AHORA SI QUE SI!.mp4

Chile, la alegra ya viene (alta calidad).mp4

Por primera vez en la historia nacional,

se realizaron franjas televisivas para

ambas posiciones políticas. A un mes

del referendo, el lunes 5 de septiembre

a las 23:00, aparecieron los

primeros spots, de 15 minutos cada

uno.

Page 172: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

171

Franja del “NO”

Franja del “SI”

Page 173: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

172

Finalmente ganó el NO y todo parecía brillar, la gente se

agolpó en las calles y más que celebrar el triunfo de una

ideología se celebraba “libertad”, el desprecio a las

dictaduras (sean cual sean sus ideologías) como tan bien

lo expresó Martín Hopenhayn “Lo público recobró

sentido como el lugar de encuentros, abrazos, pálpitos y

púlpitos improvisados. Volvió la música a la sangre de la

ciudad y volvió, también, la sensación de un Chile

histórico poblado por movimientos de masas y epopeyas

de cambio. Las noticias premonitorias o reveladoras

fueron, por un breve lapso, pan de cada día. No faltaban

las razones para anticipar, celebrar o gritar. Los chilenos

salieron del espacio privado en que estuvieron

largamente recluidos para saborear el néctar de la nueva

epopeya política.”

“Por eso el plebiscito fue la inflexión en más de un

sentido: tránsito de la dictadura a la democracia, del

rigor de la coerción a la fiesta de la libertad, de la

reclusión en casa a la ocupación de la calle, y más

simple aún: de la depresión a la alegría.

ACTIVIDAD N°3

IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS AA TTRRAAVVÉÉSS DDEE LLAA LLEECCTTUURRAA EEXXPPLLIIQQUUEE LLAA IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEELL TTRRIIUUNNFFOO DDEELL NNOO PPAARRAA LLAA

SSOOCCIIEEDDAADD DDEE LLAA ÉÉPPOOCCAA YY PPAARRAA EELL PPRROOCCEESSOO DDEE LLAA TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN..

OOBBJJEETTIIVVOO IINNTTEERRPPRREETTAARR EELL SSIIGGNNIIFFIICCAADDOO DDEEMMOOCCRRAATTIICCOO DDEELL TTRRIIUUNNFFOO DDEELL ““NNOO””

http://www.midulcepatria.cl/el-

plebiscito-5-de-octubre-de-1988/

Page 174: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

173

Respuesta Actividad N° 3

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

________________________________________

Page 175: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

174

Indicador

Criterio

7 puntos 3 puntos 1,5 puntos 0 puntos

Redacción y Ortografía

La guía se entrego sin ninguna falta de ortografía y con una excelente redacción

El Guía se entrego con menos de 5 faltas de ortografía y con una redacción buena

El la Guía se entrego con mas de 5 faltas de ortografía, y menos de 10, y con una redacción aceptable

El La Guía se entrego con mas de 10 faltas de ortografía, y con una mala redacción

Orden y limpieza La guía se entrego sin ninguna mancha o suciedad, y respeto el orden de entrega del trabajo establecido

El Guía se entrego con manchas o suciedades poco visibles en entrega del trabajo

El Guía se entrego con manchas o suciedades visibles, y con 2 errores o faltas en el orden de entrega del trabajo

El Guía se entrego con manchas y suciedades visibles y en gran cantidad, y teniendo mas de 3 errores o faltas en el orden del trabajo

Entrego la actividad dentro del plazo establecido

Entrego la actividad durante la clase

Entrego la actividad después de clases

Entrego la actividad fuera del horario de clases

Entrego la actividad la clase siguiente

Comprende, el termino necesidad y diferencia entre necesidad básicas y secundarias.

Comprende a cabalidad el termino y sus diferencias

Comprende de buena forma el termino y sus diferencias

Le cuesta comprender el termino y sus diferencias

No comprende el termino y sus diferencias

Logro de la actividad

Logro realizar la actividad, según instrucciones dadas en clases

Logro de mediana forma realizar la actividad según las instrucciones dadas en clases

Le cuesta seguir instrucciones dadas en clases

No sigue las instrucciones dadas en clases

RRUUBBRRIICCAA Total: 35 Puntos-. Escala

60%

Page 176: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

175

GGGUUUÍÍÍAAA NNN°°° 333

TTTEEERRRCCCEEERRR AAAÑÑÑOOO MMMEEEDDDIIIOOO RREEFFUUNNDDAACCIIÓÓNN

CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO:::

LLLAAA NNNEEEGGGOOOCCCIIIAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE

LLLAAASSS RRREEEFFFOOORRRMMMAAASSS

CCCOOONNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIOOONNNAAALLLEEESSS

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS EEESSSPPPEEECCCÍÍÍFFFIIICCCOOOSSS

RRREEECCCUUUPPPEEERRRAAARRR TTTEEESSSTTTIIIMMMOOONNNIIIOOOSSS PPPAAARRRAAA

PPPRRROOOFFFUUUNNNDDDIIIZZZAAARRR EEENNN LLLAAA EEEXXXPPPEEERRRIIIEEENNNCCCIIIAAA DDDEEE LLLOOOSSS

SSSUUUJJJEEETTTOOOSSS QQQUUUEEE VVVIIIVVVIIIEEERRROOONNN PPPRRROOOCCCEEESSSOOOSSS

HHHIIISSSTTTÓÓÓRRRIIICCCOOOSSS RRREEECCCIIIEEENNNTTTEEESSS

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOO FFFUUUNNNDDDAAAMMMEEENNNTTTAAALLL

TTTRRRAAASSSNNNVVVEEERRRSSSAAALLL

CCCOOOMMMPPPRRREEENNNDDDEEERRR YYY VVVAAALLLOOORRRAAARRR LLLAAA

PPPEEERRRSSSEEEVVVEEERRRAAANNNCCCIIIAAA,,, EEELLL RRRIIIGGGOOORRR YYY EEELLL

CCCUUUMMMPPPLLLIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO,,, LLLAAA FFFLLLEEEXXXIIIBBBIIILLLIIIDDDAAADDD YYY LLLAAA

OOORRRIIIGGGIIINNNAAALLLIIIDDDAAADDD...

Sabias que: En Chile la

constitución se ha visto

modificada en 28 ocasiones

Page 177: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

176

Nombre: ____________________________________________________________

Curso: ________________________

Fecha: ____/_____/______

UUNNIIDDAADD: “El proceso de recuperación de la Democracia”

IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS::

LLEEEE AATTEENNTTAAMMEENNTTEE EESSTTAA GGUUÍÍAA

TTRRAABBAAJJAA EENN FFOORRMMAA IINNDDIIVVIIDDUUAALL

PPÉÉGGAALLAA EENN TTUU CCUUAADDEERRNNOO OO AARRCCHHÍÍVVAALLAA EENN TTUU CCAARRPPEETTAA..

Reforma constitucional

Una reforma constitucional supone la

modificación de la Constitución de un Estado. La

Reforma Constitucional tiene por objeto una

revisión parcial de una Constitución y la

sustitución de una o varias de sus normas que no

modifiquen la estructura y principios

fundamentales del texto Constitucional. En los

países con sistemas de "Constitución rígida" o

"semirrígida", las reformas constitucionales

requieren de un procedimiento especial, diverso

al que utiliza para la aprobación de las leyes

ordinarias. En se conocen tres mecanismos para

cambiar o modificar algo dentro de su

constitución, éstos son: Enmienda, Reforma y

Constituyente

Reforma de la Constitución

El capítulo XV (art. 127.° a 129.°)

establece la forma, los quórums y

modos de reformar los diferentes

capítulos de la Constitución Política

de la República.

En Chile la constitución se ha visto

modificada en 28 ocasiones desde

su entrada en vigencia (11 de

marzo de 1981)

Page 178: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

177

1)-. En los siguientes recuadros, encontraras reformas a la constitución realizada en

un periodo determinado. Une con una línea recta esas reformas correspondientes

a un periodo presidencial.

te, Justifica.

Año 1989 – Ley n°18825 – 17 de agosto de 1989

Tuvo por objetivo reemplazar el procedimiento de reforma de la

Constitución, afirmar el pluralismo político, fortalecer los

derechos constitucionales, morigerar los estados de excepción y

robustecer el principio democrático y participativo del sistema.

Año 1997 - Ley Nº 19541 -- del 22 de diciembre de 1997

Introdujo cambios en el número y forma de nombramiento de

los ministros de la Corte Suprema y otros miembros del Poder

Judicial.

Año 2009 - Ley N° 20337, del 4 de abril de 2009

Estableció el sufragio como un derecho de los ciudadanos y su inscripción automática en los Registros Electorales (regirá al momento de entrar en vigencia la respectiva ley orgánica constitucional a que se refiere el inciso segundo del artículo 18.° que se introduce mediante esta reforma)

Año 2005 -- Ley Nº 20050, del 26 de agosto de 2005

Eliminación de los senadores designados y vitalicios:

Hasta el año 2006, el Senado estuvo compuesto por 38

senadores elegidos por votación popular más 9 senadores

designados, correspondientes a ex miembros de varios

órganos del Estado, incluyendo senadores representantes

de cada una de las 3 ramas de las Fuerzas Armadas y

Carabineros de Chile. Además, se establecía la existencia

de senadores vitalicios, correspondientes a los ex

Presidentes de la República.

Actividad N°1

Page 179: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

178

22))--.. EELLIIJJAA AALLGGUUNNAA RREEFFOORRMMAA AA LLAA CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONN QQUUEE UUSSTTEEDD CCRREEAA QQUUEE SSEEAA LLAA MMAASS IIMMPPOORRTTAANNTTEE OO

UUNNAA DDEE LLAASS MMAASS IIMMPPOORRTTAANNTTEE AA SSUU JJUUIICCIIOO,, JJUUSSTTIIFFIIQQUUEE SSUU RREESSPPUUEESSTTAA..

JJUUSSTTIIFFIICCAA TTUU EELLEECCCCIIÓÓNN::

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

3)-. En la siguiente sopa de letras, busca las palabras del Glosario y busca su

respectivo significado.

Actividad N°2

Actividad N°3

Glosario:

-Sufragio

-Constitución

- Quórums

- Enmienda

- Vitalicios

- Morigerar

- Vigencia

Page 180: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

179

Tabla n°1. Lista de cotejo: El proceso de recuperación de la democracia Nivel: Tercer Medio

Indicadores Clase 1 Nota final

1 2 3 4 5 6

7

Sigue las

instrucciones

Respetan la

opinión

ajena

Participa en

clases

Logra el

objetivo de la

actividad

Page 181: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

180

GGGUUUÍÍÍAAA NNN°°° 444

TTTEEERRRCCCEEERRROOO MMMEEEDDDIIIOOO AAVVAANNZZAANNDDOO CCOONN LLOOSS

GGOOBBIIEERRNNOOSS DDEE LLAA

CCOONNCCEERRTTAACCIIÓÓNN

CCOONNTTEENNIIDDOO

Conocer la

dinamica de los

gobiernos de la

concertación.

OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS

Comprender que los procesos de cambio histórico tienen ritmos distintos y que en el siglo XX el cambio histórico se acelera.

Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que vivieron procesos históricos recientes.

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS.. Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento Sabias que la coalición

política de la Concertación

gobernó en Chile por 20 años

(1990-2010)

Page 182: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

181

Nombre: ____________________________________________________________

Curso: ________________________

Fecha: ____/_____/______

Patricio Aylwin Azocar,

presidente de Chile

(1990-1994)

Eduardo Frei Ruiz Tagle,

Presidente de Chile

(1994-2000)

Ricardo Lagos Escobar,

Presidente de Chile

(2000-2006).

Michelle Bachelet Jeria,

Presidenta de Chile.

(2006-2010)

ACTIVIDAD N°1

.

IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS ::

RREELLAACCIIOONNAARR LLAA FFOOTTOO DDEE LLOOSS PPRREESSIIDDEENNTTEESS DDEE LLAA CCOONNCCEERRTTAACCIIÓÓNN CCOONN UUNN PPRROOYYEECCTTOO OO

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEE SSUUSS GGOOBBIIEERRNNOO..

OOBBJJEETTIIVVOO::

CCOONNOOCCEERR LLOOSS PPRRIINNCCIIPPAALLEESS HHIITTOOSS DDEE LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOOSS DDEE LLAA CCOONNCCEERRTTAACCIIÓÓNN..

UUNNIIDDAADD: “El proceso de recuperación de la Democracia”

Page 183: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

182

Características o reformas

políticas

Gobierno al cual pertenece

Gobierno en el cual se comienza a

modernizar el aparato estatal, se crea por

ejemplo la reforma procesal penal.

Compone una gran acción social,

principalmente se caracteriza por las

reformas de protección social.

Se establecen las reformas a la

constitución de 1980 , la cual terminan

con ciertos enclaves provenientes del

régimen militar.

Se establece la siguiente frase “ se va a

desarrollar una transición en la medida

de lo posible”

Se inicia la reforma a la salud con el plan

Auge.

Se inicia la inserción económica de Chile

en un contexto global.

Es el primer informe sobre casos de

abusos del régimen militar. Este informe

es conocido como informe Retting.

Se diseña la reforma educacional en

donde se establece la enseñanza media

obligatoria, en donde el Estado garantiza

un mínimo de 12 años de escolaridad.

Page 184: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

183

Chile en la Concertación

(1990- 2010). Carlos

Ominami – Luis Maira y

otros. Pág. 24-25. (2010)

ACTIVIDAD N°2

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE FFUUEENNTTEESS

IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS:: LLEEEERR YY EELL TTEEXXTTOO YY LLUUEEGGOO RREEAALLIIZZAARR UUNN AANNAALLIISSIISS,, SSIIGGUUEEIINNDDOO LLAASS IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS

QQUUEE AAPPAARREECCEENN EENN LLAA SSIIGGUUIIEENNTTEE HHOOJJAA..

OOBBJJEETTIIVVOO:: AANNAALLIIZZAARR EE IINNTTEERRPPRREETTAARR LLOOSS AAVVAANNCCEESS EECCOONNOOMMIICCOOSS YY SSOOCCIIAALLEESS EENN LLOOSS AAÑÑOOSS

9900..

Chile en la Concertación.

A la hora de hacer un balance, los veinte años de transición arrojan resultados contrastantes. No cabe

duda de que la Concertación cumplió en lo esencial el objetivo para lo cual fue constituida: derrotar a

Pinochet y abrir paso a un proceso de reconstrucción democrática del país. Chile restableció las libertades

básicas y los ciudadanos gozan desde hace tiempo de los derechos individuales propios de toda

democracia. Y se avanzó incluso mucho más de lo inicialmente previsto en materia de verdad y justicia. El

Informe Rettig y la petición de perdón por parte del Presidente Aylwin por los crímenes cometidos por el

Estado chileno durante el régimen militar, constituyeron sin lugar a dudas un hito muy relevante en este

ámbito. Como si se tratara de recuperar el tiempo perdido, los tribunales de justicia cambiaron

drásticamente de orientación. Si durante el régimen militar el poder judicial fue mayoritariamente

obsecuente y denegador de justicia, en democracia fueron recuperando autonomía y realizando

investigaciones que han permitido aclarar muchos de los crímenes cometidos durante el período militar.

Cabe consignar que a octubre del año 2009, 559 ex militares y civiles enfrentaban cargos por violaciones a

los derechos humanos.

Chile se transformó también en ejemplo de dinamismo económico, y fue considerado durante los años 90

como el gran “tigre latinoamericano”. Esto le permitió notables avances en la lucha contra la pobreza: si

en 1990 cerca de un 40% de la población se encontraba en dicha condición en 1990, en la actualidad ese

porcentaje sólo representa al 13,7. De la misma manera, se registraron avances muy significativos en la

disminución de la indigencia, la que hoy no supera el 3,2% de la población

Page 185: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

184

Análisis de Fuente

Introducción: Identificar el texto: Autor, contexto histórico en el cual se desarrolla el texto, lugar y fecha, naturaleza

del texto (político, público, etc.), tipo de fuente (primaria o secundaria).

Desarrollo: Explicar que se quiere dar a entender en el texto. Interpretar el texto desde su pensamiento,

teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (sociales, culturales, políticas), expresando causas y consecuencias.

Relacionar el texto con los contenidos explicados por el profesor .

Conclusión: Señalar una valoración respecto al material leído. Realizar un juicio personal del texto.

Desarrolle su Análisis a continuación.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

________________________________________________________-

Page 186: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

185

ACTIVIDAD N°3

Instrucciones : Establezca una relación analítica entre los estudios de casos de derechos humanos en los gobiernos de la Concertación. Determinando Como se fue avanzando en esta materia. Señale una opinión personal de cómo se trataron los DD.HH posterior al régimen militar y

Objetivo: Conocer y comprender como se trataron los temas de Derechos

humanos con el retorno a la democracia.

Patricio Aylwin

.En 1990 se crea la

comisión de nacional de

verdad y reconciliación

(Comisión Rettig), su

objetivo era investigar

las violaciones a los

DD.HH entre 1973 y

1990. El informe

contemplo a poco mas

de 3.000 personas como

victimas. Por otro lado

las fuerzas armadas no

estuvieron de acuerdo

con este informe y no

validaron públicamente

su veracidad.

Finalmente se compeso

a las victimas con

pensiones y otros

beneficios.

Eduardo Frei

.Durante este gobierno

se convoco a una mesa

de dialogo (1999-

2001) sobre los

DD.HH, en la que

participaron las

instituciones armadas.

En esta por primera

vez se indico muchos

paraderos de

detenidos

desaparecido durante

el régimen militar,

este hecho fue

significativo para el

país ya que las fuerzas

armadas reconocieron

los abusos del pasado,

asumiendo un

compromiso de un

“nunca más”

Ricardo Lagos

.En el año 2003 se

instaura la comisión

nacional sobre prisión

política y tortura

(Comisión Valech) la

cual elaboro un listado

sobre los muertos y

torturados por los

militares durante el

mandato de Augusto

Pinochet. El gobierno

elaboro una ley en

donde concedió

beneficios sociales y

económicos a las

victimas, la cual fue

aprobada en 2005.

Michelle Bachellet

. La presidenta

Bachellet, quien fue

victima de torturas en

el régimen militar

poseía una gran

sensibilidad sobre esta

materia. Es por ello

que en año 2007

señala la creación de

del museo de la

memoria y de los

DD.HH, siendo el

primer centro publico

en donde se explica y

enseñanza a la

ciudadanía sobre la

importancia de los

DD.HH. Finalmente el

museo se inauguro en

Enero del 2010

Page 187: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

186

Desarrolle su respuesta a continuación

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__

Page 188: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

187

Tabla n°1. Lista de cotejo: El proceso de recuperación de la democracia Nivel: Tercer Medio

Indicadores Clase 1 Nota final

1 2 3 4 5 6

7

Sigue las

instrucciones

Respetan la

opinión

ajena

Participa en

clases

Logra el

objetivo de la

actividad

Page 189: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

188

GGGUUUÍÍÍAAA NNN°°° 555

TTTEEERRRCCCEEERRR AAAÑÑÑOOO MMMEEEDDDIIIOOO

LLAA EELLEECCCCIIÓÓNN DDEE LLAA

DDEEMMOOCCRRAACCIIAA

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO:::

LLLAAA EEELLLEEECCCCCCIIIÓÓÓNNN

PPPRRREEESSSIIIDDDEEENNNCCCIIIAAALLL DDDEEE

111999888999...

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS EEESSSPPPEEECCCÍÍÍFFFIIICCCOOOSSS

EEEVVVAAALLLUUUAAARRR CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCAAAMMMEEENNNTTTEEE DDDIIISSSTTTIIINNNTTTAAASSS

IIINNNTTTEEERRRPPPRRREEETTTAAACCCIIIOOONNNEEESSS

HHHIIISSSTTTOOORRRIIIOOOGGGRRRÁÁÁFFFIIICCCAAASSS...

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOO FFFUUUNNNDDDAAAMMMEEENNNTTTAAALLL TTTRRRAAASSSVVVEEERRRSSSAAALLL

CCCOOOMMMPPPRRREEENNNDDDEEERRR YYY VVVAAALLLOOORRRAAARRR LLLAAA

PPPEEERRRSSSEEEVVVEEERRRAAANNNCCCIIIAAA,,, EEELLL RRRIIIGGGOOORRR YYY EEELLL

CCCUUUMMMPPPLLLIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO,,, LLLAAA FFFLLLEEEXXXIIIBBBIIILLLIIIDDDAAADDD YYY LLLAAA

OOORRRIIIGGGIIINNNAAALLLIIIDDDAAADDD

Sabias que: En la elección de 1989

el número de votantes fue de

7.588.346 millones de personas.

Page 190: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

189

1)-. Estimado estudiante, Muéstranos cuanto Sabes acerca de el proceso que

se inicia con esta elección presidencial.

Nombre: ____________________________________________________________

Curso: ________________________

Fecha: ____/_____/______

UUNNIIDDAADD: “El proceso de recuperación de la Democracia”

La siguiente guía tiene como objetivo dar a conocer al

estudiante, la elección presidencial de 1989, la primera en

el regreso a la democracia, los candidatos sus promesas de

campañas y todo lo relacionado a esta.

ACTIVIDAD N° 1

¿Qué entiendes por Transición Política?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Crees que en Chile, el Proceso que llamamos transición termino? Justifica tu

respuesta.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_______

Page 191: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

190

Las elecciones presidenciales de Chile de 1989 se realizaron el día 14 de diciembre de ese año,

en paralelo con la elección parlamentaria. Ante el Servicio Electoral, se inscribieron

originalmente cuatro candidatos: Francisco Javier Errázuriz Talavera, Hernán Büchi, Patricio

Aylwin y Fernando Monckeberg. Sin embargo, esta última postulación fue desechada por

problemas de forma y finalmente tres compitieron por la presidencia de Chile.

Slogan: “Büchi es

el hombre”

Slogan: “Gana la gente.

Aylwin presidente”

Slogan: “No más bla

bla. Vote por Fra Fra”

Candidatura

La figura de Hernán Büchi,

ministro de Hacienda e

ideólogo de las reformas

neoliberales reintroducidas en

Chile tras la crisis de 1982,

generaba simpatías por su

imagen jovial y su estrecho

vínculo con la exitosa

recuperación económica del

país. Ante esa coyuntura,

Renovación Nacional designó

como su postulante al ex

ministro del Interior Sergio

Onofre Jarpa, la Democracia

Radical hizo lo propio con el ex

senador julio Durán Neumann,

mientras la UDI proclamó a

Hernán Büchi, pese a su

negativa inicial,

posteriormente aceptaría.

Candidatura

El candidato Aylwin se impuso

en una negociación política al

interior de la denominada

Concertación de Partidos por la

Democracia, en ese entonces

integrada por 17 movimientos

políticos contrarios a la

dictadura militar. Sin embargo,

el proceso no fue simple, Debió

imponerse dentro de la propia

Democracia Cristiana ante otros

dos postulantes: Eduardo Frei

Ruiz Tagle y Gabriel Valdés. Fue

un proceso polémico, saturado

de acusaciones incluyendo un

episodio de robo de actas de

votaciones internas conocido

como el "Carmengate", Aylwin

concitó finalmente el apoyo de

su partido.

Candidatura

Sin embargo, la derecha no

esperaba que fuese levantada

una tercera opción. El

empresario Francisco Javier

Errázuriz Talavera, exitoso

hombre de negocios- llevó

adelante su candidatura

presidencial al margen de los

partidos políticos.

Declarándose independiente,

afirmó "haber votado por el Sí

con el corazón en el No" en el

Plebiscito Nacional de 1988,

Fue apoyado por el Partido

Liberal de Chile, el Partido

Socialista de Chile (una

facción que apoyó el Sí), la

Democracia Radical y el

partido Avanzada Nacional,

más el Partido Nacional.

Page 192: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

191

2)-. De acuerdo con los Slogan y las posturas políticas de cada candidato,

marca con una cruz sobre el voto ¿Por cual hubieras votado tú?, Justifica tu

respuesta.

Justifica tu Respuesta:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 2

DDIIRREECCTTOORRIIOO NNAACCIIOONNAALL ((MMAARRQQUUEE SSOOLLOO UUNNAA OOPPCCIIÓÓNN))

LLIISSTTAA NN°°11 LLIISSTTAA NN°°22 LLIISSTTAA NN°°33

((CCOOAALLIICCIIÓÓNN:: CCOONNCCEERRTTAACCIIÓÓNN)) ((CCOOAALLIICCIIÓÓNN:: DDEEMMOOCCRRAACCIIAA YY PPRROOGGRREESSOO)) ((UUNNIIÓÓNN DDEE CCEENNTTRROO CCEENNTTRROO PPRROOGGRREESSIISSTTAA)) PPAATTRRIICCIIOO AAYYLLWWIINN HHEERRNNÁÁNN BBÜÜCCHHII FFRRAANNCCIISSCCOO JJAAVVIIEERR EERRRRÁÁZZUURRIIZZ TTAALLAAVVEERRAA

______________________________________ ______________________________________________________ __________________________________________________

RREECCUUEERRDDAA:: MMAARRCCAA CCOONN UUNNAA LLIINNEEAA PPAARRAALLEELLAA TTUU EELLEECCCCIIÓÓNN Para más información visite la siguiente página de

internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/Elecci%C3%B3n_presidencial

_de_Chile_%281989%29

Page 193: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

192

3)-. Realiza un Análisis critico de la época determinada en esta guía

(elecciones presidenciales de 1989), destacando Las coaliciones políticas, los

candidatos y el proceso histórico vivido.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

VVOOTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA EELLEECCCCIIÓÓNN

PPRREESSIIDDEENNCCIIAALL DDEE 11998899

ACTIVIDAD N° 3

Page 194: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

193

Indicador

Criterio

7 puntos 3 puntos 1,5 puntos 0 puntos

Redacción y Ortografía

La guía se entrego sin ninguna falta de ortografía y con una excelente redacción

El Guía se entrego con menos de 5 faltas de ortografía y con una redacción buena

El la Guía se entrego con mas de 5 faltas de ortografía, y menos de 10, y con una redacción aceptable

El La Guía se entrego con mas de 10 faltas de ortografía, y con una mala redacción

Orden y limpieza La guía se entrego sin ninguna mancha o suciedad, y respeto el orden de entrega del trabajo establecido

El Guía se entrego con manchas o suciedades poco visibles en entrega del trabajo

El Guía se entrego con manchas o suciedades visibles, y con 2 errores o faltas en el orden de entrega del trabajo

El Guía se entrego con manchas y suciedades visibles y en gran cantidad, y teniendo mas de 3 errores o faltas en el orden del trabajo

Entrego la actividad dentro del plazo establecido

Entrego la actividad durante la clase

Entrego la actividad después de clases

Entrego la actividad fuera del horario de clases

Entrego la actividad la clase siguiente

Comprende, el termino necesidad y diferencia entre necesidad básicas y secundarias.

Comprende a cabalidad el termino y sus diferencias

Comprende de buena forma el termino y sus diferencias

Le cuesta comprender el termino y sus diferencias

No comprende el termino y sus diferencias

Logro de la actividad

Logro realizar la actividad, según instrucciones dadas en clases

Logro de mediana forma realizar la actividad según las instrucciones dadas en clases

Le cuesta seguir instrucciones dadas en clases

No sigue las instrucciones dadas en clases

60%

RRUUBBRRIICCAA

Total: 35 Puntos-. Escala

Page 195: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

194

GGGUUUÍÍÍAAA NNN°°° 666

TTTEEERRRCCCEEERRROOO MMMEEEDDDIIIOOO DDEESSCCUUBBRRIIEENNDDOO LLOOSS

EENNCCLLAAVVEESS AAUUTTOORRIITTAARRIIOOSS

CCOONNTTEENNIIDDOO

CCOONNOOCCEERR AA QQUUEE SSEE

RREEFFIIEERREE EELL CCOONNCCEEPPTTOO DDEE

EENNCCLLAAVVEESS AAUUTTOORRIITTAARRIIOOSS

YY CCOOMMOO EESSTTOOSS DDEE

CCOOMMPPOORRTTAANN DDEENNTTRROO

DDEELL SSIISSTTEEMMAA

DDEEMMOOCCRRAATTIICCOO..

OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS

Comprender que los procesos de cambio histórico tienen ritmos distintos y que en el siglo XX el cambio histórico se acelera.

Valorar los aportes que distintos sectores sociales han

hecho al legado cultural nacional a través del tiempo.

OOBBJJEETTIIVVOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS Valorar la vida en sociedad (…) de carácter democrático

Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones

Sabias que los enclaves

autoritarios, en su mayoría,

fueron eliminados con las

reformas a la constitución de

2005.

Page 196: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

195

Nombre: ____________________________________________________________

Curso: ________________________

Fecha: ____/_____/______

Los enclaves autoritarios se refieren a los círculos de autoritarismo provenientes del régimen

militar que siguen presente en Democracia, los cuales están estipulados en la Constitución de

1980, de esta forma podemos encontrar tres tipos de enclaves autoritarios, los cuales los

pasaremos a ver a continuación.

Enclaves de tipo actoral,

se refiere a los núcleos

militares, partiendo por la

figure de Augusto

Pinochet. Además de los

senadores designados

quienes estaban en el

congreso por disposición

constitucional, sin que la

ciudadanía los haya

escogido.

Los Enclaves de tipo valoricos, son en

alusión a los temas que tienen que ver

con los abusos del régimen militar. La

nula posibilidad dentro del sistema

democrático de investigar los casos de

violaciones a los derechos humanos,

debido a la Ley de amnistía la cual fue

redactada en el régimen militar (1978)

que defendía a los círculos militares de

los delitos señalados.

Los enclaves de

tipo Institucional

se refieren a las

instituciones

configuradas

durante el

régimen militar y

que siguen

presentes en

democracia,

principalmente la

Constitución de

1980

ANTES DE EMPEZAR.

UUNNIIDDAADD: “El proceso de recuperación de la Democracia”

Page 197: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

196

AACCTTIIVVIIDDAADD NN°°11

Instrucciones: Leer la fuente y realizar un análisis siguiendo los pasos que

están señalados en la siguiente hoja.

Objetivos: Analizar el comportamiento de los enclaves autoritarios en

democracia.

Transición y Democracia Chilena.

La idea de los enclaves de transición se basa en el trabajo pionero de Manuel Antonio

Garretón. Cuando se discutía de los desafíos planteados en la transición democrática

en Chile, el autor definió enclaves autoritarios como ciertos elementos "del régimen

anterior" que persisten "en el régimen democrático”. Subrayó que estos eran

institucionales (leyes y la Constitución), socioculturales (valores autoritarios, etc.),

basados en los actores (las Fuerzas Armadas o actores de veto), o ético-simbólicos

(problemas de derechos humanos no resueltos). Estos enclaves, para Garretón,

interfieren en la consolidación de la democracia. De esta forma los enclaves dejados

durante la transición han obstaculizado la plena consolidación de una democracia de

calidad en Chile y explican, en parte, las dificultades que sufre la Concertación.

Para que un enclave sea denominado como tal debe haber nacido de la dinámica

política de un modelo político previo. El abrupto final del régimen militar chileno,

por medio de plebiscito de 1988, proporcionaba un punto final concreto para el

régimen militar chileno y una delimitación clara de un periodo político del cual

las élites podrían heredar un legado. De esta forma la idea de enclave genera

dificultades desde la idea de lograr una consolidación del sistema democrático, y

en donde Garretón establece tres tipos de enclaves autoritarios elaborados por el

régimen militar.

Revista de Ciencia política Scielo. Santiago (2009)- Ver-

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2009000100001&script=sci_arttext

Ver más en la “Redemocratización política en Chile”-

www.cepchile.cl/dms/archivo_1332_1242/rev42_garreton.pdf

Page 198: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

197

Análisis de Fuente

Introducción: Identificar el texto: Autor, contexto histórico en el cual se desarrolla el texto, lugar y fecha, naturaleza

del texto (político, público, etc.), tipo de fuente (primaria o secundaria).

Desarrollo: Explicar que se quiere dar a entender en el texto. Interpretar el texto desde su pensamiento,

teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (sociales, culturales, políticas), expresando causas y consecuencias.

Relacionar el texto con los contenidos explicados por el profesor .

Conclusión: Señalar una valoración respecto al material leído. Realizar un juicio personal del texto.

Desarrolle su Análisis a continuación.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Page 199: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

198

AACCTTIIVVIIDDAADD NN°°22

Instrucciones En cada una de las imágenes están señalados los tipos de autoritarismo

existentes, en ellos debe identificar a que tipo de enclave autoritario

corresponde asignando las características y personajes que se

desenvuelven en ellos.

Objetivo Identificar y asociar los tipos de enclaves autoritarios a sus principales

características.

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

__________________

Page 200: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

199

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

__

Page 201: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

200

AACCTTIIVVIIDDAADD NN°°33

Instrucciones: Determinar como los cambios Constitucionales del 2oo5 eliminan ciertos

círculos del autoritarismo dentro del sistema democrático. Para ello debe leer

el texto y con sus palabras explicar estas reformas, asignando una opinión

personal a esta reforma constitucional.

Objetivo: Identificar como la reforma constitucional ayuda a la democratización del país.

LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓNDE 1980

Tras cinco años de debate y quince años de variados intentos, en2005 fueron aprobadas 58 reformas a la Constitución de 1980, vigente desde el 11 de marzo de 1981, durante el gobierno de Augusto Pinochet. Arduas discusiones y muchos acuerdos entre diferentes partidos políticos fueron necesarios para que estos cambios a la Carta Fundamental (que restan poder a las Fuerzas Armadas, aumentan las capacidades del Congreso y realizan profundas enmiendas a instituciones como el Tribunal Constitucional y el Consejo de Seguridad Nacional) llegaran a buen fin. Estas reformas, cuyo objetivo era dar un cierre definitivo al periodo llamado “transición” tras el gobierno militar, fueron aprobadas por el congreso pleno el 16 de Agosto de 2005, por 150 cotos a favor, 3 en contra y 1 abstención.. Inmediatamente después se trataron 25 vetos o modificaciones que envió el Poder Ejecutivo en materias como la referencia a los delitos de difamación y a la protección de la vida pública, la suspensión del derecho de sufragio, la vacancia parlamentaria, entrada en vigencia de los tratados internacionales, fuero parlamentario y conformación del Tribunal Constitucional. La aprobación de estos vetos, etapa final de la discusión parlamentaria, ocurrió el 17 de agosto de 2005. El 26 de agosto de 2005, el Diario Oficial publicó la Ley N° 20.050, que hizo que las reformas entraran en vigencia. Esta ley también autorizó al Presidente de la República para que, en el plazo máximo de un año desde la aprobación de las modificaciones, fijara un texto refundido que integrara la actual Constitución y las reformas, para efectos de fluidez y concordancia, dado el gran número de cambios y de artículos derogados. Finalmente, la promulgación de ese texto refundido se hizo el 17 de septiembre de 2OO5 y fue publicado en el Diario Oficial como el Decreto Supremo N° 100 el 22 de septiembre de 2005. Las principales reformas fueron:

o Reducción del periodo presidencial de 6 a 4 años. o Se eliminan los senadores designados y vitalicios. A partir del 11 de marzo de 2006 el Senado

quedará íntegramente formado por 38 miembros elegidos en forma popular. o Se elimina la función de las Fuerzas Armadas de ser "garantes de la institucionalidad", función

que se encarga ahora a todos los órganos del Estado. o Los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el Director General de Carabineros ya no son

inamovibles en sus cargos: el Presidente de la República podrá ordenar su retiro. o En caso de vacancia de un parlamentario, su puesto no será ocupado por su compañero de lista

en las elecciones, sino que por alguien designado por su partido político. Un diputado también podrá ser nominado para ocupar un puesto de senador.

o La referencia al sistema electoral binominal se retira de la Constitución. Cualquier cambio que se le quiera hacer tendrá que ser a través de una reforma a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios

Biblioteca del congreso nacional de Chile. 09 de Agosto de 2005- ver-

http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-24.0525136469.

Page 202: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

201

Tabla n°1. Lista de cotejo: El proceso de recuperación de la democracia Nivel: Tercer Medio

Indicadores Clase 1 Nota final

1 2 3 4 5 6

7

Sigue las

instrucciones

Respetan la

opinión

ajena

Participa en

clases

Logra el

objetivo de la

actividad

Page 203: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

202

Nombre: ____________________________________________________________

Curso: ________________________

Fecha: ____/_____/______

Prueba Unidad 5 “El proceso de regreso a la Democracia”

o La prueba consta de 50 puntos, con un 60% aprobado obtiene la nota

4.0, lo cual equivale a 30 puntos.

IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS PPAARRAA EELL EESSTTUUDDIIAANNTTEE..

o Leer las preguntas y responder exclusivamente lo que el profesor le esta

indicando

o Guardar silencio durante la prueba

o Responder la prueba con lápiz pasta negro o azul.

o Se le recomienda comenzar con las preguntas más sencillas.

Page 204: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

203

ITEM N°1

MMAANNEEJJOO CCOONNCCEEPPTTUUAALL ((2200 PPTTOOSS))

o Describir a que corresponde cada concepto mencionado ( 5 puntos c/u)

Transición

Democracia

Enclaves Autoritarios

Constitución

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_______________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 205: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

204

ÍÍTTEEMM NN°° 22

SSEELLEECCCCIIÓÓNN MMÚÚLLTTIIPPLLEE ((1100 PPTTOOSS)).. Seleccionar en un círculo la alternativa correcta.

Cuales fueron los presidentes de la Concertación en orden

cronológicos

a) Aylwin, Lagos, Frei, Bachellet

b) Lagos, Frei, Bachellet, Piñera.

c) Aylwin, Frei, Lagos, Bachellet.

d) Frei, Lagos, Bachellet, Piñera.

En que año se realizaron las reformas Constitucionales.

a) 1980

b) 2005

c) 2010

d) 1988

Como se llaman los informes que buscaban investigar los casos abusos de

derechos humanos durante el régimen militar.

a) Binomal y Constitución

b) Rettin y Binominal

c) Valech y Concertación

d) Rettin y Valech

Page 206: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

205

Cuales son los tipos de Enclaves Autoritarios

a) Valorico – Judicial – Autoritario

b) Institucional – Valorico – Actorales

c) Legislativo – Judicial – Ejecutivo

d) Binominal- Autoritario- Valech

El plebiscito de 1988 decidía:

a) La continuidad del Sistema Democrático

b) La formulación de la constitución de 1980.

c) La continuidad de Augusto Pinochet como presidente

d) La elección presidencial de Aylwin.

Page 207: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

206

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

IITTEEMM 33

PPRREEGGUUNNTTAASS AABBIIEERRTTAASS..((2200 PPTTOOSS))

o Responda con sus palabras tomando en cuenta el contexto histórico en el cual se

basa la pregunta, lo siguiente:

1. Señale cuales fueron los principales Problemas que tuvo el proceso de la

transición, justifique su respuesta. (10 ptos)

Page 208: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

207

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________-

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________

2. Compare la Constitución de 1980 y sus cambios a partir de las reformas

constitucionales del gobierno de Ricardo Lagos.(10 ptos)

MMUUCCHHAA SSUUEERRTTEE

Page 209: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

208

EESSCCAALLAA DDEE NNOOTTAASS

PPUUNNTTAAJJEE NNOOTTAA

5500 7700

4488 6677

4466 6644

4444 6611

4422 5588

4400 5555

3388 5522

3366 4499

3344 4466

3322 4433

3300 4400

2288 3377

2266 3344

2244 3311

2222 2288

2200 2255

1188 2222

1166 1199

Page 210: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

209

Page 211: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

209

c) OOBBJJEETTIIVVOOSS GGEENNEERRAALLEESS YY EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS

OOBBJJ.. GGEENNEERRAALLEESS UUNNIIDDAADD 55 TTEERRCCEERROO MMEEDDIIOO ““EELL PPRROOCCEESSOO DDEE RREECCUUPPEERRAACCIIÓÓNN DDEE LLAA DDEEMMOOCCRRAACCIIAA””

Comprender que los procesos de cambio histórico tienen ritmos distintos y que en el siglo XX el cambio histórico se acelera.

A través de este objetivo se pretende establecer como en el siglo XX la historia en

general y en especifico la Chilena va teniendo cambios radicales, los cuales se

profundizan a finales del Siglo, pasando en poco más de 30 años de perder las bases

democráticas, caer en un régimen militar el cual establece en sus bases la transición y

el retorno a la democracia, para finalmente llegar a la inserción Chilena en el contexto

global bajo los gobiernos de la concertación.

De esta forma se pretende cumplir este objetivo mostrando al estudiante los diversos

procesos políticos y sociales de finales del siglo XX.

Evaluar críticamente distintas interpretaciones historiográficas.

La idea principal en este caso es lograr la interpretación de los procesos históricos por

parte del alumno y que se cree un juicio de cómo ocurrieron los hechos acontecidos.

Por ejemplo este objetivo se pretende cumplir con interpretaciones de la campaña

elector del SI y el NO.

Page 212: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

210

Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que vivieron procesos históricos reciente. Entendiendo que se trata de un proceso histórico reciente el cual aun tiene

importancia y repercute en el sistema político y social Chileno, quizás no como el

factor de la Transición pero si se habla de la democratización y de asuntos

pendientes como el Sistema Binominal. Con estos antecedentes se pretende

profundizar en los contenidos, mostrando experiencias sociales y políticas de la

última década, creando en los alumnos el interés por saber sobre estos procesos

que aun están presentes en la actualidad del país.

Page 213: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

211

OOBBJJEETTIIVVOOSS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALL

Valorar la vida en sociedad (…) de carácter democrático Con este objetivo específico se pretende reforzar las actitudes del alumno, es así

como debe tomar valor por las instituciones políticas, derechos y deberes de la

vida en democracia. Además de establecer las diferencias propias que tiene este

sistema con el régimen militar.

Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad La idea de buscar la interpretación personal del alumno lleva a trabajar este

objetivo, en donde la comprensión y la valoración de los diversos sectores y

actores históricos cumplen un rol vital para el cumplimiento del objetivo

Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones

En esta lógica se aborda el conocimiento de los personajes que actúan en la última

parte de la historia de Chile, tomando en cuenta las tradiciones democráticas del

país, tomando valor en estos procesos.

Page 214: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

212

Para comenzar cada guía lleva asignado un valor,

con la idea de realizar un trabajo ordenado y

cronológico en los contenidos

En forma grande y que resalte se

expone el titulo, e cual debe ser

llamativo y lúdico, para que el alumno

tome interés en el trabajo

Los contenidos de la guía

deben ser planteados a los

alumnos antes de

comenzar el trabajo, es

por ello que se le presenta

dentro de la portada de la

guía los contenidos a

tratar. Siempre ajustado al

curriculum.

En esta parte se plantean los Objetivos

fundamentales y los transversales, los

cuales están ajustados curricularmente y

señalan el lineamiento que se le da a

cada una de las guías didácticas

presentadas.

EESSQQUUEEMMAA DDEE RREESSUUMMEENN..

A continuación se presentará a través de un mapa de navegación la propuesta de

las guías, con la finalidad que estas se puedan comprender en su estructura de

una manera mucho más amplia.

Page 215: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

213

El “antes de empezar” señala los contenidos

conceptuales que el estudiante debe leer y

asimilar necesariamente para poder activar

la guía y que esta logre su objetivo

propuesto.

Luego de haber realizado la portada de la guía que básicamente cumple con datos

curriculares, llegamos a la parte de activación de la guía.

El “sabias que” ayuda al estudiante a

conocer más sobre el tema, sobre

algún dato estadístico o la relevancia

de este. Siempre debe ser guiado en

datos que luego se profundizaran en el

trabajo

Para el comienzo de la guía el estudiante

debe colocar sus datos, siguiendo los

pasos establecidos de cualquier guía de

trabajo

En este recuadro se

expresa el Nombre de

la Unidad a la cual

pertenece la guía

Page 216: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

214

Antes del desarrollo de la actividad se le da al estudiante las

ayudas visuales y cronológicas de los procesos a desarrollar

El desarrollo de la actividad y la asociación de las imágenes se desarrollan en el

siguiente cuadro en donde se le da al estudiante el espacio y la comodidad para

responder al costado

Las Actividades dan origen al

desarrollo de la guía, para cada

actividad se dan las

instrucciones y los objetivos

previamente, en donde el

estudiante debe leerlos y

aplicarlos en el desarrollo de la

actividad.

Page 217: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

215

Unas de las actividades que se toman

en las guías es el análisis de textos,

como es el caso de las reformas

constitucionales de 2005

Para realizar un análisis de

texto se dan las

instrucciones de cómo

hacerlo, las cuales constan

con una introducción,

desarrollo y conclusión

A continuación de eso se deja un

espacio de una plana

aproximadamente para que el

estudiante desarrolle su análisis.

Page 218: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

216

TTIIEEMMPPOO OOBBJJEETTIIVVOOSS

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

BBLLOOQQUUEESS DDEE CCLLAASSEESS

RREECCUURRSSOOSS

15 Min

60 Min

15 Min

Evaluar

críticamente

distintas

interpretaciones

historiográficas

Recuperar

testimonios para

profundizar en la

experiencia de

los sujetos que

vivieron

procesos

históricos

recientes.

.

Planteamientos de

las campañas del si

y el NO en el

plebiscito de 1988 y

su legado para el

futuro del país.

Inicio: El docente debe

comenzar con una

retroalimentación de la unidad

anterior y conectar y relacionar

los sucesos históricos. Una lluvia

de ideas es la actividad

recomendada.

Desarrollo: La recomendación

para el docente es que comience

a explicar los contenidos de la

manera más superficial posible,

para ir profundizándolo

paulatinamente a medida que

avanza la clase. El docente debe

conocer de manera exacta las

distintas posturas políticas de la

época (SI y NO), delimitar la

importancia del plebiscito, La

recomendación es que el docente

explique las causas por las cuales

se desarrollo el plebiscito. Al

momento de entregar la guía de

aprendizaje, se recomienda al

docente explicar de forma clara

la actividad y el tiempo de

trabajo, la guía cuenta con una

actividad de selección de imagen,

videos del plebiscito y

comprensión de lectura.

Cierre: Al momento de terminar

la guía, se recomienda hacer un

cierre de la clase, repasando los

contenidos visto en el desarrollo

de esta.

Inicio:

Plumón y

pizarra

para lluvia

de ideas

Desarroll

o:

Exposición

en Power

Point

(PPT),

acerca de

la campaña

de SI y NO

y el

Plebiscito.

Cierre:

Plumón y

Pizarra

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE

““CCOONNOOCCIIEENNDDOO EELL

PPLLEEBBIISSCCIITTOO DDEELL SSII YY EELL NNOO”” GGUUÍÍAA NNUUMMEERROO 22 ––

TTEERRCCEERROO MMEEDDIIOO

Page 219: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

217

TTIIEEMMPPOO OOBBJJEETTIIVVOOSS

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

BBLLOOQQUUEESS DDEE CCLLAASSEESS

RREECCUURRSSOOSS

15 Min

60 Min

15 Min

Recuperar

testimonios para

profundizar en la

experiencia de

los sujetos que vivieron

procesos

históricos

recientes

.

La negociación de

las reformas

constitucionales

Inicio: El docente debe

comenzar con una

retroalimentación de la clase

anterior, a través de una lluvia de

ideas.

Desarrollo: La recomendación

para el docente, es que comience

relacionando los contenidos de

esta clase, con los contenidos de

la constitución de 1980 para

lograr así una interrelación de

contenidos, explicando también

las reformas mas importantes a

la que se ha visto expuesta la

constitución de 1980. Al

momento de entregar la guía de

contenidos, se recomienda al

docente explicar de forma clara

la actividad y el tiempo de

trabajo, la guía cuenta con una

actividad de relación contenido -

imagen, Elección del estudiante

acerca de alguna reforma

constitucional que al el le parezca

más importante y una sopa de

letras en la cual las palabras

encontradas deben llevar su

respectiva definición.

Cierre: Al momento de terminar

la guía, se recomienda hacer un

cierre de la clase, además

Preguntas al azar del contenido

visto en clases

Inicio:

Plumón y

pizarra

para lluvia

de ideas

Desarroll

o:

Exposición

en Power

Point (PPT)

Cierre:

Plumón y

Pizarra

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE

““RREEFFUUNNDDAACCIIÓÓNN

CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL””

GGUUÍÍAA NNUUMMEERROO 33––

TTEERRCCEERROO MMEEDDIIOO

Page 220: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

218

TTIIEEMMPPOO OOBBJJEETTIIVVOOSS

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

BBLLOOQQUUEESS DDEE CCLLAASSEESS

RREECCUURRSSOOSS

15 Min

60 Min

15 Min

Comprender que los procesos de cambio histórico tienen ritmos distintos y que en el siglo XX el cambio histórico se acelera. Recuperar testimonios para profundizar en la experiencia de los sujetos que vivieron procesos históricos

recientes. .

Conocer la

dinámica de los

gobiernos de la

concertación.

Inicio: El docente debe

comenzar con una

retroalimentación de la unidad

anterior, además se recomienda

una Interrogación de la clase

anterior.

Desarrollo: La recomendación

para el docente es que comience

a repasando los contenidos de la

clase anterior para luego

enfocarse en conocer la dinámica

de los gobiernos de la

concertación, La recomendación

es que el docente explique las

importancia del periodo

denominado como transición. Al

momento de entregar la guía de

contenidos, se recomienda al

docente explicar de forma clara

la actividad y el tiempo de

trabajo, la guía cuenta con una

actividad de relación de

presidentes de la concertación

con un proyecto de gobierno,

análisis de fuentes y relación

analítica de estudios de casos.

Cierre: Al momento de terminar

la guía, se recomienda hacer un

Repaso de conceptos claves de la

clase, para cerrar.

Inicio:

Plumón y

pizarra

para

respuesta

a las

preguntas.

Desarroll

o:

Exposición

en Power

Point (PPT)

Cierre:

Plumón y

Pizarra

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE

““AAVVAANNZZAANNDDOO CCOONN LLOOSS

GGOOBBIIEERRNNOOSS DDEE LLAA

CCOONNCCEERRTTAACCIIÓÓNN””

GGUUÍÍAA NNUUMMEERROO 44 ––

TTEERRCCEERROO MMEEDDIIOO

Page 221: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

219

TTIIEEMMPPOO OOBBJJEETTIIVVOOSS

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

BBLLOOQQUUEESS DDEE CCLLAASSEESS

RREECCUURRSSOOSS

15 Min

60 Min

15 Min

Evaluar

críticamente

distintas

interpretaciones

historiográficas.

La elección

presidencial de

1989.

Inicio: El docente debe

comenzar con una

retroalimentación de la clase

anterior para continuar con una

lluvia de ideas, la cual es la

actividad recomendada.

Desarrollo: La recomendación

para el docente es que comience

a explicar el contenido

relacionándolos con el contenido

visto la clase anterior. El docente

debe conocer de manera exacta

los datos de la elección

presidencial de 1989, La

recomendación es que el docente

explique las cifras de votantes. La

inclinación electoral por

coaliciones especificas etc. Al

momento de entregar la guía de

aprendizaje, se recomienda al

docente explicar de forma clara

la actividad y el tiempo de

trabajo, la guía cuenta con una

actividad de conocimientos

previos, simulación del voto por

candidato y análisis críticos.

Cierre: Al momento de terminar

la guía, se recomienda realizar un

Repaso de conceptos claves de la

clase, para cerrar.

Inicio:

Plumón y

pizarra

para lluvia

de ideas

Desarroll

o:

Exposición

en Power

Point

(PPT),

además de

un

fragmento

de el

documenta

l “Archivo

nacional”,

correspond

iente a las

elecciones

presidencia

les de

dicho

período.

Cierre:

Plumón y

Pizarra

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE

““LLAA EELLEECCCCIIÓÓNN DDEE LLAA

DDEEMMOOCCRRAACCIIAA””

GGUUÍÍAA NNUUMMEERROO 55 ––

TTEERRCCEERROO MMEEDDIIOO

Page 222: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

220

TTIIEEMMPPOO OOBBJJEETTIIVVOOSS

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

BBLLOOQQUUEESS DDEE CCLLAASSEESS

RREECCUURRSSOOSS

15 Min

60 Min

15 Min

Comprender

que los procesos

de cambio

histórico tienen

ritmos distintos y

que en el siglo

XX el cambio

histórico se

acelera.

Valorar los

aportes que

distintos

sectores sociales

han hecho al

legado cultural

nacional a través

del tiempo.

Conocer a que se

refiere el concepto

de enclaves

autoritarios y como

estos de comportan

dentro del sistema

Inicio: El docente debe

comenzar con una

retroalimentación de la clase

anterior para luego continuar con

una lluvia de ideas, para la

introducción del contenido. ¿Qué

entienden por enclaves?

Desarrollo: La recomendación

para el docente es que comience

a explicar los contenidos de la

manera más superficial posible,

para ir profundizándolo

paulatinamente a medida que

avanza la clase, interrelacionado

el contenido con toda la unidad a

grandes rasgos. Al momento de

entregar la guía de aprendizaje,

se recomienda al docente

explicar de forma clara la

actividad y el tiempo de trabajo,

la guía cuenta con una actividad

de Revisión de fuentes, relación

de imágenes con contenido y

análisis de fuentes con opinión

critica.

Cierre: Al momento de terminar

la guía, se recomienda el Repaso

de conceptos claves de la clase,

para cerrar.

Inicio:

Plumón y

pizarra

para lluvia

de ideas

Desarroll

o:

Exposición

en Power

Point (PPT

Cierre:

Plumón y

Pizarra

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE

““DDEESSCCUUBBRRIIEENNDDOO LLOOSS

EENNCCLLAAVVEESS AAUUTTOORRIITTAARRIIOOSS”” GGUUÍÍAA NNUUMMEERROO 66 ––

TTEERRCCEERROO MMEEDDIIOO

Page 223: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

221

TTIIEEMMPPOO OOBBJJEETTIIVVOOSS

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

BBLLOOQQUUEESS DDEE CCLLAASSEESS

RREECCUURRSSOOSS

15 Min

60 Min

15 Min

.

Aplicar y

desarrollar el

conocimiento

adquirido a lo

largo de la

unidad

Toda la materia de

la unidad

Inicio: El docente debe Preparar

al estudiante para la evaluación

Desarrollo: La recomendación

para el docente es que comience

a explicar los contenidos que se

incluirán en la evaluación de

aprendizaje, para luego

entregarles el material a los

alumnos, se recomienda hacer

una breve descripción de la

prueba, explicando ítem y

actividades.

Cierre: Al momento de acabar el

tiempo estimado para la

evaluación, se recomienda al

docente retirar la prueba,

alumno por alumno.

Inicio:

Desarroll

o:

Cierre:

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE

““PPRRUUEEBBAA DDEE AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN”” EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

Page 224: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

222

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS::

La constitución de 1980 redactada bajo el alero del gobierno militar a cargo del general

augusto Pinochet Ugarte, dejo una serie de trabas en el correcto funcionamiento de la

democracia. Para Manuel Antonio Garretón se denominan enclaves, entendiendo como

enclaves, modificaciones, disposiciones transitorias etc. Que han perdurado en el tiempo

las cuales no permiten un correcto funcionamiento del régimen predominante. En este

caso la democracia, para Eduardo Boeninger en su obra “Democracia en Chile: Lecciones

para la gobernabilidad”, trata el régimen como democracia, pero la denomina protegida,

porque si bien tiene los principios básicos de una democracia, cuanta con muchas

ataduras que no permiten el correcto funcionamiento de esta.

Entendiendo este concepto de democracia protegida, la cual perdura hasta nuestros días,

en algunos aspectos como el sistema Binominal por ejemplo. Se traduce en que estos

Enclaves fueron parte activa de los cambios producidos durante la etapa histórica

denominada transición política de Chile, pero ¿Que periodo consideramos como

transición?-.

Existen 3 miradas del tiempo que se denomina transición, todo esto por corriente o

tendencia política, la de la extrema derecha, la de centro y la extrema izquierda. La

extrema derecha postula que la transición real de este país es el gobierno de Pinochet el

cual sentó las bases para una correcta democracia, los de centro (la teoría a la que se

adhiere esta tesis) es que la transición como periodo comienza con la asunción de Patricio

Aylwin hasta las 54 modificaciones realizadas a la Constitución de 1980 en el año 2005,

durante el gobierno de Ricardo Lagos. De hecho, el propio Lagos afirmó tras las reformas

constitucionales que "Ahora podemos decir que la transición en Chile ha concluido"1.

Por ultimo la Extrema izquierda postula que la transición no ha terminado y que solo

acabara al momento de que todos los que propiciaron el golpe miliar sean juzgados por

tribunales constitucionales o de DD.HH.

1 BBC Mundo, «Chile: "Fin de la transición"» - Revisado el 19-10-2011

Page 225: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

223

CCOONNCCLLUUSSIIÓÓNN EESSPPEECCIIFFIICCAASS:: EENN LLAA CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN DDEE 11998800 EESS EENN DDOONNDDEE SSEE EESSTTAABBLLEECCEE LLAA LLÓÓGGIICCAA DDEE LLAA

TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN,, DDEESSDDEE CCOOMMOO SSEE LLOOGGRRAA EELL RREETTOORRNNOO AA LLAA DDEEMMOOCCRRAACCIIAA ,, HHAASSTTAA DDEETTEERRMMIINNAARR LLAASS CCÍÍRRCCUULLOOSS DDEELL

AAUUTTOORRIITTAARRIISSMMOO QQUUEE SSEEGGUUÍÍAANN PPRREESSEENNTTEESS BBAAJJOO EELL SSIISSTTEEMMAA DDEEMMOOCCRRÁÁTTIICCOO..

La constitución creada bajo el régimen militar establece ciertos pasos, un itinerario, que

resuelven el retorno a la democracia. Si se toma como hito el plebiscito de 1988, hay que

ir directamente a la constitución que es donde se configuro 2. Tras esto las primeras

elecciones, las del año 1989, se daban en la lógica que la constitución señalaba, que si

triunfaba la opción NO se realizarían elecciones libres un año mas tarde. En este sentido

se va dando aquello que se ha determinado en este trabajo. Señalar que la constitución de

1980 es quien regula el proceso de la transición política. Entonces se puede afirmar que la

transición se pacta y se hace de común acuerdo bajo las negociaciones instauradas en

pleno régimen militar, entre Militares, políticos de Derechas y la futura Concertación por

la democracia.

Son diversos los factores los que hacen llegar a esta conclusión, debido a que los inicios de

la transición, el retorno a la democracia, se abalan en la constitución. Sumado a estos la

mayor parte de las dificultades que se dan entorno a la Transición son herencias del

autoritarismo, las cuales constitucionalmente son legales, como los senadores designados,

sistema Binominal y la permanencia de Pinochet como comandante en jefe del Ejército.

En Pleno régimen militar se diseñaba la forma de cómo oficializar el gobierno de Pinochet

y de entregar el mando bajo un sistema democrático, es ahí que la constitución es vital, ya

que fija tiempos y plazos para un plebiscito y una posterior elección libre. Es cuando la

oposición ve como único mecanismo viable para derrotar al régimen, acatar las ideas y el

itinerario expuesto en la Constitución, por ende la validan, asunto que es

2 Constitución política de Chile, Art 18 – Pág 21 -23.

Page 226: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

224

contraproducente, ya que desde aquí nacen los mayores problemas que luego se quieren

erradicar en la búsqueda de la democratización Chilena.3

Es como a partir de los noventa la constitución toma otro rol dentro del sistema

democrático, ahora es un obstáculo para democratizar las instituciones y la sociedad en

general, la misma constitución que le sirvió y valido la Concertación ahora le impide

gobernar de cómo ellos quisieran.

Como ya se ha mencionado a lo largo del trabajo, Los enclaves autoritarios, en donde la

institucionalidad juega un rol vital y esta dada bajo la constitución de 1980, como Enclave,

y que a su vez encierra a los enclaves actorales con la permanecía de Pinochet en el

Ejercito y a los de tipo valoricos, los DD.HH, con la ley de amnistía.4 Muestra el carácter de

prohibición de una democratización y de proteger a los círculos autoritarios, los cuales

aun se hacen presentes en democracia.

Por lo visto, entonces, no deben quedar mayores dudas en como la Constitución guío y

actuó de forma directa en el proceso de la transición. Vasta con señalar que una de las

tesis más aceptadas es determinar el fin de la transición en el gobierno de Ricardo Lagos5,

(el propio Lagos lo señalo así) con las reformas a la Constitución. Por lo cual este suceso

reafirma la idea de que la transición en Chile se dio desde sus bases, su desarrollo y su

término enmarcada en la constitución política Chilena de 1980.

3 Toloza Cristian, Lahera Eugenio, “ Chile en los noventa” Pág.- 10 (1998) 4 Garreton Manuel Antonio “La sociedad en que vivimos “Pág. 125 – 126 (2007).

5 Fazio Hugo “El gobierno de Lagos: Balance critico” Pág. 15. (2005)

Page 227: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

225

EELL SSIISSTTEEMMAA BBIINNOOMMIINNAALL AAFFEECCTTAA LLAA RREEPPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN PPOOLLÍÍTTIICCAA ,, EENN EELL PPAARRLLAAMMEENNTTOO ,, EEXXCCLLUUYYEENNDDOO AA LLAASS MMIINNOORRÍÍAASS

PPOOLLÍÍTTIICCAASS DDEE UUNNAA PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN LLEEGGIISSLLAATTIIVVAA..

El sistema que se configuro en los años 80 determinaba e iba en búsqueda de lograr un

empate político , que las fuerzas en el congreso no se carguen hacia un sector en

especifico , logrando , en la época, una sobrerrepresentación de la derecha y la

imposibilidad de alcanzar representación por parte de los partidos minoritarios, como el

partido Comunista, por ejemplo. Además de los candidatos independiente que no podían

contrarrestar el sistema de lista que otorgaba el Binominal.

En este trabajo ya se ha analizado como funcionó y como se desarrolló, el sistema

Binominal, durante los gobiernos de la Concertación. Pero, si se busca establecer

resultados, se puede determinar que el sistema fue efectivo, siguiendo la lógica en la cual

se creo, ya que aparto por completos a los comunistas del congreso. Es por ello, que se

dan diversas interpretaciones al nuestro sistema de elección parlamentaria, es así como

los círculos del comunismo le asignan un carácter antidemocrático ya que no los deja

participar políticamente con un poder legislativo y por que su diseño fue creado bajo el

régimen militar de Pinochet.6 Si bien es verdad lo expresado por parte de los excluidos del

sistema, hay que señalar que las reglas del juego fueron aceptadas por la mayoría de los

actores políticos en el retorno de la democracia. Por ende se trata de un sistema

democrático porque usa mecanismo de participación ciudadana, pero lo que es

indiscutible es que genera desigualdades de representación y que el mismo voto

ciudadano no corresponde, en algunos casos, a quienes resultan elegidos. Es por ello que

se habla de un sistema Binominal que presenta muchos problemas de participación y de

representación, lo cual ha sido desde 1990 hasta las últimas elecciones de 2009.

Para poder establecer que los comunistas no podían llegar a tener candidatos escogidos

bajo el Binominal hay que recordar como se dio la sobrerrepresentación de la derecha en

las primeras elecciones tras el régimen militar, quienes obteniendo un 33 % de los votos

6 Garreton Manuel Antonio, “Del postpinochetismo a la sociedad democrática”- Pág. 173 (2007).

Page 228: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

226

ya obtenían un candidato y generaban el empate con la Concertación, que era la coalición

política con mas voto en la época. De este modo ayuda a una derecha minoritaria pero

exilia a los otros grupos, como Independientes y Comunistas.7

Como se señalo anteriormente, el sistema fue efectivo ya que generó empate político, no

logró mayoría la Concertación y por sobre todo alejo a los comunistas del congreso. Y la

formula para lograr esto es básicamente el uso de elección por lista (2 candidatos por

lista) en donde las dos listas más votadas son escogidas y si una no dobla en porcentaje a

la otra, son electos los primeros de cada lista, no importando si un segundo de otra lista

tiene más votos o en su defecto si algún candidato de una tercera lista posea más voto,

por lo cual se entiende como se excluyen a la minoría. Esta lógica se dio por toda la

década de los 90 y 2000, siendo siempre un tema recurrente que se hablará de erradicar

este sistema pero nunca hubo una voluntad política real por sacar el Binominal de la

política Chilena y de avanzar en la democratización de la institucionalidad Chilena.8

En el contexto actual (año 2011) encontramos a tres diputados Comunistas 9.Los cuales

para poder derribar las barreras que les coloca el Binominal tuvieron que generar

acuerdos con la Concertación, en las elecciones parlamentarias del 2009, llevando a cabo

un pacto por omisión, en donde en ciertos distritos no se presentarían candidatos de la

concertación, así los comunistas, en la lógica, serian la segunda lista mas fuerte, lo cual

asegura , en su mayoría , al menos un representante la cámara de Diputados, asunto que

se dio en este caso.

De esta forma se puede entender que tras el retorno a la democracia y enmarcado bajo el

diseño del sistema Binominal, el partido Comunista tuvo nula opción de entrar al

congreso, es así como esta izquierda extra parlamentaria tuvo que ir generando diálogos

7 Escalona Camilo “ Una transición de dos caras” Pág. 33- (1999) 8 Squella Agustin, Sunkel Osvaldo- “ Democratizar la democracia: Reformas pendientes” – Pág. 117- (2000) 9 Archivo de prensa - El Nortero - “El partido comunista llega al congreso después de 36 años de exclusión”- 15 de Diciembre 2009- revisado el 23-11-2011. http://www.youtube.com/watch?v=MwnhAQpnw2I&feature=related

Page 229: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

227

para poder entrar a legislar. Asunto que se logró solo 20 años después de la puesta en

marcha del mencionado Sistema Binominal.

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS DDEE LLAA PPAARRTTEE PPEEDDAAGGÓÓGGIICCAA –– CCUURRRRIICCUULLAARR::

Los textos de estudios analizados, (Mare Nostrum, Santillana, Zigzag), tienen como

principales cualidades, la entrega de contenidos de forma lineal. Son textos que se

caracterizan por una gran cantidad de trabajos y preguntas en sus unidades, permitiendo

así la aplicación de los conocimientos por parte de los estudiantes. Así como tiene cosas

positivas también tiene negativas. Básicamente los grandes problemas de los libros de

estudio analizados es que entregan todo el conocimiento de forma lineal, con una mirada

muy superficial, la cual no permite al estudiante analizar los procesos históricos que

explican, lo cual no fomenta la creación de la opinión o juicio critico del estudiante

respecto a dicho proceso histórico. Las formas para solucionar estos problemas, es

básicamente la creación de actividades de tipo analítica, que le permitan al estudiante

emitir un juicio sobre algún hecho, además de fomentar el trabajo grupal pero siempre

enfocado a la creación de opinión.

Los recursos didácticos, por su parte, cumplen con los requisitos fundamentales para

lograr una correcta entrega de contenidos, son recursos que tiene una gran cantidad de

actividades, fomentan el aprendizaje del estudiante a través de los sentidos, además de

complementarlos con textos, quizás el único gran déficit de uno de los 3 recursos

analizados son que a uno de los tres no tenia una forma de evaluación, con la cual es

imposible colocar una nota, sin crear una rubrica o lista de cotejo, básicamente no viene

incorporada y por ultimo otro defecto de el primer recurso analizado fue la entrega muy

superficial de contenidos, debido a su extensión temporal abarcando muchos contenidos

para un correcto aprendizaje.

Page 230: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

228

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS DDEE LLAA PPRROOPPUUEESSTTAA DDIIDDÁÁCCTTIICCAA::

La propuesta didáctica de nuestra temática consiste en guías de tipo constructivistas en

las cuales como este paradigma lo exige, consistirán en darle aprendizajes previos a los

alumnos para poder desarrollar un aprendizaje con bases previas. Nuestra propuesta

busca crear consciencia critica y opinión acerca de los sucesos producidos en la transición,

debido a que esta unidad es abordada de forma muy global por los textos de estudios, los

cuales solo muestran contenidos, pero no pretenden crear un juicio critico respecto a un

proceso histórico determinado, en este caso la transición política de chile.

El aporte como ya se menciono anteriormente, es crear conciencia histórica sobre los

alumnos, siendo lo mas imparcial posible, tratando de dejar fuera toda tendencia política

de los docentes, pero si exponiendo los sucesos desde un prisma político, social.

Page 231: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

229

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA

Garreton Manuel Antonio “La redemocratización política en Chile”

Garreton Manuel Antonio “El proceso político Chileno”

Garretón Manuel Antonio, “La redemocratización en Chile , Transición, inauguración y

evolución”

Godoy Arcaya Oscar “La transición Chilena a la democracia pactada- Estudios Públicos 74:

79-106. (2009)

Boeninger-Edgardo – Democracia en chile- lecciones para la gobernabilidad - pág. 281

(1998) – editorial Andrés Bello

Otaño Rafael “Crónica de la transición” Santiago (1995)

Loveman Brian, lira Elizabeth “El espejismo de la reconciliación política: 1920-2002”-

Santiago. (2002)

Constitución política de Chile 1980.

Bascuñán Edward Carlos, “Mas allá de los sueños, más allá de lo posible, la Concertación

en Chile”- Santiago (2009)

Page 232: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

230

Hunneus Carlos – “El Establecimiento del Sistema Binominal". En La Reforma al Sistema

Binominal en Chile. Una Contribución al Debate, editado por C. Huneeus Santiago

Squella Agustín, Sunkel Osvaldo “Democratizar la Democracia, reformas pendientes”

(2000) Santiago.

Mella Marcelo “El pensamiento sobre la modernización y la democratización durante el

periodo de Eduardo Frei Ruiz Tagle” Universidad de Santiago de Chile- (2005).

Matus, Alejandra (1999). «La era Rosende». El libro negro de la justicia en Chile.

Maira, Luis. El amarre institucional del general Pinochet y las restricciones de la transición

chilena; en Globalización, identidad y democracia: México y América Latina, Siglo XXI, 2001

Godoy Arcaya Óscar. Parlamento, presidencialismo y democracia protegida. Rev. cienc.

polít. (Santiago)

Cavallo Ascanio, “La historia oculta de la Transición: Chile 1990 – 1998” (1998) Santiago.

Documental de TVN “Nuestro Siglo 1900-2000”

Soto Angel – San Francisco Alejandro “Camino a la moneda: las elecciones presidenciales

en la historia de Chile 1920-2000” – Santiago de Chile. (2000)

Garretón Manuel Antonio, “El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave

autoritario” - http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/Protestaestudiantil.pdf

Page 233: Upa 2011   fabian cortes, jhon diaz

231

Etchepare Jensen Jaime Antonio, “La derecha Chilena, principales vertientes ideológicas,

partidismo y evolución electoral” Universidad de Concepción1996.

Escalona Camilo. “Una transición de dos caras: Crónica, critica y autocritica” Santiago

(1990)

Maira Luis “Los tres Chile de la segunda mita del siglo XX” Santiago (1990)

Moncada Durriti Belén “ Jaime Guzmán :una democracia contrarrevolucionaria: El político

de 1964-1980” – Santiago (2006)

Régine Steichen Jung Víctor - Democracia y democratización en América (1993)

Muñoz Goma Oscar, Stofini Espinoza Carolina “El gobierno del presidente Frei Ruiz-Tagle:

Reflexiones sobre el segundo gobierno concertacionista”