Upa 2012 javier salgado

197
Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y movimientos sociales en el Chile decimonónico (1850-1910) TESIS O SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Y AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN. Alumno: Javier A. Salgado Guerra. Profesor Guía: Cristian A. Villegas Dianta. SANTIAGO CHILE 2012

Transcript of Upa 2012 javier salgado

Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y

movimientos sociales en el Chile decimonónico

(1850-1910)

TESIS O SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR

DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN POLÍTICA Y

RELACIONES INTERNACIONALES Y AL GRADO DE LICENCIADO EN

EDUCACIÓN.

Alumno: Javier A. Salgado Guerra.

Profesor Guía: Cristian A. Villegas Dianta.

SANTIAGO – CHILE

2012

Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y

movimientos sociales en el Chile decimonónico

(1850-1910)

“El Cuarto Estado” 1901, Giuseppe Pellizza da Volpedo, pintor italiano

Alumno: Javier A. Salgado Guerra

Profesor Guía: Cristian A. Villegas Dianta

SANTIAGO – CHILE

2012

Dedicatoria

Si tuviera que dedicar a todo la gente que me ha ayudado en hacer esta tesis

tendría que tener un libro anexado con cada uno de sus nombres, ya que cada

persona momento o lugar tiene a lo menos un lugar en esta tesis, especialmente

dedicado a la persona quien lee alguna parte de esta tesis ya que consta con el

impulso de la juventud.

Palabras preliminares:

¿Cuál es el parasito más resistente? un idea. Una sola idea en la mente de una

persona puede levantar ciudades Y una idea puede transformar al mundo y

cambiar todas las reglas

Índice

Introducción……………………………………………………………………………7

I. Capítulo introductorio

1.1Justificación de la investigación………………………………………………..9

1.2 Formulación del problema de investigación………………………………….11

1.3 Preguntas de la investigación………………………………………………….12

2. Hipótesis de la investigación……………………………………………………13

3. Objetivos de la investigación……………………………………………………15

3.1 Objetivo general………………………………………………………………….15

3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………….15

3.3 Objetivos transversales…………………………………………………………..15

4. Definición del área de estudio de la investigación…………………………….16

4.1 Definición de área de estudio…………………………………………………..16

5. Metodología de la investigación…………………………………………………17

5.1 Carácter de la investigación…………………………………………………….17

5.2 Tipología de la investigación…………………………………………………..18

5.3 Metodología de la investigación……………………………………………….18

5.4 Secuencia de la investigación………………………………………………….19

5.5 Fuentes de la investigación……………………………………………………20

6. Marcos de trabajo…………………………………………………………………21

6.1 Marco teórico……………………………………………………………………21

6.2 Marco conceptual………………………………………………………………22

6.3 Límites de la investigación…………………………………………………….24

7. Historiografía…………………………………………………………………….25

7.1 Revisión historiográfica………………………………………………………..25

7.2 Discusión historiográfica………………………………………………………27

7.3 Estado del arte………………………………………………………………….30

II. Capítulo Histórico

1.-Introducción………………………………………………………………………..31

2.-Antecedentes y Causas del Ideario Obrero…………………………………….32

2.1.-La influencia europea en el ideario………………………...…………………32

2.2.-La influencia francesa en el ideario…………..……………………………….36

2.3.-La sociedad y su entorno en Chile……..……………………………………..39

2.4.-La sociedad de la igualdad………….…………………………………………41

3.- Desarrollo de la problemática…………………………………………………..44

3.1.- El ideario de la sociedad de la igualdad……....…………………………….44

3.2.- El nacimiento de los sindicatos……………….……..………………..………50

3.3.- Los anarquistas chilenos…………………………….....…….………………..59

3.4.-El movimiento obrero en acción………….…………..………………………..70

4.- Consecuencia de la problemática………………..……………………………..75

4.1.-La conformación de los sindicatos……………..……………………………..75

4.2.- El desarrollo educacional…………….………..……………………………...76

4.3.-Efecto……..……………………………………..………………………………77

III.- Capítulo pedagógico-curricular

1.- Introducción del capítulo…………………………………………….………80

2.- Presentación curricular temática……………………………………..…….81

2.1.- Relación con la tesis…………………………………………………..…..81

2.2.-Aprendizajes Esperados……………….………….…………………..…..81

2.3.- Contenidos Mínimos Obligatorios……………….…………………...…..82

2.4.- Objetivos Fundamentales Transversales……….....…………………….82

2.5.- Mapa de progreso: Sociedad en perspectiva Histórica……….………..82

3.- Análisis de los recursos de estudios………………………………………..83

IV.- Capítulo didáctico

1.-Introducción del capitulo……………….……………………………………107

2.- Paradigma educativo: La teoría del juego……………………………………109

3.- Presentación de instrucciones………………………..………………………..116

3.1.- Instrucciones al Docente…………..…………………………………………118

3.2.-Diseño preliminar de la unidad didáctica……………………………………120

3.3.- Propuesta didáctica………………………………………………………...…126

3.4.- Objetivos Generales y Específicos………………………………………….135

3.5.- Estructura guía del estudiante y profesor…………………………………..136

3.6.- Guías de los alumnos y el profesor………..……………………………….142

4.- Actividad de evaluación general….……..………...………………………….182

5.- Reflexión……………………………………..………………………………….185

1.-Conclusiones…………………………..……..………………………………….186

1.1.- Conclusiones históricas………………………………………………………186

1.2.- Conclusiones Pedagógicas………………………………………………….188

1.3.- Conclusiones Didácticas…………………………………………………….190

1.- Bibliografía………………………………………………………...…………….192

1.1.- Fuentes…………………………………………………………………..……193

1.2.- Paginas web………………………………………………………………….193

Anexo…………………………………………………………………………………194

7

Introducción

La presente versión del trabajo es una investigación historiográfica de los idearios

de los movimientos obreros que existieron en Chile entre los años 1850 con la

creación de la sociedad de la igualdad hasta el año 1907 con la represión de los

movimientos obreros en la matanza de la escuela Santa María, trayendo consigo

la hipótesis que los movimientos obreros traen una expansión y un declive pero de

raíz en la continuidad de estos procesos y las necesidades de que cada

agrupación creyendo en la unidad de la idea de una nación más justa que es

mantenida en el tiempo.

Se ha abarcado en el estudio los primeros pasos de la clase trabajadora,

incluyendo en este las expectativas de intelectuales sociales de estos periodos, el

conglomerado social en los sectores obreros e industriales sino también mediante

otros movimientos sociales que involucraron la vida social chilena de este periodo

marcado por su fuerza e ideales destacando procesos de revolución y cambio. Así

entendida, la clase trabajadora abarca desde los profesionales libres, empleados,

obreros incluso los campesinos asalariados. Es en estos grupos en mayor o

menor medida lo que sería la inseguridad económica inherente al capitalismo y los

desagravios de los procesos de la sociedad burguesa de este periodo, donde la

clase trabajadora es considerada la más grande en todas la naciones que se

conocen.

Pero a su vez la clase obrera es en este sentido la que experimenta lo que sería el

aprovechamiento de la sociedad capitalista que es representado por esta

burguesía en donde nace el principio del núcleo central de los idearios de los

movimientos obreros en donde el concepto más importante de estos momentos es

la organización que se ha creado en los movimientos obreros ejemplo de esto son

los sindicatos, cooperativas y partidos políticos.

Este trabajo comienza en el año 1850 donde las ideas de una sociedad igualitaria

comienza a emanciparse a raíz de las ideas extrajeras provenientes de literatos y

gremios que escucharon el llamado trayendo estas ideas a manos de nuestros

8

propios compatriotas, en donde trajeron conflictos armados uno de esto es la

batalla de Loncomilla que trajo consigo la expulsión de algunos idealistas chilenos

de la época, traspasado a estas nuevas ideas que subsistieron a lo largo de los

periodos donde el traslado de estas ideas llegaron hasta el norte donde se extrajo

el mineral más importante de ese periodo que es el salitre y pasando también por

los sectores urbanos de la conglomeración social traería más levantamientos de

los trabajadores.

9

I. Capítulo introductorio.

1. Formulación del problema y preguntas de investigación:

1.1Justificación de la investigación

El objeto de nuestro estudio es el ideario del movimiento obrero, traen consigo el

origen de los pensamientos que motivaron la acción de los movimientos sociales

ocurridos a finales del siglo XIX y comienzos del XX en la historia de Chile. La

importancia de nuestro estudio es comprender y analizar la historiografía del olvido

que se distorsiono transformando luego de esto en silencio. Es así como esta

historiografía nacional fue en esta temática pobre, en donde razones ideológicas

fue incluso trastornado. En donde se han reducido solo a organizaciones

sindicales revolucionarias o de resistencia. Donde, realmente produjo estos

ideales, en una influencia positiva en el desarrollo del movimiento obrero social, y

contribuyo a situar al proletariado en ese entonces en el dilema de la lucha de las

clases sociales, asumiendo una actitud independiente.

En el plano pedagógico es incrementar el análisis en el concepto de la ideología

de los movimientos obreros dando una perpetuidad a los pensamientos.

Caracterizando el impacto en chile de las ideologías liberales y la generación

intelectual que atribuyo un inicio de los ideales que luego concretar una corriente

cronológica de los ideales de la época en la formación de las diversas ramas que

se presentaron todos estos pensamientos para formar conocimientos para la

formación de los ideales liberales que luego llegaron hacer liberales obreros y su

continuidad en el tiempo.

Curricularmente, corresponde a una nueva visión del marco de estudio en el área

de segundo año medio que se propone en los ajustes curriculares. Ya que

posiciona una línea continua de los procesos de las transformaciones liberales que

expresa los primeros impactos de los idearios liberales en una generación

intelectual y política hasta la época del salitre y los grandes cambios de siglo, que

es caracterizado por los cambios sociales Caracterización de las principales

transformaciones sociales de fin de siglo: acentuación de tendencias plutocráticas

10

y oligárquicas en la élite; consolidación de los sectores medios; disciplinamiento y

proletarización de la mano de obra. Caracterización de la “cuestión social” en Chile

y comparación de soluciones propuestas desde el liberalismo, el socialismo, el

anarquismo y el social cristianismo.

11

1.2 Formulación del problema de investigación

La continuidad de los procesos ideológicos de los movimientos liberales y obreros

traen consigo la problemática que dichos pensamientos obreros sujetan una

expansión y un declive de estos, términos, que se enmarcan por acontecimientos,

es por ello que la continuidad de las ideologías pasan por diversos declives debido

a represiones, guerras y actitudes que enmarcan la década del siglo XIX y

comienzos del siglo XX.

Los procedentes de los idearios del movimiento obrero tienen una directriz que se

enmarca en la sociedad de la igualdad y el club de la reforma. Impulsadas por

Santiago Arcos y Francisco de Bilbao que finalizando el periodo liberal procede un

oscurecimiento de los ideales plasmados en la historiografía a finales del siglo XIX

y que vuelven a resaltar durante inicios del siglo XX con manifestaciones en las

ciudades. Propuestas por grupos sociales en sus comienzos. Que en su primera

huelga general se habla de la “semana roja” como primera acción en cantidad de

masas de estos nuevos movimientos que heredan las ideas de antiguos

intelectuales que surgieron en la década pasadas, más las nuevas teorías

implementadas en Europa donde las teorías de Marx y Engels propugnan la

acción política de los trabajadores y alienta a una sociedad más justa.

Pero estas ideas tuvieron que desarrollarse y como se desarrollaron son las

interrogantes de esta tesina que plasma en sus hojas.

12

1.3 Preguntas de la investigación

• La pregunta central de la investigación: ¿es continuo los ideales obreros en

la historia de Chile?

• Segunda pregunta de la investigación: ¿Cómo se inicia estos ideales

obreros?

• ¿Cuáles son los movimientos obreros que se presentan entre los siglos XIX

y comienzos del XX?

El objeto de nuestra segunda y tercera pregunta es identificar los comienzos de

estos ideales obreros presentados por intelectuales, la difusión de los idearios

liberales y luego la transformación de los pensamientos con nuevos integrantes

traídos de las ideas revolucionarias europeas y como llegan estos pensamientos a

los obreros.

En el plano pedagógico la investigación es el ofrecimiento a la enseñanza de

calidad en la enseñanza media comprometiendo un alto compromiso social, para

quien imparte esta materia ya que está destinada a jóvenes. En la cual posibilitara

que estos se inserten de manera reflexiva, crítica y participativa en los inicios de

los ideales obreros, formando a la docencia unas competencias necesarias para el

rol del educador.

• Tercera pregunta de la investigación: ¿Cómo compatibilizar la continuidad

de los idearios de los movimientos obreros en la historia de Chile con los nuevos

ajustes curriculares?

El objetivo de esta pregunta es incorporar los campos pedagógicos y curriculares

en el tratamiento de este estudio, en donde se integran los componentes, para que

el desarrollo positivo de la investigación y la incorporación de estos recursos sean

factibles e indicados en los ajustes actuales.

13

2. Hipótesis de la investigación:

La hipótesis que los movimientos obreros traen una expansión y un declive pero

de raíz, en la continuidad de estos procesos y las necesidades de que cada

agrupación creyendo en la unidad de la idea de una nación más justa, es

mantenida en el tiempo.

Es por esto que la formulación del ideario de los movimientos obreros fue un

constante proceso de movimientos y reflexiones debido a diversas causas,

primero por las sociedades de elite que tuvieron preocupación por las condiciones

de vida de la gente del bajo pueblo formando una agrupación conocida como la

sociedad de la igualdad.

La entrada de la guerra del pacifico en 1879, la guerra civil 1891 trae un consigo

un declive historiográfico de la ideas de los movimientos obreros, pero los

procesos identidad e ideas se refuerzan en la sociedad con la llegada de

anarquistas y socialistas en 1880 vinculadas con la primera internacional que fue

la primera organización que trato de unir a los trabajadores en Europa, que se

radicaron en Valparaíso y Magallanes por la derrota de franceses en la comuna

de París.

El crecimiento económico de principios del siglo XX, estimulo el incremento en las

migraciones de la población rural al norte y a las ciudades de Santiago y

Valparaíso en donde, el crecimiento de las urbes aumento radicalmente. Este

aglutinamiento de las ciudades urbes más la miseria de los asalariados trajo

consigo una nueva clase trabajadora de emigrantes, en donde fueron el cambio en

el poder e influencia de la clase obrera chilena.

La tipografía de comienzos de siglo, fue el ímpetu de las transformaciones a

través, de avisos panfletarios y pancartas debe entenderse que a principio de este

siglo solo una pequeña parte de los habitantes sabía leer y escribir, es por ello que

los oradores como Luis Emilio Recabarren fueron muy importantes en la

expansión de las ideas de finales del siglo XIX y comienzos del XX mas la

14

incorporación de comic o dibujos con muy pocas palabras con un mensaje preciso,

que explican lo acontecidos y la acciones de fuerza que lo imparten.

15

3. Objetivos de la investigación:

3.1 Objetivo general.

• Es el comprender y analizar los procesos de que originaron la continuidad

de las ideologías del movimiento obrero en Chile.

3.2 Objetivos específicos.

• Identificar los procesos que iniciaron las ideologías de los movimientos

obreros.

• Desglosar las corrientes que potenciaron los movimientos obreros.

• Analizar la influencia que trajo la ideología en el transcurso de la época.

3.3 Objetivos transversales.

• Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad

de derecho.

• Analizar los Intereses por conocer la realidad y utilizar el conocimiento de

manera positiva y negativa de los movimientos obreros en Chile.

• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la

flexibilidad y la originalidad de los idearios obreros.

16

4. Definición del área de estudio de la investigación:

4.1 Definición de área de estudio

El estudio de área que aborda la investigación es el campo de las ciencias

sociales, ya que son múltiples disciplinas científicas que se ocupan de los

aspectos del comportamiento humano y sus actividades. En donde las ciencias

sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las ideológicas

de las sociedades o el individuo.

Las ciencias sociales permiten presentar problemas metodológicos propios de

dicho campo.

Las ciencias sociales se pueden dividir en aquellas que estudian la evolución de

las sociedades, la interacción social y otras ciencias sociales aplicadas.

Las personas tienen conciencia y la capacidad de representar objetivos abstractos

que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por

diversas reglas y normas superpuestas.

Las ideologías en las ciencias sociales suelen constar de dos componentes: una

representación del sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un

punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado

ángulo, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia,

habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo

tiene como objetivo de acercar en lo posible el sistema real existente al sistema

ideal pretendido.

17

5. Metodología de la investigación:

5.1 Carácter de la investigación

El carácter al método a utilizar en la investigación es el resolutorio ya que es

apropiada en las etapas iniciales del proceso de la toma de decisiones. Esta

investigación está diseñada para obtener un análisis anterior de la situación. El

diseño de la investigación se caracteriza por la flexibilidad para ser sensible a lo

inesperado y descubrir otros puntos de vista no identificados previamente y tomar

una decisión. Se emplean enfoques amplios y versátiles. Estos incluyen las

fuentes primarias como fuentes secundarias de información. Esta investigación

posibilita en la recolección de situaciones de reconocimiento y definición del

problema. Cuando una vez que el problema se ha definido visiblemente, la

investigación resolutiva puede ser útil para la identificación de cursos alternativos

de acción. El objetivo de esta investigación es formular la hipótesis con relación a

los potenciales problemas y/u oportunidades latentes en el contexto de la decisión.

El transcurso de la bibliografía ocupare el carácter resolutorio debido a la variedad

de recursos utilizados en esta época. Para la extracción de la problemática.

18

5.2 Tipología de la investigación

La investigación va a tener dos tipologías una descriptiva de los procedimientos de

las ideas y otra analítica que a continuación presentare fundamentando en los

procedimientos a utilizar de acuerdo a su definición.

• La investigación descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo

científico que permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas,

las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos

y hechos.

• La investigación analítica: Es un procedimiento más complejo con respecto

a investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la

comparación de variables entre grupos de estudio y el control sin aplicar o

manipular las variables, estudiando estas según se dan naturalmente en los

grupos.

5.3 Metodología de la investigación

La metodología a implementar en esta investigación es el razonamiento inductivo

ya que es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener

conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por

ejemplo, de la observación repetida de acontecimientos del final del siglo XIX y

comienzos del siglo XX podemos establecer una índole en donde se establece

una conclusión de los idearios de los movimientos obreros para todos los objetos o

eventos de dicha naturaleza, transformando esto en la acción de los movimientos

obreros.

19

5.4 Secuencia de la investigación

El método científico de la investigación usado principalmente en la producción de

conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la

complejidad de una exactitud en su conceptualización

La secuencia a utilizar en la investigación del ideario obrero es la que sé comienza

a recurrir en el método científico con los siguientes pasos para su mejor

comprensión.

• Revisar la historiografía.

• Formulación de una pregunta.

• Recopilación de información.

• Construcción de una hipótesis.

• Prueba de la hipótesis.

• Analizar el resultado de la hipótesis y obtener conclusiones.

• Levantar conclusiones.

20

5.5 Fuentes de la investigación

Los tipos de fuentes a implementar en la investigación son primarias ya que son

aquellas que proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema de

investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está

estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. Donde los diarios

y panfletos tienen un valor fundamental en la masificación de los idearios obreros

de la época ya que ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en

particular o periodo de tiempo que se está estudiando.

A su vez implementare fuentes de tipo secundario, donde diversos autores

interpretan y analizan fuentes primarias de acuerdo a diversos puntos de vistas

planteados en esta época. Las fuentes secundarias están a un paso removidas o

distanciadas de las fuentes primarias y es posible dar un análisis extenso de los

procesos más recabados de los ideales producidos en esta época.

21

6. Marcos de trabajo:

6.1 Marco teórico

El paradigma a utilizar en la investigación es la teoría de las ideas

Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de la siguiente

manera,1”Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y

otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene

las características de ser inmaterial, eterna, siendo, por lo tanto, ajena al cambio, y

constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo

que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser

material, corruptible, sometida al cambio, esto es, a la generación y a la

destrucción, y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible”.

De acuerdo al paradigma de la teoría de las ideas, en el ideario obrero se pueden

manifestar en la expresión “la era del soñar en chile”. En que las ideas afloraban

por una capa de justicia y una lucha por las igualdades sociales, que eran por

expresiones del pensamiento que se pueden enunciar en el ideario de la sociedad

de la igualdad en el siglo XIX y luego en el siglo XX con las agrupaciones y

sindicatos.

Por otra parte el ideario confrontado en las pugnas elitistas un repudio de las ideas

obreras que constituía una mezcla de ideologías republicanas y populismo

tomados de imaginarios europeos, de algunos autores liberales de la época como

Francisco Bilbao, y socialistas utópicos que consideraban estos ideales como

vagos y bastantes incoherentes.

De acuerdo a estos parámetros la confrontación de estas pugnas por llevar los

ideales inteligibles a una materia sensible. Hace que para las sociedades elitistas

sean imposibles de llevar a cabo, donde las ideas y el derecho toman partes de

bandos diferentes, en donde unos son la igualdad para llegar como una sociedad

justa de la época por el cambio social y el otro bando que consiste entre el status

quo de la permanencia y el orden.

1William David Ross, Teoría de las ideas de Platón, Cátedra, 1997 Pág. 70

22

6.2 Marco conceptual

Para este estudio es importante definir algunos conceptos y términos que

marcaron esta era. 2El ideario es un conjunto de ideas y opiniones que un autor,

movimiento intelectual, etc. tiene sobre un tema o sobre el mundo en general.

Expresado esto en la confrontación de los cambios sociales de la época.

La3”cuestión social” desde principios del siglo XIX, el concepto de cuestión social

apareció en Europa para señalar las consecuencias laborales, sociales e

ideológicas producidas por la Revolución Industrial. En nuestro país, el término

cuestión social fue utilizado por primera vez por Augusto Orrego Luco.

Rápidamente fue asociado a los diversos problemas sociales que afectaron al

mundo popular, como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el

hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la

actividad sindical; la lucha de clases; los trabajadores y la proletarización.

El 4“trabajador” para esta investigación es un hombre, mujer o niño que realiza

periódicamente trabajos manuales y cuyo pago se calcula por día, semana, mes o

producción y que necesita de poco o ningún capital proporcionado por el

trabajador. El termino obrero, peón, jornalero o gañan califican dentro de esta

definición.

Un 5“anarquista” para esta investigación es la persona que ha expresado

mediante el trabajo o la acción un compromiso con cualquiera de las muchas

ramas del pensamiento libertario. En groso modo son personas que participan en

los movimientos obreros y que están convencidos de que los sindicatos son la

fuerza motriz del cambio social.

2Armando Donoso. El pensamiento vivo de Francisco Bilbao, Santiago, Ed. Nacimiento, año 1940 pág.

3Sagredo Rafael y Cristian Gazmuri. Historia de la vida privada en Chile Tomo II Editorial Taurus, Santiago

2006 Pág. 152 4DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros

Arana, Santiago 2007 pág. 5DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros

Arana, Santiago 2007 pág. 30

23

La 6“Sociedad de la igualdad” organización política chilena, fundada por los

intelectuales Santiago Arcos y Francisco Bilbao, organizada desde el 14 de abril

de 1850. Durante la República Conservadora iniciada en Chile en 1831, se intentó

controlar la moral y las costumbres sociales al estilo conservador, sin embargo, las

ideas liberales llegadas de Europa, de donde las capturó Bilbao, promoverán la

irrupción de estas tendencias revolucionarias, unidas además a la reciente teoría

política del alemán Karl Marx y su idea del poder del proletariado. En la

investigación corresponde al principio de los ideales que fueron evolucionando en

el siglo XX.

En este sentido podemos definir el término 7“sindicato” para esta investigación

como una descripción de una organización de trabajadores cuyo fin último es el

negociar colectivamente con los patrones.

En este sentido no hace distinciones industriales con respecto a este término

debido a que algunas organizaciones estaban organizadas por oficios y otros no,

para chile las sociedades de resistencia como la FOCh y uniones locales son

nombres dados también en la calificación.

6Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78)

7Yáñez Andrade Juan Carlos. Estado, Consenso y crisis social el espacio público en Chile 1900-1920 Ediciones

Barros Arana, Santiago 2003(pág. 109).

24

6.3 Límites de la investigación

Los límites de la investigación en el marco cronológico corresponden a los años

de 1850 con la creación de la sociedad hasta 1910 con la matanza en la escuela

de santa maría de Iquique y sus repercusiones. En el marco territorial tomare el

centro-norte del territorio chileno. Las temáticas a implementar son en el marco de

la ideología y lo socio-político de la época del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

25

7. Historiografía:

7.1 Revisión historiográfica

La historiografía sobre los idearios obreros es muy escueta, dando por ejemplo

que la historiografía marxista clásica nacional ha sido suprimida por sentidos

ideológicos de este modo el historiador Hernán Ramírez Necochea se refiere a

esto como “ la presencia deformadora de las ideologías de los diversos grupos en

el país” impulsado a esto reconoce este autor que la opción libertaria había

surgido antes en Chile que las vertientes socialistas traídas por desde el extranjero

Fernando Ortiz menciona el pasar de la militancia de anarquistas que respalda el

fuerte ideario obrero donde menciona la influencia en las sociedades de

resistencia creadas por estos mismos activistas.

Marcelo Segall referido a una supuesta actividad anarquista en Chile, donde hubo

una supuesta mitificación de los idearios anarquista en la unión de los idearios

obreros. Jorge Barría proporciona datos y dio un tratamiento más ecuánime y

extenso a los movimientos producidos en la ideología provocando organizaciones

logrando despertar las conciencias societarias de las capas obreras donde se

valoran los movimientos intelectuales de la sociedad de la igualdad y la propuesta

anarquista en la lucha de clase sociales y la formación en la conciencia nacional.

En su libro Luis Emilio Recabarren y los orígenes del movimiento obrero y el

socialismo chileno, Julio César Jobet trata un plano general sobre el anarquismo y

otros movimientos de redención social del siglo XIX y comienzo del siglo XX, lo

que si este autor careció de investigación de los inicios de los movimientos que

originaron esta corriente.

Los líneas de investigación se clasifican en clásicas que es descriptivo en las

fechas en esta los autores más destacados son SimonCollier, con la

construcciones de una república y Juan Carlos Yañez Andrade en estado,

consenso y crisis social.

26

La otra línea de investigación de esta temática es del tipo ideológica por las

vertientes del tipo socialista que son interpretación de datos como Sergio Grez,

Marcelo Segall y Gabriel Salazar

27

7.2 Discusión historiográfica:

El avance de la ideología de los movimientos obreros ha sido una discusión a

partir de los hechos políticos forjados en la época de 1850 y el resultado negativo

que forjaron los partidos, dejando a un lado la discusión social de la discusión

política a través de los procesos de la continuidad de acontecimientos producidos

en la época, es así como lo representa Sergio Grez en su libro Los anarquista y el

movimiento obrero expresa lo que es el pensamiento de 1850 8“una historiografía

del olvido, distorsionada o del silencio. Por ello, hasta casi fines del siglo XIX, la

bibliografía sobre ácratas chilenos era muy escueta. Así por ejemplo la

historiografía marxista clásica nacional fue particularmente pobre sobre este

tema”.

Pero Peter DeShazo en su libro trabajadores urbanos y sindicatos en Chile en el

capitulo los trabajadores organizados antes de 1902 nos presenta una implicancia

de ayuda de los socorros mutuos que estaban formados por artesanos y

trabajadores calificados donde lo expresa como que 9“estas provenían a sus

miembros de subsidios por enfermedad o accidentes, entierros “dignos”,

indemnización por muerte para los trabajadores y en algunos casos, pagos por

jubilación, donde formaron la clase obrera consiguió alguna estabilidad

institucionalidad”. Más aun Peter DeShazo manifiesto como literatos se

organizaron de las ideas traídas del extranjero es así como lo manifiesta el autor

10“La ideología revolucionaria de todo tipo llegaron a Chile desde el extranjero

principalmente desde Francia y ganaron adeptos entre artesanos e intelectuales.

La famosa sociedad de la igualdad, fundada por Francisco Bilbao y Santiago

Arcos en Santiago en 1850, podría reivindicarse como el predecesor ideológico de

los movimientos liberales democráticos, mutualista y socialistas utópicos de los

años cuarenta”

8 Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 9

9 DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros

Arana, Santiago 2007 pág. 142 10

Idem pág. 143..

28

Cristian Gazmuri en El 48 chileno en el capítulo II La sociedad de la igualdad nos

expresa como ideales de literatos de la sociedad de la igualdad son rasgos

utópicos de la época que subsiste donde lo representa como 11“el rasgo utópico e

inconsistente de todo este discurso es evidente: se abría la posibilidad de alcanzar

un mundo nivelado, feliz y armónico de manera rápida por obra de un esfuerzo

racionales, fomento de la producción, educación gratuita y generalizada a cargo

del estado, etc. En algunos casos estos elementos ideológicos las influencias

socialista utópica de Louis Blanc.” más de la conformación de las ideologías lo

expresa Cristian Gazmuri en los contenidos de la sociedad de la igualdad a través

de los mensajes 12“el mensaje ideológico del periódico de la sociedad de la

igualdad era casi entero del mismo cariz incongruente. Pero, aún así, se trata de

un mensaje menos radical y menos copiado de documentos extranjeros que los

expuestos por los periódicos de ese tiempo” pero esta perspectiva se contrarresta

con la visión presentada en el siglo XX expuesta por Juan Carlos Yáñez Andrade

en su libro Estado, Consenso y Crisis Social que manifiesta la expresiones

liberales en que lo expresa de esta manera 13“ De acuerdo con los planteamiento

de la iglesia, la forma de enfrentar los problemas económicos-sociales no era

dando más responsabilidad a los individuos, como lo había hecho el liberalismo,

sino demostrando a las personas que la solución a sus problemas pasaba por

resolver el conflicto global que afectaba a la sociedad chilena”

Vinculando a las nociones de Sergio Grez aparece con más detalle de los

procesos del campesinado Gabriel Salazar lo expresa en el libro Labradores,

Peones y Proletariado en donde 14“por una razón u otra los peones del siglo XIX,

pese a su multiplicidad presencia, han permanecido en la penumbra de la historia

social de chilena”. En donde se llega a la causa de manifestaciones con los

primeros núcleos en ello destacan la Tromba y el rebelde diarios de la época

11

Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78) 12

Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78) 13

Yáñez Andrade Juan Carlos. Estado, Consenso y crisis social el espacio público en Chile 1900-1920 Ediciones Barros Arana, Santiago 2003(pág. 109). 14

Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 147

29

expresado por Sergio Grez 15“La Tromba que buscó una inspiración de variadas

lecturas provenientes de Argentina y Francia escogiendo, finalmente como el

liberalismo libertario como credo de redención social”. 16“El rebelde editado en

Santiago en 1898 con tono apasionado y violento proclamaron que su objetivo

consistía en preparar el terreno en el que se libraría la gran lucha social”.

Esta expresión de los idearios obreros nos presenta el conflicto intelectual de

donde se fundaron estos primeros pasos a la explosión del conflicto tanto en los

sectores urbanos de la población como en sectores rurales o de la misma minería

gracias a la explotación del salitre.

15

Idem pág. 43 16

Idem pág. 44

30

7.3 Estado del arte

El estado del arte en las corrientes historiográficas se presenta entre un

misticismo y el desprecio. Ya que los autores presentan un carácter ideologizado

acerca de un signo menos definitivas a las corrientes libertarias presentadas en la

época de 1850.Dando argumentos compuesto por los caracteres propios de la

ideología correspondiente a los partidos de que estos historiadores limitan.

La gran mayoría de los autores representa una corriente al olvido de la historicidad

de los ideales obreros de los siglos XIX y XX, ya que los motivos de estos fueron

remplazados por la guerra del pacifico y la guerra civil de 1891, dejando a un lado

los ideales. Que en el oscurecimiento fueron incrementando más aun su valor en

la sociedad civil.

31

II. Capítulo Histórico

1.1 Introducción

El ideario de los movimientos obrero chileno desde 1850-1907. Se desarrolló paso

a paso en medida de que ha ido evolucionado, los proyectos y visiones de cada

organización, individuo u acontecimiento anteriores a 1907. El surgimiento y

consolidación de los movimientos obreros estuvo vinculado a factores de una

economía cambiante producto del salitre. En particular, los sindicatos se

organizaban y expandían en tiempos de prosperidad, y declinaban durante

grandes sucesos o represiones sin perder la esencia de los ideales que cada

organización se aferraba hacia un cambio en el futuro.

Si bien el movimiento obrero tuvo períodos de severa regresión, en cada caso los

sindicatos más grandes tenían las fuerzas suficientes como para reagrupar sus

fuerzas. Su recuperación y posterior crecimiento en donde esta fuerza llego a

hacer muy significativa.

La naturaleza de la economía chilena a comienzos del siglo XX limito el potencial

crecimiento del movimiento obrero, los retrocesos del proceso de las salitreras, las

guerras civiles, la guerra contra la confederación pero la llegada de ideales del

extranjero mostraba el ímpetu y las ideas que se mostraban en secreto.

En chile, sobre todo a finales del siglo XIX los trabajadores se dividían por

ideología. La ideología revolucionaria formal se expandió lentamente a medida de

la llegada de los sindicatos junto con los anarquistas con ideas hacia lo social, en

donde la mayoría pedía con insistencia la libertad en las acciones económicas

directas para alcanzar salariados concretos y decentes. En donde más adelante

las reformas se produjeron en las elecciones donde en el futuro va hacer la

instancia de las repercusiones y el cambio de las estructuras teniendo en cuenta

que los sindicatos tendrán una acción activa en estos movimientos.

32

2.- Antecedentes y Causas del Ideario Obrero

2.1.- La influencia Europea en el ideario

Benjamín Vicuña Mackenna expresa en su libro. Los Girondinos chilenos, “que las

revoluciones de 1848 en Europa tuvieron en Chile una poderosa repercusión”17.

Estas declaraciones pretende mostrar primero cuál fue la verdadera magnitud de

dicha influencia para distinguir sus diversos aspectos y aclarar en qué medida se

integraron de manera perdurable a la nación. En donde las ideas de la revolución

francesa de 1789-1799. Aportó el Liberalismo político, nacionalismo, igualitarismo,

racionalismo, imposición de la forma republicana de gobierno, libertad de prensa,

laicismo. Pero también constituye las nuevas ideas y utopías que habían iniciado

en la primera mitad del siglo XIX.

A principio de 1848 Karl Marx y Friedrich Engels se hallaban perfilando los

principios de la revolución proletaria. Finalmente se publico el “manifiesto

comunista”18 24 de febrero de 1848. A las pocas semanas la insurrección derroco

a la monarquía francesa, proclamo la republica y dio comienzo a la revolución

republicana.

En la historia moderna se han dado muchas revoluciones, algunas con más éxito

que otras, sin embargo, la revolución del “48”; fue una de las revoluciones que

atraviesa las fronteras, países que incluso cruzan los océanos. Según Erick J.

Hobsbawn en el libro la era del capital se refiere de este acontecimiento: “la de

1848 fue la primera revolución potencialmente mundial cuya influencia puede

detectarse en otros movimientos posteriores, inclusive las latinoamericanas”19.

La zona revolucionaria se dividió en dos zonas, de las cuales ninguna de los dos

tiene una relación directa en las problemáticas de cada sector en el oriente y el

occidente de Europa.

17

Benjamín Vicuña Mackenna. Los Girondinos chilenos, editorial zigzag, pág. 23. 18

Aunque en castellano se conoce como “El Manifiesto Comunista”, el título original era “Manifiesto del Partido Comunista”. Este no fue escogido por Marx y Engels, sino que se lo impuso La Liga de los Comunistas. 19

Hobsbawn, Erick J, la era del capital 1848- 1875, pág. 22

33

En occidente: los campesinos eran legalmente libre y los grandes Estados

relativamente insignificante, la clase media pertenecía a los banqueros,

comerciantes, empresarios que practicaban las profesiones liberales (profesores,

arquitectos entre otros).

En oriente: los labriegos seguían siendo siervos y los nobles eran terratenientes.

La clase urbana equivalente consistía en grupos nacionales que nada tenían que

ver con la población autóctona (judíos y alemanes), así también como el sector

educador, hacendado rurales y nobles menores. Muchas de estas se daba una

combinación de zonas relativamente desarrolladas y otras muy retrasadas es el

caso de Prusia e Italia.

La política en esta época era heterogénea, los alemanes se esforzaba para

construir una nueva Alemania, comenzando con una nueva promesa, una

asamblea de los diversos principados en la región. En el sector de Italia la

situación era demasiado semejante. Ambos estados, incluían en su visión nacional

a pueblos que culturalmente no tenían nada que ver con los ellos. A su vez, los

intereses de este periodo se contraponían con los intereses del imperio Austro-

Húngaro que era un estado multinacional.

Las opiniones políticas vertidas en Europa eran divididas entre radicales y

moderados. Los primeros defendían una republica democrática, unitaria y

centralizada, de acuerdo a los ideales de la revolución francesa. Los segundos

vacilaban, tenían temor a la democracia, puesto que esta podía modificar la

sociedad. En cuanto a las constituciones, no eran muy frecuentes en las zonas

donde estallaba la guerra civil, sino más bien en lugares con una relativa calma

como son en el caso de Alemania.

De todo aquello quedó el ejemplo de las de 1848, como ideal de revolución social,

como la visión de manifiesto comunista, que sirvió para futuros movimientos

sociales, otra cosa en común, entre los movimientos en Europa la revolución la

hizo el proletariado, con el fin de transformar una sociedad democrática y social.

34

En las que en tanto en radicales como moderados negociaban con ellos o les

seguía el juego intentando tomar ventaja de la situación.

“las revoluciones de 1848, fueron muy dispares según los pueblos, regiones y

situaciones. Tienen en común que todas ocurrieron al mismo tiempo, y que

poseían en una atmosfera de símbolos románticos, ideales utópicos, y estilos

comunes”20. De acuerdo con esto las analogías del ideario obrero tienden a

apreciarse a cada uno de los países que corresponde, pero no podemos obviar

que la visión chilena de las revoluciones tiende a tener un toque Francés, por los

siguientes motivos, es la que tuvo mayor influencia y la de mejor resultado en

Europa, por ejemplo la abolición de la esclavitud y la restructuración de los

campos de gobierno en el cambio del autoritarismo a la democracia.

20

Idem.

35

2.2 La influencia Francesa en el ideario

Las revoluciones del “48” fueron un fenómeno europeo, pero se iniciaron en

Francia. Esta fue parte de la circunstancia en que se da una enorme influencia en

Chile. En donde el peso cultural francés en la sociedad chilena de la época.

El reinado de Luis Felipe I se conoce como la Monarquía de Julio debido al mes

de la Revolución de 1830, cuando remplazó al rey Carlos X en el trono de Francia.

Era una monarquía constitucional que en 1848 tenía a François Guizot como

primer ministro y jefe del gobierno. Guizot había sido líder del pequeño partido de

los Doctrinarios, y representaba la resistencia de la autoridad a cualquier reforma

liberal que se planteara. La política que ejercía no era del gusto de la opinión

popular, que lo hacía responsable de la mala situación en cuestiones económicas

y en asuntos exteriores que Francia sufría en estos años.

“La económica, el sentimiento de desilusión y el creciente descontento por el

bloqueo de las reformas democráticas, supusieron una exacerbación de las

demandas de socialistas y republicanos”.21

Los liberales en Francia, sentían que las reformas no se hacían con la premura

suficiente, y las proposiciones de reforma electoral que presentaban socialistas y

republicanos en la Asamblea Nacional nunca eran aprobadas. Los grupos de

oposición necesitaban obtener apoyo de otra manera. En otoño de 1847

entablaron a celebrarse grandes reuniones, conocidas como banquetes, a menudo

organizadas por los periódicos de la oposición, donde los asistentes pagaban para

oír los discursos de los líderes nacionales de la oposición.

El gobierno permitía estas reuniones, aunque gradualmente el tono de algunos

discursos iba haciéndose más radical, hasta que en diciembre de 1847 el prefecto

de la policía de París las prohibiera. Es por ellos que atacaron en los celebres días

de febrero.

21

La Campaña de banquetes francesa de 1847-48, John J. Baughman, editorial Gallimard, Colección Idées, pág. 75

36

El 22 de febrero numerosos estudiantes, a los que se unieron trabajadores,

marcharon por las calles de París protestando por la prohibición de un banquete,

sin saber que el banquete había sido cancelado. Marcharon hasta la Asamblea

Nacional pidiendo la reforma del sistema electoral que permitiese el sufragio

universal, y la dimisión del gobierno de Guizot. El rey decretó el estado de sitio,

contando con el apoyo de 30.000 soldados y de la artillería de los fortines de la

muralla de la ciudad, así como de 40.000 guardias nacionales. Para la sorpresa

del gobierno, la Guardia Nacional se interpuso entre los manifestantes y las tropas

del ejército. Mientras tanto, en la Asamblea, el monárquico Odilon Barrot intentaba

sin éxito pedir la dimisión del gobierno por su incapacidad a resolver la crisis, en

un último intento de salvar la monarquía.22

El 23 de febrero por la mañana, la Guardia Nacional tomó abiertamente partido por

la ciudadanía y la insurrección se extendió. Por la tarde, la situación ya era

incontrolable, pero el rey Luis Felipe se negó a que el ejército disparase contra el

pueblo insurrecto. Para templar los ánimos, y de acuerdo con sus consejeros,

destituyó a Guizot y pidió al conde Mathieu Molé que formara un nuevo gobierno.

Para celebrar esta primera victoria, los ciudadanos desfilaron por la noche por las

calles de la capital. También algunos diputados de la oposición rehusaron

cooperar con el rey.23

Durante la noche del 23, en una calle cercana al bulevar de las Capuchinas, un

grupo de manifestantes trató de marchar pero un grupo de soldados lo impidió.

Durante la confrontación, alguien disparó un fusil, y los soldados empezaron

disparar a la muchedumbre. Murieron alrededor de sesenta y cinco personas y

hubo aproximadamente ochenta heridos. La masacre empeoró más aún la

situación ya que los ciudadanos sentían que el gobierno los había engañado”.24

El 24 de febrero, las manifestaciones se reanudaron. Estudiantes, obreros,

artesanos y miembros de la pequeña burguesía marcharon por la ciudad,

22

La Revolución Incorrecta: El republicanismo francés en 1848 "George Fasel (otoño de 1974) Estudios Históricos francés vol. 8, No. 4, pág. 654 23

Ibíd. 24

Ibíd.

37

asaltando tiendas, robando armas, quemando edificios públicos y levantando

alrededor de 1.500 barricadas en toda la ciudad. Las marchas de protesta llegaron

ante el Palacio de las Tullerías donde el mariscal Bugeaud se disponía a

contratacar para aplacar la revuelta. Para evitar un baño de sangre, el rey decidió

entonces abdicar a favor de su nieto de 9 años, el conde de París, confiando la

regencia a la duquesa de Orleans.25

Por la tarde del mismo día, la duquesa de Orleans se dirigió a la Asamblea

Nacional para la investidura de su hijo como nuevo monarca de Francia y que se

proclamara oficialmente su regencia. Pero los republicanos y la izquierda

parlamentaria, recordando el fracaso de la Revolución de 1830, desconfiaban de

la monarquía constitucional y exigían ahora la instauración de la república.

Apoyados por la presión popular de los manifestantes que irrumpieron en la

Asamblea, se decidió la formación de un gobierno provisional bajo la presidencia

del veterano Dupont de l'Eure.26

El nuevo gobierno provisional se encargó de dirigir el país, hasta que se

celebraran elecciones y se aprobara una constitución republicana. Estaba formado

por republicanos moderados como el poeta Lamartine, el director del periódico Le

National, François Arago, Adolphe Crémieux y el propio Dupont de l'Eure, y por

otro lado por radicales y socialistas que aparte del sufragio universal y de una

reforma política pedían profundas reformas sociales para mejorar las difíciles

condiciones de los trabajadores. Estos últimos, reagrupados en torno al periódico

La Réforme, narraban con personas como Flocon, su redactor jefe, Ledru-Rollin,

Louis Blanc, y el obrero Albert.

Debido a esto sucesos Luis Felipe abdicó y huyó con su familia a Inglaterra en

donde se radicaría en la ciudad de Londres.

El gobierno provisional declaró lo que llamamos hoy la II República, permitiendo

diversos derechos que en el día de hoy serian como mínimos, el sufragio universal

25

Ibíd. 26

Ibíd.

38

masculino, fijando la jornada laboral en 10-11 horas, y reconociendo el derecho al

trabajo a todos los ciudadanos.

“Cuvillier nos entrega la explicación de la conducta de los intelectuales utópicos

de izquierda: “más atrás de la Revolución Francesa, era a la fuente misma de las

ideas de igualdad y fraternidad que los hombres del “48” se pretendían remontar; y

esta fuente, la mayor parte de ellos, la veía en el cristianismo. Es la tesis que

había sostenido Buchez en su celebre Historia parlamentaria de la Revolución

Francesa, y que habían aceptado sus discípulos de (el diario) ‘L‘A telier”27.

Es por esto que cuando nos referimos al 48 francés y su influencia, que no nos

limitamos a la explosión revolucionaria sino más bien al espíritu que procedieron

por varios años. Ya que esta cultura que no fue en la gran parte de Europa, ni

siquiera probablemente dentro de la elite intelectual, pero si la de los grupos más

significativos que construyeron el futuro de la historia de Europa. Lo demostraría,

hasta el punto que hoy varios autores consideran que esta coyuntura del 48 como

el magnitud más importante de la evolución política de la Europa del siglo XIX y no

solo en Europa sino también en otros rincones del planeta como en el caso de

Chile.

27

Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 37

39

2.3 La sociedad y su entorno en Chile

En el Chile del siglo XIX y comienzos del siglo XX no existían diferencias

regionales de importancia ni subculturas. Toda la sociedad chilena era mestiza,

predominando la sangre europea entre los miembros del grupo oligárquico y

descendiendo ese porcentaje a los sectores populares. Por otra parte, desde el

punto de vista de la estructura social. Existía una división jerárquica asentada y

aceptada: en un extremo el referido grupo oligárquico, representado

fundamentalmente por los notables de Santiago, y en el otro la gran masa

campesina. La hegemonía de la oligarquía santiaguina era indisputada, aun

cuando, durante la primera mitad del siglo XIX, comenzaban a perfilarse otros

sectores sociales: por una parte, una burguesía mercantil, formada por

inmigrantes recientes de origen no hispano, y un grupo creciente de artesanos, en

el cual, aunque también habían extranjeros, era muy mayoritariamente criollo.

Pero, antes de 1850, estas minorías no alteraban la fundamental dualidad

oligarquía-campesinado de la estructura social chilena. ¿Cuales eran los

porcentajes, sobre el total de la población, que correspondían a ambos grandes

sectores? De acuerdo con la pregunta lo podemos constatar de acuerdo a los

índices de Alfabetos y analfabetos (ver anexo 1.0)

De acuerdo al recuadro podemos observar que una pequeña minoría eran los que

sabían leer y escribir, parte importante de este porcentaje de alfabetos eran en su

mayoría la clase oligárquica mientras que el mayor porcentaje de personas que no

sabían leer ni escribir eran de clase campesina u obrera es así como lo menciona

Simón Collier 28“El sector social alto, secularmente interconectado por vínculos

económicos y familiares y con aspiraciones aristocráticas, mostraba conciencia de

clase y un alto nivel de coherencia; entre otras razones porque, a diferencia de

otras ex colonias hispanas en América, como Venezuela, Colombia o México, la

oligarquía chilena no se vio diezmada por las guerras de la Independencia. Las

masas campesinas, analfabetas y pobres, aunque poseían también una cultura

28

SIMON COLLIER “Evolución política, institucional, social y cultural de Chile entre 1829 y 186S”, en Bello y Chile, Caracas, Ed. La Casa de Bello, 1981, torno 1, pág. 29.

40

bastante homogénea, no tenían conciencia de su postergada situación social y

estaban resignadas a “una vida monótona y tranquila”.

41

2.4 La sociedad de la igualdad

Organización política chilena, fundada por los intelectuales Santiago Arcos y

Francisco Bilbao, organizada desde el 14 de abril de 1850. Durante la República

Conservadora iniciada en Chile en 1831, se intentó controlar la moral y las

costumbres sociales al estilo conservador, sin embargo, las ideas liberales

llegadas de Europa, de donde las capturó Bilbao, promoverán la irrupción de estas

tendencias revolucionarias, unidas además a la reciente teoría política del alemán

Karl Marx y su idea del poder del proletariado.

“La primera reunión formal de esta sociedad estuvo conformado por solo seis

persona Arcos, Bilbao, Lillo, Zapiola, Lillo y varios artesanos” que eran elementos

de la muy incipiente clase media de entonces. En la segunda reunión asistieron

tres nuevos miembros: Manuel Guerrero, Francisco Prado y Rudecindo Rojas

quien era un sastre de la época. La importancia de esta segunda sesión se

acordó el estatuto y un reglamento para el trabajo político de la región. Así

asumieron gran parte la llegada de nuevos hombres que integraban esta nueva

sociedad”29.

La adopción del grupo como sociedad de la igualdad, no muestra mucha

originalidad la palabra “igualdad” era la más recurrente del léxico político heredado

de la Revolución Francesa y en este periodo volvió a adquirir carácter simbólico.

Por su parte Francisco Bilbao, logro la siguiente formula, para juramentar en este

nuevo núcleo 30 “¿Reconocéis la soberanía de la razón como autoridad de

autoridades: la soberanía del pueblo como base de toda política y el amor y la

fraternidad como vida moral?

En donde la mayoría de los obreros votaron por ella. Zapiola menciona en este

juramento 31“Una mezcla entre el ideario político de las luces y esta fórmula fue

aceptada por todos los integrantes”

29

Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 73 30

Armando Donoso. El pensamiento vivo de Francisco Bilbao, Santiago, Ed. Nacimiento, año 1940 pág. 18 31

Zapiola, sociedad de la igualdad y sus enemigos pág. 10.

42

En un principio la Sociedad no tuvo aspiraciones políticas contingentes, ni siquiera

simpatías hacia un bando político alguno, pero estos aparecen desmentidas en el

primer número, por el diario que comenzó a publicar la sociedad de la igualdad: “El

Amigo del Pueblo” el nombre del diario también hace evidencia el origen francés

así como la posible influencia de Arcos en toda iniciativa. El amigo del pueblo

había sido el diario de Marat durante la revolución francesa y Arcos entre los

Girondinos chilenos era conocido como Marat, en 1848 en Paris otro diario del

mismo nombre como órgano de un club republicano que él dirigía, el principal

redactor fue Eusebio Lillo, en donde colaboraron otros integrantes importantes de

la sociedad como Bilbao, Lastarria entre los más importantes. Al cual se proclamó

la oposición al gobierno y a los pelucones, era pues decidida y clara.

La sociedad de la igualdad nacía con características nuevas que la diferenciaban

de otras organizaciones anteriores en que estas se establecieron; así como

también de los grupos obreros de antaño. Esto fue así no solo porque incorporo

elementos artesanales en números elevados y desde sus inicios, sino,

especialmente, por sus características novedosas en cuanto a la forma de

sociabilidad política, lo que constituirá fortalecimientos para la creación de una

sociedad republicana. En el cual constituía por 24 individuos cada una, formando

una estructura territorial. “Cada sección estaba numerada y correspondía a un

barrio de Santiago, en donde nacerían en otras ciudades. Tenía además una

formula de iniciación como un estatuto igual que la misma sociedad”.

El estatuto estipulaba que en cualquier sección podía presentarse la moción de

una reforma administrativa y social, esta sería comunicada a los demás grupos y

si reunía mayoría de votos individuales sobre el total de los miembros de la

sociedad eran aceptadas y debían ser utilizadas usando los métodos que ya se

habían permitidos por las leyes para que sea aceptada y que la reforma se

convirtiera en una ley, además se nombra a una Junta Directiva, central y

permanente. La integraron Arcos, Larraecheda, Bilbao, Zapiola, Prado, Rojas y

Lillo. En la cual Arcos fue elegido para presidir la primera reunión general.

43

Esta sociedad no se trataba de una sociedad secreta. A diferencias de otros

grupos como los carboníferos en sus inicios como ejemplo, no ligaba a sus socios

con juramentos existencial irrenunciable; su carácter conspirativo era ingenuo. No

se conoce un carácter violento de este grupo por lo menos en Santiago, en el cual

actuó como carácter político. Los actuares militares pipiolos mostraron un grupo

habían sido hostilizados y perseguidos por el gobierno.

El propio diario el amigo del pueblo publicó un anuncio de la apertura de la

Sociedad de la igualdad. ” Para ingresar en ésta bastaba ser presentado por uno

de sus miembros e inscribir en el gran libro de registro”..

A comienzos de año 1951 ya llegaba a más de 100 o 200 integrantes después de

su primer año de instauración, el grupo aumentaría su capacidad de integrantes

debido a que una considerablemente cuando el club de la reforma decidiera auto

disolverse, incorporándose a la sociedad de la igualdad en especial los más

jóvenes. Esto provoca que gran parte de esta nueva oligarquía liberal se mezclara

así con el mundo artesanal, pero con objetivos políticos donde toma un giro

político la sociedad de la igualdad.

44

3.-Desarrollo de la problemática:

3.1.- El ideario de la sociedad de la igualdad

El aporte ideario de la sociedad de la igualdad era extenso, y demasiado

ambicioso para la época otros historiadores como Cristian Gazmuri o Sergio Grez

los consideran vagos y utópicos, 32En referencia al pensamiento de Francisco

Bilbao, ” consistía en una mezcla de los lugares comunes del ideario del pipiolaje

criollo más radical, con elementos ideológicos republicanos y populistas tomados

del imaginario del “48” europeo y de algunos autores liberales, católico-sociales y

socialistas utópicos” pero los aportes de Santiago Arcos fueron de acuerdo a esta

época.

El ideario de la sociedad de la igualdad está marcada por una síntesis de

reflexiones expuesto en el diario de la sociedad es en esto que marcaremos

algunos reproducciones de la editoriales para entender este pensamiento.

“la clase obrera ha vivido hasta ahora ajena a los movimientos de la política,

abandonando el manejo de todos los intereses públicos exclusivamente a los

hombres que han mirado sobre los asientos del poder.33

“por esa razón los intereses del obrero han sido olvidados. Por esa razón

también, la clase decente ha sido la única que ha participado de los beneficios de

la educación y la cultura.” 34

Los consistentes y congruencia de este discurso son evidentes en donde abría la

posibilidad de alcanzar un mundo nivelado, feliz y armónico de manera rápida por

obra de un esfuerzo racionalizador y voluntarista en el estado había que jugar un

rol importante.

32

Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 76 33

“el amigo del pueblo editorializada el 16 de Abril de 1850” 34

Ibíd.

45

El mensaje ideológico del periódico de la sociedad de la igualdad se trataba de un

mensaje menos radical y menos copiado de documentos extranjeros que el

expuesto por el periódico “el pueblo” cuatro años antes.

Dando así proyectos concretos de mejora de la suerte de la clase obrera el amigo

del pueblo proponía:

A) La restructuración del sistema impositivo.

La restructuración del sistema impositivo, durante el siglo XIX, era necesario,

las desigualdades como ya lo hemos notado son muy frecuentes, en el trato

del trabajo e incluso en la instrucción en educación. Las palabras de

presentadas por Santiago Arcos en una carta para Francisco Bilbao son

exactas a los improvistos que pasan las clases más desposeídas durante este

periodo.

35“En todas partes hai pobres y ricos,-Pero no en todas partes hay pobres

como en Chile.-En los Estados Unidos, en Inglaterra, en España hay pobres-

pero allí la pobreza. Es un accidente no es un estado normal. En. Chile ser

pobre es una condición, una clase, quienes la aristocracia Chilena Llama -

Rotos, Plebe en las ciudades, Peones, Ynquilinos, Sirvientes en los campos-

esta clase cuando habla de ella misma se llama los Pobres”.

La restructuración de los nuevos sistemas, en estos personajes era una cosa

de necesidad, en que las necesidades del pobre y trato hacia ellos cambiase

de manera radical aunque para algunos, de aquella época, la necesidad de

esclavos y trabajadores, con baja remuneración era lo ideal al nuevo sistema

que proponían estos liberales de la época. Aunque ahí que tener una visión

clara acerca de los conceptos de restructuración e igualdad de la sociedad de

la igualdad quienes pretendían el mejoramiento de los sectores con bajos

recursos, pero no, con la relación de paridad entre clases sociales, esto queda

del toque francés más oculto de la revolución ya que, si, había una propuesta

35

Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág. 9

46

de restructuración, el componente más importante del liberalismo es el

progreso, en donde es necesario la mano trabajadora.

B) Un mejor trato a los pobres en los juzgados civiles y en los cuarteles de la

guardia nacional.

La nueva sociedad civil que se formaba durante la mitad en el siglo XIX era

escueta en sus derechos y deberes, debido, a las condiciones educacionales

que se presenta era para quienes tenían dinero y eso provocaba que las clases

oligárquicas se aprovechara esas condiciones provocando que hubieran

abusos en la forma de como los juzgados civiles operaban.

Los derechos de los inquilinos y la reciente masa proletarizada, eran

despojados debido a las intenciones de la resolución de los juzgados en

quienes favorecía y la elección de los dirigentes a través del voto.

36“El Pobre no es ciudadano.-Si recibe del subdelegado una calificación para

votar-es para que la entregue a algún rico, a algún patrón que votar por él”.

La guardia nacional quien se creo en el año 1825, oficialmente, aunque en la

colonia y la independencia, ya se puede, constatar algunos antecedentes

acerca de ellos. El accionar de lo que es la guardia nacional era considerado

vital, por considerarse un ejército de línea pequeña de bajo costo, por el auxilio

de lo que es el patrullaje de las zonas rurales, resguardo de las cárceles y

otras acciones.

Durante la constitución de 1833 contemplo la obligación de servir a la milicia, y

se estableció un financiamiento permanente, aunque del mismo proceder,

fueron obligados a recibir una instrucción militar entre los rangos de 14 y 50

años y que debían costearse sus propios implementos.

La relación de la sociedad de la igualdad, con la guardia nacional se puede

considerar de amor y odio, ya que, muchos de los integrantes de la guardia

36

Ibíd.

47

nacional participaban de la sociedad de la igualdad y contaban sus experiencia

acerca de como es tratado de la guardia civil.

37”En Milicias-han dado poderes a los oficiales de estas milicias para vejarlos

o dejarlos de vejar a su antojo y de este modo han conseguido sugetarlos a

Patrón.- EI oficial es el Patrón.-El oficial siempre es un rico -y el rico no sirve en

la milicia sino en clase de oficial.- El pobre es subalterno y aunque haya

servido 30 años, aunque se encanezca en el servicio el pobre no asciende, su

oficial es el rico a veces un niño imberbe, inferior a él en inteligencia militar, en

capacidad, en honradez.-“

Aunque la guardia nacional compartía el ideario de la sociedad, el pensamiento

de la guardia nacional era de una estructura firme marcadas por instituciones

fuertes y que en algunos casos soportar las desigualdades que ellos mismos

se habían sometidos, para que no se provocara una guerra civil, dado esto la

guardia nacional muchas veces, desocupaba los lugares de reunión de la

sociedad, exigidos por oficiales que en su mayor parte eran elegidos por la

clase oligárquica chilena.

38”Habiéndose prohibidos nuestra santa asociación por un actas de la mas

escandalosa arbitrariedad, i continuando aun nuestros pérfidos enemigos

vomitando toda clase de injurias i calumnias contra ella, no hemos resuelta a

publicar todos los actos de la SOCIEDAD DE LA IGUALDAD, seguros de que

esta manifestación no pondrá en evidencia a los ojos de la nación, a la que no

se ha perdonados medio para engañar respecto a nosotros”.

C) Libertad y protección laboral, educación popular.

Como lo hemos constatados, en el III censo realizado en el país, de 1854,

menos del 20% sabían leer ni escribir, más aun la desocupación y los bajos

salarios de ese periodo constatarían las desigualdades de mediados del siglo

XIX y luego continuaría durante el principio del siglo XX.

37

Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág. 10 38

Zapiola, sociedad de la igualdad y sus enemigos pág. 9

48

39“La clase pobre en Chile, degradada sin duda por la miseria, mantenida en

el respeto y la ignorancia.-Trabajada sin pudor por los capellanes de los Ricos,

es más inteligente que lo que se quiere suponer”.

Estas palabras de Arcos seria, una clase de visión, de lo que pasaría

finalizando el siglo XIX, pero en el periodo en que estamos trabajando

podemos apreciar las desigualdades de lo que se están afrontado y

ejemplificados el 20 de abril de 1851 con el levantamientos de armas,

propuesto por uno de sus fundadores 40Francisco Bilbao.

Bilbao había pronosticado que en caso de intentarse la disolución de la

Sociedad de la Igualdad, bastaría su palabra para lanzar cuatro o cinco mil

combatientes a las calles y transformar Santiago en un Cumulo del Paris de las

barricadas que conociera en 1848. Hemos visto que no ocurrió así en

noviembre de 1850; pero el entusiasta y valeroso Bilbao tendría su motín el 20

de abril de 1851.

Aunque el levantamiento fue fruto de una conspiración que se dio producto del

enconado ambiente pre electoral de ese año, ya envenenado por los sucesos

del precedente que hemos visto mis atrás. Respondió a la creencia de los jefes

opositores al gobierno y la candidatura Montt de que sólo por la fuerza podían

salir vencedores.

Por lo visto más allá de las fuerzas conspirativas o las razones táctiles de

quienes, combatían la imagen de una sociedad mucho más libre la protección

laboral y la educación popular marcaria los hechos que más adelante serian

pavimentos para futuros reclamos de los sectores más populares del siglo XIX.

39

Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág. 12 40

Francisco Bilbao fue el ícono de aquella generación, símbolo del radicalismo liberal que combatió a los gobiernos autoritarios en nombre de una democracia plena, al mismo tiempo que llamaba a la unidad de los pueblos latinoamericanos para impugnar la amenaza imperialista. De una constancia admirable y enemigo de las transacciones políticas, Bilbao dedicó su vida a la causa de la democracia, pasando gran parte de ella en el exilio y sufriendo constantes persecuciones. http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=franciscobilbaobarquin(1823-1865)

49

D) Lucha contra la falta de higiene.

Los problemas asociados a los procesos de urbanización y a las condiciones

insalubres de los ranchos y de las habitaciones populares, surgidas en los

márgenes de las ciudades, emergieron con mayor fuerza a mediados del siglo

XIX, lo que Benjamín Vicuña Mackenna propuso como los potreros de la muerte.

El deplorable estado sanitario de las ciudades chilenas incentivó la rápida e

implacable propagación de las enfermedades, las epidemias y la mortalidad, como

son el caso del tifus y el cólera y el sarampión. Fenómeno que pronto llamó la

atención de médicos e intelectuales.

La lucha por la falta de higiene, en donde, se originó, entonces, una generación de

médicos que asumió las ideas higienistas e intentó difundirlas entre las

autoridades para que las pusieran en práctica desde las instituciones del Estado.

Se aspiró a estructurar una administración sanitaria de las ciudades que incluyese

el aseo de calles y avenidas, la relocalización de los mataderos, la construcción de

habitaciones populares salubres, el abastecimiento de agua potable, la dotación

de alcantarillado y la enseñanza de la higiene a la población. En 1872, se dictó un

decreto que hizo obligatoria la enseñanza de la higiene en los colegios fiscales,

pues para muchos médicos la principal causa de las enfermedades fue la

ignorancia, especialmente de las clases populares.

Estas opiniones se entregaban en un carácter ordenado en la editorial del diario,

redactados en su mayoría por Eusebio Lillo su director. Pero también por Arcos,

Bilbao y otros en donde eran precisos y firmados a veces.

En suma, el discurso de la sociedad de la igualdad permite notar dentro de un

estilo directo como oposición a la estructura política pelucona, con una pipiola a

las de los jóvenes afrancesados y artesanos que estaban unidos a este grupo.

50

3.2.- El nacimiento de los sindicatos

En este capitulo que discuten acerca del surgimiento de las organizaciones

sindicales de los años subsiguientes durante el siglo XIX y el XX. Las

organizaciones obreras en este periodo, se forman en una organización política o

clases obreras en particular.

El crecimiento de las organizaciones de clase obrera en Chile fue un proceso de

muchas constantes, con periodos de rápida sindicalización y regresión que se

sucedieron uno para otro. Pero estos largos plazos. La tendencia demostraba un

aumento en el número de miembros de los sindicatos. La mayoría de todos los

sindicatos o federaciones podría apuntar a un precursor que haya sentado sus

bases. En Chile, el templo de las organizaciones obreras surgió colocando una

piedra sobre otra, y este edificio no fue construido o destruido por la ley, estos

acontecimientos expuestos por políticos o líderes carismáticos en general.

Es por ello que es un error visualizar como este periodo el inicio de las ideas del

proletariado, o considerar las primeras huelgas como constituyentes de un periodo

“dorado” en la historia de los trabajadores chilenos.

Aquellas para destacar una tendencia en el devenir, las sociedades de resistencia

y Sociedades mutualistas. Para autodefensa de los trabajadores. Puntos

centrales: asociación, solidaridad y socorro mutuo. Su base fue de artesanos (de

13 a 600 mutuales entre 1870 y 1924).

Sociedades de resistencia. Rechazo al mutualismo: Puntos centrales: demandar y

luchar por mejores condiciones laborales en las empresas, especialmente salario y

jornada. Su base fue de artesanos y otros obreros.

El aumento en la actividad huelguista y el fortalecimiento de los recursos

organizativos de la clase obrera forzaron a que la elite y el gobierno a buscar

nuevos métodos para tratar la cuestión social. Los trabajadores se convirtieron en

participantes más activos, aunque no siempre bienvenidos a la actual economía

51

que existía en este periodo más aun una política conservadora en donde fue

represiva mostrando el año 1808 el fin de la expansión urbana sindical.

En casi los últimos años del siglo XIX, casi todas las organizaciones de

trabajadores en Chile eran sociedades de socorro mutuo formadas por artesanos y

trabajadores radicalizados. Estas provenían a sus miembros de sus subsidios por

enfermedad o accidentes, entierros “dignos”, indemnizaciones por muerte para lo

que son los dependientes y en algunos casos, pagos por jubilación. Entre otras

acciones de lo que son las sociedades de los socorros mutuos incluían el

establecimiento a los planes de ahorro, clases nocturnas para los trabajadores

conjunto con sus familias, además de la inclusión de actividades parciales como

bingos o quermeses.

41“los primeros grupos mutualistas se fundaron en Santiago durante los años

cuarenta, pero no fue sino hasta la formación de las sociedades de tipógrafos en

Santiago y Valparaíso, en 1853 y 1855, que una organización de clase obrera

consiguió alguna estabilidad institucional”

Entre otros grupos de trabajadores calificados o de menor calificación como

ejemplo, los sastres carpinteros, ladrilleros, panaderos y ferroviarios, ellos también

se organizaron en forma de socorros mutuo. Mientras una gran mayoría eran

fundadas por oficio, otras sociedades adherían diversos tipos de trabajadores e

incluso las sociedades de trabajadores con tendencias católicas.

Las sociedades de socorro mutuo por lo general solicitaban, y en la mayoría de los

casos recibían una cierta legalidad constituida. Aparte de aquellos artículos del

código civil que se relacionan con la libertad de los ciudadanos para asociarse y

formar una cierta formación de sindicatos. Todas estas asociaciones, incluidas las

de socorro solicitaban estatutos legales en la que pidiendo directamente al

Presidente de la Republica. Luego de examinar los estatutos de organización que

es solicitante, esto para comprobar si se adecuaban ante la ley, el Presidente

estaba capacitado para emitir un decreto que estableciera la asociación.

41

Marcelo Segall, Las luchas de clase en las primeras décadas de la Republica de Chile, pp. 39.

52

42“Una vez legalizada, la sociedad de socorro mutuo podía contraer obligaciones

legales con sus miembros y con otras instituciones, adquirir bienes de todo tipo,

ser representada legalmente en un tribunal y disfrutar de protección legal en

contra de robos a sus fondos”.

De acuerdo a esta cita, las regulaciones legales de cuotas, ahorros, inversiones e

indemnizaciones de las sociedades de socorro mutuo reforzaron su estabilidad

económica y ampliaron sus atracciones sobre los artesanos y los trabajadores

calificados.

A pesar del rápido crecimiento de las sociedades de socorro mutuo durante la

segunda y tercera década del siglo XX, el mutualismo dejó de ser una fuerza

dinámica en la historia del movimiento, después de la ola de huelgas de 1905-

1907. Pero hay que tomar en consideración que durante el último cuarto del siglo

XIX, las sociedades de socorro mutuo representaron un papel importante al

promover las ideas a organizaciones laborales en Santiago, Valparaíso,

Concepción y las nuevas regiones del norte incorporadas al territorio nacional.

Muchos de aquellos artesanos y trabajadores calificados que fueron miembros de

las sociedades de socorro mutuo, participaban activamente en la política, tanto

como revolucionarios que provocaban disturbios como en los recientes partidos

políticos en 1887.

43“Las sociedades mutualistas promovieron el conocimiento de las ideologías

revolucionarias y reformistas, al sumar a aquellos que exponían tales ideas”.

De acuerdo a las reuniones convocadas por estas mutuales se exponía las ideas

de antiguos portavoces de los derechos del ciudadano experimentados en Francia

con una involucración importante de otros efectos de los cuales son marcados por

libre pensadores, socialistas y anarquista.

Eso si que estas sociedades mutualistas no tenían en ningún caso una clausula

con respecto a lo que es la situación de huelga en sus estatutos, por lo visto es

42

Oscar Parrao, La mutualidad en Chile pp. 15 43

Segall, Las luchas…, cit., pp. 8

53

mas que claro que participaron en dichas manifestaciones que acontecieron

principalmente en las regiones urbanas a finales del siglo XIX. Por lo cual el papel

de las primeras sociedades de las sociedades de los socorros mutuos fue muy

marcado en las que instruían a sus miembros en convicciones políticas e

ideológicas además de un resguardo monetario en lo que manifestaba una

oportunidad adicional para lo que es una participación política.

Estas ideologías revolucionarias de todo tipo llegaron a Chile desde el extranjero,

principalmente desde Francia, que fueron ganando adeptos entre los artesanos e

intelectuales.

44“la famosa sociedad de la igualdad, fundada por Francisco Bilbao y Santiago

Arcos en Santiago, en 1850, podría reivindicarse como el predecesor ideológico

de los movimientos liberales, democráticos y mutualistas y socialistas utópicos de

los siglos XIX y XX”.

Las ideas de la revoluciones Europeas, específicamente Francia continuo

aportando ideas revolucionarios a los diferentes países Latinoamericano, en

especifico Argentina.

Los exiliados franceses debido a la primera internacional se refugiaron en

Argentina muchos anarquistas, socialistas y comunistas otros en Uruguay,

mientras que algunos comuneros después de la expulsión de estos integrantes

que fueron expulsados del Gobierno argentino y uruguayo llegaron a territorio

nacional mediante barco a los puertos de Valparaíso y San Antonio.

45“Aunque sus efectos los anarquistas a largo plazo sobre los movimientos obrera

probaron ser mínimo a corto plazo causaron gran importancia y una gran

influencia en los movimientos obreros”.

46“ya hemos visto que el país recibió un número insignificante de inmigrantes de

clase obrera, en un periodo en que millones de trabajadores europeos se

44

Ibid., pp. 14 45

Peter DeShazo, Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile, pp. 144 46

Max Nettlau, Contribuciones a la bibliografía de America Latina hasta 1914, pp. 8

54

congregaban en Brasil, Argentina y Uruguay. Los inmigrantes fundaban y

formaban parte de los sindicatos, clubes sociales y federaciones anarquistas en

los países de la costa atlántico de América Latina”.

Por otro lado, las ideas liberales y socialistas fueron transmitidas a Chile por medio

de fuentes impresas y a través del contacto con trabajadores e intelectuales de

Argentina. Ya en 1850, la edición original en francés de las obras de Louis Blanc,

Charles Fourier y el conde de Saint Simón podían ser compradas en Editoriales

Chilenas y recorridas por todo el país, lamentablemente para los socialistas y

liberales chilenos no estuvieron disponibles sino después de las traducciones

interpretadas por España en la época del sesenta.

La conciencia política y la capacidad organizativa de los trabajadores urbanos

crecieron rápidamente. Como respuesta a la extensión de los derechos civiles a

todos los adultos varones que supieran leer y escribir, por intermedio de una ley

promulgada en 1884, que eliminaba la tenencia de algunas propiedades como

requisito para poder sufragar donde fue un gran avance en el estamento y la

preocupación de la educación, siendo que por algunos presidentes de diversos

sectores le dieron énfasis a este proceso y además por la consistente baja de

analfabetismo en Chile, siendo que algunos sectores e incluidos como propios del

movimiento obrero que son parte de esta negativa como algunos partidos

políticos.

47“la negativa del Partido Radical a incorporar planteamientos reformistas, en

noviembre de 1887 un grupo de artesanos y profesionales de la clase media se

separaron del PR para formar el PD, considerado el partido político de la clase

obrera”

Esto llevo a un vuelco importante en la interacción de los movimientos políticos

algo que se había criticado por décadas que solo la sociedad de la igualdad (1850)

ya lo había integrado, la pregunta era ¿hacer o no hacer política?

47

Diario el Sonda, Santiago de Chile, 14 de Noviembre de 1887.

55

En el gobierno de Manuel Montt durante y después de la guerra civil de 1859,

provocaron una reacción defensiva entre los trabajadores interesados por el

socorro mutuo. La penalización de las actividades políticas opositoras, sobre todo

si éstas eran practicadas por grupos o individuos de baja extracción social, llevó a

muchos núcleos de obreros y artesanos a prohibir la discusión y la actividad

política en las asociaciones mutualistas que se crearon o renacieron a partir de los

años sesenta.

Lo que trajo la revuelta de Loncomilla trajo consigo el fin de un sistema de

represión en el sistema de incorporación política a los círculos sociales

específicamente de socorros mutuos llevadas desde el comienzo de la republica.

48“casi todas las organizaciones populares inscribieron en sus estatutos la

prohibición de discutir temas políticos o religiosos en sus sedes sociales, llegando,

en algunos casos, hasta establecer que “jamás” contribuirían “directa o

indirectamente a apoyar partido político o religioso”

Pero esto duro poco debido a las presiones provenientes de diferentes sectores

que encarnaban el liberalismo ascendente, para que las asociaciones de socorros

mutuos les entregaran un apoyo cada vez más franco y decidido, contribuían -

sobre todo durante los períodos electorales- a ciertos posicionamientos de las

organizaciones de trabajadores, causa frecuente de tensiones y divisiones. Así

ocurrió con una primera sociedad de obreros y artesanos surgida en Chillán hacia

1866, que fracasó debido a la poca inculcación por parte de los dirigentes obreros

en la política.

49“de la; Sociedad de Artesanos “La Unión” de Chillán, fundada en 1868, que

sufrió una división en 1871 por razones políticas, perdiendo la mitad de sus

adherente ’y de las discordias provocadas en el seno de la Sociedad de

Artesanos de Copiapó a fines de los años setenta por las tentativas de control

48

Osvaldo López, Los trabajadores y la actividad política 1861-1879 pp.24 49

Sociedad de artesanos, El Copiapino, Copiapó 2 de Enero de 1878

56

político del Intendente de la provincia a través del envío de funcionarios fieles al

gobierno”

Los dirigentes mutualistas defendieron los puntos de su libertad económica como

también su libertad de conciencia de su plataforma, explicando que la fórmula

“protección de la industria” correspondía a la necesidad de expresar su:

50“…deseo de que alas clases obreras del país se les proporcione un vasto campo

de acción y todas las franquicias y facilidades posibles para el mejoramiento moral

y material de sus respectivos oficios e industrias; prestando asimismo todas las

garantías y libertades necesarias a las diversas asociaciones de aquel género

establecidas y por establecerse en la república”

De acuerdo a esto, la polémica revelaba las contradicciones existentes entre la

capa más politizada del artesanado de la época y la elite progresista debido al

gasto que le podía provocar a empresarios no solo de las castas conservadores

sino también en empresarios de carácter liberal e incluso radical.

Durante las décadas de 1860 y 1870 ninguna organización popular planteó ese

principio con tanta claridad e insistencia, lo que le valió numerosas críticas y

ataques, incluso, del propio movimiento mutualista.

51 “No es la abstención de una cosa lo que puede dar al hombre completa

capacidad sobre ella misma; es, al contrario, su estudio, su análisis, su ejercicio

constante en una palabra. Todo lo que se desea aprender es necesario tenerlo

delante, practicarlo y examinarlo; relegarlo a la espalda es desconocerlo, ignorarlo.

¿Cómo, pues, el artesano podrá ser buen político sin ocuparse de política? ¿No es

éste un contrasentido, un absurdo?”

En estos vaivenes decretaron una división ideológica de los movimientos obreros

chileno ya que unas mutuales proponían la directa relación con la política para

manejar cargos públicos, mientras que otras organizaciones proponían un rechazo

50

“Importantes notas”, El Artesano, Talca, 9 de marzo de 1867. La carta de Matta y Gallo a los dirigentes mutualistas talquinos publicada bajo este título, está fechada en Copiapó el 17 de febrero de 1867 51

“El Artesano de Santiago”, EI Artesano, Talca, 8 de junio de 1867. Columna de Lucrecio Avellano.

57

por completo de la política y se hizo anarquista en donde su influencia ideológica

de este ultimo grupo con fuerza por la ideología y propaganda manifestada por la

propaganda extrajera. Se puede mencionar que los primeros números del diario la

protesta (diario anarquista argentino) fueron enviados a los simpatizantes

anarquistas en Chile por Valparaíso para luego ser emitidos en todo el país.

52“el capital, la propiedad privada y el gobierno mañana serán todos eliminados y

conducidos junto a otras suciedades a las puertas de la muerte… No quedará

nada de la basura política, económica y religiosa de esta sociedad sodomítica…

Todo será destruido por los nuevos comunistas de la comuna”.

Estas declaraciones no hacían otra cosa que incitar la ira de la parte política.

Incluso el llamado de fuerzas policiales a intervenir las locaciones de los

anarquistas incluso llevados a la cárcel por desacato esto provoco un alzamiento y

se propaga el primer diario anarquista la Protesta.

53“nos limpiamos el culo con el papel donde imprimen sus leyes...”.

Estas publicaciones provocaron que Magno Espinoza, Editor del diario fuera

encarcelado y luego cerrar permanente del diario el Rebelde. Esto provoco un

cambio de estrategia de los que provoco las sociedades de resistencia, Ramírez

Necochea nos presenta una diferencia entre las sociedades de socorro mutuos y

las sociedades de resistencia.

54“Las diferencias básicas entre una sociedad mutualistas y una sociedad de

resistencia tenían que ver con sus propósitos y tácticas. Mientras el fin último de

las sociedades de socorro mutuo era la seguridad financiera de sus miembros, a

través de los pagos de cuotas, las sociedades de resistencia intentaban mejorar la

suerte de los trabajadores utilizando la huelga. Los anarquistas criticaban a las

sociedades de socorros mutuos por su abrumadora preocupación en dar entierros

decentes y seguridad social, asegurando que los trabajadores no lograrían nunca

52

El rebelde N° 58, Buenos Aires, 10 de Marzo de 1901 53

El Rebelde N° 1 Santiago, 20 de Noviembre de 1898 54

Ramirez Necochea, historia del comunismo en Chile pp.91

58

mejores condiciones o mayores salarios por parte de los patrones, a menos que

tomaran la ofensiva”

Estas posiciones chocaban fuertemente en las organizaciones de la clase obrera a

nivel político como a nivel ideológico, aunque un cierto grado de acción coordinaba

cuando tuvo que ver con temas económicos que se ponían en juego.

La propagación de las huelgas provoco entre los años de 1905-1907, que las

sociedades resistencia tuvieran un poder preponderante debido a la facilidad de

provocar manifestaciones.

Un grupo reducidos de artesanos principalmente tipógrafos mostraron mucho celo

en separarse de la orbita mutualista lo que provoco la evolución de las mutuales

para formar sindicatos que específicamente era proteger y mejorar las posiciones

de los trabajadores frente a los patrones.

59

3.3.- Los anarquistas chilenos

La historia del anarquismo es indisociable del planteamiento de la cuestión social

en Chile y de la formación de las primeras asociaciones obreras, como fueron las

sociedades en resistencia y las mancomúnales. Así mismo la historia del

anarquismo en nuestro país no puede disociarse del escenario en el cual se

desarrolló, es decir el Chile de la segunda mitad del siglo XIX: un escenario de

profundas injusticias sociales, de un capitalismo en expansión alimentado

principalmente por Capitales británicos aliados a la burguesía nacional, que

propiciaba un desarrollo capitalista dependiente, con énfasis primordial en

actividades mineras, como el salitre, la plata y el carbón, así como también en el

cobre y en el área portuaria, la banca y el comercio.

La llegada de los anarquistas en chile viene de activistas socialista vinculados a la

*55primera internacional.

56“En donde estos inmigrantes llegaron a Chile alrededor del año 1880 desde

Francia donde se radicaron en la región Magallanes y Valparaíso”.

Estas aseveraciones llegaron hacer contrarrestaste al movimiento originario de los

ácratas ya que no se encuentran indicios en estas regiones, la propuesta de Peter

de Shazo es que fueron remitidos a participantes llegados a Valparaíso

representados en los primeros números del periódico el perseguido en que

anarquistas expulsados de Francia llegaron a Argentina para luego ser

extraditados a Chile en este puerto.

En 1892 formaron en Valparaíso un Centro de Estudios Sociales y luego

publicaron el Oprimido.

55

Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Fundada en Londres 1864 por sindicalistas ingleses, anarquistas, republicanos franceses e italianos. 56

Sagredo Rafael y Cristian Gazmuri. Historia de la vida privada en Chile Tomo II Editorial Taurus, Santiago 2006 Pág. 152

60

57“El primer diario anarquista que solo durarían solo cuatro números y tenía 38

suscriptores, ya que la mayoría con nombres falsos para evitar las repercusiones

policiales”.

La corriente ácrata, beneficiándose de una larga experiencia asociativa del

movimiento popular, representaría, a la vez que una continuidad de su ideario de

regeneración popular mas ilustrado dando un quiebre con las líneas reformistas

liberales que habían prevalecido hasta entonces.

Durante esos años, la angustiosa situación económica por la que atravesaban los

trabajadores y la decepción de muchos militantes demócratas al producirse el

ingreso de la Alianza Liberal, lo que produjo una radicalización de numerosos

cuadros del movimiento popular. Si hasta entonces el liberalismo tenia una fuerte

baja por las partes de los movimientos sociales especialmente lo que estaban

integrados políticamente.

Esto provoco muchos efectos, en la erradicación ideológica de los diversos grupos

sociales incluso pasa por la expulsión de ciertas personas por estar en una

tendencia marcada.

58“En junio de 1896 fueron expulsados del Partido Demócrata los tipógrafos

Hipólito Olivares y Gregorio Olivares T., padre e hijo, respectivamente que desde

las paginas de su periódico, La igualdad habían sostenido una línea de

independencia partidaria y de estrecha cercanía con la Confederación Obrera de

Santiago”

Este hecho marco un hito importante en la radicalización y convergencia de

militantes populares provenientes del partido demócrata con otras personas que

tenido solo una leve aparición política.

Durante febrero de 1896, había comenzado a organizarse en Santiago el centro

social obrero en donde el objetivo inicial era la lucha por los derechos e intereses

de los trabajadores, sin mezclarse en las contiendas políticas. 57

Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 27 58

Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 30

61

Donde en esos días casi llegando a la asamblea preparatoria de lo que es la

manifestación, y presentación de sus integrantes donde el presidente Abdón Araya

donde realiza un profundo discurso con una proclama con marcado tinte de clase:

59“Compañeros de Trabajo:

Ninguno de vosotros ignoráis que los ricos, o sea la clase dirigente (pues hay que

hablar bien claro) son, según ellos, los únicos individuos privilegiados para regir

los destinos del país, sean cuales fueran sus costumbres y conducta; y para

nosotros ya sabéis qué lugar nos tiene designados (…) Nos consideran como

verdaderos instrumentos o ya sea como a carne de cañón, y la prueba esta fresca:

hubo una guerra civil y apelaron al pueblo en la condición que hemos expresado.

En una palabra: nos consideraban como a parias. Tienen rencillas políticas entre

ellos (que bien se pueden llamar de familia) y recurren a nosotros ¿para que

hagamos que papel? ¡Siempre el de instrumento!”

Gracias a la cantidad de sus convocantes, continuaron sus adherentes hacia el

centro social obrero para labor de agitar y movilizar a la gente.

Las apariciones y el desarrollo de expresiones políticas populares más radicales

estaban por madurar y el anarquismo sería parte importante para estos

movimientos. Así solo faltaba la coyuntura para que se pusiera en marcha. Así se

programo un meeting, para protestar contra los abusos específicamente era el

caso de la Empresa del Ferrocarril Urbano, en donde en una proclama publica con

esencias de manifestación precisa su ingreso al campo de la política.

60“¡No más política de partido, que solo la ruina atrae a nuestros hogares!

¡Dejemos a los ricos que se disputen entre ellos los puestos de comediantes! ¡Lo

que a nosotros nos conviene es ponernos en guardia para que no se robe nuestro

trabajo y no se nos usurpen nuestros sacrosantos derechos! ¡Seamos nosotros

59

Gran asamblea de mañana. Manifestación del Centro Social Obrero, La democracia, Santiago, 7 de Marzo de 1896. 60

La asamblea de hoi, La democracia, 5 de Abril de 1986.

62

unidos y llevaremos a la Representación Nacional a compañeros que compartan

con nosotros las miserias y rudas tareas del trabajo!

¡Ha sonado la hora de la redención para el obrero chileno!”

Gracias a esto crecieron las manifestaciones y las asambleas, en donde el centro

social obrero era el eje central todo lo que ocurría, entre tanto todavía estaba el

resquemor de lo que provoco el partido democrático por la incorporación al partido

liberal, lo que contribuyo en esta parte a inculcarlo en la materia política.

Poco a poco estas diferencias fueron más grandes que incluso algunos miembros

del centro social obrero fueron expulsados de sus centros periodísticos por

imposición en especial del partido democrático, la gran mayoría de estos

personeros sin una figuración política anterior, estos mismos personajes sin una

antigüedad política reclamaban como podían unirse a partidos políticos y hacer un

pacto de alianza tan común en este periodo, ya que en su reglamento establecía:

61“El centro solo podía pactar alianzas con las agrupaciones obreras, siempre que

estuviesen de acuerdo con su programa”

El periódico oficial de este gremio era el grito del pueblo. Quien en la línea de

independencia política de clase que contrastaban con las lineaciones del partido

democrático. El periódico anuncio en su primera edición que trabajaría con un

sencillo elemento:

62“Incansablemente por la unión de todos los elementos obreros y sociales del

país”

Este nuevo diario creado por las contribuciones de Hipólito Olivares y Gregorio

Olivares ambos expulsados del partido político Demócrata y cerraron el diario de

la igualdad se les une un nuevo personaje que marcara las iniciativas de los

movimientos anarquistas de este periodo es Alejandro Escobar Y Carvallo.

61

El grito del Pueblo, Santiago 22 de Noviembre de 1896 62

El grito del Pueblo, Santiago 22 de Noviembre de 1896

63

La confluencia de militantes radicalizados de movimiento popular se aceleró

adquiriendo un cariz que es netamente político. Alejandro Escobar fue la punta de

lanza de estos movimientos.

Fue un joven de apenas veinte años, que fue expulsado de la escuela de Artes y

Oficios, se menciona como un hombre lleno de inquietudes sociales, políticas y

literarias que trataba de satisfacer con lo que pasaba en Buenos Aires,

Argentina, específicamente por las revistas La Montaña de tendencia socialistas

es por eso que Escobar y Carvallo ya de muy joven, tenia ideas socialistas. Para

alcanzar sus ideales propuso a dirigentes del Centro Social Obrero, la formación

de un partido Socialista que se basara en los miembros de esa organización, pero

esta tuvo un categórico rechazo, lo que no impidió que a Escobar para reunirse

con miembros del Centro Social más radicales quienes formaron una muy

pequeña agrupación socialista.

63“De la invitación de dicha asamblea solo cuarenta participantes llegaron, entre

ellos solo dos jóvenes, Luis Olea y Magno Espinoza, apoyaron el proyecto,

formando con Belarmino Orellana y Escobar y Carvallo un núcleo socialista de

cuatro persona”

Poco después de estos acontecimientos se reunió con la familia Olivares. Como

estos también aspiraban a fundar un partido Socialista, decidieron unir sus

energías para dicho proyecto, en la que primera incursión de este grupo se realiza

la primera reunión en la que participaron veinte personas, según Escobar Hipólito

Olivares expuso ya que era el de mayor edad y el más conocido de todos los

organizadores.

64“expuso en forma vaga y nebulosa el objetivo de la citación, sin referirse al

partido propiamente dicho, y menos al movimiento socialista”

63

Álvaro Escobar Carvallo “Chile a fines del siglo XIX”, Santiago, Agosto de 1959 pp. 16 64

Álvaro Escobar Carvallo “Chile a fines del siglo XIX”, Santiago, Agosto de 1959 pp. 16

64

A raíz de la primera reunión el público asistente quedo confuso, pero el grupo

siguió asistiendo hasta que se dio el objetivo de iniciar el movimiento socialista en

formación.

La confección de estos ideales impuestos en los estatutos además del programa

de estudio fueron implementados a raíz de estas reuniones trajeron consigo la

formación de un nuevo diario de la época El Proletariado a cargo del joven

socialista Luis Olea, y con una organización con los ya conocidos miembros

Hipólito Olivares y su hijo José Gregorio, al terminar estos procesos ya habían

llegado a los doscientos cincuenta se acordó formar la Unión Socialista.

Esta nueva agrupación proclamo un difuso ideario socialista. Capturados de los

discurso del partido democrático en las que fueron retomados con un dejo de

radicalismo marcado en la lucha de clases y el socialismo. Estos se ven reflejados

en los números del diario el proletariado, donde José Gregorio Olivares anuncio

uno de los primeros enunciados claves en el movimiento obrero como en lo que

será su insignia de lucha para los ácratas y anarquistas ¡La lucha de clase!

Por su parte Luis Olea que más adelante se convertirá en un activista ácrata. Hace

una exclamación en su deseo político que aunque puede tener un tinte incipiente

fueron las primeras alegorías que luego serán la forma primitiva del ideario liberal

ácrata en Chile.

65“Que venga la reforma, porque es necesaria a la reconstrucción del edificio

social que durante tantos siglos ha sido la cárcel obligada del pensamiento libre y

que entre hierros y cadenas ha reducido a condición servil la soberanía y

personalidad humana del hombre de trabajo.

La burguesía tiene ante sí el horizonte sombrío de su maldad que le refleja en

horribles espejismos al terror y la destrucción ejecutadas por los brazos del

proletario desesperado, que en venganza de tanta injusticia se rebela contra la

iniquidad que le oprime.

65

Luis Olea “Carta abierta”, El proletario, Santiago, 20 de septiembre de 1897

65

Tiemble ya por su porvenir, que el día de la vindicación llegará al fin y entre los

escombros de todo un régimen se alzara triunfante el Sol del Socialismo”

Otro de los puntos claros de esto lo que llamaremos la parte primitiva de los

indicaciones anarquistas fueron los escritos del mismo Escobar y Cavallo al

sostener una concepción nueva llamada en este principio Marxista-evolucionista.

66“La Conquista del poder no se hará por la guerra de cada explotado contra su

explotador (atentado) ni por la de todos los explotados contra todos los

explotadores (rebelión), sino por la científica aplicación combinada, de las leyes

naturales de Carlos Darwin, con las leyes económicas de Carlos Marx, o sea la

proximidad de la última fase de la evolución natural, la revolución económica,

política-social.

La táctica revolucionaria no da amparo a las luchas por patria, religión, estirpe y

otras miserias, que la harían descender al fango de las demás aspiraciones del

hombre,

El partido Socialista, próximo a inaugurarse en Chile, rama de partido universal, es

el ejército redentor al cual deben afiliarse todos los hombres que aspiren a la

redención de la humanidad”

El programa de la unión socialista retomaba una serie de reivindicaciones que

habían sido formulados por anteriores organizaciones desde la sociedad de la

igualdad como instrucción gratuita y obligatoria; abolición de la pena de muerte,

azotes y prisión perpetua; supresión a ciertos cargos legislativo también otras

instancias es la separación entre la iglesia y el estado hasta la redacción de una

nueva constitución.

La inauguración de estos proyectos se efectuó un 17 de Octubre de 1897, el diario

de la época lo refleja de esta manera el acontecimiento.

66

Nuestra respuesta a El Heraldo Evajelico, de Valparaíso, El Proletario, 20 de septiembre de 1897

66

67“En un local de la calle San Pablo, situado entre Libertad y Esperanza. Se

anuncio el acontecimiento la distribución de cinco mil volates en los barrios

populares de la capital. La concurrencia fue numerosa: casi de seis mil personas.

Lamentablemente la elite no acepta la intervención del pueblo así que mando a

200 garroteros, la escusa de la autoridad de no intervenir por que era una

propiedad privada fue de nuestro mayor desconcierto y desagrado pero eso no

quiere decir que nosotros dejaremos el socialismo de un lado ¡viva el socialismo,

viva los trabajadores!”

Luego de esto se organiza una comisión conformada por Luis Olea, Alejandro

Escobar y Carvallo, Gregorio Olivares y Manuel Escudero, demócrata que no

pertenecía a la Unión Socialista pero quien tuvo un gesto de consideración con

ese partido por los acontecimientos ocurridos, quienes presentó su protesta Al

intendente de ese periodo. Luego de este encuentro ocurrió algo inesperado que

provoco un gran retroceso en la nueva Unión Socialista, debido a un encontrón

que tuvieran dentro de la comisión el demócrata Escudero con Olea luego de que

le aseguraría al Intendente que de no ser respetados sus derechos, los socialistas

iban a actuar a la violencia con más violencia. Pero lo peor de todo fue lo poco que

hicieron por el maltrato que se produjeron en la reunión, por esto se produjo dos

factores.

A) La arremetida de Luis Olea, produjo que una parte del partido estuviera con

el ya que fue el más duro en la criticas en contra del intendente y Escudero.

B) Que Manuel Escudero más aun el apoyo que dio la familia Olivares sea

parte de la comisión trajo consigo dudas y sospechas de traición, lo que

produjo que algunos adherentes renunciaran al nuevo grupo.

En medio de esta crisis, el centro del género de dirigentes pregono el cambio de

nombre de la Unión Socialista al partido socialista chileno, lo que practico una

ideología centrada a la influencia del marxismo se hacia sentir con mucha más

fuerza y tuvo una expansión en las agrupación en las regiones de Valparaíso y el

67

El proletario, Santiago, 18 de octubre de 1897

67

Bio-Bio. También lanzaron un nuevo diario llamado El Martillo quien publico las

bases de los nuevos conceptos, comandados nuevamente por la familia Olivares:

68“Somos socialistas:

A) Porque luchamos por la implantación de un sistema social en que todos los

medios de producción y el consumo se organicen libremente de acuerdo

con las necesidades colectivas, por los productores mismos, para asegurar

a cada individuo la mayor suma de bienestar, adecuado en cada época al

desenvolvimiento progresivo de la humanidad…

B) Porque consideramos que la autoridad política representada por el Estado,

es un fenómeno resultante de la aprobación privada de los medios de

producción, cuya transformación en propiedad social implica,

necesariamente, la supresión de Estado y la negación de todo principio de

autoridad…

C) Porque creemos que a la supresión de todo yugo económico y político

seguirá necesariamente la de la opresión moral, caracterizada por la

religión, la caridad, la prostitución, la ignorancia, la delincuencia, etc.

D) Porque, en resumen, queremos al individuo libre de toda imposición,

restricción económica, política y moral, limite a su libertad que la libertad

igual de los demás”

El comportamiento del grupo Olivares, produjo un resentimiento entre otras

personas importantes de los más consagrados son Luis Olea, Escobar y Carvallo

quienes se desilusionaron y según su decir de esto último:

69“Sin acuerdo previo ni conflicto alguno, nos fuimos rezagando de la organización”

Este acontecimiento produjo que se iniciara a partir de estos personajes la

edificación de una nueva tendencia claramente anarquista.

Para diferenciar las acciones socialistas, los nacientes ácratas tomaron un camino

diferente por vía de la acción directa para el desarrollo de las luchas populares con

68

Somos socialistas, El Martillo, Santiago, 3 de Julio de 1898. 69

Álvaro Escobar Carvallo “Chile a fines del siglo XIX”, Santiago, Agosto de 1959 pp. 10

68

una perspectiva, se suponía en una huelga general con tildes revolucionarios, la

eliminación inmediata del Estado y l instauración de las sociedades anarquista o

su antecesor el comunismo puro, pero jamás un socialismo ya que implicaba

estrategias y reformas conjunta con el Estado, aunque no excluía las lucha de

clase, pero se subordinaba a las políticas que se implicaba en las instituciones.

En 1900 Alejandro Escobar y Carvallo, Luis Olea y junto a Magno Espinoza que

fue el último en salir del Partido Socialista. Ahora decididos anarquistas,

expresados y organizados, se ubicaron con el diario el Rebelde que entre sus

objetivos exaltaban en terreno, la gran lucha de rebelión, al igual que en todo el

mundo la gran evolución del siglo XX:

70“¡¡Siglo rojo!! ¡Siglo de sangre y exterminio! ¡Siglo de revolución y muerte! El

rebelde nace al calor de tu alborada, con la pluma en una mano y tea

revolucionaria en la otra, saludando al mundo pensador, a los oprimidos y

explotados, a quienes traerá se redención.

Nuestras aspiración es el comunismo anárquico, y por él combatiremos

haciéndonos solidarios de los actos de nuestro compañeros, siempre que las

autoridades, atropellando en ellos la majestad del libre pensamiento, las torturas y

vejámenes con que los tiranos acostumbran acallar la voz de la razón”

Estas proclamaciones anarquista tendría tirrias en los organismos oficiales, y no

podía dejar indiferentes a los organismos de seguridad publica, en las que se

suspenden algunas sociedades, una en especifica fue la sociedad Francisco de

Bilbao en honor al presidente de la sociedad de la igualdad, los anarquistas tenían

una admiración a este personaje debido al ser el primero que tuvo la conciencia

social.

Esta sociedad dirigida por el ex socialista Alejandro Bustamante se dirigía a

realizar un meeting, en donde fueron seguidos permanente, por las fuerzas

policiales.

70

El Rebelde, Santiago 20 de Noviembre de 1900

69

La represión de los servicios de seguridad del estado se redoblo, cuando se

trataba de anarquistas, un segundo ejemplo es lo que su redactor del diario el

rebelde Magno Espinoza fue encarcelado por tratar de alterar el orden publico,

cuando solamente se encontraba repartiendo el diario en un teatro.

La decisión de construirse como una corriente al interior del movimiento popular

adoptada por los anarquistas hacia el cambio de siglo fue decisivo. Aunque

permanecen los discursos encendidos no fueron abandonados, a partir de ese

momento los ácratas empezaron a una acción de acorde a las demandas

populares y por ello se manifestaban más concreto por años venideros a la acción

revolucionario y libertario.

70

3.4.- El movimiento obrero en acción

El movimiento obrero va a emerger en Chile, después del término de la Guerra del

Pacifico, como consecuencia de esto produce una incorporación de lo que es la

actividad salitrera en una economía donde repercute en todas las estampas

sociales de la nación.

La producción del salitre permite obtener los recursos para país. Grandes ingresos

la resolución de pagos internacionales e incluso estímulos para la reciente

empresa manufacturera provocando una dependencia económica y del mercado

social de este producto con su mayor o menor producción algunas veces

provocando en los casos de crisis como ejemplo en los años 1897 y 1907

quebrantos económicos en el país. Otro aspecto de la economía salitrera es el

alejamiento por parte de la producción por parte de empresarios extranjeros

mayoritariamente británicos y alemanes donde el estado solo aplico un impuesto

aduanero por quintal de salitre exportado esto provoca que la vida económica del

país un constante continuo rentista de todo el periodo de la extracción del mineral.

Para más la clase gubernamental que descendía de los ideales de Diego Portales

hacían que las bases estructurales de los poderes políticos, económicos y sociales

sean inamovibles formando clubes sociales que era integrado por partidos

políticos tradicionales y una burguesía bancaria minera.

Mientras el campesinado seguía trabajando en lugares miserables, producto del

régimen de inquilinaje que subsiste en la época y a pesar de ser un grupo de la

sociedad numeroso estaba al margen de la vida pública y cultural del país. Donde

en las ciudades los artesanos constituye un grupo importante de la sociedad en el

desarrollo del país.

Así empieza a nacer la clase obrera en las oficinas, en la minas de carbón, en los

ferrocarriles y en los talleres de la industria nacional todos exigían causas justas

por las condiciones laborales que mantenían en ese periodo este es el ejemplo de

salarios insignificante a veces pagados con fichas en algunos casos con vales,

trabajos extenuantes que llegaron incluso a las 12 horas o más, no existía seguro

71

médico ni de accidente y un monopolio comercial de almacenes dentro de estos

reductos conocido como pulpería que no eran regulados por ningún hombre de

gobierno. El trabajador era considerado como un producto de explotación en las

leyes capitalista.

Las huelgas obreras venían experimentando un proceso de extensión y

radicalización desde 1880, que había provocado una enérgica respuesta represiva

del Estado, lo que produjo una aceleración de nuevos tipos de organización

popular, en donde la ayuda mutua y de la cooperación del movimiento en lo que

se llamo “la regeneración del pueblo”.

En donde empieza la lucha de clase, de manera muy violenta es en Tarapacá el 2

de Julio de 1890 en donde estalla la primera huelga general de los obreros

salitreros de la pampa del Tamarugal en el cual la causa del movimiento es la

petición de los mejoramientos económicos, al cual se pagaban con fichas y lo que

solicitaban era que se pagara con moneda más aún el libre tránsito financiero, la

abolición de las multas de pagos y otros beneficios sociales. Sin embargo esta

manifestación se disuelve mediante la intervención armada provocando muertes,

heridos y la destrucción de este movimiento. Pero conjunto a esta movilización se

registra una huelga ferroviaria en Antofagasta pero en este incidente se soluciona

sin incidentes. En Valparaíso también se producen huelgas en algunos gremios

que se paralizaron por 2 días que fueron disgregadas por la policía. Lo mismo

ocurrió en Santiago y Concepción en las zonas de extracción del carbón.

La ciudadanía continúa después del periodo de la guerra civil (1891). En donde en

1989 se conmemora la guerra civil organizando un mitin organizado por la 71unión

socialista ocurriendo el 1º de Mayo. En este mismo mes ocurrió una huelga

pesquera en Iquique y un conflicto colectivo de ferroviarios salitreros por

peticiones económicos, donde se cumplen a medias en sus peticiones. En total a

finales del siglo XIX se detectaron más de treinta movimientos obreros en el país.

71

La Unión Socialista Popular (USOPO) fue un partido político chileno de izquierda que existió entre 1967-1989. Fundado el 12 de octubre de 1967 de un grupo de disidentes expulsados del Partido Socialista de Chile (PS) como resultado del Pleno Nacional del XXI Congreso de dicho partido.

72

A comienzos de los años del siglo XX en Enero de 1902, se paralizarían las

faenas portuarias en Iquique durante un mes, en el mes de Abril, 72la sociedad

dela resistencia paraliza el medio de transporte ferroviario y en Mayo la recién

constituida federación de trabajadores de Lota y Corral detiene la faena de

extracción del carbón. En 1903 la mancomunada de Tocopilla ordeno el abandono

de las labores del puerto durante más de cuarenta días. Mientras en Valparaíso

inician una huelga por peticiones económicas por más de un mes pero que fue

disuelto por la policía local causando pérdidas humanas.

Un editorial del periódico santiaguino La Lei (26 de enero de 1902)

73“las huelgas en Chile eran extremadamente excepcionales”

Estas declaraciones para la parte oficial, manifestada en su propia percepción

solamente como actos de rebelión y se reduce a la consternación pública general

que siguió con la huelga protesta como por ejemplo la huelga en Valparaíso en

1903, sin embargo hacia 1907, la gente de Santiago, Valparaíso y el norte del

país.

Los anarquistas durante este proceso liberaban la gran mayoría de las huelgas de

la época, esto es debido a la sangrienta represión y la recesión económica que

durante las huelgas de 1903 a 1907

Es en esto que los movimientos obreros en el país provocan al patronado una

oposición y actos de represión de parte del gobierno. Donde varios dirigentes

obreros fueron alcanza una gran notoriedad uno de ellos fue 74Luis Emilio

72

Las sociedades en resistencia consistían en asociaciones de obreros y artesanos, que buscaron ser independientes de las relaciones entre el Estado, los empresarios, el capital y las leyes. Sus objetivos eran organizar a los trabajadores en confederaciones gremiales o regionales, dotarlos de un fuerte sentimiento de conciencia de clase y coordinar una huelga general insurreccional. Sus organizaciones constituyeron las primeras organizaciones de artesanos y obreros industriales del país y sus métodos. 73

La Lei, Santiago, 26 de enenro de 1906 74

Luis Emilio Recabarren. Nació el 6 de julio de 1876 en Valparaíso .Obrero tipógrafo. Miembro del Partido Demócrata. Del que llego a secretario General. Disiente con esa organización y funda en 1912 el Partido Obrero Socialista. A consecuencia del impacto moral de la Revolución Rusa, el POS deviene en 1921, por iniciativa suya en el Partido comunista de Chile. Fundador de la prensa obrera chilena: Democracia; El Trabajo; La Reforma; El Grito Popular; El Despertar del Trabajadores; El Socialista; La Federación Obrera; Justicia, etc. El año 1906 es despojado de su cargo de diputado, no obstante haber sido legítimamente

73

Recabarren en su calidad de director del periódico mancomunal de Tocopilla,

gracias a esto estuvo varios meses en la cárcel

Durante este periodo ocurre la “semana roja” ya que manifestantes se apoderan

de todo Santiago, durante bastantes días. Esta huelga es sometida por el ejército

de gobierno en el mismo proceso los obreros ferroviarios de Antofagasta en donde

termina trágicamente, al disparar la marina en contra los huelguista.

Las huelgas en Chile durante 1901 a 1908 (cuadro 2)

Año Tarapacá y

Antofagasta

Santiago y

Valparaíso

Organismos

anarquistas

Suma de

las tres

columnas

1901 3 - 5 8

1902 4 8 21 33

1903 6 5 17 28

1904 7 3 10 20

1905 17 12 11 40

1906 20 31 48 99

1907 31 22 80 133

1908 3 3 15 21

total 91 85 220 382

Fuentes: la información requerida para realizar esta cuadro están referido a los libros de

Peter DeShazo, trabajadores urbanos y sindicatos de Chile, José Miguel de la Barra, Los

movimientos obreros 1900-1910, pp.120-170; Primeros documentos desde la

organización de la oficina; y de Luis Galdámez, Los movimientos obreros en Chile

Durante el periodo de 1902-1907, las organizaciones obreras laborales se

desarrollaron en tres áreas, los puertos del norte y la zona salitrera, las zonas

elegido. Vuelve en 1921 como parlamentario por un periodo de tres años. Internacionalista, miembro del movimiento obrero argentino. Participa en la formación del Partido Comunista de Argentina y de Uruguay. Acta en sus primeros años de vida pública en el mutualismo y durante un tiempo colabora en la transformación sindical de la FOCH. Escribe diversos opúsculos: "Ricos y Pobres", "La materia eterna e inteligente", El Socialismo", etc., para divulgar su ideario socialista. De relevantes condiciones morales y personales, se suicida el 19 de diciembre de 1924, perdiendo el país su esclarecido líder obrero.

74

urbanas como en Santiago y Valparaíso por ultimo en el área minera del carbón, y

los puertos cercanos en la localidad de Concepción. La visión general que surge

de este periodo de las acciones cabe con mayores tácticas y efectividad en los

sectores urbanos de los trabajadores.

Es importante hacer notar que los mineros del salitre, durante el periodo de 1902-

1908, no constituían la vanguardia del movimiento obrero a escala nacional, si

llevo varias huelgas durante este periodo pero no tantas como ocurridas en los

puertos.

Pero uno de los hechos más importantes de los movimientos obreros ocurrió el

año 1907, donde ocurre un periodo de crisis en la economía nacional, producto de

los acontecimientos internacionales, donde se conmemora tanto en el país como

en el mundo el día oficial del trabajo, ocurriendo una gama de huelgas, por

condiciones de trabajos digna. En la que la huelga más significativa del periodo en

donde la oficina salitrera Alianza se extiende por toda la pampa. Los obreros

salitreros bajan a Iquique, nombrando un comité central precedido por anarquista,

tomando el control de la ciudad, presentando a las autoridades un pliego de

peticiones. El 21 de Diciembre se ordena detener a los dirigentes sindicales de

estas manifestaciones concentrando las autoridades un contingente militar y naval

donde se concentrando en el puerto. Es así como ocurre la matanza donde

alojaban la mayoría de los manifestantes en la escuela Santa María.

75

4.- Consecuencia de la problemática

Los elementos constituyentes que formaron los idearios de los movimientos

obreros se presentan en dos puntos la explosión de los movimientos sindicalistas

y la respuesta política, y el desarrollo educacional.

La transformación del nuevo proletariado, en el trabajador urbano, el obrero del

salitre, el minero del carbón se observa la nueva realidad que se vive el país y ve

como impunemente las injusticias caen por sobres sus hombros. Era frecuente la

sobre explotación de los trabajadores por parte de los patrones, en donde se le

veía como un pedazo o un simple factor de producción.

Una de las consecuencias que se presenta en el ideario de los movimientos

obreros, es en el cambio que produjo en la educación chilena, que parte, por el

cambio que pasa por el sobrevenir de una mutación de la mentalidad de la clase

dirigente, una serie de renovaciones de la antigua forma de hacer política del país.

Esto se observa en las posturas de los nacientes partidos políticos hacia la

“cuestión social”, donde la respuesta esta en propiciar un marco legal que le

otorga un elemento nuevo al estado el estado benefactor.

Los cambios producidos en esta época, conducen al rápido progreso institucional

que tendrá Chile, en futuros años, aunque serán lentos los procesos serán

continuos, en las que parte en 1916 con la primera ley social y que toma su curso

definitivo recién en el año 1924 con la aprobación de las leyes sociales.

75“El Nº 6 del art. 574 del DFL 178, Bienestar Social, publicado el 28 de Mayo de

1931, que refundió en un solo texto la presente ley con las demás leyes referentes

al trabajo, derogo esta norma. El Art. 576 dispone que dicho texto refundido regirá

6 meses después de su publicación.”

En efecto, los movimientos sociales, impulsadas por el sindicalismo, ha sido el

modelo de agrupación laboral que se ha impuesto sobre otras formas, aglutinando

75

oído el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como ley de la República. Santiago, a ocho de setiembre de mil novecientos veinticuatro.- Arturo Alessandri.- Luis Altamirano. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=24433

76

mayoritariamente a los trabajadores y sus reivindicaciones, ante el Estado, los

dueños de los medios de producción, la clase política, los gobiernos y los grupos

de poder. El papel de catalizador del movimiento de los trabajadores asignado al

sindicato y al movimiento sindical se origina en la capacidad de sus efectivos de

pensar las políticas del Estado como la puesta en práctica de las demandas de

sus asociados; en otras palabras, del imperativo irrenunciable de pensar y

proponer otro país posible.

El desarrollo del sindicalismo en la historia de Chile tiene que ver con el proceso

de democratización progresiva de la sociedad chilena, expresado en el

mejoramiento de la calidad de vida de las clases sociales más postergadas y la

obtención de conquistas sociales, el crecimiento de los partidos de izquierda, el

reconocimiento constitucional por el Estado del Movimiento Sindical y la creación

de una amplia legislación laboral, producto de la labor parlamentaria en algunos

casos y, en otros, de la respuesta de los actores políticos a la movilización de

masas. No obstante, el proceso de crecimiento y reflujo de la actividad sindical ha

sido dependiente también del modelo económico global, de las políticas del

Estado, de las fases de la economía y del grado de dependencia de la economía

chilena. Políticamente, las fases de crecimiento y contracción de la actividad

sindical tienen que ver con las políticas sindicales de los gobiernos.

4.1.- La conformación de los sindicatos

Las organizaciones sindicales en este periodo, se forman en una organización

política o clases obreras en particular.

El crecimiento de las organizaciones de clase obrera en Chile fue un proceso de

muchas constantes, con periodos de rápida sindicalización y regresión que se

sucedieron uno para otro. Pero estos largos plazos. La tendencia demostraba un

aumento en el número de miembros de los sindicatos. La mayoría de todos los

sindicatos o federaciones podría apuntar a un precursor que haya sentado sus

bases. En Chile, el templo de las organizaciones obreras surgió colocando una

77

piedra sobre otra, y este edificio no fue construido o destruido por la ley, estos

acontecimientos expuestos por políticos o líderes carismáticos en general.

Es por ello que es un error visualizar como este periodo el inicio de las ideas del

proletariado, o considerar las primeras huelgas como constituyentes de un periodo

“dorado” en la historia de los trabajadores chilenos.

Aquellas para destacar una tendencia en el devenir, las sociedades de resistencia

y Sociedades mutualistas. Para autodefensa de los trabajadores. Puntos

centrales: asociación, solidaridad y socorro mutuo. Su base fue de artesanos (de

13 a 600 mutuales entre 1870 y 1924).

Sociedades de resistencia. Rechazo al mutualismo: Puntos centrales: demandar y

luchar por mejores condiciones laborales en las empresas, especialmente salario y

jornada. Su base fue de artesanos y otros obreros.

El aumento en la actividad huelguista y el fortalecimiento de los recursos

organizativos de la clase obrera forzaron a que la elite y el gobierno a buscar

nuevos métodos para tratar la cuestión social. Los trabajadores se convirtieron en

participantes más activos, aunque no siempre bienvenidos a la actual economía

que existía en este periodo más aun una política conservadora en donde fue

represiva mostrando el año 1808 el fin de la expansión urbana sindical.

4.2.- El desarrollo educacional

Otra de las consecuencias formadas por los ideales de los movimientos obreros,

es la formación del desarrollo de la educación, los índices de analfabetismo

disminuyeron considerablemente durante mediados del siglo XIX y comienzos del

siglo XX, considerando que las influencias de los idearios trajeron consigo, una

curiosidad, que solo maestros de las letras, de ese entonces podrían satisfacer

esas necesidades.

El chile de ese entonces no era un quieto, las causas de la crisis chilena son

profundas y de larga data. En una primera instancia entre liberales y

conservadores para luego poner las disputas entre los poderes económicos y los

78

grupos sociales. Perola situación política se complica con la aparición de las

nuevas fuerzas políticas y sindicalistas que buscan su espacio.

Las crisis de la economía, se venia arrastrando después de la Guerra del Pacifico.

La guerra contra España liquido lo que fue la marina mercante de ese periodo y

para más aun los mercados de California y Australia.

Por otra parte, en el 1910 en Chile ya había nacido la pedagogía experimental

basada en la teoría experimental psicológica en donde se perfilaron dos

tendencias: a) el movimiento de la nueva educación, donde predomina la filosofía

por sobre la ciencia y la pedagogía es más una vivencia practicada sin control

riguroso, que un objetivo de experimentación y b) el movimiento experimental

propiamente.

Importantes maestros de ese entonces fueron enviados a Estados Unidos y a

Europa, donde se envuelven de los aires de experimentación, medición científica,

comparación, validez y estadística como lo son Darío Salas y Amanda Labarca.

En donde se abrió en una amplia gama.

Los temas en los que más eran estudiados guardaban una directa relación con la

racionalidad del trabajo escolar (inspirada en la racionalización del trabajo

industrial) los conceptos de enseñanza elaborada en los planes de estudios, las

pruebas y las encuestas. Gracias a este proceso nacen las escuelas técnicas

profesionales en las áreas de comercio, industrial y minería.

Por otra parte en las calicheras o en las minas de carbón los hombres con más

experiencia laboral no contaban con la educación para mantener un control en sus

situaciones laborales es por ello que la unión de tipógrafos comenzó con la

utilización de panfletos para el consentimiento no solo en su ámbito laboral sino

también en su aspecto educacional. Uno de los personajes más importante a partir

de este concepto es el del dirigente Luis Emilio Recabarren, quien gracias a su

visión y manejo en las artes de las letras instruía a los hombres de las pampas.

79

Todas estas aproximaciones en los campos de la educación trajo consigo lo que

se llamo El Problema Nacional que lo hace llamar Darío Salas que ante una fuerte

presión llama al primer proyecto de ley de instrucción primaria obligatoria, la ley Nº

3654.

Las asociaciones gremiales saludaron la medida enviando conceptuosas cartas al

presidente Juan Luis Sanfuentes

76“En este día de justo regocijo para el profesorado de la Republica, en este día

que marca una nueva era de progreso y bienestar para todo los chilenos, en esta

fecha que quedara impresa con caracteres de oro en los Anales de nuestra

Historia Nacional, en este día que se promulga como ley de la republica, la

educación primaria obligatoria, “la liga nacional del magisterio primario de Chile”,

envía un entusiasta saludo a todos los profesores de Chile, felicitándoles por el

gran paso que nuestra querida Patria ha dado en el concierto de las naciones

civilizada”

4.3.-Efectos

La producción de los idearios de los movimientos obreros trajo consigo un

aglutinamiento en masas de concepciones que hasta el día de hoy se discuten en

los avances legislativos como los objetivos corto plazo a los que seria un bienestar

definitivo para el trabajador.

El desarrollo del país por diversas formas en los ámbitos económicos van a traer

un efecto especial que marcara el aspecto social y político que hasta hoy remece

los cimientos de nuestros márgenes que es la organización de los procesos de

trabajadores que luego se legaría hacia los estudiantes rememorando incluso los

sentimientos que alguna vez iniciaron la generación del “48”.

76

Carta del presidente de la liga nacional del Magisterio primario de Chile Ramón López Pinto al Presidente de Chile y sus queridos profesores 26 de agosto de 1920.

80

III.- Capítulo pedagógico-curricular

1.- Introducción del capítulo:

En este capitulo se presentara la identificación en los planes y programas

aplicados el año 2011, para la enseñanza media, presentados por el Ministerio de

Educación del Gobierno de Chile. En esta identificación curricular en que va en

directa relación con lo presentado en el anterior capitulo, en la cual los

corresponde en la concentración de los nuevos grupos sociales y la incidencia

intelectual que provocaron los movimientos intelectuales.

El objetivo de este capitulo, es la revisión de parámetros en que se configura, la

temática en los planes y programas de estudio que corresponde a Historia y

Ciencias Sociales, detallando los contenidos históricos que corresponde como a

cada producto histórico. En la que analizaremos las directrices que aborda el

mapa de progreso para este proceso de estudio, que se presenta en “Sociedad en

Perspectiva Histórica”, que será la base para el desarrollo de la propuesta

didáctica.

En resumen, en este capitulo se estructura la identificación del curriculum

educacional que corresponde al segundo año de enseñanza media en la unidad

de estudios “el siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia

social.

Para finalizar con un análisis en los ámbitos pedagógicos e históricos de modo

cualitativo en las cuales se analizaran como se conforma el comportamiento de

diferentes textos de estudios en la organización de trabajadores, la perspectiva

intelectual y social.

81

2.- Presentación curricular temática

2.1.- Relación con la tesis

El crecimiento sostenido de la expansión económica en la época liberal,

correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX, gracias al auge de la economía

salitrera, producto de la expansión provocada por la Guerra del Pacifico, proyecto

a nuevas organizaciones que surgieran desde las urbes, es en ella que

establecieron nuevos problemas sociales que debían ser resueltos, que es lo que

aquí plantea es que estos enclaves, constituirán un cambio paulatino pero

inexorable, que potenciara en todo sentido la evolución del siglo XX.

Ya que en esta base inicial se destaca el surgimiento de estos nuevos enclaves

poblacionales que drásticamente modifican el sistema económico y social. En el

que ellos podrán evidenciar y hara surgir a la luz la nueva realidad en el marco del

centenario de la independencia de la nación, la existencia de la llamada “cuestión

social”. Que enmarcara la creciente concentración de población emigrante en las

ciudades desveló de manera de manera dramática las fuertes diferencias sociales

existentes en esta sociedad. En el marco del centenario se traspasa dos líneas

diversas de lucha que la de poderosos en la elite que se establecieron en sus

nichos de dinero y la segunda parte que son de los grupos sociales que abren

paso a nuevas manifestaciones y tendencias ideológicas y políticas que otorgan la

imprenta de esta tesis.

2.2.- Aprendizajes Esperados

• Comprende los múltiples efectos del contexto entre el paso del siglo XIX y

comienzos del siglo XX.

• Analizar la relación entre los cambios sociales y cambios políticos entre los

actores del siglo XIX y XX.

82

2.3.- Contenidos Mínimos Obligatorios

• Reconocer las diversas formas de organización política y económica, la

revolución social y las expresiones culturales que han dado en la historia nacional.

2.4.- Objetivos Fundamentales Transversales

• Interés y capacidad de conocer la realidad de utilizar el conocimiento y

seleccionar la información relevante.

• Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las

personas.

2.5.- Mapa de progreso: Sociedad en perspectiva Histórica.

Habilidades:

a. Ubicación temporal y conocimiento de procesos históricos.

Se refiere a la comprensión de la progresión del tiempo que influye en los

cambios de mentalidades reflejados en nuestro país a través del desarrollo de

conciencia del trabajador u obrero.

b. Construcción histórica de la propia identidad. Se refiere a comprender la

identidad obrera a través de la sociabilidad con los elementos de convivencias

cotidianas que integran una sociedad.

c. Habilidades de indagación e interpretación historiográfica. Se refiere la

capacidad de análisis de situaciones que se desarrollan en un ambiente de

injusticias sociales vividas por el trabajador u obrero

83

3.- Análisis de los recursos de estudios:

Primer texto de estudio

Nombre: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º año medio.

Autores Pedro Milos Hurtado, Lilian Almeyda Hidalgo, Pablo

Whippie Moran.

Cumple con los ajustes No cumple

Editorial MN Editorial Ltda.

País Chile

Año 2009

Paginas 288

Unidades 10

Descripción Actividades En las unidades durante el proceso de aprendizaje

se presentara actividades para apoyar los recursos

que se presente en la unidad. Conjunto con ello se

esta los índices de autoevaluación que le permite a

los estudiantes poder constatar que tan avanzado se

encuentra en la materia.

Descripción de Unidades Las unidades constan, de un principio o como se

menciona una entrada de bloque, luego consta de lo

que seria la entrada de la unidad, además de la

actividad introductoria, procesos y tendencia,

desarrollo conceptual, interpretaciones históricas y

por ultimo lo que seria una auto evaluación y

recursos

84

Dentro del subsector

Bloque La sociedad finisecular auge y crisis del liberalismo

Unidades Unidad 7: La sociedad en el cambio de siglo.

Preguntas de conocimientos previos 2 preguntas.

La dos preguntas están referidas a las expectativas

en torno al “cambio de siglo: logros y expectativas”.

La primera de ella insta al estudiante a recordar los

logros del siglo XX, y la segunda se refiere a las

principales expectativas que tenemos, como

sociedad, iniciado el siglo XXI.

Imágenes Fotografías: 13

Dibujos: 0

Publicidad: 1

Las fotografías evidencian la realidad a comienzos

del siglo XX: Sectores populares, sectores dirigentes,

educación y fotos de la actualidad.

El cartel de propaganda se presenta como muestra

de la publicidad de la empresa encargada de

implementar la luz en la ciudad de Santiago.

Fuentes primarias escritas 8

Bibliografía con perspectivas críticas en torno a

la situación social, económica y política del siglo XX.

Mapas No tiene

Cuadros estadísticos 7

Que enfocan la cantidad de escolares que entran en

85

la educación en este periodo

Cronología No tiene

Actividades 7

Las actividades se relacionan a los contenidos en el

libro de clase manifestadas en una primera parte con

preguntas que tienen alternativas y la segunda con

un trabajo de investigación.

86

Análisis como plantea el relato histórico

El relato histórico lo podemos definir en siete puntos para englobar la unidad, la

sociedad en el cambio de siglo. En el texto podemos apreciar, que los temas

expuestos, son de carácter de diversos, podemos encontrar temas de

transformación de clase, la forma de vida de las ciudades, los frutos de los sistema

educacional y los movimientos intelectuales lo que hace que no se relacione los

componentes entre si y no provoque una línea continua de aprendizaje.

El relato de la introducción trata de relacionar el bloque anterior con la nueva

unidad en la que presenta los nuevos cambios de siglo en materia social,

económica y educación. En la cual reproduce las fuertes expectativas que

desarrolla esta sociedad en el cambio de siglo, podemos presenciar además los

nuevos cambios de la nueva forma de pensar, a través, de los nuevos

intelectuales y los cambios en la educación, pero lo más relevante de este capitulo

es la transformación en el campo social ya que se construye la nueva clase

dirigente, la conformación de los grupos medios y la postergación de los sectores

populares y la cuestión social.

Luego prosigue la interpretación histórica en la que consta de percepciones

contemporáneas de la crisis del fin del siglo; en la que diversos partes de extracto

de discurso o extractos de cartas en la que se puede encontrar personajes como:

Enrique Mac- Iver, Vicente Huidobro y Francisco Encina finalizando esto con una

actividad de aprendizaje.

Para finalizar se presenta la unidad se presenta la autoevaluación en donde se

aprecian preguntas con alternativas, para desarrollar los elementos que se

aprendieron en la unidad. También consta de la sección de métodos y técnicas de

trabajo en ciencias sociales en las que la elaboración de un eje cronológico o línea

de tiempo y para desarrollar cada planteamiento de la unidad un proyecto de

investigación, para desarrollar temas de debates o sociales.

87

Analizar como plantea la parte didáctica

En la unidad se presenta, con una diversidad de fotografías en donde cada una de

dicha imágenes le procede, un texto en el que explica los diversos procesos o

sucesos que sucedieron en el proceso de cambio de siglo. De acuerdo a lo visto

se requiere un nivel teórico apropiado al sistema de procede, ya que, consta de un

nivel de comparación y análisis digno de un estudiante de 2° medio.

En la unidad, en general, no contiene una cronología para situar lo elementos

necesarios para comprender la narrativa histórica que presenta el texto de estudio,

ya que este producto provoca una inexactitud en la que quiere dictar el marco de

la buena enseñanza.

En la siguiente parte se presenta una actividad introductoria, en el que, el alumno

implementa los aprendizajes previos conjunto con la nuevas enseñanza, lo que

podemos reflejar es el cambio de siglo del centenario y lo que ocurre hoy. Lo que

presenta una observación general de los temas presentados y más aun con la

evolución que nos el traspaso de los años.

En la siguiente página podemos presenciar de procesos y tendencias, en el que

podemos distinguir distintos textos, la falencia que consta este material es que los

procesos parecen una continuidad de lo que seria mas un desarrollo conceptual y

confunde en cierta medida, si es en parte, con la de introducción activa debido a

los colores tan similares que presenta.

El desarrollo conceptual expone los contenidos de acuerdo a una diversificación

de temas en el campo social, político o cultural, en el que se enmarca un estilo de

narración histórica. Lo que provoca atención son los datos anecdotarios

presentados, en lo que en el enunciado (¿sabias que?) en el que provoca cierto

interés en datos relacionados al periodo que el mismo texto no lo haya

pronunciado, mas aun los índices de vocabulario en el que se da un carater

positivo al mayor entendimiento del texto.

88

En la unidad dentro de los procesos que presenta, la construcción del marco de la

buena enseñanza en lo que provoca dentro de las unidades los contenidos

mínimos necesarios para la realización de los procesos necesarios.

Lo que si provoca un cierto resquemor en el uso del material es la incorporación

de actividades muy extensa en el conglomera grandes contenidos para la

realización de diversas actividades, en vez de una interpretación por cada

contenido una actividad menos extensa y más interpretativa para la realización

necesaria y efectiva de los elementos.

Juicio critico sobre el texto de estudio

No existe una cronología que permita situar temporalmente este proceso y a lo

largo de esta unidad no presenta ningún tipo de elemento que permita situar al

alumno a nivel cronológico, por lo tanto se requiere un nivel teórico avanzado

del alumno para comprender la narrativa histórica de lo que está leyendo, siendo

una falencia grave para los tiempos actuales en donde el “marco de la buena

enseñanza” señala que es fundamental para formar ciudadanos es saber

reconocer la memoria colectiva del pasado. Si no sabemos situar

temporalmente a nuestro antepasados difícilmente sabremos reconocerlos

dentro de un proceso de largo aliento. Por lo tanto pedagógicamente es

pertinente construir una línea de tiempo en el trabajo del alumno. Como también lo

es un mapa conceptual que ayudaría a ordenar de manera correcta los elementos

que se presenta a un comienzo, y articularlos de forma coherente. Una

herramienta tecnológica efectiva en el proceso de aprendizaje en MINDOMO que

ofrece la construcción de mapas conceptuales a los alumnos, siendo esta una

actividad propuesta trabajo didáctico.

89

Segundo texto de estudio

Nombre: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º año medio.

Autores Javiera Müller Blanco, Magdalena Valdés Díaz,

María Soledad Caracci Cheyre.

Cumple con los ajustes No cumple

Editorial Santillana del Pacífico S.A.

País Chile

Año 2009

Paginas 336

Capítulos 4

Actividades Las actividades que se realizan en cada unidad esta

apoyados por imágenes mapas, gráficos y textos.

Que conforman a cada uno de los capítulos.

Al final de todas las unidades se encontrara una

pagina en las, para poder reforzar o ampliar lo

aprendido por estas unidades

Descripción de capítulos Cada capitulo consta de una unidad de inicio, temas

de actividades, se presenta algunos talleres que se

pueden realizar en clase o en la casa, la evaluación

de lo aprendido, síntesis y una bibliografía.

90

Dentro del subsector

Capítulo La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo

Unidades Unidad 1: el ciclo del salitre

Unidad 2: la crisis del liberalismo

Unidad 3: la sociedad después de 1891

Dentro de cada unidad no presenta un objetivo claro

si no que el profesor tiene que buscar o mas bien

interpretar los objetivos si quiere desarrollar del

texto de estudio.

Preguntas de conocimientos previos 3 preguntas

Presenta 3 preguntas una de lo que han visto en las

clases anteriores, la segunda muestra los

acontecimientos que pasan en la época que cada uno

ve en la unidad y una tercera pregunta que compara

elementos de hoy con los de esta época

específicamente en materia de educación

Imágenes Fotografías: 29

Dibujos: 11

Publicidad: 1

Las fotografías que se ocupan en estas páginas son

de carácter de representar lo que paso en el siglo XX.

El carácter de los dibujos que aparecen son algunos

cuadros hechos en la época y otras corresponde a la

sátira política tan representativa de la época.

En la publicidad se trata de representar con una

imagen lo importante de la industria del salitre.

Fuentes primarias escritas 16

Las fuentes escritas van dirigidas a los

acontecimientos políticos de la época dándole

énfasis a los sectores populares y como soportaban

91

esta situaciones.

Mapas 2

Los mapas corresponden específicamente a las

incorporaciones de las nuevas regiones del país,

específicamente el norte para una actividad.

Cuadros estadísticos 4

Los cuadros estadísticos están en base a las

oportunidades de los recursos laborales y la

incorporación a la educación

Cronología 3

Se basan en cada uno de los temas de estudios

donde repasan los acontecimientos políticos, sociales

y culturales.

Actividades 29

Las actividades que aparecen van de acuerdo con los

contenidos en cada uno de los contenidos, son

especifico para reforzar cada materia, están van de

analizar las fuentes escritas, mapas y libros de textos.

92

Análisis como plantea el relato histórico

El capitulo consta de tres unidades el ciclo del salitre, la crisis del liberalismo y la

sociedad después de 1891.

La primera unidad introduce el estudio de dos aristas: una basado en el desarrollo

de la actividad económica y su impacto en lo que es la historia de chile y la otra

referida a la vida en torno a los enclaves en el desierto nortino. Se entiende que el

proceso entiendan los como chile un modelo de desarrollo mono exportador en el

caracteriza una dependencia y vulnerabilidad de los mercados externos,

expresados por características del sistema político chileno expresados en el

autoritarismo portaliano y los amplios poderes en el ejecutivo.

En la segunda unidad se presenta la crisis del liberalismo en el que se presenta

dos grandes temas dentro de ella, una de las cuales es la guerra civil y una

segunda es el parlamentarismo en el primer foco podemos expresar la

modernización del estado, en el que fue un proyecto influido por el ideario liberal y

que con los recursos salitreros encontró cabida en las políticas del estado en lo

que es la modernización del ejercito, luego de la guerra del pacifico.

Para terminar con la segunda unidad se profundiza el llamado ineficiencia del

parlamentarismo. Si bien este sistema una serie de problemas de retardos, en

este etapa instauraron la promulgación de leyes importantes, es importante

destacar en esta época la guerra civil de 1891. El país luego de este proceso de

guerras internas logra retomar el debate político en manos del parlamento, luego

de haberse detenido por meses, además en el periodo parlamentario se discutió y

aprobó una serie de leyes conducentes a mejorar las condiciones de trabajadores

y obreros.

La ultima unidad que es la sociedad del después de 1891, tiene como propósito

abarcar la realidad social del chile de fines del siglo XIX y principios del XX.

Considerando que uno de los temas relevantes del primer cuarto de siglo XX fue la

llamada “cuestión social”, es necesario profundizar sobre los componentes de la

93

sociedad de la época, así como en los aspectos económicos, con el fin de

comprender las implicancias de la cuestión social.

Analizar como plantea la parte didáctica

Las unidades de los capítulos se inicia con una fotografía muy sugerente de los

diversos aspectos que convocan cada unidad en el caso de la sociedad después

de 1891 en la que se puede apreciar una imagen de un conventillo y rescatando

información aprendida en unidades anteriores, en la que se sugiere comentar, con

los estudiantes, las razones para complementar a través de aprendizajes previos.

De acuerdo a los contenidos presentados en las diversas unidades podemos

apreciar los diversos contenidos en la que se puede apreciar un glosario dentro,

documentos que facilitan la incorporación del contenido, como documentos de

primera fuente y consta de cada actividad después de los parámetros de lectura

que nos presenta el texto, para reforzar el análisis de lo aprendido, dentro de cada

tema de la unidad, y eso se aprecia en todas las unidades.

Para finalizar cada unidad se presenta un taller en el que engloba los contenidos

de los capítulos, en las cuales, son capaces de expresar diversos puntos de vista,

para lograr los existo de taller se espera, trabajar primero, la identificación de

elementos claves en fragmentos seleccionados de reconocidos ensayistas de la

época.

Junto con ello todas las unidades consta en un proceso de autoevaluación en

donde se termina los procesos de para obtener los criterios de evaluación.

94

Juicio critico sobre el texto de estudio

En la parte de introducción de la actividad aparece lo más interesante de este libro

de estudio, es un apartado que introduce en diversos conceptos que se estudiarán

en la Unidad a través de una práctica interesante y motivadora que combina la

actualidad con el pasado. Se puede incluir en este apartado la recomendación de

documentales introductorios al tema como “Nuestro siglo”. Y debatir sobre las

distintas opiniones que se vierten durante el video.

En el contenido general se puede exponen los contenidos desde el punto de vista

de la narración histórica. Van acompañados de diversos tipos de actividades,

pero, el profesor podría dejar de lado las otras tres subunidades por no tener

material que trabajar, que es primordial dentro del proceso de construcción del

conocimiento que propone el marco de la buena enseñanza, los mapas de

progreso, los OF, OFT, solamente cumple con los contenidos mínimos

obligatorios.

Por lo tanto se deben proponer muchos menos actividades evaluativas de cada

unidad para motivar el proceso de aprendizaje. Tienen apoyo de imágenes pero

según María Angélica Oliva, para que los diversos elementos constitutivos de los

manuales (imágenes, documentos escritos, gráficos, cuadros estadísticos,

mapas, etc.) Se conviertan, efectivamente, en fuentes de información, se debe

instar al alumno en forma explícita a trabajar activamente con estos materiales.

De lo contrario, sólo se transforman en elementos ilustrativos y decorativos.

El manual de estudio efectúa solo un efecto ilustrativo y no de trabajo como

fuente, existe un amplio material gráfico para contrastar realidades, realizar

análisis exhaustivos de las condiciones de vida, que son mucho más realistas que

un texto antiguo que muestra una realidad denunciante, pero quizás el mismo

alumno pueda denunciar aquellas condiciones y no solo leerlas.

95

Tercer texto de estudio

Nombre: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º año medio.

Autores Verónica Méndez Montero, Carolina Santelices

Ariztia, Rodrigo Martínez Iturriaga, Isidora Puga

Serrano

Cumple con los ajustes Si cumple

Editorial Santillana del Pacífico S.A.

País Chile

Año 2011

Paginas 320

Capítulos 11

Actividades Al finalizar de cada tema encontrarás un

Trabajemos, el que evalúa los contenidos

estudiados. Cada tres temas de la unidad,

encontrarás una página de actividades ¿Cómo voy?

para que compruebes lo que has aprendido.

Descripción de Unidades Al iniciar las unidades se encontrara una imagen y

un documento para motivar el estudio de esta,

además de un listado con los aprendizajes

esperados que alcanzarás al estudiarla. Luego, se

presentan dos páginas de evaluación diagnóstica,

con preguntas que te invitan a recordar lo que sabes

del tema que se trabajará en la unidad.

96

Dentro del subsector

Capítulo Balance del Chile decimonónico

Unidades Unidad 9: Movimientos sociales en Chile

Unidad 10: la crisis del sistema liberal

Unidad 11: el inicio de una nueva época

Preguntas de conocimientos previos 16

La actividad de Aprendizajes Previos, Se llama

“Antes de empezar”, que está dividida en 4 ámbitos.

El primero basado en lo conocimientos anteriores

El segundo ámbito basados en los conceptos

generales como lo son la oligarquía, los sectores

medios, el proletariado y los sectores populares

El tercer ámbito es el que esta basado en análisis de

los conocimientos del mismo sector

Y su último es un cuadro de comparación entre

nuestra época y los acontecimientos que vamos a

estudiar.

Imágenes 30 fotografías

14 pinturas

6 dibujos

3 publicidad

Las fotografías evidencian la realidad a comienzos

del siglo XX: Sectores populares, sectores dirigentes,

Fábricas y una fotografía de un Personaje del mundo

empresarial minero de la época

Las pinturas y dibujos corresponden a artistas de la

época los dibujos corresponde a la sátira política tan

representativa de la época

La publicidad corresponde a empresas y al desarrollo

97

del país, que querían que vieran la elite de la período

Fuentes escritas 31

Bibliografía corresponde respectivamente críticas

entorno a la situación social, económica y política.

Mapas 4

Los mapas conceptual respectivo de cada unidad

Cuadros estadísticos No tiene

Cronología 3

Consta de una cronología lineal que corresponde a

los hechos y acontecimientos de la época.

Actividades 34

Las 34 actividades están dirigidas a analizar fuentes

extractos bibliográficos o fotografías y a responder

de a 2 o 3 preguntas por cada uno analizando,

explicando, contrastando, definiendo, infiriendo y

relacionando las fuentes de información con los

contenidos.

98

Análisis como plantea el relato histórico

El relato que se analiza se divide en tres unidades para englobar, el capitulo N° IV,

balance en chile decimonónico, entre los capítulos podemos constatar

Movimientos sociales en Chile, la crisis del sistema liberal, el inicio de una nueva

época.

En el capitulo introductoria observamos una imagen en el que representa, el

contexto social de la época. En el que el alumno trabaja los aprendizajes previos,

luego viene los antecedentes de cada unidad en que el que se encuentra la etapa

de activación llamada “aprender hacer”, en el que consiste en analizar diversas

imágenes. El tercer ámbito de activación corresponde en crear un afiche sobre la

convivencia, que guía al estudiante a promover la integración social.

A continuación, se desarrolla conceptual de la unidad en el primer punto en que

corresponde a las transformaciones sociales de fin de siglo, en la cual se plantea

las diferentes clases sociales, y sus transformaciones desde el punto de la elite

hasta los sectores populares. El segundo es la cuestión social en la que se refiere

ha los desafíos sociales el tercer y ultimo punto, que presenta la formación de

nuevas organizaciones obreras y las principales protestas populares.

Analizar como plantea la parte didáctica

Al iniciar cada unidad se encuentra una imagen y un documento para motivar el

estudio en la unidad, además de un listado con los aprendizajes esperados. Lo

siguiente, se presentan evaluación diagnostica, en la que consiste con preguntas

para recordar lo algunas cosas del tema, lo que si no consta de cuadros

estadísticos para entender con mayor precisión los efectos de la narrativa histórica

que presenta la unidad y dar un carácter científico.

Al iniciar la actividad de los capítulos podemos, precisar que se encuentra con un

texto de primera fuente y luego de ello viene una imagen del siglo XIX comparados

con la actualidad y un resumen con los principales hitos del periodo que

comprende cada unidad.

99

La introducción activa de cada unidad, esta apoyado por imágenes y textos en el

que se desarrolla cada uno de los temas. Lo que no precisa en la introducción de

la actividad son mapas geográficos para situar los diversos hechos, más

importante para comprender el proceso desde una perspectiva más visual.

En la actividades en que podemos situar cada tema donde existe un trabajemos el

que evalúa los contenidos estudiados dentro de la misma unidad. Cada tres temas

dentro de la unidad, podemos constatar que se encuentra una pagina de

actividades en la que se presenta ¿Cómo voy? Para comprobar lo que se ha

aprendido, lo que hace más fácil el entendimiento de la unidad.

Como elementos pedagógicos podemos constatar dos secciones, la primera de

ellas es el ¿sabias que? en la muestra anécdotas o datos curioso relacionado con

cada tema. Una segunda sección es nuestro patrimonio que a partir de un tema

seleccionado en la que profundiza aspectos en la que se relaciona con actitud y

valores.

Juicio critico sobre el texto de estudio

La actividad de los aprendizajes esperados, se llama “Antes de empezar”, está

dividida en 4 ámbitos dividida en dos etapas. El primero “¿Que sé de..?, que

evalúa los conocimientos previos a la unidad como preguntas sobre que

entiendes por conceptos como: oligarquía, sectores medios, proletariado

cuestión social y huelgas. La segunda etapa de los aprendizajes previos, llamada

“Aprender a hacer”, consta en analizar e interpretar una caricatura de la

época. Para luego Crear y seleccionar un afiche sobre la convivencia que

guía a los estudiante a promover la integración social de diferentes grupos a

través de afiches. Otro marco es el de “Y mi actitud”, que tiene que ver con la

disposición que tendrá el estudiante para aprender la unidad.

Las fotografías evidencian la realidad a comienzos del siglo XX: Sectores

populares, sectores dirigentes, Fábricas y una fotografía de un personaje del

mundo empresarial minero de la época. Bibliografía con perspectivas críticas en

torno a la situación social, económica y política. Además trata fuentes de

100

los actores principales del período como diarios y discursos. Se presenta una

caricatura de la vida en la ciudad. Cronologías se representa en los hechos y

acontecimientos de la época, basados en las líneas de tiempo tampoco aparecen.

Los cuadros estadísticos no aparece eso lo hace ausente que podría facilitar Sí

posee definiciones específicamente un glosario para conceptos complejos, siendo

relegados al relato narrativo.

101

Revisión paginas web

Análisis de recurso digital

Nombre Objeto digital “Chile a Inicios del Siglo XX”

Autor Soft Web

Ubicación http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad

/ODA12_chile_inicios_siglo_XX/ODA6_12.html

Tipo (tipología: material didáctico

impreso o digital, webquest)

Cumple con la categoría educativa de estilo webquest con

flash Es un objeto digital de aprendizaje conocido como

ODEA que educar chile ha diseñado. Su propósito es que

los estudiantes reconozcan los ámbitos acontecimientos y

hechos a través de actividades del cambio de siglo en Chile

decimonónico.

Descripción del contenido que se

analiza

Clasifica conceptos y acontecimientos: en relación a las

épocas históricas que se abordan.

Relaciona situaciones a personajes: permitiendo al

estudiante discriminar información y asignarla a la clase

social que corresponda.

Completa esquemas: el alumno o alumna evalúa sus

conocimientos acerca del período histórico.

Revisa lo evaluado: es una retroalimentación de lo

trabajado en los ambientes anteriores.

Planteamiento del contenido El contenido histórico se plantea en el cambio de siglo, en

donde de manera interactiva plantea interrogantes, que el

alumno tiene que resolver en tres distintas actividades.

Contenidos Curriculares Parlamentarismo.

Cuestión social.

Modelo mono exportador.

102

Planteamiento de las actividades Es el punto que más se desarrolla, es el de las actividades

Se realiza a través de trabajo individuales, en donde se

concentra en tres puntos que son evaluados directos por

cada actividad

En la primera actividad se arrastran ciertas imágenes en

donde se coloca en que siglo corresponde XIX o XX.

La segunda actividad se arrastra contenido de acuerdo a

que movimiento social corresponde, la oligarquía, clase

media o baja clase.

La tercera actividad son diversos mapas conceptuales en las

cuales el usuario debe complementar las que no tienen

ningún contenido

Potencialidades Pedagógicas Ofrece una visión panorámica de la época.

Facilita la interpretación de información a través de la

presentación de diversas visiones.

Apoya el análisis multi causal y multivariado.

El recurso apoya la planificación de una actividad

pedagógica.

Referencias bibliográficas Las referencias se presentan muy ocultas, en las cuales es

difícil para el usuario encontrarlas y se representan con la

letra R en el sector inferior izquierdo de la evaluación.

En ellas se presentan dos: Icarito y memoria chilena.

Materiales de apoyo El recurso trae una Guía para el docente, una Guía de

trabajo para el alumno y Material complementario.

Juicio critico al material didáctico El objetivo cumple con las características de la metodología

educativa.

Es el recurso más completo ya que consta de diversas

actividades que corresponde netamente al cambio de siglo,

entre las actividades se puede observar en el cambio de

siglo están el comparar hechos en el cambio de siglo si son

del siglo XIX o del siglo XX. Las posibilidades dentro de lo

que es el sitio.

103

Segunda página web

Análisis de recurso digital

Nombre Objeto digital Sitio didáctico, museo Benjamín Vicuña Mackenna

Autor Dibam

Ubicación http://www.zonadidacticamuseos.cl/dibam/mackenna/index.asp

Tipo (tipología: material didáctico

impreso o digital, webquest)

Cumple con la categoría educativa ODEA, creado por el dibam

recurso necesario en la interpretación de los personajes

específicamente del museo de Benjamín Vicuña Mackenna, la

modalidad es de carácter como el google street en el que

pasean por el museo de acuerdo a una visita virtual, además de

tener actividades y recomendaciones.

Descripción del contenido que se

analiza

Clasifica los contenidos en tres dispositivos.

La descripción del contenido que presenta el museo en la que

esta la época en que vivió Benjamín Vicuña Mackenna, su

proceso como intendente y los bienes de la familia.

Consta además de recursos didácticos en el que consta un

proyecto de aula y una pauta de visita del museo.

El tercer ámbito es el consta de juegos y desafíos dentro del

ámbito que se ve en lo que se puede encontrar.

Planteamiento del contenido El contenido histórico se plantea en la figura de Benjamín Vicuña

Mackenna

Contenidos Curriculares El 48 chileno

Cuestión social.

Potencialidades Pedagógicas Ofrece una visión panorámica de la época DE UNO DE LOS

INTELECTUALES QUE MARCARON EL SIGLO XIX

104

El recurso apoya la planificación de una actividad pedagógica.

Referencias bibliográficas Las referencias que se presenta son la de la dirección de museos

DIBAM

Materiales de apoyo Consta con material de apoyo en clase si no también en el

transcurso de un recorrido o visita guiada hacia el museo

Benjamín Vicuña Mackenna

Juicio critico al material didáctico El objetivo cumple con las características de la metodología

educativa.

El pensamiento del usuario al observar este sitio puede

encontrarse dentro del museo e interactuar con las utilidades

que proporciona la misma pagina es un recurso favorable para

conocer los pensamientos de uno de los personajes más

cambiante del siglo XX, lo que ocurre con este sitio web que uno

pierde las ganas de interactuar directamente con el museo y un

segundo factor es que las actividades de esta son de muy baja

calidad pedagógica para alumnos de enseñanza media, como los

memorice.

105

Tercera Página web

Análisis de recurso digital

Nombre Objeto digital Nuestro Chile

Autor Educar chile

Ubicación http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=130755

Tipo (tipología:

material didáctico

impreso o digital,

webquest)

Pagina Web

Descripción del

contenido que se

analiza

El texto esta organizado por temáticas en el que se divide en seis temas.

Nuestra región, nuestro patrimonio, personajes de nuestra historia, escritos

de nuestra historia, momentos de nuestra historia y nuestros héroes.

Planteamiento del

contenido

En la página se presenta un recorrido por los principales hitos de la historia

de nuestro país desde los pueblos precolombinos hasta el día de hoy. En un

sitio en donde presenta líneas distintas en la que esta la línea de historia

universal y la línea histórica de chile.

Contenidos

Curriculares

Historia de Chile

Historia Universal

Planteamiento de las

actividades

No contiene

Potencialidades

Pedagógicas

Ofrece una visión panorámica general de los elementos de constituyentes

en el propósito de la página web.

Referencias

bibliográficas

Educar chile

Materiales de apoyo No presenta otro material de apoyo

106

Juicio critico al

material didáctico

El objetivo cumple con las características de conocimientos pero no

presenta un margen anexo de originalidad.

Es un material didáctico digital (página web). La estructura del recurso está

organizada en contenidos temáticos. El texto se organiza por materia,

se divide en 6 temas. (Escritos, personajes, momentos, región, patrimonio

y héroes).

Se debe diseñarse pensando en el usuario en su inicio, quienes deben

utilizarlo de manera simple, fiable y cómoda, pues, se trata de ayudar a los

visitantes a encontrar la información lo más rápido posible, donde se

sientan a gusto y deseen revisar los contenidos. Una vez descrito lo

anterior, es de recordar que la inclusión de las páginas Web en la educación

se encuentra avalada por la tecnología educativa. Elementos que no son

visibles en esta página que tan solo aloja de manera panorámica contenidos,

no obteniendo interacción con la tecnología, siendo un depositario de

información que no permite mayor activación de conocimientos

significativos.

107

IV.- Capítulo didáctico

1.- Introducción del capitulo

En este capitulo se presentara una propuesta didáctica en el que se aplicara una

nueva forma de enseñanza y aprendizaje en la unidad N° 4, Chile en el cambio de

siglo, de los programa de estudios, de segundo año de enseñanza media.

En esta propuesta se desarrollara a través de metodologías de aprendizaje en el

que permite abordar diferentes necesidades y requerimientos que nos permite

abordar el nuevo sistema educativo. Instituyendo en la enseñanza de la historia,

claramente sin perder el rumbo los parámetros que exigen los nuevos planes y

programas de estudios en la asignatura de Historia, geografía y Ciencias sociales.

La propuesta de “la clase orientada al juego”, esta contemplada en la modalidad

del docente como mediador (perspectiva que el profesor es un catalizador de los

aprendizaje) con el uso de mecanismos de juegos de rol a partir de los elementos

clásicos en el manejo de una clase Inicio, presentación, activación, contenidos,

actividad y cierre.

Esta propuesta de clase ha sido diseñada para trabajar en secciones de forma

grupal con el uso de tableros, dados y cartas. En el que los alumnos se reflejan

como personajes o representan situaciones de la época. En donde el profesor

opta por la capacidad de ir modificando y adaptando las actividades. Según las

características del trabajo que corresponde.

Dentro de la situación podemos constatar este método de trabajo, en donde se

incluirá elementos que permiten abordar temáticas, desde una perspectiva

pedagógica y didáctica, en el que incita al estudiante a indagar nuevas temáticas a

través de los nuevos conocimientos previos.

Para finalizar se expondrá la propuesta didáctica desarrollada, para la enseñanza

y aprendizaje de la unidad, según el ajuste curricular, el proyecto se configura a

través de 3 juegos didácticos, en donde se presentan parámetros establecidos por

la didáctica para el desarrollo del material pedagógico en el uso escolar. Además

108

se presentara material didáctico en el que se estima para desarrollar el material

pedagógico de uso escolar como también la inclusión de material audiovisual

como el de fuentes bibliográficas necesarias para el desarrollo.

Todo el material entregado en esta unidad proporcionando un material innovador

para el desarrollo en la nueva forma de desarrollar la temática de estudio en

enseñanza media.

109

2.- Paradigma educativo: La teoría del juego

En el diseño de la propuesta didáctica de acuerdo con el tema de central de esta

investigación “IDEARIO DEL MOVIMIENTO OBRERO CHILENO: EL ORIGEN DE

LAS REVUELTAS SOCIALES (1850-1910)”. Estaría basada en un paradigma

educativo con orígenes matemáticos la teoría del juego en que los principales

autores son: Garvey, Innerarity, Linaza, Piaget, Winnicott y Vygotsky

Para comenzar, podríamos considerar que el juego es tan antiguo como la misma

cultura, puesto que ésta lleva implícito la creación de una sociedad humana y, sin

embargo, los animales, sobre todo los mamíferos, han jugado desde el principio

de su existencia.

La experiencia y la observación de niños y jóvenes nos indican que los juegos

inciden de manera muy positiva en el desarrollo de la parte cognoscitivo, dan

información acerca del mundo exterior (cómo son las cosas, cómo se hacen)

77El juego fomenta la génesis intelectual y ayuda al descubrimiento del sí mismo.

Por tanto, no es sorprendente que el juego se considere durante ésta época como

una actividad equivalente al trabajo de los adultos (Garvey).

El juego supone un medio esencial de interacción con los iguales y, sobre todo,

provoca el descubrimiento de nuevos sentimientos, sensaciones, emociones y

deseos que van a estar presentes en muchos momentos del ciclo vital.

78 “Una de las características del juego es que se puede perder; sin esa posibilidad

el juego no cumpliría la función que esperamos de él, sería un simulacro de

emoción con final asegurado. El juego interesa porque está igualmente abierto a la

victoria y a la derrota” Innerarity.

El juego radica en que no es una afectividad fácilmente previsible. La sensación

de inseguridad es lo que explica la pasión por los juegos de azar y las apuestas

típicas de los hombres en el día de hoy. Es por lo que manifiesta que para que la

77

Innerarity concepciones del juego para el niño y el adulto, editorial catania pag. 15 78

ibid

110

vida no sea ni agotadora (por el riesgo) ni aburrida (por la seguridad), el ser

humano debe encontrar un equilibrio entre las zonas de seguridad y de riesgo esto

es la importancia del juego.

En lo que es el juego todavía no se ha logrado un consenso en definir y acotar las

características del juego. Sin embargo, y siguiendo a Garvey y a Linaza, cualquier

persona podría aceptar estos términos básicos de lo que involucra una aptitud de

lo que es el juego.

El juego supone una actividad y un estado que sólo se puede definir desde el

propio sujeto implicado en éste. Probablemente esta característica es de las más

importantes a la hora de definir el juego.

Características del juego

Características del Juego

El juego es de carácter simbólico

En el juego existe un predominio

de los medios sobre los fines

El juego es placentero, divertido

El juego es una manera de

interactuar

111

Las actitudes para la representación se han enumerado para la extracción del

desenvolvimiento en el manejo de estos puntos clave para el buen entendimiento

de la manera de jugar.

El juego es una manera de interactuar: Esta afirmación implica que el juego es

una manera de interactuar con la realidad (física y social) que viene determinado

por los factores internos de la persona que juega, y no por los de la realidad

externa. Por tanto, la motivación intrínseca del niño, adolescente o adulto en

cuestión supone una de las características fundamentales del juego.

El juego es placentero, divertido: Desde los planteamientos freudianos se

defiende que los símbolos que se expresan en el juego poseen una función similar

a la que tienen los sueños de los adultos en relación con los deseos inconscientes.

Este carácter gratificador, placentero y de satisfacción de deseos inmediatos en el

juego también es admitido por Piaget y Vygotsky.

En el juego existe un predominio de los medios sobre los fines: en palabras

podríamos decir que en la vida diaria la mayor parte de actividades que se llevan a

cabo constituyen un medio para lograr una meta determinada, mientras que el

juego supone un fin en sí mismo, la acción lúdica produce satisfacción al

ejecutarla.

El juego es de carácter simbólico: siempre implica la representación de algo. La

relación del símbolo con lo que representa no se debe considerar de manera

estricta; en otros términos podríamos decir que se rechaza atribuir a un

significante una relación fija con un significado.

Dentro de estos parámetros el juego posee ciertas conexiones sistemáticas con lo

que no es juego. Esta es la característica más enigmática que hace que los

profesionales centren parte de su interés en analizar las situaciones y la evolución

del juego.

112

El hecho de que el juego se vincule con el aprendizaje del lenguaje, la creatividad,

la solución de problemas, la interacción entre iguales y otros muchos más

procesos cognitivos, sociales y emocionales hace que la investigación psicológica

haga hincapié en analizar dichos vínculos.

Finalmente, y siguiendo muy de cerca la teoría sociocultural de Vygotsky y

Elkonin, podemos considerar el juego como una actividad básicamente social y

emocional que tiene su origen en la acción espontanea de tantos niños y jóvenes,

pero que está orientada y dirigida culturalmente construidos en la regla del juego.

La estructura de la teoría del juego

La estructuración del juego, es un elemento importante debido a la organización,

de cómo se plantea los elementos necesarios para ordenar los componentes, es

por ello que hemos optado por Piaget porque en esta parte que es un clásico que

ofrece una clasificación.

Para Piaget manifiesta que existen tres tipos de estructuras que caracterizan los

juegos infantiles y que suponen el criterio a la hora de clasificarlos: el ejercicio, el

símbolo y la regla.

Estructura del juego según Piaget

Símbolo Regla Ejercicio

113

79El ejercicio: es el primero en aparecer y abarca las actividades iniciales que el

niño realiza con su cuerpo. Son los llamados juegos sensorio motores que se

caracterizan por la ausencia de símbolos y reglas y que en algunos aspectos se

pueden considerar similares a la conducta animal.

80El símbolo: requiere la representación de un objeto ausente. Su función

principal es la realización de deseos y la resolución de conflictos y esto supone un

cambio cualitativo muy importante en comparación con el placer que produce el

ejercicio sensorio motor. Este juego no aparece en la conducta animal y en los

niños aparece hacia los dos años aproximadamente.

81La regla: implica relaciones sociales y una regularidad pactada por el grupo cuya

violación es considerada como una falta.

Para las consideraciones de la etapa que veremos en esta propuesta está

involucrada intrínsecamente la tercera etapa que menciona la regla.

Ya que se presenta, en la edad mas avanzada, el egocentrismo característico de

edades anteriores empieza a disminuir y aparece lo que se denomina juego de

reglas. Estos juegos pueden ser al aire libre, juegos de mesa, etc. que son muy

aceptados por la casi totalidad de los adultos. El niño comienza a comprender que

la regla no es una imposición externa y fija, sino que puede ser pactada por los

jugadores intervinientes de la actividad lúdica en cuestión. Pero una vez

acordadas, las reglas no se pueden infringir ya que equivaldría a arrebatar la

ilusión al juego. Finalmente, diremos que se caracteriza por tener un marcado

origen cultural por lo que cada sociedad ha desarrollado sus propios juegos.

Otro de los aspectos es el desarrollo del juego que Para Winnicott define 82“que el

juego se debe abordar como un tema por sí mismo, complementario del concepto

de sublimación del instinto”.

79

Marcos Junke, concepciones del juego capitulo N° 3 Piaget y el juego pag 30 80

Ibid 81

ibid 82

ibid

114

Existe un rasgo especial que se distingue de las otras dos realidades y al que

Winnicott llama experiencia cultural o juego. Esta “tercera área o zona mental”

permite al niño entender las situaciones “como si” (mamá hace como si se fuera,

pero no se va) y supone una zona que se encuentra fuera del niño, pero que no es

el mundo real y exterior en el que vive. En este lugar se originan los fenómenos

transicionales que mas tarde darán lugar al juego, de éste al juego compartido y

de él a las experiencias culturales. En este contexto surge el concepto de objeto

transaccional, que describe una tercera área de experiencia intermedia entre la

pura subjetividad y la experiencia de relación con el otro. Por tanto, es algo interno

y externo a la vez y puesto que supone un proceso fundamental de encuentro con

la realidad en la infancia, jugará un papel importante en la vida adulta.

De entre todas las teorías psicoanalíticas de interpretación del juego, la teoría de

Winnicott es la más interesante porque aporta un modelo que intenta dar

respuesta a los fenómenos interactivos que se producen en el juego teniendo en

cuenta tanto los aspectos emocionales como cognitivos del desarrollo del juego

infantil.

Para Vygotsky defendió que la naturaleza social del juego simbólico es

tremendamente importante para el desarrollo. Consideraba que las situaciones

imaginarias creadas en el juego eran zonas de desarrollo próximo que operan

como sistemas de apoyo mental. En definitiva, una guía del desarrollo del niño.

83“el origen del juego es la acción. Ahora bien, mientras que para Piaget la

complejidad organizativa de las acciones que dan lugar al símbolo, para Vygotsky,

el sentido social de las acciones es lo que caracteriza la actividad lúdica”.

Esta teoría de la escuela como se involucra en el juego, nos permite comprender

el papel de la cultura en la elaboración espontánea de conocimientos infantiles,

abriéndonos de esta forma la posibilidad de hacer un uso educativo y adecuado

del juego.

83

Vygotsky, sociedad y desenvolvimiento, editorial zigzag pag. 42

115

El objetivo de la ocupación de esta propuesta, la cual es fundamentada bajo este

paradigma, del juego busca que el grupo curso sea capaz de trabajar en

condiciones de respeto tolerancia y raciocinio que permite atraer todas la

implicancias y virtudes que trae consigo la teoría del juego para la implementación

de este componente es indispensable y de acuerdos a lo visto en esta figura, la

utilización de elementos como tableros de juego y de la incorporación de las cartas

coleccionables.

Las actividades didácticas y en especial la propuesta en esta investigación permite

que un docente en establecimientos establezca otro sistema de elaborar los

aprendizajes, en donde pueda poner en práctica estrategias y dinámicas

innovadoras para el alumnado, una clase interactiva y lograr la asimilación de los

aprendizajes, en este sentido puedo sostener que una propuesta didáctica basada

en la implementación de juegos didácticos para la comprensión de una materia la

que en este caso la “el cambio de siglo chileno” en la interpretación de los idearios

obreros resulta aplicable a cualquier realidad educativa chilena y en especial a

estudiantes de 2º año medio, ya que según la edad que bordea para que estos

estudiantes, no le son atractivas cualquier propuesta y presentan una fuerte

pérdida de interés.

116

3.- Presentación de instrucciones

El siguiente documento consta de varios bloques, entre ellos destacamos los que

permiten brindar un apoyo al docente y aquel que nos muestra la presentación de

una propuesta didáctica para los alumnos. A continuación encontrarás todo lo que

necesitas para conocer este capítulo.

Al iniciar este capítulo encontrarás

las instrucciones para el docente y

en su interior el aprendizaje

esperado, una tabla como propuesta

de trabajo la cual contiene

objetivos, contenidos y actividades,

entre otras cosas. Lo que permite

orientar el trabajo docente

Tabla de propuesta

de trabajo

117

En este apartado el docente

encontrará el objetivo general

de la propuesta, junto con los

objetivos específicos de ésta.

Luego, para presentar las guías que

componen la propuesta didáctica, se

facilita un esquema en el cual se

exponen los objetivos, contenidos y

actividades. Finalizando, se entrega

un resumen de estas, en donde se

pueden encontrar los elementos

curriculares de cada guía.

se anexan las guías de la

unidad didáctica, junto con su

respectiva evaluación.

118

3.1.- Instrucciones al Docente

Para poder aplicar la unidad de esta propuesta, el docente deberá conocer los

elementos curriculares básicos para su desarrollo. Esta unidad está enfocada para

alumnos de 2° año de enseñanza media en la unidad correspondiente según el

ajuste curricular del año 2009 “Chile y el cambio de siglo”.

Este recurso tiene un tiempo determinado de 5 sesiones que sería de dos a tres

semanas dentro del sistema escolar recordar que en cada sesión corresponde a 2

horas pedagógicas en el sistema escolar.

Las cinco sesiones corresponde a la a niveles de orientación en la implementación

de herramientas didácticas como la utilización de guías dentro del contexto de los

avances de la comunicación como un empleo importante en la participación de los

alumnos es por esto que las interpretaciones pueden acceder a videos, además

de la interacción de situaciones vinculados con el mecanismo del juego sitios

históricos donde aparecen los personajes históricos relacionados con el profesor.

La utilización de personajes históricos es para fundamentar el sustento teórico en

donde se respalde la implementación de las actividades consecutivas con los

hechos históricos que lo han descrito algunos historiadores, que basados en

fuentes primarias describen la vida cotidiana de los procedimientos

Los niveles de orientación de esta primera parte entendemos como conjunto de

estrategias del tercer nivel en cada profesor realiza actividades de enseñanza en

que lo realiza a los estudiantes. Recogidos en una unidad didáctica que deben

estar ordenadas y secuenciadas para el nivel educativo que corresponde en esta

en la unidad temática número cuatro que son las transformaciones liberales y

parte de la unidad siete la época del salitre y los grandes cambios de siglo.

Las competencias son la capacidad para responder exitosamente a una demanda

compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, incluyendo las actitudes, valores,

conocimientos y destrezas que hacen posible la acción efectiva de los productos

presentados en las unidades didácticas.

119

Los aprendizajes a desarrollar en estas unidades didácticas son el conocimiento y

el descubrimiento de aprendizajes de acuerdo a los ideales presentados en la

época del siglo XIX y comienzos del XX, presentando diferentes tácticas en la

implementación para la solución de los resultados.

Los niveles de los diferentes tipos de actividades presentados son en segundo año

medio que representa dos unidades la conformada por la transformaciones

liberales que corresponde a la cuarta unidad, la incorporación de los partidos

políticos, la época del salitre y los grandes cambios de la época de fin de siglo

estas unidades están unidas por la conformación históricas presentados por los

ideales obreros que siguieron sin interrupciones.

120

3.2.- DISEÑO PRELIMINAR DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Datos: Nombre(s): Javier Salgado Guerra Título Tesis: Ideario del movimiento obrero.

Propuesta: Objetivo General de la Unidad Didáctica: Confrontar diferentes interpretaciones ideológicas del siglo XIX y comienzos del XX, comprendiendo que estas ponderan los factores del principio de los movimientos sociales. Objetivos Específicos:

1. Apreciar las manifestaciones súbitas de fin de siglo XIX y el reconocimiento de nuevos grupos sociales y generacionales. 2. Reconocer la legitimación del debate social y los problemas en los conceptos de la igualdad y el desarrollo. 3. Revisar los conceptos que iniciaron el desarrollo ideológico de los movimientos obreros.

121

BLOQUE CLASE

SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO

OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

Bloque 1 de Inicio

1 Inicio

20 min.

Conocer el proceso

histórico de conformación de la nación y

el estado chileno,

comprendiendo la historicidad de la realidad

social.

Recreación de conceptos en la ciencia política

Se inicia con una lluvia de ideal en

el cual se evaluara los procesos en el que el alumno allá

recogido de los aprendizajes anteriores

Pizarrón plumón

Desarrollo

50 min.

Liberales y conservadores

frente a cuestiones doctrinales

Liberalismo en chile

Cuestión social nuevas

ideologías y organizaciones Parlamentarism

o en chile autoridades

características y obras.

Luego ven el documental algo habrán hecho por la historia de chile capitulo numero 6

en donde comentaran en

grupos vestimentas costumbres

relaciones de clase situación de

la mujer y vestimenta

Data Proyector Internet

Guías

programas.tvn.cl/algohabranhecho/

Cierre

20 min

Se concluirá con preguntas y

respuestas, y la meta cognición Y se entregara a cada alumno una

guía de contenidos

Evaluación formativa de

proceso a través de guías

Plumón Pizarra Guías

2 Inicio Conocer los En su inicio los Plumón

122

Bloque 2

de Desarrollo

15 a 20 min.

actores, la historia, hitos y

sucesos que confrontan los símbolos del patrimonio

nacional en un mundo de constante

crecimiento y cambio.

alumnos expondrán lo de su clase anterior

en la que el profesor observara

y analizara los probables errores que pueda tener y

aclarar ciertas dudas

Pizarra

Desarrollo

40 a 45 min.

Procesos e hitos de personajes

importantes del periodo

Benjamín Vicuña

Mackenna Manuel Montt Entre otros

Se dispondrá de un desarrollo en que

los alumnos dispondrán de un material didáctico basados en cartas

donde podrán observar hitos importantes de personajes que

marcaron el siglo XIX y comienzos

del XX, evaluando con una guía introductoria

Juego didáctico Guía

Juego de cartas confrontación

Cierre

30 a 20 min.

Se finalizara presentando la

guía con sus respuestas de

acuerdo a lo visto en el desarrollo de

la clase

Evaluación formativa de

proceso a través de guías

Plumón Pizarra

3 Inicio

30 min

Comprender que el

conocimiento histórico se

Se inicia la clase con cuadro

esquemático en el que se resume lo

Plumón Pizarra

123

construye de acuerdo con la información de fuentes y que

las interpretaciones difieren entre

si

visto en la clase anterior

Desarrollo

50 min

Reconocer las diversas formas de organización

política y económica, la

evolución social y las

expresiones culturales que se han dado en

la historia nacional.

Cuestión social nuevas

ideologías y organizaciones Sociedades de

socorros mutuos,

mancomunales, sociedades de resistencia,

partidos políticos de los

sectores obreros y oligárquicos

En donde los alumnos

desarrollaran sus habilidades de interpretar, discursos de

diferentes actores sociales y

responderán una guía

Pizarra y plumón Guía del estudiante.

Cierre

10 min

Luego se dispondrá de las

guías para observar la

disposición de los contenidos

Evaluación formativa de

proceso a través de guías

Plumón Pizarra

4 Inicio

20 min.

Comprender la multicausalidad que explica los

procesos históricos

identificando los procesos de continuidad y

cambio, y

Se iniciara con la presentación de

este tema con un resumen de lo que se vera en la clase

Plumón Pizarra

124

advirtiendo los diversos

tiempos en materia política

y económica

Desarrollo

50 min.

Luego se dispondrá del segundo juego

didáctico basados en la economía política vivida

durante los siglos XIX y XX con su

respectiva guía en la que se

desarrollara

Juego didáctico Antimonopoly versión chilena siglo XIX y XX

Cierre 20 min.

Para finalizar dispondrán con las

actividades respondidas en la

guía y el comentario de

cada uno de sus respuestas de acuerdo a lo desarrollado

Evaluación formativa de

proceso a través de guías

Plumón Pizarra

Bloque 3 de Cierre

5 Inicio

30 min.

Comprender que el

conocimiento histórico se

construye de acuerdo con la información de fuentes y que

las interpretaciones difieren entre

Cuestión social: concepto y aplicación

se iniciara la clase con un cuadro

esquemático en donde se

dispondrá los nuevos trazos

vistos en comparación con el primer cuadro

Guías de estudios

125

si

Desarrollo

50 min.

Conceptos de continuidad y

cambio Análisis critico

de fuentes

Luego desarrollaran una guía que consta de diversos discursos en los siglos XIX y

XX donde dispondrán en la situación de que

año corresponde y a que bando pertenecían

conjuntamente a esto observaran el

capitulo VII de Algo habran hecho por la historia de

chile

Data Proyector Internet

Guías

programas.tvn.cl/algohabranhecho/

Cierre 20 min

Perspectiva para la cuestión

social

Finalizando con la observación de

diversos casos en el contenido de la

guía

Evaluación formativa de

proceso a través de guías

126

3.3.- Propuesta didáctica

Juego de cartas Confrontación

¿Nunca jugó un juego de cartas coleccionables antes?

Un juego de cartas coleccionables (CCG) no es como un juego de cartas

regular. Con un CCG, puede haber cientos o incluso miles de tarjetas diferentes.

Algunas de estas cartas son comunes, mientras que otros son poco comunes,

raros y ultra-raro.

No se juega con una CCG cada tarjeta. En su lugar, construir un mazo con las

cartas disponibles para hacer una baraja de 50 cartas.

¿Cómo se hace esto?

Inicialmente, el profesor le entregara un mazo que es de iniciación, que contiene

cartas en su mayoría comunes. Este mazo de iniciación es todo lo que necesitas

para jugar un juego real. Más tarde, puede afinar esta cubierta puede mejorar su

paquete mediante la victoria podrá pedirle al profesor un de paquetes de refuerzo,

de modo que usted puede obtener tarjetas diferentes para mejorar su mazo. Usted

encontrará que cada partido que juegue con su cubierta de CONFRONTACION

será diferente debido a la diferente combinación de cartas. Cuando se compite

contra tus amigos, cada uno llevará su propia cubierta y mantenerlos separados

de las otras cubiertas. Más tarde, usted querrá expandirse y tener más de una

cubierta, disponible para jugar.

Conceptos básicos del juego

Un juego típico de CONFRONTACIÓN puede incluir todo, desde tarjetas que

representan el lugar en el que el partido tenga lugar a interferencias externas en la

partido. Cada jugador revela su personaje histórico antes de que el juego

comience. La información sobre la tarjeta del personaje histórico se utiliza para

determinar el número de cartas en la mano inicial del jugador (empezando tamaño

de la mano) y que se inicie el juego (valor del personaje). Cada tarjeta del

127

personaje histórico también tiene una capacidad, que refleja el personaje con sus

perspectivas y atributos personales.

El uso de este Libro de Reglas

Así que usted ha adquirido un mazo de iniciación, y ahora no sé qué hacer con

él, Ahí es donde este libro de reglas entra Antes de poder jugar

CONFRONTACION, usted necesita saber las reglas. Si usted es impaciente y

quiere jugar ahora mismo, pase a las reglas de inicio rápido. De lo contrario, lea el

libro de reglas completo.

Reglas de inicio rápido

Esta sección de inicio rápido no abarca el uso de cubiertas de expansión con el

fin de hacer más fácil para que usted entienda el juego básico.

Inicio del juego

Elija un mazo histórico de su cubierta de confrontación de arranque, que

contiene 50 cartas más la tarjeta de personaje histórico. Revela tu personaje

histórico. Roba cartas igual al tamaño de la mano número indicado en la tarjeta de

tu personaje historico. Determinar quién va primero: la superestrella con valor más

alto del personaje historico va primero. Lanza una moneda, si atadas. Tu

valoración de la Fortaleza de partida es cero.

Inicio de Turno

1. Usted puede usar la habilidad de su personaje historico en el inicio del turno,

antes del robo de una carta en su mazo, si corresponde.

2. Dibujar segmentos: debe robar una carta.

128

3. Segmento principal: usted puede hacer lo siguiente, en cualquier orden,

asegurándose de que su nivel de calificación fortaleza es igual o mayor que el

valor de fortaleza de la tarjeta que se está reproduciendo:

• usar la habilidad del personaje historico• jugar una Maniobra • Reproducción

de una acción

IMPORTANTE: Si la maniobra o acción no se revierte, los efectos indicados en

la tarjeta en vigor antes de que su oponente recibe daño indicado en la tarjeta

(más o menos las bonificaciones ninguna). Una vez que todos los efectos y daños

tienen lugar, la tarjeta permanece en el juego, incluso si se invierte por su

oponente cuando está revolucionando las tarjetas) y usted puede jugar otra

Maniobra o Acción. Puedes jugar como muchas maniobras o acciones de esta

manera hasta que su turno termina.

Su turno termina cuando: a tu oponente revierte una tarjeta que juega, no tienes

nada que jugar o no quiere jugar a nada. Tú oponente toma su turno siguiendo los

mismos pasos anteriores.

Tipos de tarjeta

En un nivel básico, las cartas en cualquiera de los pisos serán de los siguientes

tipos:

Maniobras (amarillo): en la mayoría de las cubiertas, las maniobras son el medio

por el que los jugadores infligen daño a sus oponentes y la fortaleza de ganancia.

Estas son las características intangibles de lo que hicieron cada personaje

historico como cartas, movimientos políticos, pensamiento de intelectuales entre

otros. Las maniobras sólo se pueden reproducir en el turno de un jugador.

Reversiones (rojo): estas tarjetas se utilizan para detener la maniobra de un

oponente o cartas de acción. Por lo general detener un tipo específico de tarjeta,

129

aunque algunos revertir cualquier tarjeta. A menos que se indique lo contrario,

Reversiones funcionará cuando se juega de la mano de un jugador, o en caso de

vuelco, teniendo daños. Reversiones sólo se pueden reproducir en el turno del

oponente a menos que la tarjeta disponga lo contrario, y terminará el turno de un

oponente cuando se juega o revocada.

Acciones (azul): Estas cartas representan diferentes tangibles que le ocurre a el

personaje historico. Sus efectos pueden ir desde lo que permite a un jugador para

robar cartas o tarjetas de recuperación en la pila de descarte, para sacar la tarjeta

de la zona del anillo de un oponente o incluso inmediatamente ganar el juego. Las

acciones sólo se pueden reproducir en el turno de un jugador.

Ganar el juego

Un jugador gana la partida en una de dos maneras:

Un jugador inflige daño suficiente como para que su oponente tiene que volcar

más tarjetas que permanecen en su arsenal.

Un oponente termina cualquier turno sin cartas en su arsenal. Un jugador puede

optar por rechazar un recuento de salida e ir a por un alfiler, si se desea evitar que

su oponente deliberadamente "a sí mismos contando".

130

Tipos y función de las cartas

Manuel Montt Torres fue el Presidente de

Chile entre 1851 y 1856, siendo relegido

inmediatamente por un segundo periodo

entre 1856 y 1861. Habilidad: una

maniobra hace un punto de daño extra

Mano: 7

Serie:

presidente

Cuantas cartas roba y la serie

Imagen del personaje que

representa

Nombre del personaje

característica y habilidad

131

Nombre de la carta

Imagen de la carta que

representa

Leyenda y habilidad de la

carta

Fuerza Daño

132

Juego de anti-monopolio versión XIX-XX chileno

Este juego se llama antimonopolio comercial (versión siglo XIX-XX chileno), en la

cual consiste en que los jugadores son asignados a uno de los papeles diferentes

e inalterables en la que se designan como competidores o como monopolistas. En

las que los competidores tienen que ver maneras más justa el reparto y la

administración del dinero y propiedades, mientras que los monopolistas es

conquistar la gran mayoría del tablero basados en el chile del siglo XIX y

comienzos del siglo XX.

El juego se compone de 1 tablero que con sus diversos casilleros representa las

diferentes regiones o empresas en el siglo decimonónico; 36 Tarjetas de

destinos divididas en 18 tarjetas monopolistas y 18 tarjetas de competidores, que

se ponen boca vueltas hacia abajo a un lado del tablero; Títulos de Propiedad

que entrega el banco cuando un jugador un cae en un terreno y lo compra; los

títulos de propiedad están divididas en dos para competidores y monopolistas con

un precio diferente; Casas y hoteles, que vende el Banco a los jugadores;

Peones o fichas, en diferentes colores, que representan a los jugadores en el

viaje alrededor del tablero; 2 Dados, que, al se lanzados ambos a la vez, le

indican a los jugadores el número de espacios que pueden avanzar en el tablero;

Dinero, que se reparte a los jugadores para poder comprar y pagar.

Este juego se juego es de par eso quiere decir uno contra uno o de dos contra

dos. A uno de los jugadores se le asigna como Banquero. Éste es quien dirige el

juego. Entrega a cada uno de los jugadores $20.000.- diferentes tipos de billetes,

quedando para el Banco todo el dinero que sobre. Cada vez que los jugadores

pasan por la Partida, le paga de la Caja del banco un sueldo de $300. Paga los

otros premios del destino, cobra multas, vende las casas y hoteles, etc. Además

es el Martillero y debe efectuar los remates.

Comienza aquel jugador que saca mayor puntaje en un dado. Este coloca su ficha

o peón en la Partida, tira esta vez los dos dados y avanza el número de espacios

133

indicados por estos, si cae en una propiedad, tiene derecho a comprar el terreno

(véase propiedades).

Propiedades se compran al banco cuando un jugador cae en la casilla de un

terreno o por una tarjeta de destino, y debe pagar al banco el coste indicado en el

Titulo de propiedad el terreno tiene valor único la asignación de compra de ventas

de casa y oficina entre un competidor y un monopolistas son diferentes (véase en

casas y hoteles)

Si la propiedad tiene dueño esta cobra un arriendo al jugador al jugador que cae

en ese terreno, tengan en consideración que las rentas de cada propiedad es

diferente para monopolistas como para competidores como aparece en las tarjetas

de propiedad

Casas y oficina para monopolistas: puede construir un jugador que es dueño de

un barrio, o sea de propiedades de igual color. La construcción de puede ser

dispar ya que un terreno puede tener cuatro casas y en el otro ninguna, después

de la construcción de 4 casas puede construir una oficina, los precios de las casas

y oficinas esta indicado en cada titulo de propiedad.

Casas y oficinas para competidores: no tiene la necesidad de la construcción

de un barrio para la construcción de casas y oficinas. Pero la construcción se debe

hacer pareja o sea, igual cantidad de casas en cada terreno o en una o dos y así

hasta llegar a la oficina. , los precios de las casas y oficinas esta indicado en cada

titulo de propiedad.

Destino cuando un jugador cae en el casillero destino levantara la tarjeta que le

corresponde al rol que esta cumpliendo si es monopolista o competidor en las

cuales debe cumplir las instrucciones que en ella encuentre. La tarjeta se pone

debajo de las otras.

Cárcel: un jugador cae a la cárcel al sacar una tarjeta del destino que le indique

que: váyase directamente a la cárcel. Al pasar por partida pierde el derecho a

cobrar el sueldo. También cae a la cárcel cuando el o los jugador competidores

134

caen directamente en la casilla mientras que los monopolistas solo están de

pasadas

El jugador que cae en la cárcel pierde 2 jugadas o paga una multa $200

Durante la permeancia en la cárcel, el jugador no puede tomar parte de los

remates, ni construir casas y oficinas, mucho menos cobrar el arriendo.

Asistencia pública: cuando un jugador cae al casillero de la asistencia publica,

pierde una jugada, si eres competidor se hace un recargo de $250.

Existe un casillero de sarampión y viruela donde manda directamente a la

asistencia publica cualquier jugador que caiga pasa a la asistencia publica y se

cobra un recargo de $250

Gana el juego el monopolista: si quiebra a los demás contrincantes antes de los

60 minutos.

Gana el juego los competidores: si resiste la quiebra de los monopolistas o

controlar la mayoría de las utilidades y las ciudades.

135

3.4.- Objetivos Generales y Específicos

Objetivos Generales de la unidad didáctica:

Analizar las diferentes interpretaciones ideológicas del siglo XIX y XX, comprendiendo

que estas ponderan los factores del principio de los movimientos sociales.

Objetivos específicos:

Identificar las reformas políticas, sociales y económicas realizadas en la

segunda mitad del siglo XIX, inspiradas en el ideario liberal.

Identificar el inicio de las instituciones financieras, industriales e educacionales.

Revisar los conceptos que iniciaron el desarrollo ideológico de los movimientos

obreros.

Apreciar las manifestaciones súbitas del fin de siglo XIX y el reconocimiento de

nuevos grupos sociales y generacionales.

Reconocer la legitimación del debate social y los problemas en los conceptos

de la igualdad y el desarrollo.

Objetivo fundamental transversal:

Valorar los procesos que llevaron consigo las fuerzas necesarias para la

conformación de los procesos que llevaron los movimientos sociales.

136

3.5.- Estructura guía del estudiante y profesor

Todas las guías presentadas en esta propuesta didáctica contienen el siguiente

esquema, por lo que a través de esta navegación podemos conocer de antemano

la estructura inicial de todas las estrategias de enseñanzas, como también sus

objetivos, contenidos y actividades a desarrollar

Número y

nombre de la

Guía

Datos

específicos del

estudiante

Datos

curriculares:

Asignatura

Unidad

O.F

O.F.T

Mapas de

progreso

Representa el

carácter de la

clase.

137

Simbología del

carácter de la

clase.

Si es de carácter de ver

un film tendrá el

siguiente símbolo

Si es de carácter de juego

tendrá este símbolo

Si es de corte de análisis

de fuente este será su

símbolo

Se representa

con el número

de la actividad En este

apartado se

presenta el

objetivo de la

actividad y las

instrucciones

El espacio para

realizar la

actividad del

estudiante

138

Estructura guía del profesor.

Numero de la

guía

Datos

curriculares de

la guía.

Representa el

carácter de la

clase.

139

Es el titulo del

inicio de la

unidad

Aquí son las

instrucciones

que presenta el

inicio de la

actividad

Estas son las

recomendacion

es que serian

las sugerencias

para la

actividad

140

Es el titulo del

desarrollo de la

unidad

Son los

contenidos a

resaltar en el

desarrollo

Son las

actividades a

realizar en el

tiempo del

desarrollo

141

3.6.- Guías de los alumnos y el profesor

Titulo del cierre

de la unidad

Como se va

evaluar la

actividad en la

unidad

142

Guía Nº 1 será este el inicio del los conflictos sociales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Asignatura: Historia, geografía y Ciencias sociales

Unidad: Chile en cambio de siglo

Contenido: las revueltas liberales, sociedad de a igualdad

Objetivo Fundamental: (OF): identifican y describen los inicios de las

revueltas populares para la concreción del periodo liberal

Objetivo Fundamental Transversal (OFT): interés y capacidad de

conocer la realidad a través de la información relevante

Mapa de Progreso: Reconoce que en los procesos históricos existen

relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas,

culturales y sociales

Datos Curriculares

Datos del Estudiante

143

Actividad Nº1

N° Personajes Históricos Sucesos Históricos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Objetivo Identificar personajes o hitos más destacados del liberalismo chileno en la construcción de la nación.

Instrucciones De acuerdo a lo visto en el video algo habrán hecho la historia de Chile anota por lo menos diez sucesos y diez personajes que enmarcan el

video.

¿Haz visto la interesante serie algo habrán

hecho por la historia de Chile de TVN?

Si no lo haz visto presiona el link o visita

http://www.tvn.cl/programas/algohabran

hecho. Y luego presiona el capitulo 6.

144

Actividad Nº2

Objetivo Comprender las motivaciones y características de los personajes que estuvieron en época del liberalismo.

Instrucciones Escoja 5 personajes de la actividad Nº 1, que resalten en el liberalismo chileno y realice una pequeña biografía de dichos personajes, y la justificación del por que dichos personajes y no otros .Para esto

puedes utilizar otros recursos como libros e instrumentos de recursos tecnológicos.

Personaje Características

1)

2)

3)

4)

5)

145

Actividad Nº3

Objetivos Analizar las dos distintas posturas que se manejan en mediados del siglo XIX

Instrucciones De acuerdo a lo visto en el video compare las dos posturas mas relevantes del siglo XIX (conservadores y liberales)

Conservadores Liberales

146

Guía Nº2 Siendo un personaje

Nombre:

Curso:

Fecha:

Asignatura: Historia geografía y ciencias sociales

Unidad: Chile y el cambio de siglo

Contenido: personajes ilustres, desarrollo institucional y político,

reformas del liberalismo

Objetivo Fundamental (OF): caracterización de la vida intelectual y

política de personajes históricos durante el siglo

Objetivo Fundamental Transversal (OFT): valorar las relaciones

existentes de los periodos

Mapa de Progreso: Identifica relaciones de continuidad y cambio entre

distintos períodos históricos. Comprende que el territorio nacional se

ha ido construyendo en el tiempo.

Datos Curriculares

Datos del Estudiante

147

Actividad Nº1

Objetivo Seleccionar las diversas formas que personajes históricos inculcaron durante el cambio de siglo

Instrucciones:

Ahora se presentara un juego de

cartas intercambiables que tiene por

nombre confrontación.

Experimenta una nueva forma de

representación de roles a través de

este juego.

Luego realiza esta guía

1) De acuerdo a cada a las

cartas confeccione una lista

con los cargos acciones o

acciones del personaje que

se le otorgo.

Aquí dejamos el link de las reglas:

http://javiersalgadog.ublog.cl/

148

Actividad Nº2

Objetivos Comprender las acciones, que los personajes históricos han desenvuelto en su carrera

Instrucciones Analice a su personaje con las características para esto puede ayudarse con sus cartas como fuente

Realice aquí su análisis

149

Actividad Nº3

Objetivos Identificar el escenario de contrastes que llevo a personajes históricos a un camino de progreso

Instrucciones Con sus cartas de confrontación realice una línea de tiempo histórica con el personaje que le corresponde

Realice aquí tu línea de

tiempo

150

Guía Nº 3 construyendo con palabras

Nombre:

Curso:

Fecha:

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Unidad: Chile en el cambio de Siglo

Contenidos: Educación a comienzos del siglo XX.

Objetivo Fundamental (OF): Evaluar los avances educacionales de

finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Objetivo Fundamental Transversal (OFT): Aplicar criterios de

continuidad y cambio para analizar procesos políticos, económicos,

sociales y culturales a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Mapa de Progreso: Sociedad en perspectiva histórica; nivel 5:

Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales

Datos Curriculares

Datos del Estudiante

151

+

Actividad Nº 1

La educación y el desarrollo de los recursos humanos

“El adelanto de nuestro país se liga al aprovechamiento de las riquezas naturales del suelo

nacional; pero se halla más estrechamente vinculado todavía al aprovechamiento de

nuestra energía humana. Los recursos de hombres son menos abundantes y más valiosos

que los recursos naturales; y al paso que estos últimos no pueden perderse aunque dejen

de utilizarse por el momento, aquellos, sin una explotación sabia que eleve

incesantemente su calidad, son susceptibles de adquirir un valor negativo que aumenta

con el transcurso de las generaciones y concluye por anular y aun impedir todo progreso.

Y entre nosotros, son precisamente los recursos de hombres lo que más se desperdicia.

Porque es energía humana lo que se malgasta cuando dejamos en la ignorancia a medio

millón de niños y a más de un millón de adultos y adolescentes; cuando educamos para la

competencia en vez de educar para la cooperación y el servicio; cuando encauzamos la

actividad de nuestros niños en direcciones que no armonizan con los intereses del país ni

con sus propias aptitudes; cuando, en vez de dar ocasión a cada cual para que desarrolle el

máximo de sus talentos, hacemos triunfar sobre la inteligencia las facilidades. […]

El fin de las actividades educadoras no puede ser otro que la eficiencia social; las

condiciones primordiales para alcanzar ese objetivo son la igualdad de oportunidad y la

preparación para la vida democrática; estas condiciones a su turno, exigen que la

educación popular sea universal y obligatoria, que ella sea costeada y dirigida por el

Estado, que sea común en cuanto sirve a la ciudadanía, que se adapte exclusivamente a

las aptitudes en cuanto que es vocacional, que contribuya a mejorar la salud y el vigor de

nuestra raza, que capacite para el trabajo productivo, que desarrolle las virtudes sociales,

que haga de cada miembro de la colectividad un ciudadano y un patriota: he ahí, pues, lo

que debe constituir en materia de enseñanza primaria nuestro credo”.

Fuente: Darío Salas. El problema nacional: bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario. Santiago:

Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Educación, 1967.

Objetivo Identificar las características del recurso humano

Instrucciones Lea el siguiente texto e identifique las características que Darío Salas atribuye al recurso humano

152

Actividad Nº 2

Objetivo Analizar el contexto educacional de la época a partir del texto de Darío Salas

Instrucciones Explicar en las 30 líneas siguientes, los motivos por los cuales Salas afirma que se desperdicia la energía humana, argumentando sus opiniones.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

153

Actividad Nº 3

Objetivo Evaluar la importancia de la educación en el desarrollo histórico del país.

Instrucciones Realice un breve ensayo reflexionando sobre la importancia que se le atribuye a la educación por parte de los intelectuales de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

154

Guía Nº4 ¿Quien tiene el control?

Nombre:

Curso:

Fecha:

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Unidad: Chile en el cambio de siglo

Contenido: impacto de la riqueza del salitre, los sectores productivos y

el ingreso fiscal.

Objetivo Fundamental (OF): caracterizar la expansión y modernización

de la economía nacional y su inserción en el orden capitalista mundial

durante el siglo XIX y comienzos del XX.

Objetivo Fundamental Transversal (OFT): enfatizar con los principales

de la gestión económica del país

Mapa de Progreso: Reconoce que en los procesos históricos existen

relaciones de influencia entre las dimensiones.

políticas, económicas, culturales y sociales

Datos Curriculares

Datos del Estudiante

155

Actividad Nº1

Objetivo Conocer los procesos que enmarcaron la época del salitre

Instrucciones Para esta parte sigue el cuadro de texto que aparecerá a continuación

Conociendo antimonopoly versión chilena del siglo XIX y XX

Este juego se interpela en la necesidad de comprender como funcionaba

el sistema económico del siglo XIX y comienzos del XX

Acá a diferencia del monopoly normal se divide en dos roles uno de

competidores y el otro es el del clásico del monopolista

En este sitio te dejamos las reglas del juego:

http://javiersalgadog.ublog.cl/admin/home.html

156

Actividad Nº2

Objetivos Reconocer los factores que llevaron a suministrar la importancia de los recursos

Instrucciones Anota los recursos del juego del juego antimonopoly que se presenta en el tablero y ve si son del sector primaria,

secundaria o terciaria

recursos sector

157

Actividad Nº3

Objetivo Analizar los factores que llevaron consigo el desenvolvimiento económico del país

Instrucciones De acuerdo al rol que a ya planteado en juego realice una reflexión de como podría mejorar la situación de los

trabajadores durante el siglo del salitre

Realice aquí su reflexión

158

Guía Nº5 la cuestión social la cuestión de todos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Unidad: Chile en el cambio de siglo

Contenido: cuestión social, surgimiento de los movimientos obreros

Objetivo Fundamental (OF): entender los procesos históricos

recuperando las visiones de los actores de los que sucedieron para la

cuestión social.

Objetivo Fundamental Transversal (OFT): valorar los procesos que

llevaron los movimientos sociales

Mapa de Progreso: Comprende que las sociedades se construyen

históricamente con aportes provenientes de variadas culturas.

Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.

Datos Curriculares

Datos del Estudiante

159

Actividad Nº1

Objetivos Explicar los factores que llevaron consigo las causas del inicio del cuestión social

Instrucciones En la tabla coloca las causas que facilitaron la incorporación de los movimientos sociales con su

explicación

Causas

Explicación

160

Actividad Nº2

Objetivo Recrear el desenvolvimiento del periodo de las revueltas sociales.

Instrucciones:

Para esta parte ustedes idearan la creación de un juego acerca del

desenvolvimiento de las revueltas sociales

Para esto sigue las siguientes instrucciones.

Pasos para hacer el juego

1) Determina la edad de los jugadores para quienes quieras crear tu juego

de mesa. Al saber el rango de edad de los jugadores podrás diseñar el

juego tan simple o tan detallado como quieras que sea, y te permitirá

crear reglas apropiadas para la edad. Por ejemplo, si vas a diseñar un

juego para niños pequeños, debes crear algo que sea simple, fácil de

entender, divertido, y que promocione la camaradería y el aprendizaje de

los niños al mismo tiempo. Para adultos, puedes crear algo que sea más

competitivo y más emocionante.

2) Piensa en el tema de tu juego. ¿Estás interesado en crear un juego

basado en alguna habilidad en especial? ¿O te interesa más crear un

juego basado en suerte? Usa tu imaginación cuando lo decidas. El tema

del juego podría ser acerca de un libro. Puedes usar ideas de algún juego

emocionante para ayudarte a empezar.

3) Detalla las reglas y las instrucciones para el juego. Trata de mantener las

reglas lo más simple que puedas, para que los nuevos jugadores las

entiendan rápidamente y que se diviertan durante la experiencia del

juego en general. Estas son algunas cosas que debes tener en mente

cuando crees las reglas:

¿Cuál es la meta final del juego?

¿Cómo ganarían los jugadores?

¿Cuál es el mínimo y el máximo número de jugadores que pueden jugar?

¿El juego es puramente con el propósito de divertirse, aprender, o una

mezcla de ambos?

¿Cuáles son las piezas necesarias para el juego? (Marcadores para

jugadores, dados, tarjetas, etc.)

161

4) Haz un bosquejo del diseño de tu juego de mesa. Esto te permitirá

determinar si necesitas incluir más o menos detalles en tu diseño final. Para

los juegos donde se sigue un camino, asegúrate de agregar lugares para la

Salida y la Meta, y de hacer un camino claro para que lo sigan los

personajes. Puedes escoger si quieres crear tus propios diseños para las

imágenes y cuadros que irán en tu juego, pero si prefieres usar imágenes

que ya estén hechas, hay muchos recursos en internet donde puedes hacer

una búsqueda y descargar.

5) Encuentra el material para la base de tu juego de mesa. Puedes usar una

hoja de papel larga, pero sería mejor escoger un material más fuerte como

cartón, cartulina o papel para posters, para que las piezas de tu juego no se

caigan si hubiera alguna ráfaga de viento. Puedes usar cajas de pizza o el

cartón de cartapacios viejos. Otra opción sería usar la base de algún juego

de mesa viejo que ya no uses, y solo debes pintarlo o cubrirlo con papel

nuevo para crear tu nuevo diseño de juego. Decora el papel con el diseño

que hiciste en tu bosquejo. Nota: Si decides usar papel para tu base lo

puedes laminar para que sea a prueba de agua y para que no se rompa

fácilmente.

6) Crea las piezas del juego. Puedes dibujar las imágenes en papel, luego

pégalas con cinta adhesiva o goma a tu material preferido, como cartón

suave que se pueda doblar en un triangulo 3D, luego pega la parte de atrás

de la pieza para que le de soporte. También puedes usar piezas de otros

juegos. Puedes hacer las piezas de los personajes en línea con los

marcadores de lugar como tarjetas y fichas, dibujándolas también.

7) Pruébalo y vuélvelo a probar. Prueba el diseño de tu prototipo con

amigos y familiares que tengan paciencia para poder componer cualquier

error imprevisto. Asegúrate de que las reglas del juego sean justas y de que

el concepto del juego sea divertido para la audiencia deseada.

162

Guión Docente Nº1

Asignatura: Historia, geografía y Ciencias sociales

Curso: 2° año medio

Unidad: Chile en cambio de siglo

Contenido: las revueltas liberales, sociedad de a igualdad

OF: identifican y describen los inicios de las revueltas populares para la

concreción del periodo liberal

OFT: interés y capacidad de conocer la realidad a través de la

información relevante

Mapa de Progreso: Sociedad en perspectiva histórica Nivel 5: Reconoce

que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las

dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales

Datos Curriculares

163

Motivación de la Clase

Para comenzar con la clase se necesita un computador con un proyector

para poder mostrar el video, luego de esto entregar la guía N° 1 que

corresponde los avances del liberalismo para terminar con el tratamiento

de la clase y el comienzo

Asegúrese de estos puntos:

Tener el proyector y el computador con internet

Entregar la guía a cada alumno del grupo curso

Se recomienda ver el link:

o http://www.tvn.cl/programas/algohabranhecho/2010/i

ndex.aspx?id=85405&cap=s&numcap=6

Instrucciones

Recomendaciones

164

Desarrollo

Durante la realización del video el profesor tiene la posibilidad de pausar el

video para profundizar ciertos contenidos expresado en el video mientras

los alumnos desarrollaran la guía N° 1

Contenidos

• Los estudiantes deberán realizar la guía mientras este en emisión

el video minutos.

• Se sugiere que se divida dicho tiempo en las 3 actividades, para

que el decente pueda ir verificando el proceso.

Actividades

165

Cierre

La evaluación de esta actividad es de carácter de proceso

Las instancias de evaluación pasan por la actitud de la clase y la

realización de la guía.

Para finalizar con el tratamiento de la clase los alumnos expresaran los

resultados de la guía N° 1 luego se presentara una meta cognición para

terminar con la clase.

Evaluación

Síntesis

166

Guión Docente Nº2

Asignatura: Historia geografía y ciencias sociales

Curso: 2° año medio

Unidad: Chile y el cambio de siglo

Contenido: personajes ilustres, desarrollo institucional y político,

reformas del liberalismo

OF: caracterización de la vida intelectual y política de personajes

históricos durante el siglo

OFT: valorar las relaciones existentes de los periodos

Mapa de Progreso: Sociedad en perspectiva histórica Nivel 5: Identifica

relaciones de continuidad y cambio entre distintos períodos históricos.

Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el

tiempo.

Datos Curriculares

167

Motivación de la Clase

En el inicio de la clase el profesor presentara la clase en la que involucrara

el juego de cartas intercambiables confrontación en la que explicara la

importancia de los personajes históricos que enmarcan hasta el día de hoy

y la influencia que tiene en enmarcar los idearios que inician los

movimientos sociales

Se recomienda el inicio de la clase:

Leer el libro de reglas que aparece en el siguiente link.

http://javiersalgadog.ublog.cl/

Tener en consideración la preparación necesaria y un clima agradable

de juego

Instrucciones

Recomendaciones

168

Desarrollo

En esta parte se considera en dos etapas:

1) El profesor pasara puesto por puesto para saber como se

desenvuelve las acciones del juego confrontación (20 minutos.)

2) El profesor le entrega las guías a los alumnos que ayudados con

sus cartas desarrollaran la actividades.

Contenidos

• Los estudiantes deberán realizar la guía de estudio entregada por

el docente en forma individual

• El docente debe estar disponible para las consultas de los

estudiantes

• Recuerde que para hacer la evaluación de proceso la guía deberá

ser desarrollada durante la clase

Actividades

169

Cierre

La evaluación de esta actividad es de carácter de proceso

La implicancia de las respuestas de los alumnos mostradas en la guía vale

como carácter de aprender cuanto han aprendido los alumnos

Finalizara la clase con la entrega de las cartas de los alumnos al profesor

para luego la revisión de las guías de contenidos terminando de la meta

cognición

Evaluación

Síntesis

170

Guión Docente Nº 3

Asignatura: Historia, geografía y Ciencias Sociales

Curso: 2º año Medio

Unidad: Chile en el cambio de siglo

Contenido: Educación a principios del siglo XX

OF: Evaluar los avances educacionales de finales del siglo XIX y principios

del siglo XX.

OFT: Aplicar criterios de continuidad y cambio para analizar procesos

políticos, económicos, sociales y culturales a finales del siglo XIX y

principios del siglo XX.

Mapa de Progreso: Sociedad en perspectiva histórica; nivel 5:

Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de

influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales

y sociales

Datos Curriculares

171

Motivación de la Clase

Realizar una actividad motivacional.

El profesor deberá realizar una introducción a la clase explicando

brevemente los conceptos básicos, tales como recursos naturales y

recursos humanos

Realizar una lluvia de ideas para constatar los conocimientos

previos del grupo curso

Explicar los conceptos de; recursos naturales y recursos

humanos

Se sugiere la utilización de un mapa conceptual.

Recuerde que esta etapa de la clase dura entre 10 a 15 minutos.

Instrucciones

Recomendaciones

172

Desarrollo

Realizar una pequeña clase expositiva, explicando el contexto

político, cultural y educacional a finales del siglo XIX y principios

del siglo XX (20 minutos aproximada mente)

Se dan las instrucciones de cómo realizar la guía

Contenidos

Los estudiantes deberán realizar la guía de estudio entregada por

el docente en forma individual

El docente debe estar disponible para las consultas de los

estudiantes

Recuerde que para hacer la evaluación de proceso la guía deberá

ser desarrollada durante la clase

Los estudiantes deberán realizar la guía en 40 minutos

Se sugiere que se divida dicho tiempo en las 3 actividades, para

que el decente pueda ir verificando el proceso

Actividades

173

Cierre

La evaluación es de proceso

Se recomienda que el docente aplique una revisión conjunta de la

guía de aprendizajes, para generar una retroalimentación de los

contenidos

Se recomienda que el docente utilice la rúbrica adjunta al final del

documento para la revisión de la guía

Se recomienda que para finalizar la clase el docente realice una reflexión

como la siguiente:

Si bien la ciudad, en la mayoría de los casos, es hostil a los grupos

populares, ofrece ciertas ventajas y oportunidades a los grupos medios.

Entre ellas la posibilidad de acceder a los servicios públicos como

abastecimiento de agua potable salud y la educación. Este recurso

comenzará a ser accesible a los sectores más populares, lo que dará un

impulso al desarrollo educativo incrementando la cantidad de docentes

que justamente saldrán de los sectores medios de la población.

El clima cultural de la época se expresa en las ideas que recorren a la elite

intelectual, con ideas de vanguardia muy contrarias a la mentalidad de los

grupos conservadores y progresistas; sin embargo serían las elites

intelectuales quienes marcaran el cambio de siglo y parte del siglo XX.

Evaluación

Síntesis

174

Criterio/puntaje Excelente 90 Suficiente 60 Insuficiente 30 No aplica 0

Identificar Identifican 5 características

Identifican solo 3

características

Identifican al menos 2

características

No encuentra las

características

Analizar Mencionan los motivos de Salas, y es capaz de

argumentar su posición

basándose en el contexto

histórico

Mencionan algunos

motivos y los argumentan

con base en el contexto histórico

Mencionan algunos de los motivos y los argumentan vagamente

basados en el contexto histórico

Mencionan solo los

motivos, o simplemente

no los mencionan

Evaluar Reconoce la importancia de

la educación para el

desarrollo el país y

argumenta su opinión

Reconoce la importancia de

la educación para el

desarrollo del país y

argumenta vagamente su

opinión

Reconoce la importancia de

la educación para el

desarrollo del país.

No es capaz de reconocer la

importancia de la educación

para el desarrollo de la

nación

Nota Puntaje

2.0 0

2.5 13

3.0 26

3.5 40

4.0 53 Puntaje de aprobación

4.5 60

5.0 66

5.5 72

6.0 78

6.5 84

7.0 90

Puntaje Obtenido

Puntaje Ideal

Nota

90

Rúbrica

175

Guión Docente Nº4

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 2° año medio

Unidad: Chile en el cambio de siglo

Contenido: impacto de la riqueza del salitre, los sectores productivos y el

ingreso fiscal.

OF: caracterizar la expansión y modernización de la economía nacional y

su inserción en el orden capitalista mundial durante el siglo XIX y

comienzos del XX.

OFT: enfatizar con los principales de la gestión económica del país.

Mapa de Progreso: Sociedad en perspectiva histórica Nivel 5: Reconoce

que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las

dimensiones.

Datos Curriculares

176

Motivación de la Clase

Para iniciar la clase el profesor entregara la guía N° 4 para luego activar la

clase con la presentación del juego antimonopoly versión chilena siglo XIX y

XX.

Luego dividirá el curso en grupos de 4 personas para comenzar el juego en

donde los alumnos decidirán que rol ocuparan dentro del juego si serán

monopolizadores o competidores

Se recomienda en el inicio de la clase:

Leer antes de la clase el libro de reglas que se encuentra en el link:

http://javiersalgadog.ublog.cl/

Tener en consideración la preparación necesaria y un clima agradable

de juego

Instrucciones

Recomendaciones

177

Desarrollo

Dentro de la realización de la clase el profesor expondrá las características

de las clases sociales existente en chile durante el siglo XIX y XX

Contenidos

El profesor pasara por los bancos de puesto para ver la realización buena

del juego

El profesor resolverá dudas acerca de contenido o de preguntas directas

del juego

Si existen alguna confusión el profesor dirimirá para donde ira el resultado

Durante el juego los alumnos resolverán la guía de contenidos N° 4

Actividades

178

Guión Docente Nº5

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso: 2° año medio

Unidad: Chile en el cambio de siglo

Contenido: cuestión social, surgimiento de los movimientos obreros

OF: entender los procesos históricos recuperando las visiones de los

actores de los que sucedieron para la cuestión social.

OFT: valorar los procesos que llevaron los movimientos sociales

Mapa de Progreso: : Sociedad en perspectiva histórica Nivel

5:Comprende que las sociedades se construyen históricamente con

aportes provenientes de variadas culturas.

Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.

Datos Curriculares

179

Motivación de la Clase

Comenzara la clase con una breve introducción delo que pasaba en los

sectores más populares en los comienzos del siglo XX, para luego entregar

la guía N° 5 terminando con la presentación de la serie algo habrán hecho

por la historia de Chile capitulo N° 8

Asegúrese de estos puntos:

• Tener el proyector y el computador con internet

• Entregar la guía a cada alumno del grupo curso

• Se recomienda ver el link:

http://www.tvn.cl/programas/algohabranhecho/2010/index.as

px?id=85405&cap=s&numcap=6

Instrucciones

Recomendaciones

180

Desarrollo

Durante la realización del video el profesor tiene la posibilidad de pausar el

video para profundizar ciertos contenidos expresado en el video mientras

los alumnos desarrollaran la primera parte de la guía N° 5

Contenidos

Los estudiantes deberán realizar la guía mientras este en emisión

el video minutos.

Actividades

181

Cierre

En esta parte se realizara una actividad de carácter sumativa ya que consta

de un trabajo de creación de un juego que tenga como concepto la cuestión

social en chile.

Se terminara presentando una reflexión acerca de los primeros cien años

de democracia en Chile para luego revisar la primera actividad de la guia N°

5

Y donde se presentara el trabajo de creación de un juego didáctico que

tenga como concepto la cuestión social.

Evaluación

Síntesis

182

4.- Actividad de evaluación general

I Selección múltiple: Marque con una X la alternativa correcta. (2 pts.)

1.- En la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de las faenas, mineras portuarias y de ferrocarriles permitió un importante incremento numérico de:

A.- La clase obrera B.- Los sectores medios C.- La burguesía industrial D.- El campesinado

E.- La oligarquía

2.- El salitre tuvo un gran impacto para el país, aumentando el ingreso a las arcas fiscales. Producto de ello, el

gobierno de Balmaceda invirtió mayoritariamente estos recursos en:

A.- Servicio de salud B.- subvenciones a la vivienda C.- Infraestructura y obras públicas

D.- servicios sociales E.- educación

3.- “el sistema tributario exige una revisión técnica y practica, que guarde armonía con el igual repartimiento de

las cargas públicas prescritas por la Constitución. El cuadro económico de los últimos años prueba que dentro del

justo equilibrio de los gastos y las rentas, se puede y se deben emprender obras nacionales reproductivas, que

alienten muy especialmente la instrucción pública y la industria nacional” este proyecto político corresponde a:

A.- Domingo Santa María B.- José Manuel Balmaceda C.- Federico Errázuriz Zañartu

D.- Germán Riesco E.- Pedro Montt

4.- Con el fin de la Guerra Civil de 1891se estableció en Chile el sistema parlamentario, que caracterizó por:

I.-las atribuciones del presidente de la republica eran reducidas.

II.- el peso político descansaba en el Congreso.

III.- el poder legislativo votaba las leyes periódicas

IV.- la rotativa ministerial

A.- I y III B.- II y III C.- I, II y III D.- II, III y IV E.- I, II, III y IV

183

5.- El Chile finisecular asistió a las primeras expresiones a través de las cuales la clase media fue forjando

su identidad. Un elemento clave en este proceso lo constituyo:

A.- Su nacionalismo B.- su espíritu empresarial C.- la ostentación

D.- el apoyo de la clase alta hacia el grupo medio E.- todas las anteriores

6.- Desde fines del siglo XIX, la creciente industrialización y urbanización del país provocaron una serie de

efectos sociales, laborales e ideológicos, conocidos como la cuestión social “Sus manifestaciones más

claras fueron

I.- un importante número de huelgas

II.- la influencia de ideas socialistas y anarquistas

III.- la solución pacifica de los conflictos por parte del Estado

IV.- las miserables condiciones de vida de los trabajadores.

A.- solo IV B.- I y IV C.- I, II y III D.- I, II y IV E.- I, II, III y IV

La cuestión social es uno de los problemas instaurados durante el siglo XIX y comienzos del XX. De

acuerdo a esto explica las dificultades que tuvieron los trabajadores de este siglo para esta parte puedes

utilizar la foto de referencia, todo esto tiene que estar respaldado por hechos específicos entregados en

clase.

184

Anota aquí tu explicación

185

5.- Reflexión

A través de esta propuesta didáctica, se espera que los alumnos y alumnas

logren comprender los cambios culturales producidos durante el siglo XIX y

comienzos del siglo XX, por la cual numerosos esfuerzos durante este periodo

todo Para ello se trabajará en la construcción de , diversas actividades genéricas

en este caso estamos hablando de la implementación del juego de roles, a través

del cual los estudiantes podrán representar las modificaciones surgidas en torno a

este proceso, con el fin de cotidianizar, permitiendo a los alumnos descubrir

elementos que aún permanecen y son parte de nuestra cultura. Esto lo llevamos a

cabo durante el constante trabajo de contenidos referentes a dicho proceso, como

por ejemplo identificar las características de las sociedades durante el siglo XIX y

comienzos del XX, lo que da paso a la conciencia de las revueltas sociales donde

hasta hoy en día persisten

A través de esta actividad se espera que los estudiantes conozcan los

aprendizajes logrados de acuerdo al trabajo realizado al interior de la unidad,

correspondiente a los cambios ocurridos en las sociedad chilena después del año

1850, resultando un cambio en todas las estructura chilena, ya sea en las grandes

repercusiones que tuvo en el mundo del trabajo o en las conciencias de las

mismas personas ratificando los derechos no solo de los trabajadores sino de las

personas.

186

1.- Conclusiones

1.1.- Conclusiones históricas

Desde 1850, con la conformación de la sociedad de la igualdad, el ideario del

movimiento obrero tuvo una repercusión importante, en ese algo importante, es el

renacer de una conciencia desde las lejanas tierras europeas que se trasladaron

al continente debido a dos oleadas ideológicas importantes las repercusiones

francesas después de la revolución y la segunda oleada referida a la primera

internacional que fueron adaptado a la conciencia de nuestro país.

La ideología del movimiento obrero se desarrollo paso a paso, cada ley,

organización, individuo o acontecimiento en su complemento, tuvo un objeto

crucial, en su crecimiento a largo plazo. La consolidación y el surgimiento de los

movimientos obrero, eso si, estuvo vinculados por la fluctuación económica

presentadas entre los siglos XIX y XX, por lo general de este periodo las

agrupaciones obreras mutaban de acuerdo a los ideales y acontecimientos que

construía cada periodo e inclusos alguna de ellas llegaban hasta desaparecer o se

reunían con otros grupos e incluso algunos se separaban de estos grupos ya

consolidados esto provoco que los movimientos obreros fueran de expansión y

declive, pero que jamás se perdiera la perspectiva de la igualdad de derecho o de

la lucha de clase.

Si bien el movimiento obrero traería unos periodos de declive, debido por

circunstancia, de fuerza mayor como la Guerra del Pacifico o la Guerra Civil en

1891, las ideas de esta época hacían que entre medio de cada suceso, las ideas

salieran a flote, debido a la conformación de las nuevas ideas traídas desde el

extranjero.

La naturaleza de la economía chilena durante el siglo XIX y XX, fue uno de los

factores más importante en el crecimiento de los movimientos obrero, los ciclos de

expansión y retroceso en la producción de productos primarios como el salitre y el

carbón en donde se sentía en toda la economía nacional.

187

El factor en contra de los movimientos sociales más marcados en esta época, fue

la oposición tenaz y cabal de algunos patrones chilenos y extranjeros a las

recientes organizaciones laborales, por lo general la represión estatal coartaba las

actividades de los sindicatos y limitaba por lo general su potencial expansionista.

A medida que pasaban los años la fuerza de los movimientos obreros empezaron

a crecer en donde se caracterizo por su descentralización en que la fuerza

organizada y unificada solo era de papel, debido a las diferencias ideológicas que

constaba cada uno de las diversas agrupaciones en Chile.

Las sociedades de resistencia, orientados en el oficio de carácter ideológico, eran

facciones de las sociedades de los socorros mutuos. Al principio, la mayoría tenía

agrupaciones pequeñas, pero estas nuevas agrupaciones formadas por la mano

del socialismo empezaron a tener mayor popularidad en donde comenzaron a

consolidar su posición en los sectores industriales y tipográficos

En Chile, sobre todo en la época del 1900, los trabajadores se dividían en

ideología o por organización, la ideología revolucionaria formal se expandió

lentamente desde estas pero poco a poco logro a la aceptación de la mayoría de

los líderes obreros.

188

1.2.- Conclusiones Pedagógicas

En la revisión de objetos digitales y textos escolares, se observa un grave

problema en cuanto a la implementación de recursos didácticos en la enseñanza

de los contenido pedagógicos no permitiendo relacionar el trabajo de aula con

las herramientas necesarias para construir conocimiento de manera autónoma o

colaborativa, incluso las propuestas realizadas para este ámbito especifico,

tampoco consideran metodologías de construcción de aprendizajes mediante la

potencialidad de la construcción o realización de un juego, aunque utilicen

programas que se encuentran en la red o manejen el sistema para poder realizar

un juego, no construyen un andamiaje que permita activar los conocimientos,

instruir en la navegabilidad de poder entender los procesos mediante el juego,

reforzar y aportar nuevas habilidades de la disciplina mediante la interacción con

su medio.

La profundización de conocimientos mediante una actividad que genere interés y

colaboración entre los estudiantes. En una serie de defectos que atentan contra el

docente que es especialista en historia, pero que no tiene habilidades acordes a

los desafíos presentes, como el mejoramiento de la calidad de la educación a

través de información y el mecanismo de como se hacen mediante el juego.

La temática general que se plantea en la mayoría de los textos de estudios como

en los sitios web revisados, es la que se aborda bajo un prisma tradicional

conductista que platea contenido y actividades a cumplir a finalizar la clase, pero

en estos tiempos esta forma de educar va quedando obsoleta, ya que se plantean

nuevas formas y manera de abordar los contenidos. Por consiguiente los

proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean

atractivos, visualmente interesantes, que interactúen con ellos que parezcan

relevantes, debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por

sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o

divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo

.

189

Por lo tanto, el recurso didáctico no solo debe motivar al estudiante, sino que

activarlo en la representación de algún rol o situación que pueda desempeñar al

interior de la construcción de contenidos mediante la investigación, que puedan

dar quizás una respuesta relevante a la problemática. Es necesario trasladar el

rol pasivo de los alumnos de aula para generar el movimiento intelectual que

poseen al momento de interesarse sobre algún tema, incluso permitiendo al

estudiante optar decisiones autónomas e independientes sobre algún tema.

Otro aspecto importante en la enseñanza pedagógica del contenido es la entrega

de instrucciones a los docentes para poder utilizar herramientas de manera

eficiente específicamente su relación con los planes y programas del MINEDUC.

Los materiales no poseen una planificación como la duración de la actividad

durante la clase. Las instrucciones de cómo llevar a cabo una actividad son

precarias, el orden de la actividad es deducido en la mayoría de las

oportunidades. Falta desarrollar las metodologías educativas acordes a los

desafíos actuales que se requieren.

190

1.3.- Conclusiones Didácticas

El aprendizaje de los estudiantes, es uno de los elementos fundamentales, que

preocupan a los estudiosos de la enseñanza- aprendizaje, de acuerdo a este

criterio, es que el modelo curricular chileno, recurre a un estilo particular de

realizar este aprendizaje, de modo significativo y en esta perspectiva, la propuesta

didáctica generada en esta tesis, pretende ser un enfoque revelador y didáctico en

todos sus aspectos, desde su planeación hasta el desarrollo de cada una de las

unidades planteadas.

En lo teórico esta propuesta es entonces un elemento basado en la teoría del

juego dentro del marco pedagógico del conocimiento, siendo de este modo, un

componente que impacta de manera efectiva como estrategia pedagógica.

Asimismo, la propuesta didáctica va en mejora de las estrategias y metodologías

de enseñanza de los contenidos, esto debido esencialmente al enfoque de las

distintas actividades planteadas, que se insertan desde el manejo de roles, lo cual

respecta a la planeación de las actividades, hasta las actividades mismas que

serán desarrolladas por los estudiantes y aplicadas por docentes en el aula

De esta manera, nuestras ideas didácticas consisten en una comprensión del

medio local mediante la interacción del juego que va en mejora del objetivo de los

contenidos planteados que se manejan en el curriculum en la inserción de

nuevas perspectivas referidas al cambio de siglo chileno, que es el contenido que

aborda en la tesis.

A raíz de esto, el estudiante es capaz de internalizarlo, de acuerdo a la

construcción de su propio conocimiento. Igualmente, genera un aprendizaje global

y profundo desde lo conceptual a lo práctico, puesto que responde a diferentes

enfoques en sus actividades centradas en el estudiante.

Otro elemento que resalta en esta proposición, está referido a lo esquemático y

resumido de los contenidos de la unidad, basados en lo visual. Lo cual permite ser

algo gráfico, y no tedioso de verificar, si el estudiante o docente quisiera revisar

que posee la unidad en sí e incluso el contenido de cada una de las guías.

191

En este mismo sentido, la propuesta señalada basa su experiencia en el diseño y

construcción de materiales educativos, complementarios y a la vez innovadores en

esta temática, puesto que a partir de estos emprende acciones para contribuir en

la generación de procesos educativos reformadores en la enseñanza media que

atiendan el paradigma centrado en el aprendizaje. La acción específica del trabajo

que se presenta y promueve es el diseño de materiales educativos a partir de la

incorporación del diseño de juegos didácticos y/o desarrollo de habilidades de

aprendizaje en grupos e individuales, basado en un enfoque didáctico-

comunicativo, para crear y recrear ambientes prácticos de aprendizaje, dirigido a

atender una problemática de comprensión de temas complejos.

192

1.- Bibliografía

Aylwin Mariana y otros. Chile en el siglo XX, editorial planeta, Santiago

1990

Barria S. Jorge. El movimiento obrero en Chile, Editorial Trígono, Santiago

1973

Concha, Contreras, María Inés. La Sede episcopal de Santiago de Chile a

mediados del siglo XIX, Editorial Universitaria de Chile, Valparaíso 2009

Collier Simón. Chile la construcción de una republica 1830-1865 políticas e

ideas Editorial Universidad Católica, Santiago 2005

DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por

Pablo Larach, Editorial Barros Arana, Santiago 2007

Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999.

Orrego Claudio y otros, 7 ensayos sobre Arturo Alessandri Palma, editorial

Universidad de Chile, Santiago 1979.

Pinto Julio y Ortega Luis Martínez Expansión Minera y desarrollo Industrial

un caso creciente asociado (Chile 1850-1914) Editorial Universidad de

Santiago de Chile

Precht Pizarro, Jorge Enrique, Derecho eclesiástico del Estado en Chile,

Editorial Universidad Católica, Santiago 2000.

Quay Hutchinson, Elizabeth, Labores propias de su sexo, traducido por

Jacqueline Garreaud Spencer, editorial LOM, Santiago 2006.

Sagredo Rafael y Cristian Gazmuri. Historia de la vida privada en Chile

Tomo II Editorial Taurus, Santiago 2006

Salazar Gabriel, Labradores peones y proletariados Editorial LOM, Santiago

2000

Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM

Scually R. Timothy los partidos de centro y la evolución política chilena

editorial Notre Dame, Santiago 2001

Teltelboim Volodia, hijo del salitre la novela, editorial Austral, Santiago

2000.

193

Yáñez Andrade Juan Carlos. Estado, Consenso y crisis social el espacio

público en Chile 1900-1920 Ediciones Barros Arana, Santiago 2003.

Zapiola, sociedad de la igualdad y sus enemigos. año 1902

1.2.-Fuentes:

Biblioteca nacional, Dirección: Libertador Bernardo O'Higgins 651, Santiago· Chile,

dirección electrónica, [email protected].

Oficina del trabajo, Las habitaciones obreras en Chile, p.55; Dirección General

de Estadística, Censo de 1907

1.2.- Paginas web:

www.catalored.cl

www.ublog.cl

www.dibam.cl

www.educarchile.cl

www.e-historia.cl

194

Anexo: cuadró 1

Fuente: libro del censo, la educación en chile, Alfredo Dellcass, historia de

la educación en Chile, Verónica Jara.

195

Año

Fecha emisión

Nombre oficial

Población nacional

Alfabetos

Analfabetos

hombres % Mujeres % Total hombres % mujeres % Total

1854

19 de abril

III Censo General de la Población de Chile

1 439 120

123.929

17,3

70.778

9,7

194.707

592.427

82,7

658.897

90,3

1.244.413

1865

19 de abril

IV Censo General de la Población de Chile

1 819 223

184.466

20,3

120.360

13,8

304.826

724.235

79,2

795.297

86,2

1.519.532

1875

19 de abril

V Censo General de la Población de Chile

2 075 971

271.963

26,2

207.123

19,8

479.086

766.062

73,8

838.956

80,2

1.605.018

1885

26 de

noviembre

VI Censo General de la Población de Chile

2 527 320

394.777

31,7

326.290

26,2

721.067

850.578

68,3

919.094

73,8

1.769.037

1895

28 de

noviembre

VII Censo General de la Población de Chile

2 712 145

455.640

34,3

394.425

29,2

850.065

872.758

65,7

956.346

70,8

1.829.104

1907

28 de

noviembre

VIII Censo General de la Población de Chile

3 249 279

674.883

42

609.316

37,9

1.284.199

931.983

58

998.379

62,1

1.930.362

196

1920

28 de

noviembre

IX Censo General de la Población de Chile

3 730 235

955.681

51,3

930.099

49,2

1.891.780

910.146

48,7

951.873

50,8

1.862.019

197