Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas...

72
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Sistematización de Experiencia Prácticas de Investigación Estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales en la Asociación CREER. Estudiantes: Palma Alvarado Bella Elizabeth Tapuyo Zambrano María Lorena Tutor Académico: Psic. Mejía Mora Iván Msc Guayaquil, agosto ,2018

Transcript of Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas...

Page 1: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

Sistematización de Experiencia Prácticas de Investigación

Estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con Necesidades

Educativas Especiales en la Asociación CREER.

Estudiantes:

Palma Alvarado Bella Elizabeth

Tapuyo Zambrano María Lorena

Tutor Académico:

Psic. Mejía Mora Iván Msc

Guayaquil, agosto ,2018

Page 2: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

II

DEDICATORIA

Le agradecemos a Dios por habernos acompañado y guiado en nuestra carrera,

por ser nuestra fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarnos una vida

llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos sentimos

agradecidas también por todo el apoyo recibido por parte de nuestros seres

queridos, quienes de una u otra manera siempre estuvieron animándonos

durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, resaltamos el aporte

significativo de los diferentes catedráticos quienes a través de sus conocimientos

impartidos supieron guiarnos en los momentos de dificultad. Esta meta cumplida

en nuestras vidas en gran parte es gracias a ustedes; hemos logrado concluir

con éxito, a pesar de que en un principio parecía una tarea titánica e

interminable. Quisiéramos dedicar este trabajo a ustedes, personas de bien,

seres que ofrecen amor, bienestar y los finos deleites de la vida.

Palma Alvarado Bella Elizabeth Tapuyo Zambrano María Lorena

Page 3: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

III

RESUMEN

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS APLICADAS EN NIÑOS Y NIÑAS CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ASOCIACIÓN CREER.

Autoras: Bella Palma Alvarado

María Tapuyo Zambrano

Tutor: Psic. Mejía Mora Iván Msc

El presente trabajo resaltó la importancia de sistematizar la práctica

psicoeducativa, sobre las Estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con

necesidades educativas especiales(NEE) en la Asociación CREER. Surgió como

un esfuerzo consciente de integrarse con el grupo vulnerable, en donde se

pretendió analizar las pertinencias de estrategias utilizadas en los problemas de

conductas disruptivas, es decir determinar ¿cuáles fueron las más adecuadas?

En el ámbito educativo se la retomó para examinar experiencias concretas y

críticas para una mejor interpretación de las mismas. El objetivo de este trabajo

fue analizar su eficiencia con la finalidad de ordenar y reconstruir la experiencia

del proyecto, el cual fue un requisito primordial para la titulación. La metodología

que se utilizó fue la cualitativa, con un diseño de sistematización de experiencias,

además con enfoque conductual, basado en las técnicas de Skinner

(Reforzamiento diferencial, Descriptivo y modelado.), puesto que esto

complementó la construcción de dichas experiencias. El procedimiento fue

eficiente, debido a que se emplearon técnicas e instrumentos que

complementaron la intervención psicoterapeuta, permitiendo de esta manera

procurar el bienestar mental y emocional de los niños, evitando que su

autoestima se vea afectada, se obtuvo información actualizada y real sobre las

estrategias educativas empleadas en la institución, se brindó una orientación

pertinente sobre estrategias conductuales a los facilitadores y padres de familia,

a éstos últimos para que realicen las diversas técnicas aplicadas en sus hogares,

lo que contribuyó a mejorar los vínculos familiares. Permitió valorar la eficiencia

de las estrategias educativas en la disminución de las conductas disruptivas en

los niños y niñas de la institución.

Palabras claves: Conducta disruptiva, Estrategias educativa, Necesidades

Educativas Especiales.

Page 4: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

IV

ABSTRACT

EDUCATIONAL STRATEGIES APPLIED IN CHILDREN WITH SPECIAL

EDUCATIONAL NEEDS IN THE BELIEVE ASSOCIATION.

Authors: Bella Palma Alvarado

María Tapuyo Zambrano

Tutor: Psic. Mejía Mora Iván Msc

The present work highlighted the importance of systematizing the

psychoeducational practice, on the educational strategies applied in children with

special educational needs (SEN) in the CREER Association. It emerged as a

conscious effort to integrate with the vulnerable group, where it was intended to

analyze the pertinence of strategies used in the problems of disruptive behavior,

that is, to determine which were the most appropriate? In the educational field, it

was retaken to examine concrete and critical experiences for a better

interpretation of them. The objective of this work was to analyze its efficiency in

order to order and reconstruct the project experience, which was a fundamental

requirement for the degree. The methodology used was qualitative, with a

systematized design of experiences, as well as a behavioral approach, based on

Skinner's techniques (Differential reinforcement, Descriptive and modeling),

since this complemented the construction of these experiences. The procedure

was efficient, because techniques and instruments were used that complemented

the psychotherapist intervention, allowing in this way to ensure the mental and

emotional well-being of the children, preventing their self-esteem from being

affected, obtaining updated and real information about the strategies In the

educational programs employed in the institution, relevant guidance was

provided on behavioral strategies to the facilitators and parents, to the latter to

carry out the various techniques applied in their homes, which contributed to

improving family ties. It allowed to evaluate the efficiency of the educational

strategies in the reduction of the disruptive behaviors in the children of the

institution.

Keywords: Disruptive behavior, Educational strategies, Special Educational

Needs.

Page 5: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

V

ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA ................................................................................................. II

RESUMEN ....................................................................................................... III

ABSTRACT ...................................................................................................... IV

ÍNDICE .............................................................................................................. V

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................... 4

2.1 ESTRATEGIAS EDUCATIVAS ................................................................ 4

2.1.1 Definición de Estrategias Educativas ................................................. 4

2.1.2 Estrategias educativas en las prácticas docentes .............................. 4

2.1.3 Adaptaciones Curriculares ................................................................. 7

2.2 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) .............................. 8

2.2.1 Varias definiciones ............................................................................. 8

2.2.2 Necesidades Educativas Especiales transitorias (NEET)................... 9

2.2.3 Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP) ............... 9

2.3 CONDUCTA DISRUPTIVA .................................................................... 10

2.3.1 Definición del trastorno de conducta ................................................ 10

2.3.2 Definición de conducta disruptiva .................................................... 11

2.4 ENFOQUE CONDUCTISTA .................................................................. 11

2.5 INVESTIGACIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN

NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) ............. 12

2.6 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ASOCIACIÓN CREER ............ 13

3. METODOLOGIA ....................................................................................... 17

3.1GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN

.................................................................................................................... 17

3.2 ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO

DE SISTEMATIZACIÓN .............................................................................. 19

3.3 Plan de sistematización...................................................................... 24

3.4 Consideraciones éticas ...................................................................... 31

3.5 Fortalezas y limitaciones .................................................................... 33

4 RUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO .................................................. 34

5 REFLEXIÓN CRÍTICA .............................................................................. 36

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 41

Page 6: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

VI

7 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 43

8 ANEXOS .................................................................................................. 45

Page 7: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

VII

INDICE DE TABLA

Tabla 1: Principios de un Currículo Funcional ................................................. 16

Tabla 2: Elementos básicos de la sistematización .......................................... 26

Tabla 3: Procedimiento seguido para la sistematización ................................. 30

Tabla 4: Recuperación de la experiencia vivida .............................................. 35

Page 8: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

1

1. INTRODUCCIÓN

Las estrategias educativas en niños y niñas con necesidades educativas

especiales (NEE), se han convertido en una herramienta clave para la

enseñanza-aprendizaje y el control de la conducta, Ya que desde las políticas de

inclusión se exige el derecho de incluir en escuelas regulares a dicha población

para que puedan recibir una educación de calidad, es por ello por lo que el plantel

educativo elabora planes educativos de acuerdo a las necesidades de los

estudiantes. Sin embargo, la realidad que palpa esta población vulnerable es

discriminatoria, peyorativa, atentando contra el bienestar mental, físico y

emocional de los niños.

Los niños con NEE tienen características, intereses, capacidades y

necesidades de aprendizaje que les son propios, es por ello por lo que las

estrategias que se utilicen con ellos deben ser pertinentes para la comprensión,

asimilación y adaptación de la misma, las cuales deben ser aprendidas y

aplicadas de forma adecuada por parte de los maestros y avivada por los padres

de familia para fortalecer el aprendizaje en ellos. De esta forma la institución

atiende a la necesidad del estudiante para dar una solución satisfactoria a la

dificultad reconocida.

La presente sistematización se enmarca en nuestras prácticas comunitarias

con el tema de Estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con

necesidades educativas especiales en la Asociación CREER entre mayo y

agosto del 2018. Su objetivo fue analizar la eficiencia de las estrategias

educativas aplicadas en niños con NEE. Entre los puntos claves para su

elaboración estuvo la vinculación comunitaria con la población ya mencionada

en párrafos anteriores, en donde se llevó a cabo el trabajo terapéutico, con el fin

de consolidar el aprendizaje recibido en semestres anteriores, de esta manera

se empoderó del quehacer psicológico, además de contribuir con el bienestar

mental y emocional de los niños y niñas, así como de sus padres quienes

necesitaban mejorar su calidad de vida. Estas vivencias o experiencias

enriquecieron herramientas del devenir psicológico como: comunicación

asertiva, escucha activa, tolerancia, confidencialidad entre otras, también se

desarrolló un interaprendizaje como medio para compartir experiencia

educativas innovadoras entre los maestros y las pasantes.

Este proceso de sistematización constituyó un gran esfuerzo, que dio la

oportunidad de analizar de manera crítica la experiencia, la cual permitió

observar la realidad en que se desenvolvían los niños, como sus maestros

redireccionaban la conducta inadecuada, sin embargo bastaba un instante en

que los niños aunque estaban realizando alguna labor asignada, de un momento

a otro se paraban e imitaban dichas conductas, por lo tanto sería necesario que

Page 9: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

2

los maestros cuenten con ayudantes para poder realizar un mejor desempeño

en su labor académica, al mismo tiempo permitió extraer de manera

enriquecedora lecciones significativas: la necesidad de estar atentos a los

desafíos que pueden presentarse en el salón de clase, y la importancia que tiene

la continua capacitación entre los maestros; incluso permitió adquirir

conocimientos que servirán para mejorar nuestra propia intervención y la de la

asociación referente al tema de la sistematización.

Esta sistematización se dividió en seis secciones las cuales son: 1) revisión

de la literatura,2) metodología,3) recuperación del proceso vivido ,4) reflexión

crítica ,5) conclusiones y 6) recomendaciones.

En la etapa de la revisión de la literatura se tomó en cuenta la explicación

de las siguientes palabras claves: Estrategias Educativas, entiéndase esta como

un medio de aprendizaje; Conductas Disruptivas que son las interrupciones,

alboroto que se produce de forma constante en el aula de clase y las

Necesidades Educativas Especiales que son medidas estratégicas que se

utilizan para compensar la dificultad del alumno. Todas están centradas en la

pregunta eje, sobre ¿cuáles fueron las estrategias más pertinentes?

La metodología del presente trabajo fue cualitativa con un diseño de

sistematización de experiencia con un enfoque conductual. Las técnicas que se

emplearon para la generación del conocimiento fueron: Entrevista, Historia

clínica, Historia psicoeducativa, Test FF.SIL, Dibuja tu problema, Cuestionario

de la aplicación de la vida diaria, Guía de observación. Flashcards de emociones

y situaciones, Cuento del monstruo de colores, Técnica del semáforo, Técnica

del volcán, Técnica del termómetro, Juego de orientación y lateralidad, Técnicas

de relajación y respiración, Juegos de memoria visual y atención.

Se trabajó con 6 usuarios cuyas edades oscilaron entre 8 y 15 años, ellos

fueron asignados de forma aleatoria, se les indicó a sus padres la importancia

de la intervención, se les explicó que el trabajo tenía un fin investigativo, y que la

información brindada quedaría en estricta confidencialidad, por eso se procedió

a entregarles y explicarles el consentimiento informado, en donde ellos se

comprometieron a apoyar a sus hijos, y durante la experiencia vivida lo hicieron

de una u otra manera.

Para la recuperación del proceso vivido se estableció una planificación de

12 semanas con 12 horas semanales, 26 horas fueron asignadas para tutorías y

capacitaciones por parte de la directora del proyecto “Atención e intervención en

niños con dificultades y necesidades educativas especiales” y también por el

tutor de práctica comunitaria. La investigación fue de acción participación la cual

fue emprendida por los estudiantes de noveno Semestre de la Facultad de

Page 10: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

3

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil como un requisito para la

titulación.

Dentro de todo este proceso vivido se llegó a la reflexión que la dedicación,

constancia y perseverancia en el trabajo psicológico es tan necesaria e

indispensable para realizar una gran labor.

Se llegó a las siguientes conclusiones, El proceso psicoterapéutico fue el

adecuado, la aplicación de las técnicas: observación, entrevista, bitácora e

instrumentos: registros de autocuidado, test de crecimiento psicológico y la ficha

de observación, permitieron un procedimiento que salvaguardó el bienestar

mental y emocional de los usuarios, además se evitó afectar la autoestima de

estos.

Se constató que las estrategias educativas aplicadas por la Asociación

CREER fueron pertinentes. El personal estuvo capacitado para trabajar con las

necesidades que presentan los estudiantes de la institución. Sin embargo, estas

técnicas no han sido empleadas por los padres de familia

A través de la orientación impartida, sobre las estrategias conductuales a las

facilitadoras y padres de familia se obtuvo el compromiso de ellos para consolidar

el aprendizaje en el aula de clase y en los hogares. De esta manera se evidenció

que el proceso ayudó con la disminución de las conductas disruptivas en la

institución.

Se solicita realizar un seguimiento de seis meses a los usuarios para poder

observar el progreso después de la intervención. Se recomienda a la Asociación

CREER mantenga sus estrategias educativas y que realice constantemente

capacitaciones tanto para los facilitadores como a los padres de familia. Se

exhorta a los padres de familia que apliquen las estrategias conductuales en sus

hogares.

Se recomienda a la Asociación CREER mantenga sus estrategias

educativas y que realice constantemente capacitaciones tanto para los

facilitadores como a los padres de familia.

Se exhorta a los padres de familia que apliquen las estrategias conductuales

en sus hogares.

Fuera conveniente que los maestros tuvieran ayudantes para efectuar de

mejor manera las estrategias educativas en el aula de clases.

Page 11: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

4

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Estas estrategias son una herramienta fundamental para favorecer el

proceso de enseñanza -aprendizaje del estudiante con Necesidades

Educativas Especiales(NEE). Los maestros mediante las estrategias

educativas estimulan las áreas afectiva, cognitiva, psicomotriz y

procedimental de los estudiantes con NEE. En la asociación CREER se

aplican estas estrategias para fomentar la autonomía y controlar las

conductas en los alumnos.

2.1.1. Definición de Estrategias Educativas

Del Salto, (2015) citando a Valle Lima, menciona a las estrategias como

“una síntesis del pensamiento organizacional destinada en enfrentar el

cambio y sus efectos y a producir un equilibrio dinámico necesario para

alcanzar los objetivos” (p.5). Desde el punto de vista conceptual, la estrategia

es un sistema dinámico, flexible de actividades y comunicación, la cual se

ejecuta de forma gradual y escalonada, permitiendo una evolución

sistemática donde intervienen todos los participantes haciendo énfasis en los

resultados y en el desarrollo del proceso.

Por medio de las estrategias se definen las intenciones y los objetivos de

los sistemas educativos y los procesos de transformación. Dada la naturaleza

del fin de la educación, la obtención de resultados exige una visión de largo

alcance. En el campo investigativo se establecen diferentes tipos de

estrategias. Por lo que se ha referido que los tipos de estrategias se clasifican

en dependencia del contexto sobre el que se pretende incidir (educativa,

didáctica, metodológica pedagógica). Así, la estrategia educativa es un

conjunto de pautas que determinan los pasos a seguir, en cada fase del

proceso educativo; por lo tanto, está dirigida al perfeccionamiento del proceso

formativo.

2.1.2. Estrategias educativas en las prácticas docentes

Las prácticas educativas son guiadas por diferentes tipos de estrategias,

sin embargo, no se utilizan de la misma manera para todos, para los niños

regulares se utilizan:

Page 12: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

5

Transmisión monológica: Es la estrategia educativa donde el profesor

brinda información, explica, narra, amplía respuestas a las preguntas o

resume discusiones ya sea a través de exposiciones, narrativas,

contextualización o repasos propios de la transmisión directa del

conocimiento. Echeverry-Arcila, (2017) citando a Lemke, (1997)

Corresponden “al tipo de intercambios comunicativos de monólogo docente,

en donde predominan las actuaciones de explicaciones o información

docente sobre el tema o de procedimiento a seguir”. (p.6).

Construcción dirigida: Es la estrategia educativa en donde docentes y

estudiantes trabajan en conjunto, donde el maestro prepara y asigna tareas,

controla los tiempos, los materiales y los compromisos para el logro de los

objetivos propuestos Echeverry-Arcila, (2017) citando a Smith, (1996). Lo

define como “diálogo tríadico, en donde sobresalen las actuaciones docentes

de retoma de aportes para aclarar, ampliar o confirmar y dar continuidad a la

conversación y las de respuesta a solicitudes específicas sobre documentos

de trabajo en los estudiantes”. (p.6)

Para los niños con NEE, en cambio se utilizan las siguientes estrategias

educativas:

Construcción cooperativa o colaborativa: Es una estrategia educativa

donde los docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la construcción

del conocimiento Echeverry-Arcila, (2017) citando a Tudge y Rogoff, (1995).

“el profesor conserva el rol de autoridad en la delegación y organización del

trabajo que se va a construir juntamente con los estudiantes y en las formas

colaborativas, el grupo se organiza y decide qué y cómo hacer el trabajo” (p.6).

Programas de tutorías: Es una estrategia educativa, diseñada para

manejar los recursos de la comunidad educativa, en la atención de niños que

demanden un apoyo más individualizado. Consiste en delegar algunas de las

funciones educativas en un alumno, para que éste actúe como tutor en una

relación uno a uno.

En la asociación CREER se aplicó una variedad de estrategias, entre ellas

tenemos:

Cartillas que ayudan en el proceso de asociación y asimilación.

El AVD (Actividades de la Vida Diaria) es un área donde los niños y

niñas realizan de forma diaria alguna actividad que le permiten vivir de

forma autónoma e integrada en su entorno, cumpliendo así su rol o roles

dentro de su hogar.

Page 13: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

6

Anticipación: Estar atentos/as a una conducta inadecuada que se sabe

puede ocurrir e impedirla.

Ignorar la conducta inadecuada: No prestar atención a las conductas

incorrectas o inapropiadas que interfieren con el aprendizaje o la

enseñanza, a menos que, por supuesto, un niño lastime a otro, en cuyo

caso hay que usar una estrategia adecuada a la acción.

Alabar la conducta adecuada: La aplicación de esta técnica supone el

dar atención cuando él o las estudiantes se porta bien o muestra la

conducta esperada o deseada, es decir: sorprender al niño cuando se

porta bien, y hacer un comentario adecuado para recompensarlo por su

buena conducta, aunque sólo sea un ligero inicio de esa buena

conducta deseada.

Inicio de tarea: Consisten en dar instrucciones para la realización de

una tarea nueva, se da un tiempo estimado entre 5 a 7 segundos para

que la ejecuten.

Modelado: Se utiliza un modelo (maestra, otro niño) que ejecute

conductas verbales y motoras, se espera unos momentos mientras él o

ella observan y escuchan modelador.

Técnica de la escritura: Consisten en el garabateo, es dirigido sobre la

hoja donde se le ha escrito las palabras, pero usando puntos con

resaltadores para que ellos la remarquen.

Técnica del bóxer: Radica en darles atención verbal, visual, y textual

durante una actividad, a pesar de que la maestra esté en ese instante

con un estudiante específico, sigue motivando en forma general a que

sigan trabajando.

Técnica de premack: Aquí se utiliza la ley de la abuelita primero lo difícil

después lo fácil” ejemplo primero haces la tarea luego sales a jugar

fútbol.

Técnica tiempo fuera: Se retira al niño o niña de una situación reforzante

siempre que emita la conducta inadecuada. Hay dos variantes:

Page 14: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

7

Tiempo fuera de aislamiento donde se lleva al niño a otro lugar

menos reforzante.

Tiempo fuera de no exclusión él o ella se quedarán en el mismo

lugar sin participar.

2.1.3. Adaptaciones Curriculares

En la asociación CREER las adaptaciones se utilizan como estrategias

educativas diariamente, puesto que se trabaja en función de las NEE, ya que se

busca reforzar el conocimiento, generar autonomía y controlar conductas.

Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas dirigidas a

estudiantes con necesidades educativas especiales, consisten en adecuaciones

del nivel educativo con el objetivo de hacer que los contenidos sean más

accesibles a un determinado tipo de personas que les sea imposible alcanzar

por su discapacidad. Por lo tanto, hay que tener en cuenta las limitaciones del

estudiante a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la

evaluación.

Este concepto de adaptación curricular es amplio, partiendo de él podríamos

hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes al currículo escolar

propuesto por el Ministerio de Educación. Adquiere un carácter abierto, flexible

o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa. Esta

concepción permite la puesta en marcha de un proceso de adaptación curricular

desde el primer nivel de concreción hasta la adaptación curricular individual o de

grupo. En donde intervienen los docentes, departamentos, educadores o tutores

quienes adaptan el currículo de acuerdo con las características de los alumnos.

Las adaptaciones curriculares se establecen en dos principios:

Principio de Normalización: Permite que los estudiantes se beneficien

del mayor número de servicios educativos ordinarios.

Principio de Individualización: Se toma en cuenta sus intereses,

motivaciones relacionándolas con sus capacidades, deficiencias y ritmos de

aprendizaje, la respuesta educativa que necesite en cada momento para

formarse como persona.

En la asociación se utilizan las adaptaciones curriculares individualizadas,

debido a que, cada niño y niña aprende de manera diferente, y se trabaja en

función de aquello.

Page 15: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

8

Adaptaciones Curriculares Individualizadas: Son los ajustes o

modificaciones que se llevan a cabo en los diferentes elementos de la propuesta

educativa desarrollada para un estudiante con el fin de responder a sus

necesidades educativas especiales (NEE) y que no pueden ser compartidos por

el resto de sus compañeros. Son de dos tipos:

1. No Significativas: Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las

actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. Sirve

para conseguir un carácter preventivo y compensador.

2. Significativas o Muy Significativas: Se debe aplicar una evaluación

psicopedagógica, y que afectan a los elementos prescriptivos del currículo oficial

por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de

las diferentes áreas curriculares y criterios de evaluación.

Por lo tanto, al desarrollar una adaptación curricular en la asociación CREER

se toman en consideración factores como la capacidad de aprendizaje, el

funcionamiento sensorial, motor, el contexto socio familiar. Además, el alumno

debe estar sujeto a un mayor control, con el objetivo de facilitarle al máximo su

aprendizaje y de hacer las modificaciones que se consideren adecuadas en cada

momento.

2.2. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

2.2.1. Varias definiciones

De acuerdo con la Constitución de la República del Ecuador sobre las

necesidades educativas especiales (NEE). Se consideró los siguientes artículos.

Art. 228 del Reglamento a la Ley de Educación Intercultural dice:

Son estudiantes con Necesidades Educativas Especiales aquellos que

requieran apoyo o adaptaciones curriculares temporales o permanentes, que

les permitan acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su

condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de

accesibilidad o de comunicación. (p.79)

En el Art. 47 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural dice que: “el

Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de personas con

necesidades educativas especiales en los establecimientos educativos,

eliminando las barreras de su aprendizaje”. (p.48)

Page 16: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

9

El Ministerio de Educación, (2013) citando a Álvaro Marchesi y César Coll,

(sf) quienes señalan que las Necesidades Educativas Especiales aparecen

cuando:

Un niño o una niña presentan dificultades mayores que el resto de sus

compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el

currículo para su edad, bien por causas internas, por dificultades o carencias

en el entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustado

(p.85).

Vale recordar que las Necesidades Educativas Especiales aparecen cuando

un estudiante presenta un ritmo para aprender muy distinto al de sus

compañeros y los recursos disponibles en su escuela son insuficientes para

apoyarlo en la adquisición de los contenidos establecidos en los planes y

programas de estudio. Siendo esta ayuda temporal o permanente, considerando

el contexto educativo lo más normal posible.

2.2.2. Necesidades Educativas Especiales transitorias (NEET)

Las NEET se observan en estudiantes regulares, pero que en ciertos

momentos de su desempeño escolar presentan dificultades. Estas no suelen

tener su origen en circunstancias relativa al desarrollo del estudiante, sino en el

entorno familiar y social, en un inadecuado ambiente educativo o en una

metodología deficiente por parte del docente.

Algunos ejemplos clásicos de este tipo de Necesidades Educativas

Especiales(NEE), son aquellas que técnicamente se suelen llamar trastornos del

aprendizaje: dificultades sensoperceptuales, trastornos de atención, alteraciones

visomotoras, de lecto-escritura o motricidad fina y que se manifiestan como una

inhabilidad parcial para escuchar, hablar, pensar, escribir o realizar cálculos

matemáticos. Sus características esenciales son, por una parte, su temporalidad

limitada, siempre y cuando se las aborde, por supuesto y, por otra parte, que son

susceptibles de ser completamente subsanados o, por lo menos, atenuados en

su mayor parte hasta prácticamente anularlos.

2.2.3. Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP)

Las NEEP son aquellas que acompañan a una persona a lo largo de toda su

vida, y se encuentran asociadas a un déficit en la inteligencia o a alguna

irregularidad en las áreas sensoriales, motrices o de la comunicación. Que

corresponden a: Discapacidad Intelectual, Discapacidad Sensorial (visual,

Page 17: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

10

auditiva), Trastornos del Espectro Autista, Discapacidad Múltiple y los trastornos

de conducta. Los chicos de la Asociación CREER presentan dichas dificultades,

las cuales se mencionaron anteriormente, por lo tanto, se focalizó el trabajo en

analizar la pertinencia de las estrategias educativas en los problemas de

conductas disruptivas en los niños y niñas de la Asociación.

2.3. CONDUCTA DISRUPTIVA

2.3.1. Definición del trastorno de conducta

Los problemas de comportamiento infantil son un hecho cotidiano que están

presentes en los diferentes contextos del niño, incluida la escuela. Pero no todos

estos comportamientos tienen un continuo en cuanto a intensidad, severidad,

frecuencia y cronicidad como en los trastornos de conducta.

Desde una perspectiva psicológica, se entiende por conducta como el

resultado de la adaptación del individuo a su medio. Nogales, O. G. (2015)

citando a Skinner (1980), menciona que la conducta se refiere a:

La acción del organismo ante las condiciones del mundo exterior. El medio

ambiente determina la conducta, y dependerá de una serie de reforzadores

para continuar, disminuir o erradicar dicha conducta. Quién realiza la acción

es la persona, pero los pensamientos y motivadores que llevan a ciertos

patrones conductuales son influenciados por el exterior. Es por ello por lo que

desde el hogar se deben manejar las situaciones que favorezcan a los

distintos comportamientos, y desde la sesión de educación física reforzar para

obtener mejores resultados (p.12).

Cugat (2013) citando a Díaz-Sibaja (2005) señala:

Que el trastorno de conducta o trastorno del comportamiento perturbador en

la infancia y adolescencia hace referencia a la presencia de un patrón de

conducta persistente, repetitivo e inadecuado para la edad del menor, que se

caracteriza por el incumplimiento de las normas sociales básicas de

convivencia y por la oposición a los requerimientos de las figuras de autoridad.

(p16)

Algunos trastornos tienen una mayor repercusión en el menor y en su entorno

y el que se tomó en cuenta en la sistematización fue el trastorno de conductas

disruptivas.

Page 18: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

11

2.3.2. Definición de conducta disruptiva

Disruptivo es un término que procede del inglés disruptive, que se utiliza para

nombrar aquello que produce una ruptura brusca. Según Cugat P. (2013) citando

a Castro (2007) la define como: un “comportamiento prolongado de cualquier tipo

que tenga como resultado la interrupción de la clase y requiera la intervención

del profesor” (p. 397).

Una de las dificultades que se plantean en el sistema educativo es la creación

de procesos escolares donde prevalezca la buena convivencia y el orden en el

centro estudiantil, en el aula, pues es el sitio donde se realiza la enseñanza

aprendizaje de los alumnos.

En la asociación CREER se presentan conductas disruptivas entre los niños

cuando algunos de ellos se levantan de sus asientos, comienzan a correr, a

gritar, o a emitir sonidos verbales, a golpearse entre ellos, o a agredirse ellos

mismos.

Conviene tener en cuenta que, la disrupción en el aula es un fenómeno

complejo e interactivo a pesar de interpretarse en muchos casos como un hecho

que recae en una serie de individuos (alumnos). Para mejorar el clima del aula

hay que valorar y revisar aspectos referentes a la organización del aula, las

estrategias conductuales y las adaptaciones curriculares.

Esta conducta disruptiva, alguna vez son malinterpretadas por el docente

como rebeldía, falta de cooperación y de motivación de un alumno.

2.4. ENFOQUE CONDUCTISTA

En la Asociación CREER se utiliza un currículo funcional el cual se focaliza

en estrategias usadas en actividades de la vida diaria, con un enfoque

conductual, al presentarse la conducta disruptiva lo que hacen es redireccionar

la conducta o usar reforzadores resaltando alguna acción positiva que realicen

algunos de sus compañeros sin criticar o minimizar lo que ellos hayan realizado.

Otro de los reforzadores es decirles que los que hayan culminado la tarea van a

participar de la actividad planificada, y quien no termine no podrá hacerlo.

El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se

adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar

fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del

surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como introspección

Page 19: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

12

en el que se pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban

pensando.

Desde el enfoque conductista recordemos que las conductas adaptadas y

las desadaptadas o disruptivas están reguladas por los mismos principios de

aprendizaje, es decir, no existe ninguna diferencia entre las dos, aunque no de

forma exclusiva. Este enfoque utiliza tres mecanismos distintos pero que no son

excluyentes para describir el aprendizaje de nuevas conductas. Son los

siguientes:

1.- Condicionamiento Clásico (CC). Es un tipo de aprendizaje, el cual

recibe un estímulo originalmente neutro, que se puede convertir en un estímulo

condicionado provocando la respuesta deseada.

2.- Condicionamiento Operante (CO). Si de una conducta resultan

consecuencias positivas, es más posible que vuelva a aparecer en el futuro,

mientras que, si de la misma resultan consecuencias negativas, disminuye la

probabilidad de repetirse. Es decir, una respuesta voluntaria es seguida por un

reforzador.

3.- Condicionamiento Vicario (CV). Es un tipo de aprendizaje derivado

de fuentes indirectas como la observación, en lugar de una instrucción directa.

Sostiene que se puede aprender una conducta observando la ejecución de un

modelo. Pero la adquisición del comportamiento no garantiza que la conducta se

desarrolle.

2.5. INVESTIGACIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN

NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Existen una variedad de estudios referentes a las estrategias educativas

utilizadas en los problemas de conductas disruptivas en niños con NEE tanto en

Colombia y Perú. Se ha acotado que en la aplicación de dichas estrategias es

necesario tener en cuenta la importancia de realizar un trabajo en conjunto

refiriéndose a la labor realizada entre maestros y padres de familia en beneficio

de los niños y niñas.

Calderón, M. (2014). Menciona “que es muy importante conocer al niño o

niña con sus características propias, así como sus fortalezas, defectos,

capacidades y debilidades” (p.56). Esta información debe ser manejada por parte

del maestro, por sus padres o tutores, lo cual permitirá ayudarlo a aprender y a

superar sus dificultades.

Page 20: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

13

En la asociación CREER, esto fue lo que se evidenció durante el tiempo de

las prácticas, puesto que se desarrolló el vínculo entre facilitadores y los padres

de los niños y niñas, realizando cada día un reforzamiento de las clases

anteriores y brindando un nuevo conocimiento.

A la salida de clase se mencionaban a los padres las asignaciones que ellos

debían realizar junto a sus hijos en sus hogares para complementar la

enseñanza brindada por los maestros de los niños y niñas en la institución.

En otro estudio se destacó la siguiente aportación de: Muriel; Acevedo;

Sánchez; Palencia, (2016) quienes destacan la importancia de las estrategias

educativas evidenciando lo siguiente:

En el desarrollo de las diferentes estrategias educativas y al hacer la

respectiva evaluación se pudo constatar que cuando se proponían

actividades lúdicas y dinámicas los estudiantes se mostraban más atentos

y participativos, proactivos, siendo capaces de expresar sus sentimientos

y emociones. Por lo tanto, se trató en todo momento de que niños y niñas

estuvieran motivados y esto fue el resultado de que a los estudiantes se

les ayudara a despertar su interés, tales como dibujar, moldear, recortar,

crear, moverse, desplazarse del salón de clase, cantar, leer imágenes,

armar rompecabezas, entre otras cosas (p.38).

Cabe mencionar que estas actividades la realizaron los alumnos en la

Asociación CREER favoreciendo su desarrollo, siendo un punto esencial para la

consecución de los objetivos propuestos para dicha experiencia. El juego puede

ser una estrategia de enseñanza-aprendizaje siempre y cuando, cuente con una

intencionalidad clara que lleve a la justificación de la actividad o la acción

desarrollada para que los estudiantes no jueguen sólo por jugar, sino también

puedan involucrar su entendimiento, comportamiento y habilidad.

Tomando en cuenta los resultados que brindó el estudio antes mencionado

se pudo encontrar una enorme relación en las estrategias educativas empleadas

para fomentar la enseñanza- aprendizaje en los niños con necesidades

educativas especiales.

2.6. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ASOCIACIÓN CREER

La sistematización de la experiencia se realizó en base al convenio realizado

entre la Facultad de Ciencias Psicológicas y la Asociación CREER, con el

proyecto de Atención e Intervención en niños con dificultades y necesidades

educativas especiales (NEE), centrándose en las estrategias educativas en

niños y niñas con estas necesidades, en donde se resalta que las estrategias

Page 21: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

14

educativas son un medio para generar enseñanzas y aprendizajes y al mismo

tiempo disminuir las conductas disruptivas en los niños y niñas.

Utilizando adaptaciones curriculares las cuales son consideradas

estrategias para atender las diversas necesidades propias de cada niño y niña,

es por ellos que las adaptaciones son de manera individualizadas las que pueden

ser: No significativas entiéndase estas a las adaptaciones que tienen un carácter

preventivo y compensador y las Significativas que se refieren a aquellas de

contenidos básicos en las diferentes áreas.

Dentro de la entidad mencionada existen niños y niñas con necesidades

educativas especiales permanentes (NEEP), como parálisis cerebral infantil

(PCI), autismo, discapacidad intelectual, síndrome de Down, discapacidad

motora, discapacidad sensorial, trastornos de conducta, en donde se focalizó en

el análisis de las pertinencias de las estrategias utilizadas para problemas de

conductas disruptivas.

Las conductas que fueron observables en diversos momentos son:

levantarse continuamente de sus asientos, querer salir del aula de clase,

interrumpirlas, arrojar los cuadernos de ellos y de otros, gritar, golpearse y

golpear a otros, arranchar los alimentos de sus compañeros. Cabe resaltar que

en dichas conductas disruptivas lo que se busca es que estas vayan

disminuyendo, pero hay que recordar que siempre estarán presentes por ser

parte de las NEEP.

Las estrategias educativas utilizadas fueron:

Cartillas

El AVD (Actividad de la Vida Diaria)

Anticipación

Ignorar la conducta inadecuada

Alabar la conducta adecuada

Inicio de tarea

Modelado

Técnica de la escritura

Técnica del bóxer

Page 22: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

15

Técnica de premack

Técnica tiempo fuera

En estas estrategias mencionadas se utilizó un enfoque conductual tomando

en consideración el currículo funcional ecológico, en base a las actividades de la

vida diaria donde se fomenta el aprendizaje, la autonomía, y la inserción a la vida

laboral. Eso quiere decir que incluye todas las áreas de desarrollo referentes a

las necesidades actuales y futuras del niño y niña. Es ecológico, por considerar

el ambiente diario de los chicos y sus necesidades, integrando escuela, casa,

familia, comunidad, respetando el medio cultural, ambiental, social y económico

del alumno.

Los principales aspectos que definen un "currículo funcional" son:

Características Principios Fines Habilidades

Individualización de

la enseñanza

teniendo en cuenta lo

que es funcional para

cada estudiante.

Integración de todos

los servicios o

apoyos dentro del

programa de

enseñanza.

Enseñanza de las

habilidades

indispensables para

mantener la

participación efectiva

en ambientes lo

menos restrictivos

posible.

El objetivo

principal de la

enseñanza es

incrementar el

control sobre el

ambiente por

parte del

estudiante.

Las habilidades

comunicativas y

sociales son las

habilidades más

importantes que el

alumno puede

aprender.

La motivación se

consigue

asegurando que la

enseñanza

produzca los

efectos deseados

por el estudiante.

Incrementar la

participación de

cada estudiante

en varios

ambientes.

Incrementar la

capacidad del

estudiante para

influir en los

sucesos que le

afectan.

Hacer posible el

desarrollo de

programas

escolares

funcionales

dentro del

centro

ordinario.

Favorecer la

relación entre

Habilidades

comunicativ

as y

sociales.

Habilidades

de

transición al

mundo

socio-

laboral.

Habilidades

de ocio y

tiempo libre.

Habilidades

para la vida

diaria.

Page 23: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

16

Enseñar habilidades

que incrementen el

número y tipos de

ambientes en los que

el estudiante pueda

participar con

autonomía.

Enseñar habilidades

que tengan influencia

en su vida fuera de

los ambientes

escolares.

Evaluar la

enseñanza

considerando las

acciones que se

realizan en diferentes

ambientes y no sólo

en el escolar.

Las habilidades

funcionales se

enseñan mejor en

su contexto

natural.

Las prioridades de

la enseñanza

provienen del

propio estudiante

y de sus

ambientes.

La participación

de los padres es

un componente

crucial en el

proceso educativo

estudiantes,

padres y

profesores, y

definir entre

todos los

objetivos

educativos.

Tabla 1: Principios de un Currículo Funcional Autoras: Palma, Tapuyo (2018)

Fuente: Asociación CREER

Page 24: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

17

3. METODOLOGIA

3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA

SISTEMATIZACIÓN

La sistematización de la experiencia se considera un método de

investigación cualitativa, que, desde un eje reflexivo y crítico, se orienta hacia

la obtención de conocimientos a partir de una construcción y reconstrucción

de discursos en base a las vivencias obtenidas, de esta manera produce

conocimientos. Es útil para generar dinámicas de recuperación, apropiación,

reelaboración y comunicación, desde una contextualización de las propias

experiencias. Permitió no solo la recuperación de una experiencia y la

reconstrucción histórica de la misma, sino que produce “saber sobre la

experiencia”, entendido por Del Pilar, (2014) citando a Ramírez, (2008) como

“un tipo de conocimiento, mediante el cual comunican la experiencia y logran

incidir positivamente sobre la marcha de la transformación” (p.29).

Según (Jara, 2018) es “la interpretación crítica de una experiencia, que,

a partir de su ordenamiento y reconstrucción, explica la lógica del proceso

vivido, los factores que han intervenido, cómo se han relacionado entre sí y

por qué lo han hecho de ese modo” (p.4). De acuerdo con lo expresado por

este autor, se considera que es la experiencia a todo acontecimiento o

actividad concreta que se producen en un determinado lugar, es decir se

centra en la recuperación del proceso vivido en el transcurso de la

sistematización.

La sistematización aporta las herramientas teóricas-metodológicas

adecuadas para analizar las estrategias educativas aplicadas en niños y

niñas con necesidades educativas especiales(NEE) en la Asociación

CREER. Permite analizar las pertinencias de dichas estrategias en los

problemas de conductas disruptivas. A partir de los aspectos metodológicos

y enfoque teórico que cada una de las entidades educativas propone, se

muestra una cartografía donde es posible tanto relacionarlas y compararlas,

como también establecer tendencias en desarrollo.

De acuerdo con las características del proceso de sistematización,

establecidas para el presente trabajo y desarrolladas a partir de la relación

entre los aspectos, se puede establecer que obedece a una sistematización

con enfoque empírico con un interés emancipatorio de acuerdo Del Pilar,

(2014) citando a Ramírez (2008):

Aquí la sistematización se entiende como una construcción colectiva de

conocimientos teórico-prácticos desde las experiencias mismas, y

Page 25: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

18

orientando a la acción transformadora en dos dimensiones

fundamentales: la satisfacción de necesidades concretas y la construcción

de capacidad protagónica. Por tanto, el valor referencial que orienta el

proceso en estas dos dimensiones es el de la eficacia. Las categorías de

análisis en la sistematización se definen a partir de cuatro núcleos

problemáticos: el discurso del proyecto, los aspectos estructurales, la

praxis concreta y los aspectos coyunturales. (p. 46)

A partir del proceso sistemático de revisión y análisis de los

documentos seleccionados para el trabajo, se establecieron ejes temáticos

los cuales direccionan la estructura del estudio. Los tres pasos que han sido

utilizados para la sistematización de experiencias fueron:

1) Ordenar y reconstruir el proceso vivido.

2) Realizar una interpretación critica del proceso.

3) Extraer aprendizajes y compartirlos.

Las técnicas que se emplearon para la generación del conocimiento fueron:

Entrevista, Historia clínica, Historia psicoeducativa, Test FF.SIL, Dibuja tu

problema, Cuestionario de la aplicación de la vida diaria, Guía de observación.

Flashcards de emociones y situaciones, Cuento del monstruo de colores,

Técnica del semáforo, Técnica del volcán, Técnica del termómetro, Juego de

orientación y lateralidad, Técnicas de relajación y respiración, Juegos de

memoria visual y atención. Para la sistematización se utilizaron siguientes

medios de información: Bitácoras, Fotografías, ficha de observación, test,

registros e informes.

Mediante la sistematización de la experiencia se pudo obtener nuevos

conocimientos relacionados con la realidad de la entidad donde se llevó a

cabo una investigación de participación acción:

La importancia de la inclusión de niños y niñas con NEE, en recibir una

educación de calidad que proporcione conocimientos y que estos le sirvan

para generar autonomía en su vida y fortalecer al mismo tiempo su

entorno.

Es de vital valor educativo que tanto maestros como padres reciban

constantemente capacitaciones para realizar un mejor trabajo en función

de las necesidades de niños y niñas.

Page 26: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

19

La importancia de llevar registros de accidentes ocurridos dentro de la

institución, pues así se deja constancia de lo sucedido, evitando así

cualquier anomalía.

En cuanto al quehacer psicológico se pudo desarrollar más habilidades

sociales, a ser más asertivos, comunicativos, así como el lograr una

importante empatía con personas de la institución, con los padres, pero

sobre todo con cada niño y niña que se relacionó.

Se obtuvo información teórica referente a los parámetros normativos,

interventivos, y de inclusión las cuales se manejan dentro de la misma

entidad:

Se socializó la forma como la asociación maneja las normas establecidas

desde el inicio de su fundación, la cual va acompañada de la manera

como intervienen en las situaciones de convivencia de niños y niñas

dentro de la institución, invitando al padre, madre o representante ser

partícipe de dicha intervención, y el modo como son incluidos los niños y

niñas en este contexto escolar.

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE

SISTEMATIZACIÓN

El contexto en el que se desarrolló la sistematización de la experiencia fue

en la asociación CREER. Esta entidad inicio su labor el 30 de junio de 1998 con

niños, niñas y adolescentes con dificultades y Necesidades Educativas

Especiales (NEE), se fundó por iniciativa de la familia Mendoza Segovia del

sector norte en la cooperativa Paraíso de la Flor bloque 6, Mz.330 de la ciudad

de Guayaquil, quienes pidieron ayuda a los misioneros de la Organización Misión

Alianza, luego este proyecto se extendió al sector de la Isla Trinitaria Cooperativa

Independencia 1 Mz.19 Solar18.

En dicha institución se trabaja con un currículo funcional, cuenta con dos

jornadas de clases matutina y vespertina. Se utiliza un enfoque cognitivo

conductual en donde la enseñanza que se imparte a los niñas, niños y

adolescentes con NEE, se relaciona desde las vivencias diarias, de esta forma

fomentan la autonomía y la inserción laboral de los mismos en la sociedad

ecuatoriana.

Las acciones de la Asociación Creer se amparan en los principios de la

Constitución Política de la República del Ecuador, en la Ley Orgánica de

Page 27: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

20

Discapacidades, al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda Una Vida”, en

la Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades – ANID 2017-2021, en

la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad y también se cimientan en la adopción y el reconocimiento de los

principios consagrados en las declaraciones y acuerdos nacionales e

internacionales sobre el respeto a la diversidad, igualdad de oportunidades y

eliminación de toda forma de discriminación contra las personas con

discapacidad. CREER también alinea su trabajo a la Norma Técnica de

Discapacidades y a la Guía Operativa de Atención Integral a Personas con

Discapacidad y sus Familias, emitidas y reguladas por el Ministerio de Inclusión

Económica y Social- MIES.

La Asociación CREER tiene bases y principios cristianos por medio de los

cuales se fortalecen, estos son cimentados en el modelo de Jesucristo, como

una opción que restaure, transforme, incluya, dignifique al ser humano y

transforme vidas por medio de la fe, del amor y servicio al prójimo. También

basan su trabajo en relación a la problemática que aborda, en la Constitución y

Leyes ecuatorianas y en los principios generales de la convención sobre los

derechos de las personas con discapacidad promovida por la ONU, suscrita y

ratificada por Ecuador cuya intención es “promover, proteger y asegurar el goce

pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto

de su dignidad inherente”. Sus principios generales son:

El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la

libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de su

persona.

La no discriminación.

La participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad.

El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con

discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana.

La igualdad de oportunidades.

La accesibilidad.

La igualdad entre hombre y mujer.

Page 28: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

21

El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con

discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.

En la Asociación CREER existen cuatro tipos de clientes: los internos,

externos, de relacionamiento y los potenciales.

Los clientes internos son el pilar principal donde se cimentó su trabajo y

accionar. Cuentan con los usuarios y usuarias con discapacidad que pertenecen

a los Centros de atención y quienes permanecen con el sueño de convertirse en

personas autónomas, valoradas, respetadas y aceptadas en igualdad de

oportunidades, condiciones y derechos para una vida digna, plena y feliz en el

pleno goce de sus derechos. Las Familias asociadas y asistentes a Creer,

quienes depositan su confianza y esperanza por una rehabilitación de calidad y

calidez, buen trato, respeto y dignidad. Además, el personal de los Centros

Creer, conformado por la Junta Directiva, Comité Ejecutivo y especialistas

quienes forman un equipo multidisciplinario comprometido, responsable,

sensible, respetuoso y talentoso en el trabajo de los Centros de atención en pro

de las familias y personas con discapacidad. Personal en constante capacitación

para el desarrollo institucional, profesional y personal.

Los clientes Externos: De relacionamiento y potenciales, fueron los de

trascendental aporte, pues son quienes ayudan a conseguir sus objetivos y

metas, contribuyen para una labor articulada y generación de incidencia

participativa.

Los Clientes de Relacionamiento: Están conformados por personas naturales

y personas jurídicas que contribuyeron con diferentes aportes, citamos algunos

clientes: el Municipio de Guayaquil, la Mesa Cantonal de concertación de

discapacidad, el Concejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de

Guayaquil, Asociación Coordinadora del Voluntariado de Guayaquil, Red de

Organizaciones del Noroeste, Misión Alianza de Noruega en Ecuador, Ministerio

de Inclusión Económica y Social, Centros de salud.

Los clientes potenciales identificados son las empresas privadas como:

Papelesa, Banco D-miro, Trevol verde, TIA, Ecuadorian Trade, entre otras.

Fueron de alto nivel de responsabilidad social y espíritu colaborativo, además

estuvieron el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional

para la Igualdad de Discapacidades, redes de organizaciones sociales afines y

otras organizaciones privadas con accionar en el campo de las discapacidades

y desarrollo comunitario, así como también organizaciones internacionales de

cooperación y desarrollo.

Page 29: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

22

La Asociación CREER tiene varios programas que atienden a los niños y

niñas con NEE, los cuales se describen a continuación:

Entrenamiento de familias siendo el objetivo de este programa fortalecer las

capacidades familiares para lograr la autonomía de la persona con discapacidad,

participación activa en las dinámicas familiares y esferas sociales en el medio

donde se desarrolla, se busca incrementar compromisos y empoderar a las

familias en la educación de sus hijos e hijas de forma que se conviertan en

maestros/as en sus hogares asumiendo su rol familiar.

El entrenamiento consiste en charlas, talleres, observaciones y ayudantías

en aulas, así como intervención directa con su representado donde se le

enseñará a cada participante “Buen Trato”, técnicas y procedimientos de

enseñanza, análisis y manejo de conductas disruptivas. Los entrenamientos

tienen dos momentos uno en los Centros y otro mediante visitas de

entrenamiento y seguimiento en los hogares. Las estrategias utilizadas en este

entrenamiento son:

Planes de trabajo con Familias.

Capacitación a las familias.

Entrenamientos directos en las diferentes áreas de los Centros y en los

hogares.

Evaluaciones de las familias.

Brindan servicios de terapias (física, lenguaje, psicología, musicoterapia,

psicopedagogía, capoeira). El objetivo de este servicio de terapias es potenciar

o mantener las capacidades funcionales, fortalecer sus habilidades en el

lenguaje y la comunicación, la motricidad, la cognición, el comportamiento y

habilidades académicas para mejorar su calidad de vida y favorecer su inclusión,

Es brindado de lunes a jueves en jornada matutina y vespertina para la atención

en forma individualizada y grupal de acuerdo a las necesidades de los usuarios

y usuarias

Evaluación funcional y psicopedagógica, este se aplica a todos aquellos que

solicitan servicios o atención en los Centros CREER, mediante una ficha de

habilidades elaborada en la Asociación, donde se determinan las habilidades

logradas y las habilidades a desarrollar en las personas con discapacidad para

en base a esta valoración crear un plan individual de trabajo acorde a las

Page 30: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

23

necesidades priorizadas, esta evaluación se suele complementar con una

evaluación intelectual y psicopedagógica dependiendo de la edad y habilidades

de los usuarios y usuarias.

Niveles para el desarrollo de habilidades básicas en este se hace énfasis en

la enseñanza de habilidades necesarias y útiles para desenvolverse en la vida

como son el área de autocuidado e independencia (alimentación, aseo y vestido),

comunicación (verbal y/o PECS, señas, etc.), motricidad, senso-percepción,

habilidades sociales, adaptación, cognitiva y conductual.

Entrenamiento e inclusión laboral dirigido a jóvenes y adultos desde los 14

años en adelante, que cumplen los requisitos necesarios para ser incluidos total

o parcialmente en un lugar de trabajo real remunerado o en microempresas

familiares fomentando el autoempleo. Las estrategias que usan son:

Entrenamiento a los usuarios y usuarias en ambientes protegidos en los

centros y en ambientes reales en la comunidad.

Localización e identificación de empresas.

Proceso de preparación a la familia.

Talleres de sensibilización y capacitación a las empresas.

Preparación de entrenadores laborales.

Arte, cultura y deporte, el cual busca fomentar la salud física, salud mental,

la armonía y convivencia de los niños y niñas a través del buen uso del tiempo

libre mediante la práctica de actividades culturales, deportivas y artísticas que

los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos

responsables, solidarios y proactivos.

Cabe resaltar que la pintura, la danza, el teatro o los deportes son una

excelente herramienta que favorece la integración, permite desarrollar la

imaginación, creatividad, potencia la autonomía, autoconfianza,

autoconocimiento, autoestima, autorrealización, fomenta la disciplina

individual y grupal, la memoria auditiva y visual, capacidad de concentración,

observación, expresión corporal, la relajación muscular, hábitos de posturas,

y otros. Sus beneficios son irrebatibles y, por ello, se utilizan para mejorar la

calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Entre las

estrategias que utilizan están:

Page 31: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

24

:

Implementación de espacios y tiempos específicos para las prácticas de

actividades culturales, de artes y deportes con usuarios y familias.

Preparación de grupos artísticos y/o deportivos encaminados a la

participación y competencia en los diferentes escenarios de la ciudad

donde se presente la oportunidad de participar como Institución en

demostración de las habilidades de las personas con discapacidad y sus

familias.

3.3 Plan de sistematización

Experiencia sistematizada

Con el proyecto “Atención e

intervención en niños con dificultades

y necesidades educativas

especiales”. Se trabajó en la

Asociación CREER con las

Estrategias Educativas aplicadas en

niños y niñas con Necesidades

Educativas Especiales(NEE)

Eje de sistematización: “pregunta eje”

A través de la sistematización de

experiencia se Analizó las

pertinencias de las estrategias

utilizadas para problemas de

conductas disruptivas. En donde se

tomó en cuenta la siguiente

interrogante:

¿Cuáles son las estrategias

educativas más eficientes para los

problemas de conductas disruptivas?

Fuentes de información

Se utilizó los siguientes medios de

información:

Bitácoras.

Fotografías.

Page 32: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

25

Ficha de observación.

Test.

Registros e informes.

Entrevista.

Historia clínica.

Historia psicoeducativa.

Test FF.SIL.

Dibuja tu problema.

Cuestionario de la aplicación de la

vida diaria.

Guía de observación.

Flashcards de emociones y

situaciones.

Cuento del monstruo de colores.

Técnica del semáforo.

Técnica del volcán.

Técnica del termómetro.

Juego de orientación y lateralidad.

.

Técnicas de relajación y respiración.

Juegos de memoria visual y atención.

El Cuestionario TOCA-RR

(Observación Del Comportamiento en

la Sala De Clases).

Page 33: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

26

Tabla 2: Elementos básicos de la sistematización Autoras: Palma, Tapuyo (2018)

La sistematización de la experiencia se realizó en base al convenio efectuado

entre la Facultad de Ciencias Psicológicas y la Asociación CREER con el

proyecto de “Atención e Intervención en niños con Dificultades y Necesidades

Educativas Especiales”, las cuales iniciaron el 29 de mayo y culminaron el 10 de

agosto. Este trabajo se focalizo en las Estrategias Educativas aplicadas en niños

y niñas con Necesidades Educativas Especiales(NEE), En dicho proceso de

intervención se tomó en cuenta la siguiente interrogante ¿Cuáles son las

estrategias educativas más eficientes para los problemas de conductas

disruptivas? Para la recolección de la información se utilizaron medios digitales,

físico e imágenes que contribuyeron para la construcción, reconstrucción y

ordenamiento de dichos datos.

Al estar inmerso en la institución se observó, que esta cuenta con una

población de 60 estudiantes, los cuales están divididos por edad cronológica y

no por discapacidad, cuenta con dos jornadas matutina y vespertina. Durante la

práctica se trabajó con los niños y niñas de inicial y de inserción laboral estos

oscilan entre 7 y 15 años. Los días en los que se realizaba la intervención eran

los martes y jueves de 8:30 am a 14:30 pm, en ellas participaban los maestros,

usuarios y los padres de familia.

La importancia de la sistematización de experiencia radica en la diferencia

significativa que ésta hizo en el compromiso de algunas familias. En algunos

casos, los beneficios de haber participado en este proceso significaron la

oportunidad de atender de mejor manera las necesidades tanto educativas y de

conductas disruptivas que se encontraron en la institución y en los hogares.

Además, al sistematizar se quiere realzar la importancia del trabajo en equipo de

las instituciones participantes. Sin la participación y la iniciativa de los

practicantes, directivos de la institución receptora, gestión académica, maestros,

padres de familia y usuarios la experiencia no hubiese obtenido el éxito

alcanzado. Además, este proceso permitió cumplir con el requisito de titulación.

Debido a que la Asociación CREER es una institución de participación social

en pro de personas con capacidades diferentes, es importante analizar la

eficiencia de las estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con

necesidades educativas especiales, para ello se tuvo que sistematizar las

experiencias e identificar las estrategias educativas están facilitaron el análisis

adecuado para ampliar el bagaje de conocimientos referente al tema de interés.

Puesto que en la sociedad actual es un reto, debido a que a pesar de que la

ley ecuatoriana indica la inclusión de los niños con NEE dentro en los centros

educativos esto no se vivencia en todas las instituciones ya que los docentes

Page 34: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

27

muchas veces no cuentan con estrategias adecuadas para trabajar la diversidad

de necesidades que cuenta dicha población vulnerable.

A continuación, se detalla el proceso que se realizó para la sistematización

de experiencia en donde se tomó en cuenta lo siguiente:

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

Formación del

equipo

sistematizador

y selección de

actores

participantes,

además

Formulación de la

propuesta de

sistematización

de experiencia.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

8-05-18

2-07-18

Se pudo

reconstruir el

conocimiento a

través de los

siguientes

medios:

Bitácoras,

fotografías, ficha

de observación,

test, registros e

informes y

revisión literaria.

Además, revisión

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

30-05-18 hasta

el

03-07-18

Page 35: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

28

de la información

personal y

de los

documentos y

archivos de la

Asociación

CREER.

Revisión literaria

sobre la

Sistematización

experiencia.

Se organizó,

clasificó y ordenó

la información y

se describió los

conocimientos

nuevos de la

vivencia.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

05-07-2018

hasta el

11-07-18

REFLEXIÓN CRÍTICA

Análisis de la

situación actual

de la Asociación

CREER, sus

antecedentes y

su

contextualización.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

11-06-18

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

08-06-18

12-06-18

Page 36: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

29

Reconstrucción

narrativa y

testimonial

sobre los

usuarios

seleccionados, a

través de las

siguientes fases

de intervención

terapéutica: fase

previa,

evaluación y

diagnóstico,

intervención

individual y

familiar.

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

14-06-18

19-06-18

21-06-18

26-06-18

28-06-18

03-07-18

05-07-18

14-07-18

Identificación de

las fortalezas y

debilidades.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

12-07-18

Elaboración de

lecciones

aprendidas.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

19-07-18

Page 37: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

30

Identificación y

valoración de

resultados

tangibles e

intangibles

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

24-07-18

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Preparación y

redacción del

informe

de

sistematización.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

14-06-18

Devolución y

validación crítica

del

informe de

sistematización a

la Asociación

CREER.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

31-07-18

02-08-18

Finalización y

entrega del

trabajo de

sistematización a

la institución

académica.

Bella Elizabeth

Palma Alvarado-

María Lorena

Tapuyo

Zambrano

10-08-18

Tabla 3: procedimiento seguido para la sistematización Autoras: Palma, Tapuyo (2018)

Page 38: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

31

El presente trabajo de sistematización ayudó a la reconstrucción y

ordenamiento de la experiencia de una manera descriptiva, reflexiva y critica

para ellos se realizaron las siguientes actividades:

Recolección de información mediante registro, bitácoras, entrevistas y fichas

de observación, además de sustentos digitales que complementaron la

obtención de datos resaltantes durante el proceso, estos fueron analizados e

interpretados y personalizados con autores y teorías que hacen énfasis sobre las

estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con necesidades educativas

especiales en la Asociación CREER.

Se examinó la situación actual de la entidad, además sus antecedentes y

contextualización, en donde se pudo analizar las pertinencias de las estrategias

utilizadas para problemas de conductas disruptivas.

Elaboración de lecciones aprendidas las cuales ayudaron a mejorar el actuar

de los practicantes en futuros trabajos de sistematización, para de esta manera

evitar cometer los mismos errores.

Identificación de las fortalezas y debilidades referentes al acceso de

información y compromiso tanto de la institución como de los maestros y padres

de familia.

Conocer los resultados tanto tangibles e intangibles que se obtuvieron por

medio de técnicas e instrumentos durante el proceso.

Brindar a la entidad y padres de familia los resultados de la sistematización

a través de un taller. Y finalmente se entregó el 10 de agosto el informe de

sistematización de la experiencia a la institución académica.

3.4 Consideraciones éticas

Cuestiones éticas formales:

Para realizar la sistematización del proyecto “Atención e intervención en

niños con dificultades y necesidades educativas especiales”, se efectuó dentro

de la ética formal el convenio con la Facultad de Ciencias Psicológicas y la

Asociación Creer, la cual entregó el consentimiento informado a todos los

pasantes de noveno semestre. En este documento se plasmaba los parámetros

normativos y de confidencialidad respeto al uso de la información que se

obtendría al vincularse en dichas instalaciones.

Es importante entender que el consentimiento informado, es un documento

informativo en donde se incita a las personas a participar en una investigación.

El aceptar y firmar los lineamientos que establece el consentimiento informado

Page 39: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

32

autoriza a una persona a participar en un estudio, así como también permite que

la información recolectada durante dicho estudio pueda ser utilizada por el o los

investigadores del proyecto en la elaboración del análisis y comunicación de

esos resultados.

De acuerdo con la APA, (2010) el psicólogo utiliza el Consentimiento

informado cuando:

Los psicólogos conducen investigaciones o presten servicios de

evaluación, terapia, counseling, en persona o por vías de transmisión

electrónica u otras formas de comunicación, obtienen el consentimiento

informado del o los individuos, utilizando un lenguaje que sea

razonablemente comprensible para la o las personas, excepto cuando

llevar adelante tales actividades sin consentimiento estén autorizadas por

ley o regulaciones gubernamentales o esté establecido en este Código de

Ética. (p.7)

Por otra parte, se entregó a los padres de familia de los usuarios asignados

el consentimiento informado, en donde se les explicó que a través del escrito se

plasmaría el accionar que se llevaría a cabo en la intervención terapéutica con

sus representados. Detallando que la información que se recolectaría seria

registrada a través de entrevistas, fichas de observación, imágenes

audiovisuales entre otras, con el objetivo de que puedan ser estudiadas y

utilizadas con fines académicos.

Además, se garantizó el cumplimiento de todas las normas de privacidad y

confidencialidad de la información obtenida, protegiendo la identidad del usuario.

Una vez explicado dicho documento y con la firma del representante legal del

usuario, este se comprometió en participar de forma activa y responsable durante

el proceso de intervención.

Cuestiones éticas más amplias:

La práctica profesional es esencial para que los estudiantes puedan

desarrollar sus habilidades en un trabajo. Esta le permite aplicar sus

conocimientos y aprender más sobre el área en la que ha decidido desarrollarse.

Para llevar a cabo el presente trabajo los pasantes de la Facultad de Ciencias

Psicológicas hicieron uso del Código de la Ética del Psicólogo en cuanto al

mantenimiento de la confidencialidad de acuerdo con la APA, (2010) menciona

que:

Los psicólogos tienen como obligación primordial y tomar las

precauciones razonables para proteger la información confidencial

obtenida o conservada por cualquier medio, reconociendo que los

alcances y límites de la confidencialidad pueden ser regulados por ley, o

Page 40: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

33

establecidos por reglas institucionales o por relaciones profesionales o

científicas. (p.8)

De esta manera se fortaleció una buena praxis durante el proceso de

intervención, de esta forma se procuró el bienestar tanto físico, mental y

emocional de los usuarios. Además de brindar una atención de calidad en donde

se tomó en cuenta los valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia,

honestidad, justicia y capacidad profesional para generar vínculos que

contribuyeron en el transcurso de la intervención.

3.5 Fortalezas y limitaciones

Durante el trabajo de sistematización de experiencia se vivenció las siguientes

fortalezas y limitaciones:

Fortalezas

El involucramiento en actividades extracurriculares facilitó visualizar los

tipos de relaciones tanto institucional, familiar y social de los miembros y

usuarios que conforman dicha entidad.

El acceso a medios digitales y físicos referente a los aspectos normativos

y de conocimiento claves sobre los orígenes y principios de la institución,

permitió el empoderamiento del sentido del trabajo realizado.

Limitaciones

Existieron limitaciones para acceder a la información de los usuarios

seleccionados, ciertos registros psicológicos no existían de esta manera

fue complicado tener un soporte referencial sobre las problemáticas

detectadas. Además, debido a las políticas del centro no se facilitaba

información porque no eran permitido transmitirlas.

Se presentaron situaciones que estuvieron fuera de control ya que esto

involucraba aspectos legales referentes a conflictos familiares de parte de

un usuario seleccionado.

Hubo restricciones para poder realizar visitas domiciliarias a los usuarios

seleccionados, debido a que no estaban estipuladas dentro del convenio

realizado con la Asociación CREER.

Page 41: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

34

4 RUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Las categorías de análisis e interpretación de la información surgen de la

intervención psicoterapéutica y de la información recopilada en las entrevistas,

bitácoras, documentos físicos y digitales, fotografías, registros e informes y

observación directa tanto de la institución como de los usuarios. En este sentido,

la interpretación y categorización de la información recolectada, se trabajó a

través de la acción participativa en la Asociación CREER. Se elaboró una

planificación de las actividades realizadas, además se enlistó los datos que se

obtuvieron a través de técnicas e instrumentos que no se podían quedar afuera

y se triangularon, las anotaciones de las bitácoras, la categorización previa de

los datos y las relaciones entre ellos. Siguiendo esta línea de acción, el proceso

de identificación de conceptos y de dimensiones, se hizo con codificación abierta

y el análisis realizado con las herramientas precisas.

La sistematización en la Asociación CREER, tuvo las siguientes etapas:

1. La presentación de la propuesta metodológica en el departamento de

titulación ya constituido y la aceptación de esta. A partir de allí, se pasó a

delimitar qué parte de la experiencia se iba a sistematizar y a definir el

objetivo que se propuso alcanzar.

2. Las capacitaciones previas que recibieron tanto maestros, y padres de

familia por parte de los directivos sirvieron como un antecedente para

recopilar información referente a la sistematización.

3. Se realizó taller orientado a los padres de familia a quienes se les

indicaron técnicas para que pudieran reconocer las emociones, las

reacciones positivas y negativas de los usuarios, además técnicas para

controlar dichas conductas. Se elaboró conclusiones, partiendo de las

sistematizaciones particulares hasta obtener elementos generales. De

esta forma se alcanzaron productos a dos niveles: un resultado por la

asociación CREER como tal y un producto colectivo referente a los

usuarios.

4. La última etapa consiste en la elaboración del documento final, con

momentos de redacción individual, talleres, consultas, revisiones y

validaciones. Finalmente, su presentación ante la Asociación CREER y

en el departamento de titulación.

Page 42: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

35

Fecha

Actividad

Participantes

Objetivo

Método

Resultado

Contexto

29-05-18 Hasta el 26-07-18

Recopilación de sucesos, hecho y acontecimientos presentados

La institución CREER

Registrar las actividades. Elaborar lecciones aprendidas. Identificar las debilidades y fortalezas de la sistematización.

Bitácoras

Se obtuvo información relevante sobre los aspectos políticos, legales, Culturales, sociales y contextuales de la entidad.

Instalaciones con buena distribución, Amplias, Adaptadas para trabajar con las necesidades de los usuarios.

12-06-18

Se aplicó una Entrevista

Facilitadoras del centro Creer

Indagar sobre las conductas disruptivas en el aula de clases.

Entrevistas abiertas

Presencia de conductas disruptivas en tres de los seis usuarios seleccionados.

Aula de clase en la hora de receso no existió factores distractores. Hubo buena iluminación, ventilación.

14-06-18

Se aplicó una Entrevista

Padres de familias de los usuarios.

Indagar sobre las conductas disruptivas en los hogares.

Entrevistas abiertas

Presencia de conductas disruptivas en tres de los seis usuarios seleccionados.

Consultorio este contaba con buena iluminación, ventilación y no existía distracciones

19-06-18 21-06-18

Observación

Practicantes, maestros, padres de familia y usuarios.

Visualizar las conductas disruptivas de los usuarios en la institución

Observa_ ción directa

Presencia de conductas disruptivas en las aulas de clases, estas interfieren con el ritmo de clase e incluso los alumnos que no presentan dichas conductas reaccionan con comporta_ miento de rechazo y molestia ante la situación

Instalaciones con buena distribución, Amplias, Adaptadas para trabajar con las necesidades de los usuarios.

14-07-18

Fotografiar

Las instalaciones

Plasmar imágenes que

Registro fotográfico

Page 43: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

36

y los momentos de intervención terapéutica.

sustente el trabajo realizado.

Se plasmaron las actividades curriculares, Extracurriculares.

Instalaciones con buena distribución, Amplias, Adaptadas para trabajar con las necesidades de los usuarios.

25-07-18

Aplicación del Cuestionario a las maestras.

Facilitadoras de Creer

Conocer la conducta de los usuarios en el aula de clase.

Cuestionario Toca-rr versión 2005

Dos usuarios presentaron problemas de contacto social y de madurez emocional.

Aula de clase en la hora de receso no existió factores distractores. Hubo buena iluminación, ventilación.

02-08-18

Actividades lúdicas

Miembros de la asociación, padres de familia y usuarios

Dar a conocer las técnicas teóricas y prácticas. Socializar los resultados obtenidos en la sistematización.

Talleres

Los padres de familia pudieron aprender las técnicas. La institución conoció los resultados y aceptaron como adecuados.

Auditorio de la Asociación CREER, espacio amplio, climatizado, buena iluminación, no existía distracciones

Tabla 4: recuperación de la experiencia vivida Autoras: Palma, Tapuyo (2018)

Con la recuperación de la experiencia vivida en la sistematización se dio paso

a la interpretación crítica esta no es solo una explicación de lo que sucedió, sino

una comprensión de cómo se produjeron los diferentes componentes y factores

presentes en la experiencia, para poder enfrentarla ahora con una visión de

transformación.

5 REFLEXIÓN CRÍTICA

Los docentes de la Asociación Creer trabajan con niños, niñas y

adolescentes con necesidades educativas especiales(NEE) comparten en la

institución numerosas experiencias cargadas de significado y valor para ellos. En

gran medida, estas experiencias significativas expresaron la necesidad de

utilizar estrategias educativas para generar conocimiento y controlar las

conductas disruptivas que se presentaron en el aula de clase a través de las

Page 44: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

37

siguientes acciones: levantarse constantemente de sus asientos, correr, gritar,

emitir sonidos verbales-guturales y agrediéndose-lastimando a sus compañeros.

Si bien es cierto para poder generar una enseñanza de calidad es necesario

realizar adaptaciones curriculares que estén orientadas a las características de

los niños, niñas y adolescentes con NEE, es por ellos que tomando en cuenta

los intereses propios de la población, la entidad trabaja con un currículo

individualizado en donde se da respuesta a la necesidad del estudiante,

brindando bienestar tanto físico, social y mental.

Además, es importante recalcar que para poder enseñar y controlar la

conducta de esta población es vital desarrollar habilidades para explotar la

potencialidad de cada uno de los estudiantes mediante estrategias educativas

pertinentes las cuales estén orientadas con un enfoque idóneo como lo es la

perspectiva cognitivo conductual en donde se utilizan medios asociados con el

ambiente para enseñar y controlar comportamientos, es por ello que la entidad

trabaja con este. Tomando en cuenta la relación de las actividades de la vida

diarias con el aprendizaje de esta manera contribuye en el desenvolvimiento de

los alumnos en las diferentes áreas como son: psicomotriz, afectiva, social,

cognitiva y conductual además se fomenta la confianza y autonomía. Sin duda

en la Asociación creer se pudo analizar estas estrategias educativas, es por ello

que a continuación se mencionaran las que se identificaron como más

pertinentes dentro de la entidad:

Cartillas estas ayudan en el proceso de asociación y asimilación: La

facilitadora explica las cartillas y las entregan a los estudiantes estos

las ubican en el lugar que la maestra les indica.

El AVD (Actividades de la Vida Diaria): Es un área donde las maestras

llevan al grupo de alumnos, ellos ahí realizan alguna actividad del diario

vivir como por ejemplo ver televisión, comer o arreglar la habitación esto

le permite vivir de forma autónoma e integrada en su entorno,

cumpliendo así su rol o roles dentro de su hogar.

Anticipación: Las facilitadoras están atentas a una conducta

inadecuada que se sabe puede ocurrir e impedirla. Como por ejemplo

cuando uno de los niños se levanta del asiento con intenciones de tirar

las cosas de los compañeros esta rápidamente lo redireccionan para

evitar esta situación.

Alabar la conducta adecuada: Las maestras brindan atención cuando él

o las estudiantes se porta bien o muestra la conducta esperada o

deseada, es decir: sorprender al niño cuando se porta bien, y hacer un

Page 45: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

38

comentario adecuado para recompensarlo por su buena conducta,

aunque sólo sea un ligero inicio de esa buena conducta deseada. Por

ejemplo, el niño se ha mantenido sentado mientras realizaban las

actividades de costuras la maestra menciona todos los que están

sentado van a poder salir a jugar al patio.

Inicio de tarea: La facilitadora da instrucciones para la realización de

una tarea nueva, el cual tiene un tiempo estimado entre 5 a 7 segundos

para que la ejecuten. Por ejemplo, se le va a enseñar al niño a limpiar

la mesa la maestra enseña cómo hacerlo y el niño debe después

ejecutarla.

Técnica de la escritura: La maestra escribe planas usando puntos con

resaltadores para que ellos la remarquen.

Técnica del bóxer: Radica en darles atención verbal, visual, y textual

durante una actividad, a pesar de que la maestra esté en ese instante

con un estudiante específico, sigue motivando en forma general a que

sigan trabajando. Por ejemplo, la maestra está enseñando una tarea

nueva a uno de los niños, pero está pendiente de que los demás estén

realizando las tareas que se les han encomendado.

Técnica de premack: Aquí se utiliza la ley de la abuelita primero lo difícil

después lo fácil” ejemplo primero haces la tarea luego sales a jugar

fútbol.

Técnica tiempo fuera: Se retira al niño o niña de una situación reforzante

siempre que emita la conducta inadecuada. Hay dos variantes:

Tiempo fuera de aislamiento donde se lleva al niño a otro lugar

menos reforzante. Por ejemplo, si todos están en el patio a él se

lo llevan al aula de clases

Tiempo fuera de no exclusión él o ella se quedarán en el mismo

lugar sin participar. Por ejemplo, si todos están en el patio la

facilitadora controla que el niño no participe en la

actividad(castigo).

A través de los medios de recolección y verificación se pudo constatar que

las maestras cuentan con estrategias educativas sujetas a las necesidades de

Page 46: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

39

los niños, niñas y adolescentes con NEE. Debido a que la entidad se rige con

principios de la Constitución Política de la República del Ecuador, en la Ley

Orgánica de Discapacidades, al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda

Una Vida”, CREER también alinea su trabajo a la Norma Técnica de

Discapacidades y a la Guía Operativa de Atención Integral a Personas con

Discapacidad y sus Familias, emitidas y reguladas por el Ministerio de Inclusión

Económica y Social- MIES. Todas están patentadas sobre principios cristianos.

Con toda esta contextualización de la entidad se pudo sistematizar la

siguiente pregunta eje ¿Cuáles son las estrategias educativas más eficientes

para los problemas de conductas disruptivas?, se evidenció a través de la teoría

conductista de Skinner(condicionamiento operante o instrumental) que las

estrategias educativas más eficientes para los problemas de conductas

disruptivas fueron: Alabar la conducta adecuada(recompensa) y el tiempo

afuera(Castigo) estas dos estrategias de acuerdo con el enfoque conductista

hace alusión de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo de

condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia,

ya sea un premio o castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje.

La información recopilada y la clasificación de esta permitió visualizar la

pertinencia de las estrategias antes mencionadas a través de la aplicación de

técnicas e instrumentos esto contribuyó al bagaje de información recolectada

mediante documentos digitales y físicos, informes, registros y currículo funcional

de la institución y registro personal de los usuarios. Para ello, fue necesario

explicar y fortalecer los supuestos interpretativos de las diferentes perspectivas

analizadas, así como las bases teóricas referentes a la sistematización, las

consultas al tutor académico y la discusión a lo largo del proceso.

Los agentes claves de esta sistematización fueron: los maestros, las familias

y los usuarios. Para la abstracción de los conocimientos se tomó en cuenta la

información proporcionada por los agentes claves para esta sistematización.

Los aprendizajes más significativos que produjo la sistematización fueron los

siguientes:

Se evidenció ciertas restricciones referentes al acceso de registros

psicológicos pertinente a los casos, además demoras en la socialización de

registros históricos, políticos culturales, institucionales de la asociación

retrasando el trabajo de la sistematización. De esta manera seria pertinente que

se delimiten fechas para la socialización de la información de la entidad

participativa para evitar estas demoras.

El constatar que la teoría referente a las estrategias educativas empleadas

en la Asociación Creer para atender a los niños, niñas y adolescentes fueron

Page 47: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

40

pertinentes, debido a que estas se rigen con un enfoque cognitivo conductual.

Vale destacar que el trabajo de sistematización de la experiencia se realizó

desde una perspectiva conductual con referencia de la teoría de Skinner sobre

su condicionamiento operante o instrumental en donde se analizaron las

estrategias con este enfoque dando como resultado el empleo y la efectividad de

las estrategias de recompensas y castigos para controlar las conductas

disruptivas en la institución. Es por ello oportuno seleccionar el enfoque con el

que se vaya a trabajar durante el proceso de sistematización, de esta manera

ayudo a tener un bosquejo claro del eje que se sistematizó.

El compromiso y la participación de las maestras, padres de familia en su

gran mayoría han mostrado el interés de contribuir en futuros proyectos ya que

esto les han generado conocimientos referentes a las necesidades de sus

alumnos e hijos.

Esta experiencia contribuyó en el quehacer psicológico en donde se trabajó

con las cuestiones éticas(formales-amplias) de esta forma se hace hincapié a la

labor del psicólogo en los diferentes sistemas ya sea familiar, individual o

institucional estas cuestiones se complementaron con los valores éticos como

el respeto, tolerancia, responsabilidad y compromiso lo que garantizó el

bienestar psicológico a los usuarios y sus familias además de hacer uso del

bagaje de conocimiento y habilidades sociales lo que generó una práctica

potenciadora y enriquecedora para futuras intervenciones psicológicas.

Los medios de gestión que se utilizaron para realizar el convenio entre la

entidad receptora y la institución académica no reflejaron parámetros claros

referentes a las visitas domiciliaras que se podrían haber contribuido en la

recolección de información.

La temática tratada en la sistematización de experiencia permitió visualizar

que es necesario que los padres de familia se involucren y se empoderen de

técnicas que contribuyan con aspectos referentes a las necesidades de sus

representados.

Las contradicciones que existieron en el proyecto fueron relacionadas al

cambio de población asignada por parte de la institución académica, ya que esta

no estaba estipulada en el plan de trabajo, por lo tanto, surgió un desafío para

los practicantes. El trabajar con una población con la cual no se tenía experiencia

generó nuevos retos y una visión amplia en la labor del psicólogo para trabajar

con la diversidad.

Page 48: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

41

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones de esta sistematización representan el sentir y pensar no

solo de las pasantes sino también de las vivencias de los niños, niñas y

adolescentes, así como de sus padres, las cuales se estructuraron en torno a los

resultados obtenidos en este proceso de las prácticas realizadas para así

finalmente construir a partir de las mismas algunas recomendaciones para

aquellas personas involucradas en la misma.

Conclusión teórica:

Las estrategias educativas en la Asociación Creer son un medio de

enseñanza-aprendizaje y control de las conductas disruptivas donde se emplean

adaptaciones curriculares con un principio de individualización que acoge a las

necesidades educativas especiales(NEE) que presenta la población. Además,

estas estrategias se emplean con un enfoque cognitivo conductual. Para

controlar las conductas disruptivas que generan interrupción en las aulas de

clases se utiliza el enfoque conductual de Skinner empleando el

condicionamiento operante-instrumental para controlar dicha conducta en donde

se evidenció que las estrategias más pertinentes para lo antes mencionado son

alabar las conductas adecuadas(recompensas) y las estrategias de tiempo

afuera (castigos). Estas estrategias fueron manejadas no solo por parte de las

facilitadoras sino también por sus padres o tutores, lo cual permitió y seguirá

permitiendo ayudar al niño y niña a aprender y a superar sus dificultades.

Conclusión práctica:

Se reconoce que, al principio, para hacer la sistematización de la experiencia

tuvimos inconvenientes, relacionados al tiempo de la ejecución, debido a la

incongruencia entre el plan de trabajo y la población asignada, sin embargo, a

pesar de aquello se pudo restructurar el plan de trabajo y comenzar a registrar

información relevante que sirvió para la generación de nuevos conocimientos

durante el proceso.

De acuerdo con la recopilación de datos se pudo palpar que la Asociación

Creer no cuenta con registros psicológicos actualizados, además tiene un

personal limitado en donde carece de terapistas tanto de lenguaje y ocupacional

lo que genera a su vez dificultades para abarcar todas las necesidades

educativas especiales existente en la entidad.

La sistematización permitió desarrollar habilidades como la empatía, la

asertividad, un equilibrio emocional para no perder los estribos en los diversos

momentos en que la situación lo ameritaba, a ser más flexibles pues se tuvo que

Page 49: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

42

actuar de manera creativa y novedosa ante los problemas que surgieron; se

vivenció como al aplicar las estrategias educativas pertinentes tomando en

cuenta las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes se realiza

una mejor labor, las cuales se las debe aplicar de manera constante.

Se recomienda lo siguiente:

Se incita a la Asociación Creer que continúe empleando las estrategias

educativas con un enfoque cognitivo conductual. Además, que mantenga las

adaptaciones curriculares con principios de individualización ya que estos han

generado buenos resultados.

Se recomienda a la Gestión académica elaborar proyectos que se ajusten a

las necesidades de la población, en donde se debe concordar planes de trabajo

que faciliten un mejor proceso de sistematización.

Se exhorta a la Asociación Creer en actualizar las evaluaciones psicológicas

de los usuarios de esta forma se pueda identificar y dar respuestas a las

necesidades que se presenten. Además de contar con terapistas tanto de

lenguaje como ocupacional que puedan proporcionar una atención

multidisciplinaria que contribuya al bienestar de los niños, niñas y adolescente

con NEE.

Se exhorta a que el grupo sistematizador pueda realizarse una

autoevaluación para que busquen maneras de adquirir y desarrollar las

habilidades que un psicólogo necesita en la práctica

La devolución y validación crítica del informe de sistematización a la

Asociación CREER se llevó a cabo mediante talleres para informar a los padres

de los resultados del proceso realizado. Se detalló a través de diapositivas los

resultados de la vivencia y de los instrumentos aplicados. Tuvo una duración de

una hora y media en donde se realizaron actividades lúdicas que reforzaron

nuestra apreciación sobre la satisfacción que ellos experimentaron al contribuir

con este proyecto .y finalmente se les agradeció a todos los actores claves de

esta sistematización quienes reiteraron su agradecimiento por la ayudada

brindada además mencionaron que les gustaría que los practicantes continúen

trabajando con ellos ya que esto les ha brindado herramientas claves para

conocer e identificar técnicas para llegar a sus hijos.

Page 50: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

43

7 BIBLIOGRAFÍA

Fuentes primarias

Del Salto Bello, M. (2015). Educación en valores: propuesta de una

estrategia. MEDISAN, 19 (11), 5018-5026.

Echeverry-Arcila, C., & Quintero-Vergara, H., & Gutiérrez-Giraldo, M. (2017).

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS COLABORATIVAS EN LAS PRÁCTICAS

ESCOLARES EN EDUCACIÓN BÁSICA. Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos (Colombia), 13 (1), 83-104.

Unidad Educativa particular redemptio. Políticas institucionales. Necesidades

Educativas Especiales. http://www.redemptio.edu.ec/index.php/inicio

Ministerio de Educación (2013). INTRODUCCIÓN A LAS ADAPTACIONES

CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES. Quito, Ecuador.

Ministerio de Educación, (2015) REGLAMENTO GENERAL A LA LEY

ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Quito, Ecuador.

Nogales, O. G. (2015). Actuaciones disruptivas en educación secundaria: un

análisis para mejorar la convivencia escolar. Revista Iberoamericana para la

Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 5(10), 160-181.

Cugat Pacheco, E. (2013). Herramientas y estrategias aplicables en niños con

trastorno de conducta: Éxito en la redirección de conductas disruptivas en el

aula.

López, S. I. M., & Valenzuela, B. G. E. (2015). Niños y adolescentes con

necesidades educativas especiales. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1),

42-51.

Ministerio de Educación del Ecuador, (2016). Caja de Herramientas para la

Inclusión Educativa. Quito: Arte e Impresión IMPREFPP.

Jara (27 de junio del 2018). Biblioteca Virtual sobre Sistematización de

Experiencia.

Gavotto Nogales, O. I. (2015). Actuaciones disruptivas en educación secundaria:

un análisis para mejorar la convivencia escolar. RIDE Revista Iberoamericana

para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(10).

Luque Parra, D. J., & Luque-Rojas, M. J. (2014). Conocimiento de la

discapacidad y relaciones sociales en el aula inclusiva. Sugerencias para la

acción tutorial.

Page 51: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

44

Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones

a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación

inclusiva, 5(1).

Muriel; Acevedo; Sánchez; Palencia, (2016). SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN JUGANDO DISFRUTO Y APRENDO: El mundo de la inclusión en el grado pre-kínder C de Aspaen preescolar Carrizales Envigado. Medellín, Colombia

Calderón, M. (2014). La educación inclusiva es nuestra tarea.

Del Pilar, (2014). SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN

INCLUSIVA PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

INTELECTUAL, Bogotá

APA, (2010). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta American Psychological Association Enmiendas. Buenos Aires

Fuentes secundarias

SUÁREZ, D., OCHOA, L., DÁVILA, P., STUBRIN, F. & HIGA, S. (2004). La Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas como Estrategias de la Formación y Capacitación de Docentes. Buenos Aires: Laboratorio de Políticas Públicas/Programa Memoria Docente y Documentación Pedagógica, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina. Biblioteca Virtual sobre Sistematización de Experiencias, Centro de Estudios y Publicaciones Alforja: http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (2008). Norma: Decreto

Legislativo. Status: Vigente. Publicado: Registro Oficial # 449.

Page 52: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

45

8 ANEXOS

Page 53: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

46

ANEXO 10

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: Estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con Necesidades

Educativas Especiales en la Asociación CREER.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Palma Alvarado Bella Elizabeth / Tapuyo Zambrano María Lorena

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Psic. Mejía Mora Iván Msc/ Psic. Quevedo Mora Ernesto

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de ciencias Psicológicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

Psicología

GRADO OBTENIDO: Psicólogas

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2018 No. DE PÁGINAS: 72

ÁREAS TEMÁTICAS: Educativa

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Conducta disruptiva, Estrategias educativa, Necesidades Educativas

Especiales.

Page 54: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

47

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

El presente trabajo resaltó la importancia de sistematizar la práctica psicoeducativa, sobre las

Estrategias educativas aplicadas en niños y niñas con necesidades educativas especiales(NEE) en

la Asociación CREER. Surgió como un esfuerzo consciente de integrarse con el grupo vulnerable,

en donde se pretendió analizar las pertinencias de estrategias utilizadas en los problemas de

conductas disruptivas, es decir determinar ¿cuáles fueron las más adecuadas? En el ámbito

educativo se la retomó para examinar experiencias concretas y críticas para una mejor

interpretación de las mismas. El objetivo de este trabajo fue analizar su eficiencia con la finalidad

de ordenar y reconstruir la experiencia del proyecto, el cual fue un requisito primordial para la

titulación. La metodología que se utilizó fue la cualitativa, con un diseño de sistematización de

experiencias, además con enfoque conductual, basado en las técnicas de Skinner (Reforzamiento

diferencial, Descriptivo y modelado.), puesto que esto complementó la construcción de dichas

experiencias. El procedimiento fue eficiente, debido a que se emplearon técnicas e instrumentos

que complementaron la intervención psicoterapeuta, permitiendo de esta manera procurar el

bienestar mental y emocional de los niños, evitando que su autoestima se vea afectada, se

obtuvo información actualizada y real sobre las estrategias educativas empleadas en la

institución, se brindó una orientación pertinente sobre estrategias conductuales a los

facilitadores y padres de familia, a éstos últimos para que realicen las diversas técnicas aplicadas

en sus hogares, lo que contribuyó a mejorar los vínculos familiares. Permitió valorar la eficiencia

de las estrategias educativas en la disminución de las conductas disruptivas en los niños y niñas

de la institución.

ADJUNTO PDF:

X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfonos:

0986872249/ 0996838011

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de ciencias Psicológicas Teléfono: 042394313-042394317 E-mail: psicologiaug.edu.ec

Page 55: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

48

Page 56: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

49

Page 57: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

50

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Lugar y fecha: _____________________

Yo, _________________________________________ con cédula de identidad o pasaporte N°

_______________________, de nacionalidad _______________, representante legal de

_____________________________________,autorizo al estudiante de la Facultad de Ciencias

Psicológicas _____________________________________, investigador responsable del

proyecto “Atención e Intervención en niños con dificultades y necesidades educativas especiales”,

receptar la información a través de los registros y entrevistas correspondientes , con el objetivo

de que puedan ser estudiadas y utilizadas con fines académicos y/o científicos.

He recibido una detallada explicación sobre el propósito de la actividad, así como de los

beneficios sociales o comunitarios que se esperen que se produzcan.

Asumo que el presente consentimiento informado garantizará el cumplimiento de todas las

normas de privacidad y confidencialidad de la información obtenida, protegiendo la identidad de

mi representado y la mía.

Declaro que adicionalmente, los investigadores responsables, han manifestado su voluntad en

orden de aclarar cualquier duda importante que me surja sobre la participación de mi representado

en la actividad realizada.

He leído el documento, entiendo las declaraciones contenidas en el y la necesidad de hacer constar

mi consentimiento, para la cual, lo firmo libre y voluntariamente, y estar de acuerdo con lo

anterior expuesto.

Firma del representante Firma del investigador

____________________ _____________________

Page 58: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

51

BITACORA DE CAMPO

NOMBRE DE

LA

INSTITUCIÓN:

LUGAR: FECHA: HORA: OBJETIVO:

OBSERVADOR:

ASPECTOS: ACTIVIDADES

Page 59: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

52

TÉCNICAS DE MANEJO DE CONDUCTAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE Y PROCEDIMIENTOS

Fuente: Asociación Creer

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Fuente: Asociación Creer

Page 60: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

53

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL “FACULTAD DE PSICOLOGÍA”

Ficha de perfil de conducta

Nombre del alumno:

Colegio:

Grado:

Turno:

La conducta del alumno puede evaluarse como:

SI NO

Es correcto en el trato con las docentes ( ) Es desafiante con las docentes ( )

El trato hacia sus compañeros es bueno ( ) Trata mal a sus compañeros ( )

Permanece en silencio cuando se lo requiere ( )

Moviliza negativamente al grupo de pares ( ) Permanece en su lugar de trabajo ( )

Conversa mucho en clase ( ) Se moviliza sin autorización en el grado ( )

Pide autorización para desplazarse dentro y fuera del aula ( ) Demora en regresar a la fila ( )

Demora en regresar al aula ( ) Es respetuoso de las normas del colegio ( )

Participa de peleas en el recreo ( )

Transgrede las normas de la escuela ( ) Ante un llamado de atención responde positivamente ( )

Se enoja cuando se le observa algún error ( ) Asiste puntual y regularmente a clases ( )

Falta reiteradamente a clases ( ) Otros (detallar)

Page 61: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

54

TEST DE OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

EN LA SALA DE CLASES TOCA – R

Nombre del niño/a:

Fecha de aplicación del Test:

Fecha de nacimiento: ________ Edad: ________________Sexo: M / F

Mismo curso el año anterior SI / NO

Mismo profesor curso anterior SI / NO

Mismo colegio año anterior SI / NO

Profesora evaluador: _________________________________________

Forma de evaluación: Las conductas a evaluar pueden presentarse permanentemente, en forma

reiterada, en muchas ocasiones, ocasionalmente, o no presentarse. En todos estos casos

evaluaremos numéricamente dependiendo si la conducta se presenta, casi siempre (valor

cercano al 6) o casi nunca (valor cercano al 1)

Escala de calificación

Casi nunca 1 2 3 4 5 6 casi siempre

Conductas observadas Puntaje

1. COMPLETA LAS TAREAS.

2. ES AMISTOSO.

3. ES PORFIADO.

4. BUSCA DEMASIADA ATENCIÓN DEL PROFESOR.

5. SE CONCENTRA.

6. DESOBEDECE REGLAS.

7. ES SOCIABLE / INTERACTÚA CON SUS COMPAÑEROS.

8. TRABAJA BIEN SOLO.

9. DAÑA O HIERE A OTROS FÍSICAMENTE.

10. EVITA AL PROFESOR.

11. PRESTA ATENCIÓN.

Page 62: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

55

12. SE APEGA Y ANDA DETRÁS DE SUS COMPAÑEROS.

13. ROMPE OBJETOS.

14. ES RECHAZADO POR SUS COMPAÑEROS.

15. APRENDE DE ACUERDO A SU CAPACIDAD.

16. ES GRITÓN.

17. LLORA CON FACILIDAD

18. JUEGA CON LOS COMPAÑEROS.

19. SE DISTRAE FÁCILMENTE.

20. TOMA OBJETOS AJENOS.

21. ES SEGURO DE SÍ MISMO.

22. EVITA A LOS COMPAÑEROS O SE AISLA.

23. PELEA.

24. DEMUSTRA ENTUSIASMO Y AGRADO POR APRENDER.

25. DESTRUYE O DAÑA OBJETOS AJENOS A PROPÓSITO.

26. MIENTE

27. BUSCA DEMASIADA ATENCIÓN A LOS COMPAÑEROS.

28. TIENE DIFICULTAD PARA RESPETAR LA AUTORIDAD DEL PROFESOR.

29. SE AFERRA AL PROFESOR.

30. MOLESTA ALOS DEMÁS.

31. ES SOCIABLE CON EL PROFESOR.

32. MOLESTA A LOS COMPAÑEROS.

33. PERSISTE EN LA TAREA.

34. NO PUEDE ESTAR SENTADO TRANQUILO.

35. CORRE MUCHO Y TREPA.

36. INICIA PELEAS CON SUS COMPAÑEROS.

37. TIENE MUCHOS AMIGOS.

38. SE PARA FRECUENTEMENTE Y CAMINA POR LA SALA.

39. NECESITA AFECTO PARA MOYIVARSE EN EL TRABAJO.

40. REACCIONA NEGATIVAMENTE FRENTE A LA CRÍTICA Y EL FRACASO.

41. NO CUMPLE REGLAS SIN PROTESTAR / TRAMITA.

42. COMPARTE CON SUS COMPAÑEROS / ES SOLIDARIO.

43. ESTÁ DISPUESTO A PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EXTRAPROGRAMÁTICAS.

Resultado de los factores evaluados:

Factores evaluados Puntajes 1. Problemas de aceptación de autoridad. más de

46

2. Problemas en el contacto social. menos de 31

3. Problemas cognitivos. menos de 28

Page 63: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

56

4. Problemas de madurez emocional. más de 32

5. Problemas de hiperactividad más de 12

Observaciones:

…………………………

Profesor(a) Jefe

Page 64: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

57

ANÁLISIS Y TABULACIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS:

I. Ordenación de los datos:

FACTORES

1 2 3 4 5

NºItem Ptje. NºIte

m

Ptje. NºIte

m

Ptje. NºIte

m

Ptje. NºIte

m

Ptje.

3 2 1 4 34

6 7 5 12 35

9 14 8 16 38

10 18 11 17

13 22 15 21

20 31 19 27

23 37 24 29

25 42 33 39

26 43 40

28

30

32

34

35

36

38

41

II. Rasgos detectados

Factores evaluados Puntajes 1. Problemas de aceptación de autoridad. más de

46

2. Problemas en el contacto social. menos de 31

3. Problemas cognitivos. menos de 28

4. Problemas de madurez emocional. más de 32

5. Problemas de hiperactividad más de 12

Page 65: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

58

III. Descripción de las conductas detectadas.

ESCALAS TOCA-R

ESCALA ABREV. FACTOR DE RIESGO DESCRIPCIÓN CONDUCTA

ACEPTACIÓN DE

LA AUTORIDAD

AA Desobediencia - agresión “Pelear mucho, mentir, resistir a la

autoridad, ser destructivo, ser desobediente y no cooperar”

CONTACTO SOCIAL

CS Conducta tímida “Ser inhibido, tímido, solitario y poco amistoso”

LOGROS COGNITIVOS

LC Déficit cognitivo “No se interesa por aprender o no aprende según sus capacidades”. No

es capaz de trabajar solo.

ATENCIÓN Y

CONCENTRACIÓN

AC Problemas de

concentración

“No pone atención en clases, se

distrae fácilmente y no persiste en

la tarea.

MADUREZ

EMOCIONAL

ME Inmadurez emocional “Necesita de la atención constante

del profesor, se apega a los

compañeros”.

NIVEL DE

ACTIVIDAD

NA Hiperactividad “Es incapaz de permanecer sentado

tranquilo, se levanta y camina por la

sala.

IV. Observaciones:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

________________________________

Page 66: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

59

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

Servicio Comunitario 2018 CI

Proyecto Atención e Intervención en Niños con Dificultades y Necesidades Educativas Especiales

Registro de Entrevista N° 1

Datos Personales

Nombres: Edad:

Sexo: Estado civil:

Ocupación: Escolaridad:

Religión: Dirección:

Fecha de entrevista: Tiempo de sesión:

Lugar de la sesión: Entrevistador:

Motivo de consulta

Narrativa

Observación

Aspectos a explorar en la siguiente sesión:

Page 67: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

60

INFORME PSICOEDUCATIVO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre del evaluado Edad

Escolaridad

Dirección

Representante Tutor académico

Fecha del informe Evaluado por

Remitido:

2. MOTIVO DE CONSULTA

3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

4. OBSERVACIÓN DEL EVALUADO DURANTE EL PROCESO

DIAGNÓSTICO

5. RESULTADOS DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

6. APRECIACION DIAGNÒSTICA

7. RECOMENDACIONES

Page 68: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

61

TALLER IMPARTIDO POR LA ASOCIACIÓN CREER

Fuente: Asociación Creer

ESTRATEGIA DE BOXER

Fuente: Asociación Creer

Page 69: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

62

ESTRATEGIA DE ALABAR LA CONDUCTA ADECUADA

Fuente: Asociación Creer

ESTRATEGIAS CON CARTILLAS

Fuente: Asociación Creer

Page 70: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

63

ACTIVIDAD DEL DIA DEL NIÑO

Fuente: Asociación Creer

ACTIVIDAD LÚDICA

Fuente: Asociación Creer

Page 71: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

64

TALLLERES

Page 72: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34356/3... · llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Nos

65