UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE...

77
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE CASO CAMBIOS COMPORTAMENTALES GENERADOS POR EL PROCESO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO ESTUDIANTES: JOSÉ FELIX MAGALLANES TABAREZ ANA SOFIA VARGAS SÁNCHEZ TUTOR: PSI. DIANA LEÓN MUIRRAGUI, MSc. GUAYAQUIL, JUNIO 2020

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ANÁLISIS DE CASO

CAMBIOS COMPORTAMENTALES GENERADOS POR EL PROCESO DE

ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO

ESTUDIANTES:

JOSÉ FELIX MAGALLANES TABAREZ

ANA SOFIA VARGAS SÁNCHEZ

TUTOR:

PSI. DIANA LEÓN MUIRRAGUI, MSc.

GUAYAQUIL, JUNIO 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

AGRADECIMIENTO

Primero, queremos agradecer a Dios que nos dio la vida y nos permitió llegar a

este momento tan significativo para nosotros. A nuestros padres por su apoyo

incondicional y amor eterno. A nuestros familiares y amigos, que nunca dejaron

de creer en nosotros. A nuestras tutoras, Diana León y Lianet Alonso, por

acompañarnos en todos los momentos importantes de este proceso, desde el

más estresante hasta la observación del más mínimo detalle. Finalmente, a

nuestros cuatro casos, que nos enseñaron que es posible salir adelante con

alegría en el corazón.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

DEDICATORIA

A mis personas favoritas, mis padres, que nunca han dejado de creer en mí en

todos los aspectos de mi vida. Mis hermanos, mis sobrinos y mi cuñada, que

llenan de alegría y magia mi vida. A mis amigos, del colegio y universidad, que

han sido incondicionales. A toda mi familia, que siempre ha sido mi refugio

favorito.

- Ana Sofía Vargas

A mis padres por su esfuerzo y dedicación para la terminación de mis estudios,

mis hermanas y sobrina por la motivación y el apoyo emocional constante. A mis

amigos y enamorada que siempre confiaron en mi capacidad para cumplir mis

metas y objetivos.

- José Magallanes Tabarez

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CARRERA DE PSICOLOGIA

“CAMBIOS COMPORTAMENTALES GENERADOS POR EL PROCESO DE

ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO”

Autor: José Felix Magallanes Tabarez

Tutor: Psi. Diana León Muirriagüi, MSc.

RESUMEN

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, que tiene una baja

prevalencia en el Ecuador. El presente análisis de caso tuvo como objetivo

describir los cambios comportamentales generados por la estimulación cognitiva

en los pacientes con esclerosis múltiple del Hospital Teodoro Maldonado Carbo

para el mejoramiento del estilo de vida, durante el período noviembre 2019 a

enero 2020. Método: La muestra seleccionada la conformaron cuatro pacientes

(dos hombres y dos mujeres) entre las edades de 33 y 55 años, que asistían al

área de neurología en consulta externa. Las técnicas utilizadas fueron la revisión

documental, el Inventario de Beck II, la entrevista y observación participante. La

investigación se abordó desde la modalidad de análisis de caso con una

metodología cualitativa, mediante el análisis de contenido y los resultados

obtenidos de la triangulación de datos. Resultados: Los principales cambios

comportamentales generados a partir de la estimulación cognitiva fueron:

resilencia, disminución de sintomas depresivos, aceptación de la enfermedad,

búsqueda de relaciones con sus familiares distantes, fortalecimiento de las redes

existentes, esperanza en el futuro, establecimiento de metas y sueños. En

conclusión el proceso de estimulación cognitiva, en conjunto con las redes de

apoyo, tuvo un efecto positivo en las áreas de vida de los casos, como lo son el

área personal, familiar y social.

Palabras claves: Esclerosis múltiple, Estimulación cognitiva, Cambios

comportamentales

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLES)

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CARRERA DE PSICOLOGIA

“BEHAVIORAL CHANGES GENERATED THROUGH THE PROCESS OF

COGNITIVE STIMULATION IN PATIENTS WITH MULTIPLE SCLEROSIS IN

THE TEODORO MALDONADO CARBO HOSPITAL”

Author: José Felix Magallanes Tabarez

Advisor: Psi. Diana León Muirriagüi, MSc.

ABSTRACT

Multiple sclerosis is a neurodegenerative disease, with a low frequency in

Ecuador. The present case analysis had the objective of describing the

behavioral changes generated by cognitive stimulation in patients with multiple

sclerosis in the Teodoro Maldonado Carbo hospital for the improvement of the

patient’s life style, during the period of November 2019 to January 2020. The

selected sample was conformed by four patients (two males and two females)

between the ages of 33 and 55 years old, who went to the neurology area in

external consultation. The techniques used were document review, the Beck

Depression Inventory II, interview and participant observation. The investigation

was proposed from the modality of case analysis with a qualitative methodology,

through content analysis and the results obtained from the data triangulation. The

main behavioral changes generated through cognitive stimulation were:

resiliency, a decrease in depressive symptoms, disease acceptance, search of

distant family relationships, strengthening of existing networks, hope for the

future, establishment of goals and dreams. In conclusion the cognitive

stimulation process, joined with support networks, had a positive effect on the

areas in the life of the cases, like the personal, family and social area.

Keywords: Multiple sclerosis, Cognitive stimulation, Behavioral changes

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... 7

DEDICATORIA ................................................................................................. 8

RESUMEN ........................................................................................................ 9

ABSTRACT .................................................................................................... 10

2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 12

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 14

4. METODOLOGÍA ...................................................................................... 33

4.1. Selección y definición del caso. ........................................................ 33

4.1.1. Ámbitos en los que es relevante el estudio: ............................ 34

4.1.2. Problema. ................................................................................... 35

4.1.3. Preguntas de Investigación: ..................................................... 35

4.1.4. Objetivo de la investigación: .................................................... 36

4.1.5. Sujetos de Información: ............................................................ 36

4.1.6. Fuentes de datos ....................................................................... 36

4.1.7. Constructos del estudio ............................................................ 37

5. DESCRIPCIÓN DEL CASO ........................................................................ 37

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ............................................................... 42

6.1. Análisis de resultados por técnicas aplicadas ................................. 42

6.2. Análisis integrador de los instrumentos aplicados (triangulación) 49

6.3. Discusión de resultados ..................................................................... 52

CONCLUSIONES ........................................................................................... 57

RECOMENDACIONES ................................................................................... 58

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 59

ANEXOS ......................................................................................................... 65

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

12

2. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio los cambios

comportamentales en pacientes con esclerosis múltiple que asisten al proceso

de estimulación cognitiva, del Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el

período noviembre 2019-enero 2020. El objetivo está orientado a describir estos

cambios comportamentales generados por el proceso de estimulación cognitiva

en los pacientes con esclerosis múltiple para el mejoramiento del estilo de vida.

En el área de neurología, del hospital antes mencionado, solamente se ofrecía

rehabilitación física, lenguaje y psicología clínica en pacientes con traumas

craneoencefálicos, accidentes cerebros vasculares, esclerosis múltiple y

Parkinson. Hace 3 años el hospital implementó en consulta externa del área de

neurología intervenciones de estimulación cognitiva en pacientes con deterioro

cognitivo, entre ellos la esclerosis múltiple.

En el hospital no existen estudios previos en el departamento relacionados a la

estimulación cognitiva, tampoco han llegado estudiantes universitarios a realizar

algún tipo de estudio en el área. Desde este punto se plantea la necesidad de

describir los cambios comportamentales que se generan por el proceso de

estimulación cognitiva, en los pacientes que presentan esclerosis múltiple.

La muestra la conforman cuatro pacientes (dos hombres y dos mujeres) entre

las edades de 33 y 55 años, los mismos que se encuentran en las etapas de

desarrollo de adultez temprana y media, caracterizadas por la presencia de alto

vigor, comienzo de vida profesional, laboral y en el caso de la adultez media de

autorrealización, establecimiento de las relaciones personales y consolidación

de sus familias. Son en estas etapas del desarrollo precisamente cuando la

esclerosis múltiple se hace presente en la vida de las personas.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que afecta

principalmente al sistema nervioso central, específicamente el cerebro y la

médula espinal, tiene como característica la desmielinización en las vainas

axonales de las neuronas, lo que puede implicar el mal funcionamiento de

órganos o músculos, puesto que cuando la mielina es destruida, se ve

seriamente afectada la conducción de las señales nerviosas, en relación a la

velocidad de conducción del impulso y de respuesta. Afecta en su mayoría a la

población joven de edades entre 20 y 40 años, limitando de manera significativa

el estilo de vida de las personas afectadas, debido a que presentan una

sintomatología que provoca un deterioro motriz y cognitivo. Principalmente se

ven afectadas su vida familiar, laboral y personal, ya que las personas se ven

incapacitadas a realizarlas de manera funcional.

Esta enfermedad, según un estudio realizado por Aguirre, Flores, De La Cruz,

RangeL, & Corona (2011), tiene mayor prevalencia en América del Norte y

Europa, mientras que la misma es baja o intermedia en países de América Latina

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

13

(5 de cada 100,000 habitantes). Ecuador también presenta una baja prevalencia,

con una población más concentrada en Quito y Cuenca (1 a 2 por cada 100,000

habitantes).

El proceso diagnóstico es de duración variable ya que puede extenderse en

meses o años en algunos casos, en donde el paciente se mantendrá con

incertidumbre acerca del estado de su salud, dado que por lo general esta

enfermedad suele debutar en la segunda o tercera década de la vida. Para la

persona tiende a ser un golpe muy fuerte, estresante y abrumador por las

expectativas que pueden rodear su futuro, y debido a que se encuentra en la

etapa de la juventud, en plena construcción de metas y sueños laborales,

familiares y de vida personal.

Tras el diagnóstico inicial el impacto es tan grande que el sujeto presenta

cambios en su manera de pensar, sentir y actuar, evidenciándose en las

relaciones sociales, familiares, el trabajo y en su imagen personal. Con la llegada

de la EM, las personas tienden al aislamiento social, la baja autoestima,

depresión, rabia, frustración, ansiedad, estrés y pérdida del rol que cumplen.

En este aspecto señala Mollá (2018) lo importante que es la psicología, por su

contenido de saberes en profunda relevancia sanitaria para la sociedad, es decir

que contribuyen de manera significativa en la recuperación/mantenimiento de la

salud y la calidad de vida de aquellos que día a día lidian con la EM.

En el Reino Unido se realizaron investigaciones y estudios para evaluar la

efectividad de las intervenciones psicológicas para las personas con EM, cuyos

resultados demuestran que la estimulación cognitiva ha dado bueno resultados

ya sea en adultos mayores con depresión, sujetos que padecen Alzheimer o con

algún deterioro cognitivo.

La novedad del presente estudio radica en las escasas investigaciones en cuanto

los efectos que se producen por la estimulación cognitiva en pacientes con

esclerosis múltiple. Se orientó la investigación teórica al enfoque cognitivo

conductual considerado como una perspectiva idónea, ya que aborda tanto el

pensamiento, el comportamiento y la parte afectiva de los individuos ayudando

a los pacientes a sobrellevar y adaptarse a la EM.

El presente estudio se orienta con la metodología de enfoque cualitativo, que

permite estudiar el fenómeno de manera integral o completa, en donde se

interactúa con los participantes y los datos, buscando respuestas que se centran

en la experiencia social vivida. La modalidad cualitativa seleccionada es el

análisis de caso, definido por Yin (1989) como un registro de la conducta de las

personas involucradas en el estudio, recogiendo información a través de varias

fuentes como: documentos, entrevistas, observación, registros etc.

En el presente trabajo se seleccionaron cuatro casos con criterios de

conveniencia de los investigadores. Estos son casos de personas

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

14

diagnosticadas con esclerosis múltiple y que actualmente reciben estimulación

cognitiva en respuesta a esta enfermedad, en el área de consulta externa de

neurología.

3. MARCO TEÓRICO

La presente investigación sobre los cambios comportamentales generados por

el proceso de estimulación cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple tiene

como participantes a personas de edades comprendidas entre 33 y 58 años, que

corresponden a las etapas de adultez temprana y media. Por lo cual es

importante ubicar la muestra en las etapas del desarrollo mencionadas e incluso

desde cuando fueron diagnosticados, para poder establecer como la enfermedad

fue cambiando al individuo desde el inicio, y qué aspectos de su vida se fueron

complicando, ofreciendo nuevos retos para afrontarla.

Etapas del desarrollo humano

El desarrollo humano desde la perspectiva psicológica tiene un antiguo recorrido,

desde un inicio con los aportes de Gesell en maduración y crecimiento y de

Newman y Newman con su propuesta de Psicología Ecológica, incluidos los

aportes de la Gestalt, cada uno con su contribución desde distintas miradas, para

el aporte en el conocimiento del desarrollo humano. Por su parte, Maier (1968)

desde una mirada socio psicológico define al desarrollo humano como la

integración de los cambios constitucionales y aprendidos que conforman la

personalidad en constante desarrollo de un individuo, precisando que el

desarrollo es un proceso y el cambio un producto de dicho proceso.

Mientras que Craig (1994) plantea que “el desarrollo son los cambios temporales

que se operan en la estructura, pensamiento o comportamiento de la persona y

que se deben a factores biológicos y ambientales” (p. 29). Al referirse a factores

biológicos el autor considera a la maduración y el crecimiento, en cuanto a los

factores ambientales se puede interpretar que lo ambiental es lo cultural. Se

aprecia por lo tanto que el desarrollo es un proceso que involucra un cambio, sin

dejar a un lado los factores ambientales que intervienen en dichos procesos.

En las etapas acerca del desarrollo humano se presentan propuestas en donde

autores como Craig (1994) y Rice (1997) exponen lo planteado por Erickson, en

donde las etapas son divididas en dos partes: la primera que comprenden las

etapas: prenatal, infancia, niñez, adolescencia; y una segunda producto de los

cambios históricos: adultez temprana (20 a 40 años), adultez media o madura

(40 a 60 años) y de 60 años en adelante la vejez o adultos mayores.

Para el presente trabajo se considera la etapa de adultez temprana y adultez

media, debido a que los participantes de la investigación pertenecen a estas

etapas.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

15

Adultez temprana

Una definición apropiada es la expresada por Craig (1994) quien concibe a la

adultez temprana como “el comienzo de la vida adulta que abarca desde los 20

a los 40 años, caracterizada por el alcance máximo de desempeño físico, en

donde casi todos los adultos jóvenes son más fuertes, saludables, llenos de

energía y resistencia” (p. 144). Sin embargo, esto se puede ver interrumpido

cuando se hace presente en sus vidas una enfermedad neurodegenerativa como

la EM, pues todo lo anteriormente mencionado tiende a cambiar con el tiempo,

cambiando su manera de vivir y sus expectativas hacia el futuro.

Y es que por lo general nadie en esta etapa que atraviesa, espera ser víctima de

dicha enfermedad, ya que la principal causa de muerte a esta edad son los

accidentes, cáncer, suicidios, sida y homicidios (Sandoval, 2018).

Estado y problemas de salud

Según el Departamento de salud y servicios sociales de E.U. (1986), los adultos

jóvenes son la gente más sana de la población, pues 9 de cada 10 personas

entre 17 y 44 años expresan que su salud es excelente y no tienen ninguna

complicación en ella, y es por esto que no es de sorprender que la principal causa

de muerte a este edad sean los accidentes (principalmente en automóviles), ya

que no presentan ninguna preocupación en su salud tienden a arriesgarse hacia

lo que les genera más placer o descargo de energía.

Desarrollo cognitivo del adulto joven

Según indica K Warner Schaie(1978) en su modelo del ciclo vital del desarrollo

cognoscitivo siete etapas que giran en torno a metas motivacionales que

aparecen en varias fases de la vida que son: la etapa adquisitiva (niñez y

adolescencia), etapa de logro (19 a 31 años), etapa de la responsabilidad (39 a

61), etapa ejecutiva ( edad media), etapa de reorganización (fin de edad media),

etapa reintegrativa (adultez tardía) y etapa de creación del legado (vejez).

Se toma en observación la etapa de logro, en donde los adultos jóvenes ya no

adquieren el conocimiento en áreas como la universidad, y a la vez este

conocimiento lo utilizan para alcanzar las metas propuestas, ya sea una carrera

o la familia.

Piaget (1972) creía que el logro cognoscitivo se daba en el pensamiento de las

ideas formales. Es decir que se tenía un pensamiento completamente abstracto,

sin embargo, algunos científicos determinaron que los cambios en la cognición

se extienden más allá de esta etapa conocida como pensamiento reflexivo.

En la forma de pensar del joven John Dewey (1910) expresa por primera vez que

se desarrolla el pensamiento reflexivo, pues los jóvenes se empiezan a

cuestionar de manera continua los hechos, sacan inferencias y establecen

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

16

nuevas conexiones, desde la parte orgánica el cerebro forma nuevas neuronas,

sinapsis, es decir manejan un nivel de pensamiento superior.

Se establece entonces que en la etapa de adultez temprana el individuo ha

desarrollado su parte cognitiva en gran medida, pudiendo realizar actividades

abstractas y complejas. Además de que existe un correcto funcionamiento de los

sistemas encargado de la parte cognitiva, haciendo referencia en la parte

orgánica.

Adultez media

La adultez media es una etapa de desarrollo comprendida entre las edades de

40 a 60 años, es una etapa muy importante del ciclo vital, considerada de gran

productividad por autores como Erikson y es en definitiva el periodo donde se

consigue gran parte de la autorrealización.

A pesar de que muchas personas la consideran una etapa de pérdidas otras la

consideran como la mejor época de su vida, ya que por lo general se realizan

inventarios en donde se evalúa las aspiraciones anteriores y como se ha

realizado, para luego modificar nuevas metas, incursionar en actividades

diferentes y disfrutar del tiempo que les queda por vivir.

Desarrollo Físico

Según Sandoval (2018) se debe tomar en cuenta que la gran mayoría de los

cambios fisiológicos son el resultado de envejecimiento biológico, composición

genética, factores conductuales y sobre todo de estilos de vida arrastrados desde

la juventud.

Se indica por lo tanto que las personas que han desarrollado gran actividad física

desde edades tempranas llegan a cosechar los beneficios de tener más vigor en

años posteriores. Dando una importancia a la acitividad fisica realizada en años

posteriores.

Lo problemas físicos que más se evidencian son los deterioros perceptuales.

Entre ellos la incidencia de miopía, la pérdida del oído es dos veces más rápida

en los hombres que las mujeres, y la destreza manual se va deteriorando

después de los 35 (Merril y Verbrugge, 1999; Pearson et al., 1995; Vercruyssen,

1997).

En relación con la sexualidad y el funcionamiento reproductivo Avis y Crawford

(2006), en las mujeres ocurre la menopausia, en donde se deja de ovular y

menstruar de manera permanente, por lo que no lleva a concebir un hijo, en

promedio ocurre entre los 50 y 52 años y la mayoría la experimentan entre los

45 y 55 años.

Por su parte los hombres pasan por el proceso de andropausia, producido

porque la reducción de los niveles de testosterona después de los 30. Aunque

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

17

siguen siendo capaces de tener hijos, producen menos espermatozoides y se

reduce la probabilidad de la concepción (Weistein, 2004).

Estrés en la adultez media

El sistema de respuesta ante el estrés y el sistema inmune están muy

relacionados para mantener el cuerpo ya sea en buena o mala salud, y es que

todo cambio en la vida ya sea positivo y más aún si es negativo puede ser

estresante, provocando altas probabilidades de padecer una enfermedad grave

al año o dos años posteriores (Holmes y Rahe 1976).

Según una encuesta realizada en EE. UU. (Asociación Americana Psicológica,

2007), en donde 39 % de los estadounidenses de 35 a 54 años expresaron

experimentar estrés agudo el 25% de su tiempo. Es decir, los niveles de estrés

son más frecuentes y agudos en la edad media con relación a las demás etapas

del desarrollo humano.

Considera Almeida (2006) que los adultos de edad media dicen sufrir de estrés

debido a las relaciones familiares, trabajo, dinero y vivienda, pero que también

puede ser producido por cambios funcionales que ocurren por ejemplo de las

transiciones familiares, los hijos que crecen y se independizan. En concordancia

con el autor es normal que el individuo llegue a sufrir alguna manifestación de

estrés, debido que los cambios presentados lo obligan a buscar nuevos objetivos

que cumplir.

Es importante conocer las etapas del desarrollo en donde se encuentra este ser

humano, debido a que permite entender los cambios que se van generando en

él al sufrir esta enfermedad. Y como estos cambios son significativos para

afrontar las dificultades que se presentan con el desarrollo físico, laboral y sus

relaciones sociales. A continuación, se presenta información sobre la esclerosis

múltiple.

Definición de esclerosis múltiple

“La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria y

neurodegenerativa, de curso crónico, caracterizada por áreas focales de

desmielinización/daño axonal”. (Guarnizo, Bermúdez, Torres, Nassar, & Torres,

2016, págs. 4543-55)

De acuerdo a Correa-Díaz; Jácome-Sánchez; Torres-Herrán; Masabanda-

Campaña; Baño-Jiménez; Altamirano-Brito; Santos-Saltos; Caiza-Zambrano;

Ortega; Paredes; García; Guillén-López (2018) la prevalencia de esta

enfermedad es heterogénea en el mundo siendo más altas en Europa y Norte

América, mientras que la misma es baja o intermedia en países de América

Latina (prevalencias entre 1.5-38 casos por 100.000 habitantes). En el Ecuador

se considera como una prevalencia baja (3-5 casos por 100.000 habitantes).

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

18

Específicamente se encuentra con mayor presencia en ciudades como Quito y

Cuenca en donde existe menor población indígena y más población blanca y

mestiza.

Sugiriendo así una posible influencia de la población europea en la etiología de

la enfermedad.

La enfermedad de EM se empieza a desarrollar con el episodio de síndrome

desmielinizante que conlleva una serie de síntomas que suelen remitir como la

afectación visual, medular y troncoencefálica, el curso de la enfermedad es

variable y los brotes suelen dejar secuelas permanentes.

La EM tiene dos aspectos que se pueden considerar bien definidos: que es una

enfermedad inflamatorio autoinmune en donde los años iniciales se caracteriza

por la presencia de brotes de disfunción clínica y a la vez acompañada de mucha

actividad en la Resonancia Magnética (RM), tras años de evolución, la

enfermedad entra en una segunda fase que es progresiva con o sin brotes,

caracterizada por una afectación en la sustancia blanca y gris, así como también

una degeneración irreversible en los axones y neuronas, que tomarán mayor

relevancia en la fase tardía (Fernández, 2015).

Causas de la enfermedad

Según el Instituto Nacional de Salud Mental y Cuidado NICE (2014) la causa

aún es desconocida, sin embrago se le es atribuida a la predisposición

hereditaria y factores ambientales, que induce la aparición de células T

autorreactivas que tras un periodo de 10 a 20 años serán activadas por un factor

sistémico (infección vírica, etc.) o por una estimulación a través de súper

antígenos (proteínas bacterianas o víricas), esta pasa por un proceso hasta

llegar al sistema nervioso central (SNC), en donde el linfocito T activado

encontrará a una célula presentadora de antígeno ya sea macrófago o microglía,

que expresa en la superficie el antígeno responsable de la EM, estos linfocitos T

colaboradores pero de tipo II libera citocinas antiinflamatorias que tienden a

regular la baja el estado proinflamatorio del sistema inmune.

Este modelo patogénico de la EM basado en la inmunidad celular mediada por

células T resulta el más aceptado en la actualidad, sin embargo se ha

demostrado en datos inmunopatológicos de pacientes, que esta la existencia de

mecanismos patogénicos, como es la desmielinización mediada por linfocitos

T(O. Fernández, 2015). Por lo tanto, en primera instancia la inflamación sería el

mecanismo más inmediato, pero no el único, precedida por la desmielinización

característica de la enfermedad y de la perdida axonal presente desde el inicio

de la enfermedad.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

19

Intervención y tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple

El principal tratamiento que se da en la actualidad es la medicación de fármacos,

con “el objetivo de disminuir la respuesta inmune sobre el sistema nervioso

central, por lo que se traduce una menor frecuencia de brotes o detener el

impacto de la discapacidad” (Treviño, 2016, p. 9).

Señala Garcia (2016) que algunos medicamentos aprobados en la Unión

Europea para el tratamiento del curso de la esclerosis múltiple en los últimos 20

años son: el interferón beta 1 (Betaferón), seguido del interferón beta 1 a

intramuscular (Avonex), Natalizumab, Alemtuzumab, entre otros. Mientras que

en el 2014 se aprobaron 4 medicamentos más: Aubagio y Tecfidera, Lemtrada y

Plegridy. Todos los medicamentos mencionados han demostrado eficacia en las

diferentes formas recidivantes de la EM. Existe un cambio de medicación cuando

un medicamento no obtiene la respuesta esperada tras un periodo suficiente.

Como apreciación además de los medicamentos, el cuidado de los pacientes

debe incluir rehabilitación, estimulación, valoración psicológica y tratamiento

psiquiátrico en caso de ser necesario.

Además del tratamiento médico que recibe el paciente con EM, muchos de ellos

se someten a la rehabilitación cognitiva que es una intervención que está

diseñada para reentrenar las funciones cognitivas, para así mejorar esta

funcionalidad. Aunque no está claro si esta rehabilitación es del todo útil para

mejorar la funcionalidad cognitiva del paciente con EM.

En una revisión de 33 casos realizado en el 2015 por Mitolo, Venneri y Wilkinson

afirmaba que no se puede concluir sobre los efectos de la rehabilitación en

cuanto a la cognición, estado de ánimo y calidad de vida. Todo esto debido a las

diversas técnicas de rehabilitación utilizadas, la falta de sensibilidad de las

medidas empleadas para valorar resultados y las muestras de tamaño menor,

por lo tanto, se necesita conducir estudios más rigurosos

Otro tipo de intervención que se realiza en estos pacientes es la Estimulación

Cognitiva (EC) definida como “toda actividad que lleva a aumentar el rendimiento

cognitivo general o alguno de sus procesos y componentes” (Blázquez et al.

2011, p. 13).

Para realizar la EC existen diferentes maneras, entre ellas se incluye pruebas

especializadas como: baterías neuropsicológicas, programas especializados

sobre estimulación cognitiva, todos con el fin de mejorar las capacidades

funcionales de la persona

Por último, según Muñoz, Oreja-Guevara, Cebolla, Carrillo, Rodríguez y Bayón

(2016) las intervenciones terapéuticas ayudan a disminuir el estrés, malestar

emocional y la fatiga que los pacientes con EM pueden presentar, por tanto,

estas deben ser ofrecidas de forma rutinaria en el abordaje integral para el

tratamiento de esta enfermedad con EM.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

20

Criterios Diagnósticos

Torres (2015) menciona que los criterios diagnósticos han evolucionado a través

del tiempo. En el año 2001 se publicaron los primeros criterios de McDonald,

quien fue un neurólogo que en conjunto con un grupo de expertos MAGNIMS

desarrolló los primeros criterios diagnósticos para la EM mediante el uso de la

Resonancia Magnética (RM).

De acuerdo con Rojas, Alva, & Montalvan (2019) dentro de estos se definieron

la diseminación de la enfermedad en tiempo y el espacio. Para el diagnóstico se

necesita demostrar eventos separados en el tiempo, es decir, diseminación en

el tiempo (DIT), esta se puede demostrar por la presencia simultánea de lesiones

asintomáticas con realce y sin realce tras una lesión nueva, o varias por una

nueva RM, con daños en momentos diferentes y en el espacio (DIS), que según

los criterios de McDonald requiere, como mínimo, una lesión de alta señal, en al

menos dos partes diferentes del sistema nervioso central

En una primera instancia es necesaria la revisión por parte de un neurólogo que

mediante la entrevista al paciente y un examen neurológico completo indagará

si existe o no la presencia de síntomas relacionados con la enfermedad en los

diversos sistemas neurológicos. Si existe la sospecha de EM es fundamental en

el diagnóstico realizar una resonancia magnética, para considerar el número y la

localización de las lesiones inflamadas o “activas” típicas que existen en esta

enfermedad.

Factores Epidemiológicos

Género

En un artículo realizado por Bertado (2015), el autor cita un estudio realizado en

el Hospital de Especialidades del centro Médico Nacional Siglo XXI) se obtuvo

información de expedientes clínicos de una muestra de pacientes, captados de

abril del 2014 a julio de 2015, en donde se obtuvieron datos de 313 pacientes,

65,5 % eran mujeres (205) y 34,5% eran hombres (108), en edades de 12 y 66

años

Correa-Diaz et al. (2018) menciona que esta enfermedad es más común en el

sexo femenino que en el masculino con una proporción de hombre/mujer de 2:1.

Esta relación es menor a la de otras poblaciones, ya que, en Europa por ejemplo

alcanzan relaciones de 4:1, los estudios no han dilucidado una justificación clara

entre los genes implicados en la enfermedad y el cromosoma X. A pesar de este

hecho, la progresión de la EM es más rápida en los hombres que en las mujeres.

Es decir que, a pesar de que esta enfermedad afecta mayormente a la población

femenina, existen factores psicosociales como lo son: hábitos alimenticios, redes

de apoyo, factores emocionales o su estilo de vida, que generan una mayor

progresión de esta en la población masculina.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

21

Edad

De acuerdo con Correa-Diaz et al. 2018) la EM afecta a poblaciones cuyas

edades se concentran entre los 20 a 40 años, como es natural de la enfermedad.

Sin embargo, un reciente estudio realizado en una población europea por Cierny

et al. (2017) encontró que la edad de inicio fue un marcador temprano de

progresión de la discapacidad de tal manera que, los pacientes con EM remitente

recurrente (EMRR) que tuvieron un peor pronóstico fueron aquellos cuya edad

de inicio de los síntomas fue mayor, entre los 34.6 ± 10.5 años.

Etnia

Las mayores prevalencias de EM son encontradas en el norte de Europa,

América del Norte, sur de Canadá, Nueva Zelanda y sur de Australia cercanos a

200 casos por cada 100,000 habitantes. En Ecuador existe una prevalencia baja

(3-5 casos por 100.000 habitantes), con una mayor prevalencia en las ciudades

Quito y Cuenca, ya que existe una mayor etnia de descendencia europea.

Síntomas

Según estudios realizados en la mayoría de los casos los pacientes

experimentan fatiga y cefaleas. Según Rojas, Gómez, Hernández, & Palacios,

(2018) los trastornos neuropsiquiátricos presentado en pacientes con EM son: la

depresión (23,7 %) y el trastorno de sueño (67 %), siendo el insomnio de

conciliación o mantenimiento el más representativo (80 %). Cabe recalcar que

hasta el 2,5% de los pacientes puede presentar abuso de sustancias. Por último,

también presentan problemas relacionados con incontinencia urinaria, fecal o

disfunción sexual, hasta en un 60% de los casos.

Los síntomas cognitivos en la esclerosis múltiple son muy comunes, ya que se

dan en un 40 a 65% de los pacientes. De acuerdo a Izquierdo (2016) las áreas

particularmente afectadas son: la memoria, la capacidad de atención, el

procesamiento de la información, funciones ejecutivas, habilidades viso -

espaciales y la fluidez verbal.

Áreas afectadas en pacientes con esclerosis múltiple

Área Motriz

Ares, Dib & Rey (2011) mencionan que las alteraciones en el área motriz, al inicio

de la enfermedad, aparecen en un 40% de los pacientes. Se caracterizan por la

pérdida de fuerza de un o más miembros del cuerpo, particularmente los

inferiores, provocando una breve elevación de las piernas o un arrastre de estas.

Esta puede comenzar con una incoordinación motora o inestabilidad de la

marcha, temblor intencional, dismetría y ataxia de los miembros, que es una

alteración en el movimiento. En el transcurso de la enfermedad las alteraciones

motoras se dan en un 90-95% de los afectados. También se pueden presentar

atrofias musculares.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

22

Área Cognitiva

En investigaciones realizadas por Chiaravalloti & DeLuca, (2008) se encontró

que existe una prevalencia del deterioro cognitivo en los pacientes con esclerosis

múltiple, fluctúa entre el 40 al 70%. Las áreas cognitivas más afectadas son: la

velocidad de procesamiento de información, memoria de trabajo, memoria visual

y verbal, fluencia verbal y funciones ejecutivas.

Por tanto esta afectación afecta tanto sus actividades diarias, como la interacción

social y las relaciones personales y familiares de los pacientes. Por otro lado

también puede dificultar conseguir y mantener un empleo.

No hay un patrón global para el deterioro cognitivo en los tipos de esclerosis

múltiple. Sin embargo, se encuentra de manera más frecuente en la esclerosis

múltiple secundaria progresiva (EMSP), durante la cual ocurre un

empeoramiento progresivo en el curso de la enfermedad, con recaídas

superpuestas. Seguida de esta se encuentra a la esclerosis múltiple primaria

progresiva (EMPP), la cual se caracteriza por un comienzo lento y un deterioro

constante y progresivo de los síntomas.

De acuerdo con García, López, & Ramos, (2012) le sigue la esclerosis múltiple

remitente-recurrente (EMRR) en la cual hay recaídas y dentro de estas pueden

aparecer nuevos síntomas o agravarse los existentes. Y por último el síndrome

clínicamente aislado (SCA), quien Lublin & Dickinson (2009) definen como “la

primera fase de desmielinización inflamatoria que le ocurre a quienes se les

diagnosticará, con el tiempo, la EMRR.”

También se ha demostrado, de acuerdo con Custodio, Montesinos, & López-

Góngora (2018), que el deterioro cognitivo de pacientes con EM se correlaciona

íntimamente con lesiones de ciertas estructuras cerebrales, particularmente

como: atrofia del tálamo y daño a nivel de hipocampo; así como atrofia en los

ganglios basales y corteza cerebral Todas estas lesiones son provocadas por la

EM misma.

Dominios cognitivos

De acuerdo con Duque (2013), los dominios cognitivos se configuran a partir de

las funciones cognitivas. Existen cuatro funciones ejecutivas principales dentro

del dominio cognitivo: flexibilidad cognitiva, establecimiento de la meta, control

emocional y procesamiento de la información. Todos estos hacen referencia a

procesos tan diversos como: el establecimiento de metas, la organización, la

focalización de la atención y concentración, la generación de soluciones, la

resolución de problemas, la toma de decisiones, la memoria de trabajo, el control

y regulación de la emoción y la conducta, etc… Por tanto, estas funciones no

solo implican componentes cognitivos, sino también conductuales y

emocionales. Coincidiendo con Megías et al. (2015), que menciona que estas

son esenciales para regular la conducta orientada hacia una meta específica.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

23

Dominios cognitivos afectados

Según Custodio, et al. (2018) presenta los dominios cognitivos como los más

afectados en la EM:

Memoria: Afecta a un 40 a 65% de pacientes. El principal déficit se observa en

la adquisición, codificación y aprendizaje de información, manifestada

principalmente en las dificultades presentadas para recordar un programa de

televisión, un nombre, una conversación, un libro, etc…

Atención: Afecta a un 20 a un 25% de pacientes. Se encuentran dificultades

para mantener y manipular información en pruebas de memoria de trabajo, así

como en las tareas que requieren rapidez. También se dificulta el seguir una

película o una conversación.

Lenguaje: Afecta a un 20 a un 25% de los pacientes. La principal dificultad se

manifiesta principalmente en la fluencia verbal, que de la misma manera está

relacionada con la afectación de la memoria de evocación, de las funciones

ejecutivas y de la velocidad de procesamiento de información.

Funciones ejecutivas: Afecta a un 15 a 20% de pacientes. Esto se manifiesta

como dificultades en tareas que requieran razonamiento abstracto, solución de

problemas, flexibilidad de pensamiento o planificación. Y en la vida diaria puede

ocurrir cuando se necesita planear una actividad, llevar una agenda o manejar

gastos.

Funciones viso - espaciales: Afecta a un 10 a 20% de los pacientes. Se hace

presente en la dificultad para reconocer objetos, realizar tareas de relación e

integración visual, procesar formas y problemas para percibir las distancias.

Todas estas dificultades cognitivas a las que se ven expuestos los pacientes con

EM, provoca en ellos tres reacciones psicológicas, de acuerdo a García, López

& Ramos (2012): depresión, ansiedad y labilidad emocional. En cuanto a la

depresión se presenta con sentimientos de inferioridad, que se refuerzan con

pensamientos como “lo que debería hacer y no logro hacer”, sentimientos de

incapacidad y una perspectiva lúgubre acerca del futuro que provoca una

dificultad en la toma de decisiones.

En relación con la ansiedad, la anticipación de un futuro lleno de atribulaciones,

de acuerdo al deterioro que presenta, provoca en ellos un estado de malestar e

inquietud. Por último, labilidad emocional, que por la propia sintomatología de la

EM provoca en los pacientes cambios repentinos y bruscos del estado de ánimo,

impidiendo que ocurra una buena gestión de sí mismo y la relación con otras

personas conocidas o desconocidas.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

24

Cambios comportamentales y emocionales

Los cambios comportamentales son definidos por García, en el año 2009, como

algo que abarca cambios en: el estado de salud emocional percibida, hábitos de

práctica de actividad física y estado de autoeficacia generalizada.

La esclerosis múltiple es una enfermedad que llega a las personas de forma

inesperada, la cual modifica de alguna manera sus pensamientos, sentimientos

y forma de comportarse tras recibir el diagnóstico, este impacto que es el inicio

del sobrellevar esta enfermedad, está acompañada de un proceso de duelo, en

donde la persona experimenta una serie de emociones, indecisiones y

expectativas acerca del futuro incierto, debido a que por lo general no se tiene

conocimiento acerca de la enfermedad.

En el 2016 un grupo de psicólogos, neuropsicólogos, asesores y psicoterapeutas

que pertenecen al Grupo de trabajo de interés Especial en Psicología y

Neuropsicología del R.I.M.S. (Rehabilitación en Esclerosis Múltiple), indicaron

que “los pacientes con EM pueden experimentar pérdidas relacionadas con su

imagen personal y expectativas, también en sus relaciones sociales y familiares

y cambios en su disponibilidad para trabajar” (R.I.M.S. 2016, p. 10).

El proceso de duelo a la pérdida de funciones tiene una duración variable de

acuerdo con los constructos personales que posea la persona, pero cuando la

EM es aceptada como una realidad para la persona (que conlleva reacciones

emocionales como pánico, rabia, etc.), es en donde comienza un proceso de

recuperación y aceptación, lo que conlleva una elaboración de las pérdidas y la

redefinición de las expectativas acerca del futuro, de esta manera la personas

puede sentir cierto control de su vida y a la vez disfrutar de ella.

Cambios en la imagen personal

Según Thomas (2006) “La EM puede tener una repercusión considerable sobre

el sentido de sí mismo del individuo” p. 1. Debido a los cambios físicos (falla en

el equilibrio, parálisis muscular, fatiga, etc.) Y las limitaciones funcionales que se

van generando en el transcurso de la enfermedad, complicando realizar

actividades que anteriormente ejercían con normalidad, por lo que también se

estaría dando una pérdida en el sentido de su identidad y del rol que cumplen.

Relaciones Familiares

La manera de cómo afrontan y conllevan la EM, en el transcurso de su vida es

mediada por factores como el apoyo social, comenzando desde la familia, si el

paciente en este caso tiene pareja y esta se vuelve de alguna manera demasiado

protectora y “compasiva”, como por ejemplo asumir todas las tareas domésticas

sin dejar que el paciente realice alguna, puede generar en el paciente, un

sentimiento de inutilidad o crear una dependencia.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

25

En este sentido R.I.M.S. (2006) considera importante la comunicación para

expresar los pensamientos y sentimientos hacia la pareja, pero existen síntomas

de tipo invisibles (fatiga, trastornos sensitivos, etc.) que de alguna manera impide

que exista una correcta comunicación. Se interpreta entonces que el paciente

esconde los problemas o evita tratar temas de conversación como por ejemplo

el miedo hacia lo que le deparará el futuro. Otra de las conductas que se puede

experimentar debido al impacto de la EM, es la marginación social.

Cambios en el área laboral

CON LA EM (2018) refiere que un número considerable de personas con EM

siguen activas laboralmente después del diagnóstico. Por otro lado menciona

que existen pacientes que deciden dejar su empleo después de un primer brote.

Al ser la EM una enfermedad compleja e impredecible, influye de la misma

manera en la capacidad laboral de las personas. Ya que existe la posibilidad de

que la aparición de nuevos síntomas provoque que el paciente se plantee la

continuidad en su trabajo a largo plazo.

CON LA EM (2018) menciona que de igual manera el clima laboral puede causar

malestar en el paciente con esta enfermedad, debido a la falta de acceso al uso

de sillas de ruedas, para una persona con problemas de movilidad. Para ciertas

personas con EM, el calor en la oficina o trabajos realizados en el exterior pueden

constituir un problema durante los días más cálidos. Incluso movilizarse en

trabajar transporte público o conducir puede convertirse en un obstáculo. Por

otro lado, el clima laboral afecta no solamente en cuanto a lo físico o ambiental,

sino también puede perturbar a las personas que forman parte del lugar laboral

de la persona con EM.

Al tener poco conocimiento sobre la EM de los empleadores, es menos probable

que alguien con EM sea contratado. También ocurre que la persona con EM

decida tener el diagnóstico privado, por lo que los empleadores y colegas pueden

malinterpretar los síntomas. Explicar la EM puede resultar complejo, ya que tiene

síntomas remitentes, puede surgir en el otro, el pensamiento de que se esté

inventando su enfermedad.

La Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (2010) menciona que las

opciones disponibles para que un paciente con EM continúe laborando son:

permanecer en el puesto, pero haciendo el mismo más accesible, cambiar de

trabajo, utilizar beneficios disponibles para permitir conservar el trabajo.

Actividades Diarias

Los pacientes antes de ser diagnosticados y afectados con la EM, realizaban

cierta rutina de actividades en el día, entonces cuando estas mismas actividades

le resulta complicadas de realizar conforme avanza la enfermedad, manifiesta

reacciones como la rabia, que la puede expresar hacia sí mismo, el médico, el

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

26

destino o incluso llegar a enfadarse con las demás personas por no sentir ayuda

o comprensión por parte de ellos (R.I.M.S, 2006).

Depresión

“La “depresión” es un término común utilizado para describir el bajo estado de

ánimo… a veces es difícil diferenciarlo del duelo o de la tristeza” (R.I.M.S. 2006,

p. 18). La depresión puede llevar a la persona al suicidio ya que se sienten

encerrados, sin vías u opciones de escape, ahogados en inmensa tristeza y

melancolía.

La depresión en la EM está relacionada a los sentimientos de pérdida de

identidad y de baja autoestima, se empieza a dar como reacción al diagnóstico

inicial, a un empeoramiento en los síntomas e incluso una reacción al estrés

prolongado. Por este motivo es necesario permitirse llorar la propia pérdida y al

mismo tiempo reconstruir una nueva identidad y de igual manera aceptándola.

Estrés

Los autores Mohr y Pelletier (2006), citado por Fàbregas, Planes, Gras, & Ramió-

Torrenta (2015), describieron tres hipótesis acerca de cómo la exposición al

estrés contribuye a la violencia de los síntomas de la EM. La primera es la

resolución del estrés, durante el proceso de reducción de cortisol en la sangre,

empeora la inflamación. La segunda, el mantenimiento de los niveles de

glucorticoides por estrés crónico, disminuye el número de receptores para estas

hormonas y de esta manera las células inmunitarias de las personas con EM son

menos sensibles a los efectos antiinflamatorios de la decadencia de los síntomas

Un estudio realizado por Edmons, Vivat, Burman, Silber y Higginson, en el 2007,

manifiesta que los principales factores estresantes en la EM son los que están

relacionados con la pérdida de la independencia, la pérdida del trabajo y la

deducción del contacto social que lleva a un aislamiento gradual.

Custodio et al. (2018) mencionan que debido a los cambios emocionales y de

comportamiento que se manifiestan en el estilo de vida en los pacientes con EM

es necesario intervenciones como la estimulación cognitiva y no solamente

rehabilitación física, pues ayuda a mantener las capacidades y habilidades que

se van deteriorando progresivamente, desacelerando el deterioro cognitivo, sin

dejar a un lado a los aspectos psicológicos que se presentan en la enfermedad

como es la depresión o la ansiedad.

Al respecto Marisol García-Reyes, (2016), neuropsicóloga de la Fundación

Esclerosis Múltiple Madrid, afirma:

La intervención neuropsicológica puede mejorar el funcionamiento

cognitivo y conductual de los pacientes mediante el entrenamiento en el

uso de estrategias compensatorias y ayudas técnicas. Además, incide

positivamente en trastornos emocionales como la ansiedad o la

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

27

depresión. Por tanto, puede ayudar a pacientes y sus familiares en

afrontar las dificultades que sufren y a mejorar la calidad de vida. (p, 60)

Por lo tanto, es importante tratar la EM desde variables psicológicas, dado que

según las investigaciones de Mohr (1996), el estado psicológico de un individuo

incide en el cumplimiento con los regímenes médicos, este podría afectar de

manera indirecta a los procesos de la enfermedad y de manera directa como por

ejemplo el estrés, podría aumentar la probabilidad de contraer nuevas lesiones

cerebrales y la depresión podría aumentar la actividad autoinmune, muy

relacionada con la EM.

Propuesta teórica

De acuerdo con Martínez, García, Rodríguez, & Rascón (2002), manifiestan que

desde los finales de la década de los 80, se evidencia un avance de las terapias

no farmacológicas que basan sus programas de intervención en diseños

fundamentados en modelos de la Psicología cognitiva. Estos modelos

contemplan el funcionamiento del ser humano de acuerdo con los procesos

cognitivos como la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y las funciones

visoespaciales. Los mismo, según a Vargas-Quesada, de Moya, & Olvera (2002),

toman en cuenta aquellos factores que influyen en los procesos cognitivos del

individuo, como su estado de ánimo, sus creencias, sus motivaciones, intereses

etc.…

Las creencias del ser humano es parte importante del modelo cognitivo, ya que

define nuestra realidad. Martín (2003), define a las creencias como “todo aquello

en lo que uno cree, son como mapas internos que nos permiten dar sentido al

mundo, se construyen y generalizan a través de la experiencia.”

Durante el proceso de salud-enfermedad, principalmente cuando la persona se

encuentra en el proceso de enfermedad, puede sentirse insegura ante lo que

vendrá. Es aquí donde se generan cambios abruptos en las actitudes de los

individuos, buscando apoyo psicológico y social por parte de su círculo social.

Pero, puede también incurrir en regresar a creencias abandonadas, exagerar

hábitos existentes o incursionar en hábitos pasados, por sugerencia de otros con

los que se identifica.

Martín (2003) refiere que una de las teorías que hace énfasis en los factores

cognitivos es la Teoría de la acción razonada, propuesta por Ajzen y Fishbein.

En esta teoría se toman en cuenta factores como la actitud, el factor normativo y

las creencias sobre la conducta a realizar. La cual se grafica a continuación:

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

28

Gráfico 1 Elaborado por Rodríguez, Luis; La teoría de acción Razonada: Implicaciones para el estudio.

Investigación Educativa Duranguense, 66-77 (2007)

Páez, Ubillos, & Pizarro (1994) mencionan que el modelo de la Acción Razonada

propone que la intención de realizar una conducta es un equilibrio entre lo que el

individuo cree que debe ejecutar (actitudes) y la percepción que tiene de lo que

otros consideran que debe hacer este (norma subjetiva).

Por lo tanto, un sujeto toma una decisión acerca de su salud dependiendo de

sus creencias y las percepciones ajenas a este.

Este campo de conocimiento está en un progreso constante, a partir del modelo

neurocognitivo, comienzan a surgir aportaciones para el diseño de programas de

intervención cognitiva. De acuerdo con Calero (2003), estos programas de

intervención cognitiva consideran que el entrenamiento de habilidades que se

encuentran en un nivel donde declinan considerablemente, puede provocar un

efecto beneficioso para la habilidad en pérdida como otras.

Una de las terapias no farmacológicas más conocidas es la estimulación

cognitiva.

Estimulación cognitiva

La estimulación cognitiva, definido por Ansón et al. (2015), es “un conjunto de

ejercicios y de actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades

mentales de una persona a lo largo del tiempo. Se basa en los principios de la

plasticidad cerebral según los cuales la realización de ejercicios mentales

modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro”.

Según Martínez et al. (2002) su base científica se encuentra dentro de la

Neuropsicología, la Psicología Cognitiva, así como teorías existentes sobre el

aprendizaje. Esta se dirige de un modo específico a mejorar el funcionamiento

cognitivo de las personas con deterioro cognitivo, potenciando así las

habilidades cognitivas aún preservadas, así como desacelerar el proceso de

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

29

deterioro cognitivo. Cabe recalcar, que este no se dirige a recuperar

definitivamente o detener procesos degenerativos

De acuerdo con Martínez et al. (2002) existen diversas tareas que se realizan

dentro de la estimulación cognitiva:

• Dirigidas a la orientación tempo-espacial, que buscan que la persona

reconozca parte del día hora, mes, lugar actual, país, barrio donde se

encuentra y repasar información personal.

• De la percepción y gnosias, que se dirigen a que exista una discriminación

y percepción visual, auditiva, táctil, favorecer la organización viso -

espacial y estimular el reconocimiento corporal.

• De praxias, es decir ejercitar la producción motora, favorecer las

habilidades visoconstructivas, ejecutar órdenes simples y complejas

solicitadas y realizar acciones asociadas a objetos presentes o

imaginarios.

• De memoria que tienen como objetivo ejercitar diferentes tipos y procesos

de la memoria, ya sea por medio de la repetición oral inmediata, recuerdo

de imágenes o relatos personales.

• De lenguaje, que se dirigen a ejercitar el lenguaje expresivo espontáneo,

la capacidad de denominación y habilidades de lectoescritura. Y por

último se encuentran las tareas de función ejecutiva, cuyos objetivos son

favorecer la concentración, la capacidad de planificación, inhibición de

conductas inadecuadas y favorecer la flexibilidad cognitiva.

La estimulación cognitiva considera las funciones de la memoria, lenguaje,

atención, las funciones ejecutivas y visoespaciales.

Memoria

La memoria es un proceso cognitivo en donde se almacena y recopila

información en nuestro cerebro. (Morgado, 2005) La memoria, según Muñoz &

González (2011), se puede identificar en tres etapas: codificación

(transformación del estímulo en diferentes códigos de almacenamiento),

almacenamiento (elaboración de la información ya codificada) y recuperación

(evocación de la información almacenada)

Las estrategias de memoria son utilizadas dependiendo del fallo que se haya

producido en cualquiera de las diferentes etapas de memorización. A pesar de

existir diversas estrategias, las más ampliadas son las que se dirigen al nivel de

procesamiento de la información. Las siguientes estrategias se encuentran

ordenadas de menor a mayor grado de profundidad del procesamiento de

información. En primer lugar, se encuentran las estrategias de repetición, que

constituyen estrategias de elaboración de información superficial. Luego las

estrategias de centralización, cuyo fin es reducir el material por almacenar

extrayendo la información fundamental. En tercer lugar, se encuentran

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

30

estrategias de organización, que se basan en la integración de la información por

recordar en unidades más pequeñas. Finalmente están las estrategias de

elaboración, que consisten en asociar información nueva con datos conocidos,

favoreciendo así el aumento de significado en esta información.

Atención

William James (1890) fue el primer autor en definir atención como la capacidad

de la persona para direccionar su estado de consciencia hacia un estímulo en

particular (citado por Ramos-Galarza, Paredes, Andrade, Santillán, & González,

2016, págs. 34-38).

Lubrini, Periáñez, & Ríos (2011) refieren que en el modelo de Sohlberg y Mateer,

en 1987 y 1989, existen diferentes niveles atencionales que requieren del

funcionamiento correcto de los niveles anteriores, estos son: arousal (activación

general del organismo), atención focal (habilidad para enfocar la atención a un

estímulo específico), atención sostenida (capacidad de mantener una respuesta

de forma consistente durante un periodo de tiempo determinado), atención

selectiva (capacidad para discriminar, entre varios estímulos, la información más

importante), atención alternante (capacidad que permite cambiar el foco de

atención entre diferentes tareas de requerimientos cognitivos distintos) y

atención dividida (capacidad para prestar atención a dos estímulos al mismo

tiempo).

Las estrategias para la atención tienen enfoques distintos, dirigidos hacia

diferentes tipos de intervenciones. El primer enfoque se dirige a la restauración

de la función dañada, este busca reforzar las habilidades atencionales sobre la

base del ejercicio y la práctica repetida (tareas de tiempo de reacción, tareas de

decisión, tareas de atención dividida). El segundo enfoque se centra en trabajar

en aspectos atencionales alterados de forma específica, dentro de este se

destacan dos procedimientos: el Entrenamiento de Procesamiento de la

Atención (APT) y el modelo de rehabilitación de la atención.

El APT consiste en una serie de ejercicios dirigidos a rehabilitar la atención

sostenida, selectiva, alternante y divida. Por otro lado, el modelo de rehabilitación

de la atención busca abordar las dificultades atencionales en un orden jerárquico.

Finalmente, el último enfoque es la compensación de los déficits atencionales,

que aborda diferentes estrategias de tratamiento como: entrenamiento de

habilidades atencionales específicas, aprendizaje de estrategias metacognitivas,

modificación del entorno y utilización de ayudas externas (Lubrini, Periáñez, &

Ríos, 2011).

Funciones Ejecutivas

Las funciones ejecutivas hacen referencia a un amplio conjunto de habilidades

cognitivas que permiten acciones como: el establecimiento de metas, la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

31

formación de planes, el inicio de las actividades, la autorregulación de estas y la

habilidad para llevarlas a cabo de forma eficiente. (Tirapu, 2011)

Tirapu (2011) menciona que las intervenciones que se utilizan en la estimulación

de las funciones ejecutivas son variadas. En primer lugar, la modificación del

entorno, que está especialmente dirigida cuando hay una limitación significativa

para responder a las exigencias del medio externo, persigue incrementar la

autonomía del paciente y aumentar su funcionalidad (ordenar la ropa en los

armarios, organizar la comida en distintos estantes, establecer un sistema

operativo para el pago de facturas, utilizar adhesivos que faciliten el recuerdo de

objetos necesarios para una actividad específica.)

Luego, las técnicas de restauración, que estimulan y mejoran las capacidades

cognitivas alteradas por medio del ejercicio y la práctica repetitivas de las tareas

cognitivas, por medio de papel y lápiz. En último lugar, se encuentran las

estrategias compensatorias, que se dirigen a enseñar o entrenar a la (Blázquez,

2011) persona a utilizar estrategias alternas para poder realizar actividades de

la vida diaria (escoger la forma menos compleja para realizar una actividad,

utilizar agendas para planificar las actividades diarias, proporcionar instrucciones

simples para estructurar una tarea)

Funciones Viso - espaciales

Las funciones viso - espaciales se encuentran íntimamente relacionadas con la

percepción, la que se define como a la manera en cómo se interpreta y se

comprende la información captada por nuestros sentidos (Blázquez, 2011).

Las alteraciones visoespaciales se deben a la pérdida de referencias espaciales,

ya sea por problemas perceptivos (agnosias), problemas atencionales

provocando una ineficiencia en la búsqueda de información. Estas alteraciones

pueden ser de localización o de análisis espacial. Las alteraciones en la

localización implican dificultades para localizar ciertos puntos en el espacio

físico. Por otro lado, las alteraciones en el análisis espacial provocan dificultades

en la organización espacial de la escritura, en copia de patrones o en la

búsqueda de objetos (Blázquez, 2011)

Para la estimulación de las dificultades en la percepción y movimiento se toma

en cuenta ciertos puntos (Blázquez, 2011).

• Empezar con estímulos simples y progresivamente aumentar su

complejidad y cantidad.

• A medida que se realiza la estimulación, los estímulos deben ser menos

familiares.

• Aumentar o lentificar el tiempo de exposición de los estímulos,

dependiendo de los objetivos que se quiera alcanzar y la capacidad del

usuario.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

32

• Progresivamente degradar la información sensorial, para lograr que el

reconocimiento sea más difícil.

Lenguaje

El lenguaje fue definido por Lecours & Lhermitte (1979) como “el resultado de

una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual de

estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales que

simbolizan estos estados de acuerdo con una convención propia de una

comunidad lingüística”. Vendrell (2001) menciona que principalmente dentro del

deterioro cognitivo del lenguaje se producen afasias, que es un trastorno del

lenguaje caracterizado por la pérdida total o parcial de la capacidad de

comprender o utilizar el lenguaje que ya ha sido formado, ocasionado por una

lesión cerebral

El material utilizado para la estimulación cognitiva, de acuerdo a Sánchez &

Galpasoro (2011), dentro de esta área es diverso y depende del contexto y el

estilo de vida de la persona que va a recibir la estimulación. Los materiales

utilizados con mayor frecuencia son: imágenes de diversas categorías

semánticas (en adultos se recomienda el uso de fotografías reales), automatismo

(números, abecedario, días de la semana, grabaciones de música), fichas para

la estimulación de la lectoescritura, programas informáticos especializados y

adecuados a la edad y grabadora. Todo esto con el fin de establecer un canal de

comunicación eficaz, mejorando o recuperando la comunicación oral. Y en el

caso de que no exista una posibilidad para la comunicación oral, se puede

recurrir a sistemas alternativos de la comunicación

Influencia de la estimulación cognitiva en el comportamiento y en las

emociones

De acuerdo con Ginarte, en el año 2002, la estimulación cognitiva no se centra

solamente en el área cognitiva, sino que también aborda otras áreas como: la

afectividad, conducta, el área social y familiar, con el fin de que se realice una

intervención integral. Al trabajar en las capacidades que aún se mantienen, se

logra evitar la frustración de la persona afectada, contribuyendo así a una mejora

holista de la conducta y el estado de ánimo (Espert & Villalba, 2014).

Investigaciones antecedentes sobre la estimulación cognitiva en el

comportamiento y las emociones

Un estudio realizado, en el 2007, por un grupo de neurólogos, geriatras y

psiquiatras de España y Estados Unidos para valorar los efectos de la

estimulación cognitiva y motora en los pacientes con Alzheimer concluyeron que,

al cabo de un año del estudio, los pacientes que se presentaron a las sesiones

de estimulación cognitiva y motora manifestaban una situación afectiva más

positiva, menos problemas de conducta y gozaban una calidad de vida superior,

menores episodios de agitación, irritabilidad y una mejor relación con sus pares.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

33

Otra investigación fue realizada por Carballo, Arroyo, Portero y Ruíz (2012) a

una muestra de 317 adultos mayores de 64 años, a estos se les aplicó una serie

de baterías para valorar cuatro dominios (estado mental general, afectividad,

calidad de vida y actividades diarias). Posteriormente, fueron asignados a grupos

de terapia no farmacológica (en relación con sus capacidades o a otras

actividades no especificadas). Se valoró el beneficio de esta terapia, luego de 9

meses, con la misma batería de pruebas. Los resultados demostraban que en

los dominios (afectividad y calidad de vida auto percibida) resultaron

beneficiados por la terapia no farmacológica. Sin embargo, no hubo mejora en

otros aspectos como la autonomía en las actividades diarias.

En un estudio ejecutado por Alves, Batista, Paúl, Alves, & Macedo (2016), en

donde los participantes asistieron a 14 sesiones de un programa de estimulación

cognitiva, dos veces por semana, a lo largo de siete semanas para determinar si

la implementación del programa mejora la cognición y la sintomatología

depresiva en personas mayores. Los resultados demostraron una mejoría en la

sintomatología depresiva de las personas tras un programa de intervención de 7

semanas, pero sin permanencia del efecto terapéutico a los 3 meses de

seguimiento. No demostró un efecto beneficioso del programa de intervención

en cuanto al avance de la cognición. Concluyendo la que la estimulación

cognitiva puede ser útil para prevenir la sintomatología depresiva, cuando esta

se incluye en el plan de cuidados.

A partir de las investigaciones previas acerca de los cambios comportamentales

generados por la estimulación cognitiva se puede notar que la población

explorada son aquellos pacientes que presentan deterioro cognitivo, Alzheimer

o que se encuentran en la etapa de adulto mayor. Por tanto, la novedad de la

presente investigación es explorar los cambios comportamentales a partir de la

estimulación cognitiva en los pacientes que presentan esclerosis múltiple.

4. METODOLOGÍA

4.1. Selección y definición del caso.

Lolas (2005) manifiesta que en la selección de los sujetos para el estudio

depende de las caracteristicas del grupo a seleccionar. Particularmente un grupo

constituido por personas afectadas por una misma enfermedad, puede parecer

homogeneo, pero hay muchas variables que provocan la diversidad en este

grupo (estadio de la enfermedad, redes de apoyo, situación económica.)

Por tanto el siguiente análisis de caso que trata sobre los cambios

comportamentales generados por el proceso de estimulación cognitiva, se llevó

a cabo en el área de neurología, en consulta externa, del Hospital Teodoro

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

34

Maldonado Carbo. En donde previamente los pacientes con EM eran tratados

con rehabilitación física, terapia ocupacional, terapia física y psicología clínica.

Al ver la necesidad de tratar el área cognitiva de estos pacientes, se desarrolló

este proceso de estimulación cognitiva.

La selección de la muestra está orientada por un criterio de conveniencia por

parte de los investigadores debido a la facilidad de acceso a la institución y a los

casos, cuya asistencia al centro es regular y no presentan un deterioro cognitivo

mayor que les impidió ser partícipes del presente análisis.

La muestra la conformaron cuatro pacientes (dos hombres y dos mujeres)

diagnosticados con esclerosis múltiple, con una edad comprendida entre 33 y 58

años, con nivel de escolaridad bachillerato, educación superior de grado y

postgrado.

El tiempo que llevan de tratamiento tiene una duración entre uno y dos años.

Estos pacientes acuden al centro y mantienen su tratamiento, por su relación

empática con la neuropsicóloga. Todos mantienen redes de apoyo, que los

apoyan emocional y afectivamente.

Como menciona Lolas, a pesar de ser un grupo afectado por una misma

enfermedad, existe diversidad en los casos seleccionados con respecto a

género, educación y edad.

4.1.1. Ámbitos en los que es relevante el estudio:

Considerando los aspectos a describir en el presente estudio, resulta relevante

el ámbito de salud, ya que este considera el estudio de los factores personales,

familiares y sociales de los individuos, debido a que estos influyen de manera

significativa en la evolución favorable del sujeto durante el tratamiento. Es

importante reflexionar como la enfermedad y sus síntomas inciden en las

actividades diarias del individuo e incluso su imagen personal, los cambios que

se detonan en las relaciones personales y su comunicación con otros.

También cabe recalcar el ámbito personal, familiar y social de los casos

seleccionados.

El personal fue el más predominante en el estudio, debido a que este involucra

los sentimientos y pensamientos de los individuos antes y durante la estimulación

cognitiva. También sus síntomas depresivos, como estos se veían a sí mismos,

la manera en la que enfrentaron la enfermedad, su afectación cognitiva, como

llevan a cabo sus actividades diarias y sus expectativas de vida actualmente.

El familiar y el social, debido a la importancia de las redes apoyo existentes en

los casos y los cambios que se producen en las relaciones tanto familiares como

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

35

sociales. Si el individuo busca el apoyo de sus familiares o pares, o se aísla de

ellos. También como estos incidieron en la adherencia al tratamiento.

4.1.2. Problema.

El hospital Teodoro Maldonado Carbo es una institución de salud que atiende a

los individuos que se encuentran afiliados por medio del seguro social. Este es

un centro de especialidades, con diferentes áreas, entre estas el área de salud

mental.

Anteriormente en el hospital solo se brindaba rehabilitación física, terapia

ocupacional, terapia de lenguaje y psicología clínica, para los pacientes que

presentaban traumas craneoencefálicos, accidentes cerebros vasculares,

esclerosis múltiple y Parkinson. Debido a la gran afluencia de estos pacientes

con esclerosis múltiple al Seguro Social, se propone un proceso de estimulación

cognitiva por parte de la neuropsicóloga de la institución.

En el hospital no existen estudios previos en el departamento relacionados a la

estimulación cognitiva, tampoco han llegado estudiantes universitarios a realizar

algún tipo de estudio en el área. Pero si se ha realizado un simposio acerca de

la Importancia de la valoración cognitiva de la Esclerosis Múltiple en el Ecuador.

Desde este punto se plantea la necesidad de describir los cambios

comportamentales que se generan por el proceso de estimulación cognitiva, en

los pacientes que presentan esclerosis múltiple. Abordando de esta manera el

funcionamiento cognitivo, los pensamientos, el estado de ánimo y los

comportamientos y lograr mejorar la calidad de vida de los pacientes,

sobrellevando de mejor manera la enfermedad junto a sus familiares.

Por lo que se plantea la pregunta de investigación siguiente: ¿Cómo se

presentan los cambios comportamentales generados por el proceso de

estimulación cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple del hospital Teodoro

Maldonado Carbo en el periodo de Enero-Febrero 2020?

4.1.3. Preguntas de Investigación:

Sampieri, Fernández, & Baptista (2014) resaltan la importancia de las preguntas

de investigación con respecto al problema a invesitgar. Ya que estas delimitan el

campo del problema y guían al investigador hacia las actividades necesarias a

realizar en su investigación. Estas preguntas pueden plantear tanto las tareas

pertinentes a la recoleccion de datos como los datos teoricos necesarios . En

este estudio se plantean las siguientes respondiendo al planteamiento teórico:

¿Cuáles son los tratamientos no farmacológicos utilizados en la esclerosis

múltiple?

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

36

¿Cuáles son las áreas cognitivas afectadas a partir de la esclerosis múltiple?

¿Qué tipo de cambios comportamentales se generan en los pacientes con

esclerosis múltiple?

¿Qué es la estimulación cognitiva?

¿Qué investigaciones previas existen acerca de los cambios comportamentales

generados por la estimulación cognitiva?

4.1.4. Objetivo de la investigación:

Objetivo General: Describir los cambios comportamentales generados por el

proceso de estimulación cognitiva en los pacientes con esclerosis múltiple que

asisten al Hospital Teodoro Maldonado Carbo para el mejoramiento del estilo de

vida.

Objetivos específicos

• Identificar los comportamientos presentados en los pacientes con

esclerosis múltiple previo a la estimulación cognitiva.

• Caracterizar la afectación cognitiva de los pacientes con esclerosis

múltiple.

• Analizar los cambios comportamentales en los pacientes con esclerosis

múltiple que mantienen estimulación cognitiva.

4.1.5. Sujetos de Información:

• Casos seleccionados de pacientes con esclerosis múltiple que asisten al

área de neurología del IESS.

• Familiares de los pacientes

• Neuropsicóloga del hospital

4.1.6. Fuentes de datos

Instrumentos y Técnicas

• Observación participante: Es una herramienta que permite la participación

del investigador de manera activa. Esta se utilizará durante el desarrollo

de las entrevistas tanto a los pacientes como a los familiares, con el fin de

examinar las respuestas durante las entrevistas.

• Entrevista semiestructurada: Se aplicará tanto a los pacientes como a sus

familiares, para explorar los cambios comportamentales, emocionales que

estos han experimentado previo y a partir de la estimulación cognitiva.

Particularmente en las áreas de su vida personal, sus actividades diarias,

sus relaciones personales y familiares y su trabajo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

37

• Revisión documental: Historia clínica de cada paciente que reposa en

consulta externa del área de neurología, se utilizará como un método para

estudiar los antecedentes fisiológicos y psicológicos de los pacientes,

previos a la estimulación cognitiva.

• Inventario de Beck II: Aplicada por la neuropsicóloga del área de

neurología, su fin fue determinar los niveles de síntomas depresivos

existentes en los pacientes.

4.1.7. Constructos del estudio

Constructo Dimensiones Indicadores Técnicas e instrumentos

Cambios comportamentales.

Área Personal • Depresión

• Imagen personal

• Abuso de sustancias

• Expectativas de vida

• Memoria

- Revisión Documental -Batería de test (Inventario de Beck II) - Entrevista

Área Familiar • Relación con los miembros de la familia cercana

Área Social • Relaciones sociales

5. DESCRIPCIÓN DEL CASO

Caso R

Hombre de 46 años, hijo único de padre y madre, sin embargo, tiene

hermanastros mayores que él, con quienes no tiene tanta relación. Ha tenido tres

compromisos de los cuales engendró dos hijos, es de profesión ingeniero

comercial y vive desde hace un año y medio con su actual esposa.

Trabajó durante 8 años en la empresa de Cervecería Nacional bajo el cargo de

jefe de ventas, la cual le brindaba un nivel socioeconómico alto. Realizaba

diversos deportes como: natación, futbol y vóley asiduamente,

autodenominándose una persona muy activa y dinámica.

El usuario fumaba alrededor de dos cajetillas de cigarrillo al día y tomaba alcohol

todos los fines de semana. Trabajó hasta los 38 años de edad, debido a que se

jubiló por invalides.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

38

La relación con sus hijos no es estrecha, pues él abandonó a su hijo a la edad

de 3 años, este actualmente estudia Economía en la Universidad Agraria.

Conoció a su hija mayor cuando ella ya estaba en su niñez, actualmente es

Ingeniera comercial y tiene dos hijos. Esto le afecta mucho en el aspecto

emocional, puesto que busca relacionarse con ellos mediante mensajes en redes

sociales sin obtener respuesta de ninguno, especialmente del menor.

Sus síntomas iniciaron a los 31 años, mientras tomaba una ducha, sufrió un

trastorno sensitivo en el glúteo izquierdo, luego tenía problemas en la micción al

orinar. Visitó diferentes instituciones de salud, los cuales no le brindaban un

diagnóstico específico. Tiempo después tuvo dos desmayos hasta el punto de

entrar en estado catatónico, cuando se recuperó notó cambios en sí mismo. En

el año 2012 decidió ir a Cuba, recibiendo el diagnóstico de Esclerosis Múltiple.

Ese mismo año presentó una dificultad para caminar, primero en la pierna

derecha y luego en la izquierda, hasta tal punto de necesitar ayuda unilateral

para la marcha.

En el año 2013 comenzó a asistir al hospital Teodoro Maldonado Carbo de la

ciudad de Guayaquil con la doctora Acuña, al principio por su dificultad al caminar

lo etiqueta como paraparesia, luego junto a la hipoestesia en el glúteo izquierdo

y el trastorno esfinteriano presentado anteriormente, se le solicita una resonancia

médica cervical y dorsal observando placas de desmielinización, que junto a una

resonancia de cerebro en donde se observó de nuevo placas de

desmielinización, confirmando el diagnóstico de Esclerosis Múltiple.

El diagnóstico fue un golpe emocional muy grande para él, debido a que siempre

se ha mantenido en movimiento ya sea viajando, trabajando o realizando algún

deporte, lo cual ya no lo puede hacer por su alteración física que lo lleva a

movilizarse a través de silla de rueda o andador. Cuando recibió el diagnóstico

en Cuba, el paciente intentó suicidarse en Copacabana lanzándose al mar

puesto que no quería vivir con la enfermedad, sin embargo, se arrepintió y

regresó a la orilla aceptando la misma.

El usuario realiza estimulación cognitiva con la neuropsicóloga hace cuatro años,

estimulando áreas como la memoria, velocidad de procesamiento información y

actividades de estrategia, pues ha disminuido su agilidad mental con los cálculos

matemáticos y su habilidad para recordar determinados conceptos de términos

relacionados a su trabajo. Además, realiza ejercicios de mejoramiento de la

motricidad en sus manos, ya que se le dificulta escribir.

Demuestra una personalidad extrovertida, tiene constante interacción con los

demás pacientes y doctores del hospital, pero últimamente presenta ciertos

episodios de mitomanía, por ejemplo, manifiesta hablar directamente con el

gobierno o que le hacen la propuesta de asumir cargos administrativos por parte

de ciertas empresas.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

39

Caso B

Es una mujer de 58 años, casada, de profesión Economista, tiene cuatro hijos

los cuales estudian en el exterior, dos en Alemania y dos en Estados Unidos. Al

estudiar éstos en el exterior no los ve muy a menudo, pero mantienen constante

comunicación vía telefónica o mediante redes sociales. Ejerció su profesión de

Economista y viaja anualmente visitando diferentes lugares.

Fue diagnosticada con Esclerosis múltiple en Estados Unidos hace 30 años. Sus

primeros síntomas se dieron a nivel visual, en donde la vista se movía

involuntariamente, hasta el punto de quedar ciega del ojo derecho, además

presentaba problemas en la memoria, para recordar ciertas cosas.

Al momento del diagnóstico de EM fue algo muy angustiante para ella y su

familia, debido a que recién tenía meses de casada y era madre de un bebe de

seis meses. Por tanto, recuerda que rompió en llanto y tenía miedo del futuro

incierto que le esperaba, pues no tenía conocimiento de la enfermedad y sentía

que la podía matar. Una vez que aceptó y tuvo un mayor conocimiento de la

enfermedad se sintió más tranquila, dejó de trabajar para dedicarse a su hijo y

luego fue madre de tres niños.

La complicación principal presente en ella es la motricidad en las piernas y para

movilizarse a distancias largas, utiliza la silla de ruedas. Por ejemplo, cuando le

toca cita en el hospital o cuando su estado de salud ha decaído, y en distancias

cortas, como en su casa, utiliza el andador para movilizarse.

Asiste al hospital Teodoro Maldonado Carbo desde el 2018, tres veces por

semana. Realiza estimulación cognitiva durante una hora con la neuropsicóloga,

realizando ejercicios de memoria, motricidad y habilidades sociales, de los

cuales expresa divertirse mucho al realizarlos. Otro aspecto importante es que

en su hogar tiene juegos que la ayudan a continuar la estimulación en casa,

acompañada en su mayoría por su empleada.

Antes de llegar al hospital solo recibía tratamiento farmacológico, por lo que

siente que mediante la estimulación cognitiva se mantiene en constante ejercicio

su memoria, haciendo más factible recordar ciertas cosas, también la ayuda a

distraerse, mantenerse animada y disfrutar de la interacción con los doctores y

con sus compañeros de enfermedad.

Actualmente vive sola con su esposo, pero tiene los cuidados de la empleada en

los quehaceres del hogar. Tanto su esposo como sus hijos han sido participes

esenciales en el manejo de la enfermedad y los respectivos cuidados que debe

llevar la paciente, el esposo la lleva al hospital cuando es necesario y sus hijos

la acompañan cuando se tiene que realizar chequeos en Boston.

Por parte de sus hermanos no tiene el mismo acompañamiento, pues consideran

que la enfermedad no es de “gravedad”. La paciente y su esposo consideran que

el apoyo familiar es muy importante, por lo que desde temprana edad les

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

40

explicaron a sus hijos sobre la enfermedad de su madre, prevaleciendo siempre

la unión y la comunicación entre ellos.

En los resultados de los últimos exámenes realizado en el exterior de las

resonancias magnéticas, tres placas no se encontraban en etapa de

desmielinización, atribuido a esto el cambio de medicina de Interferón beta 1A

por Rebiz 44 mgs la cual es adquirida desde Alemania, la disminución de estrés

en su vida, los ejercicios de máquinas y estimulación cognitiva, acuaterapia y

regulación en el peso ideal.

CASO P

Es un hombre de 33 años, con una educación de posgrado en el exterior.

Siempre fue una persona activa, alegre e intelectual. Trabajó en agencias de

marketing y en consultorías de comunicaciones. La neuropsicóloga lo refiere

como un “paciente muy colaborador” y destaca la reserva cognitiva que él tiene

en relación con sus estudios.

A pesar de que en su diagnóstico oficial se estima que la edad del inicio de sus

síntomas fue a los 25 años, continuamente ha percibido que no tiene un buen

equilibrio. Primero fue considerado como una posible parasitosis y luego se

confundió con alergias, tomando medicamentos para estas, pero nunca hubo un

alivio. Llegó al hospital Teodoro Maldonado, por medio de un médico privado, y

ahí empezó su tratamiento neurológico, neuropsicológico y psiquiátrico. Fue

diagnosticado en el año 2018.

Luego del diagnóstico su vida cambió drásticamente, nunca contempló a su edad

(25) que algo así le ocurriría. Especialmente luego de estudiar su maestría en el

exterior. En cuanto a su familia, fue una noticia impactante, pero su familia es su

principal círculo de apoyo. Diciendo: “La enfermedad la detesto, pero yo a mi

familia la amo.” También luego de su diagnóstico formó un vínculo más fuerte

con su padre.

Por otro lado, la relación con su esposa se vio afectada al punto de ser culminada

después de un tiempo del diagnóstico. El usuario considera que no solo terminó

por su esclerosis sino por sus síntomas obsesivos compulsivos que lo llevan a

ser un poco agresivo verbalmente y a deprimirse.

En el área laboral no supone que exista un síntoma que le impida laborar, sino

que se debe a que sus tratamientos toman tiempo. Ha podido asistir a entrevistas

laborales, incluso sintiéndose mal, porque considera que su enfermedad no se

nota. Menciona incluso de un caso donde un médico no creía que el paciente

padeciera de esclerosis múltiple, debido a su buen estado de salud física. Pero

este tiende a huir, excusarse o no acudir cuando se presenta alguna oportunidad

de trabajo, pues le tiene temor al fracaso y a no rendir de excelente forma. Al no

sentirse realizado profesionalmente a diferencia de su exesposa, llega a ponerse

triste.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

41

Considera que lo importante de realizar la estimulación cognitiva, no es

solamente el tratamiento de su parte cognitiva, sino que también se trata su parte

emocional. Y ha notado cambios tanto en lo cognitivo como en lo emocional.

El usuario busca usualmente el contacto con su neuropsicóloga por consejos,

cuando se siente triste, ansioso o tiene que tomar alguna decisión. La

neuropsicóloga hace énfasis que el apoyo emocional, el trabajo sobre la pérdida

y el abandono ha sido el punto más fuerte.

Recibe la estimulación una vez al mes.

Vive con sus abuelos, y por órdenes de ellos no puede tener con él a su mascota,

siendo este otro motivo de tristeza, pues la mascota está con un amigo y la ve

en ciertas ocasiones.

A pesar de su enfermedad, considera que está mejor que antes. Lee más, sale

más, se preocupa más de sí mismo. Pretende seguir estudiando. Tiene muchas

metas, tiene un jarro donde escribe sus metas y mientras el cumple las va

tachando. Como, por ejemplo: sacar su licencia de conducir, viajar a Galápagos

y asistir a un concierto. Su mayor miedo es que los sujetos que “embaucaron al

IESS” regresen.

En las últimas resonancias magnéticas, no se observaron algunas lesiones en la

médula y el cerebro que antes existían.

Caso L

Es una mujer de 42 años. Su enfermedad empezó hace once años, cuando

estudiaba en la universidad, en la ciudad de Milagro, comenzó a sentirse muy

cansada. Lo atribuyó principalmente a su modo de vida, ya que cuidaba de sus

hijos, trabajaba y estudiaba, así que asumió que era estrés. También inició a

presentar un dolor en las caderas, piernas y parte de la cintura, que nuevamente

fue atribuido a su ritmo de vida activa y el uso continuo de los tacones.

En semana de vacaciones, comenzó a buscar ayuda médica y se le envió

medicamentos para reducir el dolor. Este tratamiento duro un año y en el

transcurso de ese año fue perdiendo el paso y sentía como “un desmayo del

cuerpo, como si me caía sola”, sudaba constantemente y tenía dolores de

cabeza, lo que la llevó a dejar de usar tacones. Continuaba en su carrera

universitaria, pero con mucha dificultad.

Su médico continuaba prescribiendo los mismos medicamentos, a pesar de que

los síntomas empeoraron nunca fue derivada a un especialista. Comenzó a

perder la memoria paulatinamente, sin poder recordar quienes eran las personas

de su vida y en donde se encontraban. En la actualidad sigue sin recordar ciertas

cosas.

Al ya no poder caminar, decidió cambiar de médico y se dirigió al Consulado de

Damas. Pasó por varios especialistas, todos diagnosticándola de manera

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

42

errónea. Al perder la esperanza de tener un diagnóstico acertado, regresó a

Milagro. Camino a Milagro, se encontró con un amigo que la ayudó a realizarse

un chequeo en el hospital Luis Vernaza. Luego en el hospital Guayaquil, una

doctora la ayudó haciendo una carta para el gobierno para que la paciente

recibiera ayuda con sus medicinas, ya que esta no podía costearlas. Siendo

diagnosticada por esta doctora en el año 2011.

Manifiesta que los sentimientos que experimenta, con respecto a la enfermedad,

son difíciles de manejar porque no puede agacharse, no puede correr, si se cae

no puede levantarse sola o si se le cae un objeto no puede recogerlo. Todo esto

provocó depresión e incluso un intento de suicidio, ya que no “quería vivir una

vida inútil”.

Tiene cuatro hijos, con los cuales no cuenta con su apoyo, manifiesta que “no el

100%, pero ya saben lo que tengo, saben que no me voy a morir.” Su esposo

falleció hace 6 años, lo cual también fue “algo muy duro” en su vida. Luego de

esto no ha tenido un compromiso formal.

Por medio del monte pío de su esposo, llegó al hospital Teodoro Maldonado.

Acude al hospital cada 15 u 8 días y considera que, si le ayuda, pero la ruta

resulta un poco costosa. Recibe estimulación cognitiva desde hace un año y

considera a su terapeuta como su “confidente”. Desde que era joven, ha

mantenido un psicólogo para manejar sus emociones.

Su actitud actual frente a la enfermedad es simplemente afrontar la vida que

tiene ahora, que es muy diferente a la que tenía antes. Su principal apoyo es su

padre, con quien habla todos los días y va a visitarla regularmente. Mantiene un

trabajo como secretaria, al cual no ha podido asistir en los últimos meses porque

decayó de salud.

Su sueño es tener una casa campestre, en donde pueda tener una “vida

tranquila”.

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

6.1. Análisis de resultados por técnicas aplicadas

En la presente investigación de análisis de caso se aplicaron las siguientes

técnicas e instrumentos: revisión documental, entrevista, observación

participante e Inventario de Beck II.

Todos con el fin de analizar la información de los casos, con respecto a la

evolución del comportamiento desde el inicio de su diagnóstico hasta el momento

actual.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

43

Revisión documental

Casos Información preliminar Comportamientos previos

Caso R • Diagnóstico:

• Esclerosis múltiple secundaria progresiva.

• Episodio depresivo.

• Hipertensión arterial sistémica.

• Tiempo de diagnóstico: 39 años síntomas iniciales

• Tratamiento médico: si

• Intervención psicológica: (estimulación cognitiva)

• Número de veces que recibe tratamiento psicológico: Cada dos meses

• Desmotivación.

• Se desvela en las noches.

• Se enfrasca en sus pensamientos.

• Se cuestiona ante su vida.

• No asimila su estado de salud.

• Tristeza, con tendencia a sollozo.

• Dificultad para dormir.

Caso B • Diagnóstico:

• Esclerosis múltiple

• Trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño

• Tiempo de diagnóstico:

• 1983 primeros síntomas.

• 2001diagnóstico

• Tratamiento médico: si

• Intervención psicológica: 8 de marzo del 2019

• Estimulación cognitiva

• Número de veces que recibe tratamiento psicológico: Dos veces por semana.

• Deterioro de memoria a corto y largo plazo

• Trastorno de sueño

• Duelo por nido vacío

Caso P • Diagnóstico:

• Esclerosis Múltiple remitente- recurrente

• Trastorno Obsesivo Compulsivo

• Tiempo de diagnóstico: 2018, a la edad de 15 años primeros síntomas

• Tratamiento médico: si

• Intervención psicológica: Estimulación cognitiva

• Número de veces que recibe tratamiento psicológico: Una vez al mes

• Conducta impulsiva

• Estado emocional con tendencia a la ansiedad

• Fatiga

• Alteración de su percepción de tiempo y espacio

• Irritabilidad e impaciencia

• Retoma relación con su padre

• Sintomatología ansiosa

• Enojo hacia la enfermedad

Caso L • Diagnóstico:

• Esclerosis múltiple remitente recurrente

• Tiempo de diagnóstico: 2011, síntomas iniciales hace once años.

• Tratamiento médico: si

• Intervención psicológica: Estimulación cognitiva, Abril 2019

• Número de veces que recibe tratamiento psicológico: Cada dos semanas

• Ansiedad agudizada por la ausencia del esposo

• Sensación opresión torácica

• Desesperación

• Inestabilidad emocional y ansiedad

• Alteración de la función ejecutiva y memoria diferida

• Familia disfuncional

• Rabia detrás de su tristeza

• Refiere melancolía y desgano

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

44

Entrevista

Casos Área Personal Área Familiar Área Social

Caso R • Desesperanza ante el diagnóstico

• Intento de suicidio

• Sentimientos soledad

• Satisfacción ante la motivación a otros pacientes.

• Búsqueda activa para retomar la relación con sus hijos

• Relación distante con sus hermanos

• Relación cercana con su esposa

• Aislamiento

• Relaciones inestables con sus parejas anteriores

• Comunicación constante con sus amistades

• Motivación a pacientes con diagnóstico similar

Caso B • Angustia ante el diagnóstico

• Búsqueda constante de terapia y rehabilitación física

• Gusto por realizar la estimulación cognitiva

• Relación cercana con su esposo e hijos, principal fuente de apoyo.

• Relación distante con sus hermanos, a excepción de una.

• Motiva y educa a otros pacientes con EM.

• Interacción asidua con sus amistades.

Caso P • Evasión a asumir un puesto laboral

• Sentimientos de tristeza ante pérdida temporal de su mascota

• Sentimientos de frustración en el momento del diagnóstico inicial

• Tiene muchas metas y sueños actuales

• Su madre quería morir cuando se enteró del diagnóstico.

• La familia es su principal apoyo, velan mucho por su bienestar.

• Recuperación de la relación afectiva con su padre

• Vida social más activa, en comparación a su vida previa al diagnóstico

• Relación cercana con sus amistades del colegio.

Caso L • Problemas en su

autoestima

• Sentimientos de

frustración ante

falta de

diagnostico

• Depresión e

intento de

suicidio

• Manifiesta ansiedad.

• Su sueño es tener una casa campestre, una vida tranquila.

• Principal apoyo emocional es su padre

• Relación distante con sus hijos

• Relación cercana con su hermana

• No mantiene relaciones amistosas cercanas

• Relaciones amorosas inestables

• Principal apoyo emocional la neuropsicóloga.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

45

Inventario de Beck II

Dimensiones Casos Resultados Interpretación

Áre

a P

ers

on

al

Caso R

• Puntuación: 26 Ítems de mayor puntuación:

• pérdida del interés y energía

• autocritica.

• Depresión moderada.

Caso B

• Puntuación: 16 Ítems de mayor puntuación:

• perdida de energía

• alteraciones en el sueño

• cansancio o fatiga

• Leve perturbación del estado de ánimo.

Caso P

• Puntuación: 22 Ítems de mayor puntuación:

• disconformidad con uno mismo

• episodios de llanto

• Depresión moderada.

Caso L

• Puntuación: 31 Ítems de mayor puntuación:

• Agitación

• Irritabilidad

• cambios en el apetito

• dificultad de concentración

• cansancio o fatiga.

• Depresión grave

• Es recomendable asistencia psicológica.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

46

Observación participante

Dim

en

sio

ne

s

Indicadores

Caso

s

Resultados Interpretación

Le

ng

ua

je v

erb

al • Diálogo

• Dificultades para hablar

• Expresión de sentimientos

• Necesidad de preguntas

R • Verborrea.

• Dialogo fluido.

• Claridad de pensamiento

• Sentimientos de tristeza

• Personalidad sociable y extrovertida.

• Se extiende en temas.

B • Claridad de pensamiento

• Dialogo fluido

• Personalidad sociable

• Lenguaje claro y expresivo.

P • Locuaz.

• Lenguaje formal.

• Dialogo fluido.

• Necesidad de preguntas para generar discurso.

• Respuestas concisas.

• Disconformidad con la enfermedad.

L • Sentimientos de tristeza al hablar.

• Claridad de pensamiento.

• Necesidad de preguntas para generar discurso.

• Disconformidad con la enfermedad.

• Problemas emocionales o afectivos.

Le

ng

ua

je n

o v

erb

al

• Comportamientos observados

• Expresión facial

• Gesticulación

• Distractores

• Orientación

• Postura corporal

R • Mirada evasiva al inicio.

• Constante interrupción por parte de su pareja.

• Ubicado en espacio y tiempo.

• Postura relajada

• Problemas emocionales con los hijos.

• Control constante de la pareja.

B • Ubicado en espacio y tiempo.

• Mantenía la mirada.

• Postura moderada.

• Facilidad para comunicar y expresar ideas.

• Apoyo familiar constante.

P • Ubicado en espacio y tiempo.

• Desconcentración por llamada telefónica.

• Evasión de temas.

• Mirada fija.

• Postura moderada

• Búsqueda de respuestas apropiadas.

• Formalidad excesiva.

L • Ubicado en espacio y tiempo.

• Evasión en la mirada.

• Evasión de temas.

• Postura moderada.

• Problemas emocionales o afectivos.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

47

A continuación, se detalla la interpretación de cada una de las técnicas aplicadas.

El análisis se realizó de acuerdo con las regularidades encontradas en las

técnicas. Se ejecutó de esta forma para una mejor comprensión de las

similitudes que se dan en los casos, en relación con los efectos producidos por

la esclerosis múltiple. Para así realizar una mayor integración de resultados en

el siguiente apartado.

Interpretación de resultados por técnicas aplicadas

Revisión Documental

Todos los casos presentan esclerosis múltiple remitente recurrente, lo que

significa que sus síntomas aparecen esporádicamente. El tiempo de diagnóstico

de todos los casos fue en los rangos de edad de 30-40 años. Tres de los cuatro

llevan algún tiempo con su diagnóstico, mientras que uno lleva dos años siendo

diagnosticado. Uno de los casos inició sus síntomas antes de lo estimado,

mientras que el resto inicio a las edades de 22 a 32 años. Tres de los cuatro

casos reciben, por lo menos, una vez al mes estimulación cognitiva.

Todos los casos presentaron sentimientos de desesperanza ante el diagnóstico,

frustrando sus expectativas hacia el futuro. Dos de los casos presentaron

irritabilidad y ansiedad al comienzo del tratamiento en el hospital. Dos de los

casos presentaron alteración en el sueño. Tres de los casos evidenciaron

alteración en sus relaciones amorosas. Dos de los casos tienen problemas en

sus relaciones afectivas y comunicativas con sus hijos. Tres de los cuatro casos

demostraron un deterioro en su memoria. Uno de los casos presento un deterioro

en las funciones ejecutivas. Dos de los casos manifestaron sentimientos de

tristeza.

Entrevista

Área Personal:

El diagnóstico de esclerosis múltiple tuvo un gran impacto en los cuatro casos,

generando desesperanza y frustración, llevando a dos de los casos a intentos de

suicidio. Dos de los casos indicaron tener episodios depresivos, por la

incertidumbre de los efectos de la enfermedad en todas las áreas de su vida.

Dos de los casos, debido a los síntomas generados por la enfermedad dejaron

de laborar, por la poca eficiencia en el desempeño de sus actividades laborales

relacionadas a los problemas de movilidad que estos presentan.

En los comportamientos que se generaron durante la estimulación cognitiva, se

evidenció que dos de los casos encuentran satisfacción motivando y educando

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

48

a las personas que padecen esta enfermedad, en especial a aquellas que han

sido recientemente diagnosticadas. Realizan charlas, a nivel local, acerca de la

EM y cómo manejar esta. Todos expresaron, a pesar de su enfermedad, cumplir

ciertas metas y sueños concernientes a viajar, su familia y llevar una vida

apacible.

Área Familiar:

Dos de los casos tienen vínculos familiares fuertes, debido a que reciben un

constante apoyo emocional, económico y sobre todo un acompañamiento

inmutable en sus tratamientos. A diferencia de los dos casos restantes, que

tienen menos redes de apoyo en sus familias, caracterizada por una poca

relación afectiva y comunicativa con sus familiares. Contando con solo dos

miembros familiares, cada uno.

Dos de los casos tienen una pareja afectiva, donde encuentran su principal

apoyo emocional. Mientras que los otros dos casos, no tienen una relación

estable actualmente.

La relación afectiva con los hijos, en dos de los casos, es distante, expresando

que esto les genera sentimientos de tristeza, llevando incluso a episodios

depresivos. Por el contrario, otro caso, tiene un lazo fuerte con su familia,

evidenciándose en la compañía a los chequeos y tratamientos a lo largo del

transcurso de la enfermedad.

Área Social:

Tres de los casos presentan vínculos cercanos con sus amistades, ya que están

en constante comunicación con estos. Mientras que uno de ellos manifiesta no

tener amistades cercanas.

Dos de los casos al momento de elegir una pareja presentan inseguridad, uno

de ellos mostrándose reacia a confiar en otra persona.

Durante la estimulación cognitiva, los cuatro casos se han relacionado entre sí y

demás pacientes. De igual manera han formado un vínculo afectivo con la

neuropsicóloga, siendo más fuerte en dos de los casos, encontrando en ella un

apoyo emocional constante, no solo por medio de las terapias sino también por

redes sociales.

Inventario de Beck

Todos los casos presentan un nivel de sintomatología depresiva, dos de ellos

con depresión moderada, uno leve y otro grave. En las regularidades de la

prueba, se evidencia que los usuarios indicaron una mayor puntuación en los

ítems referentes a la pérdida del interés y de la energía para realizar actividades,

dos de los casos presentaron mayor puntuación en el ítem de cansancio y fatiga

para hacer las actividades que solían realizar.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

49

Observación participante

Lenguaje verbal

A pesar del deterioro cognitivo que sufren los usuarios todos tuvieron claridad en

sus pensamientos para expresar sus ideas y generaron un discurso fluido. Uno

de los casos expreso un lenguaje formal, debido a que sus estudios alcanzan el

cuarto nivel. Por otro lado, uno de los casos manifestó, por momentos durante la

entrevista, verborrea, por su personalidad extrovertida y sociable. Dos de los

casos necesitaron que se le realicen preguntas para generar un discurso, ya que

sus respuestas eran muy concisas y no detallaban el tema a discutir. Uno de los

casos expresó sentimientos de tristeza durante la entrevista, particularmente

cuando se discutió su vida familiar y sus sentimientos hacia la enfermedad.

Lenguaje no verbal

Todos los casos se encuentran ubicados en espacio y tiempo, pues no presentan

un deterioro en sus funciones visoespaciales. Dos de los casos presentaban

una mirada evasiva al inicio de la entrevista. De manera similar, estos mismos

casos evadieron detallar sobre la relación con sus hijos. Hubo una interrupción

durante la entrevista en dos casos, generados por un familiar.

6.2. Análisis integrador de los instrumentos aplicados (triangulación)

El presente trabajo se centró en la descripción de los cambios comportamentales

previo y durante la estimulación cognitiva, analizados a partir de las diferentes

técnicas aplicadas, identificando las regularidades obtenidas, mediante la

organización de datos en función de las siguientes dimensiones: área personal,

área familiar y área social.

El análisis integrador de los resultados en los instrumentos aplicados, se

realizará mediante la técnica de triangulación de datos, según Aguilar & Barroso

(2015) esta técnica se refiere al uso de diferentes estrategias sobre la recogida

de datos, para así comparar la información obtenida. Esta puede ser temporal,

espacial y personal, en este estudio se utilizó el analisis temporal y personal, ya

que la información fue recopilada en distintas fechas y con diferentes usuarios.

Dentro del área personal se evaluó diferentes indicadores como: depresión,

imagen personal, abuso de sustancias, expectativas de vida y la memoria.

En la revisión documental, a partir de las historias clínicas facilitadas por el

hospital, se evidenció, en los cuatro casos, sentimientos de desesperanza y

desánimo ante el diagnóstico de la enfermedad, por esta razón la neuropsicologa

aplicó una bateria de test, en donde se incluía el Inventario de Beck II,

demostrando en los resultados que en todos los casos existía un cierto nivel de

depresión, dos de ellos con depresión moderada, un caso leve y otro grave,

indicando mayor puntuación en items relacionados a la pérdida de energia e

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

50

ínteres para realizar actividades, lo mismo que se puede corroborar mediante la

entrevista.

La depresión fue un factor común en todos los casos debido a tres posibles

causas: el diagnóstico inicial, la renuncia a sus actividades diarias y la carencia

afectiva con sus familiares. Al ser la EM una enfermedad progresiva y violenta,

causa un temor en la imagen futura de sí mismo. Debido a la pérdida de

movilidad común en todos los usuarios, obliga a estos a cambiar paulatinamente

su rutina diaria, ya sea en su hogar o en el lugar de trabajo, llevando incluso a la

dependencia de algún familiar. Otro de los factores que generan depresión en

los usuarios es la carencia de apoyo emocional por sus familiares más cercanos

y por la poca preocupación hacia su estado de salud.

En la entrevista los usuarios expresaron frustración e incertidumbre luego del

diagnóstico. Esta frustración se manifestó en un mayor grado en dos casos, ya

que intentaron quitarse la vida. A través de la diferentes técnicas aplicadas se

pudo observar que es común en los pacientes al inicio del diagnóstico presentar

síntomas ligados a la depresión como desesperanza, incertidumbre, irritabilidad,

tristeza, pérdida de energia, ínteres e incluso llegar a un intento de suicidio.

Para valorar los cambios generados durante la estimulacion cognitiva, en

relación a los síntomas depresivos, se utilizó la entrevista y la observación. Dos

de los casos mejoraron considerablemente sus síntomas depresivos ya que se

observó que su estado de ánimo era muy activo, optimista y entusiasta,

denotaban mucha autoconfianza y seguros de lo que querían. Mientras que en

los dos casos restantes se observó en su lenguaje verbal tonos de tristeza y

mirada evasiva, cuando se mencionó durante la entrevista sobre la relación con

sus hijos, la falta de aceptación de la enfermedad y los retos que esta conlleva

para la vida diaria.

Luego de que los usuarios recibieron el diagnóstico de EM se presentaron

consecuencias en su imagen personal. A través de la entrevista y la observación

participante, se pudo conocer que existieron dificultades en los hábitos

alimenticios, pues en el caso R no cuidaba la dieta que debia mantener por su

enfermedad, al contrario en ocasiones volvía a tomar bebidas alcohólicas o

fumar tabaco. Otro de los aspectos afectados fue el autoestima o la incapacidad

por su deficit físico o cognitivo, generando inseguridades para empezar ciertos

retos, como por ejemplo una relación amorosa o una oferta laboral.

Otra forma de ver reflejada la poca importancia que empezaron a dar en su

imagen personal a partir del diagnóstico de EM, fue la disconformidad consigo

mismo, junto a la autocrítica, pues se debía trabajar en la concientización de la

enfermedad. No obstante todos estos aspectos mencionados estan siendo

trabajados por la neuropsicologa en la actualidad.

Las expectativas de vida en los cuatro casos eran desesperanzadoras, llenas de

miedo e incluso llegaron a hipotetizar que no tendrían un futuro prometedor.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

51

Información lograda a partir de la revisión documental y la entrevista. Se generó

en ellos sentimientos de tristeza y pérdida, pues sus sueños, metas u objetivos

en relación a la realización profesional y familiar, se vieron obstaculizados,

debido a los síntomas físicos (falta de movilidad, dolores físicos, vertigo y perdida

de visión) y síntomas cognitivos con mayor afectación en la memoria. Estos

sentimientos se manisfestaron en tal magnitud en los casos, porque todos se

encontraban en la etapa de la adultez temprana, es decir que ninguno esperaba

que una enfermedad de esta intensidad los afectaría cuando ellos estaban

formando su familia, estudiando en la universidad o trabajando.

Por medio del tratamiento recibido y el conocimiento de la enfermedad , estas

expectativas fueron cambiando de manera positiva. A través de la entrevista se

pudo establecer que todos los casos tienen metas y sueños por cumplir en su

vida personal, laboral y familiar. Al momento de hablar acerca de sus

expectativas para el futuro, tres de los casos, se expresaban con entusiasmo y

ánimo. En el caso L, cuando se expresó acerca de sus sueños fue de una manera

conforme, sin esperar mucho en su futuro.

En el área familiar se analizó las relaciones familiares de los casos y como estas

se vieron afectadas a partir del diagnóstico de esclerosis múltiple hasta la

actualidad. La revisión documental demostró que todos los vínculos familiares

de todos los casos se vieron influenciados por el diagnóstico familiar. En el caso

P L y R , ocurrió una influencia negativa en sus relaciones, provocando una

ruptura en su matrimonio y un alejamiento de sus hijos en los últimos dos casos.

En el caso de B, comenzó a sufrir un duelo por nido vacío, provocandole

trastorno del sueño.

Otro de los aspectos importantes a mencionar es como el acompañamiento

familiar durante el transcurso de la enfermedad, en los chequeos médicos y los

tratamientos a seguir fue fundamental, pues en el caso B tanto el esposo e hijos

vivieron muy cerca la enfermedad, siendo la principal fuente de apoyo emocional

para cumplir con el tratamiento, de la misma manera se evidenció en el caso P,

debido a que la familia en especial sus padres y abuelos, se han preocupado por

la salud de este. A diferencia de los dos casos anteriores el caso R y L, solo han

contado con una red de apoyo, uno de ellos desde hace un corto tiempo,

teniendo en común que sus familias han sido disfuncionales, en donde los

principales problemas son en la relación y comunicación con sus hijios, pues

durante la entrevista y la observación evadían el tema y a la vez expresando

sentimientos de tristeza al hablar de ello, en el caso R esta es la fuente que le

han generado episodios de depresión.

Los cambios que ocurrieron en el área familiar influyeron positivamente en todos

los casos. En dos de los casos(R y P) remediando aquellos lazos que se habían

apartado con su hijo y padre, y fortaleciendo aquellos existentes. Todo esto

generado a partir del acompañamiento psicológico realizado a los pacientes por

la neuropsicologa durante la estimulación cognitiva, pues es considerado por los

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

52

propios pacientes como una red de apoyo importante para su tratamiento y su

bienestar.

El área social fue analizado desde la relación cercana con sus pares, mediante

la entrevista generada a la psicóloga, por los comportamientos previos

observados en los pacientes. Dentro de la revisión documental no se menciona

datos acerca de la influencia o relación con los pares de los casos. Uno de los

comportamientos observados en el caso R y L fue el aislamiento con los amigos

y relaciones cercanas, en el caso R vivió solo durante varios años. Tres de los

casos no tenían una pareja sentimental, por tanto se les dificultaba empezar una

nueva relación por temor a las expectativas que pudieran tener las demás

personas por su enfermedad.

La neuropsicologa mediante el acompañamiento psicológico, durante la

estimulación cognitiva, se logró generar cambios en el autoestima y el

autoconcepto, sin embargo aún se están trabajando en ello. Se evindenció

cambios positivos como el comenzar una nueva relacion amorosa en el caso R,

conocer personas de otros paises e inlcuso pareja en el caso P y en el caso L

lograr tener una imagen mas clara de la persona que necesita como compañero

de vida.

Durante la entrevista a los pacientes, se mencionó datos importantes acerca de

como el área social influye en el caso de R y B, ya que ambos buscan motivar y

educar a las personas acerca de la EM. Y como esto los llena y los ayuda a

continuar adelante con su enfermedad, incluso en los momentos difíciles.

Se pudo obsevar que al inicio del diagnóstico, en los casos se produjo

sentimientos de desesperanza e incertidumbre ante los cambios que debían

afrontar en su vida futura. Mediante el Inventario de Beck y la revisión

documental se pudo comprobar la existencia de la sintomatología depresiva en

todos los casos, relacionados a la carencia de vínculos afectivos en el área

familiar, expresados en la entrevista.

Los cambios que se generaron en los pacientes durante la estimulación cognitiva

son resiliencia, aceptación de la enfermedad, búsqueda de relaciones con sus

familiares distantes, fortalecimiento de las redes existentes, esperanza en el

futuro, establecimiento de metas y sueños. A continuación se discute los

resultados obtenidos en este trabajo, con estudios realizados sobre los temas

mencionados.

6.3. Discusión de resultados

Los casos seleccionados en la presente investigación fueron diagnosticados con

esclerosis múltiple cuando cursaban la etapa de adultez temprana. Esto generó

desconcierto y negación en primera instancia de dicho diagnóstico. Lo que

corresponde con lo propuesto por Sandoval (2018), que indica que a esta edad

nadie espera ser víctima de una enfermedad crónica y progresiva.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

53

Uno de los casos aún atraviesa esta etapa, a diferencia de los tres casos

restantes que ya se encuentran transitando la adultez media (40 a 60 años). Esta

es distinguida por Erikson como una etapa de gran productividad, en donde se

modifican nuevas metas, se incursiona en actividades diferentes y se disfruta del

tiempo que les queda por vivir. En este aspecto los 3 casos, debido a las

limitaciones físicas no llegaron a sentirse totalmente autorrealizados o

productivos. En su área aboral, las metas que deberían haber sido cumplidas,

acorde a esta etapa, no llegaron a ser realizadas.

Al ser diagnosticados los casos de EM, durante la etapa de adultez temprana,

en donde lo regular debería ser gozar de un buen estado de salud física y

cognitiva, realizar actividades cotidianas o de alta complejidad, genera

sentimientos de frustración y desesperanza. Evidenciado en la revisión

documental, inventario de Beck y la entrevista.

Todos los usuarios presentaron un tipo de esclerosis remitente-recurrente, la

cual es uno de los tipos que presenta un menor deterioro cognitivo de acuerdo a

los autores García, López, & Ramos (2012). Por lo cual esto fue uno de los

factores influyentes en la participación de los sujetos en el proceso de

estimulación cognitiva y en el presente proceso investigativo. Facilitando la

aplicación de las técnicas mencionadas, al no presentar un deterioro significativo

en sus diversas áreas cognitivas.

Los casos seleccionados presentaron síntomas en el área motriz como: arrastre

de las extremidades inferiores, pérdida de fuerza muscular, alteración en el

equilibrio y la coordinación motora. Coincidiendo con lo mencionado por Ares,

Dib, & Rey (2001) que los sintomas motrices de la EM se caracteriza por una

pérdida de fuerza de miembros del cuerpo, inestabilidad al caminar, temblores y

arrastre de las piernas, afectando al 90-95% de los casos.

Las áreas cognitivas más afectadas en los sujetos de investigación son: la

memoria y las funciones ejecutivas, la primera siendo predominante en tres de

los casos y las funciones ejecutivas en uno. La memoria incidiendo en la pérdida

de información para realizar determinadas actividades que incluyen

determinados parámetros para llevar a cabo una tarea, particularmente en su

área laboral. En semenjanza con la propuesta de Custodio, Montesinos, &

López-Góngora, (2018) la memoria se afecta en un 40 a 65% en los pacientes y

las funciones ejecutivas en un 15 a 20% de los pacientes.

De igual manera García, López, & Ramos (2012) mencionan que estos

deterioros provocan tres reacciones psicologicas: depresión, ansiedad y

labilidad emocional. Por su parte los casos presentaron síntomas

correspondientes a posibles trastornos neuropsiquiatricos como:

• Depresión (en todos los casos)

• Trastorno de sueño (en dos de los cuatro)

• Ansiedad (en dos de los cuatro)

• Abuso de sustancia (en un caso)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

54

La investigación realizada por Rojas, Gómez, Hernández, & Palacios (2018)

quienes concluyeron que la prevenlacia de los trastornos neuropsiquiatricos en

pacientes con EM son: insomnio (80%), trastorno de sueño (67%), depresión

(23,7%) y por último abuso de sustancias (2,5%). Difiere con los resultados

mostrados en los casos, pues el trastorno predominante fue la depresión,

seguido por el trastorno de sueño, la ansiedad y en uno de los casos el abuso

de sustancias. Cabe recalcar que la muestra no es significativa para la

generalización de los datos.

La depresión demostró ser una regularidad en todos los casos, evaluado a través

del inventario de Beck II, entrevista y la observación. Llegando a tres posibles

causas que ocasionan la depresión como son: el diagnóstico inicial, la renuncia

a sus actividades diarias y la carencia afectiva con sus familiares. De manera

similar es manifestado por García, López, & Ramos (2012) que la depresión se

presenta con sentimientos de inferioridad, reforzadas con pensamientos como

“lo que debería hacer y no logro hacer”, sentimientos de incapacidad y una

perspectiva sombría acerca del futuro que provoca una dificultad en la toma de

decisiones.

Los cambios en la imagen personal de los casos fueron con respecto a: los

hábitos alimenticios, su autoestima e inseguridad para tomar decisiones, tanto

en el área sentimental como laboral. En comparación LaRocca (1993) manifiesta

que la EM influye de manera significativa en el sentido de sí mismo del individuo,

debido a los cambios físicos de la enfermedad, perdiendo su sentido de identidad

y el rol que cumplen.

Las relaciones familiares fueron la red de apoyo más importante para los

usuarios, tanto emocional como económica. Ya que fueron estos quienes los

acompañaron en su momento de diagnóstico inicial, ayudándoles en afrontar la

enfermedad y los brotes que se dieron en el transcurso de ella. Sin embargo, en

dos de los casos, al no tener este apoyo emocional por parte de sus seres

queridos, en particular al momento del diagnóstico inicial provocó pensamientos

e intento de suicidio. Durante el trascurso de la enfermedad esta falta de apoyo

o distanciamiento por parte de sus familiares llegó a generar depresión. El

acompañamiento de sus familiares durante el tratamiento también es un factor

esencial para la adherencia y el interés por el mejoramiento de su salud.

Los cambios comportamentales generados por la estimulación cognitiva en los

cuatros casos fueron:

Resilencia

Un aspecto relevante en el cambio del comportamiento de los usuarios con EM,

desde el diagnóstico inicial de la enfermedad es el hecho de que estos pudieron

identificar fortalezas, a pesar de las adversidades que presenta una enfermedad

deteriorante, a este aspecto se le puede llamar resiliencia. La cual es entendida

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

55

como “una respuesta adaptativa cuando una persona enfrenta condiciones

adversas o de riesgo” (Piña López, 2015).

Los sujetos expresaron que “han sobrellevado de mejor manera la enfermedad,

a diferencia de antes”, expresado en su actitud hacia la vida y el tratamiento, se

puede evidenciar que la ayuda profesional por parte de la neuropsicóloga, en el

proceso de estimulación cognitiva fue un aspecto esencial para que puedan

aceptar, tratar y soportar adecuadamente los problemas y limitaciones asociados

a la enfermedad.

Aceptación de la enfermedad

Según investigaciones documentadas por García &Domínguez (2013) “una de

las cualidades fundamentales que nacen junto a la resilencia es la comprensión

y aceptación de la realidad”, en este caso la enfermedad que están afrontando y

las limitaciones a las que se ven expuestos los casos.

La aceptación de la enfermedad es definida por Kübler-Ross (2006) como el “reconocimiento de la enfermedad, la situación de dolor y las limitaciones que conlleva (…) aprendemos a vivir con ella” (p. 39). Mediante las revisiones documentales y la entrevista, los usuarios manifestaron que la aceptación de la enfermedad fue un “proceso fuerte”, pues cambió su estilo de vida. Para lograr la aceptación intervinieron factores importantes como los recursos personológicos que poseían los usuarios, además del autoestima y la búsqueda de apoyo social que poseían. Para así poder afrontar y adaptarse al proceso de enfermedad. Mediante la estimulación cognitiva los usuarios expresaron “que sobrellevan mejor la enfermedad”, denotando más seguridad y positivismo para la realización de futuras actividades.

Disminución de síntomas depresivos

Es habitual que en las personas que son diagnósticadas por una enfermedad

neurogenerativa, se presenten síntomas depresivos ya que “es frecuente

sentirse triste o desalentado después de un diagnóstico (…) afrontando nuevas

limitaciones en lo que puede hacer, y se sienta ansioso por los resultados del

tratamiento y lo que le espera en el futuro” (NIH, 2015, p. 2).

Todos los usuarios presentaron cierto nivel de depresión, unos más graves que

otros, sin embargo expresaron que la estimulación cognitiva “ha sido un soporte

emocional, en momentos de tristeza”, cabe recalcar que aún existen usuarios

que presentan síntomas depresivos, pero se han disminuido en gran medida, en

comporación con el momento del diagnóstico inicial.

La estimulación cognitivia, al tomar encuenta no solo el área cognitivo, sino

también la parte afectiva y la conducta de los usuarios, mejora de manera

holística el estado mental del usuario, haciendo posible disminuir los síntomas

depresivos en los pacientes.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

56

Búsqueda de relaciones con sus familiares distantes

Uno de los factores o influencias principales para sobrellevar la enfermedad es

la presencia de la familia como principal red de apoyo. En el 2010 la Federación

Española de Enfermedades Raras (FEDER) indicó que “la familia es la mejor

fuente de apoyo social y personal de la que pueden disponer las personas en

cualquier situación de la vida” (P. 9).

Los instrumentos aplicados denotaron que los usuarios, que no tenían la red de

apoyo familiar estable o funcional, mostraban mayores síntomas depresivos y

afectivos, incluso expresaron que, al no tener el apoyo de ellos, se sentían más

tristes.

La búsqueda por recuperar las relaciones con sus familiares y al no poder

lograrlo completamente, producían tristeza en ellos y desmotivación hacia el

proceso de EM. Por este motivo es necesario que se explore el ambiente familiar,

y que el mismo sea funcional y estable para que la actitud frente el proceso de

estimulación cognitiva sea más positivo, logrando resultados óptimos en el

futuro.

Fortalecimiento de las redes existentes

Otro de los hechos que se observaron fue que aquellos que mantenían una

buena relación con sus familiares, al pasar por esta crisis paranormativa, el

apoyo hacia el paciente y su afectividad se fortalecieron, llegando incluso a

informarse de la enfermedad, tomando parte activa en el tratamiento.

Se concluye por lo tanto que la red de apoyo familiar es imprescindible para el

progreso y la adherencia en el tratamiento, pues aquellos que tenían el apoyo y

acompañamiento de ellos, mostraban mayor motivación durante las terapias y

se observaban mayores progresos en su parte cognitiva.

Esperanza en el futuro

En los usuarios surgieron distintos pensamientos, cuando fueron diagnósticados

de la EM, reflexionando que su estilo de vida iba a cambiar y que sus funciones

cognitivas se iban a ir disminuyendo poco a poco, llegando incluso a pensar que

“se van a morir en un futuro no muy lejano”, por lo que las metas y objetivos que

tenían por cumplir se vieron frustradas.

Esto cambia en una primera instancia, cuando se obtiene más conocimiento de

la enfermedad y de las maneras en las que se puede tratar. En la mayoría de los

casos cuando los investigadores preguntaron a los usuarios, sobre sus metas,

objetivos o sueños, expresaron que al principio “sentían que ya no iban a poder

hacer nada en un futuro”, pero que actualmente la asistencia pisologica y la

estimulacion cognitiva recibida por la neuropsicologa, los han motivado a pensar

en actividades y sueños que hacer y cumplir, como por ejemplo la mayoría tenían

de planes poder viajar, conseguir y mantenerse en sus trabajos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

57

La estimulación cognitiva y el acompañamiento psicológico durante el

tratamiento, producen que el usuario quiera y busque resultados positivos para

su situación actual. Y cuando existáan resultados positivos como en los usuarios

presentados, reforzaban la adherencia y los deseos de seguir viviendo de una

manera más activa, estableciendo metas y sueños para el futuro.

Las investigaciones relacionadas a los cambios comportamentales generados

por la estimulación cognitiva fueron realizadas por Carballo, Arroyo, Portero y

Ruiz (2012), Alves, Batista, Paúl, Alves & Macedo (2016) y un grupo neurólogos,

geriatras y psiquiatras (2007). Coincidiendo con la investigación de Alves,

Batista, Paúl, Alves & Macedo, quienes concluyeron con un descenso en la

sintomatología depresiva en los sujetos de investigación, a partir de la

estimulación cognitiva en adultos mayores.

De igual manera por el estudio realizado por el grupo de neurólogos, geriatras y

psiquiatras de España y Estados Unidos, que al cabo de un año del estudio en

pacientes con Alzheimer encontraron que estos presentaron una situación

afectiva positiva y una mejora en la relación con sus pares.

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente se puede notar que la

estimulación cognitiva tuvo un efecto positivo en la mayoría de los casos, siendo

la única excepción el caso de L, que no demuestra una total aceptación de su

enfermedad y presenta sentimientos de tristeza ante su situación de vida.

CONCLUSIONES

• Previo a la estimulación cognitiva, los casos experimentaron vicisitudes y

sentimientos negativos después de ser diagnósticados con EM. Su vida se vió

afectada por sentimientos de desesperanza, depresión, ansiedad, irritabilidad,

incertidumbre ante el futuro. Llevándolos a comportamientos

contraproducentes como el aislamiento social y abuso de sustancias.

• En todos los casos el dominio cognitivo fue perjudicado, en la mayoría de ellos

se produjo a nivel de la memoria. Afectando el recuerdo de ciertos eventos,

situaciones, personas que han transcurrido en su vida. Otra afectación a nivel

cognitivo ocurrió en las funciones ejecutivas, influyendo particularmente en el

área laboral. Ya que esto crea dificultades para planificar, distraerse con

facilidad, impulsividad o dejar a un lado las tareas iniciadas. Y a su vez, estos

efectos, contribuyeron a los sentimientos de frustración, estrés y ansiedad

existentes por la enfermedad.

• Los cambios generados por la estimulación cognitiva, no se debieron solamente

mediante los ejercicios practicados durante esta, sino por algunos factores. En

primer lugar, se debe considerar la propia terapia psicológica que se manejaba

durante la estimulación cognitiva, en donde se iban trabajando todas las

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

58

emociones negativas que los casos presentaban. Otro factor fue el vínculo

formado entre la terapeuta y cada paciente, ya que este permitía la posibilidad

de una mayor apertura por parte de ellos hacia los investigadores y la

neuropsicóloga. Por último, sus redes de apoyo, que en algunos casos son más

grandes y fuertes, que los lleva a concurrir de manera perseverante a la

estimulación cognitiva.

• Los cambios comportamentales asociados al proceso de estimulación cognitiva

fueron positivos, ya que fueron los siguientes: resilencia, disminución de

síntomas depresivos, aceptación de la enfermedad, búsqueda de relaciones

con sus familiares distantes, fortalecimiento de las redes existentes, esperanza

en el futuro, establecimiento de metas y sueños. Todos estos siendo un factor

positivo para la vida de los pacientes, contribuyendo así a una mejor adherencia

al tratamiento, motivacion para continuar con sus vidas y mejora en sus hábitos

diarios.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda que a los familiares de los pacientes reciban una

capacitación por parte de la neuropsicóloga sobre ejercicios de

estimulación cognitiva que faciliten el tratamiento en su hogar.

• Se recomienda que exista una diversificación y continuo crecimiento de

las redes de apoyo en los pacientes con EM.

• Se recomienda realizar investigaciones de corte cuantitativo acerca de la

comprobación experimental de la influencia de la estimulación cognitiva

sobre el comportamiento en pacientes con esclerosis múltiple, con una

muestra significativa al porcentaje de habitantes que sufren de esta

enfermedad.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

59

BIBLIOGRAFÍA

A. Garcia, J. A. (2016). Consenso para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Madrid, España: CrossMark.

Aguilar, S., & Barroso, J. (2015). LA TRIANGULACIÓN DE DATOS COMO

ESTRATEGIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Revista de Medios y

Educación, 73-88.

Aguirre, L., Flores, J., De La Cruz, D., RangeL, E., & Corona, T. (2011). Multiple

sclerosis in Caucasians and Latino Americans. Autoinmunity, 571-575. .

Alves, J., Batista, D., Paúl, C., Alves, M., & Macedo, M. (2016). Efectos de la

estimulación cognitiva sobre las personas mayores en el ámbito

comunitario. Enfermería Clínica , 111-120.

Ansón, L., Bayes, I., Gavara, F., Giné, A., Nuez, C., & Torrea, I. (Junio de

2015). Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la

memoria. Obtenido de

https://www.csi.cat/media/upload/pdf/estimulacion-cognitiva-

csi_editora_94_3_1.pdf

Ares, J., Dib, W., & Rey, J. (2001). Actualización: esclerosis múltiple. Medicina

Familiar y Comunitaria , 516-529.

B. Bertado, L. V. (2015). Características clínicas y demográficas de los

pacientes con esclerosis múltiple. México.

Becoña, E. (1996). Técnicas de solución de problemas. Madrid: Piramide.

Blázquez, J. (2011). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de

la percepción y las habilidades motoras . En J. Blázquez, N. Galpasoro,

B. Gonzáles, G. Lubrini, E. Muñoz, J. Periañez, . . . A. Zulaica,

Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica (págs. 5-61).

Barcelona: FactorSim.

Blázquez, J., Galpasoro, N., Gonzáles, B., Lubrini, G., Muñoz, E., Periañez, J., .

. . Zulaica, A. (2011). Estimulación cognitiva y rehabilitación

neuropsicológica. Barcelona, España: FactorSim.

Bruna O., P. M. (2011). Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica

clínica. Barcelona: Elsevier Masson.

Calero, D. (2003). La utilidad de los programas de intervención cognitiva en

personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol , 1.

Chiaravalloti, N., & DeLuca, J. (2008). Cognitive impairment in multiple

sclerosis. Obtenido de

https://www.thelancet.com/journals/laneur/article/PIIS1474-

4422(08)70259-X/fulltext

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

60

Cierny, D., Lehotsky, J., Hanysova, S., Michalik, J., Kantorova, E., Sivak, S., . . .

Jesenska, L. (2017). The age at onset in Multiple Sclerosis is associated

with patient’s prognosis. Bratisl Medical Journey, 374 - 377.

CON LA EM. (Mayo de 2018). Esclerosis múltiple y trabajo: ¿Cómo es la vida

laboral de los afectados por esta enfermedad? Obtenido de

https://www.conlaem.es/actualidad/esclerosis-multiple-trabajo-dia-

trabajador

Correa-Diaz, E., Jácome-Sánchez, E., Torres-Herrán, G., Masabanda-

Campaña, L., Baño-Jiménez, G., Altamirano-Brito, M., . . . Guillén-López,

F. (2018). Factores Pronósticos de la Esclerosis Múltiple. Revista

Ecuatoriana de Neurología, 62-71.

Cortina, A. (2008). Ética de la empresa. Trotta Editorial, 152.

Coulter, R. (2010). Administración. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Craig G, J. (1994). Desarrollo Psicológico. En J. Craig G, Desarrollo

Psicológico. (pág. 29). México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Custodio, N., Montesinos, R., & López-Góngora, M. (2018). Deterioro cognitivo

en pacientes con esclerosis múltiple. Anales de la Facultad de Medicina,

338-345. Obtenido de https://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i4.15641

D´Zurilla, T. (1993). Terapia de resolución de conflictos. Bilbao: Desclée de

Brouwer.

Domínguez, G. &. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en

situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, niñez y juventud., 11, 63-77.

Espert, R., & Villalba, S. (2014). Estimulación cognitiva: Una revisión

neuropsicológica. THERAPEÍA, 73-93.

Fàbregas, L., Planes, M., Gras, E., & Ramió-Torrentà, L. (2015). Impacto del

estrés y de las variables psicosociales en el curso clínico y en la calidad

de vida de los afectados por la esclerosis múltiple. REVISTA

IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA, 36-48.

Federacion Española de Enfermedades Raras. (2010). La familia: principal

fuente de apoyo social. Obtenido de https://blogs.comillas.edu/fei/wp-

content/uploads/sites/7/2018/06/Intervenci%C3%B3n-con-la-Familia-

.docxD_.pdf

Federación Internacional de Esclerosis Múltiple. (2010). El empleo y la EM .

Obtenido de https://www.msif.org/wp-content/uploads/2014/09/MS-in-

focus-16-Employment-Spanish.pdf

Fernández, O., Fernández, V., & Guerrero, M. (2015). Tratamiento de la

esclerosis múltiple. Enfermedades del sistema nervioso, 4622-4633.

Galloway, Y. K. (2006). The Poverty of Philosophy. España: Realism.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

61

García, L., López, M., & Ramos, J. (2012). GUÍA DE ORIENTACIÓN EN LA

PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA VALORACIÓN REGLAMENTARIA

DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN PERSONAS CON

ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y OTRAS ENFERMEDADES

DESMIELINIZANTES . Obtenido de

https://www.esclerosismultiple.com/pdfs/Guia%20EM%20y%20desmielin

izantes.pdf

García, T. (2009). Efecto del Método del Pilates: Beneficios en estado salud,

aspectos físicos y comportamentales. Obtenido de

https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=

2noaptEolXc%3D

Gavino, A. (1997). Técnicas de terapia de conducta. Barcelona: Martinez Roca.

Guarnizo, Á., Bermúdez, S., Torres, Ó., Nassar, A., & Torres, C. (2016).

Diagnóstico y evaluación de la esclerosis múltiple: lo que el radiólogo

debe conocer e informar. conceptos actuales. Revista colombiana de

radiología, 4543-55.

Izquierdo, D. Y. (25 de Abril de 2016). Alteraciones Cognitivas y del sueño en la

Esclerosis Múltiple. Obtenido de Asociación Española de Esclerosis

Múltiple : https://aedem.org/3162-alteraciones-cognitivas-y-del-

sue%C3%B1o-en-la-esclerosis-m%C3%BAltiple-dr-yusta-izquierdo

Kübler-Ross, E. (2006). Sobre el duelo y el dolor. Barcelona: Ediciones

Luciernaga.

Leartmonth, Reed, Donaldson, & Ansell. (2009). Organizational theory as a

positive science. México: Tecnos .

Lecours, A., & Lhermitte, F. (1979). L'aphasie. Paris: Flammarion.

Lolas, F. (2005). El sujeto de investigación: Aproximaciones a su estudio.

Persona , 59-67.

Lozada, N., & Arias, J. (2014). La administración y la organización. SciELO,

158-173.

Lublin, F., & Dickinson, C. (2009). Introducción a los tipos de la enfermedad de

EM. Obtenido de https://www.msif.org/wp-content/uploads/2014/09/MS-

in-focus-14-Disease-courses-Spanish.pdf

Lubrini, G., Periáñez, J., & Ríos, M. (2011). Estimulación cognitiva y

rehabilitación neuropsicológica de la atención . En J. Blázquez, N.

Galpasoro, B. Gonzáles, G. Lubrini, E. Muñoz, J. Periañez, . . . A.

Zulaica, Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de la...

(págs. 5-60). Barcelona: FactorSim.

Maier, H. (1968). Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y

Sears. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

62

Mansilla, M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de Investigación

en Psicología, 106.

Martín, L. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud

enfermedad. Revista Cubana Salud Pública, 275-281.

Martínez, T., García, E., Rodríguez, E. M., & Rascón, M. (Mayo de 2002).

Estimulación Cognitiva: Guía y Material para la intervención. Obtenido

de

http://www.acpgerontologia.com/documentacion/estimulacioncognitiva.p

df

Megías, M., Esteban, L., Roldán-Tapia, M. D., Estévez, Á., Sánchez-Joya, M.

M., & Ramos-Lizana, J. (2015). Evaluación neuropsicológica de

procesos cognitivos en niños de siete años de edad nacidos pretérmino.

Anales de Psicología, 1052-1061. Obtenido de

https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.151881

Mollá, J. M. (2018). Aspectos Psicológicos y neurológicos de la esclerosis

múltiple. Obtenido de

http://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/66605/Aspectos%20Psi

col%c3%b3gicos%20y%20Neuropsicol%c3%b3gicos%20de%20la%20E

sclerosis%20M%c3%baltiple%20%28Tesis%20Doctoral%20-

%20Joaqu%c3%adn%20Mateu%20Moll%c3%a1%29.pdf?sequence=1&i

sAllowed=y

Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. Cuadernos de

Información y Comunicación, 221-233.

Muñoz, A., Oreja-Guevara, C., Cebolla, S., Carrillo, L., Rodríguez, B., & Bayón,

C. (2016). Intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales para el

manejo del estrés en esclerosis múltiple: aportación de intervenciones

basadas en mindfulness. Neurología, 113-120.

Muñoz, E., & González, B. (2011). Estimulación cognitiva y rehabilitación

neuropsicológica de la memoria. En J. Blázquez, N. Galpasoro, B.

Gonzáles, G. Lubrini, E. Muñoz, J. Periañez, . . . A. Zulaica, Estimulación

cognitiva y rehabilitación neuropsicológica (págs. 7-67). Barcelona:

FactorSim.

NeuroUP. (2012-2015). Marco Teórico: Conceptos Generales. Obtenido de

Referencia Electrónica: https://www.neuronup.com/es/marcoteorico-

profesionalesrehabilitacion-estimulacion-cognitiva#habilidades

NICE, N. I. (2014). Management of Multiple Sclerosis in Primary and Secondary

Care. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-

medhealth/PMH0068954/

NIH. (Septiembre de 2015). Instituto Nacional de la Salud Mental. Obtenido de

Las enfermedades crónicas y la salud mental: Cómo reconocer y tratar

la depresión: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/las-

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

63

enfermedades-cronicas-y-la-salud-mental-como-reconocer-y-tratar-la-

depresion/index.shtml

Palacios, P. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada.

Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias

didácticas, 170-178.

Piña López, J. A. (Abril de 2015). Un análisis crítico del concepto de resiliencia

en psicología. Obtenido de Researchgate:

https://www.researchgate.net/publication/275042088

R.I.M.S. (2006). Reacciones emocionales y esclerosis múltiple. España:

Montflorit Edicions.

Ramos-Galarza, C., Paredes, L., Andrade, S., Santillán, W., & González, L.

(2016). Sistemas de Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en

Universitarios de Quito-Ecuador. Revista Ecuatoriana de Neurología ,

34-38. Obtenido de http://revecuatneurol.com/wp-

content/uploads/2017/05/Sistemas-atencion-focalizada-sostenida-

selectiva-universitarios-quito-ecuador.pdf

Rice, F. P. (1997). Desarrollo Humano. México: Prentice Hall

Hispanoamericana S.A.

Rodríguez, L. (2007). La teoría de acción Razonada: Implicaciones para el

estudio. Investigación Educativa Duranguense, 66-77.

Rojas, E., Alva, A., & Montalvan, V. (2019). Cambios clínicos de la esclerosis

múltiple según modificación de los criterios de McDonald. Hospital

Almenara, 2001-2015. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n1/a06v80n1.pdf

S.J. Taylor, R. B. (1987). Introdución a los métodos cualitativos de

investigación. Paidós Ibérica.

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la

investigación (Sexta ed.). México D.F.: McGraw Hill.

Sánchez, I., & Galpasoro, N. (2011). Estimulación cognitiva y rehabilitación

neuropsicológica del lenguaje. En J. Blázquez, N. Galpasoro, B.

Gonzáles, G. Lubrini, E. Muñoz, J. Periañez, . . . A. Zulaica, Estimulación

cognitiva y rehabilitación neuropsicológica (págs. 7-56). Barcelna:

FactorSim.

Sandoval, S. (2018). Psicología del desarrollo humano II. Culiacán, Sinaloa:

Printed in México.

Santiago Muñoz Machado. (2006). Tratado de derecho administrativo y

derecho público general. España: Cartoné.

Thomas, P., Thomas, S., Hillier, C., Galvin, K., & Baker, R. (2006).

Interveciones psicológicas para la eslcerosis múltiple. Reino Unido:

Cochrane.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

64

Tirapu, J. (2011). Estimulación y rehabilitación de las funciones ejecutivas. En

J. Blázquez, N. Galpasoro, B. Gonzáles, G. Lubrini, E. Muñoz, J.

Periañez, . . . A. Zulaica, Estimulación y rehabilitación neuropsicológica

(págs. 9-73). Barcelona: FactorSim.

Torres, P. (2015). Introducción a la historia de la esclerosis múltiple. Acta

Neurológica Colombiana , 119-125.

Treviño, I. (2016). Esclerosis Múltiple. México.

Vargas-Quesada, B., de Moya, F., & Olvera, M. (2002). Enfoques en torno al

modelo cognitivo para la recuperación de información: análisis crítico.

Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/ci/v31n2/12914.pdf

Vendrell, J. (2001). Las afasias: semiología y tipos clínicos. REV NEUROL,

980-986.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

65

ANEXOS

ANEXO 1.- ACTA DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO

Lugar y fecha: ______________________

Yo _______________________, con número de C.I _____________. Autorizo

libre y voluntariamente, a los estudiantes José Magallanes y Ana Vargas, de

noveno semestre de la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil,

el uso de la información, obtenida a partir de la aplicación de diversos

instrumentos, para el trabajo de titulación “Cambios comportamentales

generados por el proceso de estimulación cognitiva en pacientes con esclerosis

múltiple del Hospital Teodoro Maldonado Carbo”.

Asumo que el presente consentimiento informado garantiza el cumplimiento de

las normas de privacidad y confidencialidad de la información obtenida,

protegiendo mi identidad, así como también el conocer todo el análisis e informe

respecto a la información recogida.

Manifiesto haber leído y entendido el presente documento y estar de acuerdo

con lo anterior expuesto.

______________________________________

Firma

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

66

ANEXO 2.- SOLICITUD DE TRABAJO DE TITULACIÓN EN LA INSTITUCIÓN

RECEPTORA

Guayaquil, 18 de Febrero 2020

Dr.

Wilson Benítez

Coordinador general de docencia e investigación.

Hospital Teodoro Maldonado Carbo

Por medio de la presente carta nosotros Ana Sofía Vargas Sánchez con

documento de identificación 0951773829 y José Felix Magallanes Tabarez con

documento de identificación 0941692782, estudiantes de la carrera de

Psicología de la Universidad de Guayaquil solicitamos a usted, la aprobación del

desarrollo de nuestro trabajo de titulación con el tema Cambios

comportamentales generados por el proceso de estimulación cognitiva en

pacientes con esclerosis múltiple del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en la

modalidad de Análisis de Caso.

Adjuntamos el perfil del análisis de caso que se desea llevar a cabo, mismo que

ha sido aprobada por nuestra tutora y docente revisor.

De antemano, quedamos agradecidos por la atención prestada a nuestra

solicitud.

Atentamente,

__________________________ ___________________________

Ana Sofía Vargas Sánchez José Felix Magallanes Tabarez

Estudiantes

Facultad de Ciencias Psicológicas.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

67

ANEXO 3.- PERFIL DE ANÁLISIS DE CASOS

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

68

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

69

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

70

ANEXO 4.- FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO

DE TITULACIÓN

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

71

ANEXO 5.- CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN RECEPTORA

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

72

ANEXO 6.- GUÍA DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

1. Datos generales

- Nombre completo:

- Edad:

- Grado de instrucción:

- Profesión:

- Estado civil:

- N° de hijos:

2. Diagnóstico.

• ¿Cuándo fue diagnósticado con EM?

• ¿Cómo se sintió luego de ser diagnósticado?

• ¿Cuál es su tipo de EM?

• ¿Cuándo comenzaron los síntomas de EM?

• ¿Trabaja? ¿Si no es así cuando se vio obligado a dejar su trabajo?

¿Cómo se sintió al respecto?

3. Cambios comportamentales antes del diagnóstico

• ¿Qué actividades de recreación realizaba antes del diagnóstico de Em?

• ¿Cuáles eran sus objetivos o metas que tenía por cumplir?

• ¿Qué cambios notó en su actitud hacia la vida?

• ¿Existió cambios en su comportamiento con sus familiares o de parte de

ellos?

• ¿Cuáles eran los pensamientos que le surgían cuando no podía realizar

determinadas actividades?

4. Tratamiento

• ¿Qué tipo de tratamientos ha recibido?

• ¿Desde cuándo asiste al hospital Teodoro Maldonado? ¿Cuándo

comenzó su estimulación cognitiva?

• ¿Cuántas sesiones ha tenido de estimulación cognitiva?

• ¿Qué cambios notó luego de asistir regularmente a su estimulación

cognitiva?

• ¿Cómo se desenvuelve actualmente en sus actividades?

• ¿Qué objetivos o metas tiene por cumplir?

• ¿Qué factores le han ayudado a mantenerse en el tratamiento?

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

73

ANEXO7.- GUÍA DE OBSERVACIÓN

Nombre:

Fecha:

Hora:

ASPECTOS A

OBSERVAR

SI NO OBSERVACIONES

LENGUAJE VERBAL

El diálogo del

paciente era fluido

Presentaba

dificultades para

hablar

Existe verborrea en

el diálogo

Expresa

sentimientos de

tristeza (llanto,

desánimo)

El paciente necesita

de preguntas para

generar discurso

LENGUAJE NO VERBAL

El paciente se

muestra inquieto

Existe dificultad

para respirar

El paciente

mantenía la mirada

Existe algún tic

nervioso

Existen silencios

prolongados

Conductas

repetitivas en el

paciente

Durante la sesión el

paciente evadió

ciertos temas

Presenta conductas

hostiles o se

muestra a la

defensiva

.

Existieron variables

que hicieron que el

usuario pierda la

concentración

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

74

El paciente se

encuentra ubicado

en tiempo y espacio

LENGUAJE GESTUAL

Su postura era

rígida

Realizaba

gesticulaciones

excesivas

Conclusiones y Recomendaciones:

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

75

ANEXO 8.- INVENTARIO DE DEPRESIÓN II (BDI-II)

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

76

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

77

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIONACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: CAMBIOS COMPORTAMENTALES GENERADOS POR EL PROCESO

DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS

MÚLTIPLE DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): MAGALLANES TABARES JOSE FELIX

VARGAS SANCHEZ ANA SOFIA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

MOGROVEJO GUALPA JAVIER OSCAR

LEÓN MUIRRAIGUI DIANA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: NO APLICA

GRADO OBTENIDO: PSICÓLOGO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 30 de Junio 2020 No. DE PÁGINAS: 78

ÁREAS TEMÁTICAS: CLÍNICA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Esclerosis múltiple, Estimulación cognitiva, Cambios

comportamentales / Multiple sclerosis, Cognitive stimulation,

Behavioral changes

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, que tiene una baja prevalencia

en el Ecuador. El presente análisis de caso tuvo como objetivo describir los cambios

comportamentales generados por la estimulación cognitiva en los pacientes con esclerosis

múltiple del Hospital Teodoro Maldonado Carbo para el mejoramiento del estilo de vida, durante

el período noviembre 2019 a enero 2020. Método: La muestra seleccionada la conformaron

cuatro pacientes (dos hombres y dos mujeres) entre las edades de 33 y 55 años, que asistían

al área de neurología en consulta externa. Las técnicas utilizadas fueron la revisión

documental, el Inventario de Beck II, la entrevista y observación participante. La investigación

se abordó desde la modalidad de análisis de caso con una metodología cualitativa, mediante

el análisis de contenido y los resultados obtenidos de la triangulación de datos. Resultados:

Los principales cambios comportamentales generados a partir de la estimulación cognitiva

fueron: resilencia, disminución de sintomas depresivos, aceptación de la enfermedad,

búsqueda de relaciones con sus familiares distantes, fortalecimiento de las redes existentes,

esperanza en el futuro, establecimiento de metas y sueños. En conclusión el proceso de

estimulación cognitiva, en conjunto con las redes de apoyo, tuvo un efecto positivo en las áreas

de vida de los casos, como lo son el área personal, familiar y social.

Multiple sclerosis is a neurodegenerative disease, with a low frequency in Ecuador. The

present case analysis had the objective of describing the behavioral changes generated

by cognitive stimulation in patients with multiple sclerosis in the Teodoro Maldonado

Carbo hospital for the improvement of the patient’s life style, during the period of

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

78

November 2019 to January 2020. The selected sample was conformed by four patients

(two males and two females) between the ages of 33 and 55 years old, who went to the

neurology area in external consultation. The techniques used were document review,

the Beck Depression Inventory II, interview and participant observation. The

investigation was proposed from the modality of case analysis with a qualitative

methodology, through content analysis and the results obtained from the data

triangulation. The main behavioral changes generated through cognitive stimulation

were: resiliency, a decrease in depressive symptoms, disease acceptance, search of

distant family relationships, strengthening of existing networks, hope for the future,

establishment of goals and dreams. In conclusion the cognitive stimulation process,

joined with support networks, had a positive effect on the areas in the life of the cases,

like the personal, family and social area.

ADJUNTO PDF: SI (X) NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfonos: 0994564905 0967762046

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Teléfono: 042394315

E-mail:

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

79

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

80

ANEXO VII- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

81

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANÁLISIS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50245/1/VARGAS... · 2020. 12. 5. · velocidad de conducción del

82

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR