UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

89
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE OBSTETRA TEMA: COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO. AUTOR: GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ TUTOR: OBST. MIREYA EDITH MIELES CALDERÓN, MSc. GUAYAQUIL-ECUADOR 2018- 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE OBSTETRA

TEMA:

COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES

ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO.

AUTOR:

GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ

TUTOR:

OBST. MIREYA EDITH MIELES CALDERÓN, MSc.

GUAYAQUIL-ECUADOR

2018- 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Comparación de los beneficios de las posiciones antálgicas aplicadas en el trabajo de parto.

AUTORA Grace Gabriela González Suárez.

REVISOR/TUTOR

Obst. Beatriz Morán Rivas/ Obst. Mireya Edith Mieles Calderón

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil.

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Médicas.

CARRERA: Obstetricia

TÍTULO OBTENIDO: Obstetra

FECHA DE PUBLICACIÓN: 06 de Mayo del 2019 No. DE PÁGINAS: 69

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Trabajo de parto, Antálgica, Apgar.

RESUMEN/ABSTRACT: En esta investigación se determinó la posición Antálgica adecuada en el trabajo

de parto en las gestantes que acuden al H. Matilde Hidalgo de Procel. La metodología aplicada fue el estudio observacional y descriptivo en las pacientes. Se logró determinar que, según las edades la posición favorable es la sentada (39.31%). En la intensidad del dolor, la mejor opción fue la posición sentada (23.07% del global), ya que influyó en la disminución del dolor en las gestantes. Además, se comprobó que la mejor posición para las pacientes nulíparas y multíparas, fue también la posición sentada, viéndose reflejada en un 64% y 69% respectivamente. De acuerdo a las posiciones adaptadas en esta investigación, se realizó el test de Apgar al 1min y en ningún caso se observaron casos de fenómenos plásticos en el recién nacido, por el contario estas posiciones otorgaron beneficios fetales. Finalmente, se diseñó una propuesta de implementación de las posiciones antálgicas durante el trabajo de parto, la misma que debe ir acompañada de una atención humanizada

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0982974318 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil – Facultad de Ciencias Médicas

Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

III

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado MIREYA EDITH MIELES CALDERÓN, tutor del trabajo

de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ, C.C.: 2400100828, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

OBSTETRA.

Se informa que el trabajo de titulación: “COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS

DE LAS POSICIONES ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE

PARTO”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa

antiplagio URKUND ANALYSIS RESULT quedando el 3 % de coincidencia.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

IV

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ con C.I. No. 2400100828,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo

título es “COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES

ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO” son de mi

absoluta propiedad, responsabilidad y según el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga

uso del mismo, como fuera pertinente.

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

V

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

OBST.MIREYA EDITH MIELES CALDERÓN, tutora del trabajo de titulación

COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES ANTÁLGICAS

APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO, certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ, con C.I. No.

2400100828, con mi respectiva asesoría como requerimiento parcial para la

obtención del título de OBSTETRA, en la Carrera de Obstetricia, Facultad de

Ciencias Médicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

VI

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR

Habiendo sido nombrado OBST. BEATRIZ MARIA MORAN RIVAS, revisor

del trabajo de titulación COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS

POSICIONES ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO.,

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por GRACE

GABRIELA GONZALEZ SUAREZ, con C.I. No. 2400100828, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de OBSTETRA, en la Carrera de Obstetricia, Facultad de Ciencias Médicas,

ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto

para su sustentación.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

VII

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

Guayaquil, 06 de mayo del 2019

Sra. MSc.

CARMEN MARÍN SORIA. Obst.

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad- De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación:

COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES ANTÁLGICAS APLICADAS EN

EL TRABAJO DE PARTO de la estudiante GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ.

Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 14 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante GRACE GABRIELA GONZÁLEZ

SUÁREZ está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para

los fines pertinentes.

Atentamente

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

VIII

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

Este trabajo de titulación cuya autoría corresponde a la señorita GRACE

GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ, ha sido aprobado, luego de su defensa

publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador De Grado Nominado

Por La Escuela De Obstetricia, como requisito parcial para optar por el grado

de OBSTETRA.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

IX

DEDICATORIA

La presente tesis está dedicada a Dios, por conceder su sabiduría y sus

bendiciones para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más

deseados en mi vida.

A mi madre Mariana Suárez, por enseñarme el espíritu de sacrificio que tanto

admiro de ella, por su apoyo que más de carácter moral y lleno de amor, presentó

la motivación necesaria para poder culminar este trabajo.

A mi querido padre Félix González S por ser fiel testigo de tantos años de esfuerzo,

por enseñarme la importancia de la dedicación plena, la dedicación y amor

incondicional que siempre ha tenido conmigo para cumplir mis objetivos tanto

personales como profesionales.

A mi apreciada hermana Ing. Gissel González S por confiar en mí, aun de lejos,

aun de cerca, porque a pesar de la distancia física que nos separa, siento que estás

conmigo siempre y aunque nos faltan muchas cosas por vivir juntas, sé que este

momento ha sido tan especial para ti como lo es para mí.

A mis docentes, quienes me brindan su guía y comparten sus conocimientos para

formar profesionales exitosos.

A mis compañeros y amigos que Dios colocó en mi vida en su tiempo perfecto, por

las largas conversaciones y momentos vividos, por lo que antecede y trasciende a

este período porque juntos buscamos un solo fin que es conseguir nuestra

superación.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

X

AGRADECIMIENTO

Primordialmente dar gracias a Dios, por ser luz y guía en mi vida, por ser El quien

me fortalece cada día e ilumina mi mente y corazón, concediendo salud de cuerpo

y alma para alcanzar mis metas.

A mis amados padres, por enseñarme cada día que nunca es tarde, pues el tiempo

solo se acaba cuando la vida termina y hasta ese momento siempre existe una

posibilidad para todo, por estar dispuestos a conceder su comprensión, su amor,

ánimo y lo necesario para continuar en mi formación.

A Obst. Mireya Mieles Calderón MSc, Tutora de Tesis, deseo demostrar mi más

leal agradecimiento quien me brindó su asesoramiento y con su vasta experiencia

pedagógica impulsó a desarrollar un trabajo de calidad, digno de un estudiante de

alto nivel de las nuevas generaciones.

A Obst. Matilde Echeverría, colaboradora durante todo este proceso, quien, con su

dirección, conocimiento, enseñanza, permitió el desarrollo de este trabajo,

animándome en este campo de estudio.

A las autoridades del Hospital Matilde Hidalgo de Procel, quienes fueron una ayuda

fundamental al permitirme la ejecución de este proyecto.

A las madres que participaron en este estudio, ya que fueron ellas quienes me

brindaron información valiosa para concluir este trabajo investigativo.

A mis compañeras, porque avanzamos juntas en este trayecto de aprendizaje,

ayudándonos mutuamente con la finalidad de alcanzar nuestros objetivos.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

XI

INDICE

Repositorio nacional en ciencia y tecnología ................................................. II

Certificado porcentaje de similitud...................................................................... III

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines no académicos ..................................................................... IV

Certificación del tutor .................................................................................... V

Certificación del revisor ............................................................................... VI Certificación de revisión final…………………………........……………….…..VII Certificación de tribunal de sustentación……………………………………...VIII

DEDICATORIA ............................................................................................ IX

Agradecimiento……………………………………………………………………..X Indice………………………………………………………………………………..XI

Índice de tablas………………………………………………………..……...….XIII

Índice de graficos....................................................................................... XIV Índice de anexos………………………………………………………….……...XV

Resumen ................................................................................................... XVI

Abstract .................................................................................................... XVII

INTRODUCCIÓN. .......................................................................................... 1 1. EL PROBLEMA ........................................................................................................ 4

1.1 Planteamiento del problema. ................................................................... 4

1.2 Formulación del problema ....................................................................... 5

1.3 Sistematización. .................................................................................. 5

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 5

1.4.1 Objetivo General. .................................................................................. 5

1.4.2 Objetivos Específicos. ........................................................................... 6

1.5 Justificación. ............................................................................................ 6

1.6 Delimitación del problema. ....................................................................... 8

1.7 Premisas de la investigación. ................................................................... 8

1.8 Variables. .......................................................................................................................... 8

1.8.1 Variable independiente. ........................................................................ 8

1.8.2 Variable dependiente. ........................................................................... 8

1.8.3 Operacionalización de Variables ........................................................... 9

CAPÍTULO II ................................................................................................ 10 2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 10

2.1 Antecedentes de la Investigación .......................................................... 10

2.2 Marco Teórico Conceptual .............................................................................................. 11

Antálgica ...................................................................................................... 11

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

XII

Edad Materna .............................................................................................. 11

Paridad ........................................................................................................ 11

2.3 Posiciones Antálgicas ............................................................................ 12

2.13 Marco Legal ...................................................................................... 35

CAPÍTULO III. .............................................................................................. 37

3. METODOLOGÍA. ..................................................................................... 37

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 37

3.2 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….37

3.2.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN………………………………………………37

3.3 Métodos de Investigación…………………………………………………..37

3.4. Técnicas de investigación…………………………………………………..37

3.5. Instrumentos de Investigación………………………………………………37

3.6 Población y Muestra .............................................................................. 38

3.7 Criterios de Inclusión y Exclusión .......................................................... 39

3.7.1 Criterios de Inclusión .......................................................................... 39

3.7.2 Criterios de Exclusión ......................................................................... 39

3.8 Viabilidad ............................................................................................... 40

3.9 Recursos Humanos y Físicos ................................................................ 40

3.9.1 Recursos Humanos ............................................................................ 40

3.9.2 Recursos Físicos. ............................................................................... 40

3.10 Metodología para el Análisis de los Resultados ................................... 41

3.11 Consideraciones Bioéticas. .................................................................. 41

3.12 Presupuesto......................................................................................... 41

ANÁLISIS Y RESULTADOS…………………………………………………..…42 Conclusiones. .............................................................................................. 50

Las Recomendaciones ................................................................................ 51

CAPÍTULO IV .............................................................................................. 52

4 Propuesta ................................................................................................. 53

4.1 Programa de Implementación de las Posiciones Antálgicas Durante el

Trabajo de Parto .......................................................................................... 53

4.2 Objetivo General .................................................................................... 53

4.3 Objetivo Especifico ................................................................................ 53

4.4 Aspectos Teóricos de la Propuesta ........................................................ 53

4.5 Factibilidad de su Aplicación .................................................................. 54

4.6 Estructura de la propuesta ..................................................................... 55

4.7 Componentes de la Propuesta ............................................................... 55

4.7.1Componentes y Organización del pograma de Implementación de las

Posiciones antálgicas Durante el Parto ........................................................ 55

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

XIII

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 56

ANEXOS ..................................................................................................... 57

ÍNDICE DE TABLAS.

TABLA 1Posición Adoptada Según la Edad……………………………..…………...42

TABLA 2. Posición Adoptadas según Procedencia. ............................................. 43

TABLA 3. PosicionesAdoptadas según Paridad. .................................................. 44

TABLA 4. Apgar del Recien Nacido Según Posición Adoptada ............................ 45

TABLA 5.Duración del Trabajo de Parto segun Posición Antalgicas en

Primigestas .......................................................................................................... 46

TABLA 6.Duración del Trabajo de Parto Según Posición Antalgica en

Multiparas ............................................................................................................ 47

TABLA 7 Frecuencia Posición Antalgica Adoptada e Intensidad del Dolor ........... 48

TABLA 8.Fenómenos Plásticos en el Recien Nacido Según la Posición

Adoptada ............................................................................................................. 49

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

XIV

ÍNDICE DE GRAFICOS

GRAFICO 1. Distribución de las Posiciones Antálgicas Según la Edad ............... 42

GRAFICO 2. Distribución de las Posiciones Adoptadas Según la Procedencia ... 43

GRAFICO 3. Posición Según la Paridad. ............................................................ 44

GRAFICO 4. Apgar del Recien Nacido Según Posicion Adoptada ....................... 45

GRAFICO 5.Duración del Trabajo de Parto Según Posición Antálgica en

Primigestas. ......................................................................................................... 46

GRAFICO 6. Duración del Trabajo de Parto Según Posición Antálgica en

Multíparas ........................................................................................................... 47

GRAFICO 7. Intensidad del Dolor y su Frecuencia Según la Posición Adoptada 48

GRAFICO 8. Fenomenos Plásticos en el Recien Nacido con la Posición Adoptada

............................................................................................................................. 49

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

XV

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Formulario de Recoleccion de Datos. ................................................. 58

ANEXO 2. Acuerdo Plan de Tutorias. .................................................................. 59

ANEXO 3.Informe de Avaces de la Gestion Tutorial ............................................ 60

ANEXO 4.Certificado de Cumplimiento ................................................................ 63

ANEXO 5 Rúbrica de evaluación trabajo de titulación………………………………64

ANEXO 6 Rúbrica de evaluación memoria escrita trabajo de titulación……………65

ANEXO 7. Oficio – Permiso de Hospital Matilde Hidalgo de Procel……………….66

ANEXO 8 Solicitud modificación de tema de tiulación ........................................ 67

ANEXO 9 Carta de Legitimidad .. ......................................................................... 68

ANEXO 10 Cuestionario de Recolección de Datos .............................................. 69

ANEXO 11. Consentimiento Informado ................................................................ 71

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

XVI

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

“COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES

ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO”

Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Tutora: Obst. Mireya Edith Mieles Calderón

RESUMEN

En esta investigación se determinó la posición Antálgica adecuada en el trabajo de parto en las gestantes que acuden al H. Matilde Hidalgo de Procel. La metodología aplicada fue el estudio observacional y descriptivo en las pacientes. Se logró determinar que, según las edades la posición favorable es la sentada (39.31%). En la intensidad del dolor, la mejor opción fue la posición sentada (23.07% del global), ya que influyó en la disminución del dolor en las gestantes. Además, se comprobó que la mejor posición para las pacientes nulíparas y multíparas, fue también la posición sentada, viéndose reflejada en un 64% y 69% respectivamente. De acuerdo a las posiciones adaptadas en esta investigación, se realizó el test de Apgar al 1min y en ningún caso se observaron casos de fenómenos plásticos en el recién nacido, por el contario estas posiciones otorgaron beneficios fetales. Finalmente, se diseñó una propuesta de implementación de las posiciones antálgicas durante el trabajo de parto, la misma que debe ir acompañada de una atención humanizada. Palabras clave: trabajo de parto, antálgica, Apgar.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

XVII

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

“COMPARISON OF THE BENEFITS OF THE ANTELIGIC POSITIONS APPLIED

IN THE LABOR LABOR”

Author: Grace Gabriela González Suárez.

Tutora:Obst. Mireya Edith Mieles Calderón

ABSTRACT

In this research, the appropriate antalgic position in labor was determined in pregnant women who went to H Matilde Hidalgo de Procel. The applied methodology was the observational and descriptive study in the patients. It was determined that, according to the ages, the favorable position is sitting (39.31%). In the intensity of pain, the best option was the sitting position (23.07% of the overall), since it influenced the decrease in pain in pregnant women. In addition, it was found that the best position for nulliparous and multiparous patients was also the sitting position, being reflected in 64% and 69% respectively. According to the positions adapted in this investigation, the Apg test was performed at 1min and in no case were cases of plastic phenomena observed in the newborn, on the contrary these positions granted fetal benefits. Finally, a proposal for the implementation of the antalgic positions during labor was designed, which must be accompanied by a humanized attention.

Key words: labor, antalgic, Apg

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

1

INTRODUCCIÓN.

El parto y el nacimiento son procesos fisiológicos complejos que hacen que la

mayoría de las mujeres y sus familias esperen con ansiedad el momento del parto,

convirtiéndose así en experiencias profundas y únicas al mismo tiempo. El dolor

asociado al parto ha sido descrito como uno de los más intensos que puede

experimentar una mujer en estado gravídico.

Debido a que muchas mujeres tienen un trabajo de parto muy prolongado, las

posiciones antálgicas aplicadas en el trabajo de parto surgen como una necesidad

especial del cuerpo de la gestante y como una respuesta frente a las contracciones

uterinas, que a su vez permite mitigar el estrés inherente al embarazo. Cuando se

habla de los beneficios que proporcionan las posiciones antálgicas se trata de tener

una concepción más confiada en el cuerpo de la gestante, que active así su propio

diseño fisiológico y su potencialidad.

Entre los beneficios de las posiciones antálgicas se incluye posturas adecuadas y

prácticas que reducen las molestias, la incomodidad o el dolor lumbar,

mejoramiento de la oxigenación, además de un trabajo de parto más corto, menos

alteraciones del ritmo cardiaco fetal y menos moldeamiento del cráneo del feto,

para llevar de manera armónica y positiva el trabajo de parto y parto.

El objetivo de esta investigación es determinar el tipo de posición antálgica aplicada

en el trabajo de parto que brinda mayores beneficios en gestantes que acuden a la

Maternidad Matilde Hidalgo de Procel.

En un estudio realizado en Italia por Gizzo et al, de tipo estudio observacional, de

cohorte en mujeres al término del embarazo para comparar las posturas reclinadas

y alternativas en el trabajo de parto con el propósito de establecer el bienestar

materno-neonatal y la rotación de la cabeza fetal intraparto concluye que el

posicionamiento materno alternativo puede influir positivamente en el proceso de

parto, reduciendo el dolor materno, la cesárea y la tasa de episiotomía.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

2

Zileni D, analizó el conocimiento de las mujeres de Malawi sobre el uso de

diferentes posiciones durante el parto en una unidad de maternidad de Malawi. La

mayoría de las mujeres sabían acerca de caminar (66.4%) y la posición lateral

(60.6%) como posiciones que se usan en el trabajo de parto, mientras que 99.2%

conocían la posición supina como posición de parto. La mitad de las mujeres (50%)

caminaron durante el parto y la mayoría (91.4%) tuvo su parto mientras estaba en

posición supina.

La metodología empleada en esta investigación es de enfoque cuantitativo para el

análisis de las variables y obtener información real. Es prospectivo, debido a que

se estudió cada una de las variables simultáneamente en un determinado

momento. Además, se utilizó el método deductivo, el mismo que permite analizar

desde lo general como el trabajo de parto, hasta lo particular, como son los

beneficios de las posiciones antálgicas aplicadas en el trabajo de parto,

determinando cuál de ellas da más beneficios a la mujer.

Con los resultados obtenidos en esta investigación se pudo determinar que la

posición antálgica más adoptada por la gestante es la posición sentada, acortando

el tiempo de duración durante el trabajo de parto y la disminución de la intensidad

del dolor.

Es preciso considerar la aplicación de las posiciones antálgicas como un aspecto

clave en la psicoprofilaxis siendo una herramienta fundamental en la atención

integral de las gestantes que permite identificar la influencia de la postura en el

dolor, convirtiendo así, a la mujer en la protagonista de su propia experiencia,

permitiéndole de esta forma, disfrutar de un tiempo de tranquilidad para sí misma,

que revitaliza en el plano psicológico, emocional y a la vez le otorga de nuevas

fuerzas para afrontar el resto del trabajo de parto.

De esta manera, la alternativa de variantes en posiciones, acompañado de técnicas

básicas de respiración es relajante para la mujer durante este período ya que evita

mantener a la gestante en una postura incómoda.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

3

Por tanto, se considera importante la aplicación de las posiciones antálgicas ya que

permite plantearse la posibilidad de aprovechar esta estrategia y convertirla en una

alternativa durante el trabajo de parto, demostrando su eficacia como una forma

de fácil aplicación para las gestantes que acuden a la Maternidad Matilde Hidalgo

de Procel, así como aquellas que no se han preparado debidamente para vivir la

experiencia del parto.

En obstetricia, afortunadamente hoy sabemos que es una tarea importante aceptar

la libertad de movimientos y de posición de la mujer, ya que responde al cerebro

en estas instancias, pues es el que la guía para adoptar la posición fisiológica que

su cuerpo le pide, a la vez que se ayuda así a las mujeres en trabajo de parto

normal a soportar el dolor a través del apoyo y del abordaje humanizado.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

4

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema.

A partir del inicio de una nueva vida acontece un proceso íntimo, especial y

fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y finaliza con el parto, es

durante el trabajo de parto donde aparecen innumerables situaciones que pueden

hacer que el mismo se convierta en un proceso doloroso e intranquilo. Para varias

pacientes el dolor de parto es descrito como uno de los más intensos que puede

experimentar una mujer al término de su gestación, ya que el dolor en la fase activa

del período de dilatación es el foco central, pues, en la medida que las

contracciones se tornan más frecuentes e intensas, en esa fase, provocan tensión

y miedo.

Por esta razón, es importante comprender como se procesa la fisiología del dolor

que no es la misma durante todo el trabajo de parto, teniendo variaciones de

acuerdo con su evolución y siendo diferente para cada gestante, sumándose a todo

esto, se tiene la presión ejercida por la presentación fetal en las estructuras de la

pelvis que va a dar origen al dolor somático, ocurriendo estiramiento de la fascia y

de los tejidos subcutáneos del canal de parto, distensión del periné y presión en

los músculos del suelo pélvico.

Si bien es cierto, por lo general, las gestantes independientemente de su paridad,

desconocen acerca de las posturas recomendables hacia la madre para prevenir,

reducir dificultades, incomodidades o perjuicios durante la evolución del trabajo de

parto.

Por otro lado, la falta de una orientación y promoción de la aplicación de las

posiciones antálgicas y la actitud profesional son de relevante importancia en la

asistencia a la parturienta y también el abordaje de empatía.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

5

Actualmente en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel no se han desarrollado

estudios sobre los beneficios de la aplicación de las posiciones antálgicas durante

el trabajo de parto en gestantes que acuden a esta institución. Este déficit de

estudio crea la necesidad de desarrollar nuevas líneas de investigación que ayuden

a tomar decisiones sobre el manejo del trabajo de parto con el objetivo de reducir

el dolor, evitar el parto prolongado y disminuir la morbilidad materno-fetal.

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de las posiciones antálgicas durante el

trabajo de parto en gestantes que acuden a la Maternidad Matilde Hidalgo de

Procel?

1.3 Sistematización.

1. ¿Cuáles son las posiciones antálgicas más utilizadas en el trabajo de parto de

acuerdo a la edad de las gestantes que acuden al Hospital Matilde Hidalgo de

Procel?

2. ¿Cuál es el efecto de las posiciones antálgicas sobre el dolor y duración del

trabajo de parto según paridad de las pacientes?

3. ¿Existe una propuesta de implementación de las posiciones antálgicas durante

el trabajo de parto, respetando la dignidad, la privacidad de la paciente como una

atención humanizada?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo General.

Realizar la comparación de los beneficios de las posiciones antálgicas aplicadas

durante el trabajo de parto en gestantes que acuden al Hospital Matilde Hidalgo de

Procel.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

6

1.4.2 Objetivos Específicos.

1. Identificar las posiciones antálgicas más utilizadas en el trabajo de parto de

acuerdo a la edad de las gestantes que acuden al Hospital Matilde Hidalgo de

Procel.

2. Describir el efecto de las posiciones antálgicas sobre el dolor y duración del

trabajo de parto según paridad de las pacientes.

3. Diseñar una propuesta de implementación de las posiciones antálgicas durante

el trabajo de parto, respetando la dignidad, la privacidad de la paciente como una

atención humanizada.

1.5 Justificación.

Este trabajo de investigación está relacionado con la comparación de los beneficios

de la aplicación de las posiciones antálgicas en el trabajo de parto en las gestantes

que acuden a la Maternidad Matilde Hidalgo de Procel.

Las posiciones antálgicas son de gran importancia ya que se manifiestan como una

necesidad especial del cuerpo de la gestante que a su vez permite aplacar la

ansiedad y la fatiga inherente al trabajo de parto. Son aquellas posiciones

consideradas de forma esencial en el trabajo de la psicoprofilaxis, puesto que

favorecen el descenso fetal mediante la fuerza de gravedad y resultan beneficiosas

ya que, de esta manera, proporcionan comodidad a la parturienta, facilitando así la

dilatación para llevar de manera armónica y positiva el trabajo de parto y parto.

Esta investigación aportará resultados relevantes al conocimiento para determinar

la posición antálgica que ofrece mayores beneficios durante el trabajo de parto, ya

que es diferente para cada mujer, dependiendo de la edad, etnia e incluso de un

embarazo a otro, pues, conforme el trabajo de parto avanza, hay cada vez menos

tiempo entre una contracción y otra para relajarse. Suele considerarse que es uno

de los eventos más dolorosos que una persona puede experimentar.

Por otra parte, es necesario que las mujeres recuperen la confianza en sus

posibilidades de afrontar el parto, mejorando las problemáticas que se presentan

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

7

durante este período como el temor, el desconocimiento de las gestantes

independientemente de su paridad acerca de las posturas recomendables hacia la

madre para prevenir, reducir dificultades, incomodidades o perjuicios durante la

evolución del trabajo de parto, así como la falta de comprensión de los

profesionales acerca de cuáles son las necesidades básicas de las mujeres,

sumándose a esto la falta de preparación para afrontar este proceso fisiológico

como: seguridad, tranquilidad, privacidad de la paciente y así ofrecer una atención

diferente a las mujeres.

Ante este acontecimiento, esta investigación busca determinar cuál es la posición

antálgica aplicada en el trabajo de parto que brinda mayores beneficios tanto

maternos como fetales, convirtiendo así, a la mujer en la protagonista de su propia

experiencia.

Se pueden describir las vivencias de las mujeres cuando transcurre su proceso de

atención de parto con y sin aplicación de las posiciones antálgicas como una

herramienta esencial de humanización en atención durante el trabajo de parto en

la Maternidad Matilde Hidalgo de Procel, a la vez que permite plantearse la

posibilidad de aprovechar esta estrategia y convertirla en un programa alternativo

de atención durante el trabajo de parto.

Este estudio es factible y se dispone de los recursos tanto humanos como

materiales para realizarlo, además de la información respectiva y acceso a las

historias clínicas perinatales que proporciona la Institución. Es preciso destacar

que las pacientes en estudio serán aquellas que ingresan durante mi guardia de

12 horas y asistenciales de 4 horas.

Por lo anterior expuesto, se considera de gran importancia realizar este estudio, ya

que es un innovador programa de atención, siendo un tipo de intervención no

farmacológica que favorecerá a la parturienta en forma positiva y saludable, a la

vez que le va a permitir disminuir la sensación del dolor y mejorará la actitud de la

paciente a colaborar mientras dure el trabajo de parto en fase activa.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

8

1.6 Delimitación del problema.

Campo: Salud pública.

Área: Prevención del Riesgo Reproductivo y Obstétrico.

Aspecto: Posiciones antálgicas.

Título: Comparación de los beneficios de las posiciones antálgicas aplicadas en el

trabajo de parto.

Propuesta: Programa de implementación de las posiciones antálgicas durante el

trabajo de parto.

Contexto: Maternidad Matilde Hidalgo de Procel.

1.7 Premisas de la investigación.

Las posiciones antálgicas aplicadas durante el trabajo de parto, disminuyen las

percepciones dolorosas, evita los desgarros, proporciona seguridad y confianza,

además favorecen el descenso fetal mediante la fuerza de gravedad.

1.8 Variables.

1.8.1 Variable independiente.

- Dolor

- Edad materna

- Paridad.

- Duración del trabajo de parto

- APGAR

1.8.2 Variable dependiente.

- Posiciones antálgicas aplicadas en el trabajo de parto

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

9

1.8.3 Operacionalización de Variables

VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

INDICADOR DEFINICIÓN

OPERACIONAL ASPECTOS

/DIMENSIONES

Edad materna

Tiempo transcurrido desde el nacimiento de

un ser hasta la actualidad

Nominal

1. 13-19 años

2. 20-25 años

3. 26-34 años

4. 35 o +

Duración del

Trabajo de parto

Es el período que transcurre entre el momento en que se inicia la dilatación hasta el momento en que se produce la expulsión fetal.

Cuantitativo

1. 5 horas

2. 4-5 horas

3. < 4 horas

Paridad Cantidad de partos por

vía vaginal o vía cesárea

Cualitativo

Primigestas Multíparas

Posiciones Antálgicas

Posiciones que favorecen el descenso fetal mediante la fuerza de gravedad y resultan beneficiosas ya que, de esta manera, proporcionan comodidad a la parturienta, facilitando así la dilatación para llevar de manera armónica y positiva el trabajo de parto y parto.

Cualitativo

1. Sentada

2. En cuclillas

3. Vertical

4. En cuatro

puntos

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel Elaborado por: Grace Gabriela González Suárez

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

10

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Un estudio realizado en Italia por Gizzo et al, de tipo estudio observacional, de

cohorte en mujeres al término del embarazo para comparar las posturas reclinadas

y alternativas en el trabajo de parto con el propósito de establecer el bienestar

materno-neonatal y la rotación de la cabeza fetal intraparto. Los pacientes se

dividieron en dos grupos: el Grupo A si gastaron más del 50% del trabajo de parto

en una posición reclinada y el Grupo B cuando estaban en posiciones alternativas.

Resultados: Se analizaron 225 mujeres (69 en el Grupo A y 156 en el Grupo B).

Encontraron diferencias significativas entre los grupos en términos de duración del

parto (p 0,01), puntuación de la Escala de calificación numérica y tasa de solicitud

de analgesia, tipo de parto, necesidad de episiotomía y rotación del occipucio fetal.

Concluye que el posicionamiento materno alternativo puede influir positivamente en

el proceso de parto, reduciendo el dolor materno, la cesárea y la tasa de episiotomía.

Zileni D, analizó el conocimiento de las mujeres de Malawi sobre el uso de diferentes

posiciones durante el parto. El estudio utilizó una encuesta descriptiva de corte

transversal en una unidad de maternidad de Malawi donde 373 mujeres postnatales

de bajo riesgo participaron en entrevistas personales. La mayoría de las mujeres

sabían acerca de caminar (66.4%) y la posición lateral (60.6%) como posiciones que

se usan en el trabajo de parto, mientras que 99.2% conocían la posición supina como

posición de parto. La mitad de las mujeres (50%) caminaron durante el parto y la

mayoría (91.4%) dio a luz mientras estaba en posición supina. Las parteras fueron

la principal fuente de información sobre las posiciones utilizadas durante el parto.

Nieuwenhuijze M, realizó un estudio para explorar si las elecciones en las posiciones

de parto contribuyen al sentido de control de las mujeres durante la segunda etapa

del parto. Se realizó mediante encuesta utilizando un cuestionario. En el estudio

participaron 1,030 mujeres con un embarazo fisiológico y parto vaginal. En el grupo

total de mujeres (n = 1030), los predictores significativos para la sensación de control

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

11

fueron: influencia en las posiciones de parto y asistencia a clases prenatales. Para

las mujeres que prefirieron otras posiciones distintas al parto supino (n = 204), los

predictores significativos fueron: influencia en las posiciones del parto (uno mismo o

uno mismo junto con otros), sentimientos hacia el nacimiento en el embarazo, dolor

en la segunda etapa del parto y tener un parto en casa.

Un estudio retrospectivo sobre el impacto de la posición de Trendelenburg durante

el parto, realizado por Milton S, en una unidad de parto y parto entre el 2013 al 2015,

que incluyó un total de 2,816 mujeres con un embarazo viable único a término. De

2,816 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión, 768 (29.4%) se ubicaron

en la posición de Trendelenburg. En total, 441 (16.9%) pacientes en el estudio

tuvieron una cesárea. La tasa de cesárea en el grupo de Trendelenburg fue más alta

(30.7%) que en el grupo que no es de Trendelenburg (14.3%), p <0.001. Las

puntuaciones de Apgar fueron más bajas en el grupo de Trendelenberg que en el

grupo que no es de Trendelenberg (1 minuto 7,7 frente a 8,3, 5 minutos 8,7 frente a

8,9, p <0,001). En conclusión, el uso de la posición de Trendelenburg durante el

trabajo de parto activo prolongado no disminuye la incidencia de cesárea y puede

asociarse con resultados fetales deficientes.

2.2 Marco Teórico Conceptual

Antálgica

Este término se emplea para hacer referencia a todo aquello que el ser humano

adopta con el fin de evitar el dolor.

Edad Materna

Es el tiempo transcurrido desde el nacimiento de un ser hasta la actualidad.

Paridad

Cantidad de partos por vía vaginal o vía cesárea.

Atención humanizada: Es un propósito ético que tiene la capacidad de selección

de procesos que permiten el cuidado de la gestante a partir de la observación,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

12

además de particularidades con el fin de permitir la vivencia satisfactoria del trabajo

de parto y el parto.

Contracción uterina: Es el mecanismo fisiológico de la causa principal del trabajo

de parto. Se inician en los cuernos uterinos. La contracción influye en el

endurecimiento del abdomen debido a la actividad del músculo uterino.

Contracciones de Braxton Hicks: son contracciones esporádicas y relajación del

músculo uterino. A veces, se les conoce como dolores prodrómicos o "trabajo de

parto falso". Se cree que comienzan alrededor de las 6 semanas de gestación, pero

generalmente no se sienten hasta el segundo o tercer trimestre del embarazo.

2.3 Posiciones Antálgicas

Las posiciones antálgicas son aquellas posturas que adopta el cuerpo de la gestante

y resultan favorables ya que brindan mayor comodidad a la parturienta y facilita la

dilatación por tener a favor la gravedad.

Incluso antes del desarrollo de la obstetricia moderna, existía una controversia con

respecto a la posición materna durante el parto. Se cree que la posición horizontal

durante la primera etapa del parto fue introducida por Mauriceau en el siglo XVIII

para facilitar el cuidado de las mujeres y la realización de maniobras y

procedimientos obstétricos. La posición horizontal se incorporó así a la cultura

occidental como la posición estándar durante el parto (Cunningham G et al, 2015;

Ginosar Y, 2014).

Sin embargo, la estandarización de esta posición para el trabajo nunca fue aceptada

por completo, y hace más de dos siglos hubo quienes defendieron el valor de no

confinar a las mujeres en el trabajo de parto a la cama. De hecho, en la mayoría de

las culturas que no han sido influenciadas por esta costumbre occidental, las mujeres

en trabajo de parto continúan optando por la posición vertical o para seguir

ambulando (Cunningham G et al, 2015).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

13

A lo largo del desarrollo científico de la obstetricia, esta controversia ha sido

examinada varias veces bajo diferentes perspectivas. Desde el punto de vista

fisiológico, se ha observado que la posición supina está asociada con la compresión

de los vasos sanguíneos abdominales y el deterioro de la nutrición fetal y la

oxigenación (Cunningham G et al, 2015).

También se ha argumentado que esta posición interferiría negativamente con las

contracciones uterinas. Sin embargo, la posición vertical durante la primera etapa del

parto puede mejorar la comodidad materna y reducir la necesidad de analgesia. En

este contexto, el parto sin cama se convirtió en parte de un conjunto de acciones

involucradas en la promoción del empoderamiento de las mujeres y la humanización

del trabajo (Lawrence A., 2014).

De acuerdo con estos puntos de vista, se construyó un argumento a favor de la

posición vertical durante el parto. Por otro lado, durante los últimos veinte años, los

responsables de la formulación de políticas, los profesionales de la salud e incluso

la sociedad laica están utilizando progresivamente un razonamiento basado en la

evidencia para guiar sus decisiones (Lawrence A., 2014).

Una cantidad considerable de conocimiento ya se había acumulado sobre el tema

hace más de veinte años, y los datos restantes disponibles en la actualidad se han

adquirido durante ese intervalo de tiempo. En resumen, el propósito de la adopción

de una posición erguida ha sido la mejora de las contracciones uterinas y la condición

fetal, y la promoción de la comodidad materna. Sin embargo, aunque el tema ha sido

examinado con frecuencia, la alternativa óptima sigue sin estar clara.

Por esta razón, se decidió llevar a cabo una revisión sistemática con el objetivo de

evaluar el efecto de adoptar la posición sentada durante la primera etapa del trabajo

de parto en resultados obstétricos y perinatales seleccionados (Lawrence A., 2014).

Las opciones que la mayoría de las mujeres asumen mientras están en el parto

tienen un patrón cultural. En la mayoría de las áreas del mundo que no han sido

influenciadas por la sociedad occidental, las mujeres trabajan en alguna posición

vertical. En las sociedades occidentales, las formas laterales (acostadas de lado) y

supinas (tumbadas hacia atrás) de la posición reclinada generalmente se asumen

durante el parto. Para el parto, la posición supina se modifica en la posición de

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

14

litotomía levantando las piernas de la mujer en los estribos. Este estudio examinó la

relación entre los puestos de trabajo de lucha y la comodidad y la duración del trabajo

(Lawrence A., 2014).

Las posiciones de descanso durante el parto tienen varias características

convenientes para el personal de salud. En posición supina, el médico puede

acceder al abdomen materno para auscultar los tonos del corazón del feto y para

verificar la dilatación cervical mediante examen vaginal. Tanto en la posición lateral

como en la supina, las contracciones se palpan fácilmente y los dispositivos de

monitoreo electrónico se pueden aplicar fácilmente. Se informa que la posición lateral

recobrada está acompañada por contracciones uterinas más intensas, menos

frecuentes y más eficientes que la posición sentada. Al nacer, la posición de litotomía

facilita el uso de fórceps y permite un fácil acceso al perineo para el medico u

obstetriz (Lawrence A., 2014).

Si bien las posturas reclinadas durante el parto ofrecen ventajas para el cuidador, la

investigación ha señalado los peligros potenciales de las posturas reclinadas para el

bienestar de la mujer trabajadora y el feto. Cuando está en posición supina, las

mujeres que trabajan pueden experimentar una disminución en la fuerza de las

contracciones uterinas, un aumento en el riesgo de desarrollar síndrome hipotensor

materno, deceleración tardía y una disminución en las puntuaciones de Apgar del

recién nacido y el pH de la sangre del cordón umbilical. Las mujeres en las posiciones

lateral y supina tienden a tener trabajos más prolongados que las mujeres en la

posición sentada (Lawrence A., 2014).

En contraste con los posibles peligros maternos y fetales de las posiciones de

descanso durante el parto, los investigadores han encontrado que las posiciones

rectas son beneficiosas para el progreso y el resultado del parto. Las mujeres en

posiciones verticales experimentan contracciones más intensas y trabajos más

cortos que las mujeres en posiciones reclinadas. Cuanto mayor es la intensidad de

la contracción, más eficiente es para el progreso del trabajo. Un estudio comparativo

sobre el efecto de la posición vertical y la posición reclinada lateral izquierda en los

movimientos fetales y la frecuencia cardíaca fetal no mostró diferencias significativas

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

15

entre los dos grupos de posición materna; la posición vertical no afectó

adversamente el bienestar fetal (Milton et al, 2017).

El efecto de las posiciones maternas en el trabajo de parto sobre las experiencias de

las mujeres. El dolor del parto es de gran importancia para guiar las intervenciones

de enfermería con mujeres trabajadoras. Pocos estudios han explorado la relación

entre la posición materna y el confort materno durante el parto. Las mujeres

embarazadas han declarado que son más cómodas durante el parto cuando asumen

posiciones sentadas. Según la investigación de Flynn y Kelly (1978), las mujeres que

trabajaron en la posición vertical no necesitaron analgesia, pero las mujeres en la

posición reclinada sí necesitaron analgesia para manejar las molestias (Milton et al,

2017).

2.3.1 Posiciones maternas consideradas para el trabajo de parto.

Las Posiciones maternas consideradas para el trabajo de parto son (Puri R, 2015): Posición de pie o vertical: Las contracciones uterinas son más eficaces.

Además, disminuye la tasa de episiotomías y la necesidad de oxitocina y analgesia

ya que disminuye el dolor y aumenta la eficacia de las contracciones. Por otra parte,

el feto tiene más oxigenación con esta posición. Se puede sostener con ayuda de

otra persona. El peso de la mujer se apoya sobre los pies. En el proceso de

dilatación, debido a la fuerza de gravedad, puede hacer que se abra la pelvis y el

feto se encaje en el canal de parto, además esto se ve favorecido si durante las

contracciones la parturienta es capaz de caminar. (Lawrence A., 2014)

Posición en cuclillas: La embarazada está recostada sobre su espalda, sobre

la cama en un ángulo de hasta 45 grados. Se da un alivio de las contracciones y con

la fuerza de gravedad se ayuda para que descienda el feto por el canal del parto. El

apoyo de la mujer se basa principalmente en sus pies, con las rodillas dobladas

notablemente.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

16

Posición sentada Esa posición permite que las articulaciones pélvicas adopten

una mejor apertura, los diámetros pélvicos se aumentan por lo que es más fácil el

descenso del feto. Así se disminuye la necesidad de oxitocina, los partos

instrumentales y las laceraciones perineales en el caso de tener un buen apoyo del

suelo pélvico. De esta manera la fuerza de gravedad podrá actuar con las

contracciones, teniendo mayor eficacia en el proceso de parto, además de ser

confortables, principalmente en el período de mayor dilatación cuando va de 7- 10

cm. La paciente se agacha durante la contracción y luego se recupera durante la

relajación.

Posición en cuatro puntos o de “gateo”: El balanceo pélvico es una postura

básica muy sencilla de realizar, alivia el dolor además de proporcionar espacio al

asistente del parto y poder efectuar contrapresión y masajes a la parturienta. Con

esta posición se da una apertura de la pelvis amplia y con la fuerza de gravedad

facilita la salida del producto. Produce menos trauma perineal porque la gravedad

favorece el descenso fetal y disminuye la presión del periné. Además, hay mayor

elasticidad perineal. Es una buena opción para afrontarse al parto con dolor lumbar

y que el período del expulsivo sea menor. La embarazada está arrodillada y las

palmas de las manos apoyadas en el suelo, ejecutando el balanceo rítmico de un

lado a otro e inclinándose hacia delante para sostener su peso con los brazos.

Durante mucho tiempo, las posiciones durante el parto podrían cambiarse o modificarse

libremente de acuerdo con los deseos de los partos. Desafortunadamente, en los países

desarrollados, la admisión hospitalaria de mujeres en trabajo de conduce a la práctica

obstétrica para restringir la actitud espontánea e instintiva y centrarse estrictamente en el

bienestar fetal intraparto y las comorbilidades maternas (Gizzo et al, 2014; Simarro et al,

2017).

De esta manera, la parturienta recibe menos oportunidades de entregarse en una posición

preferida, asumiendo que la reclinada es estándar debido a su monitoreo más sencillo del

bienestar fetal, la administración de terapia intravenosa, la anestesia locorregional y la

realización de procedimientos médicos, apoyo perineal , y asistencia al parto. Los efectos

de las diferentes posiciones maternas durante el parto en los resultados materno-fetales y

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

17

neonatales rara vez concuerdan y las evidencias disponibles en este campo a menudo son

controvertidas y fragmentarias (Simarro et al, 2017; Walker et al, 2014).

Las posiciones verticales pueden beneficiarse del "efecto de la gravedad" que puede reducir

la compresión aortocava, hacer efectivas las contracciones uterinas y favorecer una mejor

alineación del feto en el canal del parto y aumentar los diámetros de la salida de la pelvis,

reduciendo las complicaciones maternas y neonatales durante el parto. (Pellicer A, 2016)De

todos modos, las evidencias de las contrapartes informaron un aumento del riesgo

hemorrágico asociado con las posiciones verticales debido a un daño más perineal que la

atonía uterina (que a menudo requieren procedimientos médicos y quirúrgicos y

potencialmente perjudican la planificación y las posibilidades de embarazos futuros)

(Carlson NS, 2017).

Ciertamente, la posición reclinada facilita la palpación del abdomen de la madre para

controlar las contracciones, realizar exámenes vaginales y maniobras invasivas, verificar la

posición de la cabeza fetal y evaluar la frecuencia cardíaca fetal. Por el contrario, debido al

mayor riesgo de compresión de los vasos sanguíneos abdominales de la madre, menor

efectividad de las contracciones uterinas, menos relajación muscular perineal, mayor índice

de analgesia y mayor duración del parto, la posición reclinada parece estar asociada con

partos más operativos, dolor intenso, corazón fetal anormal Rastro, y mayor tasa de

episiotomía (Carlson NS, 2017).

Por último, pero no menos importante, dado que las complicaciones intrapartos se informan

con frecuencia cuando el occipucio fetal está en la posición posterior (OP), algunos autores

investigaron si la posición de parto materno puede tener un papel en facilitar la rotación

espontánea a la posición anterior del occipital (OA) sin evidencias concluyentes.

Según la Guia del MSP de Atención del trabajo de parto, parto y posparto inmediato: Las

mujeres que adoptan posturas de manos y rodillas presentan menor dolor lumbar

persistente y encuentran dicha posición como la más cómoda para dar a luz, con menor

dolor perineal postparto y con una percepción de un parto más corto (aunque no hubiera

diferencias reales de la duración). La posición sentada es un factor protector del trauma

perineal y también proporciona un mayor confort y autonomía de la madre en el nacimiento

reales de la duración.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

18

2.3.2 La respuesta materna de acuerdo al estadío del trabajo de parto.

De 0 a 6cm de Dilatación “Paciencia”

Posición: De pie sentada o acostada (posiciones antálgicas)

Respiración: Tipo I (Profunda: lenta y organizada, nariz y boca)

Masajes: Opcional (si la madre lo desea)

Relajación: Si

De 7 a 9 cm de Dilatación “Concentración y ánimo”

Posición: Acostada (decúbito lateral izquierdo o decúbito dorsal) o semisentada (la

gravedad favorece la dilatación)

Respiración: Jadeante o combinada)

A los 10 cm de Dilatación “Entusiasmo y Bienvenida”

Posición: Sentada o semisentada (gravedad a favor)

Respiración: Tipo III sostenida” Pujo”

2.4 Trabajo de parto

Es un proceso fisiológico que se desencadena por contracciones rítmicas,

involuntarias y progresivas que se originan por el borramiento y la dilatación del

cuello uterino. Durante el último mes de gestación, varios cambios fisiológicos

preceden al inicio del parto (Bajo J, 2014). La mayoría de los pacientes reportan un

aumento en la incidencia de las contracciones de Braxton Hicks. Estos suelen ser

irregulares en frecuencia e intensidad. Muchos pacientes nulíparas tienen

dificultades para distinguir entre el aumento de la incidencia de las contracciones de

Braxton Hicks y el inicio del parto prematuro (Nieuwenhuijze et al, 2014).

Además de la naturaleza irregular de las contracciones de Braxton Hicks, también

se caracterizan por su origen en diversas áreas del útero. Esto contrasta con el

trabajo de parto verdadero, en el cual las contracciones generalmente se originan en

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

19

el fondo uterino y se extienden hacia abajo hacia el cuello uterino. Es difícil, si no

imposible, determinar el momento exacto de la transición de las contracciones de

Braxton Hicks al inicio del verdadero parto (Lawrence A., 2014). El clínico supervisa

los principales parámetros, como la presencia de cambios en el desgarro cervical, la

dilatación, la posición, la consistencia y el descenso de la parte de presentación para

determinar cuándo se produce esta transición (Nieuwenhuijze et al, 2014).

Concomitante con el aumento de la frecuencia de las contracciones, el paciente

puede percibir el descenso del feto a la pelvis. Esto se conoce como aligeramiento.

Este proceso ocurrirá a medida que el segmento uterino inferior se expande debido

al aumento en la frecuencia e intensidad de las contracciones. A medida que la parte

de presentación desciende a la pelvis materna, puede aplicar una presión

significativa sobre el sacro y puede exacerbar cualquier dolor crónico lumbosacro, o

incluso originar tales problemas (Nieuwenhuijze et al, 2014).

Algunos pacientes experimentan dolor del nervio ciático secundario a este cambio

anatómico del embarazo. Además, el aligeramiento produce un aumento de la

presión sobre la vejiga materna, lo que aumenta los síntomas de la frecuencia

urinaria (Carlson NS, 2017).

Los cambios cervicales asociados con el trabajo de parto temprano implican el

proceso de eliminación, en el cual el cuello uterino se incorpora en el segmento

uterino inferior. Esto obliga al tapón mucoso cervical a salir del cuello uterino. Este

tapón consiste en una mucosa tenaz producida por las glándulas endocervicales

hipertrofiadas. Sirve como una barrera mecánica e inmunológica para cualquier

patógeno ascendente de la vagina (Carlson NS, 2017).

Durante el proceso de eliminación cervical y dilatación, algunos vasos sanguíneos

capilares se romperán. Esta pequeña cantidad de sangrado dará un aspecto

sangriento al tapón mucoso. Esto se conoce comúnmente como el "show

sangriento". En presencia de contracciones regulares y de borramiento, el paso del

show sangriento debe considerarse una indicación del inicio del parto

(Nieuwenhuijze et al, 2014).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

20

El parto es más difícil en los humanos que en la mayoría de los otros mamíferos.

Nuestros antepasados, los australopitecus, adoptaron la postura vertical hace unos

cinco millones de años. La selección natural produjo una pelvis más pequeña, que

transmite de manera más eficiente las fuerzas de las patas traseras a la columna

vertebral (Bajo J, 2014). Hace aproximadamente 1,5 millones de años, el tamaño del

cerebro comenzó a aumentar (asociado con una mejor integración social y más tarde

con el instinto del lenguaje), con el resultado de que la cabeza del feto humano a

término ahora ocupa la mayor parte del espacio disponible en la pelvis de la madre

(Puri R, 2015).

Probablemente fue solo debido al desarrollo de la rotación de la cabeza durante el

parto hace unos 300 000 años que el sistema de nacimiento humano funciona. La

cabeza fetal generalmente se engancha en la posición occipito-transversal y gira a

occipito-anterior cuando pasa a través de la pelvis, permitiendo que los hombros se

enganchen en el borde pélvico en la posición transversal. Una vez que nace la

cabeza, los hombros giran hacia la posición anterior-posterior, lo que facilita su

entrega (Walker et al, 2014).

El útero normal es espontáneamente contráctil, y es en gran parte la progesterona

secretada de la placenta que suprime la actividad del útero durante el embarazo,

manteniendo al feto dentro del útero. Además, el cuello uterino se mantiene firme y

no cumple. A término, se producen cambios en el cuello uterino que lo ablandan y

las contracciones uterinas se vuelven más frecuentes y regulares. Los mecanismos

precisos de estos cambios permanecen oscuros.

Los cambios en la proporción de estrógeno a progesterona, la secreción de

esteroides fetales y los cambios en la tensión de la pared uterina a medida que el

feto crece probablemente todos juegan un papel importante. La evidencia es cada

vez mayor de que los intereses a largo plazo del feto son mejor atendidos por ser

grande al nacer. Sin embargo, esto representa un problema para la madre, ya que

algunas mujeres experimentan daños pélvicos a largo plazo al dar a luz a bebés

grandes (Walker et al, 2014). Este conflicto entre los intereses del bebé y la madre

es probablemente la razón por la cual la duración del embarazo es tan variable. La

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

21

madre da a luz más fácilmente si el bebé es prematuro, pero el bebé sobrevive mejor

si nace a término y más (Puri R, 2015).

Fisiología

El parto es un hecho familiar y social, y también una expresión de sexualidad, un

momento vital, sagrado e íntimo que aparece normalmente entre la semana

37 a 42 de gestación y termina con el nacimiento del feto, la expulsión de la

placenta y las membranas por la vía vaginal (Gori J, 2015) Es una condición

natural del ser humano que acontece generalmente de manera espontánea y en la

cual participan de manera activa la mujer embarazada y el feto.

No existe un acuerdo universal sobre la serie de eventos que desencadenan el inicio

del parto humano. Aunque se han postulado varios mecanismos, lo que sigue es una

teoría descrita recientemente que incorpora la mayoría de los factores que se han

identificado como posibles causas del inicio del parto. (Gori J, 2015)Durante el último

trimestre del embarazo, el proceso de crecimiento y remodelación cervical se

acelera. Este proceso está bajo la influencia de las hormonas placentarias y la

relaxina. La prostaglandina E2 (PGE2) actúa de forma sinérgica con estas sustancias

para promover el cambio cervical. Al final de la gestación hay una mayor producción

de PGE2. Concomitantemente, hay un aumento en la producción y concentración de

receptores de oxitocina.

El número de receptores aumenta con la distensión uterina, causa un aumento en el

número de uniones de brecha miometrial. Como resultado de estos dos últimos

eventos, hay una mayor respuesta del miometrio a los pulsos de oxitocina secretados

por la hipófisis posterior, lo que causa un aumento en la frecuencia e intensidad de

las contracciones. Esto genera una mayor presión y tensión en el cuello uterino, lo

que aumenta aún más la producción de PGE2. A esto le sigue una frecuencia

creciente (Ginosar Y, 2014).

2.4.1 Etapas del Parto.

El parto puede dividirse en tres etapas, que son desiguales en longitud. El cambio

fundamental que subyace al proceso de la primera etapa es la dilatación progresiva

del cuello uterino. Esto da lugar a los síntomas familiares y signos de parto. El cuello

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

22

uterino está provisto abundantemente de terminaciones nerviosas, y cuando

comienza a dilatarse, esto da lugar al dolor característico del parto. Además, el tapón

de moco viscoso que ha protegido contra la entrada de bacterias durante el

embarazo a menudo aparece como un espectáculo.

En algunas ocasiones, el inicio del trabajo de parto suele precederse en unas horas

por la expulsión del tapón mucoso. Pero una vez iniciadas las contracciones uterinas

regulares se pueden distinguir tres fases, que dependen de cada mujer, de su edad,

del número de partos previos, del tamaño del feto, de la existencia de bolsa

amniótica, etc. (Gori J, 2015)

2.4.2 Primera Etapa.

La primera etapa del parto es el período de tiempo desde el inicio del parto hasta

completar la dilatación cervical. Esta etapa se divide en fases latentes y activas. La

fase activa se subdivide en las fases de aceleración, pendiente máxima y

deceleración de la dilatación (Beckman C, 2014).

Fase latente.

Es el lapso que media entre el inicio perceptible de las contracciones uterinas y la

presencia de un cuello borrado y cuatro centímetros de dilatación. La fase latente es

la más larga de todas las fases de la primera etapa. Se ha determinado que existe

una correlación negativa entre la duración de esta fase y la cantidad de dilatación

cervical en el momento del inicio del parto. Aunque las pacientes multíparas parecen

tener fases latentes más cortas que las nulíparas, esto no ha sido un hallazgo

consistente (Beckman C, 2014).

Fase activa.

Lapso que media entre los cinco y los diez centímetros de dilatación. A su vez la fase

activa presenta una fase aceleratoria (5-8cm.) donde predomina la dilatación, y una

des aceleratoria (8-10 cm.) donde predomina el descenso. En este periodo del parto

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

23

tienen que producirse dos cambios: la dilatación y el descenso progresivo de la

presentación fetal. (Puri R, 2015)

La "transición" de la fase latente a la activa es a veces muy difícil de identificar.

Algunos pacientes tienen una transición del parto mientras manifiestan niveles

aumentados de dolor y malestar. No pocas veces, algunos tienen emesis ya que el

cuello uterino comienza a dilatarse a un ritmo más rápido. Esto probablemente se

deba a la estimulación de las terminaciones nerviosas vagales presentes en el cuello

uterino (Beckman C, 2014).

El uso de anestesia epidural también hace que esta transición sea más difícil de

evaluar clínicamente sin la realización de un examen cervical. Aunque la transición

de la fase latente a la fase activa es difícil de identificar, se acepta una dilatación de

3 cm como el punto a partir del cual la velocidad de dilatación debería aumentar a la

velocidad esperada en la fase activa: 1.2 cm/hora en el paciente nulíparas y 1.5

cm/hora en el paciente multípara (Beckman C, 2014).

Fase de aceleración.

La fase de aceleración es clínicamente muy difícil de documentar, a menos que el

médico esté realizando exámenes vaginales en serie con frecuencia. Abarca el

período poco antes de la fase de máxima pendiente. En el paciente nulíparas, esto

es compatible con una dilatación cervical de 3 a 5 cm. En la práctica clínica, habrá

un grado significativo de variación en la duración de esta fase.

Fase de pendiente máxima.

Esta fase tiene la tasa más rápida de dilatación cervical durante el parto. Suele ocurrir

durante la dilatación de 5 a 8 cm. Según Friedman, 9, el trazado de la tasa de

dilatación durante esta fase revela una relación lineal. Otros autores han sugerido

que la curva de trabajo durante esta fase es hiperbólica.10,11 Esto se basa en

observaciones que reflejaron un índice de dilatación en constante aumento a medida

que avanzaba la dilatación. La tasa de dilatación durante la fase activa se acepta

actualmente para reflejar una relación lineal. Es importante que el médico tenga en

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

24

cuenta que es durante esta fase que comenzará el descenso de la parte de

presentación (Cunningham G et al, 2015).

Fase de desaceleración.

La existencia de la fase de desaceleración ha sido cuestionada11. El debate sobre

su existencia se complica debido a la corta duración de esta fase, que es más corta

que la duración de la fase de aceleración y se pierde fácilmente si los exámenes

cervicales se realizan con poca frecuencia. Esta fase rara vez dura más de 3 horas

en un nullipara o 1 hora en un multipara.

Generalmente se extiende de 8 a 9 cm hasta que se completa la dilatación cervical.

La curva de descenso alcanza su pendiente máxima concomitante con la fase de

desaceleración.13 La velocidad normal de descenso de la parte de presentación es

de al menos 1 cm / hora en la nulípara o 2 cm / hora en la multiparara (Garlock AE,

2017).

2.4.3 Segunda Etapa o Periodo Expulsivo.

Desde la dilatación completa del cuello uterino hasta el expulsivo (Por lo general,

dura 1-2 horas en un primer parto, 0.5-1 hora en labores posteriores). Se espera que

la parte de presentación descienda a la misma velocidad que durante la fase de

desaceleración.

2.4.4 Tercera Etapa o Alumbramiento.

Lapso que media entre el expulsivo hasta el alumbramiento. (Por lo general, dura

hasta una hora si es fisiológico, 5-15 minutos si se maneja activamente) (Carlson

NS, 2017).

Existen varios signos asociados con la separación de la placenta de la pared del

útero. El útero se vuelve globular y hay un repentino chorro de sangre. A esto le sigue

el cordón umbilical que se extiende más hacia la vagina y el introito (Gibbs R, 2015).

Durante este proceso, algunos médicos masajean el útero utilizando la maniobra de

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

25

Brandt-Andrews y mantienen un tirón constante en el cordón umbilical. Cualquier

tensión excesiva en el cordón umbilical podría causar la expulsión del cordón

umbilical por su inserción placentaria, requiriendo la extracción manual de la

placenta.

Los signos de separación de la placenta generalmente se hacen evidentes dentro de

los 5 a 10 minutos posteriores al nacimiento. Clásicamente, la falta de liberación de

la placenta después de un período de 30 minutos o más se define como una placenta

retenida. Esto justificaría una eliminación manual..

2.5 Dolor durante el trabajo de parto y parto

Los esfuerzos para aliviar el dolor que origina el nacimiento de un ser humano

probablemente sean tan antiguos como la humanidad misma. Desde los ritos y

encantamientos de las comunidades primitivas, hasta las modernas tendencias

analgésicas avaladas por los hallazgos de la medicina contemporánea, el objetivo

ha sido siempre: liberar a la mujer de un sufrimiento innecesario que en la actualidad

parece destinado a desaparecer.

El dolor es una experiencia subjetiva, es diferente según la persona y prácticamente

es imposible clasificarlo. El grado de afectación del dolor se modifica de acuerdo

dependiendo del temperamento de las personas, el estado mental, el ambiente y

otros factores psíquicos. También desempeña un papel importante la ansiedad. Las

mujeres prefieren las posturas sentadas y verticales, ya que les produce menos

dolor, mientras la posición de litotomía es la más incómoda y dolorosa, además de

que les restringe los movimientos (Lawrence A., 2014)

2.6 Seguimiento del trabajo de parto

Un importante avance en la gestión del trabajo de parto fue la introducción del

partograma desarrollado por primera vez por Hugh Philpott en 1972 para identificar

el parto anormalmente lento, el partograma es una representación gráfica de los

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

26

cambios que ocurren durante el parto, incluida la dilatación cervical, la frecuencia

cardíaca fetal, el pulso materno, la presión arterial y la temperatura; También muestra

un registro numérico de características como la producción de orina y el volumen y

tipo de infusiones intravenosas (incluidas las gotas de oxitocina) (Bourgeois F, 2016).

Por lo tanto, es posible a simple vista identificar desviaciones de lo normal en

cualquiera de estas variables.

Suministro de oxígeno

El suministro de oxígeno se reduce durante el parto porque las contracciones

interfieren con el flujo de sangre materna oxigenada a la placenta. Sin embargo, el

feto normalmente se adapta bien a esto. La circulación fetal no se ve afectada por

las contracciones (ya que el feto está encerrado dentro del útero), a menos que el

cordón se enrede con la compresión. La tensión de oxígeno normal en la sangre fetal

antes del parto es de aproximadamente 4 kPa. Durante el parto cae a unos 3 kPa

(Iravani M, 2015) Sin embargo, la redistribución del flujo dentro del feto para proteger

los órganos vitales, como el corazón y el cerebro, significa que un feto sano se

enfrenta bien a este estrés.

2.7 Apoyo emocional para la madre

Como la mayoría de los trabajos son espontáneos y terminan con un parto normal,

el objetivo principal de la obstetra es brindar apoyo a la madre y en el trabajo de parto

y monitorear el proceso para detectar anomalías. El asistente de parto, por lo tanto,

necesita comprender tanto los procesos físicos como las necesidades emocionales

de la madre.

Es difícil para una nulípara comprender las sensaciones (incluso a veces dolor

intenso) que experimentará durante el parto hasta que realmente ocurran. Por lo

tanto, el profesional de obstetricia debe interpretar las sensaciones de la mujer para

ella; por ejemplo, explicando que los temores de que "el bebé esté atascado" y "mi

perineo se vaya a separar" son normales y no necesariamente indican una anomalía

(Pellicer A, 2016).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

27

Algunas mujeres necesitan un enfoque de apoyo silencioso; otras necesitan

estímulos ruidosos (especialmente cuando se empuja en la segunda etapa). Se

necesita sensibilidad y experiencia para hacer coincidir el tipo de apoyo con las

necesidades de la madre (Pellicer A, 2016).

Manejo del trabajo de parto

Una paciente que se presente a una unidad obstétrica, con síntomas de parto debe

tener una evaluación exhaustiva y sistemática. El clínico evaluador debe realizar

primero una evaluación rápida de la situación clínica. Si no hay signos de una

emergencia obstétrica (por ejemplo, sangrado vaginal, hipertensión grave, shock), el

médico debe continuar con una historia clínica y un examen físico cuidadosos. Se

debe obtener un historial completo, incluidos los problemas obstétricos,

ginecológicos, médicos y quirúrgicos del pasado. Las alergias deben ser anotadas

claramente. La historia social debe ser evaluada por la presencia de hábitos tóxicos

(Puri R, 2015).

Los antecedentes familiares pueden sugerir problemas hereditarios o multifactoriales

que podrían tener un impacto en el embarazo actual. Cualquier medicación actual y

sus indicaciones deben ser registradas. Todos estos componentes de la historia

deben obtenerse, incluso si ya se obtuvieron y documentaron durante el período

prenatal. Si el paciente recibió atención prenatal, se debe prestar atención a

cualquier complicación que pueda haber desarrollado (por ejemplo, diabetes

gestacional, anemia) (Simarro et al, 2017).

Se acostumbra documentar los resultados o las pruebas de laboratorio prenatales.

Esto proporciona al médico herramientas adicionales para evaluar al paciente en el

momento del ingreso. Cualquier problema identificado durante la historia debe

evaluarse por cualquier posible impacto en el curso del parto, el parto y el recién

nacido (Simarro et al, 2017).

El examen físico para una paciente ingresada en una unidad de parto y parto debe

ser tan completo como el de cualquier paciente ingresado en cualquier otra sala de

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

28

cuidados intensivos. Después de obtener los signos vitales, se realiza un examen

sistemático, reservándose el examen pélvico para el final. Durante el examen

abdominal, el clínico realiza las maniobras de Leopold. Esto, junto con el examen

pélvico, permite al médico evaluar la posición, presentación y posición fetal (Simarro

et al, 2017).

Se debe prestar especial atención a la identificación de cualquier anomalía, como

sensibilidad uterina, fibromas o posibles presentaciones. Durante el examen

abdominal, el médico debe evaluar los tonos del corazón fetal, utilizando un

fetoscopio DeLee o un dispositivo Doppler. Si hay dificultades para obtener los tonos

del corazón del feto, se debe realizar una ecografía de inmediato. Durante el examen

pélvico, el médico evalúa el tipo de pelvis (Walker et al, 2014; Zileni et al, 2017). El

cuello uterino se palpa por la presencia de dilatación y borramiento. Durante el

examen pélvico, se puede determinar la estación de la parte de presentación.

Una vez que se obtiene y se registra el historial y el estado físico de la paciente, se

realiza una evaluación del estado de riesgo y la situación laboral del paciente para

que el cuidado del paciente se pueda individualizar. Cada institución debe tener una

designación formal de qué tipo de formularios se utilizarán para este propósito

(Nieuwenhuijze et al, 2014; Walker et al, 2014).

En los Estados Unidos, es habitual obtener acceso por vía intravenosa en la mayoría

de los pacientes que trabajan, aunque las enfermeras de parteras con frecuencia se

abstendrán de hacerlo. Algunos pacientes pueden solicitar un bloqueo de heparina

para una mayor ambulación durante el trabajo de parto temprano. Si este es el caso,

las soluciones intravenosas deben iniciarse en los primeros signos de deshidratación

o el desarrollo de una complicación. Al mismo tiempo que se obtiene acceso

intravenoso, se puede obtener una muestra de sangre para un hemograma completo

y para un tipo y una pantalla.

Además de la muestra de sangre, se obtiene una muestra de orina para la

determinación de proteínas y glucosa. Si el paciente que trabaja no recibió atención

prenatal, se debe ordenar el panel completo de pruebas de laboratorio prenatales

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

29

maternas de rutina. Este panel puede variar entre instituciones y tipos de poblaciones

de pacientes (Ginosar Y, 2014).

Durante el trabajo de parto, el feto se controla mediante auscultación continua o

intermitente. En los Estados Unidos, la mayoría de los partos en hospitales atendidos

por médicos son monitoreados electrónicamente. Se puede obtener una evaluación

adicional del feto a partir de la calidad del líquido amniótico. Si está teñido de

meconio, se debe prestar atención a cualquier patrón anormal del corazón fetal. La

presencia de meconio sugiere la posibilidad de un feto comprometido (Milton et al,

2017).

Si las circunstancias lo permitieran, una evaluación de ultrasonido para el peso fetal

estimado proporcionaría al médico información útil para evaluar la situación clínica.

La succión con vejiga del feto al nacer es esencial en casos de líquido amniótico

teñido de meconio, al igual que la presencia de medicamentos. Personal capacitado

para realizar intubación neonatal (Simarro et al, 2017).

La mayor parte de la discusión sobre las etapas del trabajo que sigue se basa en las

contribuciones académicas de Friedman, quien durante las últimas cuatro décadas

ha documentado los patrones normales y anormales del trabajo humano (Souza et

al, 2016).

2.8 Gestión activa del trabajo de parto

O'Driscoll y sus colegas describieron por primera vez la gestión activa del parto

(AMOL) en 1969. Originalmente se concibió como una técnica para la prevención del

parto prolongado, originalmente definida por los autores como más de 24 horas de

parto (Gibbs R, 2015). En publicaciones posteriores como 12 horas. Más

recientemente, se ha encontrado que AMOL es un método altamente exitoso para la

prevención de la distocia laboral y el parto operatorio2,16,17,18. Esta técnica se

implementó por primera vez en el Hospital Nacional de Maternidad en Dublín, Irlanda,

en 1968. En los últimos 27 años, la tasa total de cesáreas se ha mantenido por debajo

del 10%.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

30

Los principios básicos de AMOL incluyen la educación de los pacientes, la atención

al diagnóstico preciso del trabajo de parto, la asistencia de enfermería cercana o

partera durante el trabajo de parto, la amniotomía temprana, el uso temprano de

dosis relativamente altas de oxitocina para la corrección de las anomalías del trabajo

de parto y la revisión rigurosa por pares (Puri R, 2015).

En la mayoría de los ensayos publicados sobre AMOL, el criterio para el

reclutamiento de pacientes ha sido el siguiente: embarazo a término (un mínimo de

37 semanas), presentación de vértice, vértice, nulípara e inicio espontáneo del

trabajo de parto.16,17,18 Según nuestro conocimiento , no hay informes publicados

de revisión por pares que documenten el uso de esta técnica en multiparas o para la

inducción del parto (Puri R, 2015).

Se proporciona al paciente una descripción muy concisa y clara del trabajo de parto

y del parto durante las visitas de atención prenatal. Está completamente familiarizada

con todos los principios de AMOL, y todas sus dudas o inquietudes se habrán

respondido antes de ser admitida en la unidad de parto. Si no hay eventos

inesperados, se espera que la paciente tenga menos ansiedad con respecto a su

trabajo de parto, lo que le permite desarrollar una actitud más cómoda hacia su

proceso de trabajo (Nieuwenhuijze et al, 2014).

2.9 Apgar.

El test de Apgar fue desarrollado por la pediatra y anestesista Virginia Apgar, médico

anestesista, especialista en obstetricia. Fue publicado por primera vez en 1953. Se

determina que es un examen clínico que se efectúa al recién nacido inmediatamente

después del parto. Es realizado por el pediatra, neonatología quien evalúa la transición del

recién nacido desde el medio intrauterino al medio ambiente externo y las condiciones para

su adaptación a este (Bodner et al, 2014).

2.9.1 Valoración

En este test se valoran cinco parámetros para obtener una primera valoración simple, y

clínica sobre el estado general del neonato después del parto. (Salvo, Flores , & Alarcón,

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

31

2013). Se aplica valorando al minuto y a los cinco minutos de vida. Ocasionalmente se

valora también a los 10, e incluso 20, minutos de vida. Mide 5 parámetros (Bodner et al,

2014):

Frecuencia cardiaca

Esfuerzo Respiratorio

Tono muscular

Irritabilidad

Color

Cada uno de estos parámetros se valora entre 0 y 2. La puntuación mínima es 0 y la máxima

10.

Cuando el puntaje a los 5 minutos es menor que 7, se deberían asignar puntajes adicionales

cada 5 minutos durante un máximo de 20 minutos. Si bien el puntaje de Apgar no es un

buen elemento pronóstico de resultados, el cambio del puntaje en momentos secuenciales

después del nacimiento puede reflejar cómo está respondiendo el neonato a los esfuerzos

de reanimación.

2.9.2 Causas de Puntaje de Apgar Bajo.

La presencia de un APGAR bajo después del nacimiento puede ser causa de la privación

Oxigeno al Recién Nacido (Iravani M, 2015).

Entre las causas maternas se pueden describir:

Cordón Umbilical :

1. Prolapso de Cordon

2. Circular de Cordón

Placenta:

1. Desprendimiento de Placenta

Útero:

1. Desgarramiento del Útero

2. Actividad Uterina Excesiva: Administración de Oxitocina

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

32

3. Hemorragia Uterina

Otras:

1. Corioamnionitis

2. Estreptococo del Grupo B

3. Virus del Herpes Simple

4. Preclampsia Severa

5. Embolia del líquido amniótico

Entre las Causas fetales podemos mencionar:

Macrosomia

Desproporción Céfalo - pélvica

Presentación podálica

Distocia de Hombros

2.10 Fenómenos Plásticos del Feto:

Intrínsecos: Están dados por el aspecto blando de los huesos, suturas y fontanelas.

Se produce un cabalgamiento de los parietales, es decir, un parietal está sobre expuesto al

otro (cabalgamiento de los parietales por la línea media). El hueso frontal y el occipital

cabalgan por debajo de ellos. (Gori J, 2015).

Extrínsecos:

Caput succedaneum: Es una tumefacción de las partes blandas del cuero cabelludo, es

fisiológico, se produce en la parte más declive, es de superficie plana. Es una colección en

el celular subcutáneo. No respeta las suturas y desaparece sola dentro de las 24 horas

(Gori J, 2015).

Cefalohematoma : Es patológico , fluctuante, rebasa las líneas de sutura y puede

reabsorberse en 2 a 4 semanas, pero como es un gran hematoma, a veces es

causa de ictericia del recién nacido (Gori J, 2015).

2.11 Técnicas de Respiración.

2.11.1 Técnica de Lamaze

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

33

La respiración Lamaze es una técnica utilizada para ayudar a que la gestante

experimente relajación durante el trabajo de parto. Es más común que una

primigesta, probablemente experimente el dolor relacionado con el trabajo de parto

y éste le pueda causar inquietud sobre el proceso (Gori J, 2015).

La respiración Lamaze es un mecanismo de defensa que permitea la parturienta

disminuir la percepción del dolor asociado con el parto, de acuerdo con Kids Health.

Dr. Ferdinand Lamaze, obstetra francés, fue pionero en la técnica de respiración

Lamaze a finales de 1950, de acuerdo con Baby Center. Aunque el método fue

inicialmente sólo pionero en técnicas de respiración para reducir los dolores de parto,

se ha ampliado para incluir componentes de educación y apoyo (Gori J, 2015).

Hoy en día, es una de las técnicas más populares en los Estados Unidos, de acuerdo

a Kids Health. La misión de Lamaze International es "promover, apoyar y proteger el

parto natural, seguro y saludable a través de la educación y la promoción del parto

por profesionales", según Lamaze International. El método hace hincapié en los

derechos de las mujeres en la toma de decisiones respecto a la manera de adaptarse

mientras dure este proceso fisiológico (Cunningham G et al, 2015).

Las técnicas Lamaze utilizan varios patrones de respiración con el fin de fomentar la

relajación, de acuerdo Pregnancy-Period. Algunos ejemplos incluyen la inhalación

durante cinco segundos y luego exhalar durante cinco segundos. Otra opción son

dos respiraciones cortas, y luego una respiración profunda que suena como "hee hee

hooooo". El último aliento debería ser liberado a través de la boca. Esos son algunos

de los ejercicios de respiración Lamaze utilizados durante el parto (Cunningham G

et al, 2015).

Cuando se utilizan correctamente, están diseñadas para mantener concentrada a la

gestante en la respiración, no en el dolor experimentado durante el parto, de acuerdo

con Modern Stork. Lamaze también está diseñada para ayudar a conservar la

energía mientras dure el trabajo de parto, lo que ayuda a reducir el nivel de

agotamiento después del nacimiento. (Nall, 2015)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

34

2.11.2 Técnica Alexander

En el aprendizaje de cómo hacer frente a su propio problema vocal, F.M. Alexander

(1869-1955) desarrolló una técnica para sentarse, colocarse en pie y moverse con

seguridad, eficiencia y facilidad. Cualquier persona, incluyendo a una embarazada,

puede aprender a liberar la tensión muscular para aumentar la capacidad respiratoria

y restaurar el equilibrio original del cuerpo y la postura correcta. A medida que su

cuerpo comienza a experimentar dolor lumbar, el equilibrio y problemas digestivos,

y falta de aliento, modificaciones simples en su movimiento puede ayudar a aliviar

estos síntomas (Gori J, 2015).

Cuando el momento llega, la mujer será capaz de respirar mejor, mantener la

tranquilidad, concentrarse en el parto; esto ayuda a la dilatación del cuello uterino y

a la vez prepararse para el descenso del producto. Resulta útil practicar las

siguientes técnicas de respiración durante el trabajo de parto constantemente, ya

que permitirán que las fases de dilatación y expulsión sean más llevaderas

(Cunningham G et al, 2015):

- Respiración torácica. Se hace una respiración forzada y se expande el pecho

al inhalar, luego se exhala con lentitud.

- Respiración bloqueada. Se inspira profundamente y cuando la toma de aire

llega al máximo se retiene el aliento; se cuenta mentalmente hasta cinco antes de

expulsar el aire por la boca.

- Respiración pequeña superficial. Se respira, luego se exhala ligeramente con

rapidez y sin hacer ruido; sólo debe moverse la parte superior del pecho, mientras el

vientre permanece casi inmóvil.

- Respiración jadeante. Con la boca entreabierta, se inhala y exhala.

- Respiración completa. Se hace una respiración forzada, luego se inspira

lentamente expandiendo el pecho y elevando la pared abdominal, a continuación, se

expulsa el aire contrayendo bien el vientre.

2.12 Marco Contextual

El presente trabajo se realizó en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel, ubicado en el

Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil, que corresponde a la parroquia Ximena, en

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

35

la dirección Av-12-S-E entre 54CS-E Fernando López Lara Calle 54B y Segunda

Peatonal, es una zona Urbano Marginal.

2.13 Marco Legal

El presente trabajo se basa en la Constitución del Ecuador que entró en vigencia el

24 de julio del 2008: Art. 23 Numeral. 20 y Art. 42. Así como en la Ley Orgánica De

Salud 2016 en sus artículos:

Art. 6: Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: … 32. Participar, en

coordinación con el organismo nacional competente, en la investigación y el

desarrollo de la ciencia y tecnología en salud, salvaguardando la vigencia de los

derechos humanos, bajo principios bioéticos.

Art. 207: La investigación científica en salud, así como el uso y desarrollo de la

biotecnología, se realizará orientada a las prioridades y necesidades nacionales, con

sujeción a principios bioético, con enfoques pluricultural, de derechos y de género,

incorporando las medicinas tradicionales y alternativas.

Art. 208: La investigación científica y tecnológica en salud será regulada y controlada

por la autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los organismos competentes,

con sujeción a principios bioéticos y de derechos, previo consentimiento informado y

por escrito, respetando la confidencialidad.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula

al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y

otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este

derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y

ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud

reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de

equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,

precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

36

Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las

personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre

áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las

diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades;

asimismo, fomentará el mayor grado posible de autonomía personal y participación

en la definición y ejecución de estas políticas.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

37

CAPÍTULO III.

3. METODOLOGÍA.

3.1. Diseño de la investigación

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo en pacientes que

cursan un trabajo de parto en la Maternidad Matilde Hidalgo de Procel.

3.2. Modalidad de la Investigación

Investigación Cuantitativa

3.2.1 Tipos de Investigación

Según finalidad:

De campo

Según su objetivo gnoseológico:

Descriptivo

Explicativo

3.3 Métodos de Investigación.

3.3.1 Teóricos:

Deductivo-inductivo

Se utilizó el método deductivo, el cual permite analizar desde lo general como el

trabajo de parto, hasta lo particular, como son los beneficios de las posiciones

antálgicas aplicadas en el trabajo de parto, determinando cuál de ellas da más

beneficios a la mujer.

3.4. Técnicas de investigación

Encuesta

3.5. Instrumentos de Investigación

Cuestionario de recolección de datos

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

38

Este Proyecto va enfocado a una investigación de campo observacional, tiene por

finalidad obtener la información mediante la ficha de recolección de datos para

alcanzar los objetivos planteados, ya que todos los datos considerados, serán

recaudados in situ , de la misma forma, la observación de las condiciones del recién

nacido vivo a término se obtendrán en el momento del parto y por medio de la historia

clínica perinatal; los cuales darán un posible resultado de impacto con cada una de

las variables para la determinación de la posición antálgica que otorga mayores

beneficios en el trabajo de parto. Los instrumentos que se utilizaron fueron los

siguientes:

Instrumento primario: historia clínica institucional, sistema informático

intrahospitalario.

Instrumentos secundarios: Ficha de recolección de información

Consentimiento informado.

Intensidad del dolor: basado en la observación y comunicación directa con la

paciente.

3.6 Población y Muestra

3.6.1 Población

La población está conformada por un total de 164 pacientes que ingresaron a la sala

de pre parto durante mis guardias de 12 horas.

3.6.2 Muestra:

La muestra está constituida por 117 pacientes que ingresaron al Hospital Matilde

Hidalgo de Procel, en el área de preparto para labor y que aceptaron la

implementación de posturas antálgicas a través de su consentimiento informado para

culminar el parto.

La muestra se obtiene con la siguiente fórmula:

M(muestra)

P(Población)

E (Error estándar)

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

39

M= P______

(E2 * (P-1)) +1

M= 164____

M= 164____

(0,0025* (163))+1

M= 164____

0,4075+1

M= 164____

1.4075

M = 117

3.7 Criterios de Inclusión y Exclusión

3.7.1 Criterios de Inclusión

• Pacientes con un monitoreo fetal reactivo

• Pacientes con embarazo único.

• Pacientes con embarazo a término, con feto vivo

• Pacientes con Ruptura de membranas liquido claro

• Pacientes que aceptaron formar parte de este estudio.

3.7.2 Criterios de Exclusión

• Pacientes con un monitoreo fetal No reactivo/ Patológico

• Pacientes con embarazo múltiples

• Paciente con feto en posición podálica.

• Pacientes con embarazos obitados.

• Pacientes con producto con Sufrimiento fetal

• Pacientes con antecedentes de más de una cicatriz uterina previa.

((0,05 )2*(164-1)) +1

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

40

• Pacientes que no aceptaron formar parte de este estudio.

3.8 Viabilidad

Es un estudio viable porque el Hospital Matilde Hidalgo de Procel de Guayaquil es

una institución de salud de tercer nivel que cuenta con especialidades y

subespecialidades, perteneciente al Ministerio de Salud de Pública del Ecuador, por

lo tanto, cumple con el requisito de proporcionar la cantidad adecuada de pacientes

para conformar un universo considerable de pacientes. Además, tiene los recursos

técnicos y humanos para la aplicación de estudio.

La institución tiene el departamento de Gestión de Admisiones y Estadística, que

tiene a su disposición las tecnologías de la información y comunicación (TICS)

necesarias para proporcionar las historias clínicas de las pacientes que participaran

en la investigación.

Existe el interés científico del departamento de docencia e investigación del hospital

para que se desarrolle un estudio sobre los beneficios de las posiciones antálgicas

durante el trabajo de parto, existiendo las debidas autorizaciones por parte de las

autoridades del hospital y de la Universidad de Guayaquil.

3.9 Recursos Humanos y Físicos

3.9.1 Recursos Humanos

- Autor.

- Tutor.

- Revisor.

3.9.2 Recursos Físicos.

Se utilizaron recursos de las tecnologías de la información y comunicación como

laptops, scanner y grabadoras digitales. Se diseñó un formulario de recolección de

información y una matriz de datos en Excel 2010. Además, se emplearon utilitarios

de Windows (Excel, Word) y el software estadístico SPSS versión 21 para el

procesamiento de la información.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

41

3.10 Metodología para el Análisis de los Resultados

- Organización de la información: Microsoft Excel 2010.

- Software estadístico: SPSS versión 21.

- Confección de tablas simples, tablas cruzadas y gráficos.

- Intervalo de confianza: 95%.

- Valor alfa: 5% (significancia estadística 0,05).

- Estadística descriptiva: medidas de tendencia central (promedio, desviación estándar, frecuencias y porcentajes).

3.11 Consideraciones Bioéticas.

El presente estudio respeta las normas descritas en la Declaración de Helsinki del

2013, sobre investigaciones en seres humanos, por lo tanto, respeta la

confidencialidad de los pacientes que intervienen en el estudio, salvaguardando su

identidad y utilizando los resultados solo con finalidad académica. Además, se

considera un estudio sin riesgo, ya que no existirá contacto directo con los pacientes

por ser una investigación de tipo observacional no experimental.

3.12 Presupuesto

Autofinanciado por la investigadora, incluyó:

MATERIALES……………. $ 25

TRANSPORTE…………... $ 20

IMPRESIONES……….…. $ 20

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

42

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Tabla N° 1

Posición adoptada según la edad.

EDAD

POSICIONES ANTALGICAS

TOTAL SENTADA VERTICAL CUCLILLAS

EN CUATRO PUNTOS

GRUPOS ETARIOS

13-19 AÑOS

5 2 3 1 11

10.86% 7.69% 11.11% 5.55% 9.40%

20-25 AÑOS

12 8 8 10 38

26.08% 30.76% 29.62% 55.55% 32.47%

26-34 AÑOS

20 10 10 5 45

43.47% 38.46% 37.03% 27.77% 38.46%

35 o + AÑOS

9 6 6 2 23

19.56% 23.07% 22.22% 11.11% 19.67%

TOTAL 46 26 27 18 117

39.31% 22.22% 23.07% 15.38% 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico N° 1. Posición adoptada según la edad.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Interpretación: El estudio realizado en 117 pacientes acerca de la posición

adoptada según la edad de la paciente, describe que la posición sentada fue acogida

con mayor preferencia por las gestantes en relación a las otras posiciones. Esta

posición representa el 39.31% del global. Sin embargo, las posiciones como vertical

y en cuclillas en todas las edades se ubicaron como segunda opción por las

pacientes a la hora del parto y finalmente 18 gestantes aplicaron la posición en cuatro

puntos, representándose en un 15.38% de la muestra, siendo esta la de menor

preferencia porque provoca incomodidad.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

43

Tabla N°2

Posiciones adoptadas según procedencia.

PROCEDENCIA SENTADA VERTICAL CUCLILLAS CUATRO PUNTOS

TOTAL.

URBANA 20 13 14 9 56

43.5% 50.0% 51.9% 50.0% 47.9

URBANO MARGINAL 15 7 8 5 35

32.60% 26.92 29.62 27.77 29.91

RURAL 11 6 5 4 26

23.91% 23.07 18.51 22.22 22.22

TOTAL 46 26 27 18 117

39.31% 22.22% 23.07% 15.38% 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico N° 2.

Posiciones adoptadas según procedencia.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Interpretación: A través del análisis de este estudio se interpretó que la posición

más adoptada por las gestantes según el lugar de procedencia es la posición

sentada. En relación a la postura en cuclilla, siendo así la segunda opción adoptada

por las gestantes independientemente del lugar de procedencia

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

44

Tabla N°3 Posiciones adoptadas según paridad.

POSICIÓN ADOPTADAS

PRIMIGESTAS MULTIPARAS TOTAL

FRECUENCIA % FRECUENCIA %

SENTADA 28 38.88 18 40 46

EN CUNCLILLAS

16 22.22 10 22.22 26

VERTICAL 18 25 9 20 27

EN CUATRO PUNTOS

10 13.88 8 17.77 9

TOTAL 72 100% 45 100% 117

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico N°3.

Posiciones adoptadas según paridad.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Interpretación: De acuerdo a la paridad de las pacientes, se dejó en evidencia que

el 38.8% de las nulíparas adoptaron la posición sentada en comparación a la posición

en cuclillas que alcanzó el 25%, siendo esta la segunda opción para las pacientes

sin experiencia en el parto de una muestra de 72 gestantes. En el caso de las

pacientes multíparas, la posición sentada fue las más acogida, que corresponde a

un 40% de la muestra de 45 pacientes.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

45

Tabla N°4. Apgar del recién nacido según posición adoptada.

TEST DE APGAR

POSICIONES ANTALGICAS

TOTAL SENTADA VERTICAL CUCLILLAS

EN CUATRO PUNTOS

1 MINUTO

> 8 PUNTOS

31 13 15 9 68

45.59% 19.12% 22.06% 13.24% 57.26%

7-5 PUNTOS

9 7 7 6 29

31.03% 24.14% 24.14% 20.69% 24.78%

< 5 PUNTOS

6 6 5 3 20

30.00% 30.00% 25.00% 15.00% 17.94%

TOTAL 46 26 27 18 117

39.00% 22.00% 23.00% 15.00% 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico N°4

Apgar del recién nacido según posición adoptada.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

Autor: Grace Gabriela González Suárez

Interpretación: Mediante la aplicación del test de Apgar al recién nacido durante el

primer minuto de vida, la posición sentada resultó ser la técnica más efectiva, en

comparación a las demás posiciones durante el trabajo de parto. La posición en

cuatro puntos no garantiza un mejor resultado a la hora de valorar al recién nacido.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

46

Tabla N°5. Duración del trabajo de parto según posición Antálgica en nulíparas.

NULÍPARAS

POSICIONES ANTALGICAS

TOTAL SENTADA

VERTICAL CUCLILLAS

EN CUATRO PUNTOS

DURACION DEL

TRABAJO DE PARTO

> 5 HORAS

1 3 4 10 18

5.6% 16.7% 22.2% 55.6% 25%

4-5 HORAS

28 3 7 2 40

70.0% 7.5% 17.5% 5% 55.55%

< 4 HORAS

8 2 3 1 14

57.1% 14.3% 21.4% 7.1% 19.44%

TOTAL 46 8 14 4 72

64% 19% 11% 6% 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico N°5

Duración del trabajo de parto según posición Antálgica en nulíparas.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Interpretación:

De la muestra de 72 pacientes nulíparas, se observó que el trabajo de parto tardó

menos de 5 horas, siendo un total de 36 pacientes las que optaron por la posición

sentada. Por otro lado, la alternativa de parto en cuatro puntos demuestra un mayor

tiempo de duración en gestantes que no han tenido una experiencia de parto.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

47

Tabla N°6.

Duración del trabajo de parto según posición Antálgicas en multíparas.

MULTÍPARAS

POSICIONES ANTALGICAS

TOTAL SENTADA VERTICAL CUCLILLAS

EN CUATRO PUNTOS

DURACION DEL

TRABAJO DE PARTO

> 5 HORAS

0 1 1 5 7

0% 14.3% 14.3% 71.4% 15.55%

4-5 HORAS

8 1 1 1 11

72.73% 9.09% 9.09% 9.09% 24.44%

< 4 HORAS

19 3 4 2 28

66.67% 14.81% 11.11% 7.41% 60,01%

TOTAL 32 6 5 3 46

69% 13% 11% 7% 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico N° 6

Duración del trabajo de parto según posición Antálgicas en multíparas.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Interpretación: A través de este estudio se puede determinar que, en las pacientes

multíparas, la duración del trabajo de parto fue menor a 5 horas con la posición

sentada en 27 pacientes. Por otra parte, aquellas pacientes que eligieron la posición

en cuatro puntos, se observó una mayor duración en el trabajo de parto.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

48

Tabla N°7.

Intensidad del dolor según la posición Antálgica y su frecuencia.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico N° 7.

Intensidad del dolor según la posición Antálgica y su frecuencia.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Interpretación: De acuerdo a la Intensidad máxima del dolor según la posición

Antálgica adoptada, la más indicada es la posición sentada durante el trabajo de

parto, puesto que brinda mayor comodidad y amortigua el dolor. Se llegó a una

intensidad de dolor leve en un 65.21% de 46 gestantes. Mientras que la posición en

cuclillas el 55.55% de 27 gestantes también presentaron dolor leve. Se puede

constatar que la posición vertical no es la adecuada porque genera un dolor severo

en las pacientes.

POSICIONES ANTÁLGICAS

FFRECUENCIA % DOLOR LEVE DOLOR

MODERADO DOLOR SEVERO

TOTAL

% FRECUENCIA % FRECUENCIA % FRECUENCIA %

SENTADA 46 39,31% 30 65,21 10 21,73 6 13,06 46 100%

VERTICAL 26 21,36% 2 7,69 6 23,07 18 69,23 26 100%

CUCLILLAS 27 23,93% 15 55,55 8 29,62 4 14,81 27 100%

EN CUATRO PUNTOS

18 15,38% 4 22,22 10 55,55 4 22,22 18 100%

TOTAL 117 100% 51 23,07 34 37,6 32 39,31 117 100%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

49

Tabla N°8.

Fenómenos plásticos en el recién nacido según la posición adoptada.

VARIABLES

POSICIONES ANTÁLGICAS

TOTAL SENTADA VERTICAL CUCLILLAS

EN CUATRO PUNTOS

FENOMENOS PLASTICOS

EN EL RECIEN NACIDO

CAPUT SUCCEDANEUM

0 1 1 0 2

0% 3.70% 3.84% 0% 1.70%

CEFALOHEMATOMA 0 0 0 0 0

0% 0% 0% 0% 0%

NINGUNO 46 26 25 18 115

100% 96.30% 96.16% 100% 98.30%

TOTAL 46 27 26 18 117

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Gráfico 8.

Fenómenos plásticos en el recién nacido según la posición adoptada

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Interpretación:

De acuerdo a los resultados de esta investigación, se puede evidenciar que con la

aplicación de las posiciones antálgicas, pocos serán los casos en las que se

presenten fenómenos plásticos en el recién nacido, otorgando de esta manera

beneficios maternos y fetales durante el trabajo de parto.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE

LA INVESTIGACIÓN

Conclusiones.

Después de haber realizado el presente trabajo de investigación se puede concluir:

- La posición antálgica más utilizada por las gestantes según la edad, describe

que la posición sentada fue acogida con mayor preferencia por las gestantes en

relación a las otras posiciones. Esta posición representa el 39.31% del global. Sin

embargo, las posiciones como vertical y en cuclillas en todas las edades se ubicaron

como segunda opción por las pacientes a la hora del parto. Finalmente 18 gestantes

aplicaron la posición en cuatro puntos, representándose en un 15.38% de la muestra,

siendo esta la de menor preferencia porque provoca incomodidad.

- La posición antálgica que influyó más en la disminución de la intensidad del

dolor fue la posición sentada ya que el dolor de la intensidad leve llego a un 23.07%

del global, mientras que la posición antálgica más favorable para la disminución de

la duración del trabajo de parto tanto en nulíparas como en multíparas fue también

la sentada con 64 % y 69% respectivamente.

- Finalmente, la posición sentada es la más favorable ya que ofrece los

beneficios maternos y fetales durante un trabajo de parto. Además, permite brindar

tranquilidad a la paciente y prepararla para afrontar el tiempo que resta hasta el

nacimiento.

- Con estos resultados se diseñó una propuesta de implementación de las

posiciones antálgicas durante el trabajo de parto, la misma que debe ir acompañada

de una atención humanizada.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

51

Las Recomendaciones

- Promover la aplicación de la posición antálgica sentada como alternativa para

el trabajo de parto más corto y además por ser, la que mayor beneficio proporciona

a las pacientes en esta etapa.

- Recomendar a los directivos de las distintas unidades de salud para que

incorporen en sus respectivas unidades la adopción de las posiciones antálgicas

durante el trabajo de parto

- Realizar una campaña de educación para la salud dirigidas a la comunidad en

etapa reproductiva que asisten al Hospital Matilde Hidalgo de Procel, donde se

informe a cerca de los beneficios de las diferentes posiciones antálgicas durante el

trabajo de parto

- Socializar los resultados de este estudio a las autoridades del Hospital Matilde

Hidalgo de Procel, para que sirva de referencia para la toma de decisiones sobre el

manejo del trabajo de parto

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

52

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

4.1 Programa de Implementación de las Posiciones Antálgicas Durante el

Trabajo de Parto.

Se presenta un programa de implementación de las posiciones antálgicas durante el

trabajo de parto para la comunidad de mujeres que reciben control prenatal en el

Hospital Matilde Hidalgo de Procel de Guayaquil. La aplicación de la propuesta

beneficiará tanto a gestantes y profesionales de la salud, ya que permitirá obtener

resultados satisfactorios del trabajo de parto tanto maternos como fetales. El equipo

responsable de aplicar la propuesta estará a cargo de las estudiantes de obstetricia

y docentes universitarios. Esta propuesta no generará gastos hospitalarios, ya que

está basada en la literatura internacional actualizada sobre el tema.

4.2 Objetivo General.

Diseñar programa de implementación de las posiciones antálgicas durante el trabajo

de parto para las embarazadas del Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

4.3 Objetivo Específico.

1. Concienciar a las mujeres en etapa reproductiva y especialmente a las

gestantes acerca de los beneficios de las posiciones antálgicas durante el trabajo de

parto.

2. Aplicar el programa de implementación de las posiciones antálgicas durante el

trabajo de parto para las embarazadas del Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

3. Involucrar a los miembros de la salud acerca de la aplicación de las posiciones

antálgicas.

4.4 Aspectos Teóricos de la Propuesta

Aspecto Pedagógico: se diseñó un programa de información y educación por

fases

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

53

Aspecto Psicológico: El programa está orientado para educar a las gestantes y

familiares sobre las posiciones antálgicas.

4.5 Factibilidad de su Aplicación:

a. Factibilidad Técnica: existen el personal humano, embarazadas para realizar

esta propuesta, además de las respectivas autorizaciones.

b. Factibilidad Financiera: autofinanciado por la investigadora.

c. Factibilidad Humana

- Estudiantes de obstetricia

- Docentes

- Tutor de tesis

- Representante del departamento de docencia del hospital

4.6 Estructura de la Propuesta

A continuación, se presenta un programa de implementación de las posiciones

antálgicas durante el trabajo de parto para las embarazadas del Hospital Matilde

Hidalgo de Procel

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

54

6.7 COMPONENTES DE LA PROPUESTA

TABLA 6.7.1 Componentes y Organización del Programa de Implementación de las Posiciones Antálgicas Durante el Trabajo

de Parto.

FASES ASPECTO TEMATICA TIEMPO RESPONSABLE

FA

SE

1

INFORMACION LEGAL

Funciones de la Unidad De Ginecología y Obstetricia del

Hospital Matilde Hidalgo de Procel 5

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA

Funciones del departamento de obstetricia del Hospital Matilde

Hidalgo de Procel 5

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA

FA

SE

2

CONCIENCIACION EDUCATIVA

Posiciones antálgicas, beneficios e impacto en el

trabajo de parto y recién nacido 5

DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA

Consideración sobre los controles gineco-obstétricos

5 DEPARTAMENTO DE

OBSTETRICIA

FA

SE

3

INTERVENCION SOCIAL

Brigadas de información y orientación sobre las posiciones

antálgicas en el parto 5

REPRESENTANTES BARRIALES INVESTIGADORA, TUTOR, DOCENTE

TOTAL 25 DIAS

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel. Autor: Grace Gabriela González Suárez.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

55

BIBLIOGRAFÍA

1. Bajo J. (2014). Fundamentos de Ginecología. Capítulo 30: Trabajo de parto. 2nd

ed.: Panamericana.

2. Beckman C. (2014). Obstetrics anc Ginecology. 6ª edición. Philadelphia :

Lippincot Williams & Wilkins.

3. Berek J. (2014). Ginecología de Novak. 14th ed.: Lippincott Williams & Wilkins.

4. Bodner et al. (2014). Women’s position during labour: Influence on maternal and

neonatal outcome. Wien. Klin. Wochenschr;115:720–723. doi:

10.1007/BF03040889.

5. Bourgeois F. (2016). Obstetrics and Gynecology Recall. Chapter 30. Labor Stage.

3rd ed. Baltimore, EE.UU: Lippincott Wlliams & Wilkins.

6. Carlson NS, C. E. (2017). Labor Intervention and Outcomes in Women Who Are

Nulliparous and Obese: Comparison of Nurse-Midwife to Obstetrician

Intrapartum Care. J Midwifery Womens Health;62(1):29-39. .

7. Cunningham G et al. (2015). Wiliams Obstetric. Chapter 42. Trabajo de parto.

United States. 24th ed.: McGraw Hill.

8. Garlock AE, A. J. (2017). Effects of Comfort Education on Maternal Comfort

and Labor Pain. J Perinat Educ;26(2):96-104. .

9. Gibbs R. (2015). Obstetricia y Ginecología de Danforth. Capítulo 11: Trabajo de

parto. 10th ed.: Lippincott Williams & Wilkins.

10. Ginosar Y, I. A.-M. (2014). Comparison of the obstetric anesthesia activity index

with total delivery numbers as a single denominator of workload demand in

Israeli maternity units. Isr J Health Policy Res;1(1):48. Published 2015 Dec 14.

doi:10.1186/2045-4015-1-48 .

11. Gizzo et al. (2014). Women's choice of positions during labour: return to the past

or a modern way to give birth? A cohort study in Italy. Biomed Res

Int;2014:638093. .

12. Gori J. (2015). Ginecología de Gori. Capítulo 11: Periodos del trabajo de parto.

3rd ed. Buenos Aires: El Ateneo.

13. Cleary G, J. ( 2016) . Impact of Maternal Age on Obstetric Outcome. Obstetrics

and Gynecology, volumen 105, número 5.

14. Iravani. M. (2015). An overview of systematic reviews of normal labor and

delivery management. Iran J Nurs Midwifery Res;20(3):293-303. .

15. Bueno M. (2016). La verticalidad durante el trabajo de parto: Una revisión de

evidencias. Capítulo 26: Trabajo de parto. 3nd ed.: Panamericana.

16. Lawrence A., L. L. (2014). Maternal positions and mobility during first stage

labor. Cochrane Database Syst. Rev;10:CD003934. .

17. Ley Orgánica de Salud. (2016). Del derecho a la salud y su protección. Quito;

Última modificación. p. 1-61.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

56

18. Milton et al. (2017). Impact of trendelenburg positioning during active labor on

mode of delivery. Obstetrics & Gynecology: May-Vol. 129 (5) - p S139. doi:

10.1097/01.AOG.0000514696.95866.36 .

19. Nall, L. I. (2015). Tecnicas de Respiracion Lamaze para uso durante el

parto.Asociación Nacional de Instructoras en Psicoprofilaxis perinata.

20. Morales S. (2015) Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Preparación

integral para la maternidad. Argentina.

21. Nieuwenhuijze et al. (2014). Influence on birthing positions affects women's

sense of control in second stage of labour. Midwifery. Nov;29(11):e107-14. doi:

10.1016/j.midw.2012.12.007. .

22. Calero, L. I. (2017).American Society for Reproductive Medicine (ASRM). Age

and Fertility: A Guide for Patients. ASRM, Birmingham.

23. Pellicer A. (2016). Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Capítulo 13:

Manejo del trabajo de parto. 2nd ed.: Panamericana.

24. Puri R. (2015). Obstetricia y Ginecología quirúrgica. Capítulo 9: Manejo del

trabajo de parto. 2nd ed.: Jaypee Highlights Medical Publishers.

25. Usta, I.M. y Nassar, A.(2014) Advanced Maternal Age. Part I: Obstetric

Complications. American Journal of Perinatology, volumen 25.

26. Cleary-Goldman. (2014) Impact of Maternal Age on Obstetric Outcome.

Obstetrics and Gynecology, volumen 105, número 5.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

57

ANEXOS

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

58

ANEXO 1.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA.

FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Nombre de la propuesta de trabajo de la titulación

Programa de Implementación de las Posiciones Antálgicas Durante el Trabajo de Parto.

Nombre del estudiante (s)

González Suárez Grace Gabriela

Facultad Ciencias Médicas Carrera Obstetricia

Línea de Investigación

Prevención del Riesgo Obstétrico Reproductivo y Obstétrico

Sub-línea de investigación

Fecha de presentación de la propuesta del trabajo de titulación

1de Marzo del 2019 Fecha de evaluación de la propuesta del trabajo de titulación

X APROBADO

APROBADO CON

OBSERVACIONES

NO APROBADO

Docente Tutor

ASPECTO A CONSIDERAR CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES SÍ NO

Título de la propuesta de trabajo de titulación X

Línea de Investigación / Sublíneas de

Investigación

X

Planteamiento del Problema X

Justificación e importancia X Objetivos de la Investigación X Metodología a emplearse X Cronograma de actividades X Presupuesto y financiamiento X

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

59

ANEXO 2.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA.

Guayaquil, 06 de mayo del 2019

SR. (SRA) CARMEN MARIN SORIA DIRECTOR (A) DE CARRERA DE OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Acuerdo del Plan de Tutoría

Nosotros, OBST. MIREYA EDITH MIELES CALDERÓN, docente tutor del trabajo de

titulación y GONZALEZ SUAREZ GRACE GABRIELA, estudiante de la Carrera/Escuela

OBSTETRICIA , comunicamos que acordamos realizar las tutorías semanales en el

siguiente horario 16:00 – 17:00, el día MARTES .

De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

Realizar un mínimo de 4 tutorías mensuales.

Elaborar los informes mensuales y el informe final detallando las actividades realizadas en la tutoría.

Cumplir con el cronograma del proceso de titulación. Agradeciendo la atención, quedamos de Ud. Atentamente,

Estudiante (s) Docente Tutor

Cc: Unidad de Titulación

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

60

ANEXO 3.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA.

INFORME DE AVANCES DE LA GESTION TUTORIAL.

DE

SESIÓ

N

FECHA DE

TUTORIA ACTIVIDADES DE TUTORIA

DURACION OBSERVACIONES

Y TAREAS

ASIGNADAS

FIRMA DEL

TUTOR

FIRMA DEL

ESTUDIANTE INICIO FIN

1 13–DIC-

2018

Presentación e indicaciones para la

investigación de la tesis. 12H00 13H30

Corrección de

trabajo de tesis con

el nuevo formato

asignado por la

universidad.

Introducción de la

tesis al nuevo

modelo y

presentación la

próxima semana.

2

18-dic- 2018

Coordinar el trabajo realizado de

la tesis en cuanto al tema

14H00 16H00

Actualización de la

bibliografía de la

tesis, menos de 5

años

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

61

3 20-dic- 2018 Socialización para realizar la

investigación. 9H00 13H00

Llevar oficio para el

permiso al director

del hospital.

Realizar

modificación de

ficha.

Coordinación con

Obst. Matilde

Hidalgo para realizar

tema de

investigación.

4 9-ene-2019

Corrección de objetivo general y

gráficos.

Esquema de análisis de dolor.

Revisión de ficha de recolección

de datos.

17H00 19H30

Replantear objetivos.

Inicio de recolección

de datos.

5 14-ene-2019 Revisión de objetivos.

Revisión de marco teorico. 10H00 12H00

Continuación con la

realización de la

ficha de recolección

de datos.

6 17-ene- 2019 Revisión de planteamiento de

problema. 09H00 11H00

Replantear y ordenar

el planteamiento del

problema.

Continuar con la

realización de la

ficha de recolección

de datos.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

62

07 28-01-2019

Revisión de justificación de la

investigación.

Revisión de marco teórico

17H00 19H00

Realizar marco

teórico.

Metodología

08 29-01-2019 Revisión de marco teórico con la

aplicación de las normas APA 16H00 19H00

Continuar con la

recolección de datos

con las fichas.

Determinar la

población y muestra.

09 13-02-2019

Revisión de la metodología.

Revisión de la población y

muestra.

17H30 19H00

Realizar la

tabulación con la

muestra.

10 18-02-2019 Revisión de la metodología 16H30 19H00

Realizar una revisión

general de la

metodología.

11 21-02-2019 Revisión de la propuesta, gráficos

y tablas. 8H00 10H00

Corrección de

gráficos y análisis

12 24-02-2019 Incluir anexos, imágenes y el

índice 8H00 10H00

Realizar los arreglos

necesarios para el

revisor.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

63

ANEXO 4.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA.

Guayaquil, 06 de mayo del 2019

Sra. MSc. CARMEN MARÍN SORIA. Obst. DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES ANTALGICAS

APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO de la estudiante GRACE GABRIELA

GONZÁLEZ SUÁREZ, indicando ha cumplido con todos los parámetros

establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración

del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que la estudiante: GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ, está

apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

64

ANEXO 5.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES ANTÁLGICAS

APLICADA EN EL TRABAJO DE PARTO.

Autor(s): GONZALEZ SUAREZ GRACE GABRIELA.

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE MÁXIMO

CALF.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.5

Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.3

Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad / Facultad/ Carrera

0.4 0.4

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y sistematización en la resolución de un problema.

1 1

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV

1 1

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión

1 1

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico. 0.4 0.4

Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.

0.4 0.4

RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4.5

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 1

El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando significativamente a la investigación.

1 1

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia.

1 1

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.

0.8 0.8

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.7

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1

Pertinencia de la investigación 0.5 0.5

Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.5 0.5

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 10

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN FECHA: Guayaquil, marzo del 2019

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

65

ANEXO 6.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN Título del Trabajo: COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES ANTÁLGICAS

APLICADA EN EL TRABAJO DE PARTO.

Autor(s): GONZALEZ SUAREZ GRACE GABRIELA.

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE MÁXIMO

CALF. COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3 2.9

Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6 0.6

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6 0.5

Redacción y ortografía 0.6 0.6

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6 0.6

Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6 0.6

RIGOR CIENTÍFICO 6 5.2

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 0.5 0.5

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece

0.6 0.5

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar

0.7 0.6

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general

0.7 0.6

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación

0.7 0.6

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la investigación

0.7 0.6

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4 0.3

Factibilidad de la propuesta 0.4 0.3

Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos específicos

0.4 0.3

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4 0.4

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica

0.5 0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 0.9

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4 0.4

La investigación propone una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.3 0.2

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera/Escuela

0.3 0.3

CALIFICACIÓN TOTAL* 10 9

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

FECHA: Guayaquil, marzo del 2019

Docente Revisor

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

66

ANEXO 7.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

67

ANEXO 8.

Guayaquil 11 de Diciembre del 2018

Sra. MSc. CARMEN MARÍN SORIA. Obst. DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad

De mi consideración:

Reciba un cordial saludo, Yo, MIREYA EDITH MIELES CALDERÓN MSc, docente

de la Carrera de Obstetricia, he sido asignado como Tutor del Trabajo de Titulación

de la Srta. GONZÁLEZ SUÁREZ GRACE GABRIELA, previo a la obtención del

título de Obstetra con el tema: POSICIONES ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL

TRABAJO DE PARTO por lo cual se sugiere, previo análisis del mismo, la siguiente

modificación: COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS POSICIONES

ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO

Esperando que sus orientaciones oportunas permitan a nuestro estudiante cumplir

su trabajo de investigación.

ANEXO 8.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

68

ANEXO 9

CARTA DE LEGITIMIDAD

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

69

ANEXO 10

Cuestionario de recolección de datos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL MATILDE

HIDALGO DE PROCEL

1. ¿Cuántos años tiene?

a) 13-19 AÑOS

b) 20-25 AÑOS

c) 26-34 AÑOS

d) 35 o +

2. ¿Dónde vive Ud.?

a) Urbano

b) Urbano-Marginal

c) Rural

3. ¿Cuántos embarazos ha tenido?

Gestaciones:

a) Partos:

b) Abortos:

c) Cesáreas:

4. ¿Después del Nacimiento su niño lloro?

a) Inmediatamente al minuto

b) Mas o menos al minuto

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

70

c) Mas o menos a los cinco minutos

5. ¿Cuántas horas estuvo con dolor de parto?

a) < 1-2h

b) 4-5 h

c) >5 h

6. ¿Cómo considera que fue el dolor después de adoptar una

posición antálgica en la que Ud se sentía cómoda?

a) Intensidad leve

b) Intensidad moderada

c) Intensidad severa.

7. ¿Notó alguna deformación en la cabeza de su hijo al nacimiento?

a) Normal

b) Con un abultamiento blando

c) Con un abultamiento duro

Autora: Grace Gabriela González Suárez.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera

71

ANEXO 11.

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS.

CARRERA DE OBSTETRICIA.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Guayaquil, Diciembre del 2018

Yo, GRACE GABRIELA GONZÁLEZ SUÁREZ, Interna de la Carrera de Obstetricia

y para la Obtención del título de Obstetra requiero su colaboración para mi tesis de

Grado.

Yo, _______________________________con número de cédula identificado

_________________ manifiesto que deseo colaborar de forma voluntaria en la

aplicación del instrumento que servirá de insumo para la realización de la

investigación denominada COMPARACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS

POSICIONES ANTÁLGICAS APLICADAS EN EL TRABAJO DE PARTO,

argumentando mi opinión , esperando que la información sólo sea utilizada con

fines académicos.

________________________ _____________________

Firma de la participante Firma del aplicador

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42300/1/CD-568-GONZALEZ …universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas carrera