UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

49
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: "COLEDOCOLITIASIS, FACTORES DE RIESGO, DIAGNOSTICO Y COMPLICACIONES". ESTUDIO A REALIZAR EN PACIENTES ADULTOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON PERIODO 2013‒2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO GENERAL AUTOR: KATIUSKA PATRICIA CERVANTES MOYANO Guayaquil Ecuador Año, 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

"COLEDOCOLITIASIS, FACTORES DE RIESGO, DIAGNOSTICO Y

COMPLICACIONES".

ESTUDIO A REALIZAR EN PACIENTES ADULTOS EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTON PERIODO 2013‒2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO GENERAL

AUTOR:

KATIUSKA PATRICIA CERVANTES MOYANO

Guayaquil – Ecuador

Año, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

"COLEDOCOLITIASIS, FACTORES DE RIESGO, DIAGNOSTICO Y

COMPLICACIONES".

ESTUDIO A REALIZAR EN PACIENTES ADULTOS EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTON PERIODO 2013‒2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO GENERAL

AUTOR:

KATIUSKA PATRICIA CERVANTES MOYANO

TUTOR:

DR. BOLIVAR VACA MENDIETA

Guayaquil – Ecuador

Año, 2016

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

3

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: "COLEDOCOLITIASIS, FACTORES DE RIESGO,

DIAGNOSTICO Y COMPLICACIONES".

ESTUDIO A REALIZAR EN PACIENTES ADULTOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTON PERIODO 2013‒2015.

AUTOR/ ES: KATIUSKA PATRICIA

CERVANTES MOYANO REVISORES:

DR. BOLIVAR VACA MENDIETA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

CIRUGIA

PALABRAS CLAVE:

COLEDOCOLITIAIS ,FACTORES DE RIESGO, DIAGNOSTICO , COMPLICACIONES

RESUMEN: La coledocolitiasis se describe como la existencia de cálculos

biliares en el conducto Colédoco y/o en el conducto hepático común. Se encuentra

en el 8% a 18% de pacientes con colelitiasis sintomática y al menos en el 3% a

10% de los pacientes que son llevados a colecistectomía Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0988305056 E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad De Guayaquil.

Teléfono:

E-mail:

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

4

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO GENERAL DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO,

PRESENTADA POR LA SEÑORITA KATIUSKA PATRICIA CERVANTES

MOYANO CON C.I.: 1206377630

CUYO TEMA DE TESIS ES: "COLEDOCOLITIASIS, FACTORES DE

RIESGO, DIAGNOSTICO Y COMPLICACIONES".

ESTUDIO A REALIZAR EN PACIENTES ADULTOS EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTON PERIODO 2013‒2015.

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU

TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

_________________________________

DR. BOLIVAR VACA MENDIETA

TUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Esta tesis cuya autoría corresponde a la Srta. Katiuska Patricia Cervantes

Moyano, ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por

el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina, como

requisito parcial para optar el grado de MÉDICO GENERAL.

____________________________ ___________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

6

DEDICATORIA Dedico esta tesis a tres personas importantes en mi vida,

quienes estuvieron día a día en el transcurso de mi carrera

universitaria:

A mi amado padre Sr . Luis Cervantes ,mi motivo de

inspiración , de perseverancia ,mis ganas de salir adelante ,

quien en toda la carrera estuvo pendiente de mi ,

alentándome día con día y brindándome todo su apoyo de

diversas maneras.

A mi adorada madre, amiga, incondicional, Sra. Claribel

Moyano mujer de fe, perseverancia, amor que en ningún

momento dudo de mi capacidad para lograrlo, motor de mis

día, alegría en mis tristezas, paz en mis momentos de

desesperación, esperanza en mis días de oscuridad.

A mi Ángel aquí en la tierra mi querida tía Sra. Esmeralda

Moyano quien fue un pilar fundamental durante toda la

carrera, con su apoyo incondicional, Depositando su

entera confianza y manifestando su gran cariño hacia a mí.

Katiuska Patricia Cervantes Moyano

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

7

AGRADECIMIENTO En primer lugar agradezco al ser único ,Creador de la vida , quien me ha dado

fuerza en los momentos más difíciles de mi vida , cuando he estado a punto de

caer y su mano me ha levantado , venciendo cada obstáculo que se presentó

durante mi carrera, permitiéndome compartir hoy esta felicidad con mi seres

queridos.

A cada uno de los miembros de mi familia por su apoyo incondicional, mi

padre Luis, mi madre Claribel , mi hermanita adorada Lilibeth, mis tías ,

primas, que hicieron cada una de mis adversidades y logros como suyas .

A los verdaderos amigos que me permitió conocer esta carrera, con quienes

compartí cada alegría, tristeza, euforia, estrés, angustia, horas de estudio,

múltiples conversaciones y actividades.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional

amigos, Maestros ,conocidos cada uno aportando con un granito de arena en mi

formación no solo profesional sino también humanitaria , a los que me gustaría

agradecerles cada momento compartido buenos y malos ya que cada uno me

han dejado un aprendizaje , cada consejo, palabras de ánimo y apoyo constante

. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin

importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de esta

hermosa etapa de mi vida .

Katiuska Patricia Cervantes Moyano.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

8

RESUMEN

La coledocolitiasis se describe como la existencia de cálculos biliares en el conducto

Colédoco y/o en el conducto hepático común. Se encuentra en el 8% a 18% de

pacientes con colelitiasis sintomática y al menos en el 3% a 10% de los pacientes

que son llevados a colecistectomía .La migración silenciosa de cálculos de la vesícula

al colédoco, y de allí al duodeno, es un fenómeno relativamente común .En su gran

mayoría los cálculos coledocianos se originan de la vesícula biliar, dichos litos por

su forma y composición son similares a los cálculos vesiculares, creciendo en el

colédoco por aposición de colesterol, posteriormente existe una dilatación gradual de

la vía biliar que con el pasar del tiempo puede llegar a un diámetro de 2 cm o más.

Con menos frecuencia los cálculos coledocianos se originan en la misma vía biliar, en

estos casos se observa principalmente en pacientes con estenosis del hepático común

o el colédoco, en los que se desarrollan cálculos mixtos o de bilirrubinato de calcio.

Actualmente se considera que los cálculos en el conducto biliar común deben de ser

removidos, muy aparte de los síntomas que presenta el paciente, pues su permanencia

puede provocar no solo dolor sino complicaciones como pancreatitis y/o colangitis .

En esta enfermedad la edad juega un papel desencadenante, se estima que la edad

mayor a 55 años incrementa en 5,8 veces la probabilidad de presentar coledocolitiasis,

5,19 veces la probabilidad de tener el colédoco dilatado y 12,1 , veces de presentar

hallazgos positivos durante la realización de la CPRE.

El fin de este trabajo es establecer criterios de riesgo y diagnostico en los pacientes

adultos que desarrollan coledocolitiasis , atendidos en el Hospital Abel Gilbert

Pontón, en el año 2013‒2015 , mediante la recolección de información que

obtendremos de historias clínicas, revisión de publicaciones de revistas, pdf, libros y

así por medio de este estudio poder tomar medidas preventivas con la cual se pueda

disminuir el porcentaje de pacientes que consultan por esta enfermedad y además

evitar el desarrollo de sus complicaciones .

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

9

ABSTRACT

Choledocholithiasis is described as the existence of gallstones in the common bile duct

or the common hepatic duct. It is in the 8% to 18% of patients with symptomatic

cholelithiasis and at least 3% to 10% of the patients that are brought to

cholecystectomy. The quiet migration of stones in the gallbladder to the common bile

duct, and from there to the duodenum, is a relatively common phenomenon. In most

calculations Choledochal originate from the gallbladder, such litos by its shape and

composition are similar to the calculations of vesicular, growing in the common bile

duct by the apposition of cholesterol, subsequently there is a gradual dilatation of the

bile duct that with the passing of time can reach a diameter of 2 cm or more. Less

frequently Choledochal calculations originate in the same bile in these cases is mainly

observed in patients with stenosis of the common hepatic or bile duct, which develop

mixed calculations or calcium bilirubinate. He is currently considered that the stones

in the common bile duct must be removed, very apart from the symptoms the patient,

because his tenure may cause not only pain but complications such as pancreatitis

and/or cholangitis.

In this disease the age plays a triggering role, it is estimated that more than 55 years

age increases the likelihood of present choledocholithiasis, 5.19 times in 5.8 times the

probability of the dilated common bile duct and 12.1, times to present positive

findings during ERCP.

The purpose of this work is to establish risk criteria and diagnosis in adult patients

who develop choledocholithiasis, treated in Hospital-Abel Gilbert Ponton, in the year

2013‒2015, through the collection of information you get from medical records,

review of publications of magazines, books, pdf and thus through this study to take

preventive measures which may reduce the percentage of patients who consulted for

this disease and also prevent the development of its complications.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

10

INDICE

Tabla de contenido

REPOSITORIO ................................................................................................. 3

CERTIFICADO DEL TUTOR ..................................................................... 4

DEDICATORIA ............................................................................................... 6

AGRADECIMIENTO ..................................................................................... 7

ABSTRACT ....................................................................................................... 9

INTRODUCCION.......................................................................................... 12

CAPITULO I .................................................................................................. 13

1. ........................................................................................ PROBLEMATIZACION

.................................................................................................................................. 13

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................ 13

1.2 . JUSTIFICACION .................................................................................... 14

1.3. VIABILIDAD .................................................................................................. 14

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 14

1.5. DETERMINACION DEL PROBLEMA ...................................................... 15

1.6. OBJETIVOS .................................................................................................... 15

1.6.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................. 15

1 .MARCO TEÓR ICO ......................................................................................... 16

2.2‒ RESEÑA ANATÓMICA .............................................................................. 19

2.4‒ FACTORES DE RIESGO ............................................................................ 22

2.5 DIAGNOSTICO ............................................................................................... 26

2.6‒ COMPLICACIONES ................................................................................... 29

2.7 OPINIÓN DEL AUTOR ................................................................................. 33

2.7.1 HIPÓTESIS Y VARIABLES. ...................................................................... 33

2.7.2. HIPÓTESIS.................................................................................. 33

2.7.3. VARIABLES: .............................................................................. 34

CAPÍTULO III ............................................................................................... 35

3.1 MARCO METODOLOGICO ..................................................... 35

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

11

3.2 TIPO DE INVESTIGACION ......................................................................... 35

3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 35

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................... 35

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ...... 36

3.6 TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ................. 36

RESULTADOS. ..................................................................................................... 36

3.7 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .......................................... 36

3.7.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: ................................................... 36

3.7.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: .............................................. 36

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA

INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 40

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .......................................................... 42

3.9.1 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ......................................................... 43

3.9.2 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ........................................................ 43

3.9.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................. 43

3.9.3 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ....... 44

CAPÍTULO IV ................................................................................................ 44

4.1CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ............................... 46

4.2 CARÁCTERÍSTICAS CLÍNICAS ............................................. 46

CAPÍTULO V ................................................................................................. 48

5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 48

CAPÍTULO VI ................................................................................................ 49

6. RECOMENDACIONES .................................................................................... 49

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 50

ANEXOS ............................................................................................................ 49

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

12

INTRODUCCION

La coledocolitiasis se describe como la existencia de cálculos biliares en el conducto

Colédoco y/o en el conducto hepático común. Se encuentra en el 8% a 18% de

pacientes con colelitiasis sintomática y al menos en el 3% a 10% de los pacientes

que son llevados a colecistectomía. (Demane, 2012)

La migración silenciosa de cálculos de la vesícula al colédoco, y de allí al duodeno, es

un fenómeno relativamente común .En su gran mayoría los cálculos coledocianos se

originan de la vesícula biliar, dichos litos por su forma y composición son similares

a los cálculos vesiculares, creciendo en el colédoco por aposición de colesterol,

posteriormente existe una dilatación gradual de la vía biliar que con el pasar del

tiempo puede llegar a un diámetro de 2 cm o más. Con menos frecuencia los cálculos

coledocianos se originan en la misma vía biliar, en estos casos se observa

principalmente en pacientes con estenosis del hepático común o el colédoco, en los

que se desarrollan cálculos mixtos o de bilirrubinato de calcio. Actualmente se

considera que los cálculos en el conducto biliar común deben de ser removidos, muy

aparte de los síntomas que presenta el paciente, pues su permanencia puede provocar

no solo dolor sino complicaciones como pancreatitis y/o colangitis .

En esta enfermedad la edad juega un papel desencadenante, se estima que la edad

mayor a 55 años incrementa en 5,8 veces la probabilidad de presentar coledocolitiasis,

5,19 veces la probabilidad de tener el colédoco dilatado y 12,1 , veces de presentar

hallazgos positivos durante la realización de la CPRE (Demane, 2012)

El fin de este trabajo es establecer criterios de riesgo y diagnostico en los pacientes

adultos que desarrollan coledocolitiasis , atendidos en el Hospital Abel Gilbert

Pontón, en el año 2013‒2015 , mediante la recolección de información que

obtendremos de historias clínicas, revisión de publicaciones de revistas, pdf, libros y

así por medio de este estudio poder tomar medidas preventivas con la cual se pueda

disminuir el porcentaje de pacientes que consultan por esta enfermedad y además

evitar el desarrollo de sus complicaciones .

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

13

CAPITULO I

1. PROBLEMATIZACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día se presenta una alta incidencia de la patología biliar en nuestro país, esto

lleva a que sea una causa frecuente de consulta médica. Una de las formas clínicas de

patología biliar es la coledocolitiasis que es la presencia de cálculos en los conductos

biliares, que aparecen en la mayoría de los casos (95%) como resultado del paso de

estos desde la vesícula biliar, a través del cístico, hacia el colédoco y con menos

frecuencia como consecuencia de la formación de los mismos en la vía biliar principal.

La Coledocolitiasis Alcanza una frecuencia proporcionalmente mayor en el sexo

femenino, presentándose en un 51% de las mujeres menores de 50 años y en más del

55% de aquellas tienen más de 50 años. En el sexo masculino se presentan

aproximadamente en un 19,2%. De todos éstos, el 14% están asintomáticos y el 86%

tiene algún tipo de síntomas (Demane, 2012)

Estudios realizados en la Universidad mayor de San Andres ( La Paz Bolivia )

reporto que esta enfermedad puede ser descubierta en el preoperatorio,

intraoperatorio o posoperatorio. puede presentar en el 3 a 10 % de pacientes

colecistectomizados; el 75 % de coledocolitiasis se presenta de manera asintomática

aunque tiene probabilidad de hacerse sintomática en algún momento de su evolución,

y puede hacerlo con complicaciones graves como colangitis (infección de la vía

biliar), pancreatitis, abscesos hepáticos ,cirrosis biliar secundaria, íleo bilar, síndrome

de Mirizzi. Es por todo lo antes mencionado que esta patología ha despertado gran

interés en el ámbito médico, ya que representa un importante problema de salud

pública debido a los costos en el diagnóstico y el tratamiento de la coledocolitiasis.

(Dr. J. Dolores Velázquez Mendoza D. A., 2010)

Según la OMS nos revela que en América Latina existe entre el 5 y el 15 % de los

habitantes padecen de esta enfermedad. Países como Estados Unidos, Chile, Bolivia

se encuentran entre los de mayor número de personas afectada. En Ecuador esta

patología tiene un alto grado de agresividad con una tasa de mortalidad asociada de

2 a 4% en mayores de 60 años. En el cantón Guayaquil ingresan un alto porcentaje de

pacientes con esta enfermedad a diversos establecimientos de salud, en especial al

hospital Abel Gilbert Pontón (OMS, 2014 ).

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

14

1.2 . JUSTIFICACION Considerando que la coledocolitiasis es una de la patologías que en la actualidad

afecta aproximadamente el 15% de los pacientes con cálculos en la vesícula biliar ,

se realiza este trabajo de investigación que tiene como objetivo establecer una

correcta orientación en cada uno de los futuros profesionales de la salud al momento

de observar a pacientes con esta patología. Mediante la identificación de los factores

de riesgo que marcan el desarrollo de coledocolitiasis , el conocimiento de los

métodos que se utilizan en nuestro medio para llegar a su eficaz diagnostico y las

complicaciones que pueden presentarse en el transcurso de la enfermedad .

Por otro lado desde el punto de vista científico la realización de este trabajo nos

permitirá profundizar sobre el conocimiento de Coledocolitiasis, de tal manera que

los resultados de este proyecto en caso de demostrar un mayor riesgo en distintos

grupos de la población permitirían tomar medidas de corrección, con lo cual se espera

disminuir el porcentaje de pacientes que consultan por esta patología, además de

llegar a un diagnóstico temprano y certero en estos pacientes y así evitar posibles

complicaciones . Con los resultados del trabajo se pueden generar modelos de

estrategia para corregir factores modificables en el paciente con coledocolitiasis, así

como una adecuada valoración e identificación de variables que impliquen mayor

probabilidad de complicaciones

1.3. VIABILIDAD

La realización de este trabajo de investigación es viable, pues en el hospital Abel

Gilbert Pontón, cuento con la aprobación del departamento de docencia e

investigación para realizar dicha investigación, mediante el acceso a su base datos por

medio de la revisión de historias clínicas de pacientes diagnosticados con

coledocolitiasis para analizar los factores de riesgo, métodos diagnósticos y

complicaciones que se presentaron en estos pacientes durante el año 2013 –2015

.Además cuento con el apoyo del Dr. catedrático de la universidad de Guayaquil

Bolívar Vaca tutor de mi trabajo de titulación.

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿Cuáles son los factores que contribuyeron a desarrollar coledocolitiasis en

pacientes adultos atendidos en el hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2013

‒2015?

• ¿Cuáles son los factores de riesgo de la coledocolitiais ?

• ¿Cuál es el método más eficaz para el diagnóstico de coledocolitiais ?

• ¿Cuáles son las complicaciones que pueden producirse en un paciente con

coledocolitiais?

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

15

1.5. DETERMINACION DEL PROBLEMA

La patología biliar cada día gana más espacio en nuestra sociedad, actualmente existe

una alta demanda de pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades Abel

Gilbert Pontón con diagnostico de coledocolitiasis , dichos pacientes con una historia

de factores desencadenantes de esta enfermedad y de posibles complicaciones , se a

demostrado que la edad juega un papel determinante por lo que estudiaremos en

pacientes adultos en el periodo Enero 2013 a Diciembre 2015

1.6. OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

• Determinar los Factores de riesgo y complicaciones en los pacientes adultos que

desarrollan coledocolitiasis, atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón, en el

periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2015, mediante la recolección de

información que obtendremos de observación indirecta retrospectiva transversal y así

por medio de este estudio tomar medidas preventivas con la cual se pueda disminuir el

porcentaje de pacientes que consultan por esta enfermedad y además evitar el

desarrollo de sus complicaciones.

1.6.2 OBJETIVO ESPECIFICO

• Identificar los grupos etarios de mayor frecuencia en pacientes con

coledocolitiaias en el Hospital Abel Gilbert Pontón .

• Determinar factores modificables y no modificables de la litiasis coledociana.

• Conocer la relación entre los factores de riesgo en pacientes con coledocolitiasis.

• Proponer una estrategia para corregir los factores modificables de coledocolitiasis

y así disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad o evitar sus complicaciones .

• Analizar los métodos diagnósticos utilizados en pacientes con coledocolitiasis.

• Explicar porque la CPRE es Considerado el “Gold estándar” en el diagnóstico de

pacientes con coledocolitiasis .

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

16

CAPITULO II

1 .MARCO TEÓR ICO

Estudios realizados en la Revista Medicina y Humanidades. 2012 considera que la

litiasis biliar es una enfermedad altamente prevalente en el mundo occidental, con

índices que rodean el 10% en hombres y el 20% en mujeres. Estudios realizados en

nuestro país, indican que presentamos una alta tasas a nivel mundial. En la población

mayor de 20 años, el 13, 1% de los hombres y 36,7 % de las mujeres tienen cálculos

biliares y esta prevalencia aumenta con la edad.

En mujeres chilenas de edad media la prevalencia se dispara sobres el 55% , Por otra

parte los cálculos en la vesícula están fuertemente asociados al cáncer de vesícula,

Con respecto a la Coledocolitiasis, diversos estudios apuntan que entre un 5 a un

20% de los pacientes colecistectomizados presentaban cálculos en el colédoco.

(Demane, 2012)

Un estudio realizado en Colombia en el 2011 en el Hospital El Tunal de Bogotá , en

el que se identificaron 120 pacientes a quienes se les efectuó CPRE, por sospecha de

coledocolitiasis. Para establecer el grado de asociación entre las variables predictoras

demostró que la coledocolitiasis se presenta en el 5 al 20% de los pacientes que se

someten a una colecistectomía, con una incidencia que a medida que aumenta la edad

se hace mayor, es necesaria su deiagnostico y manejo porque el paciente se puede

complicar con una pancreatitis aguda biliar, o una colangitis, enfermedades que

pueden ser mortales. El examen ideal para el tratamiento de la coledocolitiasis es la

CPRE; aunque presenta una gran morbimortalidad por lo cual antes de realizarla

debemos asegurarnos de que el paciente sí tenga una coledocolitiasis y que el

procedimiento no va a ser innecesario lo cual aumenta aún más las complicaciones

(Martín Gómez Zuleta, Oct./Dec. 2011)

En México Se estima que del 21 al 34% de los cálculos migrarán de forma natural de

la vía biliar y hasta el 25 al 36% tendrán riesgo de originar pancreatitis o colangitis si

la obstruyen. Se consideran como litos difíciles aquellos mayores de 15 mm y que no

pueden ser capturados con una canastilla, los localizados en la vía biliar intrahepática,

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

17

los asociados a estenosis crónicas de la vía biliar, los presentes en pacientes con

cirugías que modifican la continuidad del tracto digestivo proximal (gastrectomía

Billroth II o bypass gástrico) y en el síndrome de Mirizzi , en estos casos En estos

pacientes , se utilizó coledocoscopia transoperatoria para efectuar la extracción activa

de litos y comprobar la adecuada limpieza de la vía biliar, donde la simple exploración

de vías biliares laparoscópica hubiese sido insuficiente debido a la ubicación, el

tamaño y las características de los litos. Como ha sido reportado, la coledocoscopia es

el método más efectivo para el tratamiento de litos difíciles (A. Cuendis-Velázquez a,

2011)

En el Hospital General de México y Liu y cols se realizó un estudio en el cual se

encontró que la edad mayor de 40 años y sexo femenino son factores de riesgo para la

aparición de coledocolitiasis,. El empleo de ultrasonograma y cada una de las pruebas

de función hepática, por sí solas, tienen baja sensibilidad y especificidad para el

diagnóstico de coledocolitiasis; por tanto, no se recomienda realizar las

separadamente. Sin embargo, la combinación del ultrasonograma y las pruebas de

función hepática, en especial la gammaglutamiltransferasa y las bilirrubinas, han

mostrado una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de coledocolitiasis.

(Pérez & Lima-Perú., 2011)

Se ha demostrado que en nuestro país esta patología tiene mayor agresividad. La

mortalidad asociada se encuentra entre un 2 a un 4% en mayores de 60 años.3 Se

establece que el tamaño de los cálculos tendría valor pronóstico mayor de 3 cm. se

asocia a cuadro vesiculares agudos y cáncer; mientras que aquellos menores a 3 cm se

asocian a coledocolitiasis y pancreatitis aguda. (Dr. Jimmy Alberto González

castillo, 2012)

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

18

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La coledocolitiasis es la presencia de cálculos en la vía biliar. Esto cálculos pueden

ser pequeños o de gran tamaño, únicos o múltiples y tienden a aparecer en un 6-12%

de los pacientes con colelitiasis. (Dr. J. Dolores Velázquez Mendoza D. A.-2., 2010)

La primera descripción de cálculos en el colédoco posiblemente se deba a Mateo

Realdo Colombo quien fue un cirujano y profesor de anatomía de la Universidad de

Padua, Italia , alumno y sucesor de Vesalio , quien hizo la autopsia a San Ignacio de

Loyola, de lo que seguramente fue un cuadro de sepsis biliar , encontró cálculos en la

vesícula, en el colédoco e inclusive uno que ya había erosionado la vena porta.(6)

Carl Langenbuch el 15 de julio de 1882 realizó la primera colecistectomía en el

Hospital San Lázaro de Berlín , siete años después el 9 de mayo de 1889 el Dr.

Knowsley efectuó la primera coledocotomía con éxito en el ser humano, extrayendo

188 cálculos del colédoco, cinco años más tarde Ludwing Rehn, en Edimburgo,

realizó por primera vez el procedimiento combinado de colecistectomía y exploración

de las vías biliares. (Dr. J. Dolores Velázquez Mendoza D. A.-2., 2010)

En la mayoría de los pacientes, los cálculos coledocianos se originan en la vesícula

biliar: de hecho, su forma y composición son similares a las de los cálculos

vesiculares. Los pequeños cálculos que se mueven a través del cístico siguen

creciendo en el colédoco por aposición de colesterol; simultáneamente, se produce una

dilatación gradual de la vía biliar que, con los años, puede llegar a un diámetro de 2

cm. o más. (Dr. J. Dolores Velázquez Mendoza D. A.-2., 2010)

La fisiopatología de la coledocolitiasis se explica por la obstrucción de la vía biliar,

que suele ser incompleta en un 90% de los casos, mientras que en el resto de casos

existe obstrucción completa. En ambas situaciones se pueden desarrollar cuadros

clínicos de obstrucción aguda o bien de obstrucción crónica intermitente de la bilis. La

coledocolitiasis puede ser totalmente asintomática o sintomática, con la semiología

conocida de dolor abdominal, indistinguible del dolor de la colelitiasis, ictericia y

fiebre.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

19

Entre el 7-20% se desarrolla de forma sintomática. La coledocolitiasis asintomática

tiene una probabilidad del 75 % de hacerse sintomática en algún momento de su

evolución, y puede hacerlo con complicaciones graves como: colangitis, pancreatitis y

muerte, por lo que debe tratarse siempre. Además diversas investigaciones apuntan

que entre un 5 a un 20% de los pacientes colecistectomizados presentaban cálculos en

el colédoco.

Existen condiciones de bajo riesgo de presentar coledocolitiasis: se consideran más

importantes los criterios clínicos, analíticos y ecográficos. Así, si no existe historia

clínica previa de ictericia, pancreatitis o colecistitis aguda, si la bioquímica hepática es

normal y si el diámetro del colédoco en la ecografía es igual o inferior a 5 mm, es

altamente improbable la existencia de coledocolitiasis. (Fogel EL, 2012)

2.2‒ RESEÑA ANATÓMICA

La vesícula biliar es un órgano piriforme de aproximadamente 7 - 10 cm. De largo por

3 cm. de ancho, tiene forma de pera, con capacidad de almacenamiento aproximado de

50 ml de bilis, su localización obedece al sitio del lecho hepático en que precisamente

se encuentra la división entre lóbulos derecho e izquierdo (eje de la vena cava). Se

aprecian cuatro porciones anatómicas así: fondo, cuerpo, cuello y conducto cístico. El

sistema biliar extrahepático nace pequeños ductos, conformando finalmente dos

vertientes (dorsoventral y ventocraneal) que al unirse, formarán el conducto hepático

derecho. (Fogel EL, 2012)

El conducto hepático izquierdo es un poco más largo que el derecho y presenta una

mayor tendencia a la dilatación; la unión de ambos origina el conducto hepático

común, el cual tiene una longitud entre 3 y 4 cm, y el que además recibe el conducto

cístico para conformar finalmente el conducto colédoco que mide entre 8 y 11.5 cm

cuyo diámetro varía entre los 6 y 10 mm.

Se reconocen 4 porciones bien definidas:

1. Porción Supraduodenal: Desciende en el ligamento hepatoduodenal frente al hiato

de Winslow. Se sitúa por delante y a la derecha de la vena porta. La arteria hepática y

su rama gastroduodenal se sitúan a su izquierda.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

20

2. Porción Retroduodenal: Se relaciona íntimamente con la primera porción del

duodeno, ubicándose lateralmente respecto a la vena porta y frente a la cava

3. Porción Pancreática: Se extiende desde el borde inferior de la primera porción del

duodeno hasta un punto en la pared posteromedial de la segunda porción del duodeno.

4. Porción intramural duodenal: Corre en sentido oblicuo hacia abajo y lateralmente

dentro de la pared del duodeno en una extensión de más o menos 2 cm. (Fogel EL,

2012)

En la formación de cálculos biliares, Se mencionan dos tipos de cálculos, de acuerdo

a su composición bioquímica: cálculos puros y cálculos mixtos.

Los cálculos puros son de origen exclusivamente metabólico, y están compuestos de

colesterol o bilirrubina.

Los cálculos mixtos tienen una causa inflamatoria que a su vez están formados por

una mezcla de colesterol, sales de calcio y pigmentos biliares, lo cual se deposita

sobre una base de naturaleza orgánica formada por células epiteliales, material

proteico y bacterias.

El cálculo de bilirrubinato de calcio (mixto) se forma a partir de un núcleo, de

preferencia en los conductos biliares. Corresponden al 82% de los cálculos.

El aumento de bilirrubina libre en la bilis , siendo lo normal el 20% determinará el

fenómeno de litogénesis primaria que corresponde a la formación de bilirrubinato de

calcio. Los cálculos de colesterol se producen por una alteración del equilibrio

bioquímico de los componentes de la bilis: sales biliares, fosfolípidos (lecitina),

colesterol y ácidos biliares.

Para que el colesterol no precipite, la bilis debe estar bajo la forma de micelas

constituídas por un centro de colesterol y una cubierta de sales biliares y fosfolípidos.

En esta forma micelar el colesterol es hidrosoluble. Las alteraciones tanto en la calidad

como en cantidad de las sales biliares y la lecitina van a determinar la precipitación y

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

21

formación posterior de cálculos. Esta bilis alterada en su composición toma el

nombre de Bilis litogénica (Bilis formadora de cálculos).

El aumento de la excreción de colesterol se ha asociado a una mayor incidencia de

litiasis biliar, sin embargo la ectasia biliar, la infección biliar y factores metabólicos

también se relacionan con formación de colelitiasis. Los estrógenos aumentan el índice

de saturación de colesterol, favoreciendo colelitiasis (Martín Gómez Zuleta,

Oct./Dec. 2011)

2.3‒ LITIASIS COLEDOCIANA

La mayoría de los cálculos coledocianos se originan de la vesícula biliar, de hecho su

forma y composición son similares a la de los cálculos vesiculares, creciendo en el

colédoco por aposición de colesterol; simultáneamente se produce una dilatación

gradual de la vía biliar que con los años puede llegar a un diámetro de 2 cms. o más.

Con menor frecuencia los cálculos coledocianos se originan en la misma vía biliar,

ello se observa en casos de estenosis del hepático común o el colédoco en los que se

desarrollan cálculos mixtos o de bilirrubinato de calcio. Este fenómeno desaparece si

se corrige la estrechez (dilatación endoscópica) o se deriva la vía biliar dilatada al

duodeno o yeyuno.

En un paciente colecistectomizado puede detectarse coledocolitiasis en el

postoperatorio, lo cual se debe a que durante la cirugía no se sospechó ni se

diagnosticó una coledocolitiasis concomitante. En estos casos hablamos de

Coledocolitiasis residual cerrada.

En cambio cuando se detecta casos de coledocolitiasis en el post operatorio de

pacientes sometido a una colecistectomía y además coledocostomía y por lo tanto,

portando una sonda T situada en el colédoco, hablamos de Coledocolitiasis residual

abierta. Cuando han pasado algunos años después de realizada la colecistectomía en

un paciente y se detecta coledocolitiasis, hablamos de coledocolitiasis cerrada de

neoformación. (Dres. Pitt HA, 2013)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

22

2.4‒ FACTORES DE RIESGO

Los factores más determinantes de la formación de cálculos son: nucleación, función

vesicular y solubilidad de sales biliares.

Entre los factores que participan de la nucleación de los cálculos tenemos el tipo de

secreción vesicular, la presencia de bacterias y las proteínas contenidas en la bilis. El

vaciamiento incompleto de la vesícula (obesos, vagotomizados, embarazadas) es un

factor de riesgo para la formación de cálculos. (Cajal., Madrid jul. 2011)

Para un mejor entendimiento los dividimos en:

1. Factores de riesgo no modificables: Edad, sexo femenino y factores

genético raciales, Historia familiar.

2. Factores de riesgo modificables: obesidad, embarazo, lípidos séricos, factores

dietéticos, ayuno prolongado diabetes, drogas hipolipemiantes, Drogas: clofibrato y

ceftriaxona , anticonceptivos orales , sedentarismo, Pérdida de peso rápida (> 1.5

Kg/semana ) Hipertrigliceridemia

Edad: la frecuencia de litiasis en el colédoco aumenta con la edad, este

fenómeno se observa en ambos sexos, siendo más frecuente a partir de los 40

años. La frecuencia es de cerca del 20% de los adultos a partir de esta edad y

del 30% en los mayores de 70 años, el vaciamiento vesicular se deteriora con

el envejecimiento y es como tiene relación esté deterioro con la

sintomatología.

Sexo femenino: su aparición es más precoz en mujeres. La mujeres entre los 20

y 60 años presentan una tendencia mayor al desarrollo de litiasis vesicular

hasta casi tres veces las cifras en varones del mismo grupo de edad .El riesgo

de Litiasis vesicular es mayor en las mujeres que en los hombres sin tener en

en cuenta las edades. En mujeres jóvenes el elevado riesgo tiene relación

con el embarazo, la paridad, el tratamiento con anticonceptivos y la terapia de

reemplazo con estrógenos en la menopausia. Durante el embarazo, se forman

entre 1-3% de las mujeres, y el lodo biliar se presenta en más del 30% de las

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

23

embarazadas. La relación de esta patología con el sexo femenino está dada por

la influencia de los estrógenos, endógenos que inhiben la conversión

enzimática de colesterol a ácidos biliares, lo que incrementa la saturación del

colesterol en la bilis. En el género masculino, los factores ambientales y

fisiológicos asociados con Litiasis incluyen obesidad, historia personal de

reducción de peso, bajo nivel sérico de colesterol HDL y elevación de

triglicéridos, tabaquismo y diabetes mellitus.

Embarazo: durante el embarazo la motilidad vesicular cambia desde el primer

trimestre, favoreciendo se así la estasis de la bilis, además Aumenta la

secreción hepática de colesterol, lo que se traduce por la secreción de de una

bilis sobresaturada con colesterol que favorece la aparición de cálculos.

El embarazo es un factor de riesgo independiente, y se ha demostrado que el riesgo de

tener litiasis biliar aumenta con la multiparidad, Durante el estado de gestación

aumenta la secreción hepática de colesterol, lo que se traduce por la secreción de una

bilis sobresaturada con colesterol, especialmente durante el ayuno. La patogénesis de

la colestasis intrahepática del embarazo es desconocida, pero con mucha frecuencia se

lo relacionan con los efectos de los estrógenos. La principal alteración funcional es la

inhibición de la secreción de bilis canalicular.La secreción de colesterol biliar alterada,

potencia la hiperlipidemia causada por el embarazo. Es comprobado que durante el

embarazo normal se incrementan más de 3 veces los niveles séricos de precursores del

colesterol como escualeno, desmosterol y latosterol.

El período de lactancia se ha asociado con bajos niveles séricos de colesterol en las

madres hasta 4-9 meses después del parto. El 20% de los embarazos colestásicos se

manifiestan con litiasis vesicular, la bilis aparentemente se encuentra supersaturada de

colesterol, especialmente por la alteración de la secreción biliar de ácidos biliares, es

así que el embarazo incrementa la litiasis vesicular clínicamente sintomática.

Anticonceptivos orales y terapia hormonal sustitutiva con estrógenos. Los

niveles elevados de estrógenos séricos promueven la activación de la secreción

de bilis sobresaturada de colesterol, en estos casos con mayor riesgo en

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

24

mujeres menores de 40 años y las que reciben una dosis mayor de 50

microgramos de estrógenos y la administración exógena de estrógenos

incrementa la frecuencia de colelitiasis y es posible que la progesterona

también constituya un factor litogénico, dado que aumenta la saturación biliar

de colesterol , la progesterona promueve el estasis biliar.

Antecedentes familiares de litiasis biliar. los genes asociados a la litiasis

interactúan con los factores ambientales

Obesidad: es el principal factor de riesgo nutricional. La incidencia de Litiasis

se eleva en forma paralela al incremento del índice de masa corporal (IMC).

35 % de las mujeres con IMC>32kg/m2 desarrollan litiasis coledociana. Según

estudios realizados se ha encontrado que los obesos, sintetizan una mayor

cantidad de colesterol en hígado, el cual se secreta en cantidades excesivas, lo

que origina sobresaturación de la bilis además de alteraciones en el tiempo de

nucleación, que se asocia con elevación de la concentración de ácido

araquidónico, prostaglandina E2 y glucoproteínas del tipo de la mucina. Tener

sobrepeso provoca que se incremente el colesterol en la bilis, reduce las sales

biliares y reduce la contracción de la vesícula biliar. Todo esto puede

desarrollar un riesgo incrementado de cálculos biliares. La actividad física es

una parte importante de la pérdida y mantenimiento de peso , el ejercicio

podría ayudar a que la vesícula biliar se contraiga, lo cual podría reducir el

riesgo de desarrollar cálculos.

Pérdida rápida de peso: paradójicamente la aparición de los cálculos se

incrementa cuando ocurre este proceso. Aproximadamente 25 % de los

pacientes que pierden peso rápidamente, sea por métodos quirúrgicos o con

dietas hipocalóricas, presentan Litiiasis Biliar en un periodo de 1-5 meses y

pueden requerir de una colecistectomía.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

25

Diabetes mellitus: Según estudios realizados sobre la asociación entre la

diabetes mellitus y litiasis coledociana se han generado resultados

controversiales, varios autores reportan que la presencia de Litiasis es

significativamente más elevado entre diabéticos, mientras que otros autores no

encuentran diferencias cuando comparan grupos de sujetos con peso corporal

adecuado con y sin diabetes. Todo señala que la presencia de adiposidad

excesiva y una distribución desfavorable de grasa corporal, podrían ser la

causa de la discrepancia en los resultados; ya que los diabéticos presentan una

prevalencia de obesidad visceral del 80%

La raza más frecuente en latinoamericanos y raza india, infrecuente en

pacientes de raza negra. Gutiérrez Salazar plantea que el ancestro

indoamericano tiene gran importancia como factor independiente que

predispone a la aparición de la litiasis.

cirugía intestinal: resección del íleo distal y la ileítis (Enfermedad de Crohn)

determinan un alto riesgo litogénico debido a la mal absorción de sales biliares,

excede la capacidad de respuesta de la síntesis hepática, con reducción de su

secreción, condicionando una bilis sobresaturada.

Los factores con una correlación inversa para el desarrollo de Litiasis vesicular son:

El consumo de café habitualmente presenta un menor riesgo de enfermedad

vesicular debido a los efectos antilitogénicos de algunos componentes del café,

como son: estimular la liberación de colecistocinina, activar la contracción

vesicular, inhibir la absorción de líquidos en la vesícula, disminuir la

cristalización de colesterol en la bilis; los diterpenos del café disminuyen tanto

el número de receptores hepáticos para lipoproteína de baja densidad. como la

actividad de la enzima clave en la síntesis del colesterol la HMGC (3-hidroxi,

3-metilglutaril-CoA) (Rev. Medicina y Humanidades. Vol. IV N° 1)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

26

2.5 DIAGNOSTICO

Para llegar a un diagnostico necesitaremos presencia de una historia compatible y

cuadro clínico sugerente como: la existencia de ictericia asociada a dolor abdominal

tipo cólico nos lleva a pensar, como primera posibilidad, en una obstrucción de la vía

biliar, además un examen físico compatible debemos solicitar algunos exámenes de

laboratorio que permitan confirmar el diagnóstico: (Rozman c, 2012)

1. Hemograma: en un síndrome de obstrucción litiásica la leucocitosis con desviación

izquierda, se puede sospechar una infección de la vía biliar; colecistitis aguda,

colangitis aguda, en casos de sepsis graves podemos encontrar leucopenia.

2. Sedimento de orina: hay presencia de aumento en la excreción de urobilinógenos.

(originando orinas colúricas y los pigmentos biliares disminuyen o desaparecen en las

heces (originando heces hipocólicas o acólicas).

3. Glicemia: Importante el control principalmente en pacientes diabéticos,donde éstos

cuadros son de evolución generalmente más grave.

4. Protrombinemia: la protrombina suele estar disminuida en su concentración

plasmática en los casos de ictericia obstructiva.

5. Tiempo de protrombina :por lo general está prolongado debido a la disminución en

la absorción de vitamina K, que depende del ciclo enterohepático de la bilis, se puede

corregir con frecuencia con la administración parenteral de vitamina K.

6. Función hepática: presentan un patrón obstructivo que se caracteriza por:

hiperbilirrubinemia total con predominio de bilirrubina directa o conjugada y aumento

de las fosfatasas alcalinas. Las transaminasas están normales o poco aumentadas en

casos de más larga duración.

7. Fosfatasa alcalina sérica y la gammaglutamil-transferasa (GGT) son considerados

los indicadores de gran sensibilidad y pueden elevarse aun cuando la bilirrubina total

esté en el límite normal. En pacientes con obstrucción completa se presentan

elevaciones tanto de la fosfatasa alcalina, GGT, así como de la bilirrubina. La

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

27

gamma-glutamiltransferasa o transpeptidasa sérica, se eleva en múltiples alteraciones

de otros órganos y sistemas, es más específica de enfermedad hepatobiliar, además de

que diferencian el origen de la fosfatasa alcalina cuando se encuentra elevada .

El promedio de bilirrubina sérica en pacientes con coledocolitiasis esta

aproximadamente entre 9 mg/100 ml.

8. Niveles de alanina aminotransferasa (ALT) y de aspartato aminotransferasa (AST)

están levemente elevados cuando la obstrucción es de larga duración. Estas dos

últimas pruebas se hallan con más frecuencia elevadas en pacientes que tienen una

colangitis asociada.

9. Función Pancreática: mediante la determinación de la amilasa sérica, que servirá

para descartar una pancreatitis de origen biliar. Los datos ultrasonográficos (dilatación

del colédoco > 5 mm) y los resultados de las pruebas de función hepática, tienen una

sensibilidad del 96 al 98% y una especificidad del 40 al 75%, para determinar la

presencia de coledocolitiasis.

Para realizar el diagnóstico de coledocolitiasis no está justificado el uso de métodos

invasivos, si antes no se han agotado los estudios no invasivos. Los métodos invasivos

deben ser indicados sólo cuando las condiciones del paciente lo requieren, no

indiscriminadamente e individualizando cada caso.

10. Métodos por imagen: pueden ser preoperatorios e intraoperatorios. (Rozman c,

2012)

Dentro de los preoperatorios se encuentran:

Ecografía: técnica de elección para el diagnóstico no invasivo para el

diagnostico de una posible colelitiasis, Nos permite valorar la vesícula , el

grosor de su pared , su contenido y vías biliares intra y extrahepatica , posee

especificidad superior al 95% para la detección de cálculos vesiculares

mayores de 4 mm , y entre 88% y 80% para detectar dilatación de vía biliar,

algo inferior para coledocolitiasis (Sensibilidad 50% )

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

28

Colangioresonancia: Método no invasivo y no requiere uso de contrastes

exógenos, posee sensibilidad del 80-100% y una especificidad del 85-99%para

el diagnostico de coledocolitiasis, dependiendo del tamaño. Es altamente

segura para el diagnóstico de presencia de obstrucción biliar , menos exacta

para diferenciar estenosis benignas de malignas y muy precisa para el

diagnóstico de coledocolitiasis aunque tenga limitada resolución para cálculos

pequeños (< 3 mm) en conductos no dilatados (S 64%) La contraindicación es

pacientes portador de marcapaso o clips vasculares intracraneales.

Tomografía computarizada: Tiene una precisión diagnóstica de 75 - 80% se

puede identificar y diferenciar los tumores de cabeza de páncreas y de la vía

biliar distal e Identifica cálculos intrahepáticos.

Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica: Considerado el “gold

estándar” su precisión diagnóstica es el 100%, siendo una prueba invasiva.

Nos permite mediante un endoscopio de visión lateral, canular la papila y

opacificar la vía biliar inyectando contraste, la ventaja sobre otras pruebas es

que permite el tratamiento de la coledocolitiasis en el mismo acto mediante

esfinterotomía endoscópica (EE) y extracción de los cálculos , algunos

pacientes requieren varias sesiones terapéuticas y la utilización de técnicas

adyuvantes a la (EE), como la litotricia , Aunque es un método con muchos

beneficios, no está libre de complicaciones (0.5 - 10 %) dentro de las que

podemos mencionar pancreatitis aguda, perforación duodenal , colangitis y

sangrado, y una mortalidad del 1.0-1.5 %.1 ,4-9

Ecoendoscopía: Prueba invasiva que presenta una alta precisión diagnóstica en

la vía intrapancreática especialmente, diferencia las lesiones ampulares, de

cabeza de páncreas y de vía biliar distal.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

29

Los intraoperatorios:

Colangiografía intravenosa: Resurgió con la aparición de Cirugía

laparoscópica. Tiene problemas de falsos negativos, pero mejora su precisión

diagnóstica junto con la tomografía. Su limitación es que el contraste no se

excreta si hay obstrucción completa de la vía.

Colangiografía Transparietohepática: Es una prueba invasiva y de riesgo

(Hemorragia y coleperitoneo) , precisa de una vía biliar intrahepática dilatada y

coagulación normal. También se la utiliza como una prueba terapéutica, debe

estar reservada a casos seleccionados.

Colangiografía intraoperatoria: Es el “gold estándar” para el diagnóstico

intraoperatorio. Existe controversia en su utilización rutinaria o selectiva,

Puede poner de manifiesto cálculos insospechados

Ecografía por Laparoscopía: Es una opción para el diagnóstico intraoperatorio

, es una prueba rápida , capaz de detectar pequeños cálculos y lesiones

hepáticas y pancreáticas asociadas. (Rozman c, 2012)

2.6‒ COMPLICACIONES

Entre las complicaciones más importantes tenemos la colangitis (infección de la vía

biliar), pancreatitis, abscesos hepáticos y cirrosis biliar secundaria. (Vega, 2013)

Colangitis

Es la infección de los conductos biliares resultado de la obstrucción de la vía biliar y

su colonización bacteriana, esto provoca un incremento en la presión endoluminal de

la vía biliar donde el valor normal es menor de 10 cm H2O, hecho que favorece la

permeación de toxinas, citocinas y bacterias hacia el torrente linfático y venoso,

cuando los valores superan los 20 cm H2O.Siendo esta situación la determinante de

las manifestaciones sistémicas y el compromiso de los parénquimas, generando un

cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal en hipocondrio derecho o epigastrio,

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

30

fiebre, generalmente alta y con escalofríos, e ictericia (tríada de Charcot). Cuando se

añade confusión mental y shock se denomina pentada de Reynolds.

Esta patología ha recibido diversas denominaciones, como sepsis biliar, colangitis

recurrente piógena, colangitis supurada o colangitis bacteriana. Esta entidad clínica

fue descrita por Charcot inicialmente y es referida en algunos textos como sinónimo

de colangitis ascendente.

La coledocolitiasis es la causa más frecuente de Colangitis (85%), pero hay muchas

otras causas de obstrucción como estenosis biliares benignas o malignas, infecciones

parasitarias, anomalías congénitas de los conductos biliares que pueden producirla. En

los casos en la que la obstrucción es completa, como suele ocurrir en las estenosis

malignas, es más difícil que se produzca reflujo duodeno biliar de bacterias, siendo

menos frecuente la aparición de colangitis en estos casos.

La edad media de los pacientes es de 50 a 60 años y no se observa ninguna

predilección por el sexo. Entre los gérmenes más frecuentemente aislados sean

Escherichia coli, Klebsiella, Enterococcus y Proteus, En un 15%-30%

aproximadamente de los casos existe infección combinada con bacterias anaerobias:

Bacteroides fragilis o Clostridium perfringens.

En los casos en que existe el antecedente de manipulación instrumental mediante

colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), colangiografía

transparietohepática (CTP) o cirugía complicada, es posible que la infección por

gérmenes gramnegativos más resistentes a antibióticos sea por Pseudomonas o

Enterobacter. (Demane, 2012)

Diagnostico

Se basa en la asociación de signos y síntomas de infección con los propios de una

obstrucción biliar.

Pruebas de laboratorio Los hallazgos de laboratorio indican: inflamación la

cual observamos mediante leucocitosis, elevación de proteína C reactiva y

colestasis mediante hiperbilirrubinemia y elevación de transaminasas,

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

31

fundamentalmente la GGT y FA . la elevación de las transaminasas (AST

,ALT) las cuales reflejan un aumento en la permeabilidad de la membrana de

los hepatocitos, fenómeno común en la obstrucción biliar acompañada de

infección.

Pruebas de imagen La ecografía y la TC permiten valorar la existencia de

dilatación de vía biliar, generalmente secundaria a obstrucción, o la etiología

de la misma ,también nos permiten detectar complicaciones como los abscesos

hepáticos (Rozman c, 2012)

Tratamiento

Tenemos la combinación de una penicilina de amplio espectro con un inhibidor de b-

lactamasa, como por ejemplo: piperacilina-tazobactam 4-5 g/6 horas. Además, la

combinación piperacilina-tazobactam sería de elección si Pseudomona spp fuese el

organismo causante. Utilizar cefalosporinas de tercera o cuarta generación como

ceftriaxona 1 g/24 h asociado a metronidazol (1,5 g/24 h) también es un régimen

antibiótico adecuado . Aunque debemos tener en cuenta que no cubre el espectro de

los enterococos. En casos de no poder utilizar estos fármacos podemos utilizar las

fluorquinolonas o los carbapenems constituyen una buena alternativa (Rozman c,

2012)

Pancreatitis

La impactación de un cálculo en la ampolla de Váter dificulta el drenaje de la

secreción pancreática, ocasionando un cuadro de inflamación del páncreas. Siendo La

etiología biliar la primera causa de pancreatitis aguda, los signos bioquímicos de

inflamación pancreática complican 15% de los casos de colecistitis aguda y 30% de

los de coledocolitiasis, la relación en ambos casos parece ser el paso de cálculos a

través del conducto bilio pancreático.

Clínicamente aparece dolor epigástrico irradiado en cinturón, en vómitos, derrame

pleural frecuentemente de lado izquierdo y en casos graves a shock. En el laboratorio

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

32

nos llama la atención la presencia de hiperamilasemia e hiperlipasemia, alteración del

perfil hepático así como se observa en estos pacientes ictericia. El tratamiento

combina medidas de soporte con fluidoterapia intensiva, Aquellos casos que cursan

con colangitis aguda asociada (10%) deben ser sometidos a CPRE urgente. Sin

embargo El tratamiento definitivo es la colecistectomía, que debe realizarse en las

primeras 2 a 4 semanas desde el alta hospitalaria para prevenir recurrencias. (Rozman

c, 2012)

Cirrosis biliar secundaria

La cirrosis biliar secundaria puede llegar a complicar la obstrucción prolongada o

intermitente de las vías biliares, haya o no colangitis recurrente. esta complicación

puede presentarse en pacientes con coledocolitiasis, se da con más frecuencia en casos

de obstrucción prolongada por estenosis o neoplasia. Cuando se presenta en un

paciente cirrosis biliar secundaria puede seguir avanzando así se elimine el proceso

obstructivo, debemos considerar que la progresión a cirrosis hepática grave puede

originar hipertensión portal o insuficiencia hepática e incluso llegar a provocar la

muerte del paciente. La obstrucción biliar prolongada puede complicarse por el

déficit de las vitaminas liposolubles A, D, E y K. (Rozman c, 2012)

Ileo biliar:

Cálculo biliar en intestino por una fistula que surge como consecuencia de

inflamación de la vesícula biliar. Esta patología Se puede observar en placa simple,

aunque el diagnóstico etiológico se realiza por TAC.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

33

Síndrome de mirizzi

Llamamos a la estenosis del colédoco causada por presión mecánica o inflamación de

litos presentes en el cuello vesicular y el cístico, provocando una colangitis

recurrente.

Acompañada de ictericia + dolor + fiebre. En este caso el cístico se encuentra

obstruido y la inflamación con el edema acompañante comprimen el colédoco

adyacente. En la ecografía debe considerarse este proceso cuando se vea obstrucción

biliar, dilatación de las vías biliares a nivel del colédoco y colecistitis aguda o crónica.

Si se observa obstrucción del cístico con edema alrededor, es un signo confirmatorio.

Finalmente el diagnóstico se consigue mediante CPRE.

Se considera: tipo I consiste en un gran cálculo que se ha impactado

Contra el cístico o la bolsa de Hartmann, comprimiendo el conducto hepático.tipo II :

por el contrario el cálculo erosiona contra el conducto hepatocolédoco produciendo

una fístula colecistocoledociana. Su tratamiento consiste en resección del cístico, la

vesícula y el cálculo impactado en el tipo I, en el tipo II la lesión es mejor manejada

por una colecistectomía más una anastomosis bilio digestiva (Rozman c, 2012)

2.7 OPINIÓN DEL AUTOR

La patología biliar cada día gana más espacio en nuestra sociedad, actualmente

existe una alta demanda de pacientes con diagnostico de coledocolitiasis , con una

lista de factores desencadenantes y de frecuentes complicaciones por lo que es muy

necesario tener una idea clara e innovadora sobre la misma que nos ayude a

disminuir su porcentaje

2.7.1 HIPÓTESIS Y VARIABLES.

2.7.2. HIPÓTESIS

Si estudiamos los factores de riego modificables y no modificables podremos

trabajar en medidas preventivas y así reducir la tasa de pacientes que consultan por

coledocolitiasis y sus complicaciones en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el

periodo 2013 – 2015

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

34

2.7.3. VARIABLES:

Variable Dependiente:

Coledocolitiasis

Variable Independiente:

Factores de riesgo no modificables:

Edad

sexo

Raza

factores genético raciales

Historia familiar

Factores de riesgo modificables:

obesidad

embarazo

Dietético

anticonceptivos orales

Pérdida de peso rápida (> 1.5 Kg/semana )

Hipertrigliceridemia

Hemograma

Glicemia

Perfil hepático

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

35

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MARCO METODOLOGICO

El presente trabajo de investigación se caracteriza por ser Analítico,

Retrospectivo y Descriptivo, que se realiza con datos de pacientes con

diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital “Abel Gilbert Pontón” en el

período 2013 a 2015

3.2 TIPO DE INVESTIGACION

Este trabajo es de carácter Descriptivo porque esta

Dirigido a delimitar cada una de las variables que intervienen en el desarrollo

de coledocolitiasis

Es Bibliográfico ya que se recolecto información de diversos puntos de

investigación necesarios para la comprensión del problema y posteriormente

llegar a una posible Solución.

Es Observacional ya que se limita medir las variables con respecto a factores

de riesgo, diagnóstico y las complicaciones en pacientes con coledocolitiasis

.Es Retrospectivo porque se trabajó con datos de pacientes que presentaron

dicha patología en el periodo 2013‒2015.

3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Observacional y descriptivo, No experimental

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población se constituye de 100 pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis

atendidos en Hospital de Especialidades “Abel Gilbert Pontón” en el período

2013‒2015.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

36

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para la recolección de datos se utilizó la técnica: carpetas de historia clínica,

hoja de recolección de dato, materiales de oficina, revistas médicas, libros de

consulta, internet.

3.6 TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS.

La información requerida proviene del departamento de archivo clínico y de

estadística del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón

Se Realizara:

1. La Recolección de la información de historias clínicas de pacientes adultos

diagnosticados con coledocolitiasis ingresados en el Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón

2. Se procederá la realización de tabulación en una base de datos y el análisis

estadístico

3. Posteriormente se diseñara gráficos y tablas porcentuales

4. Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones

3.7 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.7.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis

Pacientes con o sin complicaciones que presentes coledocolitisias

Pacientes con coledocolitiasis asintomática (ausencia de triada de

charcott, pentada de Reynolds, laboratorio encima hepáticas)

Pacientes atendidos en el periodo 2013 a 2015

Pacientes atendidos en el hospital Abel Gilbert Pontón

3.7.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Pacientes en etapa infantil con coledocolitiasis diagnosticada.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

37

Pacientes adultos con colelitiasis.

Pacientes atendidos fuera del periodo 2013‒2015.

Pacientes en el que no se reporte el procedimiento realizado para su

diagnóstico.

Pacientes que no fueron ingresados para el estudio de su patología,

tratamiento y posibles complicaciones.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

38

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA

INVESTIGACIÓN

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA

VALORATIVA

FUENTE

V. DEPENDIENTE

coledocolitiasis

Presencia de

litos en el

conducto

colédoco y/o

en el conducto

hepático común

Cálculos en colédoco

Cálculos en el conducto

hepático común

Pacientes

adultos

Métodos

diagnósticos

V.

INDEPENDIENTE

Factores de riesgo

cualquier rasgo,

característica o

exposición de

un paciente

que aumenta su

probabilidad de

desarrollar

coledocolitiasis

Edad

sexo

Raza

Obesidad

Embarazo

anticonceptivos

orales

Pérdida de peso

rápida

Pacientes

adultos,

Hombres,

mujeres,

Peso

Historia

clínica

V.

INTERVENIENTE

Origen de cálculos

Condiciones

que pueden

influir en la

presencia de

complicaciones

Origen biliar

Origen coledociano

Tamaño de litos,

tipos de litos

Métodos

diagnostico

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

39

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA

AÑO 2015 AÑO 2016

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO ACTIVIDADES

INSCRIPCIÓN DEL

TEMA

APROBACIÓN

DESARROLLO

DEL

ANTEPROYECTO

CORRECCIÓN DEL

ANTEPROYECTO

RECOLECCIÓN DE

DATOS

DESARROLLO

DEL PROYECTO

SUSTENTACIÓN

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

40

3.9.1 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se envió un oficio dirigido al

director del departamento de internado de la Escuela de Medicina de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil para poder realizar el mismo, de igual

forma se envió solicitudes al jefe de Departamento de Investigación Científica del

Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón para obtener la

respectiva autorización y poder acceder a la recopilación de los datos en el

departamento de Estadísticas de dicho hospital.

3.9.2 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

Autora: Katiuska Patricia Cervantes Moyano

Tutor: Dr. Bolívar Vaca Mendieta

A investigar: "Coledocolitiasis, factores de riesgo, diagnóstico y complicaciones".

Estudio a realizar en pacientes adultos en el hospital Abel Gilbert Pontón periodo

2013‒2015

3.9.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se ha elaborado una matriz (Anexo 1) para la recopilación y sistematización de datos,

permitiéndonos recolectar la información de las historias clínicas que fueron revisadas

en el departamento de estadística del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel

Gilbert Pontón”, durante el período que comprende de enero a diciembre de 2015.

3.9.3 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Mediante la recopilación de datos se procederá a tabular y a realizar las respectivas

tablas y gráficos estadísticos de manera que expliquen las relaciones existentes entre las

variables planteadas. Determinar la frecuencia de pacientes con Coledocolitiasis

atendidos en el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”

reportando los resultados mediante estadística descriptiva empleando una hoja de

cálculo insertada en un procesador de texto

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

41

CAPÍTULO IV

4 RESULTADOS

4.1CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

La población estudiada fue de 150 pacientes con coledocolitiasis diagnosticada pero

solo 100 cumplieron con nuestros criterios de inclusión y entre ellos contamos con un

grupo de edad comprendido entre 25 y 64 años, predominando el rango de 45-60 con 68

pacientes equivalentes al 68%; de sexo femenino y 32 pacientes equivalente al 32% al

sexo masculino .

CUADRO N° 1 CUADRO SEGÚN EL SEXO

SEXO PACIENTES PORCENTAJE

FEMENINO 68 68%

MASCULINO 32 32%

TOTAL 100 100%

68

32

SEXO

FEMENINO

MASCULINO

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

42

CUADRO N° 2 SEGÚN LA EDAD

EDAD N‒P PORCENTAJES

<25 7 7%

25‒34 10 10%

35‒44 15 15%

45‒54 26 26%

55‒64 42 42%

TOTAL 100 100%

710

15

26

42

RANGO DE EDAD

<25

25–34

35–44

45– 54

55–64

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

43

4.2 CARÁCTERÍSTICAS CLÍNICAS

De los 100 pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis , 42 de ellos tenían

Hipertrigliceridemia , 33 Diabetes Mellitus tipo 2, 20 anticonceptivos orales , 5 Otros

equivalente al 42%; 33 %,20% y 5% correspondiente. Además se encontraron que

entre las complicaciones más frecuentes teníamos a la pancreatitis con el 10 %,

colangitis 6 %, cirrosis biliar 2 %.

Cuadro N°3 Factores Predisponentes

Factores de

Riesgo

pacientes

Porcentaje

Hipertrigliceridemia 42 42%

Diabetes Mellitus 33 33%

Anticonceptivos

orales

20 20%

Otros 5 5%

Total 100 100%

42

33

20

5

PredisponentesHipertrigliceridemia

Diabetes

anticonceptivosorales

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

44

Cuadro N °4 Complicaciones más Frecuentes

En cuanto a las complicaciones se evidencio en este estudio que un n=82 no presento

complicaciones de ninguna clase, mientras que un n=18 presento complicaciones dando

así que la más frecuente fue Pancreatitis n=10 , colangitis n=6 , Cirrosis Biliar n=2

Complicaciones N° pacientes Porcentaje

Pancreatitis 10 10%

Colangitis 6 6%

Cirrosis Biliar 2 2%

020406080

100

N PACIENTES

N PACIENTES

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

45

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

En el presente estudio se pudo observar que el sexo femenino muestra un mayor riesgo

de desarrollar coledocolitiasis, siendo esto estadísticamente significativo.

Al analizar la presencia de coledocolitiasis por grupos de edades , se encontró un leve

incremento en la frecuencia a medida que aumentan los años , coincidiendo con las

demás publicaciones , las cuales señalan que esta asociación podría explicarse ya que el

vaciamiento vesicular se deteriora con el envejecimiento por tal razón a mayor edad

aumentan la probabilidades de desarrollar coledocolitiasis .

Entre los factores de riesgos que destacaron en estos pacientes están la

Hipertrigliceridemia, Diabetes Mellitus Tipo 2 , Obesidad , El uso de anticonceptivo

orales , todos estos factores modificables que mejorando su estilo de vida contribuiría en

la disminución del porcentaje de pacientes con esta patología .

Se comprobó el uso rutinario de la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica

Considerado el “Gold estándar” por su precisión diagnóstica es el 100% Aunque es un

método con muchos beneficios, no está libre de complicaciones (0.5 - 10 %) dentro de

las que podemos mencionar pancreatitis aguda, colangitis, cirrosis biliar.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

46

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

- Realizar programas educativos dirigidos a la población en general sobre el

conocimiento de esta enfermedad y la importancia en la detección y corrección

de sus factores de riesgo para llegar así a disminuir la tasa de porcentaje de esta

enfermedad.

- Realizar estudios de seguimiento a pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis

para valorar las complicaciones posteriores a tratamientos invasivos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

47

Bibliografía

1) A. Cuendis-Velázquez a, M. R.-R. (2011). .División de Cirugía General y

Endoscópica. Mexico D.F: Hospital General Dr. Manuel Gea González.

2) Aragón Sánchez, F. J., Torres de Castro, Ó. G., & Münter, C. (Febrero de 2007).

3) Cajal., V. M. (Madrid jul. 2011). Servicio de Gatroenterología. Rev. esp. enferm.

dig. vol.103 no.7.

4) Catalá Sardinas, E. (2008). Biblioteca Las Casas. Obtenido de

http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0535.php

5) Demane, P. D. (2012). colodecolitiais . Rev. Medicina y Humanidades. , Pág 25 .

6) Dr. J. Dolores Velázquez Mendoza, D. A. (2010). Factores predictivos para el

diagnóstico temprano de coledocolitiasis. En D. V. Mendoza, cirugia General

vol 32 Num1. Mexico .

7) Dr. Jimmy Alberto González castillo, U. C. (2012). Tesis manejo quirúrgico de

la litiasis coledociana estudio de 60 casos en las salas de cirugía general del

hospital luis vernaza .

8) Dres. Pitt HA, S. S. (2013). Resultados mejorados de las lesiones de la vía biliar

en el siglo XXI . Rev intramed, 258(3): 490-49 .

9) Escobar Ponce, M. F., & Pérez Guerrero, F. H. (2014). Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4616/1/T-UCE-0006-94.pdf

10) Fogel EL, S. E. (2012). Enfermedades de los conductos biliares y vesícula biliar.

Medicina Cecil de Goldman. Ed 25a.PA: Elsevier Saunders; , capitulo 15.

11) Karen Barragan G, J. R. (periodo 2010‒2011 ). Tesina Sensibilidad de los

métodos Diagnostico y correlacion con los hallazgos Quirurgicos en pacientes

con coledocolitiasis e. Riobamba .

12) Martín Gómez Zuleta, M. (. (Oct./Dec. 2011). Rev Col Gastroenterol vol.2, Rev

Col Gastroenterol vol.2.

13) OMS. (2014 ). INCIDENCIA DE COLEDCOLITIASIS . GUAYAQUIL.

14) Pérez, J. L., & Lima-Perú., Y. H.-2.-D. (2011). Rev. gastroenterol. Perú v.31 n.4

Lima oct.

15) Rev. Medicina y Humanidades. Vol. IV N° 1, 2. y. (s.f.).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

48

16) Rozman c, c. (2012). Farreras Rozman.Medicina interna.

17) Vega, R. (2013). Manejo quirúrgico de la Coledocolitiasis gigante. Vol. 10 Nº 1

Pag 17 a 20.

18) Cuendis-Velázquez a, M. R.-R. (2011). .División de Cirugía General y

Endoscópica. Mexico D.F: Hospital General Dr. Manuel Gea González.

19) Juan Llatas Pérez ; Yamilee Hurtado Roca y Oscar Frisancho Velarde 1.

Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (2010-2011) - Departamento del

Aparato Digestivo. Lima-Perú. Rev. gastroenterol. Perú v.31 n.4 Lima oct./dic.

2011

20) Dr. Jimmy Alberto González castillo, Universidad Catolica Santiago de

Guayaquil Tesis manejo quirúrgico de la litiasis coledociana estudio de 60 casos

en las salas de cirugía general del hospital luis vernaza

21) Karen Barragan G, Javier Rodriguez H Tesina Sensibilidad de los métodos

Diagnostico y correlacion con los hallazgos Quirurgicos en pacientes con

coledocolitiasis en el hospital de especialidades Eugenio Espejo en el periodo

2010‒2011 Riobamba , Diciembre 2012

22) V.F. Moreira y E. Garrido Servicio de Gatroenterología. Hospital Universitario

Ramón y Cajal. Madrid . Rev. esp. enferm. dig. vol.103 no.7 Madrid jul. 2011

23) Rev. Medicina y Humanidades. Vol. IV N° 1,2 y 3 2012

24) Instituto Nacional de Estadisticas y censos (INEC).Dirección de

estadisticassociodermografica

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22454/1/TESIS-KATIUSKA PAT… · 1 universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

49

ANEXOS