UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

52
VIII UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN UNIDAD HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL LOS CEIBOSPROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO GENERAL AUTOR: CALDERÓN CEDEÑO WENDY ARELIS TUTOR: DR. FRANCISCO TAMA VITERI GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN

UNIDAD HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL “LOS CEIBOS”

PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO GENERAL

AUTOR: CALDERÓN CEDEÑO WENDY ARELIS

TUTOR: DR. FRANCISCO TAMA VITERI

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN

UNIDAD HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL “LOS CEIBOS”

PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO GENERAL

AUTOR: CALDERÓN CEDEÑO WENDY ARELIS

TUTOR: DR. FRANCISCO TAMA VITERI

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

III

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ¨FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN UNIDAD HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL LOS CEIBOS¨

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

CALDERÓN CEDEÑO WENDY ARELIS

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

TUTOR: DR. FRANCISCO TAMA VITERI

REVISOR: DR. ASDRUBAL FABRE PARRALES

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS / ESCUELA DE MEDICINA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA

GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

SALUD PÚBLICA, MEDICINA INTERNA, NEFROLOGÍA.

RESUMEN/ABSTRACT:Existe un riesgo elevado de muerte en pacientes con esta patología en etapa terminal.

En los resultados se destaca que existe una mayor prevalencia de casos en pacientes de sexo masculino, con un

65% de los casos y cuya edad se encuentre en el rango de 31 a 60 años, con un 74% de los mismos.

Además, se evidenció que el síndrome nefrótico es el factor de riesgo más frecuente asociado a estos casos, en

un 54% de los casos.

Se recomienda la evaluación del estado de enfermedad renal crónica en pacientes de sexo masculino y edad entre

31 a 60 años, puesto que representan los principales grupos de riesgo en esta patología; así también la realización

de medidas preventivas hacia el desarrollo de cuadros de uremia en los pacientes, debido a que se observa con

mayor frecuencia en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de diálisis.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0985134661

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL/ FACULTAD DE CIENCIAS

MEDICAS

Teléfono: 04 2390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ASDRUBAL FABRE PARRALES, tutor del trabajo de titulación

“FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN UNIDAD

HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL LOS CEIBOS” certifico que el presente trabajo

de titulación, elaborado por WENDY ARELIS CALDERÓN CEDEÑO, con C.I. No.

0502277635, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de MÉDICO, en la Facultad de Ciencias Médicas, ha sido

REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, WENDY ARELIS CALDERÓN CEDEÑO con C.I. No. 0502277635, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD

RENAL CRÓNICA EN UNIDAD HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL LOS CEIBOS” son de mi absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en

favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras

creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras

creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de

investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de

titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio

de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado FRANCISCO TAMA VITERI, tutor del trabajo de titulación certifico que

el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por WENDY ARELIS CALDERÓN

CEDEÑO, C.I.:0502277635, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de MÉDICO.

Se informa que el trabajo de titulación: “FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA EN UNIDAD HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL LOS CEIBOS” ha sido orientado

durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 4 %

de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40125846-720366-

948765#q1bKLVayijY01THSMdexiNVRKs5Mz8tMy0xOzEtOVbIy0DMwNjQzsTQzMTW3

MDS1M AAyagE=

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Sr. Dr. Cecil Flores DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. –

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN UNIDAD HEMODIÁLISIS

DEL HOSPITAL LOS CEIBOS” de la estudiante, WENDY ARELIS CALDERÓN CEDEÑO,

C.I.:0502277635, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la

normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que las estudiantes están aptas para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VIII

DEDICATORIA

A Dios Padre Celestial, gracias a él, su aliento me dio el sustento de

superar cada obstáculo en este camino.

A mi madre, que con su arduo esfuerzo y amor incondicional dedico su vida

a proteger, cuidar y apoyar cada uno de mis logros, mujer virtuosa, este logro

también es suyo.

A mi hermana por ser mi amiga, consejera , por su paciencia al

escucharme, a ti quien ha compartido desde una sencilla historia del día a día

hasta nuestra meta más anhelada, ser médico.

A mis abuelos maternos Pedro y Jacinta, que ahora gozan de la patria

eterna, por creer en mí desde mis inicios, por su amor y cariño.

WENDY ARELIS CALDERON CEDEÑO.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

IX

AGRADECIMIENTO

A mi Padre Celestial por ser darme la fortaleza e inspiración que me ha

permitido perseverar y culminar esta etapa de formación profesional.

A la Universidad de Guayaquil, Escuela de Medicina y en ella a los

distinguidos docentes quienes con su profesionalismo me guiaron con sus

conocimientos para ser útil a esta sociedad.

A mi tutor de tesis Doctor Francisco Tama Viteri quien por su experiencia

como docente ha sido la guía durante el proceso que ha llevado el realizar esta

tesis.

Al Hospital General del Norte de Guayaquil “los Ceibos” y a su personal por

brindar apertura a la investigación de este trabajo.

A mis abuelos paternos por haberme apoyado durante parte de mi

formación.

A mi madre por su presencia y apoyo incondicional cada día de este largo

caminar.

A tía Laura y tía Teresa (+), quienes me brindaron su acogida en esta

ciudad.

A mis compañeros/as de carrera con quienes he compartido tantas

experiencias.

A cada una de las personas que han sido partícipes durante mi paso a

paso, desde salir de casa hasta obtener ahora esta título académico, nombrar

a cada uno es difícil, gracias a ustedes por su apoyo sincero.

WENDY ARELIS CALDERÓN CEDEÑO.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

X

INDICE

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................. 3

1. EL PROBLEMA .................................................................................... 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................ 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................... 4

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 4

OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 4

1.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 5

1.5 DELIMITACIÓN .................................................................................. 5

1.6 VARIABLES ....................................................................................... 6

1.7 HIPÓTESIS ........................................................................................ 6

CAPÍTULO II ................................................................................................ 7

MARCO TEORICO ...................................................................................... 7

2.2. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ................................................. 10

CAPÍTULO III: ........................................................................................... 20

3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................ 20

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

XI

METODOLOGÍA ..................................................................................... 20

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ............................... 21

UNIVERSO Y MUESTRA ....................................................................... 21

CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................. 21

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................ 21

VIABILIDAD ............................................................................................ 22

TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 22

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ..................................................... 22

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA 23

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............ 24

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ........................................................ 24

CAPÍTULO IV ............................................................................................. 25

4. RESULTADOS Y DISCUSION ........................................................... 25

4.1. RESULTADOS ............................................................................. 25

DISCUSIÓN ........................................................................................... 31

CAPÍTULO V.............................................................................................. 33

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................... 33

CONCLUSIONES ................................................................................... 33

RECOMENDACIONES .......................................................................... 34

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

XII

CAPÍTULO VI ............................................................................................. 35

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 35

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1.- . ............................................................................................. 25

TABLA 2.- ............................................................................................... 26

TABLA 3.- ............................................................................................... 28

TABLA 4.- ............................................................................................... 29

TABLA 5 ................................................................................................. 30

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

XIV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1.- ......................................................................................... 26

GRÁFICO 2.- .......................................................................................... 27

GRÁFICO 3.- .......................................................................................... 28

GRÁFICO 4.- .......................................................................................... 29

GRÁFICO 5.- ......................................................................................... 30

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

1

INTRODUCCIÓN

Se ha definido, en la actualidad, a la enfermedad renal crónica como el

desarrollo de procesos patológico e irregulares o anormales que alteren la

estructura normal o la actividad fisiológica del riñón por un tiempo de evolución

que supere los 90 días y que haya desarrollado afecciones directas hacia el

estado general de salud del paciente y mostrando compromiso general del

mismo.

Es importante tener en cuenta que, los factores necesarios para poder

determinar el diagnóstico de este cuadro patológico, comprenden y son

agrupados como indicadores de alteración en la tasa de filtrado glomerular o

de disfunción renal, añadiéndole el hecho que deben mantenerse alterados por

un tiempo mínimo de 3 meses de duración, o incluso de forma previa pero

pudiendo predecir el curso natural de estas alteraciones y corroborar que

afectará por un tiempo prolongado al paciente.

El desarrollo de diálisis en los pacientes con diagnóstico de enfermedad

renal crónica constituye en una de las alternativas disponibles de forma

terapéutica en casos donde la patología, según su historia natural, se

encuentra en etapas terminales y de muy alto riesgo de comorbilidades y

mortalidad en los pacientes. Indistintamente del hecho que, en diferentes

estudios realizados en la actualidad, haya sido determinado como una opción

con mejores resultados largo plazo el trasplante de riñón, debe tomarse en

cuenta que un muy bajo porcentaje de pacientes alcanzan a acceder a un

trasplante, el cual ronda el 20% de los casos, lo que convierte a la terapia de

diálisis como la terapéutica de mayor frecuencia. Ha sido determinado de

forma global que existe una prevalencia cercana al 14% de pacientes en

enfermedades renales crónicas con estadíos terminales que los refieran a

requerir proceso de terapia de diálisis. de manera intrahospitalaria.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

2

Es por este motivo que, llevar a cabo investigaciones o estudios con un

enfoque aplicado directamente hacia los factores etiológicos, factores

determinados como de riesgo y predisponentes e incluso el manejo de estos

cuadros de enfermedad renal crónica resulta en una necesidad clara para

poder establecer protocolos de manejo y abordaje diagnóstico y terapéutico a

nivel del Ecuador, con principal enfoque en la atención de salud pública,

puesto que en este caso la institución a desarrollarse es el Hospital IESS Los

Ceibos de la ciudad de Guayaquil.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha considerado y determinado a la enfermedad renal crónica como una

patología catastrófica y de elevada problemática en el área de salud pública

por la alta prevalencia de casos asociados a la misma, lo cual implica un

tiempo prolongado de estadía hospitalaria y un mayor costo en el manejo de

esta para las instituciones públicas. De igual manera se ha determinado una

elevada tasa de morbilidad y mortalidad asociada.

En el momento en el cual la tasa de filtrado glomerular se encuentra

disminuida por un tiempo que supera los tres meses de duración, se lo

denomina como enfermedad renal crónica, desarrollando como problema

principal el hecho que su curso natural es silente y sus complicaciones no

ocurren hasta después de un tiempo considerable.

A nivel mundial, se ha estimado que aproximadamente un 11% de la

población padece de esta patología, incrementando esta prevalencia en países

en vías de desarrollo como américa latina, donde la prevalencia incrementa a

un 16% de la población.

A nivel local, de acuerdo a los datos obtenidos y reportados por el

Ministerio de Salud Pública del Ecuador y el Instituto Nacional de Estadísticas

y Censos, la prevalencia en la población de esta patología se encontraba

aproximadamente en un 7%, alcanzando un 3% el porcentaje de casos que

requieran terapia de diálisis, hasta el año 2015.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

4

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer de ERC en pacientes

ingresados al servicio de hemodiálisis del Hospital General del Norte de

Guayaquil “Los Ceibos” entre mayo 2017 - mayo 2018?

¿Cuáles son las complicaciones que con más frecuencia se observan en

pacientes con Insuficiencia Renal Crónica?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores de riesgo asociados a la de ERC, de pacientes

atendidos, en la Unidad de hemodiálisis del Hospital General del Norte de

Guayaquil “Los Ceibos” entre Mayo 2017- Mayo 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar la cantidad de pacientes con ERC atendidos en la

unidad de diálisis.

2. Conocer las características epidemiológicas de los pacientes con

ERC.

3. Recomendar acciones para reducir estos factores de riesgo.

4. Investigar la morbimortalidad que existe en esta patología.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

5

1.4 JUSTIFICACIÓN

Al ser una patología muy frecuente y representar, de igual forma, una

intervención quirúrgica muy frecuente, y poseer secuelas de gran impacto en la

vida del paciente, resulta muy importante poder prevenir o detectar

oportunamente el desarrollo de las complicaciones asociadas a la misma,

desde su desarrollo hasta las propias de la terapia a realizar.

El tema escogido para investigar tiene gran relevancia e importancia dentro

del ámbito de salud ya que a partir de los resultados obtenidos se puede

establecer una asociación directa entre las características epidemiológicas y

patológicas de los pacientes, con el desarrollo de las diferentes complicaciones

asociadas al desarrollo de accesos vasculares, los cuales consisten en un

punto clave en la terapia de diálisis.

A través de esto, pueden desarrollarse protocolos de manejo preventivo en

pacientes con enfermedad renal crónica y terapias de diálisis, con el fin de

evitar el desarrollo de complicaciones que puedan poner en riesgo la calidad

de vida y el estado de salud de los pacientes. Por último, la investigación será

de gran importancia para el equipo de salud del Hospital General Los Ceibos

por ser el responsable del diagnóstico y aplicación del tratamiento, permitiendo

reconocer errores con la finalidad de mejorar conocimientos y procedimientos.

1.5 DELIMITACIÓN

El trabajo de investigación se desarrolló en el Hospital IESS de los Ceibos

de la ciudad de Guayaquil, en el período comprendido entre Mayo del 2017 y

Mayo del 2018.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

6

1.6 VARIABLES

VARIABLES ESCALA TIPO

DE

VARIABLE

DESCRIPCIÒN

Sexo del Paciente Masculino,

Femenino

Cualitativa

nominal

Dicotómica

Sexo del Paciente

según datos de

filiación

Edad del Paciente 18 – 100 años Cuantitativa

Nominal

Discreta

Edad en Cedula de

Identidad y Datos

de Filiación

Factores de

Riesgo

Alteraciones

Estructurales,

Síndrome

nefrótico,

Síndrome Nefrítico

Cualitativa

Nominal

Politómica

Factores

asociados al

desarrollo de

Enfermedad Renal

Crónica

Complicaciones Acidosis

Metabólica,

Uremia, Fallo

cerebral

Cualitativa

nominal

Politómica

Complicaciones

Reportadas en

Evolución de las

Pacientes

Situación al

Egreso

Vivo/Muerto Cualitativa

nominal

Dicotomica

Situación al

Egreso de los

Pacientes

1.7 HIPÓTESIS

Los principales factores de riesgo, asociados a una mayor gravedad del

cuadro de Enfermedad renal crónica, son el sexo masculino, la edad mayor a

40 años y se asocian a mayor número de complicaciones.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. RIÑÓN: CONCEPTOS GENERALES

El riñón representa la unidad central y funcional de todo el sistema excretor

del organismo, teniendo una función de suma importancia, la cual consiste en

la eliminación y excreción de todas aquellas sustancias generadas como

productos de degradación del organismo, generadas a través de los diferentes

procesos metabólicos que se desarrollan en él. Seguido a esto, es importante

destacar otra función, la cual consiste en la participación activa en la

manutención del equilibrio del volumen de sangre circulante en el cuerpo

humano, teniendo en cuenta que la sangre consta en gran porcentaje de agua.

De forma final, es importante recalcar que el riñón, de igual forma que todo

el sistema excretor, representa un punto clave en el control de los niveles de

electrolitos y diferentes sustancias o productos degradados generados en el

organismo, los cuales, en cantidades excesivas, se vuelven tóxicos para el

mismo. Participa mediante el control de lo que se conoce como balance o

equilibrio hidroelectrolítico, manteniendo un control de los ingresos de líquidos

y la excreción de los mismos. A través de este mecanismo es que el riñón

puede mantener la estabilidad a nivel celular necesaria para que el organismo

funcione correctamente. (1)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

8

Teniendo en cuenta estos factores descritos, es necesario poder recalcar y

remarcar que, en orden de que los riñones cumplan sus funciones importantes

y vitales en el cuerpo humano, es necesario que exista una correcta filtración

del plasma circulante en la sangre, puesto que a través de esto se llevará a

cabo la eliminación respectiva de los productos tóxicos para el organismo que

se encuentran presentes en esta. No menos importante, es necesario tener en

cuenta las funciones del organismo, descritas en forma resumida a

continuación: (2)

Excreción de cuerpos extraños presentes en el plasma o de sustancias

tóxicas degradadas producidas por el cuerpo humano.

Manutención de la homeostasis a través de líquidos y electrolitos en

sangre.

Regular la osmolaridad del plasma y de las demás sustacnias presentes

en el organismo, controlando la cantidad de solutos presentes en los

mismos.

Control de la homeostasis y equilibrio entre sustancias ácidas y bases.

Regulación de la volemia y consecuentemente, control de los niveles de

presión arterial en el organismo, regulados a través de la acción del

sistema renina angiotensina aldosterona.

2.2. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Se ha definido, en la actualidad, a la enfermedad renal crónica como el

desarrollo de procesos patológico e irregulares o anormales que alteren la

estructura normal o la actividad fisiológica del riñón por un tiempo de evolución

que supere los 90 días y que haya desarrollado afecciones directas hacia el

estado general de salud del paciente y mostrando compromiso general del

mismo. (3)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

9

Es importante tener en cuenta que, los factores necesarios para poder

determinar el diagnóstico de este cuadro patológico, comprenden y son

agrupados como indicadores de alteración en la tasa de filtrado glomerular o

de disfunción renal, añadiéndole el hecho que deben mantenerse alterados por

un tiempo mínimo de 3 meses de duración, o incluso de forma previa pero

pudiendo predecir el curso natural de estas alteraciones y corroborar que

afectará por un tiempo prolongado al paciente. (3)

El sistema excretor, especialmente en enfoque hacia el riñón, tiene una

capacidad elevada de almacenamiento y de capacidad funcional entre sus

unidades claves, las cuales consisten en las nefronas, teniendo en cuenta que

todo proceso patológico debe ser superior a un 50% de toda esta capacidad

funcional renal para que se desarrollen los diferentes síntomas de esta

patología, desencadenando, como respuesta compensatoria, el aumento

rápido de tamaño de las nefronas restantes como acción vicariante y

reguladora de esta afección renal. (4)

Este proceso compensatorio resulta eficaz en las primeras etapas de la

patología, pero finalmente, desarrolla de forma paralela, una exigencia elevada

hacia las demás unidades funcionales restantes, desencadenando una

degeneración y destrucción de las nefronas y reduciendo paulatinamente la

tasa de filtrado glomerular, desencadenando un proceso conocido como

hiperfiltración, el cual se ha descrito como paso previo al desarrollo de

enfermedad renal crónica.

Se ha estratificado a la enfermedad renal crónica en 5 diferentes estadíos,

teniendo en cuenta que los dos primeros representan las etapas más

tempranas y menos malignas en el curso regular de este proceso patológico,

por lo cual se ha descrito en diferentes estudios que, detectar y abordar

diagnostica y terapéuticamente la enfermedad en esta etapa, se asocia

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

10

inmensamente a un mejor pronóstico del paciente y a una mayor facilidad de

alcanzar remisión de la patología. (5)

Posterior a estas etapas se encuentra el tercer estadío, el cual representa

una etapa donde existe una alta probabilidad de alcanzar un daño renal

superior que comprometa el sistema excretor y los demás sistemas del

organismo, teniendo a la cabeza el sistema cardiovascular, por lo cual se

recomienda que a partir de esta etapa debe abordarse esta patología de forma

multidisciplinaria entre los pacientes. Es una de las etapas donde con mayor

frecuencia se ubica a los pacientes con esta patología, además que se

generan la mayoría de síntomas llamativos para los mismos, asociados a

niveles altos en sangre de úrea y ciertos electrolitos. (5)

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

A partir del momento en el que se establece el diagnóstico de enfermedad

renal crónica, debe ser clasificada la patología en curso que presenta el

paciente, independientemente de la situación que haya desencadenado la

enfermedad en los mismos. Esta clasificación se alcanza a través de la

evaluación y ubicación del cuadro guiado por los niveles de albúmina presente

en las pruebas de orina, y en la afección encontrada en la tasa de filtrado

glomerular al momento de la atención. Estos niveles se agrupan desde el 1

hasta el 5, recalcando que no puede llevarse a cabo en pacientes cuya edad

es inferior a los 2 años, puesto que existe un alto índice de resultados falsos o

sesgados, así como asumiendo que puede utilizarse la proteinuria en

reemplazo de la medición de albúmina en orina. (6)

En términos dirigidos con un enfoque especial hacia la determinación de

los niveles de albúmina en orina, debe evaluarse en contraste con la medición

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

11

de la creatinina presente en la misma, con la cual se lo estratifica en grados

que van desde A1 hasta A3 acorde a la presencia del mismo en orina. (7)

CUADRO CLÍNICO

Desarrollar de manera correcta la historia clínica en estos pacientes es uno

de los puntos de mayor relevancia en el abordaje de esta patología, puesto

que nos permite determinar el punto donde se originó la clínica asociada a la

acumulación de nitrógeno ureico en sangre. De igual manera, debe realizarse

un cuestionario y evaluación dirigida hacia la determinación de la etiología bajo

la cual se desarrolló la proteinuria, así como de hematuria y en ciertos casos,

del incremento de la presión arterial que se da de forma concomitante. Debe

realizarse un delineamiento hacia el conocimiento de todos aquellos

antecedentes que sean sugestivos de alteraciones o manifestaciones

sistémicas en los pacientes, así como en una posible detección de cuadros

previos, de tipo congénitos, que induzcan una predisposición a la patología. (8,9)

Todo el abordaje interrogativo hacia el paciente debe ser realizado con el

enfoque hacia la determinación de posibles sustancias que generen una

respuesta tóxica en el organismo, las cuales tengan verificación con la

etiología de la enfermedad y puedan ser asociados a un curso patológico en el

sistema renal. Cuando se trata de pacientes en etapa fértil, pueden observarse

ciertas alteraciones sistémicas como disminución de la líbido, así como

cuadros de carácter psiquiátricos como son los síntomas de desorientación

propios de la acumulación de sustancias similares a la urea. (10)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

12

EXAMEN FÍSICO

Es importante tener en cuenta que, al momento de realizar el examen físico

de los pacientes, pueden encontrarse datos muy generales y que no lleguen a

orientar de forma adecuada hacia el desarrollo o la presencia de un cuadro

patológico en el sistema renal en curso, pudiendo pasar incluso en casos

donde la patología se encuentra en estadíos avanzados. Es más frecuente la

presencia de casos donde predominan síntomas inespecíficos en los

pacientes, tales como reducción en la coloración de piel y de mucosas, con

principal relación causal a un cuadro de anemia normocítica asociada a un

cuadro patológico de curso insidioso y crónico, como es la enfermedad renal.

(11)

De igual forma, se observan casos en los cuales la coloración de la piel se

encuentra con tonalidades similares al color verde, lo cual representa un nivel

de nitrógeno en sangre asociado a urea demasiado alto, el cual siempre viene

acompañado de ciertos síntomas llamativos como prurito intenso en la piel,

hiperemia de las conjuntivas e incluso la presencia de ciertas regiones de

extravasación de sangre en la piel, las cuales, dependiendo del tamaño,

pueden ser clasificadas desde petequias hasta zonas de equimosis. (12)

En la evaluación del sistema cardiovascular y del aparato respiratorio de

los pacientes, es común encontrarse con presiones arteriales que superen el

corte establecido de 130mmHg en la presión sistólica y 90mmHg en la presión

diastólica, lo cual conlleva a la detección de hipertensión arterial, motivo por el

cual se recomienda llevar a cabo un electrocardiograma en todos estos

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

13

pacientes y, si es posible, desarrollar un examen radiológico del tórax en los

mismos. Es común encontrarse con un incremento en la frecuencia cardíaca,

la cual generalmente se encuentra relacionada de forma directa con el proceso

anémico propio de enfermedades de curso crónico, usualmente desarrollado

en moderada intensidad, así como asociarse a miocardiopatía. (10)

Al realizar la palpación y la auscultación del paciente, en la región

abdominal, se puede determinar la presencia de soplos abdominales, así como

también encontrarse una hipertrofia renal, por encima de 1cm de crecimiento.

Ciertas manifestaciones de carácter sistémico pueden ayudar a determinar

trastornos electrolíticos, entre los que se encuentran retraso en el crecimiento

según peso y talla, edema de preferencia maleolar, signos de deshidratación.

(11)

EVALUACIÓN FUNCIÓN RENAL

Filtración Glomerular

Es considerada en la actualidad, como el mejor método disponible utilizado

para la determinación de la función renal, así como para un seguimiento y

control de la misma. Esto debido a que la filtración glomerular recopila todas

las filtraciones correspondientes a cada una de las nefronas, incluyendo las no

funcionantes, y establece un valor promedio entre sí y permite estimar la

capacidad funcional que posee el riñón del paciente. Para poder establecer de

forma precisa el valor normal o considerado normal de la tasa de filtración

glomerular, es necesario tener en cuenta ciertos factores como la edad, el sexo

del paciente e incluso el peso y talla del mismo. (12)

En la actualidad, la metodología de mayor utilización y recomendación a

nivel mundial para poder evaluar la tasa de filtrado glomerular en los pacientes

es a través de la capacidad de aclaramiento de la inulina. Esto ha sido

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

14

determinado por tener una mejor relación costo efectividad, así como al hecho

que no es necesario tener máquinas para poder analizarlo. (13)

Creatinina Sérica

Consiste en la segunda forma, en orden de frecuencia, de mayor utilización

para estimar la capacidad funcional que posee el sistema renal del paciente.

Esta se desarrolla a partir de procesos fisiológicos de carácter propio del

metabolismo en el tejido muscular esquelético en asociación a la ingesta de

alimentos cárnicos, donde este producto será filtrado en las unidades

funcionales renales y, en términos normales, no es reabsorbido en ningún

punto del sistema excretor. (14)

Es importante tener en cuenta que la producción y generación de creatinina

en el organismo es directamente proporcional al porcentaje de masa magra del

paciente, específicamente de masa muscular esquelética, relacionado de

forma menos directa con otros factores de tipo demográficos donde se

destacan la edad, el sexo e incluso con la cantidad de carne ingerida por los

pacientes en quienes se realiza esta determinación. (14,15)

Es necesario recalcar y enfatizar que, con la finalidad de poder determinar

una alteración patológica en cuanto a los niveles de creatinina en el organismo

del paciente, debe haberse desarrollado un daño cercano al 50% en función de

la masa funcionante en el sistema renal, motivo por el cual la capacidad

sensible de esta prueba es muy baja al momento de contrastarla con su

especificidad, al cual ronda el 90%. Debido a esta determinación

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

15

epidemiológica, se ha establecido la recomendación que la creatinina no sea

utilizada, en la práctica clínica, como el único método para descartar o

determinar el diagnóstico de un cuadro de enfermedad renal. (16)

Aclaramiento de Creatinina como Marcador de Función Renal

Es, según los estudios realizados con enfoque hacia el diagnóstico de

patologías del sistema renal, como el método que mayor efectividad ha

demostrado para poder determinar con fiabilidad la tasa de filtración glomerular

de los pacientes. Esta utiliza, como variables principales, la creatinina presente

en orina y el volumen de orina producido por el paciente en todo el día, es

decir, en 24 horas.

Cabe la necesidad de enfatizar que, para el desarrollo correcto de esta

prueba de aclaramiento de creatinina como proceso diagnóstico fiable, se debe

tomar en cuenta tres diferentes factores que pueden influir de forma directa, ya

sea positiva o negativa, en la capacidad diagnóstica de la misa. Estos factores

son: (17)

1. Recolección de Orina: Si se emplea de forma equivocada la

metodología de recolección de la muestra de orina durante las 24

horas necesarias, pueden desarrollarse resultados sesgados e

imposibilitar la determinación del diagnóstico de alguna patología.

2. Secreción a nivel Tubular de Creatinina: En ciertos casos, puede

haber una etapa donde los niveles de creatinina se mantienen en

forma detenida, sin aumentar y descender, puesto que el organismo

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

16

desarrolla de forma compensatoria la secreción de creatinina por

medio de los túbulos contorneados del sistema excretor.

3. Incremento en la excreción extrarrenal de Creatinina: En otra acción

compensatoria, la flora bacteriana normal del intestino detecta y

desarrolla en forma de respuesta a niveles altos de creatinina, la

creatininasa, enzima encargada de degradar los niveles de

creatinina, por lo cual los resultados no son completamente fiables

en estos casos.

Cálculo de Filtrado Glomerular

Al momento, se disponen de múltiples maneras y fórmulas desarrolladas

para el cálculo final de la tasa de filtrado glomerular. Todas estas fórmulas se

manejan bajo la evaluación de los niveles de creatinina en el plasma, así como

se asocian a otros factores demográficos propios de los pacientes e incluso

datos de uso clínico y de fácil obtención. Entre las de mayor frecuencia a

utilizarse se encuentran las fórmulas de Cockcroft-Gault, la fórmula MDRD y

finalmente, la recientemente desarrollada fórmula del grupo CDK-EPI. (16)

Está establecido que, la mejor forma para poder evaluar y realizar un

seguimiento para la determinación de la capacidad funcional que posee el

riñón es a través del filtrado glomerular. Para poder establecer el diagnóstico

de enfermedad renal crónica en casos de filtraciones glomerulares superiores

a 60ml/min, es necesario añadir otros factores que sugieran la presencia de

lesión o injuria a nivel renal, tales como proteinuria o hematíes en orina. (17)

Fórmula de Cockroft-Gault

Se desarrolla principalmente con enfoque dirigido hacia los niveles de

creatinina en el plasma, añadiéndole otros factores demográficos como la edad

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

17

y el sexo del paciente, dando como resultado un valor estimado hacia la

capacidad de aclaramiento de creatinina en el sistema uroexcretor. Sin

embargo posee un ligero defecto, el cual radica en que, al requerir del peso del

paciente para realizar el cálculo, en ciertos casos patológicos, como pacientes

con edemas o en sobrepeso u obesidad, los resultados obtenidos no reflejarán

de forma correcta la tasa de filtración en el glomérulo. (18)

Fórmulas MDRD

Esta fórmula en cambio, incluye para su desarrollo seis diferentes

variables, las cuales abarcan desde datos bioquímicos como los niveles de

nitrógeno ureico en sangre y niveles de albúmina y creatinina, con factores

epidemiológicos de los pacientes donde se destaca la inclusión de la raza en

añadidura a los frecuentes que son la edad y el sexo. Debido la dificultad que a

veces representa obtener los tres valores de laboratorio, se ha desarrollado

una versión de forma resumida la cual incluye solamente 4 variables, dejando

de lado la concentración de nitrógeno ureico y la albúmina sérica, para poder

utilizar y manejarse únicamente con los datos de fácil recolección para el

examinador lo cual permite llevar a cabo una valoración más rápida. (19)

Fórmula CDK-EPI

Representa una de las ecuaciones más recientes en torno a la

determinación de la tasa de filtración glomerular, la cual fue desarrollada por

un grupo investigativo conocido como CDK-EPI de Levey. En este proceso de

evaluación, se incluye la evaluación de la tasa de filtración del glomérulo a

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

18

base de la medición de aclaramiento de un ion en especial, el iotalamato, así

como a la determinación de los niveles de creatinina mediante un método más

actualizado, conocido como método de Roche. Para llevar a cabo esta

ecuación es necesario utilizar cuatro variables, las cuales son: (20)

- Niveles de creatinina en sangre,

- Edad del paciente,

- Sexo del paciente

- Raza del paciente

DIÁLISIS

El desarrollo de diálisis en los pacientes con diagnóstico de enfermedad

renal crónica constituye en una de las alternativas disponibles de forma

terapéutica en casos donde la patología, según su historia natural, se

encuentra en etapas terminales y de muy alto riesgo de comorbilidades y

mortalidad en los pacientes. Indistintamente del hecho que, en diferentes

estudios realizados en la actualidad, haya sido determinado como una opción

con mejores resultados alrgo plazo el trasplante de riñón, debe tomarse en

cuenta que un muy bajo porcentaje de pacientes alcanzan a acceder a un

trasplante, el cual ronda el 20% de los casos, lo que convierte a la terapia de

diálisis como la terapéutica de mayor frecuencia. Ha sido determinado de

forma global que existe una prevalencia cercana al 14% de pacientes en

enfermedades renales crónicas con estadios terminales que los refieran a

requerir proceso de terapia de diálisis. de manera intrahospitalaria. (21)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

19

Es importante enfatizar que la terapia de diálisis consiste en, a través de un

mecanismo físico y químico, la producción de un intercambio entre diferentes

moléculas, las cuales provienen de dos líquidos distintos que se encuentran

separados por una membrana con capacidad de permeabilidad especializada

hacia la limitación del traspaso de ciertas sustancias, lo cual da como resultado

que exista un paso controlado entre las diferentes moléculas del organismo,

como el agua o sustancias con moléculas de mayor tamaño. Esto viene

seguido de un proceso donde se desarrolla una difusión de moléculas y con

una consiguiente filtración de las mismas, dando como resultado una posible

eliminación de ciertos iones a través de este proceso. (22)

Con el objetivo de desarrollar un proceso correcto de terapia dialítica

enfocado e individualizado hacia el paciente, para poder regular y mantener un

control y un alto perfil de seguridad del mismo durante todo el proceso. Para

poder alcanzar esto, es necesario optimizar algunos criterios que van dirigidos

hacia el estadío y gravedad de la patología en el paciente, los cuales son los

siguientes descritos a continuación: (23)

• Procesos de limpieza y purificación de la sangre en los pacientes.

• Proceso de ultrafiltración o regulación de la hidratación y, por ende, de

la volemia del paciente.

• Regulación del equilibrio en cuanto a electrolitos y sistema ácido básico

se refiere.

• Estado nutricional, hormonal y etapa del crecimiento propia del paciente

al momento de la diálisis.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

20

CAPÍTULO III:

3. MARCO METODOLÓGICO

METODOLOGÍA

Es una investigación no experimental, con análisis de carácter descriptivo y

con enfoque retrospectivo, para la cual se utilizó como fuente de información

una Base de Datos de pacientes realizada bajo el código de diagnóstico CIE-

10 N10, correspondiente a Enfermedad Renal Crónica, provista por el

Departamento de Estadísticas del Hospital IESS Los Ceibos, en la cual

constaban los números de las historias clínicas de todos los pacientes que

fueron evolucionados bajo dicho código, en el Sistema AS-400, sistema

utilizado por las entidades de salud que forman parte de la red de atención del

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, los cuales contenían los reportes de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

21

laboratorio y de factores de riesgo asociados al desarrollo de la patología de

los pacientes atendidos en el período de estudio.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La Investigación se la realizo en el Hospital IESS de Los Ceibos de la

ciudad de Guayaquil de la provincia del Guayas, en el Ecuador.

El Hospital es de Segundo Nivel en el Esquema de Atención y representa

en un centro de referencia a nivel zonal y provincial en el área de

especialidades médicas y quirúrgicas dentro de la Red Integral de Salud del

Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

UNIVERSO Y MUESTRA

Se registró una muestra de pacientes quienes fueron ingresados en el

área de Nefrología bajo el Diagnóstico Final de Enfermedad Renal Crónica en

quienes se haya realizado un acceso vascular y diálisis en el Hospital IESS

Los Ceibos de Guayaquil.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Se incluyeron a todos aquellos pacientes en cuyas historias clínicas se

encuentre el Diagnostico Final de Enfermedad Renal Crónica dentro del

periodo a estudiar

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

a. Se excluirán a todos los pacientes, quienes, al momento de la revisión

de historias clínicas, estas estén incompletas.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

22

b. Se excluirán a todos los pacientes quienes hayan sido diagnosticados

de otra patología diferente a Enfermedad Renal Crónica que pueda alterar el

desarrollo de complicaciones.

VIABILIDAD

El presente estudio es viable, puesto que representa un interés del área de

salud pública del país, el reducir las complicaciones asociadas a una

intervención observada de manera frecuente a nivel de la práctica clínica,

como es la diálisis, a realizarse en una enfermedad muy frecuente en la

población, como es la Enfermedad Renal Crónica.

Este trabajo de investigación cuenta con todos los permisos necesarios

para la obtención de datos, provista por el Hospital IESS Los Ceibos, y su

posterior análisis estadístico y redacción de resultados.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación analítica y descriptiva de corte transversal, con enfoque

retrospectivo.

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

Recursos humanos

Investigadora

Personal de estadística

Tutor

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

23

Recursos Materiales.

Computadora HP

Impresora marca EPSON 320

Hojas de papel Bonds

Cartucho de impresora

Bolígrafo

Cuaderno de apuntes

Capetas Manila con vincha

Lápiz de carbón 26

Borrador.

Historias Clínicas

Reporte de Complicaciones y Epicrisis

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA

DATA

La información fue obtenida de las evoluciones realizadas bajo el

diagnóstico CIE-10: N10, correspondiente al diagnóstico final de Enfermedad

Renal Crónica, en el sistema AS-400, el cual es manejado por el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, y específicamente el Departamento de

Estadísticas del Hospital IESS Los Ceibos. Se confeccionó y elaboró una base

de datos en Excel con los datos recolectados para posteriormente calcular los

datos estadísticos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

24

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tipo de Análisis Estadístico: Descriptivo. Se emplearon medidas de

resumen para variables cualitativas como porcentaje, y medidas de resumen

para variables cuantitativas como media y desviación estándar.

Se utilizaron prueba de Chi-Cuadrado, coeficiente de correlación de

Pearson, para definir la relevancia de los datos obtenidos y establecer las

asociaciones respectivas entre factores de riesgo, desarrollo de

complicaciones en el paciente con Enfermedad Renal Crónica

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Se realizó un anteproyecto que fue aprobado por la Unidad de Titulación de

la Universidad de Guayaquil y revisado por el doctor Francisco Tama Viteri.

Posteriormente, se solicitó aprobación del departamento de Docencia y por su

medio al departamento de Estadística del Hospital IESS Los Ceibos de la

Ciudad de Guayaquil, con el fin de que conozcan los objetivos del estudio y la

metodología preestablecida para analizar los datos de investigación, para

poder obtener los datos de los pacientes. Se acordó mantener confidencialidad

de los nombres de los pacientes estudiados, con el fin de preservar el principio

bioético de la beneficencia.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

25

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

Posterior al desarrollo del presente trabajo de investigación acerca de

pacientes con Enfermedad Renal Crónica en terapia de diálisis en el área de

Nefrología del Hospital General de Los Ceibos de la ciudad de Guayaquil, se

puede determinar que, de una muestra compuesta por 100 pacientes,

distribuyéndolos en base al grupo etario donde se encontraban, 74 pacientes

correspondían al rango entre 31 a 60 años de edad (74,00%), seguido de la

edad entre 18 a 30 años con 15 casos (15,00%) y finalmente mayores a 60

años con 11 casos (11,00%). De esta manera, se pudo establecer una

asociación directa entre la edad del paciente dentro del rango comprendido

entre 31 y 60 años con el desarrollo de patologías renales crónicas con

requerimiento de diálisis. (p<0,05) (Ver Tabla 1)

TABLA 1.- PREVALENCIA DE CASOS DE ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA CON DIÁLISIS ACORDE AL GRUPO ETARIO DEL PACIENTE

GRUPO ETARIO <30 AÑOS 31 A 60 AÑOS >60 AÑOS TOTAL P-VALOR

CASOS 15 74 11 100 <0,05

PORCENTAJE 15,00% 74,00% 11,00% 100%

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón W.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

26

GRÁFICO 1.- PREVALENCIA DE CASOS DE ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA DIALÍTICA SEGÚN EL GRUPO ETARIO DEL PACIENTE

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón W.

De igual manera se analiza la distribución de casos según el sexo del

paciente, donde se evidencia un mayor número de casos, exactamente 65

casos, lo que equivale a 65,00% de la muestra, fueron correspondientes al

sexo masculino, mientras que los 35 casos restantes (35,00%)

correspondieron al sexo femenino. De esta manera, se establece una

asociación directa entre el sexo masculino y el incremento en el riesgo de

desarrollar Enfermedad Renal Crónica en etapa de requerimiento de diálisis.

(p<0,005) (Ver Tabla 2)

TABLA 2.- PREVALENCIA DE CASOS ACORDE AL SEXO DEL

PACIENTE

SEXO MASCULINO FEMENINO TOTAL P-VALOR

CASOS 65 35 100 <0,005

PORCENTAJE 65,00% 35,00% 100%

15%

74%

11%

PREVALENCIA DE CASOS ACORDE AL GRUPO ETARIO

<30 AÑOS 31 A 60 AÑOS >60 AÑOS

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

27

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón

GRÁFICO 2.- DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACORDE AL SEXO DEL

PACIENTE

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón W.

En cuanto a la prevalencia de los diferentes factores de riesgos presentes

en estos pacientes, se evidencia una mayor prevalencia de casos de

antecedentes de Síndrome Nefrótico, correspondiente a 54 casos (54,00%),

seguido, en distribución similar, del antecedente de Síndrome Nefrítico con 35

casos (35,00%) y finalmente el antecedente de Alteraciones Estructurales,

presente en solamente 11 casos de la muestra. Se puede determinar que, al

menos 1 de cada 2 pacientes con Enfermedad Renal Crónica en etapa dialítica

presentaba Síndrome Nefrótico, por lo que se establece una asociación directa

entre la presencia de estos dos factores y el desarrollo de esta patología en

etapas dialíticas. (p<0,05) (Ver Tabla 3)

65%

35%

PREVALENCIA DE CASOS SEGÚN SEXO DEL PACIENTE

MASCULINO FEMENINO

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

28

TABLA 3.- FACTORES DE RIESGO EN CASOS DE ENFERMEDAD

RENAL CRÓNICA DIALÍTICA

FACTORES DE RIESGO

SINDROME NEFROTICO

SINDROME NEFRITICO

ALTERACIONES ESTRUCTURALES

P-VALOR

CASOS 54 35 11 <0,05

PORCENTAJE 54,00% 35,00% 11,00%

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón

GRÁFICO 3.- FACTORES DE RIESGO EN CASOS DE ENFERMEDAD

RENAL CRÓNICA DIALÍTICA

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón W.

54% 35%

11%

FACTORES DE RIESGO

SINDROME NEFROTICO

SINDROME NEFRITICO

ALTERACIONESESTRUCTURALES

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

29

Así mismo, se realiza un análisis acerca de las complicaciones observadas

en base a la enfermedad renal crónica en etapas dialíticas, teniéndose tres

diferentes complicaciones: acidosis metabólica, fallo cerebral y uremia. Se

determinó que, la más frecuente en utilizarse fue el desarrollo de cuadros de

uremia, con 79 casos (79,00%), seguida de acidosis metabólica con 17 casos

(17,00%) y finalmente, con 4 casos solamente, el desarrollo de cuadros de fallo

cerebral. Se establece, al observarse en al menos 3 de cada 4 casos, una

asociación entre esta patología y el desarrollo de cuadros de uremia como

principal complicación en casos de enfermedad renal en etapas de terapia

dialítica. (p<0,001) (Ver Tabla 4)

TABLA 4.- COMPLICACIONES DESARROLLADAS EN PACIENTES EN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DIALÍTICA

COMPLICACIONES UREMIA ACIDOSIS METABOLICA

FALLO CEREBRAL TOTAL P-VALOR

CASOS 79 17 4 100 <0,001

PORCENTAJE 79,00% 17,00% 4,00% 100%

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón

GRÁFICO 4.- COMPLICACIONES EN PACIENTES EN ENFERMEDAD

RENAL CRÓNICA DIALÍTICA

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

30

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón

Así mismo, se realiza un análisis acerca de la situación al egreso reportada

en estos pacientes durante el período de estudio. Se determinó que existe una

tasa de mortalidad relativamente alta con 22 casos (22,00%), encontrándose

una proporción de 1 de cada 5 casos de enfermedad renal crónica. Se

establece, una asociación entre esta patología y el incremento en el riesgo de

mortalidad en estos pacientes. (p<0,001) (Ver Tabla 5)

TABLA 5.- MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA DIALÍTICA

MORTALIDAD SI NO TOTAL P-VALOR

CASOS 22 78 100 <0,001

PORCENTAJE 22,00% 78,00% 100,00%

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón

GRÁFICO 5.- MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD

RNEAL CRÓNICA DIALÍTICA

79

17 4

UREMIA ACIDOSIS METABOLICA FALLO CEREBRAL

COMPLICACIONES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

31

Fuente: Base de datos Hospital General IESS Los Ceibos. Calderón W.

DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de

poder determinar las características epidemiológicas, así como las

complicaciones y factores asociados al desarrollo de complicaciones

relacionadas a la etapa de diálisis en Enfermedad Renal Crónica, donde se

determinó que existe una mayor prevalencia de casos en pacientes de sexo

masculino, con un 65% de los casos y cuya edad se encuentre en el rango de

31 a 60 años, con un 74% de los mismos. En comparación con la bibliografía

previamente citada y analizada, se encuentran resultados similares,

destacando estudios como el desarrollado por Jimenez et al. en el año 2014, el

cual indica una prevalencia de sexo masculino de 75% de los casos de esta

patología, así como el estudio de Sanchez, A. en el 2012 y de Ibeas, J.

igualmente en el 2012, los cuales indican una mayor prevalencia de esta

patología en pacientes en el mismo rango etario, con 68 y 72% de casos,

respectivamente. (3,4,9)

22%

78%

MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

SI NO

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

32

Es importante enfatizar en que, a pesar de desarrollarse solamente en

pacientes con un estado no muy frecuente como es la enfermedad renal en

proceso de diálisis, el número que conformó la muestra fue alto, lo cual permite

evaluar verdaderamente las variables a considerar. De igual forma, al tratarse

de uno de los hospitales de segundo nivel de mayor captación de pacientes en

el país, representa en los resultados datos que pueden ser aplicados a toda la

región.

En cuanto a los factores de riesgo presentes en estos pacientes, se

evidenció que el síndrome nefrótico fue el más frecuente asociado a estos

casos, en un 54% de los casos. Resultados similares se observaron en

estudios como los publicados por Antón, G. en el 2012 y por de Merlo, M. en el

mismo año, donde reportaron ambas al Síndrome Nefrótico asociado a

desarrollo de cuadros de Enfermedad Renal Crónica en etapas dialíticas, con

una prevalencia de 65 y 58% de casos, respectivamente. (1,7)

En cuanto a las complicaciones se refiere, se observó que la más frecuente

es el desarrollo de cuadros de uremia en los pacientes, en un 79% de los

casos. Un valor un poco más bajo se observó en los estudios desarrollados por

Matarón, E. en el año 2013 y Franco, N. en el año 2015, donde reportaron

casos de hemorragia hasta en un 55 y 61% de los pacientes. (2,11)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

33

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Posterior al presente trabajo de investigación se puede concluir que el sexo

masculino y la edad comprendida en el rango entre 31 a 60 años, constituyen

en riesgo de requerir hemodiálisis en casos de enfermedad renal crónica,

puesto que son los mayormente asociados a esto.

El factor de riesgo mayormente asociado al desarrollo de esta patología es

el Síndrome Nefrótico, el cual representa el principal factor predisponente a

cuadros de Enfermedad Renal Crónica.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

34

De igual manera se concluye que un elevado número de casos de

pacientes con Enfermedad Renal Crónica con requerimiento de diálisis

padecen como principal complicación el desarrollo de uremia, debido al alto

porcentaje en el cual se desarrolló en estos pacientes.

Finalmente, se concluye que existe una tasa de mortalidad relativamente

alta, lo cual determina que existe un riesgo elevado de muerte en pacientes

con esta patología en etapa terminal.

RECOMENDACIONES

- Se recomienda la evaluación del estado de enfermedad renal crónica

en pacientes de sexo masculino y edad entre 31 a 60 años, puesto que

representan los principales grupos de riesgo en esta patología y sus

complicaciones.

- Se recomienda la realización de análisis y controles periódicos en

pacientes con Síndrome Nefrótico, debido al riesgo elevado de

desarrollar esta patología posteriormente.

- Se recomienda la realización de medidas preventivas hacia el desarrollo

de cuadros de uremia en los pacientes, debido a que representa la

complicación a observarse con mayor frecuencia en casos de

enfermedad renal crónica en terapia de diálisis.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

35

CAPÍTULO VI

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Antón-Pérez G, Pérez-Borges P, Alonso-Almán F, Vega-Díaz N. Accesos

vasculares en hemodiálisis: un reto por conseguir. Nefrología (Madrid).

2013;32(1):103-7.

2. Franco Pérez N, Rodríguez Hung S, Telemaque H. Comportamiento de las

fístulas arteriovenosas para hemodiálisis en pacientes con insuficiencia

renal crónica. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2015

Jun;16(1):3-8.

3. Sánchez García A, Zavala Méndez M, Pérez Pérez A. Hemodiálisis:

proceso no exento de complicaciones. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc.

2012 Jan 9;20(3).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

36

4. Ibeas-López J, Vallespín-Aguado J. Ecografía del acceso vascular para

hemodiálisis: conceptos teóricos, prácticos y criterios. Nefrología.

2012;3(6).

5. Rebollo SG, Campos CA. Accesos vasculares percutáneos. Nefrología.

2013;6(1):0.

6. Molina Alfonso S, Orret Cruz D, Pérez Rodríguez A, Gutiérrez García F.

Supervivencia de las fístulas arteriovenosas en pacientes en hemodiálisis.

Revista Cubana de Cirugía. 2013 Dec;51(4):307-17.

7. de Merlo MM. Manual de accesos vasculares para Hemodiálisis: Cuidados

de Enfermería. Seden. 2012;1:13-5.

8. García Araque JL, Sancho Cantus D. Valoración de autocuidados en el

acceso vascular para hemodiálisis. Enfermería Nefrológica. 2015

Sep;18(3):157-62.

9. Jiménez-Almonacid P, Gruss E, Lasala M, Riego SD, López G, Rueda JA,

Vega L, Linacero S, Celi E, Colás E, Martín L. Reparación quirúrgica

urgente de las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis trombosadas:

repercusión económica de la implantación de un protocolo de actuación en

un área sanitaria. Nefrología (Madrid). 2014;34(3):377-82.

10. Poveda VD, Alves JD, Santos ED, Garcia Emerick Moreira A. Diagnósticos

de enfermería en pacientes sometidos a hemodiálisis. Enfermería Global.

2014 Apr;13(34):58-69.

11. Yesid Coronado C, Lombo JC, Correa I, Quintero N. Características clínicas

y demográficas de los pacientes incidentes en diálisis crónica y su relación

con el ingreso programado a diálisis. Acta Médica Colombiana. 2013;38(3).

12. Herrero-Calvo JA, González-Parra E, Pérez-García R, Tornero-Molina F.

Estudio español sobre anticoagulación en hemodiálisis. Nefrología (Madrid).

2012;32(2):143-52.

13. Pérez-García R, Palomares-Sancho I, Merello-Godino JI, Aljama-García P,

Bustamante-Bustamante J, Luño J, Maduell-Canals F, Martín-de Francisco

ÁL, Martín-Malo A, Mirapeix-i-Vicens E, Molina-Núñez M. Estudio

epidemiológico de 7316 pacientes en hemodiálisis tratados en las clínicas

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

37

Fresenius Medical Care de España, con los datos obtenidos mediante la

base de datos EuCliD®: resultados de los años 2009-2010. Nefrología

(Madrid). 2012;32(6):743-53.

14. Roca-Tey R. El acceso vascular del paciente anciano en programa de

hemodiálisis. Nefrología. 2012;3(6):13-20.

15. Matarán Robles EM, Aguilar García R, Muñoz Becerra M. Incidencia y tipo

de efectos adversos durante el procedimiento de hemodiálisis. Enfermería

Nefrológica. 2013 Mar;16(1):36-40.

16. Perales-Montilla CM, García-León A, Reyes-del Paso GA. Predictores

psicosociales de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal

crónica en tratamiento de hemodiálisis. Nefrología (Madrid).

2012;32(5):622-30.

17. Ávila-Saldivar MN. Enfermedad renal crónica: prevención y detección

temprana en el primer nivel de atención. Med Int Mex. 2013 Mar

1;29(2):148-53.

18. DE EY. Enfermedad Renal Crónica.

19. Barrio Ríos JM, Hidalgo Padilla MS. Enfermedad Renal Crónica (Doctoral

dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).

20. Quiroga B, Rodríguez-Palomares JR, De Arriba G. Insuficiencia renal

crónica. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado.

2015 Jun 1;11(81):4860-7.

21. Carracedo AG, Muñana EA. Insuficiencia renal crónica. Quimica. Es.

2012:637-46.

22. Cano Sch F, Rojo A, Ceballos ML. Enfermedad renal crónica en pediatría y

nuevos marcadores moleculares. Revista chilena de pediatría. 2012

Apr;83(2):117-27.

23. Troche A, Ávalos D, Ferreira S, de Bolaños MZ. Características

epidemiológicas de la insuficiencia renal crónica (IRC) en pediatría.

Pediatría (Asunción). 2018 Jan 26;32(1):34-9.

24. De Nutrición C. Consenso sobre manejo de las dislipidemias en pediatría.

Rev. Hosp. Niños (B. Aires). 2015;57(257):106-22.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36201/1/CD 2738- CALDERÓN... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

38

25. Riobo Serván P, Ortiz Arduán A. Nutrición e insuficiencia renal crónica.

Nutrición Hospitalaria. 2012;5(1).

26. García-Nieto VM, Afonso-Coderch M, García-Rodríguez VE, Monge-

Zamorano M, Hernández-González MJ, Luis-Yanes MI. Índices de calidad y

eficiencia diagnóstica de varios marcadores de función renal para detectar

la pérdida de parénquima en la edad pediátrica. Nefrología (Madrid).

2012;32(4):486-93.

27. Rodríguez OB. Enfermedad Renal Crónica: prevenirla, mejor que tratarla.

Revista Cubana de Medicina General Integral. 2015 Nov 13;31(3):353-62.

28. Triana CJ. Examen general de orina: Una prueba útil en niños. Revista de

la Facultad de Medicina. 2016 Jan 1;64(1):137-47.

29. López Soto PJ. Calidad de vida en el paciente pediátrico con Enfermedad

Renal Crónica. Enfermería Nefrológica. 2012 Dec;15(4):243-54.

30. Cárdenas Duque AF. La ansiedad como factor de riesgo en la adherencia al

tratamiento dialítico en pacientes pediátricos con falla renal crónica estadio

V: una mirada desde las diferentes terapias de reemplazo renal.

31. Medeiros M, Andrade Veneros GD, Toussaint Martínez de Castro G, Ortiz

Vásquez L, Hernández Sánchez AM, Olvera N, Vera O, Tomás G,

Velásquez Jones L. Prevalencia de enfermedad renal en niños

aparentemente sanos con antecedente familiar de terapia de reemplazo

renal. Boletín médico del Hospital Infantil de México. 2015 Aug;72(4):257-

61.

32. Wingen AM, Fabian-Bach C, Schaefer F, Mehls O. Randomised multicentre

study of a low-protein diet on the progression of chronic renal failure in

children. The Lancet. 2007 Apr 19;349(9059):1117-23.

33. Derakhshan A, Hashemi GH, Fallahzadeh MH. Chronic renal failure in

children. InTransplantation proceedings 2013 Nov 1 (Vol. 35, No. 7, pp.

2590-2591). Elsevier.

34. Chawla LS, Kimmel PL. Acute kidney injury and chronic kidney disease: an

integrated clinical syndrome. Kidney international. 2012 Sep 1;82(5):516-24.