UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO...

218
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” MODELO TEORICO DE AUDITORIA OPERACIONAL COMO INSTRUMENTO DE APOYO EN LA EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS INDUSTRIALES GENERADOS POR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) DEL ESTADO LARA. Reina Teresa Suárez Angulo BARQUISIMETO, OCTUBRE 2011

Transcript of UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO...

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

MODELO TEORICO DE AUDITORIA OPERACIONAL COMO

INSTRUMENTO DE APOYO EN LA EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS INDUSTRIALES

GENERADOS POR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) DEL ESTADO LARA.

Reina Teresa Suárez Angulo

BARQUISIMETO, OCTUBRE 2011

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MODELO TEORICO DE AUDITORIA OPERACIONAL COMO INSTRUMENTO DE APOYO EN LA EVALUACIÓN DEL MANEJO

INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS INDUSTRIALES GENERADOS POR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

(PYMES) DEL ESTADO LARA.

Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Magíster en Contaduría, Mención Auditoría

Por: Reina Teresa Suárez Angulo

BARQUISIMETO, OCTUBRE 2011

iii

MODELO TEORICO DE AUDITORIA OPERACIONAL COMO INSTRUMENTO DE APOYO EN LA EVALUACIÓN DEL MANEJO

INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS INDUSTRIALES GENERADOS POR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

(PYMES) DEL ESTADO LARA.

Por: Reina Teresa Suárez Angulo

Trabajo de Grado aprobado

___________________________

Prof. IVAN GUEVARA Coordinador - Presidente

___________________________ Prof. ALEXIS CRESPO

Principal

___________________________

Prof. JUAN LEAL MELO Tutor

Barquisimeto, 22 de Octubre de 2011

iv

DEDICATORIA

A DIOS Todopoderoso, quien siempre guío mis pasos y me iluminó el camino

para la culminación de esta nueva meta.

A mis padres pilares fundamentales de mi vida, que han sabido brindarme

amor, fortaleza, apoyo incondicional a seguir adelante en todas las metas que me he

trazado.

A mis hermanos, sobrinos y cuñadas; por el amor, cariño, apoyo y solidaridad.

v

AGRADECIMIENTOS

A DIOS todopoderoso, por ser mi fuerza, protección y fiel acompañante.

A la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado por brindarme

nuevamente esta gran oportunidad de continuar preparándome en mí formación

profesional.

A mis padres por ser ejemplo de constancia, dedicación y sabiduría.

A mis hermanos, sobrinos y cuñadas por confiar en mí y saber que las metas

que me trazo las alcanzo.

A mi gran tutor y amigo Msc. Prof. Juan Leal Melo por haberme brindado de

manera desinteresada sus conocimientos, experiencias y haberme orientado sin

escatimar esfuerzos por el camino correcto, enseñándome con exactitud las

herramientas necesarias para culminar con éxito esta valiosa y hermosa

investigación.

A mi gran amiga Msc. Prof. Hilda Marina Gómez, por guiar mis pasos,

apoyarme y orientarme en todo momento con sus valiosos conocimientos.

A mis amigos Msc. Prof. Alexis Crespo y el Dr. Prof. Iván Guevara quienes me

brindaron valiosa asesoría, orientación durante el período académico.

A mi gran amiga Gladys Sánchez que por su calidad humana supo comprender

todos mis momentos difíciles y fue punto de referencia para la culminación de tan

preciado sueño.

A todos muchísimas gracias y mis más sinceros agradecimientos!!

vi

INDICE GENERAL pp.

DEDICATORIA. iv AGRADECIMIENTOS. v LISTA DE FIGURAS. x LISTA DE TABLAS. xi LISTA DE GRÁFICOS. xii RESUMEN. xiii INTRODUCCIÓN. 1 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 3

Planteamiento del Problema. 3 Objetivos de la Investigación. 10

General. 10 Específicos. 10

Justificación del Estudio. 10 Alcance del Estudio. 12

II. MARCO TEÓRICO. 14 Antecedentes de Investigación. 14

Antecedentes Nacionales. 15 Antecedentes a Nivel Internacional. 18

Bases Teóricas. 20 Empresas 21

Pequeña y Mediana Empresa (PYME). 22 Características de las PYMES. 24

Producción, proceso de producción y sus Fases. 26 Factores de Producción. 27 Mantenimiento de Maquinarias. 28

Tipos de Mantenimiento de Maquinarias. 28 Producción Limpia. 29

Estrategias y mecanismos para una producción limpia. 30  

vii

pp.

CAPÍTULO

Presupuesto para la gestión integral de los residuos sólidos. 32 Aspectos sanitarios relacionados con los residuos sólidos. 33 Impacto de los residuos industriales de las pymes en la salud humano y al ambiente.

34

Impacto del proceso productivo al medio ambiente. 36 Estrategias para minimizar la producción de los residuos sólidos. 37

Minimización de residuos. 38 Medidas de recuperación de materias primas, productos y residuos.

40

Manejo integral de los residuos sólidos. 40 Importancia del manejo integral de los residuos sólidos. 42 Generación de residuos sólidos. 42 Clasificación o separación de residuos sólidos. 43 Almacenamiento temporal de residuos sólidos. 45

Indicadores de gestión. 45 Indicadores de gestión ambiental. 48

Clasificación de indicadores ambientales. 48 Permisos o autorizaciones legales ambientales. 51 Estudio de impacto ambiental. 51 Registro de actividades susceptibles de degradar el ambiente (RASDA).

52

Legislación venezolana sobre manejo de sustancias químicas. 53 Régimen legal permiso o autorización ante la Dirección Nacional Contra Drogas. División de Investigación y Fiscalización de Sustancias Químicas. (CICPC).

53

Régimen legal 7. Permiso o autorización ante la Dirección general de Armamento y explosivos (DAEX).

54

Auditoria Operacional. 54 Normatividad en la Auditoria Operacional. 55 Técnicas universales de Auditoria Operacional. 57

viii

  

pp.

CAPÍTULO

Pruebas y tipos de pruebas en la Auditoria Operacional. 57 Pruebas de cumplimiento. 58 Pruebas sustantivas. 58 Pruebas de doble propósito. 58

Papeles de trabajo en Auditoria Operacional. 59 Objetivos, clasificación, contenido, índices, marcas de papeles de trabajo.

59

Criterios de valoración en Auditoria Operacional. 61 Hallazgos, requisitos, atributos, conclusiones y recomendaciones en la Auditoria Operacional.

63

Metodología a utilizar para ejecutar el proceso de Auditoria Operacional.

65

Enfoque Tradicional de Control Interno. 67 Enfoque Contemporáneo del Control Interno. Informe COSO II-ERM.

69

Componente del enfoque del Control Interno. Informe COSO II-ERM.

71

Componente establecimiento de objetivos. 72 Componente identificación de eventos. 72 Componente evaluación de riesgos. 73 Componente respuesta de riesgo. 73 Componente actividades de control. 73 Componente información y comunicación. 74 Componente monitoreo. 74

Evaluación del control interno. 74 Actividades a realizar y técnicas a utilizar. 77

Bases Legales. 81 Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 81 Ley Orgánica del Ambiente. 82 Ley Penal del Ambiente. 82 Manejo de Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial, o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.

84

ix

  

pp.

CAPÍTULO

Ley de Gestión Integral de la Basura. 85 Definición de Términos. 86

III. MARCO METODOLÓGICO 91 Naturaleza de la Investigación. 91 Diseño de la Investigación. 92 Tipo de Estudio. 92 Nivel de la Investigación. 93 Población y Muestra. 93

Población. 93 Muestra. 94

Técnicas de Recolección de los Datos. 95 Validación del Instrumentos. 97 Técnicas de Análisis de la Información. 97

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. 98 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 122

Conclusiones. 122 Recomendaciones. 125

VI. LA PROPUESTA 129 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 178 FORMATO DOCUMENTO ELECTRÓNICO. 187 ANEXOS 188

1. Formato de entrevista. 2. Cuestionario. 3. Validación del instrumento

x

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.

1 Fases del Proceso productivo. 27

2 Inversiones, costos y gastos por categorías ambientales. 33

3 Impacto ambiental producto de la actividad industrial. 36

4 Elementos físicos del manejo integral. 41

5 Sistema de control de gestión. 47

6 Clasificación de indicadores ambientales. 49

7 Elementos del control interno enfoque tradicional 68 8 Componentes del enfoque contemporáneo del control

interno, Informe Coso II – ERM. 71

9 Objetivos de la evaluación del control interno 76

10 Técnicas para la obtención de información 78

xi

LISTA DE TABLAS

TABLA pp.

1 Clasificación de los residuos sólidos. 44

2 Operacionalización de la variable, objeto de estudio. 89

3 Población, objeto de estudio. 94

4 Muestra, objeto de estudio. 95

5 Frecuencias absolutas y relativas del proceso productivo y aspectos operacionales de las empresas en estudio.

99

6 Frecuencias absolutas y relativas del proceso productivo y aspecto económico.

103

7 Frecuencias absolutas y relativas del proceso productivo y los aspectos ambientales.

104

8 Frecuencias absolutas y relativas de la gestión de residuos y separación o clasificación de residuos sólidos.

108

9 Frecuencias absolutas y relativas de la gestión de residuos y almacenamiento de residuos sólidos.

111

10 Frecuencias absolutas y relativas de la gestión de residuos y disposición final de residuos sólidos.

113

11 Frecuencias absolutas y relativas de la gestión de residuos, control y seguimiento de residuos sólidos.

115

12 Frecuencias absolutas y relativas de la gestión de residuos y permisos o autorizaciones.

118

xii

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1 El proceso productivo y aspectos operacionales de las empresas en estudio.

99

2 El proceso productivo y aspecto económico. 103

3 El proceso productivo y los aspectos ambientales. 104

4 Gestión de residuos y separación o clasificación de residuos sólidos.

108

5 Gestión de residuos y almacenamiento de residuos sólidos. 111

6 Gestión de residuos y disposición final de residuos sólidos. 113

7 Gestión de residuos, control y seguimiento de residuos sólidos.

115

8 Gestión de residuos y permisos o autorizaciones. 118

xiii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MODELO TEORICO DE AUDITORIA OPERACIONAL COMO INSTRUMENTO DE APOYO EN LA EVALUACIÓN DEL MANEJO

INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS INDUSTRIALES GENERADOS POR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

(PYMES) DEL ESTADO LARA.

Autora: Reina T. Suárez A. Tutor: Lcdo. Juan Leal M.

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo diseñar un modelo teòrico de Auditoría operacional como instrumento de apoyo en la evaluación del manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren del Estado Lara. La naturaleza del estudio se basa metodológicamente en la corriente del positivismo lógico o enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación responde a un diseño No Experimental Transaccional, la investigación es un estudio de Campo, la investigación tendrá un nivel descriptivo, se emplearon como técnicas de recolección de datos, la observación directa, entrevista semi estructurada y cuestionario distribuido en dos partes, primera parte del cuestionario se aplicó la escala de de Likert con 4 niveles de respuestas definidas de la siguiente manera, nunca, a veces, casi siempre, siempre, la segunda parte del instrumento se emplearon preguntas cuya respuestas son cerradas o dicotómicas (SI-NO). Se pudo constatar como están conformadas las fases de los procesos productivos, las líneas de producción; asimismo se apreciaron las materias primas y los productos terminados, también se logró corroborar que durante el proceso productivo se generan residuos sólidos pudiendo ser considerados como una pérdida del proceso y un mal aprovechamiento de la materia prima empleada, por lo que representan un costo adicional del proceso productivo, de igual manera se puede constatar que las pymes manufactureras en estudio no cumplen el ciclo total del flujo de residuos sólidos industriales, representando un problema ambiental. Se recomienda emplear en el proceso de fabricación el método de producción limpia, basada en una revisión integral de la empresa y su proceso productivo. Palabras claves: Auditoría operacional - manejo integral de residuos sólidos industriales – pymes - procesos productivos.

1

INTRODUCCIÓN

Las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero

representan la columna vertebral de la economía nacional, aportando producción y

empleo, así como garantizando una demanda sostenida de bienes, lo que ayuda al

desarrollo y progreso económico de la sociedad. Si bien es cierto que las Pymes

representan un sector de gran importancia en la economía de la ciudad de

Barquisimeto, Estado Lara, éstas generan un alto impacto potencial para el ambiente,

por la concentración de sus actividades y la naturaleza de sus procesos productivos.

En consecuencia la problemática ambiental asociada a la generación de residuos

sólidos industriales generados por las pymes, se ha convertido en un aspecto de gran

preocupación para el ámbito productivo, todo ello debido a que la mayoría de las

actividades industriales de este sector incluyen procesos unitarios, múltiples y a

menudo disponen de varias modalidades para completar su proceso industrial. Por

ello, las opciones apropiadas y específicas para manejar el tratamiento de residuos

sólidos industriales en cualquier categoría industrial dependen de los insumos que

ingresan al proceso de fabricación y de los procesos productivos empleados.

En la actualidad el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA), revela que la carga de contaminación mundial es el resultado de

actividades cotidianas de las Pymes, que en algunos sectores comprende la mayor

parte de la producción industrial.

Asimismo el PNUMA, afirma que es complicado evaluar con exactitud el

efecto global de las Pymes en el ambiente, debido a la complejidad del tema,

diversidad de actividades y a la falta de datos. Las Pymes pueden ser más

contaminantes que las grandes empresas, ya que son menos eficientes técnicamente,

más difíciles de vigilar y con menos probabilidades de adoptar tecnologías de

minimización. Con frecuencia, los pequeños fabricantes carecen de conocimientos

técnicos y de medios financieros para controlar o reducir los residuos resultantes de

sus operaciones. En consecuencia, las Pymes en su conjunto son una gran fuente de

contaminantes con volúmenes significativos de residuos sólidos industriales.

2

En consideración a los planteamientos anteriores, la presente investigación se

circunscribe al análisis de los procesos productivos de las pymes del sector

manufacturero de la parroquia Juan de Villegas, para conocer las acciones empleadas

en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos industriales, así como identificar

los componentes del flujo de residuos sólidos industriales, con el propósito de

relacionarlos con la normativa legal en materia ambiental y finalmente desarrollar una

herramienta de gestión a través de un modelo teórico de auditoría operacional que

sirva de apoyo para evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales

generados de las pymes en estudio.

La investigación fue estructurada en seis (6) capítulos, los cuales se mencionan

a continuación:

Capítulo I, muestra el problema de la investigación, el planteamiento del

problema, los objetivos de la investigación, la justificación y el alcance del estudio.

Capítulo II, relativo al marco teórico, el cual contiene los antecedentes de la

investigación, las bases teóricas y legales, así como la definición de términos y la

operacionalización de las variables objeto de estudio.

Capítulo III, referido al marco metodológico, naturaleza y diseño de la

investigación, tipo de estudio, nivel de la investigación, población y muestra, técnicas

de recolección de los datos, validación del instrumento y técnicas de análisis de la

información.

Capítulo IV, contiene el análisis e interpretación de los resultados.

Capítulo V hace referencia a las conclusiones y recomendaciones tomando en

consideración los objetivos planteados en la investigación.

Capítulo VI relativo a la propuesta.

Para finalizar se incorporan las referencias bibliográficas y los anexos.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Bajo la premisa que el medio ambiente es el sustento básico de la vida en el

planeta, que sin éste sería imposible la existencia de algún tipo de vida, pues, el

mismo, forma parte del propio entorno natural. En este sentido, el medio desarrolla

diversas funciones que han de considerarse económicas, ya que inciden, directa e

indirectamente, en las actividades económicas de los hombres.

En este orden de ideas Jacobs, M. (1996) señala que el medio ambiente

desempeña tres funciones principales, a saber:

1. Proporcionar recursos renovables y no renovables, de lo cual plantea que la

reducción de las reservas de los recursos naturales afecta a ambos tipos de recursos.

Es por ello, que el elevado nivel de consumo de la economía actual está eliminando

una gran parte de las reservas de aquellos recursos naturales que no pueden

regenerarse por sí mismo, como por ejemplo, los combustibles fósiles, platino,

petróleo, entre otros. Asimismo establece el autor, al respecto de los recursos

renovables, que aunque el agotamiento podría evitarse, en la realidad se está

produciendo de forma vertiginosa en muchos casos, entre los que se tiene la

eliminación de la masa forestal, esquilmarían de las especies marinas, destruición de

los suelos, entre otros.

2. Asimilar residuos. Al respecto el autor señala que la contaminación se

produce porque la naturaleza es incapaz de satisfacer la función de absorber la

totalidad de los residuos generados, principalmente por la actividad humana. En este

sentido, señala que la contaminación puede ser entendida como los residuos que

causan impactos negativos en el entorno. Entre los problemas más preocupantes para

4

la supervivencia del planeta, se tienen el cambio climático como consecuencia del

efecto invernadero, adelgazamiento de la capa de ozono, la lluvia de ácido, entre

otros problemas ambientales graves.

3. Prestar diversos servicios ambientales. Tanto la contaminación como la

reducción de recursos influyen negativamente en los servicios que ofrece el medio

ambiente. Así, se produce una pérdida del disfrute de los hábitats naturales debido a

la imposibilidad de observarlos discretamente o por el mero hecho de conocer su

desaparición.

En concordancia con lo anterior, se puede señalar que el medio ambiente y los

recursos naturales son indispensables para satisfacer las necesidades humanas y

contribuir a la construcción del progreso de las naciones, es por ello que el Estado

protege el ambiente, con el propósito de garantizarle a sus ciudadanos un entorno

ecológico libre de contaminación, donde sus componentes esenciales, como el agua,

el aire, la tierra y los seres vivos, conserven el equilibrio necesario para que las

distintas formas de vida se mantengan y se desarrollen.

En atención a lo planteado, se han incorporado en el nivel más alto del

ordenamiento jurídico, las normas de protección del medio ambiente, es decir, en las

constituciones de muchos países. En Venezuela, por ejemplo, esta protección se hace

evidente a nivel constitucional, por cuanto, se establece en el Artículo 127 de la

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que “es un

derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio

de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y

ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad

biológica……….”

De ahí que es imprescindible la colaboración de todos los agentes sociales,

principalmente el gobierno, la sociedad y las entidades empresariales, a fin de

promover acciones conjuntas en pro del medio ambiente y mejorar la calidad de vida

de la población. En este contexto, el papel protagónico que deben desempeñar las

organizaciones es fundamental, debido a que no deben estar ajenos a la interacción

5

que se da entre el medio ambiente y sus procesos productivos, cambiando el criterio y

la perspectiva de cómo enfrentar el aspecto ambiental y en especial el manejo de los

residuos industriales, aun cuando se requiere en las organizaciones realizar

importantes inversiones para adecuar los procesos a la normativa legal, esto a la larga

representa una ventaja económica, estratégica y de imagen corporativa.

Esta condición se centra especialmente en la actividad económica desarrollada

por las empresas industriales, que constituyen una de las principales fuentes de la

crisis medio ambiental del planeta, en las últimas décadas.

Las empresas industriales por su propia naturaleza llevan a cabo sus procesos

productivos a plenitud de manera secuencial, para transformar la materia prima y

generar los productos terminados; estos productos son ofrecidos en el mercado para

satisfacer las necesidades de los clientes; en el transcurrir de los años los

consumidores cada día son más exigentes y buscan la manera de obtener productos de

alta calidad, confiabilidad y precios competitivos, lo que ha conllevado a dinamizar

los procesos industriales para cubrir los requerimientos y expectativas de los clientes,

y asimismo lograr posicionarse en el mundo de los negocios, ocasionando el uso

indiscriminado de la tecnología que los empresarios incorporan para maximizar el

rendimiento de los procesos productivos industriales, trayendo consigo la generación

desmesurada de residuos sólidos industriales (peligroso y no peligrosos) originados

antes, durante y después del proceso de fabricación. Igualmente originan emisiones

atmosféricas y descargas de aguas residuales, que en definitiva atentan contra la

calidad de vida ambiental.

Muchos de los problemas ambientales que se sufren en el planeta están

relacionados con las actividades industriales, en tal sentido, las pequeñas y medianas

empresas (en adelante, Pymes), del sector Manufacturero juegan un papel muy

importante debido a que representan en gran medida, a nivel mundial, un factor clave

para el desarrollo y crecimiento de las economías, así pues se hace necesario analizar

los tipos de residuos sólidos que impactan negativamente el ambiente, su origen,

causas y el tratamiento, así como las acciones estratégica que le corresponde

implementar dentro de su proceso de transformación.

6

Asimismo el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

Ambiente (CEPIS, 1997), en un estudio del programa de Manejo Urbano y Ambiental

financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la

División de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y el Centro de Naciones Unidas

para asentamientos humanos revela, que las Pymes se encuentran dispersas en el

corazón de los asentamientos urbanos y descargan numerosos contaminantes y

residuos tóxicos que plantean riesgos inmediatos y un daño ambiental intolerable para

los residentes urbanos

Por su parte, Ortega, E. (2002) expresa que

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan uno de los sectores que sustentan las economías, sobre todo en los países en vías de desarrollo, generando fuentes de empleos e ingresos, son pocos los estudios que analizan el grado e importancia de sus efectos ambientales. Sin embargo, sus actuales prácticas de producción, así como la generación y manejo de sus residuos industriales justifican la preocupación en cuanto a que la promoción y apoyo a las Pymes contribuya al deterioro ambiental, y más específicamente al ambiente urbano. (p.20) También Benavides, L. (1992), plantea que las pequeñas y medianas empresas

(Pymes) se caracterizan por emplear métodos industriales sencillos con uso

predominante de mano de obra, a menudo, los equipos son de segunda categoría y los

procesos de fabricación son ineficientes si se comparan con industrias más grandes.

Las Pymes se identifican por ser heterogéneas y difieren en tamaño y composición

de acuerdo a la ciudad y el país. Existen variaciones significativas entre el número de

empleados, producción, generación de residuos, niveles de capitalización, grado de

concentración espacial y los procesos tecnológicos que emplean, En consecuencia, las

características y soluciones a los problemas de residuos peligrosos asociados con las

mismas se basan esencialmente en su ubicación específica y el tipo de proceso

productivo específico, y sólo las acciones focalizadas y oportunas pueden resolver

estos problemas. (p.85).

7

Si bien es cierto las Pymes aportan grandes beneficios al crecimiento y

desarrollo de los países, en el caso de Venezuela según Herrera, M. (2008) se

evidencia que son las pequeñas y medianas empresas y no las grandes empresas las

que generan mayor número de empleos, aportan un alto porcentaje al Producto

Interno Bruto (PIB) del país, así como también contribuyen al deterioro ambiental en

gran medida.

Para Herrera, M. (ob. cit.) en Venezuela se tiene como criterio generalizado que

una pequeña y mediana empresa manufacturera es una empresa con menos de 100

trabajadores. Bajo este esquema, y considerando que más del 90% de las empresas

del país son pequeñas y medianas, conviene revisar su rol dentro del tejido productivo

del país, detectar su importancia, para tener un conocimiento integral del nivel de

desarrollo del sector.

En opinión de Najul, M. (2002), las pequeñas y medianas empresas (Pymes)

venezolanas, específicamente las del Sector manufacturero pueden considerarse como

deficientes en cuanto al manejo del aspecto ambiental debido a que están

caracterizadas por:

a) Los procesos productivos representan un potencial riesgo para impactar el

ambiente, por las frágiles estrategias ambientales privadas empleadas, lo que trae

como resultado la nula aplicación de medidas preventivas, seguimiento y control de

los procesos.

b) La tecnología utilizada generalmente es obsoleta, los equipos y las

maquinarias son antiguas, por esta razón, la tendencia al mantenimiento es solo a

nivel correctivo.

c) Carencia de recursos financieros, lo que limita su capacidad de inversión en

mejoras, para adecuar los procesos en pro del medio ambiente.

d) Las descargas de residuos peligrosos o no representan riesgos inmediatos al

ambiente y específicamente al medio urbano.

e) Falta de profundización en el conocimiento de la legislación por parte de la

directiva.

8

f) Ausencia de instrumentos e incentivos económicos ambientales por parte del

Estado.

g) Incipiente concienciación en materia de producción limpia.

h) Dificultad económica para implementación de sistemas de gestión ambiental

ISO 14001.

Así mismo, Viloria, A (2007) señala que el estudio de las pequeñas y medianas

empresas (Pymes) pertenecientes al Estado Lara, se ve justificado por las últimas

estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) recolectadas durante el

censo empresarial 2002, donde queda demostrado que dicho estado posee la mayor

densidad de Pymes por cada mil habitantes en comparación con otras regiones del

país. La mayor contribución del PIB del estado Lara viene dado por el sector

manufacturero, aproximadamente en un 50%.

Sobre la base de las consideraciones anteriores y la importancia que revisten las

Pymes para el desarrollo económico - Social de la ciudad de Barquisimeto, Estado

Lara, se hace necesario que estas dispongan de un modelo teórico de auditoría

operacional que permita evaluar la eficiencia y la eficacia en el manejo de residuos

sólidos industriales generados del proceso productivo, desde la clasificación, manejo,

tratamiento, disposición final, hasta la evaluación y control de los residuos sólidos.

En este sentido Pinilla, J. (1996), dice que la Auditoría Operacional puede ser

definida como el proceso de investigación que tiene por finalidad examinar la

planeación, organización, dirección y control de gestión de las operaciones por áreas

funcionales o por procesos operativos en las organizaciones; en base a los criterios de

economía, eficiencia, eficacia y equidad; con el objeto de emitir una opinión

independiente, de asesoría a la alta gerencia acerca de la validez del sistema de

control integral en las entidades auditadas. (p.111).

Asimismo, el autor establece que la Auditoría Operacional permite efectuar un

análisis integral de las principales áreas funcionales de la organización, por lo que,

permite evaluar en forma integrada todos los elementos que influyen en las Pymes, de

allí que resulta de gran utilidad para lograr una medición completa de la gestión.

9

Esta herramienta de gestión permite identificar las fases del proceso productivo

generadoras de residuos, evaluar objetiva y sistemáticamente las estrategias de

control interno empleadas por las Pymes, cuyos resultados pueden expresar de

manera precisa las desviaciones que afectan negativamente en la eficiencia y eficacia

en el manejo integral de los residuos sólidos. Además, revela las limitaciones del

sistema del manejo adecuado de la clasificación, transporte, tratamiento y disposición

final de los residuos, además permite coadyuvar con la definición de planes de

acciones o estrategias para superar las dificultades existentes con el consecuente

impacto en el ambiente, a fin de prevenir o mitigar las condiciones de riesgos

atribuibles al proceso de fabricación y el manejo integral de residuos sólidos

industriales, así como también determinar los indicadores de eficiencia y eficacia,

respecto al proceso de auditoría, a la vez establece las causas y consecuencias de los

puntos débiles y fuertes, con el fin de maximizar la utilización de aquellas técnicas

que resulten positivas, y por el contrario disminuir o maximizar aquellas con las que

no se han obtenido los resultados esperados.

Tomando en cuenta los elementos tratados y con base en la situación planteada

para la presente investigación, se formulan las siguientes interrogantes:

¿Cómo se manejan los residuos sólidos industriales generados por sus procesos

productivos en las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero?

¿Cuáles son los componentes de la matriz de flujo de residuos sólidos que

utilizan las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero, para cumplir

con la normativa legal?

¿Cuáles son los procedimientos de una Auditoría Operacional, para evaluar la

gestión integral en el manejo de los residuos sólidos en las pequeñas y medianas

empresas (Pymes)?

10

Objetivos de la Investigación

General

Diseñar un modelo teórico de Auditoría operacional como instrumento de

apoyo en la evaluación del manejo integral de los residuos sólidos industriales

generados por las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la parroquia Juan de

Villegas, Municipio Iribarren del Estado Lara.

Específicos

1. Diagnosticar la situación actual de los procesos productivos de las pequeñas

y medianas empresas del sector manufacturero de la parroquia Juan de Villegas, para

conocer las acciones empleadas en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos

industriales.

2. Identificar los componentes del flujo de residuos sólidos industriales

utilizados por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero

de la parroquia en estudio, con el propósito de relacionarlos con la normativa legal en

materia ambiental.

3. Formular un modelo teórico de Auditoría Operacional, que permita evaluar

la gestión integral en el manejo de los residuos sólidos industriales en las pequeñas y

medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero.

Justificación del Estudio

La preocupación por la protección del medio ambiente ha alcanzado

considerable importancia en los últimos años, convirtiéndose en tema de interés para

las Pymes y los Gobiernos de cada país, así como para los ciudadanos y la opinión

pública en general. En forma paralela a este fenómeno de creciente consideración por

parte de la sociedad y los poderes públicos, se ha desarrollado o mejorado, en los

11

diferentes países, una legislación ambiental, que en algunos casos supone un gran

esfuerzo de adaptación por parte de las empresas.

De hecho la normativa ambiental existente ha ido adquiriendo paulatinamente

un mayor grado de complejidad, su incumplimiento puede llegar a suponer, en

determinados casos fuertes multas y/o sanciones.

Este fenómeno ha impulsado a la reflexión en el ámbito empresarial, de forma

que se ha comenzado a valorar la posibilidad de que las actividades desarrolladas por

las Pymes ocasionen menos daños al medio ambiente. Esta toma de conciencia ha

alcanzado a los diferentes estamentos que intervienen en el proceso productivo, razón

por la cual se ha hecho necesario introducir la problemática ambiental en el proceso

diario de toma de decisiones gerenciales. Así, la responsabilidad presente y futura por

los temas ambientales se ha convertido, hoy en día en algo imprescindible.

Por las consideraciones anteriores, es menester de este estudio, diseñar un

modelo teórico de Auditoría operacional para evaluar la eficiencia y eficacia en el

manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las Pymes, que

surja como respuesta a la creciente preocupación acerca de la problemática ambiental

y del papel que deben asumir las Pymes en cuanto a la responsabilidad que les

concierne. Se trata de una herramienta que permite evaluar y sentar las bases de unas

medidas cuidadosas con el ambiente, asimismo facilitará la realización de un estudio

preliminar, donde se obtenga la información básica de las Pymes, el control general

de los residuos sólidos industriales generados, asimismo las pequeñas y medianas

empresas podrán ubicar rápidamente cuál es la condición de su empresa en cuanto al

manejo integral de los residuos sólidos, cuál es el impacto del proceso productivo

ante el medio ambiente, que acciones correctivas debe emplear en una organización, a

fin de dar cumplimiento al marco legal en materia ambiental, sin tener que

desembolsar gran cantidad de dinero para saber el estatus de su entidad frente al

aspecto ambiental, es por ello que se afirma que la auditoria operacional es una

herramienta de gestión, ya que permite visualizar de manera integral los procesos

operativos de la organización.

12

Asimismo, el modelo teórico de Auditoría Operacional permitirá evaluar la

eficiencia y la eficacia en el manejo de residuos sólidos industriales generados del

proceso productivo, desde la clasificación, manejo, tratamiento, disposición final,

hasta la evaluación y control de los residuos industriales. La Auditoría Operacional es

un instrumento de gestión para las Pymes, debido a que permite evaluar el

desempeño de la gestión ambiental de la entidad, a través de indicadores de gestión

orientados a mejorar la eficacia, eficiencia y economía en el logro de las metas

programadas y en el uso de los recursos de la organización para facilitar la toma de

decisiones gerenciales en cuanto al manejo de los residuos sólidos.

Como herramienta, resulta imprescindible dentro de la gestión empresarial si se

quiere asegurar que las actividades puestas en práctica por las Pymes no contribuyan

a la contaminación del medio ambiente, causado por el manejo inadecuado de los

residuos que suponen un gran peligro para el ambiente, para el bienestar y la salud de

humanos y animales.

Alcance del Estudio

La presente investigación se circunscribe en diseñar un modelo teórico de

Auditoría operacional como instrumento de apoyo en la evaluación de la eficiencia y

eficacia en el manejo integral de los residuos sólidos generados por las Pequeñas y

Medianas Empresas (Pymes) de la parroquia Juan de Villegas, municipio Iribarren

del Estado Lara.

Esta investigación adquiere importancia por cuanto la auditoría operacional

tiene como propósito evaluar el desempeño en materia ambiental, en lo relacionado

con la gestión integral en el manejo de los residuos sólidos industriales, para ello

toma como referencia varios aspectos relacionados, entre los que se tiene, determinar

el manejo interno de los residuos sólidos generados en la organización, identificar los

principales problemas existentes a lo largo del ciclo de producción, recolección,

segregación, almacenamiento y tratamiento; de igual manera describir los efectos e

impactos ambientales que origina cada una de las actividades ejecutadas por las

13

Pymes, proponiendo las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y

correctivas a que hubiere lugar permitiendo solventar la problemática identificada y

cumplir con la normativa ambiental vigente.  

Entre las limitaciones que posiblemente se puedan encontrar, es la poca

receptividad que se tenga en el acceso a las instalaciones de las pymes objeto de

estudio, y por ende la escasa o nula disponibilidad de información y registros para la

verificación, comprobación e inspección documental que tengan en materia de

gestión integral de residuos sólidos. Asimismo este estudio estará dirigido solamente

a los residuos sólidos obviando los desechos sólidos como lo establece la Ley de

gestión integral de la basura, publicada en Gaceta oficial No.6.017, extraordinaria del

30 de diciembre de 2010, por cuanto el tiempo no permite abordar ambos tópicos por

lo extenso de la temática.

14

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

El presente estudio se fundamenta en referencias, expresadas en textos,

ponencias, congresos, instrumentos legales y trabajos de investigación, lo que

permite proveer el marco teórico y las bases fundamentales para desarrollar y

sustentar el tema planteado.

De acuerdo a las consideraciones anteriores se hace necesaria la revisión de los

antecedentes de la situación e investigación, a fin de tener una visión conjunta real

del problema, asimismo conocer hasta donde se ha profundizado sobre el tema en

estudio.

Antecedentes de la Investigación

La búsqueda de estudios previos permite recurrir a investigaciones realizadas

por otros autores con la intención de abordar e indagar aún más sobre la Auditoría

Operacional como instrumento de apoyo en la evaluación de la eficiencia y eficacia

en el manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las Pequeñas

y Medianas Empresas, el cual es el campo a investigar. En este sentido, el autor

Ladrón, L (1990) señala que “cada investigación toma en cuenta el conocimiento

previamente construido. Por lo que cada investigación hace parte de la estructura

teórica ya existente”.

Entre los estudios vinculados con la presente investigación se tienen los

antecedentes a nivel Nacional e internacional, los cuales se presentan a continuación.

15

Antecedentes Nacionales

De los estudios nacionales encontrados se presentan los siguientes:

Torrealba, E. (2003), presentó un trabajo de investigación cuyo objetivo fue

evaluar el cumplimiento de las regulaciones ambientales sobre los efluentes líquidos

generados por Industrias Jirajara, CA, ubicada en Barquisimeto Estado Lara, el

propósito del estudio fue aplicar una auditoría ambiental sobre las regulaciones

ambientales en los efluentes, donde se detallan los procedimientos a ser realizados en

ese proceso, de acuerdo a las directrices organizacionales y legales, se trató de una

investigación descriptiva, que contó con un diseño de campo y apoyo documental.

Para el estudio de campo, la investigadora tomo una muestra representativa del

personal que labora en el proceso productivo, para la aplicación de las encuestas, y el

apoyo documental se refirió a la legislación ambiental vigente que compete al caso

objeto de estudio. El tratamiento de la información se realizó a través de la auditoría

operacional, dichos resultados arrojaron la existencia informal de un sistema de

gestión ambiental que aun no ha sido establecida, por lo que la investigadora

recomendó la pronta implementación del sistema de gestión ambiental.

Por su parte, Villegas, A. y otros (2005), realizaron una investigación empírica

aplicada a 73 grandes empresas nacionales, cuyas actividades generan un alto

impacto ambiental. Las variables revisadas fueron: Desempeño ambiental, criterios de

gestión ambiental adoptados y la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental

ISO-14001. Los resultados obtenidos por los autores, indican que la gestión

ambiental bajo ISO-14001 en el país está aun en su fase inicial. Asimismo, destacan

la actuación de las empresas transnacionales cuyas directrices en materia ambiental

han sido trasladadas a Venezuela, generando un efecto multiplicador que estimula la

adopción de prácticas de gestión ambiental en la industria nacional. Igualmente el

análisis de resultados permite concluir que la implantación de Sistema de Gestión

ambiental, sin adoptar cambios radicales en la manera de abordar la temática, resulta

insuficiente para garantizar un sector industrial acorde con las premisas del desarrollo

sostenible.

16

También González, G. (2005), realizó un estudio donde busco justificar la

necesidad de agregar a las clásicas perspectivas de un cuadro de mando integral una

perspectiva de carácter ambiental que permitiera valorar el impacto que puede haber

sobre el medio ambiente por las actividades propias de la organización, y viceversa.

El gran volumen de información asociada hace necesario definir una serie de pautas

básicas en lo referente a la aplicación de la tecnología de negocio en la gestión de los

indicadores medioambientales para la gestión empresarial.

Del estudio realizado, el autor refiere que el tratamiento de la información

medioambiental y la obtención de un número limitado de indicadores clave (KPI)

deben ayudar a las organizaciones a la toma de decisiones en cuanto a su

comportamiento ambiental. En este sentido, las herramientas de inteligencia de

negocio (business intelligence) están llamadas a generar los indicadores

medioambientales necesarios, que se integran en un cuadro de mando integral de la

organización, como herramienta de Dirección. Asimismo termina señalando que

términos como business intelligence (BI) y cuadro de mando integral (CMI) son

conceptos frecuentemente utilizados en las tendencias de gestión empresarial de los

últimos 10 años.

Por su parte Sánchez, J. (2005), realizó un estudio cuyo objetivo principal fue

evaluar del Control de Gestión Ambiental en las empresas Productoras de Alcohol

Etílico: Licorerías Unidas, CA, Destilería Yaracuy, CA, Destilería San Andrés, CA,

todas ubicadas en la Región Centroccidental de Venezuela. La investigación se apoyó

en una investigación de campo de carácter descriptivo tipo correlacional, de acuerdo

al tiempo de observación o estudio se apoya en una investigación transaccional. La

población se circunscribió a 13 personas que laboran en las empresas antes señaladas

en la unidad de Control de Gestión Ambiental. Para el estudio se diseñaron tres

instrumentos: dos encuestas aplicadas a los trabajadores y una encuesta estructurada

administrada a los Gerentes. Se validaron los instrumentos mediante el juicio de

expertos y su confiabilidad se realizó del coeficiente de Alfa Cronbach. De los

resultados arrojados por esta investigación se encontró que existe una alta relación

entre las variables en estudio: Control de Gestión Ambiental y el grado de aplicación

17

de la Legislación Ambiental. Asimismo se demostró que cada dimensión: Programa

de Control Ambiental, Procedimientos empleados por la Unidad de Gestión

Ambiental y organización, todas pertenecientes a la variable grado de aplicación de la

legislación ambiental, guardan una estrecha relación cada una entre sí con la variable

Control de Gestión Ambiental que realizan cada una de las empresas sujetas a

estudio.

Asimismo, Lameda, I. (2006), realizó una investigación en la cual concluye que

aun cuando las causas que pueden provocar los problemas ambientales son muy

diversas, es un hecho innegable el gran peso que la actividad empresarial tiene en el

deterioro del medioambiente; sin embargo, las presiones ejercidas por diversos

grupos de interés que exigen un comportamiento empresarial respetuoso con el medio

ambiente, como parte de la responsabilidad social, han hecho imperiosa la necesidad

de internalizar la variable ambiental, mediante el establecimiento de sistemas de

gestión medioambiental; en tal sentido, la investigación surge como una inquietud por

diseñar un modelo de gestión que permitiera monitorear las realizaciones ambientales

de las empresas, enlazándolas con la visión, la misión y la estrategia empresarial

como medio para lograr una excelente gestión ambiental y la creación de un valor

global, a largo plazo, en el marco del desarrollo sostenible, que abarque la triple

cuenta de resultados: económicos, sociales y ambientales. Motivado en la inexistencia

de un modelo de cuadro de mando integral (CMI) que incluya la variable ambiental.

En la investigación, la autora se planteó como objetivo principal Diseñar un Modelo

de Cuadro de Mando Integral que permita una adecuada gestión de la variable

ambiental en la empresa seleccionada como unidad de información. La investigación

se ubicó en un estudio bibliográfico, centrada en dos variables: gestión ambiental y

cuadro de mando integral, para el logro de la misma se analizaron los contenidos de

diferentes artículos científicos, libros y tesis doctórales relacionados con las variables

de estudio para, con una visión crítica-holística-integradora, solapar los contenidos

isomorfos, contrastar los divergentes y, finalmente, fijar la posición personal con la

creación del modelo.

18

Igualmente, Vicuña, J. (2007), se planteó en su estudio el objetivo de evaluar el

impacto ambiental de las empresas procesadoras de aluminio del Estado Lara a través

de indicadores de gestión que permitieran generar lineamientos estratégicos de

gestión ambiental. La investigación se realizó bajo un diseño no experimental, pues lo

que se buscaba era lograr caracterizar las variables, tal como se presentan en la

realidad de cada una de las empresas en cuestión. Se diseñó un cuestionario que se

aplicó a nivel de jefatura de cada una de las empresas que constituyen la población.

El autor de esta investigación concluye que las empresas objeto de estudio no

contemplan dentro de su estructura, sistemas de gestión ambiental que le permitan

diseñar políticas orientadas a cuantificar los costos ambientales del desempeño

productivo. El mismo sugiere la implementación de indicadores de gestión que le van

a permitir a las empresas investigadas medir los impactos ambientales que generan.

Antecedentes a Nivel Internacional

De los estudios internacionales encontrados y que guardan una relación

vinculante con la presente investigación, están los siguientes:

Mercado, A. (2000), desarrolló un trabajo en la Ciudad de México con el fin de

contribuir al conocimiento más preciso de la realidad económico-ambiental y así

determinar el impacto ambiental que tienen las pequeñas empresas producto de sus

operaciones. Esta investigación se basó en aplicar encuestas a 116 empresas del

sector manufacturero y de servicios en la zona metropolitana de la ciudad de México.

(90 en 9 ramas manufactureras y 26 en tres de servicios). Se encontró que una alta

proporción de las empresas evaluadas tienen poca conciencia ambiental y no tienen

previsto emplear procesos menos contaminantes, ni incorporar nuevas tecnologías.

Tampoco han considerado las consecuencias competitivas de no atender su

problemática ambiental, a la cual asignan una baja prioridad e interés.

19

Este autor concluye expresando lo siguiente:

a) Los problemas ambientales en México ocupan un segundo plano para la

mayor parte de las empresas, las cuales enfrentan problemas financieros y de

insuficiencia de mercado.

b) Las empresas entrevistadas afrontan tres obstáculos importantes para la

inversión tecnológica menos contaminante: El Financiero.

c) La falta de incentivo por parte del Estado.

d) El insuficiente acceso a información sobre tecnologías limpias.

e) Las empresas pequeñas conceden poca importancia a las medidas a favor del

ambiente y pueden llegar a ser responsables de una proporción considerable de la

contaminación ambiental en México.

f) Poca exigencia oficial y social de que se cumpla el marco legal.

g) Es imprescindible que el Estado aplique incentivos económicos de manera

explícita para las empresas, así como otorgarles asesoría técnica adecuada para

inducir un cambio conducta ambiental.

También se ubicó el trabajo realizado por Ventosa, I. (2007), este autor

manifiesta en su investigación que existe una gran controversia sobre los efectos de

las políticas ambientales sobre la competitividad de las empresas y sobre las

economías nacionales establecidas en Quito Ecuador. Por lo cual señala que la

implementación o adopción de políticas ambientales acarrean consigo la adecuación

de diferentes mecanismos sobre las economías de las empresas, como la innovación,

un funcionamiento más eficiente de los mercados, la aparición de las nuevas

oportunidades o la mejora de la imagen de las empresas.

Por el contrario la no adopción de políticas ambientales, desemboca en unos

costos a largo plazo, ya que se presenta una degradación del medio ambiente y la

sobre explotación de los recursos naturales, sustentos básicos de cualquier forma de

vida y por lo tanto, del mismo sistema económico.

Este autor concluye indicando que aun cuando algunas medidas ambientales a

corto plazo pueden producir un incremento de costos que le hagan perder

competitividad, a largo plazo las políticas ambientales provocan efectos sobre otras

20

variables, como por ejemplo la innovación, que compensa estos iníciales e incluso

pueden generar ventajas que hagan que las empresas y la economía en general se

tornen más competitivas.

El objetivo de la política ambiental debe ser reducir las presiones que ejerce la

actividad humana sobre el medio ambiente, asegurando la compatibilidad del

desarrollo económico.

Los estudios mencionados permiten sugerir la oportunidad de continuar

realizando estudios relacionados con el medio ambiente, ya que de la pureza del

planeta, depende la calidad y continuidad de vida, por lo que se hace necesario hacer

énfasis en estos aspecto, más aun en las empresas que siendo generadoras de

productos y servicios, también lo son de agentes contaminantes. Es así como esta

investigación se aboca a darle respuesta a esta problemática desde una perspectiva

evaluativa y de propuestas desde las líneas de estudio de la investigadora, como lo es

la auditoría operacional en el manejo de los residuos producidos por las pymes.

Finalmente, las investigaciones antes señaladas tomadas como antecedentes,

coinciden con el planteamiento central objeto de esta investigación, lo que consolida

la importancia de la Auditoría Operacional como instrumento de apoyo en la

evaluación de la eficiencia y eficacia en el manejo integral de los residuos sólidos

industriales generados por las Pequeñas y Medianas Empresas, por lo tanto representa

en gran medida el sustento de esta investigación.

Bases Teóricas

Uno de los componentes más importantes de la investigación, es el fundamento

de las bases teóricas, con las cuales se pretende definir resumida y sistemáticamente

algunos conceptos, principios teóricos que giran en torno al tema de estudio.

Para este estudio es preciso tener claro y definido los términos que están

directamente relacionados con las variables en estudio, es decir con procesos

organizacionales y de producción como aquello relacionado con el medio ambiente y

todas aquellas teorías que permiten describir y explicar el fenómeno en estudio.

21

Empresas Según Chiavenato, I. (1993), las empresas pueden ser definidas como

organizaciones sociales que utilizan determinados recursos para alcanzar ciertos

objetivos. Asimismo señala que las empresas pueden clasificarse de acuerdo a ciertos

atributos, a saber:

En cuanto al tamaño, las empresas se clasifican, según el autor en:

Empresas Grandes: éstas son de gran tamaño y de enorme volumen de recursos

en cuanto al tamaño de las instalaciones, volumen de capital involucrado y número

de empleados. En general, estas empresas poseen más de 500 empleados.

Empresas medianas: éstas son las de tamaño intermedio y de volumen

razonable de recursos. Poseen de 50 a 500 empleados. Las empresas medianas son

conocidas en su origen, pero prácticamente desconocidas a nivel nacional.

Empresas pequeñas: éstas son de tamaño pequeño, en volumen de recursos y

con un número de empleados inferior a 50 empleados.

En cuanto al tipo de producción, éstas son:

Empresas primarias o extractivas: Son las que desarrollan actividades

extractivas, como las agrícolas, de pastoreo, de pesca, de extracción de minerales, de

explotación y extracción de petróleo, las salinas, entre otras. Son llamadas primarias

porque se dedican, básicamente, a la obtención de materias primas, el elemento

primario de toda producción.

Empresas secundarias o de transformación: Son las que procesan las materias

primas y las transforman en productos acabados. Son las empresas productoras de

bienes, esto es, de productos tangibles o manufacturados.

Empresas terciarias o prestadoras de servicios: Son las que prestan y ejecutan

servicios especializados. Se incluyen los bancos, los comercios en general, los

hospitales, las escuelas, servicios de comunicaciones, servicios de profesionales de

libre ejercicio, entre otros.

22

De clasificación de las empresas presentadas, se hace necesario caracterizar en

mayor profundidad las pequeñas y medianas empresas por ser parte importante de

esta investigación o por representar las unidades de análisis de la misma.

Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se articulan al desarrollo

económico de las naciones, por cuanto contribuyen con el aumento progresivo y

constante en la producción de bienes y servicios, armonizando con el crecimiento de

la población y la satisfacción de sus necesidades básicas y por ende, al bienestar

social de la población.

En tal sentido, se hace necesario definir las Pymes dado el papel que estas

juegan tanto en los países industrializados como en los en desarrollo, en razón de su

contribución al crecimiento económico, igualación de oportunidades, generación de

empleo y potencial incremento en el valor agregado en los bienes y servicios que

ellos producen, es por ello que en muchos casos suelen estar emparentadas con la

geografía que las circunda, llegando a veces a adquirir un carácter identificatorio para

las comunidades donde surgen y se asientan. Por su parte en los países de

Latinoamérica se aplican diversos criterios para su definición, para que una empresa

sea considerada bajo esta categoría debe cumplir con un conjunto de requerimientos

generales a considerar.

Zevallo, E. (2003) afirma que en los países de la región se aplican diversos

criterios para definir a las empresas conocidas como Pymes: empleo, ventas, activos y

otros. En varios países existe más de un criterio (y, por tanto, más de una definición).

Sin embargo, las definiciones se basan con más frecuencia en el empleo (ocho

países), las ventas/ingresos (seis países) y los activos (cuatro países). Además,

algunos países hacen diferencias en la definición, dependiendo de la unidad

económica, en caso de ser manufacturera, comercial o de servicios. Inclusive, hay

países en los que las definiciones varían según la institución que las establece y, por

lo tanto, cada institución aplica la propia para formular sus políticas de fomento.

23

En Venezuela la Ley de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana

Industria (Decreto Nº 1547 2001), define a las Pequeñas y Medianas Empresas, en el

Artículo 3 donde se establece lo siguiente:

1. La Pequeña Industria es la unidad de explotación económica realizada por

una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de

servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros:

1.1. Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de once 11)

trabajadores, ni mayor a cincuenta (50) trabajadores.

1.2. Ventas anuales entre nueve mil una (9.001) Unidades Tributarias y Cien

mil (100.000) Unidades Tributarias.

2. La Medina Industria, la unidad de explotación económica, realizada por una

persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de

servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros:

2.1. Planta de trabajadores con un promedio anual no menor a cincuenta y

un (51) trabajadores, ni mayor a cien (100) trabajadores.

2.2. Ventas anuales entre cien mil una (100.001) Unidades Tributarias y

doscientas cincuenta mil (250.000)

Los criterios utilizados por la Comisión de las Comunidades Europeas para

definir a la Pequeña y Mediana Empresa son la plantilla de la empresa, no debe tener

más de 250 trabajadores, el volumen de facturación no debe ser superior a 40

millones de euros, el balance general anual no debe ser superior a 27 millones de

euros, debe tener independencia de capital, es decir que el 25% o más de su capital o

de sus derechos de voto no pertenezca a otra empresa, este umbral podrá superarse en

los dos casos siguientes:

1. Si la empresa pertenece a sociedades públicas de participación, sociedades

de capital riesgo o a inversores institucionales, siempre que estos no ejerzan,

individual o conjuntamente, ningún control sobre la empresa.

2. Si el capital está distribuido de tal forma que no es posible determinar quién

lo posee, y si la empresa declara que puede legítimamente presumir que el 25% o más

24

de su capital no pertenece a otra empresa o, conjuntamente, a varias empresas que no

responden a la definición de Pymes. 

Cuando se requiere distinguir entre empresas pequeñas y medianas, se define

como empresa pequeña aquella que no tengan más de 50 trabajadores, que tengan un

volumen de negocios anual no superior a 7 millones de euros, o un balance general no

superior a 5 millones de euros, cumpla el criterio de independencia de capital.

Sin embargo, es necesario precisar que el Banco Europeo de Inversiones (BEI),

en sus programas, considera como pequeñas y medianas empresas aquellas con

menos de 500 trabajadores y con una participación máxima de un tercio del capital

en manos de una empresa de grandes dimensiones.

Características de las Pymes

Para Ferrer & Alvarado (2009), las empresas son catalogadas como Pymes si

cumplen ciertos requisitos en cuanto al número de empleados, volumen de ingresos y

volumen de activos.

Sin embargo, para Ang (Citado en Ferrer & Alvarado, 2009) una empresa es

clasificada como Pymes si posee la mayoría de las siguientes características: no

emiten valores negociables, los propietarios no disponen de portafolios de inversión

diversificados, la responsabilidad de los propietarios es ilimitada o inefectiva, la

primera generación de propietarios son emprendedores y propensos al riesgo, no

cuentan con un equipo gerencial completo para dirigir la empresa, se enfrentan a

costos de mercado elevados, las relaciones con los accionistas son menos formales, y

los esquema de compensación son altamente flexibles.

De acuerdo con Ang (citado en Ferrer & Alvarado, 2009) la dirección de las

Pymes se caracteriza por:

a) Depender de una o pocas personas claves con talento técnico, liderazgo o

contactos con los clientes.

b) No disponer de un plan de contingencia de sucesión para asegurar su

continuidad.

25

c) Carecer de conocimientos y habilidades en finanzas, marketing, producción

y negocios internacionales.

d) No ser capaz de ajustarse a los cambios generados en el entorno o a una

etapa de desarrollo diferente en la medida en que la empresa crece.

Por otra parte, Rocha, H & otros (1997) en el XIV Encuentro Nacional de

Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas realizada en Chile, en su

ponencia expuso que las Pymes se caracterizan a parte del tamaño, por producir de

una manera distinta a la conocida en las empresas industriales, tanto en la naturaleza

del trabajo, como en la organización de la producción, así mismo manifestó ciertas

características son:

1. Desarrollo de las actividades directivas: permite a un individuo

desenvolverse responsablemente adquiriendo la experiencia y el talento empresarial

necesario para generar nuevas ideas, advertir oportunidades de negocio, buscar

nuevos mercados, reunir y generar fondos para el buen funcionamiento de la empresa,

en definitiva, capacidad para organizar y dirigir.

2. Fuente de capacitación: las pequeñas y medianas empresas constituyen

verdaderas fuentes de capacitación para el personal, debido a la gran variedad de

tareas que deben realizarse, en forma completa y en conjunto. Esto surge por el

hecho, de no existir la misma especialización necesaria que en las grandes empresas.

Por otro lado, el usar mano de obra intensiva transforma la Pymes en una forma de

adiestramiento de la fuerza laboral inexperta del país.

3. Clima laboral armónico: fruto del tamaño y del carácter familiar que

generalmente se presenta dentro de este tipo de empresas, surge un contacto entre el

empleador y el trabajador más estrecho e informal, lo que conlleva a un clima laboral

más grato.

4. Mayor absorción de empleo: La Pymes poseen una capacidad generadora de

empleo 20 veces superior en promedio que la gran empresa, por lo que es necesario

incentivar el desarrollo de éstas, para canalizar más rápidamente el desempleo, en

comparación a la creación de grandes empresas.

26

5. Otras características relevantes: no existe una diferenciación entre el trabajo

y el capital (empresa de tipo familiar), baja calificación del personal (escasa

profesionalización en el manejo administrativo), debilidad tecnológica debido al uso

de maquinaria de segunda mano o adaptada de otros procesos productivos,

flexibilidad para adaptarse a los cambios económicos.

Producción, proceso de producción y sus fases

El proceso productivo también es un aspecto fundamental en el desarrollo de

esta investigación, ya que de allí se desprende tanto la producción de bienes, como la

de residuos sólidos no peligrosos y desechos tóxicos.

En tal sentido, se puede definir producción, según Everett, E & otros (1991)

como aquella parte de las funciones de la empresa encargada de generar o fabricar un

bien físico o un bien intangible.

Sin embargo, para Tawfik, L. (1997), la producción es el “acto intencional

mediante el cual ciertos elementos o materiales sufren un proceso de transformación,

con la finalidad de obtener bienes tangibles o intangibles que satisfacen necesidades

humanas”. (p.4)

Por otra parte el proceso de producción es, según Billene, R (2005) el conjunto

de acciones realizadas deliberadamente sobre determinados recursos que se

denominan “insumos” con el objeto de obtener nuevos productos o servicios (que

impliquen un valor agregado sobre esos insumos.

Asimismo Suñe, A & otros (2004) sostienen que el proceso de producción es

una secuencia definida de operaciones que transforma unas materias primas y/o

productos semielaborados de un producto acabado de mayor valor.

En definitiva y resumiendo los aspectos señalados anteriormente se puede decir

que el proceso de producción es la transformación de recursos o factores productivos

en bienes y servicios mediante la aplicación de tecnología, con la finalidad de obtener

bienes que satisfagan las necesidades humanas.

27

Por lo anteriormente señalado Bello, C. (1992), describe las fases del proceso

de producción, de la siguiente manera:

Las fases del proceso productivo, básicamente está conformado por: Entradas,

Proceso de Conversión y Salidas, cada uno de estos contiene elementos que hacen

posible la elaboración de un producto o sub producto para continuar la producción se

realiza la retroalimentación del proceso productivo. Lo mismo se observa en la

figura 1.

INSUMOSMateria PrimaMano de ObraMaquinariasHerramientas

EquiposEdificación

PRODUCTOSBienes Servicios

Proceso de Reconversión

Entrada

Salida

Retroalimentación

Almacenamiento AlmacenamientoTransformación

Figura 1. Fases del Proceso Productivo Fuente: Bello, C (1992)

Factores de Producción

Para Chiavenato, I. (1993), los factores de producción están integrados de la

siguiente manera:

a) Recursos materiales o físicos, éstos corresponde a la materia prima,

herramientas, edificaciones, maquinarias, en fin, los insumos físicos que ingresan en

el proceso productivo.

28

b) Recursos financieros, Son todos aquellos recursos que corresponden al

capital, las cuentas a recibir, facturación, inversiones, en fin, cualquier disponible que

posea la empresa.

c) Recursos humanos, corresponde en general, al factor de producción

denominado trabajo, con la salvedad de que éste engloba a todas las personas que

trabajan en todos los niveles jerárquicos, desde el director general hasta el operario.

Ahora bien, además de caracterizar y definir la producción y su proceso, así

como también sus fases, también es importante señalar como impactan estos aspectos

en el medio ambiente, razón por la cual se ejecuta esta investigación, con la intención

de darle respuesta a la problemática de la generación de residuos sólidos que se

desprenden de este proceso y que afecta de manera gradual al ambiente.

Mantenimiento de Maquinarias

Para Zambrano, S. & Otros (2005), mantenimiento de maquinarias es un

conjunto de acciones oportunas, continúas y permanentes dirigidas a prever y

asegurar el funcionamiento normal, la eficiencia y la buena apariencia de sistemas,

edificios, equipos y accesorios.

Para garantizar la disponibilidad operacional de sistemas, edificios,

instalaciones, maquinarias, equipos y accesorios, el mantenimiento debe ser ejecutado

de manera continua y permanente a través de planes que contengan fines, metas y

objetivos precisos y claramente definidos. Por lo que es oportuno conocer la filosofía

del mantenimiento.

Tipos de Mantenimiento de Maquinarias

Zambrano, S. & Otros (2005), indica los principales tipos de mantenimiento.

1. Mantenimiento rutinario: Comprende actividades tales como: Lubricación,

limpieza protección, ajustes, calibración u otras; su secuencia de ejecución es hasta

periodos semanales, generalmente es ejecutada por los mismos operarios de los

29

sistemas productivos, su objeto es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas

productivos evitando su desgaste.

2. Mantenimiento correctivo: Comprende todas las actividades encaminadas a

tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una manera

integral a mediano plazo. Las acciones más comunes que se realizan son:

modificación de elementos de máquinas, modificación de alternativas de proceso,

cambios de especificaciones, ampliaciones, revisiones de elementos básicos de

mantenimiento y conservación. Este tipo de actividad es ejecutado por el personal de

la organización de mantenimiento y/o por entes foráneos dependiendo de la

magnitud, costos, especialización necesaria u otros; su intervención tiene que ser

planificada y programada en el tiempo para que su ataque evite paradas injustificadas.

3. Mantenimiento por averías: Se define como la atención a un sistema

productivo cuando aparece una falla. Su objetivo es mantener en servicio

adecuadamente dichos sistema minimizando su tiempo de parada. Es ejecutado por el

personal de la organización de mantenimiento. La atención de las fallas debe ser

inmediata y por tanto da tiempo a ser “programado” pues implica el aumento en

costos y de paradas innecesarias de personal y equipos.

4. Mantenimiento preventivo: El estudio de fallas de un sistema productivo

deriva dos tipos de averías: aquellas que generan resultados que obliguen a la

atención de los sistemas productivos mediante mantenimiento correctivo y las que se

presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención. El mantenimiento

preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos para

determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones de piezas claves, probabilidad

de atención de averías, vida útil u otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o

predecir la presencia de las fallas.

Producción Limpia

Vences, A. (2007) afirma que la Producción Limpia es una estrategia ambiental

y empresarial aplicable a procesos, productos y servicios que ayudan a convivir de

30

manera más amigable con el ambiente. Tiene como objetivo reducir los residuos y

emisiones generados por las empresas, realizar un adecuado uso de las materias

primas y la reducción de riesgos a la salud humana. Así mismo generar ahorros e

incrementar las ganancias, son parte de los resultados que se espera obtener con la

adecuada aplicación de la P+L” (p.10)

Estrategias y Mecanismos para una Producción Limpia

Para Fernández, J. (2001) indica que es un hecho incuestionable que la

protección ambiental requiere de inversiones considerables y que, en ocasiones, la

estructura física para la gestión ambiental parte de una situación de déficit

acumulado. Más aún si se considera la deuda del capital natural, ya perdido. En este

sentido, el surgimiento de un mercado ambiental que genere la infraestructura

requerida por el desarrollo sustentable, se plantea como medio y fin por sí mismo.

Medio, ya que permite generar y articular los implementos físicos para responder a

las necesidades de protección ambiental, y fin, pues detona un nuevo y creciente

sector ambiental en la economía, reforzando positivamente la interrelación de la

política ambiental con respecto al desempeño económico del país.

Los sistemas de gestión ambiental, son los vehículos idóneos para lograr un

mayor compromiso de la industria en pro de una producción cada vez más limpia. En

tal sentido, se parte del convencimiento de que es necesario superar la etapa

tradicional de comando y control, aprovechando las tendencias nacionales e

internacionales hacia la constitución de empresas proactivas, capaces de encontrar

caminos más adecuados para la solución de los problemas ambientales inherentes a

sus procesos productivos, en tanto esto les reditúa en términos de competitividad y de

reducción de costos de operación o de gastos improductivos derivados de multas,

clausuras temporales o definitivas, pagos por daños ocasionados a terceros o

amortización de primas de seguros.

El desarrollo sustentable exige nuevas actitudes y patrones culturales, que

favorezcan decisiones de producción y de convivencia compatibles con necesidades

31

de protección ambiental. Deben promoverse nuevos espacios y oportunidades de

educación formal y no formal que consoliden en la conciencia y en la preferencia de

niños y jóvenes, el interés por conocer la formidable riqueza biológica, así como sus

problemas y soluciones, y participar en las iniciativas de la sociedad y de los

gobiernos Latinoamericanos y del Caribe a favor de la conservación de los recursos

naturales, de la calidad de vida y de la protección del medio ambiente.

La evaluación de riesgos y la incorporación de la dimensión ambiental en la

industria, requieren de un sistema de reportes basados en indicadores estandarizados

que permitan un análisis comparativo. La conveniencia de éstos se amplía si se

considera que para las propias empresas pueden significar:

1. Fortalecer la confianza de los inversionistas, consumidores, clientes y

proveedores.

2. Informar y motivar al personal propio.

3. Asegurar la aceptación pública de cada industria y sus operaciones.

4. Documentar actividades ambientales.

5. Crear ventajas competitivas.

6. Identificar potencialidades de costos.

La “Producción Limpia” (PL) es una manera conceptual y procedimental de

aproximarse a los procesos de producción, que requiere que todas las fases del ciclo

de vida de un producto o proceso sean revisadas a través del objetivo de prevenir o

minimizar riegos de corto o largo plazo para el ser humano y el medio ambiente.

En el ámbito internacional se requiere atender distintos niveles e instancias de

acción con el cumplimiento de convenios internacionales, acuerdos comerciales y

acuerdos regionales suscritos por los países de Latinoamérica y el Caribe, así como

aquellos compromisos derivados de su participación en organismos internacionales y

las necesidades de financiamiento externo que todo ello significa.

Los Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente (AMUMAS) junto con los

acuerdos comerciales (TLCAN, MERCOSUR, MCCA, Comunidad Andina y

CARICOM), han propiciado cambios en:

32

a) En la forma como la industria y los negocios en general desarrollan sus

prácticas de manejo ambiental y de cumplimiento de las regulaciones ecológicas.

b) Han fortalecido la capacidad institucional de agencias y programas

enfocados a la protección ambiental y al cumplimiento efectivo de las regulaciones

ecológicas. Han facilitado la transferencia tecnológica de cientos de productos,

equipos y procesos que se benefician con la reducción y eliminación de tarifas de

importación. Presupuesto para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Es indudable el hecho de que el entorno económico influye directamente en la

gestión de las pequeñas y medianas empresas (pymes), debido a que en su mayoría

poseen recursos económicos limitados, es por ello que el presupuestar a mediano y a

corto plazo todo lo relacionado con el manejo de residuos industriales, es un enorme

compromiso y un gran reto para las pequeñas y medianas empresas, hoy en día; por lo

tanto, se debe considerar en la planificación las inversiones, los costos y los gastos

asociados a la protección del medio ambiente, la generación de residuos sólidos y los

instrumentos de gestión ambiental de la industria manufacturera, lo que implica

asignación de recursos para disponer de partidas que permitan la puesta en marcha de

los proyectos que garantizarán el menor impacto negativo al medio ambiente y

proporcionarán el cumplimiento del marco legal preestablecido. Lo que se puede

visualizar en la Figura 2, en el planteamiento del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística. Bogotá, Colombia (2010)

33

Categorías de protección ambiental

1. Protección del aire y del clima.2. Gestión de las aguas residuales.3. Gestión de residuos.4. Protección del suelo, aguas subterráneas ysuperficiales.5. Reducción del ruido.6. Protección de la biodiversidad y los paisajes.7. Otras actividades de protección al medioambiente

Costos y Gastos

Inversión en Activos

Costos y Gastos generales

A. Licencias, permisos, tasas y multas medioambientales.B. Actividades de capacitación y educaciónambiental.C. Gastos relacionados con procesos de gestiónD. Investigación y desarrolloE. Contribuciones AmbientalesF. Gastos de personal dedicado a actividades deprotección ambiental.G. Otros costos y gastos no relacionadosanteriormente

Figura 2. Inversiones, Costos y gastos por categorías ambientales Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Bogotá, Colombia (Dic. 2010) Aspectos sanitarios relacionados con los residuos sólidos

Las alteraciones ecológicas provocadas por la inmensa cantidad de residuos

generados en las grandes ciudades, traen como consecuencia diversos cambios que

empeoran el nivel de vida de determinadas zonas y desencadenan efectos que pueden

resultar perniciosos para la salud humana y el medio ambiente.

Para Colomer, F. & Otros (2009), los residuos sólidos tienen un alto poder

contaminante que obliga a buscar continuamente nuevas líneas de investigación,

desarrollo y gestión que eviten, disminuyan o reparen los daños del entorno y de la

salud pública. (p.43).

Entre los distintos problemas de tipo sanitario que generan los residuos sólidos

se pueden citar los efectos sobre el medio en sus distintos factores ambientales como

lo son el agua, aire, suelo, entre otros, que traen como consecuencia trastornos a la

población y daños irreparables a los ecosistemas (Contaminación de ríos y lagos,

contaminación de las aguas freáticas, extensión de especies vegetales y animales). Por

otro lado, los problemas asociados por crecimiento de agentes patológicos sobre los

34

residuos pueden ser la causa de epidemias devastadoras, por lo que los problemas

sanitarios causados por los residuos son una consecuencia de la mala gestión de éstos,

entre los principales problemas sanitarios ocasionados se encuentran:

1. Contaminación del medio (Agua, suelo y aire) dentro del cual se produce:

a) Contaminación biótica del agua (Patógeno)

b) Contaminación química del agua.

c) Contaminación de suelos (Basura depositada)

d) Producción de olores (materia orgánica en descomposición)

e) Contaminación atmosférica por emisiones gaseosas producidas por

fermentación anaerobia (metano)

2. Proliferación de vectores. Impacto de los Residuos Industriales de las Pymes en la Salud Humana y el

Ambiente Según lo establecido por Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y

Ciencias del Ambiente División de Salud y Ambiente & otros (OPS/CEPIS 2000),

por lo general, los residuos industriales contienen trazas o grandes cantidades de

materias primas, productos intermedios, productos finales, coproductos, subproductos

y residuos de compuestos químicos auxiliares o de procesamiento empleados en un

proceso industrial particular. Las sustancias presentes en los residuos industriales en

cualquier país incluyen detergentes, solventes, cianuros, metales pesados, ácidos

orgánicos, sustancias nitrogenadas, grasas, sales, agentes de decoloración, colorantes,

pigmentos, compuestos fenólicos, agentes de curtido, sulfuros y amoníaco.

Los riesgos para la salud de estos residuos industriales incluyen la exposición a

altas concentraciones de productos químicos que causan intoxicación y quemaduras,

o la exposición a dosis menores durante períodos largos, lo que puede inducir a

enfermedades crónicas, cáncer, esterilidad y problemas reproductivos. La

acumulación significativa de metales pesados se ha reportado en casi todas las zonas

urbanas industriales del sudeste asiático, lo que plantea riesgos para la salud humana

35

y los organismos acuáticos. Hamza (Citado por el Centro Panamericano de Ingeniería

Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud y Ambiente, 2000)

La UMP (1992), señala que existen tres problemas prioritarios de salud

ambiental que se asocian con el manejo inadecuado de materiales peligrosos y el

control de residuos peligrosos en las Pymes:

1. El primero incluye a los trabajadores expuestos a materiales peligrosos en el

trabajo. Los procesos empleados ejercen gran influencia en la salud de los

trabajadores y la comunidad, así como los productos químicos que se usan y la

proximidad de las empresas a áreas residenciales, al agua y a otros recursos.. Este

problema se agrava por el gran número de empleados en muchas Pymes.

2. El segundo problema es el deterioro ambiental como resultado de las

descargas incontroladas de los residuos peligrosos que afectan especialmente a las

aguas superficiales y subterráneas, al aire, los suelos y la cadena alimentaria (

3. El tercer problema se asocia al riesgo de salud de los manipuladores de

residuos y desechos (formales e informales) y personas que viven cerca de vertederos

no controlados de residuos.

En la figura 3 se observa el impacto ambiental producido por la actividad

industrial.

36

Impactos y Molestias(Ruidos, Olores)

Residuos   y desechos sólidos  industriales

Contaminacióndel Agua

Contaminación Atmosférica

Degradación de hábitatsy ecosistemas

Contaminación del suelo y pérdida de suelo fértil

ContaminaciónMarina

Exposición  a Productos químicos

tóxicos

Alteraciónpaisaje

Fugas yAccidentes

Gases con efectos invernaderos

Gases que deterioranla capa de ozono

Figura 3. Impacto ambiental producto de la actividad Industrial Fuente: Adaptación propia a partir de The Environmental Mangenment of Industrial Estates. OCDE, 1997. Impacto del proceso productivo al medio ambiente

Por naturaleza la actividad empresarial y el medio ambiente son entidades

incompatibles, lo que ocurre es que la actividad empresarial genera un impacto

ambiental, bien sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las

actividades, productos o servicios de una organización; En este sentido, Menéndez, F.

(2007) señala que la actividad empresarial por sus propias características origina

impacto ambiental, por lo que considera visualizarla desde dos perspectivas (p.621)

1. Impacto ambiental por el consumo de recursos. Actividad imprescindible

para la empresa, y está fundamentada en consumos de materia prima, agua, energía,

entre otras.

2. Impacto ambiental generado por el proceso productivo. Que incide en

vertidos a la atmósfera, al suelo, a las aguas, generación de ruidos, olores, residuos y

desechos industriales, entre otros.

37

Los impactos ambientales no son exclusivos de la actividad industrial, pero el

sector industrial es un elemento capital en el desarrollo sostenible y por ello en la

problemática ambiental del planeta.

La empresa, en el ejercicio de su actividad industrial, ejercita dos tipos de

medidas de seguridad ambiental, tendientes a situarse en la línea del desarrollo

sostenible:

a) Medidas de Seguridad ambiental preventivas, tendientes a evitar las

contaminaciones.

b) Medidas de Seguridad ambiental reactiva, que persiguen corregir los

impactos ambientales.

La industria tiene repercusiones sobre el medio ambiente a lo largo de todo el

ciclo de producción, que se extiende desde la explotación y la extracción de materias

primas, su transformación en productos, el consumo de energía y recursos, así como

también, la generación de residuos y desechos, hasta la utilización y eliminación por

parte de los consumidores.

La incidencia que sobre el medio ambiente va a tener una empresa depende del

tipo de producto fabricado y del proceso utilizado, las materias primas necesarias, la

intensidad de los recursos, el tamaño y localización de la instalación, la tecnología

empleada, las características del entorno, la calidad y la eficiencia de las medidas

correctivas de la contaminación. Estrategias para minimizar la producción de residuos sólidos

Para Estébanez, J (2000) es la adopción de medidas organizativas y operativas

que permitan disminuir hasta los niveles económica y técnicamente factibles, la

cantidad y peligrosidad de los productos contaminantes generados (Residuos y

emisiones al aire o agua) que precisan un tratamiento o eliminación final. (p.1292)

38

Minimización de Residuos

Para Sánchez & Otros (2004), la minimización de residuos se refiere a las

acciones concretas, personalizadas y adaptadas a la empresa que persiguen obtener

una disminución de la producción de residuos, ya que cada medida de minimización

que se vaya a implantar tendrá un responsable, unos indicadores y un plazo de

ejecución.

En términos generales, la minimización de residuos se presenta como una

alternativa interesante porque permite reducir el volumen de residuos generados por

al industria, disminuir la carga contaminante lanzada al ambiente y optimizar el

proceso productivo, lo que supone la obtención de beneficios económicos, ahorro

energético, de materia prima y de costos de gestión de residuos, así como la mejora

de su imagen en el mercado.

Las medidas de minimización tienen cabida en cualquier proceso productivo, en

muchas oportunidades son simples cambios en el manejo de la materia prima o de

buenas prácticas de mantenimiento y operación, propuestas incluso por los propios

trabajadores, sin embargo en ocasiones conllevan a profundos cambios tecnológicos

y del proceso productivo.

Asimismo Sánchez & Otros (ob.cit.) clasifican las medidas de minimización

en:

1. Gestión de inventarios.

2. Cambios en los procesos productivos (Reestructuración del proceso

productivo: Uso de nuevas tecnologías)

3. Medidas de recuperación de materias primas, productos o residuos

(Reciclaje, Reutilización o recuperación al final del proceso productivo)

Al definir estas medidas se tiene que la Gestión de Inventarios se basa en

establecer un control adecuado de las existencias de materias primas, productos

intermedios o acabados, así como los flujos de residuos asociados, en todas las etapas

relativas a su almacenamiento o manejo. Dentro de la misma e pueden distinguir dos

aspectos:

39

a) Control de stocks, con el cual se trata de reducir la cantidad de materias

primas, productos intermedios y acabados, para evitar que se generen residuos por

obsolescencias o caducidad; o que resulten inservibles a causas de cambios en los

procesos de producción.

Algunas medidas que pueden proporcionar mejores resultados son:

1. La compra de materia prima únicamente para operar durante un tiempo

determinado.

2. Utilizar los embalajes adecuados, de tamaño proporcional al volumen de

producción utilizado y de ser posible que los retire el proveedor al momento de hacer

el siguiente pedido.

3. Establecer los mecanismos para dar salida a materias primas o productos

que están próximos a su caducidad o estén quedando obsoletos.

4. Realizar controles de calidad de los productos comprados, antes de

aceptarlos para evitar recibir productos no conformes.

b) Manipulación de productos y materias primas

El objetivo de esta medida es evitar que se produzcan pérdidas debidas a

vertidos, fugas o contaminación de los materiales, por lo cual se trata de implantar

medidas que garanticen la correcta manipulación de las materias primas y de los

productos en la planta, para que no se conviertan en residuos.

Cambios en los procesos productivos

Entre estos cambios, se pueden señalar:

1. Planificar el proceso como un proceso continuo, ya que las paradas suelen

generar residuos procedentes de la limpieza.

2. Planificar las secuencias de producción de forma que se evite la generación

de residuos innecesarios resultado de las limpiezas entre las diferentes secuencias de

producción.

3. Digitalizar los procesos de forma que quede constancia de las diferentes

entradas y salidas de materias primas, productos y residuos, de forma que existan

fundamentos sólidos para planear acciones de mejoras.

40

Medidas de recuperación de materias primas, productos o residuos Sobre las medidas de recuperación, se tienen:

1. Utilización directa en procesos productivos

Lo ideal será poder volver a reestructurar el proceso el subproducto, en la

propia planta, ya que de esta forma se reducen las posibilidades de contaminación por

impurezas, a la vez que supone la alternativa óptima desde el punto de vista del

transporte y de la optimización de las materias primas.

2. Reenvío de los residuos y subproductos al proveedor

Por otra parte, se está extendiendo la tendencia que el proveedor se

responsabilice del reciclaje y/o la gestión última de los subproductos derivados de la

utilización de sus propios productos. Esto puede constituir una oportunidad de

negocio adicional para los proveedores, y un elemento de competitividad en el

mercado.

3. Empresas dedicadas al reciclaje

Existen empresas dedicadas al reciclaje, que generan valor a partir de lo que

para otras son residuos, para ello deben ser entes jurídicos autorizados por el

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, otorgándoles el Registro de

Actividades susceptibles de degradar el ambiente (RASDA) como empresas

manejadoras de sustancias, materiales, residuos y desechos peligrosos. Manejo Integral de los Residuos Sólidos

El Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA, 2006)

define el manejo integral de los residuos sólidos como la aplicación de técnicas,

tecnología y programas para lograr objetivos y metas óptimas para una localidad en

particular, para optimizar los aspectos técnicos, tecnológicos, organizativos y

económicos, adicionalmente mitigar el impacto social, en la salud y en el ambiente.

Esta definición implica que primero hay que establecer una visión general que

considere los factores propios de cada localidad para asegurar su sostenibilidad y

41

beneficio. Después se debe establecer e implementar un programa de manejo de

residuos para lograr los objetivos y metas planteados.

El manejo integral de los residuos sólidos, debe incluir los elementos

imprescindibles, es decir, aquellos que no pueden faltar en el sistema, como son la

generación de residuos sólidos, clasificación o separación en el origen o la fuente,

identificación de los residuos, recolección, almacenamiento temporal y la disposición

final. A continuación se ilustra en la figura 4, los elementos físicos que componen el

manejo integral de residuos sólidos y sus interrelaciones:

Generación de Residuos Sólidos

Barrida de calles

DesechosDomésticos

Residuosindustriales

OtrosDesechos

Residuos Comerciales

Almacenamiento

Recolección

Transporte

Disposición FinalRelleno sanitario

Separaciónen el origen

Bolsas plásticasDepósitosContenedoresPipas

Punto de recolecciónDomiciliar, industrial, comercial

Separacióncentralizada

Compostaje

Reciclaje

Energía

Otros

Estación de Transferencia

Figura 4. Elementos físicos del manejo integral de residuos sólidos Fuente: Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA) (Dic.2004)

42

Importancia del manejo integral de los residuos sólidos

Fernández, A. & otros (citado en Ruiz, A. 2010), señalan que la problemática

del manejo integral de los residuos sólidos está acompañada de oportunidades para el

desarrollo sostenible, no sólo por el ahorro de los pasivos ambientales y los gastos en

salud, sino también por las ventajas económicas y sociales producidas por la

recuperación de materiales comerciales, la generación de nuevas fuentes de empleo y

el aumento de la gobernabilidad.

Asimismo, los autores antes citados argumentan que el manejo de los residuos

sólidos origina también impactos económicos importantes asociados a los costos para

su tratamiento y disposición final, sugiriendo que la manera de encarar la

problemática está relacionada con los conceptos actuales de evitarlos y minimizarlos.

Lo anterior ocasiona, según los autores mencionados, la generación de gases y

otras sustancias derivadas del proceso de descomposición de las fracciones orgánicas

y a la combustión espontánea de estos gases, produciendo también sustancias

altamente nocivas para la salud y el medio ambiente.

Por otra parte, Fernández, A & otros (Citado en Ruiz, A 2010), señalan que, los

residuos sólidos también contribuyen a la contaminación de los ríos y acuíferos

subterráneos por la infiltración en el suelo de los lixiviados y por el arrastre de las

lluvias, llegando a incidir en la calidad de las aguas marítimas, contaminando las

reservas disponibles de agua y provocando el agotamiento de los espacios para

disponer los residuos así como el encarecimiento de los costos de tratamiento, entre

otros efectos.

Generación de residuos sólidos

La generación de los residuos sólidos es inherente a las actividades industriales,

todo ello derivado de un proceso de fabricación, transformación, utilización,

consumo o limpieza en el marco del dinamismo operativo de las mismas.

43

En este contexto, Garrido, S. (1998) expresa que la generación de residuos es

un hecho consustancial a la existencia del hombre. Todas las sociedades humanas han

producido y producirán residuos pero, en la actualidad, los problemas asociados a su

generación y eliminación han alcanzado tal magnitud que han alcanzado que se hace

necesario replantearse los modelos económicos, sociales y tecnológicos imperantes si

se pretende avanzar hacia la consecución de un desarrollo sostenible o compatible

con la protección del medio ambiente. (p.11)

En consecuencia, los residuos industriales han sido considerados una resultante

de las actividades productivas y del desarrollo económico, las que generan gran

cantidad de residuos sólidos, que por sus características, provocan efectos adversos a

la sociedad humana y al medio ambiente.

Clasificación o separación de residuos sólidos

Para Gil, P. (2002), la clasificación de los residuos sólidos puede tener en

cuenta su origen, lugar de producción o naturaleza. La clasificación según su origen

contempla cinco grandes grupos: a) Residuos sólidos urbanos, b) Residuos sólidos

industriales, c) Residuos sólidos mineros y de canterías, d) Residuos sólidos

Agrícolas y Forestales y e) Residuos sólidos Ganaderos.

En tal sentido, para Ruiz, A (2010) los residuos sólidos se clasifican

considerando su composición química, su utilidad económica, su origen y el Riesgo

que representan, como se observa en la tabla 1, que a continuación se muestra..

44

Tabla 1. Clasificación de los Residuos Sólidos

Fuente: Fernández, A & otros (Citado en Ruiz, A 2010)

Orgánicos

Inorgánicos

Reciclables

No Reciclables

Domiciliarios

Industriales

Hospitalarios

Agricolas

Peligrosos

Inertes

No Inertes

Reutilizados como materia prima al incorporarlos a los procesos productivo.

Características tales como inflamabilidad, corrosividad, reactividad, y toxicidad

Generados en centros de salud, generalmente contienen vectores patógenos de difícil control.El manejo de estos residuos debe ser muy controlado y va desde la clasificación de losmismos, hasta la disposición final de las cenizas pasando por el adecuado manejo de losincineradores y el correcto traslado de los residuos seleccionados.

Por lo variado de su composición pueden ser clasificados como orgánicos o inorgánicos, puesto que mayormente son de origen animal o vegetal y son el resultado de la actividad agrícola. Eneste grupo se incluyen los restos de fertilizantes inorgánicos que se utilizan para los cultivos.

Por su Origen

Residuos o combinaciones de residuos que representan una amenaza sustancial, presente o potencial a la salud pública o a los organismos vivos.

Generados en nuestra ciudad, como pueden ser tierras, escombros, entre otros, tambiéndenominados residuos de construcción y demolición.

Por el Riesgo

Comerciales

Constructivo Originados por las construcciones, las remodelaciones, las excavaciones u otro tipo deactividad destinada a estos residuos de madera, acero, hormigón, suciedad, escombros.

Residuos de procesos industriales, son muy variados en dependencia del tipo de industria,pueden ser metalúrgicos, químicos, entre otros; y se pueden presentar en diversas formascomo cenizas, lodos, materiales de chatarra plásticos y restos de minerales originales.

Por su composición

química

De origen biológico, el agua constituye su principal componente y están formados por losresiduos y los desechos de origen alimenticio, estiércol y/o animales pequeños muertos. Estosproductos, todos putrescibles, originan, durante el proceso de fermentación, malos olores yrepresentan una fuente importante de atracción para los vectores.

Que no pueden ser degradados o desdoblados naturalmente o bien siesto es posible sufren una descomposición demasiado lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos sintéticos,por ejemplo: metales, plásticos, vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas, etc.

Por su utilidad Econòmica Por su característica o por la no-disponibilidad de tecnologías de reciclaje, no se pueden

reutilizar.

Procedentes de residencias, albergues, hoteles, como residuos de cocina, restos de alimentos,embalajes, papel de todo tipo, cartón, plásticos de todo tipo, textiles, goma, cuero, madera,restos de jardín, vidrios, cerámica, latas, aluminio, metales férreos, suciedad y cenizas. Son losartículos voluminosos, electrodomésticos de consumo, productos de línea blanca, baterías,aceites y neumáticos.

Generados por las actividades comerciales y del sector de servicios,residuos de comida, papelde todo tipo, cartón, plásticos de todo tipo,textiles, goma, cuero, madera, restos de jardín,vidrios, cerámica, latas, aluminio, metales férreos y suciedad.

45

En referencia a la clasificación anterior solo se abordan los residuos sólidos

industriales, los cuales están directamente relacionados con el tema en estudio, para

ello Seoánez, M. (2001) define a los residuos industriales como los materiales

procedentes de los procesos industriales, que han sido utilizados en la fabricación de

productos y que ya no tienen, en la mayoría de los casos, valor económico.

En muchas actividades industriales es muy frecuente el reciclado de productos

residuales, por lo que es muy complejo conocer las producciones a nivel de un país o

incluso a nivel de determinados sectores de actividad industrial.

Asimismo, el mencionado autor (2001) clasifica los residuos industriales en:

a. Residuos gaseosos (Contaminantes atmosféricos)

b. Residuos líquidos (Aguas residuales)

c. Residuos Sólidos (Industriales)

Almacenamiento temporal de los residuos sólidos

El almacenamiento de los residuos es una actividad necesaria en el manejo

integral de residuos sólidos debido a que éstos no se pueden eliminar de inmediato

luego que son generados en o durante el proceso de producción, para ello se hace

imprescindible disponer de un depósito adecuado para la acumulación, para la

posterior evacuación o retirados para su disposición final.

El almacenamiento apropiado de los residuos tiene una influencia positiva en el

manejo de los mismos, por el contrario, el almacenamiento inadecuado tiene efectos

negativos debido al uso de recipientes de capacidad inapropiada, no se separan los

residuos de acuerdo a su naturaleza. Indicadores de gestión

La búsqueda de herramientas por parte de las empresas para obtener una mayor

organización, un mejor desempeño y desarrollo en el sistema de gestión permite un

mayor posicionamiento y estabilidad. Es importante señalar que para una

46

organización no es suficiente establecer una excelente planificación y ejecutarla, es

necesario el desarrollo de un plan que posea la capacidad de evaluar y medir los

procesos desarrollados por la empresa. La medición es la acción capaz de

proporcionar la información útil acerca de los logros y metas alcanzadas para

verificar que los objetivos planeados concuerden con los resultados obtenidos.

En tal sentido, Serna, H (citado en Macabeo, Y. 2006) expresa, que todas las

actividades pueden medirse con parámetros enfocados a la toma de decisiones, como

señales para monitorear la gestión, así se asegura que las actividades vayan en el

sentido correcto y logren evaluar los resultados de una gestión frente a sus objetivos,

metas y responsabilidades. Estas señales son conocidas como indicadores de gestión,

es por ello que Serna, H (ob.cit.) los define como “La expresión cuantitativa del

comportamiento y desempeño de un proceso, de la organización o de una de sus

partes, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, pueden

presentar desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según

sea el caso” (p.80).

Asimismo la Asociación Española de Contabilidad y Administración de

Empresas (AECA, 1996) indica que los indicadores de gestión son unidades de

medida que permiten el seguimiento y evaluación periódica de las variables claves de

una organización, mediante su comparación con los correspondientes referentes

internos y externos.

Por otra parte, Rodríguez, R. (Citado en Macabeo, Y. 2006), comenta que los

indicadores de gestión pueden ser el resultado de los objetivos estratégicos de una

organización partiendo de su misión, igualmente, resultan de la necesidad de asegurar

la integración entre los resultados operacionales y las estratégicas de la empresa.

Por ello, las decisiones operativas ofrecen soluciones de inmediato y están

relacionadas con la administración de recursos y el corto plazo, mientras que las

decisiones estratégicas están relacionadas con el largo plazo y el cumplimiento de la

misión y visión de la organización.

47

En este orden de ideas, Suárez, J. (2008) presenta una clasificación interesante

de indicadores, partiendo de la premisa que deben existir dos subsistemas de

indicadores.

1. Subsistema de gestión, que contempla los elementos de entrada, insumos,

proceso y producto.

2. Subsistema de indicadores de resultados, contempla como elementos el

efecto y el impacto alcanzados, medidos en términos de satisfacción individual y

colectiva, respectivamente.

Ambos subsistemas de indicadores (Gestión y Resultado) se contextualizan, a

su vez, en tres categorías: la física, la económica y la cronológica; es decir:

1. El indicador físico: está representado por la descripción de los elementos

tangibles, susceptible de ser cuantificados en unidades.

2. El indicador económico: es una característica expresada en unidades

monetarias correspondiente a gastos, costos, inversiones, etc.

3. El indicador cronológico: describe la magnitud temporal utilizada en un

proceso, actividad o tarea.

Lo anteriormente señalado se visualiza en la Figura 5.

 

Figura 5. Sistema de control de gestión. Fuente: Paz, R (2003)

48

Indicadores de gestión ambiental

Gran parte del éxito de los sistemas de control radica en la definición y

establecimiento de indicadores que reflejen información relevante a la hora de tomar

decisiones, es por ello que los indicadores ambientales son el medio que ofrece

información puntual sobre la situación ambiental de la empresa, el propósito de esta

herramienta de gestión es ayudar a las empresas a obtener y gestionar información

sobre su comportamiento ambiental y su evolución en el tiempo. El análisis de estos

indicadores permite detectar áreas de mejora y puntos débiles que en materia

ambiental estén presentes en la organización. La finalidad no es exclusivamente el

cumplimiento de los niveles establecidos por la legislación ambiental, sino lograr el

cumplimiento de los objetivos y metas que la empresa se ha planteado en función a

las variables medioambientales.

En este sentido, uno de los principales puntos fuertes de los indicadores

medioambientales es el hecho de que cuantifican importantes evoluciones en la

protección medioambiental de la empresa y las hacen comparables año tras año. Si se

determinan de una forma periódica, los indicadores medioambientales permiten

detectar rápidamente tendencias opuestas y, por consiguiente, también pueden

utilizarse como un sistema de alerta temprana. La comparación de indicadores

medioambientales de diferentes empresas o departamentos de una empresa puede

mostrar los puntos débiles y los potenciales de optimización, lo que se puede emplear

para determinar metas concretas de mejora.

Clasificación de indicadores ambientales

Según la guía de indicadores ambientales para la empresa; (IHOBE, 1999), los

indicadores ambientales se dividen en dos grandes grupos. Dependiendo de de la

descripción que éstos tengan del impacto ambiental de una empresa (comportamiento

ambiental). De allí, que las actividades de gestión ambiental, puedan diferenciarse en

49

los siguientes grupos: a) Indicadores de comportamiento ambiental y b) Indicadores de

gestión ambiental. Lo cual se muestra en la Figura 6.

Figura 6. Clasificación de Indicadores ambientales

Fuente: Guía de Indicadores Medio Ambientales para la empresa; IHOBE, (1999) Sociedad Pública Gestión Ambiental. Ministerio Federal de Medio Ambiente, Bonn. Agencia Federal Medio Ambiental, Berlín. (p.9)

Por ello, estos indicadores se describen a continuación: Indicadores de comportamiento ambientales

Este tipo de indicadores se centran en generar información sobre el consumo de

los recursos como: materia prima, agua, energía, insumos, entre otros., así como en la

cantidad de salidas en relación a la cantidad de producto. Por lo tanto, medir y

registrar las entradas como las salidas en relación a la producción, demostrará tanto la

50

eficiencia como el logro de metas numéricas relacionadas con el desempeño

ambiental de los procesos. Indicadores de gestión de residuos

El manejo integral de residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y

medianas empresas (PYMES) deberá estar acompañado, por una evaluación

permanente que permita verificar los avances en el cumplimiento de los objetivos y

detectar desviaciones a efectos de corregir el curso de acción. El diseño del sistema

de seguimiento y control podrá ser realizado con base en indicadores de gestión; los

cuales representan una variable cuantitativa, cuya finalidad es entregar información

sobre la generación y gestión de residuos o acerca del grado de cumplimiento de un

determinado objetivo.

Indicadores de gestión ambiental

Están destinados a reflejar acciones implementadas por la empresa con el fin de

mejorar el desempeño ambiental, de manera que con este registro se evidencien los

compromisos adquiridos por la empresa, tanto a nivel de capacitación como a nivel

operativo. Además, también están dirigidos a conocer la situación de la empresa con

respecto a las diferentes normativas ambientales, así como a definir el avance con

respecto a las metas y objetivos ambientales que se han trazado para la empresa, de

una forma cuantificable.

Considerando la naturaleza de la investigación, ésta se circunscribe solo en los

indicadores de comportamiento ambiental, específicamente a los indicadores de

consumo como lo son la energía, materia prima e insumos y los indicadores de

salidas tal como los residuos sólidos.

51

Permisos o autorizaciones Legales Ambientales

Es un acto administrativo, el cual constituye una manifestación por parte de la

autoridad ambiental, que tiene como efecto jurídico la creación de derechos y

obligaciones tanto para la Administración Pública como para el administrado que

plantea la solicitud de permiso o autorización. La validez del acto administrativo

existe cuando sus elementos se encuentren sustancialmente conformes con el

ordenamiento jurídico, entendido éste en su sentido más amplio, como el conjunto de

normas y leyes vigentes en el país en materia ambiental, asimismo son una fuente de

ingresos públicos.

A continuación se detallan los permisos o autorizaciones legales que en

Venezuela se deben gestionar, los cuales sirven de basamento para evaluar el manejo

integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas

empresas (Pymes) del Estado Lara:

Estudio de Impacto Ambiental

Se tienen algunas definiciones de impacto ambiental, sin embargo, se observa

que no hay criterio unificado entre los autores:

Salvador, A & otros (2006), expresan que el impacto ambiental es la alteración

de la calidad del medio ambiente producido por una actividad humana.

Por su parte Fraume, N (2007), señala que el impacto ambiental es una acción o

actividad que produce una alteración en el medio o en algunos de los componentes

del medio. El mismo puede ser positivo o negativo; alto, medio o bajo; puntual,

parcial o total o de ubicación crítica; latente, inmediato o de momento crítico,

temporal o permanente; irrecuperable, irreversible, reversible, mitigable, recuperable

o fugaz; directo o indirecto; simple acumulativo o sinérgico; continuo, discontinuo,

periódico o de apariencia irregular; moderado, severo o critico y en general tomar

cualquier atributo significante requerido para descubrirlo comparativamente.

Alteración favorable (impacto positivo) o desfavorable (impacto negativo), en el

52

medio o en alguno de los componentes del medio, producido por una acción o

actividad.

Para, Rodner (Citado en Sánchez 1998), el impacto ambiental puede verse

como un cuento, una ficción inventada por los conservacionistas, basado, por

ejemplo, en la opinión de abogados que explican como las minas causan realmente

impactos ambientales minúsculos. Hace igualmente una crítica a los ambientalistas,

ya que son muy pocos los que visitan las áreas afectadas por cualquier actividad

industrial en Venezuela y estos se manejan en foros, reuniones y oficinas climatizadas

como sables en términos de biodiversidad, selva tropical, deforestación, impacto,

colas u otras, similar a los gobiernos que solo ven para los años estipulados al

mandato.

Ahora bien, para la comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) el Impacto Ambiental, es cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o

beneficioso, resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

En Venezuela, la norma que rige el aspecto legal en cuanto al estudio de

Impacto Ambiental es la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de

Venezuela, la cual en su Artículo 129 establece que “Todas las actividades

susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas

por estudios de impacto ambiental y socio cultural”.

Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el ambiente. (RASDA)

Según el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, es un instrumento

administrativo de gestión para el control previo ambiental de las actividades capaces

de degradar el ambiente, dando cumplimento a lo establecido en el artículo 65 de la

Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos, toda persona natural o

jurídica, pública o privada que pretenda realizar actividades de uso, manejo o

generación de sustancias, materiales y residuos peligrosos, deberán inscribirse antes

del inicio de sus actividades, en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar

el Ambiente (RASDA), esta inscripción se hará una sola vez; en caso de cambio en

53

el objeto, implementación de nuevas tecnologías o modificación de la actividad, los

interesados deben consignar esta información para actualizar los Registros.

Tipos de RASDAS

1. RASDA como Generador.

2. RASAD como Manejador.

3. RASDA SAO (Sustancia agotadora de la capa de ozono).

Se requiere además autorización del Ministerio del Poder Popular para el

Ambiente (MINAMB) cuando las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,

pretendan manejar sustancias, materiales y residuos peligrosos en las actividades de

identificación, caracterización, segregación, recolección, almacenamiento, transporte,

tratamiento, recuperación, regeneración o disposición final. Legislación Venezolana sobre manejo de sustancias químicas

El Estado venezolano tiene diversos controles sobre la importación, exportación

y comercialización de distintos productos químicos. Los regímenes legales, pueden

afectar sensiblemente el tiempo de importación de los productos afectados, por lo que

es de vital importancia que los usuarios conozcan los productos afectados y en

conjunto con su proveedor hagan una cuidadosa planificación de los mismos. Es

importante considerar que al momento de adquirir estos productos químicos, la

cotización indique detalles sobre estos aspectos, dependiendo del Régimen Legal que

afecte el producto. Asimismo exigirle al proveedor el permiso o autorización

respectiva para la facturación de productos químicos. Régimen Legal 4 Permiso o autorización ante la Dirección Nacional Contra Drogas, División de Investigación y Fiscalización de Sustancia Químicas. (CICPC)

Las sustancias químicas son aquellos productos susceptibles al desvío para la

producción de drogas de acuerdo a la Ley Orgánica de Drogas publicada el 21 de

octubre de 2010 en Gaceta oficial número 39535.

54

Las empresas comercializadoras y los usuarios locales deben registrarse ante el

Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), División

de Investigación y Fiscalización de Sustancias Químicas.

De acuerdo a la Ley, no se puede realizar ninguna transacción de venta,

permuta, préstamo, transporte, compra y/o uso en manufactura en territorio

venezolano, si no está autorizado por el CICPC. Este registro debe actualizarse

anualmente.

La empresa deberá remitir trimestralmente dentro de los siete primeros días del

mes siguiente, fotocopia de los libros de control de las sustancias bajo régimen legal

Nº 4 y ser enviado a la ciudad de Caracas a la División de Investigación y

Fiscalización de Sustancias Químicas (CICPC).

Régimen Legal 7 Permiso o autorización ante la Dirección general de armamentos y explosivos (DAEX)

Involucra a aquellos productos que se consideran explosivos o sustancias afines

(aquellos que potencialmente puedan ser usados en la fabricación de explosivos).

Implica un permiso o autorización y un registro de vigencia anual, expedido por el

Ministerio Popular para la Defensa, a través de la Dirección de Armas y Explosivos

de la Fuerza Armada (DAEX).

Toda empresa que desee importar, exportar, reexportar, trasladar, adquirir por

comercialización o por préstamo y/o utilizar productos amparados bajo este régimen,

deben tramitar su permiso o autorización y registro correspondiente.

Auditoría Operacional

Es el examen y evaluación profesional de las operaciones de las áreas

funcionales o de procesos operativos de la entidad, para determinar el grado de

55

eficacia, economía y eficiencia, a fin de formular recomendaciones gerenciales para

aplicar los planes de acciones para mejorar el sistema de control y de gestión vigente.

Al respecto Pinilla, J. (1996) conceptualiza la Auditoría Operacional de la

siguiente manera:

Es el proceso de investigación que tiene por finalidad examinar la planeación, organización, dirección y control de gestión de las operaciones por áreas funcionales o por procesos operativos en las organizaciones; en base a los criterios de economía, eficiencia, eficacia y equidad; con el objeto de emitir una opinión independiente, de asesoría a la alta gerencia acerca de la validez del sistema de control integral en las entidades auditadas. (p.111).

En términos generales la Auditoría Operacional permite conocer los problemas

que dificultan el desarrollo operativo y obstaculizan el crecimiento de la

organización, para ello se detectan los problemas que se presentan, analizando y

evaluando las causas, proponiéndose soluciones adecuadas e implementándolas.

Normatividad en la Auditoría Operacional

Según lo presenta Pinilla, J (ob.cit.), con base en el marco conceptual que rige

la norma de auditoría, de aceptación general, y las disposiciones legales de cada país;

puede describirse el siguiente modelo normativo específico para la auditoría

operacional.

a) Normatividad técnica. La comunidad internacional de auditores han

acordado una serie de normas de orden técnico para asegurar la calidad del trabajo del

auditor.

b) Normas personales. El auditor operacional deberá cumplir con las

siguientes normas de orden personal:

56

1. Acredita suficiente formación académica y ética en el campo de las

ciencias económicas con énfasis en teoría de la gestión moderna y entrenamiento

técnico.

2. Mantener una actitud mental independiente, durante todo el desarrollo del

trabajo.

3. Ejecutar el proceso de auditoría con el debido cuidado y diligencia

profesionales.

c) Normas para la ejecución del trabajo. El auditor operacional debe

1. Aplicar los fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos del proceso

administrativo en términos de planeación, organización, dirección y control de todas

las actividades requeridas para ejecutar el trabajo de auditoría.

2. Evaluar el sistema de control interno vigente para identificar las áreas

críticas y diseñar apropiadamente las pruebas de auditoría.

3. Obtener evidencias suficientes y competentes a través de pruebas

técnicamente diseñadas con el objeto de respaldar satisfactoriamente el informe de

auditoría.

d) Normas para la preparación del informe. El auditor operacional deberá

manifestar lo siguiente

1. Si las operaciones se están realizando conforme a las normas legales y

técnicas vigentes.

2. Si la entidad auditada se gerencia conforme a los lineamientos teóricos y

prácticos de la gestión moderna.

3. Si los recursos de la organización auditada se están explotando con base en

los criterios de valoración conocidos como de economía, eficiencia, eficacia y

equidad.

4. Si el sistema de control interno asegura confiabilidad en los resultados de los

procesos operativos y promueve el mejoramiento continuo de la calidad y de la

productividad.

5. Si existen áreas críticas que ameriten implementación en materia de control

interno; para ello deberán formularse oportunamente las recomendaciones pertinentes

57

acompañadas, en lo posible, de estudio de costo-beneficio con el objeto de que la

gerencia cuente con suficiente elementos de juicio para decidir.

e) Normatividad legal. El ejercicio profesional de la auditoría operacional no

está reglamentada, se ejerce libremente, sin embargo el profesional que ejerza esta

función debe poseer una excelente formación académica, en el campo de las ciencias

económicas, amplia experiencia profesional, tener buenas relaciones humanas,

habilidad de comunicar, entre otras otros aspecto que lo lleven a actuar de manera

ética. Técnicas universales en la Auditoría Operacional

Las técnicas de auditoría son los instrumentos metodológicos que utiliza el

auditor para obtener evidencias suficientes y competentes durante el proceso de

auditoría.

El auditor operacional utiliza normalmente las siguientes técnicas para obtener

evidencias: Interrogación, investigación, recalculo, verificación, análisis,

comparación, comprobación, conciliación, confirmación, inspección, observación y

flujogramación entre otras.

Pruebas de auditoría y Tipos de Pruebas en la Auditoría Operacional

Las pruebas de auditoría, resultan de la aplicación de ciertas técnicas de

auditoría en la etapa de obtención de información o evidencias para respaldar los

informes.

Para Pinilla, J (ob.cit.), las pruebas que ejecuta la auditoría operacional son tres:

1. Pruebas de Cumplimiento

2. Pruebas Sustantivas

3. Pruebas de doble propósito

58

Pruebas de Cumplimiento

Estas pruebas tienen por objeto verificar si el personal esta trabajando con base

en los procedimientos operativos y de control definida y aprobada por la dirección y

con las disposiciones legales vigentes sobre el particular.

Este tipo de prueba es muy utilizado por los auditores operacionales debido a

que la naturaleza de su trabajo está en la evaluación de los procesos operativos. Es

apoyo fundamental los diagramas de flujo detallados debido a que constituyen un

instrumento eficaz para conocer con mayor rapidez y precisión como se desarrollan

los procesos operativos, se podrá identificar claramente los puntos críticos de control,

en el cual el auditor deberá detenerse para analizar los riesgos más significativos o

que atenten sensiblemente contra el éxito de los resultados de la gestión, este tipo de

prueba se encamina a evaluar los procedimientos. Pruebas Sustantivas

Estas pruebas están enfocadas básicamente a examinar y evaluar las

operaciones con base en los lineamientos teóricos sobre la administración de negocios

y los parámetros de medición de la auditoría operacional, economía, eficiencia,

eficacia y equidad de las operaciones, este tipo de prueba se enfoca en evaluar

básicamente los resultados de los procedimientos o de la gestión.

Pruebas de doble propósito

Este tipo de prueba es la combinación de las pruebas de cumplimiento y

sustantivas, el propósito es evaluar y examinar simultáneamente el grado de

cumplimiento de los procedimientos operativos, de control y el nivel de economía,

eficiencia, eficacia y equidad de las operaciones de la empresa, al relacionarlos con

los avances modernos de las ciencias administrativas.

59

Papeles de Trabajo en la Auditoría Operacional

Son todos aquellos documentos que sustentan la evidencia recopilada por los

profesionales auditores durante el proceso de una auditoria, y que sirven para

respaldar el informe y el juicio técnico sobre lo que se está examinando.

Para Pinilla, J. (ob.cit.), los papeles de trabajo son todos los “documentos de

origen interno o externo, preparados o no por el auditor, que contienen información

relacionada con el trabajo de auditoría y que pueden ser organizados en el archivo de

auditoría permanente y corriente” (p.124)

Los papeles de trabajo son todos aquellos medios, a través del cual el auditor

recopila un conjunto de análisis, información, sumarios, apuntes, comentarios y entre

otros, durante el trabajo de la auditoría. Asimismo los papeles de trabajo evidencian

la situación encontrada, los métodos que aplicados por el auditor en su examen, la

información que obtuvo, no sólo del análisis de los libros y registros del cliente, sino

también los documentos que siendo preparados por personas externas a la

organización auditada contienen información de interés para el auditor.

Objetivos, clasificación, contenido, índices, marcas de los papales de trabajo

Pinilla, J. (ob.cit), señala los principales objetivos de los papeles de trabajo,

estos son:

1. Facilitar la preparación del informe de auditoría.

2. Conocer la evidencia de la extensión de los procedimientos de auditoría

3. Constituir la fuente básica de información para la preparación del informe de

auditoría.

4. Servir de guía para coordinar y organizar todas las fases del proceso de

auditoría.

5. Constituir un registro histórico permanente de información para auditoría.

6. Servir de información a las auditorías subsiguientes.

60

En tal sentido, el mencionado autor, manifiesta que los papeles de trabajo se

pueden organizar de diferentes maneras, todo queda a criterio del auditor, sin

embargo existen dos criterios universales.

Expediente histórico

Es un conjunto de papeles de interés para el auditor que contiene información

del pasado de la entidad auditada y en consecuencia, puede ser utilizado para distintas

auditorias. Allí se encuentra el objeto social de la entidad, los estatutos, la declaración

de renta, la nómina de todos los empleados, los estados financieros, el organigrama,

los procedimientos administrativos y operativos, así como también, los informes de

auditorías anteriores.

Expediente actual

Está constituido por los papales de trabajo que registran información

relacionada con la auditoría actual. En este expediente se encuentran los objetivos y

las pruebas de auditoría que el auditor está desarrollando, los documentos internos y

externos preparados o no por el auditor, que contiene información sobre la auditoría

vigente.

Por otra parte, Pinilla, J. (1996), indica que los papeles de trabajo reúnen los

requisitos mínimos de calidad cuando contienen por lo menos la siguiente

información:

1. Nombre de la entidad sujeta a auditoría.

2. Identificación de la fecha de auditoría.

3. Nombres y firmas de quienes aprueban, supervisan y preparan los papeles de

trabajo.

4. Identificación completa de las fuentes de información, en forma clara y con

el detalle requerido según el caso.

5. Alcance completo de los procedimientos de auditoría.

6. Índices claro, completo y sencillo.

7. Marcas o símbolos estandarizados que permitan identificar y explicar

determinados procedimientos de auditoría.

8. Conclusiones y recomendaciones claras y suficientemente argumentadas.

61

Del mismo modo, el autor, argumenta que para facilitar la organización, acceso

y utilización de los papeles de trabajo, debe existir un sistema de índices cuya

estructura, simbología y presentación queda a criterio del auditor. A saber los índices

pueden ser numéricos, alfabéticos o alfanuméricos.

En cuanto a las marcas, el autor sugiere, dejar ver que son todos aquellos

símbolos que sirven para indicar y explicar ciertas observaciones o aclaraciones que

se hacen al interior de los papeles de trabajo, con el objeto de evitar repeticiones

innecesarias. Las marcas normalmente se localizan al pie de página y su explicación

debe ser concisa pero suficientemente clara.

Criterios de Valoración en la Auditoría Operacional

Al respecto, Pinilla, J. (ob.cit.), expresa que el auditor operacional trabaja en

base parámetros de medición o criterios de valoración coherentes con los avances

teóricos modernos de la administración de negocios, tales como. Economía,

Eficiencia, Eficacia y Equidad.

Economía: Implica la formalización de criterios adecuados para la obtención,

control, disposición y utilización de los insumos que entran a los procesos

productivos de bienes y/o servicios con el fin de ejecutar los procesos productivos a

los menores costos posibles.

Eficiencia: Esta se orienta fundamentalmente a la aplicación de métodos de

trabajo capaces de conducir al mejor desempeño de la actividad gerencial y operativa

de acuerdo con los objetivos, los recursos y las limitaciones de la organización.

Refleja la óptima combinación de los insumos que intervienen en los procesos

productivos con el objeto de alcanzar los niveles re rendimiento esperados y de

satisfacer, en la mejor forma posible, a la clientela interna y externa de las empresas,

en términos de lenguaje de planeación estratégica, prospectiva análisis situacional,

control de la calidad total, reingeniería.

Para Pinilla, existen dos tipos de restricciones cuando se estudia el concepto de

eficiencia en las organizaciones.

62

1. La cuantía de los insumos disponibles.

2. La capacidad de la organización para transformar adecuadamente esos

insumos en bienes y/o servicios.

Asimismo, la eficiencia beneficia a las empresas, a los trabajadores y a los

clientes de la siguiente manera.

1. Empresa: Se genera una imagen idónea; se hace mejor utilización de los

recursos, se obtienen mayores ingresos, se adecuan los índices de productividad; se

obtiene un mayor compromiso del personal en el alcance de los objetivos de la

organización.

2. Trabajadores: Mejora la estabilidad laboral; crea condiciones favorables de

motivación, armoniza la distribución funcional; aumenta el grado de satisfacción en

el ejercicio del trabajo; reduce el esfuerzo laboral y optimiza la energía laboral.

3. Clientes: Se mejora el nivel de atención, tienden a disminuirse los costos en

la producción y/o en la prestación de servicios, es mayor el grado de satisfacción,

disminuyen los requisitos y por consiguiente el tiempo de trámites.

Eficacia: Es el cumplimiento satisfactorio de los objetivos preestablecidos por

parte de la administración, cuando el auditor operacional comprueba que los objetivos

alcanzados por la organización se aproximan o coinciden con los objetivos planeados,

la empresa está gozando de un buen nivel de eficacia.

El auditor operacional debe estar en capacidad de instrumentalizar adecuada y

armónicamente los parámetros de medición de la auditoría operacional: economía,

eficiencia, eficacia y equidad, con el fin de conocer a ciencia cierta la realidad

administrativa auditada y poder formular un diagnóstico completo y objetivo de la

forma como se están ejecutando los procesos administrativos y operativos en la

perspectiva de asesorar a la alta gerencia.

Equidad: El auditor operacional no debe esta comprometido con intereses

ideológicos o de otros tipo que promuevan el desequilibrio social, su conducta debe

estar siempre apegada a los cánones de la rectitud, en consecuencia no podrá

violentar el patrimonio y los derechos de los trabajadores, los empleados, el estado y

la comunidad en general.

63

Hallazgos, requisitos, atributos, conclusiones y recomendaciones en la Auditoría Operacional

Para Pinilla, J. (ob.cit.), los hallazgos son los aspectos favorables o

desfavorables en materia de manejos administrativos, desempeño operativo y

resultados de una gestión. Estos pueden ser positivos y negativos, esto es, que no

deben identificarse solamente las deficiencias o debilidades de la gestión, sino

también los aciertos encontrados en el momento de la auditoría.

En tal sentido, los hallazgos en la auditoría operacional pueden ser positivos o

negativos.

Hallazgos positivos, son las evidencias de los logros de la administración, de

legalidad, economía, eficiencia, eficacia y equidad en la organización.

Hallazgos negativos, son las evidencias de los aspectos críticos o debilidades de

control que afectan desfavorablemente los resultados de la gestión en materia de

legalidad, economía, eficiencia, eficacia y equidad.

Para que los hallazgos sean relevantes y útiles deben reunir los siguientes

requisitos:

1. Que sean objetivos, es decir que no obedezcan a presiones de alguna

naturaleza.

2. Que se basen en hechos o evidencias concretas debidamente registradas en

los papeles de trabajo.

3. Que sean convincentes para asegurar la debida receptividad de la gerencia.

En referencia a los atributos de los hallazgos, Pinilla, J (ob.cit.), los caracteriza

de la siguiente manera: Condición, Criterio, Efecto y Causa.

Condición: Esta representada por la situación encontrada en el momento de

ejecutar la auditoría, solo describe la forma como se están haciendo realmente las

cosas o si están haciendo bien, regular o mal.

Criterio: Esta dado por las normas o instrumentos con que el auditor mide o

evalúa la condición hallada. Entre los criterios más usuales están las leyes, los

reglamentos, los objetivos, las políticas, el sentido común, la experiencia del auditor y

64

las opiniones independientes de expertos, el criterio indica cómo deben hacer las

cosas.

Efecto: Esencialmente es la diferencia entre la condición y el criterio, se

cuantifica en dinero o en otra unidad de medida para persuadir a la gerencia de la

necesidad de tomar correctivos inmediatos o a corto plazo; dirigidos a disminuir los

desfases entre la condición y el criterio, o por lo menos el impacto de los mismos.

Los efectos más conocidos son las prácticas anti económicas en la adquisición y

control de los recursos, el uso ineficiente de los recursos, la pérdida de activos, la

violación de las leyes y reglamentos, los gastos imprevistos, los informes inútiles, el

incumplimiento de objetivos.

Causa: Es el origen de las condiciones halladas durante el desarrollo de la

auditoría, o los motivos por los cuales no se han cumplido los objetivos establecidos

por la administración. Entre las causas más frecuentes están la ausencia de una

política de capacitación del personal, la deficiencia de las comunicaciones, la

negligencia administrativa, los criterios obsoletos, la insuficiencia de recursos, la

carencia de sentido común, la deshonestidad, la falta de política de motivación, la

deficiente supervisión e incompetencia gerencial.

Del mismo modo, Pinilla, J (ob.cit.), señala que las conclusiones que emite el

auditor, basadas en los hallazgos; surge de evaluar los correspondientes atributos y

los comentarios de la entidad, de otra manera, es la sinopsis de los hallazgos que hace

énfasis en la gravedad o en el impacto adverso para la organización.

En cuanto a las recomendaciones, para Pinilla, son sugerencias del auditor

sobre los distintos problemas identificados para que sean corregidos oportunamente y

para asegurar una gestión de éxito. Las recomendaciones deben reflejar el

conocimiento y experiencia del auditor sobre la materia en términos de lo que debe

hacerse para que la gerencia se sienta suficientemente asesorada en la toma de

decisiones.

65

Metodología a utilizar para ejecutar el proceso de Auditoría Operacional

Según Pinilla, J. (ob.cit.), el ejercicio de la auditoría exige el dominio de una

metodología claramente definida que facilite el proceso de sistematización de todas

las actividades requeridas para diagnosticar acertadamente la realidad objeto de

estudio y proponer las sugerencias que sean necesarias.

Para ello, el autor propone un modelo genérico de metodología para ejecutar la

auditoría operacional; es decir:

Planeación. De lo cual debe contener:

1. Objetivos.

2. Estudio preliminar.

3. Evaluación del sistema de control interno.

4. Diseño de procedimientos o pruebas de auditoría.

Ejecución y análisis; a saber:

1. Obtención de evidencias

2. Análisis de resultados

3. Diagnóstico

4. Pronóstico

5. Tratamiento

Informe

1. Informe de acción inmediata

2. Informe Final

Seguimiento de recomendaciones

Planeación: En la planeación del trabajo de auditoría operacional deben

precisarse y desarrollarse, por lo menos, los siguientes aspectos.

Objetivos: La auditoría operacional, externa o interna, debe estar precedida de

objetivos bien definidos; ello son la guía fundamental para adelantar todas las

actividades del proceso de auditoría con suficiente claridad del grado de detalle y del

alcance del trabajo.

66

Asimismo, la auditoría operacional, desde la perspectiva de la auditoría interna,

tiene los siguientes objetivos.

a) Levantar un diagnostico detallado en el que se identifiquen los problemas

relacionados con la ejecución del proceso administrativo en la óptica de mejorar los

índices de economía, eficiencia, eficacia y equidad.

b) Formular las recomendaciones que se consideren pertinentes para mejorar la

calidad de los resultados de la gestión.

c) Asesorar a la gerencia en el proceso de implementación del sistema de

control interno.

d) Servir de apoyo a la gerencia en el proceso de toma de decisiones en calidad

de asesor, es decir, sin interferir los procesos operativos ni las decisiones gerenciales.

Estudio preliminar: En esta fase del proceso de auditoría operacional se

obtiene información básica general de la organización, el propósito es familiarizarse

con el ambiente administrativo y operativo global de la entidad auditada,

especialmente en materia económica, organizacional y legal.

Aspecto económico: Conocer la actividad económica en la que se mueve la

organización, su objeto social, los resultados económicos de los últimos años, su

posicionamiento en el mercado y los problemas más frecuentes al respecto.

Aspecto organizacional: Cerciorarse del modelo administrativo vigente, de los

procesos operativos más importantes, de la competencia del personal, de los

problemas administrativos que se han presentado con regularidad, de los resultados

de auditorías anteriores y de la forma como la gerencia ha abordado cada una de las

recomendaciones de auditoría.

Aspecto legal: Averiguar la naturaleza del ente auditado, si se trata de una

persona natural o jurídica, los problemas legales que tiene la organización, los

conceptos jurídicos de abogados especializados en derecho comercial, derecho

laboral, derecho tributario y las apreciaciones de la gerencia sobre el particular.

Evaluación del sistema de control interno: El auditor haciendo uso de los

métodos que emplean para evaluar el nivel de control interno en las organizaciones

(Entrevistas, cuestionarios, memorandos analíticos descriptivos, diagramas de flujos,

67

modelos matriciales y soluciones combinadas o de otro tipo) y que facilitan el

conocimiento del estado de control global de la organización.

En referencia al Control Interno bajo el enfoque tradicional, este representa una

función dentro del proceso administrativo de todo negocio, donde se realizan

diferentes actividades encaminadas a la obtención de objetivos previamente fijados,

se comienza a ejercer desde el momento en que se definen, por una parte la misión,

los objetivos, las políticas y los procedimientos; y por la otra parte, al definir la

estructura organizacional, el modelo de segregación funcional, la selección del

personal, el sistema de seguridad total y auditoría.

Enfoque tradicional del control interno

En este sentido, se tiene algunas definiciones acerca de Control Interno según el

enfoque tradicional, sin embargo, se observa que no hay un criterio unificado entre

las autores al momento de explicar lo que se entiende por Control Interno.

Holmes, A (1998), define al Control Interno como “Una función de la Gerencia

que tiene por objeto salvaguardar y preservar los bienes de la empresa, evitar

desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad de que no se contraerán

obligaciones sin autorización” (p.3)

Mientras que Catácora, F (1996), expresa qué el Control Interno es la base

sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema contable, el grado de fortaleza

determinará si existe una seguridad razonable de las operaciones reflejadas en los

estados financieros. Una debilidad importante del control interno, o un sistema de

control interno poco confiable, representa un aspecto negativo dentro del sistema

contable. (p.238)

Por su parte, Stemp, V. (1936), plantea que el control interno como un Sistema

interno de comprobación y control puede explicarse como la distribución apropiada

de funciones del personal, de tal manera que el trabajo de cada empleado pueda

coordinarse y comprobarse independiente del trabajo de otros empleados. (p.150)

68

Asimismo, Cashin y Otros (1998), define el control interno como “métodos

coordinados y medidos que adopta una organización para comprobar la exactitud y

veracidad de la información y salvaguardar el patrimonio” (p.53)

Por otra parte la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela,

en la publicación técnica número uno (PT No.1) emitida en el año 1974, define el

control interno como el plan de la organización, de todos los métodos y medidas

coordinadas adoptadas al negocio, para proteger y salvaguardar sus activos, verificar

la exactitud y confiabilidad de los datos contables y sus operaciones, promover la

eficiencia y la productividad de las operaciones y estimular la adhesión a las prácticas

ordenadas para cada empresa. (p. 310). En este sentido se muestra la figura 7, donde

se observan los elementos básicos del sistema de control interno tradicional

Organización.1.-Direcciòn2.-Asignaciòn de responsabilidades.3.-Segregaciòn de deberes.4.-Coordinaciòn

Sistemas y procedimientos1.-Manuales de procedimientos.2.-Sistemas3.-Formas4.-Informes

Personal1.-Selecciòn2.-Capacitaciòn3.-Eficiencia4.-Moralidad5.-Retribuciòn

Supervisión1.-Interna2.-Externa3.-Autocontrol

Figura 7. Elementos del control interno enfoque tradicional Fuente: Estupiñan, R (2002)

69

De la figura anterior se tienen los siguientes elementos:

a) Elementos de la organización

Un plan lógico y claro de las funciones organizacionales que establezca líneas

claras de autoridad y responsabilidad para las unidades de la organización y para los

empleados, y que segreguen las funciones de registros y custodia.

b) Elementos, sistemas y procedimientos

Un sistema adecuado para la autorización de transacciones y procedimientos

seguros para registrar sus resultados en términos financieros.

c) Elementos de personal

1 Las prácticas sanas y seguras para la ejecución de las funciones y

obligaciones de cada unidad de personas, dentro de la organización.

2 Personal, en todos los niveles, con la aptitud, capacitación y experiencia

requeridas para cumplir sus obligaciones satisfactoriamente.

3 Normas de calidad y ejecución claramente definidas y comunicadas al

personal.

d) Elementos de supervisión

Una efectiva unidad de auditoría, de las operaciones examinadas o

procedimientos de autocontrol en las dependencias administrativas y de apoyo

logístico.

Enfoque contemporáneo del control interno, Informe Coso II – ERM. Marco de

Gestión integral de riesgo (Enterprise Risk management)

Este enfoque de control interno de gestión integral de riesgo o gestión de riesgo

corporativo permite a las organizaciones dar respuesta frente a los riesgos que afectan

la creación de valor, incluye una amplia variedad de factores externos e internos que

podrían tener un potencial impacto en las actividades, procesos y recursos. Asimismo

permite a las organizaciones manejar eficazmente la incertidumbre, sus riesgos y las

oportunidades asociadas, mejorando su capacidad para generar valor, por esta razón,

70

esta herramienta proporciona a la gerencia de una entidad en marcha establecer

objetivos globales y estrategias, incluyendo los riesgos asociados y, además, fijar la

asignación de los recursos necesarios para lograrlos, se puede decir que la

organización se encuentra en capacidad de dirigir eficazmente la gestión de riesgos

corporativos.

Según Fonseca, O. (2011), la gestión integral de riesgo o gestión de riesgos

corporativo fue definida en el año 2004 por la COSO (Comitte of sponsoring

organizations of the treadway comission) en los siguientes términos:

Es un proceso efectuado por la junta de directores de una organización, su gerencia y el resto del personal, aplicable a la definición de estrategias en toda la empresa y diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la organización, gestionar sus riesgos dentro del riesgo aceptable, y proporcionando seguridad razonable sobre el logro de los objetivos. (p.282) Las finalidades de la Gestión de Riesgos son:

1 Garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales.

2 Fortalecer el sistema de control interno.

3 Integrar los riesgos en los procedimientos.

4 Asegurar el cumplimiento de la Norma.

5 Hacer partícipes a los funcionarios en la prevención de los riesgos.

6 Evaluar los riesgos, reducirlos a través de controles efectivos para mantener

la calidad de la gestión

Se consideran los siguientes aspectos:

1 Definición de objetivos;

2 Identificación de riesgos por objetivo;

3 Análisis de riesgos a través de la confección de un Mapa que incluya:

4 Descripción del riesgo, posibles consecuencias, impacto, probabilidad,

control existente, nivel de riesgo, acciones, responsables, cronograma e indicadores.

71

Componentes del enfoque contemporáneo del control interno, Informe Coso II –

ERM.

Para Fonseca, O (2011), el nuevo enfoque contemporáneo de control interno

Coso II–ERM consta de ocho (8) componentes interrelacionados entre sí. Los

componentes usados para la gestión de riesgos corporativos se describen a

continuación en la figura 8:

Figura 8. Componentes del enfoque contemporàneo del control interno, Informe Coso II – ERM. Fuente: Fonseca, O (2011)

Componente Ambiente de control

Comprende el todo de la organización que influye en la conciencia de sus

empleados, con relación al riesgo y establece la base para el resto de componentes de

la gestión de riesgo corporativo, proporcionando estructura y disciplina.

Este componente abarca el talante de una organización, influyendo en la

conciencia de sus empleados sobre el riesgo y forma la base de los otros componentes

72

de la gestión de riesgo corporativo, proporcionando disciplina y estructura. Los

factores del ambiente interno incluyen la filosofía de gestión de riesgo de una entidad,

su riesgo aceptado, la integridad, los valores éticos y competencia de su personal y la

forma en que la dirección asigna la autoridad, responsabilidad y desarrollo de sus

empleados.

Componente Establecimiento de objetivos

Los objetivos de la organización se fijan en el nivel estratégico, estableciendo

con ellos una base para la identificación de los objetivos operacionales, de

información y de cumplimiento. Cada organización confronta una variedad de riesgos

procedentes de fuentes externas e internas y una condición previa para la

identificación eficaz de eventos, la evaluación de sus riesgos y la respuesta a ellos

consiste en fijar los objetivos alineados con el riesgo aceptado por la organización, lo

que a su vez orienta los niveles de tolerancia al riesgo.

Este componente establece el vínculo entre la misión de una entidad y los

objetivos estratégicos, así como con otros objetivos relacionados, y la alineación de

éstos con el nivel de riesgo aceptado y las tolerancias al riesgo.

Componente Identificación de eventos La gerencia identifica los eventos potenciales que, de ocurrir, afectarán a la

organización y determinarán si representan oportunidades o si pueden afectar

negativamente la capacidad de la empresa para implantar la estrategia y lograr los

objetivos con éxito. Los eventos con impactos negativos representan riesgos, que

exigen la evaluación y respuesta de la gerencia. Los eventos con impacto positivo

representan oportunidades, que la gerencia reconduce hacia la estrategia y el proceso

de fijación de objetivos. Cuando identifica los eventos, la gerencia contempla una

73

serie de factores internos y externos que pueden dar lugar a riesgos y oportunidades,

en el contexto de ámbito global de la organización.

Componente evaluación de Riesgo

La evaluación de riesgo permite a la organización considerar la amplitud con

que los eventos potenciales podrían impactar en el logro de sus objetivos. La gerencia

evalúa estos acontecimientos desde una doble perspectiva -probabilidad e impactos- y

normalmente usa una combinación de método cualitativo y cuantitativo. Los

impactos positivos y negativos de los eventos potenciales, deben examinarse,

individualmente o por categoría, en toda la organización. Los riesgos se evalúan con

un doble enfoque: Riesgos inherentes y Riesgos residuales.

Componente Respuesta al Riesgo Una vez que la gerencia ha evaluado los riesgos relevantes, la gerencia

determina cómo responder a ellos. Las respuestas pueden ser las de evitar, reducir,

compartir y aceptar el riesgo. Al considerar su respuesta la gerencia evalúa su efecto

sobre la probabilidad e impactos del riesgo, así como los costos y beneficios

involucrados; y además selecciona aquella que sitúe el riesgo residual dentro de las

tolerancias al riesgo establecidos por la organización. La gerencia identifica cualquier

oportunidad que pueda existir y asume una perspectiva del riesgo globalmente para la

entidad o bien una perspectiva de la cartera de riesgos, determinando si el riesgo

residual global concuerda con el riesgo aceptado por la organización.

Componente Actividades de Control Están constituidas por políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que se

lleven a cabo las respuestas de la gerencia ante los riesgos. Las actividades de control

74

se desarrollan a través de toda la organización, a todos los niveles y en todas las

funciones. Incluye una gran variedad de actividades, entre otras: aprobaciones,

autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, revisiones del funcionamiento

operativo, salvaguarda de activos y segregación de funciones.

Componente Información y comunicación La información se identifica, capta y comunica de una forma y en un marco de

tiempo que permita a las personas llevar a cabo sus responsabilidades. Los sistemas

de información usan datos generados internamente y otros datos entradas de fuente

externa y sus salidas informativas facilitan la gestión de riesgos y la toma de

decisiones, con relación a los objetivos. También existe una comunicación eficaz

fluyendo en todos las direcciones de la organización.

Componente Monitoreo La gestión de los riesgos corporativos se monitorea, revisando la presencia y

funcionamiento de sus componentes en el tiempo mediante evaluaciones continuas y

evaluaciones independientes. El monitoreo se ejecuta en el curo normal de las

actividades de gestión, en tanto que la frecuencia de las evaluaciones independientes

está condicionada a la evaluación de riesgos. Del mismo modo, las deficiencias en la

gestión de riesgos se comunican, transfiriendo los asuntos importantes para la

consideración de la gerencia y la junta de directores.

Evaluación del Control Interno

Es necesario evaluar el control interno frecuentemente en las organizaciones,

puesto que se verificaría y garantiza la eficacia en los procesos, prácticas y métodos

75

empleados, que llevan como objetivo, asegurar la confiabilidad de la información y

salvaguarda de los activos.

Para Sotomayor, A (1997), la evaluación de control interno es:

El estudio, investigación y análisis que son realizados por una persona con

conocimientos administrativos o de auditoría hacia los sistemas de control

establecidos en el negocio, con la finalidad de cerciorarse del cumplimiento y

observancia de los programas, procedimientos, políticas y registros, que forman parte

de ellos; y que verdaderamente sean efectivos y eficientes, se desarrollen y funcionen

conforme a lo proyectado y, por último, que los objetivos del control se estén

alcanzando. (p.123)

Para Donalles, E (2001), evaluar el Control Interno implica:

1 Hacer consulta con el personal.

2 Lectura de políticas y manuales.

3 Examinar documentos.

4 Observar la actividad operativa y de control (Monitoreo)

5 Identificar los controles internos claves.

6 Definir los controles internos débiles.

7 Seleccionar la técnica o herramienta a utilizar (Narrativa de los

procesos, diagramas de flujos, cuestionarios)

8 Evaluar las debilidades encontradas.

9 Informar y dar recomendaciones.

10 Seguimiento de las acciones tomadas. (p.80)

A continuación se muestran en la figura 9, los objetivos de la evaluación del

Control Interno

76

Figura 9. Objetivos de la Evaluación del Control Interno Fuente: Sotomayor, A (1997)

Del primer objetivo se desprende la necesidad ineludible de constatar que el

sistema de control interno responda en efecto a las necesidades de la organización en

sus diferentes actividades, permitiéndose inclusive su adecuación. El segundo

objetivo plantea que es imprescindible la atención en la actuación de los órganos de

control en sus diferentes niveles y los resultados de estos órganos. Por último, la

opción tácita de permitir planear trabajo subsecuente con base en resultados obtenidos

en los primeros objetivos mencionados.

Sotomayor, A. (ob.cit.), manifiesta que para la evaluación del control interno es

necesario no dejar pasar los siguientes aspectos:

1 Operación de sistemas y procedimientos que garanticen la salvaguarda de los

recursos en sus diferentes modalidades.

2 Eficacia de los sistemas de registro e información que permitan confiabilidad

en su contenido, así como la consistencia en la confiabilidad de criterios y políticas

en el registro y presentación. (p.124)

77

Actividades a realizar y técnicas a utilizar

Actividades Resultados

a.- Estudio Preliminar Visión de lo que existe y opera

b.- Evaluación Trabajo evaluativo previo

c.- Resultados Opinión de la actividad

Sotomayor, A. (ob.cit.), plantea que los factores anteriores constituyen las

técnicas a seguir, la cual se establece en forma ordenada y secuencial el camino a

recorrer, por lo tanto es importante hacer referencia de cada uno de ellos:

a) Estudio preliminar

En la evaluación del control interno el estudio preliminar es básico en el

proceso y va encaminado a recabar información suficiente y competente para realizar

esta actividad que al menos incluirá los siguientes aspectos:

1 Análisis preliminar en general.

2 Recopilación, estudio y análisis de información básica.

3 Revisión de la información.

4 Depuración de la información.

5 Identificación de los riesgos potenciales.

6 Utilización de la información.

La información anterior puede obtenerse al utilizar las siguientes técnicas:

78

Figura 10. Técnicas para obtener de información Fuente: Sotomayor, A (1997)

b) Evaluación:

Consiste en el inicio formal de la evaluación con base en un programa de

trabajo estructurado que permita la revisión del sistema de control interno; en su

desarrollo se utilizaran las técnicas ya referidas a la obtención de información.

c) Resultados:

De la revisión del control interno se desprenderán resultados sobre éste que

pudieran manifestar:

El cumplimiento: en el cual se constata que el sistema de control interno

establecido opere y responda a las exigencias que el negocio tiene previsto.

Las deficiencias: donde se reconoce que existen deficiencias pero son

susceptibles de enmiendas.

Y la improcedencia, donde se debe tratar con mucha madurez, para que

imposibilite la actividad, debido a que no existe el control interno.

79

Diseño de procedimientos o pruebas de auditoría: A través de la evaluación

del sistema de control de gestión interno y según las áreas críticas identificadas por el

auditor, se diseñarán las pruebas que se consideren pertinentes en términos de pruebas

de cumplimiento, pruebas sustantivas y pruebas de doble propósito.

Diseño de papeles de trabajo: Esto va a depender de las pruebas que vayan a

ejecutarse y del nivel de detalles de la información requerida, sin embargo, es

necesario que el auditor planee el contenido del archivo permanente y del archivo

corriente a partir de un índice que facilite la organización, el cruce y el acceso directo

a las distintas cédulas cuando sea necesaria su consulta o para atender requerimientos

judiciales si el auditor es cuestionado en su actividad profesional.

Ejecución y Análisis: En esta fase el auditor analiza la información de las

pruebas de auditoría previamente diseñadas, el análisis debe basarse en los avances

investigativos sobre gestión moderna, en el criterio del auditor, en la normatividad

técnica y legal relacionadas con el ente auditado y en los conceptos de economía,

eficiencia y eficacia de las operaciones.

Obtención de evidencias: Para tener éxito en la recolección de evidencias el

auditor debe ser amable, sencillo, respetuoso de las opiniones de los demás, metódico

y gozar de una adecuada formación como investigador para levantar con eficacia las

evidencias suficientes.

Análisis de resultados: Los resultados de las pruebas de auditoría deben

analizarse y organizarse de acuerdo con su naturaleza.

Diagnóstico: En esta fase se identifican, interpretan los hallazgos y se

organizan en el orden de mayor a menor impacto en la organización, se debe tener

cuidado de no incluir aquéllos irrelevantes.

Cada uno de los hallazgos debe ir detallado en sus distintos atributos y

acompañados de las conclusiones, recomendaciones y de un cálculo de costo –

beneficio con el que la gerencia pueda disponer de suficiente información para la

toma de decisiones en la implementación del sistema de control interno.

Pronóstico: Consiste en la descripción del impacto de cada uno de los

hallazgos en el evento de no ser contrarrestados con los controles respectivos, es

80

decir, se visualiza la problemática en que podrá caer le empresa si no atiende las

recomendaciones de la auditoría.

Tratamiento: Es la solución que recomienda el auditor a la gerencia para

atender los problemas implicados en los hallazgos.

Informes: En la auditoría operacional, los hallazgos se van informando en la

medida en que se detectan; la gerencia está, de esa manera debidamente informada y

puede tomar las decisiones que estime pertinente en forma oportuna. Al finalizar el

proceso de auditoría, el auditor presenta un informe completo de los resultados de la

auditoría.

En función con lo antes expuesto, se puede hablar de informes de acciones

inmediatas y de informe final.

1. Informes de acción inmediata, Los directivos y el personal operativo están

interesados en que el auditor actúe constructiva y oportunamente frente a los

problemas que se vaya encontrando y no en que espere al final del trabajo cuando ya

no hay remedio posible.

2. Informe Final, es el producto definitivo del trabajo del auditor y con

frecuencia, es lo único que conocen los altos directivos de la empresa en relación con

el trabajo del auditor.

El informe final deberá contener claramente el alcance del trabajo de auditoría,

el diagnóstico, las recomendaciones y el análisis de costo – beneficio por cada uno de

los hallazgos.

Seguimiento de recomendaciones: En caso de que la Auditoría Operacional

sea interna es muy importante el seguimiento de las recomendaciones para cerciorarse

de la manera como se han interpretado y como se está haciendo o como se hizo la

implementación correspondiente. De nada vale que los informes de auditoría sean de

buena calidad si las recomendaciones son tergiversadas o no son acogidas e

implementadas adecuada y oportunamente.

81

Bases Legales

El marco legal de Venezuela en materia ambiental está consagrado en la carta

magna, se desarrollan a partir de sus preceptos toda una gama de instrumentos

sublegales representados por leyes orgánicas, decretos y reglamentos, que regulan la

protección del ambiente.

En tal sentido, entre las normas que sirvieron de basamento para evaluar el

manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y

medianas empresas (Pymes) del Estado Lara, se encuentran: Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial

República de Venezuela No. 5453 24/03/2000)

La constitución nacional establece en su capítulo IX de los “Derechos

Ambientales”, todo lo relativo a la protección y conservación ambiental,

detalladamente en los articulo 127-128, en los cuales se especifican los derechos y

deberes que tienen todos los ciudadanos del país; de gozar y disfrutar de un ambiente

ecológicamente equilibrado, así como conservar lo sano y protegido y así lo

estipulan los artículos que a continuación se describen:

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación, proteger y

mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona

tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente

seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Es obligación fundamental del estado con la participación de la sociedad,

garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación,

donde el aíre, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas sean

especialmente protegidas de conformidad con la ley.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio

atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,

82

culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo

sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Ley Orgánica del Ambiente. (Gaceta Oficial República Bolivariana de Venezuela No. 5833 22/12/2006)

Esta ley establece todo lo relacionado con las disposiciones y principios que

rigen la gestión ambiental, en el marco del desarrollo sustentable en Venezuela, a fin

de procurar la integración y asociación de las dimensiones económica y social, con la

dimensión ecológica, es decir, esto implica el derecho de todo ser humano y de todo

el pueblo a un medio ambiente digno y sano, lo que permite elevar la calidad de vida

y el bienestar de toda la sociedad Venezolana.

Dentro de los nuevos lineamientos de esta ley está la creación del registro

ambiental, el cual contiene datos biofísicos, económicos, sociales y legales

relacionados con el ambiente, así como la incorporación de nuevos mecanismos de

determinación de sanciones y la imprescriptibilidad de las acciones ambientales, a la

vez las personas naturales o jurídicas que ejecuten actos capaces de degradar el

ambiente podrán solicitar por ante la autoridad nacional ambiental, constancia de

cumplimiento o de desempeño ambiental, mediante las cuales se verifique el

cumplimiento de la normativa ambiental en general, además establece los incentivos

económicos y fiscales que se otorgarán a las personas naturales o jurídicas que

efectúen inversiones para conservar el ambiente, a fin de garantizar el desarrollo

sustentable, entre los incentivos económicos se tienen, el sistema crediticio

financiado por el Estado, las exoneraciones del pago de impuesto, tasas y

contribuciones y cualquier otro incentivo económico y fiscal legalmente establecido. Ley Penal del Ambiente. (Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4358 3/01/1992)

El objetivo principal de esta ley es señalar los delitos ambientales;

caracterizados por todas aquellas acciones que realizan las personas y las industrias

83

que afectan gravemente los elementos que componen los recursos naturales como el

aire, el agua, el suelo, la fauna, la flora, los minerales y los hidrocarburos,

violentando las reglas establecidas para la conservación, defensa y mejoramiento del

ambiente, además establece las sanciones civiles y penales del delito culposo por los

crímenes ocasionados por unas conductas de negligencia o imprudencia, de igual

manera esta ley crea un sistema de medidas precautelativas para la restitución y

reparación, con la finalidad de minimizar el daño ambiental.

Los principales delitos ambientales son daños al suelo, vegetación y topografía

del paisaje, descarga ilegal de aguas contaminadas, descargas de hidrocarburos en

ambientes acuáticos, práctica de actividades prohibidas en áreas protegidas,

disposición o abandonamiento de residuos violando estándares, extracción ilegal de

minerales no-metálicos; y deforestación de cuencas hidrográficas utilizadas para

suplir aguas.

Las personas jurídicas serán sancionadas cuando hayan cometido un delito

ambiental en el ámbito de la actividad propia de la entidad y con recursos sociales y

siempre que se perpetre en su interés exclusivo o preferente.

Es importante señalar que las sanciones a personas jurídicas por los hechos

punibles cometidos, será la de multa establecida para el respectivo delito y, atendida

la gravedad del daño causado, la prohibición por un lapso de tres (3) meses a tres (3)

años de la actividad origen de la contaminación; si el daño causado fuere gravísimo,

además de la multa, la sanción será la clausura de la fábrica o establecimiento o la

prohibición definitiva de la actividad origen de la contaminación, a juicio del juez.

Asimismo el tribunal podrá, imponer a la persona jurídica, de acuerdo a las

circunstancias del hecho que se haya cometido, alguna o algunas de las siguientes

sanciones:

1º. La publicación de la sentencia a expensas del condenado, en un órgano de

prensa de circulación nacional;

2º. La obligación de destruir, neutralizar o tratar las sustancias, materiales,

instrumentos u objetos fabricados, importados u ofrecidos en venta, y susceptibles de

ocasionar daños al ambiente o a la salud de las personas;

84

3º. La suspensión del permiso o autorización con que se hubiese actuado, hasta

por un lapso de dos (2) años; y

4º. La prohibición de contratar con la Administración Pública hasta por un

lapso de tres (3) años. Manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial, o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos. (Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.4418 27/04/1992, Decreto 2216)

El objetivo de este Decreto 2216 está orientado a regular las operaciones de

manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de

cualquier otra naturaleza que no sea peligrosa, con la finalidad de evitar riesgos a la

salud y al ambiente. Este instrumento establece que los desechos sólidos deberán ser

depositados, almacenados, recolectados, transportados, recuperados, reutilizados,

procesados, reciclados, aprovechados y dispuestos finalmente de manera tal que se

prevengan y controlen deterioros a la salud y al ambiente. En el Decreto en cuestión se

le atribuye a las municipalidades la gestión de todas las actividades relativas al manejo

de dichos desechos, quienes en uso de sus atribuciones legales podrán desarrollar la

normativa complementaria más adecuada a los intereses locales esto se corresponde a

lo establecido en el Artículo 178, numeral 4 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999).

Asimismo el decreto establece las infracciones y sanciones aplicables a las

persona natural o jurídica, pública o privada, incumpla la prohibición de arrojar,

abandonar, mantener o disponer residuos y desechos sólidos de origen, domésticos,

comercial, industrial o de cualquier naturaleza que no sean peligrosos, serán

sancionados de acuerdo con lo establecido en las ordenanzas respectivas.

85

Ley de Gestión Integral de la Basura (Gaceta oficial nº 6.017 extraordinario del 30/12/2010)

El objeto de esta ley es minimizar o prevenir la generación de residuos y

desechos sólidos y maximizar su recuperación, con el propósito de alargar la vida útil

de los materiales reutilizables, estimular las actividades económicas que empleen

estos procesos o se surtan de estos materiales y la disposición final de los residuos y

desechos en forma ambiental y sanitariamente segura, la misma se rige conforme a

los principios de prevención, integridad, precaución, participación ciudadana,

corresponsabilidad, responsabilidad civil, tutela efectiva, prelación del interés

colectivo, información y educación para una cultura ecológica, de igualdad y no

discriminación, debiendo ser eficiente y sustentable, a fin de garantizar un adecuado

manejo de los mismos, asimismo expresa deberes y las responsabilidades de los

generadores tanto personas naturales ò personas jurídica, que genere o posea residuos

y desechos sólidos.

Asimismo la ley establece que se otorgarán incentivos económicos, fiscales,

financieros, tecnológicos, sociales y educativos a aquellos que formulen, ejecuten,

participen con iniciativas, planes, programas, proyectos o inversiones en materia de

residuos y desechos sólidos para optimizar la gestión integral de su manejo.

Por otro lado, la ley establece incentivos económicos, fiscales, financieros,

tecnológicos, sociales y educativos que se otorgarán a las personas naturales y

jurídicas, los mismos están caracterizados por (i) el acceso al sistema crediticio del

Estado para optar a créditos preferenciales, y (ii) las exoneraciones parciales o totales

del pago de impuestos, tasas y contribuciones, de conformidad con el Código

Orgánico Tributario.

De igual manera, la ley establece medidas preventivas, medidas de aseguramiento

sanciones accesorias, acumulación de sanciones, infracciones leves, infracciones graves

infracciones gravísimas aplicables a las personas naturales o jurídicas que incumplan

con lo establecido en esta ley.

86

Definición de Términos Almacenamiento: Acción y efecto de acopiar los residuos y desechos sólidos

tratados o no, en un sitio ambiental y sanitariamente apropiado.

Aprovechamiento: Proceso mediante el cual se obtiene un beneficio de los residuos

sólidos, como un todo o parte de el. El mismo puede ser realizado mediante técnicas

de reaprovechamiento, reciclaje, recuperación o reutilización.

Compostaje: Proceso de descomposición aeróbica y anaeróbica de los tejidos y

sustancias orgánicas, contenidas en los residuos y desechos sólidos, a partir del cual

se obtiene un producto llamado compost.

Contenedor de residuos y desechos sólidos: Recipientes en donde se depositan

temporalmente los residuos y desechos sólidos.

Desechos: Todo material o conjunto de materiales resultantes de cualquier proceso u

operación, para los cuales no se prevé un destino inmediato y deba ser eliminado o

dispuesto en forma permanente.

Disposición final: Fase mediante la cual se dispone en forma definitiva, sanitaria y

ambiental segura, los residuos y desechos sólidos.

Detentor: Persona natural o jurídica que retiene, sin la autorización del órgano

competente, residuos y desechos sólidos, en cualquiera de las fases de la gestión.

Eliminación: Prescindir de materiales resultantes de cualquier proceso productivo,

los cuales no tienen un uso inmediato y deben ser dispuestos en forma permanente.

87

Generador de residuos y desechos sólidos: Toda persona natural o jurídica, pública

o privada, que en razón de sus actividades genere residuos o desechos sólidos.

Gestión Integral de Residuos y desechos sólidos: Es el conjunto de acciones

normativas, financieras y de planteamiento, que se aplican a todas las etapas del

manejo de los residuos y desechos sólidos desde su generación hasta su disposición

final, basándose en criterios sanitarios, ambientales y de viabilidad técnica y

económica para la reducción en la fuente de aprovechamiento, tratamiento y

disposición final.

Incineración: Es una técnica para reducir química y físicamente los residuos y

desechos sólidos, mediante el empleo del calor controlado.

Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los residuos y desechos sólidos

el destino más adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad de

prevenir daños a la salud y al ambiente. Comprender las etapas que van desde la

generación hasta la disposición final y cualesquiera otra operación que los involucre.

Minimización de desechos sólidos: Acción de reducir la generación de desechos

sólidos.

Reciclaje: Proceso mediante el cual los residuos sólidos en condiciones técnicas,

sanitarias y ambientales, permitiendo su reincorporación como materiales que

todavía tienen propiedades físicas y químicas útiles, después de servir a su propósito

original y que, por lo tanto, pueden ser reutilizadas o prefabricadas en productos

adicionales y materiales que se recolectan, se separan y se utilizan como materia

prima.

88

Recuperación: Acción de utilizar materiales provenientes de los residuos y desechos

sólidos, con características y condiciones que le permitan su uso posterior con fines

diversos.

Residuo: Es todo material resultante de los procesos de producción, transformación y

utilización, que sea susceptible de ser tratado, reusado, reciclado o recuperado, en las

condiciones tecnológicas y económicas del momento específicamente por la

extracción de su parte valorizable.

Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido

resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,

comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o

entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien,

con valor económico o de disposición final.

Residuos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria en función

de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos

intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas,

combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.

Transporte: Es la acción de trasladar los residuos y desechos sólidos, desde el

almacenamiento hasta la otra fase del manejo.

 

Tabla 2. Operacionalización de las variables, objeto de estudio.

Objetivo General

Objetivo Específicos

Variable Dimensión Indicadores Instrumento Ítems

Diseñar un modelo teòrico de Auditoría operacional como instrumento de apoyo en la evaluación del manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren del Estado Lara.

1.- Diagnosticar la situación actual de los procesos productivos de las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero de la parroquia Juan de Villegas, para conocer las acciones empleadas en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos industriales.

Proceso Productivo

Gestión del proceso de producción

Pequeñas y medianas empresas (Pymes)

Entrevista

1-4

Características de las pymes

5

Proceso de producción 6 Fases del Proceso de Producción

7-11

Factores de la Producción. 12

Aspecto Operacional

Mantenimiento de maquinarias

Cuestionario

1 Tipos de Mantenimientos Producción limpia 2-5 Estrategias para una producción limpia

6-8

Aspecto Económico

Presupuesto para gestión integral de residuos sólidos industriales.

9

Aspecto Ambiental

Aspectos sanitarios relacionados con los residuos sólidos

10

Impacto de los Residuos Industriales de las Pymes en la Salud Humana y al Ambiente.

11

Estrategias para minimizar la generación de residuos Sólidos industriales

12-15

 

 

Tabla 2. Continuación

Objetivo General

Objetivo Específicos Variable Dimensión Indicadores Instrumento Ítems

Diseñar un modelo teòrico de Auditoría operacional como instrumento de apoyo en la evaluación del manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren del Estado Lara.

2.- Identificar los componentes del flujo de residuos sólidos industriales utilizados por las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero de la parroquia en estudio, con el propósito de relacionarlos con la normativa legal en materia ambiental.

Flujo de residuos de

sólidos

Gestión de Residuos

Manejo integral de los residuos Sólidos Industriales

Cuestionario

16

Clasificación o Separación 17-23

Almacenamiento 24-28 36-37

Disposición Final 29,38 Indicadores de gestión 30-35 Permisos o autorizaciones 39-44

3.- Formular un modelo teòrico de Auditoría Operacional, que permita evaluar la gestión integral en el manejo de los residuos sólidos industriales en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero.

Propuesta de modelo de Auditoría Operacional

Autora: Suárez, R (2011)

91

CAPÍTULO III

MARCO METOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

La presente investigación tiene como basamento metodológico, el siguiente:

según su enfoque científico se caracteriza por ubicarse dentro de la corriente del

positivismo lógico o enfoque cuantitativo, el cual es definido por Palella Stracuzzi &

Martin (2006), como aquella investigación “en la que se recogen y analizan datos

cuantitativos sobre determinadas variables. Los citados autores también señalan que

la investigación con este tipo de enfoque “estudia la asociación o relación entre

variables cuantificables…” (p.43).

Por lo anterior señalado este estudio se dedicó a recoger datos, con los cuales se

pudo cuantificar a través de una evaluación el manejo integral de los residuos sólidos

industriales generados por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la parroquia

Juan de Villegas del municipio Iribarren del Estado Lara.

Asimismo, este estudio se caracterizó por presentar a través de su aplicación el

método analítico, el cual lo define Bernal, C. (2006), como “un proceso

cognoscitivo, que consiste en descomponer su objeto de estudio separando cada una

de las partes del todo para estudiarlas en forma individual” (p.56), lo cual se observa

en esta investigación al estudiar cada una de las variables descompuestas en

dimensiones y sub-dimensiones, lo que permitió estudiar el objeto de estudio en sus

partes para poder analizar y concluir sobre los procedimientos apropiados para la

evaluar y revisar la justa aplicación e interpretación de la normativa legal vigente a

los residuos sólidos generados por la pequeña y mediana empresa.

92

Diseño de la investigación

La investigación que se pretende desarrollar responde a un diseño No

Experimental Transaccional pues lo que busca es lograr caracterizar las variables de

la Auditoría operacional y el manejo integral de los desechos sólidos, junto con los

indicadores que se analizaron tal como se presentaron en la realidad de las pymes

ubicadas en la parroquia Juan de Villegas, donde se midió su relevancia y

aplicabilidad de acuerdo a los criterios establecidos en las distintas normativas que

regulan la materia.

Según Hernández & otros (2000), hace referencia a que la investigación No

Experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables, es

decir, que no cambian intencionalmente las variables independientes, lo que se hace

es observar fenómenos tal y como se deben al contexto natural, para luego

analizarlos.

Tipo de Estudio

El tipo de estudio para esta investigación, responde a un estudio de Campo, en

virtud de que parte considerable de los insumos informativos, fueron recabados

mediante la entrevista, a consulta o juicio de expertos y la observación, además la

información fue recogida donde ocurren los hechos, pues el problema surge de la

realidad y la información requerida se obtuvo directamente “in situ”, es decir en las

pymes de la parroquia Juan de Villegas del Estado Lara.

Según Sabino, C (1987), señala que:

... es de campo, ya que se refiere a los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador. Por lo tanto el diseño de campo se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad. (p.28)

93

Nivel de Investigación

El estudio es de nivel descriptivo, por cuanto se hizo necesario la descripción,

análisis e interpretación de las condiciones existentes en la población que se estudió

con precisión para analizar el comportamiento de las pequeñas y medianas empresas

(Pymes) de la parroquia Juan de Villegas, de manera que permitieran la evaluación

del manejo integral de los residuos sólidos industriales.

Según Sabino, C (1987), la investigación “... es descriptiva, su preocupación

primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos

homogéneos y de los fenómenos observados” (p.29)

Población y Muestra

Población

En lo referente a la población está constituido por un conjunto de pequeñas y

Medianas Empresas (Pymes), geográficamente ubicadas en el Municipio Iribarren,

parroquia Juan de Villegas, ubicadas e identificadas según datos aportados por la

Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Estado Lara (Capmil).

En este sentido, Hurtado, J. (2000) define la población como:

… el conjunto de seres en los cuales se va a estudiar el evento, y que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión; es a la población a quien estarán referidas las conclusiones del estudio. (p.152)

En este sentido, la población está constituida por un conjunto de empresas

representadas por varios sectores productivos, geográficamente ubicadas en la

parroquia Juan de Villegas, las mismas están conformadas por las siguientes

empresas:

94

Tabla 3. Población, objeto del estudio.

Sector Productivo Número de Pymes

ALIMENTO 3

ARTES GRÁFICAS 2

CALZADO 3

CONSTRUCCIÓN 1

ELECTRICIDAD 6

ELÉCTRICO 1

HIDROCARBURO 1

METALMECÁNICA 19

METALÚRGICA 2

MUEBLES Y ACCESORIOS 2

PLÁSTICO 5

QUÍMICO 9

REFRIGERACIÓN 5

TEXTIL 2

VIDRIO 1

Total 62

Fuente: CAPMIL. (Año 2011)

Muestra

La muestra es definida por Hurtado, J. (2000) como “una porción de la

población que se toma para realizar el estudio, la cual es considerada representativa

de la población.” (p.154), es decir es una parte de un conjunto o población

debidamente elegida que se somete a observación en representación del conjunto total

con el propósito de obtener válidos para el investigador.

Para la selección de la muestra se recurrió al muestreo no probabilístico, o al

muestreo intención, entendiendo éste como “… los elementos son escogidos con base

95

en criterios o juicios preestablecidos por el investigador.” (Arias, 2006). En tal

sentido la selección se realizo bajo los criterios de la investigadora, es decir, en base a

su experiencia empírica en el ramo y a la disponibilidad de las empresas a prestar su

colaboración en la recolección de los datos, por lo tanto, la muestra quedo

conformada de la siguiente manera:

Tabla 4. Muestra de las empresas en estudio.

Sector Productivo

Número de Pymes Sujetos encuestados

QUÍMICO 1 Gerente general 1 Dueño de la organización

REFRIGERACIÓN 1 Jefe de seguridad industrial

ALIMENTO 1 Jefe de control de calidad

1 Coordinador de control de calidad

Total empresas encuestadas: 5

Técnicas de recolección de Datos

Como técnicas de recolección de datos, se empleó la observación directa, la

cual es aquella en que el investigador puede observar y recoger datos mediante su

propia observación. Padua, J. (1979), señala que la observación directa puede ser no

participante, la cual es aquella en la que el investigador hace uso de la observación

directa sin ocupar un determinado status o función dentro de la organización en donde

se hace la investigación.

De igual manera se utilizó la entrevista, que de acuerdo al mencionado autor,

indica que:

... la entrevista es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una indagación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarles datos de interés

96

estableciendo un diálogo peculiar donde una de las partes busca recoger información y la otra es fuente de esa información. (p.28) Por su parte, Hurtado, J. (2000) sostiene que la entrevista

…constituye una actividad mediante la cual dos personas (a veces pueden ser más, se sitúan frente a frente, para una de ellas hacer preguntas (obtener información) y la otra, responder (proveer información)”. (p.461)

El tipo de entrevista que se efectuó en dicha investigación es semi estructurada,

para ello se elaboró un guión de preguntas en un orden lógico focalizando la atención

en la experiencia que posee el entrevistado que labora en las pequeñas y medianas

empresas estudiadas.

Además, se aplicó un cuestionario sobre Manejo integral de residuos Sólidos

Industriales, esta distribuido en dos partes, primera parte del cuestionario se aplica la

escala de de Likert con 4 niveles de respuestas definidas de la siguiente manera,

nunca, a veces, casi siempre, siempre, la segunda parte del instrumento se emplean

preguntas cuya respuestas son cerradas o dicotómicas (SI-NO), estando los ítems

elaborados en relación directa con las variables del estudio.

Por otra parte se utilizó como técnica de recolección de datos la revisión y

chequeo de la documentación para diagnosticar la situación actual de los procesos

productivos de las pymes de los sector analizados (Permiserias, Tratamientos de

Residuos, Declaración de almacenaje, disposición final, registros sobre controles de

residuos, estudios técnicos ocupacionales de las áreas críticas del proceso productivo,

lineamientos internos en materia ambiental) para evaluar su cumplimiento y verificar

con la legislación ambiental vigente.

97

Validación del Instrumento

Con el fin de dar cumplimento a esta fase de la investigación se utilizó el juicio

de expertos, los cuales se escogieron en base a su conocimiento y experticia en las

áreas de metodológica, en estudios ambientales, en el área de estadística y en

Auditoría, éstos se encargaron de indicar sí los ítems contemplados en el cuestionario

y la entrevista no estructurada eran los más apropiados, representativos y ajustados a

los requerimientos de la investigación.

De tal validación se recibieron observaciones en cuanto a la presentación y

pertinencia de algunos de los ítems, las cuales fueron asumidas y corregidas para el

diseño definitivo de los instrumentos y su posterior aplicación.

Técnica de Análisis de la Información

Para realizar el análisis de los datos que se obtengan de los instrumentos, se

utilizó la estadística descriptiva por cada indicador por medio del paquete SPSS,

basándose en la descripción de las puntuaciones que se obtuvieron por cada ítem y

posteriormente su análisis estadístico mediante la distribución en cuadros de

frecuencias en forma porcentual, para luego realizar el análisis respectivos y llegar a

conclusiones y recomendaciones pertinentes a la investigación.

98

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Una vez recopilada la información en la muestra de las pequeñas y medianas

empresas manufactureras, a través de la aplicación de los instrumentos diseñados para

tal fin, se procedió a realizar el análisis e interpretación de la misma. Para ello se

tabularon y ordenaron los resultados obtenidos en cuadros y gráficos, con la ayuda de

la estadística descriptiva, para posteriormente realizar el análisis sobre la base de las

frecuencias absolutas y relativas, donde se determinó la relación porcentual de los

ítems correspondientes a cada dimensión planteada. Igualmente los resultados son

presentados y analizados en base al cumplimiento de cada uno de los objetivos

específicos de la investigación, que a continuación se describen. 1.- Diagnóstico de la situación actual de los procesos productivos de las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero de la parroquia Juan de Villegas, para conocer las acciones empleadas en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos industriales.

Para el cumplimiento de este primer objetivo se planteó la medición de las

siguientes dimensiones: Dimensión: Aspecto Operacional. Se refiere a las técnicas que garantizan el

adecuado mantenimiento de las maquinarias asignadas dentro del sistema productivo,

así como de las estrategias de producción limpia que integran la dimensión ambiental

con un enfoque preventivo y de administración eficiente de los recursos, con el objeto

de reducir riesgos y generación de residuos, a fin de ofrecer un aumento en la

productividad, eficiencia y cuidado del medio ambiente, de la cual se obtuvieron los

siguientes resultados presentados en la Tabla 5.

99

Tabla 5. Frecuencias Absolutas y relativas del proceso productivo y aspectos operacionales de las empresas en estudio.

Ítems 1 2 3 4

Total Nunca A veces Casi siempre Siempre

Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % 1 1 20% 0 0% 0 0% 4 80% 5 100% 2 0 0% 4 80% 0 0% 1 20% 5 100% 3 2 40% 0 0% 0 0% 3 60% 5 100% 4 3 60% 0 0% 0 0% 2 40% 5 100% 5 2 40% 1 20% 0 0% 2 40% 5 100% 6 2 40% 0 0% 3 60% 0 0% 5 100% 7 4 80% 0 0% 0 0% 1 20% 5 100% 8 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100%

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 1. El proceso productivo y aspectos operacionales de las empresas objeto de estudio.

Del análisis de los datos recogidos en la tabla 5 y en el gráfico 1, se desprende

la siguiente interpretación relacionada con el proceso productivo y los aspectos

operacionales, el 80% de los encuestados en las empresas objeto de estudio respondió

que “Siempre” el mantenimiento que se les realiza a las maquinarias forman parte del

sistema de producción están sustentadas formalmente con un plan de mantenimiento

el cual se desarrolla, tiene vigencia y duración de un año, lo que implica la

100

optimización de los costos, lo que permite prolongar la vida útil de los equipos y

maquinarias, finalmente el 20% señala que “Nunca” las empresas han contado con un

plan de mantenimiento debido a que ellos no disponen de un Departamento o área de

mantenimiento industrial, que facilite la planificación adecuada del funcionamiento

regular de las maquinarias, a objeto de lograr la máxima disponibilidad y

confiabilidad de los equipos e instalaciones.

Por otra parte, el 80% de los encuestados manifestaron que “A veces” la

empresa lleva a cabo mantenimientos correctivos (Emergencias) a las maquinarias del

proceso productivo, debido a que cuentan con un estructurado y amplio plan de

mantenimiento, el cual cubre las maquinarias ubicadas en las áreas críticas del

proceso, así como los equipos menores; consecutivamente el 20% indica que

“Siempre” realiza mantenimiento correctivo cuando las maquinarias o equipos

presentan averías repentinas, materializando la reparación correspondiente para que

estos regresen a su funcionamiento normal, en tal sentido esto implica paradas

imprevistas y recurrentes del ciclo productivo y un elevado costo de mantenimiento.

En lo relacionado a las estrategias vinculadas a la producción limpia, el 60% de

las personas encuestadas, en las organizaciones objeto de análisis, revelan que

“Siempre” tienen dentro de su planificación un régimen de ahorro energético a

desarrollar durante el ciclo de producción, a fin de organizar la logística de

producción, disminuir costos operativos y cumplir con el plan de racionamiento

impuesto por el gobierno nacional, seguidamente el 40% de los trabajadores

encuestados señalan que la empresa “Nunca” emplea un plan de ahorro energético

debido a que su proceso productivo es mucho más manual que automatizado y por

ende el consumo de energía eléctrica esta entre los parámetros de demanda máxima

permitida.

En cuanto a la optimización del proceso de producción, el 60% de las personas

encuestadas indican que “Nunca” las empresas han empleado mecanismos para

optimizar el proceso productivo, debido a que desconocen las estrategias adecuadas

para ejecutarlas; posteriormente el 40% de las personas encuestadas opinan que

“Siempre” el Jefe de Producción evalúa estrategias para optimizar el proceso

101

productivo, identificando las oportunidades para usar mejor los materiales, minimizar

la generación de los residuos y utilizar racionalmente la energía y agua, así como

también disminuir los costos de operación de las plantas industriales y mejorar el

control de los procesos, para lograr incrementar la rentabilidad de las empresas.

Al abordar a los encuestados sobre el tema de la optimización de la calidad de

los productos que fabrican, el 40% de los trabajadores respondieron que “Nunca” han

logrado optimizar la calidad, debido a que las empresas no cuentan con el área de

control de calidad y además no tienen personal especializado que se encargue de

establecer pautas precisas para mejorar la calidad del producto, seguidamente el 40%

de los encuestados indican que “Siempre” el jefe de producción junto con el jefe de

calidad están atentos a lograr la calidad de los productos y en efecto trabajan bajo los

lineamientos de las normas Venezolanas COVENIN y con estrictos sistemas de

Control de la Calidad. Por ser fabricas de alimentos, los productos fabricados

ostentan la marca NORVEN, lo que garantiza la satisfacción del cliente, finalmente el

20% de los trabajadores consultados manifiestan que “A veces” emplean mecanismos

para optimizar la calidad de los productos, debido a que están en proceso de

organización, creando e implantando procedimientos, estableciendo normas y

lineamientos, generando diagramas de procesos, a fin de identificar los procesos

necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad, determinando la secuencia e

interacción de los mismos, a objeto de lograr la certificación ISO 9001:2000 y tener

un Sistema de Gestión de la Calidad consolidado.

En lo que respecta al reciclaje de los residuos sólidos como una buena práctica

medio ambiental, se puede considerar que el 40% de las personas encuestadas indican

que “Nunca” la organización recicla los residuos sólidos, pues no tienen definido los

procedimientos, ni los mecanismos que faciliten tal actividad, como lo es la de

separar o categorizar los residuos desde la fuente, que es donde se generan; así como

tampoco se tienen definidos programas educativos para concientizar al personal

operativo sobre la importancia de cooperar en la categorización de residuos en el día

a día del ciclo del proceso, finalmente el 60% de los encuestados señalan que “Casi

siempre” reciclan los residuos sólidos, en una de las empresas comercializan con una

102

empresa de alimentos de animales, los sacos de papel dañados que son el material de

empaque que se desecha, porque no cumple con los niveles o parámetros de asepsia

requeridos para el empacado de las harinas para el consumo humano, otra de las

empresas comercializan a una persona informal los empaques plásticos donde se

empacan la pastas alimenticia, los mismos son descartados debido a que están rotos, o

porque el resultado del análisis físico químico arrojaron contaminación, asimismo

otra de las empresas comercia con empresas manejadoras los metales ferrosos o no

ferrosos (Chatarra) como desperdicio del proceso.

De los resultados también se detectó que el 80% de los encuestados indican que

la empresa “Nunca” aplica el rehúso en el manejo integral de los residuos sólidos,

debido a que la naturaleza del proceso productivo no permite reprocesar de nuevos

los residuos, mientras que el 20% manifiesta que “Siempre” emplean el rehúso de

residuos, debido a que la pasta alimenticia cuando se parte o tiene humedad, es decir

fuera de especificación se reprocesa de nuevo.

Asimismo, el 100% de los encuestados coinciden que las empresas “Nunca”,

aplican mecanismos para la reducción de los residuos sólidos durante las operaciones

productivas, debido a que no llevan el manejo integral de residuos sólidos en su

totalidad.

Dimensión: Aspecto Económico, el cual hace referencia a la asignación de los

recursos económicos a través del presupuesto de la gestión de los residuos sólidos,

con el fin de que se planifiquen a corto y mediano plazo las inversiones, los costos y

los gastos asociados a la protección del medio ambiente, lo que proporcionará la

disposición de partidas, que permitan la puesta en marcha de proyectos que

garanticen el menor impacto negativo al medio ambiente y coadyuva con el

cumplimiento del marco legal preestablecido. De la misma se presentan la tabla 6 y el

gráfico 2.

103

Tabla 6. Frecuencias Absolutas y Relativas del proceso productivo y aspecto económico.

Ítems 1 2 3 4

Total Nunca A veces Casi siempre Siempre

Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % 9 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100%

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 2. El proceso productivo y aspecto económico Producto del análisis de la información recopilada en la tabla 6 y en el gráfico

2, se infiere el siguiente interpretación vinculada con el proceso productivo y los

aspectos económicos, el 100% de los encuestados coinciden en que “Nunca” las

empresas han logrado presupuestar las partidas relacionadas a las variables del

manejo integral de residuos sólidos y menos aún del desempeño ambiental,

conociendo que el presupuesto anual de residuos sólidos es un complemento del

control de gestión y del presupuesto general de la empresa, es importante que las

variables ambientales deban considerarse en la planificación de recursos, debido a

que cuando se requiera cumplir con las disposiciones legales en materia ambiental

esta situación pueda traer efectos muy significativos sobre el flujo de caja de la

organización.

104

Dimensión: Aspecto Ambiental, la cual se relaciona con la adopción de medidas

organizativas y operativas que permitan mitigar la contaminación e impacto

ambiental generados por los residuos sólidos, producidos durante el proceso de

fabricación, lo que contribuiría a mejorar la calidad de vida de la población y la

conservar el equilibrio ecológico del medio ambiente. De la misma se obtuvieron los

resultados que se presentan en la tabla 7 y gráfico 3.

Tabla 7. Frecuencias Absolutas y Relativas del proceso productivo y los aspectos ambientales

Ítems 1 2 3 4

Total Nunca A veces Casi siempre Siempre

Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % 10 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 5 100% 11 3 60% 0 0% 2 40% 0 0% 5 100% 12 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 5 100% 13 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 14 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 15 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100%

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 3. El proceso productivo y aspectos ambientales

105

Luego de analizar la tabla 7 y gráfico 3, se observa que el 100% de los

encuestados concurren en que “Siempre” los residuos sólidos generados del proceso

de producción causan problemas ambientales, ya que generan un efecto ambiental de

manera negativa, por el inadecuado manejo de los mismos, lo que implica una

amenaza de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, en definitiva los insumos

requeridos para el proceso productivo se transforman en residuos sólidos en

orgánicos, inorgánicos, peligrosos, no peligrosos, entre otros y no se tiene el control

ni el manejo adecuado para evitar la contaminación ambiental, debido a que ninguna

de las empresas emplean en su totalidad el ciclo integral de residuos sólidos.

Las personas encuestadas, las cuales representan el 60% manifiestan que los

residuos sólidos generados por sus procesos productivos de las empresas “Nunca”

propagan la proliferación de vectores debido a que fumigan semanalmente el depósito

o cuarto de basura por ser empresas de alimentos, bajo los métodos de desratización y

desinsectación, otra de las empresas fumiga bajo el mismos criterios, solo una vez al

mes por ser una empresa de refrigeración, finalmente el 40% de los encuestados

manifiestan coadyuvar con la proliferación de vectores, debido a que no realizan

ningún tipo de fumigación.

En referencia al tema del impacto a la salud humana y al ambiente, el 100% de

las personas encuestadas manifiestan que “Siempre” afectan la salud y al ambiente

debido a que los residuos generados están representados, en su mayoría, en trazos de

químicos bien sean diluidos o puros caracterizadas por solventes, colorantes, sales,

poliuretanos, compuestos fenólicos, ácidos orgánicos, sustancias nitrogenadas, entre

otros compuestos; asimismo las empresas de alimento tienen como resultante del

ciclo productivo residuos sólidos de naturaleza orgánica, que son de fácil

descomposición, lo que trae como consecuencia la putrefacción, activando la

presencia de bacterias, microorganismos y oxígeno, formando compuestos que

acidifican el agua, eliminando el oxigeno vital para la vida de las especies acuáticas y

hace que las aguas, para consumo humano se contaminen y generen problemas de

salud.

106

Es importante acotar que la acumulación de residuos sólidos sin ningún tipo de

control y cuando no se les da la disposición final en el tiempo adecuado, implica

impacto ambiental y a la salud humana, debido a que se produce un líquido

(Lixiviados) que se filtra a través del suelo, siendo absorbiendo estos líquidos y son

arrastrados hasta donde se encuentran la fuente de agua, lo que conlleva a la

contaminación del agua para el consumo humano y se generen problemas de salud.

El 100% de los encuestados admitieron que las empresas “Nunca” aplican

medidas de gestión de inventario, debido a que no llevan controles adecuado del

stocks de materias primas, productos intermedios, consumos de los insumos, así

como los flujos de residuos asociados, en todas las etapas relativas al proceso

productivo, asimismo adolecen de mecanismos que puedan determinar el nivel de

contaminación y peligrosidad de los inventarios que tiene la empresa, ni la

cuantificación posible de residuos a eliminar.

También el 100% de los trabajadores coincidieron que las empresas “Nunca”

aplican medida de recuperación de la materia prima, para minimizar la generación de

residuos, debido a que no reprocesan la materia prima de una u otra forma, quedando

como residuo para su reutilización; asimismo la materia prima que presentan

vencimiento no se devuelve al proveedor para que se responsabilice del reciclaje y/o

cambio de la misma, sino que es desechada en los dispositivos dispuestas para tal fin,

lo que permite mayor generación de residuos sólidos y un costo de disposición

adicional.

107

2.-Identificación de los componentes del flujo de residuos sólidos industriales utilizados por las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero de la parroquia en estudio, con el propósito de relacionarlos con la normativa legal en materia ambiental.

Para el cumplimiento de este segundo objetivo se planteó la medición de la

siguiente dimensión y sus indicadores:

Dimensión: Gestión de Residuos, esta dimensión implica el conjunto de planes,

normas y acciones coordinadas, cuya finalidad es que todos los componentes del

flujo de residuos sólidos puedan ser manejados de manera simultánea para conservar

el ambiente, los elementos que forman parte de la gestión de los residuos sólidos son

todas aquellas actividades asociadas al flujo de residuos sólidos, entre los que se

tienen la separación o clasificación, el almacenamiento temporal y disposición final

de los residuos sólidos.

Indicador: Clasificación o separación de residuos sólidos, este aspecto se relaciona

con la segregación de los residuos sólidos, considerando las diversas formas y

criterios, todo ello dependerá de la importancia que revistan los mismos, según la

utilidad, la peligrosidad, fuente de producción, posibilidades de tratamiento, tipo de

materiales, entre otros. La ley de gestión integral de la basura, publicada en Gaceta

Oficial No. 6.017 extraordinario, de fecha 30 de diciembre de 2010, en su Artículo

34, establece que el deber de los generadores, como personas jurídicas, que generen o

posean residuos sólidos, es realizar la segregación inicial. De la misma se obtuvieron

los siguientes resultados, que son presentados en la tabla 8 y gráfico 4.

108

Tabla 8. Frecuencias Absolutas y Relativas de la Gestión de Residuos y separación o clasificación de residuos sólidos.

Ítems 1 2 3 4

Total Nunca A veces Casi siempre Siempre

Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % 16 0 0% 5 100% 0 0% 0 0% 5 100% 17 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 18 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 19 2 40% 3 60% 0 0% 0 0% 5 100% 20 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 21 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 22 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 23 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100%

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 4. Gestión de Residuos y separación o clasificación de residuos sólidos.

En la tabla 8 y gráfico 4, se observa que el 100% de las personas encuestadas,

indican que las empresas “A veces” cumplen con el manejo integral de los residuos

sólidos, debido a que solo cumplen parcialmente con el flujo de residuos y solo

aplican el almacenamiento temporal y la disposición final de los mismos, dejando de

un lado la actividad de separado o clasificación de los residuos sólidos.

109

Así mismo se observa en la misma tabla y gráfico que el 100% de las personas

encuestadas admitieron que las empresas “Nunca” separa los residuos sólidos en la

fuente que es donde se generan, debido a que ignoran los lineamientos a seguir y

desconocen el basamento legal que rige la materia.

Por otra parte, al ser abordados sobre la clasificación de los residuos sólidos

resultantes del proceso productivo, el 100% de los encuestados admitieron que

“nunca” las empresas separan los residuos sólidos según su composición como

orgánicos e inorgánicos, indican no saber cómo realizar este procedimiento.

La información recolectada a través de los trabajadores encuestados refleja que

el 60% de las empresas “A veces” clasifican los residuos sólidos según su utilidad

económica en reciclable y no reciclable, una de las empresas indica que entre los

residuos sólidos, que se genera en el proceso, son metales ferrosos y no ferroso, para

ello tienen cestas resistentes de hierro donde los operadores del área de metalistería

colocan los residuos y a final de mes son comercializadas con empresas manejadoras.

Otra de las empresas procesadoras de alimento indica que el material de empaque,

específicamente los sacos de papel que no sirven para su proceso son vendidos a una

empresa procesadora de alimento para animales; también otra de las empresas de

alimento comercializan a una persona informal los empaques plásticos, donde se

empacan la pastas alimenticia; esto representa otros ingresos económicos adicionales

que obtiene la empresa para comercializar materiales reciclables, asimismo confronta

los costos de manejo de residuos sólidos con los ingresos por la negociación.

Finalmente el 40% de los encuestados indican que la empresa “Nunca” han

clasificado los residuos sólidos de acuerdo con la utilidad económica que representan

debido a que no segregan los residuos sólidos y se les hace imposible categorizarlos.

En el mismo orden de ideas el 100% de los trabajadores encuestados

manifiestan que las organizaciones “Nunca” han clasificado los residuos sólidos de

acuerdo al riesgo que representan como peligrosos y no peligrosos, expresan

desconocer como ejecutar esta actividad, es importante que las personas encargadas

del manejo del desempeño ambiental y del manejo de los residuos sólidos deban

tomar conciencia que deben clasificar los residuos sólidos según el riesgo motivado a

110

que estos residuos significan un peligro porque tienen propiedades intrínsecas que

representan riesgos en la salud de los trabajadores que tienen contacto directo con las

sustancias, las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad, reactividad

química, corrosividad, explosividad, reactividad, radioactividad o de cualquier otra

naturaleza que provoque daño a la salud humana y al medio ambiente..

Igualmente el 100% de los trabajadores encuestados manifiestan que “Nunca”

las empresas hacen uso de procedimientos para la clasificación o separación de los

residuos sólidos, motivado a que no disponen del mismo, que le señale los

lineamientos que definan y establezcan los procesos involucrados en el flujo integral

de todos los Residuos Sólidos generados en el sistema de producción, a fin de que el

manejo y la disposición se realice de manera segura y ambientalmente adecuada, y no

poner en peligro la salud humana ni provocar daño al medio ambiente, tal y como lo

establece la normativa legal.

La información recolectada reveló que el 100% de las empresas en estudio

“nunca” han estructurado un listado de residuos sólidos generados en la planta,

motivado a que desconocen la naturaleza de mismos.

Indicador: Almacenamiento de residuos sólidos, este indicador hace referencia al

acopio que se realiza a los residuos sólidos a fin de asegurar las condiciones de

protección ambiental y de la salud humana. La Ley de Gestión Integral de la Basura,

publicada en Gaceta Oficial No. 6.017 extraordinario, de fecha 30 de diciembre de

2010, en su Artículo 34, expresa que el deber de los generadores, como personas

jurídicas, es realizar el acopio de los residuos sólidos mediante el uso de un depósito

temporal adecuado para los tipos de residuos sólidos.De la misma se obtuvieron los

siguientes resultados, que son presentados en la tabla 9 y gráfico 5.

111

Tabla 9. Frecuencias Absolutas y Relativas de la Gestión de residuos y almacenamiento de residuos sólidos

Ítems 1 2 3 4

Total Nunca A veces Casi siempre Siempre

Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % 24 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 25 0 0% 2 40% 0 0% 3 60% 5 100% 26 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 27 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 28 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100%

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 5. Gestión de residuos y almacenamiento de residuos sólidos

Luego del análisis de la información compilada en la tabla 9 y gráfico 5, se

desprende la siguiente interpretación relacionada con la gestión de residuos y el

almacenamiento de los residuos sólidos. La totalidad de los trabajadores 100%

encuestados indican que las empresas “Nunca” han usado dispositivos de

almacenamiento en las áreas generadora de residuos sólidos, todo ello debido a que

no tienen identificado en cada fase del proceso cuales son los residuos sólidos que se

generan.

112

Así mismo, el 60% de las personas encuestadas indican que las empresas

“Siempre” acumulan los residuos sólidos en dispositivos a fin de mantener el orden y

la higiene en el área de almacenamiento para los residuos sólidos, el resto que

representa el 40% manifiesta “A veces” usa dispositivos para acumular residuos solo

utilizan bolsas plásticas y son arrumadas en un espacio al aire libre destinado para tal

fin.

El conveniente destacar que arrumar los residuos sólidos al aire libre sin

ningún tipo de control, puede generar diversos agentes patológicos humanos y

animales (virus, bacterias, protozoos y helmintos), los cuales encuentran un medio

óptimo para su crecimiento y proliferación. Algunos animales como roedores (Ratas),

insectos (Cucarachas, moscas, mosquitos, entre otros) y algunas aves (Gaviotas,

garzas, entre otras) encuentran en los residuos sólidos el alimento y un medio

agradable para su desarrollo. Estos animales son excelentes transportadores de los

agentes patológicos que, por su movilidad, pueden contactar con el ser humano y

producir su contagio o infección, siendo este el origen de numerosas epidemias que

han diezmado a la población.

También en esta dimensión el 100% de los trabajadores encuestados indican

que “Nunca” las empresas no identifican ni utilizan la simbología para los

dispositivos de almacenamiento así como lo establece las normas COVENIN en sus

distintos apartados y el Decreto 2635, según Gaceta Oficial extraordinaria No. 5245

del 31-08-1998.

Igualmente el 100% de los entrevistados centra sus respuestas en que “Nunca”

la gerencia de las empresas autorizan la selección de las empresas manejadoras, ni las

mejoras relativas al manejo integral de los residuos sólidos, ni tecnológicas y las del

proceso productivo, debido a que desconocen que estas consideraciones son el medio

adecuado para controlar la generación de los residuos sólidos a fin de mitigar el

impacto ambiental.

113

Indicador: Disposición final de residuos sólidos, esta fase hace referencia a la

operación final, controlada y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos, según

su naturaleza. La Ley de Gestión Integral de la Basura, publicada en Gaceta Oficial

No. 6.017 extraordinario, de fecha 30 de diciembre de 2010, establece en su Artículo

62, que el deber de los generadores, como personas jurídicas, es la eliminación en

forma definitiva sanitaria y ambientalmente segura los residuos sólidos generados por

el proceso productivo. De la misma se obtuvieron los siguientes resultados, que son

presentados en la tabla 10 y gráfico 6.

Tabla 10. Frecuencias Absolutas y Relativas de la Gestión de Residuos y disposición final de residuos sólidos.

Ítems 1 2 3 4 Total

Nunca A veces Casi siempre Siempre Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr %

29 a.- 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 5 100% b.- 3 60% 0 0% 2 40% 0 0% 5 100% c.- 4 80% 0 0% 1 20% 0 0% 5 100%

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 6. Gestión de Residuos y disposición final de residuos sólidos.

114

Con los resultados obtenidos se demuestra que el 100% de las personas

encuestadas manifiestan que las empresas “Siempre” utilizan los servicios de la

recolección urbana para la recogida y transporte de los residuos sólidos con la

finalidad de ser trasladados (Disposición final) hasta el lugar de tratamiento o

eliminación.

Sobre las consideraciones anteriores, resulta oportuno señalar que la Ley de

Gestión Integral de la Basura, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.017 extraordinario

del 30 de diciembre de 2010, en el Artículo 52, le concede la responsabilidad directa

al generador de alimentos, la disposición final de los residuos sólidos, previa

autorización de los órganos competentes en materia de salud y ambiente, en tal

sentido las empresas circunscritas al sector alimento a objeto de análisis, le dan la

disposición final a los residuos sólidos resultantes del proceso productivo, más no

cumplen con la aprobación que otorgan las instituciones del Estado.

La información recolectada reveló que el 60% de los trabajadores encuestados

manifiestan que “Nunca” las empresas contratan los servicios del sector informal para

la recolección de los residuos, finalmente el 40% del personal manifiesta que “Casi

siempre” contratan los servicios del sector informal todo ello cuando la empresa

recolectora urbana no cumple con las visitas programadas, a fin de mantener las áreas

dispuestas para la acumulación de residuos limpias e higiénica.

En este orden de ideas, también se demostró que el 80% de las empresas

encuestadas “Nunca” utilizan los servicios de las empresas manejadores, finalmente

el 20% de las empresas encuestadas indican que “Casi siempre” utilizan los servicios

de las empresas manejadores autorizadas por el Ministerio del Poder Popular para el

Ambiente para la disposición final de los residuos, básicamente para la disposición

final de los metales ferrosos y no ferrosos (Chatarra).

Indicador: Seguimiento de residuos sólidos, este indicador permite evaluar y medir

la gestión sobre el manejo integral de residuos sólidos, es decir medir el desempeño

basado en indicadores de gestión considerando los criterios la eficacia, eficiencia y

115

economía. De la misma se obtuvieron los siguientes resultados, que son presentados

en la tabla 11 y gráfico 7.

Tabla 11. Frecuencias Absolutas y Relativas de la Gestión de residuos, control y seguimiento de residuos sólidos.

Ítems 1 2 3 4

Total Nunca A veces Casi siempre Siempre

Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % 30 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 31 0 0% 3 60% 0 0% 2 40% 5 100% 32 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 33 0 0% 0 0% 5 100% 0 0% 5 100% 34 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100% 35 5 100% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100%

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 7. Gestión de residuos, control y seguimiento de residuos sólidos

En la tabla 11 y gráfico 7, se observa que el 100% de los trabajadores

encuestados manifiestan que las empresas nunca han llevado control sobre el manejo

integral de los residuos sólidos, debido a que las empresas no cuentan con personal

116

capacitado en materia ambiental y menos aún en materia de residuos sólidos.

Asimismo se denota que la gerencia de las pequeñas y medianas empresas está poco

interesada en cumplir con esta gestión.

Con referencia a lo anterior, es importante acotar que la Ley de Gestión Integral

de la Basura, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.017 extraordinario del 30 de diciembre

de 2010, establece en los Artículos 29 y 31, que las personas naturales y jurídicas, son

responsables del manejo apropiado e inapropiado de los residuos y desechos sólidos,

asimismo cuando sean abandonados o depositados sin una adecuada manipulación,

las autoridades competentes ordenarán la realización del manejo conveniente de los

mismos.

Igualmente se observa que el 60% de las personas encuestadas indican que “A

veces” las empresas llevan control sobre el cumplimiento de las fechas de los

permisos o autorizaciones legales y el 40% restante “Siempre” ejercen monitoreo

sobre la vigencia de las fechas establecidas en los permisos, licencias o autorizaciones

legales relacionados con la materia ambiental a fin de tramitar oportunamente la

renovación de los mismos y dar fiel cumplimiento a la normativa legal que rige la

materia.

En cuanto al control de los residuos sólidos, el 100% de las empresas

encuestadas indican que “Nunca” las organizaciones han llevado este control,

generados por las áreas críticas del proceso productivo, por cuanto desconocen las

pautas a seguir.

También el 100% del personal encuestado manifiestan que las empresas “Casi

siempre” llevan seguimiento del cumplimiento del Plan de Producción, la Jefatura de

Producción conoce las causas (Falta de insumos, falta de personal operativo,

maquinarias paradas) que ocasionan el no cumplimiento del Plan de producción

previsto, adicional no se considera la gestión ambiental y menos aún el manejo

integral de residuos sólidos, en efecto no se establecen acciones y estrategias

correctivas que permitan optimizar las desviaciones presentadas, por esta razón se

generan pérdida de tiempo, aumento en los costos de producción, disminución de la

117

productividad, mayor generación de residuos sólidos, en consecuencia están

utilización racionalmente los recursos físicos y financieros de la empresa.

Asimismo se detectó que el 100% de las personas encuestadas opinan que las

empresas “Nunca” han usado indicadores de gestión para evaluar el desempeño

integral de los residuos sólidos y por ende nunca realizan acciones correctivas en caso

de desviaciones.

Como se ha indicado anteriormente, las pequeñas y medianas empresas, objeto

de estudio, no cuentan con indicadores de gestión, los cuales les permitirían evaluar

los resultados, los controles y la gestión integral de las diferentes fases del manejo

integral de residuos sólidos con el fin de determinar el grado de eficiencia, eficacia y

economía.

Por otra parte, el 100% de los trabajadores encuestados expresan que las

organizaciones “Nunca” han tomado acciones correctivas cuando se presentan

desviaciones en el manejo integral de los residuos sólidos, por cuanto no tienen

definido un sistema de indicadores de gestión que permita apreciar los resultados de

la gestión integral, apoyar el seguimiento, la implementación de controles y una

evaluación idónea sobre el desempeño ambiental y en cuanto a la manipulación

adecuada de los desechos sólidos.

Indicador: permisos o autorizaciones, este indicador hace referencia, a todos los

trámites administrativos ante autoridades gubernamentales, necesarias para la puesta

en marcha de una nueva actividad empresarial o el desarrollo de la misma, su

concesión supone el reconocimiento, por parte del Estado de que las instalaciones y

la actividad a desarrollar, se adecuan a la normativa legal que rige la materia

ambiental. Dicha permisologìa está encaminada a minimizar los efectos

medioambientales en las distintas actividades y es de obligado cumplimiento disponer

de ella. De la misma se obtuvieron los siguientes resultados, que son presentados en

la tabla 12 y gráfico 8.

118

Tabla 12. Frecuencias Absolutas y Relativas de la Gestión de Residuos y permisos o autorizaciones.

Ítems SI NO N/A Total

Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % Fa Fr % 36 3 60 2 40 0 0 5 100 37 2 40 3 60 0 0 5 100 38 5 100 0 0 0 0 5 100 39 0 0 5 100 0 0 5 100 40 2 40 3 60 0 0 5 100 41 0 0 4 80 1 20 5 100 42 0 0 4 80 1 20 5 100 43 1 20 0 0 4 80 5 100 44 1 20 0 0 4 80 5 100

n = 5 Fuente: Suárez R. (2011)

Gráfico 8. Gestión de Residuos y permisos o autorizaciones

Como se puede observar en la tabla de frecuencia 12 y en el gráfico 8, el 60%

de los trabajadores de las empresas manifiestan que “Si” posee un cuarto de basura

(depósito cerrado) para almacenar temporalmente los residuos sólidos, todo ello con

el fin de mantener resguardado y protegidos los residuos en un sitio ambiental y

sanitariamente apropiado, a fin de dar cumplimiento a los en los artículos 45 al 48, de

119

la Ley de Gestión Integral de la Basura, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.017

extraordinario del 30 de diciembre de 2010, los almacenes temporales que tienen las

organizaciones contemplan las características entre las que se tienen que están

alejados de fuentes de calor, fuera de zonas inundables, demarcados, cuentan con

señalización y separados de las áreas de planta, finalmente el 40% de los trabajadores

encuestados manifiestan que las empresas “No” poseen cuarto de basura, por lo que

acumulan los residuos sólidos al aire libre.

Asimismo, el 60% de las personas encuestadas manifiestan que los almacenes

temporales que poseen las empresas “No” cuentan con las medidas preventivas de

emergencia, tales como muros de contención, sistemas de drenaje, piso impermeable,

espacios suficientes para maniobrar en caso de contingencia y no cuentan con sistema

de iluminación, en consecuencia a las empresas se le hace difícil mantener la limpieza

adecuada en los almacenes temporales, debido a que los mismos no tienen las

conexiones de aguas blancas y el sistema de drenaje, en consecuencia los lixiviados

se quedan inmerso en el piso, debido a que los mismos no son impermeable, en caso

que algunas empresas en estudio generen residuos sólidos en los turno laborales

nocturno no pueden llevar los mismos hasta el almacén temporal debido a que los

cuartos de basuras no cuentan con sistema de iluminación, por último el resto de las

empresas las cuales representan el 40% restante categorizan la respuesta en “No

aplica” por cuanto no cuentan con cuarto de basura o almacén temporal.

En la misma tabla también se observa que el 100% de los trabajadores

encuestados manifiestan que la frecuencia de visitas de la empresa recolectora de

residuos sólidos es “semanal”, hay casos en que los camiones recolectores no visitan

las instalaciones de las empresas por cualquier imprevisto, debiendo recurrir a la

contratación de los servicios informales, para que retiren los residuos y evitar la

acumulación de grandes volúmenes de residuos, debido a que algunas empresas

tienen como residuos materia orgánica putrescible, lo que produce malos olores y

asimismo evitar problemas de contaminación con el medio ambiente y con la salud

de los trabajadores.

120

También el 100% de los trabajadores encuestados indican que las empresas

“No” cuenta con el estudio de impacto ambiental previo al inicio de operaciones,

según lo establecido el Articulo129, de la Constitución Nacional de la República

Bolivariana de Venezuela (CNRBN), como se puede observar las empresas

incumplen con este mandato constitucional, siendo obligatorio que las empresas

tendientes a realizar cualquier actividad (Sin importar la naturaleza de la misma)

susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas

del indicado estudio, todo con el fin de que las organizaciones tomen las medidas

preventivas desde el inicio de sus operaciones, en este sentido el Estado tiene la

obligación de establecer acciones con el fin último de evitar cualquier tipo de daño

irreversible al medio ambiente, es por ello que todos los venezolanos tienen el deber y

el derecho de disfrutar de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado,

para lograr este objetivo; por lo cual es indispensable protegerlo y mantenerlo, no

sólo para el goce sino también por el de las futuras generaciones.

En lo referente al otorgamiento del Registros de Actividades Susceptibles a

Degradar el Ambiente (RASDA), como empresa generadora de residuos, otorgado

por parte de Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el 60% de los

trabajadores encuestados manifiestan que las empresas “No” tienen el indicado

registro, mientras que el 40% de las personas encuestadas indican que las empresas

“Si” cuentan con el registro y está vigente.

Las respuestas demuestran que el 80% de los trabajadores encuestados

manifiestan que las empresas “No” tienen el permiso o autorizaciones que otorga el

Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), en caso de

manejar sustancias químicas precursoras sometidas al Régimen de Control Legal

Cuatro, según Gaceta Oficial 35.545 del 23/09/98, mientras el 20% restante de las

empresas en análisis indican la categoría “No aplica” , como se puede deducir que las

empresas están incumpliendo la normativa legal flagrantemente, aun cuando trabajan

con sustancias químicas controladas por esta institución.

El 80% de los trabajadores encuestados expresan que las empresas “No” poseen

autorización que emite la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX), en

121

caso de utilizar sustancias sometidas al régimen de control legal siete, según la

Gaceta Oficial 5.486. Finalmente el 20% restante de los trabajadores encuestados

revelan la categoría “No aplica”, las empresas están incumpliendo la normativa legal,

aun cuando trabajan con sustancias químicas controladas por esta institución.

El 80% de las personas encuestadas revelaron la categoría “No Aplica” debido

a que no utilizan los servicios de las empresas manejadoras, finalmente el 20% de las

empresas manifiestan que las empresas manejadoras de residuos sólidos “Si” tienen el

Registro de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente (RASDA) (como

manejadores que cuenten con la autorización establecida en la Resolución 040 del

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB).

Los vehículos de las empresas manejadoras para el transporte de los residuos

tienen el Registro de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente. (RASDA)

El 80% de las personas encuestadas revelaron la categoría “No Aplica” debido

a que no utilizan los servicios de las empresas manejadoras, finalmente el 20% de las

empresas manifiestan que los vehículos de las empresas manejadoras de residuos

sólidos “Si” tienen el Registro de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente

(RASDA), como manejadores que cuenten con la autorización establecida en la

Resolución 040 del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y el

mismo presentan estar vigente.

3.-Formulación de un modelo teórico de Auditoría Operacional, que permita evaluar la gestión integral en el manejo de los residuos sólidos industriales en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero.

El cumplimiento de este tercer objetivo se presentado en el capítulo VI debido a

que es la propuesta del modelo operativo de auditoría operacional, que se propone a

las empresas que generan residuos sólidos en pro de mejorar el manejo y control de

los mismos, así como también para proteger el ambiente y la salud tanto de los

trabajadores como de la sociedad en general.

122

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez obtenidos y analizados los resultados cuantitativamente, se derivan las

siguientes conclusiones, las cuales se presentan en función de los objetivos de la

investigación alcanzados.

El primer objetivo del presente estudio fue diagnosticar la situación actual de

los procesos productivos de las pequeñas y medianas empresas del sector

manufacturero de la parroquia Juan de Villegas, para conocer las acciones empleadas

en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos industriales, en tal sentido se

determinaron los siguientes aspectos.

Luego de aplicar la entrevista se pudo constatar que los procesos de producción

de las pequeñas y medianas empresas, objeto de estudio, se identifican por ser flujos

de procesos continuos y discontinuos en operaciones. Asimismo, los sistemas

tecnológicos se caracterizan por ser automatizados y en otras semi automatizados,

donde la intervención de los operarios es fundamental, son ellos los que deciden

cuando y como manipular las variables, de modo tal que se obtenga una cadena

productiva continua y eficiente.

Igualmente, al realizar los recorridos por las instalaciones de las plantas de las

pequeñas y medianas empresas se pudo observar cómo están conformadas las fases

de los procesos productivos y las líneas de producción; También durante el estudio,

se apreciaron las materias primas y los productos terminados, donde se corroboró

que durante el proceso productivo se generan residuos sólidos pudiendo ser

considerados como una pérdida del proceso y un mal aprovechamiento de la materia

123

prima empleada, por lo que representan un costo adicional del proceso productivo. A

su vez, la generación de residuos originan impactos económicos importantes

asociados a los costos de tratamiento y disposición final de éstos. De lo cual se puede

inferir que considerando los procesos productivos los residuos sólidos generados

pudiesen ser catalogados de acuerdo a la naturaleza de los mismos.

De la misma forma a través de la entrevista se pudo constatar que las

organizaciones no disponen de un área o departamento que se encargue del

comportamiento ambiental y menos aún en la verificación, control y planificación de

la gestión en materia del manejo de los residuos sólidos.

Por lo que se deduce que la alta gerencia no promueve la capacitación del

personal sobre los tópicos relacionados con la gestión ambiental y muchos menos con

el comportamiento ambiental referente al manejo integral de residuos sólidos.

También se evidenció que, parte de las pequeñas y medianas empresas,

disponen de un plan de mantenimiento preventivo, el cual implica conservar las

maquinarias y equipos a su máximo potencial, en tanto que no se considera la

protección ambiental aún cuando la cantidad de residuos que se generan y actividades

que se ejecutan pueden ocasionar daños al medioambiente.

De igual manera, se pudo constatar que las pequeñas y medianas empresas

analizadas, no disponen de un presupuesto que considere las variables ambientales y

en especial todo lo relacionado con el manejo integral de residuos sólidos, en

consecuencia las empresas no consideran las inversiones ambientales que a mediano

o a largo plazo deban realizar, los gastos a los que tienen que enfrentar y las

contingencias que se puedan presentar, por lo que se infiere que no dan cumplimento

al basamento legal establecido, y por ende no perciben los ingresos ambientales que

pudiesen obtener por la venta de residuos reciclables.

Respecto al segundo objetivo de la investigación, en éste se hacía referencia a la

identificación de los componentes del flujo de residuos sólidos utilizados por las

pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero de la parroquia en

estudio, con el propósito de relacionarlos con la normativa legal en materia

ambiental.

124

De acuerdo a los resultados obtenidos, en la aplicación del cuestionario, se

pudo constatar que las pequeñas y medianas empresas manufactureras en estudio no

cumplen el ciclo total del flujo de residuos sólidos industriales, representando un

problema ambiental, en tal sentido, ninguna de las empresas en análisis realizan la

separación o clasificación de los residuos en la fuente, todo ello por la falta de

disposición del nivel directivo para solicitar se capacita, divulgue, oriente y siembre,

conciencia en todo el personal de la organización y especialmente al operativo, que

labora en las instalaciones de la planta, sobre la segregación de los residuos

generados en base a sus características según su composición química, utilidad

económica y al riesgo que representan. Todo ello, trae como consecuencia el nulo

cumplimiento del basamento legal especificado en el Decreto 2216 sobre normas para

el manejo de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de

cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos, Ley 55 sobre sustancias, materiales

y residuos peligrosos y los requisitos para registro y autorización de manejadores de

sustancias, materiales y residuos peligrosos; y finalmente el decreto 2635 sobre las

normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de

residuos peligrosos.

En el orden de las ideas anteriores, al no segregar los residuos sólidos no

aprovechan de nuevo como materia prima para ser reprocesados en el proceso

productivo, asimismo no emplean el principio de reducción de residuos sólidos en la

fuente, es decir minimizar la generación de los residuos tanto en cantidad como en su

potencial de causar contaminación al ambiente y a la salud humana.

Asimismo, las empresas no cuentan con listados de residuos por fases del

proceso productivo, lo que indica que desconocen los residuos que se generan por

cada área que integra el proceso productivo, en cuanto al almacenamiento, los

residuos sólidos que se generan en la fuente no se depositan en dispositivos para tal

fin, sino que son llevados directamente al almacén temporal o acumulan los residuos

en un lugar al aire libre dispuesto para ello, de la misma manera no usan la

simbología, ni la identificación de los residuos y por último la disposición final de los

residuos sólidos generados por las pequeñas y medianas empresas son llevados por

125

las empresas recolectoras, utilizando muy poco los servicios de las empresas

manejadoras siendo lo correcto, en función a que hay residuos sólidos que no deben

ser desechados directamente a los dispositivos de basura común, como lo establece la

normativa legal, debido a que todo dependerá de las características y naturaleza de

los mismos.

A través del cuestionario se pudo comprobar que las organizaciones no cuentan

con indicadores de gestión que les permitan conocer, medir la eficiencia de la gestión,

controlar y cuantificar el impacto ambiental y el manejo integral de los residuos

sólidos que generan los procesos productivos.

Finalmente en las pequeñas y medianas empresas manufactureras objeto de

estudio se pudo detectar que el comportamiento ambiental en cuanto al control

relacionado con el manejo integral de residuos sólidos es totalmente ineficaz, todo

ello obedece a que la alta gerencia parece no destinar sus esfuerzos para identificar y

evaluar los impactos ambientales reales y potenciales, así como lograr la eficiencia y

un óptimo desempeño en materia ambiental, a fin de prevenir gastos devenidos de

deficiencias en el comportamiento ambiental relacionado con la gestión de residuos.

Para cerrar se puede señalar que lo antes constatado, da lugar a desarrollar una

propuesta, que de alguna manera dé respuesta a la situación encontrada y permita una

mejor gestión de los residuos sólidos y una mayor protección del medio ambiente

tanto de la empresa como del entorno en general

Recomendaciones

Una vez presentadas las conclusiones que surgieron del análisis de los

resultados con la ayuda de los instrumentos aplicados y con miras a lograr fortalecer

las organizaciones en materia ambiental, en especial al manejo integral de residuos

sólidos se hacen las siguientes recomendaciones:

1. Emplear en el proceso de fabricación el método de producción limpia,

basada en una revisión integral de la empresa y su proceso productivo, a fin de

identificar las fases del sistema, donde el consumo de materia prima, agua, energía y

126

la utilización de materiales peligrosos y la generación de residuos; podrían ser

potencialmente reducidos, minimizando la generación de los mismos.

2. Promover el manejo eficiente de la materia prima e insumos, debido a que es

uno de los puntos clave para favorecer los impactos positivos económicos y

ambientales en las pequeñas y medianas empresas, además permite la reducción de

los costos y la cantidad de residuos, para ello es preciso considerar los siguientes

aspectos:

a) Implementar un control de la materia prima entregadas a cada fase del

proceso.

b) Identificar la materia prima en cada área de la planta (incluyendo la

identificación si se trata de un material peligroso o contaminante, entre otros)

c) Llevar registros del consumo mensual de materias primas en cada etapa del

proceso.

d) Analizar los registros y realizar un comparativo de rendimientos de materia

prima (definir porcentajes de eficiencia de uso, merma y productos fuera de

especificación)

e) Identificar y eliminar las causas del consumo excesivo de materia prima por

cada etapa del proceso productivo. (Malas prácticas, fallas en el equipo, entre otras)

f) Diseñar un diagrama de flujo que identifique las materias primas que entran

y salen del proceso por etapa.

g) Elaborar manuales de procedimientos para el control del uso y manejo

eficiente de la materia prima por cada etapa del proceso.

h) Fomentar entre los empleados el desarrollo de mejores prácticas para la

reducción del consumo de materia prima.

i) Obtener y revisar las hojas técnicas y especificaciones de la materia prima,

en especial para asegurar el adecuado almacenamiento y su apropiada manipulación.

j) Almacenar las materias primas en condiciones adecuadas de temperatura,

humedad, libres de polvo, bien iluminadas y ventiladas.

k) Monitorear y verificar la eficacia de los controles almacenamiento y manejo

de la materia prima.

127

3. Analizar la naturaleza de los residuos sólidos, según su composición

química, utilidad económica y el riesgo que representa, a fin de emplear métodos de

clasificación o segregación entre residuos peligrosos y no peligrosos, residuos que se

pueden reciclar o reutilizar, o residuos que definitivamente se deben desechar. A su

vez esto permitirá establecer las posibles opciones de tratamiento así como su forma

de reutilización o reciclaje, para ello es preciso considerar los siguientes aspectos:

a) Diseñar e implementar un plan de gestión (Contiene un conjunto de

objetivos, metas, programas, proyectos y actividades que garanticen el manejo

integral de residuos sólidos en la fuente de generación) producidos en el proceso

productivo.

b) Determinar las áreas o etapas del proceso en las que se produce cada residuo.

c) Diseñar listas de residuos sólidos generados por cada fase del proceso de

fabricación.

d) Realizar un inventario de los residuos generados en el proceso productivo.

e) Elaborar manuales de procedimientos para el manejo integral de residuos

sólidos, considerando la generación, separación, almacenaje temporal y la disposición

final.

f) Determinar que residuos sólidos pueden ser reutilizado en el proceso

productivo.

g) Clasificar los residuos en reutilizables o con posibilidad de reciclado

(recuperación y reutilización)

h) Desarrollar proyecciones de ventas de residuos reciclables.

4. Promover planes de capacitación, en cuanto los aspectos ambientales y en

especial al manejo integral de residuos sólidos, a objeto de instruir y sensibilizar a

todo el personal y en especial a los trabajadores del área operativa de las pequeñas y

medianas empresas, con miras a incrementar la eficiencia en la gestión ambiental y de

residuos, así como coadyuvar al cumplimiento de la normativa legal vinculada con

los tópicos ambientales.

5. Elaborar presupuestos en materia ambiental y específicamente sobre el

manejo integral de residuos sólidos, donde se establezcan mecanismos o estudios

128

ambientales que permitan conocer la situación actual en cuanto al flujo de residuos,

así como el análisis de las variables ambientales y sus consecuencias sobre la

competitividad y el riesgo del negocio, es decir, la evaluación de los efectos

económicos que se pueden derivar a corto y mediano plazo. De la misma manera

reflejar o proyectar los gastos, costos y contingencias en materia ambiental, así como

planear los posibles ingresos ambientales, en función a la venta de residuos sólidos

reciclables.

6. Diseñar indicadores de gestión que le permitan a la empresa medir, evaluar,

ajustar y regular las actividades relacionadas con el desempeño integral de residuos

sólidos y poder establecer los planes de acciones correctivas oportunamente.

129

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

MODELO TEORICO DE AUDITORÍA OPERACIONAL COMO

INSTRUMENTO DE APOYO EN LA EVALUACIÓN DEL MANEJO

INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS INDUSTRIALES GENERADOS

POR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) DEL ESTADO

LARA.

Introducción

El tejido empresarial del país está conformado en gran medida por unidades de

pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), todo ello para impulsar el crecimiento

industrial, en el cual se integran las decisiones políticas, económicas, sociales e

institucionales, con el fin de contribuir al desarrollo del país, es por ello que

actualmente el sector manufacturero enfrenta un importante reto como es el lograr un

correcto manejo de la gestión de los residuos sólidos generado antes, durante y

después del proceso de producción, a los fines de cumplir cabalmente con la

normativa legal que rige la materia, así como alcanzar un crecimiento sostenido y

sustentable como entidad económica, lo que obliga a articular estrategias que

permitan apuntalar el progreso y mejora del ámbito ambiental de las PYMES,

específicamente las ubicadas en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren

del Estado Lara, de allí radica la necesidad de que las indicadas organizaciones

cuenten con un modelo teórico de Auditoría Operacional que permita evaluar y

examinar las operaciones en el ciclo integral de los residuos sólidos industriales, en

todos sus aspectos y niveles, lo que permitirá también determinar las

130

deficiencias y plantear mejoras, estableciendo las causas de las desviaciones y

proponiendo correcciones, determinando el grado de eficacia, economía y eficiencia

por la organización y así formular las recomendaciones que optimicen las

operaciones.

Este capítulo presenta el desarrollo de la propuesta titulada modelo teórico de

Auditoría operacional como instrumento de apoyo en la evaluación del manejo

integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas

empresas (pymes) de la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren del Estado

Lara, como alternativa de respuesta a las debilidades presentes en el manejo del ciclo

de residuos sólidos industriales.

Fundamentación Teórica del Modelo teòrico de auditorìa operacional

El modelo de Auditoría Operacional que se propone, ha sido soportado

teóricamente bajo los lineamientos conceptuales y la estructura del modelo del autor

José Dagoberto Pinilla Forero (1996). Asimismo se emplearon textos y trabajos de

grados de universidades nacionales e internacionales, relacionadas con las Pequeñas

y Medianas Empresas (PYMES), así como sobre el tratamiento y gestión de residuos

sólidos, sin menoscabo, de los lineamientos establecidos en declaraciones sobre

normas y procedimientos de auditoría (DNA), publicaciones técnicas (PT) emanados

por la Federación de Contadores Públicos de Venezuela y otras normas que rigen la

Auditoría en Venezuela.

En este modelo de Auditoría operacional se emplearon como herramienta para

evaluar el sistema de control interno, el informe COSO II – ERM. Marco de gestión

integral de riesgo. (Enterprise Risk management)

131

Generalidades del Modelo teórico de auditoría operacional

El modelo teòrico bajo el enfoque de auditoría operacional permitirá evaluar el

manejo integral de los residuos sólidos, cuyo propósito es establecer la interrelacionar

entre el aspecto legal y los procesos productivos de las pymes, asimismo busca

evaluar el sistema de control interno en materia ambiental, a objeto de determinar la

aplicación correcta de las leyes relacionadas con la gestión de residuos sólidos, y si,

consecuentemente se han empleado correctamente los lineamientos establecidos en la

norma y en las políticas de la organización que rigen el proceso de fabricación, para

lograr el cumplimiento cabal, oportuno y voluntario.

Cabe acotar que, este modelo está dirigido a profesionales que participen en

roles proactivos en la gestión administrativa (Gerente de Administración/Alta

Gerencia) y/o contabilidad (Contador Interno) , donde sus responsabilidades dentro

de las Pymes de la parroquia Juan de Villegas, del estado Lara este influenciada por

el desempeño ambiental, debido a que cualquier efecto de la empresa contra el medio

ambiente pudiera provocar consecuencias indeseables tales como sanciones

económicas, administrativas o penales atentando directamente contra el

desenvolvimiento y marcha del negocio.

A continuación se comienza con la identificación de los elementos estratégicos

que a criterio de la investigadora, deben caracterizar la auditoría operacional para

evaluar el manejo integral de los residuos sólidos.

Misión del Modelo teórico de auditoría operacional

Examinar la gestión operativa relacionada con el manejo integral de los

residuos sólidos, analizando los controles internos y la ejecución de los

procedimientos establecidos, para determinar el grado de eficiencia, eficacia y

economía, con el fin de constatar el adecuado y racional uso de los recursos,

proporcionando sugerencias y estrategias de acción.

132

Criterios de valoración Modelo teórico de auditoría operacional

Este modelo teórico de auditoría operacional, se basa en los siguientes criterios.

Eficiencia: La eficiencia se orienta fundamentalmente a la aplicación de

métodos de trabajo capaces de conducir al mejor desempeño de la actividad de

acuerdo con los objetivos, los recursos y las limitaciones del trabajo de auditoría.

Refleja la óptima combinación de los insumos que intervienen en los procesos

productivos con el objeto de alcanzar los niveles de rendimientos esperados y de

satisfacer en la mejor forma posible, las necesidades del trabajo de revisión

desempeñado.

Eficacia: Es el cumplimiento satisfactorio de los objetivos preestablecidos por

parte del equipo auditor, cuando el auditor operacional comprueba que los objetivos

alcanzados se aproximan o coinciden con los objetivos planeados, existe un buen

nivel de eficacia.

Economía: Desde la perspectiva de la auditoría operacional, implica la

formalización de criterios adecuados para la obtención, control, disposición y

utilización de los recursos para llevar a cabo el trabajo de auditoría a los menores

costos posibles, considerando la naturaleza de este criterio; es pertinente hacer

referencia que es necesario recurrir a mejores prácticas de producción limpia basadas

en el reciclaje, reúso y recuperación de los residuos sólidos, así como la prevención

de la contaminación logrando reducir o eliminar las sustancias contaminantes que

podrían penetrar en cualquier corriente de residuos, protegiendo los recursos naturales

a través de la conservación o del incremento en la eficiencia, alcanzar la eficiencia

energética, logrando objetivos productivos empleando la menor cantidad de energía

posible, en definitiva reducir los impactos negativos de los productos sobre el

ambiente y la salud, durante todo el ciclo productivo, desde la extracción de las

materias primas, pasando por la transformación, hasta la disposición final del

producto y los residuos sólidos.

Metodología del Modelo teórico de auditoría operacional

133

El modelo de Auditoría Operacional se sustenta sobre la base de cuatro (4)

fases caracterizadas de la siguiente manera:

I Fase

Planeación. De lo cual debe contener:

1. Objetivos

2. Estudio preliminar

3. Evaluación del sistema de control interno.

4. Diseño de procedimientos o pruebas de auditoría.

II Fase

Ejecución y análisis; a saber:

1. Obtención de evidencias

2. Análisis de resultados

3. Diagnóstico

4. Pronóstico

5. Tratamiento

III Fase

Informes

1. Informe de acción inmediata 2. Informe Final

IV Fase

Seguimiento de recomendaciones

Descripción de las mencionadas fases y lo que cada una de éstas implica:

134

I Fase

Planeación

Para emprender un trabajo de auditoría, se debe partir de la planeación, con la

finalidad de establecer objetivos, realizar un estudio preliminar, que conlleven al

establecimiento de objetivos, procedimientos y directrices de trabajo, a los fines de

garantizar la obtención de evidencias que permitan determinar las posibles

debilidades existentes en todas y cada una de las fases u operaciones relacionadas con

el manejo integral de residuos sólidos; determinar el grado de adecuación de las

políticas actuales, verificar que los objetivos y planes sean coherentes con la visión

estratégica de las pequeñas y medianas empresas; comprobando la confiabilidad de

los controles internos establecidos, la óptima utilización de los recursos y el

cumplimiento de la normativa legal.

Objetivo General

Evaluar la gestión de las operaciones relacionadas con el manejo integral de los

residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas empresas

(pymes) de la Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren del Estado Lara.

Objetivos Específicos

a) Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre el

manejo integral de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de

eficiencia, eficacia y economía.

b) Verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo

integral de residuos sólidos.

Estudio Preliminar

135

En esta fase del modelo teórico de auditoría operacional se debe buscar la

información básica de la organización, la cual permitirá consolidar la visión general

de la entidad auditada, tomando como referencia las siguientes consideraciones:

a) Aspecto económico: Conocer la actividad económica en la que se mueve la

organización, su objeto social, el presupuesto para la gestión integral de residuos

sólidos industriales, los resultados económicos de los últimos años y su

posicionamiento en el mercado.

b) Aspecto organizacional: Conocer la misión, visión, políticas, normas,

procedimientos, estructura organizativa, sistema de control interno y asignación de

responsabilidades.

c) Aspecto legal: Conocer los problemas legales en materia ambiental que

presenta la organización, así como disposiciones legales de la creación, estatutos,

convenios colectivos, entre otros.

d) Gestión del proceso de producción: Proceso de producción, fases del

proceso de producción, factores de la producción.

e) Aspecto ambiental: Aspectos sanitarios relacionados con los residuos

sólidos, conocer cuál es el impacto ambiental que genera la entidad en la salud

humana y al ambiente, cerciorarse de los mecanismos que emplea la organización

para minimizar la generación de residuos sólidos industriales.

f) Gestión de los residuos: Manejo integral de los residuos sólidos

industriales, clasificación o separación, listado de residuos sólidos industriales,

almacenamiento, disposición final, seguimiento, permisos o autorizaciones.

Se hace necesario estructurar el expediente del ente auditado, el cual

básicamente debería contener:

1. Documentos de identificación (Acta constitutiva y estatutos)

2. Generalidades organizacionales (Estructura organizativa, misión, visión,

valores organizacionales, objetivos estratégicos, visión sistémica de la organización)

136

3. Estudios ambientales (Evaluaciones de riesgos físicos: ruido, calor y frío,

ventilación e iluminación, estudios ergonómicos, evaluación de agentes tóxicos y/o

contaminantes, caracterizaciones de residuos peligrosos).

4. Permisos o autorizaciones (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,

Ministerio del Poder Popular para la Salud, Cuerpo de Investigación, Penales y

Criminalísticas (CICPC), Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX),

empresas manejadoras de desechos peligrosos autorizadas por el Ministerio del Poder

Popular para el Ambiental, autorización otorgada por la alcaldía a las empresas

manejadoras de residuos no peligrosos)

5. Generalidades del proceso productivo (Listado de materia prima,

flujogramas de procesos, líneas de producción, lista de productos terminados, lista de

residuos sólidos y fases del proceso productivo)

Una vez recopilada la información básica de la organización y constituido el

expediente, se procede a estructurar la planificación de trabajo de auditoría, la cual

contiene las actividades a ejecutar conforme a la naturaleza, el alcance y el momento

de ejecución de las pruebas sustantivas y de cumplimiento, que serán las bases sobre

las que se sustentarán las evidencias obtenidas. Como las normas y las tareas que va a

desarrollar el auditor se planean con antelación, es decir al comenzar el trabajo,

fijándose criterios objetivos sobre lo que se basará la planificación, indicando el

tiempo de duración del trabajo de revisión, los procedimientos de auditoría hacer

utilizados, las pruebas que se van a emplear y los papeles de trabajo donde se van a

registrar los resultados.

Evaluación del sistema de control interno

A partir de esta información el auditor haciendo uso de los métodos que se

emplean para evaluar el sistema de control interno de la organización que examina y

facilitan el conocimiento del estado de control global de la organización,

analizándose los procesos operativos de acuerdo al criterio de economía, eficiencia y

eficacia.

137

Todo ello con el propósito de identificar las áreas críticas o las oportunidades

de mejora en los aspectos de la organización que en una o en otra forma afectan los

resultados de la gestión.

Para la evaluación del sistema de control interno en el modelo teòrico de

Auditoría Operacional como instrumento de apoyo en la evaluación del manejo

integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas

empresas (pymes) del Estado Lara, se empleará como herramienta de evaluación el

informe COSO II – ERM. En el Marco de la gestión integral de riesgo. (Enterprise

Risk management), así como los métodos de evaluación para la obtención de

evidencias, entre los que se tienen las entrevistas sobre el estudio preliminar, el

cuestionario de control interno, encuestas, revisión documental, inspección ocular,

opinión de especialistas, de igual manera para el análisis de la información se

consideran los diagramas de flujos de procesos y los indicadores de gestión.

II Fase

Ejecución y análisis

Programa de Auditoría y papeles de trabajos

El programa de Auditoría es un patrón, cuyo propósito es conducir en forma

lógica y sistemática, las investigaciones en torno a las operaciones realizadas por una

organización, con la finalidad de agrupar hechos, acciones y referencias

documentales (evidencias), ordenarlas, evaluarlas y analizarlas en función a un

parámetro de referencias para luego determinar, si existen debilidades con relación a

un estándar y con ello, establecer el impacto que generan éstos en las organizaciones

para concluir con la emisión de una opinión y de ser factible proponer posibles

soluciones en los casos que fuere conveniente.

A continuación se presenta el programa de auditoría y los papeles de trabajos

que conformarán el modelo operacional como instrumento de apoyo en la evaluación

138

del manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y

medianas empresas (pymes) del estado Lara.

El programa diseñado, describe los procedimientos a seguir para la revisión del

control interno en el trabajo de auditoría, con respecto al manejo integral de residuos

sólidos, empleados por las pequeñas y medianas empresas.

Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-C Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 1. Componente Ambiente de Control a) Integridad y Valores Éticos 1.- Constate los mecanismos que emplea la gerencia para promover la participación de todo el personal las buenas prácticas ambientales.

2.- Verifique la existencia de normas interna que permitan al personal relacionado con el manejo integral de residuos sólidos a fin de fomentar la sensibilización y conciencia ambiental.

3.- Verifique cuales son las acciones disciplinarias que aplica la gerencia cuando existen desviaciones de la normativa interna en materia de residuos sólidos.

4.- Constate como los empleados de la organización conocen sobre la normativa legal que rige el manejo integral de residuos sólidos.

b) Estructura Organizativa 1.- Verifique que la estructura organizacional sea la adecuada considerando el tamaño y las actividades operacionales de la organización.

2.- Verifique que la estructura organizacional sea del conocimiento de todo el personal de la organización.

3.- Constate que en la estructura organizativa este reflejada el àrea de gestión ambiental.

4.- Constate que los gerentes dispongan de la información relacionada con el manejo integral de residuos sólidos.

5.- Constate que la gerencia revisa y modifica la estructura organizativa de la organización cada vez que se generan cambios en la misma.

c) Autoridad y Responsabilidad Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

139

Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-3 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 1.- Constate que exista una adecuada asignación de responsabilidades en referencia al manejo integral de residuos sólidos.

2.- Constate el nivel de responsabilidad que tienen las áreas generadoras en cuanto a la separación de los residuos sólidos

3.- Verifique que las responsabilidades en el manejo integral de residuos sólidos estén claramente identificadas, difundidas y aceptadas al jefe del área y el personal que labora en la misma.

d) Políticas y Prácticas de Personal 1.- Compruebe que la información relacionada con las competencias y habilidades definidas en la descripción de cargo, tengan relación con los expediente del personal que labora en el manejo de residuos sólidos.

2.- Constate la existencia del plan de capacitación y adiestramiento relacionado con el manejo integral de residuos sólidos.

3.- Constate aleatoriamente en los expedientes del personal operativo de la planta los certificados obtenidos por el adiestramiento y capacitación en cuanto al manejo de los residuos sólidos.

4.-Verifique las evaluaciones de desempeño realizadas a los trabajadores que laboran en el manejo de residuos sólidos.

e) Competencia del Personal 1.-Verifique que el personal que labora en el manejo de residuos sólidos se ajustan realmente a las necesidades de la organización, es decir cuente con el conocimiento y este capacitado para desempeñarse en esa área.

2.- Verifique por quien es realiza la evaluación de desempeño y verificar su efectividad.

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

 

140

 Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-3 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 3.- Verifique los resultados de la evaluación del desempeño laboral, a la vez constate si los mismos son utilizados para promover la participación activa del personal

2. Componente establecimiento de objetivos 1.- Verifique si la empresa tiene definido objetivos en cuanto al manejo de residuos sólidos.

2.- Constate que la gerencia realiza el análisis de riesgos ambientales para establecer esos objetivos sobre el manejo integral de residuos sólidos.

3.- Conste que los objetivos relacionados con el manejo de residuos sólidos son difundidos a todo el personal.

4.- Verifique si la organización dispone de mecanismos que monitoree el cumplimiento de los objetivos en cuanto al manejo de residuos sólidos.

3.- Componente identificación de eventos 1.- Verifique cuales son los eventos potenciales que identifica la gerencia que pudieran afectar la implementación o cumplimiento de los objetivos relacionados con el manejo de residuos sólidos.

2.- Constate los mecanismos que emplea la gerencia para evaluar el impacto ambiental (eventos de impactos negativos) que se puedan presentar por el mal manejo de los residuos sólidos industriales.

3.- Constate si los eventos con impacto positivo que se puedan presentar por el adecuado manejo de los residuos sólidos industriales son canalizados por la Gerencia en el proceso de establecimiento de estrategias y objetivos.

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

141

  

Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-3 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 4. - Componente evaluación de riesgos 1.-Verifique los mecanismos usados por la gerencia para identificar riesgos que surgen de fuentes externas.

2.- Verifique los mecanismos para identificar riesgos que surjan de fuentes internas, a la vez conste si los mismos fueron difundidos ampliamente a todo el personal

3.- Constate las estrategias o el plan de cciones correctivas que emplea la organización para contrarrestar los posibles riesgos medio ambientales.

5.- Componente respuesta al riesgo 1.- Verifique que la organización estratifica las acciones a emprender en caso de riesgo en cuanto al manejo de los residuos sólidos.

2.- Constate cuales son las acciones inmediatas que la Gerencia toma a fin de dar respuestas al riesgo que interfieran en el cumplimiento de los objetivos en la gestión de residuos sólidos.

6. -Componente actividades de control 1.- Constate que las funciones que desempeñan los trabajadores que laboran en el manejo de residuos sólidos sean acorde a las establecidas en la descripción de cargo.

2.- Verifique los procedimientos de control en referencia al manejo integral de residuos sólidos.

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

142

Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-3 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 3.- Constate que exista una apropiada segregación de funciones del personal que labora con el manejo integral de residuos sólidos.

4.-Revise que la capacitación impartida a los trabajadores que laboran en el manejo de residuos esté relacionada con la actualización del aspecto legal relacionado con la materia de gestión de residuos.

5.-Verifique que mecanismos que emplea la empresa para comunicar sobre la importancia de llevar controles internos para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

6.- Constarte que la gerencia tome acciones correctivas inmediatas cuando se detectan deficiencias en el control interno sobre el manejo de residuos sólidos.

7.- Verifique la existencia de controles que emplea la organización en cuanto al consumo de materia prima (Plan de producción, salidas del almacén de materia prima), consumo de energía eléctrica (Plan de ahorro energético), generación de residuos sólidos (Plan de manejo de residuos).

8.- Verifique los estudios de tiempo y movimiento a fin de comprobar las horas hombres que invierten los trabajadores que laboran para emprender el manejo integral de residuos sólidos.

9.-Verifique que existan controles relacionados al buen manejo y manipulación de los productos intermedios.

10.-Constate que exista controles sobre de los residuos sólidos generados del proceso de fabricación a fin de verificar si son reusados en el mismo proceso o reciclados para ser vendidas a empresas manejadoras.

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

143

Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-3 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 11.- Verifique que existan mecanismos que permitan minimizar la generación de residuos sólidos.

7. -Componente información y comunicación a) Información en todos los niveles 1.- Verifique la existencia de las descripciones de funciones y procedimientos que permitan describir las responsabilidades del personal que labora con el manejo de residuos sólidos.

a) Información en todos los niveles 1.- Verifique la existencia de las descripciones de funciones y procedimientos que permitan describir las responsabilidades del personal que labora con el manejo de residuos sólidos.

2.- Constate que se entrega a la gerencia indicadores de gestión sobre el desempeño en el manejo de residuos.

3.- Verifique que se proporciona a la gerencia informes sobre la gestión de residuos sólidos.

4.- Verifique que la organización posee un presupuesto para el manejo integral de residuos sólidos.

5.- Constate que la ejecución del presupuesto de gestión de residuos sólidos, a la vez verifique si es analizado mensualmente y remitido a la gerencia para su conocimiento.

8.- Componente monitoreo a) Monitoreo Continuo 1.- Verifique los mecanismos empleados para llevar el seguimiento de la gestión de residuos sólidos.

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

   

144

Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-3 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 2.- Constate que las actividades de seguimiento de la gestión de residuos sólidos son eficaces.

3.- Verifique el cumplimiento de los planes de acciones sobre el manejo integral de residuos.

4.- Constate la efectividad de los procedimientos para verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de gestión integral de residuos sólidos.

Objetivo: Verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos. 1.- Verifique el proyecto de estudio de impacto ambiental. 2.- Constate los planes o mecanismos que emplea la organización en su proceso de fabricación para reducir la generación de residuos sólidos.

3.- Constate que la organización cumpla con el manejo integral de residuos sólidos desde la generación hasta la disposición final.

4.- Constate los mecanismos que emplea la organización para maximizar la recuperación de desechos sólidos.

5.-Verifique la forma de manejar los residuos sólidos por parte de la empresa y constate si es la adecuada.

6.- Verifique se esté ejecutando correctamente la segregación de los residuos sólidos desde la fuente más adecuada.

7.-Constate la existencia del cuarto de basura o depósito temporal y verifique el acopio que se le da a los residuos sólidos.

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

   

145

Programa de Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-3 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Descripción Ref. Hecho por 8.- Constate que la organización posee plan de manejo de desechos sólidos.

9.- Constate que la organización contrata los servicios de las empresas manejadoras de residuos sólidos especiales.

10.- Verifique en el expediente de las empresas manejadoras si las mismas poseen el número de Registro Nacional de Manejo de Residuos y Desechos.

11.-Verifique en el expediente de la empresa manejadoras que los vehículos que transportan sustancias, residuos entre otros, poseen el Registro de Actividades Susceptibles a degradar el ambiente (RASDA).

12.- Constate que la organización solicita los servicios de las empresas recuperadoras de residuos sólidos.

13.- Verifique el expediente de las empresas recuperadoras que las mismas posean el número de Registro Nacional de Manejo de Residuos y Desechos.

14.- Constate que la organización posee la constancia de desempeño, lo que garantiza el adecuado cumplimiento de la normativa en la materia de manejo integral de residuos sólidos.

15.- Verifique que la organización posee el permiso vigente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. (CICPC).

16.-Constate que la organización posee autorización vigente del Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX).

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

146

Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajos representan el conjunto de cédulas y documentos que

contienen datos e información obtenida por el auditor en su revisión, en los cuales se

describen las pruebas realizadas, los procedimientos aplicados y los resultados con

los que se sustentan las observaciones, recomendaciones, acciones, opiniones y

conclusiones incluidas en el informe correspondiente.

Papeles de Trabajo Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos Empresa: Modelo XXX Nombre de papeles de trabajo: Índice de papeles de trabajo

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales

No. Descripción índice 1.- Entrevista sobre estudio preliminar PT-A.1 2.- Cuestionario de Control Interno PT-B.1

3.-

Programa de auditoría para evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos.

PT-C.1

4.- Programa de auditoría para verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos

PT-D.1

5.- Informe final de Auditoría PT-E.1

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

 

147

Papeles de Trabajo Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos Empresa: Modelo XXX Nombre de papeles de trabajo: Entrevista sobre estudio preliminar

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-A.1 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales

No. Descripción índice 1.- Aspecto económico A.1.1 2.- Aspecto organizacional A.1.2 3.- Aspecto legal A.1.3 4.- Gestión del proceso de producción A.1.4 5.- Aspecto ambiental A.1.5 6.- Gestión de los residuos A.1.6

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

 

148

 Papeles de Trabajo

Auditoría Operacional Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Nombre de papeles de trabajo: Entrevista sobre estudio preliminar

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-A.1.1 Aspecto económico

Observaciones Recomendaciones Descripción y análisis de la auditoría

Efectos Causas Conclusiones

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

 

149

 Papeles de Trabajo

Auditoría Operacional Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Nombre de papeles de trabajo: Cuestionario de Control Interno

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-B.1 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales

No. Descripción índice

1.-

Componente Ambiente de Control

B.1.1

a) Integridad y Valores Éticos b) Estructura Organizativa c) Autoridad y Responsabilidad d) Políticas y Prácticas de Personal e) Competencia del Personal

2.- Componente establecimiento de objetivos B.1.2 3.- Componente identificación de eventos B.1.3 4.- Componente evaluación de riesgos B.1.4 5.- Componente respuesta al riesgo B.1.5 6.- Componente actividades de control B.1.6

7.-

Componente información y comunicación B.1.7 a) Información en todos los niveles

8.-

8.- Componente monitoreo B.1.8 a) Monitoreo Continuo

9.- Normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos. B.1.9

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

 

150

Papeles de Trabajo Auditoría Operacional

Manejo integral de residuos sólidos Empresa: Modelo XXX

Nombre de papeles de trabajo:

Programa para evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-C.1 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales

No. Descripción índice

1.-

Componente Ambiente de Control

C.1.1

a) Integridad y Valores Éticos b) Estructura Organizativa c) Autoridad y Responsabilidad d) Políticas y Prácticas de Personal e) Competencia del Personal

2.- Componente establecimiento de objetivos C.1.2 3.- Componente identificación de eventos C.1.3 4.- Componente evaluación de riesgos C.1.4 5.- Componente respuesta al riesgo C.1.5 6.- Componente actividades de control C.1.6

7.-

Componente información y comunicación C.1.7 a) Información en todos los niveles

8.-

8.- Componente monitoreo C.1.8 a) Monitoreo Continuo

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

151

 Papeles de Trabajo

Auditoría Operacional Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX

Nombre de papeles de trabajo:

Programa para evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía.

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-C.1.1 Componente Ambiente de Control

Observaciones Recomendaciones

Descripción y análisis de la auditoría

Efectos Causas Conclusiones

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

 

152

 Papeles de Trabajo

Auditoría Operacional Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX Nombre de papeles de trabajo:

Programa de auditoría para verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos.

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-D.1 Auditoría: Evaluar el manejo integral de los residuos sólidos industriales

No. Descripción índice 1.- Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

(CNRBV) D.1.1

2.- Ley Orgánica del Ambiente D.1.2 3.- Ley Penal del Ambiente D.1.3 4.- Ley de Gestión Integral de la Basura D.1.4 5.- Resolución 40. Requisitos para el registro y autorización de

manejadores de sustancias, materiales y desechos peligrosos. D.1.5

6.- Gaceta Oficial 35.545 del 23/09/98, Sustancias químicas precursoras sometidas al Régimen de Control Legal Cuatro, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. (CICPC).

D1.6

7.- Gaceta oficial 5.486 del 31/08/00, sustancias sometidas al régimen de control legal siete, de la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX).

D.1.7

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

153

 Papeles de Trabajo

Auditoría Operacional Manejo integral de residuos sólidos

Empresa: Modelo XXX

Nombre de papeles de trabajo:

Programa de auditoría para verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos.

Fecha Inicial: Fecha Final: Ref: PT-D.1.1 Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV)

Observaciones Recomendaciones Descripción y análisis de la auditoría

Efectos Causas Conclusiones

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Fecha: Fecha: Fecha:

154

Entrevista sobre estudio preliminar

Entrevista sobre Estudio Preliminar Manejo integral de residuos sólidos

Descripción Ref - PT-A Aspecto económico 1.- ¿Cuál es la actividad principal de la organización? 2.- ¿Cuál es el objeto social de la organización? 3.- ¿Cuál es la posición que ocupa actualmente la empresa en el mercado? 4.- Menciones los principales clientes de la empresa 5.- Menciones los principales proveedores de la empresa 5.- Menciones los competidores más cercanos de la organización Aspecto organizacional 1.- Enuncie la visión de la organización 2.- Enuncie la misión de la organización 3.- Como está definida la estructura organizativa de la empresa. 4.- Indique los manuales de funciones y procedimiento que posee la empresa en materia de residuos sólidos. 5.- Indique como están definida la asignación de responsabilidades dentro de la organización.

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

155

Entrevista sobre Estudio Preliminar Manejo integral de residuos sólidos

Descripción Ref - PT-A Aspecto legal 1.- Indique si organización presenta problemas ambientales Gestión del proceso de producción 1.-Indique cuál es el proceso de fabricación 2.-Indique las etapas del proceso productivo 3.-Indique cuáles son los factores de producción Aspecto ambiental 1.- Indique cual son los mecanismos de control que emplea la organización para controlar los aspectos ambientales. 2.- Indique cual son los impactos ambientales que genera el proceso productivo. Gestión de los residuos 1.-Indique si la empresa cumple con el manejo integral de desechos sólidos desde la generación hasta la disposición final. 2.- Indique cuales permisos o autorizaciones posee la empresa

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

156

Cuestionario de control interno

Cuestionario de Control Interno Manejo integral de residuos sólidos

Descripción Si No Ref - PT-B

Observación Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía 1. Componente Ambiente de Control El entorno o ambiente de control refleja la pauta fijada por la gerencia y la actitud general, la conciencia y las acciones de la gerencia, los dueños, con respecto a la importancia del control interno y el énfasis puesto sobre el control en las políticas, procedimientos, métodos y estructura organizacional de la compañía. a) Integridad y Valores Éticos 1.- ¿Hay compromiso e interés por parte de la gerencia de promover la participación de todo el personal las mejores prácticas ambientales?

2.- ¿Hay en la organización normas internas relacionadas con la sensibilización y conciencia ambiental para el personal de la organización y en especial para el personal que maneja los residuos sólidos industriales?

3.- ¿Toma la gerencia acciones disciplinarias en respuesta a las desviaciones de la normativa interna en materia de residuos sólidos establecida por la organización?

4.- ¿Conocen todos los empleados de la organización, sobre la normativa legal que rige el manejo integral de residuos sólidos?

b) Estructura Organizativa Permite difundir el esquema organizativo aplicado para cumplir los objetivos de la organización. 1.- ¿Es la estructura organizacional adecuada para el tamaño, y las actividades operacionales de la organización?

2.- ¿La estructura organizacional es conocida por todo el personal de la organización?

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

157

 Cuestionario de Control Interno

Manejo integral de residuos sólidos Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía

Descripción Si No Observación 3.- ¿En la estructura organizativa esta reflejada el área de gestión ambiental?

4.- ¿Los gerentes disponen de la información relacionada con el manejo integral de residuos sólidos a fin de que estén entendidos de la responsabilidad que tienen frente al desempeño ambiental de la organización?

5.- ¿Revisa y modifica la gerencia, la estructura organizativa de la organización de acuerdo a los cambios y condiciones que se presente?

c) Autoridad y Responsabilidad Factor que identifica las fortalezas establecidas en las disposiciones estatutarias, legales y administrativas para la creación de la entidad para cumplir los objetivos organizacionales. 1.- ¿Existe una adecuada asignación de responsabilidad en referencia al manejo integral de residuos sólidos?

2.- ¿Las responsabilidades en cuanto a la separación de los residuos sólidos es asumidas por jefes de las áreas generadoras?

3.- ¿Las responsabilidades en cuanto al manejo integral de residuos sólidos han sido claramente identificadas, difundidas y aceptadas?

d) Políticas y Prácticas de Personal Dirigido a evaluar los criterios globales sobre el manejo del recurso más importante de la organización. 1.- ¿Para el reclutamiento y la selección del personal que labora en el manejo integral de residuos se toma en consideración las competencias y habilidades establecidas en la descripción de cargo?

2.- ¿Cuenta la organización con plan de capacitación y adiestramiento en relación con el manejo integral de residuos sólidos?

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

 

158

 Cuestionario de Control Interno

Manejo integral de residuos sólidos Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía

Descripción Si No Observación 3.- ¿El personal operativo de la planta esta adiestrado y capacitado en cuanto al manejo de los residuos sólidos a fin de conocer cual es el tratamiento que le dará a los mismos desde la generación en la fuente hasta la disposición final?

4.- ¿El desempeño laboral de los trabajadores en el manejo de residuos sólidos es evaluado y revisado periódicamente con cada empleado?

e) Competencia del Personal Está dirigido a calificar las cualidades personales y profesionales del personal, así como evaluar la calidad de su desempeño. 1.- ¿Los requerimientos de conocimientos y destrezas del personal que labora en el manejo de residuos sólidos se ajustan realmente a las necesidades de la organización?

2.- La evaluación al desempeño es el resultado aplicado por: a) La propia persona b) El jefe inmediato c) Una tercera persona independiente conocedora de la actividad.

3.- ¿Los resultados de la evaluación del desempeño laboral se utilizan para promover la participación activa del personal?

2. Componente establecimiento de objetivos 1.- ¿La empresa tiene definido objetivos en cuanto al manejo de residuos sólidos?

2.- ¿Realiza la gerencia un análisis de riesgos ambientales para establecer esos objetivos sobre el manejo integral de residuos sólidos?

3.- ¿Esos objetivos son difundidos a todo el personal? Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

 

159

Cuestionario de Control Interno Manejo integral de residuos sólidos

Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía

Descripción Si No Observación 4.- ¿Cuenta la organización con un mecanismo que monitoree el cumplimiento de los objetivos en cuanto al manejo de residuos sólidos?

3.- Componente identificación de eventos 1.- ¿Identifica la Gerencia eventos potenciales que puedan afectar la implementación de los objetivos relacionados con el manejo de residuos sólidos?

2.- ¿Son evaluados los procesos de producción a fin de identificar el impacto ambiental (eventos de impactos negativos) que se puedan presentar por el mal manejo de los residuos sólidos industriales?

3.- ¿Los eventos con impacto positivo que se puedan presentar por el adecuado manejo de los residuos sólidos industriales son canalizados por la Gerencia en el proceso de establecimiento de estrategias y objetivos?

4. - Componente evaluación de riesgos 1.- ¿Están claramente identificados los mecanismos usados para identificar riesgos que surgen de fuentes externas, incluyendo aquellos que resulten de? • Disponibilidad de recursos. • Tecnología a avanzada. • Leyes o reglamentos en materia ambiental y/o

residuos sólidos modificadas o creadas.

• Desastres naturales. • Derrames de desechos peligrosos. 2.- ¿Los mecanismos para identificar riesgos que surjan de fuentes internas están señalados y difundidos ampliamente, incluyendo aquellos que resulten de? • Nuevos requerimientos legales • Sistemas de información requeridos • Adecuación de procesos productivos a nuevas

tecnologías

• Adquisiciones de maquinarias avanzadas Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

160

 Cuestionario de Control Interno

Manejo integral de residuos sólidos Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía

Descripción Si No Observación 3.- ¿Posee la organización estrategias o desarrolla acciones correctivas para contrarrestar los posibles riesgos medio ambientales?

5.- Componente respuesta al riesgo 1.- ¿Tiene identificados la organización las categorías de respuesta al riesgo en cuanto al manejo de residuos sólidos?

2.- ¿Toma acciones inmediatas la Gerencia, al obtener respuestas al riesgo que interfieran en el cumplimiento de los objetivos en la gestión de residuos sólidos?

6. -Componente actividades de control Está constituido por los factores y procedimientos para asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales y manejar o eliminar los riesgos inherentes a los principales objetivos de la empresa. 1.- ¿Los trabajadores que laboran en el manejo de residuos sólidos desarrollan sus funciones de acuerdo a las indicadas en la descripción de cargo?

2.- ¿Están documentados los procedimientos de control en referencia al manejo integral de residuos sólidos?

3.- ¿Existe una apropiada segregación de funciones del personal que labora con el manejo integral de residuos sólidos?

4.- ¿Los empleados son capacitados adecuadamente cuando surgen cambios en el aspecto legal relacionado con la gestión de residuos?

5.- ¿Existen mecanismos que permitan comunicar regularmente a la gerencia y a los empleados la importancia de llevar controles internos para el manejo adecuado de los residuos sólidos?

6.- ¿Corrige la gerencia oportunamente las deficiencias identificadas en el control interno sobre el manejo de residuos sólidos?

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

161

 Cuestionario de Control Interno

Manejo integral de residuos sólidos Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía

Descripción Si No Observación 7.- ¿Existen controles en cuanto al consumo de materia prima, consumo de energía eléctrica, generación de residuos sólidos?

8.- ¿Existen controles referentes al tiempo que invierten los trabajadores que laboran en el manejo integral de residuos sólidos?

9.- ¿Existen controles relacionados la manejo y manipulación de los productos intermedios?

10.- ¿Existen controles sobre el destino de los residuos sólidos generados del proceso de fabricación?

11.- ¿Existe controles dentro de proceso productivo que permitan minimizar la generación de residuos sólidos?

7. -Componente información y comunicación a) Información en todos los niveles 1.- ¿Existen descripciones de funciones y procedimientos que permitan indiquen las responsabilidades del personal que labora con el manejo de residuos sólidos?

2.- ¿Se provee a la gerencia de indicadores de gestión sobre el desempeño en el manejo de residuos?

3.- ¿Se provee a la gerencia de informes sobre la gestión de residuos sólidos?

4.- ¿Dispone la organización de un presupuesto para el manejo integral de residuos sólidos?

5.- ¿El estado de ejecución del presupuesto de gestión de residuos sólidos es analizado mensualmente y remitido a la gerencia para su conocimiento?

8.- Componente monitoreo El seguimiento continuo de los resultados alcanzados por las unidades operativas y de apoyo de la organización es el propósito. a) Monitoreo Continuo

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

162

Cuestionario de Control Interno

Manejo integral de residuos sólidos Objetivo: Evaluar el sistema de control interno basado en el informe COSO II sobre la gestión de residuos sólidos con la finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía

Descripción Si No Observación 1.- ¿Se documenta las actividades de seguimiento de la gestión de residuos sólidos?

2.- ¿Las actividades de seguimiento de la gestión de residuos sólidos son eficaces?

3.- ¿Se lleva seguimiento de los planes de acciones cuando existen desviaciones en el manejo integral de residuos?

4.- ¿Son efectivos los procedimientos para verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de gestión integral de residuos sólidos?

Objetivo: Verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos. 1.- ¿Ha realizado la empresa un estudio de impacto ambiental, según lo estipulado en el Articulo No. 129 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV)?

2.- ¿La organización tiene previsto los mecanismos necesarios que permitan que en su proceso de fabricación se reduzca la generación de residuos sólidos, así como lo establece el artículo No. 1 de la Ley de Gestión integral de la basura?

3.- ¿Cumple la organización con el manejo integral de residuos sólidos desde la generación hasta la disposición final, tal como lo establece el artículo No. 5 de la Ley de Gestión integral de la basura?

4.- ¿La organización tiene previsto lineamientos que permitan maximizar la recuperación de desechos sólidos, según lo estipulado en el articulo No. 27 de la Ley de Gestión integral de la basura?

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

163

 Cuestionario de Control Interno

Manejo integral de residuos sólidos Objetivo: Verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos.

Descripción Si No Observación 5.- ¿La organización maneja los residuos sólidos en forma adecuada, a fin de evitar riesgos a la salud de la población y al ambiente, según lo estipulado en el articulo No. 29 de la Ley de Gestión integral de la basura?

6.- ¿La organización realiza la segregación de los residuos sólidos desde la fuente, es decir desde el área del proceso de fabricación donde se produce, según lo tipificado en el articulo No. 34 numeral 2 y el articulo No. 46, de la Ley de Gestión integral de la basura?

7.- ¿La organización realiza el acopio de los residuos sólidos mediante el uso de un depósito temporal o cuarto de basura, según lo establece el artículo No. 34, numeral 3 y el articulo No. 45, de la Ley de Gestión integral de la basura?

8.- ¿La organización posee plan de manejo de desechos sólidos, según lo establece el artículo No. 54, de la Ley de Gestión Integral de la Basura?

9.- ¿La organización solicita los servicios de las empresas manejadoras de residuos sólidos especiales, según lo establece el artículo No. 73, de la Ley de Gestión integral de la basura?

10.- ¿Las empresas manejadoras poseen el número de Registro Nacional de Manejo de Residuos y Desechos según lo establece el artículo No. 97, de la Ley de Gestión integral de la basura?

11.- ¿Los vehículos de las empresas manejadoras para el manejo de residuos sólidos recuperables, poseen el Registro de Actividades Susceptibles a degradar el ambiente (RASDA), según como lo establece la resolución 040 la cual establece los requisitos para el registro y autorización de manejadores de sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

164

 Cuestionario de Control Interno

Manejo integral de residuos sólidos Objetivo: Verificar el cumplimiento de la normativa legal vinculada con el manejo integral de residuos sólidos.

Descripción Si No Observación 12.- ¿La organización solicita los servicios de las empresas recuperadoras de residuos sólidos?

13.- ¿Las empresas recuperadoras están inscritas y poseen el número de Registro Nacional de Manejo de Residuos y Desechos según lo establece el artículo No. 99, de la Ley de Gestión integral de la basura?

14.- ¿La organización posee la constancias de desempeño, lo que garantiza el adecuado cumplimiento de la normativa en la materia de manejo integral de residuos sólidos, según lo establece el artículo No. 103, de la Ley de Gestión integral de la basura?

15.- ¿La organización posee permiso vigente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. (CICPC), en caso de manejar sustancias químicas precursoras sometidas al Régimen de Control Legal Cuatro, según Gaceta Oficial 35.545 del 23/09/98?

16.- ¿La organización posee autorización vigente del Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX), en caso de utilizar sustancias sometidas al régimen de control legal siete, según la gaceta oficial 5.486 del 31/08/00?

Elaborado: Revisado Aprobado

Fecha: Fecha: Fecha:

165

Indicadores de Gestión

Diseño de Indicadores de Gestión Manejo integral de residuos sólidos

Primer Nivel

Identificación de Variables

Entradas Insumos Procesos Salidas

*Plan de

Producción

*Materias Primas

*Recursos Humanos.

*Maquinarias.

*Recursos. Económicos

*Consumo de energía.

*El Jefe de Producción emite Plan de Producción en función a los requerimientos y proyecciones de ventas. *Los Supervisores de Producción reciben el Plan de Producción, solicitan la Materia Prima al almacén respectivo. *Los supervisores de producción desarrollan el plan de producción durante todo el mes considerando la consecución de las fases del proceso. *Los Supervisores de Producción obtienen la producción planificada y entrega al almacén de productos terminados. *Los Supervisores de almacén de productos terminados, resguardan y preservan sus condiciones de los productos, hasta el momento del despacho.

Generación de Residuos

sólidos

166

Proceso de Formulación de Indicadores de Gestión

Perfil del Indicador Nombre del Indicador Eficiencia en la utilización de materia prima

Código EUMP-1 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el grado de eficiencia en el uso racional de materia prima en el proceso de fabricación, en relación la materia prima planificada.

Formula

EUMP-1= Total U.P de materias primas usada en el proceso productivo

Total U.P de materias primas planificadas U.P =Unidad de producción: kgs. Und. Ton.

Rango de Desempeño

De 0,81 a 1,00 Se considera Gestión Eficiente De 0,71 a 0,80 Se considera Gestión Buena De 0,50 a 0,70 Se considera Gestión Regular Menos de 0,50 Se considera Gestión Ineficiente

Causa que afectan los resultados.

1.-Paràmetros o estándares de consumo de materia prima desactualizados. 2.-Mal cálculo en el rendimiento actual de la materia prima 3.-Desconocimiento de los requerimientos de materia prima por cada etapa del proceso. 4.-Falta de supervisión y control en el consumo de la materia prima, planificado vs. lo consumido realmente. 5.-Ausencia de mecanismos que permitan identificar y eliminar las causas del consumo excesivo por etapa del proceso, bien sea por malas prácticas ejecutadas por el personal operativo, posibles fallas en las maquinarias y equipos. 6.-Ausencia de controles permitan monitorear y verificar todo el relacionado al almacenamiento y manipuleo de la materia prima.

Responsable del Indicador

Jefe de Producción

Responsable del Cumplimiento

Supervisores de Producción

Fuente de Información

Supervisión de Producción y supervisor de almacén de materia prima

Destinatario de la información

Gerencia general, personal de gestión ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los Hallazgos Conclusiones Recomendaciones  

167

 

Perfil del Indicador

Nombre del Indicador

Eficiencia en el consumo de energía eléctrica

Código ECEE-2 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el grado de eficiencia en el consumo racional de energía eléctrica en el proceso productivo, en relación a la demanda de KW de energía eléctrica contratada por la empresa.

Formula

ECEE-2= Total KW de energía eléctrica consumida en el proceso productivo Total KW de demanda contratada de energía eléctrica

Rango de Desempeño

< consumo menor a la demanda contratada se considera Gestión eficiente = 100 % consumo igual a la demanda contratada se considera Gestión Buena >Consumo mayor a la demanda contratada se considera Gestión ineficiente

Causa que afectan los resultados.

1.-Ausencia de un estudio de consumo eléctrico para cada maquinaria que conforma

el proceso productivo.

2.-Ausencia de planos eléctricos y diagramas de ubicación de las maquinarias e

instalaciones eléctricas a objeto que se definan los requerimientos energéticos por

equipo y etapa del proceso.

3.-Falta de determinar las causas del consumo excesivo por equipo y etapa del

proceso productivo.

4.-Ausencia de planes de sensibilización (Campañas, rotulación y charlas) para todo

el personal, lo que permitirá concientizarlos para el buen uso de la energía.

5.-Inadecuado mantenimiento de la maquinaria industrial presente en la empresa, lo

que trae como consecuencia directa mayor consumo de energía.

Responsable del Indicador Supervisor de Mantenimiento Responsable del

CumplimientoSupervisores de

producción Fuente de

Información Supervisión de Producción

Destinatario de la

información Gerencia general, Supervisor de Mantenimiento

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los Hallazgos Conclusiones Recomendaciones  

168

  

Perfil del Indicador Nombre del Indicador

Eficacia en el Plan de Producción

Código EPP-3 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del

Indicador

Evalúa el grado de cumplimiento del Plan de Producción, en función a las unidades

requeridas por los clientes.

Formula

EPP-3= Total de unidades Producidas

Total de unidades Requeridas

Rango de Desempeño

De 0,81 a 1,0 Se considera Gestión Eficaz

De 0,71 a 0,80 Se considera Gestión Buena

De 0,50 a 0,70 Se considera Gestión Regular

Menos de 0,50 Se considera Gestión Ineficaz

Causa que afectan los resultados.

1.-Falla en el suministro de Materia Prima por parte del proveedor.

2.-Falta de disponibilidad de personal operativo, alto nivel de ausentismo.

3.-Paradas de las maquinarias por falta de mantenimiento oportuno.

4.-Ausencia de planificación de la producción, pedidos complementario al Plan de

Producción.

5.-Ausencia de políticas internas en el área de producción.

Responsable del Indicador

Jefe de Producción

Responsable del

Cumplimiento

Supervisores de Producción

Fuente de Información

Supervisión de Producción Línea Final, Almacén de Productos Terminados

Destinatario de la

información

Gerencia general, Supervisor, Jefe de Producción, Contraloría de Planta.

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los Hallazgos Conclusiones Recomendaciones  

169

 

Perfil del Indicador Nombre del Indicador Eficiencia en el manejo de productos intermedios

Código EMPI-4 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el grado de eficiencia de los productos intermedios convertidos en desechos sólidos, en relación a los productos intermedios utilizados en el proceso de fabricación.

Formula

EMPI-4= Total U.P. de productos intermedios convertidos en residuos sólidos * 100

Total U.P de productos intermedios utilizados en el proceso de fabricación U.P =Unidad de producción: kgs. Und. Ton.

Rango de Desempeño

< 10% Se considera Gestión eficiente

= 10 % Se considera Gestión Buena

>10% Se considera Gestión Ineficiente

Causa que afectan los resultados.

1.- Ausencia de mecanismos que permitan detectar en que fases del proceso de producción existen las desviaciones en el manejo de los productos intermedios. 2.-Falta de charla de inducción operacional para los trabajadores de las àreas planta. 3.-Desactualizaciòn de instrucciones de trabajo, procedimientos, plano, flujogramas de procesos, descripciones de cargos, Análisis seguro de trabajo (AST). 4.-Ausencia de personal operativo calificado 5.-Falta de adiestramiento y entrenamiento al personal operativo y de gestión ambiental, donde se le de a conocer las actividades, tareas, instrumentos de trabajo, materia prima a utilizar en su puesto de trabajo y el manejo de desechos. 6.-Ausencia de estándares de calidad, lo cuales establezcan las especificaciones de los productos intermedios.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión ambiental

Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la gestión ambiental

Fuente de Información

Supervisión de Producción

Destinatario de la información

Gerencia general, Personal a cargo de la gestión ambiental

Atributos de los HallazgosCondición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los HallazgosConclusiones Recomendaciones

170

 

Perfil del Indicador Nombre del Indicador Eficiencia en la generación de residuos sólidos

Código EGRS-5 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el grado de eficiencia a la generación de residuos sólidos generados del proceso productivo, en relación a la producción estimada.

Formula

EGRS-5= Total U.P residuos sólidos generados del proceso productivo * 100 Total U.P de producción estimada U.P =Unidad de producción: kgs. Und. Ton.

Rango de Desempeño

De 0% a 5 % Se considera Gestión eficiente De 6% a 10% Se considera Gestión Buena Mayor a 10% Se considera Gestión Ineficiente

Causa que afectan los resultados.

1.- Ausencia de mecanismos que permitan poner en práctica el principio de minimizar la generación de residuos sólidos tanto en cantidad como en su potencial. 2.- Adquisición insumos y materia prima de baja calidad 3.- Ausencia de lineamientos que permitan controlar las cantidades de materiales peligrosos utilizadas y seleccionar materiales cuyos residuos se puedan controlar, recuperar y reciclar, en la mayor medida posible. 4.-Ausencia de plan de manejo que permita establecer un sistema de reciclado de materias primas, productos intermedios, residuos generales. 5.-Ausencia segregación de residuos desde la fuente generadora.. 6.- Ausencia de supervisión ambiental para el personal operativo, lo que disminuye la capacidad para mejorar y mantener operaciones eficientes de fabricación y gestión de residuos.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión ambiental

Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la gestión ambiental

Fuente de Información

Supervisión de Producción

Destinatario de la información

Gerencia general, Personal a cargo de la gestión ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los Hallazgos Conclusiones Recomendaciones

171

Perfil del Indicador Nombre del Indicador Eficiencia en el reúso de los residuos sólidos

Código ERURS-6 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el grado de eficiencia en el reúso o reutilizado de residuos sólidos, en función a los residuos sólidos resultantes del proceso de fabricación.

Formula

ERURS-6= Total U.P de residuos sólidos reutilizados en el proceso* 100

Total U.P de residuos sólidos resultantes del proceso productivo U.P =Unidad de producción: kgs. Und. Ton.

Rango de Desempeño

>5% Se considera Gestión eficiente = 5 % Se considera Gestión Buena < 5% Se considera Gestión Ineficiente

Causa que afectan los resultados.

1.-Ausencia de la segregación de residuos sólidos desde la fuente en cada fase o etapa del proceso productivo. 2.- Ausencia de procedimientos e instructivos de trabajo, sobre el aprovechamiento de materia prima, productos intermedios, a fin de aprovecha nuevamente en la consecución del proceso de fabricación. 3.-Ausencia de sistemas de reutilización de materias primas, productos intermedios, residuos en general, que permitan la incorporación nuevamente en el proceso de fabricación.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión ambiental

Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la gestión ambiental

Fuente de Información Supervisión de Producción

Destinatario de la información Gerencia general, Personal a cargo de la gestión ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los HallazgosConclusiones Recomendaciones  

172

 Perfil del Indicador

Nombre del Indicador Eficiencia en el reciclado de los residuos sólidos

Código ERCRS-7 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el grado de eficiencia en cuanto al reciclado de residuos sólidos generados del proceso productivo, en relación a los residuos sólidos generados en el proceso productivo.

Formula

ERCRS-7 = Total U.P de residuos sólidos recicladas ante terceros * 100

Total U.P de residuos sólidos generados en el proceso productivo

U.P =Unidad de producción: kgs. Und. Ton

Rango de Desempeño

= 5 % Se considera Gestión Eficiente < 5% Se considera Gestión Buena >5% Se considera Gestión Ineficiente

Causa que afectan los resultados.

1.-Ausencia de separación o clasificación de los residuos sólidos generados en cada área o etapa del proceso productivo. 2.-Desconocimiento por parte del personal que lleva las directrices de la gestión ambiental sobre la disposición final de los residuos sólidos, de realizar una correcta recolección selectiva en aprovechables (Con valor comercial) y basura (Sin valor comercial). 3.-Desconocimiento parte del personal que lleva las directrices de la gestión ambiental sobre la existencia de empresas manejadoras autorizadas por el Ministerio del poder popular para el ambiente, especialistas en otorgarle la correcta disposición final a los residuos sólidos, todo ello dependiendo de la naturaleza de los mismos. 4.-Ausencia de procedimiento para la separación de los residuos por fase del proceso productivo y la disposición final de los residuos. 5.- Ausencias de programas de prevención de la contaminación donde se examinen todos los residuos generados en una instalación y las opciones para eliminarlos, reducirlos o tratarlos.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión ambiental

Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la gestión ambiental

Fuente de Información

Supervisión de Producción

Destinatario de la

información

Gerencia general, Personal a cargo de la gestión ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los Hallazgos Conclusiones Recomendaciones

173

 

Perfil del Indicador Nombre del Indicador Eficiencia en el tiempo invertido en el manejo de residuos sólidos.

Código ETIMRS-8 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Cronológico

Objetivo del Indicador

Medir el grado de eficiencia en cuanto a las horas hombre se requieren para el manejo

integral de residuos sólidos, en relación a las horas hombres planificadas.

Formula

ETIMRS-8 = Total H-H empleadas en el manejo de desechos sólidos Total H-H planificadas en el manejo de residuos sólidos

Rango de Desempeño

De 0 A 1 Hora se considera gestión Eficiente

De 1,1 A 2 Horas se considera gestión Buena

>2 horas se considera gestión Ineficiente

Causa que afectan los resultados.

1.- Ausencia de capacitación a los trabajadores del área operativa sobre los riesgos de las prácticas de gestión de residuos sólidos. 2.- Ausencia de instrucción a los trabajadores sobre cómo abordar la manipulación de materiales, la limpieza o neutralización de residuos sólidos, uso y cuidado de los equipos de protección personal. 3.-Ausencia de programas de adiestramiento en el manejo integral de residuos sólidos, segregación o separación en la fuente, almacenamiento, disposición final, problemática ambiental en el mal manejo de residuos, marco normativo, minimización y reciclaje, entre otros tópicos.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión ambiental

Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la gestión ambiental

Fuente de Información Supervisión de Producción

Destinatario de la

información Gerencia general, Personal a cargo de la gestión ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los HallazgosConclusiones Recomendaciones

174

 Perfil del Indicador

Nombre del Indicador Economía de los gastos de gestión de residuos salidos.

Código EGGRS-9 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Económica

Objetivo del Indicador

Medir el total de gastos ambientales causados en el periodo con respecto al total del presupuesto medioambiental en un determinado lapso de tiempo.

Formula

EGGRS-9= Total Bs. gastos incurridos en gestión de residuos salidos * 100 Total de Bs. Presupuestado en gestión residuos salidos

Rango de Desempeño

De 80 % a 90 % Se considera Gestión regular De 91 % a 100 % Se considera Gestión Buena 100% Se considera Gestión económica 101 % Se considera Gestión no económica

Causa que afectan los resultados.

1.-Deficiencia en la formulación del presupuesto de gestión ambiental. 2.-Contingencias ambientales no consideradas en el presupuesto anual. 3.- La falta de respaldo por parte de la gerencia general en cuanto al sistema presupuestal en materia ambiental. 4.-Ausencia de proyectos ambientales sobre el tópico gestión de residuos sólidos.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión

ambiental Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la

gestión ambiental

Fuente de Información

Supervisión de Producción

Destinatario de la

información

Gerencia general, Gerencia de Administración ,Personal a cargo de la gestión

ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los HallazgosConclusiones Recomendaciones  

175

 Perfil del Indicador

Nombre del Indicador Eficacia en la capacitación de los trabajadores

Código ECPT-10 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el total de trabajadores capacitados en cuanto al manejo integral de residuos salidos con respecto al total de trabajadores de la organización.

Formula

ECPT-10 = Total trabajadores capacitadas en el manejo de residuos salidos

Total de trabajadores de la organización

Rango de Desempeño

De 0,81 a 1,0 Se considera Gestión Eficaz De 0,71 a 0,80 Se considera Gestión Buena De 0,50 a 0,70 Se considera Gestión Regular Menos de 0,50 Se considera Gestión Ineficaz

Causa que afectan los resultados.

1.-Ausencia de área o departamento que se encargue del manejo integral de residuos sólidos. 2.-Falta de segregación de funciones. 3.-Ausencia de Planes de Capacitación y adiestramiento. 4.-Falta de presupuesto para la capacitación del personal. 5.- Falta de interés por parte de la gerencia en capacitar al personal en el manejo integral de residuos sólidos. 6.- Adiestramiento dictado es poco eficiente.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión ambiental

Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la gestión ambiental

Fuente de Información Supervisión de Producción

Destinatario de la

información

Gerencia general, Gerencia de Administración ,Personal a cargo de la gestión ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los HallazgosConclusiones Recomendaciones  

176

 

Perfil del Indicador Nombre del Indicador Eficacia en la gestión de permisos ambientales

Código EGPA-11 Frecuencia Mensual Categoría de la Variable

Física

Objetivo del Indicador

Medir el total de permisos otorgados por los entes públicos del Estado en relación al total de permisos requeridos para el manejo integral de residuos.

Formula EGPA-11 = Total permisos otorgados por entes públicos en el manejo de residuos *100 Total permisos requeridos para el manejo integral de residuos

Rango de Desempeño

100 % Otorgamiento de permisos se considera Gestión Eficaz < 100% Otorgamiento de permisos se considera Gestión Ineficaz

Causa que afectan los resultados.

1.- Ausencia de las buenas prácticas ambientales en cuanto al reúso y reciclaje de residuos sólidos. 2.-Ausencia de cuarto de basura para el almacenamiento de residuos salidos. 3.- Presencia de aspectos ambientales no controlados que generan impacto ambiental. 4.-Ausencia de medidas que permitan minimizar la generación de residuos salidos. 5.-Ausencia de plan de ahorro energético. 6.- Ausencia de segregación de residuos salidos en la fuente. 7.-Mal manejo integral de residuos salidos. 8.- Ausencia de estudio de impacto ambiental 9.- Ausencia de permiso otorgado por el cuerpo de investigación, penales y criminalísticas (CICPC). 10.- Ausencia de permiso otorgado por la dirección general de armas y explosivos (DAEX). 11.-Ausencia de permiso conformidad sanitaria de local otorgado por el ministerio del poder popular para la salud. 12.- ausencia de permiso registro de actividades susceptibles a degradar el ambiente (RASDA) otorgado por el ministerio del poder popular para el ambiente. 13.- Ausencia del permiso otorgado por los bomberos municipales. 14.- Ausencia de la constancia de desempeño del manejo integral de residuos sólidos.

Responsable del Indicador

Personal a cargo de la gestión ambiental

Responsable del Cumplimiento

Personal a cargo de la gestión ambiental

Fuente de Información Supervisión de Producción

Destinatario de la

información

Gerencia general, Gerencia de Administración ,Personal a cargo de la gestión ambiental

Atributos de los Hallazgos Condición Criterio Causa Efecto

Conclusiones y recomendaciones de los HallazgosConclusiones Recomendaciones

177

III Fase

Informes Estructura del modelo de informe final

Informe Final Ref - PT-E.1 i. Titulo

ii. Destinatario iii. Objetivo iv. Alcance v. Limitaciones al alcance

vi. Observaciones, consecuencias y recomendaciones vii. Hallazgos

a. Observaciones y hallazgos b. Presentación de los hallazgos

Titulo Condición Criterio Causa Efecto Conclusiones Recomendaciones

viii. Conclusiones ix. Opinión del auditor x. Firma, lugar y fecha de emisión

IV Fase

Seguimiento de recomendaciones

178

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Amat, J. (2003). Control de Gestión. Una perspectiva de dirección. Ediciones

Gestión 2006.Barcelona España. Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica. 5ta. Edición. Editorial Epistemé. Caracas. Venezuela. Asociación Española De Contabilidad Y Administración De Empresas (AECA)

(1996).Indicadores Integrales de Gestión. Documento 17. 1era Edición Ormag. Ediciones Graficas.

Asociación Nacional de la Industria Química. (ASOQUIM). Encuesta de Coyuntura

2004. Caracas. 2004. Benavides, L. (1992). Manejo de residuos peligrosos para las pequeñas industrias

artesanales y en los países en desarrollo: visión general. Revista de Gestión Urbana. Vol. 25

Bello, C. (1992). Manual de Producción. Aplicado a las pymes. Ediciones Ecoe

Ediciones. Segunda Edición. 2006. Colombia. Bebbington, J. (2008). Gestión medioambiental: conceptos básicos. Editorial

Vértice, SL. España. Billene, R. (2005). Análisis de Costos II. Editorial Ediciones Jurídica Cuyo.

Argentina. Pág. 318. Bernal. C. (2006). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Pearson.

Prentice Hall. México. Buroz, E. (1998). La gestión ambiental: Marco referencial para las evaluaciones de

impacto ambiental. Fundación Polar. Caracas Venezuela. Cashin y otros. (1998). Auditoria. Tomo I, Océano/Centrum. España,

179

Catácora, F. (1996). Sistemas y procedimientos contables. Venezuela: Editorial Mc.Graw-Hill.

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente & otros,

OPS/CEPIS (2000) Publicación 37, volumen I. (Pág. 2-3). Chiavenato, I (1993). Iniciación a la Administración de la Producción. Editorial

McGraw - Hill. México. Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial

República de Venezuela No. 5453 24/03/2000) Colomer, F & Gallardo, A (2009). Tratamiento y gestión de residuos sólidos.

Editorial Universidad Politécnica de Valencia. España. Comisión de las comunidades Europeas. (1997). Environmental taxes and charges in

the singles market, Brussels. Servicios de publicaciones de la unión Europea. Donalles R., E. (2001) La auditoría interna y la recuperación de créditos fiscales del

Impuesto al Valor Agregado para Exportadores. Tesis Magíster Scientiarum. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Decanato de Administración y Contaduría. Barquisimeto. Venezuela.

Esténanez, J. (2000). Homenaje de la Universidad complutense lecturas geográficas.

Volumen II. Editorial Complutense, SA. Madrid. España. Epstein, M. (2000). El desempeño ambiental en la empresa. Editorial Ecoe

Ediciones. Traductor Mantilla, S. Bogotá. Colombia. Everett, E. & Ebert, R (1991). Administración de la producción y las operaciones.

Editorial Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A. México. Fraume, N. (2007). Diccionario Ambiental. Editorial Eco Ediciones. Colombia.

180

Fernández, J. (2001). Estrategias y mecanismos para una industria limpia. Revista editada por el Consejo Nacional de Industriales Ecologistas, A.C. de México. Vol.10.

Ferrer, M & Alvarado. (2009). Las pymes y las teorías modernas sobre estructura de

capital. Revista Compendio, Año 12. No. 22. Julio 2009. (Pp. 65 al 83). Revista Científica arbitrada e indizada del Decanato de Administración y Contaduría, Editada Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela.

Fonseca, O (2011). Sistema de control interno para organizaciones. Editorial Instituto

de investigaciòn en accountability y control. IICO. 1era ediciòn. Lima Perù.

Garrido, S (1998). Regulación básica de la producción y gestión de residuos. Editorial Fundación Confemetal. Madrid. España.

Gray, R & Bebbington, J. (2002). Contabilidad y Auditoría Ambiental. II Edición.

Editorial Ecoe Ediciones. Traductor Mantilla, S. Bogotá. Colombia. Gatta, D (2004). La responsabilidad social corporativa en materia ambiental.

Boletín Económico del ICE No. 2824, Vol. 2824. Gil, P (2002). Medicina preventiva y Salud Pública. Editorial Masson, SA.

Barcelona. España. González, G. (2005). Perspectiva ambiental del cuadro de mando integral de una

organización: Aplicación de la inteligencia de negocio, artículo publicado en la Revista electrónica disponible en http://www.dialnet.unirioja.es, arbitrada por la Universidad de la Rioja, España

Guía de Indicadores Medio Ambientales para la empresa; IHOBE, (1999) Sociedad

Pública Gestión Ambiental. Ministerio Federal de Medio Ambiente, Bonn. Agencia Federal Medio Ambiental, Berlín.

Hernández & otros (2000). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill

Segunda Edición. México

181

Hernández, R & otros (2005). Evolución de la actitud de la Industria Química Venezolana Vol. 5, N° 2 Revista Anales. Universidad Metropolitana

Herrera, M. (2008). La Innovación Como Elemento Para Alcanzar Competitividad

Internacional Para La Pequeña y Mediana Empresa Química Del Estado Lara, Venezuela Revista Espacios. Vol.29

Holmes, A. (1998). Auditoria principios y procedimientos. Tomo I. México: Editorial

Limusa. Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición.

Fundación SYPAL. Caracas Jacobs, M. (1996). La economía verde, medio ambiente, desarrollo sostenible y la

política del futuro. Editorial Fuhem. Madrid. Ladrón, L (1990). Metodología de la investigación: Problemas del método en

ciencias sociales. Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombia. Lameda, I. (2006). El Cuadro de Mando Integral Como Herramienta de Gestión

Ambiental. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de titular en el escalafón del personal docente y de investigación, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Decanato de Administración y Contaduría. Venezuela.

Ley de gestión integral de la basura. (Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinario del

30/12/ 2010). Ley de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Decreto Nº 1547

2001) Ley Orgánica del Ambiente. (Gaceta Oficial República Bolivariana de Venezuela No.

5833 22/12/2006)

Ley Penal del Ambiente. (Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4358 3/01/1992)

182

Macabeo, Y. (2005). Construcción de un sistema de indicadores de eficacia, eficiencia y economía, como base para la auditoría de gestión y evaluación de la calidad del servicio prestado al cliente en el departamento de servicio de Oshima Motor`s 2005. Tesis para optar por el Titulo de Especialista, en el programa Contaduría, Mención Auditoría, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado convenio con la Universidad Nacional Experimental de los llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ

Manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial, o de

Cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos. (Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.4418 27/04/1992, Decreto 2216)

Machín, M. (2007). Gestión empresarial. Desafíos y oportunidades desde la perspectiva de la gestión ambiental. Revista Futuros No. 17, 2007 Vol. V.

Mercado G, A. (2000). La Contaminación y las pequeñas industrias en México.

Revista del Banco Nacional de Comercio Exterior. Vol. 48 No.12 México. Mendiola, L- (2005). Instrumentos de Política Ambiental para el sector Industrial.

Revista Contaminación Industrial. Universidad del País Vasco. Vol.84 Menéndez, F. (2007). Formación superior en prevención de riesgos laborales: Parte

de obligatoria y común. Editorial Lex Nova. España. Najul, M. (2002). La Gestión empresarial de la pyme venezolana, obstáculo para su

desarrollo sustentable XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Ortega, E. (2002). La Pyme y su desempeño ambiental en el sector químico y

petroquímico venezolano, XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Cancún, México, 27 al 31 de octubre.

Ortega, J. (2002). Políticas Ambientales en el Sector manufacturero. Revista

Científica Ambiental. Vol.8. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

183

Padua, J. (1979). Técnicas de investigación aplicada a las ciencias sociales. México: Edición del Fondo de cultura económica.

Palella Stracuzzi & Martins (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.

Segunda Edición. FUNDAUPEL. Caracas. Paz, R. (2003). Formulación de lineamientos de indicadores de gestión para soportar

el proceso de toma de decisiones gerenciales en la sección de revisión y codificación de la dirección de finanzas de la UCLA. Tesis para optar por el Titulo de Especialista, en el programa Contaduría, Mención Auditoría, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Pinilla, J (1996). Auditoría Operacional. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Colombia. Pirela, A. (1996) Cultura empresarial en Venezuela. La industria química y

petroquímica. Caracas. Editado por Fundación Polar – Cendes (Centro de Estudios del Desarrollo). 1996

Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA) (2006) Publicación Técnica No.1 de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de

Venezuela. Fondo Editorial del Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. Septiembre 1974.

Rocha, H & Otros. (1997). Innovación y Exportación. La soledad de las Pymes. XIV

Encuentro Nacional de Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Central de Chile. Santiago.

Robbins, L. (2005). Administración. Pearson edición de México, SA de C.V.

México. Rodríguez, J. (1995). Reflexiones sobre la incidencia del medio ambiente en la

actividad empresarial. Técnica contable. No. 554

184

Rodríguez, D. (2002). Los aspectos medioambientales de la empresa como criterio de selección y valoración de inversiones. Cuadernos de Estudios Empresariales. Vol. 12. Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Rozas, A. (2000). Auditoría medio ambiental. Fundamentos para su Aplicación. I

Semestre 2000. Revista Científica Electrónica Quipukayoc del Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM. Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central. Disponible en http://sisbib.unmsm.edu.pe

  Ruesga, S. (1995). Empresas y medio ambiente. Ediciones Pirámide. Madrid España Ruiz, A. (2010). Mejora de las condiciones de vida de las familias porcicultoras del

Parque Porcino de Ventanilla, mediante un sistema de biodigestión y manejo integral de residuos sólidos y líquidos, Lima Perù. Tesis para optar por el Título de Doctor en Ingeniería Química, Programa con Mención de Calidad, Universidad Ramón Llull (URL), Barcelona España.

Sabino, C (1987). Proceso de investigación. Caracas. Editorial Panapo

Salvador, A & Otros. (2006). Evaluación del impacto ambiental. Editorial Pearson

Prentice Hall. Madrid España. Sánchez, M & Otros (2004). Gestión y minimización de residuos. Editorial Fundación

Confemetal. Madrid. España. Sánchez, J. (2005). Evaluación del Control de Gestión Ambiental en las Empresas

Productoras de Alcohol Etílico de la Región Centro Occidental de Venezuela. Tesis para optar por el Titulo de Magister Scientiarum, en el programa Contaduría, Mención Auditoría, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Seoànez, M. (2001). Tratado de reciclado y recuperación de los residuos. Editorial

Ediciones Mundi – Prensa. Madrid España.

185

Serra, V & otros. (2005). Sistema de control de gestión: Material para u diseño e implantación. Ediciones gestión 2000. Barcelona. España.

Soto, E. (2000). Las Pymes ante el reto del Siglo XXI. Publicaciones Congage

Learning Editores. DF México. Sotomayor, A. (1997). Control Interno. México: McGraw-Hikk Interamericana

Editores, SA Suárez, J. (2008). Evaluación de la eficiencia y de la eficacia de la gestión de la

unidad de auditoría interna de consejo legislativo del Estado Lara. Tesis para optar por el Titulo de Especialista, en el programa Contaduría, Mención Auditoría, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Suñe, A y otros. (2004) Manual Práctico de diseño de sistemas de producción.

Ediciones Díaz de Santos, SA. Madrid. España. Stemp, V. (1936). Control Interno. Primera Edición. Barcelona – España: Editorial

Gestión. Vences, A. (2007). Manual para el diagnóstico rápido de producción más limpia.

Tesis para optar por el Título de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Universidad Zamorano. Honduras.

Ventosa, I. (2007). Efectos de las Políticas sobre la competitividad. Revista

Iberoamericana de Economía Ecológica. Vol. 6. Quito, Ecuador. Vicuña, J. (Sept. 2007). Evaluación de la Gestión Ambiental en Empresas

Procesadoras de Aluminio del Estado Lara. Tesis para optar por el Titulo de Magister Scientiarum, en el programa de Contaduría, Mención Auditoría, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Villegas, A.; Galván, L. (2005). Gestión Ambiental Bajo ISO 14401 en Venezuela.

Revista Científica Scientific Electronic Library Online. Scielo Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php

186

Walss, R. (2001). Guía práctica para la gestión ambiental. Editorial McGraw-Hill Inc/Interamericana de editores. México.

Tawfik, L & Otros (1997) Administración de la producción. Nueva Editorial

interamericana, S.A. México. 1997. Torrealba, E. (2003). Evaluación de las regulaciones ambientales sobre los efluentes

líquidos generados por Industrias Jirajara, CA. Tesis para optar por el Título de Especialista, en el programa Contaduría, Mención Auditoría, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Zambrano, S y otros. (2005). Fundamentos básicos de mantenimiento. Fondo

Editorial UNET (FEUNET). Táchira, Venezuela. (pp.18 y 128) Zevallo, E. (Abril 2003). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina.

Revista de la CEPAL No. 79. (pp.53 al 70)

187

Formato Documento Electrónico Barla, R. Diccionario para la educación Ambiental. Disponible en

www.elcatellano.org/glosario_ambiental.pdf VILORIA, Amelec. Modelos socioeconómicos para las pymes. uct. [online]. mar.

2007, vol.11, no.42 [citado 07 Noviembre 2010], p.039-044. Disponible en la web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212007000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1316-4821.

ISO Forma BRAVO, Miguel, SUAREZ, Mirlet, TERAN, Anabel et al. Caracterización de las

pymes del sector metalmecánico del municipio Iribarren del Estado Lara. uct, Oct. 2008, vol.12, no.49, p.279-286. ISSN 1316-4821. http://www.undp.org/spanish/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/25961/4pymesmercosuranexo.pdf

188

Anexos

 

Anexo No. 1 Formato de Entrevista

 

República Bolivariana de Venezuela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

Decanato de Administración y Contaduría Coordinación de Estudios de Postgrado

Maestría en Auditoría

Barquisimeto, 22 de Abril de 2011

Señores: Presente.- Estimados señores

Sirva la presente para solicitarle su valiosa colaboración, permitiéndome realizarle una

entrevista, la mismas estará relacionada con la gestión de residuos sólidos no peligrosos

generados por la empresa a la cual usted representa, el propósito será obtener la información

necesaria y fundamental para el desarrollo de mi trabajo de investigación, a fin de formular

el diseño de un Modelo práctico de Auditoría Operacional como instrumento de apoyo en la

evaluación del manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las

pequeñas y medianas empresas (pymes) del Estado Lara.

La información recopilada será utilizada solo con fines académicos, es por ello que le

agradezco la mayor objetividad y sinceridad posible al momento de la entrevista, ya que de

allí depende el éxito del presente estudio.

Sin más a que hacer referencia, satisfecha por la deferencia prestada,

Atentamente,

Reina Teresa Suárez Angulo

 

Guión de Entrevista

Identificación del entrevistado

Nombre y Apellido :_____________________________

Cargo que ocupa en la organización:________________________________

Dimensión: Gestión del proceso de producción

1.-Como clasificaría usted a la empresa

a.-Pequeña ( ) b.- Mediana ( )

2.- La empresa se caracteriza porque el control del desempeño ambiental es dirigido por:

a.- Dueños de la organización. ( ) b.- Personal de la empresa ( ) c.- Asesores externos. ( ) d.- Otro:___________________ 3.- Creé usted que el personal que lleva las directrices del manejo ambiental de la empresa están plenamente capacitados para desempeñarse en dicha área.

4.- El personal frecuentemente recibe capacitación y adiestramiento en materia ambiental

5.-En qué Sector Industrial o manufacturero se ubica a la empresa

5.1.- Industria Pesada 5.1.2.-Siderùrgicas ( ) 5.1.3.-Metalúrgicas ( ) 5.1.4.-Cementeras ( ) 5.1.5.-Quìmicas de Bases ( ) 5.1.6.-Petroquimicas ( ) 5.1.7.-Metalmecanicànica ( ) 5.1.8.-Refrigeraciòn ( ) 5.1.9.-Agroquimica ( ) 5.2.-Industria Ligera 5.2.1.-Alimento ( ) 5.2.2.-Textil ( )

 

6.-Indique la actividad productiva que desarrolla la empresa.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

7.-Describa las fases del Proceso Productivo.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

8.- Describa las áreas del proceso productivo donde se generan los residuos sólidos.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

9.- Indique las líneas de producción que componen el proceso productivo.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

10.- Describa cuales son las áreas críticas del proceso productivo.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

11.- Describa los productos terminados que se generan del proceso productivo.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

 

12.-Factores de Producción.

12.1.- Recursos materiales

Indique las Materias Primas empleadas en el proceso productivo

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________ ________

12.2.- Recursos Financieros

12.2.1.-Capital Propio: ( ) 12.2.2.-Capital Mixto: ( )

10.3- Recurso Humano

10.3.1.- Cantidad de trabajadores en el área de Planta: ____________________________ 10.3.2.-Cantidad de trabajadores en el área Administrativa: _______________________ Plantilla total de trabajadores: ____________________

 

Anexo No. 2 Cuestionario

 

República Bolivariana de Venezuela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

Decanato de Administración y Contaduría Coordinación de Estudios de Postgrado

Maestría en Auditoría

Barquisimeto, 11 de Junio de 2011

Señores: Presente.- Estimados señores

Sirva la presente para solicitarle su valiosa colaboración en el llenado del siguiente cuestionario, el cual permitirá obtener la información necesaria y fundamental para el desarrollo de mi trabajo de investigación, a fin de formular el diseño de un modelo operativo de Auditoría Operacional como instrumento de apoyo en la evaluación del manejo integral de los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Estado Lara. Los datos que se recaben mediante este instrumento serán utilizados solo con fines académicos, es por ello que le agradezco la mayor objetividad y sinceridad posible al momento de responder el cuestionario, ya que de allí depende el éxito del presente estudio. Instrucciones Lea cuidadosamente el instrumento que se presenta a continuación: a.-El cuestionario está distribuido en dos partes, el mismo presenta una serie de preguntas las cuales deben ser seleccionadas con una equis (X) la alternativa que usted considere pertinente. En la primera parte del cuestionario se aplica la escala de de Likert con 4 niveles de respuestas definidas de la siguiente manera: 1.-Nunca 2.-A veces 3.-Casi siempre 4.-Siempre La segunda parte del instrumento se emplean preguntas cuyas respuestas son cerradas o dicotómicas: Si ( ) No ( ) N/A ( ) b.- Se preservará la confidencialidad de toda la información recopilada. Sin más a que hacer referencia, agradecida por la deferencia prestada. Atentamente, Reina Teresa Suárez Angulo

 

Cuestionario

I PARTE

Objetivo Especifico 1 Diagnosticar la situación actual de los procesos productivos de las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero de la parroquia Juan de Villegas, para conocer las acciones empleadas en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos industriales no peligrosos. Ítems Descripción 1 2 3 4

1 El mantenimiento a las maquinarias del proceso productivo esta regido por un plan formal de mantenimiento.

2 La empresa lleva a cabo mantenimientos correctivos (Emergencias) a las maquinarias del proceso productivo.

3 La empresa emplea plan de ahorro para reducción de la energía utilizada en el proceso productivo

4 La empresa optimiza el proceso de producción a objeto de ser eficiente en el uso de los recursos.

5 La empresa optimiza la calidad de los productos a objeto de ser eficiente en el uso de los recursos.

6 La empresa aplica el reciclaje como una buena práctica medio ambiental en manejo integral de los residuos sólidos.

7 La empresa aplica el reúso como una buena práctica medio ambiental en manejo integral de los residuos sólidos.

8 La empresa aplica la reducción de los residuos sólidos como una buena práctica medio.

9 La empresa cuenta con un presupuesto anual relacionado con la gestión integral de los residuos sólidos industriales.

10 Los residuos sólidos de la empresa generan contaminación al medio ambiente

11 Los residuos sólidos de la empresa generan proliferación de vectores.

12 Los residuos sólidos generados por la empresa impactan la salud humana y al ambiente.

13 La empresa aplica la medida de gestión de inventario para minimizar la generación de residuos.

14 La empresa aplica la medida de cambios en el proceso productivo para minimizar la generación de residuos.

15 La empresa aplica la medida de recuperación de materia prima para minimizar la generación de residuos.

 

Objetivo Especifico 2: Identificar los componentes del flujo de residuos sólidos industriales no peligrosos utilizados por las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero de la parroquia en estudio, con el propósito de relacionarlos con la normativa legal en materia ambiental. Ítems Descripción 1 2 3 4

16 La empresa cumple con el manejo integral de los residuos sólidos 17 La empresa separa en la fuente los residuos sólidos industriales

18 La empresa clasifica los residuos sólidos de acuerdo a su composición química *Residuos Orgánicos *Residuos Inorgánicos

19 La empresa clasifica los residuos sólidos de acuerdo a su utilidad económica *Residuos Reciclables *Residuos No Reciclables

20 La empresa clasifica los residuos sólidos de acuerdo al riesgo que representan *Residuos Peligrosos *Residuos No Peligrosos

21 Se hace uso de procedimientos para la clasificación o separación de los residuos sólidos.

22 La empresa usa listado actualizado de residuos sólidos generados en la planta.

23 La empresa estructura el listado de residuos sólidos por cada fase del proceso productivo.

24 La empresa cuenta con dispositivos de almacenamiento en el área generadora de residuos sólidos para luego ser trasladados al almacén temporal.

25 La empresa acumula los residuos sólidos en dispositivos que permitan mantener la higiene.

26 La empresa al acumular los residuos sólidos identifica los dispositivos

27 La empresa coloca la simbología de seguridad a los dispositivos donde acumula los residuos sólidos

28

La Gerencia de la empresa autoriza las siguientes consideraciones medio ambientales. a.- Selección de empresas manejadoras b.- Mejoras relativas al manejo integral de los residuos c.-Mejoras tecnológicas en las maquinarias ubicadas en el proceso productivo d.-Mejoras en las áreas del proceso productivo

29

La empresa usa para la disposición final a los residuos sólidos los siguientes recolectores a.-Urbano b.-Informal c.- Privado (Empresa manejadora)

30 La empresa lleva control sobre el manejo integral de los residuos sólidos.

31 La empresa lleva control sobre el cumplimiento de las fechas de los permisos o autorizaciones legales.

32 La empresa lleva control de los residuos sólidos generados por las áreas críticas del proceso Productivo.

33 La empresa lleva el seguimiento del cumplimiento del Plan de Producción.

34 La empresa usa indicadores de gestión para evaluar el desempeño integral de los residuos sólidos.

35 La empresa toman las acciones correctivas respectivas cuando existen desviaciones en el manejo integral de los residuos sólidos.

 

II PARTE Objetivo Especifico 2: Identificar los componentes del flujo de residuos sólidos industriales no peligrosos utilizados por las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector manufacturero de la parroquia en estudio, con el propósito de relacionarlos con la normativa legal en materia ambiental. Ítems Descripción Si No N/A

36

Posee la empresa en sus instalaciones un cuarto de Basura (Depósito cerrado) para almacenar temporalmente los residuos sólidos.

De poseerlo, el mismo contempla las siguientes características a- Esta alejado de fuentes de calor b- Esta fuera de Zona inundable c-Esta demarcado d- Esta separado de la planta

37

El Almacén temporal posee medidas preventivas de emergencia tales como a.- Muros de contención b.- Sistemas de drenaje c.- Piso impermeable d.- Espacio suficiente para maniobrabilidad en caso de contingencia e.- Tiene sistema de iluminación

38

Frecuencia en que la empresa recolectora o manejadora le da disposición final a los residuos sólidos. a.- Cada tres días b.-Semanal c.-Quincenal d.- Mensual e.- Otros

39 Cuenta la empresa con el estudio de impacto ambiental previo al inicio de operaciones, según lo establecido en el Art.129 Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (CNRBN)

40

Cuenta empresa con el Registro de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente (RASDA), como empresa generadora de residuos.

De poseerlo ¿Está vigente?

41

Posee permiso o autorización que emite el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), en caso de manejar sustancias químicas precursoras sometidas al Régimen de Control Legal Cuatro, según Gaceta Oficial 35.545 del 23/09/98.

De poseerlo ¿Está vigente?

42

Posee autorización que emite la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX), en caso de utilizar sustancias sometidas al régimen de control legal siete, según la gaceta oficial 5.486 del 31/08/00.

De poseerlo ¿Está vigente?

 

 Ítems Descripción Si No N/A

43

En caso de contratar empresas para el manejo de residuos y materiales peligrosos recuperables, las mismas están en el Registro de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente (RASDA) (como manejadores que cuenten con la autorización establecida en la Resolución 040 del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB)

De poseerlo ¿Está vigente?

44

Los vehículos de las empresas manejadoras para el transporte de los residuos tienen el Registro de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente.(RASDA)

De poseerlo ¿Está vigente?

 

Anexo No. 3 Validación del instrumento de investigación

 

República Bolivariana de Venezuela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

Decanato de Administración y Contaduría Coordinación de Estudios de Postgrado

Maestría en Auditoría

SOLICITUD DE VALIDACION DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

Es grato dirigirme a usted en la oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración, en validar

los instrumentos diseñados para obtener la información necesaria y fundamental para el

desarrollo de mi trabajo de investigación, denominado Diseño de un modelo Teórico de

Auditoria Operacional como instrumento de apoyo en la evaluación del manejo integral de

los residuos sólidos industriales generados por las pequeñas y medianas empresas (pymes)

del estado Lara.

Por consiguiente, se anexa los objetivos de la investigación, cuadro de operacionalizaciòn de

las variables, los instrumentos de recolección de información (Guión de entrevista

estructurada y Cuestionario), asimismo la hoja de registro de validación del instrumento a

juicio de expertos.

Atentamente, agradecida por su valiosa colaboración

Reina Teresa Suárez Angulo

 

República Bolivariana de Venezuela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

Decanato de Administración y Contaduría Coordinación de Estudios de Postgrado

Maestría en Auditoría  

 

 

Formato de validación del instrumento por el método de juicio de expertos Instrucciones

1. Revise y analice los objetivos del estudio presentado en la siguiente página, a objeto de

valorar si existe coherencia entre sus elementos.

2. Considere la variable, dimensiones, indicadores relacionados con cada uno de los ítems

presentados en el cuadro de Operacionalización.

3. En la hoja de Registro de Validación, y de acuerdo con el enunciado de cada ítem

presentado en el cuestionario, marque con “S” o “N”, si observa o no la validez de contenido

con respecto a: Claridad1, Congruencia2 y Pertinencia3. Igualmente, marque con una equis

(X), en el espacio correspondiente según las alternativas de:

o Dejar.

o Modificar.

o Eliminar.

o Reformular e considerar que amerita integrarse con otro ítem)

4. En cada ítem se ha dejado también una casilla para Comentario u Observaciones

Específicas, donde puede asentar los detalles del porqué lo deja, modifica, elimina o lo une

con otro ítem.

5. Si desea plantear alguna observación para mejorar el instrumento, utilice el espacio

correspondiente a observaciones en la parte final e inferior del formato.

                                                            1 Claridad: Fácil comprensión de los planteamientos de cada ítem. 2 Congruencia: coherencia o relación lógica de cada ítem con la dimensión y cada indicador. 3 Pertinencia: referido a la correspondencia de cada ítem con la dimensión y cada indicador

 

Hoja de Registro de la Validación del Guión de Entrevista Juicio de Expertos

Instrucciones: En las siguientes casillas emita su juicio de experto en cuanto a la validez de contenido marcando con una “S” si posee Claridad, Congruencia o Pertinencia o “N” en caso contrario. En las cuatro siguientes casillas marque una sola equis (X) su recomendación en cuanto a: Dejar/Modificar/Eliminar. Use la columna de observación para ampliar su comentario.

Guíese por el ejemplo en la primera línea.

Dimensión No. ítem 

Validez de contenido  Recomendación 

0bservaciones 

Claridad

 

Congruen

cia 

Pertinen

cia 

Dejar 

Mod

ificar 

Elim

inar 

reform

ular 

Social 1  S  N S X Alternativas del ítem no 

congruente  

Gestión del proceso de producción 

1       

2       

3       

4       

5       

6       

7       

8       

9       

10       

11       

12       

 Observaciones generales: ___________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________  Datos de identificación del experto validador: Apellido y Nombre:    Firma:_________________________   Fecha:_________________________   

 

Hoja de registro de la validación del Cuestionario

Juicio de expertos

Instrucciones: En las siguientes casillas emita su juicio de experto en cuanto a la validez de contenido marcando con una “S” si posee Claridad, Congruencia o Pertinencia o “N” en caso contrario. En las cuatro siguientes casillas marque una sola equis (X) su recomendación en cuanto a: Dejar/Modificar/Eliminar. Use la columna de observación para ampliar su comentario.

Guíese por el ejemplo en la primera línea.

Dimensión No. ítem 

Validez de contenido 

Recomendación 

0bservaciones Claridad

 

Congruen

cia 

Pertinen

cia 

Dejar 

Mod

ificar 

Elim

inar 

reform

ular 

Social  1  S  N  S    X      Alternativas del ítem no congruente 

Aspecto Operacional  

1   

2   

3   

4   

5   

6   

7   

8   

Aspecto Económico    9   

   

Aspecto Ambiental 

10   

11   

12   

13   

14   

15   

       

Gestión de Residuos    

16   

17   

18   

19   

20   

21   

22   

23   

24   

25   

26   

27                 28                 29                 30                 

 

 

Dimensión No. ítem 

Validez de contenido 

Recomendación 

0bservaciones 

Claridad

 

Congruen

cia 

Pertinen

cia 

Dejar 

Mod

ificar 

Elim

inar 

reform

ular 

Social  1  S  N  S    X      Alternativas del ítem no congruente       

Gestión de Residuos  

31                 32                 33                 34                 35                 36                 37                 38                 39                 40                 41                 42                 43                 44                 

 

 

Observaciones generales:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Datos de identificación del experto validador:

Apellido y Nombre:

Firma:_________________________

Fecha:_________________________