Universidad Alas Peruanas (1)

4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INTRODUCCION Las empresas logran sus objetivos al desarrollar planes estratégicos e implementar sistemas de control para garantizar que sus operaciones se lleven a cabo según el plan. Tales sistemas de control son efectivos cuando limitan las desviaciones del plan estratégico y alertan a la gerencia cuando estos alejamientos son lo suficientemente importantes como para poner al plan en peligro. CAPITULO I 1. DEFINICIÓN, PROCESOS DE CONTROL El control efectivo lo podemos definir como todas aquellas medidas administrativas. 2. CONTROL APLICADO AL EFECTIVO EN LA CAJA PRINCIPAL. 2.1 El Control de Ingresos 2.2 El Control de Egresos 2.2 El Control de saldos del Informe de Caja 3. LOS CONTROLES APLICADOS AL FONDO FIJO. Se fundamentan en la vigilancia permanente de las normas establecidas por la empresa. 4. EL CONTROL APLICADO A LOS DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS. Control de Ingresos o Depósitos. Control de cheques y/o autorizaciones. Control de notas de Débito y de Crédito. Control de saldos. 5. ELEMENTOS QUE UTILIZA EL PROCEDIMIENTO DE PAGO POR CHEQUES PARA SU CONTROL. Un Diario Auxiliar de entradas de Caja. Un Diario Auxiliar de salidas de Caja. La creación de un Fondo Fijo de Caja o Caja Chica, para hacer los pagos interiores en efectivo. 6. EL CONTROL DE LAS NOTAS DE DÉBITO Y NOTAS DE CRÉDITO. Las notas de débito y de crédito son documentos emitidos por las instituciones financieras. 7. EL CONTROL DE SALDOS. GESTION EMPRESARIAL I Página 1

description

uap

Transcript of Universidad Alas Peruanas (1)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INTRODUCCION

Las empresas logran sus objetivos al desarrollar planes estratgicos e implementar sistemas de control para garantizar que sus operaciones se lleven a cabo segn el plan. Tales sistemas de control son efectivos cuando limitan las desviaciones del plan estratgico y alertan a la gerencia cuando estos alejamientos son lo suficientemente importantes como para poner al plan en peligro.

CAPITULO I1. DEFINICIN, PROCESOS DE CONTROLEl control efectivo lo podemos definir como todas aquellas medidas administrativas.

2. CONTROL APLICADO AL EFECTIVO EN LA CAJA PRINCIPAL.

2.1 El Control de Ingresos2.2El Control de Egresos2.2 El Control de saldos del Informe de Caja

3. LOS CONTROLES APLICADOS AL FONDO FIJO.

Se fundamentan en la vigilancia permanente de las normas establecidas por la empresa.4. EL CONTROL APLICADO A LOS DEPSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Control de Ingresos o Depsitos. Control de cheques y/o autorizaciones. Control de notas de Dbito y de Crdito. Control de saldos.

5. ELEMENTOS QUE UTILIZA EL PROCEDIMIENTO DE PAGO POR CHEQUES PARA SU CONTROL.

Un Diario Auxiliar de entradas de Caja. Un Diario Auxiliar de salidas de Caja. La creacin de un Fondo Fijo de Caja o Caja Chica, para hacer los pagos interiores en efectivo.

6. EL CONTROL DE LAS NOTAS DE DBITO Y NOTAS DE CRDITO.

Las notas de dbito y de crdito son documentos emitidos por las instituciones financieras.7. EL CONTROL DE SALDOS.

Es el control absoluto y general y se llama Conciliacin.

8. EVASIN DEL CONTROL

Implementacinde procedimientos de controles adecuados. Seleccin de personal idneo. Mantenimiento y adecuado el control de su existencia fsica.

9. SALDO FALSEADO DEL EFECTIVO

Es el procedimiento irregular de alterar los Saldos.

10. LA CENTRFUGA DE FONDOS

Es una accin fraudulenta amparada por la mora en la presentacin del Informe .

11. EL SOBREGIRO:

Es la utilizacin de los Fondos Efectivos disponibles de la empresa en exceso. La Naturaleza Del Sobregiro

12. TRANSFERENCIA DE FONDO

Es el traslado de efectivo disponible en la Cuenta.

CAPITULO IICONTROL INTERNO 13. CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO.

Garantizando la exactitud y confiabilidad de los registros mediante:

Podemos establecer que el rea de efectivo comprende:

Caja yBancoLa caja se divide en dos: Caja chica Caja general14. LA CAJAGENERAL

Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga dela Empresa.

15. LA CONCILIACIN BANCARIA

Consiste en la comparacin de losregistrosde lasoperacionescon losBancos.

16. LOSINVENTARIOS

Los inventarios constituyen las partidas del activo.

17. CONTROL INTERNO DE LAS INVERSIONES

17.1 Control Interno de las Cuentas por Cobrar

17.2 Control Interno deDocumentospor Cobrar

17.3 Control InternoPropiedadPlanta y Equipos

CAPITULO IIICOMPONENTES, IMPORTANCIA, PRINCIPIOS, OBJETIVOS 18. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO Ambiente de Control. Evaluacin deRiesgos. Actividades de Control. Informacin yComunicacin. Supervisin o Monitoreo.

19. IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES:

Bueno, sino fueran importante no existiran y el equipo multidisciplinario que elabor elinformeCOSO.

20. PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO GENERALES:

20.1RESPONSABILIDAD DELIMITADA.- 20.2SEPARACIN DE FUNCIONES DE CARCTER INCOMPATIBLE20.3SERVIDORES HBILES Y CAPACITADOS20.4APLICACINDE PRUEBAS CONTINUAS DE EXACTITUD. 20.5 MOVIMIENTO DE PERSONAL.-20.6 FIANZAS.20.7 INSTRUCCIONES POR ESCRITO.20.8 USO DE FORMAS PRENUMERADAS

21. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

El Control Interno descansa sobre cuatro objetivos fundamentales. 21.1 PROTEGER LOS ACTIVOS 21.2 ASEGURAR LA EXACTITUD Y LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIN

21.3 ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLTICAS 21.4 PROMOVER LA EFICIENCIA DEL PERSONAL 22. CLASIFICACIN DEL CONTROL INTERNO:

22.1 CONTROL ADMINISTRATIVO22.2 CONTROL CONTABLE23.PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO DE CAJA Y BANCO

23.1 CONTROL INTERNO DE CAJAY BANCO23.2 OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO DE CAJA:23.3 REVISIN DE LA CONCILIACIN EN BANCOS:23.4 CONTROL PARA CADA ORIGEN DE ENTRADAS A CAJA O BANCOS:24. CONTROL INTERNO

El Sistema de Control Interno de una empresa forma parte del Control de Gestin de tipo tctico. 25. CONTROL INTERNO DE BANCOS Los principales aspectos del control interno relativos al manejo de la cuenta de Bancos, cuyo cumplimiento deben vigilarse, son: Separacin de labores. Fianzas. Firmas mancomunadas. Firmas autorizadas. Conciliaciones bancarias. Revisar que lo que este en la pliza Revisar los cheques no presentados

GESTION EMPRESARIAL IPgina 1