UNIDAD DE APRENDIZAJE 5° MARZO (Autoguardado)

download UNIDAD DE APRENDIZAJE 5° MARZO (Autoguardado)

of 7

Transcript of UNIDAD DE APRENDIZAJE 5° MARZO (Autoguardado)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 021. NOMBRE DE LA UNIDAD:RECORDAMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE LA VIDA Y EL AMOR DE JESUS EN SEMANA SANTA

2. JUSTIFICACIN: En el mes de abril se recuerda el sacrificio que Jess hizo por los hombres de todo el mundo y el anexo de TODOS LOS SANTOS no es ajeno a ello. Porque: Es necesario recuperar en los nios el sentimiento y la conciencia cristiana, y el sacrificio de los nios por los dems. Para que: Pueda asumir actitudes solidarias y empata con sus compaeros y comunidad educativa.

3. TEMA TRANSVERSAL:Educacin en valores.

4. VALOR PRIORIZADO:Solidaridad.

5. TEMPORALIZACIN:del 01 de abril al 31 de abril del 2013.

6. DOCENTE RESPONSABLE:DIGNA SUCARI MALDONADO.

7. DIRECTORA: DIGNA SUCARI MALDONADO.

8. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES SELECCIONADAS POR AREAS:AREACOMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORES

5 grado6 grado

COMUNICACIN

Expresin Y comprensin Oral1.2. Expone sobre temas de estudio e investigacin respetando la estructura formal, las caractersticas del auditorio y utilizando las TICS.La exposicin: coherencia entre el tema y las ideas.El auditorio y los recursos.Las TIC recursos como apoyo a la expresin oral.El discurso oral: pautas para otorgar coherencia de ideas.Manifiesta seguridad e inters cuando conversa, dialoga o expone en diferentes contextos. Seala los pasos para realizar una exposicin. Usa recursos visuales como apoyo en la exposicin. Expresa sus ideas a travs de la exposicin. Emplea un lenguaje claro y directo para expresar el resultado de sus investigaciones. Demuestra los pasos para realizar una exposicin. Utiliza recursos graficos o audiovisuales como apoyo en la exposicin de trabajos individuales y grupales. Expone siguiendo una secuencia lgica en el desarrollo del tema. Emplea un lenguaje claro y directo para explicar el resultado de sus investigaciones.

Comprensin de Textos2.2. Relaciona el contenido de los textos que lee con su experiencia personal y otras realidades.

Pautas para la formulacin de preguntas, hiptesis, opiniones sobre textos Monografas.

- - Se interesa por compartir y discutir los textos q lee. Plantea la hiptesis de la lectura de un texto. Responde preguntas inferenciales en textos narrativos, informativos y argumentativos que lee.. Opina sobre diferentes mensajes de textos. Seala las caractersticas de una monografa de acuerdo a la estructura formal. Platea hiptesis despus de leer el titulo. Responde preguntas inferenciales en textos narrativos, informativos y argumentativos que lee. Emite opiniones sobre diferentes mensajes de textos o temas tratados. Realiza monografas de acuerdo a la estructura formal.

Produccin Textos3.2. Revisa sus escritos y los de sus compaeros proponiendo correcciones.- Reescribe y edita su texto para mejorar el sentido y la conexin entre ideas con estilo propio y para publicarlo de manera individual o colectiva.

Para la revisin de borradores de es escrituras: secuencia lgica y temporal. Oficio. La solicitud.

-Manifiesta respeto y tolerancia al participar en la revisin y correccin de su propio texto y el de sus pares. Seala errores y propone correcciones a textos creados. Aplica tcnicas bsicas de redaccin al escribir sus textos. Escribe en forma correcta una carta de acuerdo a su estructura. Escribe en forma correcta una solicitud de acuerdo a su estructura, Propone correcciones a textos creados. Reescribe textos para mejorar la coherencia entre las ideas con seguridad. Aplica tcnicas bsicas de redaccin al escribir sus textos. Escribe en forma correcta una solicitud y oficio de acuerdo a su estructura.

MATEMTICANmeros, relaciones y funciones1.1. Interpreta y representa el valor posicional de los nmeros naturales, decimales y enteros.

1.2. Identifica y explora estrategias para el clculo de operaciones combinadas y formulacin de patrones matemtico, con uso de calculadora u otro recurso de las TIC.

Valor posicional de nmeros naturales y decimales. Valor absoluto y relativo de un Numero Natural.

-adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de nmeros decimales.

- Muestra precisin en el uso del lenguaje matemtico. - Muestra seguridad en la seleccin de estrategias y procedimientos parta la solucin de problemas. Ubica nmeros naturales en el TVC en forma correcta. Lee y escribe NN hasta CMM con precisin. Determina el valor absoluto y relativo de un numero natural. Determina la comparacin entre NN. Establece patrones de adicin y multiplicacin usando la calculadora. Utiliza convenientemente la calculadora para la resolucin de operaciones combinadas.

Ubica nmeros naturales en el TVP en forma correcta. Lee y escribe NN hasta CMM correctamente. Determina el valor absoluto y relativo de un numero natural. Determina la comparacin entre nmeros naturales. Realiza operaciones combinadas usando las cuatro operaciones usuales, respetando los signos de agrupacin. Realiza operaciones combinadas respetando la jerarqua de operaciones.

P. SOCIALCons. Identidad y convivencia democrtica.4.2. Practica acciones de higiene y cuidado de su salud y de la salud colectiva.

Derecho a la salud fsica y emocional. Pone en prctica actitudes y acciones en el cuidado de su salud.

Practica normas de higiene personal en su casa. Elabora y sigue normas para prevenir accidentes en su I.E. Participa en campaas de limpieza, prevencin y conservacin de la salud en la I.E. Practica normas de higiene personal en su casa, I.E. para mantener una buena salud. Elabora y sigue normas para prevenir accidentes en su I.E. y ene l hogar. Participa en campaas de limpieza prevencin y conservacin de la salud en la I.E.

CIENCIA AMBIENTECuerpo humano y conservacin de la Salud1.4. Evala el consumo responsable de una dieta balanceada y los peligros de los trastornos alimenticios obesidad, anorexia y bulimia. Trastornos alimenticios: Obesidad, anorexia y bulimia. Peligros. Dietas balanceadas. Practica habitos de consumo saludable. Menciona los tipos de alimentos constructores, reguladores, etc. Menciona los trastornos de una inadecuada alimentacin. Compara las causas y efectos de la obesidad, anorexia y bulimia en cuadros. Elabora una dieta balanceada. Clasifica los tipos de alimentos constructores, reguladores etc. Explica los trastornos de una inadecuada alimentacin. Compara las causas y efectos de la obesidad, anorexia y bulimia en cuadros. Elabora una dieta balanceada.

ARTEExpresin artstica1.4. Participa en la creacin, organizacin, direccin y puesta en escena de una obra teatral sobre algn tema de su eleccin y/o realidad local, asumiendo con responsabilidad su rol. Arte dramtico: Juegos dramticos, obras teatrales, creacin, organizacin, direccin. Juegos, obras teatrales, creacin, organizacin, direccin. Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto- aprecio. Participa en una escena de mimo con originalidad. Participa creativamente en representaciones teatrales utilizando tteres o marionetas. Participa en la representacin de obras teatrales con naturalidad. Participa en una obra teatral demostrando naturalidad y expresin gestual adecuada. Produce una escena de mimo con originalidad. Participa creativamente en representaciones teatrales utilizando tteres o marionetas. Participa en las representaciones teatrales con naturalidad. Participa en una obra teatral demostrando naturalidad y expresin gestual adecuada.

RELIGINFormacin de la conciencia moral cristiana1.1. Identifica en el voluntariado, una forma de imitar a Jess, busca que todos participen en acciones para lograr el bien comn. Jess invita a vivir como hijos de Dios. Jess anuncia la Buena Nueva.

Valora la vida como lo mas importante que tiene todo ser humano. Narra los hechos mas importantes de la pasin y muerte de Jess. Explica la entrega de Jess para salvarnos del pecado. Seala el mensaje de parbolas con hechos de la vida cotidiana. Narra parbolas a travs de esquemas.

Explica los hechos mas importantes de la pasin y muerte de Jess. Seala a la importancia de la entrega de Jess para salvarnos del pecado. Compara el mensaje de parbolas con hechos de la vida cotidiana. Resume el contenido de parbolas a travs de esquemas.

EDUCACIN FSICADes. De la corporeidad.1.2. Identifica y utiliza actividades para para la activacin corporal (calentamiento)Explicando sus beneficios.

1.4. Reconoce la importancia de la alimentacin, hidratacin, descanso e higiene personal; y explica los beneficios que brindan a su salud. Las capacidades fsicas bsicas, fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en actividades fiscas de mayor complejidad.

Hbitos de higiene, alimentacin e hidratacin.. Muestra inters por la practica de actividades fsicas. Adopta de manera autnoma hbitos higinicos y de cuidado personal. Utiliza sus habilidades y destrezas para la realizacin de actividades de iniciacin. Practica las pruebas de velocidad. Ejecuta rutinas de calentamiento general para un determinado deporte. Aplica la nutricin e hidratacin en actividades cotidianas y deportivas. Utiliza sus habilidades y destrezas para la realizacin de actividades de iniciacin. Practica partidas alta, con elementos para las pruebas en velocidad. Ejecuta rutinas sencillas de ejercicios de calentamiento general para un determinado deporte. Aplica la higiene, nutricin e hidratacin en actividades cotidianas y deportivas.

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADESACTIVIDADESCONOCIMIENTOS PROGRAMADOSMEDIOS Y MATERIALESFECHA DE REALIZACION

TOMAMOS COMO EJEMPLO LA VIDA DE JESUS

Realizamos exposiciones (comunicacin) Utilizamos recursos audiovisuales en la exposicin (comunicacin) Exponemos con secuencia (comunicacin) Ubicamos nmeros en la TVP (matemtica) Leemos y escribimos nmeros (matemtica) Practicamos normas de higiene (p. social) Clasificamos los alimentos (c. ambiente) Practicamos mmicas (arte) Explicamos hechos de la pasin y muerte de Jess ( e. religiosa) Realizamos actividades de calentamiento ( e. fsica) Conocemos nuestro cuerpo ( tutora)

1. cuadernos1. papelotes1. plumones1. grficos1. carteles lxicos1. Copias1. Papeles bond1. campo

5 DIAS

CONOCEMOS EL AMOR DE JESUS

Empleamos un lenguaje claro para exponer (comunicacin) Hacemos hiptesis con el ttulo del texto (comunicacin) Respondemos preguntas inferenciales (comunicacin) Determinamos el valor absoluto y relativo de un numero natural (matemtica) Comparamos los nmeros naturales (matemtica) Seguimos normas para prevenir accidentes (p. social) Aprendemos a alimentarnos (c. ambiente) Utilizamos tteres o marionetas (arte) Resumimos parbolas a travs de esquemas (e. religiosa) Practicamos partidas alta baja de pruebas de velocidad (e. fsica) Desarrollamos nuestro cuerpo sano y fuerte (tutora)

1. cuadernos1. papelotes1. plumones1. grficos1. carteles lxicos1. Copias1. Papeles bond

6 DIAS

TODOS SOMOS HERMANOS Opinamos sobre los mensajes de texto (comunicacin) Realizamos monografas (comunicacin) Escribimos con seguridad (comunicacin) Realizamos operaciones combinadas (matemtica) Realizamos operaciones combinadas con jerarqua de operaciones (matemtica) Participamos en campaas de limpieza (p. social) Comparamos causas y efectos de los trastornos alimenticios (c. ambiente) Participamos en representaciones teatrales (arte) Comparamos mensajes de parbolas (e. religiosa) Ejecutamos ejercicios de calentamiento para un determinado deporte (e. fsica) Fortalecemos nuestra autoestima (tutoria)

1. cuadernos1. papelotes1. plumones1. grficos1. carteles lxicos1. Copias

5 DIAS

APRENDEMOS A COMUNICARNOS CON DIOS Practicamos tcnicas de redaccin de textos (comunicacin) Escribimos una solicitud (comunicacin) Redactamos un oficio (comunicacin) Resolvemos adiciones y multiplicacin usando la calculadora. (matemtica) Utilizamos la calculadora para resolver operaciones combinadas (matemtica) Localizamos los continentes y ocanos. (C. ambiente) Participamos en obras teatrales (arte) Sealamos la importancia de la entrega de Jess (e. religiosa) Practicamos la higiene, nutricin e hidratacin. (e. fsica) Como ser mejores estudiantes (tutora)1. cuadernos1. papelotes1. plumones1. grficos1. carteles lxicos1. Chapas, latas y palotes1. Abaco

8 DIAS

Planificador semana 1BloqueLunesMartesMircolesJuevesViernes

IRealizamos exposiciones. (comunicacin)

Ubicamos nmeros en la TVP. (matemtica)Utilizamos recursos audiovisuales en la exposicin. (comunicacin)Leemos y escribimos nmeros(matemtica)Exponemos con secuencia (comunicacin)

RECREO

IIHORA DE LECTURAPracticamos normas de higiene personal (p. social).

Explicamos hechos de la pasin y muerte de Jess. (e. religiosa)Clasificamos los alimentos (c. ambiente) Comparamos entre nmeros naturales (matemtica)

Practicamos mmicas. (arte)Conocemos nuestro cuerpo (tutora)Realizamos actividades de calentamiento (e. fsica)

Planificador semana 2BloqueLunesMartesMircolesJuevesViernes

IEmpleamos un lenguaje claro para exponer (comunicacin)Determinamos el valor absoluto y relativo de los nmeros. (matemtica)Hacemos hiptesis con los ttulos de los textos. (Comunicacin).Comparamos entre nmeros naturales (matemtica)Respondemos peguntas inferenciales (comunicacin)

RECREO

IIHORA DE LECTURASeguimos normas para prevenir accidentes. (p. social)

Resumimos parbolas a travs de esquemas(e. religiosa)Aprendemos a alimentarnos. ( c. ambiente)Comparamos entre nmeros naturales (matemtica)

Utilizamos tteres o marionetas (arte)Desarrollamos nuestro cuerpo sano y fuerte. ( tutora)

Practicamos partidas alta, baja de pruebas de velocidad (e. fsica)

Planificador semana 3BloqueLunesMartesMircolesJuevesViernes

IOpinamos sobre los mensajes de textos. (comunicacin)

Realizamos operaciones combinadas. (matemtica)Realizamos monografas (comunicacin)Realizamos operaciones combinadas. (matemtica)Escribimos con seguridad. (comunicacin)

RECREO

IIHORA DE LECTURAParticipamos en campaas de limpieza. (p. social)Sealamos la importancia de la entrega de Jess (e. religiosa)Comparamos causas y efectos de los trastornos alimenticios. (c. ambiente)Realizamos operaciones combinadas (matemtica)

Participamos en obras teatrales. (arte)Como ser mejores estudiantes (tutora)Ejecutamos ejercicios de calentamiento para un determinado deporte. (e. fsica)

Planificador semana 4BloqueLunesMartesMircolesJueves Viernes

IPracticamos tcnicas de redaccin de textos (comunicacin)Resolvemos adiciones y multiplicacin (matemtica)Escribimos una solicitud. (comunicacin)Utilizamos la calculadora para resolver operaciones combinadas. (matemtica)Escribimos un oficio. (comunicacin)

RECREO

IIHORA DE LECTURALocalizamos los continentes y ocanos. (p. social)Sealamos la importancia de la entrega de Jess (e. Religiosa)Elaboramos una dieta balanceada. (c. ambiente)Resolvemos adicin y multiplicacin ( matemtica)

Participamos en obras teatrales (arte)Como se mejores estudiantes (tutoria)Practicamos la higiene, nutricin e hidratacin. (e. fsica)

TODOS LOS SANTOS ,0 1 DE MARZO DEL 2013

DIGNA SUCARI MALDONADO DIGNA SUCARI MALDONADO DOCENTE VB DIRECTORA