Proyecto Bic (Autoguardado) (Autoguardado) (Reparado)
date post
08-Aug-2015Category
Documents
view
75download
3
Embed Size (px)
Transcript of Proyecto Bic (Autoguardado) (Autoguardado) (Reparado)
Colegio Superior para la Educacin Integral Intercultural de Oaxaca Bachillerato Integral Comunitario No.28 Santos Reyes Ppalo, Cuicatln Oaxaca
UNIDAD DE CONTENIDO VI
Desarrollo Comunitario por Objeto de Transformacin
BIOESPACIO PARA LA PRODUCCIN DE HORTALIZAS EN SANTOS REYES PPALONOMBRE DEL GRUPONOMBRE DEL GRUPO: EMPRENDEDORES GENERACIN CULTIBIC1. Carlos Alczar Daz 4. Florencia Alczar Ojeda 7. Reyna lvarez Velasco 10. Carolina Calleja Cortez 13. Marcelo Cardona Daz 16. Marina Cardona Daz 18. Rosalba Pacheco Castillo 2. Juan Carlos Cortez Velsquez _______ Cuevas 5. Esteban Domnguez 8. Armando Domnguez Daz 11. Victoria Espern Prez 14. Apolinar Gaytn Moreno 17. Martin Hernndez Cortez 19. Juana Hernndez Cortez
SEXTO MDULO GRUPO A3. Donaciana Hernndez Mariscal 6. Jos Herrera Galindo 9. Marcelo Montiel 12. Francisca Moreno 15. Eliseo Gaytan Herrera Herrera Jimnez
Asesora: M.C. Elizabet Morales Santiago
Fuente para gestin de apoyo: Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI). Programa: Programa de Coordinacin para el Apoyo a la Produccin Indgena (PROCAPI).
1
SANTOS REYES PAPALO CUIC.,OAX. A 29 DE MARZO DEL 2012
II ANTECEDENTES DEL PROYECTO
2.1 Diagnstico interno (del grupo)
2.1.1 Aspectos organizativos El grupo de productores Generacin Cultibic, desde el ao 2009 iniciaron actividades de produccin mediante el cultivo de hortalizas como cilantro, rbano y ajo; a campo abierto, resultados dentro del margen de aceptacin cuando se aplican mtodos tradicionales. El grupo Generacin Cultibic, est conformado por 19 estudiantes indgenas en el nivel bachillerato, los cuales iniciaron emprendimientos productivos de manera organizada y en coordinacin con diversas materias impartidas dentro del bachillerato integral comunitario (BIC N 28). La produccin de hortalizas se inici con recursos de los padres de familia, esta actividad se desarrolla como una opcin de empleo, ya que no cuentan con ningn crdito ni apoyo de alguna dependencia de gobierno. Sin embargo es necesario generar valor agregado a la produccin tradicional a travs de la adquisicin de tecnologas que sean acordes a la comunidad Este tipo de proyectos estn contemplados en el plan de desarrollo municipal de Santos Reyes Ppalo, as tambin concuerda con la estrategia de planeacin y gestin del territorio para el desarrollo con identidad que impulsa la CDI y el plan estatal de desarrollo.
2
Cuadro 2. Identificacin del grupoNombre del grupo Grupo indgena Fecha de integracin o constitucin Si tienen personalidad jurdica, que tipo de asociacin poseen Nmero de socios Domicilio Perfil de los socios Edad: Sexo: Escolaridad: Principal Actividad: Expectativa del proyecto De 17 a 22 Aos Femenino y masculino Bachillerato Estudiantes Crear una fuente de trabajo propia, que pueda aportar un ingreso econmico y apoyar a las personas de la comunidad y en un futuro de la regin. Generacin Cultibic Cuicatecos 1 de Septiembre de 2009 No tiene personalidad jurdica 19 Conocido Santos Reyes Ppalo
A. Tipo de constitucin de la sociedad La sociedad hasta el momento no cuenta con constitucin jurdica. B. Consejo directivo
El consejo de administracin se integra de la siguiente manera, mismo que fue nombrado en una reunin de trabajo de integrantes. Presidente (a): C. Castillo Pacheco Rosalba _______________________. Secretaria: C. Alczar Ojeda Florencia ________________________. Tesorero: C. Cortez Velsquez Juan Carlos. Vocal: C. Herrera Galindo Jos
3
Asamblea general
Consejo de administracin
Presidente
Secretario
Tesoreso
Vocal
Figura 1. Esquema del grupo productivo
C. Perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores Los directivos deben ser parte del grupo de productores y haber trabajado ms de 2 aos en los cultivos a producir en el proyecto, tener honorabilidad y ser honestos, ya que el cargo exige responsabilidad y hbitos de cumplimento. En cuanto a los operadores del proyecto, deben tener las mismas caractersticas de los directivos. Los recursos humanos que existen son de gran importancia, ya que son la parte fundamental para poder iniciar un proyecto. Los proyectos que el grupo ha realizado se han desarrollado a corto plazo, dentro de los cuales se puede mencionar, la siembra de hongos seta Pleurotus ostreatus, hortalizas, cultivos verticales y produccin de abono de lombricomposta. El 100% de los integrantes del grupo de productores conoce el trabajo en campo, debido a que por herencia ancestral han practicado la agricultura; utilizando sus tierras para el cultivo de plantas que requieren para autoconsumo o para venta, sin embargo. Existen tres integrantes que ha tenido experiencia con la comercializacin de productos, ya que se dedica a la venta de abarrotes y alimentos. El hecho de que el 100% de los socios pertenecen a la comunidad les da la ventaja de conocer el sistema sociocultural de la misma.
4
Los productores que participaron en la elaboracin del presente proyecto, son los que a continuacin se enlistan con sus correspondientes datos.Nombre del Socio Edad (aos) Sexo F Escolaridad Experiencias en trabajo organizado ninguna Capacidades laborales (qu sabe hacer?) comerciante Produccin de hortalizas, conductor de vehculos. Que puede aportar al proyecto? (en capacidades) distribucin del producto Conocimientos tcnicos, aspectos organizativos.
Carlos Alczar Daz18 M Bachillerato Direccin de grupo productivo
Florencia Alczar Ojeda18 F Bachillerato
Coordinacin de actividades productivas y admistradora de recursos financieros.
Produccin de hortalizas, produccin de hongos seta.
Trabajo en campo, gestin de recursos, conocimientos tcnicos.
Reyna lvarez Velasco17 F Bachillerato
Coordinacin de actividades productivas Coordinacin de actividades productivas (secretaria) Coordinacin de actividades productivas
Produccin de hortalizas, produccin de hongos seta.
Trabajo de campo Trabajo de campo y realizar gestiones para conseguir apoyo para el proyecto. Trabajo en campo y distribucin y venta del producto. Experiencia en el campo en el cultivo de hortalizas. Trabajo en campo, gestin de recursos, conocimientos tcnicos
Carolina Calleja Cortez18 F Bachillerato
Produccin de hortalizas
Marcelo Cardona Daz19 M Bachillerato
Produccin de hortalizas, produccin de hongos seta.
Marina Cardona Daz22 F Bachillerato Participacin en proyectos productivos Participacin en proyectos productivos 20 F Bachillerato Participacin en proyectos productivos 20 F Bachillerato Produccin de hortalizas, produccin de hongos seta. campesino
Rosalba Castillo Pacheco
Produccin de hortalizas, produccin de hongos seta.
Donaciana Hernndez Mariscal
Trabajo en campo y distribucin y venta del producto.
5
Los productores que participaron en la elaboracin del presente proyecto, son los que a continuacin se enlistan con sus correspondientes datos.Nombre del Socio Edad 18 Sexo F Escolaridad Bachillerato Experiencias en trabajo organizado
Juan Carlos Cortez Velsquez Esteban Domnguez Cuevas
Capacidades laborales (qu sabe hacer?) comerciante
Que puede aportar al proyecto? (en capacidades) distribucin del producto
20
M
Bachillerato
Participacin en proyectos productivos
tcnico en contabilidad
Apoyar en cuidar de no exceder los gastos del proyecto. Trabajo en campo, y conseguir recursos. Trabajo de campo y realizar gestiones para conseguir apoyo para el proyecto. Trabajo de campo y realizar gestiones para conseguir apoyo para el proyecto. Distribucin y venta del producto.
Armando Domnguez Daz Victoria Espern Prez
18 20
M F
Bachillerato Bachillerato
Participacin en proyectos productivos Participacin en proyectos productivos
Trabajo de campo trabajo de campo
Apolinar Gaytn Moreno
21
M
Bachillerato
Participacin en proyectos productivos
trabajo de campo
Martin Hernndez Cortez Juana Hernndez Cortez Eliseo Jimnez Gaytn Francisca Herrera Moreno
20
M
Bachillerato
Participacin en proyectos productivos
Trabajo de campo, comerciante
18
F
Bachillerato
Participacin en proyectos productivos
Trabajo de campo
Conocimiento academicos
18
M
Bachillerato
Participacin en proyectos productivos
Trabajo de campo
Distribucin y venta del producto.
20
F
Bachillerato
Coordinacin de actividades productivas
Trabajo de campo
Experiencia en el campo en el cultivo de hortalizas.
Marcelo Herrera Jos Herrera Galindo
18
M
Bachillerato
Coordinacin de actividades productivas Coordinacin de actividades productivas
Trabajo de campo
concimientoacademico
18
M
Bachillerato
Trabajo de campo
Experiencia en el campo en el cultivo de hortalizas.
6
2.1.2 Recursos Fsicos y Materiales Los recursos naturales y espacios fsicos con los que cuentan son: Terreno para la infraestructura del proyecto, con suelo frtil, tiene una pendiente de 5 % aproximadamente. La cantidad de terreno, es el necesario para poder establecer un bioespacio, de 1000 m2 aproximadamente y para la ampliacin de este en un futuro, de acuerdo a las ganancias que el grupo obtenga. Un tanque para obtener el agua de riego, que se encuentra localizado a 300 m de distancia aproximadamente del lugar donde se desea establecer el proyecto, sin embargo este no es suficiente para proveer de agua al proyecto, por lo que se contempla la construccin de una obra de captacin de agua.
-
2