Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

download Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

of 5

Transcript of Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

  • 8/17/2019 Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

    1/5

    Valuación de Bonos, Acciones Preferentes y Comunes

    Los bonos y las acciones son los tipos más comunes y básicos de valores fnancieros. Los valores

    fnancieros proveen una buena parte del fnanciamiento (pasivo y participación de accionistas),

    de las compañías. Cuando una compañía decide expandirse y no cuenta con el eectivo

    necesario, puede obtener el dinero ue necesita nuevos valores.

    Las acciones son una participación, una orma apropiada. !n bono es una deuda, un tipo de

    pr"stamo. #n caso de un bono, los $u%os de eectivo uturos periódicos esperados son los pa&osde inter"s y estipulados en el contrato. #n el caso de las acciones, los $u%os de eectivo uturos

    periódicos esperados son dividendos en eectivo. 'mbos valores tienen un $u%o de eectivo

    uturo esperado adicional, el dinero ue se recibe si el bono se salda o vende o si las acciones se

    venden. #l procedimiento de valuación básico para cualuier activo es el si&uiente

    . #stimar ,los $u%os de eectivo uturos esperados

    *. +eterminar el endimiento reuerido, ue depende del ries&o de los $u%os de eectivo

    uturos esperados

    -. Calcular el valor presente, ue es lo ue vale el activo

    Valuación de Bonos.- #s el valor presente de sus pa&os de cupón y restricciones del principaluturos de promedios. #ste valor presente se determina con base al rendimiento reuerido del

    bono. ecuerde ue el rendimiento reuerido es el rendimiento mínimo ue cabe esperar para

    estar dispuestos a acer la inversión (compra el bono).

    Cuando se emite un bono, la compañía emisora establece sus condiciones a modo de lo&rar un

    precio %usto determinado para el bono. Lo más com/n, es ue las compañías estable0can las

    condiciones de modo ue, en el momento de emitirse el bono, su precio %usto re$e%a las

    condiciones actuales del mercado para este contrato.

    Los valores de bonos cambian con el tiempo. La ra0ón es ue las condiciones del contrato, sobre

    todo el pro&rama de pa&os, suelen estar f%as. #n cambio, el rendimiento reuerido siempre

    re$e%a las condiciones actuales del mercado. #l resultado es ue, cada ve0 ue cambian las tasas

    de inter"s rendimiento reuerido), el precio del bono (el valor presente de sus pa&os uturos),

    cambia tambi"n.

    Valor de bonos cuando el rendimiento requerido es igual a la tasa de cupón.1 Cuando elrendimiento reuerido del bono es i&ual a la tasa de cupón.

    Valuación de los intereses y el principal por separado.- #s cuando se eect/a este mismocálculo es ver los $u%os de eectivo uturos esperados.

    Valor de un bono cuando el rendimiento requerido diere de la tasa de cupón.- 2i surendimiento reuerido es de una 34' del porcenta%e, más alta ue la tasa del cupón. La /nica

    dierencia en nuestros cálculos será la tasa de descuento, ue aora del porcenta%e por un

    periodo determinado en meses.

    Estimación del rendimiento esperado de un bono el rendimiento al !encimiento

  • 8/17/2019 Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

    2/5

    #l rendimiento esperado es el rendimiento ue cabe esperar si se ace la inversión (se compra el

    bono). #l rendimiento esperado de un bono puede estimarse con base en su rendimiento al

    vencimiento. El rendimiento al !encimiento "#AV$, es el rendimiento ue se obtendrá sitodos los pa&os se acen exactamente se&/n lo prometido. 4or lo tanto, el '5 es la 34' ue

    ace ue el precio del bono en el mercado sea i&ual al valor presente de sus $u%os de eectivo

    uturos esperados.

    Bonos de cupón cero.- 3ambi"n llamado bono de descuento puro, es un bono ue no reali0apa&os antes de su vencimiento. 2u valor a la par, ue se pa&a al vencimiento, es la restitución

    combinada del principal y de todos los intereses deven&ados durante la vi&encia del bono. '

    pesar de la presente dierencia, podemos usarla la ecuación para evaluar un bono de cupón cero

    para determinar su '5.

    #%E&'( )E *(& B(+(&

    #l '5 es el rendimiento prometido de un bono, y es su rendimiento esperado si los pa&os son

    se&uros. 4ero, 67u" sucede si el emisor del bono no puede eectuar los pa&os exactamentecomo prometió8

    2i la compañía no eect/a un pa&o, o aunue simplemente se retrase en eectuar un pa&o, el

    rendimiento obteniendo del inversionista será menor ue el rendimiento prometido. 4or otra

    parte, la compañía no va a pa&ar más de lo ue el contrato exi&e, así ue el rendimiento

    obteniendo (al vencimiento), nunca será mayor ue el rendimiento prometido. 4or lo tanto

    cuando existe la posibilidad de ue los pa&os no se eect/en exactamente como se prometió

    (cuando ay al&/n ries&o en el pa&o), el rendimiento esperado es menor ue el '5.

    9o obstante, el '5 es un buen estimado del rendimiento esperando de bonos de alta calidad

    porue el ries&o en el pa&o es ba%o. #l '5 no siempre es un buen estimado del rendimientoesperado de los llamados bonos basura, ue reciben ese nombre precisamente por su elevado

    ries&o en el pa&o.

    #%E&'( E+ *A A&A )E %+E#&

    Los bonos pocas veces se venden en su valor nominal exacto (a la par), aunue "se aya sido su

    precio de venta ori&inal. 2iempre ue cambia el rendimiento reuerido de un bono, el precio

     %usto del bono tambi"n cambia. !n bono se vende por menos de su valor nominal se denomina

    bono de descuento. !n bono ue se vende más de su valor nominal se domina bono 4remium.

    #l precio de un bono cambia porue su valor presente depende de su rendimiento reuerido.

    2i los $u%os de eectivo por contrato (pa&o de intereses y de principal), una caída en el

    rendimiento reuerido eleva el presente, y viceversa. 4uesto ue el cambio en el rendimiento

    causa un cambio en el precio %usto de un bono, poseer un bono es ries&o. #ste ries&o, de ue los

    precios de mercado $uct/en, existe incluso si la compañía es saludable y eect/a todos los pa&os

    reueridos. #ste ries&o se denomina ries&o en la tasa de inter"s. ' causa del ries&o en la tasa de

    inter"s, asta los bonos ue están &aranti0ados contra mora tienen cierto ries&o.

    !n bono puede ser carente de ries&o (o tan carente de ries&o como es posible), sólo en el

    sentido delos $u%os de eectivo uturos ocurrirán se&/n lo prometido.

  • 8/17/2019 Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

    3/5

    Vencimiento remanente y riesgo en la tasa de inters

    #l inter"s de un pa&o ue deben acerse en el ututo distante cambia más con un cambio en el

    rendimiento reuerido ue lo ue cambia un pa&o ue debe acerse en el uturo cercano.

    Valores de bonos, !encimiento y mora

    'unue el valor de un bono puede variar con el tiempo, está limitado por su valor terminal. #n la

    mayor parte de los casos, el valor terminal de un bono es simplemente su valor a la par ue se

    pa&a al vencimiento. #l resultado es ue el precio del bono tiende conver&er acia su valor

    nominal a medida ue se acerca el vencimiento. 4or lo tanto, aunue el valor de bono puede

    $uctuar (debido a cambios en las tasas de inter"s), el camino típico del valor de un bono está

    asta cierto punto restrin&ido, y termina en su valor a la par.

    Valores de bonos y estipulaciones de llamada

    La estipulación de llamada (la opción de la compañía de pa&ar los bonos antes de tiempo),

    tambi"n puede modifcar el valor terminal de un bono y su vencimiento. La ra0ón es ue la

    compañía puede restituir los bonos antes de tiempo pa&ando el precio de llamada a los

    tenedores. 2i los bonos podrían pa&arse en cualuier momento, no conviene pa&ar muco más

    ue el precio de llamada por uno de ellos, ya ue la compañía podría restituir los bonos

    inmediatamente despu"s de ue usted lo compró.

    (tros riesgos de los bonos

    Los tenedores están incurriendo en varios otros ries&os, ue incluyen el ries&o de in$ación, el

    ries&o de divisas y el ries&o de la comerciabilidad.

    #iesgo de in/ación.- Los pa&os de principal del bono se estipulan en dólares nominales. #sdecir, no toman en cuenta la in$ación y la reducción en el poder aduisitivo ue ella causa. Las

    expectativas inractoras actuales están incorporadas en el rendimiento reuerido. 2i resulta ue

    la in$ación es menor ue la esperada, los $u%os de eectivo uturos tendrán más poderaduisitivo ue es el esperado, lo cual será una &anancia. 4or otra parte, si resulta ue la

    in$ación es mayor ue la esperada, los $u%os de eectivo tendrán menos poder aduisitivo, y

    abrá una perdida. Los valores de in&reso f%o pueden tener un ries&o de in$ación considerable.

    #iesgo de di!isas.- :uca &ente invierte en valores de otros países. Los pa&os de bonosextran%eros &eneralmente se acen en una divisa extran%era. 2i el valor de esa divisa cambia en

    relación con el valor del dólar, el valor denominado en dólares de su inversión cambiará.

    VA*0AC%1+ )E ACC%(+E&

    2on comunes o preerentes. Las acciones comunes representan el inter"s de propiedad residualen una compañía. Colectivamente, los accionistas comunes son los dueños de la compañía y

    eli&en a los directores de la compañía. #n caso de liuidarse la compañía, lo ue uede despu"s

    de ue los tenedores y otros reclamadores con mayor prioridad le&al ayan uedado le&almente

    satisecos.

    Los accionistas comunes reciben dividendos ue la compañía pa&a en eectivo, supuestamente

    de las utilidades ue obtienen. Las utilidades se calculan despu"s de acer los pa&os de

    intereses. 2in embar&o, los dividendos no son una obli&ación contractual de la compañía. 2i la

    compañía no obtiene utilidades, la ley incluso podría proibirle pa&ar dividendos en ciertos

  • 8/17/2019 Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

    4/5

    casos. 4or consi&uiente, los accionistas comunes asumen un mayor ries&o ue los tenedores de

    bonos; ay un mayor ries&o ue los tenedores de bonos; ay una mayor incertidumbre respecto

    a los pa&os ue recibirán. +e eco, las acciones comunes no tienen pa&os uturos prometidos

    explícitamente, aunue se espera ue la compañía pa&ue dividendos en eectivo a sus

    accionistas comunes, al menos al&/n momento uturo.

    ACC%(+E& P#E2E#E+E&

    Las acciones preerentes tienen una reclamación de más alta prioridad ue las accionescomunes de la compañía, pero no tan alta como la de la deuda de la compañía. #xiste una tasa

    de dividendos en eectivo estipulada, ue es similar a la tasa de inter"s estipulada de una deuda.

    2in embar&o la compañía no pa&a los dividendos, los accionistas preerentes no pueden obli&ar a

    la compañía a ir a la uiebra. ' comparación de los accionistas comunes, los accionistas

    preerentes por lo re&ular tienen derecos muy limitados en cuanto al voto respecto a asuntos

    de la corporación.

    'sí es, por las acciones preerentes son un íbrido ue se sit/a entre los bonos y acciones

    comunes dentro de la %eraruía de prioridad le&al de los valores fnancieros. #l ries&o de lasacciones preerentes tambi"n se ubica entre de las acciones comunes de la compañía y sus

    bonos. 9o obstante, una compañía ue desee mantener una buena reputación fnanciera ará

    todo lo posible para cumplir sus obli&aciones con los accionistas preerentes.

    Las obli&aciones de pa&o por acciones preerentes suelen verse como obli&aciones de deuda, y

    seme%an obli&aciones de pa&o de deuda. 4or lo consi&uiente, el modelo de valuación de bonos

    tambi"n pueden servir para valuar acciones preerentes, ba%o el supuesto de ue la compañía

    cumpliría sus obli&aciones de pa&o con los accionistas preerentes. 2in embar&o, es necesario un

    a%uste. Las acciones preerentes pa&an dividendos trimestrales, mientras ue los bonos pa&an

    intereses semestralmente.

    Valuación de acciones comunes

  • 8/17/2019 Unidad 3 Admon Financiera. Valuación de Bonos

    5/5

    #l valor de una acción com/n oy es 4o. Los dividendos en eectivo uturos esperados son +,

    +*....., +n, para los periodos de tiempo ,*,.....,. #l dividendo en eectivo ue loa compañía

    acaba de pa&ar es +o. 4o es el valor presente de los dividendos en eectivo uturo esperados

    más el valor presente 4n, el precio de venta uturo esperado de la acción en el tiempo n.