Unidad 1 - logingc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w12486w/TSPsico-U01.pdf · los procesos...

29
Unidad 1 Conceptos fundamentales de la psicología del desarrollo Objetivos: Al inalizar la unidad el alumno: • Deinirá qué es la psicología. • Identiicará los principales métodos de investigación en psicología. • Distinguirá la conducta y el desarrollo humano como objetos de estudio de la psicología evolutiva. • Identiicará algunos ejemplos de estudios realizados en la psicología del desarrollo con diferentes métodos de investigación. • Expondrá las principales teorías sobre el desarrollo humano.

Transcript of Unidad 1 - logingc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w12486w/TSPsico-U01.pdf · los procesos...

Unidad 1Conceptos fundamentales de la psicología del desarrollo

Objetivos:

Al inalizar la unidad el alumno:

• Deinirá qué es la psicología.• Identiicará los principales métodos de investigación en psicología.• Distinguirá la conducta y el desarrollo humano como objetos de estudio de la psicología evolutiva.• Identiicará algunos ejemplos de estudios realizados en la psicología del desarrollo con diferentes métodos de investigación.

• Expondrá las principales teorías sobre el desarrollo humano.

17

temas selectos de psicologÍA

Introducción

E n esta unidad analizaremos el objeto de estudio de la psicología, veremos que es una disciplina que abarca un amplio campo ocupacional, revisaremos su propósito y los métodos de investigación a través de los cuales se han hecho los descubrimientos más

importantes en esta disciplina y también nos referiremos a la psicología evolutiva, una de sus áreas de aplicación.

De igual forma, revisaremos la importancia de la psicología evolutiva bajo el enfoque del ciclo vital para explicarnos por qué cambiamos a lo largo de la vida y, al mismo tiempo, seguimos siendo iguales. El enfoque del ciclo vital considera que cada una de las etapas de la vida es importante en sí misma, desde la fecundación hasta la muerte. No es la infancia la única etapa determinante de todo el desarrollo posterior.

Enfocaremos el análisis de algunas de las principales teorías del desarrollo que nos permitirán explicar las características de cada una de las etapas de nuestra vida y, particularmente, la etapa que tú estás viviendo: la adolescencia.

1.1. ¿Qué es la psicología?Para conocer el significado etimológico de la palabra psicología tenemos que dividirla

en sus dos raíces: psique, o alma, y logos, estudio o tratado. Por lo tanto, etimológicamente la psicología es el estudio o tratado del alma.

Aunque podemos encontrar diversos significados de este concepto, en la actualidad se está de acuerdo en lo siguiente:

La psicología es el estudio cientíico del comportamiento y de los procesos mentales.1

El comportamiento, entendido en sentido amplio, incluye aspectos que son directamente observables aunque sean muy simples, como los reflejos, el caminar, el habla y el desplazarse, así como algunos aspectos muy complejos: la personalidad, la conducta social, la agresión, etc. En cambio, los procesos mentales no son directamente observables, por ejemplo, la atención, el pensamiento, la imaginación, etc., aunque es posible inferir estos procesos a través de la observación de conductas como la resolución de problemas, la conclusión de una tarea u obra y la actitud meditativa, entre otras.

¿Cuál es el

objeto de

estudio

de la

psicología?

1 Papalia y Wendckos, 1988, p. 4.

18

Unidad 1

La psicología como disciplina científica surgió hace un poco más de 100 años con la creación del primer laboratorio de psicología en el mundo en Leipzig, Alemania, en 1879. Existen antecedentes que promovieron su surgimiento; por un lado, el desarrollo de las ciencias naturales, particularmente de la fisiología, y por otro el de la filosofía.

A partir de su alumbramiento como disciplina científica la psicología ha tomado diversos caminos metodológicos y ha ampliado su objeto de estudio: ya no estudia exclusivamente la estructura de la mente, la función de adaptación de la mente o la conducta; ya no estudia únicamente a los adultos, a los anormales o a los humanos. En la actualidad la psicología estudia los animales, los niños, adultos y ancianos, los procesos del conocimiento, los procesos psicosociales y los trastornos de la personalidad, pero también la personalidad normal, entre muchas otras cosas.

Al mismo tiempo que la psicología ha ampliado su objeto de estudio, también ha diversificado su campo ocupacional (es decir, lo que puede hacer este profesionista y dónde lo

puede hacer). En la actualidad podemos encontrar al psicólogo trabajando en hospitales, clínicas y consultorios, dando terapia para tratar de resolver problemas emocionales y conductuales que pueden ser leves o severos (psicólogos clínicos). En las escuelas asesora a los alumnos sobre diversos problemas relacionados con su desempeño académico, con su toma de decisiones vocacionales o sobre sus relaciones interpersonales. También puede trabajar directamente con los alumnos, los padres y los maestros para mejorar o mantener el rendimiento escolar, elaborar nuevos planes y programas de estudio, evaluar los que están vigentes

o proponer nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje (psicólogos educativos). Puede trabajar investigando cómo funcionan el pensamiento, la memoria, la atención o, en general, los procesos mentales (psicólogos experimentales). Además, investiga las bases fisiológicas del comportamiento (por ejemplo las estructuras cerebrales y los procesos endocrinos que están involucrados en la agresión o en el amor), así como las bases fisiológicas de los procesos mentales como las de la memoria (psicofisiólogos).

Asimismo pueden estudiar los cambios que se producen a lo largo de la vida (psicólogos evolutivos); otros tratan de explicar y predecir el comportamiento de la gente con base en

sus relaciones con los demás, influencia que podemos observar en la mercadotecnia y la publicidad, en las organizaciones sociales, en relaciones públicas, etc. (psicólogos sociales); algunos se ocupan de hacer más confortable el ambiente laboral de los trabajadores para lograr una mejor producción, de seleccionar a los trabajadores idóneos para un empleo o de capacitarlos para incrementar su rendimiento (psicólogos industriales o del trabajo).

Como es fácil observar, son muchos los ámbitos en los que te puedes encontrar con un psicólogo, y seguramente, aunque no te hayas percatado, en muchos sucesos de tu vida han intervenido estos profesionistas.

En la

actualidad,

¿cuál es la

importancia

del psicólogo?

En esta

etapa de

tu vida,

¿para qué te

puede servir

el estudio

de la

psicología?

19

temas selectos de psicologÍA

Tabla 1.1. Áreas de especialización en psicología y sus principales funciones.

Áreas de especialización

Psicología

clínica

Psicología

educativa

Psicología

experimental

Psicoisiología

Psicología

evolutiva

Psicología

social

Psicología

industrial

o del trabajo

Funciones

Evaluación y tratamiento de personas

o grupos que sufren de problemas

emocionales y de adaptación.

Apoya la toma de decisiones escolares

y personales de los alumnos, así como

su aprovechamiento escolar. Estudia las

condiciones y métodos que facilitan los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

Realiza investigación sobre los procesos

básicos como la percepción, atención,

aprendizaje, memoria, pensamiento,

lenguaje, motivación y emoción, entre

otros.

Realiza investigación sobre el

funcionamiento isiológico relacionadocon los procesos mentales y el

comportamiento.

Estudia los cambios que se producen

a lo largo de la vida, desde la

fecundación hasta la muerte, poniendo

énfasis en el contexto social y en las

diferencias intraindividuales.

Estudia la manera como sentimos,

pensamos y somos afectados por

la conducta y características reales,

imaginarias o inferidas de otros

y de la manera como actuamos

con relación a ellos.

Estudia las condiciones que determinan

el trabajo. La correspondencia entre

satisfacción y niveles de eiciencia.

Ejemplos

• Diagnóstico clínico.• Psicoterapia individual.• Psicoterapia de pareja o familiar.

• Entrenamiento en estrategias de aprendizaje.

• Orientación vocacional.• Detección de problemas

de aprendizaje.

• Planeación y evaluación educativa.

• Desarrolla modelos y teorías, como:• Modelo multialmacén de memoria.• Modelo de niveles de procesamiento.

• La relación entre las etapas y procesos del sueño y el aprendizaje.

• Los cambios en la inteligencia que se producen en la edad adulta

tardía.

• El desarrollo moral.• El desarrollo del autoconcepto a lo

largo de la vida.

• Evaluación, planeación e intervención en grupos o comunidades sociales.

• Investiga procesos de representación social, como la psicología, el sida,

etcétera.

• Mercadotecnia y publicidad.

• Selección y capacitación de personal.

• Asesoría gerencial.• Diseño de programas de

capacitación.

• Diseño de programas de seguridad industrial.

20

Unidad 1

1.2. Los métodos de investigación en psicología

Existen diferentes clasificaciones de los métodos de investigación; en algunos casos éstas se aplican de acuerdo con el nivel de profundidad: estudios exploratorios, descriptivos y confirmatorios. Otras veces se considera su ámbito de realización –estudios de campo, encuestas e investigaciones experimentales– o su duración –estudios longitudinales y transversales (Pick y López, 1984).

Para efectos de simplificación aquí se empleará la clasificación entre métodos no experimentales y experimentales. Así, tenemos los métodos no experimentales —entre los que se encuentran la historia de casos, las encuestas y la observación— y el método experimental.

1.2.1. Métodos no experimentalesLos métodos no experimentales son muy útiles cuando los fenómenos que se investigan

no son susceptibles de repetición (es decir, no se pueden volver a hacer y hay que estudiarlos en el momento en que se producen, por ejemplo el impacto del sismo que se produjo en la Ciudad de México en 1985) y su explicación requiere tomar en cuenta el contexto natural en el que se producen, por lo cual no existe un control de variables (en el mismo ejemplo, no podemos reproducir el sismo del 85 en el lugar en el que se produjo, y controlar la misma intensidad, duración, hora y condiciones económicas y culturales de la población que lo sufrió para estudiar el impacto de este tipo de fenómenos).

Entre estos métodos se encuentran:

Historia de casos. Con este método se reúne extensa información sobre una o pocas personas. Implica realizar un seguimiento durante un lapso determinado, orientado hacia el desarrollo de algún proceso o comportamiento.

Como señalan Papalia y Wendckos,2 este método es muy útil en situaciones clínicas para saber qué tipo de terapia aplicar a un individuo de acuerdo con la evolución que presenta en cada momento.

Encuesta. Es un método que permite obtener información sobre opiniones, actitudes, valores, tendencias conductuales, etc., de un grupo grande de personas y hace posible generalizar los resultados a una población más amplia.

Este método implica la utilización de cuestionarios y/o de entrevistas. Ambos instrumentos consisten en una serie de preguntas que se hacen a las personas. En los cuestionarios

2 Papalia y Wendckos (1988), op. cit., pág. 20.

21

temas selectos de psicologÍA

las preguntas se presentan por escrito y generalmente se aplican a un grupo de personas, a diferencia de las entrevistas, en las cuales las preguntas se plantean de forma oral y, generalmente, de manera individual. Hay mayor libertad en las entrevistas porque las respuestas del individuo pueden ser la base inmediata de otras preguntas para profundizar en el tema investigado.

El método de la encuesta nos permite establecer relaciones entre variables. Un ejemplo sería el plantearnos la pregunta “¿hay relación entre el género y las actitudes de los estudiantes frente a la relación sexual y el inicio de su actividad sexual?”, aunque esta pregunta no permite establecer si la relación es de causa y efecto.

Recuerda que en las asignaturas de física, química y matemáticas has revisado y trabajado con diferentes variables, por ejemplo, la temperatura, la velocidad, la distancia y la densidad, y que una variable es una característica o propiedad que puede adquirir diferentes valores, por ejemplo, la temperatura puede ser de –40 ºC, 0 ºC, 30 ºC, etcétera.

En el ejemplo anterior el género es una variable porque puede adquirir dos valores: masculino o femenino; lo mismo ocurre con las actitudes hacia las relaciones sexuales (pueden ser liberales, conservadoras o indiferentes) y la actividad sexual (puede ser nula, esporádica o frecuente).

En este ejemplo, podríamos esperar que existiera una relación directa entre género y actitud hacia las relaciones sexuales, en la cual los hombres tendrían una actitud más liberal, mientras que las mujeres serían más conservadoras. También podríamos esperar que a mayor actitud liberal correspondieran mayores posibilidades de iniciar la vida sexual a una edad más temprana. Aunque también podría esperarse la siguiente relación inversamente proporcional: a mayor actitud liberal hacia las relaciones sexuales, menor posibilidad de iniciar la vida sexual a una edad temprana. Pero después de encontrar relación en cualquiera de los dos sentidos no podríamos decir que una variable es la causa de la otra; con este método sólo podemos afirmar que existe o no una relación entre variables.

La principal desventaja de la entrevista es que requiere de más tiempo y personas entrenadas para llevarlas a cabo, es decir, son más costosas (en términos de tiempo y de recursos); por su parte los cuestionarios son más económicos, pero dado que siguen una guía de preguntas estándar para todos los sujetos, no permiten profundizar en la información proporcionada por ellos. Tanto las entrevistas como los cuestionarios dependen de la memoria de los sujetos estudiados y esto puede conducirnos a errores. También son propensas a deformaciones en la información por el afán del sujeto de proporcionar una imagen positiva de sí mismo.

Observación

La observación del comportamiento en sus ambientes naturales es otro método de obtención de información. Para ello se pueden emplear diversas formas de registrar de manera sistemática los datos relevantes a través de grabaciones y videograbaciones, o simplemente en papel, a través de las cuales podemos obtener información importante sobre la actuación de la gente en situaciones reales.

22

Unidad 1

Por ejemplo, si quisiéramos conocer cómo se instrumenta la enseñanza en los seminarios tutoriales de esta universidad, tendríamos que ir a observar algunas sesiones y registrar lo que ocurre en ellas. Sin embargo, el hecho de tener a una persona que observa el desarrollo

de las clases modifica el comportamiento tanto del profesor como del alumno; para evitar la influencia del investigador sobre los hechos observados tendría que existir un periodo de adaptación entre el grupo y el observador. De igual forma se podrían videograbar las sesiones sin que los participantes se percaten, o podrían emplearse dispositivos que permitan al investigador ocultarse de los sujetos observados, como la denominada cámara de Gesell.

La observación no puede ser replicada (es decir, no se puede realizar exactamente igual por otro observador en un momento diferente) debido a que es sumamente difícil que los hechos se presenten igual.

Con este método tampoco se pueden manipular las variables, ya que el fenómeno se produce independientemente del investigador. Así, es imposible establecer relaciones causa-efecto, pues aunque en la observación se reconozca la presencia de dos o más variables, no se pueden quitar o poner variables para mostrar que una causa a la otra.

Figura 1.1. Mapa conceptual sobre los métodos de investigación en psicología.

¿Cuáles son

las principales

diferencias de

los métodos no

experimentales

con respecto al

experimental?

23

temas selectos de psicologÍA

1.2.2. Método experimental

La prueba de hipótesis sobre relaciones causales entre variables es una de las características de la experimentación. El experimentador manipula una variable (independiente) y registra su efecto sobre otra variable (la dependiente).

Con este método se intenta confirmar la existencia de una relación entre dos o más variables, en donde una de ellas sería la causa y la otra el efecto. La primera variable es la que el investigador introduce o manipula para evaluar su efecto y se le denomina variable independiente, mientras que el efecto registrado corresponde la variable dependiente.

Por ejemplo, si quisiéramos mostrar el efecto de un método de enseñanza sobre el aprendizaje de los alumnos, la variable que debemos manipular es el método de enseñanza (variable independiente). Éste puede adquirir uno de dos valores: método tradicional y método tutorial, y los resultados en el aprendizaje de los alumnos serían la variable dependiente. La hipótesis serían que el método tutorial produce mayor aprendizaje en los alumnos.

La experimentación requiere de por lo menos dos grupos, uno de los cuales será el grupo experimental y otro el grupo control. Estos grupos son iguales en todos los aspectos importantes (edad, sexo, nivel intelectual, nivel de escolaridad, etc.), excepto en su exposición a la variable independiente. El grupo experimental se somete a la presencia de la variable independiente, mientras que esta variable está ausente en el grupo control.

En nuestro ejemplo, el grupo experimental recibiría la enseñanza tutorial y el grupo control permanecería con la enseñanza tradicional. Contar con dos grupos permite comparar el efecto de la manipulación de variables; es decir, si se encuentra una diferencia significativa en el aprendizaje de los dos grupos, ésta se puede atribuir al efecto de la variable independiente, esto es, al método de enseñanza tutorial.

Algunos experimentos emplean más de un grupo control y más de un grupo experimental. Asimismo es posible realizar experimentos de laboratorio o de campo. Los primeros se llevan a cabo en una situación aislada con el propósito de aislar la variable de interés de otras que pudieran influirla (a esto se le denomina control de variables), los segundos se realizan en el ambiente natural, para lo cual se introduce un cambio en la vida regular.

El estudio del efecto del método de enseñanza tutorial en el aprendizaje de los alumnos es un ejemplo de un experimento de campo, ya que se realizaría con profesores y alumnos de esta universidad en sus aulas correspondientes.

El método experimental presenta dos ventajas importantes sobre los anteriores: la posibilidad de replicar los experimentos, y por lo tanto de validar los resultados obtenidos de esta manera, y la capacidad de establecer relaciones causales entre variables. La repetición precisa de técnicas y procedimientos (de preferencia por investigadores independientes) y permite corroborar los resultados obtenidos en un experimento.

24

Unidad 1

Entre las principales desventajas podemos mencionar la artificialidad de los experimentos de laboratorio y por lo tanto la dificultad para generalizar los resultados de estas investigaciones, así como la imposibilidad de controlar todas las variables que intervienen en un experimento de campo.

Otro problema que se puede presentar es el denominado sesgo del experimentador, ya que éste puede influir en los resultados de manera inconsciente. En el ejemplo que estamos presentando, el profesor que guía las sesiones tutoriales puede actuar de manera diferente si sabe que se están comparando los dos métodos, y puede, sin darse cuenta, manifestar su interés y motivación para obtener mejores resultados en su grupo. De igual forma, si los

sujetos saben que participan en el grupo experimental, modifican su comportamiento, aumentan su interés y motivación, y por ende su rendimiento y los resultados pueden deberse a las expectativas de los sujetos (experimentador y sujetos experimentales) y no al método de enseñanza empleado.

Para solventar este último inconveniente ni los experimentadores ni los sujetos experimentales deben saber en qué grupo se encuentran.

Tabla 1.2. Cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de los métodos de investigaciónen psicología (tabla adaptada de Papalia y Wendkos, 1997, p. 15).

¿A qué problemas

se enfrenta la

experimentación

con humanos en

la psicología?

Métodos

Métodos no experimentales:

• Historia de casos

• Encuesta

• Observación natural

Método experimental

Desventajas

Es difícil de generalizar.

No se pueden establecer relaciones

causales entre variables.

Depende de la memoria de los sujetos.

No se puede replicar.

No se pueden establecer relaciones

causales entre variables.

No es posible manipular variables.

Es difícil generalizar los resultados

a situaciones reales.

Ventajas

Proporciona información sobre algún

aspecto del desarrollo de una o varias

personas.

Proporciona información sobre grupos

grandes de personas.

Permite establecer relaciones entre

variables.

Proporciona información sobre

situaciones reales.

Permite establecer relaciones causales

entre variables.

Es posible replicar los resultados.

Es posible el control de variables.

25

temas selectos de psicologÍA

Ejercicio 1

1. ¿Qué es la psicología?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Explica la distinción entre comportamiento y procesos mentales.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. Menciona tres áreas en las que podrían solicitarse los servicios de un psicólogo.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4. Relaciona los siguientes métodos con sus respectivas características.

a) Permite establecer relaciones causales entre I. Encuesta. variables ( ) II. Historia de caso. b) Sus resultados pueden ser replicados. ( ) III. Método experimental. c) Es difícil generalizar los resultados. ( ) IV. Observación natural. d) Permite establecer correlaciones entre variables. ( ) e) Se puede aplicar a grandes poblaciones. ( ) f) Es un seguimiento de una o pocas personas durante un periodo de tiempo. ( ) g) Es especialmente útil para situaciones clínicas. ( ) h) Su principal desventaja es que no se pueden manipular las variables, mientras que tiene como ventaja la posibilidad de conocer el comportamiento en situaciones reales. ( )

1.3. ¿Qué es la psicología evolutiva?

La psicología evolutiva estudia cómo cambian las personas y cómo permanecen constantes algunos aspectos a lo largo del tiempo.

De los cambios produc idos durante l a v ida , los más espectaculares ocurren en la niñez y presentan dos modalidades: los cambios cuantitativos y los cualitativos. Los primeros se refieren a la variación en número o cantidad de algo (como la estatura o el peso), los cualitativos se refieren a las modificaciones en el carácter o a la estructura u organización de los procesos —como por ejemplo la

¿Cuáles son los

aspectos que

han cambiado

en tu paso de

la infancia a la

adolescencia?

26

Unidad 1

naturaleza de la inteligencia, que pasa de ser una inteligencia concreta en la niñez a una abstracta en la adolescencia (como lo veremos en la segunda y cuarta unidades de este libro).

Sin embargo, así como muchos aspectos cambian en nuestra vida, algunos otros se mantienen constantes a través de las diferentes etapas de desarrollo. Por ejemplo, la timidez y la amigabilidad parecen persistir, por lo menos hasta la edad adulta.

1.3.1. Antecedentes de la psicología evolutiva

Al principio la psicología se interesó en el estudio del adulto, y sólo tiempo después se enfocó en el estudio del niño, surgiendo así la psicología del desarrollo. En sus orígenes ésta se concentró en la descripción del comportamiento para establecer las normas de cada edad, que dependían de aspectos biológicos y de maduración. Por ejemplo, se estudiaban las etapas de desarrollo físico o intelectual y a partir de ello se establecían normas de desarrollo para cada edad.

La psicología del desarrollo consideraba a los periodos de crecimiento físico como su objeto de estudio (la infancia, la niñez y la adolescencia), y suponía que el desarrollo llegaba a su clímax con la entrada a la “madurez”, a partir de la cual empezaba el declive.

Por su parte, la psicología evolutiva pretende estudiar el desarrollo humano como un proceso que dura toda la vida, y supone que incluso en la edad adulta y en la vejez se produce crecimiento y no involución.

Actualmente el enfoque predominante en la psicología evolutiva es el del ciclo vital, que surgió aproximadamente a principios de los años 70 y que se consolidó en los años 80. De acuerdo con Baltes, Rees y Lipsitt (1980), muchos factores influyeron en el incremento del interés por este enfoque, desde los estudios sobre la vejez y algunos estudios longitudinales que abarcaron de la niñez a la edad adulta, hasta la fundación de la Sociedad Gerontológica, entre otros. Las principales preguntas que se plantean desde la aproximación de desarrollo del ciclo vital tienen que ver con la naturaleza de los cambios que ocurren durante el desarrollo y los factores que los determinan.

En la actualidad ningún estudio abarca el ciclo vital completo, pero hay muchas investigaciones de diferencias en edad para varios dominios o áreas conductuales (como la memoria, la atención, el desarrollo moral, la autoestima, la inteligencia, etcétera).

Se puede considerar que un cambio está relacionado con el desarrollo si es cualitativo, secuencial, irreversible, orientado a un in y universal.

¿Cuáles son

las principales

características

que se

mantienen en

tu vida hasta

ahora?

27

temas selectos de psicologÍA

Por ejemplo, la adolescencia es un cambio cualitativo, ya que se desarrollan estructuras físicas e intelectuales con características propias de alto nivel de desarrollo; es irreversible, ya que una vez iniciada no es posible volver a la niñez; su finalidad es preparar a los jóvenes para tener una vida independiente y parece tener muchas características en común en múltiples culturas.

1.3.2. Aspectos del desarrollo humano

El desarrollo humano es tan complejo que podemos estudiar por separado el crecimiento y el cambio a través de diferentes aspectos como el desarrollo físico, emocional, intelectual, cognoscitivo, social, o de la personalidad, mismos que a su vez están estrechamente interrelacionados. Así lo estudiaremos en las unidades tres, cuatro y cinco de este texto.

El desarrollo físico. Está constituido por los cambios corporales, fisiológicos, de las capacidades sensoriales y de las habilidades motrices. El crecimiento corporal en estatura y complexión tan acelerado que se produce en la pubertad (inicio de la adolescencia), y que va acompañado de cambios hormonales, es un ejemplo de este aspecto. Otros ejemplos son los cambios en la sensibilidad auditiva, que nos permiten distinguir más frecuencias sonoras, o los cambios en la sensibilidad gustativa frecuentes en la vejez, que nos impiden seguir degustando algunos alimentos.

El desarrollo intelectual o cognoscitivo. Este desarrollo está constituido por los cambios que se presentan en los procesos mentales como la atención, la percepción, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento, el pensamiento y el lenguaje, entre otros. Por ejemplo, el desarrollo del lenguaje abarca dos grandes etapas: la preverbal y la verbal. La etapa preverbal incluye el llanto y el balbuceo. La etapa verbal implica la utilización de palabras y reglas gramaticales.

El desarrollo emocional. En este aspecto podemos ubicar los cambios en las emociones y su expresión a lo largo de la vida, lo cual está estrechamente relacionado con la personalidad. Un ejemplo de cambio emocional es la capacidad de establecer relaciones afectivas con otros (amistades íntimas o noviazgos).

El género es un factor determinante de este aspecto, ya que a las mujeres se les educa de manera que puedan expresar abiertamente sus emociones, mientras que a los hombres esto no se les permite.

El desarrollo social. Este aspecto del desarrollo incluye los cambios experimentados en las relaciones con los otros en las diferentes etapas de la vida. Por ejemplo, en la adolescencia adquieren un papel fundamental las relaciones con los pares (o compañeros de la misma edad) para lograr la identidad que están buscando y para lo cual se tienen que separar e independizar de los padres. La necesidad de los adolescentes de ser aceptados por sus compañeros es una parte fundamental de su desarrollo social.

¿El crecimiento

del vello axilar

será un ejemplo

de desarrollo

físico?

28

Unidad 1

1.3.3. Periodos en la vida del ser humano

La vida del ser humano, que abarca desde la concepción hasta la muerte, puede ser dividida en varios periodos: prenatal, infancia, adolescencia y edad adulta. Las características generales de cada periodo serán abordadas en la siguiente unidad.

Para estudiar el desarrollo hay que considerar dos tipos generales de influencia: la herencia y el medio ambiente. En la actualidad se está de acuerdo en que el comportamiento y los procesos mentales son producto de la interacción entre la herencia y el medio ambiente. Por ejemplo, la herencia proporciona cierta potencialidad para la inteligencia, que puede ser alcanzada o no, según las experiencias que proporcione el ambiente. Así, por más enriquecido que esté un ambiente y por más estimulación que se proporcione a una persona con síndrome de Down (conocido popularmente como “mongolismo”, las personas que lo padecen tienen los ojos rasgados y la cara redonda, así como una deficiencia mental, entre otras características), no podrá tener una inteligencia media, y menos llegar a ser un superdotado. Pero si no se le proporciona entrenamiento y estimulación será poco probable que logre desarrollar habilidades básicas, por ejemplo de autocuidado (higiene, alimentación, vestido, etc.), o que pueda ejercer adecuadamente un trabajo simple.

1.3.4. Ejemplos del empleo de los métodos de

investigación en psicología evolutiva

Los métodos que se emplean en esta área de la psicología son los descritos en esta misma unidad para la psicología general, pero vamos a retomarlos para ejemplificar su uso en la psicología evolutiva.

Métodos no experimentales

Historia de caso. Curtiss (1977) realizó un seguimiento que tuvo una duración de 9 años y que abarcó de los 13 a los 22 años de una joven llamada Genie. La investigación abordó el desarrollo del habla de esta joven que había vivido aislada desde los veinte meses de edad hasta los 13 años, cuando fue rescatada. Los investigadores registraron los progresos en el lenguaje que se produjeron durante este lapso y encontraron que, a pesar de que Genie pudo aprender a hablar, lo hizo en un tiempo mayor al de la mayoría de los niños y su lenguaje nunca llegó a ser completamente normal.

Sin embargo, gracias a este estudio se pudo hacer una reconstrucción de las etapas de desarrollo del habla.

Observación natural. Baumrind (1967) y Baumrind y Black (1967) realizaron diferentes observaciones, tanto en la escuela como en la casa, de 95 familias que tenían a sus hijos en guarderías, y gracias a esto identificaron las siguientes tres categorías en la manera de actuar de los padres respecto a sus hijos. Los padres con autoridad ejercen un firme control cuando es

29

temas selectos de psicologÍA

necesario, pero explican sus decisiones y animan a sus hijos a que expresen sus opiniones. Los padres autoritarios valoran la obediencia incuestionable y castigan físicamente a sus hijos. Los padres permisivos exigen poco a sus hijos, establecen pocas reglas y raramente los castigan.

Lo importante de esta investigación es la forma en que dichos estilos afectan el desarrollo posterior de los hijos. Baste señalar como ejemplo que los padres con autoridad tienen hijos más independientes y seguros.

Encuesta. Robert y Anne Selman (1979) entrevistaron a más de 250 personas de edades comprendidas entre los 3 y los 45 años para obtener una adecuada perspectiva sobre el desarrollo de la amistad. Entre los principales resultados están: hasta los 9 años, los niños definen la amistad en función de sí mismos; con la llegada de la adolescencia, respetan las necesidades de sus amigos; y en la edad adulta, los amigos juegan un papel muy importante, ya que el adulto rompe con la dependencia hacia los padres.

Experimentación. Ainsworth, Blehar, Waters y Wall (1978) hicieron un experimento en ocho secuencias: madre e hijo entran en una habitación extraña; la madre se sienta y el niño tiene libertad para explorar; entra un adulto extraño; la madre deja al niño solo; el extraño regresa y, finalmente, el extraño se va y la madre vuelve. Se encontró lo siguiente: los niños con fuerte apego exploran su entorno, pero regresan a su madre, se muestran ansiosos cuando ella sale de la habitación y se dirigen a ella cuando regresa; los niños evasivos lloran cuando su madre abandona la habitación, pero se mantienen alejados cuando ella vuelve; los niños ambivalentes están ansiosos antes de la separación, se alteran mucho cuando su madre se va y a su vuelta buscan un contacto cercano a pesar de resistirse a él. Estos experimentos fueron muy importantes para la psicología evolutiva porque permitieron conocer el desarrollo de la relación madre-hijo.

Por otro lado, hay dos tipos de estudios que son muy útiles para entender el desarrollo: los estudios transversales y los longitudinales.

En los estudios transversales se evalúa una sola vez a personas de diferentes edades, proporcionando información sobre las diferencias en el desarrollo de diversos grupos de edad, mientras que los estudios longitudinales evalúan los cambios que se producen en la misma persona, o personas, a lo largo del tiempo.

Los estudios transversales son más rápidos y económicos y no se corre el riesgo de deserción, pero no puede asumirse que los cambios encontrados sean producto del desarrollo, ya que la época puede ser la determinante de los mismos. Por lo tanto, estos estudios se centran en las diferencias entre grupos de personas.

Los estudios longitudinales requieren de tiempo prolongado, son muy costosos y tienen mucha probabilidad de deserción, pero son más confiables para encontrar los cambios que se producen a lo largo de la vida. Un ejemplo de este tipo de estudios es el de Terman (1922) quien hizo un seguimiento de niños superdotados; se examinó su inteligencia, su rendimiento escolar, su carácter, su personalidad y sus intereses. A la mitad de su vida el 90% de los hombres participantes en este estudio tenían éxito.

30

Unidad 1

Ejercicio 2

1. ¿Cuáles son las etapas de desarrollo de acuerdo con el enfoque del ciclo vital?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Escribe falso o verdadero para cada afirmación, de acuerdo con lo que corresponda.

a) El desarrollo físico, intelectual, emocional y social están íntimamente relacionados.

Falso. Verdadero.

b) La herencia es más importante que el ambiente para el desarrollo.

Falso. Verdadero.

c) Un ambiente enriquecido puede superar las limitaciones impuestas por la herencia en la inteligencia.

Falso. Verdadero.

d) La historia de caso, la encuesta, la observación natural y la experimentación pueden ser empleadas en la investigación psicológica sobre desarrollo del ciclo vital.

Falso. Verdadero.

e) Los estudios transversales sólo permiten conocer diferencias entre grupos de distintas edades.

Falso. Verdadero.

f ) Los estudios longitudinales permiten conocer los cambios que se producen en el desarrollo de una persona o un grupo de ellas.

Falso. Verdadero.

1.4. Principales perspectivas teóricas del desarrollo humano

Las perspectivas determinan el tipo de preguntas que se hacen los teóricos, los métodos que utilizan y la manera de interpretar los resultados. Las perspectivas son la psicoanalítica, la del aprendizaje y la cognoscitiva.

31

temas selectos de psicologÍA

Tabla 1.3. Tres perspectivas sobre el desarrollo humano(tabla adaptada de Papalia y Wendkos, 1988, p. 24).

1.4.1. La perspectiva psicoanalítica

De acuerdo con esta perspectiva, el comportamiento humano está determinado por fuerzas inconscientes, principalmente sexuales. En esta perspectiva se sitúan diversas teorías, las más importantes son la teoría psicosexual de Freud y la teoría psicosocial de Erikson.

La teoría del desarrollo psicosexual de Freud

Para la teoría de Freud los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad por los conflictos que se presentan entre los impulsos biológicos innatos y las restricciones de la sociedad, así como por la forma en que éstos se resuelven.

Para Freud la personalidad se conforma por tres estructuras: el ello, el yo y el superyó. El ello es la parte instintiva que está ligada a los motivos y deseos y que busca siempre satisfacerlos (principio del placer). El yo representa la razón o sentido común y funciona bajo el principio de realidad. El superyó incorpora los valores y reglas sociales.

Perspectivas

Psicoanalítica

Aprendizaje

Cognoscitiva

Principales teorías

Teoría

psicosexual

de Freud.

Teoría

psicosocial

de Erikson.

Teoría

del aprendizaje

social (Bandura).

Teoría

psicogenética

(Piaget).

Principios básicos

El comportamiento es controlado por

poderosos impulsos inconscientes.

La personalidad está inf luenciada

por la sociedad y se desarrolla

a través de una serie de crisis.

Los niños aprenden en el contexto

social por observación e imitación

de modelos. La persona contribuye

de manera activa al aprendizaje.

Existen cambios cualitativos en la

inteligencia de los humanos que se

desarrollan en una serie de etapas

entre la infancia y la adolescencia.

La persona contribuye de manera

activa al desarrollo.

Técnica empleada

Observación clínica.

Procedimientos

rigurosos

(experimentales).

Entrevistas

f lexibles y

observación

minuciosa.

32

Unidad 1

Por ejemplo, mientras que el ello podría demandar la realización inmediata del acto sexual, el superyó nos imprime restricciones debido al lugar, momento y circunstancia más adecuadas (una restricción puede ser la importancia de la virginidad para alguna persona), y el yo toma la decisión de cuándo y cómo hacerlo (para alguien podría ser hasta llegar al matrimonio o tener relaciones premaritales sólo por amor, o simplemente hasta llegar al lugar adecuado).

Los conflictos producidos por los impulsos biológicos y las restricciones sociales se presentan en una secuencia de etapas invariables de desarrollo psicosexual en las cuales el placer se desplaza de una zona del cuerpo a otra; de igual forma el comportamiento que funciona como base de la gratificación cambia. Cuatro de estas etapas reciben su nombre por las partes del cuerpo que son fuentes primarias de gratificación en cada fase.

Una persona cuyas necesidades no fueron satisfechas en alguna etapa o que estuvo mimada excesivamente en alguna de ellas, queda fijada en una etapa particular.

Etapas del desarrollo psicosexual

Etapa oral. Del nacimiento a los 12-18 meses. El niño consigue placer con la comida, succionar implica además de nutrirse un placer en sí mismo. La zona erógena (aquella a través de la cual se obtiene placer) es la boca. El objeto que produce placer es el pecho materno. Al final de la etapa se pueden producir los inicios del sadomasoquismo; cuando el niño succiona puede producir dolor a la madre, mientras él sigue consiguiendo placer. Una persona fijada en esta etapa será dependiente.

Etapa anal. De los 12-18 meses a los 3 años. Los bebés encuentran sumamente gratificante tanto retener como expulsar las heces. La zona erógena se traslada al ano. Cuando una persona se queda fijada en esta etapa, porque fue entrenada de una manera muy estricta, es excesivamente limpia, cruel y destructiva, obstinada y avara.

Etapa fálica. De 3 a 6 años. El placer se encuentra en la zona genital, la cual se convierte en la zona erógena. En este momento el niño descubre la masturbación. En esta etapa aparecen los complejos de Edipo y de Electra. El primero consiste en que el niño prodiga amor y afecto a su madre compitiendo con su padre por el amor y afecto hacia ella. Por el temor a ser castrado el niño reprime sus impulsos sexuales hacia su madre, deja de rivalizar con su padre y comienza a identificarse con él.

En el complejo de Electra la niña se enamora de su padre y es ambivalente hacia su madre. Al mismo tiempo le teme y le ama. Así reprime sus sentimientos ambivalentes y se identifica con ella.

Etapa de latencia. De los 6 años a la pubertad. Se considera como un periodo de relativa calma sexual. Tanto los niños como las niñas tienden a evitar relacionarse con los del sexo opuesto, pero no son totalmente asexuales, pues existe cierto interés por la masturbación y las bromas orientadas al sexo.

De acuerdo con

esta teoría

¿un fumador o un

bebedor estarían

ijados en esta

etapa?

¿El deseo sexual

será un impulso

biológico innato?

33

temas selectos de psicologÍA

Etapa genital. De la pubertad en adelante. Marca la entrada a la sexualidad madura, en la cual la principal tarea psicosexual de la persona es entrar en relaciones heterosexuales. La zona genital es la erógena, el objeto que provoca placer es “el otro”.

La principal contribución de Freud fue su énfasis en las fuerzas inconscientes que determinan la personalidad y el comportamiento, contrastante en esa época con los grandes filósofos y psicólogos que proponían que la racionalidad y conciencia del hombre era lo que permitía distinguirlo de los animales. Otra contribución importante es el papel de las experiencias tempranas en el desarrollo del adulto. El elemento más polémico fue su insistencia en el instinto sexual como la fuerza motivadora primaria de la conducta, incluso desde la infancia. Otro elemento polémico es su apreciación de la inferioridad anatómica de las mujeres (ya que al no poseer pene, tienen “envidia del pene”), que las conduce a un super ego débil, ya que no tienen que vencer el conflicto entre el complejo de Edipo y la ansiedad o temor a la castración.

La principal crítica a la teoría de Freud es que muchas de sus explicaciones son vagas y difíciles de definir y comprobar.

La teoría psicosocial de Erikson

La principal contribución de este autor consiste en subrayar el conflicto entre los instintos y las demandas sociales. Describe la maduración del individuo a través de ocho etapas a lo largo de la vida. En cada etapa el individuo se enfrenta a una crisis que tiene que resolver para avanzar en el desarrollo de la personalidad que cubre toda la vida.

Crisis 1. Confianza básica frente a desconfianza básica. Del nacimiento a los 12-18 meses. El niño que recibe cuidados de su madre de manera consistente, no solamente en cuanto sus necesidades alimenticias, sino también protección, cariño, comodidad, etc., tendrá confianza en ella, así puede permitir que ella desaparezca de su vista sin que le cause ansiedad debido a que confía en que ella regresará. De igual forma, valorará qué tan confiables son las otras personas.

Crisis 2. Autonomía frente a vergüenza y duda. De los 18 meses a los 3 años. Aprovechando sus habilidades recién desarrolladas para moverse y hablar, el niño se dedica a explorar su entorno, aprendiendo a ser independiente (autonomía) y sus limitaciones, es decir, hasta dónde es capaz de llegar. Dudar le ayuda a conocer sus propios límites y la vergüenza marca los inicios de la posibilidad de distinguir lo correcto y lo equivocado. Los padres deben proporcionar al niño un nivel adecuado de control; si éste es excesivo inhibe el desarrollo de la autonomía, mientras que si es escaso, convierte al niño en impulsivo.

Crisis 3. Iniciativa frente a culpa. De los 3 a los 6 años. El niño es capaz de planear y llevar a cabo ciertas actividades, es decir, tener iniciativa, y a la vez tener remordimientos sobre lo que quiere realizar. Los niños tienen que aprender a regular ambos aspectos para desarrollar un sentido de responsabilidad y ser capaces de disfrutar la vida. Si la culpa se desarrolla excesivamente, los niños tenderán a autocontrolarse de manera rígida, reprimiendo sus iniciativas y la libre expresión de su personalidad.

¿Qué pasará

con un niño

cuyos padres

no le permiten

explorar su

entorno?

34

Unidad 1

Crisis 4. Laboriosidad frente a inferioridad. De los 6 a los 12 años. La productividad y la competencia son los aspectos prioritarios de esta etapa, lo cual se explica porque tiene lugar la escolarización del niño. Los niños para quienes el desempeño académico es lo más importante, pueden centrar su atención y esfuerzos en esta tarea y descuidar los aspectos emocionales de su desarrollo, mientras que los niños que se sienten inferiores a sus compañeros se pueden refugiar en su familia.

Crisis 5. Identidad frente a confusión de roles. Cuando el niño empieza a cambiar, alrededor de los 12 años —es decir, crece, le sale vello, le cambia la voz, comienza a tener “eyaculaciones nocturnas”, etc.—, se hace las preguntas básicas: “¿quién soy?”, “¿quién he sido hasta ahora?” y “¿en qué me estoy convirtiendo?” Estas preguntas se refieren a lo que Erikson denomina búsqueda de la identidad. Y es precisamente en esta etapa cuando los adolescentes tienen que tomar una de las decisiones más importantes de su vida, “¿cuál va a ser mi profesión?” Para Erikson, enamorarse es un intento de definir su identidad, ya que le permite conocerse más a sí mismo al verse reflejado en el otro.

Crisis 6. Intimidad frente a aislamiento. Mientras en la etapa anterior el joven desarrolló características propias que lo hicieron ser diferente a los demás y que lo condujeron a una individualidad, en esta etapa el joven tiene que ser capaz de alternar con otra persona a través de vínculos emocionales muy estrechos, es decir, desarrollar una capacidad de relacionarse íntimamente con alguien sin perder su individualidad y, al mismo tiempo, arriesgarse a una pérdida temporal del yo en situaciones que requieren de cierto abandono (el matrimonio o una amistad muy íntima).

Crisis 7. Generatividad frente a estancamiento. La preocupación por guiar a los jóvenes de la siguiente generación a través de la formación de los propios hijos, o de la influencia sobre otros jóvenes en diversos ámbitos (educativos, laborales, morales, etc.), es lo que distingue a esta crisis. En esta edad los adultos se dan cuenta que el tiempo es limitado y se preocupan porque no serán capaces de hacer todo lo que tenían planeado antes de envejecer y morir. Si los adultos logran influir en las siguientes generaciones, entonces se sentirán contentos, útiles y productivos, de lo contrario sentirán que han fracasado y que se encuentran estancados. Un cierto nivel de estancamiento puede ser importante para que el adulto se dé un tiempo para sí mismo, pero en exceso lo puede conducir a un sentimiento de inutilidad.

Crisis 8. Integridad del yo frente a desesperación. Para Erikson la integridad del yo es la culminación con éxito de las siete crisis que se han tenido a lo largo de la vida. Esta integridad implica la aceptación, sin remordimientos, de la propia vida que uno ha llevado; quien no acepta la vida que ha tenido puede caer en la desesperación porque se da cuenta que no hay tiempo para hacer las cosas de manera diferente y empezar una nueva vida. La desesperación puede conducir al pánico hacia la muerte. Por el contrario, aquellos que han evaluado continuamente su vida y han modificado diversos aspectos de ella, pueden aceptar fácilmente la muerte, convencidos de que han vivido lo mejor que podían.

La importancia de esta teoría radica en que hace un seguimiento del desarrollo de la personalidad a lo largo de la vida, destacando la influencia de la sociedad y la cultura sobre el yo en cada uno de los ocho periodos en que divide a la vida humana. Cada etapa presenta una crisis

¿Qué pasará

con un

niño cuya

familia lo

sobreprotege

en esta etapa?

35

temas selectos de psicologÍA

en la personalidad que implica un conflicto diferente y cada vez mayor. Si la crisis no se resuelve de modo satisfactorio, su presencia interferirá en el desarrollo posterior.

1.4.2. La perspectiva de aprendizaje

Los psicólogos que trabajan desde esta perspectiva se interesan en el comportamiento observable más que en las fuerzas inconscientes. Para ellos el desarrollo es principalmente cuantitativo y continuo, la forma en que las experiencias previas afectan el comportamiento es la misma y las leyes que rigen el aprendizaje son iguales en todas las edades, por lo cual no proponen etapas de desarrollo.

La teoría del aprendizaje social

Esta teoría propuesta por Bandura sostiene que la conducta humana es muy variada y se desarrolla en ambientes extremadamente complejos.

De acuerdo con esta teoría, se aprende a hacer algo observando a los demás ejecutar distintas conductas. Después se les imita, y si se obtienen recompensas por ello se continuará realizando esas conductas; cuando no se consiguen efectos positivos, son abandonadas.

De esta forma el niño aprende los comportamientos sociales por observación e imitación de modelos (principalmente de los padres) y adquiere el lenguaje, desarrolla un sentido moral y asimila la conducta propia de cada género (la masculina y la femenina).

El proceso por el cual imitamos a otros, llamado “modelado”, desempeña aparentemente un importante papel en la manera en que los niños aprenden, por ejemplo, a ser agresivos o altruistas.3 Cuando los niños observan a alguien peleando con los demás, tendrán mucha mayor tendencia a actuar de esta manera que si no ven ningún modelo o si ven un modelo actuando de manera educada, gentil y amistosa.

En el fondo esta teoría no es desarrollista, ya que se aplican las mismas leyes para explicar el aprendizaje independientemente de la etapa en la que se encuentre el sujeto y no se interesa por las diferencias que se pueden presentar en distintas edades. Sin embargo, esta teoría es importante porque reconoce el papel activo que las personas tienen en su aprendizaje y los efectos de las influencias ambientales sobre el desarrollo.

1.4.3. La perspectiva cognoscitiva

Esta perspectiva acomete los procesos relacionados con el conocimiento. Tiene dos características principales: considera a las personas como seres que tienen un papel activo en su desarrollo y le da mayor importancia a los cambios que dan forma a sus diferentes etapas.

3 El altruismo es una conducta de ayuda hacia los demás que no espera recompensa ni reconocimiento, excepto quizás el sentimiento grato que se obtiene al ayudar a alguna persona que lo necesita.

36

Unidad 1

La teoría psicogénetica de la inteligencia

Jean Piaget, uno de los psicólogos más importantes de nuestro siglo, formuló una teoría para explicar los niveles de desarrollo cognitivo. Esta teoría aborda el origen y cambios que se

producen en la inteligencia a lo largo de la vida y sugiere la existencia de cuatro periodos: el sensoriomotor, el preoperacional, el de las operaciones concretas y el de las operaciones formales o abstractas.

La teoría es fundamentalmente interaccionista, esto quiere decir que el conocimiento se produce por la participación tanto del objeto que va a conocerse como por las estructuras mentales del sujeto que conoce. Por ejemplo, el contenido de este libro es el objeto que se va a conocer y

cada uno de los lectores se acercará a él con distintos conocimientos anteriores, estructuras de pensamiento, etc., de tal forma que el producto obtenido (conocimiento) será diferente; el libro modificará el estado de conocimientos del sujeto y algunas de sus estructuras cognitivas, al mismo tiempo que el lector modificará el contenido del libro al darle una interpretación que puede ser diferente al mensaje que quisieron proporcionar los autores.

Periodo sensoriomotor. Del nacimiento a los dos años. El nombre del periodo tiene que ver con la importancia que tienen los sentidos y las conductas motoras para la construcción del conocimiento. El motor de esta construcción es la acción.

La principal adquisición de este periodo es el concepto de permanencia del objeto, que se alcanza aproximadamente a los 18 meses. El niño comprende que un objeto que ha salido de su campo visual continúa existiendo, aunque no lo pueda ver. Así, pueden aceptar la separación con los padres sin ningún problema, porque saben que todavía existen y que volverán.

Periodo preoperatorio. De los 2 a los 7 años. La principal adquisición de este periodo es la habilidad para usar símbolos como las palabras o los dibujos para representar personas, lugares y objetos. En este periodo pueden pensar en objetos que no están presentes, imitar acciones que no ven, empiezan a comprender que un objeto es el mismo aunque cambie su forma y pueden entender la relación entre dos acontecimientos. La principal limitación del pensamiento en este periodo es el egocentrismo, el cual se refiere a la dificultad para considerar el punto de vista de otra persona.

Periodo de las operaciones concretas. De los 7 a los 12 años. Los niños abandonan su egocentrismo, es decir, son capaces de ponerse en el lugar de otro, y empiezan a usar nuevos conceptos como la clasificación (agrupar objetos en categorías, por ejemplo, flores, juguetes, etc.), la reversibilidad (convertir un objeto en su forma inicial, por ejemplo, si una bola de plastilina ha sido convertida en un gusano alargado, el gusano alargado podrá ser convertido en una bola).

Uno de los conceptos más importantes que se adquieren en esta etapa es el de conservación, el cual es la habilidad para reconocer que dos cantidades de materia permanecen iguales a pesar de que cambie la forma de organizar esa materia, siempre y cuando no se añada ni se quite nada. Por ejemplo, cuando el agua contenida en un vaso redondo se vacíe en una copa alargada se reconoce que la cantidad de agua es la misma.

¿Un niño

recién

nacido es

inteligente?

37

temas selectos de psicologÍA

Periodo de las operaciones formales. De los 12 años en adelante. Los adolescentes adquieren un pensamiento hipotético-deductivo, lo cual significa que pueden resolver problemas a partir del planteamiento de hipótesis, a través de las cuales se pueden ver todas las posibilidades de solución sin necesidad de probarlas a través de la experiencia.

Piaget consideró que todos los adolescentes llegaban a esta etapa. Actualmente se sabe que no todos arriban a este tipo de pensamiento y que algunos lo hacen tardíamente; asimismo se sabe que se puede arribar a este periodo en un área de conocimiento, aunque no necesariamente en todas.

Piaget estudió las capacidades del niño medio y no tuvo en cuenta las diferencias individuales, ni el modo en que la cultura, la educación y la motivación individual influyen en el desempeño.

Tabla 1.4. Esquema de varias etapas del desarrollo(tabla adaptada de Papalia y Wendkos, 1988, p. 439).

¿Cuál es la

diferencia entre

el periodo de

las operaciones

concretas y el de

las formales?

Edades

0-18 meses.

18 meses

a 3 años.

3 a 5 años.

6-11 años.

12-17 años.

Joven adulto.

Madurez.

Senectud.

Etapas psicosexuales (Freud)

Oral.

Anal.

Fálica.

Latencia.

Genital.

Etapas psicosociales (Erikson)

Conianza básica frentea desconianza básica.

Autonomía frente

a vergüenza y culpa.

Iniciativa frente a culpa.

Laboriosidad frente

a inferioridad.

Identidad frente a confusión de roles.

Intimidad frentea aislamiento.

Generatividad frente

a estancamiento.

Integridad del yo frentea desesperación.

Etapas cognitivas (Piaget)

Sensoriomotor.

Sensoriomotor.Preoperacional.

Preoperacional.

Operaciones concretas.

Operaciones formales.

38

Unidad 1

Ejercicio 3

1. De acuerdo con la teoría de Freud identifica en qué etapa de desarrollo psicosexual te encuentras.

a) Anal. b) Fálica. c) Genital. d) Oral.

2. De acuerdo con Erikson, ¿cuál es la crisis por la que estás atravesando?

a) Confianza frente a desconfianza básica. b) Autonomía frente a vergüenza y duda. c) Iniciativa frente a culpa. d) Identidad frente a confusión de roles.

3. De acuerdo con Piaget, ¿en qué etapa de desarrollo intelectual te encuentras?

a) Sensoriomotriz. b) Preoperacional. c) Operaciones concretas. d) Operaciones formales.

4. De acuerdo con la teoría de Bandura los modelos más importantes cambian dependiendo del momento de desarrollo.

Falso. Verdadero.

Resumen

En suma, la psicología es el estudio cientíico del comportamiento y de los procesos mentales, y su objetivo es la explicación del comportamiento. Existen diferentes áreas de especialización en la psicología, entre las que se encuentran: la psicología clínica, la psicología educativa, la psicología experimental, la psicoisiología, la psicología evolutiva, la psicología social y la psicología industrial o del trabajo.

La psicología emplea diferentes métodos para hacer sus investigaciones, como los métodos no experimentales, entre los que se encuentran la historia de casos, la encuesta y la observación, y el método experimental. Este último permite establecer relaciones causales entre variables y tiene la posibilidad de réplica, porque puede controlar sus variables. Se presentan tres perspectivas en el estudio del desarrollo humano: la psicoanalítica, que incluye la teoría psicosexual de Freud, y la psicosocial de Erikson; la del aprendizaje, representada por la teoría de Bandura; y la cognoscitiva, que abarca la teoría de Piaget.

Cada uno de los conceptos vertidos en esta unidad serán revisados, analizados y retomados en las restantes unidades para conformar un panorama general del desarrollo humano.

39

temas selectos de psicologÍA

Autoevaluación

1. Es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales.

a) Psicología. b) Psicofisiología. c) Psicología clínica.

2. La psicología evolutiva es importante para la comprensión de la adolescencia, porque permite conocer:

a) Cómo la infancia determina lo que somos en la adolescencia. b) Cómo cambiamos, qué aspectos permanecen iguales y cuáles son los factores que determinan nuestro desarrollo. c) Cómo a partir de esa etapa comienza un declive en nuestro desarrollo, independientemente del grupo social al que pertenecemos y de la actividad física, social e intelectual que realicemos. d ) Cuáles son nuestras potencialidades de desarrollo.

3. Relaciona las siguientes columnas:

a) Asesora a los alumnos en su toma de I. Psicología clínica. decisiones vocacionales. ( ) II. Psicología experimental. b) Estudia las bases fisiológicas del III. Psicología educativa. comportamiento y de los procesos mentales. ( ) IV. Psicofisiología. c) Proporciona terapia para resolver problemas emocionales y conductuales. ( ) d) Investiga el funcionamiento de los procesos mentales y del comportamiento. ( )

4. El estudio sobre el desarrollo del lenguaje de Genie es un ejemplo de:

a) Método experimental. b) Encuesta. c) Observación. d) Historia de caso.

5. La investigación sobre las relaciones madre-hijo en la situación del extraño es un ejemplo de:

a) Método experimental. b) Encuesta. c) Observación. d) Historia de caso.

40

Unidad 1

6. La ___________________ estudia cómo cambian las personas y cómo permanecen constantes algunos aspectos a lo largo del tiempo.

a) Psicología clínica. b) Psicología evolutiva. c) Psicología comparada.

7. Relaciona las siguientes columnas:

a) Es la etapa de desarrollo psicosexual que I. Etapa oral. se caracteriza por ser un periodo de relativa II. Etapa anal. calma sexual. ( ) III. Etapa fálica. b) La zona erógena en esta etapa es el ano. ( ) IV. Etapa latente. c) Marca el inicio de la sexualidad madura, V. Etapa genital. por la posibilidad de tener relaciones heterosexuales. ( ) d) El niño consigue placer con la comida; la zona erógena es la boca. ( )

8. La teoría del aprendizaje social es desarrollista y reconoce el papel activo de las personas.

Falso. Verdadero.

9. La teoría que cubre todas las etapas del ciclo vital es:

a) Psicosexual (Freud). b) Psicosocial (Erikson). c) Psicogenética de la inteligencia (Piaget). d) Perspectiva de aprendizaje social.

41

temas selectos de psicologÍA

Respuestas a los ejercicios

1. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales.2. El comportamiento se puede observar directamente, mientras que los procesos mentales

no.3. Psicología educativa, psicofisiología, psicología experimental, psicología laboral,

psicología clínica o psicología social.4. a) III; b) III; c) III; d) I; e) I; f ) II; g) II; h) IV.

1. Prenatal, infancia, niñez, adolescencia, edad adulta y vejez.2. a) V; b) F; c) F; d) V; e) V; f ) V.

1. c)2. d)3. d)4. F

Ej. 1

Ej. 2

Ej. 3

42

Unidad 1

1. a)2. b)3. a) III; b) IV; c) I; d) II.4. d)5. a)6. b)7. a) IV; b) II; c) V; d) I.8. F9. b)

Respuestas a la autoevaluación

43

temas selectos de psicologÍA

Bibliografía

• BALTES, P. B., H. W. Reese y L. P. Lipsitt.“Life-span developmental psychology”.Annual Review of Psychology, 31, 1980, pp. 65-110.

• HONZIK, M. P.“Life-span development”.Annual Review of Psychology, 35, 1984, pp. 309-310.

• Papalia, D. y S. Wendkos.Desarrollo humano con aportaciones para Iberoamérica.Bogotá: Ed. McGraw-Hill,1997.

• Papalia, D. y S. Wendkos.Psicología.México: Ed. McGraw-Hill, 1988.

• Pick, S. y López, A.Cómo investigar en ciencias sociales.México: Ed. Trillas, 1984.