Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes...

9
• Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. • Proporcionan los datos evidencia suficiente como para concluir que la media de la población es distinta de 110. Nivel de significancia =1% 132 96 33 30 91 187 108 21 67 63 169 166 54 84 203 110 190 157 133 138

Transcript of Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes...

Page 1: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima.

• Proporcionan los datos evidencia suficiente como para concluir que la media de la población es distinta de 110. Nivel de significancia =1%

132 96

33 30

91 187

108 21

67 63

169 166

54 84

203 110

190 157

133 138

Page 2: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Los siguientes valores son las presiones sistólicas sanguíneas (en mmHg) de 12 pacientes que experimentan terapia con drogas debido a que padecen hipertensión.

• Puede concluirse en base a estos datos que la media de la población es diferente de 165? Nivel de significancia 5%.

183 144

152 114

178 178

157 152

194 118

163 158

Page 3: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Varios investigadores desean conocer si pueden concluir que dos poblaciones de niños difieren en cuanto a la edad media a la cual pudieron caminar por si solos. Se reunieron datos de edad al momento de caminar solos (en meses).

• Escriba la conclusión de este estudio. Nivel de significancia del 5%.

Pob.A Pobl.B

9.5 12.5

10.5 9.5

9.0 13.5

9.75 13.75

10.0 12.0

13.0 13.75

10.0 12.5

13.5 9.5

10.0 12.0

9.5 13.5

10.0 12.0

9.75 12.0

Page 4: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Veinte personas voluntarias se dividieron al azar en dos grupos. Las personas del grupo A se sometieron a un periodo de privación sensorial de 10 dias, mientras que las del grupo B sirvieron de control. Al termino del periodo experimental se registro la frecuencia de la onda alfa componente de los electroencefalogramas de las personas.

• ?Proporcionan evidencia estos datos que indique que la privacion sensorial tiene algun efecto sobre la frecuencia de la onda alfa de las persona? Alfa =0.05

GrupoA GrupoB

10.2 11.0

9.5 11.2

10.1 10.1

10.0 11.4

9.8 11.7

10.9 11.2

11.4 10.8

10.8 11.6

9.7 10.9

10.4 10.9

Page 5: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Se presentan los datos de colesterol en suero de 12 hombres adultos, antes y después de un programa experimental de dieta-ejercicio.

• Se pretende conocer si la población de la cual se extrajo la muestra de individuos presentara niveles de colesterol diferentes antes y después de instituir el programa de dieta-ejercicio. Alfa= 0.05

Id antes Despues1 201 200

2 231 236

3 221 216

4 260 233

5 228 224

6 237 216

7 326 296

8 235 195

9 240 207

10 267 247

11 284 210

12 201 209

Page 6: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Diez animales de laboratorio se sometieron a condiciones de estrés inducido por un fármaco, y se registro el número de latidos del corazón por minuto antes y después del experimento.

• Proporcionan estos datos evidencia que indique que la condición experimental aumenta el número de latidos del corazon por minuto? Alfa=0.05

Animal antes Despues

1 70 115

2 84 148

3 88 176

4 110 191

5 105 158

6 100 178

7 110 179

8 67 140

9 79 161

10 86 157

Page 7: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Se llevo a cabo un experimento para evaluar la relación entre la ansiedad (medida por medio de un instrumento psicométrico) y la frecuencia cardíaca. Establezca la asociación entre estas dos variables. Alfa = 0.05.

individuo Frecuencia Ansiedad

1 50 48

2 55 41

3 60 45

4 65 41

5 70 42

6 75 36

7 80 38

8 85 36

9 90 30

10 95 32

11 100 34

12 105 25

Page 8: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Se hicieron determinaciones de glucosa en sangre (mg/100 ml) en 10 especímenes de cada una de cinco líneas genéticas de ratas de laboratorio. Proporcionan evidencia los datos que muestre que existen diferencias en el nivel promedio de glucosa entre las líneas genéticas. Alfa = 0.05.

Raza

A B C D E

124 111 117 104 142

116 101 142 128 139

101 130 121 130 133

118 108 123 103 120

120 127 148 121 127

110 129 141 119 149

127 122 122 106 150

106 103 139 107 149

130 122 125 107 120

118 127 121 115 116

Page 9: Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

• Este estudio consiste en comparar tres fármacos retardadores del tiempo de reacción de ratas de laboratorio a cierto estimulo, donde las ratas son entrenadas con tres diferentes protocolos de entrenamiento aeróbico. La respuesta es el tiempo de respuesta en segundos después de la administración del medicamento. Alfa = 0.05. Pruebe la hipotesis de igualdad de promedios entre los tratatamientos

Entrenamiento

FármacoA

Fármaco B

Fármaco C

I

5 8 10

8 8 12

7 10 10

II

6 10 15

8 12 14

6 11 14

III

7 12 16

8 12 16

10 14 18