Un cinturon de agua para quirihue

4
Un cinturón de agua para Quirihue Emilio Placencia Escalona

description

¿Cual es la solución a esta multiproblematica cuya punta del iceberg es el modelo forestal actual?

Transcript of Un cinturon de agua para quirihue

Page 1: Un cinturon de agua para quirihue

Un cinturón de agua para Quirihue

Emilio Placencia Escalona

Page 2: Un cinturon de agua para quirihue
Page 3: Un cinturon de agua para quirihue

SOBRE UNA VISIÓN PRODUCTIVA SILVOAGROPECUARIA INTEGRAL Este diseño, trazado a grandes rasgos, presenta una propuesta y una posibilidad para visionar un imaginario de Quirihue asociado a un sistema de manejo de la tierra silvo-agro-acui-pecuario económicamente rentable, ecológicamente regenerativo y socialmente cohesionador. El Cinturón de Agua consiste en pequeños tranques distribuidos alrededor de la comuna, de tal manera que su construcción sea la mas barata al estar ubicados en microcuencas hidrográficas específicas con gran capacidad de acumulación de agua por una menor cantidad posible de tierra movilizada para su creación. El objetivo centrado principalmente en el mejoramiento del sistema productivo de Quirihue, busca integrar los beneficios del medio rural con la prestación de servicios, administración y comercio del área urbana, diseñando para esto tanto un plan de ordenamiento territorial mas un enfoque para el desarrollo local en concordancia a las características topográficas del territorio que integren ambos polos rural y urbano en una propuesta de rururbanismo. Esta propuesta se fundamenta en la incorporación de tres potentes tecnologías en la zona, extraídas del sistema de diseño hidrológico para el aprovechamiento de las aguas Keyline, y son: 1.- un sistema de cultivo con superplow Yeomans u otro subsolador similar con safe automático, 2.- un sistema de riego por manto superficial con tranques y canales y, por último, 3.- como sumatoria de ambas técnicas anteriores, un sistema de zonificación para organizar el uso del suelo. El método Keyline es escalable, puede ser utilizado desde predios de 100 ha. hasta pequeños terrenos de 1/2 ha. y se asocia a un marco productivo mucho mayor denominado Agricultura Regenerativa, que como paquete tecnológico complementa y extiende el uso de los tranques de riego. Explicación de la imagen: Las zonas moradas altas designan al bosque nativo permanente. En naranjo está el bosque poliforestal. En amarillo la zona de cereales. En verde claro la zona para frutales y cultivos de alto valor. En verde oscuro la zona de los valles bajos correspondiente a las praderas. En café las rutas de acceso menores. En blanco las zonas habitacionales. También este método de diseño permite la zonificación de áreas densamente pobladas, áreas industriales, zonas recreativas, deportivas y parques, considerando siempre iniciar su planificación desde las crestas altas de los montes hasta los valles bajos respectivamente , al contrario de lo que sucede hoy en día, en que por lo general las ciudades e industrias han sido emplazadas a orillas de los ríos en el valle bajo, vertiendo directamente los contaminantes dentro del caudal de estos últimos. Siempre la mayor infraestructura desde esta óptica de diseño es el bosque con sus distintas modalidades productivas integradas indivisiblemente a la ciudad, que además de proveernos de comida y biomasa para estructura o energía, nos ofrece sus servicios ecosistémicos de purificación de las aguas, oxigenación del aire, control de la erosión y conservación de la biodiversidad entre muchos otros.

Page 4: Un cinturon de agua para quirihue

La tranquilidad del campo nos hace darnos cuenta de los beneficios de incorporar la ruralidad a nuestra actual calidad de vida urbana.

TRABAJAR JUNTOS Contacto:

[email protected] (9)58551507

Mas información: Facebook: secano sin sequía.

Wordpress: Un cinturón de seguridad con Keyline para Quirihue, Chile