UFO Magazine nº1 Exterior

8
#ciudadUFO uno ciudad www.magazineufo.com @Mag_UFO 1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.

description

Revista bimestral gratuita y monográfica de contenido cultural

Transcript of UFO Magazine nº1 Exterior

Page 1: UFO Magazine nº1 Exterior

#ciudadUFO

nº u

no

c i u d a d

w w w . m a g a z i n e u f o . c o m@Mag_UFO

1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.

Page 2: UFO Magazine nº1 Exterior

UFO

Aquí estamos de nuevo! La espera se hizo larga para nosotros y esperamos que nos hayáis echado de menos también.Para los que ya disfrutásteis con nuestro número cero, bienvenidos de nuevo a UFO. Ya sabéis cómo funciona nuestra revista y quizá hasta sepáis manejarla sin poner en peligro vuestra integridad física. Y a los que es la primera vez que os cae la revista en las manos, invitaros a montar en UFO, nuestra UNIDAD FUNDAMENTAL de OCIO. No somos unas páginas amarillas del ocio sino que quere-mos que traces con nosotros nuevos enlaces entre diferentes disciplinas (cine, libros, cómics, música, videojuegos...) a través de un tema central en cada número. Por eso, y con una periodicidad bimestral, te recomendaremos algunas de las últimas novedades pero, sobre todo, te ofreceremos la posibilidad de rescatar, descubrir y reinterpretar viejas glorias olvidadas en las estanterías de tu casa. Y todo ello gratis porque nuestras propuestas están pensadas para que las disfrutes en tu casa, en el parque, en la playa, en la oficina... ¡donde tu prefieras! pero sin tener que dejarte un ojo de la cara en alguna taquilla.

Bienvenido a UFO. Abróchate el cinturón, disfruta del paisaje y no te olvides de abducir a todo el que se cruce en tu camino.

Page 3: UFO Magazine nº1 Exterior

CIU-DAD

¿Qué sería de nosotros sin la ciudad? Se-guramente no tendrías esta revista en las manos cosa que hubiera supuesto una au-téntica pérdida para el resto de tu existen-cia. Pero no nos desviemos de la pregunta inicial. Todos hemos oído alguna vez en nuestra vida aquello de: “si pudiera, me marcharía a vivir a un pueblo perdido o a una casa en medio de la nada”. A buen seguro que allí viviría mucho mejor... pero, ¿qué tiene eso que ver con la pobre ciudad que ahora te acoge?. Es evidente que la urbe es nuestro chivo expiatorio preferido. Volcamos en ella todas nuestras miserias y nuestras frustraciones tratando de sepultar todo lo que no podemos o no queremos hacer. Pero es el momento de que alguien diga lo que muchos piensan. La ciudad nos ofrece cosas maravillosas, experiencias alucinantes sólo al alcance de la ciencia ficción o de los psicotrópicos. Por ejemplo, nos hace invisibles, sobre

todo si se nos ocurre pedir algo a los tran-seúntes que circulan por las calles. La verdad es que no está mal eso de desaparecer aunque os advertimos que si os pasa a menudo puede llegar a aburrir.Otra de las cosas que la ciudad nos ofrece es la posibilidad de celebrar una especie de carnaval mundial cada día de nuestras benditas vidas: en una ciudad uno se puede disfrazar de aquello que desearía ser o esconder lo que no nos gusta de nosotros mismos. Nada importa cuando los ojos que ahora te miran no se volverán a cruzar en tu camino jamás... o quizá sí, pero entonces estén engalanados con un antifaz diferente.Por todo eso y por muchas cosas más que no se nos ocurren ahora ni se nos ocurri-rían en toda nuestra vida, le dedicamos este número de UFO a nuestra querida Ciudad.

EDITO

Page 4: UFO Magazine nº1 Exterior

Si gestionar los dineros de cada uno y la economía familiar suele ser una auténtica tortura, imaginaos tener que llevar a buen puerto toda una ciudad. Este es el punto de partida de ‘SimCity 2000’, un simulador de creación y gestión urbana que convierte al jugador en un todopoderoso alcalde.

El juego es la segunda parte del trabajo lanzado originalmente en1987 por Will Wright, responsa-ble de los archiconocidos Los Sims,

‘SimCity 2000’ traslada al jugador a un territo-rio sin construcciones, con su propia orografía y recursos naturales. El objetivo principal es, con 10.000 dólares, diseñar una ciudad rentable y sostenible. El jugador deberá seleccionar las zonas donde se construirán las vi-viendas, comercios y empresas.

Pero los ciudada-nos comenzarán a demandar al ayunta-miento carreteras, una red eléctrica estable, agua potable, transporte y servi-cios públicos. Sin embargo, estos elementos no sólo tienen un coste de cons-trucción sino que el jugador tendrá que calcular el gasto de mantenimiento en los años venideros.

Esos desembolses se sufragarán a través de los impuestos a los ciudadanos. Cuanto mejor sea su calidad de vida, mejor para las arcas públicas. Si la caja se resiente, los servicios comenzarán a fallar y aumentará el descontento social.

SER ALCALDE NUNCA FUE TAN DIVERTIDO

Tampoco hay que descuidar los niveles de polución o el índice de criminalidad que afecta al valor de los

barrios y a los ingresos de la ciudad. El ayuntamien-to puede ayudar a ajustar estos parámetros a través

de construcciones adicionales. Una comisaría de policía que mantiene a los cacos lejos del vecindario o un parque de bomberos para disminuir el porcen-taje de incendios en la zona, son dos de los ejemplos

más claros.

Si además de todos estos factores le sumamos la posibilidad de que, en ocasiones, la ciudad

puede sufrir una serie de desastres naturales, la cosa se complica por

momentos. Un consis-torio endeudado hasta

las cejas no tendrá salvación y caerá como

un castillo de naipes.

Pero mientras el jugador se dedica a ejercer de máxi-

mo mandatario, la ciudad, aje-na a todo, continuará a su ritmo.

Los días, meses y años virtuales se irán reflejando en la evolución de los barrios, en la

apertura o cierre de comercios o la puesta en marcha de fábricas que crearán nuevos puestos de trabajo y

demandarán más viviendas y tiendas.

Con sus decisiones, el jugador de ‘SimCity 2000’ toma parte y es testigo directo de esa vida creada a

través de la pantalla del ordenador.

Juégalo mientras escuchas.Sinatra, Frank. Frank Sinatra’s Greatest Hits!.

Reprise (1968)

gestión,planificaciónSIM CITY 2000Maxis- Electronic Arts. (1994)z

Page 5: UFO Magazine nº1 Exterior

EL PUEBLO GUIANDO A LA CIUDADMETROPOLIS. Fritz Lang UFA (1927)

En 1926 Fritz Lang estrenó Metropolis, la obra por la que ha pasado a la posteridad. Engendrada al amparo de la mítica productora alemana UFA y escrita a cuatro manos con su propia esposa Thea von Harbou, la cinta no gozó del favor del público en su época. Quizá uno de los motivos fue el plan-tear un escenario apocalíptico, distópico y caótico a una sociedad de entreguerras ávida de esperanzas y poco acostumbrada a experimentar procesos traumáticos frente a una pantalla de cine.

En Metropolis todo es ciudad: el progreso, la esclavitud, el amor, la ira, la masa, el individuo... No hay nada que se escape de las garras del proyecto planteado por Joh Frederson, un magnate con el anhelo de construir la urbe perfecta. Pero ese proyecto choca contra un obstáculo bien próximo: su bisoño hijo Freder. Éste abandona accidental-mente el paraíso reservado a los vástagos de la élite, el Club de los Hijos, para adentrarse en los intestinos de otra reali-dad totalmente desconocida para él: una masa de trabaja-dores esclavizados que mantienen en pie el fastuoso sueño de su padre. El gran impacto que causa ese submundo en el joven le lanza a luchar por una justicia social -inexistente en la época del estreno- y, por tanto, en contra de su propio progenitor. Tras vivir en sus propias carnes la dureza del trabajo, Freder accede a lo más remoto de las entrañas de la ciudad para admirar la única esperanza de redención y salvación que le queda a aquel conjunto de esclavos: ante sus ojos, la angelical María, la libertad guiando al pueblo con un espíritu de radical pacifismo.

La intervención de varios personajes provocará que esa revolución pacífica desemboque en un alzamiento violento de los obreros. Las estructuras de sometimiento que mantienen en pie la ciudad

revientan como un dique bajo presión. La masa enfurecida devora aque-llo que le lleva subyugando de por vida, y la mejor manera de hacerlo es atacar la maquinaria que todo lo sustenta: la máquina-corazón. La urbe entra en crisis, la masa enfurecida blande el cuchillo con el que degollar al rey....

Metropolis fue víctima de la censura en su estreno en EEUU. Eso ha provocado que, hasta 2001, no se haya podido disfrutar de muchas de las imágenes que completaban el metraje del film. A pesar de ello, la cinta se ha convertido en un referente absoluto en la historia del cine por lo revolucionario tanto de sus efectos especiales como de los temas que planteaba. Por ese motivo no es extraño que sirviera de inspiración para atmósferas posteriores del universo cinematográfico.

alienación, revuelta, odio

Page 6: UFO Magazine nº1 Exterior

EN LOS LÍMITES DE LA CIUDAD

ROMPEPISTASAmat, Kiko.

Ed. Anagrama (2009)

Léelo mientras escuchasCombat Rock. The Clash. CBS Epic (1982)

extrarradio, verdad, nostalgia

Al venir al mundo uno no elige dónde aterrizar, ni su nombre, ni el color de su pelo. Yo nací en el extrarradio, el suburbio o como quieran llamarlo. En esa mancha que se extiende a la sombra de la gran urbe y la alimenta de currantes que llenan los trenes cada mañana a partir de las 6h. y que son escupidos de vuelta a partir de las 19h. Vista desde tan lejos, la ciudad se convierte en una fantasía, en una aspiración. Es el futuro para algunos, un lugar donde ir de excursión para otros. Aquella desconocida de la barra que tanto te atrae pero que tampoco es tan guapa de cerca…

Rompepistas es la historia de un chaval mio-pe, flacucho y con nariz grande que también nació “a las afueras”. Situémonos en junio de 1987, en Sant Boi del Llobregat, lugar famoso por su psiquiátrico. Rompepistas tiene 17 años y no importa su nombre real porque lo perdió, al igual que sus colegas: El Chopped, Carnaval, el MD o el Puños. Está enamorado de Clareana, la “niña de sus bailes”, por la que se hizo un tatuaje hortera y a la que rompió el corazón. Todos ellos forman el grupo de punk-skins “Skinheads por la Paz” y pasan los días en la calle y en el bar, escuchando y botando con The Clash y Generation X, intentando construirse armaduras que les ayuden a sobrellevar los golpes de las bandas del pueblo de al lado y las palizas que les dará la vida. Escogieron

bailar con sus botas del destroy en vez del deporte, que es para “Los Cuellos”. Bailan, se embotellan o se drogan para alejarse de la tristeza que supone sobrevivir donde no hay futuro. Podrían haber elegido otra cosa pero “¿cómo escoges un color, si todo lo que hay son grises de mierda?” Kiko Amat (1971) reconoce que el prota-gonista de su tercera novela “es un reflejo bastante fiable del autor, sólo le puse gafas”. Así consigue que toda la emoción que reside en Rompepistas apeste a verdad sin adornos. Amat habla de su pueblo, al que odia y al que ama, asumiendo que no se puede escapar de la huella que dejan los orígenes. Es una historia de reconciliación y de acep-tación personal porqué existen cosas de las que uno jamás podrá huir, por mucho que cambie las chupas con parches por trajes con corbata. Y es que, aunque te obligues a olvidar, el recuerdo y la nostalgia volverán pisando fuerte.

Page 7: UFO Magazine nº1 Exterior

Si el trabajo es A y C, no puede ser BSi el trabajo es A y B, no puede ser C

B) BuenoUn cliente leencarga untrabajo

A

A) Barato

tipEn 1898 el matemático sir A.Purse estableció un teorema de incompatibilidades universales basados en el establecimiento de dos proposiciones aplicables a un tercer elemento, que se dio a llamar intruso, totalmente incompatible con las dos primeras. El alto factor de acierto de este teorema se consideró como otro elemento mágico más que añadir al largo listado de beneficios que ofrecía el que todos consideraban el número mágico: el 3. Desde ese momento, muchos han sido los estudiosos que han intentado encontrar un sólo funcionamiento erróneo de lo que se ha dado a llamar el Triángulo de Incompatibilidad Paradójica (TIP) sin éxito ninguno.

Desde estas humildes páginas instamos a nuestros sabios lectores a establecer algún otro de los trián-gulos paradójicos que mueven nuestra existencia veladamente. Las premisas a seguir son las siguientes:

1-Plantee una situación 2-Establezca tres premisas relacionadas con esa misma situación

3-La combinación de dos de las tres proposiciones niega de manera forzada a la tercera

(Aconsejamos que estos teoremas queden en círculos privados y nunca le sean mostrados a su jefe. En caso que así sea, UFO no se hace cargo de las consecuencias que ello pueda tener)

En esta ocasión les presentamos nuestro TIP:

Envíen sus TIP a [email protected] mejores serán publicados y revisados por los herederos legales del mismísimo sir A. Purse.

abajo es A y C, no puede ser Babajo es y C, no puede ser Si el trabajo es A y B, no puede ser C

C) Ser simpáticB) Rápido

Una peli sobre la Guerra Civil

A) Es española

B) Muere el cura

C) Es buena

Page 8: UFO Magazine nº1 Exterior

Coordinación ygestión de contenidosAbel Espinosa

VideojuegosJulen Zaballa

MúsicaJuanjo Conde

CómicMaider Renobales

LibrosSergio MonederoAbel EspinosaRebeca Bailo

CineAbel EspinosaRebeca Bailo

Qué sería de una objeto volador no identificado sin su tripulación? UFO necesita de estos valerosos hombres y mujeres para ponerse en órbita. Juanjo Conde se encarga

de pinchar día y noche Space Oddity. Rebeca Bailo y Abel Espinosa discuten a todas horas quién es mejor: Arthur C. Clarke o Kubrick. Mientras tanto, Sergio Monedero

lee pacientemente a Asimov con semblante impasible. A Maider Renobales parece que nada le importe siempre que le dejes hundir la nariz en las páginas de un tebeo y Julen Zaballa vigila el radar con un ojo y con el otro achicharra enemigos en el Space

Invaders. En el control de Tierra, Iván Armada, Arturo Monedero y Asier Quesada velan para que UFO no pierda contacto con la realidad.

Si algún día queréis daros una vuelta en nues-tro artefacto o pagar una ronda de cervezas in-

terestelares a la tripulación, poneos en contacto a través de [email protected]

En cambio, si pensáis en alquilar un Ovni para vuestra despedida de solter@ o si queréis que

el logo de vuestro negocio luzca por toda la galaxia, escribidnos a [email protected]

Diseño originalla docena

www.ladocena.es

ImpresiónGestingraf S.L.

Depósito LegalBI – 2279 – 2012

Guarda este UFO con mimo porque no nos manifestaremos hasta dentro de dos meses. Hasta la vista terrícolas !!