U01-Tareasprevias-Parte2.doc

download U01-Tareasprevias-Parte2.doc

of 13

description

tareas previas antes de la realizacion de una obra

Transcript of U01-Tareasprevias-Parte2.doc

2.-Denominacion del grupo

UNIVERSIDAD TECNOLGICA NACIONAL

INGENIERIA CIVIL

Asignatura: Tecnologa de la Construccin

FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Ao 2003

Tema: Tareas previas a la obra C1

ANEXO 4INGENIERIA BASICA Y DE DETALLE

INGENIERIA METALICA BASICA

INGENIERIA METALICA DE DETALLE

DESPIECE DE INGENIERIA METALICA DE DETALLE

ANEXO 5COMPUTO Y PRESUPUESTO

RubroDescripcinUnidCantCostoCostoTotal

Itemdel ItemItemItemUnitItemRubro

1Trabajos preliminares

1.1Cerco de obraGl0.00$0.00$0.00

1.2Inst. energa elctricaGl0.00$0.00$0.00

1.3Inst. y distr. agua cte.Gl0.00$0.00$0.00

1.4Construcc. provisorias-Of. Direc. de Obra, Baos, Depsitos etc.Gl0.00$0.00$0.00

1.5Replanteo planimetricoGl0.00$0.00$0.00

1.6Cartel de obraGl0.00$0.00$0.00

1.7Demolicin

1.7ade mampostera int. c/ retiro de carpinteram30.00$0.00$0.00

1.7bde mampostera ext. c/ retiro de carpinteram30.00$0.00$0.00

1.7cdesmonte contrapisos en P.B. y azotea s/ 2 pisom20.00$0.00$0.00

1.7ddesmonte de cielorraso con artefactosm20.00$0.00$0.00

1.7edemolicin cargas en azoteam30.00$0.00$0.00

1.7frebaje de contrapiso para colocar travertinom20.00$0.00$0.00$0.00

2Movimiento de suelos

2.1Excavacin de cimientosm30.00$0.00$0.00

2.2Desmonte de suelo para bajar nivel de contrapiso en P. B.m30.00$0.00$0.00

2.3Carga y retiro obra suelos sobrantesm30.00$0.00$0.00$0.00

3Estructuras

3.1Estructura metlicam20.00$0.00$0.00

3.2Anclajes para columnasGL0.00$0.00$0.00

3.3Losa HA en 3 piso s/ HM2m20.00$0.00$0.00$0.00

4Capas aisladoras

4.1Aislacin horizontal doblem20.00$0.00$0.00

4.2Aislacin vertical doblem20.00$0.00$0.00$0.00

5Albailera

5.1Ladrillo cermico 0,15 p/ muro exterior m20.00$0.00$0.00

5.2Tabique ladrillos huecos 0,08 interiorm20.00$0.00$0.00

5.3Ladrillos comunes 0,30 (cargas azotea)m30.00$0.00$0.00$0.00

6Contrapisos, carpetas, pisos y zcalos

6.1Contrapiso HP s/ terreno natural 10 o 12 cm m20.00$0.00$0.00

6.2Contrapiso arcilla expandida sobre azotea c/ pendientem20.00$0.00$0.00

6.3Polietileno de 200 micronesm20.00$0.00$0.00

6.4capa aisladora horizontal S/ contrapiso m20.00$0.00$0.00

6.5Carpeta b/ pisos en generalm20.00$0.00$0.00

6.6Banquina mueble de cocina ml0.00$0.00$0.00

6.7Piso tcnicom20.00$0.00$0.00

6.8Alfombrasm20.00$0.00$0.00

6.9Piso placas travertinom20.00$0.00$0.00

6.10Piso porcellanato Zanon 30 x 30 tronador pulidom20.00$0.00$0.00

6.11Piso cermica San Lorenzo 20 x 20 Gris Nubem20.00$0.00$0.00

6.12Zcalos de maderaml0.00$0.00$0.00

6.13Zcalos cermica San Lorenzo Gris Nubeml0.00$0.00$0.00$0.00

7Cubiertas y aislaciones

7.1Barrera de vapor polietileno en azoteam20.00$0.00$0.00

7.2Capa aisl. poliest. exp. 2 cm.m20.00$0.00$0.00

7.3Carpeta imp. S/ contrapiso y babetasm20.00$0.00$0.00

7.4Membrana asf.4mm.esp. term. aluminiom20.00$0.00$0.00

7.5Sellado de juntas de dilatacin Gl0.00$0.00$0.00

7.6Baldosas Alberdi p/ Azoteam20.00$0.00$0.00$0.00

8Revoques

8.1Picado revoque existentem20.00$0.00$0.00

8.2Impermeable conc c/ hidrfugo paramento ext. m20.00$0.00$0.00

8.3Pintura asfltica s/ revoque imp. y aisl. poliestireno exp. 2 cmm20.00$0.00$0.00

8.4Impermeable conc c/ hidrof. paramento int.m20.00$0.00$0.00

8.5Revoque grueso a la cal ref. exteriorm20.00$0.00$0.00

8.6Idem anterior en int. b/ revestimientom20.00$0.00$0.00

8.7Idem anterior bajo yeso o fino interiorm20.00$0.00$0.00

8.8Enlucido de yeso interiorm20.00$0.00$0.00

8.9Buas en enlucido yesoml0.00$0.00$0.00

8.10Material de frente c/ buas aluminiom20.00$0.00$0.00$0.00

9Cielorrasos completos

9.1Estructura soporte cielorraso aluminiom20.00$0.00$0.00

9.2Cielorrasos aluminio m20.00$0.00$0.00

9.3Agujeros para difusores AA y artefactos iluminacin Gl0.00$0.00$0.00

9.4Cielorraso armado yeso m20.00$0.00$0.00

9.5Cielorraso DURLOCKm20.00$0.00$0.00$0.00

10Revestimientos, colocacin

10.1Cermica San Lorenzo mate 20 x 20m20.00$0.00$0.00

10.2Cermica San Lorenzo Carrara Beige 20 x 30m20.00$0.00$0.00

10.3Friso 10 x 25ml0.00$0.00$0.00

10.4Friso 5 x 25ml0.00$0.00$0.00

10.5Guarda Serigrafiada 10 x 20ml0.00$0.00$0.00

10.6Listelml0.00$0.00$0.00$0.00

11Graniteria

11.1Umbrales y solas de granito gris mara 2 cmm20.00$0.00$0.00

11.2Mesadas granito Gris Mara esp. 2,5 con polleras y traforom20.00$0.00$0.00

11.3Mesadas granito Negro esp. 2,5 con polleras y traforom20.00$0.00$0.00

11.4Rampa , solias Travertino 2 cm.m20.00$0.00$0.00

11.5Estrella mrmolGl0.00$0.00$0.00$0.00

12Carpinteras varias

12.1AL1u0.00$0.00$0.00

12.2AL2u0.00$0.00$0.00

12.3BL1u0.00$0.00$0.00

12.4BL2u0.00$0.00$0.00

12.5BL3u0.00$0.00$0.00

12.17Cenefas ALUCOBONDGl0.00$0.00$0.00

12.18Piel de vidriou0.00$0.00$0.00

Carpintera hierro y madera

12.19H4u0.00$0.00$0.00

12.20HM1u0.00$0.00$0.00

12.21HM2u0.00$0.00$0.00

12.25Muebles de cocinau0.00$0.00$0.00

12.26Tarima SUM y sala 1 Pisou0.00$0.00$0.00$0.00

13Herrera

13.1H1u0.00$0.00$0.00

13.2H2u0.00$0.00$0.00

13.3H3u0.00$0.00$0.00

13.4B1u0.00$0.00$0.00$0.00

14Tabaquera y accesorios (completas)

14.1Tipo T1 (tabique Durlock)u0.00$0.00$0.00

14.2Tipo T2u0.00$0.00$0.00

14.3Tipo T3u0.00$0.00$0.00

15Vidriera

15.1Vidrios carpintera exterioresm20.00$0.00$0.00

15.2Electroespejos cristal 6mm.m20.00$0.00$0.00

15.3Puertas acceso cristal templado tipo AL1 , BL1 , BL2 , BL3

c/ manijones especiales y accesorios u0.00$0.00$0.00

15.4Vidrios templado color c/ chapadur 5 mm detrs tipo AL1m20.00$0.00$0.00

15.5Cristal templado baranda B1m20.00$0.00$0.00$0.00

16Pinturas

16.1Casablanca Tefln muros ext.m20.00$0.00$0.00

16.2Satinol muros interioresm20.00$0.00$0.00

16.3Ltex cielorrasosm20.00$0.00$0.00

16.4Esmalte sinttico carpintera madera y zcalosm20.00$0.00$0.00

16.5Idem anterior carpintera metlicam20.00$0.00$0.00$0.00

17Instalacin sanitaria

17.1Desages cloacalesGl0.00$0.00$0.00

17.2Desages pluvialesGl0.00$0.00$0.00

17.3Alimentacin y distribucin agua fraGl0.00$0.00$0.00

17.4Alimentacin y distribucin agua calienteGl0.00$0.00$0.00

17.5ARTEFACTOS Bronceara y accesorios

abacha ARIADNA bca. 40,5 x 28"u0.00$0.00$0.00

bInodoro lnea ADRIATICA bco.u0.00$0.00$0.00

cBacha lnea ADRIATICA bca.u0.00$0.00$0.00

dDeposito c/ mochila ADRITICO bco.u0.00$0.00$0.00

eInodoro lnea NIZA bco.u0.00$0.00$0.00

fDeposito c/ mochila lnea NIZA bco.u0.00$0.00$0.00

gAsiento y tapa inodoro ADRIATICO Bco.u0.00$0.00$0.00

hAsiento y tapa inodoro NIZA Bco.u0.00$0.00$0.00

iPortarrollo FERRUM adhesivou0.00$0.00$0.00

jPerchas FERRUM adhesivou0.00$0.00$0.00

kPortarrollo FV Gran Gala 167/42u0.00$0.00$0.00

lJabonera FV Gran Gala 168/42u0.00$0.00$0.00

mPercheros FV Gran Gala 166/42u0.00$0.00$0.00

Bronceara

nJuego lavatorio FV 42 Galau0.00$0.00$0.00

oJuego mesada de cocina FV 41 Rondeu0.00$0.00$0.00

pJuego lavatorio FV 41 Rondeu0.00$0.00$0.00

17.6armado y colocacin artefactosGl0.00$0.00$0.00

17.7revisin y reparacin de la bronceara de todo el edificioGl0.00$0.00$0.00$0.00

18Instalacin de gas

18.1Instalacin segn planoGl0.00$0.00$0.00

18.2Cocina 4 hornallas y hornou0.00$0.00$0.00

18.3Anafe 2 hornallasu0.00$0.00$0.00$0.00

19Instalacin elctrica

19.1Tableros

aadecuacin tablero existenteGl0.00$0.00$0.00

bSeccional 3 piso u0.00$0.00$0.00

19.2Bocas para tomacorrienteu0.00$0.00$0.00

19.3Bocas para artefactos de iluminacinu0.00$0.00$0.00

19.4Bocas monofsicas p/ llavesu0.00$0.00$0.00

19.5Bocas parlantes , potencimetros , telefonau0.00$0.00$0.00

19.6Bocas para deteccin de incendiou0.00$0.00$0.00

19.7Artefactos de iluminacin

aMODULOR B23 2 X 36 wu0.00$0.00$0.00

bMODULOR R08 1 X 100 wu0.00$0.00$0.00

cMODULOR X 124 1 X 75 wu0.00$0.00$0.00

dMODULOR R03 2 X 60 wu0.00$0.00$0.00

eMODULOR B23 c/ convert autnomo GAMASONIC B18 - 65Bu0.00$0.00$0.00

fSealizador de SALIDA PHILIPSu0.00$0.00$0.00

19.8Ramales de fuerza motrizml0.00$0.00$0.00

19.9Conductos bajo piso

a) de cuatro vasml0.00$0.00$0.00

b) accesoriosGl0.00$0.00$0.00

c) periscopios SD c/ salida de ambas caras u0.00$0.00$0.00

d) fichas corrientes estabilizadas JELUZ 110u0.00$0.00$0.00

e) fichas corrientes comn JELUZ 220u0.00$0.00$0.00

f) dem p/ telefona RJ11u0.00$0.00$0.00

g) dem p/ computacin RJ45u0.00$0.00$0.00

h) bandejas porta cables 250 x 50ml0.00$0.00$0.00

i) bandejas porta cables 150 x 50ml0.00$0.00$0.00

19.10Caja de piso ACKERMANN modelo GE56 compuesta por 2

tomas 3 patas chatas 220 v - 20 amp 2 tomas americanas

combinados c/ tierra - 1 bastidor c/2 RJ45 cat 5 - 2 RJ11 4 hilosu0.00$0.00$0.00

19.11Puesta a tierraGl0.00$0.00$0.00

19.12Modulo electrnico GAMASOMIC B18 65Bu0.00$0.00$0.00

19.13Ramal de alimentacinGl0.00$0.00$0.00

19.14Ramal cartel institucional c/ transformadoresu0.00$0.00$0.00$0.00

20Instalacin contra Incendio

20.1Prov. Y colocacin de matafuegos triclase 5 kg.u0.00$0.00$0.00$0.00

21Varios

21.1Provisin y montaje Spar Office 3 pisoGl0.00$0.00$0.00

21.2Provisin y montaje extractor Office P.B.Gl0.00$0.00$0.00

21.3Conductos ventilacin locales sanitariosGl0.00$0.00$0.00

21.4Carteles Institucionales s/ frenteu0.00$0.00$0.00

21.5Colocacin solias y umbralesGl0.00$0.00$0.00

21.6Guardacantos de aluminioGl0.00$0.00$0.00

21.7Remates de ventilacinGl0.00$0.00$0.00

21.8Descarga y traslado a pisos del amoblamientoGl0.00$0.00$0.00

21.9Cpula acrlica 0,55 x 1,05Gl0.00$0.00$0.00$0.00

22Aire Acondicionado

22.1Provisin y montaje de equiposGL0.00$0.00$0.00

22.2Provisin y montaje split P.B.u0.00$0.00$0.00

22.3Provisin y montaje conductos , rejas y accesoriosGL0.00$0.00$0.00

22.4Desmonte y recolocacin difusores y rejas en cielorrasosGL0.00$0.00$0.00

22.5Ajustes de conductos por desplazamientosGL0.00$0.00$0.00

22.6Puesta en marcha y regulacinGL0.00$0.00$0.00

22.7Mantenimientos Equipos periodo 1 aoGL0.00$0.00$0.00$0.00

23Trabajos y gastos auxiliares

23.1Agua de construccinGl0.00$0.00$0.00

23.2energa elctrica para obradorGl0.00$0.00$0.00

23.3Sereno de obraGl0.00$0.00$0.00

23.4Limpieza peridicaGl0.00$0.00$0.00

23.5Limpieza final para entrega de obraGl0.00$0.00$0.00$0.00

TOTAL OBRA

$0.00

ANEXO 6

PLAN DE TRABAJOS

ANEXO 7PLIEGO DE ESPECIFICACIONES GENERALES

ART. 1 - OBJETO DEL LLAMADO A LICITACION: Contratar la ejecucin un edificio de oficinas en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa F.

Las obras y trabajos a efectuar se describen en el articulo siguiente y su realizacin deber llevarse a cabo de estricta conformidad con la documentacin que sirve de base al llamado conforme a las indicaciones del "Director de Obra".

ART. 2 -TRABAJOS Y PROVISIONES A CARGO DEL CONTRATISTA: El Contratista tendr a su cargo la provisin, transporte y colocacin en obra de todos los materiales como as tambin la mano de obra y todo el personal necesario para la realizacin correcta y completa de la obra contratada, el empleo a su costa de todos los implementos, planteles y equipos para la ejecucin de los trabajos y para el mantenimiento de los servicios necesarios para la ejecucin de las obras, el alejamiento del material sobrante de las excavaciones y rellenos, segn el detalle de tareas enunciado en el listado de la "Planilla de Cotizacin".

ART. 3- DOCUMENTOS QUE COMPLEMENTAN AL CONTRATO:

a) El presente pliego de bases y condiciones.

b) Memoria descriptiva de la obra.

c) Pliego de especificaciones tcnicas.

d) Planos y planillas que acompaan al presente pliego.

ART. 4 -DOMICILIO Y FECHA DE PRESENTACION DE OFERTAS: Las ofertas de las empresas constructoras se presentaran en las oficinas del Director de la Obra, sitas en la calle Belgrano 866 8 D de Capital Federal, el da 19 de Abril de 2002, hasta las 12.00 Hs.

ART. 5- CONOCIMIENTO DE LA OBRA: El oferente deber interiorizarse sobre todos los aspectos del proyecto, pudiendo requerir a la Direccin de Obra las aclaraciones y datos complementarios para la confeccin de la oferta. Las respuestas o aclaraciones sern evacuadas hasta 5 (cinco) das corridos antes de la fecha de apertura y sern llevados simultneamente a conocimiento de todos aquellos que hubieran retirado la documentacin, a fin de que todos los concursantes a licitacin estn en igualdad de condiciones.

Deber igualmente conocer las disposiciones de este Pliego de Condiciones que son las que regirn la ejecucin de la obra y cumplimiento del contrato respectivo, no admitindose despus de la presentacin o aceptacin de la propuesta, ningn reclamo fundado en desconocimiento de esos hechos, errnea interpretacin de los planos, etc.

Se hace constar muy especialmente que todas las disposiciones contractuales se harn cumplir estrictamente en todas las clusulas.

El proponente deber sealar en su oferta cualquier error, omisin o discrepancia de cotas, cantidades, conceptos o anotaciones en general, contenidas en la documentacin de licitacin.

No formulndose observaciones, se establece que la solucin de esos errores, omisiones o diferencias que surgen en la documentacin, queda a exclusivo criterio de la Direccin de Obra, quien resolver, de acuerdo al espritu con que esta fue proyectada y el contratista no tendr derecho a reclamacin alguna por esos conceptos.

ART.6 -LA PROPUESTA: No se admitirn ofertas que llegaran despus de la hora indica da ni aun cuando la demora se funde en causas de fuerza mayor.

Las ofertas debern presentarse en sobre cerrado con indicacin de la licitacin a que se refiere.

El sobre contendr:

a) La propuesta propiamente dicha, con todas sus fojas firmadas, las enmiendas, tachaduras, agregados, etc. que se hagan en la propuesta, solo se tomaran en cuenta cuando estn debidamente salvadas, al pie, con la firma del Proponente.

b) Planilla para la cotizacin completa con los precios que se cotizan para cada tem.

c) Planilla de equipos a utilizar.

d) Plan de trabajos y curva de inversiones para la ejecucin de la obra.

La propuesta comprender todos los trabajos necesarios de cada tem, para ejecutar y terminar de acuerdo a las reglas de arte la totalidad de los trabajos indicados en la lista de rubros, de acuerdo a los planos y a este pliego.

El contratista presupuestara los trabajos de tal suerte que, a juicio del Ingeniero Director, resulten enteros, completos y adecuados a su fin en la forma que se infiere de los planos, especificaciones y de mas documentos del contrato, aunque los planos no representen o enuncien todos los elementos provistos al efecto. Los trabajos ejecutados y los materiales provistos en virtud de esta clusula sern anlogos y concordantes con los estipulados en el contrato.

Si las clusulas complementarias lo indican expresamente se acompaara a la propuesta una lista de las empresas a las que el Contratista adjudicara la ejecucin de los trabajos que el no realice directamente. Si lo creyera necesario para completar el estudio de las propuestas, el Director de Obra podr solicitar al proponente que presente copia del ultimo balance, lista de obras ejecutadas y dems elementos de juicio, relativos a dichas empresas, para una mayor informacin. Las propuestas se presentaran en planillas similares a la "Planilla de Cotizacin" - "Lista de Rubros" que figura al final del pliego.

Seguir estrictamente el orden de dicha lista, consignndose la descripcin del tem el computo mtrico, los precios unitarios y parciales de cada tem y al final el precio total en nmeros y en letras.

Si en la lista de tems se hubiera omitido algn rubro, el proponente lo agregara al final del presupuesto, continuando la numeracin correlativa.

No sern tomadas en cuenta las propuestas que:

a) Efecten cotizaciones parciales distintas de las que autoriza el Pliego.

b) Tuvieren enmendaduras, correcciones, raspaduras o tachaduras que no hubieren sido debidamente salvadas.

c) No estuvieren firmadas.

d) Se presenten fuera de plazo.

ART. 7 - PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA: Los oferentes se comprometen a mantener la oferta por un plazo de 30 (treinta) das corridos, contabilizados desde el da de la apertura.

ART. 8 - INDEMNIZACION ESTUDIO DE LICITACION: En ningn caso, los proponentes en general, y en particular los no favorecidos con la adjudicacin que se haga de las obras, o los afectados por la anulacin del acto, tendrn derecho a reclamar indemnizaciones de ninguna naturaleza o reembolso por gastos efectuados para concurrir a la licitacin.

ART. 9 - SISTEMA DE CONTRATACION: En lo referente al sistema de contratacin, se adopta el sistema de ajuste alzado para el total de la obra, de modo que el precio final establecido ser nico para todas las obras que se contraten. Los precios unitarios de cada partida sern cotizados por los oferentes.

El monto de esta parte del contrato ser el que resulte de aplicar a todas y cada una de las partidas el computo oficial consignado en la planilla mencionada, los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Las cantidades que figuran en dicha planilla servirn de base para determinar el monto de esta parte del contrato, pero podrn variar al ejecutarse los trabajos.

Los precios unitarios contractuales servirn para liquidar los certificados parciales y el definitivo.

El comitente se reserva el derecho de adjudicar las obras total o parcialmente.

ART.10 - PLAZO DE EJECUCION: Se considera de 7 (siete) meses corridos desde los 15 (quince) das de la firma del contrato, fecha en que se labrara el Acta de Iniciacin de Obra.

ART.11- CUMPLIMIENTO DE LEYES LABORALES: El Contratista dar estricto cumplimiento a las leyes laborales y reglamentarias que rigen el trabajo en el referente a salarios mnimos, vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, accidentes, trabajos en lugares insalubres, etc., lo que podr ser controlado por la Direccin de Obra.

ART.12 - PAGO DEL PERSONAL EMPLEADO: El Contratista deber mantener al da el pago del personal empleado en las obras que ejecute abonando ntegramente los salarios que correspondan.

Ser motivo de que suspenda el tramite de certificados, la falta de cumplimiento de esta obligacin contractual.

La clusula anterior regir tambin para los casos de contratacin de trabajos a destajo. La comprobacin del cumplimiento de lo anteriormente dispuesto ser debidamente documentado por la Direccin de Obra al extender el correspondiente certificado de obra o trabajos, sin perjuicio de las medidas que oportunamente se pudieran adoptar a los fines de una mayor verificacin.

ART.13 - PERSONAL INCOMPETENTE: La Direccin de Obra podr ordenar a la Empresa Constructora el retiro del personal que por su conducta o falta de competencia perjudique la buena marcha de los trabajos.

Si el Contratista no estuviera de acuerdo con lo resuelto por la Direccin de Obra, podr plantear su disidencia en forma administrativa, sin perjuicio del retiro temporario del personal indicado, hasta que se resuelva sobre el particular.

ART.14 - DIRECCION Y FISCALIZACION DE LA OBRA: La Direccin y fiscalizacin de la obra estar a cargo del Director de Obra o de su representante debidamente autorizado.

El Comitente podr designar inspectores, sobrestantes, apuntadores o cualquier otro personal que considere necesario o conveniente para el mejor control de los trabajos.

ART. 15 - FACILIDADES A LA DIRECCION DE OBRA: El Contratista deber facilitar en todo momento la inspeccin de los trabajos en ejecucin al Director de Obra y/o a su representante y/o colaboradores.

ART. 16 - REPRESENTANTE TECNICO EN OBRA: El Contratista mantendr permanentemente en Obra, un representante Tcnico con titulo de Arquitecto o Ingeniero para que lo represente en todas las actuaciones vinculadas con los trabajos objeto del contrato . Este representante deber acompaar a la Direccin de Obra en sus visitas de rutina , deber fiscalizar en forma permanente la ejecucin de los trabajos y deber concurrir al estudio de la Direccin de Obra ante su solicitud.

El representante en obra tendr a su cargo la conduccin de los trabajos y estar autorizado por el Contratista para recibir ordenes de la Direccin de Obra , notificarse de las ordenes de servicio y darles cumplimiento. La firma del representante en obra obliga al Contratista ante el comitente.

Con anterioridad al comienzo de obra elevara el Curriculum Vitae del mismo para su aprobacin por la Direccin de Obra.

ART.17 - LIBRO DE ORDENES DE SERVICIO: Las ordenes de servicio sern extendidas en cuadernos triplicados que a tal efecto proveer el Contratista. El original quedara en poder del Director de Obra, una copia en poder del Contratista y la tercera en la obra. Toda orden de servicio, se extender dentro de lo estipulado en el contrato y queda el Contratista obligado a cumplirla de inmediato.

Si entendiera que la orden impartida excede en los trminos de sus obligaciones, podr manifestar su disconformidad al notificarse y alegar luego por nota aparte e independiente de la ejecucin de lo ordenado, los derechos que crea corresponderle dentro del termino de los diez (10) das contados a partir de su manifestacin; pasado ese plazo la orden se dar por aceptada y se perder todo derecho a reclamacin.

El Contratista deber notificarse de las ordenes de servicio dentro de las 48 horas de recibidas ya sea en la Empresa o en la obra y comenzar la ejecucin.

Si as no lo hiciere ser pasible de una multa igual al equivalente de un jornal bsico de oficial de la Construccin, por cada da en que se demore su incumplimiento.

LIBRO DE COMUNICACIONES DE LA EMPRESA: El Contratista cursara sus comunicaciones a la Direccin de Obra en otro cuaderno similar al anterior.

ART.18 SEGURIDAD E HIGIENE: El Contratista contratara los servicios de un profesional experto en el rea Seguridad e Higiene . Se requerir su asistencia a obra 2 veces por semana . Ser el encargado de hacer cumplir todos y cada uno de los puntos indicados en las normas de seguridad que forman parte de este pliego . Se elevara el correspondiente curriculum vitae para su aprobacin por la Direccin de Obra.

ART.19 - PLANOS DE OBRA, MUESTRAS DE MATERIALES A EMPLEARSE: La Direccin de Obra entrega los planos de obra con todos sus clculos a las aclaraciones necesarias, con indicacin esquemtica de la posicin de los elementos componentes de cada instalacin, pudiendo solicitar al contratista a su vez la ejecucin de croquis parciales de detalle, a fin de poder decidir sobre cualquier problema de montaje o de elementos a instalarse.

Cualquier variante que la Direccin de Obra crea conveniente o necesario introducir en los planos generales o de detalles antes de iniciarse los trabajos respectivos y que solo importe una adaptacin menor de planos de licitacin no dar derecho a reclamar modificaciones de los precios contractuales.

Quince (15) das antes de la iniciacin de los trabajos en cada rubro el respectivo contratista presentara una muestra de materiales y dems elementos a emplearse y a fin de que sean aprobados por la Direccin de Obra en Rosario o en Buenos Aires sin cuyo requisito no se pueden comenzar los trabajos.

ART.20 - DOCUMENTACION EN OBRA - ERRORES EN LA DOCUMENTACION: El Contratista no podr utilizar planos que estn sin visar por el Director de Obra. El Director de Obra suministrara los detalles necesarios a medida que los requiera el Contratista segn el estado de adelanto de los trabajos, debiendo denunciar el Contratista los errores u omisiones que encontrase en los mismos. El Contratista podr someter a la consideracin del Director de Obra las modificaciones o variantes que creyera conveniente para mejorar o facilitar la ejecucin de la obra, pero no podr modificar ningn detalle por si, mientras el Director no haya autorizado esto por escrito. En principio habiendo diferencia entre los planos generales y de detalle se har preferencia a estos ltimos. Si la diferencia fuera entre dimensiones tomadas en escala y la consignada en cifras, se optara por esta ultima, sin perjuicio de que un anlisis comparativo de los diversos elementos, autorice una interpretacin distinta.

Los detalles de ejecucin complementarios, que se entregaran oportunamente, bajo constancia, podrn ser observados por el Contratista dentro de un plazo de 8 das de recibidos, si a su juicio desvirtan o modifican las condiciones de ejecucin tratadas e incluyen errores o no concuerdan con los planos o especificaciones del contrato. En caso contrario se darn por aceptados los detalles de conformidad.

ART. 21 - MARCAS, MUESTRARIOS O CATALOGOS DE LOS MATERIALES A EMPLEAR :

El hecho de que en el pliego o en los planos se citen artculos o materiales de determinada marca, fabricas o casas de comercio y su numero de catalogo, o se den muestrarios como modelos, tiene por objeto definir con claridad lo que la Direccin de Obra desea en cada caso y el valor que se deba prever para los mismos.

El Contratista podr poner los artculos o materiales similares o de otra marca siempre que renan las condiciones de calidad, dimensiones, caractersticas y precios equivalentes a los indicados, los que sern sometidos a la aprobacin antes de ser adquiridos.

En caso de que la Direccin de Obra no este de acuerdo sobre la equivalencia del articulo o material ofrecido como similar al que se cita en el pliego de condiciones respectivo exigir la marca explcitamente establecida u otra a su juicio equivalente.

ART. 22 - PROVISION DE MATERIALES Y ENSERES: Todos los materiales necesarios para la ejecucin de los tems contratados de la obra sern provistos por el Contratista, quien suministrara adems todos los tiles de la construccin. El Contratista tendr en el obrador la cantidad de materiales necesarios para la buena marcha de los trabajos y usara mtodos y enseres que aseguren una calidad satisfactoria de los trabajos y terminacin en los plazos previstos. El Director de Obra podr intervenir en las tareas mencionadas, observando al contratista lo que creyera necesario, quedando entendido que aunque el Director de la Obra no haga ninguna observacin, el Contratista no quedara librado de la responsabilidad que le cabe por incumplimiento.

ART.23 - APROBACION Y RECHAZO DEL MATERIAL - ENSAYO DE MATERIALES:

Los materiales en general y las materias de todas las clases empleadas en la obra sern de la mejor calidad y tendrn las dimensiones y formas prescriptas en los planos y en las especificaciones tcnicas respectivas.

Los materiales o artefactos que el Director de Obra rechaza, sern retirados de la obra a costa del contratista, dentro de las 48 horas de haber recibido el aviso. En caso de no dar cumplimiento, el Director de Obra har retirar estos, estando a cargo del contratista los gastos originados.

El Director de Obra podr, siempre que lo estime conveniente efectuar o hacer todos los ensayos y pruebas necesarios para comprobar si los materiales y las estructuras de todas las clases son las que las especificaciones tcnicas determinan, quedando entendido que el personal y los implementos necesarios para ese objeto como los gastos a efectuarse, sern facilitados por el Contratista y si aparecieran las fallas previstas, costeadas por el.

ART.24 - CUIDADO DEL MATERIAL: El Contratista deber tomar las precauciones necesarias para que el material y las estructuras aprobadas se conserven en buen estado y no sufran perjuicios, por la accin de la intemperie, quedando en consecuencia el Contratista, hasta la recepcin de los trabajos a cuidado de los mismos y la reparacin de los desperfectos exclusivamente a su cargo.

ART.25 ANDAMIOS Y ESCALERAS: Los mismos debern cumplir con todo lo indicado en las normas de seguridad que forman parte de este pliego.

ART.26 CERCOS Y VALLADOS: Los mismos debern ser ejecutados de acuerdo a los reglamentos municipales del lugar . El mismo se realizara con tableros fenolicos nuevos o paneles de chapa de acero galvanizado . Se pintara interior y exteriormente para contribuir a su mantenimiento. Antes del Inicio de Obra la empresa presentara el croquis del cerco a proveer para su aprobacin .

ART.27 - FOTOGRAFIAS DE OBRA: El contratista tendr obligacin de presentar mensualmente a la Direccin de Obra las fotografas necesarias para documentar el avance de la obra y los detalles que se establecen a continuacin .

Los motivos a reproducir sern los que indique el Director de Obra. Las vistas sern tomadas en presencia de este, dejndose constancia de la fecha en que se efectuaron.

Las fotografas correspondern al tipo de doce por dieciocho centmetros (12x18 cm) y las copias tendrn dichas dimensiones. Todos los negativos de la documentacin fotogrfica quedaran en poder de la Direccin. En caso de que el Contratista no diere cumplimiento a lo establecido en el presente articulo, La Direccin proceder a tomar las respectivas fotografas, deducindose los gastos que se originen del certificado que se extiende en el correspondiente mes. De cada fotografa se presentaran 2 copias.

ART.28 - CUIDADO Y LIMPIEZA DE OBRA: El Contratista prestara especial atencin a la limpieza de la obra , retirando de la misma la tierra , yeso , virutas y dems elementos sobrantes que se pueden ir acumulando en ella por el trabajo cotidiano . Prestara especial atencin a la limpieza de los edificios vecinos (patios, terrazas, techos, etc.) a fin de evitar conflictos con los mismos.

Para este fin destinara dos ayudantes en forma permanente destinados a esta tarea . Al comienzo de la obra identificara esas personas con nombre y apellido como los responsables de la limpieza y actualizara los datos de los mismos cuando se deba producir algn cambio de las personas designadas.

Para proceder a la Recepcin Provisional de la obra, el Contratista deber entregarla en perfecto estado de limpieza, con sus pisos lustrados, vidrios y cristales limpios, todas sus maquinarias en perfecto estado de funcionamiento, en condiciones, por lo tanto de ser habilitadas de inmediato.

ART.29 - TRABAJOS DEFECTUOSOS: Todo trabajo defectuoso, a juicio del Director de Obra, deber ser corregido por el Contratista o demolido y reconstruido en los casos que afectase la seguridad de la obra, no admitindose excusa de ninguna especie. El hecho de que anteriormente haya sido aceptado por el Director de Obra algn material u obra defectuosa, no ser argumento para que el Contratista rehus corregir los defectos y rehacer los trabajos.

Hasta que los defectos no sean corregidos, no se liquidara ningn certificado, pero si fueran defectos de detalles podr certificarse, reteniendo el costo probable de su correccin. El Director de Obra despus de un tiempo prudencial lo har corregir por cuenta del Contratista, si este no lo hubiera hecho.

Siendo obligacin del Contratista conocer la documentacin a fondo, y comunicar con suficiente antelacin los errores u omisiones que pudieran existir en los planos y pliego para subsanarlos a tiempo, queda establecido que los materiales y/o jornadas que se inutilizan por el incumplimiento de esta obligacin sern pagados por el Contratista.

ART.30 - TRABAJOS ADICIONALES: Todo trabajo no previsto expresamente en los documentos del Contrato, sea o no necesario para que las obras respondan a su fin, ser considerado como trabajo adicional. En caso de que sea menester realizar trabajos adicionales, el Comitente y el Contratista podrn convenir de comn acuerdo y con anterioridad a la ejecucin de los mismos el modo de llevarlos a cabo, el precio, el plazo, la forma, de pago y dems condiciones que estimen conveniente pactar, a partir de entonces se entender que quedan incorporados al contrato original y les alcanzaran las disposiciones contenidas en la documentacin contractual.

Si no hubiera acuerdo, el Comitente podr hacerlos ejecutar por terceros, en cuyo caso tales trabajos adicionales sern considerados como contrataciones directas a cargo del Comitente.

ART.31 - VICIOS OCULTOS: Cuando la Direccin de Obra presuma la existencia de vicios ocultos en los materiales o trabajos, aunque por cualquier causa, no hubiera oportunamente rechazado los mismos, podr ordenar la demolicin de la parte sospechada y su reconstruccin en la forma y con los materiales que corresponda.

Los gastos que demande esta revisin estarn a cargo del Contratista solamente si se encuentran los vicios sospechados, en caso contrario ser por cuenta del Comitente.

La recepcin definitiva de la obra no exime al Contratista de las responsabilidades que en tal sentido establezca el Cdigo Civil.

ART.32 - PLAN DE TRABAJOS: Conjuntamente con la propuesta los oferentes debern entregar el plan de trabajos que estar en un todo de acuerdo con las etapas descriptas en la Planilla de Cotizacin. Cada una de estas etapas responder a un cronograma de trabajo en el que se consignaran grficamente los tiempos de desarrollo parcial y total de todos los tems de la obra. Cuando el Director de Obra lo considere conveniente, el Contratista deber actualizar el Plan de Trabajos.

La iniciacin de los trabajos correspondientes a la segunda etapa queda supeditada a la expresa conformidad que otorgue el Comitente para la ejecucin de la misma. En caso que el Comitente decida no ejecutar con el Contratista la segunda etapa del contrato, se lo har saber a este ultimo, al finalizar los trabajos correspondientes a la primera etapa. La eventual rescisin contractual que el Comitente decida de la primera etapa, involucrara tambin la rescisin de la segunda. La decisin del Comitente de no realizar la segunda etapa no dar derecho al Contratista reclamar indemnizacin.

La ejecucin de algn trabajo correspondiente a la segunda etapa, sin haberse dado cumplimiento total a la anterior, no hace caer el derecho del Comitente de rescindir el contrato.

ART.33 - CERTIFICACIONES - FORMA DE PAGO: Al final de cada mes calendario el Contratista, en colaboracin y bajo la supervisin de la Direccin de Obra, efectuara la medicin labrndose seguidamente el Acta de Medicin respectiva.

Conformada la mensura por la Direccin, el Contratista presentara de acuerdo con ellas los certificados de obra.

Cada certificado debe comprender la totalidad de los trabajos, desde el comienzo de la obra hasta la fecha de certificado, y su valor parcial estar dado por su excedente sobre el total del certificado anterior. Los pagos se realizaran dentro de los quince (15) das de la fecha de presentacin del certificado y de la aprobacin de la Direccin de Obra.

Si el certificado fuera observado, el Comitente deber abonar igualmente aquella parte que no haya sido motivo de observacin.

ART.34 - VARIACIONES DE COSTOS: No se aceptara ningn oferente que establezca mecanismos de ajuste o indexacin.

ART.35 - RECEPCION PROVISORIA: La obra ser recibida provisoriamente cuando el Contratista comunique que se encuentra terminada totalmente de acuerdo al contrato.

Una inspeccin conjunta entre el Director de Obra y el Contratista o sus representantes, se verificara y se labrara acta para constancia que las obras han sido ejecutadas segn lo convenido, describindose tambin las diferencias que se notaron y cualquier otra observacin a fin de que al hacer la recepcin definitiva se pueda comprobar adems del buen estado general de la obra, si han sido subsanadas o reparadas las deficiencias anotadas. Dichas deficiencias sern subsanadas durante el plazo de garanta.

ART.36 - PLAZO DE GARANTIA: Se fija un plazo de garanta de la obra de noventa (90) das.

Vencido el mismo y no habiendo defectos a subsanar, se dar por recibido definitivamente el edificio.

ART.37 - PENALIDADES POR MORA: La obra entrara automticamente en mora si a la expiracin del plazo , sus prorrogas acordadas no estuviera completamente terminada.

En este caso el Contratista abonara una multa equivalente al uno por mil del monto contratado por cada da de mora.

ART.38 - DOMICILIO LEGAL: La empresa Contratista conformara domicilio legal en Capital Federal, imponindose las partes contratada y contratante en jurisdiccin de los Tribunales de esta Capital ante la eventualidad de acciones judiciales.

ART.39 - FONDO DE REPAROS: De cada certificado parcial de obra, el Comitente, tendr derecho a retener al Contratista una suma proporcional al monto del mismo, que afectara a la formacin de un fondo de reparos. El monto de la retencin no superara el 5% del monto del certificado parcial.

ART. 40 - DEVOLUCION DEL FONDO DE REPAROS: Simultneamente con la recepcin provisoria de la obra, conforme a lo establecido en el articulo 35 del presente pliego, el Comitente devolver al Contratista el 50% del fondo de reparos.

Durante el plazo de garanta que prescribe el articulo 36 el Comitente retendr el 50% restante del fondo de reparos, que reintegrara al Contratista simultneamente con la recepcin definitiva de la obra, conforme a lo establecido en el articulo 42 del presente pliego.

ART. 41 - SUSTITUCION DEL FONDO DE REPAROS: El Contratista tendr derecho en cualquier momento a sustituir el importe que se hubiera retenido para la formacin del fondo de reparos por una suma equivalente en ttulos o bonos nacionales, provinciales o municipales que se coticen oficialmente en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, tomados al valor corriente en plaza, o por una fianza bancaria equivalente o pliza de seguro de caucin.

Los intereses que devenguen los ttulos o bonos que el Comitente tomara en caucin, correspondern al Contratista.

El Contratista podr, asimismo, consignar por anticipado el importe que corresponda al fondo de reparos de cada certificado parcial mediante ttulos, bonos, fianza bancaria o pliza de seguro de caucin, en cuyo caso el Comitente no har deduccin alguna en tal concepto. Si as ocurriere, se dejara constancia en el certificado correspondiente de la forma en que se ha efectuado la consignacin.

ART.42 - RECEPCION DEFINITIVA DE LA OBRA: Transcurrido el plazo de garanta tendr lugar automticamente la recepcin definitiva de la obra, que se efectuara con las mismas formalidades que la provisional.

En el acto de recepcin definitiva de la obra el Comitente devolver al Contratista el fondo de reparos retenido.

ART.43 - VIGILANCIA EN OBRA: se contara con guardia privada durante horas laborables y no laborables , fines de semana y feriados . La vigilancia ser de por lo menos un hombre dotado de radio.

La presencia del vigilador ser complementaria al sereno.

ART.44 SERENO DE OBRA: se contara con guardia durante horas laborables y no laborables , fines de semana y feriados . La vigilancia ser de por lo menos un hombre.

ART.45 SEGUROS: El contratista prestara antes de comenzar los trabajos las plizas que se detallan a continuacin :

Seguro de cumplimiento de contrato por el 10% del monto contratado.

Seguro de responsabilidad civil hacia terceros por un monto de $ 100.000,0.-

Seguro de vida obligatorio para el personal de su empresa y de la Direccin de Obra.

Seguro de incendio , rayo y/o explosin por un monto de $ 500.000,00.-

Contrato con ART para el personal de la empresa , Subcontratista y Direccin de Obra.

Contrato con una empresa de emergencias medicas para la asistencia y traslado de accidentado . Se colocara en obra en lugar visible cartel de rea protegida con los datos telefnicos para requerir sus servicios.

NOTA: Todas las plizas mencionadas en este articulo sern devueltas al contratista al efectuarse la Recepcin Provisoria

ART.46 TELEFONO: El contratista solicitara y colocara en obra una lnea de telfono fax . Siendo el costo de la instalacin y abono del mismo a su cargo durante el periodo de obra y hasta la recepcin provisoria.

ART.47 OFICINA JEFATURA Y DIRECCION DE OBRA: Superficie mnima 15 m2 . Tendr piso de material o de tableros fenolicos nuevos , y ser provisto de puerta con cerradura y 1 ventana.

Ser equipada con los siguientes elementos :

1 escritorio

4 sillas

1 mesa de tamao suficiente para desplegar planos

1 armario con cerradura

1 estufa

1 ventilador

Contara con iluminacin adecuada.

El Contratista tendr en la oficina citada 2 juegos de planos completos y pliegos.

Esta casilla se desarmara cuando la obra permita el traslado de la oficina al interior de la misma previa autorizacin de la Direccin de Obra.

ART.48 ILUMINACION: La obra contara con un sistema de iluminacin exterior por medio de reflectores para el caso de que alguna tarea , especialmente hormigonados deban prolongarse en horarios nocturnos.

ART.49 CASILLAS PARA PERSONAL: Se cumplir con lo indicado en las normas de seguridad.