Tutorial educacion abierta y a distancia

9
Educación para todos con calidad globalZona Occidente/ CEAD de Quibdó METODOLOGIA DE LA EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA Aprendizaje Autónomo Vs Autoaprendizaje Quibdó, 23 de enero de 2013 Fabio Teolindo Perea Hinestroza FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

description

Tutorial orientado a comprender la metodología de la educación abierta y a distancia, su importancia, características y en especial identificar las diferencias del aprendizaje autónomo con el autoaprendizaje

Transcript of Tutorial educacion abierta y a distancia

Page 1: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

Zona Occidente/ CEAD de Quibdó

METODOLOGIA DE LA EDUCACION ABIERTA Y A

DISTANCIA

Aprendizaje Autónomo Vs Autoaprendizaje

Quibdó, 23 de enero de 2013

Fabio Teolindo Perea Hinestroza

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 2: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

CONCEPTO DE LA EDUCACION ABIERTA Y

A DISTANCIA

• Modelo y metodología de oferta educativa

institucional a distancia con programas académicos

pertinentes, enfoque pedagógico, mediaciones

pedagógicas, dispositivos didácticos, evaluación del

aprendizaje, componente de investigación y

acompañamiento tutorial

• Modelo de educación a distancia donde la tecnología

es mediadora, se emplean como intermediarias de

los usuarios independientes entre sí, impulsando en

el estudiante el uso intensivo de las TIC,

capacitándolo para expresarse a través de su uso

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 3: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

EL APRENDIZAJE EN LA EAD

Concepto. Proceso de adquisición de

conocimientos, habilidades, valores y actitudes,

posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la

experiencia.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO es el resultado

de las interacciones de los conocimientos previos y

los conocimientos nuevos y de su adaptación al

contexto, y que además va a ser funcional en

determinado momento de la vida del individuo.

(Marisol Sánchez.)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 4: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

APRENDIZAJE AUTONOMO

Metodología pedagógica en la que se centra el proceso formativo

y de aprendizaje del estudiante con enfoque de aprender a

aprender, a cambiar con o sin ayuda de otras personas en el

diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje.

CARACTERISTICAS.

El estudiante regula, dirige y evalúa su forma de aprender

El estudiante recurre a estrategias para contextualizar el

conocimiento

Se desarrolla mediante aprendizaje significativo y

fortalecimiento de competencias

Empleo de diversos medios como las TICs

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 5: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

AUTOAPRENDIZAJE

CONCEPTO: Tiene un enfoque empírico y no sigue

presupuesto metodológico establecido, en este

proceso cualquier individuo aprende por si mismo ya

sea mediante el estudio o la experiencia.

CARACTERISTICAS:

Se aprende buscando información

Identifica sus necesidades propias

Crea sus metas

Implementan actividades

Evaluación de sus propios resultados

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 6: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

COMPONENTES DL TRABAJO

ACADEMICO UNADISTA

1. Estudio Independiente. Fundamento de la

formación y aprendizaje del estudiante y se

desarrolla a través del Trabajo Personal y

del Trabajo en pequeños grupos

colaborativos de aprendizajes.

2. Acompañamiento Tutorial. Apoyo que la

institución brinda al estudiante para

potenciar el aprendizaje y la formación.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 7: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

Clases de Tutorías

• Tutoría individual

Es el acompañamiento que el tutor hace al estudiante con carácter

de asesoría al aprendizaje de los contenidos temáticos, consejería

sobre pertinencia de métodos, técnicas y herramientas para

potenciar los procesos de aprendizaje.

• Tutoría a pequeños grupos colaborativos

Es el acompañamiento que el tutor realiza a las actividades

desarrolladas en pequeños grupos, interlocución sobre criterios

utilizados, revisión de informes, consejería sobre métodos, técnicas y

herramientas para potenciamiento del aprendizaje colaborativo,

sugerencia sobre escenarios productivos de aprendizaje, valoración

de actividades y evaluación de informes.

• Tutoría en grupo de curso

Es el acompañamiento que el tutor realiza al conjunto de los

estudiantes a su cargo a través de procesos de socialización de las

actividades desarrolladas en el trabajo personal y en los pequeños

grupos colaborativos de aprendizaje, valoración de informes,

intercambio de criterios en el aprendizaje y tratamiento de las

temáticas. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 8: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

METODOLOGIA DEL TRABAJO

ACADEMICO

FASES DE APRENDIZAJE.

1. RECONOCIMIENTO. Actividades que conducen a la

exploración de los saberes previos de aprendizaje en

determinado campo del conocimiento.

2. PROFUNDIZACION. Conjunto de actividades planificadas

de manera didáctica, conducentes al dominio de conceptos y

competencias de ordenes diferentes, según la

intencionalidad formativas y metas de aprendizajes

3. TRANSFERENCIAS. Conjunto de actividades en torno a los

resultados de aprendizajes obtenidos en el curso académico

con retroalimentación.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 9: Tutorial educacion abierta y a distancia

“Educación para todos con calidad global”

Zona Occidente /CEAD de Quibdó

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011