Título Sistema Didáctico de preparación teórico ...

233
Universidad de Ciencias Pedagógicas ―Félix Varela‖ Villa Clara Departamento Marxismo Leninismo e Historia Facultad Humanidades Tesis en Opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas Título Sistema Didáctico de preparación teórico metodológica de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica Nombre: M.Sc. Jerónima Gardenia Ruiz Rodríguez Profesora Auxiliar Tutora: Dr.C. Farah R. Rodríguez Becerra Consultante: Dr.C. Tomás Crespo Borges Santa Clara 2010

Transcript of Título Sistema Didáctico de preparación teórico ...

Universidad de Ciencias Pedagógicas ―Félix Varela‖

Villa Clara

Departamento Marxismo – Leninismo e Historia

Facultad Humanidades

Tesis en Opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas

Título

Sistema Didáctico de preparación teórico –metodológica de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde

la Educación Cívica en la Secundaria Básica

Nombre: M.Sc. Jerónima Gardenia Ruiz Rodríguez

Profesora Auxiliar

Tutora: Dr.C. Farah R. Rodríguez Becerra

Consultante: Dr.C. Tomás Crespo Borges

Santa Clara 2010

Más que la Instrucción Cívica lo que importa es la Educación Cívica. De nada valen los conocimientos teóricos que el alumno pueda aprender, si no logramos crear en el educando, hábitos y actitudes que permitan la formación del ciudadano, como miembro útil de la comunidad (Cívica)

de la que forma parte (…) en beneficio de la Patria, del Hogar y de la Ciudadanía.”

(Flebes y Pereyra)

SÍNTESIS

En la tesis la autora hace un análisis del carácter multifactorial del proceso de formación

ciudadana y del papel que desempeña la asignatura Educación Cívica en esta dirección en la

Secundaria Básica, lo que requiere por la importancia de la formación ciudadana de los

adolescentes, de la superación profesional de los docentes en especial su preparación teórico-

metodológica.

Considerando lo anterior la investigación parte del siguiente problema científico: ¿Cómo

contribuir a la preparación teórico-metodológica de los docentes para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica? Por lo tanto el objetivo de

la investigación es: proponer un sistema didáctico de preparación teórico-metodológica

de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica en la Secundaria Básica.

El sistema está estructurado en tres subsistemas interrelacionados: subsistema I, se

analiza el contexto y se determinan las necesidades, en el subsistema II se produce la

planeación y la implementación las acciones de preparación, en el subsistema III se

hace una valoración de la implementación práctica del sistema didáctico, en la cual se

fundamenta la efectividad del mismo para la elevación del nivel de preparación teórico-

metodológica de los docentes.

La novedad científica de la investigación radica en que se presenta un sistema

didáctico de preparación teórico-metodológica en la enseñanza postgraduada que tiene

en consideración las potencialidades espacio-temporales de la institución escolar, en la

cual se favorece la formación permanente de los docentes mediante el aprendizaje

colaborativo.

A aquella que he amado más después del nacimiento de mis hijas: mi mamá Chiqui

A mis hijas:

Yaile, gracias por su dulce sonrisa, por su altruismo, y por dejarme ser su mai.

A Garde gracias por ser amiga “mi madre e hija”.

A mis familiares, por confiar en mí

A mis hermanos todos, por estar siempre cuando los necesito.

Por ser especiales a Mayi y a Estrella.

A mis padres Luis Caballero, Manolo y Oscar: siempre están.

A mi hermana María Nila, no hay palabras…

A Ania e Irene por ser…

A mi tutota la Dra.C. Fara Rodríguez, por su exigencia, su profesionalidad y consejos oportunos.

Al Dr.C. Tomás Crespo y a su dulce esposa, por brindarme gentilmente su espacio familiar.

A mi hermano Luis Rivero, por su dedicación incondicional.

A todas mis compañeras y amigos de la Facultad de PGI, por todos los momentos maravillosos que pasamos

juntos, por confiar, por creer en esta obra. No hay nombres….

A María del Carmen y Felicia por no dejarme desfallecer.

A Ada y a Lina, por su esmero.

A Samuelito, joven informático de excelencia, por su dulce sonrisa para la profe.

A María Victoria y mis otras niñas… gracias infinitas.

A mis colegas del colectivo de Educación Cívica: Thompson, Sáez Palmero, Rafael, Rebeca, Aliesky, Marcelo,

Marisela…

A mis oponentes los doctores Ramiro Ramírez y Jorge Luis por su caballerosidad hecha virtud profesional en el

perfeccionamiento de esta obra.

A mis compañeros del Departamento de Educación Artística

A mis compañeros del Departamento de Historia Marxismo que confiaron en la culminación de este empeño.

A los profesores de la Secundaria Básica Fe del Valle y José Ramón León Acosta.

A Kenia, Maritza, Liset, Araí y Yuneis, por su empeño

A todos ¡Gracias!

ÍNDICE Pág INTRODUCCIÓN 1

I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN CÍVICA

11

1.1 La asignatura Educación Cívica en la Secundaria Básica. Su papel en la formación ciudadana 11 1.2 La superación profesional de los docentes en la Secundaria Básica 25 1.2.1 La preparación teórico- metodológica de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica

33

II. CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DIDÁCTICO DE PREPARACIÓN TEÓRICO- METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA

42

2.1 Constatación empírica del problema científico 42 2.2 Determinación de las necesidades de preparación teórico-metodológica de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica

49

2.3 Concepción del sistema didáctico de preparación teórico- metodológico de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica

54

2.3.1 Fundamentos generales que sustentan el sistema didáctico como resultado científico 55 2.3.2 Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos del sistema didáctico para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica

57

2.3.3 Leyes del sistema didáctico 60 2.3.4 Principios que sustentan el sistema didáctico 60 2.3.5 Características del sistema didáctico 61 2.3.6 Estructura del sistema didáctico 62 2.3.6.1 Subsistema I. Diagnóstico y caracterización 64 2.3.6.2 Subsistema II. Planeación e implementación 64 2.3.6.2.1. Caracterización de los componentes personales y no personales del sistema didáctico 66 2.3.6.2.1.1 Los componentes personales 66 2.3.6.2.1.2 Los componentes no personales del sistema didáctico 69 2.3.6.2.1.3 Relaciones entre los componentes 78 2.3.6.2.1.4 Requerimientos para la implementación en la práctica pedagógica del sistema didáctico

80

2.4 Valoración por criterio de expertos 81 III. VALORACIÓN DEL SISTEMA DIDÁCTICO DE PREPARACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA

88

3.1 Caracterización del grupo de estudio seleccionado para la valoración del sistema didáctico propuesto

88

3.2 El pre-experimento 89 3.2.2 Etapas del pre-experimento 91 3.2.2.1 La constatación inicial 91

3.2.2.2 Etapa de ejecución 101 3.2.2.3 Etapa constatación final 108 CONCLUSIONES 122 RECOMENDACIONES 124 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

1

INTRODUCCIÓN

En un mundo contemporáneo caracterizado por la complejización de múltiples cambios

en diferentes esferas de la vida social, muchos de los significados positivos andan en

crisis a nivel global y en muchas naciones la identidad se ha afectado por la práctica de

las políticas neoliberales. Por todo esto, resulta imprescindible abordar la formación del

ciudadano para la conformación de una identidad propia, en el plano individual del

desarrollo de su personalidad, y en la pertenencia a la comunidad cívica en la cual se

desenvuelve. La formación del ciudadano debe estar encaminada a la adquisición de

determinados valores, al desarrollo de determinadas conductas que lo hagan estar

inmerso en la vida social, vinculando su vida personal con la vida de la colectividad, en

correspondencia con la comunidad de valores sociales.

Las políticas educativas contemporáneas orientan de forma global la formación de los

nuevos ciudadanos hacia la participación en los diferentes ámbitos del quehacer social,

con mayor capacidad de implicación. Se fomenta la necesidad de armonizar la calidad

de la educación y del desarrollo humano, con el logro de una actuación ciudadana

responsable.

La formación del ciudadano representa un objetivo principal en la preservación y

perfeccionamiento de una sociedad, por lo tanto, no se pueden circunscribir a un aspecto

de la misma. Su carácter es complejo y multilateral, intervienen diferentes agentes

socializadores que contribuyen a la apropiación de elementos esenciales que permiten

enfrentar transformaciones en las relaciones sociales, teniendo como referentes normas

políticas, jurídicas, éticas y de comunicación.

Los resultados de las investigaciones realizadas en el plano internacional (Cortina, 1995;

Bárcenas, 1998; Buxarrais Estrada, 1998; Fernández, 2001; Trilla y Novella, 2001) han

estado relacionados con contenidos básicos respecto a la formación de la ciudadanía,

los cuales se referencian a continuación: la educación moral de los ciudadanos, el

ejercicio de los derechos, las características de la participación ciudadana y las

condiciones que deben existir para su pleno ejercicio en el sistema político de la

sociedad.

Enriquecen el estudio de las dimensiones de la formación ciudadana en la última

década, los resultados investigativos relativos a la educación para la convivencia de la

ciudadanía expresado en: el establecimiento de relaciones humanas satisfactorias, el

2

desarrollo de la convivencia escolar, la resolución de los conflictos, el enfrentamiento a

la violencia, el desarrollo de una cultura de paz y la enseñanza de vivir juntos como

ciudadanos en el seno de la comunidad. (De Roux, G., 2001; Torroella, G., 2002; Díaz

Hochleitner, 2003; Torrego, M., 2003, Jiménez, 2003; Tuvilla Rojo, J., 2004; Calviño, M.,

2004; Arteaga González, S., 2005.); dimensión que debe continuar siendo desarrollada

por la investigación social.

En Cuba, la formación de la ciudadanía ha estado vinculada históricamente al desarrollo

de lo más avanzado del pensamiento educativo cubano, cuyo alcance después del

triunfo revolucionario, se ha materializado en el sistema educacional en correspondencia

con las características de las diferentes etapas por las que ha transitado. La explicación

anterior fundamenta el compromiso de las diferentes asignaturas del currículo escolar en

la contribución a las diferentes dimensiones de la formación ciudadana desde las

potencialidades educativas de sus contenidos, y en particular, la Educación Cívica, cuyo

propósito declarado está dirigido a este fin de la educación cubana.

Esta asignatura estuvo ausente del currículo escolar por casi tres décadas, lo cual no ha

permitido a partir de su especificidad, a juicio del autor Julio Sierra Socorro (2003), dar

cumplimiento al encargo social de la escuela cubana en esta dirección, pues no se ha

alcanzado el nivel deseado en la formación integral de los adolescentes. Todo esto unido

a la repercusión de la crisis económica en el nivel y la calidad de vida de la población,

posibilitó la asunción, en varios sectores de la población, de modos de actuación

relacionados con el incumplimiento de las normas jurídicas y de convivencia en las

diferentes comunidades cívicas.

En este sentido, es significativo destacar la labor prioritaria del sistema educacional,

pues estos dictados de la realidad cubana, en concordancia con la estrategia delineada

por la dirección política de la nación, demandan la formación y el desarrollo de

sentimientos, cualidades, valores y prácticas de conducta ciudadana en los escolares,

encaminados a: la salvaguarda de la libertad y la equidad social, el entrenamiento de la

responsabilidad y la solidaridad desde edades tempranas.

Una labor educativa eficaz multilateral en la formación ciudadana de los adolescentes

permitiría enfrentar el sistema de contradicciones existentes; entre el reforzamiento de

los valores éticos, jurídicos y políticos en la institución socializadora, y determinadas

3

conductas ciudadanas inadecuadas en la sociedad, lo cual evidencia la no

correspondencia entre el nivel cotidiano y teórico de la conciencia social.

Para el logro del civismo y el desarrollo de sus valores: identidad, responsabilidad y

participación ciudadana, desde la asignatura Educación Cívica, se requiere del dominio

de los conocimientos de las diversas ciencias que contribuyen a su contenido temático,

pues su sistema de conocimientos se conforma de diferentes ramas del saber. Por lo

tanto de acuerdo al doctor Sáez (2001) sin el conocimiento de la especificidad de la

asignatura, resulta imposible la comprensión de su papel en el proceso de formación

ciudadana de los adolescentes, en las condiciones concretas en que se desarrolla la

educación cubana. Relacionado con lo anteriormente expuesto, se han venido realizando

acciones desde hace algunos años, aunque no de manera integral ni sistemática, como

lo ha ido dictando la realidad social cubana.

El documento ―La cultura jurídica, una necesidad de la sociedad cubana actual‖ (MINED,

1994), refiere la necesidad de elevar la cultura jurídica del personal docente, para formar

a los adolescentes en el orden, la disciplina y la legalidad. Acentúa el papel de la

Educación Cívica en la Educación Jurídica durante el proceso de formación ciudadana.

Su continuidad se expresa en la Resolución Ministerial 90/96 que regula el estudio de la

Constitución en séptimo y octavo grados.

Otras acciones concretas se incluyen en: la Carta Metodológica sobre la organización del

Programa de formación ciudadana de los escolares de la Secundaria Básica (MINED,

1996), los ―Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la

responsabilidad ciudadana desde la escuela‖ (R.M.90/98), y las ―Orientaciones

Metodológicas‖ sobre su cumplimiento, los objetivos generales del ―Modelo de la

Secundaria Básica, la ―Formación jurídica para cuadros del Estado‖, las ―Acciones para

contribuir a la Educación Cívica de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes ―(MINED, 5 de

diciembre/2008) y ―La formación cívico y patriótica de los educandos‖(julio de 2009).

La materialización de estas acciones ha adolecido de efectividad debido a las carencias

teórico- metodológicas en los diferentes planos de la dirección institucional y de la

enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica. El doctor Julio Sierra, (2003) plantea que

no puede preparar para la práctica cívica, quien no esté preparado. Es imprescindible la

preparación de los que tienen la responsabilidad institucional de dirigir este proceso, en

especial el docente. Por lo tanto, su formación permanente es un imperativo para cumplir

4

este encargo social, debe estar orientada a la actualización de sus conocimientos,

habilidades y actitudes y estar en correspondencia con los cambios y avances de la

tecnología, las ciencias y los dictados de la propia realidad cubana.

La concepción de la superación se ha enriquecido en esta última década. Han tomado

auge la formación académica de postgrado, la descentralización de la superación de los

docentes en los municipios y escuelas, el enfoque interdisciplinario de los contenidos y

la oferta de programas de superación y seminarios de preparación a docentes por

televisión y videos. Lo anterior se ha evidenciado en los resultados investigativos de:

Varcárcel (1998), Rodríguez (1999), Valiente (2001), Berges (2003), Castillo (2004),

Fraga (2004), Padrón (2005), Nieto (2005), Lombana (2005), Andréu (2005), González

(2005), Morales (2007), entre otros.

Las investigaciones iberoamericanas de Buxarrais (1997-2003), Cortina (1997),

Martínez, Martín (1998-2000), Estévez, J.M (1997) y Tedesco, Juan, C. (1997) aportan

aspectos medulares referidos al contrato moral del profesorado, la formación del docente

en la educación en valores morales y ciudadanos y las tendencias en dicho proceso.

La ausencia de la Educación Cívica del currículo escolar en Cuba, durante más de tres

décadas, limitó la producción teórico-metodológica respecto a la formación ciudadana y

la Educación Cívica, por ello de acuerdo a los investigadores Sáez Palmero (2001) y

Silva Hernández (2005), se dificultaron referentes teóricos en un período de tiempo y la

ausencia de publicaciones sobre este contenido en la Pedagogía revolucionaria. Esto

entorpeció la preparación apropiada de docentes y alumnos

Los resultados de las investigaciones pedagógicas de Carmen Luisa Arias y Camilo

Rodríguez Noriega (1998) en ―Una ventana abierta a la comunidad: la enseñanza de la

Educación Cívica‖, han sido muy valiosos, pues precisan la finalidad de esta asignatura

en el marco de la comunidad cívica.

En esta misma dirección, Sáez Palmero (2001), aporta una ―Periodización de la Historia

de la Educación Cívica en Cuba hasta 1989‖ con la que contribuye al fortalecimiento de

la identidad académica. Venet (2003) y M. J. Calderius (2005), contribuyen a la

concepción de la formación ciudadana en el primer ciclo de la escuela primaria y en la

enseñanza universitaria.

La tesis doctoral de Sierra, J. (2003) es una propuesta dirigida a la formación de una

cultura jurídica para la formación ciudadana de los maestros primarios. La doctora Regla

5

Silva Hernández (2005), aporta un modelo pedagógico para la formación ciudadana de

los maestros primarios.

Las fuentes consultadas para este estudio en investigaciones internacionales y

nacionales evidencian que en el proceso de superación, especialmente en la preparación

teórico-metodológica de los docentes, es imprescindible el desarrollo de conocimientos y

habilidades que propicien el desarrollo de actitudes profesionales para las

transformaciones que requiere la práctica pedagógica. En este sentido se destacan las

investigaciones de Gutiérrez (1999), Escudero (1998), Fraga (2005), Silva (2006),

Arteaga (2009) y O´Farrill (2010).

Las investigaciones realizadas por la autora en la preparación teórico-metodológica de

los directivos y docentes de la Secundaria Básica , los resultados de su tesis en opción

al título de Máster en Ciencias Pedagógicas, la tutoría de diversos trabajos en esta

temática, así como el intercambio de experiencias y opiniones con otros educadores e

investigadores en los Encuentros Nacionales de Educación Cívica, corroboran la

necesidad de convertir la institución escolar en un centro de formación permanente.

Esto guarda relación con las diversas funciones que los docentes desempeñan en la

institución escolar, con la necesidad de su superación mediante la preparación teórico-

metodológica en el espacio de su desempeño profesional y con la contextualización de la

enseñanza cívica en la comunidad en la que se imparte.

En esta dirección se ha podido constatar la existencia de problemas en la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, entre los que se destacan:

1. Insuficiente preparación teórico-metodológica del personal docente, que no recibió en

su mayoría, durante la formación inicial y permanente, contenidos temáticos

directamente relacionados con los valores éticos, jurídicos y políticos de la asignatura

Educación Cívica.

2. Dificultades en el desempeño de los docentes, desde el establecimiento del modelo

de la Secundaria Básica, en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de las

diferentes asignaturas, lo cual ha hecho muy diversa la formación permanente desde lo

académico.

3. Ausencia de un sistema de acciones dirigido a la formación ciudadana del docente

desde la institución escolar siendo esta la instancia donde estos realizan sus actividades.

6

4. Dificultades en la proyección de actividades interdisciplinarias o intermaterias

encaminadas a la formación ciudadana en el nivel.

5. Dificultades en la activación de la dirección del proceso de .enseñanza-aprendizaje

de la asignatura Educación Cívica, lo cual imposibilita la reflexión, el análisis, la

implicación o compromiso, imprescindibles para el desarrollo del civismo y la convivencia

ciudadana.

6. Son pocos los docentes de las escuelas que asisten a las actividades de superación

que se desarrollan fuera de su centro.

7. Es novedoso para los docentes con diversas formaciones académicas las

especificidades de la asignatura, que se nutre de diferentes ciencias del conocimiento

social.

8. La ausencia de bibliografía sistematizada para la preparación teórico- metodológica

de los docentes en la institución escolar.

9. La ausencia de orientaciones metodológicas en cada uno de los programas de la

asignatura en el nivel.

A partir de estos problemas se concibió la presente investigación acerca de la

superación profesional encaminada a la dirección de la formación ciudadana desde la

Educación Cívica, la misma forma parte del proyecto investigativo: ―La Escuela como

Palacio de Pioneros‖.

La valoración de toda esta situación y las reflexiones que en torno a ella se han realizado

condicionaron el planteamiento del siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la

preparación teórico- metodológica de los docentes para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la asignatura Educación Cívica en la Secundaria Básica?

El objeto de estudio lo constituye la superación profesional de los docentes y el campo

de acción la preparación teórico- metodológica de los docentes para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica.

Objetivo general:

Proponer un sistema didáctico de preparación teórico-metodológica de los docentes para

la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la

Secundaria Básica.

Se plantean las siguientes interrogantes científicas:

7

1. ¿Cuáles son los fundamentos teórico-metodológicos que sustentan la preparación

de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica en la Secundaria Básica?

2. ¿Cuál es la situación actual que presentan los docentes en su preparación

teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde

la Educación Cívica en la Secundaria Básica?

3. ¿Qué composición desde el punto de vista estructural y funcional debe

caracterizar a un sistema didáctico de preparación teórico -metodológica de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica en la Secundaria Básica?

4. ¿Qué criterios aportan los expertos consultados respecto al sistema didáctico de

preparación teórico-metodológica de los docentes para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica?

5. ¿Qué resultados se obtienen con la implementación práctica del sistema didáctico

propuesto?

Las interrogantes planteadas orientaron la elaboración y ejecución de las diferentes

tareas científicas cumplimentadas en la búsqueda de solución al problema declarado y

que a continuación se expresan:

1. Determinación de los fundamentos teórico-metodológicos de la preparación de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica en la Secundaria Básica.

2. Determinación de la situación actual que presentan los docentes en su

preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación

ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica.

3. Diseño del sistema didáctico para la preparación teórico-metodológica de los

docentes en la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica en la Secundaria Básica.

4. Valoración del sistema didáctico de preparación teórico-metodológica de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana de la Educación

Cívica mediante el criterio de expertos.

5. Valoración del sistema didáctico propuesto mediante la implementación práctica.

8

Para el desarrollo de la investigación fundamentada en el método dialéctico-materialista

se aplicaron los siguientes métodos del nivel teórico:

- El método analítico-sintético, para el estudio del proceso de formación ciudadana, la

Educación Cívica y la preparación de los docentes en la Secundaria Básica. Permite

penetrar en cada unidad que compone el sistema didáctico, establecer los nexos y

descubrir las relaciones esenciales.

- El método deductivo-inductivo, posibilita la integración de cada componente del sistema

didáctico desde sus partes al todo integrador y viceversa, la construcción de los

referentes para la formación ciudadana y la propuesta para la solución del problema

científico en la investigación.

- El método de análisis histórico y lógico, para el estudio y conocimiento del proceso de

formación ciudadana, las diferentes concepciones teóricas al respecto, el papel rector de

la Educación Cívica y los antecedentes de la preparación teórico- metodológica de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica. Permite seguir la continuidad escalonada de la investigación.

- El enfoque de sistema, en la determinación de los componentes del sistema didáctico

de preparación teórico- metodológica del docente en la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica, así como las relaciones jerárquicas de

subordinación y de coordinación entre ellos.

- La modelación del sistema didáctico propuesto.

Dentro de los métodos del nivel empírico se aplicaron los siguientes:

- La observación para diagnosticar insuficiencias en la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica y la efectividad de la preparación

recibida. Además, para obtener información acerca de las relaciones del grupo, apreciar

el desarrollo de habilidades y la disposición ante las tareas y contenidos abordados en

las diferentes formas organizativas.

- Las encuestas a los docentes, posibilitan la evaluación de las necesidades de

preparación teórico-metodológica, así como los resultados alcanzados con la

implementación del sistema didáctico de preparación teórico-metodológica.

- Las pruebas pedagógicas, para registrar el estado de los conocimientos y habilidades

de los docentes en la fase inicial y final de la investigación.

9

- El análisis de documentos, se utiliza para revisar materiales normativos acerca del

proceso de formación ciudadana y la superación profesional de los docentes en la

Educación Cívica, el análisis de los programas del nivel, las orientaciones

metodológicas, los planes de estudio de la formación inicial de los profesores que

conforman el grupo de estudio, resultados de investigaciones relacionadas con el objeto

y campo de la investigación y otros documentos del Ministerio de Educación.

- El experimento, en su modalidad de pre-experimento, para valorar en la institución

escolar la efectividad del sistema didáctico propuesto en el grupo de estudio.

- Triangulación metodológica, permite la búsqueda de regularidades a partir del análisis

de los diferentes instrumentos.

Se utiliza la estadística descriptiva no paramétrica. Las frecuencias relativas expresadas

en por ciento, la moda y la prueba no paramétrica de pares igualados y rangos

señalados de Wilcoxon para analizar por cada dimensión e indicadores, la existencia de

diferencias significativas, antes y después de aplicado el pre-experimento.

Para el desarrollo de la investigación se seleccionó la institución escolar Fe del Valle,

por ser el Centro de Referencia a partir del cual se irradian experiencias hacia los otros

centros del municipio. Esta investigación forma parte del proyecto ―La escuela como

Palacio de Pioneros‖ que se desarrolla en este centro.

Se toma como grupo de estudio a los docentes en ejercicio del Área de Humanidades,

debido a que transitan por la enseñanza y deben impartir el programa de Educación

Cívica en los tres grados.

CONTRIBUCIÓN TEÓRICA: Contribuye al desarrollo de las Ciencias Pedagógicas al

aportar un sistema didáctico de preparación teórico-metodológica concebido como una

construcción teórica, caracterizada en su composición por la especificidad del

ordenamiento, frecuencia e interrelación de los subsistemas entre sí. Esto está

sustentado pedagógicamente en las potencialidades del aprendizaje colaborativo y del

grupo para el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, todo lo cual

enriquece la Didáctica del Postgrado enfatizando en las formas organizativas.

La contribución práctica radica en:

Programa del Curso, programa de los Talleres Docente Metodológico,

programa de las Conferencias Especializadas, programa de las guías de

Autopreparación.

10

Libro digital que incluye: una ―Compilación de Temas de Formación Ciudadana y

Educación Cívica‖ para la preparación acorde a los contenidos de las unidades

temáticas del programa del nivel y del curso, un ―Manual de Orientaciones

Metodológicas al Docente para la docencia de la Educación Cívica‖ y un folleto

de ―Documentos históricos y normativos de apoyo a la preparación teórico-

metodológica para la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje de la

Educación Cívica‖.

La novedad científica de la investigación radica en que se presenta un sistema

didáctico de preparación teórico-metodológica en la enseñanza postgraduada que

tiene en consideración las potencialidades espacio-temporales de la institución

escolar, en el cual se favorece la formación permanente de los docentes en la

dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la

Secundaria Básica.

Contribuye además, a la preparación de los docentes con diversas formaciones

académicas, los cuales han impartido todas las asignaturas del currículo, y en la

actualidad laboran por áreas del conocimiento, en la medida que reciben vías para

el diseño del trabajo interdisciplinario, a partir de las invariantes de la asignatura

Educación Cívica, y el desarrollo de habilidades de investigación en

correspondencia con las nuevas tecnologías.

La tesis consta de una introducción, tres capítulos, las conclusiones, las

recomendaciones y un grupo de anexos que tienen como objetivo ampliar la

información de los capítulos.

En el capítulo primero, se exponen los fundamentos teóricos de la superación

profesional de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana

desde la asignatura Educación Cívica.

En el capítulo segundo se presenta la concepción del sistema didáctico de

preparación teórico- metodológica de los docentes y se valora por criterio de

expertos.

En el tercer capítulo se realiza la valoración de la implementación práctica del

sistema didáctico.

11

I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS

DOCENTES PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN CIUDADANA

DESDE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN CÍVICA

En el presente capítulo se abordan los fundamentos teóricos del proceso de superación

profesional, considerándose su necesidad para la dirección del proceso de formación

ciudadana desde la asignatura Educación Cívica.

1.1 La asignatura Educación Cívica en la Secundaria Básica. Su papel en la

formación ciudadana

La formación de la ciudadanía ha estado matizada en todas las sociedades por los

intereses de las clases económicamente dominantes, sus aspiraciones, sus

necesidades, las cuales han dirigido la educación de forma no escolarizada o

institucionalizada, en defensa del tipo de sociedad que pretenden consolidar.

La consideración anterior se reafirma en el análisis realizado por el doctor Fernández

Bulté al decir que al ciudadano hay que educarlo ―…no se crea por generación

espontánea… todas las sociedades han ido educando a sus ciudadanos, o a los que ha

querido, se comporten como sus ciudadanos‖. (2003:65)

La formación del ciudadano como sujeto de derechos y deberes se va satisfaciendo en la

medida en que al individuo se le otorgue la posibilidad de ser reconocido como portador

de derechos públicos, civiles, económicos, sociales y culturales concedidos por el

sistema jurídico. Por consiguiente, la ciudadanía es expresión de la situación jurídica de

una persona en su relación con el Estado, enunciado en las constituciones y

regulaciones, independientemente de la existencia o no de las garantías para su

cumplimiento.

La formación del ciudadano como expresión de un anhelo social, del desarrollo de la

civilidad, encarna un saber aprehendido del sujeto para conducirse en convivencia, con

fuerza justa y con afán de progreso colectivo. De ahí que la dignificación del individuo y

el respeto a la dignidad ajena son los frutos de una conciencia ciudadana que en su

esencia personifica la aceptación de las normas jurídicas y morales que armonizan la

convivencia.

La Dra. Regla Silva Hernández define la formación ciudadana como ―(...) parte del

proceso de socialización que se desarrolla en la sociedad con la finalidad de conformar

12

personalidades capaces de convivir y participar en el desarrollo social, desde una

perspectiva consciente y autorregulada ética, política y jurídicamente‖. (2005:21)

De acuerdo a lo definido por esta autora, puede concluirse que resultante del proceso de

formación ciudadana sería el civismo, término que alude al grado de desarrollo que ha

alcanzado la preparación ciudadana en una nación.

El doctor Antonio Sáez Palmero (2004) y la citada doctora (2004) consideran que el

civismo está relacionado con la actitud ciudadana en el desvelo y quehacer por el normal

desenvolvimiento de todas las esferas de la vida de la comunidad cívica de la que se

forma parte y en la incorporación a la solución de sus problemas, desde la óptica de lo

individual, con conciencia de deberes y derechos.

Como se puede apreciar el ciudadano debe manifestar en su desempeño público ético y

cívico los nexos entre los intereses propios, individuales, con los de sus grupos primarios

y secundarios o comunidades cívicas a las que pertenece: la familia, los grupos, la

escuela, el barrio, el municipio, la provincia y el país. Es quien en su actuación

ciudadana se da cuenta de en qué tiene que enfatizar en un momento determinado, sin

renunciar nunca a su construcción personal.

En la Enciclopedia Autodidáctica Interactiva Océano (Volumen No. 89) y en otros

estudios investigativos realizados por: Cueto Sánchez (1990), Cortina (1995), Fernández

(1997), Alzugaray (2003), Venet (2003), Sierra (2003), Arteaga (2005), Silva Hernández

(2005), Calderius (2005), se abordan contenidos relacionados con el significado de la

participación de todos los ciudadanos en el desarrollo de su sociedad, expresados en: el

ejercicio ciudadano, la conducta cívica, los hábitos de conducta ciudadana, la educación

jurídica y moral en el comportamiento ciudadano, el ejercicio de los deberes y derechos y

los indicadores correspondientes a un óptimo ejercicio ciudadano.

La formación ciudadana, como expresión de los conocimientos asumidos por el

ciudadano y sus nexos con la comunidad en la que se desenvuelve, constituye una

condición fundamental para el modelo del ciudadano que se aspira formar y consolidar

en la sociedad cubana actual.

Referentes en la fundamentación de esta tesis son los valiosos aportes de los autores

cubanos: Fernández Bulté (2003), Miguel Limia David (2003), Violeta Ramos (2003),

Carlos Alzugaray (2003) y Manuel Calviño (2003). Todos consideran que la formación de

los ciudadanos cubanos debe dirigirse a: asumir la relación dialéctica de portadores de

13

derechos y deberes, no tanto como de receptores de beneficio social, educados en el

respeto a sí mismos y a los demás y para la convivencia lo que implica vivir en paz

consigo mismo y con los demás.

Además de lo anterior, es imprescindible preparar a los adolescentes y jóvenes para el

desempeño de cargos públicos, favorecer el desarrollo de actitudes personales que

tengan a los demás como fines y no simplemente como medios. Todo esto contribuye a

la educación en el ejercicio de la ciudadanía, al empleo de cuotas de poder reales y

asumir un proyecto de vida para decidir cómo van a vivir y cuál es el sentido que van a

dar a su vida.

Las tesis de maestría y de doctorado de Regla Silva Hernández (1999, 2005),

constituyen un aporte para el desarrollo de la formación ciudadana en cualquier nivel de

la enseñanza. Caracteriza los valores del civismo: identidad social, responsabilidad

cívica y participación ciudadana, lo que posibilita la convivencia social.

Por ende, la formación del ciudadano es proceso y resultado. Este juicio se fundamenta

en que multifactorialmente se le educa para la adquisición de determinados valores

morales, jurídicos y políticos, se cultivan sentimientos, cualidades, habilidades, hábitos y

se orienta hacia determinadas conductas para la convivencia ciudadana. Implica la

formación de sujetos competentes para todos los compromisos de la vida ciudadana, a

partir de un sentido de identidad con las comunidades cívicas a las que pertenecen para

cultivar la ciudadanía de forma comprometida y consciente.

En esa misma dirección se logra el desarrollo del civismo y sus valores, la civilidad, la

autonomía personal, los sentimientos de vínculos con los conciudadanos que comparten

proyectos comunes en las comunidades cívicas en las que se desenvuelven, la

capacidad de resolver problemas en los diferentes contextos de actuación (estudiantil,

laboral y social), la relación entre los deberes y derechos en el modo de actuación

cotidiano, la observancia de las reglas de urbanidad y por consiguiente una cultura de la

conducta, una cultura del comportamiento social o del comportamiento ciudadano.

Al asumir esta concepción se coincide con la definición aportada por la doctora Regina

Venet respecto a que la formación ciudadana es ―…un proceso continuo y sistemático de

apropiación individual de un sistema de saberes, y valores que determina la posición vital

activa y creativa del sujeto social e individual ante la vida pública, y se expresa en las

relaciones que establece en los espacios de convivencia‖. (Venet, 2003)

14

En la sociedad actual, corresponde a la escuela como institución el desempeño de un

importante papel en la formación ciudadana. Es necesario tener en cuenta la

complejización de lo social por los siguientes factores: se han multiplicado los actores

sociales como expresión de los resultados de la movilidad en la estructura socioclasista

de la sociedad (ascendente o descendente), lo que ha complejizado las relaciones

sociales, se aprecia, además, la existencia de incertidumbres individuales, de nuevas

diferenciaciones grupales y de transformaciones en la correlación entre lo individual y lo

colectivo.

En este marco social es imprescindible considerar el juicio del doctor Miguel Limia David,

notorio estudioso de la formación ciudadana y la Educación Cívica en Cuba quien

fundamenta que en la formación de los ciudadanos se debe tener en cuenta que: ―(…) la

ciudadanía no se ejerce igual en todas las épocas históricas, incluso en nuestra

Revolución (...) El tipo de persona de la década de los 80 no es el de los 60; desde… el

punto de vista psicológico no lo es, tiene otro enriquecimiento espiritual, tiene otro valor

de autoestima, tiene otra noción de la identidad ‖( 2003:72). A lo anterior se pudiera

añadir la observación de las características de las comunidades cívicas en las cuales se

forman y desarrollan para el ejercicio ciudadano.

La escuela es el contexto en el que se realiza el fin de la educación, es la institución con

más potencialidades para favorecer la formación ciudadana de los adolescentes, debido

a que suscita el desarrollo de conocimientos en la preparación para la vida social. Es una

vía para el desarrollo de la autoestima adecuada, la capacidad de iniciativa y la

apropiación de la cultura y los saberes básicos necesarios en el mundo actual.

Dentro de la escuela cubana, la Secundaria Básica tiene como fin la formación integral

del adolescente cubano, sobre la base de una cultura que le permita estar plenamente

identificado con su nacionalidad y el patriotismo.

En el centro escolar se continúa el proceso de formación que comienza desde la familia,

la que desde las más tempranas edades desarrolla hábitos de conducta cívica que

aseguran una eficaz convivencia y se revierten después en otros planos sociales más

complejos y distantes (Arteaga, 2005). En él se aprecia un modelo de la complejidad de

las relaciones sociales en las cuales el adolescente se insertará, dotándolo de saberes y

potenciando sus capacidades para que se expresen en actitudes cívicas.

15

La escuela está llamada a garantizar los aprendizajes esenciales dentro de la diversidad

de niveles de satisfacción y de preparación de las familias de los adolescentes y en esas

condiciones debe lograr la preparación de un buen ciudadano. Esta idea es reafirmada

por el doctor Manuel Calviño al fundamentar un aspecto medular en la formación

ciudadana, al decir que ―(…) en cualquier escuela hay alumnos con familias que están en

condiciones para una educación ética, moral, social, ciudadana de su hijo, pero hay otras

familias que no pueden lograrlo ―. (2003: 68)

Por lo tanto, la escuela se convierte en un espacio para equilibrar las diferencias sociales

desde la pequeña infancia, pues existen ciudadanos con desiguales niveles de vida en

nuestra sociedad socialista que por principio es extremadamente justa, humana, y

defensora de la equidad social.

En el proceso de formación ciudadana de los adolescentes para constituirlos como

sujetos activos de la comunidad cívica, se requiere de la intencionalidad de las

actividades, de forma tal que se consideren sus intereses, costumbres, hábitos y

habilidades, entre otras características de la subjetividad. Todo ello con el propósito de

crear escenarios pedagógicos que sitúen su participación popular en la vida comunitaria

a través del trabajo extraescolar.

Desde lo social la tarea clave de la formación del adolescente es su entrenamiento para

la vida pública el cual consiste en disponerlo para la participación social.

La doctora Regina Venet (2003) aporta, que de la misma forma en que los escolares

participan en las actividades fundamentales de la escuela y la comunidad, ponen en

ejercicio las herramientas de acceso a sus derechos cívicos-políticos y afirman su

condición de sujetos de derecho, en el terreno social y cultural.

La escuela posee diferentes cauces participativos para el entrenamiento del adolescente

en el logro del civismo. Entre ellos pueden señalarse: la clase, el trabajo directo con el

estudiante, las organizaciones juveniles, las actividades extradocentes y la proyección

en la comunidad. Su entrenamiento en la vida ciudadana puede potenciarse a través de

diversas vías: la participación en las Asambleas Pioneriles, el ejercicio del derecho a ser

elegidos y a elegir a sus representantes, la participación en los actos revolucionarios en

la escuela y la comunidad, el entrenamiento en la dialéctica deberes y derechos y el

compromiso hacia las tareas de su organización.

16

La Carta Metodológica del MINED a los Directores Provinciales y Rectores de los ISP

(Mayo 1996) precisa que la formación ciudadana es la educación de una actitud

responsable del adolescente para su convivencia social, presente y futura. Por tanto, de

acuerdo con ello, incluye la educación política, patriótica, ambiental, sexual, jurídica,

moral, vial, hábitos y costumbres, normas de cortesía y el conocimiento del sistema

político e institucional del país. Es decir, todos aquellos elementos que dotan al

estudiante de modos de comportarse en la sociedad en general y ante cada una de las

instituciones, sus miembros y ante las necesidades e intereses que tiene como

ciudadano.

Es necesario preparar al adolescente para el desempeño social y futuro, pero desde el

hoy, desde el presente. No puede aspirarse a un futuro ciudadano creativo, reflexivo,

participativo, si la formación recibida no lleva implícita una concientización desde la

identidad que incluya la asunción de lo legal y lo moral en la convivencia social, el

desarrollo de la espiritualidad y de una autoestima adecuada que lo dignifique a él y a

sus conciudadanos.

En el país, desde la década anterior, se han realizado investigaciones relativas a la

formación de valores ciudadanos a través de monografías, artículos, tesis de maestrías,

y doctorales entre las que destacan las de: Carmen Luisa Arias Hernández y Camilo

Rodríguez Noriega (1998); el doctor Antonio Sáez Palmero (2001, 2002,2004, 2009); el

doctor Julio Sierra Socorro (2003); la doctora Regina Venet (2003), la doctora Regla

Silva Fernández, la investigadora Mª de J. Calderius (2005), entre otros. Todos ellas

contribuyen a las dimensiones de la formación ciudadana en los diferentes niveles de la

enseñanza.

Las dimensiones del proceso de formación ciudadana declaradas con antelación por el

MINED, se han revelado en diferentes documentos normativos para el desarrollo de las

principales direcciones en que transcurre el sistema de influencias educativas en la

escuela; en los cuales se detallan y definen. Pueden citarse los Seminarios Nacionales

para Educadores de los Cursos Escolares 2009-2010 (Págs. 10-13) y 2010-2011.

En estos documentos se esclarece el encargo de todas las asignaturas del currículo

escolar en la contribución a la formación ciudadana desde de las potencialidades de sus

contenidos, y en especial la Educación Cívica.

17

La existencia de numerosas vías que actúan en la formación moral y ciudadana del

adolescente hace imprescindible acotar que esta dimensión no se logra solamente con la

verticalidad; indiscutiblemente imprescindible de la asignatura Educación Cívica en todos

los niveles, pues ―todas las asignaturas contribuyen a formar al ciudadano, al globalismo,

el centralismo, le corresponde a la Educación Cívica‖ (Sáez: 1999). El citado autor

fundamenta que debe estar presente en cada instante de la vida de la escuela dentro

del horario escolar y en el propósito de todas las asignaturas del currículo, en todas las

actividades docentes, extradocentes y extraescolares que se realizan.

Se asume como criterio en este trabajo la tesis doctoral que expone el doctor Julio Sierra

Socorro al referirse a que ―…la transversalidad constituye un deber esencial del

maestro;… la formación ciudadana…es el objetivo, el fin, el destino, y todos los ejes

transversales tributando a ella, por lo que no puede ser considerada ella misma un eje

transversal‖. (2003: 55)

Los denominados ejes transversales en un ―contexto histórico determinado‖, en opinión

de la doctora Regina Venet (2003) es la aspiración social en la formación de los

escolares, imprimen una orientación globalizadora a todas las acciones escolares,

penetrando el currículo, la vida de la escuela, la familia y la comunidad, los cuales

atraviesan y sostienen la formación del ciudadano.

La Educación Cívica forma parte de la educación general, está dirigida a la contribución

de la formación del adolescente como ciudadano. Favorece el desarrollo de

capacidades, hábitos y habilidades de carácter cívico y moral sobre la base del

compromiso con la continuidad del proyecto social cubano. El sistema de enseñanza

concibe la asignatura para la instrucción, educación y orientación práctica del ciudadano.

Lo consignado anteriormente fundamenta el objetivo de la asignatura en el currículo

escolar. La especificidad de su sistema de conocimientos se nutre de diversas ramas del

saber (Derecho, la Ética, la Política, la Sociología, la Economía Política, Historia,

Estética), de las invariantes del conocimiento y de las funciones que cumple.

Según el doctor Sáez Palmero (2001), la Educación Cívica organiza un sistema de

conocimientos de carácter cívico, orientado a la instrucción y a la educación de niños y

adolescentes en el ejercicio de los derechos ciudadanos, el cumplimiento de sus deberes

para con la familia, la comunidad de la que forma parte y la Patria. En función de ese

propósito incluye el conocimiento de la familia, la organización y funcionamiento del

18

Estado, el sistema político cubano, las reglas de urbanidad, las costumbres y tradiciones

más trascendentales de la nación cubana y participa en la educación integral de los

escolares en las direcciones de la Educación Política-Ideológica, de lo Social y Laboral

y la Educación Jurídica.

Por consiguiente, el desarrollo de actividades cívicas y morales en el comportamiento

cotidiano debe materializarse no solo como un derroche de conocimientos, a veces no

necesarios, como expresión de un alto nivel de instrucción cívica adquirida en el proceso

educativo académico, sino en las implicaciones educativas que desde la asignatura y las

áreas del conocimiento propicien una interacción armónica, fundamentada en: la

valoración ética, los hábitos y las actitudes ciudadanas.

Lo instructivo y lo educativo matizan nítidamente el contenido de la asignatura. La

relación de la instrucción cívica y la educación cívica (como dimensión) es referenciada

por Gaspar Jorge García Galló en ―Metodología de la Moral y la Cívica‖ (1941-1942),

Febles y Pereyra; en ―Enseñanza Cívica‖ (1958:4) y el doctor Julio Sierra (2003:24). Por

su parte, Kerschensteiner, G (1934:34-37), refrenda el carácter histórico de la Educación

Cívica.

Un argumento de la individualización de la asignatura para cumplir su contenido social

está presente en la precisión de las funciones: cognoscitiva, la valorativa y la orientadora

(Arias y Rodríguez, O. C.:10-11). A estas funciones el doctor Antonio Sáez Palmero

(2001) le añade la integradora (en la medida que monolíticamente posee la especificidad

de lograr en lo moral, político y jurídico, integra conocimientos, hábitos y valores morales,

políticos y jurídicos, asociados con la vida nacional, la patria, la identidad cultural (―Ética

y Sociedad‖; 2006: 26) y la ideológica (defensa de los intereses y la ideología de los

trabajadores), defensa de las ideas principios, concepciones, valores y normas formales

sobre la base de las tradiciones de lucha.

La preparación para la vida ciudadana de los adolescentes requiere de contenidos

jurídicos, insertados en la asignatura Educación Cívica, pues de acuerdo al doctor

Fernández Bulté) ―… uno de los ingredientes más importantes en la formación de un

ciudadano es el jurídico… el ciudadano tiene que ser educado jurídicamente‖. (2003:63-

65)

La correlación deberes y derechos exige en el marco de lo cívico, la moral y el derecho,

―…educar al ciudadano como su…portador… no tanto como receptor de beneficios

19

sociales, porque la condición real, es la de portador de derechos, obligaciones y

responsabilidades. Eso forma parte de la cultura jurídica política y ética que ha de tener

el ciudadano. (Limia; 2003: 65-69)

La Educación Cívica ostenta la alta responsabilidad de contribuir al enfrentamiento de

la espontaneidad a nivel de conciencia cotidiana en el comportamiento ciudadano,

refrendando lo moral y lo legal, establecido en la Ley Constitucional, ello contribuirá al

desarrollo de la cultura jurídica de la ciudadanía como resultado de un proceso de

Educación Jurídica a todos los niveles.

El doctor Sierra Socorro (2003), refiere que la Educación Jurídica es un proceso

consciente de enseñanza y aprendizaje, de acercamiento continuo al derecho desde la

asignatura; para apropiarse de su contenido político-social, ideológico, deontológico,

axiológico normativo y conductual, en función de la defensa consciente del proyecto

socialista cubano, mediante el estudio de las normas jurídicas y encaminada a la

formación ética del ciudadano sobre la base de la dialéctica de deberes y derechos.

Apunta el autor que como dimensión de la formación ciudadana es medular en el

desarrollo de la cultura jurídica, considerada como ―…un elevado conocimiento de las

leyes, una conducta responsable con base en el conocimiento y respeto a la ley‖

(Sierra, 2003:42). A partir de lo anterior, se concluye que la asignatura Educación

Cívica propicia un acercamiento de los adolescentes a las leyes como disposiciones

normativas que ayudan a la regulación en el comportamiento ciudadano.

La cultura jurídica sería resultado en el proceso de formación del ciudadano, un

componente de su formación que integra en sus conocimientos, su posición ante a

Legalidad Socialista desde la institución escolar en que de una forma estructurada

eficazmente dan los primeros pasos los adolescentes en el entrenamiento de sus

derechos ciudadanos.

Este adiestramiento se manifiesta en los derechos estudiantiles: al elegir y ser

elegidos, votar, participar en la dirección de la organización del aula, vinculados con

sus deberes. De esta forma se contribuye a su vida ciudadana en lo relativo a vivir y

actuar conforme a las normas jurídicas, no desconociéndolas, ni infringiéndolas.

De la misma forma, la Educación Cívica vigoriza el sentido de la identidad como núcleo

del civismo que prepara para el sentido de pertenencia a todas las comunidades y a la

20

colectividad política, y por consiguiente, a la formación política en consonancia con los

deberes y derechos políticos que le conciernen.

La asignatura, desde una identidad académica real en el área del conocimiento,

contribuye a que la cultura política pueda devenir como elemento mediador que regule la

conducta ciudadana y la actitud ante los deberes patrióticos. En el proceso de

enseñanza cívica el docente debe conocer a sus escolares: sus rasgos biológicos,

psicológicos, la predisposición de recibir influencia ideológica, la inmadurez, la pluralidad

estructural y el reflejo de los grupos sociales en que viven y su nivel de receptividad de

los valores culturales de la época. Deberá conocer además, que los escolares son

portadores de elementos cualitativamente nuevos del desarrollo social y de influencias

ideológicas exteriores.

Es imprescindible el desarrollo de una cultura política, no sólo desde la acumulación de

saberes contenidos en el programa en el orden de la política (el sistema político y la

estructura de los órganos del Estado en las diferentes instancias), sino el cultivo de lo

axiológico, en el conocimiento político y la información política que potencien la defensa

de los valores políticos que nos identifican: el independentismo, la soberanía nacional, el

antiimperialismo, el internacionalismo; todo lo cual contribuye a la identidad, la unidad

nacional y la participación, como manifestación de sus deberes y derechos, en las

organizaciones a las cuales pertenecen.

La asunción de los valores morales, jurídicos y políticos como reguladores en el

comportamiento ciudadano contribuye al aprendizaje de una convivencia afectuosa,

amable y respetuosa ―…que cumpla la regla de oro de las relaciones humanas: hacer a

los demás lo que quisiéramos que nos hagan a nosotros; y no hacer a los otros lo que no

desearíamos que nos hicieran.‖ (Torroella, 2002:27)

A pesar del fortalecimiento de los resortes éticos, jurídicos y políticos en lo institucional,

respecto al comportamiento ciudadano y la formación de valores morales, se aprecian

deficiencias en el sentido de identidad, pertenencia, responsabilidad, en los modos de

actuación, en el respeto a las normas de la educación formal, en el respeto al derecho

del otro y al criterio divergente, así como una actuación adecuada para resolver los

conflictos sin agresiones orales y físicas, burlas, palabras obscenas, etc. Esto no se

corresponde con el desarrollo que debe tener la conciencia en el nivel teórico y cotidiano,

en lo político, lo jurídico y lo ético, acorde a la aspiración social.

21

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, con énfasis especial en la Educación Cívica

por las invariantes de su sistema de conocimientos, se desarrollan competencias

necesarias para convivir, valorar y participar en el desarrollo social y educacional desde

una perspectiva ciudadana integradora de lo ético, lo político y lo jurídico que se

fundamenta en el sistema de influencias de la institución escolar, el sistema de trabajo

político – ideológico y los colectivos escolares.

El doctor Sáez Palmero (2001: 61) en su tesis doctoral considera que la convivencia

social es el ―…modo civilizado de relacionarse los miembros de una comunidad cívica

ha sido y es, uno de los objetivos básicos de la Educación Cívica en cualquier parte del

mundo, claro está, al ser un producto del desarrollo histórico del pensamiento

pedagógico burgués se ha considerado un área exclusiva de este tipo de educación que

ha realizado una trascripción de los modelos de comportamiento, que caracterizan la

sociedad capitalista, donde la norma exterior es tomada como manifestación de

conducta social... ‖

Tomando como punto de partida los juicios del citado autor en el presente trabajo se

asume que la convivencia, como uno de los valores del civismo, es la actitud que se

basa en el reconocimiento y apreciación del valor humano, lo que implica relacionarse

con los demás como fin y no como medio, es un aprender a vivir con otros. Se convierte

en valor cuando se refiere a los aspectos cognitivos, motivacionales y conductuales.

Mediante el perfeccionamiento de un aprendizaje desarrollador y formas organizativas

dinámicas dirigidas al desarrollo de significados positivos, la educación incidental, las

estrategias grupales, las dinámicas grupales se pueden entrenar a los futuros

ciudadanos para: dialogar, participar, tomar decisiones, lograr consenso, defender ideas

propias, escuchar de manera activa, ponerse en el lugar del otro, adquirir compromiso,

expresar criterios y emociones y actuar con autonomía. Todo lo anterior contribuye a

sentar las bases para una convivencia ciudadana desde la convivencia escolar.

La Educación Cívica es terreno propicio para potenciar el conocimiento y la práctica de

las normas de urbanidad y cortesía favorables a la convivencia escolar y social, de forma

intencionada, organizada, para la formación de una persona culta, entendida ―…no la

que tiene acumulación de forma acrítica, de información de todo tipo; ni la que es erudita

en una sola vertiente del conocimiento, sino aquella educada en una sensibilidad

especial ante los problemas de la naturaleza, de la sociedad, o de sí mismos, con una

22

cosmovisión – afectiva e intelectual – , que les permita construir su yo inmerso en el

universo colectivo y convivir con los demás, a partir de una ética sustentada en la

conducta personal y social‖. (Tejeda del Prado, 2001: 55)

Una valoración desde el pensamiento de Fidel Castro Ruz, referida a una ―cultura de la

conducta‖, enuncia rasgos morales tales como: humanismo, reglas de urbanidad,

sentimientos de dignidad propia manifestados en diversas situaciones de la vida

cotidiana y materializados en el Manual de Educación Formal (1983).

Fernández, José Ramón (1983) complementa el análisis y da su valoración acerca de la

necesidad de inculcar en los estudiantes los hábitos de conducta deseados en el trabajo

educativo, en el cumplimiento de las normas de convivencia social, cortesía y buenas

costumbres, en el uso correcto del uniforme, en las relaciones personales, en el respeto

y consideración a los mayores, en el rechazo a la chabacanería, a la deformación del

idioma y a las actitudes deshonestas.

El líder de la Revolución Cubana (1987), significa la importancia del desarrollo de la

urbanidad, de la educación formal y del saber comportarse correctamente en cada lugar,

tanto los niños, como los hombres y las mujeres. Por consiguiente, la Revolución será

juzgada tanto por los contenidos de las diferentes asignaturas como por su educación

formal la cual incluye el hábito de vestirse, el hábito de comer, el hábito de sentarse, el

hábito de ponerse de pie cuando corresponde; lo cual demuestra un modo de vivir, un

modo de tratar y respetar a los demás.

Por lo expuesto anteriormente, a finales de la década de 1980, como resultado del

análisis realizado acerca de la situación de las asignaturas del ciclo político – social en el

Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba y en el plano educacional, se introduce

a nivel primario y secundario la Educación Cívica en quinto y noveno grados. Esta

asignatura, en ambos niveles tenía como propósito fundamental, impartir temas cívicos

encaminados a la formación de valores, hábitos y normas de conducta necesarias para

vivir en sociedad. Se determinaron también, las ideas rectoras del sistema de

conocimientos de la asignatura.

Independientemente de la responsabilidad dada, la asignatura Educación Cívica no

ocupó durante la década 1990 el lugar que desde el trabajo metodológico le

correspondía en la preparación de los docentes y no abarcaba conceptualmente las

necesidades reales de la nación.

23

La activación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica constituye

una dirección insoslayable en el quehacer pedagógico, una didáctica desde el trabajo

metodológico y vía para la formación permanente. La utilización idónea de formas

organizativas y de métodos que activen el conocimiento posibilitan optimizar la actividad

de aprendizaje de los alumnos en la adquisición de conocimientos sólidos que les

permitan aprender a conocer, a actuar, a vivir juntos y a ser dentro de su comunidad

cívica. Esta dirección facilita un estrecho vínculo entre la teoría y la práctica.

Es imprescindible el aprovechamiento de todas las oportunidades de la educación

incidental, temas controvertidos, dilemas morales, dramatizaciones, análisis de

situaciones, grupos nominales, debates, entre otros, lo que podría evitar algunos efectos

negativos en la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación

Cívica, tales como: descontento a partir de situaciones analizadas por la improvisación,

aburrimiento, pérdida del hilo conductor de la actividad, la imposición del criterio del

docente o lesiones a la autoestima.

Estas reflexiones nos llevan a sintetizar que la realidad nos dicta que la formación del

ciudadano debe realizarse a partir del análisis desde la compresión materialista de la

historia; tomando como base la complicada red de relaciones sociales, con sus

intercomunicaciones y condicionamientos internos por la situación creada desde la

década de 1990, en que surgen nuevas formas de existencia de lo público, que no son

estatales. Esto es un reto significativo que aún no ha sido asumido en todas sus

implicaciones.

El reforzamiento al proceso de institucionalidad, el orden, la disciplina y el respeto a la

ley en el país corrobora que la Educación Cívica no es universal, está relacionada con la

cultura de la nación, las peculiaridades de los territorios (provincias y municipios), su

psicología, costumbres, tradiciones y su historia.

Entre otros elementos a juicio del doctor Miguel Limia (2003), la Educación Cívica puede

entonces contribuir a la preparación de los adolescentes para que puedan decidir cómo

van a vivir, cuál es el sentido que van a darles a sus vidas, a la elaboración de

proyectos de vida, de un sentido de vida, de felicidad opuestos a posiciones hedonistas y

utilitaristas en la actividad ciudadana.

Además, se debe enfocar la relación de su hacer, en el desarrollo de actitudes cívicas

relacionadas con la libertad, la paz, la justicia, el progreso social de modo que sean

24

partícipes del devenir social. Es imprescindible contribuir a la recuperación del

protagonismo cotidiano en las prácticas y relaciones cotidianas, acortando la distancia

entre lo individual y lo social, sistematizando conductas entrenadas para el ejercicio

ciudadano.

Todos estos elementos o exigencias demandan del enfoque interdisciplinario, responden

a las características de la necesaria aprehensión y práctica de los conocimientos cívicos,

como ―puntos de encuentro y cooperación de las disciplinas‖ (Mañalich, 1997: 2) desde

las diferentes áreas del conocimiento.

Por consiguiente la búsqueda de los nexos entre las diferentes asignaturas y disciplinas

que conducen a la formación y perfeccionamiento profesional desde el trabajo

metodológico y de superación posibilita la búsqueda de estrategias holísticas. Lo anterior

se fundamenta con el juicio del doctor Sáez Palmero al decir que ―El enfoque

interdisciplinario, es la condición didáctica que corresponde a la naturaleza de los

conocimientos cívicos y a la necesidad de la integración de los mismos en el proceso de

enseñanza – aprendizaje‖. (2001:67)

Teniendo en consideración el juicio anterior en la investigación se asume que desde la

Educación Cívica se puede contribuir desde el área del conocimiento o el grado a:

-Desarrollar el sentido de pertenencia a todos los niveles de las comunidades cívicas, lo

cual implica la responsabilidad, compromiso de transformaciones de participación

ciudadana.

-Desarrollar desde la relación entre lo social y lo individual la elaboración de los

proyectos de vida personales a partir de un sentido de la vida, de las tradiciones,

costumbres y condicionamientos económico, político y social en que se desenvuelve la

nación cubana.

- Desarrollar el respeto a la institucionalidad, a la expresión de una cultura jurídica en

hábitos a partir de lo cognitivo – axiológico en la conducta ciudadana de respeto a la

legislación.

- Potenciar el desarrollo de la moralidad socialista, las virtudes y la espiritualidad en la

apreciación estética (o en la apreciación de lo bello en el comportamiento de cada

ciudadano).

- Desarrollar la educación en la convivencia ciudadana expresada en una cultura de la

conducta: la cortesía, el saludo y el trato adecuado, el cumplimiento de las reglas de

25

urbanidad, la belleza del tacto social, del arte de comunicarse y de conversar, de la

discusión civilizada en la solución de conflictos, del diálogo, la importancia del aspecto

personal y el desarrollo de una autoestima adecuada.

La concepción de la asignatura Educación Cívica como responsable de la ―instrucción y

orientación práctica del ciudadano‖, contribuye al desarrollo del civismo, descubre la

necesidad de la conducta y la actividad en y para la comunidad o la colectividad a partir

de la asimilación, de la competencia cognoscitiva, valorativa y práctica que permitan

actuar en correspondencia con los límites morales y legales que imponen la sociedad y

la época, utilizando los medios, las alternativas y los espacios que cada maestro, como

dirigente de este proceso educativo, brinde para el despliegue de esta capacidad.

1.2 La superación profesional de los docentes en la Secundaria Básica

El triunfo de la Revolución Cubana posibilitó conjuntamente con los cambios en todas las

esferas de la vida social, la educación de un nuevo ciudadano y la necesidad de la

formación y superación constante de los docentes para cumplir esta función social de la

Educación.

Por consiguiente, todo proyecto de transformación según Castillo (2004) enaltece la

calidad de la educación, busca la necesidad de implicar en el cambio al docente, de

modo que se produzcan progresos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y mejoras

en su desarrollo profesional.

A juicio de Escudero (1994) la práctica educacional ha demostrado que una educación y

formación valiosa de los alumnos es resultado de una formación, también valiosa,

relevante y efectiva de los profesores.

Las investigaciones realizadas en relación con este tema en el continente y en nuestro

país coinciden en el reconocimiento de promover constantemente la profesionalización

del profesorado, mediante su formación permanente.

La década de 1990, referente a la educación de postgrado ha sido muy prolífera, marco

propicio en el cual se establecen dos direcciones en la formación posgraduada: la

superación profesional y la formación académica, homologándose con la proyección de

otros países.

En diversas oportunidades se alude indistintamente a los términos postgrado y

superación profesional, no obstante, en el Reglamento de Postgrado, en el artículo 9 se

alude a la superación continua de los graduados universitarios y se refrenda que la

26

educación de postgrado se estructura en: superación profesional y formación académica.

(MES: 2004)

La superación profesional es el componente del sistema de postgrado relacionado con la

formación permanente y con la actualización sistemática de los graduados, o sea, el

perfeccionamiento de su desempeño profesional. El subsistema formación académica de

postgrado tiene como aspiración alcanzar una alta competencia profesional con

avanzadas capacidades para la investigación y la innovación.

La superación es un proceso perenne orientado al perfeccionamiento profesional y

humano, debe corresponderse con las transformaciones que se demandan en la

conducta, los conocimientos, las habilidades y cualidades profesionales de los docentes.

Como proceso continuo de formación en el transcurso de la existencia, es la acción

dirigida a lograr tal propósito.

En este sentido la superación es el aprendizaje perenne que debe permitir al profesional

de la educación formar parte de las transformaciones para enfrentar las exigencias de

los adelantos científico- técnicos y los propios dictados del desarrollo económico social y

político en un contexto dado.

Por todo lo anterior, la superación permanente del profesional de la educación debe

asegurar las condiciones para que este pueda elevar su conocimiento, dominar los

contenidos que debe impartir y los métodos para ello, así como reflexionar sobre su

propia práctica, valorar la realidad de su comunidad escolar y transformarla.

Añorga, J (1999) es del criterio que es el conjunto de procesos de enseñanza –

aprendizaje que posibilita a los graduados universitarios la adquisición y el

perfeccionamiento fundamentalmente de contenidos no recibidos en la formación inicial,

necesarios para el desarrollo de la profesionalización.

Como puede apreciarse, se fundamenta su juicio con los términos de Paniagua, María E.

(2002), al decir que al no estar preparados los docentes, no pueden dar lo que no

poseen, no pueden enseñar lo que no dominan, no pueden influir en aquellos valores y

actitudes que no disfrutan o no acompañan, en fin, deben estar dispuestos para su rol

forzoso de conductores de las generaciones del futuro y con una actitud de aprendices

permanentes a lo largo de toda su carrera profesional.

En correspondencia con lo expresado, los temas del contenido de la superación están

determinados por las necesidades individuales y las exigencias institucionales y sociales,

27

de ahí que las modalidades que se desarrollen deben corresponderse con lo expresado

y encaminarse en estas direcciones.

Por todo ello, es necesario que se tomen en consideración las características o rasgos

para la superación de los docentes en general y para los docentes de Secundaria Básica

en particular. El doctor Castillo (2004), identifica entre otras las que se relacionan a

continuación:

La relación entre la centralización y la descentralización.

El aumento de los programas de cooperación institucional.

La incorporación de las nuevas tecnologías.

La integración de las acciones de superación de los docentes.

El aprovechamiento de las oportunidades que brinda el trabajo en grupo.

Al asumir que la formación es un aprendizaje duradero se coincide con el papel

constante de la práctica y del colectivo o grupo de docentes dada la diversidad en la

formación y experiencia profesional. La formación de los profesores de Secundaria

Básica, precisa identificarse como el proceso permanente, reflexivo y consciente del

docente en su práctica pedagógica para lograr actualización continua y preparación

teórico – metodológica para contribuir a la formación ciudadana de los adolescentes.

La formación permanente es considerada por la UNESCO (1975) como un proceso

dirigido a la revisión y renovación de conocimientos, actitudes y habilidades previamente

adquiridos, los cuales hay que actualizar como consecuencia de los cambios y

avances de la tecnología y de las ciencias.

Se desprende de la anterior definición la necesidad de una constante preparación

teórico- metodológica de los docentes que tenga en cuenta el contexto histórico en que

transcurre la educación para la formación de un ciudadano plenamente identificado con

su sociedad para su preservación.

En la formación permanente de maestros, aporta el doctor Julio Sierra (2003), es

imprescindible considerar la noción de habilidades que la conciben como un

procedimiento coherente, abarcador de todas las contingencias que la realidad de la

escuela cubana consiente, que llegue a todos los docentes y que avale su desarrollo

creciente, no sólo en los aspectos teóricos y metodológicos profesionales, sino en los

28

que contribuyen a su desarrollo político e ideológico para enfrentar a los desafíos de la

educación cubana.

Lo anteriormente expuesto constituye una premisa importante para el diseño de un

sistema integrador en la formación permanente a partir de los elementos que deben

caracterizarla como son: la multivariedad, la flexibilidad, el carácter formativo y

globalizador.

En la investigación se coincide con la noción de la superación del docente de

Secundaria Básica, expuesta por Lorences (2003) al señalarla, como un proceso

constante de revisión y remodelación de su actuación, que contiene en sí mismo al

docente como persona y como profesional y su ratificación en ambos sentidos en un

contexto profesional concreto. La práctica escolar, como se declaraba con antelación,

constituye desde la concepción marxista, el punto de partida, contexto inmediato y

destino final de la profesionalización.

En el Informe de la UNESCO: ―La Educación encierra un tesoro‖, se señala la necesidad

de ampliar programas de formación continua para que cada docente pueda tener acceso

frecuente a ellos. En términos generales, la calidad de la enseñanza depende de la

formación continua del profesorado, lo cual coadyuvaría al desarrollo de su

profesionalidad.

La profesionalidad pedagógica en este quinquenio adquiere nuevos matices pues el

docente debe convertirse en un verdadero profesional preparado para la resolución de

problemas autónomos a partir del conocimiento de la didáctica, pues debe ser capaz de

elaborar estrategias individuales y colectivas para la formación de ciudadanos

identificados, comprometidos y participativos durante todo el proceso educativo y de

enseñanza-aprendizaje .

La doctora Nancy Chacón Arteaga (1999), sistematiza en sus criterios acerca de la

profesionalidad, la riqueza del caudal de ―reservas morales‖ que incentivan al educador

en su ―abnegada y dedicada labor‖, frente a ―grietas de la moralidad‖ de algunos

maestros. En este sentido desarrolla la tesis de que el sentido de la profesionalidad

completa los conocimientos y las habilidades para el desempeño óptimo de la función

social con la obtención de resultados prácticos satisfactorios de los valores morales y

humanistas que mueven la actitud y conducta que se asume ante la labor y ante la

sociedad.

29

Como componentes de esta definición ético-humanista de la profesionalidad se exponen

los siguientes:

El dominio de la ciencia que enseña (conocimientos, habilidades profesionales y

valores humanistas),

El dominio de los métodos de enseñanza-aprendizaje y de la formación de valores,

El dominio de los valores morales humanistas de la profesión y resultados prácticos

acumulados en la labor educativa.

La profesionalización docente es el punto de partida para el perfeccionamiento del

proceso docente – educativo, pues de acuerdo al Comandante en Jefe Fidel Castro

(2004), es un proceso de formación que continúa a lo largo de toda la vida profesional

que produce un cambio y mejora las conductas docentes en las formas de pensar,

valorar y actuar como docentes en la sociedad y en especial, en la institución escolar.

El informe del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe

(PRELAC, aprobado en noviembre de 2002), aborda dos aspectos nucleares: uno

relacionado con el papel de los centros escolares para que se conviertan en

comunidades de aprendizaje y participación y otro referido a la necesidad de fortalecer

los colectivos docentes.

Referido al primer aspecto, el Comandante en Jefe Fidel Castro, analiza la institución

escolar como el centro donde se forma al joven para su existencia y se forma en todas

los órdenes, el centro donde se forma armónicamente al hombre, donde se le da una

formación completa (2004), en la cual los docentes ejercen las influencias directamente

sobre los educandos desde los grupos o colectivos pedagógicos en los que se proyecta

el trabajo docente metodológico y de orientación ideopolítica en función de adecuarlo a

las características de las diferentes asignaturas que se imparten en la institución.

Respondiendo al contexto en el que se desenvuelven las instituciones educativas,

sumamente cambiantes y complejas, disímiles investigaciones de destacados profesores

e investigadores, en la última década, ponderan el papel del centro escolar para el

desarrollo de la formación permanente. (Castillo Estrella: 2004, Paniagua, María: 2002,

González Rivera: 2005, Sierra Socorro: 2003, Berges Díaz: 2003 y Acosta Padrón:

2008)

Esto demuestra que son imprescindibles las transformaciones en los métodos y estilos

de la superación de los docentes, asumiendo las condiciones reales de su desempeño.

30

El doctor Tomás Castillo (2004), apunta que la superación de los docentes desde la

propia escuela accedería al conocimiento del entorno, a asumir el cambio desde adentro

y además, estar preparado para ello desde el punto de vista cognitivo y afectivo,

procedimental y actitudinal. El citado autor amplía esta tesis apuntando que proliferan

conductas democráticas y la construcción de un espacio de acción propio del centro

escolar.

En este nivel de la enseñanza, el proceso de enseñaza-aprendizaje puede ser con una

superación desde el puesto de trabajo, vinculado con la actividad científica de la escuela

para reflexionar acerca de la práctica escolar y transformarla. Ello dinamiza el papel de la

escuela en el sistema de superación, unido al trabajo metodológico.

En la literatura consultada se aprecia el reconocimiento de la importancia que tiene la

institución escolar y en especial, la inserción en el sistema de preparación teórico-

metodológica, por algunos autores (Valiente: 2001; Lorences: 2003; Venet: 2003;

Arteaga: 2003; Sierra: 2003; Berges Díaz: 2003, Macías Saínz: s.a; Silva: 2005)

El trabajo metodológico entonces, constituye la vía esencial para la preparación de los

docentes con vistas a lograr la apropiación del modo de actuación profesional (García

Batista, 2004), forma parte de su formación permanente, pues se definen las prioridades

de cada una de las asignaturas del currículo, y por consiguiente, este forma parte del

sistema de superación que se desarrolla en la institución escolar.

En el sistema educativo cubano existe una estrecha relación entre el trabajo

metodológico, la investigación y la superación. En el Seminario Nacional para

Educadores del curso escolar 2010-2011 se expusieron como principios particulares

para la concepción del trabajo metodológico en la institución escolar los siguientes:

La unidad entre la actividad científica, la superación, el trabajo metodológico y el

trabajo de dirección del proceso docente- educativo, tomando como centro la institución

educativa.

Este principio condiciona las interrelaciones que se establecen en la institución educativa

para elevar la superación profesional de los docentes mediante la actividad científica,

como una vía estratégica para resolver los problemas de la práctica cotidiana.

La interrelación entre las exigencias institucionales y las particularidades individuales

de los docentes.

31

Este principio expresa la necesaria jerarquización de acciones para lograr las

transformaciones que se requieren en la preparación teórico-metodológica de los

docentes a partir de sus posibilidades y potencialidades, determinadas en el diagnóstico.

Berges (2003:18), reafirma que el trabajo metodológico se erige como instrumento para

el conocimiento científico y la transformación práctica de la realidad, lo que corrobora el

camino de la Didáctica referido a qué enseñar y cómo enseñar en el proceso de

enseñanza-aprendizaje (y de la propia labor del profesional en el sentido que responde a

objetivos, contenidos, métodos, medios y formas de evaluación del mismo).

Los avances de la Didáctica, en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la enseñanza

postgraduada, permiten desplegar un aprendizaje desarrollador, la búsqueda

independiente, la autopreparación y el desarrollo de las potencialidades individuales a

partir del trabajo con otros en su centro escolar.

La preparación de un profesor, capaz de transformar su realidad en la escuela y desde la

escuela, a juicio de Addine Fernández y Recarey Fernández, (2004), es un imperativo en

la medida en que a partir de la caracterización de los problemas profesionales de su

contexto, pueda planear, elaborar y realizar acciones sobre la base de la aplicación de

métodos científicos de trabajo que eleven la calidad de la educación.

Una concepción didáctica acorde el criterio de Addine Fernández, (2004) en la formación

permanente permite estrechar la relación escuela- sociedad, la unidad entre la teoría y la

práctica. No es posible situar el componente del conocimiento en una y el de la acción en

la otra, como tampoco los proyectos en un lugar y el modo de alcanzarlos en otro.

El segundo aspecto del informe de PRELAC, se refiere a que las instituciones escolares

se conviertan en comunidades de aprendizaje y participación, cada docente

aisladamente no consigue dar respuesta a todas las necesidades. Es fundamental el

trabajo colectivo y comprometido de todos. Castillo Estrella (2004) puntualiza la

necesidad de ocuparse de la superación en grupo y que se le dé un mayor uso a la

escuela como eje de formación permanente.

Esta tendencia ha proliferado desde la última década por la necesidad de cambios en la

formación del profesorado en las investigaciones de Estados Unidos, el Reino Unido,

Australia, España y Cuba. En esencia se sostiene el papel del grupo de docentes

vinculado a las escuelas, el reconocimiento de la autenticidad del contexto, la

significación de dotarlo de coherencia y unidad para favorecer el trabajo integrado, en

32

equipo y cooperativo de los docentes y la intervención en grupos dirigidos a que el

colectivo de pedagogos se sienta implicado en los cambios. Es válido mencionar los

resultados investigativos de PRELAC, Moon B (2002: 150-152); Machado, Acosta

Padrón (2008: 35-38); Escudero, J. M (1991:203), Castellanos Simons y otros (2002:126,

citando a Marchesi y Martín (1998), Castillo Estrella: 2004, Andréu (2005:20), Rodríguez

Palacios. (2008:4), todos relacionados, desde diferentes perspectivas, al trabajo

colaborativo en grupo en la institución escolar.

A partir de estos análisis se asume, por la relevancia que posee para la investigación, la

siguiente concepción respecto al trabajo colaborativo en la enseñanza postgraduada:

Es una dimensión para potenciar el aprendizaje desarrollador; siempre que se

promuevan estrategias que conlleven al diálogo, la reflexión y la solución cooperada de

problemas a partir del establecimiento de proyectos comunes (no solo de la temática que

se analiza, sino también teniendo en cuenta la relación interpersonal entre participantes

del proceso) de manera que se vayan adquiriendo paralelamente habilidades sociales

que favorezcan el aprendizaje colaborativo.

Es una alternativa para el trabajo con la diversidad lo cual brinda la posibilidad de

atender la heterogeneidad.

Garantiza en el docente el desarrollo de su independencia, de su autoperfección

en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, identidad profesional y

responsabilidad ciudadana.

Las/los docentes tienen que colaborar entre sí para poder realizar la tarea de

aprendizaje.

El grupo como componente personal del proceso de enseñanza-aprendizaje en

cuarto nivel de la enseñanza, independientemente de la variedad de sus integrantes,

debe tomar conciencia de su rol en el desarrollo de cada uno y de sí como grupo.

Consideración de la existencia de tres alternativas generales para estructurar la

cooperación en grupo de acuerdo al diagnóstico:

Tutoría entre iguales: persona que muestra una competencia mayor en la tarea

objeto de aprendizaje enseña a otra que tiene menor nivel.

Colaboración entre iguales: dos o más individuos de igual nivel de aprendizaje

trabajan juntos en una misma actividad.

33

Aprendizaje cooperativo: un grupo de alumnos de niveles heterogéneos realiza

conjuntamente una tarea siguiendo una previa distribución de responsabilidad y una

planificación de sus actuaciones.

No se sustituye el estudio individual sino que lo contextualiza y lo exige.

Esta concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación postgraduada

en la institución escolar que se asume en esta investigación, en el sistema de trabajo

metodológico, potencia la orientación social de la educación y favorece el

perfeccionamiento de valores ciudadanos que exige la existencia presente y futura de la

nación cubana. Además, favorece la consolidación de valores como: la solidaridad, el

compañerismo, la responsabilidad, la amistad la laboriosidad y el respeto a los demás.

Asimismo desarrolla la capacidad de socialización y las habilidades sociales, mejora las

habilidades lingüísticas orales y escritas mediante las prácticas educativas, el desarrollo

de estrategias de aprendizaje individuales y en grupo y contribuye a la estimulación de

las potencialidades del docente.

Los referentes teóricos anteriores sirven de fundamento a la necesidad del desarrollo de

la preparación teórico- metodológica de los docentes, como parte substancial del

proceso de superación en las instituciones educacionales mediante el trabajo

colaborativo, con diferentes formas organizativas que cambien la concepción tradicional

de la superación, acorde a las necesidades. Van dirigidas a relacionar la actividad

científica, la superación y el trabajo metodológico propiamente dicho en función de la

práctica pedagógica y el despliegue de conocimientos, habilidades y valores políticos y

jurídicos y éticos, adecuados a las expectativas y al propósito de la sociedad de los

docentes en su desempeño profesional.

1.2.1 La preparación teórico- metodológica de los docentes para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica

La historia del pensamiento educativo cubano de avanzada encaminado a la formación

ciudadana, ha estado matizada por la identificación con la nación, la nacionalidad

cubana y la necesidad de la preparación del profesorado en la formación de un

ciudadano con virtudes morales y amante de su patria.

Es meritorio destacar la labor de los medios de difusión con la influencia positiva de

destacadas personalidades de la cultura en la formación de una conciencia nacional

como apoyo a la educación. Se pueden señalar: ―Papel Periódico de La Habana‖ (Tomás

34

Romay), ―Patriota Americano‖ (Domingo del Monte y José de la Luz Caballero), ―‖El

Habanero‖ (Félix Varela‖), ―Revista de La Habana‖ (Rafael María de Mendive), ―Revista

Bimestre Cubana‖ (Domingo del Monte, José de la Luz Caballero y José Antonio Saco)

y‖Patria‖ (José Martí).

Muchas de estas personalidades desempeñaron un papel importante en la preparación

de los individuos que ejercían el oficio instruccional. Se pueden destacar en esta etapa

figuras de la altura de: José Agustín Caballero, Félix Varela Morales, José de la Luz y

Caballero y José Martí, que constituyeron el germen de conocimientos y erudición para

los demás docentes de la época. Enunciaban, a través de las revistas y periódicos, las

ideas más avanzadas de entonces, no sólo desde el punto de vista pedagógico que

contenían en sí su preparación ética y concepciones pedagógicas, sino también sus

ideas acerca de la nacionalidad y nación cubanas que se estaban gestando.

Según la Doctora Regla Silva Hernández:

―El problema de la educación ciudadana en el contexto de la formación de maestros en

Cuba, estuvo presente desde el surgimiento del pensamiento educativo cubano en las

ideas de ilustres personalidades como Félix Varela, José de la Luz y Caballero y José

Martí, los cuales destacaron en sus obras la importancia de la formación ética y política

del maestro para poder ejercer con efectividad su labor educativa‖. (2008:74).

Se asume en la investigación que la cultura ciudadana en los maestros y docentes

cubanos identificados con su nación, en las diferentes etapas de desarrollo de la

sociedad cubana, se ha expresado en su formación y constituyen referentes para la

preparación del profesorado en la actualidad a partir de los aportes realizados desde su

quehacer en la práctica pedagógica.

Estas referencias teóricas y metodológicas del pensamiento cubano durante el siglo

XIX enuncian la presencia desde este momento de una fundamentación ética, política

y jurídica en el proceso de preparación del maestro como un elemento esencial en la

defensa de la nación cubana.

Lo expuesto anteriormente se frustró con la presencia norteamericana en Cuba.

Durante el período interventor se introducen en el país diversos programas escolares,

dentro de los cuales puede citarse la Enseñanza Cívica, explicitada en la Instrucción

Cívica, lo cual fue expresión del interés del gobierno norteamericano en materia de

35

educación respecto a lo que aspiraba a imponer a los ciudadanos cubanos: el patrón

de la sociedad, legislación y moral burguesa norteamericana.

En correspondencia con lo anterior, la preparación de maestros y profesores se

mantendría en esa dirección, para lo cual se ofertarían determinados cursos y

escuelas tales como:

Formación de maestros en cursos de verano en EU.

Primeros planes de formación y superación de maestros, en los cuales la

asignatura ―Moral y Cívica‖ formaba parte del currículo.

Escuelas Normales de Verano, que incluían a la asignatura ―Moral y Cívica‖.

Fundación de la Escuelas Normalistas para la formación inicial de los maestros,

que se destacaron por la calidad en la formación académica de sus estudiantes.

La asignatura ―Moral y Cívica‖ aunque adolecía de potencialidades transformadoras,

se encaminó a preparar a los maestros y docentes con un basamento ético que

regulaba su preparación.

Con el triunfo revolucionario la formación y preparación de los docentes pasó a ocupar

un lugar favorecido, desplegándose a través de diversas vías:

La formación emergente y acelerada de maestros y profesores.

La formación regular.

La superación y recalificación para elevar la preparación de los docentes

graduados y no graduados.

Los docentes de Secundaria Básica recibieron hasta la década de 1970, acciones de

preparación teórico-metodológicas centralizadas por el MINED, a través de cursos y

seminarios que eran impartidos por asesores que recibían esos contenidos.

Los Institutos de Superación Educacional (ISE) constituidos en la década de 1960,

desempeñaron un papel singular en la preparación teórico-metodológica de los docentes

de Secundaria Básica mediante los estudios dirigidos de carácter masivo.

La conversión de los ISE en Institutos de Perfeccionamiento Profesional (IPE), en la

década de 1980, y la inserción de la asignatura Educación Cívica en 5º y en 9º grados

posibilita que especialistas del Departamento de Marxismo, bajo la atención del

Departamento de Estudios Dirigidos y Reciclajes ofreciera cursos a los docentes que

36

impartían dicha asignatura y cuya evaluación profesoral exigía de su preparación

especializada.

Esas formas de superación contribuyeron al perfeccionamiento de la preparación teórico-

metodológica de los docentes en un plano formal externo, pero limitó la creatividad

necesaria en la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura

Educación Cívica con un carácter contextualizado a las comunidades cívicas en las que

se desenvuelven los escolares y la propia nación.

Lo anteriormente expresado fue corroborado en los Encuentros Nacionales de los

profesores de Educación Cívica en el ISP ―José Martí‖, en los cuales se reveló la

asistematicidad del tratamiento de los conocimientos cívicos y las debilidades en la

preparación teórico-metodológica de los docentes que impartían la asignatura,

resumidas a juicio de los participantes en los siguientes aspectos:

1. El facilismo (la escasez de libros de textos, la desactualización de los

contenidos, la falta de integración, la desatención metodológica por las estructuras de

dirección y la carencia de orientaciones metodológicas).

2. El formalismo (débiles relaciones con las asignaturas precedentes, predominio

del método oral – explicativo en detrimento de la espontaneidad, la falta de

independencia y creatividad, de argumentos y valoraciones).

3. El burocratismo (imposición de criterios de funcionarios, administrativos en las

necesidades organizativas de la institución escolar, relegaban el real lugar de la

asignatura en el currículo y en la higiene escolar).

4. Ausencia de la asignatura en otros niveles, lo que afectaba la sistematización

en la consolidación de los conocimientos y sentimientos cívicos.

5. Falta de vinculación de la asignatura con las demás áreas.

Lo abordado, unido a la salida de la asignatura del currículo en el año 2003 con las

transformaciones de la Secundaria Básica, que establecen la incorporación de algunos

de sus contenidos temáticos a Español e Historia, posibilitan que pierda su identidad

propia en el currículo, y con ello su contribución a la formación ciudadana, a partir de

la instrucción y la orientación de su práctica.

En el curso 2007-2008 después de muchas reflexiones y análisis por un grupo de

especialistas del Departamento de Marxismo-Historia del MINED aparece

nuevamente la Educación Cívica como asignatura del currículo, con un reconocimiento

37

del valor formativo de la misma para los estudiantes, respaldada desde el punto de

vista normativo por los siguientes documentos:

1. Orientaciones para el diseño de la superación de los docentes que impartían la

asignatura en los IPE territoriales, dirigidos por el Departamento de Marxismo –

Leninismo (1993-1994).

3. Orientaciones de sistematización en la preparación política del personal docente del

material: ―La cultura jurídica una necesidad de la sociedad cubana actual‖. (MINED:

1994)

4. Las precisiones de la dirección del Departamento de Marxismo Leninismo del MINED

(curso 1995-1996) relativas a la preparación política e ideológica de los docentes de:

Marxismo- Leninismo, Educación Cívica e Historia, según las necesidades del territorio

5. Carta Metodológica sobre la Organización del Programa de Formación Ciudadana

desde séptimo Grado a Jefes de Equipo de la Secundaria Básica, Dirección Provincial de

Educación, Rectores de los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), en la que se

precisan las orientaciones metodológicas para la concepción del programa, declarándolo

eje transversal en los proyectos educativos que debería construir cada institución

escolar. (Curso 1995-1996)

6. ―Las propuestas de acciones para contribuir a intensificar el papel de la Educación

Cívica, la formación de valores y sentimientos patrióticos en la Secundaria Básica‖ en

el curso escolar 1995-1996, se ratifica, en el documento, el papel rector de la

Educación Cívica que junto a la Historia se le ha conferido a la asignatura, así como

precisiones para los profesores que la imparten, a fin de hacer más efectiva las

posibilidades que brinda para la información patriótica y ciudadana en general.

7.―Los lineamientos para fortalecer la formación del valores, la disciplina y la

responsabilidad ciudadana desde la escuela‖ (Curso escolar 1997-1998), concretado

en las Orientaciones Metodológicas para el desarrollo del programa, dirigida a la

Formación de Valores, la Disciplina y la Responsabilidad Ciudadana desde la Escuela,

en el cual se precisan acciones a desarrollar en instituciones escolares.

8. Indicaciones para fortalecer el Trabajo con la Historia, la Educación Cívica, el

Marxismo – Leninismo, y los Cuadernos Martianos (1999).

9. Temas de Formación Jurídica para cuadros del Estado.

38

10. La integración real y efectiva de los ISP y los DPE en el trabajo científico-

metodológico de los recién egresados de la carrera de Marxismo Leninismo e Historia y

a la reserva especial pedagógica.

11. Acciones desde la enseñanza Secundaria Básica para contribuir a la formación

ciudadana de los adolescentes (Diciembre/ 2008)

12. Acciones para sistematizar el tratamiento a contenidos esenciales de la Educación

Cívica y patriótica de los educandos/ Curso escolar 2009-2010).

A pesar de las orientaciones emanadas del MINED, las precisiones y decisiones

institucionales para alcanzar la calidad en la impartición de la asignatura, se constató

mediante las investigaciones desarrolladas al respecto y las visitas de control

efectuadas a los diferentes centros educacionales que aún falta eficiencia en la

dirección del proceso de formación ciudadana desde el proceso de enseñanza –

aprendizaje de la Educación Cívica. Las causas se presentan a continuación:

1. La ausencia de la asignatura en el currículo escolar durante casi tres décadas afectó

la formación inicial y permanente de los docentes, generándose una diversa preparación

para la impartición de la asignatura.

2. Pérdida de la ―identidad académica‖ (Arias y Rodríguez; 1998) de la Educación Cívica

a partir del 2003 en que fueran diluidos algunos de sus contenidos temáticos en la

asignatura Historia de Cuba con ―un enfoque histórico‖ (MINED: 2004:55),

conjuntamente con la Literatura Cubana, Geografía de Cuba, Educación Musical y

Apreciación Artística.

3. Debilitamiento de la asignatura por el libro de texto diseñado para noveno grado y

utilizado en todos los grados donde se imparte, además de la ausencia de orientaciones

metodológicas en los tres niveles de la Secundaria Básica.

4. Incomprensión del nuevo enfoque del civismo a partir de la Educación Cívica.

Para dar solución a las insuficiencias detectadas se trazan estrategias para la

preparación de los docentes desde las áreas del conocimiento, teniendo en cuenta las

precisiones de trabajo metodológico en la institución escolar relacionado con las

didácticas de las asignaturas y las transformaciones propias que se van produciendo en

el programa de la Educación Cívica.

A partir del análisis realizado, tomando en consideración las deficiencias y las

potencialidades que han existido relacionadas con la preparación de los docentes, se

39

hace evidente la existencia de un clima favorecedor para la satisfacción de las

necesidades teóricas y prácticas que se presentan en ellos con respecto a la impartición

de la asignatura.

Continuando la línea de razonamiento en la concepción de la preparación de los

docentes, es acertado destacar que existen estudios acerca del establecimiento de las

relaciones entre preparación permanente y preparación teórico-metodológica.

Relacionado con lo anterior el investigador O`farrill (2010), asume la preparación del

docente como el conjunto de acciones metodológicas realizadas de forma proyectada y

coherente con el colectivo, a través de un proceso de orientación, debate e intercambio

para elevar el nivel de preparación en el plano teórico y metodológico que le asegure

dirigir con éxito el proceso pedagógico con sus alumnos.

Se aprecian coincidencias en los análisis efectuados por los autores García Batista

(2004), Recarey Fernández (2004) y Castellanos Simons (2002), los cuales abordan las

necesarias relaciones que se establecen entre la preparación permanente de los

docentes a través del trabajo metodológico y las funciones que deben desempeñar:

docente- metodológica, orientadora e investigativa y de superación.

Morales(2008) propone un sistema de preparación del docente para la dirección del

trabajo político con enfoque integral, considera la misma como el proceso consciente de

apropiación de los conocimientos, de las capacidades, habilidades y actitudes que le

permiten elaborar adecuadas estrategias dirigidas a trasmitir la ideología de la

Revolución Cubana y a explicar y esclarecer la política del Partido en el aula y en todo el

sistema de actividades extraescolares y extradocentes con la activa participación de los

estudiantes y sus organizaciones

La doctora Fraga (2005) expone en su tesis doctoral una estrategia de superación

profesional para la preparación teórico-metodológica del docente en el contenido de la

ética martiana. Para la autora la significación de su acción formativa comprende la

integración de conocimientos, habilidades y actitudes en el docente sobre la base de los

fundamentos de la Ética y la Pedagogía y otras ciencias.

Dando continuidad a las ideas expresadas y teniendo en cuenta el objetivo de la

presente investigación, resulta importante conceptualizar el término preparación teórico-

metodológica. Para ello es de gran valor el ofrecido por O`Farrill Mons que la concibe

como: la ―… expresión del dominio de conocimientos, habilidades generales y

40

profesionales, así como de actitudes que permiten al docente estudiar y profundizarlas

ideas patrióticas de una determinada figura histórica, en este caso las de Fidel Castro

Ruz contenidas en sus discursos y el dominio de los procedimientos, métodos y

estrategias para el tratamiento metodológico que estos requieren para su

instrumentación en el proceso docente educativo‖. (2010:17)

Puede apreciarse como elemento común en los autores anteriormente citados el

reconocimiento que en la preparación teórico-metodológica del docente debe ser

considerado lo procedimental y lo actitudinal, donde los conocimientos, habilidades y

actitudes convergen en el cumplimiento de las tareas profesionales que debe

desempeñar.

Se evidencia el doble carácter de la preparación como proceso y resultado. Es proceso

en la medida que el docente se va apropiando, va asimilando los saberes necesarios

para su crecimiento en todas las dimensiones. Es resultado en la medida que a partir de

su aprehensión, es capaz de transformar su práctica pedagógica y desempeñar sus

funciones.

En consonancia con lo anterior, son valiosos para la investigación los estudios del

Informe de Jacques Delors a la Comisión Internacional sobre la Educación en el Siglo

XXI (1996), Tomás Castillo (2004), Chacón Arteaga (1999), Martínez Llantada (2002) y

Regla Silva Hernández (―Perfil ciudadano del educador‖,2006), que abordan dimensiones

medulares a considerar en la preparación del docente en el cumplimiento de sus

funciones relacionados con lo qué debe saber, lo qué debe saber hacer y cómo debe

ser.

Atendiendo a las consideraciones anteriores se define entonces la preparación teórico-

metodológica de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana

desde la Educación Cívica, como el dominio de los fundamentos teóricos acerca del

proceso de formación ciudadana, los núcleos teórico-conceptuales de la Educación

Cívica en el nivel y las relaciones interdisciplinarias, lo cual posibilita el desarrollo de

habilidades y actitudes para organizar y dirigir dicho proceso desde la asignatura.

A partir de dicha definición se asume que la preparación teórico-metodológica para la

dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica se logra

cuando:

41

En lo cognitivo el docente: expresa dominio de los fundamentos teóricos acerca del

proceso de formación ciudadana, los núcleos teórico- conceptuales básicos de la

asignatura Educación Cívica en el nivel y las relaciones interdisciplinarias que se

pueden establecer en el área o grado para desarrollar valores cívicos.

En lo procedimental el docente: expresa el desarrollo de habilidades pedagógicas

para la planificación de la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica como expresión de las alcanzadas en el pensamiento lógico y en el

procesamiento de la información.

El docente desarrolla actitudes que manifiestan su crecimiento profesional y

personal, materializadas en la solución de los problemas de su práctica pedagógica

cotidiana y en las diferentes comunidades cívicas a partir de acciones de investigación

del comportamiento ciudadano de los adolescentes.

Conclusiones del capítulo:

La superación como proceso permanente, orientado al desarrollo profesional y humano,

debe corresponderse con las transformaciones que se demandan en la vinculación de

los conocimientos con la práctica pedagógica.

Relacionado con lo anterior, una concepción de la preparación teórico metodológica de

los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje del cuarto nivel de la enseñanza,

en la institución escolar mediante formas organizativas fundamentadas en un

aprendizaje colaborativo, es expresión de una concepción renovadora de la superación

profesional en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes profesionales de

los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica en la Secundaria Básica.

42

II. CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DIDÁCTICO DE PREPARACIÓN TEÓRICO-

METODOLÓGICA A LOS DOCENTES PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE

FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA SECUNDARIA

BÁSICA

En este capítulo se presenta la concepción del sistema didáctico propuesto como

solución al problema científico declarado. La composición del mismo en cuanto a su

estructura y funcionamiento, así como su fundamentación filosófica, sociológica,

psicológica y pedagógica y los criterios valorativos de su pertinencia y calidad por un

grupo de expertos seleccionados para tales fines, constituyen los aspectos centrales que

aquí quedan expuestos.

2.1 Constatación empírica del problema científico

Con el propósito determinar las potencialidades y las insuficiencias, que fundamentan la

propuesta de solución al problema científico; se procede al análisis de los documentos

rectores que norman el proceso de formación ciudadana, los programas escolares del

nivel, los planes metodológicos, los planes de estudio, y además se realiza la

determinación de las necesidades de preparación teórico-metodológica de los docentes.

A) Análisis de los documentos rectores.

El análisis de documentos se utiliza para la valoración de las orientaciones a desarrollar

con respecto al proceso de formación ciudadana en la Secundaria Básica, la Educación

Cívica y la preparación de los docentes en esa dirección en las instituciones escolares, el

análisis de los programas del nivel, las regularidades a partir del análisis del modelo del

profesional en la formación inicial y otros documentos del Ministerio de Educación. Los

resultados obtenidos del análisis se presentan a continuación:

En la Carta Metodológica (MINED, 1996:1) dirigida a jefes de Equipo de Secundaria

Básica, Dirección Provincial de Educación y Rectores de los ISP, se define la formación

ciudadana como un eje transversal al cual hay que darle tratamiento diferenciado, a

partir de las actividades docentes, extradocentes y extraescolares. Se realizaron

precisiones hacia la conformación de un programa de formación ciudadana en los

escolares, relacionando acciones desde séptimo grado. En dicho material no se

realizaron precisiones respecto a la preparación del personal docente.

Los ―Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la

responsabilidad ciudadana desde la escuela‖ (Resolución Ministerial No 90/98), se

43

precisaron en las ―Orientaciones para el desarrollo del programa la formación de valores,

la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela.‖ Las acciones de su

contenido respondieron a un contexto histórico determinado, y aunque tuvieron un

significado organizativo, normaron los aspectos a desarrollar desde el MINED, en cada

nivel de enseñanza y áreas, las cuales responden a una práctica pedagógica, y una

comunidad cívica en particular.

Las ―Propuestas para contribuir a intensificar el papel de la Educación Cívica en la

formación de valores y sentimientos patrióticos en la Secundaria Básica‖ y ―Las acciones

para la proyección del trabajo político-ideológico, científico-metodológico y de

superación‖ (Departamento de Marxismo-Leninismo: 1995-1996), orientaron el papel de

la asignatura Educación Cívica, conjuntamente con la Historia en el desarrollo de valores

y sentimientos patrióticos. Se limitaba su significado pues se orientaba el diseño

centralizado de los valores desde las cátedras.

Las ―Indicaciones para fortalecer el trabajo con Historia, Educación Cívica y el

Marxismo‖, incluían la necesidad de la preparación de los docentes mediante un curso

para maestros y profesores de Educación Cívica, cuyo programa tendría carácter

centralizado desde el MINED. Lo anteriormente expuesto; limitaba la independencia de

la preparación a los docentes en los territorios, acorde a las necesidades y la respuesta

a los problemas comunitarios.

El Programa Director para el reforzamiento de de Valores fundamentales en la sociedad

cubana actual, esboza el conjunto de valores que sirven de fundamento al proceso de

formación de la personalidad de los estudiantes, lo cual orienta el trabajo educativo en la

formación ciudadana.

En el ―Modelo de Escuela de la Secundaria Básica‖ (2007) se expone que los objetivos

formativos de cada grado y el nivel tienen como sustento esencial la formación de

valores en los alumnos. En este análisis se pudo apreciar que en los objetivos por

grados no se argumenta el papel de la Educación Cívica en el nivel, ni se alude

explícitamente al trabajo con la Constitución de la República, lo cual imposibilitó el

análisis axiológico de este documento normativo en el nivel, hasta la reinserción de la

asignatura en séptimo grado.

Las ―Acciones para profundizar en la Educación Cívica de niños, niñas, adolescentes y

jóvenes‖ (MINED: 2008) y ―La formación cívico y patriótica de los educandos‖ (2009),

44

exponen un sistema de acciones para sistematizar el tratamiento de contenidos

esenciales, para cada nivel educacional, con carácter flexible, acorde la realidad de cada

territorio. Estas acciones permiten constatar la voluntad del MINED en el cumplimiento

del fin de la Educación: la formación de un ciudadano integral en el contexto social,

económico y político de la sociedad cubana actual, y orientan hacia los aspectos

medulares para desarrollar el civismo.

A pesar del significado de estos documentos en un contexto educacional determinado,

no se satisfacen en toda la magnitud que requieren las precisiones y orientaciones para

la preparación teórico -metodológico de los docentes, pues no se precisan acciones de

preparación que favorezcan el desarrollo profesional hacia una cultura ciudadana

expresada en: el dominio de conocimientos, el desarrollo de habilidades y actitudes para

la dirección del proceso de formación ciudadana y la Educación Cívica en la Secundaria

Básica.

B) Análisis de los programas escolares del nivel.

El análisis de los programas se dirige a la determinación de sus potencialidades teniendo

en consideración el objetivo, el contenido y las precisiones metodológicas, para contribuir

al proceso de formación ciudadana que se propone la institución escolar en el nivel. A

continuación se muestran los resultados del estudio realizado:

Los programas de Español en los tres grados del nivel muestran potencialidades para la

contribución al proceso de formación ciudadana desde la comunicación y el análisis

histórico a las invariantes de la Educación Cívica. El programa de Español en 7mo grado

declara la selección de lecturas obedeciendo a los siguientes criterios: poseer valores

ideológicos y estéticos, responder a los objetivos formativos del grado y tributar a los

contenidos de las demás disciplinas. Se declara el fortalecimiento del sentimiento de

identidad, el tratamiento de la familia, la importancia de la amistad y el diálogo en la

comunicación. Dichos contenidos temáticos se relacionan con contenidos del programa

de Educación Cívica.

En 8vo Grado en el sistema de conocimientos se potencia al desarrollo de la cultura

general de los escolares a partir de obras de la cultura universal; de carácter épico, lírico

y dramático y la contribución de estos textos a la formación de valores como el

patriotismo y el coraje. En 9no Grado el programa de Literatura tiene gran significado e

importancia, pues está dedicado al estudio de la literatura nacional. Su contenido

45

temático contiene la comunicación y sus componentes, el tratamiento de la cubanía y de

la identidad en obras cuyo fundamento ético y cívico son incuestionables. Pueden

enriquecer la formación cívica las Cartas a María Mantilla y el valor ético del epistolario,

la vigencia del código ético martiano en ―La Edad de Oro‖ y las cualidades morales y

valores en las personalidades históricas.

El programa de Historia Antigua y Medieval en 7mo grado, potencia la caracterización de

las Formaciones Económico Sociales Esclavista y la Feudal. No obstante no se

intenciona las peculiaridades de la formación de ciudadanos en estas civilizaciones, sino

a partir del concepto de clases sociales, o ―explotados‖ y ―explotadores‖.El programa de

octavo grado aborda los contenidos cardinales adecuados al desarrollo de la

Humanidad, en las épocas Moderna y Contemporánea. La concepción del programa

permite demostrar que el Capitalismo no constituye la solución a los problemas del

mundo, por las consecuencias de este sistema para las mayorías a través de la Historia,

por tanto se declara la responsabilidad de la ciudadanía en la solución de los problemas

actuales, de forma global.

El programa de Historia de Cuba en noveno grado sienta el fundamento histórico de los

análisis cívicos del surgimiento de la nación y la nacionalidad cubana, la formación cívica

en el pensamiento cubano y el civismo de Céspedes, Agramonte, Antonio Maceo, José

Martí y otros próceres. Ilustra el rechazo a cualquier forma de opresión y el surgimiento

de los símbolos patrios, el fundamento contextual de las Constituciones mambisas, para

el análisis posterior en Educación Cívica con carácter axiológico. No se explicitan los

elementos medulares de la Constitución de 1940, imprescindibles para la comprensión

de las diferencias de la Ley Fundamental de 1959 y la Constitución de 1976, teniendo en

consideración las garantías constitucionales. La importancia histórica de ―La Historia me

Absolverá‖ constituye el fundamento histórico para el análisis jurídico en el proceso de

enseñanza aprendizaje de la Educación Cívica de este documento.

El programa ―Aproximación a lo cubano‖ engloba conocimientos relacionados con el

programa de Educación Cívica en el nivel medio los cuales se relacionan: la nación

cubana, la formación cívica en el pensamiento cubano, el sistema político cubano, la

responsabilidad y participación social, la lucha por una cultura de paz y la comunicación.

46

El programa de Historia de Cuba: ―Encuentros con la Historia de mi Patria‖ en los grados

séptimo y octavo contribuye a la formación cívica y ciudadana de los escolares, y en

especial al desarrollo del civismo.

En el programa de Ciencias Naturales a partir de la caracterización de la asignatura en el

nivel, se asumen los contenidos de los programas de ahorro de energía (PAEME) y del

agua (PAURA), la Educación Ambiental, la Defensa Civil, la Educación para la Salud y la

Educación Sexual, relacionados con las dimensiones del proceso de formación

ciudadana, aunque no se declaran con intencionalidad. En los objetivos generales de los

tres grados se declaran invariantes vinculadas a los valores del civismo e indicadores

sobre la identidad, la responsabilidad ciudadana, hábitos de convivencia social, y

conductas responsables en las diferentes esferas de la vida social. Además declaran la

participación en la solución de los problemas vinculados con la realidad y con la nación.

El programa de informática potencia el desarrollo de conocimientos, valores y actitudes

relacionados con: la responsabilidad, la ética informática, la valoración de la obra de la

Revolución, la asunción de normas de convivencia social y la legislación, la resolución de

problemas relacionados con la vida económica, política y social del país, el trabajo

colectivo, el desarrollo del gusto estético y una actitud responsable ante el estudio y

puesto de trabajo.

En el programa de Educación Cívica se abordan seis unidades temáticas, distribuidas en

los tres grados del nivel relacionados con aspectos esenciales para la formación de un

ciudadano, lo cual posibilita por vez primera la secuencia de la asignatura en el nivel

desde su incorporación en la Secundaria Básica a partir de 1990.

En séptimo grado se abordan conceptos medulares de la educación ciudadana:

ciudadano, ciudadanía, educación cívica, civismo, identidad personal y social,

responsabilidad, participación, normas y hábitos de conducta social y elementos

medulares para el desarrollo de una educación jurídica: el conocimiento de la

Constitución, y los deberes y derechos ciudadanos. En octavo grado se analizan

conceptos medulares de la educación ciudadana: derechos humanos, legalidad

socialista, la familia, la convivencia en las relaciones con los semejantes, la comunidad,

la participación y contenidos relacionados con ellos que contribuyen a su preparación

para la vida ciudadana. En noveno grado son nucleares los siguientes conceptos básicos

47

para la vida ciudadana: el sistema político, la organización política, la democracia

socialista, la responsabilidad y la participación ciudadana.

Se constató que el programa de la asignatura carece de orientaciones metodológicas

precisas para los tres grados, y el libro de texto aunque puede servir de apoyo al trabajo

de la asignatura, no está en correspondencia con la concepción actual del programa.

La revisión de los programas escolares en el nivel, permitió concluir lo siguiente:

1º Las asignaturas del Área de Humanidades poseen mayores potencialidades desde su

contenido temático al proceso de formación ciudadana; pero los diferentes programas

de la enseñanza contribuyen al desarrollo de los valores del civismo y a las diferentes

dimensiones de este proceso.

2º Existen potencialidades para el diseño de tareas y acciones interdisciplinarias a partir

de las invariantes de la asignatura Educación Cívica y las potencialidades educativas de

los programas en el área, o en el grado para el desarrollo de valores cívicos..

C) Planes Metodológicos.

La revisión del sistema de trabajo metodológico permitió constatar en la institución, la

prioridad del aprendizaje en Historia, Matemática y Español, la proyección del sistema de

trabajo político ideológico desde el Aula Martiana, el trabajo con los Cuadernos

Martianos, y el evento relacionado con la vida y obra de José Martí.

Se aprecia la descripción de acciones específicas sin el carácter de sistema que

requieren respecto al tratamiento de los símbolos patrios, los atributos, el dominio de la

vida y obra del mártir de la escuela, declarándose como núcleo central a la Educación

Cívica. Esto se corrobora en que no se declara explícitamente el fin en todas las

acciones institucionales, incluyendo las asignaturas desde su contenido temático para

contribuir a las invariantes de la asignatura Educación Cívica en el nivel.

D) Planes de estudio.

La valoración de los planes de estudio A, B y el Modelo del Profesional del Plan C, para

determinar las regularidades de las direcciones y los contenidos recibidos por los

docentes en la formación inicial, como antecedente para el desarrollo de su formación

permanente.

Se pudo constatar que en los planes A y B, se daba prioridad a una formación

puramente académica y teórica con un escaso vínculo de los contenidos programáticos

del ciclo político social a la práctica escolar de las instituciones. El tema de la formación

48

ciudadana, no había sido declarado en su transversalidad en los programas de

formación inicial.

Por otro lado la concepción metodológica de las asignaturas de la disciplina Marxismo –

Leninismo contribuía a una enseñanza tradicionalista, sin la materialización en una

asignatura en el nivel hacia al cual debía tributarse: la Educación Cívica. Este modelo de

actuación profesional que se trasladaba a los estudiantes en formación, era reproducido

una vez graduados.

Con la implantación del Plan C en el año 1990, comienza a apreciarse una

transformación en la concepción de planes y programas de estudio, y aunque el eje

central siempre fue el desempeño de los estudiantes en la práctica laboral, el modelo del

profesional no declaraba la intencionalidad de su formación ciudadana. Se distingue el

Modelo del Profesional de la carrera Historia – Marxismo, a partir del curso 1992 – 1993,

que incluía en su concepción la disciplina ―Metodología de la Enseñanza de la Historia y

las Ciencias Sociales‖ en el tercer año de la carrera, el cual tributaba directamente a la

preparación de los futuros egresados para la dirección del proceso de enseñanza-

aprendizaje de la Educación Cívica.

El Plan C ha sufrido varias modificaciones, no obstante, aún no se declara el tratamiento

a los contenidos de Educación Cívica, como aspecto de la formación ciudadana. Se

exceptúa la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, en la cual a partir del curso

2002 – 2003, se imparte Metodología de Educación Cívica. En la conclusión de este

análisis se señala que los egresados de la carrera de Profesores Generales Integrales

antes del curso 2007 – 2008, no recibieron en su formación inicial las invariantes básicas

para el desarrollo de su formación ciudadana en su condición de alumno – profesor.

Todo el examen anterior permitió sintetizar que en la formación inicial los egresados de

la UCP, en los diferentes planes de formación se aprecian las siguientes regularidades:

- La formación de una concepción científica del mundo a partir de la ideología Marxista-

Leninista.

-La divulgación de la Política del Estado y el Partido, dirigido a la ideología y conciencia

política, básicos para el desarrollo de los valores del Civismo.

-El tratamiento de la formación profesional en función de la formación ciudadana no se

aprecia declarado.

49

- No en todos los modelos se enuncian las normas de conducta y de convivencia social

acorde a la Moral Comunista.

-Ausencia del estudio de los documentos normativos jurídicos y éticos reguladores del

comportamiento ciudadano en el profesional de la educación.

-Las dimensiones de la formación ciudadana como profesional de la educación, y para la

dirección de este proceso en la enseñanza media no se declaran con intencionalidad

dentro del Modelo del Profesional.

2.2 Determinación de las necesidades de preparación teórico-metodológica de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica en la Secundaria Básica

En este momento de la investigación para la determinación de necesidades de

superación de los docentes son utilizados diferentes métodos del nivel empírico: la

observación a clases, la encuesta y la entrevista al personal directivo.

Análisis de la observación a clases. (ANEXO I)

Fueron observadas 32 actividades de Educación Cívica. Estas incluían las clases de

sistematización propiamente dichas y los debates posteriores a las teleclases. Se

observaron los docentes del Área de Humanidades planificados a partir de la frecuencia

televisiva de la asignatura, con el propósito de diagnosticar regularidades para la

preparación teórico-metodológica.

En el establecimiento de un clima afectivo para el proceso se evidenció que 18 docentes

se valoran en el acercamiento a lo insatisfactorio (13) y lo insatisfactorio (5), 4 docentes

presentan limitaciones, y 10 se valoran en un acercamiento hacia lo satisfactorio, debido

a que propician la participación protagónica de los alumnos en el momento inicial de la

actividad.

En la orientación del objetivo de la actividad hacia la formación ciudadana15 docentes se

valoran hacia lo insatisfactorio (13) y lo insatisfactorio (2) ,11 docentes se valoran en una

posición favorable y 6 docentes, entre los cuales se encuentran los de mayor experiencia

profesional, y formación humanística, demostraron, habilidades en esta dirección, a

diferencia de los docentes recién graduados. La moda corrobora que existen

insuficiencias en la creación de una base orientadora para el aprendizaje desarrollador.

En el dominio teórico del contenido12 docentes se valoran en el acercamiento a lo

insatisfactorio (7) y lo insatisfactorio (5), 16 presentan aspectos positivos y limitaciones,

50

mientras 4 docentes evidencian una ubicación más favorable, manifestado en que son

capaces de operar con los conceptos básicos de la asignatura en el grado y el nivel, lo

que no se aprecia en los anteriores.

En el establecimiento de relaciones sustantivas: entre los contenidos tratados y los

nuevos con el contexto y la vida medulares para el desarrollo de aprendizajes

significativos, 16 docentes presentan una situación favorable en la medida que aunque

12 aún presentan limitaciones en hacer corresponder el contenido cívico con el

diagnóstico, abordan elementos de la vida ciudadana, 4 docentes logran acercarse a un

nivel óptimo al abordar el contexto del grupo, la familia y la comunidad. La moda

corrobora que predomina la valoración hacia lo insatisfactorio (13) y lo insatisfactorio (3).

En la búsqueda de nuevos conocimientos relacionados con el saber cívico se aprecia

una situación favorable corroborada por la moda, en que 16 docentes aunque poseen

limitaciones, logran estimular el conocimiento hacia las diferentes dimensiones de la

formación ciudadana, solo 5 docentes se proyectan satisfactoriamente, relacionando

además de lo anterior, los contenidos de las otras asignaturas del área, y 11 se mueven

hacia lo insatisfactorio (8) y lo insatisfactorio (3).

Situación diferente se aprecia en el establecimiento de relaciones esenciales entre los

contenidos de los programas escolares, programas directores y la Educación Cívica,

evidenciado en que 15 docentes se mueven hacia lo insatisfactorio (13) y lo

insatisfactorio (2), al no apreciarse dominio de las acciones declaradas en los

documentos rectores, los programas escolares, que pueden apoyar el proceso de

enseñanza- aprendizaje de la asignatura,12 de los docentes son valorados con

limitaciones, y 5 docentes expresan un nivel superior, avalado por el empleo de

contenidos de otras asignaturas del área, para apoyar el conocimiento cívico.

En la concepción y aplicación de métodos, procedimientos y el aprovechamiento de las

potencialidades de la educación incidental para formar valores ciudadanos, existe

coincidencia en los resultados, manifestado en que 21 docentes, presentan insuficiencias

en el logro de una actividad dinámica, amena, en el aprovechamiento de las

oportunidades de la educación incidental aspecto medular para la formación de valores

morales y cívicos. Solo 4 docentes utilizan las potencialidades de los análisis de cuentos,

poesías, fábulas, canciones, con mensajes éticos, análisis de casos, simulaciones,

mesas redondas, entrevistas, trabajo en pequeños grupos, entre otros, que permiten la

51

reflexión, la toma de posiciones y el compromiso del adolescente como ciudadano. Lo

expuesto anteriormente fue corroborado en la determinación de la moda. El resto de los

docentes no logran crear un clima totalmente agradable a partir de los métodos que

utilizan, predomina el tradicionalismo en las formas de dirigir el proceso.

La moda corrobora que la mayoría de los docentes se evalúan en insatisfactorio (10) y

casi insatisfactorio (12), expresado en: el débil aprovechamiento de las potencialidades

brindadas por las teleclases y el cuaderno de trabajo, 4 de los docentes seleccionan

actividades del cuaderno, a partir de las actividades de la teleclase y el libro, y 6 los

utilizan sin establecer relaciones el cuaderno o el libro de texto.

Las clases fundamentalmente se realizan de forma frontal, lo cual limita el aprendizaje en

grupos y la posibilidad de potenciar la atención a las diferencias individuales 22 docentes

se mueven hacia lo insatisfactorio (12) y lo insatisfactorio (10), 4 conforman la actividad

de forma grupal y en parejas en el análisis de situaciones, establecen relaciones con

contenidos literarios, lo cual posibilita un clima agradable para el desarrollo de valores

cívicos , 7 docentes aunque no dirigen la actividad de forma grupal, crean un clima

agradable y compromiso en su actividad.

La observación a clases en este momento de la investigación posibilitó resumir lo que a

continuación se expone: la necesidad de la orientación formativa del contenido hacia la

formación cívica, dificultades en el dominio del contenido, no existe creatividad en la

selección de métodos acorde a la edad de los escolares, no se evidencia la actividad a

partir del diagnóstico y no son explotadas las potencialidades de los contenidos literarios

e históricos para el desarrollo de los valores cívicos.

Análisis de los resultados de la encuesta a los docentes: (ANEXO No 2) Relacionado con

el nivel de información respecto al proceso de formación ciudadana los documentos

rectores y la Educación Cívica en la Secundaria Básica, existe coincidencia en la

respuesta de los docentes en que es limitado (76%), y se obtiene como información que

el 84% de los encuestados considera que el dominio de la especificidad de la asignatura

Educación Cívica es limitado.

El 100% de los docentes expresó la ausencia de la preparación teórico – metodológica

acerca de la Educación Cívica en la formación inicial, expresando, que en la formación

postgraduada no la han recibido, excepto en las recientes orientaciones de preparación

52

metodológica de la institución escolar; por lo cual la interrogante referida a la educación

postgraduada no fue respondida.

El 100% de los docentes considera sentirse motivado de forma muy necesaria para

superarse teórica y metodológicamente en Educación Cívica, así como recibirla en la

institución escolar fundamentalmente por el horario, la higiene escolar y la distribución de

la actividad docente en las áreas del conocimiento.

Las direcciones o temas que son sugeridos para su preparación teórico-metodológica

están relacionadas con: los contenidos de las unidades temáticas del programa, la

composición de las clases en la sociedad cubana actual, las diferencias sociales para la

formación ciudadana en la actualidad, la Sociedad Civil en Cuba, las características del

ciudadano cubano actual, y su formación en la actualidad, los proyectos de vida, el

sentido de vida en las condiciones de la sociedad cubana actual, el proceso de

institucionalización y los fundamentos del Partido Único en el Sistema Político Cubano.

Las asignaturas que a su juicio favorecen más en el proceso de formación ciudadana

son: Español, Historia y Ciencias Naturales, por su contenido temático lo cual potencia lo

humanístico, el análisis de los hechos históricos, el valor del contenido literario para

formar valores, el desarrollo de la responsabilidad ante la sociedad y el medio ambiente,

corroborado en la revisión documental, aunque no es privativo de ellas.

La selección de la forma de organización de la docencia que se pueden desarrollar en la

institución escolar se manifiesta de la siguiente forma: Curso de Superación, Talleres

Metodológicos, Conferencias especializadas, Autopreparación, fueron seleccionados por

el 100%, los Debates por un 24% de los docentes. Los seminarios no fueron

seleccionados.

Análisis de los resultados de la entrevista al personal directivo (ANEXO No 3)

La entrevista fue aplicada a los directivos, algunos de ellos incluidos en el grupo de

estudio posteriormente (3), metodólogos provinciales, directores y subdirectores noveles

de los municipios de Encrucijada (2), Placetas (2), Santo Domingo (1), Remedios (1),

Cifuentes (2), Ranchuelo (1), y Santa Clara (6). El 100% fundamenta el significado de la

formación del ciudadano para la preservación de la sociedad cubana, la importancia del

desarrollo de personas integrales, responsables y comprometidas con la nación cubana

y su proceso revolucionario. La necesidad de formar adolescentes acorde con la época

histórica sin olvidar la historia de la nación, con un alto sentido de pertenencia, con amor

53

a sus símbolos patrios, con cultas normas de comportamiento ciudadano y educados en

el respeto a los demás.

Coinciden en señalar que la Educación Cívica es rectora en este proceso, desarrollando

el amor a la familia, la escuela , el barrio, la nación, el cumplimiento de las normas de

convivencia social y de urbanidad, el respeto al sistema político, sus deberes y derechos,

que por la importancia que ello requiere deben existir formas de superación específicas,

para preparar a los docentes en esta dirección, hacia su actualización e información, y

adicionan que no conocen de formas de superación postgraduada en este sentido para

los mismos.

La aplicación de la técnica de triangulación metodológica en el análisis realizado en la

búsqueda de regularidades; permitió que se determinaran las potencialidades y las

carencias o insuficiencias en la preparación teórico-metodológica de los docentes, fuente

de deficiencias en el desempeño profesional.

Como resultado de este momento se determinan como potencialidades:

- El tratamiento de la formación ciudadana y la Educación Cívica es un objetivo y

forma parte del contenido de la preparación de los adolescentes, docentes y

directivos, incluidos en los programas escolares y en la preparación política y

metodológica.

- El reconocimiento de la importancia de la formación ciudadana.

- La existencia de orientaciones metodológicas para desarrollar las acciones de

formación cívica y patriótica en el nivel.

- La concepción del sistema de trabajo metodológico, que se proyecta en la

Secundaria Básica, posibilita el desarrollo de la superación profesional desde la

institución escolar.

- El reconocimiento por los directivos y los docentes, de la necesidad de la

preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación

ciudadana desde la Educación Cívica.

Como regularidades expresadas en las insuficiencias de los docentes que permiten

determinar el problema se determinaron las siguientes:

- No se evidencia dominio teórico de los núcleos conceptuales y de las invariantes de la

asignatura en el nivel que constituyen líneas directrices en el desarrollo del civismo por

diversos factores: la formación diversa de los docentes, la no inclusión en la formación

54

inicial y permanente de los contenidos básicos para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica, la ―salida y entrada‖ de la asignatura

en el currículo escolar (o asistematicidad de la asignatura Educación Cívica en el

currículo escolar de la Secundaria Básica), lo cual es básico para el desarrollo de

habilidades y actitudes en la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje de la

asignatura .

- Se aprecia mecanicismo, falta de creatividad y habilidades en el debate en las

actividades programadas relacionados con la no utilización de métodos, procedimientos

y técnicas participativas, que activen el proceso de enseñanza – aprendizaje y el

crecimiento personal de los escolares. Lo anterior atenta contra el carácter desarrollador

del aprendizaje en la asignatura Educación Cívica, y por consiguiente la participación

protagónica de los escolares en la solución de problemas, reflexiones y asunción de su

participación en las diferentes comunidades cívicas en las que se desenvuelven a partir

de la instrucción cívica.

-Tradicionalismo en la concepción de las formas de organización del proceso de

enseñanza- aprendizaje de la Educación Cívica, lo cual atenta contra la correspondencia

adecuada entre los componentes del proceso, para el desarrollo de la personalidad de

los escolares desde el contexto cívico. Predominio de preguntas y respuestas.

-No se aprovechan las potencialidades de las asignaturas del área del conocimiento y

del grado, para contribuir a la formación ciudadana a partir de las invariantes de la

asignatura Educación Cívica.

-La autopreparación ha adolecido de Orientaciones Metodológicas precisas del programa

y el libro de texto está diseñado para todo el nivel.

-Dispersión de literatura para la preparación teórico-metodológica, por la especificidad

del saber cívico.

Teniendo en cuenta el análisis efectuado se elabora la concepción de los fundamentos

de la propuesta para el cambio o transformación de los docentes, a partir de los

conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para este desempeño.

2.3 Concepción del sistema didáctico de preparación teórico- metodológico de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica en la Secundaria Básica

55

2.3.1 Fundamentos generales que sustentan el sistema didáctico como resultado

científico

En un acercamiento desde la concepción dialéctico materialista a la conceptualización de

sistema se asume como un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen

una determinada formación íntegra.

En esta dirección el investigador Carlos Álvarez de Zayas (1988), considera que el

sistema es una integridad, una configuración de componentes que se integran

recíprocamente a lo largo del tiempo y el espacio. De lo anterior se deduce, que es un

conjunto de componentes interrelacionados entre sí, desde el punto de vista estático y

dinámico, cuyo funcionamiento está dirigido al logro de determinados objetivos, que

posibilitan resolver una situación problémica, bajo determinadas condiciones externas.

En este perfil Lorences, J (2003) y un grupo de investigadores consideran que el

sistema como resultado científico pedagógico; es una construcción analítica más o

menos teórica, que intenta la modificación de la estructura de determinado sistema

pedagógico real (aspectos o sectores de la realidad) y/o la creación de uno nuevo, cuya

finalidad es obtener resultados superiores en determinada actividad.

De las anteriores definiciones en la concepción del sistema didáctico en la investigación

se tendrán en consideración las siguientes ideas:

- Es una construcción analítica más o menos teórica, que propone la modificación o

creación de un sistema pedagógico nuevo.

-La configuración de componentes que se integran y están interrelacionados entre sí

recíprocamente a lo largo del tiempo y el espacio.

Diversos estudios han sistematizado determinadas características relacionadas con el

sistema como resultado pedagógico, y otros han enriquecido su concepción en la

práctica pedagógica entre los que se pueden destacar: Gutiérrez (1999), Leyva (1999),

Sierra (2003), Valiente (2001), Lira (2006), Morales (2008), Pérez (2008).

Dentro de las características comunes que se aprecian respecto al sistema como

resultado científico; presentes en los resultados de los estudios de un grupo de

investigadores del CECIP de la UCP‖ Félix Varela y que se han tomado en consideración

en la investigación, pueden señalarse:

Un sistema es un conjunto de elementos que se distinguen por un cierto

ordenamiento.

56

Un sistema es una totalidad sometida a determinadas leyes generales.

Cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, ―está conectado‖,

forma parte de otro sistema.

Cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez como totalidad.

El sistema tiene límites relativos, solo son ―separables‖, ―limitados‖ para su

estudio con determinados propósitos.

La idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen.

Es una cualidad nueva.

Existen también sistemas que el hombre crea con determinados propósitos.

Continuando la línea de análisis en la concepción del sistema didáctico para la dirección

del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, es oportuno destacar

que en el desarrollo de la investigación científica fueron analizados algunos resultados,

obtenidos por la revisión documental.

La investigadora Josefa Lorences (2003), aporta un ―Sistema didáctico para elevar el

proceso docente educativo, en la escuela rural‖, estructurado en dos subsistemas que se

condicionan y presuponen recíprocamente: el de la profesionalidad del maestro y el de la

adecuación del proceso docente educativo. Cada uno de ellos a su vez está conformado

por elementos que en su interacción permiten atender su especificidad desde el proceso

docente educativo y consecuentemente permite elevar la calidad.

Cabrera Albert, Juan S. (2004) desarrolla en su tesis doctoral: ―Fundamentos de un

sistema didáctico del inglés con fines específicos centrados en los estilos de

aprendizaje‖, una conceptualización de sistema didáctico del IFE, centrado en los estilos

de aprendizaje, asumiéndolo como el sistema de componentes personales y no

personales , estrechamente relacionados entre sí, que asume como eje vertebrador, los

estilos de aprendizaje, sobre la base de la interacción de habilidades linguísticas y

habilidades conformadoras del desarrollo personal en virtud de la formación integral de la

personalidad del estudiante.

La investigadora Tejeda, Niurka (2008), en su tesis doctoral ―Sistema didáctico para el

desarrollo de la concepción de aulas martianas en la formación inicial del licenciado en

Educación Primaria‖, parte de la consideración de integrar los componentes en sus

relaciones funcionales de coordinación y subordinación.

57

La autora construye un sistema didáctico, el cual define como la estructura integrada de

tres subsistemas: Programa de Ética, Sociedades Científicas y el Movimiento Juvenil

Martiano, a partir del proceso de enseñanza- aprendizaje en la concepción de las Aulas

Martianas, donde se constituye, en relaciones de subordinación y coordinación y bajo

determinadas exigencias, los componentes académico, laboral investigativo y

extensionista en la formación de este profesional.

Al efectuar un análisis de algunos de estos estudios realizados desde el punto de vista

didáctico y que guardan relación con la solución que se propone al problema científico

declarado en la investigación, se asume que un sistema didáctico de preparación teórico-

metodológica, es una construcción teórica integrada por el subsistema de componentes

personales y no personales interrelacionados entre sí , que privilegia las formas

organizativas de la docencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje en el cuarto nivel

de la enseñanza, para propiciar mediante un aprendizaje colaborativo el desarrollo de

conocimientos, habilidades, y actitudes, que posibilitan la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica.

Por consiguiente se aporta una construcción teórica en el cuarto nivel de la enseñanza

(Postgraduada) en la institución escolar, que asume el proceso de enseñanza-

aprendizaje con un carácter desarrollador el cual se fundamenta en leyes y principios

pedagógicos.

Los fundamentos teóricos de dicho sistema se presentan a continuación:

2.3.2 Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos del

sistema didáctico para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica en la Secundaria Básica

La propuesta de un Sistema didáctico de preparación teórico - metodológica para la

dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, asume sus

cimientos en ciencias como la Filosofía, Pedagogía, Sociología y Psicología. A partir de

la visión teórica y metodológica de estas ciencias, sus categorías, leyes y principios le

sirven de fundamento científico y permiten que la propuesta posea una conexión y

estructura.

La fundamentación de la propuesta, parte de la concepción marxista leninista de los

principios filosóficos, de la teoría del conocimiento, de la actividad, la comunicación; los

58

cuales forman parte del fundamento ideológico y metodológico de las diversas ciencias

específicas.

Los principios como enunciados iniciales o puntos de partida en el proceso de

investigación revelan la dialéctica de la realidad escolar, cómo debe producirse el

proceso de producción de los conocimientos, y la función activa y creadora de estos en

la práctica, por lo cual permiten la estructuración del sistema didáctico: en la correlación

o concatenación de los componentes personales y no personales, y las funciones de

cada uno dentro del sistema. La teoría del conocimiento dialéctico materialista guía, la

investigación, en la medida que se parte del estado actual del problema: de los niveles

de conocimiento de los docentes, del desempeño que se observa en la práctica escolar

cotidiana y las condiciones reales de la comunidad escolar, para diseñar la propuesta de

solución al problema, implementarla en la práctica pedagógica, para corroborar su

efectividad, acorde a la dinámica del contexto escolar.

La concepción de la actividad, desde lo filosófico, sociológico, psicológico, y pedagógico

potencia la comprensión de la relación sujeto- objeto, sujeto- sujeto, sujeto-comunidad

cívica en cualquier nivel de jerarquización. Al asumir la caracterización de José Ramón

Fabelo Corzo (1989) de la actividad y la relación de lo cognitivo, lo valorativo y lo

comunicativo en la actividad práctica, se sientan las bases, para comprender su

interrelación en la práctica pedagógica, separables sólo en la abstracción para su

estudio. Es imprescindible comprender la presencia de las necesidades, intereses, fines,

motivos, aspiraciones, ideales, los significados positivos y las valoraciones acorde a

ellos; de los docentes como sujetos protagónicos en las diferentes formas organizativas,

componentes del sistema didáctico.

El sistema didáctico incluye las inseparables dimensiones de la actividad humana en el

transcurso de la formación y desarrollo de los valores del civismo. La fusión de lo

cognoscitivo- valorativo, lo valorativo- axiológico, lo cognitivo-valorativo- comunicativo,

guía a partir de las habilidades adquiridas; la actuación en la práctica escolar tomando

como paradigma el perfil ciudadano del profesional de la educación.

La actividad cognitiva es el inicio de la formación de actitudes, valores y conductas, pero

no se detiene ahí. Es en las formas de organización del sistema didáctico en la práctica

escolar donde se va a manifestar el nivel en que el docente se ha apropiado de los

núcleos teórico- conceptuales básicos para el desarrollo de habilidades, en el proceso de

59

formación ciudadana desde la Educación Cívica, y desde lo actitudinal, el debe ser,

elaborando acciones de intervención para mejorar el comportamiento ciudadano de los

escolares en la institución escolar.

La comunicación como intercambio de actividad desde las diferentes aristas de análisis,

penetra los diferentes componentes del sistema didáctico, pues se revela como elemento

básico del aprendizaje colaborativo a desarrollar en la preparación teórico- metodológica

en una institución escolar, para el desarrollo de un proceso de enseñanza- aprendizaje

desarrollador.

Los criterios sociológicos en la investigación se sustentan al asumir la concepción de la

educación como fenómeno social cuya función, contenido y esencia se revelan en la

práctica cotidiana de la escuela, en las múltiples relaciones que se generan durante el

desempeño de sus funciones. La formación permanente, como demanda social se dirige

a transformar al docente para la transformación del entorno escolar como comunidad

cívica.

De lo anterior emana que el sistema didáctico responde también a las exigencias de la

sociedad a la Pedagogía, respecto a un docente preparado. Este particular pone

claramente en evidencia la misión histórica y trascendente del maestro, la cual no podrá

cumplir plenamente, si no lo asiste una teoría pedagógica y didáctica sólida, y que

responda al fin y los objetivos sociopolíticos de la educación (Velázquez Cobiella, Ena

Elsa, 2010). La educación como preceptora del desarrollo, recibe del sistema didáctico

propuesto, la relación entre el ¿por qué? y ¿para qué se educa al ciudadano?, la relación

entre enseñanza y aprendizaje, desde lo colaborativo en la preparación teórico-

metodológica de los docentes.

En los fundamentos pedagógicos se tienen en cuenta las concepciones de las Dras.

Guillermina Labarrere Reyes y Gladis E. Valdivia Pairol (1988), de la Dra. Fátima Addine

Fernández (2004), Dra Doris Castellanos Simons (et al, 2002), de la Dra. Pilar Rico

Montero (2004), Dr. Gilberto García Batista (2004), Rodolfo Acosta Padrón (2008), en la

relación de la educación y el desarrollo, basándose en la importancia de la preparación

continua del docente para transformar y transformarse así mismo, al interactuar en las

diversas comunidades cívicas.

Un análisis del enfoque histórico cultural permite analizar al docente y al proceso de su

desarrollo en la interacción con sus colegas y con el entorno sociohistórico en el que

60

está inmerso, en su proceso de apropiación de la experiencia histórico social,

concretizada en los hechos y acontecimientos de la formación ciudadana en la sociedad

cubana actual. Todo esto se produce en espacios de intersubjetividad en los cuales

interactúa con una acertada comunicación con los colegas y el investigador (a), quien

proyecta su desarrollo a partir de un diagnóstico o evaluación dinámica de las

potencialidades, concediéndole un papel activo, creativo y transformador en su entorno

social, en el cual debe tener la conciencia de su importantísimo rol.

2.3.3 Leyes del sistema didáctico

En el sistema didáctico que se propone, las leyes expresan las relaciones generales,

necesarias, esenciales, reiteradas y relativamente constantes de la realidad pedagógica.

Guían la investigación dos leyes de la Didáctica que propone Álvarez Zayas (1999) las

relaciones internas y externas del proceso de enseñanza aprendizaje:

1º La ley de la relación de la escuela con la vida, expresada en la necesidad de elevar la

preparación teórico-metodológica de los docentes para contribuir a la formación

ciudadana de los escolares.

2º La ley de la relación entre los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje.

2.3.4 Principios que sustentan el sistema didáctico

En la investigación se asumen los principios didácticos expuestos por las autoras Addine

Fernández, F., González Soca, Ana M, y Recarey Fernández, S, adecuados a la

1. Principio del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico. Este principio

guía la preparación en el análisis desde las posiciones de la ideología de los

trabajadores y los resultados de la ciencia. Orienta a la reflexión, al debate sobre

problemas contemporáneos de la formación ciudadana, al análisis de la realidad

cotidiana, y su repercusión social futura. Estimula la utilización del método

científico y la capacidad de solucionar problemas de la práctica pedagógica.

2. Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo.

Este principio orienta el proceso en la medida que el sistema de conocimientos,

habilidades, los valores, están en correspondencia con lo cotidiano en la vida

ciudadana. El contenido está en correspondencia con la preparación que

necesitan los docentes para formar al ciudadano que demanda la sociedad

cubana.

61

3. Principio del carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y

del respeto a esta. Este principio es preceptor de la preparación debido a que se

parte del diagnóstico, individual y grupal, lo que permite la caracterización de los

docentes y el desarrollo del aprendizaje colaborativo, lo que posibilita el avance

de los docentes con diferentes niveles de desempeño y experiencia; en la

solución de problemas de forma colectiva.

4. Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador. Para darle

cumplimiento la enseñanza en el cuarto nivel, debe tener un alto sentido

desarrollador, a partir de la interrelación de formas de organización de la docencia

dirigidas al crecimiento personal y profesional, con métodos que propicien en el

docente, la necesidad de conocer, razonar y buscar soluciones a los problemas

de la práctica pedagógica relacionados con el comportamiento ciudadano.

5. Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Este principio guía este proceso

de enseñanza-aprendizaje en la enseñanza postgraduada en la medida que ha de

estructurarse sobre la base de la unidad y la relación de las condiciones humanas

de los docentes, sus sentimientos, sus estados de ánimo y sus necesidades. Todo

lo cual posibilita conocer el grupo de docentes e identificarlo con su preparación

por el saber cívico para la formación ciudadana de sus escolares.

6. Principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad. Este

principio norma la necesidad del aprendizaje colaborativo, de desarrollar la

interacción grupal y su dinámica en esta enseñanza, combinando la exigencia, la

cortesía, el buen trato, el diálogo y el respeto a los compañeros.

2.3.5 Características del sistema didáctico

1º. La escuela como comunidad espacio- temporal para el cambio en la medida en que

son aprovechadas las condiciones espacio-temporales para la preparación teórico-

metodológica de los docentes.

2º. La relación estructural del sistema didáctico entre: los Subsistemas y los

componentes personales y no personales en la enseñanza postgraduada.

3º. La integración sistémica de las formas organizativas o modalidades de superación en

el cuarto nivel de la enseñanza (Curso, Talleres, Conferencias Especializadas y

Autopreparación) asume un carácter jerárquico en los componentes no personales, para

62

el logro del objetivo del sistema didáctico y la apropiación de los contenidos que avalan

la preparación teórico-metodológica de los docentes.

4º. La preparación teórico-metodológica de los docentes se expresa en lo cognitivo, lo

procedimental y lo actitudinal.

5º. Se sustenta en el desarrollo de un aprendizaje colaborativo.

6º. Se ofrece al docente ¿qué debe saber?, ¿qué debe saber hacer?, y ¿cómo debe

ser?, para que en el proceso de dirección de la formación ciudadana desde la

Educación Cívica pueda: enseñar a aprender, enseñar a saber hacer, y enseñar a ser

como ciudadanos.

La fundamentación teórica anterior permite presentar a continuación la estructura del

sistema didáctico.

2.3.6 Estructura del sistema didáctico

El sistema didáctico como una totalidad e integridad está conformado por subsistemas:

Subsistema I. Diagnóstico y caracterización.

Subsistema II. Planeación e implementación.

Subsistema III. Evaluación de los resultados.

63

SISTEMA DIDÁCTICO

Subsistema III Subsistema II DesarrolloDesarrol

lo

Evaluación de contexto

Determinación de Necesidades de preparación

teórico – metodológica

Planeación e Implementación Evaluación

Subsistema I

Centro Escolar

Determinación de Problemas

Componentes Personales

Componentes no Personales

Formas de organización de la docencia

Diagnóstico y Caracterización

Aprendizaje colaborativo

Preparación Teórico - Metodológica

64

2.3.6.1 Subsistema I. Diagnóstico y caracterización

Este subsistema desempeña una función importante para la determinación del

problema, debido a que se consideran dos momentos importantes para ello: el análisis

de contexto y la determinación de las necesidades de preparación teórico-metodológica

de los docentes. Por lo tanto sirve de punto de partida a la organización e

implementación de los otros subsistemas.

El análisis de contexto permite el estudio de los documentos rectores en la búsqueda de

las orientaciones a desarrollar con respecto al proceso de formación ciudadana en la

Secundaria Básica y la Educación Cívica, las precisiones respecto a la preparación de

los docentes y las potencialidades formativas de los programas escolares para el

proceso de formación ciudadana.

Dentro de las acciones de este subsistema el análisis de los planes de estudio permite

determinar las regularidades y los contenidos recibidos por los docentes en la

formación inicial, como antecedente para el desarrollo de la preparación teórico-

metodológica.

Como otro proceder de este subsistema sobre la base de las dimensiones e indicadores

ya establecidos se realiza la determinación de necesidades, a partir de las técnicas

seleccionadas, la elaboración de los instrumentos y su aplicación, su procesamiento y la

elaboración de la caracterización individual y colectiva, teniendo en consideración los

resultados, lo cual permite la determinación de necesidades. Los procedimientos en

este subsistema posibilitan, partiendo del problema ya determinado, la concepción del

diseño del subsistema II.

2.3.6.2 Subsistema II. Planeación e implementación

Este subsistema resulta cardinal pues se produce la concepción y la proyección de

acciones interrelacionadas para desarrollar para la preparación teórico-metodológica.

La planeación se realiza comenzando por la concepción del proceso de enseñanza-

aprendizaje en el cuarto nivel de la enseñanza.

Por tanto un elemento cardinal lo constituye la caracterización de los componentes

personales y no personales del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus relaciones, la

cual incluye las modalidades de superación materializadas en las diferentes formas

organizativas del sistema didáctico, las cuales adquieren carácter jerárquico dentro de

los componentes no personales. Son elaborados los programas de cada una de las

65

formas organizativas, los medios de apoyo a la preparación de los docentes y se

concilian los espacios de intervención en el sistema de trabajo de la institución escolar.

Características del proceso de enseñanza-aprendizaje en el cuarto nivel.

En un primer acercamiento al proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador desde

la enseñanza postgraduada en la institución escolar, se aprecian las actividades del

profesor, los docentes y grupo como componentes personales; y los componentes no

personales. Significa trascender la concepción tradicional y lineal de reproducción de

conocimientos y condiciona la necesidad de delimitar muy bien sus regularidades

imposibilitando la extrapolación acrítica y estereotipada del pregrado al postgrado.

En este proceso de enseñanza-aprendizaje significa mantener actualizados a los

docentes, elevando su preparación académica y cultural ciudadana; concibiendo el

postgrado como área de investigación, lo que promueve el desarrollo sobre nuevas

bases conceptuales de este subsistema de la educación superior.

En el sistema didáctico la enseñanza es concebida como el proceso mediante el cual el

profesor orienta, asesora, estimula a los docentes en su progreso y evolución personal,

fundamentado en contenidos, métodos, medios, formas de organizar la docencia y de

evaluar, que tributen a su preparación teórico- metodológica y a la organización de la

apropiación de una cultura ciudadana en la institución escolar, en función de su encargo

social.

El aprendizaje se asume como un proceso dinámico, activo, desarrollador en cuya

esencia está que el docente, ―aprenda a aprender‖, que afilie nuevos conocimientos,

habilidades y actitudes que se manifiesten a favor de su preparación y su proyección

hacia la práctica pedagógica.

Un razonamiento más profundo del proceso de enseñanza-aprendizaje en esta

enseñanza, muestra la presencia de tres componentes personales y ocho componentes

no personales. Entre los componentes personales que conforman

66

el sistema y revelan su actuación y tendencia, se destacan los actores del proceso: los

docentes, el grupo y el profesor.

2.3.6.2.1. Caracterización de los componentes personales y no personales del

sistema didáctico

2.3.6.2.1.1 Los componentes personales

Al delimitar las funciones y características de cada uno de los componentes personales

en el marco de la propuesta, se parte del fundamento principal: la preparación teórico-

metodológica de la persona que aprende en diferentes dimensiones, para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde el la Educación Cívica en la Secundaria Básica.

El docente no es ya un mero destinatario de información, sino protagonista activo del

proceso de aprendizaje desde la comunidad escolar la cual ha de adjudicarse como un

camino de búsqueda del conocimiento. Es un sujeto activo, que edifica y reconstruye

sus aprendizajes, autorregula su autopreparación en el contexto del aula, y en el

colectivo de iguales e interactúa con los otros compañeros con creatividad y crecimiento

individual.

Para la dirección del proceso de formación ciudadana desde el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la Educación Cívica en su rol de estudiante, el docente debe:

- Dominar los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana, lo que

implica: poseer los conocimientos filosóficos, históricos, pedagógicos, políticos, jurídicos

y axiológicos que lo fundamentan, los documentos rectores y las direcciones del proceso

de formación ciudadana en el nivel, y cómo se produce este proceso en la institución

escolar.

- Dominar los núcleos teóricos conceptuales de la asignatura Educación Cívica lo que

implica: dominar los conceptos fundamentales y las invariantes de la asignatura en el

nivel, no solo en el grado, y las especifidades de un proceso de enseñanza- aprendizaje

desarrollador desde la asignatura Educación Cívica.

- Dominar las relaciones interdisciplinarias que se pueden establecer en el grado, la

búsqueda de los puntos de contacto de las diferentes disciplinas a partir de las

invariantes del conocimiento de la asignatura Educación Cívica y las potencialidades

educativas de los programas escolares para contribuir al proceso de formación

ciudadana.

67

- Desarrollar habilidades básicas para la dirección de la formación ciudadana desde el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica, lo que precisa el

establecimiento de las relaciones de la relación de los componentes del proceso a partir

del contexto cívico,

- Desarrollar habilidades en la determinación y diseño de métodos que activen el

aprendizaje para el desarrollo de valores ciudadanos.

- Desarrollar habilidades en el diseño de actividades interdisciplinarias desde las

invariantes de la asignatura Educación Cívica en el área o grado.

- Debe mostrar disposición por su preparación teórico-metodológica, para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

- Debe mostrar disposición hacia la incorporación de los resultados cognitivos y

procedimentales adquiridos en la práctica pedagógica.

Además debe vislumbrar que en su rol de docente: es un mediador en el proceso de

desarrollo de sus alumnos para propiciar su tránsito a niveles superiores, creando un

clima de confianza, empatía y seguridad en el aula. Debe organizar el proceso con

situaciones de aprendizaje significativas, en el cual aprendan a identificar y resolver

problemas, seleccionando vías de solución, propiciando la participación de todos los

estudiantes en el grupo, en un clima colaborativo, combinado con el trabajo

independiente. Lo anterior permite la solución de problemas en grupo, con espacios de

autorreflexión, propuestas comunes con el desarrollo de una cultura del debate, básicos

para la convivencia social, aprendiendo a vivir con los demás y el impulso de valores

como la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los conciudadanos.

El sistema didáctico se proyecta también hacia el grupo como sujeto protagónico, como

espacio en la institución escolar, donde han de producirse aprendizajes y el desarrollo de

la actividad valorativa o axiológica de los participantes. El aprendizaje en grupo, como

proceso de intervención y colaboración ofrece las condiciones idóneas para ello, para

aprender a convivir y a ser.

En este sentido el aprendizaje colaborativo es aquel aprendizaje en el que la

interacción y colaboración entre los docentes apremia el logro de fines comunes. En el

sistema didáctico se caracteriza por lo siguiente:

El profesor sostiene un enfoque diferente y cualitativamente superior en la

orientación de la preparación, creando circunstancias y utilizando métodos para

68

que los intereses e impulsos personales se ajusten en armonía, en pos de que

todos los docentes se desarrollen creativamente conociéndose a sí mismo y los

demás.

Crea las condiciones para la interacción, pero también para la socialización y

comunicación con los demás pues consolida valores como: la solidaridad, el

compañerismo, la amistad y el respeto a los demás; característicos de la

nacionalidad e identidad cubana como valor del civismo.

El trabajo colaborativo no sustituye el estudio individual, sino que lo contextualiza y lo

exige (Acosta Padrón, Rodolfo, 2008), pues requiere de una preparación previa de cada

miembro para resolver las tareas colectivas.

Relacionado con el profesor se asume que su principal rol, debe repercutir en ser el

mediador, orientador en el proceso de apropiación de los diferentes saberes en la

educación de postgrado. Debe comprender que es un proceso didáctico complicado

hacia los titulados del cuarto nivel de la enseñanza, con diversas formaciones

académicas y precisa que sus objetivos fundamentales son: el perfeccionamiento de las

capacidades y el desarrollo continuo de las potencialidades formadas en la educación

superior, así como el desarrollo de la personalidad y el aumento del nivel cultural de los

profesionales en ejercicio.

La elaboración de materiales docentes especialmente confeccionados para el

autoaprendizaje y resultados de investigaciones, contribuye no solo en mantener

actualizados a los docentes, sino también a elevar su preparación teórico-metodológica y

cultural general, acorde con las exigencias de la preparación a los docentes para la

formación de su ciudadano. La orientación y la discusión profesional deben caracterizar

los encuentros, sobre la base de la autopreparación previa realizada por los docentes.

Todo lo anterior le permite desarrollar habilidades mediante la comunicación de ideas, el

diálogo y el debate a partir de

69

la utilización de la sociedad como fuente y marco de acción para aprender un

comportamiento cívico.

La relación profesor-alumno-grupo, constituye en el sistema didáctico una relación

profesional-pedagógica de perfil interactivo, que se materializa en las diferentes formas

de organizar el proceso.

2.3.6.2.1.2 Los componentes no personales del sistema didáctico

Un razonamiento particularizado de la enseñanza-aprendizaje en el sistema didáctico

que se propone en la investigación, muestra los siguientes componentes no personales o

personalizados: problema, el objeto, los objetivos, los contenidos, los métodos, los

medios, las formas de organización y la evaluación.

El problema, objeto y objetivo.

En el sistema didáctico que se propone se comienza por reconocer el problema como

aquel componente didáctico relacionado con la superación de los docentes, que significa

el punto de partida de su proyecto, construcción y realización, en el que enuncian las

circunstancias del objeto, creado por una carencia, una insuficiencia, una escasez en el

sujeto y que urge ser transformada .

En el marco de la propuesta el problema se revela a través de la necesidad de

desarrollar la formación permanente de un profesional con un perfil ciudadano, necesario

para la formación de ciudadanos comprometidos con su crecimiento personal, el de sus

conciudadanos y el de su nación.

El objeto en el sistema didáctico lo constituye la superación profesional y en especial la

preparación teórico- metodológica de los docentes para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica.

El problema a resolver, se expresa mediante la determinación y formulación de los

objetivos, que constituyen el propósito, la aspiración, los fines o resultados a lograr en

los docentes

El objetivo general del sistema didáctico se dirige preparar teórico-metodológica de los

docentes a partir de la relación de los componentes personales y no personales. Se

encamina al desarrollo de conocimientos, habilidades, sentimientos, valores

profesionales, crecimiento personal, y actitudes que les permitan la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, e interactuar en la realidad

educativa para transformarla en función del ejercicio cívico y ciudadano.

70

El contenido es lo que debe ser aprendido para alcanzar la preparación teórico-

metodológica. Está determinado por el objetivo. Expresa una parte de la cultura en el

caso particular de la formación ciudadana, que integra conocimientos, habilidades, los

hábitos, las capacidades, los sentimientos, modos de pensar y de sentir, valores

personales y sociales, que se seleccionan con razonamientos didácticos, para el

desarrollo de cualidades cívicas.

El contenido del sistema didáctico responde a las dimensiones establecidas con

antelación, relacionadas con las siguientes interrogantes: ¿Qué saber? ¿Qué saber

hacer? y ¿cómo se debe ser? El enfoque cívico y ciudadano del contenido del sistema

didáctico, expresa la relación entre lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal,

teniendo en cuenta como punto de partida el sistema de conocimientos cívicos.

Como parte integrante de los contenidos, los conocimientos desempeñan un

importante lugar al incluir los conceptos, teorías, hechos, leyes de las ciencias que

tributan a la Educación Cívica.

El sistema de conocimientos como elemento del contenido en el sistema didáctico, gira

en torno a ―núcleos básicos o invariantes del conocimiento‖, conceptos más generales y

básicos, que implican los más importantes de todo el contenido, sirven de hilos

conductores. (Álvarez de Zayas, Carlos M. 1988). Lo declarado anteriormente se

encuentra en las diferentes formas organizativas de la preparación teórico-metodológica

en la institución escolar.

Las habilidades están estrechamente ligadas al conocimiento son las acciones o

sistema de operaciones que responden a un objetivo, como acción que se puede

descomponer en operaciones. A lo anterior es importante añadirle la necesidad de tener

en consideración no derivarlas como una sumatoria de acciones, pues intervienen

también manifestaciones de la subjetividad de los docentes como por ejemplo: estados

de ánimo, emociones, sentimientos, valores, etc.

Sistema de habilidades del sistema didáctico:

-Habilidades en el establecimiento de las relaciones de los componentes del proceso a

partir del contexto cívico.

-Habilidades en la determinación de métodos y procedimientos que activen al escolar en

el desarrollo de significados positivos en su aprendizaje.

71

-Habilidades en el diseño de tareas o acciones interdisciplinarias desde las invariantes

de la asignatura Educación Cívica en el área o grado.

-Habilidades para diseñar acciones dirigidas dar solución a los problemas de la práctica

pedagógica relacionadas con el comportamiento ciudadano.

-Habilidades investigativas en la exploración y determinación de problemas de la práctica

pedagógica relacionadas con en comportamiento ciudadano, planificación del trabajo

investigativo, valoración crítica de la literatura científica, recolección y procesamiento de

datos, evaluación crítica de resultados, entre otras.

-Habilidades del pensamiento lógico: caracterizar, definir, argumentar, comparar,

interpretar, identificar, generalizar, valorar, criticar, explicar, demostrar, aplicar,

demostrar.

-Habilidades comunicativas expresadas en una cultura del debate.

Los valores conjuntamente con los conocimientos, habilidades integran el contenido en

el sistema didáctico. Los contenidos cognoscitivos y procedimentales, tienen un potencial

axiológico educativo. Por ello es necesario tener en cuenta las potencialidades del

contenido, las vivencias y emociones de los docentes, que llevan a la formación de

sentimientos y valores.

La formación de valores se sustenta a partir del:

-Carácter colaborativo del aprendizaje desarrollador.

-Carácter contextual del aprendizaje al ser aprovechados todos los espacios,

situaciones y relaciones que brinda la comunidad cívica.

Se asumen en el sistema didáctico los valores propuestos por la Dra. (Silva, H, R

2006:2) relacionados con el ―Debe Ser‖, del Perfil Ciudadano del Educador.

Los valores a desarrollar en el sistema didáctico en los docentes a partir del contenido,

ideas rectoras, o invariantes son los siguientes: un ciudadano cumplidor de sus deberes

comunitarios y sociales, distinguiéndose por su situación profesional; un ejemplo de la

legalidad y la moralidad, en correspondencia con las condiciones históricas en que estas

se concretan en los espacios de convivencia y participación; un genuino defensor de la

identidad nacional, del patriotismo, desde la divulgación y defensa de los valores que

identifican a la comunidad local, coherente en sus juicios y acciones en cualquiera de los

espacios de convivencia y participación; comprometido defensor de las tradiciones y

72

características de los profesionales de la educación, así como de los resultados de su

colectivo laboral.

Tanto los conocimientos, las habilidades y los valores como ―subsistemas‖ del

contenido se separan en la abstracción de la ciencia didáctica, pero se revelan unidos,

en el crecimiento personal y profesional del docente.

Los métodos sistema didáctico.

Los métodos como otro componente del sistema didáctico son los elementos

dinamizadores del proceso, que lo posibilitan, presuponen las funciones del profesor, los

estudiantes y el grupo, dirigidos al logro de los objetivos.

Características de los métodos:

Deben ser esencialmente productivos aunque comprendidos en su interacción

dialéctica con los métodos expositivos.

Deben responder a la intervención activa de los docentes en la indagación del

conocimiento, y la resolución de problemas, la aplicación y valoración de

soluciones a los problemas de la práctica escolar.

Deben favorecer el aprendizaje colaborativo en armonía con el individual.

Deben instruir a los docentes a aprender y aprender a hacer mediante el

desarrollo de habilidades de orientación, planificación, supervisión o control y

evaluación.

Deben fomentar el autocontrol, la autovaloración y la autoevaluación.

Pueden ser apoyados por procedimientos y técnicas participativas, que faciliten

su diligencia y operaciones a ejecutar por los docentes.

Pueden combinarse acorde al contexto.

Los medios o recursos en el sistema didáctico.

Los medios constituyen el soporte material del método, poseen una relación de

coordinación con los mismos, y de forma similar al método, están determinados, en

primer lugar por el objetivo y por el contenido, por lo que se manifiestan relaciones de

subordinación con respecto a ellos. Consideraciones para la selección de los medios de

enseñanza:

1. Las relaciones entre los componentes personales y no personales del proceso del

sistema didáctico acorde al contexto.

73

2. Elaboración de materiales de apoyo a la preparación de los docentes. Elaboración de

un producto digital acorde a las nuevas tecnologías que comprende: una ―Compilación

de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica‖, un ―Manual de Orientaciones

Metodológicas al Docente para la docencia de la Educación Cívica―, y un folleto con

―Documentos históricos y normativos de apoyo a la preparación teórico-metodológica

para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica‖,

necesarios para la autopreparación de los docentes; los cuales no están a su alcance en

la institución escolar y se hallan dispersos.(ANEXO No 8)

3. La utilización de la tecnología a disposición de la institución escolar.

4. La utilización como medios de enseñanza, de los resultados de las investigaciones

realizadas por el Dr. Julio J. Sierra Socorro, relacionadas con la Educación Jurídica

como dimensión de la formación ciudadana, en especial como se ilustra: ―El Manual del

ciudadano‖ I y II, ―Yo ciudadano‖ y la ―Cartilla del ciudadano‖.

Formas de organización de la docencia en el sistema didáctico.

Este subsistema de los componentes no personales asume el jerárquicamente el papel

de eje vertebrador de la preparación de los docentes.

Las formas de concebir la organización del proceso de enseñanza- aprendizaje en este

tipo de enseñanza, se caracterizan por lo siguiente:

-Contienen en sí la dinámica que se origina entre los componentes personales y

personalizados de este proceso.

- Se deben trabajar como sistema y demandan que el cambio en una o varias de ellas

requiere la readecuación de los nexos que se establecen entre las mismas, como

expresión de las relaciones de coordinación.

- Cada forma debe cumplir su función, con los métodos, procedimientos y técnicas a

emplear, el establecimiento de las relaciones de coordinación y subordinación.

En el sistema didáctico se conciben como formas de organización: el Curso de

superación, los Talleres Docente Metodológicos, las Conferencias Especializadas y las

actividades de Autosuperación.

El Curso de Superación (ANEXO No 4)

El Curso de superación inicia jerárquicamente las formas organizativas del sistema

didáctico por las necesidades cognitivas de los docentes. El programa se diseña dirigido

74

a su preparación teórica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica.

Elementos particulares del Curso de superación:

-La preparación cognitiva y actualización de los docentes en esta enseñanza

postgraduada respecto a la formación ciudadana y la asignatura Educación Cívica.

-Contribución de la contextualización de la preparación de los docentes en esta

enseñanza postgraduada en la institución escolar.

-La ponderación del aprendizaje colaborativo en la búsqueda de vías para la solución de

problemas en el comportamiento ciudadano en la práctica.

La evaluación es sistemática se realiza teniendo en consideración las dimensiones e

indicadores declarados para medir el nivel de preparación teórico-metodológica que van

alcanzando, la revisión de actividades de autosuperación que se orientan, un‖ Registro

de ideas significativas‖ (Borroto,2008) , además de la presentación de un trabajo por

equipos o parejas en el ―Taller de Educación Cívica y Formación Ciudadana‖, como el

colofón de toda la preparación teórico-metodológica, en el Subsistema III del sistema

didáctico para socializar los resultados de las investigaciones realizadas .

Para garantizar las condiciones materiales del curso por los factores analizados en el

componente medios de enseñanza del sistema didáctico, se utiliza el libro de texto de la

asignatura Educación Cívica, los materiales del libro digital: del cual pueden reproducirse

de forma impresa los artículos por separado, debido a las limitaciones reales y para

facilitar el trabajo colaborativo, los demás orientados y la utilización de las ventajas de

las tecnologías de la información, que sirven de apoyo también a las diferentes formas

organizativas.

Talleres Docente - Metodológicos. (ANEXO No. 5)

Esta forma organizativa es escogida a partir de las necesidades de los propios docentes,

de la aparición de nuevos enfoques pedagógicos, su necesaria socialización, debate y

reflexión que debe desarrollarse en el seno de la Secundaria Básica para dirigir la

formación de ciudadanos. Integra y complementa al resto de las formas típicas del

trabajo metodológico.

El programa de los Talleres Docente -Metodológicos se encadena con el curso, y se

realiza a partir de la preparación cognitiva lo cual sirve de base para el desarrollo de la

75

dimensión procedimental, vinculadas al crecimiento que van alcanzando hacia el saber

hacer y el deber ser, expresada en lo actitudinal.

Características de los Talleres Docente – Metodológicos:

- Requieren de la autopreparación de los docentes. Los docentes deben apoyarse en los

medios que sostienen su autopreparación y preparación teórico-metodológica en

general.

- Se favorece el trabajo grupal, se vincula la teoría con la práctica, se discuten

problemáticas específicas de carácter metodológico relacionadas con el desempeño

profesional, y se orienta a salvar la división: teoría y práctica pedagógica, producción y

transmisión de conocimientos, habilidades y hábitos, investigación y docencia

relacionada con la formación ciudadana y el papel de la Educación Cívica.

- Los talleres se dirigen a partir de lo cognitivo al desarrollo de las habilidades como

resultado del trabajo investigativo en equipos o dúos.

- Se desarrollan organizativamente en etapas: caracterización del problema,

organización grupal, ejecución y reflexión grupal, debate colectivo y etapa de valoración

final.

En cada taller se destaca el objetivo, las relaciones de lo cognitivo, lo conocido y los

problemas de la práctica pedagógica y la sociedad relacionados con lo cívico y

ciudadano, para diseñar posibles soluciones a partir de los contenidos del programa de

la asignatura, o con el diseño de acciones de intervención desde el trabajo metodológico.

La evaluación se concibe durante el desarrollo del taller es sistemática, se realiza

teniendo en consideración las dimensiones e indicadores declarados para medir el nivel

de preparación teórico-metodológica que van alcanzando, la revisión de actividades de

autosuperación que se orientan, a partir de las intervenciones, relaciones, al concluir el

desarrollo de cada actividad y en el Taller Docente- Metodológico,‖ La Educación Cívica

y la Formación Ciudadana‖.

Conferencias Especializadas. (ANEXO No 6)

Se caracterizan por su profundización y el tratamiento problematizado a aspectos

complejos como lineamientos científicos, tendencias, métodos de trabajo, literatura

especializada y cuestiones en discusión en el campo científico relacionado con la

formación ciudadana. Enseñan a analizar, meditar generalizar, deducir, estudiar y

problematizar. Permiten organizar el trabajo sobre un tema dado, actualizar los

76

conocimientos y contribuyen a la educación y formación de convicciones hacia el debe

ser.

Se conciben cuatro conferencias especializadas relacionadas con contenidos que son

necesarios para la cultura ciudadana del docente y la dirección del proceso de

enseñanza- aprendizaje.de la Educación Cívica; las cuales por su actualidad,

complejidad y falta de consenso en el discurso científico y la escasez de bibliografía, son

necesarios llevarlo al debate y la reflexión, para propiciar el compromiso. Responden a la

solicitud y criterios de los docentes.

La evaluación se concibe durante el desarrollo de las conferencias, en las dimensiones

declaradas, a partir de las intervenciones y las reflexiones individuales y grupales.

Autosuperación (ANEXO No 7)

La autopreparación permite satisfacer necesidades de preparación de forma

independiente, bajo la orientación y el control, en el espacio del trabajo metodológico de

la escuela, en el Curso de Superación, los Talleres Docente Metodológicos y las

Conferencias Especializadas. Posibilita el estudio independiente en el cual se desarrollan

rasgos de la personalidad, tales como: la independencia, la creatividad, la reflexión

personal y colectiva, entre otros.

El programa de Autosuperación se caracteriza por:

a) Posee un objetivo general y objetivos específicos, en cada uno de los

temas.

b) Está dirigido a lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal.

c) Acompaña a las diferentes formas organizativas del sistema didáctico.

Los docentes se apoyan en los materiales orientados anteriormente.

Se mide en el curso, los talleres y en la propia práctica pedagógica cotidiana.

La evaluación

Otro componente no personal del sistema didáctico, lo constituye la evaluación que

permite tener en cuenta ¿qué se evalúa?: el nivel de desarrollo alcanzado por el docente

en la apropiación del contenido. Aquellos elementos que de acuerdo con la concepción

de aprendizaje y dimensiones adoptadas integran el contenido necesario para el logro

de los objetivos propuestos en la preparación teórico-metodológica. La evaluación debe

ir dirigida igualmente a establecer en qué medida el aprendizaje realizado por los

docentes es significativo y cómo logra implicarse en la formación de motivaciones,

77

sentimientos, actitudes y valores, en qué medida estos aprendizajes están promoviendo

el crecimiento personal.

Cada sesión del curso, los talleres y las conferencias se concibe sean observadas con

la guía confeccionada para ello, debe ser controlado el programa de autosuperación y

realizarse observaciones al proceso docente educativo de la asignatura, para evaluar el

movimiento alcanzado en la preparación teórico- metodológica en las dimensiones.

La sesión final lo constituye el Taller Docente Metodológico:‖ La Educación Cívica y la

Formación Ciudadana‖, en el cual se socializarán los resultados de artículos, trabajos

referativos, propuestas de formas organizativas con resultados positivos, ponencias,

poesías y experiencias sistematizadas en el ―Registro de ideas significativas‖.

2.3.6.2.1.3 Relaciones entre los componentes

Entre los componentes personales existen relaciones de coordinación en este nivel de la

enseñanza, en la medida en que se convierten en co-protagonistas del proceso. Las

acciones de enseñanza, se deben diseñar en dependencia del sistema de acciones del

aprendizaje que se desea potenciar y el protagonismo en el proceso de los docentes, no

se realiza eliminando el del profesor, sino delimitando el papel de cada uno y su

condicionamiento recíproco.

Los componentes personales en su dinámica, humanizan, subjetivizan los componentes

no personales, a partir de la interacción profesor-docentes-grupo.

En el sistema didáctico el punto de partida lo constituye la necesidad de la preparación

teórico-metodológica de los docentes de esta enseñanza para la dirección del proceso

de formación ciudadana desde el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Educación

Cívica en el marco de la superación profesional como objeto de estudio, necesidad esta

que inevitablemente motiva la definición del objetivo como categoría rectora de los

demás componentes del sistema didáctico.

La relación de estos componentes determina a su vez los rasgos distintivos del

contenido, exteriorizados a través de los conocimientos, habilidades y valores,

lógicamente entrecruzados en función del objetivo formulado. En consideración de estas

relaciones, esencialmente se formulan las habilidades a desarrollar en los docentes de la

Secundaria Básica, como estudiantes de la enseñanza postgraduada para la dirección

del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, en pos que desarrolle

78

su perfil como ciudadano de la educación en el saber hacer (procedimental,

metodológica) y exprese su crecimiento en el debe ser (actitudinal).

El objetivo no solo trasciende el contenido, sino del mismo modo a los métodos, en los

cuales se enuncia el modo de desarrollar los contenidos y el propio proceso la relación

entre objetivo y método. .Los métodos deben caracterizarse por ser problematizadores,

reflexivos, contextualizados, heurísticos dirigidos al desarrollo de habilidades y

destrezas para potenciar la relación de lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal que

propicien el diálogo, el debate, el ejercicio del criterio, con la argumentación

correspondiente y la polémica sobre problemas

políticos e ideológicos, del comportamiento ciudadano, tanto en el aula como fuera de

ella, favoreciendo el aprendizaje en grupo, en armonía con el individual.

Conjuntamente con el método forman otro subsistema de carácter jerárquico en el

subsistema de componentes no personales; y las formas organizativas, los medios en el

sistema didáctico. Los que figuran el proceso en su dinámica, es decir en su tendencia,

por eso se llaman componentes operacionales del proceso. En esta correlación el

método enuncia lo más primordial de la dinámica del proceso y la forma y el medio su

enunciado externo.

Acorde con esta relación en el sistema didáctico se determinan como formas de

organización preferentes para conducir la preparación teórico- metodológica de los

docentes: el Curso de Superación, los Talleres Docente Metodológicos, las Conferencias

especializadas y las actividades de Autosuperación y como medios además de los

tradicionales los declarados en la investigación.

Los componentes del sistema didáctico se corresponden lógicamente también con la

evaluación. Mediante este componente se evalúa el cumplimiento de los objetivos, el

nivel de progreso adquirido por los docentes en correspondencia con los conocimientos,

habilidades y actitudes, la certeza del método de enseñanza y aprendizaje empleado, las

formas de organización y medios empleados. En observancia del carácter estos nexos,

se asumen las diferentes formas de evaluar la preparación teórico-metodológica

alcanzada por el docentes para el debe ser.

Tomando en consideración las relaciones que caracterizan el sistema didáctico, es

imprescindible apreciar los nexos de las dimensiones del proceso docente educativo: la

instructiva, la educativa y la desarrolladora. La preparación teórico-metodológica de los

79

docentes permite apropiarse de los resultados de la cultura, relacionado con las ideas

rectoras, invariantes acerca del conocimiento cívico (instructivo) y su significado social

positivo (educativo), por lo que permite conducir sus capacidades y potencialidades

hacia el mejoramiento como profesional y como ciudadano, responsable de formar los

nuevos ciudadanos que necesita la nación cubana.

Cuando en el sistema didáctico, en la preparación teórico-metodológica de los docentes

en esta enseñanza para la dirección del proceso de formación ciudadana

80

desde el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Educación Cívica en el marco de la

superación profesional, el docente adquiere habilidades relacionadas con el qué saber,

(lo cognitivo), qué saber hacer para dirigir este proceso (habilidades) y cómo se debe ser

(actitudinal), puede desplegar a plenitud sus potencialidades (lo desarrollador).

2.3.6.2.1.4 Requerimientos para la implementación en la práctica pedagógica del

sistema didáctico

En este momento del subsistema II debe considerarse las condiciones en que se va a

realizar el proceso de preparación de los docentes, sin alterar la dinámica del proceso

educativo de la institución escolar.

Requerimientos para la implementación en la práctica pedagógica

1º El cumplimiento de las siguientes ideas rectoras:

- La concepción del proceso de formación ciudadana, necesita del desarrollo en el

docente de un pensamiento crítico, reflexivo y valorativo de la realidad escolar y social.

- La preparación académica debe posibilitar habilidades y generar actitudes para el logro

del cambio de la práctica escolar, en cuanto al comportamiento ciudadano.

2º La determinación de necesidades debe hacerse a partir de las potencialidades e

insuficiencias en la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica.

3º La consideración de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en el cuarto

nivel de la enseñanza.

4º. La integración de las funciones del docente a partir de lo cognitivo, procedimental y

actitudinal.

5º El carácter jerárquico de las formas organizativas para elevar los niveles de

preparación teórico-metodológica de los docentes.

6º El empleo de métodos y procedimientos de trabajo que propicien la búsqueda

independiente, la reflexión y análisis en los docentes.

7º La asunción del aprendizaje colaborativo.

8º La socialización de los resultados en el Taller Docente Metodológico: ―La Educación

Cívica y la Formación Ciudadana‖, y en eventos científicos.

81

9º La creación de un clima psicológico favorable hacia el aprendizaje cívico.

10º La comprensión de que la preparación teórico-metodológica se logra cuando se

aprecia en los docentes crecimiento en las dimensiones cognitiva, procedimental y

actitudinal. (ANEXO No 14)

11º El empleo de las condiciones espacio-temporales de la institución escolar:

preparación metodológica, preparación de la asignatura, autopreparación, y colectivo de

grado.

12º Preparación adicional a directivos, metodólogos de las diferentes áreas, estructuras

dirección de UCP, profesores y directivos de la Facultad de PGI, para que puedan

comprender, apoyar y asesorar las transformaciones operadas.

2.3.6.3 Subsistema III. Evaluación

Se produce el Taller Docente Metodológico y la evaluación, en correspondencia con las

dimensiones e indicadores de los niveles de preparación teórico-metodológica alcanzado

por los docentes, a partir de los instrumentos de investigación determinados y la

valoración de la implementación de la puesta en práctica del sistema didáctico mediante

la encuesta de opinión final a los docentes y los métodos estadísticos.

2.4 Valoración por criterio de expertos

En el presente acápite se presentan los resultados derivados de la aplicación del criterio

de expertos para la valoración de la calidad del sistema didáctico de preparación teórico-

metodológica de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana

desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica

La metodología utilizada para la obtención del criterio de expertos es la que propone el

doctor Tomás Crespo Borges (2009), según el criterio de competencia. Los expertos

fueron seleccionados según el siguiente criterio de competencia:

Para las fuentes de argumentación:

82

Fuentes de argumentación

%

Alto

%

Medio

%

Bajo

%

Nulo

Análisis realizados por usted en el trabajo teórico-

metodológico del proceso de formación permanente de

los docentes en la Secundaria Básica.

40 32 20 0

Su experiencia práctica obtenida como docente. 40 32 20 0

Estudio de trabajos de autores nacionales. 5 4 2,5 0

Estudio de trabajos de autores extranjeros 5 4 2,5 0

Su propio conocimiento del estado del problema en el

país. 5 4 2,5 0

Su intuición sobre el objeto de estudio 5 4 2,5 0

La ponderación de las fuentes de argumentación se estableció a partir de los siguientes

criterios:

1. La importancia que tiene la experiencia práctica como docente, se le asignó un

40%; pues esta posibilita la valoración de la propuesta de preparación teórico-

metodológica desde la institución escolar.

2. Sigue en importancia el dominio del proceso de formación de los docentes en la

Secundaria Básica y el significado que reviste, la formación permanente en la

actualidad desde la institución escolar por las características del Modelo de la

Secundaria Básica; debido a ello la autora de la investigación consideró asignarle

un 40% en las fuentes de argumentación.

Ambas fuentes de argumentación son imprescindibles para efectuar la valoración de la

efectividad del sistema didáctico propuesto, independientemente del significado que

poseen las otras expuestas.

Una vez procesados los datos con el software COMPETITIVIDAD DE EXPERTOS,

anexo al libro ―Métodos de la prospectiva en la investigación pedagógica‖ (2009), del Dr.

Tomás Crespo se obtuvo el siguiente resultado:

83

CATEGORÍAS CANTIDADES PORCIENTOS

ALTA 33 100,00%

MEDIA 0 0,00%

BAJA 0 0,00%

NULA 0 0,00%

TOTAL 33

El índice de competencia por expertos según el procesamiento con el software, aparece

en la tabla (ANEXO No 10) y sus datos profesionales en la tabla (ANEXO No13).

Los expertos seleccionados poseen el 100% de desarrollo en la actividad docente, todos

poseen categoría científica, su experiencia profesional se ubica a partir de los 15 años y

desempeñan diferentes funciones en: el MINED, Universidades de Ciencias

Pedagógicas, Educación Provincial y un directivo de Secundaria Básica.

A los 32 expertos seleccionados: se les facilitó un documento con los indicadores a

tener en consideración para la valoración del sistema didáctico, con sus

correspondientes categorías: C1 (Inadecuado), C2 (Insuficiente adecuado) C3

(Adecuado) C4 (Medianamente adecuado) C5 (Muy adecuado)

(ANEXO No 11).

Durante el proceso de consulta cada experto valoró los indicadores; obteniéndose a

través del procesamiento del software COMPETITIVIDAD DE EXPERTOS, la

información requerida para pronosticar la calidad del sistema didáctico de preparación

teórico-metodológica a los docentes, para la dirección del proceso de formación

ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica.

El estudio diagnóstico del contexto y la determinación de necesidades de preparación

teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica, fue valorada por el 90,1 % de los expertos como muy adecuada, y el

9,9% de medianamente adecuado.

La valoración de los subsistemas por que transita el sistema didáctico se encuentra en el

87,7% de muy adecuado, y en un 12% de medianamente adecuado. Los criterios de los

expertos que lo valoran medianamente adecuado, giran en torno a que el subsistema II,

84

no debe concebirse como fase de proceso como se declara, pues todo el sistema

didáctico desde que se inicia hasta que concluye, lo es, por lo que sugieren sea

considerada como fase de desarrollo o subsistema II del sistema, aspecto que fue

considerado en la investigación, y todas las fases que se proponían fueron asumidas

como subsistemas: subsistema I (Diagnóstico y caracterización), subsistema II

(Planeación e implementación) y subsistema III (Evaluación).

La caracterización de los componentes personales del sistema didáctico de preparación

teórico- metodológica y sus relaciones fue valorada por los expertos de la siguiente

forma: el 93,94% de muy adecuado y el 6,06% de medianamente adecuado. Las

valoraciones giran en torno a la importancia que tiene la determinación de los aspectos a

tener en consideración en el profesor, el grupo y los docentes, en un proceso de

enseñanza-aprendizaje de la enseñanza postgraduada; especialmente, en su

preparación teórico-metodológica, para la dirección del proceso de formación ciudadana

desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica.

La caracterización de los componentes no personales del sistema didáctico de

preparación teórico- metodológica y sus relaciones es valorada por el 90.1% de muy

adecuada y el 90,9% de medianamente adecuada. Se expresan juicios favorables con la

caracterización específica que se realizan de cada uno de cada uno de los componentes,

que variarían su aplicación acorde el contexto escolar y el carácter jerárquico dado a las

formas organizativas como eje vertebrador de la preparación teórico-metodológica.

La determinación de los programas del Curso, Talleres Docente Metodológicos,

Conferencias Especializadas y Autosuperación, fue valorada por el 90.1% de muy

adecuado, el 6,06 % de medianamente adecuado, y el 3.03% de adecuado. Las

valoraciones giran entorno a la formación por especialidades que poseen los docentes,

lo cual puede limitar el desarrollo de un pensamiento globalizador en los análisis y

reflexiones a realizar. Lo anterior fue tenido en consideración en la organización del

aprendizaje de los docentes, a partir del grado donde imparten el programa de

Educación Cívica, la experiencia profesional y los graduados de las especialidades

Español - Literatura e Historia, que pueden colaborar sus colegas por su formación

humanística.

La elaboración de un ―Manual de Orientaciones Metodológicas al Docente para la

docencia de la Educación Cívica‖ de la Secundaria Básica, fue valorado, por el 100% de

85

los expertos como muy adecuado, debido a que se subsana una dificultad para la

preparación de los docentes en el programa de la asignatura, es un punto de partida

para la elaboración de sus propios métodos y técnicas acorde al contexto de los grupos

escolares, y contribuye a la optimización del tiempo de preparación y autopreparación de

los docentes.

La elaboración de la ―Compilación de Temas sobre Formación Ciudadana y Educación

Cívica‖ fue valorada por el 90.1% de muy adecuado, el 6,06 % de medianamente

adecuado, y el 3.03% de adecuado. Los juicios se dirigen a sugerir la orientación inicial

por parte de la investigadora, en algunos artículos que no poseen un corte pedagógico,

pero sirven de apoyo a su preparación y a la elevación de su cultura ciudadana.

El folleto de ―Documentos Históricos y Normativos‖ de apoyo a la preparación teórico-

metodológica fue valorado por los expertos de muy adecuado en un 90,91%, y un 9,09%

de medianamente adecuado. Tres de los expertos consideran que estos tres materiales

elaborados, además de estar impresos, pueden estar incluidos en un producto digital,

acorde a las posibilidades de las NTIC, para socializarse en la institución escolar y en

otros medios de formación ciudadana y de preparación. Esta valoración fue considerada

por la autora de la investigación, para la implementación en la práctica pedagógica,

como un producto digital.

La relación con la actividad metodológica de los docentes en la Secundaria Básica, el

93,94%, considera la propuesta muy adecuada y el 6,06% de medianamente adecuado.

No se emitieron valoraciones en este indicador.

El 90,91% de los expertos valoró de muy adecuada la relación con la autopreparación de

los docentes en ejercicio, y el 9,09% de medianamente adecuada. Los expertos no

emitieron valoraciones en este indicador.

En la representación gráfica del sistema didáctico de preparación teórico metodológica,

la selección acorde a la escala de muy adecuada es del 93,94%, expresado en que se

destacan los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus relaciones,

aspecto medular del sistema didáctico, mientras que el 6,06% lo ubica de medianamente

adecuada.

En este indicador los criterios están relacionados con las fases o subsistemas del

sistema didáctico, especialmente la denominación de la segunda fase como proceso, por

lo existe coincidencia en los criterios respecto a la valoración del segundo indicador.

86

La implementación de las acciones de preparación, la pertinencia y la calidad del sistema

didáctico propuesto, fue valorada por todos los expertos de muy adecuada, expresada

sintéticamente de la siguiente forma:

-El sistema didáctico de preparación teórico-metodológica con la caracterización de los

componentes y sus relaciones, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cuarto

nivel de la enseñanza adquiere novedad en el contexto de la superación de los docentes.

- Posee gran significado por la importancia en el modelo actual del nivel, de la

superación de los docentes desde su puesto de trabajo.

- Por la relevancia que adquiere la preparación cívica de los docentes de diversas

formaciones académicas, para impartir la asignatura recién insertada en el nivel en todos

los grados por vez primera.

- El diseño de las modalidades de superación profesional, se corresponden con las

orientadas por el MES, y se dirigen a lo académico, lo procedimental y lo actitudinal.

Otros valoraciones de los expertos giraron entorno a: la preocupación por el

desconocimiento de la importancia real de la Educación Cívica, la falta de preparación de

los directivos que controlan el trabajo docente metodológico en las instituciones

escolares en esta dirección, y los espacios para la preparación teórico-metodológica

desde la formación permanente, en la institución en la cual puedan participar los

docentes seleccionados. Estos criterios fueron considerados para la valoración de la

implementación práctica de la siguiente manera:

- Se diseñó e impartió por la autora de la investigación el Postgrado, ―La formación

ciudadana y la Educación Cívica‖, para los directivos noveles de la provincia, como parte

del proyecto de investigación ―La escuela como Palacio de pioneros‖.

- Fueron conciliados los espacios de intervención con los directivos de la institución

escolar.

Conclusiones del capítulo:

El análisis del contexto y la determinación de necesidades de preparación de los

docentes posibilitaron determinar las potencialidades para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica, y las insuficiencias que en la

preparación teórico-metodológica para dirigir este proceso poseen los docentes lo cual

revela el problema.

87

Lo anteriormente expuesto permitió concebir y proponer un sistema didáctico de

preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana

desde la Educación Cívica, en la enseñanza postgraduada en la institución escolar , con

sus fundamentos, leyes y principios que guían la estructura sistémica en sus funciones,

interrelaciones entre los componentes y acciones, el cual contribuirá a la preparación

cognitiva, procedimental y actitudinal de los docentes a partir de la descripción de su

proceder.

Los expertos consultados valoran las acciones de preparación, la pertinencia y la calidad

del sistema didáctico de preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso

de formación ciudadana desde la Educación Cívica de muy adecuada.

88

III. VALORACIÓN DEL SISTEMA DIDÁCTICO DE PREPARACIÓN TEÓRICO -

METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE

FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA SECUNDARIA

BÁSICA

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos del proceso de valoración del

Sistema didáctico de preparación teórico-metodológica de los docentes, para la dirección

del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, a partir de su

instrumentación mediante un preexperimento, con el propósito de transformar la

situación inicial de los docentes en relación con su preparación en dicha dirección.

3.1 Caracterización del grupo de estudio seleccionado para la valoración del

sistema didáctico propuesto

Para la validación experimental de la efectividad del sistema didáctico se concibe como

grupo de estudio a 25 docentes titulados que imparten su docencia en la Secundaria

Básica Fe del Valle, Centro de Referencia Provincial, en el cual se desarrolla el proyecto

de investigación: ―La Escuela como Palacio de Pioneros al cual esta investigación está

adscripta .

El grupo de estudio está conformado por docentes en pleno ejercicio de la profesión;

licenciados todos en diferentes especialidades: Matemática, Educación Laboral, Química,

Física, Español -Literatura, Historia, Defectología y Profesores Generales Integrales.

Como se puede apreciar el grupo está matizado por la diversidad de académica en la

formación de los docentes y la propia experiencia laboral de los mismos, que oscila

desde un docente que posee 1 año de experiencia, dos con 2 años, cinco con 5 años,

el resto entre 10 -15 y 42 años.

Los docentes que poseen de un 1 año de experiencia hasta 5 años son graduados de la

carrera de Profesores Generales Integrales, en la UCP‖Félix Varela‖, excepto un docente

que es Jefe de año (7mo grado) que resultó ser graduado de la escuela ―Salvador

Allende‖.

El resto de los docentes son licenciados de las carreras anteriormente descritas.

Una docente se reincorporó nuevamente al desempeño profesional pedagógico, ante la

solicitud del MINED, a los docentes que ya habían culminado su servicio activo en la

docencia.

89

La diversidad de la formación de los docentes y su tránsito en el Área de Humanidades

por los tres grados del nivel en que se imparte el programa de la asignatura Educación

Cívica, cuyas unidades temáticas son antecedentes directas de los grados que le

suceden por la distribución del sistema de conocimientos; fundamentan la necesidad de

preparar a los docentes en el programa de todo el nivel, no solo del grado en el cual

imparte la docencia. Lo anterior constituye el fundamento del criterio de la selección

intencional de este grupo de estudio.

3.2 El pre-experimento

Para valorar la efectividad del sistema didáctico de preparación teórico-metodológica a

los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la educación

Cívica se utiliza el pre-experimento, por las razones que se exponen a continuación:

- La investigadora puede constatar en la institución escolar la evolución de los docentes

en su práctica pedagógica: la preparación que van alcanzando en lo cognitivo,

procedimental y actitudinal, las limitaciones y avances, independientemente de los

resultados de los instrumentos de valoración consignados en la investigación. Además

puede ir corrigiendo la intervención en los diferentes espacios conciliados acorde al

contexto.

- La investigadora puede estar al tanto de las orientaciones que guardan relación con la

preparación teórico-metodológica de los docentes en la práctica escolar.

-Los docentes mediante un ―Registro de ideas significativas‖, pueden ir sistematizando lo

más significativo, lo negativo y lo interesante, propuestas de solución o cambios en la

preparación que van recibiendo, para socializarlo en el Taller Docente Metodológico y en

otros espacios.

- Se produce el crecimiento profesional y personal de la investigadora que funge como

profesora y los docentes que fungen como estudiantes, en un proceso de enseñanza-

aprendizaje de la enseñanza-postgraduada; en un espacio interactivo en el cual se

vivencian emociones, juicios personales, solución a problemas particulares del grupo

escolar y comunes, lo cual posibilita el crecimiento profesional para formar mejores

ciudadanos.

A partir de las anteriores consideraciones se determinó la aplicación de un pre-

experimento tipo O1 X O2 para valorar la efectividad de la preparación a los docentes

para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, tipo de

90

diseño preprueba- posprueba con un solo grupo de control que se puede representar de

esta manera:

G O1 X O2

G: representa el grupo de estudio, O1 una medición previa, X es el estímulo o condición

experimental y O2, la medición posterior. Es decir, al grupo de estudio, se le aplica una

prueba pretest, precedente al estímulo, se aplica el estímulo o se realiza la intervención,

y posteriormente se emplea una prueba postest para valorar los resultados. Cuyas

calificaciones y observaciones, tanto del pretest como del postest son analizadas por la

investigadora para evadir subjetividad en los criterios.

Del nivel matemático-estadístico, se emplea el análisis cualitativo de frecuencias

relativas, expresadas en por ciento, la moda y la prueba no paramétrica de pares

igualados y rangos señalados de Wilcoxon. Lo anterior es fundamento para analizar por

cada dimensión, indicadores y subindicadores, la existencia de diferencias significativas

antes y después de aplicado el pre-experimento.

En correspondencia con lo anterior se destacan las variables de la investigación: la

variable independiente y la variable dependiente.

Como variable independiente de la investigación se asume que un sistema didáctico de

preparación teórico-metodológica, es una construcción teórica integrada por el

subsistema de componentes personales y no personales interrelacionados entre sí , que

privilegia las formas organizativas de la docencia en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en el cuarto nivel de la enseñanza, para propiciar mediante un aprendizaje

colaborativo el desarrollo de conocimientos, habilidades, y actitudes, que posibilitan la

dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la

Secundaria Básica.

La variable dependiente se operacionaliza teniendo en cuenta el concepto operacional ya

presentado en el capítulo I, en el cual se destaca que dicha preparación se expresa en: el

dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana, los

núcleos teórico-conceptuales de la Educación Cívica en el nivel, y las relaciones

interdisciplinarias, lo cual facilita el desarrollo de habilidades y actitudes, para organizar y

dirigir dicho proceso desde la asignatura Educación Cívica.

En correspondencia con lo declarado, se destacan las dimensiones cognitiva,

procedimental y actitudinal, sus indicadores (y subindicadores) (ANEXO NO 14 y 15), se

91

realiza la constatación inicial y la valoración de la preparación del docente a partir de la

implementación del sistema didáctico en la Secundaria Básica.

3.2.2 Etapas del pre-experimento

Relacionado con los aspectos abordados con antelación se concibe desarrollar el pre-

experimento en tres etapas:

Constatación inicial.

Ejecución.

Constatación final.

3.2.2.1 La constatación inicial

Para determinar el estado inicial de preparación teórico-metodológica de los docentes, se

aplicaron diferentes métodos del nivel empírico: la encuesta de autovaloración I, la

prueba pedagógica I (Pretest), y la observación a clases, para valorar posteriormente, la

contribución del sistema didáctico, a la preparación teórico-metodológica de los docentes

para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la

Secundaria Básica.

Se realiza tomando la encuesta de autovaloración (ANEXOS16, 17,18 y 19), la

observación al proceso de enseñanza- aprendizaje de la Educación Cívica (ANEXOS 20

y 21), y la prueba pedagógica I (Pretest) (Anexo22 y 23)

El resultado del estado inicial de la preparación alcanzada por los docentes en el proceso

de preparación con la aplicación de estos instrumentos en cada una de las dimensiones,

indicadores y subindicadores, se obtendrán a partir de los declarados por la investigadora

para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

En una fase exploratoria de la investigación, y en una forma empírico perceptible, se

encontraron regularidades, que no poseían un carácter científico y esas características,

se fueron a corroborar en un instrumento elaborado intencionalmente con ese fin: la

encuesta de autovaloración. Este instrumento se caracteriza por preguntas con la

intencionalidad para explorar, cómo se asumen para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica, y para constatar las vivencias

experimentales, que se recogían en los instrumentos.

Las interrogantes están dirigidas a: cómo valoran su dominio de los fundamentos

teóricos acerca del proceso de formación ciudadana, los núcleos teórico conceptuales

básicos de la asignatura Educación Cívica, y las relaciones interdisciplinarias en el área

92

grado, sus habilidades para la dirección de este proceso, la disposición para su

trasformación personal y profesional, y la de la práctica pedagógica, relacionada con el

comportamiento ciudadano.

En la encuesta de autovaloración I (ANEXOS 16, 17,18y 19) la Dimensión Cognitiva el

52% los docentes se autovaloran en un nivel medio, un 48% en un nivel bajo, ninguno en

un nivel alto. Este resultado expresa la visión que posee el 52% de los docentes de sí

relacionado con el dominio cognitivo, concerniente al proceso de formación ciudadana,

documentos rectores, los conceptos fundamentales, las invariantes de la asignatura y las

potencialidades educativas de los programas escolares para desarrollar valores cívicos.

Los docentes 1,2,5,6,9,11,12,14,16,18,20,23 y 24, se autovaloran en un nivel medio en la

escala de autovaloración (52%), lo que es un dato favorable para el desarrollo de la

intervención práctica, mientras que los docentes: 3,4,7,8,10, 13,15,17,19,21,22y 25, se

autoevalúan en un nivel bajo.(48%). No obstante, ningún docente del grupo de estudio, se

autovalora en esta dimensión en un nivel alto (Anexo 17), independientemente de la

existencia de licenciados en Historia (2) y que tres de los docentes son jefes de año.

Todo lo anterior fundamenta la existencia de temores en su visión en lo cognitivo,

expresados en: las limitaciones en el dominio de los argumentos del significado de la

formación ciudadana de los adolescentes, en el conocimiento de los conceptos básicos,

las invariantes y las especificidades de la asignatura Educación Cívica en el grado y en el

nivel; así como las potencialidades educativas que poseen los programas escolares para

contribuir a la formación ciudadana.

La Dimensión Procedimental es autovalorada por los docentes en un nivel bajo el

68%(17), medio el 24%(6) y en alto un 8%(2). Los indicadores que más inciden en orden

jerárquico son: el establecimiento de la relación entre los componentes del proceso de

enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica a partir del contexto cívico, en un 84%

(21), y le continúa con un 24%(6), el diseño de actividades interdisciplinarias desde las

invariantes de la Educación Cívica en el área o grado, para el desarrollo de valores

cívicos.

Los docentes 6 y 11 se autovaloran en un nivel alto, los docentes 5,14,16, 18,20,y 26, en

un nivel medio, el resto de los docentes: 1,2,3,4,7,8,9,10,12,13,15,17,19,21,22,23 y 25 en

un nivel bajo(ANEXO No 17).

93

Esta autovaloración demuestra la existencia de insuficiencias en el establecimiento de

las relaciones entre los componentes del proceso teniendo en consideración el contexto

cívico: el grupo escolar y la institución escolar, es decir un diagnóstico del

comportamiento ciudadano. Lo anterior se relaciona también con limitaciones en la

concepción y diseño de métodos, procedimientos y las formas organizativas al contexto,

así como el diseño de acciones o tareas interdisciplinarias en el área o grado.

En la Dimensión Actitudinal en la autovaloración efectuada por los docentes se aprecia un

resultado favorable, aunque no satisfactorio, pues el 56% (14) se autovalora en un nivel

medio, el 16% (4) en un nivel alto, y el 28% (7) en un nivel bajo (Anexo No 17). Lo

anterior evidencia que la investigación debe dirigirse además de lo cognitivo y lo

procedimental, a potenciar el desarrollo de actitudes y modos de actuación profesionales,

vinculados con sus sentimientos, estados de ánimo, seguridad, confianza, motivación por

el saber cívico, para desarrollar su cultura ciudadana, y que la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica adquiera la eficacia que demanda el

sistema de educación y la propia sociedad cubana.

El análisis general de este instrumento permitió concluir que el 8% (2): los docentes 6 y

11, se autovaloran en un nivel alto, el 44 %: los docentes 1, 2, 5, 9, 12, 14, 16, 18, 20,23 y

24, en un nivel medio, y el 48 %, un nivel bajo. Los argumentos para fundamentar lo

anterior se expresaron en el análisis de la autovaloración por las dimensiones.

La dimensión que más incide en su autovaloración es la Dimensión Cognitiva, lo que

corrobora el carácter rector del Curso de Superación, para garantizar la preparación

cognitiva de los docentes, entre las formas de organización descritas en el capítulo

anterior en la solución al problema científico planteado en la investigación, en este nivel

de la enseñanza.

Observación a clases.

La observación a los docentes en las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje

de la Educación Cívica, (ANEXOS No 20 y 21) y los debates posteriores a las teleclases;

se realizó con el propósito de constatar los niveles en que estaban ubicados cada uno de

los indicadores y para buscar regularidades a partir de la técnica de triangulación

metodológica, antes de la implementación de las formas organizativas o modalidades de

superación.

94

En el análisis estadístico de la Dimensión Cognitiva; se revelan las insuficiencias en los

docentes en la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica,

expresados en los indicadores más afectados, los cuales se revelan a continuación: el

dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana obtiene

el índice de más afectación, en la medida que el 84% (21) se valora en un nivel bajo, y

solo el 16% (4) en un nivel medio.

Ningún docente se valora en un nivel alto debido a que no se aprecia en las acciones

desarrolladas; las orientaciones emanadas del MINED, desde el punto de vista

metodológico acerca de la formación ciudadana en el nivel; y la asignatura Educación

Cívica es terreno propicio por su especificidad para implementar muchas de estas

acciones.

El dominio de los núcleos teórico- conceptuales de la asignatura en el grado o en el nivel

se expresa como a continuación se describe: el 76% (19) del grupo de estudio, se valora

en un nivel bajo, manifestado que no se opera de forma interrelacionada con los

conceptos de: ciudadano, civismo, educación cívica (como dimensión), educación

ciudadana, civilidad, convivencia, identidad, responsabilidad, participación, correlación

derechos y deberes, entre otros. Es meritorio destacar que no se esgrimen las invariantes

del conocimiento en el grado que constituyen hilos conductores del proceso en la

asignatura. El 24% (6) se valora en un nivel medio, en la medida que no establecen

relaciones, pero se destacan estos conceptos.

Ningún docente se valora en un nivel alto, debido a que no se evidencia dominio de los

conceptos fundamentales de la asignatura del nivel, no solo en el grado, pues el sistema

conceptual de la asignatura es medular en los tres grados, y es necesario, operar

indistintamente con ellos.

Por su parte el dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden desarrollar en

el área o grado, teniendo en consideración las potencialidades educativas de los objetivos

y contenidos de las asignaturas del área o grado, para el desarrollo de valores cívicos;

coincide el primer indicador en que: el 84% (21) se valora en un nivel bajo, el 16% (4) en

un nivel medio. Lo anterior se fundamenta en que existen contenidos que se abordan en

las asignaturas de Historia, Encuentros de Historia de Cuba y Español, en el área

posibilitan establecer puntos de contacto con Educación Cívica, para el desarrollo de

valores cívicos.

95

La moda, resultado de la comparación no paramétrica corroboran estos resultados.

(ANEXO No 21).

Prueba pedagógica I. Pretest.

La Dimensión Cognitiva en la Prueba Pedagógica I (Anexo No 22 ,23 y 29) se valora en

un nivel bajo: un 80% (19) y el 20% (6) en un nivel medio. Los indicadores más afectados,

de acuerdo al análisis estadístico de comparación por pares de la Prueba Wilcoxon son:

el dominio de los fundamentos teóricos del proceso de formación ciudadana, expresado

en lo siguiente: un 80% (20) se valora en un nivel bajo, el 12% (3) en un nivel medio, y el

8% (2). Lo anterior se fundamenta en que no se ofrecen argumentos de la significación de

este proceso desde lo filosófico, histórico, pedagógico, sociológico, político, jurídico y

axiológico, del proceso de formación ciudadana, para la preservación del proyecto social

cubano.

Le continúa en orden el dominio de las relaciones interdisciplinarias que se dan en el

grado, es decir la búsqueda de puntos de contacto entre las disciplinas del área o grado,

para contribuir desde los objetivos y contenidos de los programas escolares a la

formación ciudadana desde la Educación Cívica. Se evidencia porcentualmente de la

siguiente manera: el 72% (18), en un nivel bajo y el 28% (7) en un nivel medio.

El dominio de los conceptos de la Educación Cívica en el nivel: Educación Cívica,

formación ciudadana, educación ciudadana y civismo, y las invariantes de la asignatura

en el grado, se ubica en un 36% (9) en un nivel medio, y el 64% (16) en un nivel bajo.

En la evaluación de esta dimensión los docentes 2, 4, 9, 12,14 y 22, se valoran en un

nivel medio, manifestado en un dominio adecuado de los elementos teóricos sobre el

proceso de formación ciudadana y su importancia para la nación cubana. Logran

identificar acciones de algunos documentos normativos para la formación ciudadana en el

nivel y enuncian al menos las invariantes de la asignatura en el grado que imparten.

Presentan algunas limitaciones en algunos conceptos de la asignatura, y en la

caracterización de las especificidades de la asignatura Educación Cívica, y aunque

identifica contenidos de los programas escolares que se dan en el área o grado con

potencialidades educativas para contribuir al proceso de formación ciudadana y a la

Educación Cívica en particular, no logran establecer relaciones.

El resto de los docentes se valoran en un nivel bajo (ANEXO No 23), expresado en que

presentan deficiencias en los tres indicadores y subindicadores a valorar. En los docentes

96

ubicados en el nivel medio, se destacan los licenciados en Historia, un docente graduado

de PGI, que funge como Jefe de Año (Séptimo grado), y tres profesores de gran

experiencia profesional.

La triangulación de la información obtenida mediante la observación y la prueba

pedagógica, favoreció la determinación de las siguientes regularidades en la constatación

inicial del estado de la Dimensión Cognitiva en los docentes:

1º Insuficiencias en el dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de

formación ciudadana, sus direcciones y los documentos normativos en el nivel.

2º Limitaciones en el dominio de los núcleos teórico- conceptuales de la Educación

Cívica en el nivel.

3º Insuficiencias en el dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden

desarrollar en el área para desarrollar valores cívicos.

Dimensión Procedimental.

Observación a clases.

En la observación a clases los aspectos más afectados en orden jerárquico están

relacionados con: el establecimiento de la relación entre los componentes del proceso a

partir del contexto cívico, y el diseño de actividades interdisciplinarias, desde las

invariantes de la Educación Cívica en el área o grado para el desarrollo de valores

cívicos, los cuales se valoran en el nivel bajo, en un 84%( 21),y en el nivel medio, el

16%(4) así como el diseño de métodos y procedimientos que activen el conocimiento

cívico, el 80%. (ANEXO No 21).

El análisis permite concluir que ninguno de los docentes se ubica en el nivel alto en los

indicadores de la dimensión; contradictoriamente a la visión que se expresa en la

autovaloración en que el 8% se aprecia en ese nivel. Los datos indican la existencia de

insuficiencias en el establecimiento de las relaciones entre los componentes del proceso

de enseñanza – aprendizaje de la Educación Cívica a partir del contexto cívico, lo cual

sirve de fundamento para el desarrollo, con iniciativa y creatividad de un clima agradable

en el colectivo escolar. Se aprecian limitaciones en la determinación de métodos y

formas organizativas, adecuados al contexto e independencia en el diseño de acciones o

tareas interdisciplinarias en el área o grado.

Prueba pedagógica I. Pretest

97

La Dimensión Procedimental se sitúa en un nivel bajo el 68 %(17), mientras que el 32 %

(8) en un nivel medio. En el análisis de esta dimensión se corroboran los resultados

obtenidos en la observación a clases, pues existen coincidencias que los indicadores

más afectados son los relacionados con: el establecimiento de la relación entre los

componentes del proceso, a partir del contexto cívico y el diseño de actividades

interdisciplinarias desde las invariantes de la Educación Cívica en el área o grado, para el

desarrollo de valores cívicos. (ANEXO No 22 y 23)

El análisis general del comportamiento de los indicadores y las dimensiones permite

concluir que: los docentes 2, 4, 9, 12, 13,14 y 20 se ubican en un nivel medio, el resto de

los docentes en un nivel bajo, pues demuestran insuficiencias en el establecimiento de

relaciones entre los objetivos y contenidos, acorde al grupo y la institución escolar como

comunidades cívicas, en el diseño de métodos y diferentes formas de organizar la

actividad, y en el diseño de acciones o tareas interdisciplinarias en el área o grado.

Lo anterior atenta contra la frescura, el clima agradable, participativo, acorde a la edad de

los adolescentes, que requieren del análisis de casos, situaciones problémicas,

escenificaciones, análisis de fábulas con enseñanza moral, entre otros, para promover la

responsabilidad ciudadana desde el proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura.

Es digno destacar que los docentes 13 y 20, a pesar de estar valorados en un nivel bajo

en la dimensión cognitiva, se ubican en un nivel medio en la procedimental, lo cual se

halla fundamentado en las habilidades adquiridas en su experiencia profesional, que le

permiten organizar la actividad en pequeños grupos, socializar los contenidos en plenaria,

dirigir el aprendizaje a la obtención de significados positivos, de lograr un clima afectivo

en su colectivo escolar.

La triangulación de la información obtenida mediante la observación y la prueba

pedagógica, favoreció la determinación de las siguientes regularidades en la constatación

inicial del estado de la Dimensión Procedimental en los docentes:

1º Insuficiencias en el establecimiento de la relación entre los componentes del proceso a

partir del contexto cívico, en la medida que no se evidencia un alto nivel de las relaciones

de los objetivos, y contenidos acorde al grupo, y la institución escolar como comunidades

cívicas; además, no se diseñan formas organizativas, con métodos, medios, que

posibiliten: frescura, dinamismo, acorde a la edad de los escolares, con análisis de

98

cuentos, poesías, situaciones de la vida cotidiana, que impliquen asumir posiciones o

valores ciudadanos.

2º Deficiencias en el diseño tareas o acciones, a partir de las invariantes de la asignatura

Educación Cívica, y los contenidos de las asignaturas del área o grado, dirigidos al

desarrollo de valores cívicos, intencionando el objetivo.

Dimensión Actitudinal.

Observación a clases. (ANEXO No 21)

Como resultado de la observación a clases, en la Dimensión Actitudinal se aprecia, que

los indicadores más afectados jerárquicamente en la preparación de los docentes están

relacionados con: la disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de los

problemas en el comportamiento ciudadano. En dicha dimensión un 84 % (21) de los

docentes se ubica en nivel bajo, se aprecia una disposición moderada por la preparación,

en el compromiso con la identificación de problemas del comportamiento ciudadano, y su

solución. Solo el 16 % (4) se ubica en un nivel medio, ninguno en alto.

La disposición constante por su preparación teórico-metodológica y para delinear

acciones dirigidas a la solución de los problemas en el comportamiento ciudadano es

ubicada en un nivel bajo: 76 % (19), expresado en que no son elaboradas acciones

individuales o colectivas a partir de un diagnóstico del comportamiento ciudadano de los

adolescentes para socializarlas, relacionados con las normas de conducta, el lenguaje

inadecuado en los diferentes espacios (en el colectivo escolar o en la propia institución),

las burlas y apodos a sus compañeros.

El 24 % (6) se valora en un nivel medio. Lo anterior está relacionado con temores a

impartir la asignatura, en inseguridades relacionadas con los nexos de los contenidos

cívicos de los otros del área (de Historia, Español, Encuentros con la Historia) a la

creación de técnicas, esto declarado por los docentes en los intercambios posteriores, en

las sesiones de trabajo en la institución escolar.

Este instrumento permitió constatar que las actividades no son dinámicas, participativas,

amenas, acorde a la edad de los escolares y predominan las preguntas y respuestas.

Prueba pedagógica I .Pretest

La valoración de los resultados de la prueba pedagógica I permitieron concluir que esta

dimensión se valora en un nivel bajo (72 %) el resto en nivel medio: el 28%. (ANEXO No

22 y 23) por debajo de la ubicación de la dimensión en la observación a clases, lo cual

99

obedece a que se aprecian insuficiencias en la propuesta de acciones, que están

incluidas en los documentos rectores, y su desconocimiento incide en este resultado.

El análisis de las tablas de frecuencia, de los indicadores en esta dimensión; permite

ilustrar que existe coincidencia entre la valoración de la dimensión en los indicadores

relacionados con: la disposición constante por su preparación teórico-metodológica y para

el diseño de acciones dirigidas a la solución de los problemas en el comportamiento

ciudadano. Expresado en por ciento se enuncia de la siguiente manera: el 72% (18) se

ubica en un nivel bajo, y el 28% (7) en un nivel medio, manifestado en que aunque hay

disposición, por la preparación teórico-metodológica, no se evidencia compromiso con la

incorporación en la práctica pedagógica de nuevos conocimientos y habilidades, así como

propuestas de acciones y tareas dirigidas a situaciones del comportamiento ciudadano

muchas de ellas insertadas en los documentos normativos.

El análisis general del comportamiento de los indicadores en la dimensión permite

concluir que: los docentes 2, 7, 9,12, 14,20 y 22, se evalúan en un nivel medio, el resto de

los docentes se evalúan en un nivel bajo, ninguno se ubica en un nivel alto.

El desconocimiento de los documentos rectores del proceso de formación ciudadana, y el

dominio de las especificidades de la asignatura analizado con antelación, influye en la

insuficiente implicación en las acciones y las disposiciones incluidas en esos documentos,

patentizando el bajo nivel desarrollo de actitudes con respecto a la actividad, aunque se

reconozca el significado de este proceso en la institución escolar.

El docente 7, valorado en las dimensiones cognitiva y procedimental en un nivel bajo,

por los resultados de la evaluación de los indicadores, en esta dimensión es evaluado de

medio, fundamentado en que el profesor se encuentra motivado, y demuestra un alto

nivel de compromiso, y esfuerzo en su desempeño en las diversas actividades de

preparación.

La triangulación de la información obtenida mediante la observación y la prueba

pedagógica, favoreció la determinación de la siguiente conclusión en la constatación

inicial del estado de la Dimensión Actitudinal en los docentes:

- El desconocimiento de los documentos normativos donde se diseñan propuestas de

acciones para contribuir al proceso de formación ciudadana, que pueden contribuir a

partir de acciones globales, a la elaboración de estrategias particulares y las limitaciones

en el dominio de las especificidades de la asignatura limitan el desarrollo del compromiso,

100

la propia creación e implicación en la dirección del proceso de formación ciudadana

encaminado a la solución de problemas específicos del comportamiento ciudadano, que

necesitan de sus conocimientos.

El análisis de las escalas evaluativas que se fueron obteniendo en cada dimensión en los

instrumentos aplicados, relacionado con el nivel de preparación teórico-metodológica de

los docentes, permitió determinar como resultado final de esta etapa de constatación

inicial, los siguientes niveles de preparación teórico-metodológica de los docentes:

- Los docentes 2, 4, 9, 12, 14, 20, y 22 se ubican en un nivel medio, representando el 28

% del grupo de estudio. Estos docentes demostraron disposición constante por su

preparación, se apreciaban comprometidos, participando en el colectivo de grado con

acciones estratégicas acerca de la formación de valores, del trabajo preventivo en el

grado, aportando iniciativas relacionadas con ‖Días Cívicos‖, expresando disposición para

la solución de problemas de los grados donde imparten docencia. El docente 20, a pesar

de poseer limitaciones en su formación humanística, expresado en la forma de

comunicarse, y de realizar reflexiones, en la definición de los conceptos fundamentales

de la asignatura, posee habilidades profesionales, por su experiencia y manifiesta un gran

nivel de compromiso e implicación en las tareas.

- El resto de los docentes se ubican en un nivel bajo, ninguno en un nivel alto. (Anexo No

23) lo cual se fundamenta en las regularidades determinadas en la técnica que ha

continuación se describe:

La triangulación de la información obtenida mediante la observación y la prueba

pedagógica I, favoreció la determinación de las siguientes regularidades en la

constatación inicial del estado de la preparación teórico-metodológica de los docentes:

- Desconocimiento de los documentos rectores que norman el proceso de formación

ciudadana en la escuela.

- Limitaciones en el dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación

ciudadana y sus direcciones, los documentos normativos, las definiciones de los

conceptos fundamentales en el nivel, así como las invariantes de la asignatura en el

grado y en el nivel.

-Es bajo el nivel de desarrollo de las habilidades en el diseño de actividades, teniendo en

consideración las relaciones que se dan en el área grado, a partir de las potencialidades

101

educativas de los objetivos y contenidos de los programas escolares desde las

invariantes de la Educación Cívica, para desarrollar valores cívicos.

-Predominio de métodos tradicionales que afectan el dinamismo de un proceso de

enseñanza-aprendizaje desarrollador de la asignatura Educación Cívica.

-El desarrollo de actitudes con relación al proceso de formación ciudadana, no propicia la

realización de los cambios que precisa la práctica pedagógica educativa en la institución

escolar para el desarrollo de valores cívicos.

Por todo lo anteriormente expuesto se pudo concluir lo siguiente: que los docentes tienen

un limitado dominio cognitivo, relacionado con los fundamentos teóricos para la dirección

del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, así como el dominio de

los núcleos teórico conceptuales de dicha asignatura y las potencialidades de las

asignaturas para incidir en la formación ciudadana.

Todo lo anterior restringe la dirección de este proceso con efectividad en la práctica

pedagógica, lo cual incide en la Dimensión Procedimental. Lo anterior exige la necesidad

de la preparación teórica- metodológicamente de los docentes en lo cognitivo, que

permitirá el perfeccionamiento de habilidades para la dirección efectiva de la dirección

del proceso de formación ciudadana, evidenciado en el desarrollo de actitudes en esa

dirección.

Una vez incluida la Constatación Inicia se procede a la introducción en la práctica

pedagógica de las diferentes formas organizativas, como componentes no personales del

sistema didáctico, lo cual permite una mayor descripción de los resultados obtenidos.

3.2.2.2 Etapa de ejecución

En esta etapa después de la caracterización de los componentes personales y no

personales del sistema didáctico y sus relaciones, y la planificación de la preparación

teórico-metodológica, se produce la implementación de las diferentes formas

organizativas, descritas en el capítulo II, a partir de la conciliación con la institución

escolar de los espacios para la preparación teórico-metodológica. Esta acción se realiza

en el momento de la planeación con el propósito de no interferir en la higiene escolar;

criterio expresado por los expertos consultados. Además se tiene en consideración no

afectar el estado de ánimo de los docentes, que no se sintiesen sobrecargados con la

intervención, y sí motivados, dispuestos a colaborar con la preparación teórico-

metodológica, como una necesidad para el crecimiento de su perfil ciudadano como

102

profesional, pero también personal, por lo que es necesario tener en cuenta el conjunto

de exigencias para su implementación, descritas en el capitulo anterior.

En las diferentes formas organizativas: Cursos, Talleres Docente - Metodológicos,

Conferencias Especializadas y Autosuperación a partir de una guía de observación se

valora cómo se produce el proceso de preparación en los docentes.

El Curso de Superación rectoreó la preparación teórica de los docentes permitiendo el

dominio de los fundamentos filosóficos, pedagógicos, históricos, psicológicos y

axiológicos de la dirección del proceso de formación ciudadana, así como los contenidos

temáticos del programa de la asignatura Educación Cívica en el nivel, relacionado con las

invariantes alrededor de las cuales puede potenciarse el carácter transversal de dicho

proceso, teniendo en cuenta los objetivos y contenidos de los programas escolares del

área o grado.

Esta forma organizativa posibilita la promoción de la concepción sistémica: las relaciones

entre el Curso de Superación, Talleres Docente-Metodológicos, las Conferencias

Especializadas y la Autopreparación; la necesidad de la utilización de los materiales

elaborados para apoyar su preparación teórico-metodológica. Se concilia el horario, las

normas del trabajo grupal, las formas de evaluación y la propuesta de temáticas para la

presentación del trabajo final en el Taller Docente-Metodológico.

Resultados de la implementación de las formas organizativas de preparación teórico-

metodológica.

Curso de Superación.

Dimensión cognitiva.

En el curso se propició el beneficio de las potencialidades del contenido, para desarrollar

el civismo. El trabajo con la esfera afectiva, fue una condición para elevar la eficacia de la

actividad, lo que permite el rechazo a conductas que lesionan el comportamiento

ciudadano, en las diferentes esferas de la realidad. Se propicia el desarrollo de estados

de ánimo que favorezcan una disposición favorable a la apropiación del contenido, en la

búsqueda de información y toma de decisiones.

Fueron realizadas10 observaciones a las sesiones del curso (ANEXO No 24) y la

realización de actividades de Autopreparación en las cuales se apreció un ascenso en la

preparación cognitiva de los docentes. El 64% logró alcanzar un nivel alto, el 16 % un

nivel medio y un 20 % en un nivel bajo. Esto se expresa en lo siguiente: los profesores

103

evolucionaron en la elevación del dominio de los fundamentos filosóficos, pedagógicos,

históricos, psicológicos y axiológicos de la dirección del proceso de formación ciudadana;

los conceptos medulares de la asignatura en los grados y en el nivel, las invariantes en

torno a las cuales puede contribuirse al proceso de formación ciudadana desde la

asignatura, relacionados con los valores del civismo, el sistema político, la correlación

derechos-deberes, los derechos humanos y la paz, la familia y la comunidad, como

comunidades cívicas. Todo lo anterior se expone sobre la base del desempeño en el

grupo de estudio, y estableciendo una comparación con la prueba pedagógica I.

Se destacan los docentes 2, 9, 12 ,14, 20 y 22 en las reflexiones, exposición de juicios

personales, lo que demuestra el crecimiento que van adquiriendo, en la búsqueda de

literatura y de contenidos de los programas escolares relacionados con los temas

abordados y propuestos como apoyo a la preparación , en la solución de las actividades

de autosuperación sin tutoría, en los análisis relacionados con las problemas del

comportamiento ciudadano en la institución, en la comunidad y en la sociedad en general;

estos coinciden con los docentes de formación humanística: Español e Historia, a

diferencia de 5 de los docentes: de Educación Laboral, Matemática y recién graduados

de PGI que aún presentan insuficiencias, expresado de forma general, en que no poseen

habilidades para el análisis global de los problemas ciudadanos y cívicos, para

interpretar, valorar, defender juicios, lo cual no posibilita un análisis concreto de los

problemas en la institución escolar. No obstante el resultado es optimista, por los datos

aportados anteriormente.

La Dimensión Procedimental.

El curso contribuyó al desarrollo de habilidades a partir del contenido, de las

potencialidades de los sentimientos, de las emociones en función de la elevación de la

preparación para la formación ciudadana y el desarrollo de estados de ánimo que

propicien el dominio de los conocimientos y el desarrollo de valores y actitudes en

docentes.

La consecución de las actividades, comenzando en el Curso, en los Talleres Docente-

Metodológicos y la Autosuperación en la concepción, planificación, organización de

actividades, solución de problemas de la práctica pedagógica en cuanto al

comportamiento ciudadano en la institución escolar, la familia y la comunidad, partiendo

de los contenidos temáticos abordados, lo evidenciaron. El 44 % se ubicó en un nivel alto,

104

el 32 % medio y el 24 % se ubicó en un nivel bajo. Comparado con la prueba pedagógica

se considera una evolución significativa.

No obstante 5 (1, 4, 7, 18, 25) docentes presentan limitaciones, fundamentado en su

formación inicial, la experiencia profesional, la comunicación en el colectivo para

expresar juicios y valoraciones, lo cual se manifiesta en restricciones en el análisis de

artículos, en la exposición de argumentos o juicios personales diferentes, en la

interpretación de informaciones, lo cual permite la implicación y la aplicación de los

conocimientos.

Dimensión Actitudinal.

La valoración de esta dimensión se manifiesta en:

- La disposición para su preparación teórica constante para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica, expresado en la inserción en la práctica

pedagógica cotidiana,

- En la proyección de la vías de la preparación de la familia en el logro de valores cívicos,

a partir de sus funciones.

- La búsqueda de informaciones, materiales, poesías, cuentos, técnicas participativas,

para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.

- La realización de las actividades del programa de Autosuperación analizados de forma

grupal e individual con la investigadora.

Todo lo anterior favoreció el clima de trabajo colaborativo, manifestado de forma máxima

en los Talleres Docente-Metodológicos.

Talleres Docente-Metodológicos (ANEXO No 11).

Se desarrollaron cinco Talleres Docente-Metodológicos relacionados con las siguientes

temáticas: cualidades del maestro como ciudadano excepcional, el clima que debe primar

en la institución escolar como comunidad cívica, el proceso de enseñanza-aprendizaje de

la Educación Cívica y la familia y la comunidad, como comunidades cívicas

Cada sesión de los talleres, fue expresión del aprendizaje grupal, criterios divergentes,

vivencias, sentimientos, estados de ánimo, desarrollo de la espiritualidad, elevación de la

cultura ciudadana y compromiso con la enseñanza y el aprendizaje cívico. En cada una

se solucionó de forma colectiva una problemática de la práctica escolar.

Dimensión Cognitiva (ANEXO No 24)

105

La valoración en esta forma organizativa, se comportó de la siguiente forma: el 68%

alcanzó un nivel alto al esgrimir los fundamentos teóricos del la dirección del proceso de

formación ciudadana y evidenciar el dominio de los núcleos teórico-conceptuales de la

Educación Cívica, relacionados con el 20 % que se valora en un nivel medio y un 12 % en

un nivel bajo. Fueron proyectadas y organizadas disímiles actividades y acciones.

Dimensión procedimental.

Se planificadas diferentes actividades en los talleres 3 y 4 que expresaron iniciativa y

creatividad de los docentes manifestado en que: ilustran las características de los

componentes del proceso de enseñanza- aprendizaje para lograr un aprendizaje

desarrollador desde la asignatura, planifican y diseñan cuentos, elaboran poesías de

contenido ético y cívico, proponen textos juveniles con enseñanza cívica, fábulas y

moralejas, la elaboración del ―Código del Ciudadano‖ de forma colectiva, propuestas de

análisis de spot televisivos con los adolescentes, se realiza una relatoría colectiva de las

características de la asignatura Educación Cívica, que ratifican su identidad dentro del

currículo escolar y en la institución. Se va evidenciando progreso, manifestado en que un

72 % se valora en un nivel alto, un 16 % en nivel medio, y un 12 % en nivel bajo. Son

destacados los docentes 2, 3, 6, 9, 12, 14, 15,22 los que en su desempeño, realizan

propuestas holísticas de soluciones a problemáticas del comportamiento ciudadano en la

institución escolar.

Dimensión Actitudinal.

La elevación de la Dimensión Actitudinal, fue expresión del compromiso, la motivación, y

el interés de los docentes en su preparación teórico-metodológica para la dirección del la

dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, y la inserción

de lo apropiado en su acervo. Todo ello se aprecia en que el 76 % se ubica en un nivel

alto, un 12 % de los docentes en un nivel medio y el 12 % en un nivel bajo.

Lo anterior se fundamenta también en la realización de las actividades del programa de

Autosuperación, la solicitud de aclaración de dudas acerca del conocimiento cívico, de

problemas de la cotidianidad en cuanto al comportamiento ciudadano, reflexiones en

torno a las normativas jurídicas, análisis de los mensajes de los spot televisivos para la

formación ciudadana.

Cada uno de los talleres ocuparon gran aceptación por la forma en que fueron tratados

para la solución del problema de la práctica pedagógica y del proceso de enseñanza-

106

aprendizaje; lo que corrobora su selección como forma organizativa del sistema didáctico,

expresado en el PNI aplicado en el taller final, en el cual expresaron: ―la preparación de la

profesora‖, ―el clima de colaboración desarrollado entre todos‖, ―la forma dinámica y

sencilla de abordar los problemas de la escuela ‖, ―la confianza adquirida para dirigir el

proceso de enseñanza.- aprendizaje de la Educación Cívica‖, ―el conocimiento y la

importancia de la Educación Cívica‖, ― la distensión de las tensiones de la cotidianidad,

mediante las técnicas y poesías‖, ―nos hemos reído mucho‖, ―nos hemos sentido bien con

la profesora‖. No señalaron aspectos negativos relacionados con los talleres.

Se realizaron como acuerdo del grupo de estudio desde los talleres: el concurso de

conocimientos de la asignatura en séptimo, octavo y noveno grados, por grupos y a nivel

de la institución; lo cual evidenció la elevación de la Dimensión Procedimental y

Actitudinal, las propuestas de la ―Semana Cívica‖, el ―Día de la Amabilidad‖, el ―Día de la

Cortesía‖ o ―Las Buenas Costumbres‖; el análisis de cuentos con enseñanza moral y

cívica, desde los programas escolares.

Resultados de la preparación de los docentes desde el cumplimiento del programa de las

Conferencias Especializadas.

Este programa se distingue de las otras formas organizativas en la medida que los temas

abordados fueron propuestos por los docentes y guardan relación con problemáticas del

proceso de formación ciudadana en la sociedad cubana actual. Estos contenidos son

significativos para su cultura ciudadana y para la dirección del proceso de formación

ciudadana desde la Educación Cívica, los cuales son resultados de investigaciones y de

estudios acerca de estas temáticas. Fueron dirigidos a la actualización de conocimientos,

problematización y desarrollo de la identidad.

La evolución de las dimensiones, de la preparación, inquietudes, dudas, incertidumbres

como ciudadanos cubanos, y como responsables de la dirección de este proceso desde

la Educación Cívica en la Secundaria Básica, en el contexto actual de la sociedad

cubana, fue expresión del crecimiento personal y profesional de estos docentes.

Cada una de las Conferencias Especializadas, se imparte relacionada con los contenidos

temáticos del postgrado, y con la tele-clase de la asignatura en el nivel: la Educación

Cívica y la formación ciudadana de los adolescentes, ¿cómo se hace un proyecto de vida

personal? , relacionado con el sentido de la vida, en el vínculo de lo individual y lo social,

y las propias condiciones y calidad de vida.

107

Fueron ofrecidos criterios muy favorables en una entrevista grupal de las conferencias

especializadas, los cuales se exponen a continuación:

―Son temas que desconocíamos‖.

―Nos permiten aclarar dudas, desde las condiciones reales de la sociedad cubana‖.

―Comprender aún más la relación de lo individual y lo social‖.

―Nos permiten formar ciudadanos, en la diversidad‖.

―Nos permiten comprender aún más la necesidad del trabajo conjunto para la formación

ciudadana‖.

―Aprendimos el significado de la felicidad‖.

―Comprender el sentido de la vida en la sociedad cubana actual‖.

―Pensar en nuestra calidad de vida y cómo orientar a los adolescentes‖.

―Son nuevos argumentos para estar preparadas en la formación ciudadana‖.

―Son temas no abordados en la cotidianidad, imprescindibles para el trabajo político-

ideológico.‖

Resultados de la preparación del personal docente desde el cumplimiento del programa

de Autosuperación.

Este programa se identifica por desplegarse conjuntamente con las otras formas

organizativas, apoyarse en los materiales realizados para la preparación teórico-

metodológica y su propio desempeño, relacionado con lo cognitivo, procedimental y

actitudinal; por tanto articula, se vincula al curso, talleres, conferencias y la propia práctica

pedagógica en el proceso de enseñanza –aprendizaje, la institución escolar, la familia y la

comunidad, como comunidades cívicas.

Fue valorado desde las sesiones del curso, los talleres y la preparación metodológica que

se realiza por cada grado; evidenciándose el cumplimiento de las acciones orientadas

con calidad y tenacidad, en los espacios de la preparación metodológica y concertados

en la institución escolar, y el intercambio con la investigadora.

Se potenció el respeto a los criterios divergentes, la ayuda a los docentes de menos

experiencia profesional y en ese tipo de centro, relacionados con la elaboración de

acciones conjuntas para la solución de problemas del comportamiento ciudadano en la

institución escolar, la transversalidad de este proceso, y el papel que le corresponde a

todos los programas escolares, la verticalidad que asume la asignatura Educación Cívica

108

en el currículo y el carácter desarrollador del aprendizaje desde su proceso enseñanza –

aprendizaje.

3.2.2.3 Etapa constatación final

En esta etapa se desarrolla el subsistema III del sistema didáctico, descrito en el capítulo

II con el Taller Docente Metodológico: ―La Educación Cívica y la Formación Ciudadana‖,

en el cual todos los docentes expusieron los trabajos elaborados a partir de las tópicos

propuestos en el curso, los trabajos investigativos tuvieron un enfoque teórico –

metodológico y práctico, vinculado con el ejercicio de la profesión y la asignatura

Educación Cívica. Se desarrollaron informes, ponencias, trabajos referativos, estrategias

de intervención para solucionar problemas de la práctica pedagógica relacionados con el

comportamiento ciudadano, la preparación de la familia y la comunidad, la prevención

para evitar comportamientos ciudadanos inadecuados, y se socializaron experiencias del

―Registro de ideas significativas‖, lo cual permitió valorar si alguna influencia externa

incidió en la efectividad de la preparación teórico-metodológica, a partir de la

sistematización que fueron realizando.

Esta actividad a iniciativa de la autora de la investigación, fue presidida por la Jefe del

Proyecto de Investigación ―La Escuela como Palacio de Pioneros‖, a la cual está

adscripta esta investigación, y la directivo de la institución escolar. Fueron expuestas

experiencias muy agradables que denotaron: la profesionalidad, creatividad e

investigación de los docentes, el desarrollo del trabajo colaborativo y la ayuda a los más

jóvenes o de extrema experiencia, espacio en el cual dicha directivo, los hizo reflexionar

nuevamente acerca de la profesionalidad en esta dirección.

Los títulos de los trabajos expuestos son los siguientes:

1. ―La formación ciudadana en la adolescencia‖.

2. ‖La familia como comunidad cívica‖.

3. ―La prevención en la formación ciudadana del adolescente‖.

4. ―Los problemas comunitarios en la sociedad‖.

5. ―Un acercamiento a la Constitución de la República‖.

6. ―Los valores de la convivencia‖.

7. ―La identidad nacional: Yo me quedo‖.

8. ―Los valores fundamentales de la sociedad cubana como valores del civismo‖.

109

Fueron destacados dentro de la calidad de todos los trabajos, en orden de significado:

―Los valores fundamentales de la sociedad cubana como valores del civismo‖, en el cual

las docentes conjuntamente con su grupo de estudiantes, presentaron una experiencia a

partir de Español, Historia, Aproximación a lo cubano y Educación Cívica, los Cuadernos

Martianos II, el Cuaderno de Trabajo II de Educación Cívica, ―Nuestra América‖, el Círculo

de Interés: ‖Libertad a la verdad‖ y la poesía ―Los valores‖. En la misma propusieron un

sistema de actividades curriculares y extracurriculares para la ―formación de valores

ciudadanos en forma de sistema‖, a juicio de las autoras.

Le continúa ―La identidad nacional: Yo me quedo‖ (Canción de Pablo Milanés), en la cual

las autoras a partir de socializar la canción para que todos los asistentes reflexionaran,

analizan los problemas que se aprecian en la sociedad cubana y en sus escolares

relacionados con este valor, como núcleo del civismo, y realizan una propuesta desde las

potencialidades de las diferentes asignaturas del área donde desempeñan su labor, para

contribuir al sentido de identidad, de pertenencia de sus escolares.

Proponen el análisis de dos frases martianas para el desarrollo desde cualquier esfera

del trabajo educativo del sentido de la identidad y el agradecimiento por la obra de la

Revolución:‖...‖los hombres no pueden ser más perfectos que el sol. El sol quema con la

misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más

que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz‖.

La segunda frase propuesta es la que expresa el apóstol José Martí en ―Nuestra

América‖: ―El vino de plátano; y si sale agrio es nuestro vino‖

El tercer trabajo destacado por la relevancia en la institución escolar en el desarrollo de

una cultura de paz, se refiere a ―Los valores de la convivencia‖. Las autoras a partir de

caracterizar el clima de las Asambleas Pioneriles, a veces con situaciones de

conflictividad, expresados en la existencia de barreras en la comunicación, proponen un

sistema de acciones: considerar la clase como la vía fundamental, control constante de

las actitudes de los alumnos, sistematicidad en el desarrollo del diálogo, dar oportunidad

siempre a que los alumnos expresen su criterios y no agredirlos, desarrollar un ambiente

educativo, estimular las buenas acciones, sancionar el hecho no al estudiante, no

humillarlos para no lesionar la autoestima, y actividades de la escuela, la familia y la

comunidad donde se fomente la solidaridad.

110

Al concluir el pre – experimento pedagógico se procedió a la aplicación de la encuesta de

autovaloración II, la observación del proceso enseñanza – aprendizaje de la Educación

Cívica, la prueba pedagógica II a los docentes, y la encuesta de opinión final. Estos

instrumentos fueron aplicados en espacios en los cuales no se afectara la valoración de

los docentes y combinados por la autora de la investigación.

Para realizar la comparación de los valores estadísticos obtenidos antes y después del

preexperimento se utiliza el paquete estadístico SPSS (versión 12) y a través de este la

prueba no paramétrica de pares igualados y rangos señalados de Wilcoxon.

Se establecen las hipótesis estadísticas siguientes:

Hipótesis de nulidad (Ho) ¨ No existen diferencias significativas entre los resultados

obtenidos en la preparación teórico-metodológica de los docentes antes y después del

preexperimento.¨

Hipótesis alternativa (H1) ¨ Si existen diferencias significativas entre los resultados

obtenidos en la preparación teórico metodológica de los docentes antes y después del

preexperimento.¨

Se fija el nivel de significación α = 0,05 al aplicar la prueba Wilcoxon, para comprobar la

eficacia de la aplicación del sistema.

Si el valor obtenido p >0,05 no se rechaza H0 y es válida esta hipótesis.

Si el valor obtenido p<0,05 se rechaza Ho y la hipótesis válida es la alternativa H1.

Análisis de la encuesta de autovaloración II

En la encuesta de autovaloración II se aprecia un ascenso en la autovaloración que

realizan los docentes acerca de su preparación teórico-metodológica para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. (ANEXOS No 18 y 19)

En la Dimensión cognitiva se ubica en un nivel alto el 84 % de los docentes lo que

evidencia una autovaloración positiva para la dirección del proceso de formación

ciudadana desde la Educación Cívica. Este resultado expresa la visión que poseen los

docentes de sí, relacionado con el dominio cognitivo concerniente al proceso de

formación ciudadana, los conceptos fundamentales, las invariantes de la asignatura y las

potencialidades educativas de los programas escolares para desarrollar valores cívicos.

Los docentes 10, 15, 19, 22, se autovaloran en un nivel medio (16 %), ninguno nivel bajo;

todo lo cual es un síntoma favorable para la valoración final, desde su visión de la

efectividad del sistema didáctico de preparación teórico-metodológica, en su

111

implementación en la práctica. El docente 22 a pesar se destacarse en toda la

preparación se autovalora en un nivel medio, por las consultas constantes que realiza con

la autora de la investigación, lo cual evidencia en el docente cierto síntoma de

dependencia.

En la Dimensión Procedimental se aprecia que el indicador que más le ha preocupado es

el diseño de actividades interdisciplinarias desde las invariantes de la Educación Cívica

(48 %) teniendo en consideración las potencialidades de los programas escolares. No

obstante en el Taller Docente Metodológico, en la exposición de sus trabajos, se apreció

la existencia de crecimiento en este indicador.

Los docentes 3, 6, 9,11, 12, 13, 14, 15,16, 18, 20,22, se autovaloran en un nivel alto lo

que representa el 48 %. Mientras que el 36 % se autoevalúa en un nivel medio (1, 2, 4, 5,

7, 8, 10, 17,25). El 16 % se autovalora en un nivel bajo, en este caso los docentes: 19,

21,23, 24. Esto se fundamenta en la visión que poseen de la tutoría o ayuda, recibida

para realizar determinadas tareas por otros colegas; y la propia investigadora aspecto

este que está implícito en el aprendizaje colaborativo asumido en la institución escolar.

La dimensión actitudinal es el colofón de la autovaloración de su preparación teórico -

metodológica, pues los docentes se autovaloran en un nivel alto en todos los indicadores

de esta dimensión, lo cual es favorable para la dirección del proceso de formación

ciudadana desde la Educación Cívica, en la institución escolar, y para corroborar la

efectividad de la implementación del sistema didáctico, referido a la motivación individual

adquirida.

La comparación por pares del paquete SPSS. Versión 12 de Wilcoxon, muestra este

ascenso por dimensiones. (ANEXOS No 18 y 19) Se ratifica el movimiento de las

dimensiones antes de aplicada la propuesta y después.

Un análisis de del comportamiento del cambio antes-después ofrece los siguientes

resultados de la encuesta de autovaloración (Anexo No 19):

En la Dimensión Cognitiva se produjo un crecimiento del nivel bajo al nivel medio en un

16 %, un 32 % de bajo a alto, y un 52 % de medio al nivel a alto. Todos los docentes

consideran que tuvieron cambios.

En la Dimensión Procedimental, un 32 % aumentó de bajo a medio, un 24 % de bajo a

alto, y un 16 % aumentó de medio a alto. Un 4 % descendió de medio a bajo y un 24 %,

112

considera que no cambió; pues se corrobora la autovaloración inicial realizada por esos

docentes.

En la Dimensión Actitudinal el 28 % se movió de bajo a alto, un 56 % de medio a alto, y

un 16 % que no cambió, ratificándose la autovaloración inicial realizada por esos

docentes. Se reafirma en su autovaloración la visión que adquieren acerca de la

efectividad de la preparación recibida; la disposición para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica.

Un análisis cualitativo de las tablas de frecuencias (ANEXO No 19) permite concluir que

los indicadores que más inciden en la autovaloración de los docentes en las dimensiones

son: el dominio y diseño de actividades interdisciplinarias que se pueden establecer en el

área o grado a partir de las potencialidades de los objetivos y contenidos de los

programas escolares para desarrollar valores cívicos desde la invariantes de la

Educación Cívica.

Observación a clases.

Fueron observadas 28 actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje de la

Educación Cívica, lo cual incluye la clase de sistematización propiamente dicha, y el

debate posterior a la tele clase. Se aprecia un crecimiento profesional, desarrollo de la

identidad, e interés hacia la asignatura. Se produce un movimiento en los indicadores

(ANEXO No 21) obtenido a partir del análisis de la comparación paramétrica de pares

igualados de Wilcoxon en la mediana aritmética y la moda en cada uno de los indicadores

y las dimensiones.

Dimensión Cognitiva.

Se aprecia frescura y dinamismo, el desarrollo de una cultura del debate, la búsqueda de

vías, métodos y el uso de la literatura infantil y juvenil. El análisis estadístico la Dimensión

Cognitiva, revela el ascenso de la preparación teórico-metodológica los docentes en la

dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, expresado en

que el 76% de los docentes es capaz de fundamentar y revelar en su desempeño, el

significado de la formación ciudadana en el nivel, se revela la inclusión en las acciones

desarrolladas; de las orientaciones emanadas del MINED desde el punto de vista

metodológico, en los documentos rectores acerca del proceso de formación ciudadana en

el nivel. De ahí que se ubican en el nivel alto 16 docentes para el 76%, el 12% en nivel

medio, y ese mismo por ciento en el nivel bajo.

113

Se aprecia además que el 84 % en un nivel alto opera con los conceptos fundamentales

que constituyen elementos de engarce entre los programas de la asignatura en el nivel,

pues son antecedentes de otros conceptos en los grados que le suceden. El 16% de los

docentes se evalúan en un nivel medio.

El 72 % en un nivel alto, domina las relaciones interdisciplinarias que se pueden

desarrollar en el área o grado, teniendo en consideración las potencialidades educativas,

de los objetivos y contenidos de los programas escolares, para desarrollar valores cívicos

a partir de las invariantes de la asignatura Educación Cívica. En este indicador el 28 % se

valora en un nivel medio, ninguno en el nivel bajo. Lo cual justifica la elevación de este

indicador en esta dimensión, que fue considerado como el segundo de los más afectados

en la constatación inicial, conjuntamente con la prueba pedagógica.

La moda, resultado en la comparación no paramétrica corroboran estos resultados.

Prueba pedagógica II .Postest.

La valoración de la Dimensión Cognitiva en la prueba pedagógica II (Anexos No 26, 27, y

28) se valora en los niveles: alto en un 84 % (21) y el 16 % (4) en un nivel medio. Se

aprecia un ascenso en esta dimensión, y consiguientemente en los indicadores a medir

en los docentes pues expusieron argumentos del proceso de formación ciudadana, desde

lo filosófico, histórico, político-jurídico – ético y pedagógico. Logran establecer relaciones

entre conceptos medulares de la asignatura Educación Cívica y evidencia dominio en un

72 % de relaciones interdiscisciplinarias desde Historia y Educación Cívica, Español y

Educación Cívica, Ciencias Naturales y Educación Cívica, las potencialidades de otras

asignaturas del grado para contribuir a los valores del civismo, respeto a la legislación,

cumplimiento de las normas de urbanidad, entre otros.

En la valoración de esta dimensión los docentes 4, 7, 18 y 25, el 16 %; se ubican en un

nivel medio, el resto de los docentes se evalúan en un nivel alto: el 84 %.

Aunque no se ubica ningún docente en el nivel bajo, los docentes valorados en el nivel

medio recién graduados o con poca experiencia profesional, necesitan profundizar en las

invariantes de la signatura en el nivel, no solamente en el grado por el cual transitan,

pues al igual que los conceptos, son hilos conductores en todo el nivel. Además en el

entrenamiento de un pensamiento reflexivo, en la elaboración de conclusiones y juicios

personales y profesionales en un contexto colaborativo.

114

Es importante destacar por su preparación cognitiva, a los docentes 2, 3, 9, 12, 14, 20,22,

que son licenciados en Historia, un docente graduado de la carrera de Profesores

Generales Integrales que se desempeña como Jefe de Año (Séptimo grado) y tres

docentes de gran experiencia profesional.

Se corrobora el ascenso en la preparación teórico-metodológica en los docentes

expresado en el análisis del comportamiento del cambio antes- después (ANEXO No 33)

en la medida que el 16 % ascendió de bajo a medio, el 60% ascendió de bajo a alto, un

20 % ascendió de medio a alto, y solamente un 4 % no cambió. Este último se

fundamenta en que un docente (4) se mantuvo en el nivel medio, relacionado con

condiciones objetivas de la dirección del proceso en su grupo escolar, lo cual no permitió

participar en todos los análisis, debates y soluciones colectivas.

La triangulación de la información obtenida mediante la observación y la prueba

pedagógica II, favoreció la determinación de las siguientes regularidades en la

constatación final del estado de la Dimensión Cognitiva en la preparación teórico-

metodológica de los docentes expresado en que se produjo la:

1º Elevación del dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación

ciudadana, sus direcciones y los documentos que norman su desarrollo.

2º Elevación del dominio los núcleos teórico fundamentales de la asignatura Educación

Cívica.

3º Elevación del dominio de las potencialidades educativas de los objetivos y contenidos

de los programas escolares, los cuales desde las invariantes de la Educación Cívica

posibilitan el desarrollo de valores cívicos.

Dimensión Procedimental.

Observación a clases. Postest

En la observación a clases la dimensión procedimental es favorecida con la preparación

realizada a los docentes en la medida que se logran habilidades pedagógicas para la

dirección del proceso de formación ciudadana, desde la Educación Cívica. En un nivel

alto se valora el 80 % (20) pues se logra que los docentes establecieran relaciones entre

los componentes acorde a diferentes contextos cívicos, teniendo en consideración el

diagnóstico: del grupo escolar, la escuela, la familia de los escolares y la comunidad, El

20 % se valora en un nivel medio, y ningún docente en nivel bajo. Se perciben diferentes

formas de organizar la actividad docente, se intenciona la formación ciudadana y cívica

115

en el objetivo, no solo de la asignatura; sino desde otras del currículo escolar, y se

emplean medios que permiten la integración de los conocimientos, habilidades; normas,

actitudes y valores ciudadanos en la asignatura Educación Cívica.

Se conciben métodos, procedimientos y técnicas participativas de apoyo que activan el

desarrollo de aprendizajes significativos para el comportamiento ciudadano, posibilitando

dinamismo, frescura, un clima afectivo adecuado para desarrollar valores ciudadanos a

partir de la educación incidental, un patrón de la cultura del debate mediante el trabajo

individual y en grupos . Esto estadísticamente se acredita en la tabla de frecuencias

(ANEXO No 21) en la cual el 76%(19) se ubica en un nivel alto y el 24% (6) en un nivel

medio.

El desarrollo de habilidades en el diseño tareas o acciones a partir de las invariantes de la

asignatura Educación Cívica, y los contenidos de las asignaturas del área o grado,

dirigidos al desarrollo de valores cívicos se valora en un nivel alto en el 68%(17) de los

docentes, mientras que el 32%(8)se valora en el nivel medio.

Prueba pedagógica II .Postest.

Esta dimensión en la prueba pedagógica II, se evalúa en un nivel alto, el 84% (21) de los

docentes y el 16%(4) en un nivel medio. Se aprecia el desarrollo de habilidades

pedagógicas para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica, expresadas en lo siguiente: el establecimiento de las relaciones entre los

componentes didácticos a partir del contexto cívico y la concepción de métodos y

procedimientos productivos, análisis de poesías, cuentos, juegos de roles, análisis de

casos , simulaciones, paneles , mesas redondas, situaciones de la vida cotidiana,

relacionadas con las normas de convivencia social y de urbanidad y el respeto al derecho

del otro.

En las habilidades adquiridas para el diseño de actividades interdisciplinarias, teniendo

en consideración las potencialidades de las asignaturas para el desarrollo de valores

cívicos desde las invariantes de la Educación Cívica, se valora en un nivel alto el 72 %

(18) y en el nivel medio el 28 %(7).

El análisis general del comportamiento de los indicadores en la dimensión permite

concluir que todos los docentes se valoran en un nivel alto; excepto los docentes, 1, 5,

13, 24 que se ubican en un nivel medio. Estos docentes deben avanzar en el desarrollo

116

de propuestas para el establecimiento de formas amenas de organizar el proceso, acorde

la edad de los escolares, y el propio contexto cívico.

Se confirma el ascenso en la preparación teórico-metodológica en los docentes

enunciado en el análisis del comportamiento del cambio antes- después (ANEXO No 29)

en la medida que el 12 % ascendió de bajo a medio, el 56% ascendió de bajo a alto, un

28 % ascendió de medio a alto, y solamente un 4 % no cambió. Este último se

fundamenta en que un docente (13) se mantuvo en el nivel medio, expresado en que:

aunque intenciona el objetivo posee aún limitaciones en la implementación de métodos,

procedimientos, técnicas, y medios para activar el aprendizaje, y crear un clima favorable

para la formación de valores cívicos, acorde la edad de los escolares. Es limitada su

creatividad y frescura, en la concepción de diferentes formas de organizar las actividades

para formar valores ciudadanos. Aunque selecciona contenidos, de las asignaturas del

área o grado para el desarrollo de valores cívicos, no evidencia un alto nivel de

independencia en el diseño de actividades interdisciplinarias.

La triangulación de la información obtenida mediante la observación y la prueba

pedagógica II favoreció la determinación de las siguientes regularidades en la

constatación final del estado de la Dimensión Procedimental en la preparación teórico-

metodológica de los docentes expresado en que:

1º. Se desarrollaron habilidades en el establecimiento de relaciones entre los

componentes del proceso acorde a diferentes contextos cívicos, teniendo en

consideración el diagnóstico: del grupo escolar, la escuela, la familia de los escolares y la

comunidad.

2º Se conciben métodos, procedimientos y técnicas participativas de apoyo, que activan

el desarrollo de aprendizajes significativos para el comportamiento ciudadano,

posibilitando dinamismo, frescura y un clima afectivo adecuado para desarrollar valores.

3º El desarrollo de habilidades en el diseño tareas o acciones interdisciplinarias, a partir

de las invariantes de la asignatura Educación Cívica, y los contenidos de las asignaturas

del área o grado, dirigidos al desarrollo de valores cívicos.

Dimensión Actitudinal.

Observación a clases.

Como resultado de la observación a clases, en la Dimensión Actitudinal se aprecia, que

los indicadores más afectados jerárquicamente en la preparación de los docentes fueron

117

superados en lo siguiente: el 84 %(21) de los docentes se ubican en un nivel alto en los

indicadores de la dimensión, el 16 %(4).

Se aprecia el desarrollo desde la disposición y el compromiso con su preparación teórico-

metodológica de un clima favorable para el desarrollo del civismo, se propicia en el

significado de los contenidos para formar valores ciudadanos, la búsqueda de nuevos

conocimientos relacionados con el saber cívico, modelos de una cultura del debate y el

diálogo, imprescindibles en la convivencia escolar y ciudadana y el cumplimiento de las

normas de urbanidad. Este instrumento permitió constatar que la planificación de las

actividades es más dinámica, participativa, reflexiva, amena, acorde a la edad de los

escolares y el diagnóstico.

Prueba pedagógica II .Postest

En la valoración de esta dimensión; se consideran, los niveles alcanzados por los

docentes en el dominio de los fundamentos teóricos, de los documentos normativos

acerca de este proceso, así como el significado de la asignatura en el currículo, para

fundamentar el ascenso de los indicadores declarados para valorar esta dimensión. Lo

anterior posibilita destacar el ascenso de lo actitudinal en los docentes del grupo de

estudio, teniendo en consideración la unidad de lo cognitivo y lo procedimental, para el

desarrollo de actitudes.

Los resultados de la prueba pedagógica II permitieron concluir que esta dimensión se

valora en un nivel alto el 88 % (22) y el resto en nivel medio: el 12 % (3). (ANEXOS No

27 y 28), superior a la valoración de la dimensión en la observación a clases, pues a

partir de los conocimientos y habilidades adquiridos; los docentes diseñan y planifican,

diversas alternativas de solución a los problemas, que se presentan en el

comportamiento ciudadano en el grupo y la institución escolar.

El análisis de los indicadores en las tablas de frecuencias en esta dimensión actitudinal;

permite ilustrar que existe coincidencia en la disposición de los docentes por su

preparación teórico-metodológica, y en la incorporación de los resultados de su

preparación, en la práctica pedagógica expresado en que: identifican problemas del

comportamiento ciudadano a partir del diagnóstico, desarrollan acciones de investigación

relacionadas con la familia, otros colectivos escolares, implementan acciones aisladas u

holísticas (80 %), dirigidas a dar solución a los problemas del comportamiento ciudadano.

Para lo anterior se apoyan en sus conocimientos, las exigencias sociales, y los espacios

118

de la institución como la Cátedra Martiana, que diseña el Sistema de Trabajo Político

Ideológico en el centro. Expresado en por ciento se enuncia de la siguiente manera: el 84

% (21) se ubica en un nivel alto, y el 16 % ( 4) en un nivel medio.

El análisis general del comportamiento de los indicadores en la dimensión permite

concluir que: los docentes 1, 4, y 11, representando el 12 % del grupo de estudio, se

valoran en un nivel medio, el resto de los docentes en un nivel alto (88 %), ninguno se

valora en un nivel bajo en su preparación teórico-metodológica.

Se corrobora el movimiento de la dimensión en la preparación teórico-metodológica de

los docentes antes de aplicada la propuesta y después (ANEXO No 29), manifestado en

que: el 12 % de los docentes cambió de bajo a medio, el 60 % de bajo a alto, y el 28 % de

medio a alto. Todos los docentes se movieron de un nivel a otro ascendentemente.

El estudio de los niveles evaluativos que se fueron obteniendo en cada dimensión, en

cada uno de los instrumentos aplicados, relacionado con el nivel de preparación teórico -

metodológica de los docentes, permitió determinar como resultado final de esta etapa de

comprobación, los siguientes niveles de preparación teórico-metodológica de los

docentes:

- Los docentes 1, 4, se ubican en un nivel medio, representando el 8 % del grupo de

estudio. Los demás docentes, el 92 % en un nivel alto (ANEXO No 29, lo que ratifica la

efectividad de la preparación teórico-metodológica.

Un análisis cualitativo permite concluir que los métodos del nivel empírico corroboraron

que se elevó el nivel de preparación teórico-metodológica alcanzado por los docentes,

expresado en los argumentos que llevan implícito: la importancia de la formación

ciudadana en la sociedad cubana actual, en sus fundamentos filosóficos , pedagógicos,

históricos, sociológicos, axiológicos y jurídicos; en el dominio de los núcleos teórico-

conceptuales, y las invariantes de la asignatura en el grado y en el nivel, las relaciones

entre los componentes del proceso, destacándose el papel de los métodos y

procedimientos, como vía para dinamizar el proceso de enseñanza - aprendizaje y

potenciar un aprendizaje desarrollador. Se aprecia un movimiento con respecto al pretest.

Se planificaron actividades que integraron los contenidos del área y del grado para

contribuir al proceso de formación ciudadana, intencionando el contenido hacia las

diferentes dimensiones de este proceso, desde las potencialidades de las temáticas de

los programas, y las invariantes de la Educación Cívica encaminados a este propósito.

119

Se evidenció mayor disposición por la preparación teórico- metodológica para la dirección

del proceso de formación ciudadana, desde la Educación Cívica, hacia la incorporación

de los resultados de la preparación en la práctica pedagógica cotidiana, en el diseño de

acciones dirigidas a la solución de problemas en el comportamiento ciudadano en su

colectivo estudiantil y en la institución escolar, lo anterior se evidenció también en el

Taller Docente Metodológico y en la encuesta de autovaloración. Las dimensiones se

ubican en un nivel alto.

La observación a clases y la prueba pedagógica evidenciaron el dominio de los

documentos normativos y las direcciones principales del proceso de formación ciudadana

y el desarrollo de la cultura del debate expresado en: el diálogo y el ejercicio del criterio,

el respeto a las opiniones diferentes, el desarrollo de sentimientos y valores, el

conocimiento de sí mismo a través del conocimiento del otro, el crecimiento profesional y

personal en el espíritu de cooperación, solidaridad y compañerismo, la cortesía y

disposición para enfrentar las tareas a partir de la identidad.

Se creó en este cuarto nivel de la enseñanza, un clima de confianza, empatía, seguridad

en los espacios de la preparación teórico-metodológica, se desarrolló un proceso con

situaciones de aprendizaje significativas, en el cual aprendieron los docentes a identificar

y resolver problemas relacionados con el comportamiento ciudadano, distinguiendo vías

de solución.

Hubo crecimiento profesional de todos los componentes personales del sistema didáctico:

profesor – docentes – grupo.

La triangulación metodológica permitió demostrar los cambios producidos en la

preparación de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde

la Educación Cívica, respecto a lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal.

La aplicación de de la prueba estadística, no paramétrica de pares igualados y rangos

señalados de Wilcoxon, corroboró un cambio significativo entre los dos momentos: la

preparación de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde

la Educación Cívica antes y después del pre-experimento.

Encuesta de opinión final a los docentes.

Finalmente para constatar los criterios de los docentes, acerca de la efectividad del

sistema didáctico de preparación teórico-metodológica, para la dirección del proceso de

120

formación ciudadana, desde la Educación Cívica, en la institución escolar se aplicó una

encuesta de opinión (ANEXO No 30). Los resultados se presentan a continuación:

El 100 % de los docentes considera haberse sentido altamente satisfecho por las

siguientes razones:

―He elevado mi profesionalidad‖.

―Me he nutrido de métodos y técnicas que activan el aprendizaje‖.

―He elaborado propuestas para relacionar los contenidos de Educación Cívica con otras

asignaturas‖.

―La profesora es muy carismática y posee una excelente preparación, hemos aprendido a

amar la Educación Cívica y su importancia, lo cual desconocía‖.

―Tenía miedo a impartir la asignatura y la superación me ha ayudado‖.

―He aprendido a explotar las potencialidades de los contenidos para formar valores

ciudadanos‖.

―He participado en una forma agradable de aprender en medio de las tensiones del

trabajo‖.

―He liberado tensiones‖.

―Tengo materiales por donde prepararme‖.

―Las propuestas de orientaciones metodológicas nos dan un camino para desarrollar

otras de acuerdo a mi grupo escolar‖.

―Ya sé elaborar métodos y técnicas para que la clase sea más amena‖

2. Todos los docentes su ubican en un nivel medio (16 %) y alto (84 %) para la dirección

del proceso de formación ciudadana desde la asignatura.

3. Lo que más le presionó en la implementación del sistema didáctico fue la utilización de

determinados locales en los que se sintieron muy compactados y el horario de

determinadas actividades por la higiene escolar, pero ello no afectó la calidad de la

preparación, pues siempre aparecieron alternativas ante los imprevistos.

Análisis de los resultados generales.

Al analizar los resultados obtenidos en la aplicación de Wilcoxon se obtienen que p=

0,000, al compararlo con el nivel de significación α se observa que 0,000<0,05 por lo que

la hipótesis nula se rechaza y se comprueba un cambio significativo después se aplicado

el preexperimento, ya que se elevó la preparación teórico metodológica de los docentes

121

para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica,

demostrando la efectividad del sistema didáctico. (ANEXO No 31)

Conclusiones del capítulo

En este capítulo se presentaron los resultados obtenidos del proceso de valoración del

Sistema didáctico de preparación teórico-metodológica a los docentes, para la dirección

del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica, a partir de su

instrumentación mediante un preexperimento, el cual posibilitó corroborar la efectividad y

pertinencia de la propuesta.

122

CONCLUSIONES

La superación profesional para la dirección el proceso de formación ciudadana desde la

Educación Cívica se fundamenta desde la concepción dialéctico materialista, en la

perspectiva de la formación permanente que aspira a un docente mejor preparado para

reflexionar sobre su práctica y transformarla, que convierta a la institución escolar como

un elemento dinámico en el sistema de preparación teórico-metodológica y en la

solución de las problemáticas que surgen en el proceso docente educativo .

Al caracterizar el estado actual de la preparación teórico-metodológica queda constatado

empíricamente que los docentes carecen de los elementos teóricos y el proceder

metodológico, expresado en el desconocimiento de los documentos rectores acerca del

proceso de formación ciudadana , los núcleos teórico conceptuales de la asignatura

Educación Cívica, lo que limita el desarrollo de habilidades para el establecimiento de las

relaciones entre los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje acorde al

contexto cívico, la utilización de métodos que activen un aprendizaje desarrollador y el

desarrollo de actividades interdisciplinarias que posibiliten la dirección del proceso de

formación ciudadana eficazmente.

Para dar respuesta a las necesidades de preparación teórico-metodológica de los

docentes se seleccionan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales,

asumiendo como eje vertebrador para su desarrollo las formas organizativas como

modalidades de superación: el Curso, los Talleres docente Metodológicos, las

Conferencias especializadas, y la Autopreparación, organizadas en orden de

complejidad creciente, por las que transita el docente en correspondencia con sus

necesidades integradas en un sistema didáctico de preparación, en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la enseñanza-postgraduada.

El sistema didáctico de preparación teórico-metodológica de los docentes para la

dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica se caracteriza

por la especificidad del ordenamiento, frecuencia e interrelación de los subsistemas y

sus componentes entre sí, sustentado pedagógicamente en las potencialidades del

aprendizaje colaborativo y del grupo para el desarrollo de conocimientos, habilidades,

valores y actitudes, con énfasis en las formas organizativas; todo lo cual enriquece la

Didáctica del Postgrado.

123

Los expertos valoraron la posibilidad de implementación, pertinencia y la calidad del

sistema didáctico propuesto de muy adecuado, pues se da respuesta a las necesidades

de preparación teórico-metodológica de los docentes para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica

En el proceso de implementación del sistema didáctico se observa el crecimiento

profesional y personal del docente expresado en el logro de una preparación teórico-

metodológica que evidencia el dominio de los conceptos fundamentales y las invariantes

de la asignatura Educación Cívica, lo que favorece la selección de objetivos y el

contenido de los programas escolares para desarrollar valores cívicos , la organización

del proceso de enseñanza-aprendizaje con formas y métodos adecuados al contexto

cívico, que permitan la determinación de los problemas fundamentales en el

comportamiento ciudadano de los escolares y la propuesta de acciones que generen

soluciones en la práctica pedagógica.

Con la implementación también se favorece el desarrollo de actitudes en la motivación y el

interés del docente por su preparación, su implicación en la solución de los problemas que

limitan la eficacia del proceso de formación ciudadana en la escuela y el desarrollo de

posiciones de compromiso docente en la formación ciudadana de los adolescentes que van

a garantizar la continuidad histórica de la Revolución.

124

RECOMENDACIONES

- Implementar el sistema didáctico en la superación de los tutores y docentes del

municipio y la provincia, así como a los metodólogos responsabilizados con la

preparación teórico - metodológica en esta dirección, con el propósito no solo

comprobar su aplicabilidad y carácter generalizable, sino de enriquecerlo en la

práctica pedagógica.

- Introducción a través del trabajo metodológico en las diferentes disciplinas

contenidos básicos relacionados con las invariantes de la Educación Cívica,

medulares para el desarrollo del perfil ciudadano del profesional de la Educación,

en la formación inicial en la Universidad de Ciencias Pedagógicas.

- Determinar en las diferentes asignaturas de la Secundaria Básica, las

potencialidades de los programas escolares para la formación ciudadana y su

relación con lo establecido en esta tesis para la Educación Cívica.

- Estudiar la posible incidencia de esta tesis en los objetivos de formación

ciudadana en instituciones no escolarizadas y en la OPJM, FEEM.

- Elaborar un libro de texto a partir del aporte práctico del libro digital, expresado en

la ―Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica‖ y los

―Documentos históricos y normativos de apoyo a la preparación teórico-

metodológica para la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje de la

Educación Cívica‖.

- Socializar el ―Manual de Orientaciones Metodológicas al Docente para la

Docencia de la Educación Cívica―, en la Secundaria Básica a la dirección de la

asignatura Educación Cívica en el MINED, y en los espacios de superación de los

tutores, docentes, metodólogos del municipio y la provincia.

- Extender los planteamientos de esta tesis en otros contextos que inciden

indirectamente en la escuela: CDR, FMC, Casa del Adolescente, Casa de

Orientación a la Mujer y a la familia.

125

BIBLIOGRAFÍA

- ACOSTA PADRÓN, RODOLFO. Necesidad del trabajo cooperativo en la escuela.__

pp. 34-37.__ En Revista Educación (La Habana):__ No 123, Enero- abril de 2008, 2

da época.

- _________________________. Necesidad del trabajo cooperativo en la educación.__

P.36.__ En Revista Educación, Segunda Época (La Habana).__ No. 123, Enero-

Abril/2008. Cuba.

- ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA. Didáctica: teoría y práctica.__ Ciudad de la Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 2004.pp 1-2

- ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA. Principios para la dirección del proceso pedagógico/

Fátima Addine Fernández /et al/. —En Compendio de Pedagogía.—Ciudad de La

Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002, pp 83-87.

- ALFONSO GONZÁLEZ; GEORGINA. Valores y vida cotidiana._ La Habana: Editorial

Ciencias Sociales, 2008, pp. 15.

- ALFONSO GONZÁLEZ; GEORGINA. Los disfraces axiológicos de la cultura del

poder._ En Revista Temas No 15.__ julio- septiembre de 1998. Nueva época.

- ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de

formación del profesional de perfil amplio. __La Habana: Editorial E. N. P. M. S,

1988, pp 9, 52, 58, 66,67.

- _________________________. Hacia una escuela de excelencia.__ La Habana:

Editorial Academia, 1996.

- _________________________. Curso 20 de Pedagogía ‘97. La Universidad, sus

procesos y leyes, Editado por IPLAC, La Habana, 1997, p.3.

- __________________________. La escuela y la vida didáctica.__ La Habana: Editorial

Félix Varela, 1999.

- __________________________. La Pedagogía como ciencia: epistemología de la

educación.__ La Habana: [s.n.], 1999. Soporte magnético.

- __________________________. La escuela en la vida. DIDÁCTICA P.62. En Soporte

Magnético., 1988.

- ALZUGARAY, CARLOS. ¿Cómo se forma un ciudadano?__ En Revista Temas. __

Número 35/octubre-diciembre, 2003, p.75.

126

- ANDREU GÓMEZ, NANCY. Metodología para elevar la profesionalización docente en

el diseño de tareas integradoras.__ Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. I.S.P. Félix Varela, 2005.

- AÑORGA MORALES, JULIA. Educación de avanzada. Paradigma Educativo

Alternativo, para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y

de la comunidad._ La Habana, ISP. Enrique José Varona. En soporte magnético.

1999.

- ________________________. Paradigma educativo y alternativo para el mejoramiento

profesional y humano de los recursos. ISP. Enrique José Varona.__ La Habana. (En

soporte magnético), 1998, Pág. 103

- ARIAS HERNÁNDEZ, CARMEN L. La identidad de la Educación Cívica una propuesta a

necesidades prácticas. / Carmen L. Arias Hernández / Camilo Rodríguez Noriega. —pp. 24 –

26.__ En Revista Iberoamericana de Pedagogía. (México: Ediciones CIDE).__ Año 2, Vol. 6, oct

– dic. de 1998.

- __________________________________. La Educación Cívica, una ventana abierta

a la comunidad. /Carmen Luisa Arias Hernández, Camilo Rodríguez Noriega. —p.33.

—En: Revista Iberoamericana de Pedagogía. —México: Ediciones CIDE. Año 2

Vol. 5 mayo – julio de 1998.

- ARTEAGA GONZÁLEZ, SUSANA. Modelo pedagógico para desarrollar la educación

para la paz centrada en los valores morales en la escuela Media Superior

Cubana.__ Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas.

ISP ―Félix Varela‖. Facultad Media Superior. Departamento de Humanidades, 2005.

- BÁRCENAS, F. La educación moral de la ciudadanía, una fuerza de la Educación

Cívica.__ En Revista de Educación (Madrid).__ Número 307. p.278, 1995.

- BAUTISTA CUÉLLAR, RICARDO VALERIO. La educación en valores y la

transversalidad.__ p.1-12.__ En Revista Digital ―Investigación y Educación‖.__

Número 19, septiembre de 2005, volumen II. ISBN 1696-7208;

- BERGES DÍAZ, JUANA MARITZA. Modelo de superación profesional para el

perfeccionamiento de habilidades comunicativas en docentes de la Secundaria

Básica.__ Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. I.S.P. Félix

Varela, 2003.

127

- BERMÚDEZ MORRIS, RAQUEL. La Teoría Histórico Cultural.__ En Libro Teoría

Histórico Cultural, P. D. F., 19 páginas.

- BONILLA RODRÍGUEZ, VIVIAN. Una propuesta para la educación ciudadana en 9°

grado.- Trabajo de diploma---ISP Félix Varela. S.C, 2000.

- BUDAMI, A.A Didáctica de la escuela media.__ La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 1978.

- CABRERA ALBERT, JUAN SILVIO. Fundamentos de un sistema didáctico del inglés

con fines específicos centrado en los estilos de aprendizaje.__ Tesis presentada en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Pinar

del Río ―Hermanos Saíz Montes de Oca‖.CECES.__ pág. 55 (Soporte Magnético),

2004.

- CALDERIUS FERNÁNDEZ, MARÍA DE JESÚS. Apuntes sobre la formación ciudadana

en la Educación Superior Cubana desde una perspectiva histórica._

Documento159.

- _________________________________________. Formación ciudadana desde la

óptica de José Martí, Simón Rodríguez y Eugenio María de Hostos._ (Notas).

- CALVIÑO, MANUEL. ¿Cómo se forma un ciudadano? En Revista Temas._ Número

35/octubre-diciembre, 2003, página 68.

- CÁNOVAS SUÁREZ, TRIFINA. Propuesta de capacitación para el personal docente de

la educación universitaria. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias

Pedagógicas ICCP.__ MINED de la República de Cuba.

- CASTELLANOS SIMONS, DORIS. Aprender y enseñar / (et al).__ Ciudad de La

Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002 p.48, 58

- ____________________________. Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción

desarrolladora/ [et al].__Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002

- ____________________________. Vivimos aprendiendo/ Doris Castellanos Simons

[et al].__. En Temas de Introducción a la Formación Pedagógica.__ Ciudad de La

Habana: Editorial Pueblo Y Educación y Educación, 2004, pág. 70-103.

- ____________________________. Aprender y enseñar en la escuela / Doris

Castellanos Simons.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2005.

- CASTILLO ESTRELLA, TOMÁS. Brindar una atención permanente.__ En Educación

(La Habana).__ Segunda época/. Septiembre – diciembre, 2004, pp 2 – 7, 37

128

- _____________________________. Un modelo para la dirección de la superación de

los docentes desde la escuela secundaria básica / Tesis en Opción al Grado

Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ICCP. MINED. 2004, pp. 28-29, 37:

- CASTRO RUZ, FIDEL. Ideología, Conciencia y Trabajo Político.__ La Habana: Editora

Política, 1987, pp. 284-285.

- __________________. La escuela es el centro donde se forma el joven para la vida.

Inauguración de la Secundaria Básica en campo, ―Primer Congreso Nacional de

Educación y cultura‖. Matanzas 25 de abril. En José Martí en el ideario de Fidel

Castro.__ La Habana: Centro de Estudios Martianos, 2004, p. 187

- __________________. Fragmentos del discurso pronunciado el 3 de abril de 1976. __

En Manual de Educación Formal (La Habana) ,1976.

- CHACÓN ARTEAGA, NANCY. Ética y Profesionalidad en la formación de

maestros‖.__ En Filosofía de la Educación.__ Ciudad de La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 2004, pág. 66-72.

- __________________________. Formación de valores morales. PROMET. __La

Habana: Editorial Academia, 1999, pp. 31, 34.

- CHÁVEZ RODRÍGUEZ, J. A. Acercamiento Necesario a la Pedagogía General/, J. A.

Chávez Rodríguez.__ Ciudad de la Habana, 2005.

- CORTINA, ADELA. La educación del hombre y del ciudadano. p 41 – 63 —

En Revista Iberoamericana de Educación. Educación y democracia 1 (España),

ED. OEI para la Educación, la ciencia y la cultura. —— No.7. Enero – abril, 1995.

- CUAM RODRÍGUEZ, JOSÉ A. La educación ciudadana como base y fundamento de

la formación integral de las jóvenes generaciones‖. Santa Clara, UCP. Félix

Varela.__ Evento Científico Anual ―Fundamentos y práctica de la construcción del

Socialismo en Cuba‖. Escuela Provincial del Partido ―Carlos Baliño‖. Boletín

―Capiro‖ 19 de junio/2009.

- ________________________. Propuesta de acciones para contribuir a la formación

ciudadana de los estudiantes de Secundaria Básica._ Tesis en opción al título de

Máster en Ciencias Pedagógicas.__ ISP. Félix Varela, 2000.

- CUBA MINED. Programa de Educación Cívica. Noveno grado. Ciudad de La Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 2009.

129

- ___________. Programa de Educación Cívica. Octavo grado. Ciudad de La Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 2009.

- ___________. Programa de Educación Cívica. Séptimo grado. Ciudad de La Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 2009.

- ___________. ―Indicaciones para fortalecer el trabajo con Historia, Educación Cívica y

Marxismo‖

- ___________. ―La cultura jurídica, una necesidad de la sociedad cubana actual‖.

- ___________. ―La formación cívico y patriótica de los educandos‖ (2009)

- ___________. ―Orientaciones para el desarrollo del programa la formación de valores,

la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela.

- ___________. ―Propuestas para contribuir a intensificar el papel de la Educación Cívica

en la formación de valores y sentimientos patrióticos en la secundaria básica‖

- ___________. Aproximación a lo Cubano. Programa complementario de formación

político-cultural.

- ___________.Historia de Cuba. Encuentros con la Historia de mi Patria. Séptimo y

Octavo Grados. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación (2009).

- ___________.Las acciones para la proyección del trabajo político-ideológico, científico-

metodológico y de superación‖ (Departamento de Marxismo-Leninismo: 1995-1996),

- ___________.Programas y Dosificaciones. Educación Cívica, Ciencias Naturales y

asignaturas priorizadas. Octavo Grado. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 2008.

- ___________.Programas y Dosificaciones. Educación Cívica, Ciencias Naturales y

asignaturas priorizadas. Séptimo Grado. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 2008.

- ___________.Carta metodología sobre la organización del Programa de

Formación Ciudadana de los escolares de la Secundaria Básica. Ciudad de

La Habana, 6 de septiembre de 1996.

- ___________.Acciones para contribuir a la Educación Cívica de Niñas, Niños,

Adolescentes y Jóvenes. __Ciudad de La Habana, 5 de Diciembre/2008.

- ___________.Carta Metodológica sobre la organización del Programa de formación

ciudadana de los escolares de la Secundaria Básica, Mayo de 1996.

- ___________. Manual de Educación Formal. La Habana ,1976.

130

- ___________. La formación cívica y patriótica de los educandos. Seminario Nacional

de Preparación del Curso Escolar 2009-2010._ Ciudad de La Habana, Mayo de

2009.

- ___________. Acciones para profundizar en la Educación Cívica de niños, niñas,

adolescentes y jóvenes‖ (MINED: 2008)

- ___________. Programas y Dosificaciones. Educación Cívica, Ciencias Naturales y

asignaturas priorizadas. Noveno Grado. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 2008.

- ___________. “Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la

responsabilidad ciudadana desde la escuela‖ (Resolución Ministerial No 90/98)

- ___________. La cultura jurídica, una necesidad de la sociedad cubana actual. Ciudad

de La Habana, 1994.

- _____________VIII Seminario Nacional para Educadores.

- _____________ IX Seminario Nacional para Educadores.

-_____________ X Seminario Nacional para Educadores.

- _____________ XI Seminario Nacional para Educadores.

-CRESPO BORGES, TOMÁS. ―Métodos de la prospectiva en la investigación

pedagógica‖. —La Habana: Educación Cubana, 2009. ISBN: 978-959-18-0514-0

- CUETO SÁNCHEZ, VIDAL. La formación del hombre nuevo. Objeto de la cultura

socialista.__ En Selección de Lecturas de Socialismo Científico para los ISP.

MINED (Ciudad de La Habana) pp. 84-85._15 de junio de 1990.

- DANILOV, M. A. Y SKATKIN. Didáctica de la Escuela Media.__ Ciudad de la Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 1987.

- DELORS, JACQUES. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la

Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. / Jacques Delors... (Et

al).__ Santillana. Ediciones UNESCO. Pág. 161, 167, 1996.

- DEPARTAMENTO FPG. Material de métodos participativos. __ISP Félix Varela, Santa

Clara, 1996.

- DIALÉCTICA DE LA EDUCACIÓN CÍVICA.__ p. 100-102._ En Revista Educación 76

.__Año XX Enero-Marzo 1990.

-DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MARXISMO-LENINISMO, HISTORIA Y

EDUCACIÓN CÍVICA. La educación ciudadana en la escuela actual. Escuela

131

Superior del Partido ―Carlos Baliño‖. __Curso de preparación a los responsables de

asignaturas de Marxismo-Leninismo y Educación Cívica. Marzo-Abril/2009.

- ESCUDERO, J.M. Innovación y formación centrada en la escuela. Un panorama desde

España (Soporte digital). / J. M. Escudero y Antonio Bolívar .__Universidad de

Murcia, España, 1994.

- ENCICLOPEDIA AUTODIDACTA INTERACTIVA OCÉANO. —Grupo Editorial

Océano. Volumen 8. —España. [s. a].

- FABELO CORZO, JOSÉ RAMÓN. ―Los valores y sus desafíos actuales._ Ciudad de La

Habana: Editorial José Martí, 2003.

- ___________________________. ―Práctica, Conciencia y Valoración‖.__ La Habana,

Editorial de Ciencias Sociales; 1989.

- __________________________. Los valores universales en el contexto de los

problemas globales.__ En Revista Cubana de Ciencias Sociales (La Habana,

Editorial Academia).__ Número 28/1994.

- FERNÁNDEZ BULTÉ, JULIO. ¿Cómo se forma un ciudadano?_ En Revista Temas

No.35 (La Habana).__ oct.-dic., 2003, 63-65

- FERNÁNDEZ, GABRIELA. La ciudadanía en el marco de las políticas educativas._ En

Revista Iberoamericana de Educación Nº 2. _ España, 2001.

- FERNÁNDEZ, JOSÉ RAMÓN. Introducción al Manual de Educación Formal. MINED.

La Habana, 1983, p. 12.

- FLEBES MARTES, MANUEL Y JULIAN PEREYRA RIVERO. Enseñanza Cívica. Libro

de texto / Manuel Flebes Martes, Julián Pereyra Rivero. .__Víbora: Impresos ―La

polilla‖, 10 de octubre número 1307, 1958.

- FORNEIRO RODRÍGUEZ R. La educación superior pedagógica .Retos para la

formación de educadores/ Forneiro Rodríguez R.(et al) Curso 8 Congreso de

Pedagogía, 2009, Sello Editor , Educación Cubana.

- FRAGA LUQUE, ODALIS. Estrategia de superación profesional para la preparación

teórico - metodológica del docente en el contenido de la ética martiana. /Tesis en

Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ISP‖Félix Varela‖,

2005.

132

- GARCÍA BATISTA, GILBERTO La función docente metodológica del maestro desde la

perspectiva de su profesionalidad / [et al].-- En Profesionalidad y Práctica

Pedagógica._ Ciudad de La Habana: Edit. Pueblo y Educación, 2004, pp. 16-30, 81.

- ________________________. La preparación de la clase dentro del trabajo Metodológico en la

escuela /, Gilberto García Batista... [Et al].__. En Temas de introducción a la Formación

Pedagógica.__ Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004, pág. 324-337.

- ________________________. Profesionalidad y Práctica Pedagógica. / Gilberto García

Batista y Elvira Caballero Delgado.__Ciudad de La Habana: Edit. Pueblo y

Educación, 2004.

- ________________________. Un profesional imprescindible: el maestro/ Gilberto

García Batista... [et al].__En Temas de introducción a la Formación Pedagógica.__

Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo Y Educación y Educación , 2004, pág. 24-

36.

- ________________________. Compendio de Pedagogía. Ciudad de la Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 2002.

-_________________________ La superación pedagógica permanente de profesores en

Cuba: experiencias renovadoras y pertinentes para la educación superior

contemporánea. Curso preevento en Universidad 2010. / García Batista, Gilberto (et

al). —La Habana 2010.

- GARCÍA GALLÓ, GASPAR JORGE. ―Metodología de la Moral y la Cívica‖. __Escuela

Normal de las Villas, Curso 1941-1942.

- GONZÁLEZ MAURA, VIVIANA. La profesionalidad del docente universitario desde una

perspectiva humanista de la Educación. En http://www.campus-

oei.org/valores/monografias/monografia03/vivencia01.htm (20 de mayo del 2005)

- GONZÁLEZ RIVERA, PEDRO LUIS. Modelo de capacitación desde la Historia

Contemporánea, para los profesores en ejercicio de Secundaria Básica en Pinar del

Río. __Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, p.

14

- GONZÁLEZ SOCA, ANA MARÍA. El diagnóstico integral.__ En Nociones de Sociología,

Psicología y Pedagogía._ Ciudad de La Habana: Editorial: Pueblo y Educación,

2002.

133

- GUTIÉRREZ MORENO, RODOLFO. La preparación del maestro para la educación de

la sexualidad de los adolescentes a través de un sistema de módulos de estudio a

distancia. __Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas, ISP‖Félix Varela‖, 1999.

- HERNÁNDEZ, RAFAEL. ¿Cómo se forma un ciudadano? __ En Revista Temas.___

Número 35/octubre-diciembre, 2003.

- IBARRA MARTÍN, FRANCISCO Y COAUTORES Metodología de la Investigación

Social.__ La Habana: Editorial ―Félix Varela‖, 2001.

- IMBERNÓN, F. La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una

nueva cultura profesional.__ Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas Editorial Grao´ de Seveis Pedagógicas. Barcelona, 1994,

Págs. 7-11, 57, 67, 80.

- IZQUIERDO NAPOLES, FIDEL. El docente y la labor del docente en la formación

ciudadana en la Secundaria Básica —Ponencia presentada por el autor en el

Evento ‗‘ Cívica, 98‘‘.--ISP José Martí, 1998.

- _________________________. La Educación Cívica, la escuela especial y la

formación ciudadana. — Ponencia presentada por el autor en el Evento Cívica, 98

‗‘. —Camagüey, ISP José Martí, 1998.

- _________________________. La Educación Cívica, la escuela especial y la

formación ciudadana.__ Ponencia presentada por el autor en el Evento Cívica,

1999.

- KERSCHENSTEINER, GEORGE. ―La Educación Cívica‖.__ Barcelona: Editorial Labor,

1964, págs. 14-61.

- KLIMBERG, LOTAR. Introducción a la Didáctica General.__ Ciudad de la Habana:

Editorial Pueblo y Educación, 1978.

- LIMIA DAVID, MIGUEL. ¿Cómo se forma un ciudadano? En Revista Temas._ Número

35/octubre-diciembre, 2003, pp, 65-69, 72.

- LORENCES GONZÁLEZ, JOSEFA. Sistema didáctico para elevar la calidad del

proceso docente educativo.__ Tesis presentada en opción al título de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. ISP.‖Félix Varela ―, 2003, pp 37.

- _____________________________. El sistema como resultado científico.__ En Libro

de resultados (Soporte digital) 2003 p. 5.

134

- LABARRERE REYES, GUILLERMINA. Pedagogía / Guillermina Labarrere Reyes,

Gladis Valdivia Pairol.__ Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988.

- MACÍAS HERNÁNDEZ, JESÚS. ―Formación cívica y ética.‖ p. 3-14__ En Revista

Mexicana de Pedagogía._ Año X número 49.

- __________________________. El valor formativo de la Historia, la Geografía

y la Educación Cívica. — En El Maestro (México). Año IV. Abril de 1994

No.54. CONALTE. Órgano del Consejo Nacional Técnico de la Educación.

- MACÍAS SAÍNZ, ADELAIDA L. la formación docente inicial en Cuba. Artículo científico.

Ministerio de Educación .__Ciudad de La Habana. Cuba (s/a)

- MAÑALICH SUÁREZ, ROSARIO. Didáctica de las Humanidades. Selección de Textos.

Compilación/ (et al)._ 2005, Pág. 187-204.

- _________________________.Interdisciplinariedad y Didáctica: Vías para la

transformación del desempeño profesional del docente de Humanidades —Material

impreso, 1997, página 2.

- MARRERO, LEVÍ. Cívica y Urbanidad.__ En Lecciones para el ingreso en la Segunda

Enseñanza, La Habana, Minerva. La Habana: Editorial Obispo 530, 1947, p.381-

421.

-MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA. Metodología de la investigación educacional. Desafíos

y polémicas actuales/ Marta Martínez Llantada... [Et al].__. . Ciudad de La

Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2005.

_____________________________ Maestro y creatividad en el siglo XXI.—Intervención

en la Conferencia Inaugural Cívica 2000.ISP‖José Martí‖, Camagüey.

- MARTÍNEZ RAMÍREZ, M. JOSÉ. ―Los temas transversales‖._ Magisterio del Río de La

Plata, 1995.

- MES. Dirección de Marxismo Leninismo. Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista.

Tomo 1. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación 1992.

- MES. Dirección de Marxismo Leninismo. Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista.

Tomo 2. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación 1992.

- MES. Reglamento de la Educación de postgrado de la República de Cuba. Resolución

No. 132/2004, página: 3.

135

- MORALES LABORÍ, MA. Del CARMEN. La superación profesional del docente para la

dirección del trabajo político integral.__ Tesis en opción al título de Doctor en

Ciencias Pedagógicas ISP. ―Félix Varela‖, 2008.

- NOCEDO DE LEÓN, IRMA Y ABREU GUERRA, EDDY. Metodología de la investigación

pedagógica y psicológica. Segunda Parte/ Nocedo de león, Irma y Abreu Guerra,

Eddy.-__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

. O`FARRILL MONS, LIEN. Metodología para la preparación teórico-metodológica del

maestro primario en el tratamiento de las ideas patrióticas de Fidel Castro Ruz,

contenidas en sus discursos/ Tesis en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas, UCP ―Félix Varela ―, 2010, pp 17.

- ORTIZ TORRES, EMILIO C. Problemas Contemporáneos de la Didáctica de la

Educación Superior. / Emilio C Ortiz Torres, María de los Ángeles Mariño Sánchez

Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. CECES. Universidad

de Holguín. ISBN 959-16-0304-5-2003 (Soporte Digital).

- PADRÓN PEREIRA, ELINA. Estrategia de superación para los docentes de Secundaria

Básica en la dirección de la formación laboral de los estudiantes.__ Tesis en opción

al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciego de Ávila, 2005.

- PANIAGUA, MARÍA E. La formación de docentes en secundaria. Herramientas para el

cambio en educación.__ En Educación Secundaria: un camino para el desarrollo

humano. P.128-129, 2002.

- PARRA VIGO, ISEL BIBIANA. Modelo didáctico para contribuir a la dirección del

desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación

inicial.___ Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas._

ISP ―Enrique José Varona‖ (Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento

de Ciencias Pedagógicas), 2002.

- PEDAGOGÍA. ICCP.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984.

- PÉREZ RODRÍGUEZ, GASTÓN. Metodología de la investigación educacional. Primera

Parte.__ Gastón Pérez Rodríguez/ (et-al).__ Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo

y Educación, 1996.

- PLAN DE CURSOS Y ESTUDIOS DE EDUCACIÓN CÍVICA._ La Habana, 6 de

junio/1944.

136

- PRELAC. Informe del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Aprobado en noviembre de 2002.

- PUIG ROVIRA, JOSEPH MARÍA. Educación Moral y Cívica. Transversales.

__Ministerio de Educación y Ciencia: Secretaría de Estado de Educación, 1992.

- RAMOS, VIOLETA. ¿Cómo se forma un ciudadano?__ En Revista Temas._ Número

35/octubre-diciembre, 2003.

- REINOSO CÁPIRO, CARMEN. El proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador y

la comunicación interpersonal en el trabajo de colaboración.__ En Nociones de

Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 2002.

- ________________________. La labor del maestro en el contexto grupal._ En

Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía.__Ciudad de La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 2002.

- __________________________. El proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador y

la comunicación interpersonal en el trabajo de colaboración._ En Nociones de

Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y

Educación, 2002.

- RODRÍGUEZ BECERRA, FARA RAIMUNDA. Un modelo de capacitación del profesor

para la labor de orientación a la familia de sus escolares en el contexto

comunitario.__ Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. ISP Félix Varela, Santa Clara ,1999.

- RODRÍGUEZ PALACIOS, ALVARINA. El Trabajo Grupal. Condición necesaria en el

contexto de la Universalización. / Dra. Alvarina Rodríguez Palacio, Yaquelín Gómez

Morales (Material impreso), 2008,14 págs.

- RUBIO DE CONTRERAS, AMPARO. ―Didáctica de la Educación Cívica‖. / Amparo

Rubio de Contreras... [et al]._ Secretaría de Educación Pública. Instituto Federal de

Capacitación del Magisterio. Biblioteca Pedagógica de Mejoramiento Profesional.__

México: Ediciones Oasis, 1967.

- RUIZ RODRÍGUEZ, JERÓNIMA GARDENIA. Martí y el buen ciudadano/ Jerónima

Gardenia Ruiz Rodríguez, Mariela Ruiz Rodríguez.__ En Periódico Vanguardia, 24

de marzo 2003.

137

- ______________________________________. La dimensión Social de la Educación

Cívica.__ En Periódico Vanguardia / Página Web, 12 de mayo de 2004.

- ______________________________________. La Educación Cívica contra la

Globalización Neoliberal. __ En Periódico Vanguardia / Página Web, 8 de mayo de

2004.

- ______________________________________. La superación profesional del docente

que imparte educación Cívica. Una propuesta._ Tesis en opción al título de Máster

en Ciencias Pedagógicas .__ISP‖ Félix Varela‖, 2003.

- ______________________________________. Propuesta de un programa

complementario con temas cívicos en séptimo y octavo grados.__ Santa Clara. ISP

Félix Varela. (Evento Provincial de Pedagogía), 2003.

- ______________________________________. La formación ciudadana en la

sociedad y el pensamiento cubano.__ En ―Compilación de Temas de Formación de

Ciudadana y Educación Cívica‖. U.C.P. Félix Varela, Libro digital, 2009.

- ______________________________________. La formación de los valores morales,

con un enfoque profesional pedagógico en estudiantes de la Universidad

Pedagógica ―Félix Varela‖. ISBN 959-250-232-3. 2005.

- ______________________________________. Una estrategia de Educación Artística

para contribuir a la formación ciudadana de los maestros primarios a través del

pensamiento de Félix Varela. ISBN 078-959-250-348-9.

- ______________________________________. ―La formación ciudadana en la

sociedad y el pensamiento universal._ En ―Compilación de Temas de Formación de

Ciudadana y Educación Cívica‖, Libro digital.

- ______________________________________.Estrategia de Educación Artística para

contribuir a la formación ciudadana de los maestros primarios a través del

pensamiento de Félix Varela y Morales, José Martí Pérez y Ernesto Guevara de la

Serna. ISBN 978-959-18-0408.

- ______________________________________.Ideas del Maestro acerca del Civismo/

Jerónima Gardenia Ruiz Rodríguez, Yailema Pereira Ruiz.__ En Periódico

Vanguardia, 24 de marzo 2003.

138

-______________________________________.La convivencia escolar en la formación

ciudadana de los futuros maestros.__ UCP‖ Félix Varela, 2009. ISBN: 978-959-18-

05188.

- _____________________________________. La formación ciudadana: objetivo rector

de la Educación Cívica. __ En ―Compilación de Temas de Formación de Ciudadana

y Educación Cívica‖, Libro digital.

- _____________________________________. La formación permanente encaminada

a la formación ciudadana en la Secundaria Básica. Santa Clara: Evento

Universalización y Sociedad, 2009. ISBN 978-959-250-504-9.

- SÁEZ PALMERO, ANTONIO. Glosario de términos del Cuaderno de Trabajo I de

Educación Cívica. __Ciudad de La Habana: Ed. Editorial Pueblo y Educación, 2004,

pp 35-39.

- _________________________. Historia de la Educación Cívica en Cuba de 1899 hasta

1989. __Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas.

(Resumen).__ Camagüey: ISP ―José Martí‖, 2001.

- _________________________. La Educación Cívica y su enseñanza. Una tradición del

pensamiento y práctica pedagógica cubana. Conferencia no. 2 .__Escuela Superior

del Partido ―Ñico López‖, Abril/2009.

-_________________________. Intervención en el Evento Nacional Cívica`99

Camagüey: ISP ―José Martí‖, 1999

-_________________________. La educación del hombre como ciudadano. Una

necesidad histórica. Conferencia no. 1.__ Escuela Superior del Partido ―Ñico

López‖. Abril/2009.

-_________________________. Historia de la Educación Cívica en Cuba de 1899

hasta 1989.__ Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas.__ ISP ―José Martí‖. Camagüey, 2001, página 61, 64,67.

-_________________________. La Educación Cívica y su enseñanza. Una tradición del

pensamiento y práctica pedagógica cubana. Conferencia No. 2 .__Escuela Superior

del Partido ―Ñico López‖, Abril/2009.

- SAVIN, N. V. Pedagogía._ Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

139

- SIERRA SALCEDO, REGLA ALICIA. Selección de lecturas de Metodología de la

Investigación Educativa/Regla Alicia Sierra Salcedo, Elvira Caballero Delgado.__

Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.

- SIERRA SOCORRO, JULIO. Desafíos de la Educación Cívica para el siglo XXI. En

Mesa Redonda del ―Evento Cívica 2000.‖ (Notas).

- SIERRA SOCORRO, JULIO JESÚS. La Educación Jurídica. Propuesta de un sistema

de trabajo teórico y metodológico para la formación inicial y permanente de

maestros primarios.__ Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en

Ciencias Pedagógicas. ICCP, 2003, páginas: 21, 47-48, 55.

- SILVA HERNÁNDEZ, REGLA. Educación Cívica. Secundaria Básica. / Regla Silva

Hernández... (Et / al). —Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004,

pp 1-15.

- ___________________ La cultura ciudadana en la historia del magisterio

cubano.__ En Educación, Ciencia y Conciencia.__ Ciudad de La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 2008, pp 74.

- _______________________. Programa de Educación Cívica para ISP._ Anexo No.1

Perfil ciudadano. / Regla Silva HERNÁNDEZ... [Et al].__. Ciudad de la Habana,

2006.

- _________________________. ―Ética y formación ciudadana en la sociedad cubana

actual.‖ Conferencia impartida en el Curso de ―Ética y sociedad‖, 23 de

diciembre/2005.

- _________________________Modelo pedagógico para la formación ciudadana de los

maestros primarios/ Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias pedagógicas.

ISP ―Enrique José Varona‖, 2005.

- SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA Y ZILVERSTEIN TORUNCHA, JOSÉ. Hacia una

Didáctica Desarrolladora/ Silvestre Oramas, Margarita, José Zilverstein Toruncha.__

(Soporte digital)

- SILVESTRE, M. Y ZILBERSTEIN, J. Enseñanza y Aprendizaje Desarrollador. Ediciones

CEIDE, (s. l.), 2000.

- TABLOIDE DE UNIVERSIDAD PARA TODOS:‖ÉTICA Y SOCIEDAD‖._ Ciudad de La

Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2006, P. 26.

140

-TEJEDA DEL PRADO LECSY. Ser y vivir.-- Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 2001, página 55.

-TEJEDA GARCÍA, NIURKA. Sistema didáctico para el desarrollo de la concepción de

aulas martianas en la formación inicial del licenciado en Educación Primaria.__

Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas ISP. ―Manuel Ascunce

Domenech‖. Ciego de Ávila, 2008

- TORROELLA, GUSTAVO. Aprender a convivir.__ Ciudad de La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 2002, página 27.

- _____________________. Aprender a vivir._ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 2001.

- VALIENTE SANDÓ, PEDRO. Concepción sistémica de la superación de los directores

de secundaria básica.__ Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias

Pedagógicas I.S.P. ―José de la Luz y Caballero‖.__Holguín, 2001.

-VELÁZQUEZ COBIELLA, ENA ELSA. La educación en Cuba y los retos del personal

docente.__ Conferencia impartida en Universidad 2010.__ Séptimo Congreso

Internacional de Educación Superior pp. 14.

- VENET MUÑOZ, REGINA. Estrategia educativa para la formación ciudadana de los

escolares del primer ciclo desde la relación escuela de la comunidad.__ Tesis

presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas.

Santiago de Cuba: ISP ―Frank País, 2003, página 8, 30-31

- ZILBERSTEIN TOURUNCHA, JOSÉ. Una didáctica para una enseñanza y un

aprendizaje desarrollador / José Zilberstein Touruncha, Margarita Silvestre Oramas

__ICCP.__ La Habana, 1997.

- _______________________________. Hacia una didáctica desarrolladora / José

Zilberstein Touruncha, Margarita Silvestre Oramas.__ La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, 2002.

141

ANEXO No. 1

Observación a clases.

Objetivo: Determinación de regularidades para la preparación teórico – metodológica.

Aspectos a observar Índice de valoración

Organización del aula 1 2 3 4 5 Moda

1. Clima afectivo a partir del orden, la disciplina y el

cuidado de la propiedad social. 5 13 4 10 2

Orientación hacia los objetivos

2. Manifiesta con intencionalidad el objetivo de la

actividad hacia la formación ciudadana. 2 13 11 6

2

Organización y tratamiento de los contenidos.

3. Evidencia dominio teórico del contenido. 5 7 16 4 3

4. Establece relaciones sustantivas: entre los

contenidos tratados y los nuevos, con el contexto

y la vida.

3 13 12 4

2

5. Promueve la búsqueda de nuevos conocimientos

relacionados con el saber cívico. 3 8 16 5

3

6. Establece relaciones esenciales entre los

contenidos de los programas escolares,

programas directores y la Educación Cívica.

2 13 12 5

2

Métodos de trabajo por el docente.

7. Concepción y aplicación de métodos y

procedimientos que activen al estudiante en la

apropiación de significados positivos en su

aprendizaje como ciudadano.

8 13 7 4

2

8. Aprovecha las potencialidades de la educación

incidental para formar valores ciudadanos. 8 13 7 4

2

Utilización de medios de enseñanza por el docente.

9. Utiliza adecuadamente el Cuaderno de Trabajo. 10 12 5 5 2

10. Utiliza adecuadamente el libro de texto. 10 12 5 5 2

142

Formas de organización de la clase.

11. Realiza actividades por equipos o sub – grupos

con adecuada organización para desarrollar el

trabajo independiente en un ambiente

colaborativo.

10 12 6 4

2

12. La clase se desarrolla fundamentalmente con

todo el grupo en disposición frontal. 10 12 6 4

2

Aspectos para la evaluación de la observación

Los índices de la escala valorativas oscilarán en los valores de 1 a 5 puntos con los siguientes juicios:

- El número 1 representa que el docente nunca lo hace, que es absolutamente insatisfactorio.

- El número 3 representa la ubicación entre el número 1 (absolutamente insatisfactorio) y el número 5

(satisfactorio).Expresa la existencia de aspectos positivos y negativos.

- Los números 2 y 4 representan la aproximación hacia lo insatisfactorio (2) o hacia lo óptimo, lo

satisfactorio (5).

143

ANEXO No. 2

Encuesta al personal docente

Objetivo: Determinar las necesidades de preparación teórico metodológica de los docentes.

Estimado colega:

Se está realizando un estudio con el propósito de contribuir a la preparación teórica-metodológica de los

docentes de Secundaria Básica, para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica; por lo cual requerimos de su solidaria cooperación.

Muchas gracias

Datos Generales

- Graduado de la especialidad:

- Años de experiencia:

- Grado que imparte la docencia:

- Cuestionario –

1- Relacionado con el proceso de formación ciudadana y la Educación Cívica en la Secundaria Básica,

responda:

a) El nivel de información teórica que usted posee la considera:

Abundante ___ Limitado ___ Escaso ___ No posee ___

b) El nivel del dominio de los documentos rectores y que orientan este en la enseñanza lo

considera:

Abundante ___ Limitado ___ Escaso ___ No posee ___

c) El nivel de dominio de la especificidad de la asignatura Educación Cívica, lo considera:

Abundante ___ Limitado ___ Escaso ___ No posee ___

2- Señale si ha recibido preparación teórico – metodológica acerca de la Educación Cívica en:

a) La formación inicial___

b) La formación postgraduada en: Curso __ Maestría __ Diplomado ___ No la ha recibido ___

Otros___ ¿Cuáles? _____________

c) Si ha recibido en la Educación Postgraduada la considera:

Abundante ___ Limitada ___ Escasa ___

3- ¿Se considera usted motivado para superarse teórico y metodológicamente en Educación Cívica

para la dirección en el proceso de formación ciudadana de forma:

144

a) Muy necesaria ___ Necesaria___ Poco necesaria___ Innecesaria___?

b) En caso de que seleccione las dos primeras opciones le gustaría recibirla en:

Institución escolar ___ Universidad Pedagógica___ Otra Institución Cultural___.

Fundamente su selección.

4- ¿En qué direcciones o temas acerca de la formación ciudadana y la Educación Cívica considera

usted que necesita superarse?

5- Mencione los programas de las asignaturas del grado donde desempeña su labor que más

favorecen al proceso de formación ciudadana. ¿Por qué?

6- De las formas de organización de la superación que se pueden organizar en la institución escolar,

señale numéricamente en orden de preferencia las que consideres se deben utilizar encaminadas a

elevar su profesionalidad en Educación Cívica para la dirección del proceso de formación

ciudadana:

Curso ___ Talleres Metodológicos __ Debates___ Conferencias especializadas ___

Autopreparación ___Seminarios__

145

ANEXO No. 3

Entrevista al personal directivo

Objetivo. Comprobar los criterios del personal directivo acerca del proceso de formación ciudadana y la

preparación teórico- metodológica en este tema.

Estimado colega: Este instrumento forma parte de un proceso investigativo, por lo que le agradeceremos su

colaboración. Muchas gracias.

Guía de la entrevista:

1. ¿Por qué la formación ciudadana es una exigencia de la sociedad a la escuela cubana?

2. ¿Qué papel le corresponde a la Educación Cívica en esta dirección?

3. Refieran formas de superación postgraduada relacionadas con la preparación teórico-metodológica de los

docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria

Básica.

146

ANEXO No 4 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “FÉLIX VARELA” FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO MARXISMO – LENINISMO E HISTORIA PROGRAMA DE POSTGRADO DE “FORMACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN CÍVICA”. Autora: MsC Jerónima Gardenia Ruiz Rodríguez. Profesora Auxiliar Total de horas: 50 Requisitos: Ser graduado universitario INTRODUCCIÓN La formación ciudadana es un proceso continuo y sistemático, de apropiación individual de un sistema de saberes y valores, que determina la posición vital activa y creativa del sujeto social e individual ante la vida pública, y se expresa en las relaciones que establece en los espacios de convivencia (Venet, 2003). Es proceso y resultado. La educación del ciudadano”… es un proceso de influencias de las entidades socializadoras, determinado por los intereses cardinales de la clase o grupo social económica y políticamente dominante, dirigido a la formación de valores con énfasis en las de carácter moral y jurídico, que implica el conocimiento y respeto de la memoria historia de la nación, de la estructura y funcionamiento del Estado y de la Sociedad Civil, la dialéctica entre los deberes y derechos en el modo de actuación cotidiano de los ciudadanos y ciudadanas, y el cumplimiento de las reglas de urbanidad “(Sáez Palmero, 2002) De acuerdo a Arias y Rodríguez (1998) la Educación Cívica dentro del sistema curricular es la asignatura encargada de“…la instrucción del ciudadano y la orientación de su práctica a partir de los deberes y derechos que él mismo posee en una comunidad histórica concreta, la que actúa como reguladora de la convivencia ciudadana, fundamentada legal y moralmente …”. La Educación Cívica, es terreno propicio para contribuir a “…la formación de los valores que deben regir el comportamiento general de (los adolescentes y) la juventud, los que orientan su conducta y determinan consecuentemente sus actitudes, sus formas de actuar.” (Báxter, 1999:3) La preparación teórico – metodológica del docente en esta línea, contribuirá al desarrollo de la motivación por el saber cívico, como regulación inductora del comportamiento, que regula la dirección y el grado de intensidad del mismo: “…y de la actividad hacia el cumplimiento de la necesidad y exigencia social de que el individuo se prepare, para que posteriormente pueda trabajar, ser útil a la sociedad y convivir en ella.” (González, 1997) La Educación Cívica y la formación ciudadana deben estar orientadas a la dirección que “(…) la ciudadanía no se ejerce igual en todas las épocas, históricas, incluso en nuestra Revolución (…)”. “El tipo de persona de la década de los 80 no es el de los 60; desde entonces el punto de vista psicológico no lo es, tiene otro enriquecimiento espiritual, tiene otro valor de autoestima, tiene otra noción de la identidad (Limia; 2003: 72) El logro de este propósito puede materializarse con una preparación teórico – metodológica desde el puesto de trabajo, pues “(…) los maestros deben tener una formación cívica…” (Ramos; 2003: 73). “No puede preparar para el ejercicio cívico, quien no esté preparado “(Sierra, 2004: 26) en una asignatura: que tiene por especificidad nutrirse del conocimiento de diferentes ciencias, de ahí la significación socio positiva, por la misión socialmente encargada de poseer una sólida cultura cívica. El programa revela la necesidad de aproximar a los docentes de Secundaria Básica, que no han recibido ni en su formación inicial, ni permanente, los núcleos teóricos conceptuales y metodológicos, alrededor de los cuales debe producirse el proceso de formación ciudadana a partir del contexto de la Educación Cívica en las escuelas.

147

La autora propone en el programa un sistema de conocimientos, habilidades y valores a desarrollar, básicos para desde el debe saber, el saber hacer, el debe ser del profesional de la educación como ciudadano, relacionados con las invariantes del programa de la Educación Cívica en el nivel, expresadas en sus unidades temáticas. Queda encaminado a solventar la carencia de conocimientos y habilidades que se poseen en cuanto a la formación ciudadana y cívica. De acuerdo a lo enunciado, el programa forma parte de la superación postgraduada del Departamento de Marxismo – Leninismo e Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas” Félix Varela” a los docentes y directivos de la provincia, que por su cometido social, están en el compromiso de avalar la formación ciudadanos conscientes, de sus derechos y deberes, consigo mismo, la sociedad en una convivencia civilizada.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

1. Fundamentar el potencial político-ideológico, ético, jurídico y estético del contenido de enseñanza de la asignatura Educación Cívica, a partir de la profundización de su relación con las ciencias que reflejan su objeto de estudio. 2. Contribuir al desarrollo de la profesionalización de los docentes de Secundaria Básica, delegándoles los componentes teóricos y metodológicos cardinales que les posibiliten dirigir el proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. 3. Contribuir al desarrollo de la ética pedagógica de los docentes, como ciudadanos excepcionales. 4. Desarrollar habilidades profesionales mediante la comunicación de ideas, el diálogo, el debate, el uso de los medios de enseñanza mediante las diferentes formas de organización del proceso docente educativo. 5. Desarrollar cualidades inherentes a la ética profesional, que se manifieste en un elevado sentido del deber cívico y ciudadano, y del cumplimiento de las responsabilidades como profesores comprometidos. INVARIANTES:

- La formación ciudadana es proceso y resultado en la educación cubana. - Los núcleos teórico-conceptuales de la Educación Cívica son una condición necesaria para la dirección del proceso de formación ciudadana, y el desarrollo de los valores del civismo. - Los fundamentos económicos, sociales, políticos e ideológicos de la Nación y el Estado cubanos, el desarrollo del proceso constitucional a lo largo de la historia de nuestra sociedad, son expresión de una cultura jurídica en la nación cubana. -El conocimiento y análisis axiológico de la Constitución de la República de Cuba, es fundamento de la preparación profesional ciudadana, y la preparación ciudadana de los adolescentes en la sociedad. - El dominio de la estructura y el funcionamiento del Sistema Político Cubano, las vías de participación ciudadana, como expresión de la democracia socialista; es condición necesaria para la formación ciudadana. - La apropiación de la dialéctica derechos y deberes, tributa al desarrollo de habilidades para el ejercicio de la ciudadanía. -La aplicación consecuente de los derechos humanos en Cuba, es garantía de la justicia ciudadana. - La compresión de que la familia y la comunidad, son comunidades cívicas de formación de la identidad social y la convivencia ciudadana. - La disciplina, el respeto y el orden social en una actuación personal responsable son condiciones para el desarrollo del individuo, de la familia, la naturaleza, la sociedad y la nación. - El desenvolvimiento de la vida económica, política y social de la comunidad cívica

de que forman parte debe ser preocupación y ocupación de todos los ciudadanos.

TEMAS DEL CURSO:

-Tema introductorio. Fundamentos filosóficos, históricos, pedagógicos y sociológicos

de la formación ciudadana.

148

-Tema No 1 La formación ciudadana en el pensamiento universal

- Tema No 2 La formación ciudadana en el pensamiento y la sociedad cubana. -Tema No 3 La formación ciudadana y la Educación Cívica. -Tema No 4. La cultura jurídica en la nación cubana. -Tema No 5 Los Derechos Humanos y la lucha por la paz. -Tema No 6 La familia y la comunidad, como contextos de formación de la identidad social y de convivencia ciudadana. -Tema No 7 El sistema político cubano. -Tema No 8 Retos y desafíos de la humanidad. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS. Tema introductorio. Fundamentos filosóficos, históricos, pedagógicos y sociológicos de la formación ciudadana. Objetivo. Argumentar los fundamentos filosóficos, pedagógicos y sociológicos de la formación ciudadana.

Contenidos.

Los fundamentos filosóficos, pedagógicos y sociológicos de la formación ciudadana en el desarrollo social. Documentos normativos del proceso de la formación ciudadana. Tema No 1 La formación ciudadana en el pensamiento universal. Objetivo. Caracterizar el proceso de formación ciudadana en las diferentes etapas del desarrollo social. Valorar las ideas esenciales relacionadas con la necesidad de la formación ciudadana en cada una de las etapas del desarrollo de cada sociedad.

Contenidos.

Fundamentos históricos de la formación del ciudadano en las diferentes formaciones económicas sociales, relacionada con el modo de producción y los intereses de las clases económicamente dominantes. BIBLIOGRAFÍA: -Ruiz Rodríguez, Jerónima Gardenia. La formación ciudadana en la sociedad y el pensamiento universal. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. Tema No 2 La formación ciudadana en el pensamiento y la sociedad cubana. Objetivo. Valorar los aportes esenciales del pensamiento patriótico y progresista cubano a la formación ciudadana y a la Educación Cívica en Cuba.

Contenidos.

Las concepciones pedagógicas de: José Agustín Caballero, Félix Varela Morales, José de la Luz y Caballero, Rafael María de Mendive y José Martí, Rafael Morales y González, Enrique José Varona.Antecedentes de la Educación Cívica. Periodización de la Educación Cívica en Cuba. Características y funciones de la Educación Cívica. La formación cívica y ciudadana en la república neocolonial.Elementos claves a tener en cuenta acorde el pensamiento de Ernesto Guevara y Fidel Castro Ruz en la formación del nuevo ciudadano. BIBLIOGRAFÍA: -Ruiz Rodríguez, Jerónima Gardenia. La formación ciudadana en la sociedad y el pensamiento cubano. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica” En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. Tema No3 La formación ciudadana y la Educación Cívica.

149

Objetivo. Argumentar la verticalidad de la Educación Cívica en el proceso la formación ciudadana en el currículo escolar por la especificidad de su sistema de conocimientos.

Contenidos.

Conceptualización y dimensiones de la formación ciudadana. La transversalidad en el currículo escolar.La periodización de la Educación Cívica en Cuba. Verticalidad en el proceso de formación ciudadana. Invariantes del conocimiento de la asignatura. La identidad, la responsabilidad, la convivencia y la participación en el proceso de profesionalización del maestro. Perfil Ciudadano del Educador. BIBLIOGRAFÍA: - Arteaga González, Susana.La participación de los estudiantes: una exigencia del trabajo educativo. Instituto Superior Pedagógico Félix Varela. Villa Clara. -Ruiz Rodríguez, Jerónima Gardenia. La formación ciudadana: objetivo rector de la Educación Cívica. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica” En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2008 2009. - Sáez Palmero, Antonio. Bosquejo histórico del surgimiento y desarrollo de la Educación Cívica. “Historia de la Educación Cívica en Cuba hasta 1989. Resumen de la tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP “José Martí”. Camagüey. Páginas 9 a la 29) - Silva Hernández, Regla D La identidad, la responsabilidad, la convivencia y la participación en el proceso de profesionalización del maestro. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas ISP” Enrique José Varona (2005). Tema No 4. La cultura jurídica en la nación cubana. Objetivo. Explicar el desarrollo del proceso constitucional a lo largo de la historia de la sociedad cubana como expresión de la cultura jurídica en la nación cubana. Caracterizar la Constitución de la República de Cuba, como fundamento jurídico del comportamiento ciudadano.

Contenidos:

La Educación Jurídica. Vía para la formación de valores jurídicos.La Constitución Cubana y su historia. Principales momentos del desarrollo constitucional cubano. . La Constitución y sus funciones Estructura constitucional. Antecedentes de la Constitución Socialista de 1976. Principales características de del proceso de aprobación. Reformas de 1978 y 1992.Modificaciones 2002. El ideal humanista y los valores que defendemos en el Preámbulo de la Constitución. Los valores jurídicos, políticos y axiológicos en la Constitución de la República. Necesidad de su estudio en la escuela cubana actual. Garantía de los derechos constitucionales. La cultura jurídica y su importancia para el comportamiento ciudadano. BIBLIOGRAFÍA: - Cañizarez Abeledo, Fernando Notas sobre el constitucionalismo en Cuba. ( Conferencia impartida en la Escuela Superior del PCC” Ñico López”) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. - Colectivo de autores. Derecho Constitucional Parte I. (Soporte digital) - Colectivo de autores. La Constitución de 1976.En Derecho constitucional. Parte I (En Soporte Digital) -Fernández Bulté, Julio. La constitución cubana de 1976. Raíz y sentido. Conferencia impartida en la Sala Fray Bartolomé de las Casas. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica” En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009.

150

- Peraza Chapeau, José. Consideraciones en torno al concepto de constitución (Revista Jurídica no. 13 oct.-dic. 1986 año IV). En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. ____________________. El constitucionalismo socialista. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. -Prieto Valdés, Martha. Las Garantías a los Derechos constitucionales. Definición y necesidad (Tomado de Derecho Constitucional Cubano. Indicaciones Metodológicas para el estudio de la enseñanza dirigida, epígrafe la Constitución Cubana .Período de 1959- 1976) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. -Sierra Socorro, Julio J. La Educación Jurídica. Vía para la formación de valores jurídicos. . En “Compilación de Temas de Formación ciudadana y Educación Cívica” Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. Tema No 5: Los Derechos Humanos y la lucha por la paz. Objetivo: -Demostrar la aplicación consecuente de los derechos humanos en Cuba y la lucha por la paz en la nación cubana, como respeto a la dignidad plena del hombre, a partir del análisis de su garantía jurídica y cumplimiento práctico mediante materiales especializados.

Contenidos:

La Educación para la paz y los derechos humanos como vía peculiar de defensa de los Derechos humanos en Cuba: La Doctrina internacional sobre los derechos del hombre. Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948; el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos y Pacto de Derechos Culturales y Socioeconómicos de 1966. El derecho al desarrollo y a la autodeterminación de las naciones. Las tres generaciones de derechos humanos. La concepción burguesa y socialista de los derechos fundamentales. Los derechos fundamentales en la Constitución de la República. igualdad, derechos económicos, políticos y sociales, las libertades individuales. Los deberes fundamentales. Dialéctica de deberes y derechos. Democracia y Derechos Humanos en Cuba. La educación, un derecho humano para la paz. La convivencia ciudadana, como dimensión de la formación ciudadana y el logro de una cultura de paz. La importancia del conocimiento y cumplimiento de las normas de urbanidad, y convivencia social y de educación formal para la vida en la sociedad cubana actual. El trato y la solución de los conflictos: piedra angular en la formación de los valores de la paz. BIBLIOGRAFÍA: - González Suárez Isabel. María La educación, un derecho humano para la paz. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. - Roque Martínez, Omar. La educación para la paz y los derechos humanos en Cuba. ¿Una tradición pedagógica? Selección de lecturas de educación para la paz y los derechos humanos en Cuba Socialista Grupo EDUPAZ. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. ____________________. El trato: piedra angular en la formación de los valores de la paz. Educación para la paz y los derechos humanos en Cuba Socialista. Selección de lecturas. Grupo EDUPAZ. DE EDUCACIÓN. PARA LA PAZ. En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. - Ruiz Rodríguez, J. Gardenia, Franco Mesa, María Nila y Batista García, Rafael. La formación ciudadana y la convivencia en la sociedad cubana actual. Publicado en Boletín “Capiro” de la Escuela Provincial del PCC “Carlos Baliño”. (2009) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. -Viciedo Domínguez, Consuelo. La Educación para la Paz y los Derechos Humanos, como vía peculiar de defensa de los derechos humanos en Cuba Socialista. (Introducción a la Selección de Lecturas. Educación

151

para la paz y los derechos humanos en Cuba Socialista. Selección de Lecturas. Grupo EDUPAZ.) . En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. ___________________________La concepción cubana de EPDH que sustenta EDUPAZ. Selección de Lecturas. Grupo EDUPAZ. “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. Tema No 6. La familia y la comunidad, como contextos de formación de la identidad social y de convivencia ciudadana. Objetivo: - Valorar la importancia de la labor educativa de los docentes con la familia y la comunidad, a partir de la función social que realizan en el desarrollo de la identidad y la formación ciudadana, mediante los materiales especializados para contribuir a su labor orientadora desde la institución escolar.

Contenidos:

La familia célula fundamental de la sociedad. Concepto y características. Bosquejo de la evolución histórica de la familia. Sus funciones. Características de la familia cubana. Fundamentos jurídicos que protegen a la familia cubana. Principales problemas que afectan las relaciones familiares. La comunidad o el barrio como comunidad cívica. El sentido de la identidad como valor del civismo. Principales problemas que afectan a la comunidad Labor del docente en la orientación a la familia y las tareas de la comunidad. BIBLIOGRAFÍA: - Arias Herrera, Héctor. La comunidad. Definición y características. (Notas tomadas de “La comunidad y su estudio”, páginas 1 a la 16) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. - Díaz Tenorio, Mareelén. ¿Que es la violencia intrafamiliar? (Tomado de Educación para la Paz y los Derechos Humanos en Cuba Socialista. Selección de Lecturas Grupo Edupaz) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara2009. - Hernández Abascal, Caridad y Sierra Socorro, Julio Jesús. “Compendio de temas sobre Educación Cívica” Pinar del Río (2000) páginas 119-126 Capítulo No. III) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. Tema No7. El sistema político cubano. Objetivo: Valorar el constante perfeccionamiento del sistema político cubano, a partir del análisis de su surgimiento, su desarrollo y la expresión democrática de la participación ciudadana, mediante materiales especializados.

Contenidos:

El Sistema Político Cubano. Particularidades de su surgimiento y desarrollo en nuestra sociedad. Estructura y funcionamiento de sus componentes Sus fundamentos en la Constitución de la República de Cuba. El PCC, fuerza dirigente superior de la sociedad. Concepción histórica del partido único en la nación cubana. El Poder Popular. Su estructura y funciones. Principios de organización. Las organizaciones sociales y de masas como parte de la Organización Política de la Sociedad (OPS). Nuestra sociedad civil. Las ONGs (Organizaciones no Gubernamentales).La democracia socialista en Cuba, soporte de la participación ciudadana. El proceso electoral cubano. Principales vías de participación social del pueblo. Reformas y principales tendencias de desarrollo del sistema político cubano. BIBLIOGRAFÍA:

152

- Borges, Tomás .DE ATENAS A LINCOLN: DEMOCRACIA CUBANA. Fidel, ¿qué es para usted la democracia? Fragmento de la entrevista realizada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en “Un grano de Maíz. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1992, pp109- 112). En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”.

- Dhuarte, Emilio El sistema político cubano: particularidades de su formación y desarrollo (Anotaciones tomadas del texto de Teoría Socio política. Selección de temas Tomo II, páginas 129 a la 146.) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. ______________Reformas y probables tendencias de desarrollo del sistema político cubano. Tomado de la revista Temas no. 56: 121-131, octubre-diciembre de 2008) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. -Lara Hernández, Eduardo.Aspectos más importantes del sistema electoral cubano establecidos por la ley electoral (ley # 72 de 1992) Fuente: Elecciones en Cuba ¿farsa o democracia? (Tomado de Temas de Derecho Constitucional Cubano). En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. - Lee, Susana. El Partido y el Poder Popular. Artículo publicado en Elecciones en Cuba ¿farsa o democracia?, editado por Mirta Muñiz, Ocean Press, 1993, pp 37-39, que aparece en Temas de Derecho Constitucional Cubano, páginas 136 a la 138) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009. Tema No 8 Retos y desafíos de la humanidad Objetivo: Valorar la importancia que tiene la formación ciudadana para enfrentar los problemas de la contemporaneidad.

Contenidos:

Los problemas globales. Causas. Clasificación de los problemas que afectan a la humanidad: los problemas que se derivan de las desproporciones en el desarrollo económico y social, los problemas relacionados con la degradación del medio ambiente, y los problemas sociales que degradan al propio hombre y sus relaciones sociales.La responsabilidad ciudadana frente a las dimensiones de los problemas globales. BIBLIOGRAFÍA: - Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Cumbre del Milenio, Naciones Unidas, Nueva York, el 6 de septiembre de 2000, ¨AÑO DEL 40 ANIVERSARIO DE LA DECISIÓN DE PATRIA O MUERTE.¨(Tomado de Selección de Lecturas de Cultura Política Segunda Parte, páginas: 191 a la 193) Versiones taquigráficas-Consejo de Estado En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. - Miranda Lena, Teresita. Los problemas globales: su dimensión humana. (Tomado de Selección de Lecturas de Cultura Política Segunda Parte, páginas: 188 a la 191 Material de Estudio, Impresión Ligera, ISPEJV, 1999) En “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica. Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2008 2009. ORIENTACIONES METODOLOGICAS DEL CURSO. El curso constituye el punto de partida en la preparación teórico-metodológica de los docentes, debido a que está encaminado a prepararlos en los conocimientos generales acerca del proceso de formación ciudadana y de la Educación Cívica. Permite desde su posición rectora como forma de organización de la docencia en el sistema didáctico, apoyado en los Talleres Docente Metodológicos, las Conferencias Especializadas y el programa de Autopreparación; la combinación de actividades teóricas y prácticas, en un período lectivo, satisfacer

153

necesidades de preparación, complementación, actualización y ampliación de los conocimientos y destrezas en su desempeño. El docente que lo imparte debe tener en consideración la interrelación de los componentes personales y no personales, o personalizados del proceso de enseñanza aprendizaje en la enseñanza postgraduada, lo cual posibilita ofertar un modelo para el desarrollo de un aprendizaje desarrollador.

SISTEMA DE HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL CURSO.

Cada uno de los contenidos sugeridos está afín con las habilidades específicas que resultan imprescindibles desplegar en los docentes, con el objetivo de que puedan realizar su desempeño profesional en la asignatura Educación Cívica acorde con sus especificidades. A partir de desarrollar habilidades en el aprender a aprender, que propicie el dominio de los núcleos teóricos conceptuales de la asignatura Educación Cívica, lo cual implica: dominar las invariantes de la asignatura en el nivel, no solo en el grado, y las especifidades de un proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador desde la asignatura Educación Cívica, y el dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden establecer en el área o grado que necesita: el conocimiento de los puntos de contacto de las diferentes disciplinas. Se debe dirigir en esta enseñanza el desarrollo de habilidades en el saber hacer; básicas para la dirección de la formación ciudadana desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica lo que precisa: el establecimiento de las relaciones de los componentes del proceso a partir del contexto cívico, la concepción y aplicación de métodos y procedimientos que activen al escolar en el desarrollo de significados positivos en su aprendizaje. Además desarrollar habilidades en el diseño de actividades docentes interdisciplinarias, desde las invariantes de la asignatura Educación Cívica en el área o grado; debe mostrar una disposición constante por su preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la asignatura; hacia la incorporación de los resultados cognitivos y procedimentales adquiridos en la práctica pedagógica cotidiana; y en el aprendizaje con otros; y en el diseño de acciones dirigidas a dar solución a los problemas relacionados con el comportamiento ciudadano de los escolares. Las habilidades a trabajar en sistema son: analizar, comparar caracterizar, definir, valorar, criticar, relacionar, interpretar, argumentar, explicar, demostrar, aplicar. Para lo anterior debe apoyarse en la “Compilación de Temas de Formación Ciudadana” y en el programa de Autopreparación.

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS. -Contribuir a la contextualización de la preparación de los docentes de esta enseñanza postgraduada, partiendo del diagnóstico y las condiciones higiénicas del horario de la institución escolar donde se desempeñan. -Ponderar el trabajo colaborativo, sentando las bases para el intercambio profesional, y la búsqueda de vías para la solución de problemas del comportamiento ciudadano en la práctica escolar.

-Propiciar la construcción de los conocimientos y el desarrollo de hábitos y habilidades profesionales en un contexto socializador, donde el profesor universitario juegue un papel fundamental en la mediación pedagógica como dirigente del proceso, así como el desarrollo de cualidades y valores en la personalidad. El contenido de los diferentes tipos de actividad, debe explotarse a partir de sus potencialidades reales en función de una didáctica de los significados positivos.

-El perfeccionamiento de una comunicación y una actividad conjunta profesor-alumno, alumno-alumno, profesor-(sub)grupo y alumno-(sub.) grupo que estimulen la motivación y el saber durante todo el proceso. Es una regularidad didáctica que una mejor comunicación en la clase, contribuye al éxito del proceso de enseñanza aprendizaje.

154

-La atención a la diversidad que se produce en el proceso de enseñanza y de aprendizaje durante todos los momentos de la clase. -La solución de tareas que se deriven de los problemas profesionales que debe resolver en su esfera de actuación, lo cual exige del necesario enfoque interdisciplinario. -La compilación de artículos ofertados en el libro digital, de apoyo al desarrollo de los temas no significa una suma de artículos o informaciones, sino un punto de partida de lectura, reflexión, análisis, solución de problemas de la práctica pedagógica, búsqueda de otras fuentes más actualizadas, discusión con los colegas en un diálogo productivo. Algunos no poseen una elaboración didáctica, pues no fue el propósito de los autores; pero una valoración previa del profesor y en algunos casos la utilización de una complementación didáctica para que puedan ser asimilados sus contenidos, ya sea en forma de guías u otros materiales docentes pertinentes, enriquecerá su utilización. -El docente orientará la consulta al “Manual de Orientaciones al Docente para la docencia de la Educación Cívica”, en la Secundaria Básica, como punto de partida para el desarrollo de su creatividad, teniendo en consideración el diagnóstico integral de sus grupos. -La solución de las interrogantes y actividades del programa de Autopreparación, potenciará la elevación constante de su preparación teórico-metodológica y la participación en los Talleres Docente Metodológicos. SISTEMA DE EVALUACIÓN. Se propone la evaluación frecuente o sistemática en todo el curso, mediante el trabajo en grupos y el trabajo independiente; para evaluar los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas en las conferencias orientadoras y las actividades de la guía de autopreparación. Desde el tema introductorio se orientará un trabajo investigativo en diferentes modalidades como evaluación final, cuya defensa se realizará en el Taller Docente Metodológico final. El trabajo investigativo deberá tener un enfoque teórico – metodológico y práctico vinculado con el ejercicio de la profesión en la asignatura Educación Cívica y el proceso de formación ciudadana. Pueden desarrollar informes, ponencias, trabajos referativos, estrategias de intervención para solucionar problemas de la práctica pedagógica relacionados con el comportamiento ciudadano, la preparación de la familia y la comunidad. Es significativo la elaboración de un “Registro de ideas significativas” (Borroto, 2008), lo cual contribuirá a la sistematización de aspectos relevantes en la preparación. Los tópicos a optar serán a partir de las siguientes propuestas relacionadas con las invariantes del curso:

1. La formación ciudadana en el pensamiento y la sociedad cubana. Su transversalidad. 2. Aportes esenciales del pensamiento patriótico y progresista cubano a la formación ciudadana y a la

Educación Cívica en Cuba. 3. La verticalidad de la Educación Cívica en el proceso de formación ciudadana en el currículo escolar. 4. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Educación Cívica. 5. Elementos claves a tener en cuenta acorde el pensamiento de Ernesto Guevara y Fidel Castro Ruz

en la formación del nuevo ciudadano. 6. La Constitución Cubana y su historia. Principales momentos del desarrollo constitucional cubano. 7. La Constitución de la República de 1976. Reformas de 1978 y 1992. Modificaciones del 2002. 8. Los valores jurídicos, políticos y axiológicos en la Constitución de la República. 9. La cultura jurídica y su importancia para el comportamiento ciudadano. 10. La aplicación consecuente de los Derechos Humanos en Cuba y la lucha por la paz en la nación

cubana, 11. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948. Su cumplimiento en Cuba. 12. Los derechos fundamentales en la Constitución de la República. Los deberes fundamentales.

Dialéctica de deberes y derechos. Democracia y Derechos Humanos en Cuba.

155

13. La convivencia ciudadana, como dimensión de la formación ciudadana y el logro de una cultura de paz.

14. La familia y la comunidad, como contextos de formación de la identidad social y de convivencia ciudadana.

15. La familia célula fundamental de la sociedad. Principales problemas que afectan las relaciones familiares.

16. La comunidad o el barrio como comunidad cívica. El sentido de identidad como valor del civismo. Principales problemas que afectan a la comunidad.

17. Labor del docente en la orientación a la familia y las tareas de la comunidad. 1. 18. El Sistema Político Cubano. Particularidades de su surgimiento y desarrollo en nuestra

sociedad. Tendencias del perfeccionamiento del sistema político cubano 18. Los Órganos del Poder Popular en Cuba. Su estructura y funciones. 19. La Democracia Socialista en Cuba, soporte de la participación ciudadana. El proceso electoral

cubano. Principales vías de participación social del pueblo. 20. La sociedad civil cubana. Concepción burguesa y socialista acerca de la sociedad civil. Las ONG. 21. El Partido Comunista de Cuba, proceso formativo, estructura y papel dentro de nuestra OPS.

Fundamentos históricos y políticos de la concepción del Partido Único. 22. La importancia de la formación ciudadana para enfrentar los problemas de la contemporaneidad y la

sociedad cubana en el marco de la lucha ideológica contemporánea. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Ruiz Rodríguez, Jerónima Gardenia. Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica .En Libro digital.-- UCP “Félix Varela “, Villa Clara, 2009.

156

ANEXO No. 5

PROGRAMA DE LOS TALLERES DOCENTE -METODOLOGICOS PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA EDUCACIÓN CÍVICA. “El fundamento de la identidad y la responsabilidad demuestra como la actitud ciudadana del maestro, en las condiciones actuales, debe estar acompañada de la competencia (...) para participar activamente en las tareas de la sociedad y del desarrollo educacional. La participación ciudadana se define, como la actitud que expresa la significación intelectual y afectiva hacia la implicación en proyectos colectivos de desarrollo social y educacional, en la toma de decisiones y en la reflexión crítica de temas de carácter público.”

(Silva Hernández, Regla: 2005)

Fundamentación del programa: El proceso de formación ciudadana, es un proceso permanente y sistemático, que forma parte…¨ del proceso de socialización que se desarrolla en la sociedad con la finalidad de conformar personalidades capaces de convivir y participar en el desarrollo social, desde una perspectiva conciente y autorregulada ética, política y jurídicamente”.1 Es proceso y resultado. La escuela es la institución con más potencialidades para propiciar la formación ciudadana de los adolescentes, ofrece un modelo de la complejidad de las relaciones sociales, en las cuales el adolescente se insertará, confiriéndole saberes, potenciando capacidades, que se pronuncien en actitudes cívicas. Prepara al adolescente para el desempeño social futuro, pero desde el “hoy”, desde”el presente”, no puede aspirarse a un futuro ciudadano creativo reflexivo, participativo, si la formación recibida no lleva implícita una concientización, desde la identidad, la asunción de lo legal y lo moral, la convivencia social, el desarrollo de la espiritualidad, una autoestima adecuada, que dignifique a cada escolar y a sus futuros conciudadanos. La Educación Cívica dentro del sistema curricular, es la asignatura encargada - de ¨ … la instrucción del ciudadano y la orientación de su práctica a partir de los deberes y derechos que él mismo posee en una comunidad histórico-concreta, la que actúa como reguladora de la convivencia ciudadana, fundamentada legal y moralmente… ¨ ( Arias y Rodríguez:1998). Programa de los Talleres Docente-Metodológicos: La asignatura potencia la instrucción cívica, el desarrollo de la conciencia cívica, las prácticas cívicas , y actitudes cívicas en el ejercicio de los derechos ciudadanos y el desempeño de sus deberes en las comunidades cívicas en las que se desenvuelven ; contribuye a la convivencia social: en el trato adecuado, los buenos modales, la urbanidad, los hábitos de cortesía, comportamiento socialmente cortés, el respeto a los conciudadanos, acciones corteses, amables, afables, gentiles, mesuras en las acciones y trato social. El logro de este propósito puede materializarse con una preparación teórico-metodológica desde el puesto de trabajo, pues” los maestros deben tener una formación cívica (Ramos2003:73). ¨ No puede preparar para el ejercicio cívico, quien no esté preparado. ¨ (Sierra: 2004: 26) en una asignatura que tiene por especificidad 1 Silva Hernández, Regla. Modelo pedagógico para la formación ciudadana de los maestros primarios. / Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas; Ciudad de La Habana, 2005:51

nutrirse del conocimiento de diferentes ciencias, de ahí la significación socio-positiva, por la misión socialmente encargada; de poseer una sólida cultura cívica, desde lo cognitivo y lo procedimental, en el desarrollo de actitudes, en el perfeccionamiento de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la Educación Cívica, en un contexto escolar agradable. Objetivo General de los talleres: Preparar teórica y metodológicamente a los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en su contexto escolar.

157

Requerimientos generales a tener en consideración en la concepción y conducción de los talleres: El taller como forma de trabajo metodológico en la enseñanza post-graduada propicia y enriquece los espacios de reflexión y debate de los docentes, respecto a los principales problemas metodológicos en aras de tomar decisiones; propiciándose el trabajo en equipo o grupal, el vínculo de la teoría con la práctica y consiguientemente la discusión de una problemática particular de carácter metodológico relacionado con su desempeño profesional. Los Talleres Docentes Metodológicos son aquellos en que las problemáticas metodológicas objeto de análisis, reflexión y debate tienen una salida directa a la conducción del proceso de enseñanza- aprendizaje o están en relación con insuficiencias o dificultades que manifiestan los docentes en su desempeño profesional, para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. Ortiz y Mariño (2003: 113) (1) citan a Calzado (1998), el cual considera que el taller como forma de organización, concuerda con la concepción problematizadora y desarrolladora de la educación, en la medida en que a través de él, se trata de salvar la dicotomía, que se produce entre teoría y práctica, producción y transmisión de conocimientos, habilidades y hábitos , investigación y docencia; lo anterior permite comprender que el taller brinda mayores alternativas a los docentes en cuanto al desempeño didáctico que puede cumplir. Se asume en el programa de los Talleres Docentes- Metodológicos, su validez en la preparación teórico-metodológica de los docentes para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica pues:

Son una experiencia de trabajo metodológico grupal, que posibilita la participación de profesores de varias disciplinas, si el programa a tratar lo requiere: la formación ciudadana y la Educación Cívica.

Se planifican acordes a las necesidades teórico-metodológicas del grupo de docentes y el contexto escolar.

Aborda una problemática metodológica en su connotación teórico y práctica a la vez. Integra y complementa al resto de las demás formas típicas de trabajo metodológico, ofreciendo

mayor flexibilidad en su estructura. Los problemas que se debatan pueden expresar el vínculo de lo científico con lo metodológico. Todos los participantes cumplimentan diferentes tareas en su dinámica, de forma tal que se

(1) Ortiz Torres, Emilio C. y Mariño Sánchez, María de los Ángeles. Problemas Contemporáneos de la Didáctica de la Educación Superior. Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. CECES. Universidad de Holguín. ISBN 959-16-0304-5-2003 (Soporte Digital).

garantice la posición activa de cada uno. Cumplan con las funciones de actualizar, integrar, reflexionar e investigar.

Viabilizan la elevación del nivel profesional de los docentes al debatirse problemas específicos a su labor pedagógica con el propósito de buscar alternativas para su optimización. Estructura Metodológica. La estructura de los talleres se halla sujeta a las características del problema metodológico abordado, al propósito que se plantee, a la composición y experiencia profesional de los docentes, recursos y medios materiales que se dispongan. El profesor puede auxiliarse de otros docentes, jefes de año, tutores, que poseen mayor experiencia en la problemática a debatir. Las etapas o fases que se proponen se adecuan acorde al problema metodológico relacionado con el proceso de formación ciudadana, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica y las características que adoptan en la institución escolar; a las propuestas realizadas por Ortiz y Mariño.(2003:17).

158

Etapa de caracterización del problema. Significa la línea directriz para el desarrollo del taller. El profesor, explicará al grupo los argumentos que fundamentan la temática a abordar, y necesita una construcción colectiva a partir del trabajo colaborativo, el intercambio, el debate, la discusión, las vivencias, las emociones. Puede iniciarse con técnicas de relajación, poesías, frases, proverbios, para lograr la distensión de los participantes. En esta etapa se planteará el objetivo del taller. Etapa de organización grupal. Se organizará adecuadamente el taller, como vía para garantizar su correcta ejecución. Las tareas profesionales se le asignarán a cada pareja, equipo o grupo, considerando las diferencias en cuanto a experiencia profesional y el grado en que dirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica. Esta etapa posee una trascendencia en la comprensión por parte de los docentes, del objetivo metodológico del taller, apoyándose además en las actividades de autopreparación orientadas. Etapa de ejecución y reflexión grupal. Esta etapa es cardinal y obedece a las dos anteriores. Las parejas, equipos o grupos se adjudican el rol principal en las intervenciones; acorde a las reflexiones realizadas. Se ejecutan las tareas que le han sido asignadas, se debate y profundiza en las diferentes aristas del problema metodológico profesional, objeto de reflexión colectiva. Se manifiesta el nivel de autopreparación de los docentes, el nivel cognitivo, básico para el desarrollo de la dimensión procedimental, las vivencias, motivaciones, compromiso con la tarea y la disposición en la solución de los problemas de la práctica pedagógica, relacionada con el proceso de formación ciudadana y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica. El intercambio de criterios, sobre la base del respeto, la tolerancia ante las opiniones diferentes, se dirige a llegar a un consenso y se valoran las posibles alternativas de solución o compromiso colectivo. Esta etapa es la que mayor tiempo requiere en el desarrollo del taller; constituyendo conjuntamente con el debate colectivo, el núcleo central. Etapa de debate colectivo. Se caracteriza por la discusión colectiva en plenaria; en esta etapa cada equipo exterioriza y defiende las tareas asignadas, se escuchan valoraciones de docentes noveles y de experiencia; lo cual posibilita el control y desarrollo de lo cognitivo, procedimental y lo actitudinal. Etapa de valoración final. El profesor realiza en esta etapa las conclusiones, consideraciones y valoraciones finales de los resultados del taller, y la solución colectiva a la problemática abordada. Puede apoyarse en técnicas, poesías, poemas, frases significativas, estados de ánimo, relatoría de lo sucedido; criterios, opiniones de los docentes, relacionados con el aporte del taller a su preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica; y la solución de problemas de la práctica pedagógica. Taller No 1. Título: “El maestro: un ciudadano excepcional.” Objetivos:

Posibilitar un clima colaborativo para la solución de los problemas en la práctica pedagógica. Valorar las expectativas de los docentes relacionadas con las temáticas de los talleres, así como su

significado en la dirección del proceso de formación ciudadana en la institución escolar. Elaborar un Perfil Ciudadano como profesional de la Secundaria Básica para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

159

Desarrollo. Primera Etapa- Con el propósito de dinamizar la actividad grupal en los talleres se puede comenzar con el escrito: “El profesor siempre está equivocado” (Tomado de Revista do Profesor de Matemática, número 36, Sao Paulo, 1998, p.45, en “Temas de introducción a la Formación Pedagógica.”, Gilberto García Batista, 2004:7). “El profesor siempre está equivocado”. Cuando…

Es joven, no tiene experiencia. Es viejo, está acabado. No tiene automóvil, es un desgraciado. Tiene automóvil, llora con la barriga llena. Habla en voz alta, vive gritando. Habla en tono normal, nadie escucha. No falta a la escuela, es un capataz. Necesita hablar, es un turista. Habla con los otros profes, Está enredando a los alumnos. No conversa, es un despreocupado. Da mucha materia, no se conduele de los alumnos. Da poca materia, no prepara a los alumnos. Juega con el grupo, quiere hacerse el gracioso. No juega con el grupo, es un pesado. Llama la atención, es un grosero. No llama la atención, no sabe imponerse. La prueba es larga, no da tiempo. La prueba es corta, les está dando chance a los alumnos. Escribe mucho, no explica. Explica mucho, la libreta no tiene nada. Habla concretamente, nadie entiende. Habla el lenguaje de los alumnos, No tiene vocabulario. Exige, es rudo. Elogia, es un hala leva. Suspende al alumno, es una persecución. Aprueba al alumno, dio chance. Así es, el profesor siempre está equivocado; pero si usted consiguió leer hasta aquí agradézcaselo a él”.

Teniendo en cuenta el escrito anterior, sus vivencias, estados de ánimo en la institución escolar, experiencia; describa brevemente, en la hoja de papel, que se le entregará: ¿Cómo soy? ¿Cómo me siento como profesional de la educación para formar y desarrollar el ejercicio cívico en mis adolescentes? ¿Qué aspiro para mi formación ciudadana como profesional de la educación de estos talleres? ¿Qué contenidos temáticos desearía que se problematizarán para solucionar los problemas de la práctica pedagógica?

160

En un buzón, en el cual se depositarán, al azar cada docente leerá con respeto, tolerancia, los criterios expuestos y se precisarán, con implicación de “Código Grupal”, normas de trabajo en grupo.

Objetivo general de los talleres. Reglas de trabajo grupal. Propuesta del programa de los talleres e inserción de temáticas que realicen; si no se encuentran

insertadas. Aprendizaje colaborativo. Necesidad de la autopreparación constante como expresión de la unidad dimensional: cognitiva,

procedimental y actitudinal apoyados en los medios de preparación teórico-metodológicos. Se concluye este momento, con los argumentos de la temática a abordar en este taller, y se organiza el trabajo en parejas o equipos acorde a sus intereses personales y profesionales y la experiencia laboral. A continuación se orienta como tareas comunes las siguientes:

a) Reflexionen acerca de los juicios que a continuación se ofrecen: “Los maestros necesitan una formación cívica (Rodríguez: 2003) “No puede preparar para el ejercicio cívico, quien no está preparado.”(Sierra Socorro, 2003). b) Elaboren el “ Perfil Ciudadano del Educador de la Secundaria Básica” para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica a partir de las siguientes interrogantes:

¿Qué debo saber para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica? ¿Qué debo saber hacer para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica? ¿Cómo debo ser para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica? ¿Cómo desarrollar la dimensión de aprender a vivir juntos?

(Puede ser empleado como consulta, complemento o modelo el “Perfil Ciudadano del Maestro Primario de la Doctora Regla D. Silva Hernández.)

En sesión plenaria se exponen las reflexiones y se elabora colectivamente teniendo las anteriores interrogantes, el Perfil ciudadano del Educador de la Secundaria Básica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

Se concluye el taller con una relatoría de los aspectos que consideren positivos o con las insatisfacciones que se pudieran quedar, el significado del taller para su preparación teórico-metodológica, se orienta la investigación de los problemas que afectan el proceso de formación ciudadana en la institución escolar, a modo de diagnóstico, las acciones que en esa dirección pueden desarrollarse y la consulta al artículo de la Doctora Susana Arteaga “ La participación de los estudiantes:una exigencia del trabajo educativo”; que aparece en el epígrafe 1.6 de la “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica” en el libro digital, de la autora de la investigación.

Colofón del taller lo constituye la lectura del poema de Simón Rodríguez (1771-1854) por uno de los docentes, la extracción de las palabras claves que tipifican al Maestro y una reflexión final al respecto.

“Maestro” Es el DUEÑO de los Principios,

De una CIENCIA, o de un ARTE, sea liberal, sea mecánico Y que, trasmitiendo sus Conocimientos;

Sabe hacerse ENTENDER y COMPRENDER CON GUSTO. Y es el ¡MAESTRO! Por excelencia,

161

Si aclara los Conceptos y ayuda a estudiar, Si enseña a aprender, facilitando el trabajo,

Y si tiene el ¡DON! De INSPIRAR a uno, y EXCITAR en otros, el DESEO de SABER.

(Tomado de “Temas de introducción a la formación pedagógica”, Gilberto García Batista, 2004:12). Taller No 2. Título: “La institución escolar como comunidad cívica” Objetivos:

Caracterizar el proceso de formación ciudadana en la institución escolar. Diseñar acciones de carácter holístico que contribuyan al clima adecuado en la institución escolar

como comunidad cívica para la formación ciudadana de los escolares. Desarrollo. En la primera etapa del taller, el docente-investigador puede auxiliarse del “Abanico de Roles” con el propósito de que el grupo de docentes, corroborando los roles a desempeñar en la institución escolar, lo significativo y aquello que consideran puede atentar contra su desempeño profesional en la formación ciudadana de los escolares, “descarguen” o “distiendan” las tensiones, para crear un clima agradable, adecuado, básico para el desarrollo del taller. A continuación se le explica al colectivo de docentes la importancia de la temática a abordar. Se asigna inicialmente a todas las parejas o equipos conformados en el taller anterior:

a) El análisis del escrito que se les entregará “Jamás serás Maestro” (Tomado de “Maestro de Excelencia” en Temas de Introducción a la formación pedagógica”, página 6).

“Jamás serás Maestro” Jamás serás maestro si tu escuela tiene más parentesco Con una oficina que con un hogar. Si tus ojos son dos látigos permanentemente dispuestos para el castigo visual, Si tus nervios explotan mil veces al día. Si tus frases, en vez de caricias, son púas que arañan, Si necesitas un arsenal de gritos para tus combates diarios. Si los niños llegan recelosos a tu escuela, como llegan los enfermos a un hospital. Y si te aceptan no como un alimento grato, sino como una medicina obligada. Si tu escuela abre cinco minutos antes de empezar las clases, y se cierra cinco minutos después de la hora reglamentaria, Y al abrirse parece que bostezaras y al cerrarse sonrieras. Si no comprendes que los niños deben jugar en razón inversa a sus edades. Y si los niños se aburren en tu compañía. Si tu escuela no es el imán (…) más poderoso de la localidad donde actúas. Y si los (alumnos) no te concibiesen como un hombre extraordinariamente superior. Si tu escuela, además de un cuerpo no tiene alma. Si al hablar, no encantas a los niños dejándolos como hipnotizados. Y si no sabes hacerte escuchar hasta con los ojos. Si no comprendes que el alma de cada niño es un libro en blanco, en el que estás escribiendo para toda la vida. Y si, en vez de escribir en ese libro, himnos triunfales, te contentas con llenarlo de ramplonerías y mediocridades. Si obtienes licencias sin necesitarlas.

162

Y si trabajas cuando te fiscalizan y cuando se acercan los exámenes. Si el patio de tu escuela es tan fúnebre como el patio de una cárcel. Y si los recreos, en vez de ser una fiesta para el cuerpo y para el espíritu, son lugares donde se sufre frío en invierno, sol en primavera y soledad espiritual en todas las épocas del año.” Anónimo.

b) Tomando como punto de partida lo reflejado en el poema deben relacionar, comparar, diferenciar o asumir los problemas que a su juicio afecten el clima adecuado que debe existir para el desarrollo del proceso de formación ciudadana en la institución escolar, orientado en el taller anterior, lo cual deben socializar sobre la base del respeto a los criterios divergentes, comunicación adecuada, diferencias en cuanto a la experiencia laboral.

c) Diseñar acciones de carácter general que a su juicio pueden desarrollarse en la institución escolar, para contribuir a la formación ciudadana de los escolares. Pueden apoyarse en documentos normativos que anteriormente consultaron.

Se socializa en plenario la información y mediante una lluvia de ideas se recogen las propuestas que más coinciden y se orienta la elaboración colectiva de un decálogo; en el cual se asuman exigencias éticas y cívicas del colectivo de docentes para crear, consolidar o fomentar un clima adecuado para la formación ciudadana de los adolescentes en la institución escolar . Se evalúa el desempeño procedimental de cada uno de los docentes, así como su disposición para el desarrollo de actividades de autopreparación. Se orienta la planificación de acciones en la estrategia grupal, dirigidas a fomentar el clima de colaboración, dialógico, flexible, de comunicación, de convivencia; la identidad personal, familiar e institucional, el desarrollo y respeto a la autoestima, el respeto a la diversidad, adecuación de los propósitos individuales a las metas colectivas, manejo adecuado de situaciones de conflicto, para evitar manifestaciones de violencia, lesivas de la dignidad humana. Se le orienta la consulta a la introducción al “Manual de Orientaciones Metodológicas al Docente para la docencia de la Educación Cívica”,en el libro digital, relacionado con el aprendizaje desarrollador que debe propiciar la Educación Cívica, para contribuir al desarrollo de lo significativo en la formación ciudadana de los adolescentes, y que realicen un cuadro sinóptico en el cual se resuman las características, que deben asumir los componentes no personales en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura. Una vez concluido por parte del profesor, se les solicita que con una frase breve evalúen el significado del taller para su desempeño profesional y personal y se concluye con la siguiente poesía, que expresa líneas para la creación de un clima agradable en cualquier comunidad cívica: “Una sonrisa, una palabra”. Una palabra Una palabra cualquiera. Puede ocasionar discordia. Puede ser cruel. Puede destruir una vida. Puede crear un odio brutal. Puede golpear y matar. Puede ser agradable. Puede suavizar el camino. Puede suavizar el tiempo. Puede ahorrar un esfuerzo. Puede ser alegre. Puede iluminar el día.

163

Puede iluminar un amor. Puede curar y bendecir. Una sonrisa Una sonrisa cuesta poco y produce mucho. No empobrece a quien la da. Y enriquece a quién la recibe. Dura sólo un instante. Perdura en el recuerdo eternamente. Es la señal extrema de la amistad profunda. Nadie hay tan rico que pueda vivir sin ella. Y nadie hay tan pobre que no la merezca. Una sonrisa alivia el cansancio: Renueva las fuerzas y es consuelo en la tristeza. Una sonrisa tiene mucho valor desde el momento que se da. Si crees que a ti la sonrisa no te importa nada. Sé generoso y da la tuya. Porque nadie tiene tanta necesidad de la sonrisa. Como quien no sabe sonreír. Taller número 3. Título: El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la asignatura Educación Cívica. Objetivos:

Relacionar los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Educación Cívica, fundamentando su carácter desarrollador para la formación ciudadana de los adolescentes.

Planificar diferentes actividades donde se evidencien la relación entre los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la asignatura Educación Cívica.

Desarrollo: Con el propósito de orientar la temática a abordar, se puede comenzar el taller con la lectura del cuento “Valor Cívico”, que aparece en el texto: “Corazón”, de Edmundo de Amicis, propuesta su utilización en el de “Manual de Orientaciones Metodológicas al Docente para la docencia de Educación Cívica” realizadas por la autora, en el programa de la asignatura en el nivel. Se presenta en un power point el siguiente juicio:

“Más que la Instrucción Cívica lo que importa es la Educación Cívica. De nada valen los conocimientos teóricos que el alumno pueda aprender, si no logramos crear en el educando, hábitos y actitudes que permitan la formación ciudadano, como miembro útil de la comunidad de que forma

parte (…) en beneficio de la Patria, del Hogar y de la Ciudadanía.” (Flebes y Pereyra, 1958: Prólogo)1

A continuación se les orienta a todas las parejas o grupos, que se analice la actitud cívica del adolescente del cuento a partir del juicio presentado, estableciendo las relaciones entre Instrucción y Educación Cívica y se socializa para explicar la temática a abordar. Posteriormente se presenta una diapositiva con los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y como tarea se les asigna, para ir evaluando el desarrollo de los indicadores de las dimensiones procedimental y consiguientemente la actitudinal a partir de la autopreparación las siguientes órdenes: Teniendo en consideración el cuadro sinóptico que se les orientó realizar en el taller anterior acerca de las características que deben asumir los componentes de un proceso de proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la asignatura Educación Cívica, establezca las relaciones entre ellos. Pueden guiarse por la siguiente representación esquemática de los doctores Fatina Addine y Gilberto García Batista (2004: 162). 1-Flebes Martes, Manuel y Julian Pereyra Rivero. Enseñanza Cívica. Libro de texto. Víbora, Impresos “La polilla”, 10 de octubre número 1307, 1958.

164

Proceso de enseñanza – aprendizaje

Objetivo

Problema

Métodos Contenido

Medios Evaluación

F

O

R

M

A

S

D

E

O

R

G

A

N

I

Z

A

C

I

Ó

N

F

O

R

M

A

S

D

E

O

R

G

A

Z

N

I

Z

A

C

I

Ó

N

Formas de Organización

Profesor

Grupo

Alumno

165

Addine Fatima y García Batista Gilberto. Temas de introducción a la Formación Pedagógica. Ciudad de La Habana. Editorial P y E, 2004: 162.

- Selecciona un contenido temático de la asignatura Educación Cívica del grado de los que más les motivan, planifique una actividad teniendo en consideración lo siguiente:

Formular uno o los objetivos de la actividad considerando los elementos constitutivos de este y los requerimientos más generales para su formulación.

Seleccionar los restantes componentes no personales esta actividad, intencionando el lugar y el papel de los métodos.

Planifiquen una secuencia de actividades para la enseñanza y el aprendizaje desarrollador, correspondiente a esta actividad; considerando el diagnóstico del grupo escolar y procedimientos que activen el desarrollo de significados positivos en lo individual y lo social, en su aprendizaje como ciudadanos.

¿Cómo realizarían la evaluación del proceso y los resultados? Se socializan las reflexiones de las parejas o los pequeños grupos, se escuchan a los demás participantes, puntualizando el respeto a las opiniones diferentes, y la cultura del debate; y se procede a ir evaluando las dimensiones del desarrollo profesional que van alcanzando. En esta etapa de debate colectivo puede ser utilizada de forma dinámica, vivencial, la técnica “Noticiero Popular”

Conducción Metódica: El docente orienta que el tema es “El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador

de la asignatura Educación Cívica para la dirección del proceso de formación ciudadana”.

Se invita a crear una emisora radial que dará noticias sobre el tema propuesto, para lo cual las parejas o equipos conforman unidades informativas, “corresponsales periodísticos”, “unidades móviles”, “sucursales informativas”, etc., redactarán las características, que debe reunir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Educación Cívica para contribuir a la formación ciudadana.

En plenaria se llega al consenso acerca de las características, regularidades que deben ser cumplidas por todos en la institución escolar respecto al tema abordado colectivamente.

Se orienta tomando en consideración las invariantes del programa de Educación Cívica del grado o del nivel, la selección de contenidos temáticos de los programas escolares del área o nivel que contribuyan a las dimensiones de la formación ciudadana para el próximo taller.

Como reflexión colectiva final, para fundamentar el carácter del aprendizaje desarrollador e histórico de la asignatura Educación Cívica en la sociedad cubana actual para la formación ciudadana, presentar en un power point el siguiente juicio del doctor Miguel Limia David (2003:72) (2) ”…la ciudadanía no se ejerce igual en todas las épocas históricas en nuestra

Revolución (…) El tipo de persona de la década de los 80, no es el de los 60; entonces, desde el punto de vista psicológico no lo es, tiene otro enriquecimiento espiritual

tiene otro valor de la autoestima, tiene otra noción de la identidad.” ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo evalúan la actividad? 2. Limia David, Miguel. ¿Cómo se forma un ciudadano? En Revista Temas Número 35/octubre-diciembre, 2003:72)

Taller número 4

166

Título: El proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador de la Educación Cívica. Objetivo: Planificar diferentes actividades del proceso de enseñanza- aprendizaje donde se exprese a partir de las invariantes de la Educación Cívica la contribución de los contenidos temáticos de los programas escolares del área o grado a la formación ciudadana. Desarrollo:

- Para animar la actividad y propiciar un clima agradable comenzar con la técnica “Deje su carga y recoja su alegría” de las autoras Silvia Nodarse y Ana Padrón de Ciudad de La Habana (Tomado de Técnicas Participativas de los Educadores Cubanos I). Cada docente toma una tarjeta que identifique como su carga pesada, en la cual escriben en ella, aquella carga, tensión diaria o semanal que quieran desprenderse y la colocan en un buzón.

En plenaria dan lectura a frases de alegría, pensamientos, poesías, recogidas de otro buzón. Logrado este clima emocional, presentar el tema a abordar y el objetivo del taller.

- Orientar a los equipos, apoyado en las actividades de autopreparación, de la preparación teórica recibida en el curso y el dominio de las invariantes de la asignatura Educación Cívica, la planificación de actividades interdisciplinarias, que contribuyan a las dimensiones de la formación ciudadana.

Se recuerda el cumplimiento de las reglas del trabajo en grupo, para que el intercambio de ideas, la consolidación de la preparación teórica, se realice de forma amena. Son expuestos en plenaria las propuestas de actividades planificadas, se toman notas de los señalamientos, trabajan en equipos, utilizando la adecuación de la técnica Phillip 66, se vuelve a exponer en plenaria los cambios efectuados a partir de lo propuesto por los compañeros. Se escuchan propuestas de puntos de contacto a partir de los cuales se todos deben desarrollar tareas o acciones interdisciplinarias en el área o el grado para desarrollar valores cívicos. Se procede a ir evaluando la participación de los docentes en lo procedimental y lo actitudinal a partir de las dimensiones e indicadores. Para el próximo taller, apoyándose en el epígrafe 4.1”La familia. Concepto y evolución histórica. Funciones. Retos de la familia”, de los autores María Caridad Hernández Abascal y el doctor Julio J. Sierra Socorro y el 4.3 “La comunidad y su estudio”; del doctor Héctor Arias Herrera que aparece en la “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica” y el libro de texto de Educación Cívica; P: 84), deben responder la siguiente interrogante:

¿Por qué la familia y la comunidad, constituyen al igual que la institución escolar comunidades cívicas?

Taller número 5. Título: La familia y la comunidad, como comunidades cívicas. Objetivos:

Exponer las vías esenciales que el docente puede establecer en sus relaciones con la familia y la comunidad.

Planificar acciones de relación escuela- familia- comunidad. Desarrollo: Con el propósito de desarrollar un clima agradable relacionado con la temática a abordar; se propone comenzar con la carta de Antonio, uno de los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio a su hijo Tonito, el 23 de Febrero de 1999, desde Miami, relacionado con los consejos que le ofrece para desarrollar la convivencia familiar con su mamá y abuela. Esta carta se encuentra en el “Manual de Orientaciones Metodológicas al Docente para la docencia de Educación Cívica” en la Secundaria

167

Básica, en las propuestas que se realiza a la clase de sistematización No 14 de octavo grado (Tomada de “El dulce abismo”, página 66)

- Después de escuchar en un clima de respeto, las opiniones, vivencias, relacionado con lo abordado, se le entregarán tarjetas con ideas del Apóstol José Martí acerca de las figuras centrales en la familia: las madres y los padres, que se ofrecen en el Manual citado; con el propósito de que ayuden al profesor a fundamentar la temática a abordar.

- Orientar el desarrollo de las siguientes tareas por parejas o equipos: Planifiquen:

a) Vías fundamentales, que pueden desarrollarse además de la Escuela de Padres, para la educación familiar, y qué principios metodológicos a su juicio deben tenerse en cuenta en estas sesiones educativas para prepararlos en funcion de la formación ciudadana de lo escolares.

b) Vías fundamentales que ustedes como docentes que favorezcan la interrelación entre la escuela y la comunidad; como comunidades cívicas.

c) Vías de interrelación de la escuela, la familia y la comunidad; como comunidades cívicas. - Socializar en plenaria las vías, y realizar una relatoría de los diferentes criterios de los

docentes; que continúan siendo evaluados. - Se continúa en plenaria el análisis de la actividad de autopreparación orientada: ¿Por qué la familia y la comunidad constituyen, al igual que la escuela comunidades cívicas? ¿Qué significado poseen estas instituciones en el desarrollo del civismo y sus valores? - Se les pide a los docentes que enuncien con una palabra clave el significado que ha tenido

la actividad, y se realizan las conclusiones después de sugerirles una variante para trabajar con los adolescentes, la convivencia familiar, válida para las relaciones en cualquier comunidad cívica.

“Receta para un hogar feliz” 4 tazas de amor, 2 tazas de lealtad, 3 tazas de perdón, 1 taza de amistad, 5 cucharadas de esperanza, 2 cucharaditas de ternura, 4 cuartos de fe, 1 barril de sonrisas, Modo de preparación: Toma el amor y la lealtad, mézclalas bien con la fe, Combínalo todo con ternura, simpatía y entendimiento, Añádele amistad y esperanza. Rocíalo con sonrisas; Hornéalo con el brillo del Sol. Sírvelo diariamente con generosidad*

(*Tomado de “Temas de introducción a la formación pedagógica”, Gilberto García Batista y coautores, 2004:12).

Se concluye el taller con una relatoría de los aspectos que consideren positivos o con las insatisfacciones que se pudieran quedar, el significado del taller para su preparación teórico-metodológica, se orienta la investigación de los problemas que afectan el proceso de formación ciudadana en la institución escolar, la familia y la comunidad, a modo de diagnóstico, las acciones que en esa dirección pueden desarrollarse y consultar nuevamente el artículo de la Doctora Susana Arteaga “La participación de los estudiantes: una exigencia del trabajo educativo,”que aparece en el Capítulo I de la Compilación, epígrafe 1.6.

168

169

ANEXO No. 6

Programa de Conferencias Especializadas

Fundamentación: La formación de la ciudadanía en la sociedad cubana actual responde a un contexto diferente a las primeras etapas del Proceso Revolucionario Cubano, en las cuales se sentía la efervescencia de la obra de la Revolución en todas las esferas de la vida social, donde la participación del ciudadano se matizó con carácter prioritario en diferentes acciones de participación y movimiento social, como prioridad. La formación del ciudadano cubano actual, reclama el desarrollo del civismo en un contexto internacional y nacional, en lo económico, político y social diferente: de enfrentamiento a la economía de mercado, la propiedad privada, desigualdades sociales, manifestaciones de violencia que lesionan las relaciones humanas y la dignidad de otros semejantes, influencia de la información tecnológica de los países capitalistas, manifestaciones de corrupción en diferentes esferas; no paradigmáticas para el ciudadano que aspiramos a formar. En este contexto la Educación Cívica posee una ardua tarea en el currículo, y compromiso social y la reflexión del docente que la imparte, y todos aquellos que debemos contribuir a ello. Por tanto la deliberación, el debate, la discusión, la búsqueda del consenso, sin desconocer las opiniones divergentes, acerca de temas de actualidad, que incidan en la formación del ciudadano a juicio de los docentes; es medular en el desarrollo de la identidad, la responsabilidad y la participación ciudadana, como manifestación de un civismo acorde a nuestro tiempo, ratificando el carácter histórico de la Educación Cívica, Es imprescindible el desarrollo de un ciudadano comprometido con su crecimiento personal, con una autoestima adecuada, con un proyecto de vida, con un nuevo sentido de la felicidad, pero ante todo comprometido con su nación en un nuevo contexto, en el que hay que lograr la unidad dentro de la diversidad, para la preservación de nuestra obra revolucionaria. ¡Esa es la tarea! Objetivo de las Conferencias Especializadas:

Actualizar los conocimientos de los docentes acerca de contenidos y problemas en la formación ciudadana de la sociedad cubana actual.

Desarrollar habilidades para la utilización de las potencialidades de los contenidos de los programas escolares para la comprensión y desarrollo del proceso de formación ciudadana.

Promover la reflexión crítica acerca de los problemas del proceso de formación ciudadana en la sociedad cubana actual.

Conferencia Especializada No.1 Temática:

1. La estructura socioclasista de la sociedad cubana actual. Plan de la Conferencia. Las clases sociales en la sociedad cubana actual; relacionadas con los necesarios cambios en la economía cubana. Importancia de este conocimiento para la dirección del proceso de formación ciudadana en la actualidad. Objetivo:

170

- Demostrar la necesidad de desarrollar los valores del civismo dentro de la diversidad socioclasista de la sociedad cubana actual.

Bibliografía - Cervantes Martínez, Rafael y Pérez Dïaz, Ortelio (2001). Transición, igualdad y estructura

socio-clasista en Cuba a inicios del siglo XXI. En Cuba Socialista No.21-2001. Tercera Época, pág.27-32.

- Colectivo de Autores .Taller: Los cambios en la estructura socio-clasista de la sociedad cubana actual. En Cuba Socialista No.21-2001. Tercera Época, pág.48-64, 2001.

- Espina Mayra, Martín Lucy y Núñez Lilia Reajuste económico y cambio socio-estructurales. En Cuba Socialista No.21-2001. Tercera Época, pág. 6-26, 2001.

- Machado Rodríguez, Darío L. (2001). Estructura socio-clasista de la sociedad cubana actual. En Cuba Socialista No.21-2001. Tercera Época, pág.33-47

- Menéndez Díaz, Manuel. Algunas consideraciones sobre el tema de la estructura socio-clasista en Cuba. En Cuba Socialista No.21-2001. Tercera Época, pág.2-5

- ----------------------------------- Los cambios en la estructura socio-clasista. La Habana: Editorial de Ciencias sociales, 2003.

Conferencia Especializada No. 2 Título: La formación ciudadana en la sociedad cubana actual. Plan de la Conferencia: Características del ciudadano cubano en la presente década. Sistema de contradicciones en el proceso de formación ciudadana. Problemas más frecuentes en el comportamiento ciudadano. Carácter histórico-concreto de la asignatura Educación Cívica. Objetivos:

- Caracterizar el ciudadano cubano en la presente década a partir del análisis de las contradicciones que se presentan en el proceso de formación ciudadana en la actualidad.

- Argumentar la función social de la asignatura Educación Cívica en el currículo escolar. Bibliografía

- Machado Rodríguez, Darío L. La Cultura Política en Cuba. Una aproximación sociológica. Ciudad de la Habana, Casa Editora Abril 2009.

- Colectivo de Autores ¿Cómo se forma un ciudadano? En RevistaTemas No. 35/octubre-diciembre, 2003.

- Ruiz Rodríguez, J. Gardenia, Franco mesa, María Nila y Batista García, Rafael. La formación ciudadana en la sociedad cubana actual. Evento Científico Anual “Fundamentos y prácticas de la construcción del socialismo en Cuba. Escuela Provincial de Partido Carlos Baliño. Boletín “Capiro”-19 de junio/2009.

Conferencia Especializada No. 3 Título: La sociedad civil en la sociedad cubana. Plan de la Conferencia: La sociedad civil. La concepción cubana de la sociedad civil. El sistema político y la sociedad civil. Objetivo:

- Argumentar la importancia que posee el dominio de la sociedad civil en la sociedad cubana en el proceso de formación ciudadana, y en el enfrentamiento a las tendencias dirigidas a dividir la nación cubana.

Bibliografía

171

- Acanda González, Jorge Luis (1996). Sociedad civil y Hegemonía. En Revista Temas No. 6, Abril-Junio de 1996. Nueva Época pág. 87-93.

- Alonso Tejada, Aurelio. La institucionalidad civil y el debate sobre legitimidad. En Revista Tema No. 29: 36-45, abril-junio del 2002.

- Azcuy Henríquez, Hugo. Estado y sociedad civil en Cuba. En Revista Temas No. 4, octubre-diciembre de 1995, Nueva Época, pág. 105-110.

- Fernández Bulté, Julio. El sistema político de la sociedad y la sociedad civil. En Teoría del Estado y el Derecho. Ciudad de la Habana: Editorial “Félix Varela”, 2002, pág. 198-207

- Friedman, Douglas. La sociedad civil en la Cuba contemporánea: la política estadounidense y la realidad cubana. En Revista Temas No. 46, abril-junio del 2006. Nueva Época, págs. 64-73.

- Hernández, Rafael. La sociedad civil y sus alrededores. En Mirar a Cuba. Ensayo sobre cultura y sociedad civil. La Habana, Cuba, Editorial Letras Cubanas 1999, pág. 31-48.

- -------------------------. Sociedad civil y política en los años 90. En Mirar a Cuba. Ensayo sobre cultura y sociedad civil. La Habana, Cuba, Editorial Letras Cubanas 1999, pág. 83-92.

- Limia David, Miguel. Interacción sociedad civil- sociedad política en la Revolución Cubana. En Teoría y Procesos Contemporáneos, Tomo II, Ciudad de la Habana, Editorial Félix Varela, pág. 346-385.

- Piqueras, José Antonio. Sociedad civil, opinión pública y disentimiento colonial. En Revista Temas No. 46, abril-junio del 2006. Nueva Época, págs. 54-63.

Conferencia Especializada No. 4 Título: El sentido de la vida en el ciudadano cubano. Plan de la Conferencia: Los proyectos de vida, el sentido de la vida y proyecto social. La relación entre lo privado y lo social en la sociedad cubana actual. La calidad en la vida cotidiana; la concepción de la felicidad. Objetivo:

- Reflexionar acerca del significado del sentido de la vida y los proyectos de vida en el proceso de formación ciudadana de la sociedad cubana actual.

Bibliografía - Limia David, Miguel (2002). ¿Vida con sentido o sentido de la vida? Una propuesta desde la

ideología cubana. CITMA. - --------------------------- (1998). Sobre la identidad psicosocial del cubano en la actualidad.

Instituto de Filosofía. - Silva Hernández, Regla y coautores Educación Cívica. Secundaria Básica. Ciudad de la

Habana. Editorial Pueblo y Educación, 2004.

172

ANEXO No 7 Programa de Autosuperación del personal docente para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. Autora: MsC. Jerónima Gardenia Ruiz Rodríguez. Profesora Auxiliar. “Profesores que en su labor como educadores formen en sus alumnos hábitos de estudio, de trabajo, de educación formal, correctas relaciones entre sus compañeros sobre la base de los principios de la moral socialista, que desarrollen sentimientos humanos solidarios, de respeto a la propiedad social y personal, que estén aptos para vivir en la sociedad que construimos y luchar contra toda conducta indeseable…” “La autopreparación es la base de la cultura del profesor” (Fidel Castro Ruz, 7 de julio 1981). Fundamentación: Tomando como punto de partida las palabras de nuestro Comandante en Jefe, la autopreparación del docente para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la institución escolar es imprescindible, y contribuye al desarrollo de conocimientos, habilidades y en especial al despliegue de actitudes como ciudadano excepcional. Objetivo general: Fundamentar el desarrollo profesional de los docentes a través de las acciones de autopreparación referentes al proceso de formación ciudadana y la asignatura Educación Cívica. Tema 1: “El proceso de formación ciudadana en la Secundaria Básica”. Objetivo: Fomentar el desarrollo de la responsabilidad en la autopreparación de los docentes en la concepción de la transversalidad de la formación ciudadana a partir de lo cognitivo y lo procedimental. Temática: La formación ciudadana en la Historia y actualidad de la sociedad cubana. Actividades:

1. Lea detenidamente los aportes a la formación ciudadana expresados en el epígrafe1.2 de la “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”; de José Agustín y Caballero, Félix Varela Morales, José de la Luz y Caballero, y José Martí, y a continuación:

a) Sintetice los elementos comunes que a su juicio contribuyen al proceso de formación ciudadana en la actualidad.

2. En la Compilación se describen las características que tipificaron las asociaciones cívicas en Cuba, no trascendentes en la lucha contra la tiranía batistiana, diferentes a las actividades del “Directorio Revolucionario 13 de Marzo”, la F.E.U. y el “M-26-7”.

a) ¿Por qué se puede afirmar que es importante el conocimiento de estos elementos para enfrentar la política subversiva en el país y la relación sistema político-sociedad civil?

3. Complete la siguiente expresión del Comandante Ernesto Guevara, en la concepción del nuevo ciudadano a formar, expresado en “El Socialismo y el Hombre en Cuba”. “La formación del hombre nuevo, de ese nuevo ciudadano, es un proceso, no es una graduación que se concreta”porque:

173

________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Exprese cinco ideas de lo que significa, de acuerdo al pensamiento del Che, el desarrollo de una “Ética Heroica” en la formación ciudadana de los adolescentes:

1) ____________________ 2) ____________________ 3) ____________________ 4) ____________________ 5) ____________________

a) Consulte el programa de séptimo grado de Educación Cívica la temática referida a los

valores del ciudadano en la sociedad cubana actual. Planifique una actividad de sistematización con los valores figura paradigmática del Comandante Ernesto Guevara.

5. Apoyándose en los conocimientos que como profesional revolucionario de la Educación posee y los elementos que se ofrecen en la Compilación en el epígrafe 1.2 ,“ La formación ciudadana en la sociedad y en el pensamiento y cubano”, como material de apoyo a la preparación teórico-metodológica, argumente la veracidad del siguiente juicio: “El pensamiento y la obra revolucionaria del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, es aportadora de fundamentos teórico-metodológicos, materializados en un quehacer cívico y de un profundo civismo”.

6. Analice las diferentes definiciones de formación ciudadana, resultado de diferentes autores que aparecen en la Compilación en el epígrafe 1.3, “La formación ciudadana: objetivo rector de la Educación Cívica”.

a) ¿Qué elementos comunes existen en las diferentes definiciones? __________________________________________________________________________________________________________________________________

b) A su juicio, qué elementos y dimensiones no deben faltar para el proceso de formación ciudadana en la Secundaria Básica en la actualidad._________________________________________________________________________________________________________________________

7. Complete la siguiente expresión: a) A juicio de la Doctora en Ciencias Pedagógicas, Regla Silva Hernández en el proceso de

formación ciudadana, se manifiesta un sistema de contradicciones analizadas en la Conferencia Especializada No 2, que son las siguientes:_________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cómo desde la institución escolar se puede contribuir a la solución de estas contradicciones?_________________________________________________________________________________________________________________

c) Elabore un texto titulado “Retos de la Educación Cívica en el proceso de formación ciudadana en la actualidad”. Para esta actividad puedes apoyarte en los “Desafíos de la Educación Cívica para el siglo XXI” del Doctor Julio J. Sierra Socorro (2000).

8. Después de consultar los criterios de la autora de la investigación acerca de las direcciones hacia los cuales debe estar dirigido el proceso de formación ciudadana en la actualidad.

174

a) Realice una valoración crítica acerca de estos criterios. b) ¿Cuáles de estos elementos consideran que son básicos para el desarrollo de su perfil

ciudadano como educador? 9. Complete la expresión:

“El proceso de formación ciudadana posee carácter________ en el currículo de la Secundaria Básica”.

a) Seleccione para completar una de las palabras , que a continuación te ofrecemos:

b) Argumente su selección; apoyado en el epígrafe 1.3 de la Compilación. c) Demuestre en la planificación de una actividad del área o grado su argumentación. 10. Enuncie los documentos normativos, que orientan el proceso de formación ciudadana y

la Educación Cívica en la Secundaria Básica. 11. Analiza y valora el tratamiento ofrecido a la formación ciudadana en el área de

conocimiento y en el grado. 12. Confeccione instrumentos investigativos que permitan diagnosticar o caracterizar el

comportamiento ciudadano de los adolescentes en la institución escolar, la familia o la comunidad.

a) Elabore acciones desde la práctica pedagógica para contribuir a la formación ciudadana de los escolares. Control del tema. Intercambio de las acciones en la preparación metodológica. Tema 2: “La asignatura Educación Cívica en el currículo de la Secundaria Básica”. Objetivo: Reflexionar a partir de los conocimientos teóricos adquiridos, acerca de la verticalidad de la Educación Cívica en el proceso de formación ciudadana a partir de su especificidad y contenidos temáticos. Contenidos: La asignatura Educación Cívica en la historia de la Educación Cubana.La Educación Cívica. Conceptos. Funciones. Su especificidad. Actividades:

1. Consulte el epígrafe 1.4 “Bosquejo histórico del surgimiento y desarrollo de la Educación Cívica” del Doctor en Ciencias Pedagógicas Antonio Sáez Palmero.

a) Teniendo en cuenta los períodos que propone, las etapas de cada uno de ellos y las tendencias de mayor relevancia que contribuyen a la formación ciudadana, elabore una tabla resumen.

b) Analice los valiosos principios generales que por larga experiencia del autor, respecto a la Educación Cívica propone en su tesis doctoral.

c) ¿Considera oportuno tener en cuenta otra premisa general en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica en la actualidad? Fundaméntelo. d) ¿Cómo usted puede dar cumplimiento en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica al principio número 8 que nos ofrece el Doctor en Ciencias Pedagógicas Antonio Sáez Palmero?

2. Confecciona un mapa conceptual cuyo concepto central sea la Educación Cívica.

Medular Vertical Transversal Normal

175

(Nota: Consultar el artículo: “Los mapas conceptuales como estrategia del proceso de enseñanza- aprendizaje” de los autores Ana María González Soca y Carmen Reinoso Capiro en Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía). Soporte digital.

3. Resume los elementos comunes de las diferentes definiciones de Educación Cívica. a) ¿Cómo definiría a la Educación Cívica? 4. “La Educación Cívica posee un carácter ____________ en el currículo de la Secundaria

Básica”. a) Seleccione para completar una de las palabras, que a continuación te ofrecemos:

b) Argumente su selección, apoyado en el citado epígrafe de la Compilación. c) ¿Por qué se puede afirmar que posee especificidad y “personalidad propia”? 5. Analice el siguiente juicio:

“El tipo de persona de la década de los 80 no es el de los 60, desde entonces desde el punto de vista psicológico, no lo es tiene otro enriquecimiento espiritual, tiene otro valor de autoestima, tiene otra noción de la identidad” (Limia, 2003:72).

- Reflexione qué papel le corresponde a la Educación Cívica teniendo en consideración sus funciones y carácter.

6. ¿Cómo usted abordaría los valores del Civismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica con la canción “Yo me quedo” de Pablo Milanés?

7. Consulta la introducción necesaria “Manual de Orientaciones al Docente para la docencia de la Educación Cívica”, en la Secundaria Básica, en la cual se sugieren requerimientos generales para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la Educación Cívica.

a) ¿Qué papel le corresponde desarrollar al docente como componente personal del proceso de enseñanza-aprendizaje; relacionado con el Perfil Ciudadano del Educador?

b) Resuma en un cuadro sinóptico los componentes personales y no personales del proceso de enseñanza-aprendizaje y las características que deben asumir para propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.

8. Demuestre que la formación ciudadana constituye el objetivo rector de la Educación Cívica. Metodología Se orientan las acciones de autopreparación desde el Curso de Superación, los Talleres docente Metodológicos y Conferencias Especializadas. Es imprescindible el empleo de la “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica” y los otros materiales orientados. Acciones de control.

- Intercambio en la preparación metodológica de los grados y con los colegas, como manifestación del carácter colaborativo del aprendizaje; se establecen consultas frontales.

- La elaboración de un producto: un trabajo referativo, para el que puede seleccionar una de las temáticas orientadas en el Curso de Superación, propuestas de perfeccionar las Orientaciones Metodológicas y el Cuaderno de Trabajo.

- Exponer las experiencias del “Registro de ideas significativas” Bibliografía:

Medular Vertical Transversal Esencial

176

- Ruiz Rodríguez, Jerónima Gardenia. “Compilación de Temas de Formación Ciudadana y Educación Cívica”. Libro digital. UCP “Félix Varela “, Curso 2008-2009.

177

ANEXO No 8

178

ANEXO No 9

CUESTIONARIO DE AUTOVALORACIÓN

OBJETIVO: Constatar la validez del “Sistema didáctico de preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica” para su implementación en la formación permanente de los docentes de la secundaria básica. Calificación profesional: Licenciado ____. Especialidad: _________________________________. Categoría Científica: Master en Ciencias ____. Doctor en Ciencias ____. Sin categoría científica ___. Categoría Docente: Prof. Titular ____. Prof. Auxiliar ____. Prof. Asistente ____. Sin categoría docente ___. Ocupación: Profesor UCP ___. Directivo Nacional ___Provincial_ Municipal ___. Director de Escuela___Jefe de grado ___. Experiencia profesional en el cargo________________ Tiempo de trabajo como docente ____. Tiempo de trabajo como Director de Escuela, de grado, o directivo___. Tiempo de trabajo en la formación de docentes____. Para determinar el dominio sobre este objeto de estudio necesitamos que usted responda de la forma más objetiva posible.

1. Autovalore el grado de influencia que cada una de las fuentes que le presentamos a continuación, ha tenido en su conocimiento y criterios sobre el proceso de formación permanente de los docentes de Secundaria Básica

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada una de las fuentes

A(alto) M(medio) B(bajo)

Análisis realizados por usted en el trabajo teórico-metodológico del proceso de formación permanente de los docentes en la Secundaria Básica.

Su experiencia práctica obtenida como docente.

Estudio de trabajos de autores nacionales.

Estudio de trabajos de autores extranjeros.

Su propio conocimiento del estado del problema en el país.

Su intuición sobre el objeto de estudio.

179

ANEXO No 10 Índice de competencia por expertos según procesamiento con software COMPETITIVIDAD DE EXPERTOS:

EXPERTO # ÍNDICE CATEGORÍA

1 1 ALTA

2 0,92 ALTA

3 0,98 ALTA

4 1 ALTA

5 0,97 ALTA

6 0,97 ALTA

7 0,98 ALTA

8 0,965 ALTA

9 0,99 ALTA

10 0,98 ALTA

11 1 ALTA

12 0,97 ALTA

13 0,865 ALTA

14 1 ALTA

15 0,9 ALTA

16 0,99 ALTA

17 0,99 ALTA

18 0,99 ALTA

19 0,99 ALTA

20 0,98 ALTA

21 0,99 ALTA

22 0,98 ALTA

23 1 ALTA

24 0,99 ALTA

25 1 ALTA

26 0,99 ALTA

27 0,98 ALTA

28 0,97 ALTA

29 0,98 ALTA

30 0,98 ALTA

31 0,98 ALTA

32 0,98 ALTA

33 1 ALTA

180

ANEXO No 11

Guía para obtener el criterio de los expertos Objetivo: Constatar la validez del “Sistema didáctico de preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica,” para su implementación en la formación permanente de los docentes.

Cuestionario aplicado a los expertos A continuación se le pide su opinión respecto al grado de importancia que se le concede a cada uno de los componentes del sistema didáctico para la valoración de su implementación pertinencia y calidad: -Los componentes y sus relaciones se le presentan en una tabla. Solo deberá marcar en una celda su opinión relativa al grado de importancia de cada uno de ellos, atendiendo a la valoración que le merece desde el análisis del resumen del “Sistema didáctico de preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en la Secundaria Básica” que le ha sido entregado, atendiendo a la escala siguiente. C1 – Inadecuado C2 – Insuficiente adecuado C3 – Adecuado C4 –Medianamente adecuado C5 –Muy adecuado No.

Componentes y relaciones C1 C2 C3 C4 C5

1 Estudio diagnóstico del contexto y las necesidades de preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la asignatura Educación Cívica.

2 Los subsistemas por las que atraviesa el sistema didáctico.

3 Caracterización de los componentes personales del sistema didáctico de preparación teórico- metodológica y sus relaciones.

4 Caracterización de los componentes no personales del sistema didáctico de preparación teórico- metodológica y sus relaciones.

5 Determinación de los programas del curso, talleres metodológicos, conferencias especializadas y auto preparación.

6 Manual de Orientaciones Metodológicas al Docente para la docencia de la Educación Cívica de la Secundaria Básica.

7 “Compilación de Temas sobre Formación Ciudadana y Educación Cívica”.

8 Documentos históricos y normativos de apoyo a la preparación teórico-metodológica.

9 Relación con la actividad metodológica de los docentes de la Secundaria Básica.

10 Relación con la autopreparación de los docentes en ejercicio.

11 Representación gráfica del sistema didáctico de preparación teórico metodológica.

12 Implementación de las acciones de preparación.

13 Pertinencia y calidad del sistema didáctico propuesto

181

- Exponga argumentos acerca de su selección si lo considera. - Otros criterios generales que desee expresar

- ANEXO No 12 -

- Resultados finales del modo de compatibilidad anexo al Libro Digital “Métodos de la Prospectiva en la investigación pedagógica”.

- - Frecuencias - -

FRECUENCIAS

Inadecuado Insufientemente adecuado Adecuado Medianamente adecuado

Muy adecuado

INDIC- 1 0 0 0 3 30

INDIC- 2 0 0 0 4 29

INDIC- 3 0 0 0 2 31

INDIC- 4 0 0 0 3 30

INDIC- 5 0 0 1 2 30

INDIC- 6 0 0 0 0 33

INDIC- 7 0 0 1 2 30

INDIC- 8 0 0 0 3 30

INDIC- 9 0 0 0 2 31

INDIC- 10 0 0 0 3 30

INDIC- 11 0 0 0 2 31

INDIC- 12 0 0 0 0 33

INDIC- 13 0 0 0 0 33

- -

PORCIENTOS (de a las celdas formato de por ciento)

Inadecuado Insuficientemente adecuado Adecuado Medianamente adecuado

Muy adecuado

INDIC- 1 0,00% 0,00% 0,00% 9,09% 90,91%

INDIC- 2 0,00% 0,00% 0,00% 12,12% 87,88%

INDIC- 3 0,00% 0,00% 0,00% 6,06% 93,94%

INDIC- 4 0,00% 0,00% 0,00% 9,09% 90,91%

INDIC- 5 0,00% 0,00% 3,03% 6,06% 90,91%

INDIC- 6 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

INDIC- 7 0,00% 0,00% 3,03% 6,06% 90,91%

INDIC- 8 0,00% 0,00% 0,00% 9,09% 90,91%

INDIC- 9 0,00% 0,00% 0,00% 6,06% 93,94%

INDIC- 10 0,00% 0,00% 0,00% 9,09% 90,91%

INDIC- 11 0,00% 0,00% 0,00% 6,06% 93,94%

INDIC- 12 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

INDIC- 13 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

- -

182

ANEXO No 13 Datos profesionales de los expertos consultados.

No. Experiencia

años Centro de trabajo Responsabilidad

Categoría docente

Categoría científica

1 34 UCP”FélixVarela” Vicerrector Auxiliar Doctor

2 43 UCP”FélixVarela” Vicedecano Titular Doctor

3 20 UCP”FélixVarela” Vicedecana Auxiliar Doctora

4 30 UCP”FélixVarela” Jefe de Disciplina Asistente Licenciada

5 38 UCP”FélixVarela” Profesora Auxiliar Máster

6 30 UCP”FélixVarela” Profesora Auxiliar Máster

7 38 UCP”FélixVarela” Profesora Asistente Máster

8 10 UCP”FélixVarela” Jefe de Departamento Asistente Licenciado

9 31 UCP”FélixVarela” Profesora Auxiliar Máster

10 38 UCP”FélixVarela” Profesor Auxiliar Máster

11 22 UCP”FélixVarela” Jefe de año Auxiliar Doctora

12 39 UCP”FélixVarela” Jefe de Departamento Titular Doctora

13 33 ESB “José Ramón León Acosta”

Director de escuela Auxiliar Licenciado

14 38 UCP”FélixVarela” Profesor Auxiliar Máster

15 15 UCP”FélixVarela” Vicedecana Auxiliar Doctora

16 31 UCP”FélixVarela” Jefe de año Auxiliar Máster

17 33 UCP”FélixVarela” Profesora Auxiliar Máster

18 33 UCP”FélixVarela” Jefe de Disciplina Auxiliar Máster

19 19 UCP”FélixVarela” Profesor Asistente Máster

20 29 UCP”FélixVarela” Jefe de Disciplina Asistente Licenciada

21 34 UCP” Blas Roca Calderío”

Profesor Auxiliar Máster

22 34 DPE Isla de la Juventud

Directivo Auxiliar Doctora

23 33 MINED Directivo Auxiliar Máster

24 32 UCP”Pepito Tey” Jefe de Disciplina Auxiliar Máster

25 34 UCP”José Martí” Jefe de Disciplina Auxiliar Máster

26 38 DPE Provincia de Camaguey

Presidente Asociación Cultural José Martí

Asistente Máster

27 42 UCP”FélixVarela” Jefe de Disciplina Auxiliar Máster

28 30 DPE Villa Clara Metodólogo Auxiliar Máster

29 29 DPE Villa Clara Metodólogo Asistente Licenciada

30 40 DPE Villa Clara Directivo Asistente Licenciado

31 31 UC “Carlos Manuel de Céspedes”

Profesor Asistente Máster

33 32 UCP “Rafael María de Mendive”

Jefe de Disciplina Auxiliar Máster

33 35 UCP”FélixVarela” Decano Titular Doctor

183

ANEXO No 14

Operacionalización de la variable dependiente.

Dimensiones. Indicadores Subindicadores

I. Dimensión Cognitiva.

1. Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de

formación ciudadana.

Posee conocimientos filosóficos, históricos, pedagógicos, axiológicos, jurídicos, políticos, sociales y culturales acerca del proceso de formación ciudadana.

Domina los documentos rectores y las direcciones del proceso de formación ciudadana en el nivel.

2. Dominio de los núcleos teórico- conceptuales de la Educación

Cívica en el nivel.

Domina de los conceptos fundamentales de la asignatura Educación Cívica en el grado y en el nivel. Domina las invariantes de la asignatura Educación Cívica en el área y el nivel.

3 Dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden

establecer en el área o grado para desarrollar valores cívicos.

Dominio de las potencialidades educativas de los objetivos y contenidos, de las asignaturas del área o grado, para el desarrollo de valores cívicos.

2.Dimensión Procedimental

.

1. Establecimiento de la relación entre los componentes del

proceso a partir del contexto cívico.

Intenciona la formación ciudadana y cívica en el objetivo.

Relaciona los objetivos y contenidos acorde al grupo y la institución escolar como comunidades cívicas. Emplea medios que permiten la integración de los conocimientos, habilidades; normas, actitudes y valores ciudadanos en la asignatura Educación Cívica.

Diseña diferentes formas de organizar la actividad docente en la asignatura Educación Cívica.

2. Determinación de métodos que activen el aprendizaje para el desarrollo de valores cívicos

Elabora métodos, procedimientos, y técnicas que activan un aprendizaje desarrollador acorde al contexto cívico.

Estimula un clima escolar adecuado, de reflexión, acorde a la edad de los escolares, para la formación de valores cívicos.

3. Diseño de actividades interdisciplinarias desde las

invariantes de la Educación Cívica en el grado, para el desarrollo de

Selecciona contenidos, de las asignaturas del área o grado, para el desarrollo de valores cívicos.

184

valores cívicos.

Planifica tareas o acciones, a partir de las invariantes de la asignatura Educación Cívica, y los contenidos de las asignaturas del área o grado, dirigidos al desarrollo de valores cívicos.

3. Dimensión Actitudinal.

1. Disposición por su preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

Se muestra motivado respecto a su preparación teórica -metodológica para asumir la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

Expresa una actitud reflexiva y crítica acerca de su preparación para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

Desarrolla con disposición e interés en un clima colaborativo las actividades de autopreparación.

2. Disposición hacia la incorporación de los resultados de

su preparación teórico- metodológica en la práctica

pedagógica cotidiana.

Socializa los resultados de su preparación cívica en los talleres y eventos.

3. Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de

los problemas en el comportamiento ciudadano.

Desarrolla acciones de investigación en la práctica pedagógica relacionadas con el comportamiento ciudadano.

Demuestra compromiso en el diseño de acciones para el perfeccionamiento del proceso de formación cívica y ciudadana.

Implementa acciones dirigidas a dar solución a los problemas apoyándose en sus conocimientos, experiencias y las exigencias sociales.

Para evaluar por las dimensiones

Dimensión Cognitiva Nivel Alto 2 indicadores A incluyendo el 2

el otro Medio

Nivel Medio 2 indicadores con Medio no puede faltar el 2

Nivel Bajo 2 indicadores Bajo

185

Dimensión procedimental Nivel Alto 2 indicadores A (incluyendo el 2) el otro

Medio

Nivel Medio 2 indicadores con M (no puede faltar el 2 )

Nivel Bajo 2 indicadores B

Dimensión actitudinal Nivel Alto 2 A la otra media.

Nivel Medio Si predominan los M.

Nivel Bajo Si predominan los B.

Para evaluar las dimensiones.

Nivel Alto – Cuando las 3 dimensiones son evaluadas de Altas o una es Media.

Nivel Medio – Cuando predominan las evaluaciones de Medio

Nivel Bajo – Cuando dos de las dimensiones son evaluadas de bajas.

186

ANEXO No 15

Niveles de la preparación teórico – metodológica.

Dimensión cognitiva:

Nivel Bajo – Presenta insuficiencias en el dominio de los fundamentos teóricos del proceso de

formación ciudadana en el nivel, ni dominio de los documentos rectores, las direcciones principales,

y las invariantes de la asignatura en el grado o en el nivel. No evidencia dominio de los núcleos

conceptuales básicos de la Educación Cívica, ni logra identificar las potencialidades de los

programas escolares, para contribuir al proceso de formación ciudadana, a partir de las invariantes

de la Educación Cívica.

Nivel Medio – Muestra dominio adecuado de los elementos teóricos sobre el proceso de formación

ciudadana, de los fundamentos filosóficos, pedagógicos y axiológicos. Identifica algunos documentos

normativos, las direcciones principales y enuncia al menos, las invariantes de la asignatura en el

grado. Presenta limitaciones en los núcleos teóricos básicos y en la caracterización de las

especificidades de la asignatura Educación Cívica, y aunque identifica contenidos de los programas

escolares que se dan en el área o grado con potencialidades educativas para contribuir al proceso

de formación ciudadana, y a la Educación Cívica en particular, no establece las relaciones.

Nivel Alto – Muestra dominio teórico sobre el proceso de formación ciudadana, los fundamentos

filosóficos, históricos, pedagógicos, axiológicos, jurídicos, políticos, sociales y culturales, los

documentos normativos y las direcciones principales. Domina los núcleos teóricos conceptuales

básicos, las invariantes y las especificidades de la asignatura Educación Cívica en el grado y en el

nivel, así como las potencialidades educativas de los programas escolares para contribuir a la

formación ciudadana a partir de las invariantes de la Educación Cívica en el nivel, estableciendo

relaciones. Es capaz de analizar el proceso de formación ciudadana en la institución escolar.

Dimensión procedimental.

Nivel Bajo – Demuestra insuficiencias en el establecimiento de las relaciones entre los componentes

del proceso de educación – aprendizaje de la Educación Cívica a partir del contexto cívico. No posee

iniciativa y creatividad en la adecuación de los métodos, procedimientos y las formas organizativas al

contexto, ni independencia en el diseño de acciones o tareas interdisciplinarias en el área o grado,

lográndolo con tutoría o actividad cooperativa. Mantiene una comunicación aceptable.

Nivel Medio- No logra integrar en la planificación los componentes del proceso a partir del contexto

cívico, aunque intenciona el objetivo. Tiene limitaciones en la implementación de métodos,

187

procedimientos, técnicas, y medios para activar el aprendizaje, y crear un clima favorable para la

formación de valores cívicos, acorde la edad de los escolares. Es limitada su creatividad y frescura,

en la concepción de diferentes formas de organizar las actividades para formar valores ciudadanos.

Aunque selecciona contenidos, de las asignaturas del área o grado, para el desarrollo de valores

cívicos, no evidencia un alto nivel de independencia en el diseño de tareas o acciones

interdisciplinarias.

Nivel Alto – Demuestra habilidades desde su preparación teórica para planificar y el establecer

relaciones entre los componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Educación Cívica

para la dirección del proceso de formación ciudadana a partir del contexto cívico: grupo e institución

escolar, intencionando el objetivo. Es capaz de concebir y diseñar diferentes métodos,

procedimientos y técnicas, utilizar medios, que dinamicen y activen un aprendizaje desarrollador en

la asignatura. Expresa iniciativa y creatividad en la adecuación al contexto, así como diferentes

formas de organizar la actividad. Evidencia profundidad e independencia en la selección de

contenidos de los programas del área o grado, para planificar y diseñar tareas y acciones desde las

invariantes la asignatura en el área o grado para desarrollar valores cívicos.

Estimula un clima escolar adecuado, de colaboración y reflexión, acorde a la edad de los

escolares, y diseña actividades interdisciplinarias desde las invariantes de la Educación Cívica, los

objetivos y los contenidos de las asignaturas del área o grado, dirigidos al desarrollo de valores

cívicos.

Dimensión Actitudinal.

Nivel Bajo – Aunque muestra disposición moderada, por su preparación teórico metodológica, no se

siente comprometido con la incorporación en la práctica pedagógica de nuevos conocimientos y

habilidades, así como propuestas de acciones y tareas dirigidas a situaciones del comportamiento

ciudadano. Adopta una posición crítica y reflexiva ante el comportamiento ciudadano en la

institución e identifica los problemas que restringen su validez, pero no adopta un punto de vista

crítico relacionado con su responsabilidad individual. No despliega acciones en que se puedan

apreciar el nivel de compromiso del docente, con la elevación de la efectividad del proceso.

Nivel Medio – Muestra disposición moderada, por su preparación teórico metodológica, por la

incorporación del aprendizaje cognitivo y procedimental en la práctica pedagógica cotidiana, en la

realización de algunas tareas y acciones, así como propuestas de acciones dirigidas a situaciones

del comportamiento ciudadano, que requieren de los conocimientos y habilidades adquiridas. Analiza

188

el proceso de formación ciudadana y cívica en la institución, de forma crítica, no evidenciándolo en el

análisis de su rol.

Nivel Alto – Muestra una actitud positiva, reflexiva y crítica hacia la preparación teórico –

metodológica, en la incorporación de sus resultados en la práctica pedagógica, manifestándose

motivado en los espacios de colaboración, en el desarrollo de su autosuperación, la búsqueda de

nuevas informaciones, fuentes. Se muestra comprometido y dispuesto para diseñar acciones de

forma holística, teniendo en consideración el diagnóstico a solucionar situaciones del

comportamiento ciudadano, que requieren de los conocimientos y habilidades adquiridas. Además

muestra su responsabilidad en la socialización de los resultados de sus reflexiones y resultados de

su actividad.

189

ANEXO No 16

Encuesta de autovaloración acerca de la preparación teórico – metodológica para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

Objetivo: Diagnosticar la preparación teórico – metodológica de los docentes para la dirección del

proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica a partir de la autovaloración.

Estimado colega:

A continuación le ofrecemos algunos indicadores que según esta investigación son imprescindibles

en su preparación teórico – metodológica, para dirección del proceso de formación ciudadana desde

la Educación Cívica, por lo que agradecemos su cooperación.

Muchas gracias.

Indicadores Alto Medio Bajo

¿Cómo considera su…

1. Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana.

2. Dominio de los núcleos teóricos – conceptuales básicos de la asignatura Educación

Cívica.

3. Dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden desarrollar en el área o

grado?

¿Cómo evaluaría usted sus habilidades para…

4. Establecer las relaciones entre los componentes del proceso de enseñanza -

aprendizaje a partir del contexto cívico.

5. Concebir y aplicar métodos y procedimientos que activen el aprendizaje para el

desarrollo de valores cívicos.

6. Diseñar actividades docentes interdisciplinarias desde las invariantes de la asignatura

Educación Cívica en el área o grado para desarrollar valores cívicos?

¿Cómo usted evalúa su ...

7. Disposición por elevar su preparación teórico – metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

8. Disposición hacia la incorporación de los resultados de su preparación teórico-

metodológica en la práctica cotidiana.

9. Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de los problemas en el comportamiento ciudadano.

190

Valoración general.

Nivel Alto: Siete evaluados alto y dos de medio.

Nivel Medio: Todos evaluados de Medio, alguno bajo, exceptuando el 2, 3 y 5.

Nivel Bajo: Si difiere de los niveles Alto y Medio.

191

ANEXO No 17

Resultados de la Encuesta de Autovaloración. ( Pre-test y Post-test)

Docentes Dimensión Cognitiva

Dimensión Procedimental

Dimensión Actitudinal

A D A D A D

1 M A B M M A

2 M A B M M A

3 B A B A B A

4 B A B M B A

5 M A M M M A

6 M A A A A A

7 B A B M B A

8 B A B M B A

9 M A B A M A

10 B M B M M A

11 M A A A A A

12 M A B A M A

13 B A B A M A

14 M A M A M A

15 B M B A M A

16 M A M A M A

17 B A B M A A

18 M A M A A A

19 B M B B B A

20 M A M A M A

21 B A B B B A

22 B M B A B A

23 M A B B M A

24 M A M B M A

25 B A B M M A

192

Gráfico de las dimensiones en la Encuesta de autovaloración. Pretest y Postest.

0%

52%

48%

8%

24%

68%

16%

56%

28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Dimensión Cognitiva Dimensión Procedimental Dimensión Actitudinal

Dimensiones en la Encuesta de autovaloración. Pretest

Alto

Medio

Bajo

84%

16%

0%

48%

36%

16%

100% 100% 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Dimensión Cognitiva Dimensión Procedimental Dimensión Actitudinal

Dimensiones de la Encuesta de autovaloración. Postest

Alto

Medio

Bajo

193

ANEXO No 18

Tabla estadística de dimensiones en la encuesta de Autovaloración. Pretest y Postest. Tabla estadística de dimensión cognitiva.

Indicador 1.

Pretest

Indicador 2.

Pretest

Indicador 3.

Pretest

Indicador 1.

Postest

Indicador 2.

Postest Indicador 3. Postest

Evaluados 25 25 25 25 25 25

Media aritmética

2,80 2,5200 2,48 1,16 1,12 1,32

Mediana 3,00 3,00 2,00 1,00 1,00 1,00

Moda 3,00 3,00 2,00 1,00 1,00 1,00

Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana. Pretest Postest

Cantidad de docentes Por Ciento

Alto 1 4,0

Medio 3 12,0

Bajo 21 84,0

Total 25 100,0

Dominio de los núcleos teóricos conceptuales de la Educación Cívica en el nivel. Pretest Postest

Cantidad de

docentes Por Ciento

Valid Medio 12 48,0

Bajo 13 52,0

Total 25 100,0

Dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden establecer en el área o grado para desarrollar valores cívicos. Postest Pretest

Cantidad de

docentes Por Ciento

Medio 13 52,0

Bajo 12 48,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 21 84,0

Medio 4 16,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Valid Alto 22 88,0

Medio 3 12,0

Total 25 100,0

194

Tabla estadística de dimensión procedimental

Indicador 4

Pretest

Indicador 5.

Pretest

Indicador 6.

Pretest

Indicador 4. Postest

Indicador 5. Postest

Indicador 6.

Postest Cantidad de

profesores 25 25 25 25 25 25

Media Aritmética 2,7600 2,4400 2,5200 1,7200 1,3600 1,8000

Moda 3,00 3,00 3,00 1,00 1,00 2,00

Establecimiento de la relación entre los componentes del proceso a partir del contexto cívico. Pretest Postet

Cantidad de

docentes Por Ciento

Valid Alto 2 8,0

Medio 2 8,0

Bajo 21 84,0

Total 25 100,0

Determinación de métodos que activen el aprendizaje para el desarrollo de valores cívicos.

Pretest Postest.

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 2 8,0

Medio 10 40,0

Bajo 13 52,0

Total 25 100,0

Establecimiento de actividades interdisciplinarias desde las invariantes de la Educación Cívica en el área o grado, para el desarrollo de valores cívicos. Pretest. Postest.

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 3 12,0

Medio 6 24,0

Bajo 16 64,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 17 68,0

Medio 8 32,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Valid Alto 13 52,0

Medio 6 24,0

Bajo 6 24,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 19 76,0

Medio 3 12,0

Bajo 3 12,0

Total 25 100,0

195

Tabla estadística de dimensión actitudinal

Indicador 7

Pretest

Indicador 8.

Pretest

Indicador 9.

Pretest

Indicador 7.

Postest

Indicador 8.

Postest

Indicador 9.

Postest Cantidad de

docentes 25 25 25 25 25 25

Media Aritmética

2,20 2,20 2,28 1,00 1,00 1,00

Moda 2,00 2,00 3,00 1,00 1,00 1,00

. Disposición por su preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. Pretest Postest

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 4 16,0

Medio 12 48,0

Bajo 9 36,0

Total 25 100,0

Disposición hacia la incorporación de los resultados de su preparación teórico- metodológica en la práctica pedagógica cotidiana. Pretest. Postest

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 4 16,0

Medio 12 48,0

Bajo 9 36,0

Total 25 100,0

Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de los problemas en el comportamiento ciudadano. Pretest Postest

Cantidad

de Por Ciento

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 9 36,0

Medio 12 48,0

Bajo 4 16,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Valid Alto 25 100,0

196

docentes

Alto 4 16,0

Medio 10 40,0

Bajo 11 44,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por Ciento

Alto 25 100,0

197

Anexo No 19

COMPORTAMIENTO DEL CAMBIO ANTES-DESPUÉS ESCALA

AUTOVALORATIVA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

COGNITIVA 16,00% 32,00% 52,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

PROCEDIMENTAL 32,00% 24,00% 16,00% 4,00% 0,00% 0,00% 24,00%

ACTITUDINAL 0,00% 28,00% 56,00% 0,00% 0,00% 0,00% 16,00%

BM BA MA MB AM AB

NO

CAMBIO

198

ANEXO No 20

Guía de observación a clases. Pretest y Postest

Objetivo: Valorar la preparación teórico-metodológica de los docentes para la dirección del proceso

de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

Indicadores Alto Medio Bajo

1. Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de

formación ciudadana.

2. Dominio de los núcleos teóricos – conceptuales básicos de la

asignatura Educación Cívica en el nivel.

3. Dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden

establecer en el área o grado para desarrollar valores cívicos.

4. Establecimiento de la relación entre los componentes del proceso a

partir del contexto cívico.

5. Determinación de métodos que activen el aprendizaje para el

desarrollo de valores cívicos.

6. Diseño de actividades interdisciplinarias desde las invariantes de la Educación Cívica en el área o grado, para el desarrollo de valores cívicos. .

7. Disposición por elevar su preparación teórico – metodológica para

la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica.

8. Disposición hacia la incorporación de los resultados de su

preparación teórico-metodológica en la práctica cotidiana.

9. Disposición para diseñar acciones dirigidas a dar solución a los

problemas de comportamiento ciudadano.

199

ANEXO No 21

Tabla estadística de las dimensiones en la observación a clases. Pretest y Postest. Tabla estadística de dimensión cognitiva

Indicador 1

Pretest

Indicador 2

Pretest

Indicador 3 Pretest

Indicador 1 Postest

Indicador 2 Postest

Indicador 3 Postest

Evalaudos 25 25 25 25 25 25

Media aritmética

0 0 0 0 0 0

Mediana 2,8400 2,7600 2,8400 1,3600 1,1600 1,2800

Moda 3,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00

Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana. Pretest. Postest.

NIVELES

Cantidad de

docentes Por Ciento MEDIO 4 16,0 BAJO 21 84,0 Total 25 100,0

Dominio de los núcleos teóricos conceptuales básicos de la Educación Cívica en el área o grado. Pretest. Postest.

NIVELES

Cantidad de

docentes Por Ciento MEDIO 6 24,0 BAJO 19 76,0 Total 25 100,0

Dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden establecer en el área o grado para desarrollar valores cívicos. Pretest Postest

NIVELES Cantidad de

docentes Por

Ciento MEDIO 4 16,0 BAJO 21 84,0 Total 25 100,0

NIVELES

Cantidad de

docentes Por Ciento ALTO 19 76,0 MEDIO 3 12,0 BAJO 3 12,0 Total 25 100,0

NIVELES Cantidad de

docentes Por

Ciento ALTO 21 84,0 MEDIO 4 16,0 Total 25 100,0

200

. Tabla estadística de la dimensión procedimental

Indicador 4.

Pretest

Indicador 5.

Pretest

Indicador 6.

Pretest Indicador 4.

Postest Indicador 5.

Postest Indicador 6.

Postest

Evaluados 25 25 25 25 25 25

Media Aritmética

0 0 0 0 0 0

Mediana 2,8400 2,8000 2,8400 1,2000 1,2400 1,3200

Moda 3,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00

Establecimiento de la relación de los componentes del proceso a partir de contexto cívico. Pretest. Postest.

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento MEDIO 4 16,0 BAJO 21 84,0 Total 25 100,0

Determinación de métodos que activen el aprendizaje para el desarrollo de valores cívicos. Pretest Postest

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento MEDIO 5 20,0 BAJO 20 80,0 Total 25 100,0

Diseño de actividades interdisciplinarias desde las invariantes de la Educación Cívica en el grado, para el desarrollo de valores cívicos. Pretest. Postest.

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento MEDIO 4 16,0 BAJO 21 84,0 Total 25 100,0

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento ALTO 18 72,0 MEDIO 7 28,0 Total 25 100,0

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento ALTO 20 80,0 MEDIO 5 20,0 Total 25 100,0

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento ALTO 19 76,0 MEDIO 6 24,0 Total 25 100,0

201

Tabla estadística de dimensión actitudinal.

Indicador 7.

Pretest

Indicador 8.

Pretest

Indicador 9.

Pretest Indicador 7.

Postest Indicador 8.

Postest Indicador 9.

Postest

Evaluados 25 25 25 25 25 25

Media Aritmética

0 0 0 0 0 0

Mediana 2,7600 2,7600 2,7600 1,1600 1,1600 1,1600

Moda 3,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00

Disposición por su preparación teórico metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica Pretest. Postest.

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento MEDIO 6 24,0 BAJO 19 76,0 Total 25 100,0

Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de problemas en el comportamiento ciudadano. Pretest. Postest.

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento

MEDIO 4 16,0

BAJO 21 84,0

Total 25 100,0

Disposición hacia la incorporación de los resultados de su preparación en la práctica pedagógica. Pretest. Postest.

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento ALTO 17 68,0 MEDIO 8 32,0 Total 25 100,0

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento ALTO 21 84,0 MEDIO 4 16,0 Total 25 100,0

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento

ALTO 21 84,0

MEDIO 4 16,0

Total 25 100,0

202

MEDIO 6 24,0

BAJO 19 76,0

Total 25 100,0

NIVELES Cantidad de

docentes Por Ciento

ALTO 21 84,0

MEDIO 4 16,0

Total 25 100,0

203

ANEXO No 22

Prueba Pedagógica. Pretest Objetivo: Valorar la preparación de los docentes para la dirección de proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. Estimado colega: Este instrumento forma parte de la investigación que se está desarrollando en la institución relacionada con el proceso de formación ciudadana y la Educación Cívica, solicitamos su cooperación. Muchas gracias Nombre y apellidos: Grado en que imparte la docencia: Años de experiencia: Cuestionario: 1. ¿Por qué el proceso de formación ciudadana tiene gran importancia? 2. De la asignatura Educación Cívica: a) Defina los siguientes conceptos: Educación Cívica, formación ciudadana, educación ciudadana y civismo. b) Señale las invariantes de la asignatura en el área o grado. 3. La valoración de su preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica requiere que usted ilustre: a) La relación entre los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del contexto cívico: grupo, escuela, familia y comunidad. b) Caracterice los métodos y procedimientos que se deben utilizar en la asignatura. 4. Enuncie cinco contenidos de los programas escolares del área o grado que puedan contribuir al proceso de formación ciudadana desde las invariantes Educación Cívica. 5. Referido a las dificultades que en el comportamiento ciudadano se pueden presentar en la práctica pedagógica: a) Ilustre con situaciones relacionadas con lo anterior y cómo puede usted contribuir con acciones a su solución.

204

Escala valorativa para medir los resultados de la prueba pedagógica I. Pretest.

No. Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo

1 Si se expresan fundamentos

filosóficos, históricos,

pedagógicos, sociológicos,

políticos, jurídicos y

axiológicos.

Si se expresan al menos

tres de los fundamentos

filosóficos, históricos,

pedagógicos,

sociológicos,

políticos, jurídicos y

axiológicos.

No es capaz de expresar al

menos fundamentos o

filosóficos, históricos,

pedagógicos, sociológicos,

políticos, jurídicos y

axiológicos.

2 Si define 3 de los conceptos,

sin excluir la formación

ciudadana y la Educación

Cívica y si refiere las

invariantes de la asignatura

en el grado.

Si define la formación

ciudadana y la Educación

Cívica y

refiere al menos 4 ideas

esenciales del programa

de la asignatura en el

grado

No evidencia dominio de los

conceptos,

ni de las invariantes en el

grado.

3 Establece las relaciones entre

los componentes del proceso

enseñanza – aprendizaje de

Educación Cívica.

Si no establece las

relaciones, pero ilustran

con métodos y técnicas

que activen el

aprendizaje.

No evidencia habilidades para

lo declarado en los niveles

anteriores.

4 Si enuncian 5 contenidos de

los programas del área o

grado que pueden contribuir

al proceso de formación

ciudadana desde las

invariantes de la Educación

Cívica.

Si enuncian 3 de los

contenidos

No es capaz de enunciarlos.

5 Si logra enunciar problemas

del comportamiento

Si no se refiere a uno de

los dos aspectos.

No es capaz de identificar

problemas del comportamiento

205

ciudadano e ilustrar con

acciones en esa dirección en

la institución escolar.

ciudadano ni diseñar acciones.

Para evaluar las dimensiones por los indicadores en los docentes:

Dimensiones Alto Medio Bajo

Cognitiva Con dos indicadores

evaluados de alto, el

otro medio.

Si tiene 2 indicadores

evaluados de medio,

incluyendo el 2 y el 3.

Con 2 de los

indicadores evaluados

de Bajo.

Procedimental Con dos indicadores

evaluados de alto, el

otro medio.

Si tiene 2 indicadores

evaluados de medio,

incluyendo el 5.

Con 2 de los

indicadores evaluados

de Bajo.

Actitudinal Con dos indicadores

evaluados de alto, el

otro medio.

Si tiene 2 indicadores

evaluados de medio.

Con 2 de los

indicadores evaluados

de Bajo.

Para evaluar por las dimensiones: Alta- Dos dimensiones evaluadas de alto, la otra media.

Medio- Dos dimensiones evaluadas de medio.

Baja- Dos dimensiones evaluadas de bajo.

- La Dimensión Cognitiva coincide con las preguntas 1 y 2, la procedimental con las preguntas

3 y 4 y la Dimensión Actitudinal con la pregunta 5.

206

ANEXO No 23

Tabla que representa las dimensiones e indicadores. Prueba Pedagógica I. Pre-test.

Dimensiones e Indicadores

Docentes 1 2 3 D 4 5 6 D 7 8 9 D Evaluación General

1 B B B B B B B B B B B B B

2 M M M M M M M M M M M M M

3 B B B B B B B B B B B B B

4 B M M M B M B M B B B B M

5 B M B B B B B B B B B B B

6 B B B B B B B B B B B B B

7 B B B B B B B B M M M M B

8 B B B B B B B B B B B B B

9 M M M M M M B M M M M M M

10 B B B B B B B B B B B B B

11 B B B B B B B B B B B B B

12 A M M M B M M M M M M M M

13 B M B B M M M M B B B B B

14 M M M M M M M M M M M M M

15 B B B B B B B B B B B B B

16 B M B B B M B B B B B B B

17 B B B B B B B B B B B B B

18 B B B B B B B B B B B B B

19 B B B B B M B B B B B B B

20 B B M B M M M M M M M M M

21 B B B B B B B B B B B B B

22 A B M M M M M M M M M M M

23 B B B B B B B B B B B B B

24 B M B B B B B B B B B B B

25 B B B B B B B B B B B B B

207

ANEXO No 24

Guía de Observación del desempeño de los docentes en las formas organizativas.

Objetivo: Valorar el nivel de Preparación teórico-metodológica que van alcanzando los docentes en

las diferentes formas organizativas.

Docente

Dimensiones

I II III

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

25

I- Dimensión Cognitiva

II- Dimensión Procedimental

III- Dimensión Actitudinal

208

ANEXO No 25

Prueba Pedagógica II. Postest

Objetivo: Valorar la preparación de los docentes para la dirección de proceso de formación

ciudadana desde la Educación Cívica una vez implementado el sistema didáctico.

Estimado colega:

Este instrumento forma parte de la investigación que se está desarrollando en la institución

relacionada con el proceso de formación ciudadana y la Educación Cívica, solicitamos su

cooperación. Muchas gracias

Nombre y apellidos:

Cuestionario:

1. Argumente el siguiente planteamiento:

“La formación ciudadana es un imperativo en la sociedad cubana actual”.

De la asignatura Educación Cívica:

a) Establezca la relación entre los conceptos: Educación Cívica, formación ciudadana,

educación ciudadana y civismo.

b) Enuncie las invariantes de la asignatura en el nivel.

A partir de un contenido temático establezca la relación entre los componentes del proceso de

enseñanza- aprendizaje en la asignatura, teniendo en consideración los métodos a utilizar.

2. Diseñe una actividad donde se evidencie la potencialidad de los programas escolares para

contribuir al proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica.

3. Referido a las dificultades que en el comportamiento ciudadano se pueden presentar en la

institución escolar:

a) ¿Cómo incorpora su preparación en la institución a su solución?

b) Ejemplifique acciones que pueden contribuir a la solución de problemas del

comportamiento ciudadano en la práctica pedagógica.

209

Escala valorativa para valorar los resultados de la prueba pedagógica II. Postest.

No. Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo

1 Si expresan argumentos filosóficos, históricos, pedagógicos, sociológicos, políticos, jurídicos y axiológicos.

Si se expresa al menos tres argumentos desde el punto de vista filosófico, histórico, pedagógico, sociológico, político, jurídico y axiológico.

No es capaz de argumentar la importancia de la formación ciudadana.

2 Si relaciona 3 de los conceptos, sin excluir la formación ciudadana y la Educación Cívica y si refiere las invariantes de la asignatura en el nivel.

Si relaciona la formación ciudadana y la Educación Cívica y refiere al menos 4 ideas esenciales del programa de la asignatura en el nivel.

No establece relaciones entre los conceptos, ni domina las invariantes de la asignatura en el nivel.

3 Establece las relaciones entre los componentes del proceso enseñanza – aprendizaje de Educación Cívica.

Si no establece las relaciones, pero diseñan métodos y técnicas que activen el aprendizaje.

No evidencia habilidades para lo declarado en los niveles anteriores.

4 Si diseñan una actividad interdisciplinaria.

Si al menos enuncian contenidos de los programas que potencien el saber cívico.

No evidencia habilidades para lo declarado en los niveles anteriores.

5 Si ilustra la preparación alcanzada e ilustra con acciones holísticas para la solución de los problemas del comportamiento ciudadano en la institución escolar.

Si es capaz de diseñar acciones para la solución de los problemas del comportamiento ciudadano en la institución escolar.

No es capaz de identificar problemas del comportamiento ciudadano, ni diseñar acciones.

Para evaluar las dimensiones por los indicadores en los docentes:

Dimensiones Alto Medio Bajo

Cognitiva Con dos indicadores evaluados de alto, el otro medio.

Si tiene 2 indicadores evaluados de medio.

Con 2 de los indicadores evaluados de Bajo.

Procedimental Con dos indicadores evaluados de alto, el otro medio.

Si tiene 2 indicadores evaluados de medio.

Con 2 de los indicadores evaluados de Bajo.

Actitudinal Con dos indicadores evaluados de alto, el otro medio.

Si tiene 2 indicadores evaluados de medio.

Con 2 de los indicadores evaluados de Bajo.

Para evaluar por las dimensiones: Alta- Dos dimensiones evaluadas de alto, la otra media. Medio- Dos dimensiones evaluadas de medio.

210

Baja- Dos dimensiones evaluadas de bajo. - La Dimensión Cognitiva coincide con las preguntas 1 y 2, la procedimental con las preguntas

3 y 4. y la Dimensión Actitudinal con la pregunta 5.

- ANEXO No 26 -

- Tabla que representa las dimensiones e indicadores. Post- test. -

Dimensiones e Indicadores

No. Profesores 1 2 3 D 4 5 6 D 7 8 9 D Evaluación General

1 B A A A A M M M A M M M M

2 M A A A A A A A A A A A A

3 A A M A A A M A A A A A A

4 M M A M A A A A M A M M M

5 A A M A A M M M A A A A A

6 B A A A M M A A A A A A A

7 A A M M M A A A A A M A A

8 A M A A A A A A A A A A A

9 A A A A A A A A A A A A A

10 A A A A A A M A A A A A A

11 A A M A A A A A M A M M A

12 A A A A A A A A A A A A A

13 M A A A A M M M A A A A A

14 A A A A A A A A A A A A A

15 A A A A A A A A M A A A A

16 A A M A A A A A A A A A A

17 A A A A A A M A M A A A A

18 M M M M M A A A A A M A A

19 A A A A A A A A A M A A A

20 A A A A A A A A A A A A A

21 A A A A A A A A A A A A A

22 A A A A A A A A A M A A A

23 A A A A A A A A A A A A A

24 A A A A A M M M A M A A A

211

25 B M M M M A A A A A A A A

-

212

ANEXO No 27

Tabla y gráfico que representa las Dimensiones. Pre- test y Post-test. Docentes Dimensión Cognitiva Dimensión Procedimental Dimensión Actitudinal

I Pre-test II Post-test I Pre-test II Post-test I Pre-test II Post-test

1 B A B M B M

2 M A M A M A

3 B A B A B A

4 M M M A B M

5 B A B M B A

6 B A B A B A

7 B M B A M A

8 B A B A B A

9 M A M A M A

10 B A B A B A

11 B A B A B M

12 M A M A M A

13 B A M M B A

14 M A M A M A

15 B A B A B A

16 B A B A B A

17 B A B A B A

18 B M B A B A

19 B A B A B A

20 B A M A M A

213

84%

16%

0%

84%

16%

0%

88%

12%

0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Dimensión Cognitiva Dimensión

Procedimental

Dimensión

Actitudinal

Postest

Alto

Medio

Bajo

21 B A B A B A

22 B A M A M A

23 B A B A B A

24 B A B M B A

25 B M B A B A

Gráficos representativos de las dimensiones prueba pedagógica I y II .Pretest y Postest.

0%

20%

80%

0%

32%

68%

0%

28%

72%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Dimensión Cognitiva Dimensión Procedimental Dimensión Actitudinal

Pretest

Alto

Medio

Bajo

214

ANEXO No 28

Resultados de la prueba pedagógica. Pretest y Postest. Tabla estadística de los indicadores de la dimensión cognitiva

Indicador 1. Pretest

Indicador 2. Pretest

Indicador 3. Pretest

Indicador 1. Postest

Indicador 2. Postest

Indicador 3. Postest

Cantidad de docentes

25 25 25 25 25 25

Media aritmética

2,7200 2,6400 2,7200 1,4000 1,1600 1,2800

Moda 3,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00

Tablas de frecuencia de los indicadores de la dimensión cognitiva.

Indicador 1. Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana.

Postest Pretest

Cantidad de

docentes Por ciento

Índices ALTO 2 8,0

MEDIO 3 12,0

BAJO 20 80,0

Total 25 100,0

Indicador 2. Dominio de los núcleos teóricos- conceptuales de la Educación Cívica en el grado y

en el nivel. Pretest. Postest

Cantidad de

docentes Por ciento

Índices MEDIO 9 36,0

BAJO 16 64,0

Total 25 100,0

Indicador 3. Dominio de las relaciones interdisciplinarias que se pueden desarrollar en el área o grado para desarrollar valores cívicos. Pretest. Postest.

Cantidad de

docentes Por ciento

Índices MEDIO 7 28,0

BAJO 18 72,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por ciento

Índices ALTO 18 72,0

MEDIO 4 16,0

BAJO 3 12,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por ciento

Índices ALTO 21 84,0

MEDIO 4 16,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por ciento

Índices ALTO 18 72,0

MEDIO 7 28,0

Total 25 100,0

215

GRÁFICOS DE LA DIMENSIÓN COGNITIVA. PRETEST Y POSTEST.

ALTO MEDIO BAJO

0

20

40

60

80

Po

rcie

nto

8,0% 12,0%

80,0%

Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana. Pretest

ALTO MEDIO BAJO

0

20

40

60

80

Po

rcie

nto

72,0%

16,0% 12,0%

Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana. Postest

MEDIO BAJO

0

10

20

30

40

50

60

70

Porc

iento

36,0%

64,0%

Dominio de los núcleos teóricos conceptuales básicos de Educación Cívica. Pretest.

ALTO MEDIO

0

20

40

60

80

100

Por

cie

nto

84,0%

16,0%

Dominio de los núcleos teóricos conceptuales básicos de Educación Cívica. Postest.

216

MEDIO BAJO

0

20

40

60

80

Por

cie

nto

28,0%

72,0%

Dominio de las relaciones interdisciplinarias en el grado. Pretest

ALTO MEDIO

0

20

40

60

80

Por

cie

nto

72,0%

28,0%

Dominio de las relaciones interdisciplinarias en el grado. Postest.

TABLA ESTADÍSTICA DE LA DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL.

Indicador 4.

Pretest Indicador 5.

Pretest Indicador 6.

Pretest Indicador 4.

Postest Indicador 5.

Postest Indicador 6.

Postest 25 25 25 25 25 25

Media aritmética 2,7600 2,6000 2,7600 1,1600 1,1600 1,2800

Moda 3,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00

Indicador 4. Establecimiento de la relación de los componentes en la dirección proceso de

enseñanza-aprendizaje de la Educación Cívica a partir del contexto cívico. Pretest. Postest.

ÍNDICES

Cantidad de

docentes Por ciento

MEDIO 6 24,0

BAJO 19 76,0

Total 25 100,0

ÍNDICES

Cantidad de

docentes Por ciento

ALTO 21 84,0

MEDIO 4 16,0

Total 25 100,0

217

Indicador 5. Diseño de métodos y procedimientos que activen el conocimiento para el desarrollo de valores cívicos. Pretest. Postest.

Índices

Cantidad de

docentes Por ciento

MEDIO 10 40,0

BAJO 15 60,0

Total 25 100,0

Indicador 6. Diseño de actividades interdisciplinarias desde las invariantes de la Educación Cívica en el grado, para el desarrollo de valores cívicos.

Pretest. Postest.

ÍNDICES

Cantidad de

docentes Por ciento

MEDIO 6 24,0

BAJO 19 76,0

Total 25 100,0

GRÁFICOS DE LA DIMENSIÓN PROCEDIMENTAl.

MEDIO BAJO

0

20

40

60

80

Por

cie

nto

24,0%

76,0%

Establecimiento de la relación sistémica de los componentes en la dirección PEA de la EC. Pretest.

MEDIO BAJO

0

10

20

30

40

50

60

Porc

iento

40,0%

60,0%

Diseño de métodos y procedimientos que activen el conocimiento. Pretest.

Índices

Cantidad de

docentes Por ciento

ALTO 21 84,0

MEDIO 4 16,0

Total 25 100,0

ÍNDICES Cantidad de

docentes Por ciento

ALTO 18 72,0

MEDIO 7 28,0

Total 25 100,0

218

MEDIO BAJO

0

20

40

60

80

Por

cie

nto

24,0%

76,0%

Diseño de actividades interdisciplinarias desde las invariates de la Educación Cívica. Pretest.

ALTO MEDIO

0

20

40

60

80

100

Por

cie

nto

84,0%

16,0%

Establecimiento de la relación sistémica de los componentes en la dirección PEA de la EC. Postest.

ALTO MEDIO

0

20

40

60

80

100

Porc

iento

84,0%

16,0%

Diseño de métodos y procedimientos que activen el conocimiento. Postest.

ALTO ALTO

0

20

40

60

80

Por

cie

nto

72,0%

28,0%

Diseño de actividades interdisciplinarias desde las invariates de la Educación Cívica. Postest.

219

Tabla estadística de la dimensión actitudinal

Indicador 8

Pretest.

Indicador 8

Postest.

Indicador 9

Pretest.

Indicador 9

Postest.

Indicador 7

.Pretest.

Indicador 7

.Postest.

N Cantidad de docentes

25 25 25 25 25 25

MEDIA ARITMÉTICA

2,72 1,16 2,72 1,20 2,72 1,16

MODA 3,00 1,00 3,00 1,00 3,00 1,00

Tablas de frecuencia de los indicadores de la dimensión actitudinal. Indicador 7. Disposición por su preparación teórico metodológica para la dirección del P.F.C. desde la Educación Cívica.

Pretest. Postest

Cantidad de

docentes Por ciento

%

MEDIO 7 28,0

BAJO 18 72,0

Total 25 100,0

Indicador 8. Disposición hacia la incorporación de los resultados de su preparación en la práctica pedagógica cotidiana. Pretest. Postest.

Indicador 9. Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de problemas en el comportamiento ciudadano

Pretest. Postest.

Cantidad de

docentes Por ciento

%

MEDIO 7 28

BAJO 18 72

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por ciento

%

ALTO 21 84,0

MEDIO 4 16,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes Por ciento

%

ALTO 21 84,0

MEDIO 4 16,0

Total 25 100,0

Cantidad de

docentes

Por ciento

%

MEDIO 7 28,0

BAJO 18 72,0

Total 25 100,0

220

GRÁFICOS DE LA DIMENSIÓN ACTITUDINAL

Cantidad de

docentes Por ciento

%

ALTO 20 80

MEDIO 5 20

Total 25 100,0

MEDIO BAJO

0

5

10

15

20

Ca

ntid

ad

de

Do

ce

nte

s

28,0%

72,0%

Disposición por su preparación teórico metodológica para la dirección desde la Educación Cívica.Pretest.

MEDIO BAJO

0

5

10

15

20

Ca

ntid

ad

de

Do

ce

nte

s

28,0%

72,0%

Disposición hacia la incorporación de los resultados de su preparación en la práctica pedagógica cotidiana. Pretest.

MEDIO BAJO

0

5

10

15

20

Ca

ntid

ad

de

Do

ce

nte

s

28,0%

72,0%

Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de problemas en el comportameinto ciudadano. Pretest.

ALTO MEDIO

0

5

10

15

20

25

Ca

ntid

ad

de

Do

ce

nte

s

84,0%

16,0%

Disposición por su preparación teórico metodológica para la dirección del P.F.C. desde la Educación Cívica.Postest.

ALTO MEDIO

0

5

10

15

20

Can

tidad d

e D

oce

nte

s

80,0%

20,0%

Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de problemas en el comportameinto ciudadano. Postest.

ALTO MEDIO

0

5

10

15

20

25

Cantidad d

e D

ocente

s

84,0%

16,0%

Disposición hacia la incorporación de los resultados de su preparación en la práctica pedagógica cotidiana. Postest.

ANEXO No 29

COMPORTAMIENTO DEL CAMBIO ANTES-DESPUÉS PRUEBA

PEDAGÓGICA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

COGNITIVA 16,00% 60,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,00%

PROCEDIMENTAL 12,00% 56,00% 28,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,00%

ACTITUDINAL 12,00% 60,00% 28,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

BM BA MA MB AM AB

NO

CAMBIO

copiar

ANEXO No 30

Encuesta de opinión a los docentes.

Objetivo: Valorar a partir de los criterios de los docentes de la efectividad del sistema didáctico de

preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación

Cívica en la institución escolar

Estimado profesor:

Durante el curso escolar hemos estado desarrollando con ustedes la implementación de un sistema

didáctico de preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde

la Educación Cívica en su institución escolar, le agradeceremos su opinión objetiva al respecto.

Muchas gracias

1. Marque con una cruz (x) en qué medida se sintió satisfecho con la preparación teórico-metodológica

recibida para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica en su institución

escolar.

Insatisfecho____ Poco satisfecho___ Medianamente satisfecho___ Bastante satisfecho____ Altamente

satisfecho____.

- Fundamente su selección.

2. ¿En qué medida te sientes preparado teórico y metodológicamente para la dirección del proceso de

formación ciudadana desde la Educación Cívica en su institución escolar?

Nivel Alto___ Nivel Medio___ Nivel Bajo___

3. ¿Qué factores incidieron en su preparación teórico-metodológica y en qué medida?

ANEXO No 31.

Resultados estadísticos de la prueba no paramétrica de pares igualados y rangos señalados de Wilcoxon. Tabla 1. Prueba pedagógica

Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana. Pretest- Postes

Dominio de los núcleos teóricos conceptuales básicos de Educación Cívica. Pretest- Postest

Dominio de las relaciones interdisciplinarias en el grado para desarrollar valores cívicos. Pretest- Postest.

Establecimiento de la relación entre los componentes del proceso a partir del contexto cívico. Pretest- Postest.

Determinación de métodos que activen el aprendizaje para el desarrollo de valores cívicos Pretest-Postest

Diseño de

actividades

interdisciplina-rias desde las invariante

s de la Educación Cívica

en el grado, para el

desarrollo de

valores cívicos.

Pretest-Postest

Disposición por su preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. Pretest Postest.

Disposición hacia

la incorporación de

los resultados de su preparac

ión teórico- metodológica en

la práctica pedagóg

ica cotidiana

. Pretest- Postest

Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de los problemas en el comportamiento ciudadano. Pretest.- Postest

Z -4,072(a)

-4,507(a)

-4,512(a) -4,413(a) -4,208(a) -4,264(a) -4,512(a)

-4,347(a) -4,300(a)

Asymp. Sig. (2-tailed)

,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000

a Based on positive ranks. b Wilcoxon Signed Ranks Test

Tabla 2. Observación a clases.

Dominio de los fundamentos teóricos acerca del proceso de formación ciudadana. Pretest- Postes

Dominio de los núcleos teóricos conceptuales básicos de Educación Cívica. Pretest- Postest

Dominio de las relaciones interdisciplinarias en el grado para desarrollar valores cívicos. Pretest- Postest.

Establecimiento de la relación entre los componentes del proceso a partir del contexto cívico. Pretest- Postest.

Determinación de métodos que activen el aprendizaje para el desarrollo de valores cívicos Pretest-Postest

Diseño de

actividades

interdisciplina-rias desde las invariante

s de la Educación Cívica

en el grado, para el

desarrollo de

valores cívicos.

Pretest-Postest

Disposición por su preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica. Pretest Postest.

Disposición hacia

la incorporación de

los resultados de su preparac

ión teórico- metodológica en

la práctica pedagóg

ica cotidiana

. Pretest- Postest

Disposición para diseñar acciones dirigidas a la solución de los problemas en el comportamiento ciudadano. Pretest.- Postest

Z -4,251(a)

-4,523(a)

-4,347(a) -4,491(a) -4,379(a) -4,291(a) -4,523(a)

-4,583(a) -4,413(a)

Asymp. Sig. (2-tailed)

,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000

a Based on positive ranks. b Wilcoxon Signed Ranks Test