Tri ptico maru

2
Organización Flores Dionisio Laura Nelly Rivera Jiménez Xóchitl Sandra En conclusión, así como la tecnología ha ido evolucionando , en la enseñanza del español sucede lo mismo, el profesor no debe quedarse rezgado, debe buscar e innovar nuevas alternativas no solo para enseñar, sino para que el mismo pueda seguirse formando para posteriormente tener las herramientas necesarias para poder impartir clase. De igual manera el profesor debe fomentar en el alumno un aprendizaje significativo. De igual manera creo que es necesario que el profesor se vaya transformando que conforme va avanzando la tecnología y se van implementando herramientas para el ser humano, que este las conozca y las domine para poder estar al nivel de Actividad 1 PASADO Y FUTURO DEL VERBO LEER Emilia Ferreiro

Transcript of Tri ptico maru

Page 1: Tri ptico maru

Organización

Flores Dionisio Laura Nelly

Rivera Jiménez Xóchitl Sandra

En conclusión, así como la tecnología ha ido evolucionando , en la enseñanza del español sucede lo mismo, el profesor no debe quedarse rezgado, debe buscar e innovar nuevas alternativas no solo para enseñar, sino para que el mismo pueda seguirse formando para posteriormente tener las herramientas necesarias para poder impartir clase. De igual manera el profesor debe fomentar en el alumno un aprendizaje significativo. De igual manera creo que es necesario que el profesor se vaya transformando que conforme va avanzando la tecnología y se van implementando herramientas para el ser humano, que este las conozca y las domine para poder estar al nivel de

Actividad 1

PASADO Y

FUTURO DEL

VERBO LEER

Emilia Ferreiro

Page 2: Tri ptico maru

Leer y escri-bir son ver-bos que re-miten a construccio-nes sociales, a actividades socialmente

definidas. Leer no ha tenido ni tendrá la misma significación en el siglo XII y en el XXI. La tipolo-gía textual tampoco consiste en un conjunto cerrado de géne-ros.

Todos los aquí presentes somos parte de una generación inter-media, que “vio

llegar” la computadora. Asistir a

la llegada de una tecnología o

nacer con esa tecnología insta-

lada en la sociedad son situacio-

nes diferentes; una variante

importante es haber nacido con

esa tecnología ya instalada en la

sociedad.

Todos ensalzan la educación

como la clave de la pertenencia al siglo XXI,

pero casi nadie se atreve a enfrentar los nue-

vos desafíos de la alfabetización.

La problematización en cuanto a lectura y

escritura no es de ahora, ya que se inicios

desde la invención de la imprenta que desde

nuestra perspectiva a afectado a la escritura

ya que como de a mencionada anteriormen-

te la tecnología va avanzando, en la actuali-

dad las copias, el internet, el escáner nos

limitan a seguir ejercitando una buena escri-

tura ya que en lugar de transcribir un frag-

mento y analizarlo, lo que hacemos la mayo-

ría es sacar copias, bajar un resumen de in-

ternet y hasta ahí llego nuestro aprendizaje,

así que somos nosotros mismos los que nos

limitamos,

los que he-

mos perdido

el interés por

seguir apren-

diendo.

Como los

cambios son

muy acelerados y la

investigación sobre el impacto de las nuevas

tecnologías queda rezagada con respecto a la

propia evolución de éstas, sólo nos resta ima-

ginar cuáles de todos los cambios tendrán

realmente un impacto en las prácticas de

producción y comprensión de textos, en los

usos sociales de la lengua escri-

ta y en la educación.

El escriba de la Edad Media, por

ejemplo, debía raspar y pulir la

piel del animal y preparar el

pergamino; debía dar el corte

adecuado a las plumas de ganso

con un instrumento que aún

hoy llamamos “cortaplumas”;

debía preparar las tintas, etcé-

tera (ONG, 1987). El autor dic-

taba pero no producía las gra-

fías.

Los desarrollos tecnológicos

permitieron juntar dos funcio-

nes que durante siglos se ha-

bían mantenido separadas: el

autor intelectual y el autor ma-

terial de la marcas. Con ello sur-

ge el “manuscrito de autor”

(junto con la idea de autor, que

es

una idea moderna).

Con la difusión de las máquinas

de escribir la idea de

“manuscrito de autor” se rede-

fine. El autor intelectual y mate-

PASADO Y FUTURO DEL VERBO LEER