trauma

1
Trauma, trastorno emocional que causa una alteración permanente del equilibrio mental a raíz de una vivencia profunda y conmovedora, como, por ejemplo, situaciones de miedo, asco o pánico. Un trauma puede ser causa de alteraciones psíquicas y de neurosis. Vivencias traumáticas pueden ser, por ejemplo, el nacimiento, la separación prematura del niño del amparo de su madre, un accidente o un fracaso ante una determinada situación. Así, por ejemplo, un accidente en la práctica de un deporte puede crear estados de miedo e impotencia en el deportista, que en el futuro le impedirán dominar situaciones o tareas análogas aun cuando sean inofensivas o carentes de peligro. También, el fracaso en un examen puede tener consecuencias traumáticas similares para el estudiante. En el tratamiento de este tipo de alteraciones se consiguen buenos resultados con la hipnosis y ciertas formas de autoentrenamiento. Neurosis, también llamada psiconeurosis, término que describe una variedad de trastornos psicológicos que originalmente parecieron tener su origen en algún problema neurológico, pero a los que hoy se atribuye un origen psíquico, emocional o psicosocial. Una de sus características es la ansiedad, personalmente dolorosa y origen de un comportamiento inadaptado. Es ampliamente aceptado que el término neurosis se aplica para intentar diagnosticar aquellas afecciones cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico. El psicoanálisis adoptó este término y lo convirtió en una de las más importantes aportaciones a la psiquiatría clásica, un concepto que designa la respuesta de un sujeto como solución de compromiso entre el deseo y la defensa. El diagnóstico de estructura, que distingue tres grandes estructuras clínicas —neurosis, psicosis y perversión—, es un instrumento clínico fundamental frente a cualquier clasificación nosográfica que tienda a agrupar síntomas y trastornos, y a imposibilitar, precisamente, el diagnóstico. Hipnosis, estado de conciencia alterado que se caracteriza por una reducción de la atención y un incremento de la sugestión. La hipnosis causa la adopción gradual por parte del sujeto de un estado de conciencia completamente diferente a la vigilia o al sueño, denominado ‘estado de trance’, durante el cual la atención se desconecta del mundo exterior y se concentra en experiencias mentales, sensoriales y fisiológicas. Cuando un hipnotizador induce un trance, se desarrolla una relación o comunicación muy estrechas entre el operador y el sujeto. Las respuestas de los sujetos en estado de trance, y los fenómenos o comportamientos que manifiestan de forma objetiva, son el producto de su estado emotivo, es decir, el comportamiento refleja lo que se está sintiendo en la experiencia.

description

un brebe concepto

Transcript of trauma

Page 1: trauma

Trauma, trastorno emocional que causa una alteración permanente del equilibrio mental a raíz de una vivencia profunda y conmovedora, como, por ejemplo, situaciones de miedo, asco o pánico. Un trauma puede ser causa de alteraciones psíquicas y de neurosis.

Vivencias traumáticas pueden ser, por ejemplo, el nacimiento, la separación prematura del niño del amparo de su madre, un accidente o un fracaso ante una determinada situación.

Así, por ejemplo, un accidente en la práctica de un deporte puede crear estados de miedo e impotencia en el deportista, que en el futuro le impedirán dominar situaciones o tareas análogas aun cuando sean inofensivas o carentes de peligro. También, el fracaso en un examen puede tener consecuencias traumáticas similares para el estudiante.

En el tratamiento de este tipo de alteraciones se consiguen buenos resultados con la hipnosis y ciertas formas de autoentrenamiento.

Neurosis, también llamada psiconeurosis, término que describe una variedad de trastornos psicológicos que originalmente parecieron tener su origen en algún problema neurológico, pero a los que hoy se atribuye un origen psíquico, emocional o psicosocial. Una de sus características es la ansiedad, personalmente dolorosa y origen de un comportamiento inadaptado.

Es ampliamente aceptado que el término neurosis se aplica para intentar diagnosticar aquellas afecciones cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico.

El psicoanálisis adoptó este término y lo convirtió en una de las más importantes aportaciones a la psiquiatría clásica, un concepto que designa la respuesta de un sujeto como solución de compromiso entre el deseo y la defensa. El diagnóstico de estructura, que distingue tres grandes estructuras clínicas —neurosis, psicosis y perversión—, es un instrumento clínico fundamental frente a cualquier clasificación nosográfica que tienda a agrupar síntomas y trastornos, y a imposibilitar, precisamente, el diagnóstico.

Hipnosis, estado de conciencia alterado que se caracteriza por una reducción de la atención y un incremento de la sugestión.

La hipnosis causa la adopción gradual por parte del sujeto de un estado de conciencia completamente diferente a la vigilia o al sueño, denominado ‘estado de trance’, durante el cual la atención se desconecta del mundo exterior y se concentra en experiencias mentales, sensoriales y fisiológicas. Cuando un hipnotizador induce un trance, se desarrolla una relación o comunicación muy estrechas entre el operador y el sujeto. Las respuestas de los sujetos en estado de trance, y los fenómenos o comportamientos que manifiestan de forma objetiva, son el producto de su estado emotivo, es decir, el comportamiento refleja lo que se está sintiendo en la experiencia.