Transferencia de Embriones en Ganado Bovino

4
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN GANADO BOVINO La transferencia de embriones es una técnica que nos ayuda a aprovechar el valor genético con el que setiene en la granja o finca ganadera. Este método nos permite elevar el numero de crías por madre deexcelente potencial genético, es debajo costo y en este trabajo se describe cada uno de los pasos a seguir para tener un proceso exitoso en la transferencia de embriones. Objetivo de la transferencia de embriones: Aumentar la capacidad reproductora de las hembras de elevado valor genético, y así poder obtener el máximo numero de crías por vaca. Disminuir el intervalo generacional, ósea disminuir el intervalo entre el nacimiento de una cría y otra. Recuperar genética de hembras que han quedado infértiles por algún tipo de accidente, enfermedado edad, es el caso de aquellas vacas que no pueden albergar un embrión en el útero, por algunaenfermedad pero que pueden ovular normalmente. En que consiste la transferencia de embriones. La transferencia de embriones consiste en hacer desarrollar un embrión, en un útero receptor, en otraspalabras que el embrión se desarrolla en un útero diferente al de su madre. Para llevar a cabo un procedimiento se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Producir una súper ovulación en la hembra Realizar inseminación artificial Recoger embriones mediante lavado. Clasificación de embriones.

description

transferencia de embriones

Transcript of Transferencia de Embriones en Ganado Bovino

Page 1: Transferencia de Embriones en Ganado Bovino

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN GANADO BOVINO

La transferencia de embriones es una técnica que nos ayuda a aprovechar el valor genético con el que setiene en la granja o finca ganadera. Este método nos permite elevar el numero de crías por madre deexcelente potencial genético, es debajo costo y en este trabajo se describe cada uno de los pasos a seguir para tener un proceso exitoso en la transferencia de embriones.

Objetivo de la transferencia de embriones:

Aumentar la capacidad reproductora de las hembras de elevado valor genético, y así poder obtener el máximo numero de crías por vaca.

Disminuir el intervalo generacional, ósea disminuir el intervalo entre el nacimiento de una cría y otra.

Recuperar genética de hembras que han quedado infértiles por algún tipo de accidente, enfermedado edad, es el caso de aquellas vacas que no pueden albergar un embrión en el útero, por algunaenfermedad pero que pueden ovular normalmente.

En que consiste la transferencia de embriones.

La transferencia de embriones consiste en hacer desarrollar un embrión, en un útero receptor, en otraspalabras que el embrión se desarrolla en un útero diferente al de su madre.

Para llevar a cabo un procedimiento se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

Producir una súper ovulación en la hembra

Realizar inseminación artificial

Recoger embriones mediante lavado.

Clasificación de embriones.

Transferir embriones a madres receptoras.

La técnica de transferencia de embriones es una técnica muy compleja que se debe de desarrollar conmucho cuidado, además que se requiere de un personal altamente calificado y entrenado para tal fin.Se requiere de excelentes instalaciones, con un muy buen programa de higiene, además de contar con lasinstalaciones, necesarias para desarrollar un proyecto de transplante de embriones.Pera tener éxito en un programa de transferencia de embriones se debe tener en cuenta varios aspectosimportantes como son la selección de las vacas donates y las vacas receptoras.

Page 2: Transferencia de Embriones en Ganado Bovino

Manejo y selección de vacas donantes:

Se deben seleccionar las hembras de mayor valor genético del hato.

Las vacas seleccionadas para donantes deben mostrar un buen estado de carnes, que no esténmuy gordas ni muy flacas, pues estos dos factores influyen en la ovulación de las hembras.

Que registren un buen historial como buenas productoras de óvulos en súper ovulación.

Manejo y selección de hembras receptoras:

se deben seleccionar hembras que tengan historial de buena fertilidad, pues se necesita de hembrasque tengan la capacidad de de retención de embrión y no aborten, además que presenten un cicloestral normal.

Y como reglas de oro estas vacas receptoras deben presentar buena salud y tener un registrodonde se establezca que están libres de enfermedades que puedan generar algún riesgo, estacondición es de declaración obligatoria.

Las vacas receptoras deben ser animales mansos, fáciles de manejar y tratar.

Sincronización del celo entre vacas donantes y vacas receptoras:

1)se debe detectar el cuerpo luteo ya sea por palpación rectal o ecografía transrectal y se debe aplicar prostaglandina (PG) y de este modo se presenta el celo de 48 – 72 horas después de realizado elproceso en este punto mencionado.

2)Se le aplica prostaglandina (PG) a todos los animales y se presenta celos de 48 – 72 horas despuésde haber aplicado prostaglandina. En caso de no presentarse el celo se debe aplicar prostaglandinanuevamente a los 11 días, y ya se presentar el celo en las 48 – 72 horas siguientes

3)El proceso de sincronización también se puede llevar a cabo, colocando implantes deprostaglandina (PG) durante nueve días y después de estos nueve días se presentar el celo entrelas 48 y 72 horas siguientes al tratamiento.

Súper ovulación de hembras donantes.

•La súper ovulación es la producción de un número de Óvulos superior a lo habitual durante un ciclosexual mediante la aplicación de gonadotropinas.Para producir una súper ovulación se deben seguir los siguientes pasos:

Se debe eliminar el cuerpo luteo y aplicar PMSG ó hormona folículo estimulante(FSH)

Se deben administrar progestágenos

Desventajas de la transferencia de embriones

•El paso del catéter tipo foley a través del cerviz en novillas es muy complicado

Page 3: Transferencia de Embriones en Ganado Bovino

•se puede presentar lesión mucosa y el endometrio lo cual conlleva a fallos en gestaciónUna vez transferido los embriones a las vacas receptoras se debe hacer un manejo de estas vacas queconsiste en:

Vigilar retornos a celo

Diagnóstico de gestación 50-70 días por palpación, con ecografía transrectal se puede detectar entre 15 y 20 días. (3% Abortos en primer tercio gestación)

Se les debe de suministrar una alimentación equilibrada

Los animales no se deben de transportar por que se les puede generar estrés y por tanto puedenllegar a abortar.

Vigilar partos prematuros (7 meses)

Bibliografíaleche, T. d. (s.f.). agropecuaria. Recuperado el 03 de 2015, de http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=5572