Tractor Enllantado

download Tractor Enllantado

of 12

Transcript of Tractor Enllantado

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    1/12

    TRACTOR ENLLANTADO

    Son unidades con mayor velocidad de avance (velocidades promediohasta de

    30 millas por hora) que lo de oruga. Esto los hace aptos

    paradistancias mayores, a pesar de esto tienen menos traccin que lostractore

    s de orugas, por el menor contacto de las llantas sobre lasuperficie de acarreo

    y eiste la posibilidad que se hunda en el terreno de acarreo, tambi!n se

    catalogan por su tama"o, peso y potencia.

    VENTAJAS:

    #$ayor rendimiento en las labores.

    #%&cil adaptacin a diferentes labores.

    #%acilidad de transporte.

    #'tiliable en peque"as eplotaciones.

    #a*os costos de mantenimiento.

    DESVENTAJAS:

    #$enor traccin

    #$ayor compactacin en el suelo.

    #$enor estabilidad

    #a*o rendimientos en suelos sueltos y fangosos.

    DIRECCION

    Tienen la fuerza motriz y la direccin en las mismas ruedas debido a laconcentracin del peso sobre las ruedas motrices, podr desarrollar ms

    rimpull que en las unidades de 4 ruedas semejantes en potencia del motor.Las ruedas delanteras en una unidad de 4 se usan para direccin.

    Caractersticas:

    Chasis articulado con ngulo de 4 a 4!".

    Traccin a las cuatro ruedas.

    #elocidades m$imas de desplazamiento entre %& y & 'm(h.

    )otencias entre %* y + -) %* &%% '/0.

    Transmisiones mecnicas.

    )esos en ser1icio entre %2.! y +&t.

    )resiones especi3cas sobre el terreno entre .% y .2! pa.

    Traccin en la barra de tiro entre %+. y +. 'g.

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    2/12

    Ventajas:

    De 2 ruedas

    5ayor maniobrabilidad5ayor traccin en el eje motriz

    5enor resistencia al rodamiento, debido a la eliminacin de un eje ruedas0.5enos llantas que le1antar.

    De 4 ruedas

    5ayor con3anza del operador por el tipo de direccin en la maniobra.5enos tendencia a rebotar en los caminos speros. 5ayores1elocidades posibles. 6

    -abilidad para operar como unidad dependiente cuando estseparado de launidad de arrastre.

    Desventajas:

    7Como unidad sola no sir1e para nada 6 con trailla tanque.

    7Tiene que ejercer una fuerza muy alterada al momento de realizarlas operaciones de e$ca1acin y empuje.

    78u poca disponibilidad para maniobrar en 3rmes en lugares con malascondiciones.

    79egistra una potencia y un peso mayor en lo referente al desarrollo de susacti1idades.

    Las hojas de los tractores de ruedas. 8on rectas, con control hidrulico de lainclinacin y del ngulo de ataque.

    7 :l dise;o de seccin en caja aumenta la rigidez y fortaleza de las hojas,las cuchillas son re1ersibles y termotratadas para aumentar la 1ida

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    3/12

    otras. :sto constituye una ligazn que debe romperse. >n material

    bien ni1elado carece de 1ac=os y es generalmente muy denso, de

    modo que es dif=cil e$traerlo del banco o tajo.

    e#C&ntenid& de a.ua,5 Contenido de agua. :n casi toda materia

    seca es mayor la ligazn entre las part=culas, y es ms dif=cil la

    e$traccin. ? si est muy h

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    4/12

    donde@

    A B )roduccin por hora m2(hora0

    q B )roduccin por ciclo m2(ciclo0

    B

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    5/12

    F B Tiempo que dura la operacin de corte

    Tie$*& de c&rte 1#

    :ste 1alor representa el tiempo de duracin de la operacin de

    corte o e$ca1acinG para e1aluar este tiempo se considera, en

    condiciones promedio, una distancia que 1aria de % a %! metros y

    una 1elocidad igual al !H de la 1elocidad de a1ance del tractor.

    A

    d

    A

    dZ

    2

    2

    =

    =

    donde@

    E B #elocidad de a1ance m(min0

    d B Distancia de corte m0

    )ara determinar las 1elocidades de a1ance y retroceso se

    pueden utilizar los 1alores que proporciona el fabricante, pre1ia

    correccin de acuerdo a las caracter=sticas particulares de cada obra,

    o en su defecto, para condiciones promedio se pueden asumir los

    1alores siguientes@

    Dat&s te0ric&s 3$5ra

    E B a 4

    9 B 4 a &

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    6/12

    ( )

    ( )sm

    bm

    sueltovolumen

    bancoenvolumen

    d

    dFv

    3

    3

    b

    s ===

    "r&ducci0n *&r cic)&

    :s un 1alor terico que puede ser obtenido de los manuales

    del fabricante, o de acuerdo a las dimensiones de las hojas topadoras

    que utiliza el tractor.

    x

    aTan = 90.0

    La producti1idad de las mquinas de

    construccin se mide en metros c

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    7/12

    entonces@

    La0.48q

    2

    =

    donde@ a B alto de la hoja topadora

    L B ancho de la hoja topadora

    "r&ducci0n te0rica

    TqQT

    60=

    T

    LaT

    LaQT == 22 296048.0

    act&res 6ue In7u'en en )a *r&ducci0n de )&s tract&res

    act&r de )a 5&ja

    9epresenta las condiciones en que se encuentra el suelo

    e$ca1ado y la di3cultad que ofrece para ser empujado. De

    acuerdo a las condiciones en que se realiza el empuje del

    material puede tener los 1alores de la Tabla !@

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    8/12

    Tabla !. Jactores de hoja

    CONDICIONES DE E/"U8E

    ACTOR DE

    9O8A

    15#

    :)>K: JECL con cuchilla llena, para tierra suelta,

    bajo contenido de agua,

    terrenos arenosos, tierra comK: )9N:DN tierra suelta pero imposible de

    empujar con cuchilla ,*5 ,M

    llena, suelo con gra1a, arena y roca triturada

    :)>K: D: DJC>LTED ND:9EDE contenido alto de

    agua, arcilla,&5,*

    pegajosa con cascajo, arcilla seca y dura, suelo

    natural

    :)>K: DJCL roca dinamitada o fragmentos grandes

    de rocas

    ,45,&

    OJuente@ anual de espaci3caciones y aplicaciones 'NET8>

    act&r de *endiente

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    9/12

    9epresenta el mayor esfuerzo que debe realizar la mquina

    para trabajar en sentido contrario a la pendiente, o el menor

    esfuerzo si lo hace en el sentido de la pendiente. :n condiciones

    promedio se le asignan los 1alores siguientes.

    act&r de) ti*& de $ateria)

    9epresenta los diferentes ni1eles de di3cultad que ofrecen

    los materiales para ser e$tra=dos de su lecho natural.

    Tabla &. Jactor del tipo de material

    /ATERIALACTOR

    $

    8uelto y amontonado, tierra. o compacta, arena, gra1a,

    suelo sua1e%,

    ):D

    :T:

    D:L

    T:99

    :N

    H0

    JECT

    N9

    p0

    %! %.

    % %.%4

    ! %.*

    %.

    5! .M2

    5% .+&5%! .**

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    10/12

    Tierra compacta, arcilla seca, suelos con menos del ! H

    de roca,M

    8uelos duros con un contenido de roca de hasta ! H ,+

    9oca escari3cada o dinamitada, suelos con hasta *! H deroca

    ,*

    9ocas areniscas y caliche ,&

    OJuente@ Te$to gu=a Paquinaria y :quipo de ConstruccinQ

    ng. Kaime Eyllon

    act&r de e;ciencia de) tra+aj&

    9esulta de la e1aluacin combinada de los factores

    correspondientes al apro1echamiento del tiempo y a la habilidad

    deR operador.

    Tabla *. Jactor de e3ciencia de trabajo

    CONDICIONES DE

    TRA

    =&

    >=E>

    :$celentes&(&

    %. %.

    Suenas!(&

    .M

    .*

    !

    9egulares4!(&

    .+

    .&

    De3cientes4(&

    ,*

    .4

    *

    OJuente@ Te$to gu=a Paquinaria y :quipo de

    ConstruccinQ ng. Kaime Eyllon

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    11/12

    act&r de a)tura

    La disminucin de producti1idad que ocasiona la prdida

    de un porcentaje de potencia del motor, debido a la altura sobre

    el ni1el del mar, se e1al

  • 7/26/2019 Tractor Enllantado

    12/12

    Elgunas caracter=sticas del terreno y su humedad limitan la

    aptitud del tractor para apro1echar la totalidad de su peso y potencia.

    Los coe3cientes apro$imados de los factores de traccin que

    aparecen en la tabla siguiente permiten calcular la fuerza m$ima de

    empuje de la hoja topadora, multiplicando el peso del tractor por los

    coe3cientes de la tabla.

    Tabla 4. Coe3cientes apro$imados de los factores de traccin o agarre

    en el suelo

    Ti*& de sue)& Ruedas c&nneu$Btic&s

    C&n &ru.as

    -ormign .M .4!

    agra arcillosa seca O0 .!! .M

    arga arcillosa mojada .4! .*

    agra arcillosa con

    surcos.4 .*

    Erena seca . .2

    Erena ojada .4 .!

    Canteras .&! .!!

    Caminos de gra1a suelta .2& .!

    Tierra 3rme .!! .M

    Tierra Uoja .4! .&