Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

download Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

of 5

Transcript of Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

  • 8/18/2019 Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

    1/5

    MINTZBERG Y LA DIRECCIÓN

    La dirección es el proceso por medio del cual las personas que están formalmente a cargo

    de organizaciones completas o partes de las mismas, tratan de dirigir o por lo menos

    orientar lo que hacen.

    "CAPITULOS"Capítulo 1: El trabao del directi!o. "ol#lore $ %echos.

    Capítulo &. Elaboración artesanal de la estrategia.

    Capítulo '. (lanificación en el lado izquierdo, )irección en el derecho.

    Lo que diferencia una organización formal de un conunto aleatorio de personas es la

    presencia de alg*n sistema de autoridad $ administración, personificado en uno o más

    directi!os dentro de una erarquía para unir todos los esfuerzos.

    MITOS SOBRE EL TRABAJO DE UN DIRECTIVO

    1. "ol#lore: el directi!o es un planificador refle+i!o $ sistemático.

    &. "ol#lore: el directi!o eficaz no tiene que realizar obligaciones con regularidad.

    '. "ol#lore: el alto directi!o necesita que la información est resumida, lo que se consigue

    meor, mediante un sistema formal de información para la dirección.

    -. "ol#lore: la dirección es, o por lo menos se está con!irtiendo, rápidamente, en una

    ciencia $ una profesión.

    %echos: un estudio tras otro ha demostrado que los directi!os trabaan a un ritmo

    incesante, que sus acti!idades se caracterizan por la bre!edad, !ariedad $ discontinuidad,

    que está fuertemente orientados hacia la acción $ que no les gustan las acti!idades

    refle+i!as.

    El trabao de dirección no engendra planificadores refle+i!os el directi!o tiene que

    responder a los estímulos en tiempo real, es un indi!iduo que está condicionado por sutrabao a preferir la acción !i!a a la demorada.

    %echos: además de tratar las e+cepciones, el trabao de dirección implica la eecución de

    !arias obligaciones regulares, inclu$endo los rituales $ ceremonias, negociaciones $

    procesar información /blanda0 que enlaza la organización con su entorno.

    EE2(L3:

    4n estudio de directores de !entas $ otro de directores generales sugiere que el !er a los

    clientes importantes forma parte natural de ambos trabaos, suponiendo que los directores

    deseen conser!ar esos clientes.

    %echos: los directi!os prefieren los medios orales, es decir, llamadas telefónicas $reuniones.

    %echos: los programas de los directi!os: programar el tiempo, procesar información,

    tomar decisiones, $ así sucesi!amente, permanecen profundamente encerrados en sus

    cerebros.

    54EL67 7 487 )E9C;(C;9;C7 )EL 67=73 )E );ECC;

  • 8/18/2019 Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

    2/5

    organizados de comportamiento identificados con una posición.

    (apeles ;nterpersonales.

    (apeles ;nformati!os.

    (apeles )ecisorios.

    El directi!o mantiene contactos fuera de su cadena !ertical de mando. El papel de enlacese dedica a estructurar el propio sistema informati!o e+terno del directi!o, informal,

    pri!ado, oral pero, no obstante, eficaz.

    En !irtud de los contactos interpersonales, tanto con los subordinados como con la red de

    contactos, el directi!o surge como el centro ner!ioso de su unidad organizati!a.

    La información es el input básico para tomar decisiones.

    CAPITULO 2:

    ELABORACIÓN ARTESANAL DE LA ESTRATEGIA

    4na de las cosas más importantes que hacen los directi!os es la estrategia de sus

    organizaciones, o por lo menos, super!isar el proceso por medio del cual, ellos $ otras

    personas, elaboran las estrategias.

    La tesis de 2intzberg es simple: la imagen de la artesanía capta meor el proceso por

    medio del cual toman !ida las estrategias eficaces.

    4no de los grandes retos con que se enfrenta el estratega de la corporación es conocer

    las capacidades de la organización lo suficientemente bien para pensar en profundidad en

    su orientación estratgica.

    Los directi!os tiene que elaborar, artesanalmente, su estrategia.

    La estrategia son las dos cosas, planes para el futuro $ patrones del pasado.

    Capítul ! Pla#$%$&a&$'# (# (l la) $*+u$(,)- D$,(&&$'# (# (l )(,(&.

    1. ?(or qu algunas personas son tan inteligentes $ tan torpes al mismo tiempo, tancapaces de dominar ciertas acti!idades mentales pero tan incapaces de dominar otras@.

    &. ?(or qu las personas manifiestan, a !eces, tal sorpresa cuando leen o aprenden las

    cosas ob!ias, las cosas que $a tenían que haber sabido@.

    '. ? (or qu e+iste tal discrepancia en las organizaciones, por lo menos en los ni!eles

    altos, entre la planificación formal por una parte $ la dirección informal por otra@.

    El hemisferio izquierdo controla los mo!imientos del lado derecho del cuerpo, mientras

    que el hemisferio derecho controla los mo!imientos del izquierdo.

    En el hemisferio izquierdo de la ma$oría de los cerebros de las personas, el modo de

    operación parece ser principalmente lineal, siendo procesada la informaciónsecuencialmente, una porción detrás de otra, de manera ordenada.

    La facultad lineal más ob!ia es el lenguae.

    El hemisferio derecho parece estar especializado en el procesado simultáneo: esto es,

    parece operar de una forma más holística, relacional.

  • 8/18/2019 Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

    3/5

    9u facultad más ob!ia es la comprensión de imágenes !isuales.

    espuesta:

    un indi!iduo puede ser inteligente $ torpe al mismo tiempo, sencillamente porque un lado

    de su cerebro está más desarrollado que el otro.

    %a$ un conunto de procesos mentales, lineales, secuenciales, analíticos, de los que loscientíficos, al igual que todos nosotros, sabemos bastante.

    %a$ otro conunto, simultáneos, relacionales, holísticos, de los que sabemos poco.

    8uestros hemisferios izquierdos no parecen capaces de articular e+plícitamente lo que

    nuestros hemisferios derechos conocen implícitamente.

    e.

    espuesta:

    la sensación de re!elación cuando se aprende algo que era ob!io se puede e+plicar

    sugiriendo que el conocimiento /ob!io0 era implícito, aparentemente restringido al

    hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo nunca lo /supo0.

    2intzberg sugiere que debe haber una diferencia fundamental entre la planificación formal

    $ la dirección informal, una diferencia semeante a la que ha$ entre los dos hemisferios del

    cerebro humano.

    Las tcnicas de la planificación son secuenciales $ sistemáticas por encima de todo,

    articuladas.

    2intzberg plantea como hipótesis que los procesos importantes de la dirección de una

    organización dependen de las facultades que se identifican con el hemisferio derecho del

    cerebro.

    espuesta: Los procesos de dirección cla!es son enormemente compleos $ misteriosos,basándose en la más remota información $ utilizando los procesos mentales menos

    articulados.

    Estos procesos parecen ser más relacionales $ holísticos que ordenados $ secuenciales,

    más intuiti!os que intelectuales parecen ser, en otras palabras, más característicos de la

    acti!idad del hemisferio derecho.

    )eterminar las políticas, estrategias, normas $ criterios de organización $ administración

    que orienten las acti!idades del organismo.

    Elaborar $ desarrollar programas para optimizar la administración de los recursos, la

    operación de la institución $ la prestación de los ser!icios que le corresponden.Coordinar la planeación financiera del organismo $ autorizar la contratación de crditos

    que requiera ste para el desarrollo de sus acti!idades en los trminos de las

    disposiciones urídicas aplicables.

     7utorizar la adquisición, enaenación, uso, apro!echamiento o garantía de los bienes

    muebles e inmuebles que integran el patrimonio del organismo con sueción a las le$es $

    disposiciones de la materia.

  • 8/18/2019 Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

    4/5

    e!isar $ aprobar en su caso, los planes, presupuestos de ingresos $ egresos, programas

    de trabao, in!ersión $ financiamiento e informes de acti!idades.

    Cumplimiento de todos los puntos anteriores $ para la realización del obeto del organismo

    en los trminos de las disposiciones urídicas aplicables.

    C#/(0 )( a)1$#$/t,a&$'# $/ta (# u#a (/t,u&tu,a ,3a#$*a&$#alA/p(&t/ l(3al(/ pa,a la &#%,1a&$'# )( u# &,p,at$ 4 u#a /&$()a) a#'#$1a

    LEA BE8E7L )E 93C;E)7)E9 2EC786;LE9

    C3896;64C;

  • 8/18/2019 Trabajo Mintberg y La Direccion Borrador

    5/5

     

    ;;;.D Las bases para practicar la liquidación de la sociedad $ el modo de proceder a la

    elección de los liquidadores, cuando no ha$an sido designados anticipadamente.

     7rtículo FG.D (ara proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere:

     ;.D Hue ha$a dos socios como mínimo, $ que cada uno de ellos suscriba una acción por lo

    menos

     

    ;;.D Hue el contrato social establezca el monto mínimo del capital social $ que est

    íntegramente suscrito

     

    ;;;.D Hue se e+hiba en dinero efecti!o, cuando menos el !einte por ciento del !alor de cada

    acción pagadera en numerario, $

     

    ;5.D Hue se e+hiba íntegramente el !alor de cada acción que ha$a de pagarse, en todo o

    en parte, con bienes distintos del numerario.

     7rtículo GI.D La sociedad anónima puede constituirse por la comparecencia ante 8otario,

    de las personas que otorguen la escritura social, o por suscripción p*blica.