Trabajo Final Histologia

91
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL Anomalías congénitas del desarrollo embriológico del sistema

Transcript of Trabajo Final Histologia

Page 1: Trabajo Final Histologia

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

Anomalías congénitas del desarrollo embriológico del sistema

“Grande entre las del mundo”

Guatemala Junio de 2010

Page 2: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Nombre Grupo Carné

Claudia Jeannette López Ramírez 29 200614561

Andrea Lara Hernández 30 200710149

Elmer Felipe Rodas Alvarado 29 200710181

Blanca Lucía Pérez García 29200721108

Lidia Mireya Paniagua González 29 200817116

Mario Fernando Hernández Pineda 30 200817141

Sergio Maldonado 29 200817446

Andrea del Rosario Sandoval Robles 29

200910131

Jessica José Ruiz Yanes 29 200910185

Valeria Alejandra Jiménez González 29 200910370

Gilda Coralia Cetina Castro29 200910383

Glenda  Pahola Sinaj  Illu.29 200910429

Edgar Elías Sagastume 29 200910512

Alex Frank Rivera Castañeda 29 200910559

Edwin Leonel Castillo Chávez 29 200917798

Magda Catalina Lux León 29 200917834

 

Agradecimientos Especiales.

Dra. Elena Morales Casasola

Dr. Armando Gatica

Dr. Guillermo Villatoro

2

Page 3: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

INDICE Escribir el título del capítulo (nivel 1)...........................................................................................1

Escribir el título del capítulo (nivel 2).......................................................................................2

Escribir el título del capítulo (nivel 3)...................................................................................3

Escribir el título del capítulo (nivel 1)...........................................................................................4

Escribir el título del capítulo (nivel 2).......................................................................................5

Escribir el título del capítulo (nivel 3)...................................................................................6

Tipo estudio:............................................................................................................................9

Variables de estudio:..............................................................................................................11

Fuente de datos:....................................................................................................................12

Recursos:................................................................................................................................12

Físicos.....................................................................................................................................12

REVISION BIBLIOGRAFICA...........................................................................................................13

Embriología del Sistema Gastrointestinal...................................................................................13

DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO......................................................................................14

INTESTINO PRIMITIVO............................................................................................................15

Intestino anterior...............................................................................................................15

Intestino medio..................................................................................................................18

Intestino posterior..............................................................................................................19

ANO IMPERFORADO...................................................................................................................22

Cuadro Clínico....................................................................................................................25

Síntomas.............................................................................................................................26

Diagnóstico.........................................................................................................................27

Tratamiento........................................................................................................................27

Evolución............................................................................................................................28

Prevención.........................................................................................................................28

SÍNDROME DE HIRSCHPRUNG....................................................................................................29

Clasificación............................................................................................................................29

Síntomas – Signos...............................................................................................................30

3

Page 4: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

ATRESIA ESOFÁGICA...................................................................................................................32

Signos y Síntomas...............................................................................................................32

Desarrollo de la Enfermedad..............................................................................................33

Tratamiento........................................................................................................................35

GASTROSQUISIS.........................................................................................................................37

Definición...............................................................................................................................37

Descripción.........................................................................................................................37

Desarrollo de la enfermedad..............................................................................................37

Síntomas – Signos...............................................................................................................38

Diagnóstico.........................................................................................................................38

Tratamiento........................................................................................................................38

Evolución............................................................................................................................39

ONFALOCELE..............................................................................................................................39

Definición...........................................................................................................................39

Desarrollo de la Enfermedad..............................................................................................40

Tratamiento........................................................................................................................41

HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA.......................................................................................47

SÍNDROME DE GILERT................................................................................................................53

Descripción.........................................................................................................................53

RECOMENDACIONES:.........................................................................................................56

PRONÓSTICO:.....................................................................................................................56

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................57

Revista Colombiana de Cirugía.....................................................................................58

rev. colomb. cir. vol.24 no.2 Bogotá Apr./June 2009..................................................58

PRESENTACION DE RESULTADOS...............................................................................................60

ANÁLISIS.....................................................................................................................................61

ANEXOS......................................................................................................................................62

4

Page 5: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

INTRODUCCION:

Las malformaciones congénitas son defectos estructurales al nacer

ocasionados por un trastorno del desarrollo prenatal durante la morfogénesis.

Estas se dividen en mayores y menores; las primeras representan un peligro

para la vida del paciente, requieren tratamiento quirúrgico o estético y en el

peor de los casos producen la muerte; las segundas son pequeños defectos

morfológicos que no tienen repercusiones serias para la vida del paciente

desde el punto de vista médico, quirúrgico o estético; su valor reside en que

sirven como indicador para la búsqueda de malformaciones mayores y

síndromes que se puedan diagnosticar desde el nacimiento. Hasta la fecha se

han identificado varios miles de defectos congénitos diferentes y en algunos

países representan la principal causa de muerte durante el primer año de vida

del bebe. En países desarrollados se estima que en el 3% de los recién

nacidos se presentará alguna malformación grave al nacer, lo que se traduce

en los EEUU a 120,000 lactantes nacidos con anomalías congénitas graves.

Los problemas de anomalías congénitas alarman al público, a la prensa y a

algunos científicos en un grado mayor a la mayoría de las demás

enfermedades. Nuestro país se encuentra actualmente en una situación

epidemiológica que se ha calificado como de etapa pretransicional, donde al

cuadro general de daños en la salud se le agrega la tendencia creciente de las

enfermedades crónicas, los accidentes y la violencia, así como problemas de

discapacidad, desnutrición e insuficiencia de los servicios de salud y a pesar de

que el comportamiento de las enfermedades infecciosas muestra una notable

mejoría gracias a la introducción de vacunas y programas de control de las

infecciones respiratorias y digestivas, aún existen problemas con el acceso a

las unidades de salud, calidad del control prenatal, atención del parto y del

recién nacido. Dentro de la mortalidad infantil, una de las más altas a nivel

centroamericano, las defunciones neonatales contribuyen al mayor número de

casos, y entre estas, las anomalías congénitas y las enfermedades

infectocontagiosa son las más frecuentes; peor aún, las defunciones por

anomalías congénitas han aumentado en los últimos años para ambos sexos.

JUSTIFICACION:

5

Page 6: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

En Guatemala según las memorias anuales de vigilancia Epidemiológica, se

registraron 2,258,044 nacimientos para el quinquenio de 1997- 2002, según la

EMSI 2002, la tasa de mortalidad neonatal para el mismo quinquenio fue de 22

por 1000 nacidos vivos, un cuarto de estas muertes es consecuencia de

anomalías congénitas. Un nacimiento saludable depende de la salud integral

de la mujer mucho antes del embarazo, y es desde aquí cuando se deben

iniciar las prácticas de prevención de deficiencia. En Guatemala a partir, de

mayo del 2003 se estableció la Norma Nacional de Suplementación con Ácido

Fólico a Mujeres en Edad Fértil, la cual pretende prevenir algunas anomalías

congénitas.

Establecer cuál es la prevalencia de anomalías congénitas mayores externas

gastrointestinales en recién nacidos vivos de ambos sexos, en hospitales

nacionales de tercer nivel tales como el Hospital General San Juan de Dios,

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y Hospital Roosevelt, ubicados en

la ciudad capital del país, así mismo identificar los factores asociados a la

ocurrencia de los mismos; es de vital importancia debido a que dichas

anomalías congénitas pueden ser prevenibles.

La característica del estudio eminentemente descriptivo, pretende representar

un punto de análisis en cuanto al tema y buscar soluciones ante la

problemática, o mejorar programas de prevención ya existentes.

En la ciudad de Guatemala la tasa de prevalencia de anomalías congénitas

externas corresponde a un 16% con relación a defectos gastrointestinales, así

como las abundantes con un 54% que refieren por anomalías del tubo neural,

con un 8% de anomalías musculo-esqueléticas, un 15% para anomalías

faciales y un 6% corresponden a anomalías múltiples. En la ciudad la tasa

prevalente es de 80 niños recién nacidos que presentan algún tipo de anomalía

congénita externa mayor por cada 1000 nacidos.

Ante estas estadísticas es en donde el presente trabajo cobra su mayor

significado e importancia, ya que por ser estas patologías prevenibles, es

fundamental buscar un conocimiento que permita ejecutar las acciones

pertinentes.

6

Page 7: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Conocer principales anomalías embriológicas y su prevalencia en los

principales nosocomios de la ciudad de Guatemala.

Objetivos Específicos:

Recolectar datos que validen las referencias bibliográficas.

Establecer que patología tiene mayor prevalencia.

7

Page 8: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

MARCO METODOLOGICO

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE

La presente investigación es avalada por el Área de Histología y Embriología,

de segundo año de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad San

Carlos de Guatemala, ubicada en el Centro Universitario Metropolitano (CUM).

Asesor: Dra. Elena Morales Casasola (Patóloga).

DURACIÓN

La investigación iniciará con la primera revisión en el mes de del 31 de mayo al

4 de junio y se deberá hacer la entrega final del 28 de junio al 2 de julio del año

en curso.

UBICACIÓN PROGRAMÁTICA

Esta investigación corresponde a la programación de la Unidad Didáctica de

Histología y Embriología correspondiente a segundo año fase I, de la carrera

Médico y Cirujano de la Universidad San Carlos de Guatemala.

DISEÑO DE METODOLOGIA:

Tipo estudio:

Descriptivo retrospectivo transversal.

8

Page 9: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Sujeto de estudio:

En Recién Nacidos Vivos (Revisión de libro).

Población a estudiar:

Recién nacidos atendidos en hospitales nacionales de la República de

Guatemala: hospital General San Juan de Dios, hospital Roosevelt, hospital

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ( IGSS) de las zonas de la ciudad

capital 9,6 y 12, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de

diciembre del año 2,009.

Criterios de inclusión:

Recién nacidos de ambos sexos atendidos en Hospitales.

Recién nacidos registrados en el libro de dichos Hospitales.

Recién nacidos que se presentaron un diagnostico de enfermedades

embriológicas gastrointestinales.

1. Criterios de exclusión:

Recién nacidos que fueron referidos a otros Hospitales.

Recién nacidos que no presentaron un diagnóstico de enfermedades

___embriológicas gastrointestinales.

9

Page 10: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Variables de estudio:

VARIABLES DEFINICIONCONCEPTUAL

DEFINICIONOPRACIONAL

ESCALADE

MEDICIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

Prevalencia de anomalía congénita

mayor gastrointestinal

Número de casos con defecto del

desarrollo evidente al nacimiento mediante el

examen físico, que perjudica la

función normal de la parte afectada o

que reduce la expectativa de

vida.

Casos de recién

nacidos con diagnóstico médico de ingreso de anomalía congénita

mayor externa

gastrointesti-nal registra-

dos en hospitales.

Ordinal

Tasa de recién nacidos vivos con

anomalías congénitas

mayores externas gastrointestinales.

Características del recién

nacido

Atributos peculiares y

distintivos del recién nacido con

anomalías congénitas

mayores externas gastrointestinales.

a. Sexo: género del

recién nacido registrado.

a. Nominal

a. Masculino, femenino o ambiguo.

b. Edad: días de vida del

recién nacido.

b. Ordinalb. Menor de un

día, 2-7, 8-14, 15-21, 22-28, días.

10

Page 11: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Fuente de datos:

Estadísticas de datos recolectados por las unidades de pediatría de los hospitales visitados.

Físicos: Centro Universitario Metropolitano (CUM). Ministerio de Salud Pública (MSPAS) Bibliotecas Computadoras Teléfono Internet

Recursos:

Físicos

Impresora Hojas de papel Fotocopias Fax

2. Financieros:

Por estimarse.

REVISION BIBLIOGRAFICA

Embriología del Sistema Gastrointestinal

11

Page 12: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

1° mes /primeras 4 semanas

Luego de la fecundación y de las transformaciones que ocurren en las primeras

dos semanas, así como la implantación del embrión, comenzamos en la tercera

semana con la GASTRULACIÓN.

En este proceso se forman tres hojas germinativas que, por:

Diferenciación

Migración

Plegamientos

Darán origen a las distintas partes del embrión. (1)

2° mes/4° a 8° semana

Entre la cuarta y octava semana empiezan a aparecer los esbozos de todos los

órganos del cuerpo, los cuales se desarrollarán de una o más hojas

germinativas. En este período el embrión es muy vulnerable a los agentes

teratogénicos.

En este mes se producen dos plegamientos: longitudinal o cefalocaudal lateral

o transversal. (1)

Estos plegamientos transforman al embrión en un cilindro. La hoja más interna

recibe el nombre de endodermo y es la que dará origen al epitelio del tubo

digestivo, del hígado, del páncreas, parte del aparato respiratorio, la tiroides y

las paratiroides. (1)

En un principio el intestino primitivo está cerrado por la membrana

bucofaríngea a nivel cefálico (que desaparece en la 4° semana.) y por la

membrana cloacal, a nivel caudal (que desaparece al final de la 7°semana.) (1)

DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO

12

Page 13: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

El sistema digestivo se desarrolla a partir del tubo intestinal primitivo de origen

endodérmico, que se forma como consecuencia del plegamiento del embrión.

Inicialmente este tubo se puede considerar dividido en cinco porciones:

• Faringe

• Intestino anterior

• Intestino medio

• Intestino posterior

• Cloaca

La faringe se extiende desde el estomodeo (o cavidad bucal primitiva) hasta el

esbozo laringotraqueal. Los derivados de la faringe serán: la faringe definitiva,

las células foliculares de la glándula tiroides (desde la 4a semana se observa el

esbozo tiroideo) y los elementos derivados de las bolsas faríngeas:

1o par de bolsas faríngeas trompa de Eustaquio y caja del tímpano (oído

medio).

2o par de bolsas faríngeas amígdalas palatinas.

3o par de bolsas faríngeas porción anterior: timo

porción posterior: glándulas paratiroides

inferiores.

4o par de bolsas faríngeas porción anterior: cuerpo último branquial

porción posterior: glándulas paratiroides

superiores.

INTESTINO PRIMITIVO

El intestino primitivo se divide en tres porciones (ver figura 1):

13

Page 14: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Anterior, medio y posterior. (1)

Intestino anterior.

El intestino anterior se extiende desde el esbozo laringotraqueal hasta el portal

anterior, el cual es una línea imaginaria que pasa por los esbozos pancreáticos

y hepático, dejando a estos esbozos, como parte del intestino anterior.

Los derivados del intestino anterior son: el esófago, el estómago, 1ª porción del

duodeno, 2ª porción del duodeno hasta la ampolla de Vater (o la

desembocadura del conducto colédoco), hígado y páncreas. Los derivados del

intestino anterior corresponden anatómicamente a los sectores de tubo

digestivo que son irrigados por el tronco celíaco (o arteria celíaca). (1)

ESÓFAGO:

Su pared nace del esbozo traqueopulmonar, aproximadamente a la 4° semana.

El endodermo lo reviste hasta ocluir la luz. Al final del período embrionario, la

luz se abre y se diferencia el endodermo en epitelio plano estratificado. Al

principio es corto, pero se alarga con rapidez a expensas sobre todo el

crecimiento, llega a su longitud final relativa hacia la séptima semana. El

epitelio prolifera y oblitera la totalidad o parte de la luz. El músculo estriado de

la capa muscular externa del tercio superior deriva del mesénquima de los

arcos bronquiales o faríngeos caudales 4to y 5to. El músculo liso en el tercio

inferior se forma a partir del mesénquima esplácnico circundante. (1)

ESTÓMAGO:

Crece como una dilatación cuyo borde dorsal crece más rápido que el ventral.

Luego gira 90°, produciendo que el borde ventral se mueva a la derecha y el

14

Page 15: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

dorsal a la izquierda; a su vez el lado izquierdo se torna a la superficie ventral y

el derecho pasa a ser la cara dorsal. Durante la rotación y el crecimiento, su

región craneal se mueve a la izquierda y un poco hacia abajo, y la caudal hacia

la derecha y arriba. Su posición final es con su eje más largo casi transversal al

eje mayor del cuerpo. Esta rotación explica por qué el nervio vago izquierdo

inerva la pared anterior del estómago adulto y el derecho la posterior. Esta

unido al mesenterio dorsal a la pared posterior del abdomen.

Cuando rota hacia la derecha, arrastra el mesenterio hacia la izquierda,

formando la trascavidad de los epiplones o bolsa epiploica. En su pared

anterior presenta el mesenterio anterior, que al formarse el hígado, constituye

el ligamento gastrohepático. (1)

DUODENO:

Se desarrolla a partir de la porción caudal del intestino anterior y la porción

cefálica del intestino medio. A este nivel desemboca el colédoco. La luz del

duodeno se cierra por proliferación del endodermo para formar el epitelio, que

después se abre. Los mesenterios anterior y posterior forman el ligamento de

Treiz. (1)

HÍGADO Y VÍAS BILIARES:

Aparece en la 3° semana como un brote endodérmico en la parte más caudal

del intestino anterior en el mesenterio ventral. Se divide en 2 porciones: una

cefálica grande que dará origen al parénquima, a las vías biliares intrahepáticas

y los conductos hepáticos. La porción caudal que es más pequeña, dará origen

a la vesícula biliar y al conducto cístico. El mesenterio ventral dará origen al

epiplón gastrohepático, al peritoneo visceral del hígado y al ligamento

falciforme o suspensorio del hígado. (1)

Se origina a partir de un esbozo endodérmico, al crecer, este esbozo se

introduce en el espesor del mesodermo del septum transverso.

15

Page 16: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

La estructura definitiva del hígado se origina entonces a partir de tres orígenes

embriológicos distintos:

• el parénquima (hepatocitos) del esbozo hepático (endodermo).

• el estroma (conectivo y capsula de Glisson) del septum transverso

(mesodermo).

• los sinusoides hepáticos de las venas vitelinas (mesodermo). (1)

PÁNCREAS:

Se origina a partir de dos esbozos endodérmicos: uno dorsal, que aparece en

la 4a semana del desarrollo y uno ventral que aparece en la 5a semana. Como

consecuencia de una rotación en el eje longitudinal que lleva a cabo el tubo

digestivo y también como consecuencia del crecimiento de las paredes del

intestino medio, estos esbozos van acercándose y rotando, de manera tal que

se unen sobre el lado izquierdo del tubo digestivo, dando origen a los

siguientes derivados: el esbozo ventral origina la mayor parte de la cabeza del

páncreas y el esbozo dorsal origina el resto de la cabeza, el cuerpo y la cola

del páncreas. (1)

16

Page 17: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Intestino medio.

El intestino medio se extiende desde el portal anterior hasta el portal posterior,

otra línea imaginaria que pasa por el borde inferior del conducto vitelino; a partir

de la 5a semana del desarrollo, y a raíz de los cambios que experimenta esta

porción del intestino, su límite caudal deja de ser el portal posterior y el nuevo

límite pasa a ser el esbozo del ciego, perteneciendo este esbozo al intestino

medio. (1)

Los derivados de intestino medio son: 2a porción del duodeno desde la ampolla

de Vater (o la desembocadura del conducto colédoco), 3a porción del duodeno,

4a porción del duodeno, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon ascendente y 2/3

proximales o derechos del colon transverso. Los derivados del intestino medio

corresponden anatómicamente a los sectores de tubo digestivo que son

irrigados por la arteria mesentérica superior. (1)

ILEON:

Entre la 6° y la 9° semana el íleon crece fuera de la cavidad abdominal,

produciendo una tumefacción del cordón umbilical. Además en esas semanas

el intestino rota 90°.A medida que se cierra la hernia fisiológica, para el

crecimiento longitudinal del intestino, éste vuelve alrededor de la semana 9°, a

la cavidad abdominal, produciéndose una nueva rotación de 180°.Quedando

así finalmente ubicadas el íleon y una parte del colon. (1)

17

Page 18: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Intestino posterior.

El intestino posterior se extiende desde el portal posterior (o desde el esbozo

del ciego, a partir de la 5a semana) hasta que su diámetro se dilata

considerablemente para transformarse en la cloaca. (1)

Los derivados del intestino posterior son: 1/3 distal o izquierdo del colon

transverso, colon descendente y colon sigmoides (o sigmoideo). Los derivados

del intestino posterior corresponden anatómicamente a los sectores de tubo

digestivo que son irrigados por la arteria mesentérica inferior. (1)

COLON:

La parte distal del intestino posterior da origen al colon transverso y la cloaca.

Entre la semana 5° a 7° migran células de la cresta neural hacia la pared del

colon para que se desarrollen las células ganglionares parasimpáticas, que van

a ser responsables de la inervación necesaria para el PERISTALTISMO. (1)

La cloaca es una cavidad recubierta de endodermo en contacto con ectodermo

superficial en la membrana cloacal. Recibe a la alantoides en forma ventral, un

divertículo del saco vitelino similar a un dedo. La cloaca es tabicada a partir de

la 5a semana por el crecimiento de un tabique mesodérmico longitudinal: el

tabique uro-rectal, el que la divide en dos porciones: una anterior, el seno

urogenital y una posterior, el seno anorrectal. Para completar el desarrollo del

sistema digestivo, nos interesa el seno anorrectal, del cual derivan el recto y el

conducto anal. (1)

Hacia la séptima semana, se fusiona el tabique urorrectal con la membrana

cloacal diviéndola en una membrana anal y una membrana urogenital. El área

de fusión queda representada en el adulto por el cuerpo perineal. El tabique

urorrectal divide el esfínter cloacal en anterior y posterior. Esta última

constituye el esfínter anal externo y la parte anterior origina los músculos

perineales transversos superficiales, bulboesponjoso e isquiocavernoso, y el

18

Page 19: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

diafragma urogenital. La membrana anal se rompe hacia el fin de la octava

semana, comunicando la parte distal del tubo digestivo (conducto anal) con la

cavidad amniótica. (1)

RECTO Y ANO:

En la 6° semana se forma el tabique urorrectal que dilata la cloaca y la divide

en: recto y conducto anal (al dorso) y seno urogenital (ventral). La unión del

epitelio derivado del ectodermo del proctodeo y el endodermo del intestino

caudal queda señalada de modo general por la irregular línea pectínea, donde

antes se localizaba la membrana anal. Dos centímetros arriba del ano esta la

línea anocutánea en donde el epitelio anal se queratiniza y se continua en la

piel de la región anal. (1)

Debemos conocer también que durante el desarrollo, y como consecuencia del

crecimiento de órganos macizos (riñones, gónadas, hígado y páncreas) a

mayor velocidad que la pared del abdomen, en el interior de éste se reduce

considerablemente el espacio y esto fuerza a las asas intestinales a

introducirse en el celoma umbilical, esto se conoce como hernia umbilical

fisiológica. Posteriormente, cerca del 3er mes del desarrollo, y al haber crecido

la pared abdominal y haberse desacelerado la velocidad de crecimiento de los

órganos macizos antes mencionados, se genera el espacio suficiente como

para que las asas intestinales puedan volver a la cavidad abdominal, lo que se

conoce como retracción de la hernia fisiológica. (1)

ESÓFAGO:

PATOLOGÍAS: Cualquier defecto en la tabicación o en la vacuolización de la

luz producirá las atresias de esófago. (1)

HÍGADO:

PATOLOGÍAS: Una liberación incompleta de la luz del intestino provocará

atresias y/o estenosis. (1)

19

Page 20: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

ILEON:

PATOLOGÍAS: Si el intestino no vuelve a la cavidad abdominal tenemos lo que

se denomina ONFALOCELE.

Si no se cierra la hernia fisiológica de la pared tenemos la GASTROQUISIS.

Si el intestino no rota o lo hace en forma incompleta se llama MALROTACIÓN

INTESTINAL. (1)

RECTO Y ANO:

PATOLOGIAS: La ausencia de migración de las células de la cresta neural

provocan que, por ausencia de peristaltismo, se acumule contenido y se dilate

el intestino. Esto es conocido como: MEGACOLON CONGÉNITO O

ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG. La malformación del tabique urorrectal

origina las deficiencias: ANO IMPERFORADO, AGENESIA ANAL, ETC. (1)

Malformaciones que deben conocerse:

• Atresia esofágica

• Estenosis pilórica

• Atresia duodenal

• Atresia de vías biliares

• Onfalocele

• Hernia umbilical congénita

• Divertículo de Meckel

• Megacolon aganglionar

____congénito

• Agenesia anorrectal

• Agenesia anal

• Estenosis anal

• Ano imperforado (1)

20

Page 21: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

ANO IMPERFORADO

Descripción

Existe una amplia gama de malformaciones anorrectales que varían desde la

estenosis anal (estrechamiento anal) simple, a la persistencia de una cloaca,

su incidencia es de alrededor de 1 de cada 5000 (puede variar según el país)

nacidos, se observa con mayor frecuencia en los varones. El defecto más

frecuente es un ano imperforado con una fistula entre el colon distal y la uretra

en los varones o el vestíbulo de la vagina en las niñas. (2)

A las 6 semanas de gestación el tabique urorrectal se traslada caudalmente

para dividir la cloaca en el seno urogenital anterior y el conducto anorrectal

posterior. La falta de formación de este tabique produce una fistula entre el

colon y la vía urinaria (en varones) o en la vagina (en niñas). La insuficiencia de

la reabsorción parcial o completa de la membrana anal produce una membrana

o estenosis anal. El periné contribuye también al desarrollo de la abertura anal

y genital externa mediante la formación de los pliegues cloacales que se

extienden desde el tubérculo genital anterior al ano. El cuerpo perineal se

forma por la fusión de los pliegues cloacales entre las membranas anal y

urogenital. La rotura de la membrana cloacal en cualquier parte de su curso

produce una abertura anal externa que es anterior al esfínter externo (o sea, un

ano desplazado anteriormente). (2)

Se denomina atresia rectal a una lesión rara en la que la luz del recto esta

interrumpida completa o parcialmente, estando el recto superior dilatado y el

recto inferior formado por un pequeño conducto anal. Se denomina cloaca. (2)

21

Page 22: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Síntomas

Orificio anal muy cerca de la abertura vaginal en las mujeres

Ausencia o ubicación equivocada del orificio anal

No hay paso de la primera deposición entre las 24 a 48 horas después

del nacimiento

Las deposiciones salen a través de la vagina, la base del pene o el

escroto, o la uretra

Área abdominal hinchada (3)

Signos

La clasificación anatómica de las alteraciones anorrectales se basa en la altura

a la que termina el saco rectal ciego en relación con el musculo elevador del

ano. Tradicionalmente se media a la altura del extremo del saco rectal

mediante una radiografía lateral de la pelvis (denominada invertografía)

sujetando al niño boca abajo durante varios minutos para que el aire entre en el

saco rectal. Esta exploración es muy subjetiva y ya no se utiliza. La inspección

del periné solo permite conocer la altura del saco en el 80% de los varones y el

90% de las niñas. (2)

Tratamiento

Clínicamente, si se observa en algún lugar al himen de una niña, se puede

suponer la existencia d una lesión baja, que permite realizar una intervención

de reparación principal perineal, sin la necesidad de una ostomía. La mayoría

de las demás lesiones son altas o intermedias y necesitaran una descarga

proximal mediante una colostomía sigmoidea. Más adelante, cuando el niño

crezca se hará una reparación quirúrgica definitiva si es necesario, se puede

determinar con más precisión la altura del saco rectal mediante ecografía o RM (2)

22

Page 23: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Evolución

La continencia fecal es el objetivo principal cuando procede a la corrección del

defecto. Los factores pronósticos de la continencia incluyen la altura del saco

rectal y la normalidad del sacro. El 75% de los pacientes logra deposiciones

voluntarias. La mitad de este grupo todavía mancha la ropa interior y

ocasionalmente, mientras que la otra mitad considera totalmente continente. El

estreñimiento es la secuela más frecuente. Un programa de tratamiento

intestinal con enemas diarios es un plan postoperatorio importante para reducir

la frecuencia de perdidas y mejorar la calidad de vida. (2)

ESTENOSIS PILÓRICA

La estenosis pilórica es el estrechamiento de una parte del estómago (el píloro

gástrico) que va hacia el intestino delgado. Este estrechamiento ocurre porque

el músculo alrededor del píloro ha crecido demasiado. La válvula pilórica (la

abertura en el fondo del estómago que regula el vaciado del estómago) se

agranda con el tiempo y obstruye el vaciado del estómago. La aparición de

síntomas de obstrucción pilórica debe correlacionarse estrechamente con la

edad y los antecedentes del paciente. Las causas más frecuentes de la

estenosis pilórica son: la úlcera péptica complicada, el carcinoma gástrico y la

hipertrofia pilórica del lactante. El alimento pasa del estómago al intestino

delgado. En la estenosis pilórica, el alimento no puede pasar libremente porque

la entrada entre el estómago y el intestino delgado se estrecha. Las causas que

producen dicha obstrucción son múltiples, estas causas se clasifican en tres

tipos:

Intraluminales: Cuerpos extraños (trico- y fitobezoares, huesos de

aves, conchas de mariscos o monedas, etc.). Las lesiones que se

originan en la mucosa que recubre el canal pilórico o en su vecindad

inmediata (la úlcera péptica, las proliferaciones malignas, los pólipos

23

Page 24: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

gástricos pediculados y la implantación ectópica de tejidos como el

pancreático).

Murales o parietales: En este tipo se incluyen los elementos

musculares que por hipertonía o espasmo, hipertrofia o hiperplasia,

constriñen al lumen pilórico.

Extraluminales: En este último grupo deben considerarse todas

aquellas causas que por un mecanismo de compresión, tracción o

torsión sean capaces de bloquear la luz pilórica.

Cuadro Clínico

El establecimiento del proceso obstructivo puede ser brusco o lento, parcial o

completo; lo anterior depende de la naturaleza de la causa que lo produce.

La aparición de síntomas de la obstrucción o estenosis pilórica es variable y

debe correlacionarse estrechamente tanto con la edad como con los

antecedentes personales patológicos de los pacientes.

La estenosis pilórica en los recién nacidos tiene las siguientes características:

aparecen los síntomas entre la 2a. y la 10a. semana de vida, se inician con

regurgitaciones (vómitos), las cuales aumentan hasta llegar el vómito franco y

abundante que en ocasiones logra vaciar todo el contenido gástrico. En los

casos severos, no se identifica la bilis en dicho contenido. Los episodios de

vómito pueden ser periódicos y alternarse con periodos de vaciamiento gástrico

normal (deposición de heces). Los niños rápidamente pierden peso, hay

constipación manifiesta y orinan escasamente; se deshidratan y se presenta en

ellos hipocloremia y alcalosis.

El signo más sobresaliente son los movimientos aumentados y exagerados del

intestino conocido como peristalsis gástrica visible, la cual se puede inducir,

por percusión del epigastrio o simplemente ofreciendo al niño un biberón con

agua, té o leche, el cual es aceptado y consumido con gran voracidad,

iniciándose así una rápida contracción gástrica, la cual es muy fácil constatar

24

Page 25: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

clara e indudablemente por la inspección del vientre. Otro signo abdominal que

se presenta en la mayoría de los casos es una tumoración conocida como "la

oliva palpable", localizada en el epigastrio, por fuera y a la derecha de la línea

media; su identificación se facilita cuando el estómago está vacío o cuando el

niño está dormido o siendo amamantado.

Síntomas

Después de ingerir alimentos, el paciente puede presentar dolor abdominal,

que en el neonato o lactante también se acompaña de llantos y anorexia así

como borborigmos. El dolor desaparece cuando se logra vomitar; el paciente

aprende, a limitar y seleccionar lo ingerido prefiriendo los alimentos blandos o

líquidos.

Los síntomas de estenosis pilórica en bebés suelen comenzar cuando el bebé

el tiene entre 3 y 5 semanas. Éstos incluyen:

Vómito intenso de la fórmula o leche

Comportarse con hambre la mayor parte del tiempo

Pérdida de peso

Signos de deshidratación, como menos micción, boca seca y llanto sin

lágrimas

Cansancio

Menos evacuaciones

Vómito teñido de sangre (esto sucede cuando los vómitos repetidos

irritan el estómago, causando sangrado estomacal leve).

Existen factores de riesgo que incrementan la posibilidad de que un bebé

desarrolle estenosis pilórica:

Prematuridad

Historial familiar de estenosis pilórica

Más común en bebés varones (particularmente primogénitos)

Más común en los bebés caucásicos que en los latinos,

asiáticos o afroamericanos

25

Page 26: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Signos

A la exploración física se encuentra palidez, signos de deshidratación y signos

de desnutrición. El signo abdominal más característico, a la inspección

intencionada, es la peristalsis gástrica visible, la cual se puede provocar

percutiendo a la izquierda del epigastrio. La palpación del abdomen puede

revelar una masa epigástrica no dolorosa, de consistencia, superficie y límites

variables, dependiendo de la causa que produzca la obstrucción.

Diagnóstico

El médico preguntará acerca de los síntomas que el paciente esté

experimentando y acerca de su historial clínico. Además le realizará un examen

físico. El examinador experimentado suele sentir un nudo con forma de oliva

causado por la presencia de estenosis pilórica. Las pruebas pueden incluir:

Ultrasonido abdominal: este procedimiento utiliza ondas sonoras para

registrar imágenes de computadora detalladas del interior del abdomen.

Serie de radiografías gastrointestinales superiores con bario: se toma un

medicamento (bario) para delinear el esófago y el estómago. Entonces,

las imágenes de rayos X del abdomen pueden decir si los alimentos se

mueven normalmente por todo el estómago.

Es obligatorio efectuar el estudio radiológico en estos pacientes. La serie

gastroduodenal demostrará tres hallazgos fundamentales:

dilatación gástrica,

retardo o ausencia de vaciamiento y

delineación de la región pilórica.

La endoscopía debe considerarse como el mejor de los auxiliares para el

diagnóstico, ya que permite:

a) la visualización e identificación directa de las lesiones,

b) la toma de muestras tisulares para biopsia

c) recolección de material de lavado intracavitario para el estudio citológico.

26

Page 27: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Tratamiento

La conducta terapéutica en términos generales deberá encauzarse hacia la

reposición de los elementos que se han perdido: agua, electrolitos, sangre,

proteínas, carbohidratos, lípidos, minerales y vitaminas. Una vez repuestas las

cantidades calculadas se podrá intentar el tratamiento definitivo. El tratamiento

médico anterior debe incluir las medidas necesarias para descomprimir o vaciar

el estómago y efectuar una alimentación o reposición de nutrientes por vía

parenteral. El tratamiento definitivo dependerá fundamentalmente de la causa

que produzca la obstrucción. El tratamiento para la estenosis pilórica consiste

en una cirugía (llamada piloromiotomía) para dividir o separar los músculos

superdesarrollados. La dilatación con globo no funciona tan bien como la

cirugía, pero se puede considerar en bebés cuando el riesgo de la anestesia

general es alto. Al paciente se le administran líquidos por vía intravenosa,

generalmente antes de la cirugía (ver figura 2).

Evolución

Vómitos después de la cirugía, lo cual es muy común y generalmente

mejora con el tiempo

Dificultad para que el recién nacido aumente de peso

Riesgos asociados con cualquier cirugía, que pueden ser:

o sangrado

o infección

Prevención

No hay maneras conocidas para prevenir la estenosis pilórica.

27

Page 28: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

SÍNDROME DE HIRSCHPRUNG

La enfermedad de Hirschsprung es en la actualidad la causa más frecuente de

obstrucción intestinal en los recién nacidos. Es una afección intestinal

congénita y también se conoce como megacolon agangliónico o megacolon

congénito. (4)

La probabilidad en que una patología de este tipo se presente es en

aproximadamente 1 de cada 5000 recién nacidos vivos. Es mucho más

frecuente en varones que en mujeres y su incidencia aumenta en asociación

con otras enfermedades generalizadas como por ejemplo en el Síndrome de

Down. Esto sugiere u orienta a que, en la mayoría de los casos no es un

problema genético aislado. (4)

Clasificación

Las cuatro formas clínicas en que se presenta son las siguientes:

1. Oclusión intestinal: Hay dolor abdominal de tipo cólico, ausencia de

expulsión de heces y gases, vómitos que varían de biliosos a

fecaloideos, distensión abdominal progresiva, asas intestinales visibles

en la pared abdominal y RHA aumentados.

2. Forma perforativa: En algunas ocasiones el intestino distendido suele

perforarse al nivel del ciego e iniciar con un cuadro peritoneal.

3. Enterocolitis. Cuadro infeccioso intestinal que pone en peligro la vida del

paciente donde la distensión abdominal, los vómitos biliosos y la

constipación alternan con episodios de diarreas explosivas fétidas, sobre

todo al estímulo rectal.

4. Constipación crónica. Se manifiesta con un cuadro de constipación

severa que puede llegar a presentarse en el niño mayor con el

antecedente siempre de retardo o ausencia de expulsión de meconio en

el periodo de recién nacido. El paciente necesita con frecuencia del

empleo de laxantes y enemas para defecar, presenta una distensión

abdominal crónica, anorexia, vómitos en ocasiones, desnutrición

progresiva y crisis de enterocolitis, a veces grave. (5)

28

Page 29: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Síntomas – Signos

Se presenta como una dificultad o imposibilidad para la eliminación de las

heces y generalmente se pone de manifiesto desde los primeros días de vida,

de manera que es obligado descartar esta enfermedad cuando un recién

nacido tarda más de 24 horas en comenzar a expulsar el meconio (heces

oscuras y pastosas características de los primeros días de vida). En los casos

típicos el recién nacido no es capaz de expulsar el meconio por sí sólo y

precisa de estimulación anal. El abdomen comienza entonces a distenderse y

si el cuadro progresa aparecen vómitos que son inicialmente biliosos y que

pueden llegar a ser fecaloideos o meconiales. Sin un tratamiento eficaz el niño

fallece en unos días como consecuencia de la inanición y complicaciones

intestinales graves. (4)

Diagnóstico

Las radiografías de abdomen simples y con contraste son sugerentes de la

enfermedad (el enema opaco es muy útil) y la sospecha clínica se completa

realizando un tacto rectal que es muy característico; la medición de las

presiones en el recto y el ano (manometría anorectal) es un método valioso de

diagnóstico. La confirmación se efectúa mediante una biopsia de la pared del

intestino grueso; los hallazgos de esta última son definitivos y excluyentes y por

tanto establecen el diagnóstico final.

Es característico de esta enfermedad que el segmento de intestino afectado es

de tamaño variable y siempre comienza en el ano ascendiendo una longitud

variable que puede alcanzar excepcionalmente a todo el tubo digestivo.

El segmento enfermo es continuo, de manera que no existen áreas sanas entre

las enfermas. Lógicamente cuanto mayor sea la extensión de la enfermedad,

más grave será esta y peor el pronóstico a largo plazo.

29

Page 30: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Tratamiento

El tratamiento inicial consiste en medidas generales para asegurar una correcta

hidratación y nutrición que se lleva a cabo por vía endovenosa (parenteral). Es

importante procurar aliviar la distensión abdominal para mejorar el estado

general del niño y para ello se realizan estimulaciones del ano acompañadas

de enemas de limpieza que rara vez son eficaces en el tratamiento a largo

plazo pero si pueden permitirnos aliviar la situación del niño y realizar una

biopsia del recto (porción del intestino grueso inmediatamente anterior al ano)

para confirmar el diagnóstico antes del tratamiento quirúrgico definitivo. (5)

El tratamiento posterior consistirá en eliminar el segmento de intestino enfermo

y unir el extremo sano con el ano (anastomosis) para permitir una evacuación

adecuada de las heces. Esta intervención puede realizarse de una sola vez o lo

que es más frecuente en dos tiempos: en la primera intervención quirúrgica se

exterioriza a la piel el extremo de intestino sano más lejano (colostomía);

clásicamente se realizan biopsias durante esta intervención que confirman el

lugar en el que se debe efectuar la colostomía. En la segunda intervención

(entre 6 y 12 meses después de la anterior) se procede a retirar el intestino

enfermo y se une el sano con el ano al tiempo que se cierra la colostomía

practicada en la intervención previa. La elección del tipo de intervención

dependerá de la extensión de la enfermedad (de cuanto intestino esté

enfermo), del estado general del niño, de su peso y edad gestacional, y de la

experiencia del equipo quirúrgico.

Como se ha comentado el pronóstico dependerá de la extensión de la

enfermedad que en la clínica se presenta con más frecuencia afectando

únicamente el colon (intestino grueso).Eso unido a que la mortalidad peri

operatoria es baja en nuestro medio hace que la supervivencia a largo plazo

sea alta y con una buena calidad de vida. (5)

30

Page 31: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

ATRESIA ESOFÁGICA

La atresia esofágica es un trastorno congénito caracterizado por una falta de

continuidad en el trayecto del esófago, es decir, la porción superior del esófago

termina abruptamente y no se continúa con la porción inferior del mismo. Se

forma así un cul-de-sac superior, vinculado con la boca, y otro inferior, que se

comunica con el estómago. En la mayor parte de los casos se logra una

conexión comunicante o fístula entre uno de los segmentos del esófago y la

tráquea. A menudo los recién nacidos con atresia esofágica también nacen con

otros trastornos congénitos del tubo digestivo, del corazón y otros órganos, a

menudo no compatibles con la vida.

El esófago y la tráquea se diferencian a partir de un pliegue del intestino

anterior durante la cuarta semana embrionaria. Las alteraciones en el proceso

de diferenciación del esófago provocan una separación incompleta del esófago

y la tráquea permaneciendo una fístula. Trastornos más importantes hacen que

no haya continuidad en la luz del esófago.

Con frecuencia existe una conexión entre la tráquea y uno de los sacos ciegos

—bien sea el superior o proximal, o el inferior o distal— o en ambos. (6)

Otros tipos de atresia esofágica involucran el estrechamiento del esófago y

también pueden estar asociados con otras anomalías congénitas.

La atresia esofágica es una patología relativamente frecuente, ocurre en

aproximadamente 1 por cada 3,000-4,500 nacidos vivos, frecuencia que se

encuentra en descenso por razones aún desconocidas. Cerca del 30 por ciento

de los neonatos con atresia del esófago portan una cardiopatía congénita. (6)

Signos y Síntomas

Entre las manifestaciones características de la atresia esofágica se encuentran:

31

Page 32: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Coloración azulada de la piel (cianosis) con el intento de alimentación

Tos, náuseas y asfixia con el intento de alimentación

Babeo

Alimentación deficiente

Antes del nacimiento, una ecografía realizada en la madre embarazada puede

mostrar presencia de líquido amniótico excesivo, lo cual puede ser un signo de

atresia esofágica u otra obstrucción del tubo digestivo.

El trastorno generalmente se detecta poco después del nacimiento cuando se

alimenta al bebé y éste tose, se ahoga y se torna de color azul. Tan pronto

como se sospecha el diagnóstico, se debe tratar de pasar una sonda pequeña

de alimentación a través de la boca o de la nariz hasta el estómago. Esta

sonda no logra hacer todo este recorrido hasta el estómago si el bebé padece

atresia esofágica.

Una radiografía del esófago revela una bolsa llena de aire y la presencia de

aire en el estómago y el intestino. Si se ha introducido una sonda de

alimentación, ésta se aparecerá enrollada en la parte superior del esófago. (6)

La atresia esofágica suele cursar con varios síndromes congénitos

reconocidos:

v ertebras defectuosas

a no imperforado

fístula traqueoesofágica

displasia renal

extremidades

Adicionalmente, pueden asociarse trastornos cardíacos, en las extremidades,

hipoplasia genital, retardo del crecimiento, anomalías del oído y sordera. (7)

Desarrollo de la Enfermedad

Las indicaciones de una atresia esofágica se pueden apreciar in útero. Es

característico que el feto degluta líquido amniótico durante la gestación.

Aquellos sujetos con atresia esofágica son incapaces de deglutir durante el

32

Page 33: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

estadio fetal. Esto conlleva la aparición de polihidramnios, la acumulación de

una cantidad excesiva de líquido amniótico. En la valoración del recién nacido

después del nacimiento, la incapacidad de introducir un catéter a través del

esófago hacia el estómago es muy sugestiva de una atresia de esófago.

En casos no diagnosticados en el nacimiento, el recién nacido suele presentar

cianosis y dificultad respiratoria durante su primera lactancia o biberón, y en

ocasiones patologías pulmonares como asfixia y neumonía.

El diagnóstico de una atresia de esófago ocurre casi siempre posnatal con la

sospecha en caso de polihidramnios o en casos en donde la maniobra de

inserción de la sonda nasogástrica u orogástrica del recién nacido en la sala de

partos no supera los 10 cm desde la arcada dentaria hasta el cardias

estomacal. De no hacerse esta maniobra al recién nacido, se observará más

tarde que el bebé presenta hipersalivación, dato que pone en sospecha un

probable esófago a fondo ciego que no permite que la saliva pase al estómago.

Una radiografía de tórax y abdomen con contraste revela de inmediato la

presencia del saco esofágico.

En el 98 por ciento de los casos el esófago termina en un fondo ciego con un

muñón distal que comunica con el estómago y en el 86 por ciento le atraviesa

una fístula que comunica con la tráquea. Con base en lo anterior, la atresia

esofágica se clasifica en varios tipos:

tipo I: atresia sin fístula (8% de los casos);

tipo II: con fístula en la parte superior o proximal (1% de los casos);

tipo III: con fístula en la parte inferior o distal (80% de los casos); los dos

cul-de-sac suelen estar cerca el uno del otro;

tipo IV: con fístula en ambas partes, y

tipo V: con fístula en forma de H y sin atresia, en cuyo caso no se trata

de una verdadera atresia, aunque se incluye como tal en la clasificación.

El orden de la numeración varía de uno a otros autores, sin que haya variación

en los tipos anatómicos de las atresias.

33

Page 34: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

La atresia esofágica era incompatible con la vida hasta el año 1939, cuando

Height y Tawlev realizaron la primera intervención quirúrgica con resultados

favorables. Desde entonces, el pronóstico ha cambiado, especialmente debido

a progresos en la cirugía torácica y anestesiología. La tasa bruta de mortalidad

ha disminuido desde un 100% (1939) hasta un 40%, veinte años después.

Actualmente la mortalidad varía de un 0%, en casos leves tratados sin retraso,

hasta un 70% o más, en casos complicados con otras patologías congénitas y

neonatos menores de 1,5 kg.

En cuanto a las posibles complicaciones, el bebé puede inhalar saliva y otras

secreciones hacia los pulmones, causando neumonía por aspiración, asfixia y

posiblemente la muerte.

Otras complicaciones pueden abarcar:

Problemas en la alimentación

Reflujo (regurgitación repetitiva del alimento desde el estómago)

después de la cirugía

Estrechamiento (estenosis) del esófago debido a cicatrización a causa

de la cirugía.(6)

Tratamiento

El tratamiento es quirúrgico, debiéndose tomar las precauciones adecuadas

para evitar el riesgo de aspiración. Antes de la operación se comprobarán si

existen otras malformaciones. Las radiografías torácicas son útiles para

determinar malformaciones esqueléticas, cardíacas, neumonía o anormalidad

del arco aórtico. Las abdominales determinarán la presencia de obstrucciones

intestinales y mal rotación. Por regla general, no son necesarias series

gastrointestinales para la evaluación de una típica atresia. (6)

Los niños sanos, sin complicaciones pulmonares u otras malformaciones de

importancia, son operados en los primeros días de la vida. La supervivencia de

este grupo es prácticamente del 100%. Los niños prematuros y los niños con

importantes malformaciones congénitas son tratados con nutrición parenteral,

gastrostomía y succión hasta que alcanzan un peso adecuado para la cirugía.

34

Page 35: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

En este grupo, el índice de supervivencia es algo menor (80-95%) siendo las

malformaciones cardíacas la causa de muerte más importante. (6)

La atresia esofágica se considera una emergencia quirúrgica. La cirugía para

reparar el esófago se debe llevar a cabo rápidamente después de que el bebé

se ha estabilizado, de manera que no se presente daño a sus pulmones y que

se le pueda alimentar.

Antes de la cirugía, no se debe alimentar al niño por vía oral y se deben tomar

las precauciones necesarias para evitar la broncoaspiración con secreciones.

Muchos de los neonatos que han experimentado una operación de reparación

de atresia y fístula esofágicas muestran posteriormente un cierto grado de

dismotilidad. En el lugar donde se encontraba el defecto se presentan

frecuentemente estrecheces que, a menudo, requieren una dilatación. Las

complicaciones a la larga dependen de la extensión de la anastomosis inicial. A

veces, se produce una recurrencia de la fístula y aproximadamente la mitad de

los pacientes con atresia esofágica corregida quirúrgicamente desarrollan

enfermedad por reflujo gastroesofágico. El 50% de estos pacientes responde

adecuadamente a los tratamientos inhibidores de la bomba de protones,

antihistaminicos H2 y gastrocinéticos, pero la otra mitad necesita una

intervención quirúrgica. En general, los pacientes con fístula gastroesofágica

corregida quirúrgicamente son más propensos a desarrollar esófago de Barrett

y adenocarcinoma esofágico, siendo recomendable un seguimiento

endoscópico continuo. (6)

35

Page 36: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

GASTROSQUISIS

Definición

La gastrosquisis es un tipo de hernia, significa "ruptura" resulta de un defecto

de la pared abdominal lateral derecho en un lado del cordón umbilical y que

generalmente mide de 2 a 4 cm de diámetro. El intestino está desprotegido del

saco remanente y aparece anormal, engrosado debido a su extendida

exposición al líquido amniótico. Otros órganos como la vejiga, riñones, ovarios

y útero pueden estar contenidos junto con la masa eviscerada. El cordón

umbilical tiene una inserción normal. (8)

Descripción

La gastrosquisis, defecto de la pared abdominal adyacente (pero incluyendo) el

ombligo, puede ser secundario en algún accidente vascular que se asocie a la

vena umbilical derecha. Otras teorías apoyan que las gastrosquisis es el

resultado final de la ruptura del útero en una hernia del cordón umbilical.

Entre la quinta y novena semana, el intestino crece a lo largo, y durante la

decima semana es retraído hacia el abdomen, este proceso de retracción y

repulsión del intestino rota 270 grados relativamente en la pared posterior del

abdomen. Como resultado el ciego es localizado en el cuadrante inferior

derecho y la unión del duodeno-yeyunal es localizada hacia la izquierda de la

columna. El retorno del intestino al abdomen es completado a la onceava

semana. (9)

Desarrollo de la enfermedad

Se ha especulado sobre el papel de la raza, edad materna, paridad de de

hábitos sociales en la incidencia relativa de estas malformaciones, pero la

mayor parte de los datos no determina el impacto de dichos parámetros sobre

la incidencia de la gastrosquisis o el onfalocele ya que no se conoce que

tengan alguna relación, sin embargo de conoce que existe una familia de genes

(HOX) que contienen factores de transcripción que juegan un papel regulador

en el señalamiento del mesodermo y endodermo. Son expresados en una

36

Page 37: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

región u órgano especifico en el mesodermo del tubo digestivo, alteraciones en

su expresión a causa de anomalías relativamente localizadas, además de que

de sus roles se basa en el desarrollo de los esfínteres del tracto

gastrointestinal. (8)

Síntomas – Signos

Algunas pueden ser obvias a la inspección del infante. Los defectos de la pared

abdominal se observan macroscópicamente al nacimiento. La mayoría de las

manifestaciones ano-rectales aparecen al inicio del examen físico.

El examen físico de los bebés es suficiente para que el médico diagnostique la

gastrosquisis. Además, la madre pudo haber mostrado signos que indicaran la

presencia de líquido amniótico excesivo (polihidramnios). Con la ecografía

prenatal a menudo se puede identificar la gastrosquisis. (Ver figura 3)

Diagnóstico

Mediante el uso de ultrasonografia durante el embarazo se puede visualizar la

cavidad abdominal fetal al cumplir la decima semana de gestación, para la

trece semana, el retorno normal del intestino fetal se habrá presentado, y se

puede sospechar un diagnostico de defecto de la pared abdominal si esto no

ocurre. En contraste con la gastrosquisis se muestra un contorno menos liso,

no presenta cobertura ecogénica, y se observa una distancia con respecto al

cordón umbilical. Las concentraciones del alfa feto proteína materna están

significativamente elevadas en los pacientes con estas manifestaciones y

constituye una prueba útil, sin embargo no es específica.

Tratamiento

La reparación quirúrgica de estos defectos es iniciada en el primer día de vida.

El cierre primario es logrado en la mitad de los casos, mientras que el resto se

necesita una reducción inicial. (9)

37

Page 38: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Evolución

La morbilidad y mortalidad inmediata postoperatoria son altas en pacientes con

gastrosquisis es alta, debido a la presencia de enterocolitis necrotizante,

perforación intestinal o necrosis, y complicaciones relacionadas con la

alimentación parenteral.

Otros tratamientos para el bebé abarcan nutrición intravenosa y antibióticos

para prevenir la infección. Se debe controlar cuidadosamente la temperatura

del bebé, debido a que el intestino expuesto permite el escape de mucho calor

corporal.

La probabilidad de recuperación es buena si la cavidad abdominal es

relativamente grande, ya que una cavidad abdominal muy pequeña puede

causar complicaciones que requieran cirugía adicional. (9)

ONFALOCELE

Definición

Un onfalocele es un defecto congénito, una anomalía que aparece antes del

nacimiento a medida que el feto se está formando en el útero de la madre.

Algunos de los órganos abdominales sobresalen a través de un orificio en los

músculos abdominales en la zona del cordón umbilical.

El onfalocele puede ser pequeño, con sólo una porción intestinal sobresaliendo

de la cavidad abdominal o bien, grande, con la mayoría de los órganos

abdominales (incluyendo el intestino, el hígado y el bazo) que se protruyen

fuera de la cavidad abdominal. Además, es posible que la propia cavidad

abdominal sea pequeña debido al subdesarrollo gestacional.

El defecto usualmente es menor de 4 cm, el contenido abdominal parece

normal y se encuentra dentro del saco membranoso en donde se inserta el

cordón umbilical. Tres o cuatro pacientes con onfalocele tienen defectos extra

intestinales al nacimiento comúnmente triso mía 13, 18 y 21 y el síndrome de

Beckwith – Wiedemann.(8)

38

Page 39: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Desarrollo de la Enfermedad

Durante la cuarta semana del desarrollo el embrión cerce rápidamente y el

saco corionico permanece estático, el disco embrionario asume una forma

convexa y se dobla sobre si mismo para encerrar el saco. Las capas del

endodermo forma el tubo digestivo, que comunica con el saco vitelino. El

ectodermo se convierte en la superficie completa exterior del embrión, a

excepción donde el saco vitelino y el futuro cordon umbilical protruyen.

Entre la 6ª y la 10ª semana de gestación, los intestinos se proyectan dentro del

cordón umbilical a medida que crecen. Antes de la 11ª semana de gestación,

los intestinos deben volver al abdomen. Cuando el feto está creciendo y

desarrollándose durante el embarazo, se produce una pequeña abertura en los

músculos abdominales, que permite que el cordón umbilical la atraviese,

conectando a la madre con el bebé. A medida que el feto madura, los músculos

abdominales deben unirse en el medio y crecer juntos, cerrando dicha abertura.

Un onfalocele se produce cuando los órganos abdominales no vuelven a la

cavidad abdominal como deberían hacerlo.

Las causas del onfalocele se desconocen. Los pasos que generalmente

ocurren durante el desarrollo de los órganos y los músculos abdominales

simplemente no se llevan a cabo correctamente. Nada que la madre haya

hecho durante la gestación causa este trastorno.(8)

Cuando el onfalocele se presenta aislado (sin ningún otro defecto congénito), el

riesgo de que vuelva a producirse en un embarazo futuro es del uno por ciento

o uno en 100. Hay algunas familias a las que se les determinó un onfalocele

hereditario como una condición autonómica dominante o un rasgo recesivo

ligado al X.

39

Page 40: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Síntomas - Signos

El onfalocele es un defecto usualmente menor de 4 cm pero puede mostrar

tamaños variables, desde herniaciones pequeñas hasta defectos enormes en la

musculatura abdominal con un intestino acortado, una cavidad abdominal

pequeña y un saco grande que incluye otras viseras abdominales el cual esta

regularmente cubierto por una membrana propia del ombligo.

El onfalocele se suele detectar con una ecografía fetal en el segundo y tercer

trimestres de gestación. También puede realizarse un electrocardiograma fetal

(ecografía del corazón) para verificar la existencia de anomalías cardíacas

antes del nacimiento del bebé.

Después del nacimiento, el médico puede detectar el onfalocele durante el

examen físico. También se puede realizar una radiografía (examen de

diagnóstico que utiliza energía electromagnética invisible para obtener

imágenes de los tejidos internos, huesos y órganos en una placa) después del

nacimiento para evaluar las anomalías de otros órganos o partes del cuerpo.

(ver figura 4)(8)

Tratamiento

El tratamiento específico de un onfalocele será determinado por el médico de

su hijo basándose en lo siguiente:

La edad gestacional de su bebé, su estado general de salud y

antecedentes médicos

Qué tan avanzado está el trastorno

La tolerancia del bebé a ciertos medicamentos, procedimientos o

terapias

Las expectativas para la evolución del trastorno

En caso de un onfalocele "pequeño" (sólo una porción del intestino

sobresale de la cavidad abdominal), se realiza una intervención

quirúrgica al poco tiempo del nacimiento para volver a colocar los

órganos dentro del abdomen y cerrar el orificio de la pared abdominal.

En caso de un onfalocele "grande" (la mayoría de los órganos, incluyendo el

intestino, el hígado y el bazo sobresalen de la cavidad abdominal), la

40

Page 41: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

reparación se realiza en "etapas" y puede incluir lo siguiente:

Inicialmente, los órganos abdominales se cubren con una lámina estéril de

protección.

Dado que el abdomen puede ser pequeño y subdesarrollado, es posible que no

tenga la capacidad suficiente para que se coloquen todos los órganos de una

sola vez. Por consiguiente, los órganos expuestos se colocan en el interior del

abdomen gradualmente durante varios días o semanas.

La pared abdominal se cierra quirúrgicamente cuando todos los órganos se

hayan dispuesto dentro de la cavidad abdominal.

Dado que la cavidad abdominal puede ser pequeña y subdesarrollada y los

órganos pueden estar tumefactos, es posible que un bebé con onfalocele tenga

dificultad para respirar a medida que los órganos se introducen en el abdomen. (8)

ATRESIA DE VIAS BILIARES

“La atresia biliar es la ausencia o bloqueo de los ductos que drenan la bilis del

hígado.”

Descripción

Es una enfermedad rara del hígado y de los conductos biliares que ocurre en

los infantes. Los síntomas de la enfermedad aparecen o se desarrollan

alrededor de las dos a ocho semanas del nacimiento. Esta afección es

congénita, lo cual significa que está presente al nacer.

Las células dentro del hígado, secretan un líquido llamado bilis el cual está

hecho de colesterol, sales biliares y productos de desecho, incluyendo la bilirrubina.

El sistema biliar está formado por una red de estructuras tubulares y pequeños conductos a

través de los cuales se va a drenar la bilis del hígado hacia la vesícula biliar y de ahí al intestino

delgado donde su función será la de ayudar en el proceso digestivo de los alimentos,

especialmente de las grasas.

41

Page 42: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

En la atresia biliar, los ductos biliares pueden estar ausentes (forma fetal) o

bien se destruyen en forma progresiva empezando por fuera del hígado (atresia

extrahepática) y llegando hasta afectar los ductos biliares que se encuentran

dentro del hígado (intrahepática). La bilis queda atrapada dentro del hígado y

rápidamente daña las células hepáticas. Si esto continúa, puede causar cirrosis

y, finalmente, falla total del hígado. (Ver figura 5).

La atresia biliar es un problema hepático crónico y progresivo que se manifiesta

poco tiempo después del nacimiento.

Clasificación de las atresias:

Basada en el sitio predominante de la atresia.

1. Atresia tipo I: está cerrado el colédoco (es un conducto de la bilis

formado por el conducto hepático y el de la vesícula biliar que

desemboca en el intestino) pero hay libre tránsito por los conductos 

proximales.

2. Atresia tipo II: Obstrucción del conducto hepático, pero a nivel del hilio

hepático (fisura del hígado por donde entran y salen vasos sanguíneos y

linfáticos y nervios) hay dilatación de los conductos.

1. IIa: Libre tránsito por los conductos cístico (vía de salida de

la vesícula biliar) y colédoco.

2. IIb: Obstrucción de ambos conductos.

3. Atresia tipo III (90%): No se identifican conductos hepáticos o hilio

dilatado o con libre tránsito (ver figura 5 b).

Algunos bebés, en especial aquellos que tienen la forma fetal de atresia biliar,

generalmente tienen también otros defectos al nacimiento asociados (en el

corazón, el bazo o en los  intestinos).

42

Page 43: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Causas

Un hecho sumamente importante que es necesario tomar en cuenta es que la

atresia de vías biliares NO es hereditaria ni “corre” en la familia.

La causa de la atresia de vías biliares se desconoce, aunque se ha relacionado

con algún evento ocurrido durante la vida fetal o cerca del momento del

nacimiento. Las posibilidades que desencadenen este evento pueden ser uno o

varios de los siguientes factores:

1. Factores genéticos: la embriónica o fetal en la que hubo un desarrollo

anormal de los ductos biliares mientras el hígado se estaba

desarrollando.

2. Cambios en los componentes de la bilis

3. Posterior al nacimiento: algunos investigadores creen que la enfermedad

comienza después del nacimiento y puede ser causada por la exposición

a infecciones o sustancias tóxicas.

4. Problemas con el sistema inmunológico: causada por una reacción

autoinmune que daña los ductos biliares.

La atresia biliar no parece estar relacionada con medicamentos que haya

ingerido o enfermedades que haya padecido la madre, o algo que la madre

haya hecho (o dejado de hacer) durante el embarazo.

Aunque la causa sea incierta, se sabe que la atresia de vías biliares afecta

únicamente a los recién nacidos, no es hereditaria y no es contagiosa; tampoco

se puede prevenir.

La atresia biliar es la causa más común de enfermedad hepática crónica en

recién nacidos.

La atresia biliar ocurre una vez en cada 10 a 15,000 nacimientos y es más

común en niñas que en varones.

Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a los asiáticos y afroamericanos

que a los caucásicos.

43

Page 44: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Síntomas

Es un padecimiento que no se manifiesta al nacimiento ya que la sangre de la

madre, a través de la placenta, limpia la bilirrubina (el principal componente de

la bilis) de la sangre del bebé.

La historia común es la de un recién nacido a término que aparentemente es

sano, con un peso al nacimiento adecuado y sin datos importantes durante el

embarazo pero que:

o La ictericia es la coloración amarilla de la piel y de la parte blanca del ojo

debido a un nivel de bilirrubina (pigmento de la bilis) anormalmente alto la

sangre del bebé, que luego es excretada a través de los riñones. La ictericia

suele ser el primer signo, y a veces el único, de una enfermedad del hígado

(hepática).

o La ictericia neonatal puede ser fisiológica o patológica y es causada por la

elevación de los niveles de bilirrubina en la sangre.

o Los síntomas de la atresia biliar pueden parecerse a los de otros trastornos

o problemas médicos. La materia fecal se hace dura, maloliente, de color

muy claro casi blanco (acolia) porque no contiene nada de bilis; en algunos

casos es desde el nacimiento, pero por lo general se observará en las

siguientes semanas.

o La orina, por el contrario, es de color oscuro casi como coca-cola (coluria).

Esto es causado por la excreción de sales biliares a través de los riñones.

o El abdomen del bebé puede estar inflamado por el crecimiento del hígado

(es el signo más constante y precoz) y se puede palpar el bazo.

o Problemas en el desarrollo y crecimiento: Para el proceso digestivo y para

la absorción de las grasas y de las vitaminas solubles en grasa, incluyendo

las vitaminas A, D, E y K, es necesario un adecuado flujo de la bilis. Cuando

este flujo es menor, el resultado es una desnutrición, baja de peso y

disminución en el crecimiento.

o Al aumentar la ictericia, el bebé está cada vez más irritable y molesto.

44

Page 45: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Diagnóstico

Si tu pediatra sospecha la presencia de atresia biliar en tu bebé, generalmente

lo referirá a un especialista como puede ser:

Un pediatra gastroenterólogo que es un experto en enfermedades

digestivas del recién nacido y niños.

Un pediatra hepatólogo que está especializado en enfermedades del

hígado en bebés y niños.

Un cirujano pediatra especializado en cirugía del hígado y de los

conductos biliares.

Tratamiento

El tratamiento específico de la atresia biliar será determinado por el médico del

bebé basándose en lo siguiente:

la gravedad del trastorno

la edad del bebé, su estado general de salud y sus antecedentes

médicos

la tolerancia del bebé a determinados medicamentos, procedimientos o

terapias

sus expectativas para la evolución del problema

la opinión de los médicos a cargo de la atención del bebé

la opinión y preferencia de los padres

La atresia biliar es un problema irreversible. No existen medicamentos que

puedan administrarse para desbloquear los conductos biliares o estimular el

crecimiento de los conductos biliares adonde antes no había ninguno. Hasta

que eso suceda, la atresia biliar es incurable.

Tratamiento quirúrgico: Si se confirma que no hay cirrosis y el diagnóstico se

hizo a tiempo, el siguiente paso es la cirugía que permitirá al bebé con este

problema vivir más tiempo y tener mejor calidad de vida.

45

Page 46: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Hoy en día se consideran solamente dos tipos de tratamiento para estos casos:

Portoenterostomía de Kasai y trasplante hepático.

Evolución

Muchos factores afectan las perspectivas a largo plazo para estos niños.

Algunos de estos incluyen:

la gravedad del daño a los conductos biliares.

la edad a la que se realiza una portoenterostomía o un trasplante de

hígado.

la gravedad del daño ocasionado al hígado.

el estado de salud general de su hijo.

Desarrollo de la Enfermedad

Desarrolla ictericia a las 2 ó 3 semanas de nacido. Ocasionalmente aparece

entre la segunda y tercera semana después de nacido, pero nunca después de

la cuarta, por lo que se debe cuestionar el diagnóstico de atresia de vías

biliares cuando la ictericia se presenta pasada la cuarta semana de vida. Luego

el tono se incrementa paulatinamente hasta que se torna verdoso por el

aumento de la bilirrubina directa.

HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA

Descripción

La Hernia Diafragmática Congénita, se ha definido como el paso anormal de una o

varias vísceras de la región abdominal hacia la caja torácica, esto se debe a un

defecto del Diafragma (19). Las estructuras más frecuentemente herniadas (órganos

abdominales que pasan a la cavidad torácica) son: el intestino delgado, el estomago,

riñón izquierdo, parte del colon descendente, lóbulo izquierdo del hígado y el bazo,

esto causa que los pulmones sean muy pequeños ya que estas estructuras ocupan el

espacio que los pulmones necesitan para desarrollarse normalmente (15). Este

problema ocurre en 1 niño cada 2100 y 5000 gestaciones aproximadamente (16).

46

Page 47: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Embriología

Existen dos teorías:

1.- El crecimiento anormal del pulmón causa que también el crecimiento

diafragmático sea anormal (15).

2.- Un defecto diafragmático primario con hipoplasia pulmonar secundaria (15).

En el primer mes de desarrollo del feto existe una cavidad pleuroperitoneal

común. Entre la 4ª y 9ª semana del desarrollo fetal se forma la membrana

pleuroperitoneal, esto a su vez hace que se forme una cavidad pleural y otra

abdominal separadas. De esta membrana la porción posterolateral se forma

hasta el final y el del lado izquierdo se cierra después del derecho. Durante la

9ª semana el intestino que se está desarrollando desciende hasta el peritoneo.

En la 12ª semana el desarrollo del diafragma se completa. Cuando la porción

posterolateral del diafragma no se desarrolla completamente se produce el

agujero de Bochdalek, entonces las visceral abdominales ocupan también el

espacio de la caja torácica. El desarrollo de los pulmones empieza en la 4ª y

5ª semana y termina en la semana 17ª cuando se terminan de formar los

bronquiolos terminales y se produce la diferenciación (15).

Síntomas y Signos

Los síntomas y signos varían según las vísceras que han sido desplazadas

hacia el tórax. Entre los más comunes están: Insuficiencia respiratoria,

cianosis de intensidad variable, polipnea y disnea, vómitos no muy frecuentes,

taquicardia y taquipnea, abombamiento del hemitorax, auscultación de ruidos

cardiacos fuera de su lugar normal dependiendo de la cantidad de vísceras

herniadas (18).

Las hernias diafragmáticas se pueden diagnosticar mediante:

Radiografía del tórax mostrando una hernia diafragmática (17).

47

Page 48: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Dificultad notoria para respirar (sufrimiento respiratorio) poco después

del nacimiento del bebé (17).

Ultrasonido prenatal usualmente identifica una hernia diafragmática (17).

Tratamiento

La hernia diafragmática es potencialmente mortal. Cuando se desarrollan los

síntomas se le debe dar tratamiento quirúrgico lo antes posible, lo más

conveniente es que sea dentro de las primeras 24 horas de vida (3). Esta

cirugía se realiza con el bebe anestesiado, se procede a hacer una incisión en

la parte superior del abdomen inmediatamente debajo de las costillas,

entonces los órganos herniados se reubican en el lugar que les corresponde,

cuando el defecto es grande, se requiere el uso de un parche plástico para

cubrirlo, se coloca una sonda para que drenen los líquidos, sangre y aire y el

pulmón puede expandirse más fácilmente, después se cierra la incisión con

una sutura (17).

Después de la cirugía es necesario que a la mayoría de bebes se le coloque un

soporte ventilatorio. La evolución depende de cómo se desarrolle el pulmón del

lado afectado (ver figura 6)(17).

Cuando al niño se le retira el soporte ventilatorio aun es necesario administrarle

oxigeno y medicamentos. Se le empezará a alimentar cuando el médico lo

indique y cuando sus intestinos comiencen a trabajar, algunos bebes que

presentaban un problema mayor pueden llegar a tener que usar una sonda

para alimentarse por varios meses e incluso años, pueden presentar problemas

respiratorios continuos (19).

MALROTACIÓN INTESTINAL

48

Page 49: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Descripción

Es una alteración del proceso normal de rotación del intestino medio durante su

retorno hacia la cavidad abdominal entre la cuarta y décima semana de la

embriogénesis.(22) La incidencia de malrotación intestinal es difícil de establecer

porque no todos los pacientes afectados desarrollan síntomas pero los estudios

de autopsia arrojan que la incidencia es de aproximadamente 1 de cada 500

nacidos vivos.(23) Las malrotaciones pueden provocar obstrucción intestinal en

la época neonatal con mayor o menor precocidad.(22) La base embriológica que

más se maneja para referirse a los desórdenes de la rotación intestinal es la de

la colocación anormal de las asas intestinales en relación una a otra cuando

estas retornan a la cavidad abdominal desde el saco vitelino.(23)

Existen 4 tipos de malrotaciones:

1. Situación de “No Rotación”:

En esta situación el intestino se encuentra sin fijar, el duodeno es anterior a los

vasos mesentéricos y el colon está absolutamente libre, sin fijación alguna.

Se encuentra con frecuencia en defectos congénitos de la pared anterior del

abdomen, como onfalocele y gastrosquisis. La complicación más grave y

frecuente de esta malrotación es el vólvulo intestinal, que se produce al rotar

más de 360 grados el intestino sobre el eje de los vasos mesentéricos. En

estas ocasiones el cuadro clínico es muy grave, la sintomatología es aguda con

obstrucción intestinal completa, hemorragias, y aún interviniéndose con

urgencia la mortalidad es muy alta.

Esta es la más común y de la cuál estaremos hablando.

2. Malrotación tipo II:

En este caso el duodeno no llega a colocarse en su posición normal y su

rotación se produce sin pasar por debajo de los vasos mesentéricos. Se suele

acompañar de bandas fibrosas (de Ladd) que desde el parietocólico derecho

llegan a la raíz del meso y comprimen el duodeno a su paso, obstruyendo su

luz de manera extrínseca.

3. Malrotación tipo III:

49

Page 50: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

En este tipo se produce un defecto de rotación más complejo. Existen

subdivisiones de este grupo, aunque en síntesis podemos encontrar hernias de

delgado formadas con repliegues peritoneales con el mesocolon o parietocólico

derecho que forman las llamadas hernias paraduodenales o mesocólicas, que

provocan la obstrucción del intestino delgado.

4. Rotación incompleta del colon:

En estos casos el ciego aparece debajo del hígado o adherido a él. Existen

bandas fibrosas que comprimen el duodeno y provocan su obstrucción.

El estudio radiológico con contraste nos ayudará al diagnóstico, visualizando la

rotación duodenal, y el enema opaco nos ayudará a demostrar la situación del

colon. (22)

Síntomas

Se ha calculado que del 40 al 50 % de los pacientes con malrotación se

presentan dentro de la primera semana de nacimiento; hacia el primer mes del

50 al 64 % y del 75 % al 90 % se diagnosticará en el primer año de vida.(24)

Síntomas más frecuentes:

Abdomen doloroso y sensible

Respiración quejumbrosa

Vómitos biliosos

Síntomas obstructivos del intestino (22, 23, 24)

Signos

Un hallazgo consistente en casos de malrotación es la colocación anormal del

duodeno, obstrucción intestinal completa, hemorragias, la mayoría presenta

vólvulos agudos en intestino delgado con isquemia intestinal subsiguiente. El

ángulo duodenoyeyunal está a la derecha de la columna vertebral junto con la

mayoría del intestino delgado. (22, 23)

50

Page 51: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Tratamiento

Hay dos aspectos en este desorden que requieren intervención quirúrgica. El

primer aspecto y más importante es el del vólvulo intestinal.(23) En caso de

vólvulo el cuadro clínico es muy grave, el estado general está afectado y el

recién nacido cae en un estado de shock con rapidez al sufrir compromiso

vascular intestinal. No se debe perder tiempo en exploraciones

complementarias que no sean estrictamente necesarias. Se deben realizar una

radiología, la cual nos demostrara muy escaso aire intestinal. La colocación de

una sonda nasogástrica demostrará la existencia de sangre oscura o en posos

de café. Es muy importante que el estado general del niño se reponga de la

mejor manera posible, pero entendiendo que la intervención quirúrgica es muy

urgente.

En caso de vólvulo el cirujano debe realizar una laparotomía muy amplia y así

explorar todo el intestino. Debe desvolvular el intestino y luego esperar unos

minutos hasta que se recupere la vascularización del mismo o se marquen

claramente las zonas que se deben extraer por la falta de vascularización. Si la

situación del intestino no nos permite observar bien las zonas para la

extracción del intestino, esta justificado cerrar la laparotomía temporalmente y

luego de 48 horas volver a abrir para revisar de nuevo el intestino. Se puede

utilizar una cremallera sintética, que todavía no es muy utilizada en Cirugía

pediátrica, para revisar el intestino cada 12 horas. Si el cirujano tiene que

extraer gran parte del intestino, puede quedar como resultado un intestino

corto, con una gran gama de complicaciones.

En todos los casos de malrotación intestinal, el cirujano que practica la

laparotomía, debe extirpar el apéndice del paciente pues este hecho puede

beneficiar mucho al mismo en el futuro.

En caso de Malrotación simple, sin vólvulo, se deben liberar las bandas que

compriman algunas partes del intestino y dejar el mismo en la mejor situación

posible, generalmente con el delgado a la derecha y el colon a la izquierda.

51

Page 52: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Evolución

En el caso de la gran extracción intestinal, como consecuencia de un vólvulo

completo, se plantea como prioridad un postoperatorio largo y difícil.. En este

caso el recién nacido entra en el protocolo de tratamiento del “síndrome de

intestino corto”, y se establece en primer lugar un periodo largo de alimentación

parenteral exclusiva, que luego se reemplaza por la alimentación enteral, con

dietas elementales, hasta que se llega a la última fase de tratamiento con la

dieta oral suministrada en pequeñas fracciones de alimento. En estos pacientes

el postoperatorio comienza ya con la exigencia de vías centrales para la

monitorización de parámetros convencionales como la presión venosa o arterial

y también para la administración de soluciones parenterales de alimentación.

Otros casos, como los de las malrotaciones que se resuelven sin extraer

ninguna porción del intestino, se plantea un postoperatorio simple, el de una

simple laparotomía que, cuando no surgen complicaciones, puede comenzar

con tránsito intestinal a las 72 horas luego de la operación. Cuando solamente

se liberan las bandas que comprimen de forma extrínseca el intestino, pueden

de alguna manera volver las asas a su posición primitiva y tardar 3 ó 4 días

más de lo normal en establecerse un tránsito intestinal normalizado.(22)

SÍNDROME DE GILERT

Descripción

El síndrome de Gilbert es una alteración hereditaria multifactorial asociada a un

elevado nivel de bilirrubina (hiperbilirrubinemia no conjugada) en la sangre.

Éste síndrome es producido por la disminución de la capacidad de excretar

bilirrubina por el hepatocito (célula hepática). La bilirrubina es el resultado de la

degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos. Éstos al destruirse liberan

la hemoglobina que es metabolizada a dos moléculas: el grupo hemo y el grupo

globina; el grupo hemo se transforma en biliverdina y ésta en bilirrubina a la

cual se le llama "no conjugada" o indirecta. Al pasar por el hígado esta

bilirrubina reacciona con ácido glucurónico transformándose en bilirrubina

52

Page 53: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

"conjugada" o directa; lo que permite que se disuelva en el agua y pueda ser

excretada en la bilis. (19)

Signos y síntomas

El principal síntoma es la aparición de ictericia leve, principalmente en épocas

en las cuales la persona se encuentra bajo estrés, esfuerzo, enfermedad o falta

de alimento. (20)

Las enzimas defectuosas en el síndrome de Gilbert también afectan algunas

funciones del hígado para la desintoxicación de ciertas sustancias, entre ellas

algunos fármacos, como por ejemplo, el síndrome de Gilbert se asocia con

diarrea severa y neutropenia en pacientes que son tratados con irinotecan. (20)

En ciertas ocasiones, este síndrome pasa prácticamente desapercibido,

algunas personas han reportado síntomas similares (no se dan todos ellos con

igual intensidad ni todos los pacientes, y algunos son más frecuentes que

otros), entre los que cabe mencionar los siguientes: vértigo, inestabilidad, cierta

torpeza o coordinación defectuosa, fatiga y decaimiento, debilidad

generalizada, agotamiento y cansancio, debilidad en las piernas y los hombros,

temblores en las manos y en el cuerpo, dolores musculares, mareos cuando no

se ha comido (similar a una hipoglucemia), cambios en las uñas, pérdida de

peso, entumecimiento general del cuerpo, temperatura corporal por debajo de

la normal (35,7 a 36,5°C), frío intenso, pies y manos fríos, sudores nocturnos,

tendencia a la hipotensión, sabor amargo en la boca, lengua blanca, mal aliento

al amanecer, sensaciones de vómito (especialmente a la mañana),

repugnancia por las comidas muy abundantes, intolerancia a algunas comidas,

al alcohol, al chocolate, al azúcar y a las harinas, indigestión crónica, deseo de

comer cosas dulces, sed (a veces intensa), aftas bucales, dolor de garganta,

esofagitis, hinchazón abdominal, flatulencia, heces amarillentas, pulsación en la

zona estomacal, reflujo gastroesofágico, eructos frecuentes, dolor abdominal

(principalmente en la zona hepática), variando de estreñimiento a diarreas

ocasionales, dificultad para orinar, micción frecuente, sensación de estar

intoxicado, ojos y piel amarillenta, piel escamosa y seca, palpitaciones del

53

Page 54: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

corazón, sensación de ahogo, sensación de presión en la cabeza, glándulas

linfáticas hinchadas, comezón o picazón de la piel, ansiedad ocasional,

depresión, sensación de tristeza, nerviosismo en ocasiones, irritabilidad,

cambios de humor, cierto estupor, desorientación, confusión mental, mente

nublada, debilidad intelectual y falta de claridad mental, dificultad en encontrar

la palabra adecuada en una conversación, dificultad para concentrarse, pensar,

organizarse y tomar decisiones, memoria pobre o escasa (especialmente la de

corto alcance), desmotivación, cambios en la letra, sentimiento antisocial,

sensación de estar todo el tiempo enfermo, posibilidad de ataques de pánico,

tendencia a bostezar, adormecimiento y somnolencia, molestia, picazón y

sensación de presión en los ojos, ocasionalmente visión un tanto borrosa,

sensibilidad de los ojos a la luz solar, a veces conjuntivitis, ojeras, dolor de

cabeza y en las articulaciones, costosa recuperación después de practicar un

deporte o hacer un esfuerzo, alteraciones menstruales, disminución de la libido,

etc. (21)

Debido a que en el hígado se produce la eliminación del exceso de hormonas,

algunas mujeres presentan un aumento del vello corporal, como consecuencia

de la falta de eliminación de testosterona. Los síntomas no serían constantes

sino que presentarían ciclos de dos a 3 semanas donde el paciente

experimentaría los mismos y luego mejora, para volver a empeorar. (21)

Tratamiento

Por lo general, no se necesita tratamiento y la atención debe centrarse en la

condición subyacente que produce la ictericia. No existen medicamentos

específicos para esta afección, pero existen medicamentos que pueden aliviar

la sintomatología. Entre ellos se encuentran: (21)

El fenobarbital y otros inductores enzimáticos, como el zixorin,

normalizan el nivel de bilirrubina en el plasma sanguíneo en los

pacientes con síndrome de Gilbert. Pero estos medicamentos sólo

actúan en el 20 % de todos los pacientes con esta afección. (21)

El Livatone y el Livatone Plus son una combinación de varias hierbas

que actúan como desintoxicantes del hígado. Dos tabletas diarias

54

Page 55: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

ayudan a mejorar significativamente el nivel de energía que dispone el

organismo.(22)

El glutatión es el antioxidante más poderoso y protector del hígado y

ayuda a eliminar toxinas y diversas sustancias químicas. En los

alimentos, el glutatión se encuentra en las frutas y verduras frescas y

congeladas, en el pescado y en la carne. Los espárragos y las nueces

son alimentos especialmente ricos en glutatión. (22)

El cardo lechero, cardo mariano, silimarina o milk thistle (Silybum

marianum) es un poderoso antioxidante que protege el hígado de las

toxinas y radicales libres. También actúa como depurador y regenerador

de los hepatocitos. (22)

La Trimetilglicina o Betaína se encuentra en la espinaca cruda. Es un

importante detoxificador del hígado, ya que su naturaleza alcalina es

muy útil en el equilibrio químico de ese órgano. La exposición al sol ha

demostrado ser eficaz para disminuir la ictericia. (22)

RECOMENDACIONES:

No es recomendable ingerir grandes cantidades embutidos, pasteles o

comidas con mucha grasa, tampoco es bueno tomar grandes cantidades

de alcohol o azúcares refinados. También es mejor disminuir en lo

posible el consumo de cafeína, sal, tabaco. Tampoco es aconsejable

ingerir fluoruros, vainilla, menta, mentol, la vitamina B3 (Niacina) y los

edulcorantes artificiales. (22)

La realización periódica de ejercicios físicos controlados, para evitar la

fatiga, son muy importantes en el mejoramiento del estado general. Se

recomienda básicamente caminatas, bicicleta y natación. (22)

PRONÓSTICO:

La ictericia puede aparecer y desaparecer a lo largo de la vida de los pacientes,

pero por lo general no causa problemas de salud. (22)

55

Page 56: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

BIBLIOGRAFÍA

1. Moore, Keith L., Persaud T.V.N. Traducido por Orizaga, Jorge.

EMBRIOLOGIA CLÍNICA. 6ta edición. McGraw-Hill Interamericana.

Pág. 288 – 319.

2. Tratado de Cirugía de SABISTON, tomo II, 17 Edición, Sección VIII

3. http://www.pedisurg.com/SpanishPediSurg/sp-AnoImperforado.htm

(TEXAS PEDIATRIC SURGICAL ASSOCIATES)

4. Pediatría, “Libros de autores cubanos”

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0--

0-10-0---0---0prompt-10---4-------0-1l--11-zh-50---20-about---00-0-1-00-0-

0-11-1-0gbk-00&a=d&cl=CL1&d=HASH01cfc31deb0f7926c89e86cc.25.7

5. Revista Pediatría Electrónica Enfermedad de Hirschsprung. Arriagada

María Paz1, Alfaro Gonzalo1, Rostion Carmen Gloria2 1 Interno de

Medicina. Universidad de Chile. Sede norte Universidad de Chile,

Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil,

Servicio Salud Metropolitano Norte Hospital Clínico de Niños Roberto

Del Río

6. http://es.wikipedia.org/wiki/Atresia_esof%C3%A1gica

TRATADO DE PATOLOGÍA, Dr. Stanley L. Robbins, Tercera Edición,

Editorial Interamericana, S.A., pág. 742

7. http://www.umm.edu/esp_ency/article/000961sym.htm

8. Berman.etal tratado de pediatria de nelson Vol. 2 16ª Mexico: mcgraw-

hill interamericana, 1997. PP 2040- 2046.

9. Driver et.al. gastrosquisis Journal of pediatrics surgeory Estados Unidos

35(12):1719-1723, 2000.

56

Page 57: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

10.Encuesta nacional de salud materno infantil 2002 Guatemala: Ministerio

de Salud Pública y asistencia Social, instituto nacional de estadística,

universidad del valle de Guatemala 2002.

11.http://www.infogen.org.mx/Infogen1/servlet/CtrlVerArt?clvart=9150

12.http://www.childrenscentralcal.org/Espanol/HealthS/P05106/P05111/

Pages/P05087.aspx

13.http://www.paraqueestesbien.com.mx/hombre/torax/sistemadigestivo/

sistdige58.htm

14.http://es.mimi.hu/medicina/atresia_biliar.html

15.http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2005/cmas051aa.pdf

Revista Mexicana de Anestesiología

Volumen 28. Suplemento. Año 2005

Artículo: Hernia Diafragmática Congénita

Dra. Isabel Bolaños-Nava, Médico Adscrito al Servicio de Anestesia,

Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-

75822009000200005&script=sci_arttext&tlng=en

Revista Colombiana de Cirugía

rev. colomb. cir. vol.24 no.2 Bogotá Apr./June 2009

16.http://www.clinicadam.com/salud/5/002936.html

17.http://www.bvs.hn/RMH75/pdf/1958/pdf/Vol26-3-1958-3.pdf

Hernia Diafragmática Congénita

REVISIÓN DE 134 CASOS EN EL HOSPITAL INFANTIL DE

MÉXICO, MÉXICO, D. F.

Dr. MARIO MEDAL

18. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002936.htm

19. http://medicina.ufm.edu/cms/es/Sindrome-de-Gilbert

20. http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Gilbert

21.http://www.dmedicina.com/enfermedades/infecciosas/sindrome-de-

gilbert

22.http://www.neonatos.org/DOCUMENTOS/Malformaciones_digestivas.pdf

Principales malformaciones digestivas

Antonio Cuñarro Alonso

57

Page 58: Trabajo Final Histologia

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Médicas

Unidad Didáctica de Histología

Abril 2002.

23.http://www.prematuros.cl/webseptiembre06/cirugia%20neonatal/

cirugianeonatal.htm

24.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

74932002000400012

Revista Cubana de Cirugía

Rev Cubana Cir v.41 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2002

Malrotación intestinal asociada a vólvulo del ciego: Reporte de un caso y

revisión de la literatura

Dr. Armando Leal Mursulí

58

Page 59: Trabajo Final Histologia

PRESENTACION DE RESULTADOS

MALFORMACIONES EMBRIOLOGICAS GASTROINTESTINALESDEPARTAMENTO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL ROOSEVELT

MALFORMACIONES CONGENITAS ENE FEB MAR ABR

MAy

JUN JUL AGOS SEPT OCTU NOV DIC TOTAL

ANO IMPERFORADO 7 7 5 6 4 4 2 3 4 4 4 50ATRESIA DUODENAL 1 1 1 3ATRESIA ESOFAGICA 4 5 2 2 1 1 3 18ATRESIA ILEAL 1 1 2ATRESIA INTESTINAL 2 1 2 5ATRESIA VIAS BILIARES 1 1ATRESIA YEYUNAL 1 1 1 1 4ESTENOSIS PILÓRICA 3 3 3 3 1 4 1 3 1 22ESTRECHEZ ANAL 1 1 2GASTROSQUISIS 1 1 1 2 1 1 7MALROTACION INTESTINO 1 1MEMBRANA DUODENAL 1 1MEMBRANA YEYUNAL 2 2MULTIPLES ANOMALÍAS CONGÉNITAS (etiología desconocida)

1 1 1 3

ONFALOCELE 1 1 1 2 2 7TOTAL 9 20 14 14 12 8 7 9 4 8 16 7 128

Del 1 de Enero de 2009 a 31 de Diciembre de 2009

(pacientes de ambos sexos, menores de 3 meses ingresados a la emergencia de pediatría)

Page 60: Trabajo Final Histologia

ANÁLISIS

Análisis de Resultados

Según los datos proporcionados por el departamento de pediatría del hospital

Roosvelt acerca de malformaciones congénitas gastrointestinales, se encontró

que el número de casos registrados durante el 2009 fue de 128 recién nacidos.

Entre las malformaciones más recurrentes están el Ano Imperforado con el

39.06%, es decir, 50 de los casos del los 128. Le sigue la Estenosis Pilórica

con el 17.18%, 22 de los casos; y la Artresia Esofágica con el 14.06%, 18 de

los 128 casos. Esto demuestra que el 70.31% de los casos presentó una de

estas tres malformaciones mientras el 29.69% restante presentó de otro tipo de

malformación gastrointestinal.

Durante Febrero hubo mayor incidencia de casos con malformaciones

congénitas gastrointestinales, con 20 casos; seguido de Noviembre con 16

casos de los 128. Durante marzo y abril, se observaron 14 casos, en los dos

meses por igual, obteniendo una sumatoria de 28 casos entre ambos, del total

de 128.

Page 61: Trabajo Final Histologia

ANEXOS

a.

b.

c. d.

Figura No.1 fotografia de cortes histológico de a) Esofago b) Estomago c) Intestino

Delgado d) intestino Grueso

Figura No. 2 Tratamiento quirulgico de estenosis pilórica

a)

Diagrama de un estómago y píloro gástrico normal. Fíjese en el corte

transversal mostrando una abertura pilórica normal.

b)

Page 62: Trabajo Final Histologia

Diagrama de un estómago con una estenosis pilórica. Fíjese en el corte

transversal mostrando el estrechamiento de la abertura pilórica.

c)

Diagrama de un estómago después de la reparación de una estenosis pilórica.

Fíjese (en el corte transversal) que se ha hecho una incisión en el músculo,

agrandando el píloro y aliviando la obstrucción.

Figura No. 3

 

Diagnóstico prenatal de gastrosquisis. A, Corte sagital muestra

pared abdominal anterior e inserción normal del cordón umbilical. B,

Corte transversal muestra inserción normal del cordón umbilical y

protrusión de asas intestinales al lado derecho del cordón.

Figura 4 Técnica de ultra sonido uterino

Page 63: Trabajo Final Histologia

Figura No.5

Figura No. 6 hernia diafragmática