Trabajo Final de Ambiental Para Imprimirlo

download Trabajo Final de Ambiental Para Imprimirlo

of 38

Transcript of Trabajo Final de Ambiental Para Imprimirlo

RESIDUOS SOLIDOS EN AREQUIPA

CONTAMINACION AMBIENTAL

INTRODUCCINEl progresivo deterioro del ambiente a nivel mundial ha motivado el estudio del impacto destructivo del ser humano sobre aquel, en un intento por entender sus mltiples dimensiones. El proceso de expansin urbana ha generado, entre otros problemas, presiones crecientes sobre los servicios e infraestructura, entre ellos la disposicin de desechos slidos. Una condicin clave para la solucin del problema es que quien los genera modifique su comportamiento y su actitud al respecto.La consolidacin de una gestin integral del manejo de la basura plantea en el inmediato y mediano plazo la motivacin y ejecucin de acciones que posibiliten nuevos comportamientos y actitudes ambientales, donde los argumentos de organizacin desde los actores sociales involucrados, participacin y conciencia representen verdaderas herramientas para minimizar el problema, para lo cual es preciso rescatar el esfuerzo, la convocatoria y el compromiso de todos los actores sociales involucrados.La presente investigacin aborda el sector urbano de Andrs Avelino Cceres (AAC), espacio socioeconmico que articula 55 establecimientos entre centros comerciales y mercados de abastos mayoristas y minoristas; estudia las formas de organizacin social interna (FOSIAs) que articulan los comerciantes de los mercados (dimensin organizativa) para el manejo de los residuos que producen, as como las actitudes y comportamientos ambientales individuales y colectivos de estos con respecto a la basura, con el objeto de sentar las bases para formular recomendaciones que produzcan cambios sostenidos en la organizacin para el manejo de residuos y en el comportamiento ambiental en relacin a su produccin, manejo y disposicin. Al mencionar los problemas ambientales se hace alusin a los daos o acciones negativas que perjudican las condiciones del hbitat humano. El ambiente dentro del mbito urbano, se entender como el conjunto de caractersticas que lo componen, incluyndose tanto el marco fsico como el marco social y cultural. La zona estudiada es representativa de la problemtica ambiental en la ciudad y en especial de la situacin de la basura.RESIDUOS SOLIDOS Y ORGANICOS EN AREQUIPA(JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO)La poblacin de Arequipa concuerda en afirmar que el principal problema de la ciudad en los ltimos aos es la contaminacin ambiental; y una de las causas de esta contaminacin es la que proviene del mal manejo y gestin de los residuos slidos o basuras.

Las acciones y soluciones propuestas a este problema hoy, se circunscriben a criterios eminentemente pragmticos y tcnicos, bajo la directa y absoluta responsabilidad de los gobiernos locales o municipios .Los aspectos econmicos, sociales, polticos, y de salud ambiental estn ausentes en las polticas de gestin de estos residuos .Es indispensable y de prioridad incluirlos porque ellos garantizaran una gestin integral eficiente y eficaz bajoEL CRITERIO DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.Actualmente la poblacin de algunos mercados bajo determinados patrones de conducta articula y promueven formas de organizacin social (FOS). Para el mejor manejo de los residuos que producen, precisar esas formas de organizacin social y patrones de comportamiento positivo y negativo que limitan o potencian su accionar constituye nuestro principal inters, con el objetivo de orientarlas y fortalecerlas y alcanzar actitudes y comportamientos adecuados en el manejo de residuos slidos.

DELIMITACION ESPACIALLugar: Mercado Andrs Avelino CceresProvincia: ArequipaDepartamento: ArequipaDELIMITACION TEMPORALInicio Investigacin: 23 de abril del 2015PROBLEMA GENERALEn qu medida los desechos generados en el mercado del Avelino afectan a la ciudad de Arequipa?

1.3.2. PROBLEMAS ESPECIFICOSCules son los efectos de la contaminacin en el Avelino?Cmo se genera los residuos en el Avelino?Hay algn programa de reciclaje impuesto por La municipalidad?Cules son las probabilidades de mejorar el sistema de recojo de basura?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.4.1. OBJETIVO GENERALInvestigar en qu manera la contaminacin del marcado el Avelino afecta a la ciudad de Arequipa1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOSDar a conocer y evaluar los efectos de los desechos del mercado el AvelinoDeterminar qu es lo que est haciendo la municipalidadComprobar el caos de los desechos en el mercado Avelino y dar una solucin a elloProponer soluciones para un mejor sistema de recojo de desechos orgnicosDiagnosticar los sntomas que una persona siente por los desechos del AvelinoProponer soluciones hacia la temtica de los desechos del mercado el Avelino

MARCO TEORICOLos investigadores de problemas ambientales, en el rea de las ciencias sociales, destacan que para intentar resolver problemas ambientales producto de la acelerada e irreversible degradacin y/o desaparicin de los recursos naturales, no es suficiente analizar e intervenir sobre los flujos fsicos de estos, y advierten la importancia de conocer los procesos organizativos y los procesos mediante los cuales se desarrolla el comportamiento y las actitudes sobre el ambiente (De Castro, 1994). Mosler (1993) seala que "los problemas ambientales de la actualidad no son problemas entre la gente y el ambiente, sino producto de los problemas entre los miembros de un sistema social".

La vida de las personas se inserta en un contexto ambiental, donde los aspectos fsicos constituyen la base natural del ambiente humano. Asimismo sus dimensiones sociales, polticas, econmicas y culturales definen el rumbo y utilizan los recursos con los cuales las personas modifican y construyen el ambiente a partir de sus necesidades y aspiraciones, y a la vez la conducta humana es influenciada por las caractersticas de ese ambiente que l mismo ha modelado. Las personas aprenden y actan sobre la naturaleza o el ambiente construido para satisfacer sus necesidades y esta satisfaccin de necesidades va ms all de asegurar la existencia, creando productos industriales que determinan nuevas relaciones con el ambiente, al producir ms en menos tiempo y desechar en mayor cantidad, produciendo mayor contaminacin.

Una de las causas de contaminacin es la basura que las personas generan y los efectos ambientales que sta provoca por su composicin, volumen y dispersin. La generacin y acumulacin de residuos comerciales en los mercados de AAC constituye un problema latente para el gobierno municipal de Jos Luis Bustamante y Rivero por que se originan en reas que los comerciantes ocupan, en espacios inadecuados para su almacenamiento, ejerciendo un fuerte impacto sobre la salud pblica y el equilibrio ambiental.

LA BASURA EN ANDRS AVELINO CCERES

En Andrs Avelino Cceres la presencia de desechos slidos ha ido en continuo aumento, encontrndose entre las zonas de la cuidad ms generadora de basura per cpita, 2,2 kg/hbte/dia; diariamente los carros recolectores depositan en el vertedero informal zorro negro de Chiguata 38 812 kg/da de residuos, la basura generada en estos mercados equivale al 32.5% de los residuos totales del distrito JLBR. El 63% de estos residuos es de origen orgnico, 8.9% papel y 15% de origen industrial (PAMRs), 2011). Adicionalmente, cabe acotar la falta de conocimiento de los negociantes acerca del ambiente, solo un 4% de la muestra, consider la proteccin ambiental un tema prioritario. Segn los datos los vendedores de AAC no analizas sus comportamientos en relacin con el estado del ambiente y solo destaca como importantes a los problemas que afecten su entorno inmediato (humo y basura) y aquellos que le son ms tangibles por su efecto visual y por estar asociados a un servicio pblico (aseo urbano). Otra faceta del problema es que en JLBR el crecimiento urbano no ha ido acompaado por la infraestructura y la normatividad institucional necesaria para dar un destino adecuado a la basura generada por los mercados de AAC, resultando su difcil manejo en un problema de salud ambiental pblica en el mbito urbano.

La basura en los mercados de AAC no es recogida toda, un alto porcentaje permanece a cielo abierto fuera de los mercados, en sitios pblicos, terrenos baldos y cursos de agua. En algunos mercados se dispone de centro de acopio temporal, gestados por las juntas directivas, estos centros de acopio, no cumplen normas tcnicas ni ambientales en su infraestructura, aqu los comerciantes depositan sus residuos sin tratar los lquidos txicos, que resultan de la descomposicin de la basura.

La solucin a este problema requiere un enfoque integral que abarque la dimensin tcnica, poltico-institucional, de organizacin y la Sico-social que incluya todas las etapas del proceso: la produccin, recoleccin, transporte y disposicin final, comenzando por la enseanza de valores y comportamientos adecuados y responsables de los ciudadanos.

SITIO DE ESTUDIO

La plataforma de Andrs Avelino Cceres est ubicada en el distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero. Limita por el este, norte, y oeste con zonas residenciales y por el sur con un rea industrial. La plataforma inici su asentamiento en 1993 en plena va pblica. En 1995, se crea el distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero (JLBR) por demarcacin territorial AAC queda incorporada al nuevo distrito, la nueva autoridad local decreta (1997) que los comerciantes abandonen la va pblica, se habilitan as un conjunto de plataformas destinadas a la venta de artculos de consumo de pan llevar, hortalizas, verduras, carnes, tubrculos y frutas abastece diaria y semanalmente a casi toda la poblacin provincial. (Diagnstico. Consejo Distrital. 2011) y se constituye en uno de los ejes comerciales ms importantes de la ciudad

Andrs Avelino Cceres, ocupa a la actualidad una superficie aproximada de 33.41 has de terreno, como espacio urbano comercial, logra articular 55 centros de abastecimiento, estos centros de abastos tienen una infraestructura inadecuada e improvisada sin pisos techos ni cercos perimtricos; los servicios de saneamiento no cubren el 100% al interior de cada plataforma. Los puestos de venta no tienen conexin de agua y desage y no cuentan con colectores de basura individuales ni colectivos La poblacin que trabaja en stos centros de abastos es en mayor porcentaje femenina (78%) cuyas edades fluctan entre 20-50 aos, proceden en su mayora de la ciudad de Arequipa pero son de segunda y tercera generacin ya que sus padres y abuelos proceden fundamentalmente de la sierra sur del pas.

El nivel de instruccin promedio es secundaria completa. El tipo de negocio es comercio al por mayor y menor de artculos de primera necesidad. Son comerciantes mayoristas y minoristas dedicados s la comercializacin de carnes, legumbres, verduras, hortalizas, frutas, abarrotes etc., destinadas al consumo de primera necesidad de la poblacin arequipea. El promedio de tiempo que estn dedicados a esta actividad flucta entre veinte y veinticinco 25 aos.

Diariamente los carros recolectores del municipio de JLBR depositan en el vertedero municipal 38 812 kg/da de residuos, la basura generada en los mercados de AAC equivalen al 32.5% de los residuos totales del distrito. La produccin per-cpita (PPC) de residuos en los mercados alcanza a 2.2 kg/da. Estos residuos son en un alto porcentaje orgnicos y son vertidos sin control en las bermas de la avenida principal afectando el ornato, bienestar, salud de la poblacin y la calidad ambiental de la zona

Los residuos que se producen en los mercados son depositados en algunos casos en centros de acopio temporal, los que presentan una infraestructura que no guarda las condiciones tcnicas de construccin y mucho menos de higiene. Aqu los residuos fundamentalmente de vegetales se mezclan, convirtindose en un factor de contaminacin del ambiente por la descomposicin de los residuos orgnicos putrescibles cuya fermentacin arrastra la formacin de gases y lquidos malolientes.

La presencia en los vegetales de compuestos qumicos de naturaleza compleja conteniendo azufre provoca la creacin de malos olores. Estos compuestos contienen cidos aminocidos de una naturaleza particular denominados sulfurados (cistinas, metioninas, cisternas). La cistina y la cistena son generadores de hidrgeno sulfurado. La metionina en la que el azufre esta en forma mutilada, da nacimiento al metal-mercaptano, cuerpo de un olor particularmente desagradable (Dorfman, R 1977).

En las plataformas que no cuentan con centros de acopio temporal los comerciantes se encargan de transportar los residuos manualmente hasta la puerta principal del mercado para que luego la recoja el vehculo de la municipalidad, o caso contrario la llevan hasta botaderos a cielo abierto, donde la abandonan, provocando la mezcla y descomposicin de los desechos orgnicos que favorecen el merodeo de roedores y de insectos agentes propagadores de enfermedades contagiosas.

Se sabe que los roedores pueden ser responsables de enfermedades realmente graves, por ejemplo la peste bubnica puede ser transmitida por la pulga y el piojo de la rata, los orines de ste roedor de igual manera contaminan agua y tierra. Los insectos pueden originar la contaminacin bacteriana de algunos productos alimenticios (salmonelosis) provocando la presencia de enfermedades infecciosas y gastrointestinales en la poblacin

La gestin de estos residuos es responsabilidad directa de la municipalidad, la evidencia indica que sta se cie a la provisin del servicio de recoleccin, transporte y disposicin final. Desde una perspectiva terica la gestin municipal se traduce en la puesta en marcha de servicios de mayor calidad y cobertura; pero, los problemas asociados a la gestin de residuos en los mercados de AAC., se hacen complejos, por la cantidad de residuos que se producen, por la limitacin de fondos para los servicios pblicos, y por las actitudes y comportamientos que asumen los comerciantes en su manejo.

La ley 27314 de Residuos slidos en su Artculo 9 establece Las municipalidades son responsables por la gestin de los residuos slidos de origen domiciliario, comercial, y de aquellas actividades que generen residuos similares a stos estableciendo determinadas obligaciones.

En el artculo 10 establece Las municipalidades distritales son responsables por la presentacin de los servicios de recoleccin y transporte de los residuos slidos. y de la limpieza de vas, espacios y monumentos pblicos.

En cumplimiento a la norma, la gestin local de JLBR para los residuos slidos centra su atencin en la recoleccin, el transporte y disposicin final al vertedero informal Zorro Negro, ubicado en el distrito de Chiguata, sin involucrarse en otras fases del ciclo de la basura: la produccin, el barrido, almacenamiento, recojo y transporte al centro de disposicin, la disposicin temporal y menos an en esferas tales como la organizativa y la Sico-social, lo que no le permite definir mecanismos de articulacin para la participacin activa y comprometida de los comerciantes en el manejo de sus residuos.

Algunos mercados en forma espontnea y aislada en algunos casos y por Ordenanza Municipal en otros, desde su organizacin y dirigencias logran organizar, coordinar, articular e implementar formas de organizacin social interna autogestionarias (FOSIAs) para el manejo de sus residuos que incluyen el barrido, la recoleccin, el transporte y la disposicin temporal antes de su recojo por el carro recolector municipal.

Estas FOSIAs, tienen su base en las unidades de administracin del espacio territorial, cuya funcin es integrar a las colectividades a los roles de produccin y provisin de servicios bsicos. Como organizacin funcional se desprenden de la dinmica de la organizacin territorial para asumir una funcin especfica: el control y manejo de los residuos al interior de los mercados, son organizaciones bsicas de carcter coyuntural para el servicio de limpieza.

Estos tipos de organizacin reposan en tres elementos:

- Los comerciantes- Los dirigentes- Sus objetivos.

Son los dirigentes los que representan a la organizacin y los responsables de que funcione en trminos de capacidad de respuesta, responsabilidad ante la organizacin en su conjunto. Un rea importante que se relaciona con el comportamiento de la organizacin es la bsqueda de bienestar ambiental a travs de la no contaminacin, lo que lleva en algunos casos a dirigentes y comerciantes a reflexionar sobre sus actividades dentro del mercado y fijar modalidades de organizacin interna para el manejo de los residuos que producen, es un modelo organizacional de autogestin el que administran con sus propios medios y mecanismos y que van desde la responsabilidad individual hasta la formacin de comits de limpieza encargados del barrido, recoleccin y disposicin temporal de los residuos. Son los dirigentes de las organizaciones los que se convierten en los gestores y administradores de sus propios residuos a travs de diversos mecanismos que el gobierno local debe conocer para orientarlos y fijar requisitos bsicos que normen sus actividades y se constituyan en fiscalizadores en el manejo de desechos con determinadas funciones y responsabilidades.

BARRIDO DE CALLES Y RECOLECCIN DE DESECHOS SLIDOSLa Sub Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Pblicos de la municipalidad de JLBR es la encargada de realizar, controlar y supervisar el servicio de limpieza pblica, el barrido de calles, as como la recoleccin y transporte de la basura en AAC. El servicio se brinda de lunes a sbado durante todo el ao y en horario diurno y nocturno por el eje vial Av. AA Cceres y Av. Vidauzarraga

La municipalidad informa que recoge en promedio 32.5 ton/da de residuos slidos no domiciliarios a travs de un camin compactador, una vez al da, en algunos casos directamente de los centros de acopio temporal -lugar donde la basura es recolectada y trasladada por un grupo organizado al interior del mercado haciendo uso de carretillas y otros instrumentos- entra al lugar y sale para transportar la basura al botadero informal de zorro negro. En otros casos los residuos son depositados en la puerta de ingreso al mercado en forma individual por cada comerciante y son recogidos por personal dela municipalidad y colocados en el vehculo que los transporta hasta el botadero final .No existen contenedores, por lo que siempre se observa basura dispersa alrededor de los mercados.

EL MTODOTeniendo en cuenta el objetivo general Precisar las formas de organizacin social para la gestin de los residuos slidos en los mercados ubicados de Andrs Avelino Cceres y las actitudes y comportamientos que asumen los comerciantes dentro de la organizacin, para definir estrategias de intervencin municipal que conduzcan a generalizar formas de organizacin y gestin eficientes y practicas ambientalmente adecuadas en el manejo de residuos. La investigacin involucra dos fases de recogida y anlisis de datos

La primera fase de la investigacin (cuantitativa) se centra en precisar la organizacin del municipio de JLBR para la gestin de los residuos comerciales, las formas de organizacin social que asumen los comerciantes para la gestin de sus basuras al interior de cada mercado y los niveles de interaccin entre la institucin y la organizacin.

En la segunda fase de la investigacin (cualitativa) el estudio se realiza al interior de la muestra seleccionada, a fin de estudiar los comportamientos ambientales y los componentes actitudinales de la poblacin con respecto a la basura, se dise un estudio de tipo no experimental y descriptivo (Hernndez, 1998). Se busc la informacin para determinar la situacin actual, en trminos cualitativos y por frecuencias generales, de los comportamientos relacionados al manejo de la basura y los componentes actitudinales relacionados al problema, con el objetivo de identificar aquellos que son potenciales y aquellos que son negativos para fortalecer los primeros neutralizar los segundos e incorporarlos en una propuesta de poltica ambiental local

RECOLECCIN DE INFORMACINSe aplicaron tres instrumentos en etapas consecutivas: a) Entrevistas abiertas individuales, privadas y grabadas a informantes clave, con duracin promedio de 2 horas y cuyo propsito era conocer el problema actual de la basura en los mercados y posteriormente cotejar sus resultados con la informacin obtenida con los otros instrumentos. Entrevista con el Sub Gerente de Medio Ambiente y Servicios Pblicos de la municipalidad, as como con los conductores de los vehculos municipales y los trabajadores que recogen la basura b) Observacin directa en los mercados a fin de contrastar la informacin recogida en las entrevistas. Se observ el recorrido del camin encargado de la recoleccin de desechos slidos y el procedimiento de recoleccin en los mercados, as como el comportamiento general de los comerciantes en relacin con la basura durante siete das continuos. c) Entrevista abierta, diseada ad hoc para recopilar informacin sobre el comportamiento de los comerciantes con respecto a la basura. Las variables exploradas fueron extradas del modelo de la TAR.

Las entrevistas fueron grabadas para realizar un anlisis de contenido de tipo cualitativo y se llevaron a cabo en privado en el puesto de venta de cada informante; su duracin promedio fue de 1,5h. La gua de entrevista fue validada por pares y probada. Se trabaj con 265 informantes de ambos sexos, mayores de edad, con tiempo de dedicacin al negocio de ms de cinco aos. El criterio de seleccin al azahar simple y correspondi a comerciantes que permanecieran a cargo de su negocio durante el da. Los 265 informantes fueron seleccionadas de manera aleatoria en todo el mercado: vendedores de abarrotes, tubrculos, verduras, legumbres, carnes rojas y blancas, quesos, aceitunas, , a fin de minimizar el sesgo de los comerciantes.

RESULTADOS

Los resultados ms relevantes se agrupan en tres temas generales: comportamientos individuales y colectivos de los comerciantes en el mercado y en los espacios pblicos, en cuanto a la disposicin de basura; la relacin con la municipalidad o percepcin de gestin; y atribucin de responsabilidades y niveles de informacin de los mercados. Para fines del presente informe enfatizamos solo el tema relativo a comportamientos y actitudes individuales y colectivas en los mercados y en los espacios pblicos en lo que respecta a disposicin de la basura

ACTITUDES COMPORTAMIENTOS Y DISPOSICIN DE LA BASURA

Las encuestas aplicadas a los comerciantes de mercados en Andrs Avelino Cceres (AAC), muestran que estos perciben y son sensibles a los problemas ambientales que generan los residuos. Cundo se les pregunta Qu es para Ud., la basura? Responden, es lo que contamina el 48%, es lo que no sirve (16%), lo que genera riesgos a la salud (12%), es lo ensucia (13%), lo que da mala imagen al mercado (11%).

El cuadro indica que los comerciantes de los mercados de AAC perciben a la basura como elemento de contaminacin, como un riesgo latente para la salud, pero para deshacerse de ella utilizan procedimientos fciles y baratos, la abandonan en sus puestos o la trasladan a las esquinas de los pasillos en el interior del mercado donde las depositan sin control constituyndose en elemento potencial de contaminacin.

Por ello percibimos que los esquemas interpretativos de los comerciantes, el nivel perceptual y conceptual, de lo que significa la basura para los comerciantes no guardan relacin con sus esquemas de accin, o sea con la predisposicin a adoptar comportamientos en el entorno en que se desenvuelven. A menudo sus acciones no corresponden con los comportamientos que asumen. Cuando se les interroga Qu hace Ud. con la basura? En Nueva Aurora, responden: que la recojan los que limpian el 5.6%, la abandonan en la esquina de la calle o en su puesto de venta el 2.8%. El 62.5% la dejan en el centro de acopio pero no en los cilindros porque ya estn llenos, el 26.4% la acerca al carro basurero o la deposita junto a los residuos del mercado en la berma central.

El mercado Virgen de Chap cuya responsabilidad para el manejo de sus residuos es individual, las respuestas coinciden en un 8.8%: que : recojan los que limpian, la dejan en la esquina de la calle, o en su puesto de venta, o la llevan al centro de acopio, el 64.7% responde que la acerca al carro basurero , pero cuando no alcanzan, la abandonan en el puesto de venta o la dejan en la calle para que la recoja el carro recolector al da siguiente.Nueva Esperanza, mercado que se caracteriza por alcanzar niveles de gestin y liderazgo y que sus dirigentes logran articular un comit de limpieza, las respuestas son: que recojan los que limpian el 47.1%, la dejan en la esquina de la calle 3.7%. En su puesto el 19.9%, en la esquina del mercado 21.3% y en el carro basurero el 8.1%. El dejar continuamente la basura mal dispuesta, o en los pasillos y esquinas del mercado o en la va pblica provoca suciedad continua. Estas costumbres responden a patrones culturales y esquemas de accin individuales estructurados en el proceso de interaccin social cotidiana muchas de ellas son adoptadas por la influencia de las actitudes de desinters de los individuos de otros grupos circundantes.

Como los mercados son espacios pblicos, los comerciantes observan el problema de los residuos, como un problema colectivo que no es prioritario es basura, de ella se encarga la municipalidad es su responsabilidad, por lo que asumen actitudes de desinters e irresponsabilidad con respecto a su manejo.

Fuente: EncuestasEl cuadro nos indica que en lugar de respeto y responsabilidad, los comerciantes de mercados en AAC desarrollan actitudes de irresponsabilidad (62%,78.2% y 69.2% respectivamente) frente al ambiente, no cumplen acuerdos internos para el manejo de residuos e incumplen la legislacin municipal, aduciendo cuando todos los comerciantes acaten las disposiciones municipales nosotros tambin lo haremos.

El desinters (62%, 81.3% y 57%) lo explican, cuando refieren: no le importa, siempre bota su basura donde quiere y a la hora que quiere adems siempre va ha haber basura por la propia actividad que realizamos, lo malo son las moscas.

Ella no barre, no lava sus pisos, no recoge su basura y deja limpiecito, es sucia no le han enseado no tiene hbitos de limpieza (63%,59% y 53%).

Otra respuesta es por la falta de informacin constante, integral y sistemtica acerca de las causas y problemas que generan los residuos abandonados, muchos no sabemos no nos informan, en este aspecto se requiere de un trabajo intenso y coordinado entre la municipalidad, los directivos de las organizaciones, instituciones interesadas en el tema de gestin de residuos y los medios de comunicacin para implementar la difusin de informacin adecuada (volante, boletines, charlas, videos etc.) para alcanzar un buen manejo de basuras.

Si relacionamos las actitudes frente a los residuos con los niveles de instruccin en los distintos mercados se observa que a mayor nivel de instruccin ms inters por el manejo adecuado de desechos, a menor nivel de instruccin menor inters en la administracin de los residuos.

El cuadro registra que en Nueva Esperanza un total de 43% de comerciantes alcanzan Instruccin Superior y que el 72.2% de comerciantes se interesa por un adecuado manejo de residuos. Sin embargo en el mercado Virgen de Chap slo el 9.1% alcanza Instruccin Superior y los niveles de desinters por el adecuado manejo de basuras es el ms alto (24.2%); situacin que no se registra en los otros mercados Nueva Aurora registra slo 7.2% de desinteresados y Nueva Esperanza 10.6%. Los ms altos porcentajes de indiferencia se registra en Nueva Aurora 18.8%, siguiendo en importancia Virgen de Chap con 15.2% y luego Nueva Esperanza con 3.0%.

En cuanto al almacenamiento de los desechos, en Nueva Aurora utilizan bolsas de plstico el 76.4% y la depositan no importa donde lo importante es deshacerse de ella el 69.5%, en Virgen de Chap el 58.8% la recoge en bolsa de plstico, pero cuando preguntamos dnde la depositan contestan no importa el lugar lo importante es deshacerse de los residuos el 71.1% En Nueva Esperanza el 44.4% guarda su basura en bolsas de plstico y la deposita no importa el lugar el 46,3%.

Estn en desacuerdo de abandonar la basura en Nueva Aurora el 27.3%, Virgen de Chap el 22.5% y en Nueva Esperanza el 44.8%, si bien el esquema de interpretacin9 para el almacenamiento es positivo, ste se quiebra cuando por su esquema de accin adoptan el comportamiento de dejarla en cualquier lugar, no importa el lugar. En la prctica de su accin cotidiana, los comportamientos de los comerciantes obedecen a normas personales que no conducen a reducir las causas de presencia de basura al interior de los mercados.Fuente. EncuestaLas respuestas son: En Nueva Aurora recogen sus basuras siempre el 44.4%, en Virgen de Chap el 50.0% y en Nueva Esperanza el 57.4%. En los tres mercados slo la mitad de asociados siempre cumplen el compromiso de recoger su basura, Nueva Esperanza alcanza l ms alto porcentaje de cumplimiento 57.4% cuando se les pregunta por qu no cumplen todos este compromiso, responden, porque es responsabilidad de la municipalidad. O sea perciben que el problema no es de ellos sino de la municipalidad, olvidan que los principales productores de basura son ellos mismos y que es un derecho reclamar el servicio de limpieza al Concejo Distrital pero que tambin es un deber cumplir con el pago de arbitrios municipales por el servicio prestado y que hechos y actitudes cotidianas, sencillas (disponer residuos correctamente en bolsas adecuadas bien cerradas y en el horario correcto) no tirar basura en la calle, resultan un gran aporte para conservar el ambiente y prevenir posibles brotes de contaminacin.

A la pregunta Si el municipio brinda un mejor servicio estara dispuesto a pagar por el?, las respuestas son:

De acuerdo a datos registrados todos los mercados estn en la disponibilidad de pago pero si el servicio es integral y se atienden mejor las necesidades ms inmediatas en el servicio de residuos. Las respuestas afirmativas superan el 90%, slo el 5% responde que esta el desacuerdo.Con respecto a los niveles de coordinacin entre la Municipalidad y los mercados las respuestas son heterogneas, y dependen en ltima instancia de los niveles de liderazgo y dinamicidad de los dirigentes de los mercados.

En Nueva Aurora, los comerciantes de mercado responden que siempre hay coordinacin el 50%, de vez en cuando el 22.2%, a veces el 12.5%, generalmente el 9.7% y nunca el 5.6%. En el mercado Virgen de Chap, responden: de vez en cuando el 29.4%, siempre el 26.5%, nunca el 20.6%, a veces el 14.7% y generalmente el 8.8%.

En Nueva Esperanza el 47.3% responde que: siempre hay coordinacin, el 18.4% de vez en cuando, generalmente el 13.8%, a veces el 10.5% y nunca el 10.5%. Observamos que los niveles de coordinacin no superan el 50% por tanto son dbil y suponen un no involucramiento directo de los comerciantes en el manejo de sus residuos y por consiguiente falta de responsabilidad compartida entre el municipio y los comerciantes.

Los canales de coordinacin estn dispuestos pero los mecanismos de interaccin no son los suficientes adecuados para lograr articular a los vendedores con la predisposicin del gobierno local de articular un trabajo concertado en el manejo de residuos en las plataformas de Avelino y evitar la presencia de focos de infeccin en esta va de concentracin poblacional y vehicular y principal zona de abastecimiento de artculos de primera necesidad en la ciudad.

Las actitudes de los comerciantes de mercados en AAC asumen distinta intensidad y direccin y las podemos resumir en el siguiente cuadro

Una actitud positiva y con intensidad fuerte es el inters de alguno dirigentes para alcanzar niveles ptimos de limpieza para lo cual estructuran y administran sus propios sistemas de manejo de residuos.

Desde los comerciantes, una actitud positiva y con intensidad fuerte es la predisposicin a adoptar los acuerdos tomados con respecto el manejo de basuras, esto est en funcin de los niveles instruccin alcanzada y se focaliza en algunos mercados.

El sistema de almacenamiento, aunque no es el ms ptimo es una actitud positiva que se observa en los comerciantes, as como la voluntad de pago por un mejor servicio de limpieza.

Una actitud positiva con intensidad ni fuerte ni dbil, es el compromiso que asumen los comerciantes para recoger sus basuras, ya que si bien expresan que siempre cumplen con recogerla no especifican el lugar donde ni las condiciones donde la tiran, algunos lo hacen respetando las reglas de juego internas de cada mercado pero otros obvian el acuerdo y simplemente no lo cumplen.

Una actitud positiva con intensidad dbil est representada por los niveles de coordinacin que se establecen entre el municipio y las organizaciones de los mercados, siendo ms dbil an la coordinacin directa con los comerciantes lo que limita los niveles de involucramiento en el manejo de los residuos que producen.

Son actitudes negativas y con intensidad fuerte: la irresponsabilidad de los comerciantes para recoger, seleccionar y depositar sus basuras en los lugares indicados as como para asumir las ordenanzas que se vertebran desde la municipalidad con respecto a los residuos. Ejemplo: Designar lugar para centro de acopio temporal dentro de los mercados.

Es tambin una actitud negativa el desinters que observan con respecto a la basura, saben que contamina, que es un peligro porque puede originar accidentes, sin embargo aducen que es responsabilidad del municipio recogerla.

La desinformacin, es otra variable que limita actitudes positivas para un buen manejo de basuras en los mercados de AAC, el municipio ni la organizacin cuenta con programas de difusin e informacin acerca de los problemas de salud que genera la mala disposicin de las basuras.

Asumir que el manejo de residuos es responsabilidad slo del municipio, limita los niveles de involucramiento de los comerciantes en la gestin de los mismos y que la responsabilidad se le delegue slo a la institucin sin considerar que mantener la limpieza de los mercados es una responsabilidad compartida entre institucin, organizacin y miembros integrantes de la misma.

Estas actitudes determinan los estilos de comportamientos que asumen los comerciantes, y los podemos sintetizar en el siguiente cuadro:

Apreciamos que son comportamientos positivos el sistema de almacenamiento que observan los comerciantes, la disponibilidad de pago por un mejor servicio de limpieza, y el cumplimiento de tareas que en algunos mercados asciende casi al 50%.

Son comportamientos negativos la no seleccin de residuos, su inadecuada disposicin, los lugares inadecuados que escogen para tirarlos, no recogerlos, delegar la responsabilidad de las basuras slo al municipio y la falta de hbitos de higiene: no barren, no baldean sus puestos de venta diariamente, etc.

Ante sta realidad la participacin y el involucramiento activo, comprometido y compartido de los comerciantes en el manejo de sus residuos debe ser una prioridad para la gestin municipal, no resulta efectivo proporcionar slo servicios de recogida de transporte y luego ver a los mismos comerciantes abandonando sus desperdicios en sus puestos o a lo largo de los pasillos al interior de los mercados o en las bermas de la avenida central, ignorando los acuerdos de sus organizaciones acerca del manejo de residuos o incumplimiento la normatividad vertida desde la municipalidad

DISCUSIN Y RECOMENDACIONES

La mayora de los entrevistados en el Mercado Nueva Aurora (76.4%) manifestaron recoger la basura en bolsas plsticas y que la depositan no importa donde lo importante es deshacerse de ella (69.5%); en Virgen de Chap el 58.8% la recoge en bolsa de plstico, pero cuando preguntamos dnde la depositan contestan no importa el lugar lo importante es deshacerse de los residuos el 71.1% ; En Nueva Esperanza el 44.4% guarda su basura en bolsas de plstico y la deposita no importa el lugar el 46,3%.. Para que sea recogida por el camin recolector, o el grupo de limpieza el interior del mercado , lo que se comprob por observacin directa. Se pudo observar que las personas disponen la basura tanto en la calle como en la entrada de veredas, pero tambin en los pasillos al interior del mercado, en especial, en el mercado Nueva Esperanza. Un 48% de las entrevistadas, reconocieron dejar que otras personas no ligadas al mercado recojan la basura orgnica para darles de comer a sus animales ("antes de botar los desperdicios a la basura prefiero que la recojan para alimentar a sus animalitos).

Los graves problemas ambientales que resultan de disponer los residuos en las veredas, tales como obstruccin del paso peatonal por las calles, destruccin de la vegetacin, desmejoramiento esttico del sector, conformacin de espacios para criaderos de roedores e insectos, se agravan en el perodo de lluvias y son solventados cada ao con operativos de limpieza, segn inform la municipalidad..En la observacin de campo se pudo observar que el nico da que el camin de la municipalidad no realiza su recorrido es el da domingo y efectivamente su labor en ese da era requerida, ya que el mercado del fin de semana deja muchos desechos. Tampoco trabaja ese da el encargado del barrido de calles y veredas.

Finalmente, se comprueba que existe una conducta inadecuada, delegadora de responsabilidades y poco participativa de los comerciantes de mercados

Se indag sobre la atribucin de responsabilidad por los problemas relacionados con la basura. Un primer elemento, comn a todos los entrevistados, es que las menciones relativas al tema se realizaron en tercera persona; las participantes proyectaron en los dems la responsabilidad por los comportamientos que tienen que ver con ensuciar los espacios pblicos. Es "la gente la que ensucia" y "la otra gente", aunque un 12% de los entrevistados manifestaron previamente arrojar basura. No surge entonces de manera natural la responsabilidad individual por el aseo, mantenimiento y vigilancia de los espacios compartidos, ya que solamente al ser interrogados especficamente los entrevistados utilizaron el "nosotros".El mayor porcentaje de comerciantes entrevistados coincide en que la principal responsabilidad de mantener los mercados limpios la tienen las autoridades municipales. Otros manifiestan que la responsabilidad en la limpieza de los mercados corresponde tanto a las autoridades como a la comunidad. Algunos sealan que con su actuacin pueden contribuir a cuidar y mantener limpio el mercado, para brindar un mejor, manejando el concepto de que todos somos responsables, en diferente grado y con diferente tipo de responsabilidad, del cuidado y mejora del ambiente ("con otros comerciantes hemos organizado campaas de barrido para motivar a todo el mercado a mantenerlo limpio para brindar un mejor servicio"; "con la junta de del mercado se ha conversado con el Alcalde para que nos den apoyo para charlas, carteles, etc., y ensear a la gente de que la basura es daina y debemos colocarla en su lugar")

Con respecto a lo que se pudiera considerar gestin individual por tratar de resolver los problemas de basura, los entrevistados manifiestan no hacer nada, ya que el trabajar solas les podra causar inconvenientes posteriores con otros comerciantes que no estn de acuerdo con las soluciones planteadas. Adicionalmente consideraron que el radio de accin de ellas es exclusivamente al interior del mercado y se extiende nicamente en la porcin frente al puesto que ocupan, sin inters de limpieza y mantenimiento en la distancia entre el mercado, la vereda y la calle, lo que demuestra la ajenidad que sienten con el espacio pblico ms all del frente de sus puestos de venta ("levanto mi basura y ya"; "limpio mi frente, no tengo que ver con ms nadie"; "aqu la gente es muy cochina"). Sin embargo la junta directiva del mercado Nueva Esperanza argumenta que han tratado de resolver el problema de la basura. Al parecer el principal desafo que han enfrentado estas iniciativas ha sido el de mantener la motivacin en el tiempo.

Un 56% manifestaron estar dispuestas a colaborar en el trabajo de recoleccin de basura, limpieza y mantenimiento del mercado; sin embargo, se observ una actitud muy limitada, ya que el alcance de su colaboracin solo se manifiesta aseando el frente de su puesto de venta, limpiando sus puestos o colocndola para que la recoja el camin recolector. El 44% restante se niega a colaborar para contrarrestar el problema (" no tengo tiempo ni ganas de limpiar lo que ensucian los dems"; "colaboro me pagan"; "voluntariamente nadie hace nada").

El 100% de los entrevistados coinciden en que la basura es mala y genera diversos problemas . Consideran que la acumulacin de la basura es negativa para el individuo desde el punto de vista de salud ("la gente se puede enfermar por tanta basura") y creen que a nivel esttico la basura desmejora considerablemente el interior del mercado.

A nivel social, los entrevistados perciben deterioro de su calidad de vida al no poder reunirse a conversar en los distintos espacios del mercado por la acumulacin de basura y el mal olor, y consideran que hay un deterioro ambiental por la inadecuada disposicin de la basura ("hay contaminacin en el aire"; "no hay contenedores de basura").Parecera que el trabajo que se est haciendo en los mercados no llega a todos los comerciantes y se reduce a componentes elementales, sin trabajar conceptos tales como reducir, reusar y luego reciclar los desperdicios..Los resultados sealan que el comportamiento de los comerciantes de AAC es parcialmente congruente con las creencias, valores e informacin que manejan y expresan. Sus actitudes no se traducen en acciones concretas o cambios de conducta importantes, manteniendo casi siempre una perspectiva errnea y fragmentada de lo ambiental, una visin extremadamente particularista con estilos de participacin en que se delega y donde la tendencia general est dirigida a responsabilizar a los dems y mantenerse al margen de los problemas. Manifiestan un manejo de informacin muy limitado sobre los efectos de la basura a mediano y largo plazo.

Son evidentes los problemas relacionados con los factores que determinan el comportamiento de una persona planteados en el modelo de Ajzen y Fishbein (1980). Los entrevistados tienen poco conocimiento y/o inters sobre las funciones y alcance de responsabilidades del mercado en la recoleccin de la basura. Los entrevistados tienen tambin la creencia de que es la municipalidad la encargada de la recoleccin de la basura quienes tienen toda la responsabilidad del mantenimiento del ornato y, presentan una actitud limitada en cuanto a colaborar con ello.

Es importante proveer informacin que lleve a conectar conductas personales con consecuencias ambientales, visibles y demostrables en la salud, lo esttico, lo social y lo natural, y concentrar todo el esfuerzo en el cambio en las disposiciones conductuales de las comerciantes y generar condiciones que los conduzcan a actuar en pro del ambiente.

Hace falta trabajar para lograr que los comerciantes del sector comprendan el impacto de sus conductas sobre el entorno y relacionen el estado fsico del mismo con la salud, e incentivarlos a reflexionar sobre sus propias actitudes. Esto puede hacerse a travs de campaas informativas y formativas en programas de educacin ambiental ejecutados por la municipalidad y la oficina demedio Ambiente y Servicios Pblicos. Es recomendable involucrar a aquellas informantes que han manifestado estar motivados por el trabajo organizado para el manejo de basuras. Cualquier programa requerir de elementos motivadores y de reforzamiento programados para ser administrados con regularidad a fin de mantener los esfuerzos en el tiempo hasta tanto se internalicen cambios en comportamiento.

En este sentido se recomienda trabajar con un sistema de informacin que, sustentado en los conceptos de premio y castigo, seale que los impactos que en salud y seguridad ambiental se obtienen, vienen dados no solo de inmediato sino en especial a mediano y largo plazo.

Es necesario sensibilizar s los comerciantes de tal manera que internalice que su responsabilidad en el cuidado y mantenimiento del mercado es parte de la solucin del problema de basura y el resultado de su aporte individual.

Se debe trabajar en el desarrollo de comportamientos ecolgicos relativamente fciles y poco comprometedores, hasta alcanzar los que requieran mayor esfuerzo y compromiso, con los distintos comerciantes de los mercados (municipalidad, organizaciones internas de cada mercado, asociacin de vecinos, lderes de los mercados, etc.).

Es importante sealar que la limpieza y mantenimiento de los mercados tienen un carcter preventivo en cuanto a la generacin de enfermedades, aspectos estticos, naturales y sociales; por lo que se debe destacar y trabajar sobre el papel que tienen que desempear los comerciantes en la gestin ambiental.

Sera necesario informar sobre el alcance de la responsabilidad de la municipalidad y de los actores sociales involucrados a fin de mejorar la interaccin entre ambos. Para ello sera conveniente proveer informacin especfica sobre las actividades de recoleccin diaria, limpieza, barrido, as como organizar visitas guiadas a los mercados para mostrar a los comerciantes el manejo y la disposicin final de la basura. Una manera de informar y a la vez sensibilizar a los negociantes pudiera ser la integracin de estrategias de observacin participativa, donde los propios vendedores registren las labores de la municipalidad, para contrastarlo con la opinin casi generalizada de que la labor de la municipalidad no est presente todos los das en el sector.

Se puede incentivar la aplicacin de prcticas ambientales orientadas hacia la minimizacin de desechos y su mximo aprovechamiento: reducir, reutilizar, reciclar. De hecho, una forma de enfrentar el problema sera el disminuir el volumen de basura y esto pudiera hacerse con programas de venta de material de reciclaje voluminoso (plstico y vidrio), lo que dara incentivo econmico. Para ello es de ayuda el mostrar informacin y experiencias previas que conecten conductas ecolgicamente responsables con consecuencias econmicas positivas.

Reforzar la educacin ambiental como clave para renovar los valores y producir cambios de conducta en los comerciantes pareciera una accin urgente, en especial con contenidos ms especficos en lo que se refiere a tipos de efectos de la basura y tiempos relacionados a estos efectos, as como influir para que sus actuaciones se manifiesten de manera continua, con permanencia a lo largo del tiempo. Para ello la municipalidad puede ser importante, para que a travs de acciones de sensibilizacin y metodologas motivadoras, puedan incentivar valores y crear buenos y sanos hbitos de conducta, convirtindolos en entes multiplicadores de la informacin. De igual manera las organizaciones de cada mercado tienen deben fomentar prcticas participativas, vivenciales y cotidianas que incorporen en lo posible a los comerciantes en el tema de la educacin ambiental y la importancia del desarrollo sustentable.

Se requiere proveer informacin que presente a los comerciantes de los mercados de AAC personas o grupos que realizan conductas ecolgicamente correctas, proponindolos como modelos a seguir, y fomente el reconocimiento de lo que se percibe como residuos no es basura y puede beneficiar a otros, como los recicladores que trabajan y ganan su sustento seleccionando y recogiendo residuos

Es preciso considerar las FOSIAS como un elemento fundamental para la construccin de una nueva cultura participativa en la gestin de residuos en mercados, y debern entenderse como un proceso dinmico en el que convergen elementos como el dialogo, la discusin, negociacin, y la concertacin e interaccin de diferentes actores claves. Modificar comportamientos y actitudes es una labor difcil y con resultados a largo plazo, razn adicional para que sea emprendida desde varios frentes a la vez, de manera tal que cada estrategia ayude a apuntalar o reforzar los resultados de las otras.

Autores como Rampsey y Anderson (1974) han sugerido que para lograr una conducta ecolgicamente responsable y viable por parte de un ms amplio rango de personas, la informacin transmitida no solo debe vincular cada conducta con sus consecuencias directas en el ambiente, sino tambin con consecuencias en otras reas importantes como la economa. Por ejemplo, la municipalidad no solo debe invertir en operativos especiales de limpieza sino en mejoras de la infraestructura de los centros de acopio temporal, o que los comerciantes en vez de invertir en medicamentos, por haberse enfermado como resultado de la basura del entorno, invirtiera en mejorar su calidad de vida.Resulta indispensable lograr un cambio en la manera de relacionarse de los comerciantes con su entorno, con el objeto de que cada uno asuma que colocar la basura en el lugar adecuado y mantener limpio el mercado es su responsabilidad, y que mejorar el manejo de la basura y reducir los daos al ambiente forma parte de sus deberes, sin considerar estas acciones como una colaboracin, sino como una responsabilidad de todos