Trabajo Fin de Grado Cuidados de la Facultad de...

52
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de ciencias de la salud Trabajo Fin de Grado Cuidados de la ostomía y piel periestomal en el paciente colostomizado. Alumna: Ana López Madrid Tutora: Josefa Luisa Juárez Ruiz Dpto: Coordinadora Hospital San Juan de la Cruz - Úbeda MAYO, 2014 Facultad de Ciencias de la Salud

Transcript of Trabajo Fin de Grado Cuidados de la Facultad de...

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de ciencias de la salud

Trabajo Fin de Grado

Cuidados de la ostomía y piel periestomal en el paciente colostomizado.

Alumna: Ana López Madrid

Tutora: Josefa Luisa Juárez Ruiz

Dpto: Coordinadora Hospital San Juan de la Cruz - Úbeda

MAYO, 2014

Facu

ltad

de

Cie

nci

as d

e la

Sal

ud

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de ciencias de la salud

Trabajo Fin de Grado

Alumna: Ana López Madrid

Tutora: Josefa Luisa Juárez Ruiz

Dpto: Coordinadora Hospital San Juan de la Cruz - Úbeda

Fdo:

MAYO, 2014

Facu

ltad

de

Cie

nci

as d

e la

Sal

ud

Cuidados de la ostomía y piel periestomal en el paciente colostomizado.

ÍNDICE

Páginas

RESUMEN .………………................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………. 2-6

1.1 Desarrollo histórico …………………………………………………………………… 3-4

1.2 Epidemiología cáncer .……………………………………………………………….. 4-6

1.3 Epidemiología colostomías …………………………………………………………. 6

2. MARCO CONCEPTUAL: …………………………………………………………………... 6-16

2.1 Características del estoma ……………………………………………….………… 7-8

2.2 Indicaciones para colostomía ………………………………………….…………… 8

2.3 Tipos de colostomías …………………………………………………………………. 8-10

2.4 Complicaciones de las colostomías: …………………………….……………. 10-14

2.4.1 Complicaciones en el postoperatorio inmediato …………… 10-11

2.4.2 Complicaciones en el postoperatorio tardío ……………….... 11-12

2.4.3 Otras complicaciones ……………………………………………………. 13-14

2.5 Marcaje del estoma ……………………………………………………………………. 14-15

2.6 Dieta del paciente colostomizado ………………………………………………. 15-16

3. REVISIÓN: ………………………………………………………………………………………….. 17-42

3.1 Objetivo ………………………………………………………………………………………… 17

3.2 Diseño ……………………………………………………………………………………….…… 17

3.3 Estrategia de búsqueda ……………………………………………………………….. 17-18

3.3.1 Diagrama de flujo ……………………………………………………………… 19

3.4 Criterios de inclusión de artículos ……………………………………………….. 19-20

3.5 Resultados: ……………………………………………………………………………..…… 20-34

3.5.1 Lavado del estoma …………………………………………………………. 20-22

3.5.2 Secado del estoma …………………………………………………………. 22-23

3.5.3 Eliminación del vello de la zona ………………………………………. 23-24

3.5.4 Medición del estoma para adaptar el dispositivo ……………. 24-26

3.5.5 Uso de alcohol y aceites ………………………………………………..… 26-27

3.5.6 Elección del tipo de dispositivo de colostomía …………………. 27-29

3.5.7 Colocación del dispositivo de colostomía …………………………. 29-30

3.5.8 Frecuencia del cambio de bolsa ……………………………………….. 30-31

3.5.9 Retirada del dispositivo de colostomía ……………………………… 31-32

3.5.10 Uso de removedores de adhesivos ………………………………….. 32-33

3.5.11 Uso de accesorios como pasta barrera y protectores cutáneos …

…………………………………………………………………………………………………… 33-34

3.6 Conclusión ………………………………………………………………………………………. 35-41

3.7 Discusión ……………………………………………………………………………………….… 41-42

3.8 Propuestas de mejora …………………………………………..……………………………. 42

AGRADECIMIENTOS ……………………………………………………………………………………………... 42

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………………… 43-48

1

RESUMEN

El personal sanitario debe estar cualificado para ofrecer una atención integral al

paciente colostomizado. Para una mejor adaptación de estos pacientes, es necesaria la

figura del estomaterapeuta, el cual consigue un óptimo cuidado de la colostomía y

evita complicaciones locales. Para ello es necesario saber cómo han de realizarse los

cuidados requeridos. Objetivo: describir los cuidados más frecuentes en el estoma y en

la piel periestomal. Metodología: revisión narrativa-descriptiva de la literatura

existente sobre el tema. Resultados: se hace una relación de los cuidados más

frecuentes y de cómo llevarlos a cabo. Conclusión: son necesarios más artículos con

evidencia científica para que las enfermeras puedan actuar de igual manera en base a

la evidencia.

Palabras clave: colostomía, ostomía, colostomizado adulto, cuidado, higiene.

ABSTRACT

Health workers should be qualified to provide a comprehensive care to

colostomy patient. For a better adaptation of these patients, the stoma nurse’s figure

is required, who achieves optimal colostomy care and avoid local complications. This

requires knowing how to care are to be made. Objective: to describe the most

frequent care in the stoma and in the peristomal skin. Methodology: narrative-

descrptive review of the existing literatura. Results: a list of the most frequent care

and how to make them. Conclusion: most ítems with scientific evidence are necessary

for nurses can do the same on the basis of evidence.

Keywords: colostomy, ostomy, colostomy adult, care, hygiene.

2

1. INTRODUCCIÓN:

El personal de cualquier servicio sanitario debe estar preparado para proporcionar

una correcta asistencia e información al paciente colostomizado.1 Las modificaciones

producidas por la colostomía dependerán de la aceptación del individuo, de sus

necesidades biológicas, psíquicas y de las reacciones de las personas significativas para

él, incluido el personal sanitario.2 Por esto, es importante una actuación temprana,

transmitir seguridad, comodidad y adoptar conductas que favorezcan la

intercomunicación, y así poder conseguir una mejor aceptación de la nueva situación

por parte del paciente, una óptima calidad de vida y salud física a través de una

correcta educación y asistencia sanitaria.3

La provisión de cuidados especializados de colostomía comienza antes de la

operación y continúa durante todo el postoperatorio, el período de rehabilitación y

durante toda la vida del paciente. Algunas de las cuestiones de la gestión de la salud

que se requieren tras la creación de una colostomía son: el tamaño del dispositivo de

colostomía, el tratamiento de las complicaciones de la piel periestomal, el acceso a los

productos de colostomía y la asistencia financiera, la consulta dietética y el apoyo

emocional.3

Lo primero que debemos saber es la causa de la realización de la colostomía.4 El

cáncer colorrectal es la indicación más común para las colostomías, pero también se

utilizan para la gestión de anomalías congénitas anorrectales, la enfermedad

diverticular, la enfermedad inflamatoria del intestino, y en numerosos traumas,

incluyendo el daño por radiación. Actualmente, del 15% al 20% de los pacientes con

cáncer colorrectal operable requerirá una colostomía permanente, siendo las

colostomías sigmoideas las más comunes.5

Los pacientes que tienen una colostomía como resultado de un cáncer, no solo

tienen que afrontar su diagnóstico, sino que también tienen que ajustarse a vivir con

un estoma digestivo.6 Una vez que una persona recibe el diagnóstico de cáncer, los

temores tienden a centrarse en la extensión, en la cirugía y en las terapias adyuvantes

del cáncer. Irónicamente, el propio estoma puede representar un recordatorio

constante de la enfermedad a los pacientes o puede ser visto como un potencial de

3

curación. Esta es la razón por la que requieren rehabilitación tanto física como

psicológica.7

Estos enfermos consiguen un óptimo cuidado de la colostomía y evitan

complicaciones locales cuando reciben una atención especializada en ostomías, por lo

que el profesional experto en este tipo de cuidados es una figura importante en la

atención a este tipo de pacientes. Por tanto, la atención a los enfermos

colostomizados ha de ser integral y personalizada.8

Sobretodo desarrollaremos los cuidados de la piel periestomal, la cual se define

como la piel alrededor del estoma dónde el dispositivo de las ostomías se adhiere.

Una piel periestomal sana e intacta es esencial para prevenir una fuga del aparato y

para evitar molestias a la persona portadora de una colostomía. Los problemas de la

piel periestomal pueden ocurrir con frecuencia y por una gran variedad de razones.

Estos problemas incluyen dolor, que puede tener diversas causas. Hay varias maneras

de prevenir o tratar problemas de la piel periestomal, que incluyen el uso de

accesorios.9

1.1 Desarrollo histórico

Las primeras referencias sobre el cáncer de recto datan del siglo XIV, cuando John

Ardene, hace las primeras descripciones sobre el diagnóstico del tumor rectal, por

medio del tacto rectal.10

La intervención más antigua del tubo digestivo posiblemente sea la creación de una

ostomía.10 Así, en el papiro de Ebers (aproximadamente 1500 a.C.) se relata cómo los

sacerdotes—médicos ya conocían los problemas de la normal evacuación de las heces.

También fue realizada por Praxogoras de Kos en el año 350 A.C. Hipócrates (460-377 a.

de C.) también prestó una especial atención a los procesos relacionados con los

trastornos del intestino en su tratado de medicina Corpus Hippocraticum.11

La primera vez que se hace referencia a un estoma es en 1710 y fue realizado por el

médico francés Alexis Littré.11

4

La persona más destacada en el estudio de las colostomías, durante la primera

mitad del siglo XIX, fue Jean Zulema Amussat, siendo una de sus grandes aportaciones

la localización del tumor antes de la intervención.11 El cirujano francés Maidl, en 1884,

describió la técnica de la colostomía en asa sobre vástago. En 1908, E.Miles describió la

colostomía sigmoidea terminal con resección abdominoperineal y en 1923, Hartmann

popularizó el procedimiento quirúrgico de resección del colon sigmoide con colostomía

terminal y cierre del muñón rectal para la obstrucción del colon sigmoide o recto

superior.12

Ya en el siglo XX se instauró la utilización de la colostomía en el carcinoma

colorrectal obstructivo. Tras esto, el sujeto ostomizado quedó abandonado a su suerte,

pero es en el año 1950 cuando se comienza a considerar de forma integral e

individualizadamente al sujeto ostomizado, iniciándose los cuidados más específicos

del estoma, apareciendo por primera vez la figura del estomaterapeuta.10

La Sra. Gill, enfermera de la Clínica de Cleveland y portadora de una ostomía

intestinal, es considerada como la primera estomaterapeuta del mundo a partir del

año 1958, considerándose desde entonces esta actividad como una especialidad en

EE.UU., generalizándose a partir de este momento, en el resto del mundo.8 En 1968, se

creó la Asociación de Estomaterapeutas de América del Norte, y en 1971 se convirtió

en la Asociación Internacional para la Terapia de Ostomizados, que ahora es el

organismo de acreditación para las enfermeras estomaterapeutas.5

A partir de 1979, una diplomada en enfermería es motivada para que se familiarice

con esta atención, surgiendo así la figura del estomaterapeuta en España. En 1985, fue

el primer curso de estomaterapia en España (Pamplona), bajo la dirección de la

enfermera inglesa Bárbara Foulkes y del cirujano Héctor Ortiz, ambos miembros de la

Sociedad Mundial de Estomaterapia. En 1987, se inauguró el título de Experto en

Estomaterapia en la Escuela de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid,

dirigido por el enfermero y médico Dr. Jesús Sánchez Martos.8

1.2 Epidemiologia del cáncer

5

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer colorrectal es la

cuarta causa más común de cáncer en el mundo, con aproximadamente 875.000

nuevos casos por año, correspondientes al 8,5% de todos los casos nuevos de cáncer.

La tasa de operabilidad en cáncer colorrectal es algo superior al 90%, por lo que un

elevado número de pacientes diagnosticados serán intervenidos y portarán una

ostomía temporal o definitiva debido a este motivo.13

El cáncer colorrectal es la segunda malignidad más común en el mundo

occidental. Es una enfermedad predominante en gente mayor, pero también puede

darse en gente joven. Menos del 5% de los pacientes con esta condición tienen menos

de 40 años, mientras que más de la mitad tienen más de 60 años, con un pico de

incidencia en personas que tienen entre 70 y 80 años.14

España: el cáncer es la primera causa de muerte, siendo la primera causa en

varones y la segunda tras los procesos vasculares en la mujer. El cáncer

colorrectal supone la localización más frecuente, teniendo una clara tendencia

temporal ascendente. Ocupa el segundo lugar tanto en incidencia como en el

número de defunciones que provoca.15

6

Reino Unido: de los 28.000 nuevos casos cada año, aproximadamente la mitad

de ellos ocurren en el recto. El cáncer colorrectal es la segunda causa de

muerte debido al cáncer más común, después del cáncer de pulmón, con

19.000 muertes cada año.16

Estados Unidos: 140.000 personas son diagnósticas de cáncer de colon y cáncer

rectal anualmente. Más de 60.000 personas mueren de esta enfermedad cada

año. La incidencia de los cánceres colorrectales se incrementa con la edad, con

el 94% de los casos ocurren después de la edad de 50.17

1.3 Epidemiología de las ostomías

España: se afirma que tendríamos 1 ostomizado cada 1000 personas. El reparto en

porcentajes sería 75% de colostomías, 12% de ileostomías y 13% de urostomías.18

Reino Unido: ha sido estimado que hay entre 80.000 y 120.000 personas

ostomizadas.19 La mayoría de las colostomías son realizadas en personas que

rondan la edad de los 50 años.16

Estados Unidos: se calcula una prevalencia de 200 ostomías por cada 100.000

habitantes, lo que significa 2 ostomizados por cada 1000 personas.18

Canadá: la frecuencia de la realización de ostomías no se conoce con exactitud,

pero se estima que aproximadamente es de 13.000 al año.3

China: la incidencia de la colostomía es sobre 100.000 al año.20

2. MARCO CONCEPTUAL:

La palabra ESTOMA es de origen griego y significa “boca” o “apertura”. Un estoma

es una abertura formada quirúrgicamente para el desvío de las heces o la orina del

cuerpo. Hay varios tipos de estoma, quirúrgicamente formados a partir de secciones

del intestino, tal como ileostomía, colostomía y yeyunostomía, o a partir de los

uréteres, tal como urostomía. Todos ellos nombrados a partir del órgano del que se

originan.21

7

Una PERSONA OSTOMIZADA es aquella que se ha sometido a una intervención

quirúrgica para obtener una derivación fisiológica que aboque al exterior por un punto

diferente al orificio natural, conllevándole a alteraciones biológicas, psicológicas y

sociales.1 Esta persona ve afectada y disminuida su calidad de vida. Se producen

cambios en sus hábitos higiénicos, en sus hábitos alimenticios, en el modo de vestir, en

sus relaciones sociales y en el modo de vivir la sexualidad.15

Para una mejor adaptación de estos pacientes, es necesario la figura del

ESTOMATERAPEUTA o la ENFERMERA DE OSTOMÍA, que se define como un profesional

de la Enfermería que tiene el conocimiento, la formación y las habilidades específicas

para la vigilancia y el cuidado de estas personas, así como para la enseñanza a los

pacientes, los cuales necesitan instrucciones específicas que le permitan sentirse

seguro y confiado sobre el contexto en el que está incrustado el conocimiento.22

El estomaterapeuta pertenece a un grupo multidisciplinar de profesionales, por

ello ha de estar pendiente del paciente al cual se le va a realizar un estoma, antes,

durante y después de la intervención.11

La COLOSTOMÍA es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es establecer una

comunicación artificial entre el colon y la pared abdominal, a fin de conducir al exterior

la materia fecal y/o descomprimir el intestino grueso a través de una vía alternativa.8

Por lo tanto, no es una enfermedad, sino que es un cambio en la anatomía.20

La realización de una colostomía implica la pérdida del control voluntario de

eliminación de las heces y la necesidad de utilizar una bolsa para almacenar las

materias fecales, lo que requiere un adecuado entrenamiento del paciente para

desempeñar los cuidados adecuados de su colostomía.8

2.1 Características del estoma

Un estoma digestivo no es una herida, es mucosa intestinal.11 Se realiza a partir de

un segmento del intestino, por lo que es de color rojizo o rosado y está húmedo al

tacto. Lo podríamos comparar con el interior de la boca para explicárselo a un

8

paciente.23 En el postoperatorio inicial un edema leve o moderado es normal y el

estoma puede tener un ligero sangrado debido a la alta vascularización de la zona.24

Suelen tener 30-35mm de diámetro y lo ideal es que estén elevados sobre la

superficie de la piel unos 5mm.23 Tiene que tener la misma temperatura que el resto

del abdomen; esto se comprueba tocando el estoma a través del dispositivo.25

No hay inervación sensorial al estoma, por lo que las sensaciones, como es el

dolor, no pueden ser sentidas. Esto significa que hay que tener cuidado con los daños

accidentales en el manejo del estoma, ya que no serán notados hasta el próximo

cambio de dispositivo.23

2.2 Indicaciones para colostomía

Una enfermedad, lesión o un defecto congénito puede alterar o deteriorar la

función gastrointestinal. Si el manejo médico no puede resolver la alteración o

restaurar la función, el paciente puede necesitar cirugía para evitar o eliminar el daño.

Esto puede conducir a la creación de una colostomía.26

Las causas más comunes para la formación de una colostomía con fines

terapéuticos son: cáncer de colon, cáncer rectal, cáncer anal, colitis ulcerosa,

enfermedad de Crohn, traumatismo ano-rectal, reparación del esfínter, incontinencia

fecal, malformación congénita, enfermedad diverticular, derivación de las heces al

exterior como parte de un tratamiento, en sepsis por dehiscencias de sutura y

pelviana, enfermedad inflamatoria intestinal, fístula recto-vaginal, poliposis colónica

familiar y enterocolitis necrotizante.11,23,27

2.3 Tipos de colostomía

Es necesario saber qué tipo de paciente vamos a recibir y el tipo de colostomía que

se le va a realizar.26

9

Hay varios tipos de colostomías. Según la porción de colon que esté involucrado

distinguimos:24

COLOSTOMÍA ASCENDENTE se encuentra en la parte derecha del abdomen y

se forma a partir del colon ascendente. Las heces suelen ser líquidas o

semilíquidas, muy frecuentemente y contienen enzimas digestivas de gran

acidez que pueden irritar la piel.11

COLOSTOMÍA TRANSVERSA localizada en la parte central del abdomen y se

forma a partir del colon transverso. Produce unas heces semilíquidas o

semisólidas, evacuación semifrecuente y con pocas enzimas digestivas.11

COLOSTOMÍA DESCENDENTE se encuentra en la parte izquierda del abdomen

y se forma a partir del colon descendente. Las heces en este tramo son

semisólidas o sólidas porque la mayor parte del agua ha sido reabsorbida en

este punto, y su evacuación menos frecuente.11

COLOSTOMÍA SIGMOIDE se encuentra en la parte izquierda del abdomen, se

forma a partir del colon sigmoide y las heces en este lugar son sólidas.26

Según el tiempo que la portan los pacientes (dependen del problema o

enfermedad):23

COLOSTOMÍA TEMPORAL si el proceso de la enfermedad se puede resolver

sin la irritación constante de las heces o si se quiere hacer una descomprensión

temporal del intestino.24 Generalmente son colostomías en asa, en las que un

asa del intestino se evoca al exterior a través de la pared abdominal.23 El

intestino es parcialmente dividido y ambas partes se suturan a la pared. Un

extremo es proximal, por el cual pasan las heces; y el otro extremo es el distal,

por el que no pasa nada o pequeñas cantidades de moco. Pueden servir para

descomprimir una obstrucción y liberar gas, o para desviar la corriente fecal.

Este tipo requiere una cirugía adicional para revertirla o cerrarla, por lo que los

pacientes pueden reanudar el paso de flatos y heces por el ano.5

COLOSTOMÍA DEFINITIVA se realizan de forma más común para tratar una

obstrucción en el colon sigmoide que haya sido causada por una lesión maligna.

También puede estar indicada en enfermedades como el cáncer, la enfermedad

10

de Crohn, la colitis ulcerosa o un traumatismo accidental.24 Generalmente son

colostomías terminales, que se forman cuando el extremo del intestino se

evoca al exterior a través de la pared abdominal y se cose con suturas

absorbibles, las cuales se disuelven a las seis u ocho semanas. Se realizan

cuando la anastomosis no es posible. Por lo general se localizan en el cuadrante

inferior izquierdo.23

2.4 Complicaciones de las colostomías

La colostomía es una técnica sencilla de realizar, pero a pesar de esto, un 40% de

las complicaciones de ésta son secundarias a un defecto en la técnica. Por esto, el

personal de enfermería tiene como principal objetivo evitarlas. 1

2.4.1 Complicaciones en el postoperatorio inmediato:

Edema: normalmente es debido al propio trauma de la intervención. Se

produce cuando el diámetro de la piel es menor a la mucosa intestinal. Este

edema puede producir obstrucción intestinal.11

Actuación de enfermería utilización de dispositivos transparentes para ver la

evolución de la intervención los primeros días, utilización de dispositivos

alrededor del estoma pero sin presionarlo para evitar ulceraciones, observación

diaria del tamaño y color. También se pueden colocar compresas de suero

salino fisiológico frío o con azúcar granulado para realizar terapia osmótica.11

Hemorragia: complicación poco frecuente (2-3%) y aparece tras la intervención

por culpa de la lesión de algún vaso subcutáneo o submucoso. Los pólipos

también pueden conducir al sangrado del estoma, al igual que los problemas

más graves, como malignidad. Suele remitir de forma espontánea haciendo

presión sobre el vaso sangrante o suturándolo.11

Actuación de enfermería registrar el momento del sangrado, intensidad y

volumen.1 Si la hemorragia es enterocutánea se realizará hemostasia local o

comprensión. Si la hemorragia es de la mucosa, se ha de aplicar frío o una

11

compresa con adrenalina, mientras que si es arterial, se ha de hacer sutura

superficial. Las pequeñas áreas de hemorragia pueden ser ligeramente

cauterizadas con lápices hemostáticos o con palos de nitrato de plata. Si la

hemorragia es por problemas de coagulación, requerirá tratamiento médico

específico. 11

Infección: complicación frecuente que aumenta cuando la intervención se

realiza de urgencias, ya que las condiciones del paciente suelen ser peores. Con

la infección aparece dolor en la zona, inflamación, supuración y en algunas

ocasiones fiebre.11

Actuación de enfermería cuando aparecen los primeros síntomas o

molestias, hay que controlar la zona afectada y registrar los cambios que se han

producido en la colostomía.11 Si el abceso es mucocutáneo requiere curas

locales, es decir, se han de retirar algunos puntos de sutura para drenar el

contenido purulento, se han de hacer lavados con suero fisiológico y

antiséptico, y los esfacelos se tienen que recortar.1 El área infectada suele curar

por segunda intención. Hay que usar dispositivos de dos piezas para mantener

las curas.11

Isquemia o necrosis: es generalmente causada por desvascularización, o

tensión excesiva que causa la retracción.24 Es fácil de reconocer por el color

morado azulado o grisáceo oscuro que adopta el estoma.26 Si es superficial, con

retirar algún punto de sutura suele ser suficiente, pero si se compromete el

colon en su porción interior habrá que pasar nuevamente por quirófano.11

Actuación de enfermería observar, controlar y registrar la zona afectada

durante las primeras horas, para ello utilizaremos dispositivos transparentes.1

2.4.2 Complicaciones en el postoperatorio tardío:

Estenosis: reducción del diámetro de la luz del estoma, de tal forma que impide

la salida de las heces, así como la posibilidad de realizar un tacto por él. Si la

estenosis es de gran magnitud y produce suboclusión, hay que volver a la

cirugía.11

12

Actuación de enfermería aconsejar una dieta rica en fibra para que las heces

sean más pastosas y fáciles de eliminar. Si la estenosis es parcial, realizar

dilataciones digitales. También es aconsejable realizar irrigaciones periódicas.11

Retracción del estoma: en este caso, el estoma es retraído hacia el abdomen

en vez de ser mínimamente elevado por encima de la piel.28

Actuación de enfermería controlar el color de la mucosa de estoma (color

correcto rosa o rojizo), medición de la boca con guías milimetradas para

conseguir la adaptación del dispositivo a utilizar. Una aplicación convexa puede

ayudar, ya que su forma de cúpula empuja dentro del abdomen alrededor del

estoma y hace que éste sobresalga.28

Prolapso del estoma: es la eversión de la mucosa a través del orificio cutáneo.

Se produce por una mala fijación del colon a la piel y suele aparecer de una

forma progresiva, siendo de unos 15-20 cm.11 Esto puede reducir la capacidad

del dispositivo de colostomía para recoger las heces. A veces el estoma puede

volver a su posición, pero en otras puede estar indicada la cirugía para eliminar

este problema.28

Actuación de enfermería vigilar el crecimiento del prolapso, color, úlceras y

signos de isquemia. Si es posible, realizar maniobras de reintroducción

mediante masajes. Colocar gasas con suero fisiológico para evitar úlceras.11

Hernia de la pared abdominal: hinchazón del abdomen alrededor del estoma.

Esto es generalmente antiestético e incómodo, ya que impide la correcta

colocación de los dispositivos, pero no siempre requiere la intervención

quirúrgica.28 Se produce por hipertensión abdominal, bronquitis, obesidad y

estreñimiento.11

Actuación de enfermería descartar la oclusión intestinal. Evitar los esfuerzos

y utilizar placas lo más flexibles posible. También se pueden utilizar fajas y

cinturones especiales que compriman las hernias pero no al estoma. Si la

hernia produce problemas físicos o psicológicos valorar tratamiento

quirúrgico.11

13

2.4.3 Otras complicaciones:

Alergias: Una respuesta alérgica se produce cuando el sistema inmune del

cuerpo reacciona de manera exagerada a una sustancia. Una alergia a un

dispositivo de colostomía, o un accesorio de estoma es muy raro. El porcentaje

de una verdadera alergia a productos para el estoma es sólo el 0,6%, pero se

puede afirmar que ocurre.4

Actuación de enfermería es fácil reconocer las alergias a estos dispositivos,

ya que habrá un área de la piel inflamada con la forma y el tamaño

exactamente igual al dispositivo. Para resolver este problema habrá que dejar

de usar el material utilizado que lo ha provocado y sustituirlo por otro.4

Granulomas: aparecen en la unión mucocutánea del borde del estoma y la piel

adyacente y tienen una apariencia similar a la coliflor. Los bultos son

generalmente de color rojo y sangran fácilmente al tacto. La causa de esta

complicación es un traumatismo, el cual puede ser debido a que las heces

toquen la piel o por un dispositivo mal ajustado en el área.4

Actuación de enfermería en estos caso se utiliza el nitrato de plata, ya que es

muy eficaz para reducir el tamaño del granuloma y, eventualmente, para

eliminarlo por completo. Sin embargo, el nitrato de plata debe de ser utilizado

con precaución (sólo dos o tres veces a la semana).4

Separación mucocutánea: es posible que la unión entre la piel y el intestino se

rompa. Ocurre en diversos grados, pero sobretodo de manera superficial. La

causa de este problema puede ser una infección o tensión en las suturas.4

Actuación de enfermería la mejor opción en estos casos es administrar

polvos o pasta protectora en el hueco entre la piel y el estoma.4

Dermatitis de contacto irritante: inflamación, irritación o incluso ulceración de

la piel debido al contacto del contenido que sale a través del estoma. Este

problema se suele producir a los dos meses de la cirugía por colostomizados

que no tienen experiencia, ya que este es el período en el que el edema del

14

estoma de la cirugía se reduce y se puede producir el error de no cambiar el

tamaño de la abertura del dispositivo.4 También puede aparecer por alergias a

los pegamentos de los dispositivos.11

Actuación de enfermería volver a medir el estoma y reeducar al paciente en

la creación de una abertura del tamaño adecuado.4 Vigilar la aparición de los

síntomas y cambiar los dispositivos por otros hipoalergénicos.11

2.5 Marcaje del estoma

La gestión de la piel periestomal comienza en el preoperatorio. Es de suma

importancia la selección del sitio del estoma, ya que este procedimiento tiene relación

directa con la rehabilitación psicológica y física del paciente.5 La principal función del

marcaje del estoma es la reducción de complicaciones.29 Entre ellas se encuentran la

irritación de la piel y la mala adaptación del paciente.24

La enfermera evaluará el abdomen del paciente mientras éste está de pie,

sentado y acostado, y a continuación marcará el sitio recomendado para la realización

de la colostomía.26 La enfermera ha de guiarse por una serie de recomendaciones:5,7

1. La apertura del estoma debe ser creado a través del músculo recto del abdomen

para minimizar el prolapso y la hernia, y en la parte más prominente para facilitar

la visibilidad del paciente. Aunque hay que tener en cuenta que si es demasiado

alta, el paciente no podrá ocultar el dispositivo con la ropa.

2. El estoma debe estar lo suficientemente lejos de la incisión quirúrgica y de otros

estomas, fístulas o áreas de drenaje, para minimizar la contaminación bacteriana

y proporcionar un área de superficie amplia para la bolsa.

3. Debe ser construido a una cierta distancia del ombligo, cicatrices y otras

superficies irregulares, de modo que el área de la bolsa sea lisa y nivelada,

minimizando así el escurrimiento y las fugas.

4. Deben evitarse las prominencias óseas. La cresta ilíaca puede topar con la bolsa

cuando la pierna se mueve, y el margen costal puede llegar a ser molesto cuando

el paciente se reclina.

5. Evitar la piel que ha sido o será irradiada.

15

6. El uso de dispositivos ortopédicos , incluyendo los apoyos y sillas de ruedas,

también pueden ser considerados antes de sitio selección.

7. Un círculo de 3,5 cm de piel lisa, intacta alrededor del estoma permitirá la

adhesión segura de la mayoría de los sistemas de bolsas de colostomía.

Por lo tanto, la determinación del sitio óptimo para la colostomía puede ayudar

a reducir los problemas postoperatorios como una fuga, la necesidad de bolsas

personalizadas, irritación de la piel, el dolor y las preocupaciones acerca de la ropa.30

2.6 Dieta del paciente colostomizado:

Después de la formación de la colostomía, el paciente recibirá líquidos y nutrición a

través de una infusión intravenosa que continuará hasta que se escuche sonidos

intestinales y aparezcan flatos en la bolsa del estoma. Una vez que los sonidos

intestinales se escuchen y se observen flatos en la bolsa, al paciente se le permite a

cada hora tomar pequeñas cantidades de líquido para asegurarnos de que no vomita.

Si esto se tolera, en las siguientes 24 horas se le facilitarán alimentos, tales como sopa

y helado. Después de esto, el paciente pasa a una dieta ligera, seguida de una dieta

normal.16

Muchos pacientes muestran preocupación con la dieta que han de seguir el resto

de su vida tras la salida del hospital. Los pacientes creen que la dieta debe ser

cambiada por completo o que se centra en reducir la producción fecal y por ello

solicitan una hoja de dieta, pero esto no es necesario. La enfermera tiene que discutir

con el paciente su ingesta nutricional habitual y proporcionar directrices o consejos

para mejorar esta ingesta nutricional.16

La verdad es que no hay reglas dietéticas para ostomizados, ya que cada individuo

responde de manera diferente. La mayoría de los pacientes pueden ser animados a

seguir una dieta normal, sana y equilibrada. Una dieta equilibrada es aquella que

contiene todos los tipos de alimentos: carbohidratos, frutas y verduras, proteínas,

productos lácteos, grases y azúcares. Sin embargo, los pacientes deben ser conscientes

16

de que ciertos aspectos de la dieta pueden o podrían causar problemas de

estreñimiento, diarrea o flatulencia.21

Los pacientes colostomizados tienen acciones intestinales que varían desde tres

veces al día hasta tres veces a la semana. Depositar menos de tres veces a la semana

se denomina estreñimiento, el cual se puede prevenir aumentando la fibra en la dieta

y la ingesta de líquidos. Sin embargo, depositar más de tres veces al día se denomina

diarrea, la cual también se puede combatir modificando la dieta.21

Por ello, tienen que tener en cuenta los siguientes alimentos:16,21

Alimentos que pueden causar estreñimiento: hongos, fruta seca, maíz tierno,

coco, naranja, nueces, palomitas de maíz, frutas y hortalizas de piel dura, apio,

verduras chinas y guisantes.

Alimentos que pueden causar diarrea: bebidas alcohólicas, zumo de manzana,

café, lácteos, verduras frondosas verdes, frijoles al horno, regaliz, chocolate,

tomates, jugo de ciruela y alimentos condimentados.

Alimentos que producen flatulencias y olor: espárragos, manzanas, cerveza,

repollo, brócoli, las coles de Bruselas, coliflor, pepino, huevos, alimentos

grasos, cebollas, nabos, productos lácteos, chicles, bebidas carbonatadas y ajo.

Alimentos que ayudan al alivio del estreñimiento: frutas cocidas, verduras

cocidas, frutas frescas, jugo de fruta, agua y copos de avena.

Alimentos que se ayudan a espesar la salida: patatas, arroz blanco, plátanos,

compota de manzana, pan de mantequilla de maní suave, galletas de soda,

gominolas y patatas fritas.

Alimentos que controlan el olor: perejil, jugo de arándano, yogur y jugo de

naranja.

17

3.REVISIÓN:

3.1 Objetivo:

El objetivo principal del trabajo es describir los cuidados más frecuentes que se

realizan en el estoma y en la piel periestomal de un paciente colostomizado adulto.

3.2 Diseño:

El trabajo es una revisión narrativa-descriptiva, la cual se define como una

publicación amplia, apropiada para describir y discutir el desarrollo o el estado de un

determinado asunto, bajo el punto de vista teórico o contextual. Constituye,

básicamente, análisis de la literatura publicada en libros, artículos de revistas impresas

y/o electrónicas en la interpretación y análisis crítico personal del autor.31

3.3 Estrategia de búsqueda

La búsqueda ha sido realizada entre Diciembre del 2013 y Febrero del 2014 en

bases de datos como Cinahl, Cuiden Plus, Pubmed y Medline.

BASE DE DATOS CADENA DE BÚSQUEDA RESULTADOS ENCONTRADOS

Pubmed (colostomy[mh] or

colostom*[tiab] or

colostomy[tiab]) and

(care[mh] or care[tiab] or

primary nursing care[tiab]

or nursing care[tiab] or

holistic care[tiab]) and

(adult[mh] or adult[tiab] or

adult patient[tiab] or

colostomate patient[tiab])

387

(colostomy[mh] or

colostom*[tiab] or

colostomy[tiab]) and

86

18

(hygiene[mh])

Cuiden Plus (“ostomía”) AND

(“cuidado”)

168

(“ostomía”) AND

(“higiene”)

18

Cinahl (colostomy or colostom*)

and (care or primary

nursing care or nursing

care or holistic care) and

(adult or adult patient or

colostomate patient)

70

(colostomy or colostom*)

and (bag)

16

Medline (colostomy or colostom*)

and (care or primary

nursing care or nursing

care or holistic care) and

(adult or adult patient or

colostomate patient)

392

(colostomy or colostom*)

and (hygiene)

38

19

3.3.1 Diagrama de flujo

Tras quitar duplicados, la clasificación de los artículos en el diagrama de flujo es

la siguiente:

3.4 Criterios de inclusión y criterios de exclusión de artículos

Se han seleccionado artículos a texto completo desde el año 1986 hasta este

mismo año 2014 que están escritos en español, portugués o inglés, teniendo en

cuenta los criterios de inclusión y exclusión establecidos previamente.

- Los criterios de inclusión son:

I1 Adecuación al tema, es decir, ostomías digestivas.

I2 Personas adultos (mayores de 18 años)

Nº de registros identificados: 746

Nº de documentos seleccionados para

evaluación de calidad: 289

Nº de estudios restantes: 132

Nº de estudios incluidos: 63

Eliminados por no cumplir criterios de inclusión: 457

I1--> Adecuación al tema (ostomías digestivas): 379

I2 --> En personas: 22

I3--> Adultos (mayores de 18

años): 56 Eliminados por no

cumplir criterios de calidad: 157

Eliminados por no conseguir a texto

completo: 69

20

- Por tanto, los criterios de exclusión son los siguientes:

E1 No adecuación al tema, es decir, urostomías, ostomías de entrada y otras

patologías.

E2 En animales.

E3 Niños y adolescentes.

3.5 Resultados

Para elaborar la revisión narrativa de estos cuidados se han seleccionado 27

artículos, que se pueden clasificar en cinco protocolos de cuidados1,32-35, trece

opiniones de expertos4,5,7,9,17,23,25-27,36-39, siete revisiones clínicas11,16,19,21,28,40,41 y dos

guías de práctica clínica42,43. A partir de estos artículos, he obtenido los siguientes

resultados:

3.5.1 Lavado del estoma

En el “Protocolo de Enfermería ante un Paciente Ostomizado” de las autoras

Solanas Muñoz, MP. y Noguero Fernández, MC.; se indica que la piel del estoma debe

lavarse con una esponja suave, agua tibia y jabón neutro, evitando frotar

bruscamente.1

En el artículo “Caring for peristomal skin: what every nurse should know” de la

autora Burch, J., se dice que al limpiar la piel periestomal es recomendable utilizar

agua del grifo no muy caliente y toallitas. Las toallitas húmedas se pueden utilizar para

los cambios inesperados cuando se está fuera de casa, pero no se recomiendan para

los cambios habituales. Tampoco se recomienda el jabón, ya que puede secar la piel

periestomal.4

En el artículo “Dermatologic considerations of stoma care” del autor Rothstein,

MS., se afirma que la piel del estoma se tiene que lavar cuidadosamente con agua tibia

y un jabón que no reseque la zona.5

21

Según la autora Toth, PE. en su artículo “Ostomy care and rehabilitation in

colorectal cáncer”, la limpieza de la piel de un estoma se puede lograr con un jabón

suave y agua, o sólo con agua caliente.7

En el artículo “Nursing considerations for the patient undergoing colostomy

surgery” de los autores Kathleen Dobkin A. y Debra Broadwell C., se dice que el agua

templada es recomendada para limpiar la piel del estoma.17

En el estudio llamado “Study of peristomal skin disorders in patients with

permanent stomas” de los autores Herlufsen, P.; Olsen, AG.; Carlsen, B.; Nybaek, H.;

Karlsmark, T.; Laursen, TN. y Jemec, GBE., se especifica que lo más frecuentemente

usado para limpiar el área periestomal es agua y gasa.19

En la revisión llamada “Management of stoma complications” de la autora

Burch, J., el jabón se puede utilizar pero puede secar la piel, por lo que en general se

recomienda evitar su uso en la piel periestomal.28

En el protocolo de cuidados “Colostomía e ileostomía: un protocolo de

cuidados”, de los autores Mosquera Ferreiro, E.; Prieto Díaz, A.; Pichel Guerrero, MJ.;

Castro Veiga, C. y Paz Iglesias, MI., se indica hacer una limpieza adecuada de la piel

circundante al estoma utilizando un jabón suave.33

En “Protocolo de cuidados para el paciente estomizado (II): postoperatorio

inmediato” de Doering, KJ. y Mountain PL., se dice que hay que limpiar suavemente la

piel del estoma con agua tibia.34

Según el “Protocolo de cuidados para el paciente estomizado (III): cuidados

durante la recuperación” de los autores Doering, KJ. y Mountain PL., se ha de lavar

suavemente la piel usando solamente agua tibia, pues el jabón podría irritar la piel

circundante.35

En el artículo “Peristomal skin care: an overview of available products” del

autor Black, P., se indica que el limpiador de la piel que tiene un pH de 5.5 es el más

adecuado para la piel del estoma.36

22

Según el artículo “Ostomy basics” del autor Dorman, C., hay que limpiar la piel

sólo con agua, ya que el jabón seca y contiene aceites y perfumes que pueden irritar la

piel. 39

En el artículo “Back to basics: how to care for different types of stoma” de la

autora Burch, J., se dice que hay que limpiar el estoma suavemente con agua tibia del

grifo y con un paño.40

En el artículo “Estudio sobre la eficacia de la cura de lesión de piel periestomal

con apósito hidrocoloide” del autor Carrascosa González, C., se indica que hay que

lavar la piel periestomal con suero fisiológico, con pequeños toques, arrastrando con

una gasa húmeda si fuera necesario los restos de material fecaloideo y de pegamento

de la bolsa anterior; no usar betadine, alcohol ni otro antiséptico.38

Según la “Guía de enfermería para el cuidado de la persona adulta con estoma”

de los autores Canaval, G.; Londoño, M. y Milena, A., la limpieza adecuada se realiza

con agua tibia. Indica que los jabones alcalinos destruyen la capa de grasa natural que

forma la barrera protectora de la piel. Refiere que se puede utilizar un jabón especial

(pH neutro) cuando se ha utilizado el removedor de adhesivos.42

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se dice que la limpieza de la piel

periestomal se ha de hacer con agua tibia y jabón neutro, sin friccionar, haciendo

limpieza de fuera hacia dentro, en movimientos circulares, con gasa o esponja,

suavemente.32

3.5.2 Secado del estoma:

En el artículo llamado “Caring for peristomal skin: what every nurse should

know” de la autora Burch, J., se indica que después de que la piel periestomal ha sido

limpia, ésta debe ser cuidadosa y minuciosamente secada a toques.4

23

En el artículo “Dermatologic considerations of stoma care” del autor Rothstein,

MS., se dice que el estoma puede ser secado a suaves toquecitos, cuidadosamente

expuesto a una bombilla estándar de 6 a 12 pulgadas, o con un secador de cabello. 5

Según la “Guía clínica para el cuidado integral del paciente íleo o

colostomizado” de los autores Gil García, N. y Bóveda Fernández, P., el estoma ha de

secarse por toques.43

En el protocolo de cuidados “Colostomía e ileostomía: un protocolo de

cuidados”, de los autores Mosquera Ferreiro, E.; Prieto Díaz, A.; Pichel Guerrero, MJ.;

Castro Veiga, C. y Paz Iglesias, MI., se indica que hay que secar sin frotar tras cada

limpieza del estoma.33

Según el “Protocolo de cuidados para el paciente estomizado (III): cuidados

durante la recuperación” de los autores Doering, KJ. y Mountain PL., se ha de secar la

piel con suaves palmaditas o dejarla secar al aire.35

En el artículo “Back to basics: how to care for different types of stoma” de la

autora Burch, J., se dice que hay que secar la piel alrededor del estoma con un paño

seco.40

En el artículo “Estudio sobre la eficacia de la cura de lesión de piel periestomal

con apósito hidrocoloide” del autor Carrascosa González, C., se indica que hay que

esperar a que seque la piel antes de proceder al paso siguiente.38

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se indica secar con toalla, en toques

suaves.32

3.5.3. Eliminación del vello de la zona.

En el “Protocolo de Enfermería ante un Paciente Ostomizado” de las autoras

Solanas Muñoz, MP. y Noguero Fernández, MC., se indica que si existe vello alrededor

del estoma, se ha de cortar con tijeras.1

24

En el artículo “Dermatologic considerations of stoma care” del autor Rothstein,

MS., se recomienda el recorte cuando el abdomen está hirsuto. Si es necesario

afeitarse, usar una rasuradora eléctrica o una navaja afilada en la dirección del

crecimiento del vello.5

Según la autora Toth, PE. en su artículo “Ostomy care and rehabilitation in

colorectal cáncer”, los pacientes con una cantidad significativa de pelo periestomal,

tendrán que recortarlo con unas tijeras o cuchilla de afeitar desechable, afeitando a lo

largo de la línea del folículo del pelo para evitar foliculitis.7

Según la “Guía de enfermería para el cuidado de la persona adulta con estoma”

de los autores Canaval, G.; Londoño, M. y Milena, A., hay que evitar rasurados y

cremas depilatorias con el fin de evitar microlesiones que facilitan el proceso

infeccioso, por lo que lo mejor es recortarlo.42

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se recomienda recortar el vello de la

piel periestomal con tijeras de punta curva. No rasurar con maquinillas de afeitar ni

usar cremas depilatorias.32

3.5.4. Medición del estoma para adaptar el dispositivo.

En el “Protocolo de Enfermería ante un Paciente Ostomizado” de las autoras

Solanas Muñoz, MP. y Noguero Fernández, MC., se indica que es fundamental medir el

estoma cada vez que se cambie el dispositivo y ajustar el adhesivo de éste para que no

quede nada de piel al aire, ya que se irritará por el contacto con las heces.1

En el artículo llamado “Caring for peristomal skin: what every nurse should

know” de la autora Burch, J., se dice que la abertura en la placa base debe ser cortada

con la forma del estoma. Si el estoma es redondo, use un círculo; para una colostomía,

la abertura puede ser que necesite estar en forma de huevo. La abertura debe ser de

aproximadamente 3 mm más grande que el estoma.4

25

En el artículo “Dermatologic considerations of stoma care” del autor Rothstein,

MS., se afirma que cada vez que el dispositivo se cambie, el estoma debe ser medido.5

En el artículo “Peristomal skin care and the use of accessories to promote skin

health” de la autora Burch, J.; se indica que la apertura del nuevo dispositivo ha de ser

cortada de la misma forma pero 2-3mm más grande que el propio estoma.9

En el artículo llamado “Problemas y soluciones más frecuentes en las

colostomías” de la autora Ramos Girona, MR.; se dice que en un principio el estoma

puede que sea muy grande, pero irá disminuyendo de tamaño a lo largo de las

siguientes 6-8 semanas, por lo que se deberá ir ajustando el tamaño de los dispositivos

que la rodean durante este tiempo.11

En el artículo “Nursing considerations for the patient undergoing colostomy

surgery” de los autores Kathleen Dobkin A. y Debra Broadwell C., se comenta que el

edema puede durar hasta 8 semanas en resolverse, y durante este tiempo, el tamaño

del estoma tendrá que ser medido regularmente para cambiar el sistema de bolsa.17

El artículo “Essential care for patients with stomas” de la autora Burch, J.; dice

que el tamaño ideal para cortar una abertura es sobre 2-3mm más grande que el

tamaño actual del estoma y con la misma forma, la cual es generalmente ovalada en

las colostomías.23

En el artículo “The pre- and postoperative nursing care for patients with a

stoma” de la autora Burch, J.; se afirma que el tamaño del estoma y el hinchazón se

reducirá durante aproximadamente 8 semanas después de la cirugía. Por lo tanto, se

necesita volver a medir el tamaño del estoma con regularidad durante este período, al

menos semanalmente. Cuando se observa la reducción del tamaño del estoma, la

abertura cortada en el dispositivo de ostomía debería reducirse en consecuencia.25

El artículo “Basic ostomy management, part 1” de los autores Deitz, D. y Gates,

J.; afirma que muchos cambios en tamaño y forma ocurren durante las primeras 6 u 8

semanas, por lo que es necesario ajustar el sistema de colostomía frecuentemente

durante este tiempo.26

26

Según la “Guía clínica para el cuidado integral del paciente ileo o

colostomizado” de los autores Gil García, N. y Bóveda Fernández, P., hay que medir el

diámetro del estoma y después cortar el diámetro del dispositivo nuevo.43

En el protocolo de cuidados “Colostomía e ileostomía: un protocolo de

cuidados”, de los autores Mosquera Ferreiro, E.; Prieto Díaz, A.; Pichel Guerrero, MJ.;

Castro Veiga, C. y Paz Iglesias, MI., se indica adecuar el diámetro de la bolsa colectora

al diámetro y características del estoma.33

En el artículo “Peristomal skin care: the essentials of good care” de la autora

Burch, J.; el nuevo dispositivo debe ser adherido con seguridad a la piel periestomal,

con una apertura en el disco con la misma forma y 2 o 3 mm más grande que el

estoma actual.37

Según el artículo “Ostomy basics” del autor Dorman, C., el tamaño del estoma

se encoge después de la operación, y esto conlleva 8 semanas para encontrar el

tamaño estable. El tamaño de la apertura del dispositivo o disco necesita ser ajustado

al mismo tiempo que esto ocurre.39

3.5.5 Uso de alcohol y aceites

Según la autora Toth, PE.; en su artículo “Ostomy care and rehabilitation in

colorectal cáncer”, el uso de ungüentos o productos que salen de un residuo aceitoso

se debe evitar.7

En el artículo “Peristomal skin care: an overview of available products” del

autor Black, P., se indica que con los productos tecnológicos avanzados disponibles en

la actualidad, la eliminación de adhesivos con el alcohol es anticuado e ineficiente.

También el efecto astringente del alcohol puede causar sequedad, irritación y dolor si

entra en contacto con la piel periestomal. El problema con el uso de solventes a base

de aceites es que el nuevo dispositivo no se pegue a la piel grasa, lo que provoca fugas

a través de la unión ineficaz, o no adherirse a la piel periestomal en absoluto.36

27

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se dice que hay que evitar el uso de

aceites, cremas de baño o alcohol.32

Según la “Guía de enfermería para el cuidado de la persona adulta con estoma”

de los autores Canaval, G.; Londoño, M. y Milena, A., no hay que utilizar soluciones que

contengan alcohol, ya que eliminan la barrera natural de la piel aumentando el riesgo

de ataque bacteriano y de lesiones cutáneas.42

3.5.6 Elección del tipo de dispositivo de colostomía

En el “Protocolo de Enfermería ante un Paciente Ostomizado” de las autoras

Solanas Muñoz, MP. y Noguero Fernández, MC., se indica que las bolsas cerradas se

utilizan normalmente en colostomías cuando las heces son sólidas o pastosas, y las

bolsas abiertas cuando las heces son líquidas, como en el caso de diarreas.1

En el artículo llamado “Caring for peristomal skin: what every nurse should

know” de la autora Burch, J., se dice que una colostomía suele pasar sus heces

formadas y flatos a una bolsa cerrada.4

En el artículo “Dermatologic considerations of stoma care” del autor Rothstein,

MS., se afirma que las personas colostomizadas tienen regularizados sus hábitos

intestinales y pueden llevar bolsas cerradas. Inicialmente, el paciente llevará bolsas

transparentes abiertas para visualizar el contenido y que las enfermeras puedan vaciar

el contenido sin quitar la bolsa. Una vez en casa, muchos enfermos prefieren las bolsas

de material opaco.5

Según la autora Toth, PE.; en su artículo “Ostomy care and rehabilitation in

colorectal cáncer”, el uso de bolsas transparentes en el ámbito de la atención aguda

tiene sus ventajas, que permitirán a los cirujanos y enfermeras a evaluar la mucosa del

estoma y su viabilidad entre los cambios de bolsa.7

El artículo “Practical stoma care” de la autora Black, P.; afirma que las bolsas

después de la operación y durante la estancia hospitalaria del paciente son de plástico

28

transparente, lo que permite a todo el personal médico observar el estoma y sus

salidas en cualquier momento. Si el paciente prefiere una bolsa opaca, ésta puede ser

prescrita una vez que el paciente está en casa. Un paciente con una colostomía tendrá

que utilizar una bolsa cerrada con un filtro de olores, que contiene un centro de

carbón para ayudar con la eliminación de éstos, una vez que han pasado los primeros

días después de la operación y la salida comienza a espesar.16

En la revisión clínica “Managing a colostomy or ileostomy in community nursing

practice” de las autoras Bradshaw, E. y Collins, B.; se dice que los dispositivos de una

sola pieza cerrados son predominantemente adecuados para colostomizados con una

salida fecal formada y que requieren sólo uno o dos cambios por día. Si son necesarios

más de dos cambios de dispositivo al día, el dispositivo de dos piezas es más

apropiado. Las bolsas abiertas se utilizan cuando la salida fecal es líquida y se requiere

un vaciado frecuente.21

El artículo “Essential care for patients with stomas” de la autora Burch, J.; dice

que los dispositivos usados en las colostomías son usualmente con bolsa cerrada y

pueden ser de una o dos piezas. Si el paciente necesita reemplazar los dispositivos de

colostomía frecuentemente, hay un riesgo de dañar la piel periestomal. Por esto, quien

necesite cambiar su dispositivo más de una vez al día, un dispositivo de dos piezas

puede ser más apropiado.23

En el artículo “The pre- and postoperative nursing care for patients with a

stoma” de la autora Burch, J.; se dice que el método usual para recolectar las heces en

las colostomías son bolsas cerradas. Las enfermeras deben observar el estoma en el

periodo postoperatorio a través de un dispositivo transparente.25

En el artículo “Matching the skin barrier to the skin type” de los autores

Thompson, H.; North, J.; Davenport, R. y Williams, J.; se afirma que el tipo de bolsa

usado dependerá de la consistencia del efluente. Por ejemplo, para heces formadas,

una bolsa cerrada será elegida, y para heces líquidas, lo mejor será bolsas abiertas.27

En la revisión llamada “Management of stoma complications” de la autora

Burch, J., se indica que las bolsas cerradas son más comúnmente usadas en las

29

colostomías. Para un paciente con colostomía que tiene frecuentes deposiciones, un

dispositivo de dos piezas puede ser más adecuado.28

En el artículo “Peristomal skin care: the essentials of good care” de la autora

Burch, J.; se afirma que una persona con colostomía usará generalmente una bolsa

cerrada.37

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se explica que las bolsas cerradas se

utilizan cuando las heces son sólidas en colostomías transversas, descendentes y

sigmoideas. Las bolsas abiertas con pinzas o cierre de velcro integrado se utilizan

cuando las heces son semisólidas-líquidas en colostomías ascendentes.32

3.5.7 Colocación del dispositivo de colostomía

En el artículo “Peristomal skin care and the use of accessories to promote skin

health” de la autora Burch, J.; el nuevo dispositivo es cuidadosamente colocado

alrededor del estoma en la piel periestomal, asegurando que la piel y la brida adhesiva

estén seguras.9

El artículo “Essential care for patients with stomas” de la autora Burch, J.; dice

que la bolsa se debe aplicar cuidadosamente a la piel alrededor del estoma, conocida

como la piel periestomal. Es esencial garantizar que no haya pliegues en la zona del

disco del dispositivo, ya que un pliegue dará lugar a un sello inseguro del adhesivo y

son probables las fugas.23

Según la “Guía clínica para el cuidado integral del paciente ileo o

colostomizado” de los autores Gil García, N. y Bóveda Fernández, P., hay que pegar el

dispositivo de abajo a arriba.43

En el protocolo de cuidados “Colostomía e ileostomía: un protocolo de

cuidados”, de los autores Mosquera Ferreiro, E.; Prieto Díaz, A.; Pichel Guerrero, MJ.;

Castro Veiga, C. y Paz Iglesias, MI., se dice que hay que poner la bolsa en sentido

perpendicular al suelo (gravedad).33

30

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se explica que para colocar el

dispositivo de colostomía hay que hacerlo de abajo a arriba haciendo presión suave

con los dedos para que se adhiera a la piel.32

3.5.8 Frecuencia del cambio de bolsa

En el artículo llamado “Caring for peristomal skin: what every nurse should

know” de la autora Burch, J., se dice que el dispositivo es cambiado cuando este sucio,

usualmente entre tres veces al día y tres veces a la semana.4

Según la autora Toth, PE.; en su artículo “Ostomy care and rehabilitation in

colorectal cáncer”, los pacientes tienen que aprender a vaciar la bolsa de colostomía

cuando ésta tenga un tercio lleno.7

En el estudio llamado “Study of peristomal skin disorders in patients with

permanent stomas” de los autores Herlufsen, P.; Olsen, AG.; Carlsen, B.; Nybaek, H.;

Karlsmark, T.; Laursen, TN. y Jemec, GBE., la frecuencia de cambio medio era entre

10,6 y 7,1 veces a la semana para dispositivos de una pieza y entre 3 y 2 veces a la

semana para dispositivos de dos piezas.19

En la revisión clínica “Managing a colostomy or ileostomy in community nursing

practice” de las autoras Bradshaw, E. y Collins, B.; se dice que los dispositivos

drenables de una pieza pueden permanecer sin cambiar durante 2 o 3 días.21

El artículo “Essential care for patients with stomas” de la autora Burch, J.; dice

que los dispositivos usuales en las colostomías son cerrados y pueden ser de una o dos

piezas. Éstos deben ser quitados y reemplazados cuando tengan un tercio o la mitad

llenos. En los dispositivos de dos piezas, el disco puede permanecer durante varios días

(cuatro por lo menos), y la bolsa puede ser reemplazada cuando sea necesario.23

En el artículo “The pre- and postoperative nursing care for patients with a

stoma” de la autora Burch, J.; se dice que el método usual para recolectar las heces

son las bolsas de colostomía cerradas, las cuales son reemplazadas cuando están entre

31

un tercio o la mitad llenas. Los dispositivos de colostomía se cambian habitualmente

una o dos veces al día.25

En el protocolo de cuidados “Colostomía e ileostomía: un protocolo de

cuidados”, de los autores Mosquera Ferreiro, E.; Prieto Díaz, A.; Pichel Guerrero, MJ.;

Castro Veiga, C. y Paz Iglesias, MI., se dice que hay que realizar el cambio de bolsa de

colostomía cuando sea necesario, es decir, por llenado o por fugas en el sello.33

En el artículo “Peristomal skin care: the essentials of good care” de la autora

Burch, J.; se afirma que la bolsa de colostomía ha de ser reemplazada cuando esté un

tercio o la mitad llena.37

En el artículo “Back to basics: how to care for different types of stoma” de la

autora Burch, J., se dice que el dispositivo de colostomía requiere ser vaciado cuando

está alrededor de un tercio o la mitad lleno.40

En el artículo “Selected problems associated with the treatment and care for

patients with colostomy – part 1” de los autores Muzyczka, K.; Kachaniuk, H.;

Szadowska-Szlachetka, Z.; Charzynska-Gula, M.; Kocka, K.; Bartoszek, A. y Celej-Szuster,

J.; se afirma que las bolsas han de ser cambiadas cuando sea necesario, desde una o

tres veces al día.41

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se explica que los cambios de

dispositivos han de hacerse cuando estén llenos a dos tercios de su capacidad y que los

cambios de la placa en los dispositivos de dos piezas cuando se note un escape de

efluente o empiece a deteriorarse.32

3.5.9 Retirada del dispositivo de colostomía

En el artículo “Dermatologic considerations of stoma care” del autor Rothstein,

MS., se afirma que la bolsa se retira mejor empujando la piel, suave y uniformemente,

hacia abajo y lejos de la placa frontal. La dirección de extracción de la placa frontal

debe ser en la dirección del crecimiento del pelo.5

32

Según la autora Toth, PE.; en su artículo “Ostomy care and rehabilitation in

colorectal cáncer”, la eliminación de la bolsa ha de hacerse suave y empujando la piel

lejos de la barrera para reducir el riesgo de trauma mecánico.7

En el artículo “Peristomal skin care and the use of accessories to promote skin

health” de la autora Burch, J.; se dice que los dispositivos deben quitarse suavemente

para reducir el riesgo de un mayor trauma en la piel.9

En la revisión llamada “Management of stoma complications” de la autora

Burch, J., se indica quitar el dispositivo suavemente o usando un spray removedor de

adhesivos.28

Según la “Guía clínica para el cuidado integral del paciente ileo o

colostomizado” de los autores Gil García, N. y Bóveda Fernández, P., hay que despegar

la bolsa de arriba hacia abajo.43

Según el artículo “Ostomy basics” del autor Dorman, C., al quitar el viejo

dispositivo hay que apoyar la piel con una mano mientras, con cuidado, se va tirando

del dispositivo.39

En el artículo “Back to basics: how to care for different types of stoma” de la

autora Burch, J., se dice que hay que retirar el viejo dispositivo levantando con

cuidado el borde mientras que con la otra mano se sostiene la piel abdominal.40

En el “Protocolo de cuidados de ostomías abdominales” de los autores Jiménez

García, M.; Varella Safont, A. y García Sánchez, F., se explica que hay que despegar

suavemente el adhesivo de arriba hacia abajo, sujetando y protegiendo siempre la piel

circundante al estoma.32

Según la “Guía de enfermería para el cuidado de la persona adulta con estoma”

de los autores Canaval, G.; Londoño, M. y Milena, A., hay que quitar la placa y la bolsa

con una mano mientras se sostiene la piel con la otra.42

3.5.10 Uso de removedores de adhesivos

33

En el artículo llamado “Caring for peristomal skin: what every nurse should

know” de la autora Burch, J., se dice que muchos colostomizados consideran el cambio

de dispositivo doloroso. Si es el caso, un removedor de adhesivos, como un spray o

toallitas, puede ser útil.4

En el artículo “Peristomal skin care and the use of accessories to promote skin

health” de la autora Burch, J.; se dice que los removedores de adhesivos son

particularmente útiles para los ostomizados que incurren en el dolor durante la

eliminación del dispositivo o tienen problemas con el adhesivo que queda en la piel

después de que la aplicación se haya eliminado.9

El artículo “Essential care for patients with stomas” de la autora Burch, J.; dice

que los removedores de adhesivos pueden ser utilizados para ayudar a quitar

dispositivos difíciles.23

En la revisión llamada “Management of stoma complications” de la autora

Burch, J., se indica que un removedor de adhesivos puede ser útil cuando quedan

residuos de pegamento en la piel.28

Según la “Guía de enfermería para el cuidado de la persona adulta con estoma”

de los autores Canaval, G.; Londoño, M. y Milena, A., los removedores de adhesivos se

usan para retirar las aplicaciones o barreras. No se aconseja su uso porque pueden

lesionar la piel por sus componentes químicos.42

3.5.11 Uso de accesorios como pasta barrera y protectores cutáneos

En el artículo llamado “Caring for peristomal skin: what every nurse should

know” de la autora Burch, J., se dice que una toallita protectora o spray se puede

utilizar para proteger la piel, si esto se considera necesario. Sin embargo, muchos

ostomizados no requieren ningún tipo de protección de la piel.4

Según la autora Toth, PE.; en su artículo “Ostomy care and rehabilitation in

colorectal cáncer”, el uso de productos de accesorios, tales como pasta de barrera de

la piel, anillos, tiras y polvos puede ayudar a calmar la piel periestomal dañada. Las

34

heces en las colostomías suelen ser pastosas o semisólidas, es por esto que las

barreras usualmente no son requeridas.7

En el artículo “Peristomal skin care and the use of accessories to promote skin

health” de la autora Burch, J.; se dice que estas cremas se deben usar con precaución,

ya que a menudo se usan demasiado, lo que compromete la adhesión del aparato. En

general, las cremas son demasiado grasas para ser utilizadas bajo un dispositivo de

ostomía, por lo que se debe tener precaución.9

En el artículo “Nursing considerations for the patient undergoing colostomy

surgery” de los autores Kathleen Dobkin A. y Debra Broadwell C., se comenta que los

sellantes de la piel (spray y formas líquidas) pueden utilizarse en las ocasiones que hay

que proteger la piel de la eliminación frecuente de adhesivos.17

El artículo “Essential care for patients with stomas” de la autora Burch, J.; dice

que una gran gama de accesorios del estoma con una variedad de funciones están

disponibles. Algunos se utilizan para ayudar a la adhesión y reducir las fugas, tales

como sellos / arandelas y pasta adhesiva. Otros accesorios ayudan a proteger la piel,

tales como toallitas de protección, polvos o sprays. Pero la verdad es que muchas

personas con estomas no necesitarán ningún accesorio.23

En el artículo “Matching the skin barrier to the skin type” de los autores

Thompson, H.; North, J.; Davenport, R. y Williams, J.; se afirma que el cuidado del

estoma ha de mantenerse lo más sencillo posible, con el uso mínimo de accesorios.27

En la revisión llamada “Management of stoma complications” de la autora

Burch, J., se indica que una crema protectora del estoma puede ser utilizada con

moderación sólo si la piel necesita protección y está seca.28

En el artículo “Peristomal skin care: the essentials of good care” de la autora

Burch, J.; se afirma que una piel periestomal seca es propensa a agrietarse o romperse,

por lo que una crema protectora puede ser útil.37

35

3.6 Conclusión

La siguiente tabla resumen nos ayuda a tener una visión general de los artículos

que hablan de cada cuidado desarrollado anteriormente, y de los que no:

Artículos que

hablan de ello

Artículos que no

hablan de ello Total

1. Lavado del estoma 16 11 27

2. Secado del estoma 8 19 27

3. Eliminación del vello de la zona 5 22 27

4. Medición del estoma para

adaptar el dispositivo 13 14 27

5. Uso de alcohol y aceites 4 23 27

6. Elección del tipo de dispositivo 12 15 27

7. Colocación del dispositivo 5 22 27

8. Frecuencia del cambio de bolsa 11 16 27

9. Retirada del dispositivo 9 18 27

10. Uso de removedores de

adhesivos 5 22 27

11. Uso de accesorios como pasta

barrera y protectores cutáneos 8 19 27

De los 27 artículos utilizados, 16 hablan de los cuidados en el lavado del

estoma, por lo que en los 11 artículos restantes no se habla de él. Según los datos

encontrados, podemos decir que es tan efectivo lavar el estoma con sólo agua tibia

36

como utilizar agua tibia junto un jabón neutro. Ambas opciones han de hacerse

evitando frotar bruscamente la zona. En la siguiente tabla se muestran los datos

encontrados en relación a este cuidado:

LAVADO DEL ESTOMA

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Utilizar agua tibia y jabón neutro 6

Utilizar agua templada 6

Utilizar agua del grifo templada y toallitas 2

Utilizar agua y gasa 2

Utilizar suero fisiológico 1

De los 27 artículos utilizados, 8 hablan de los cuidados en el secado del estoma,

por lo que en los 19 artículos restantes no se habla de él. Según los datos encontrados,

podemos decir que lo más efectivo es secar el estoma a toques de manera cuidadosa y

minuciosa. En la siguiente tabla se muestran los datos encontrados en relación a este

cuidado:

SECADO DEL ESTOMA

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Secar a toques de manera cuidadosa y

minuciosa 5

Utilizar una bombilla o secador de pelo 1

Secar al aire libre 1

Utilizar un paño seco 1

De los 27 artículos utilizados, 5 hablan de los cuidados en la eliminación del

vello de la zona periestomal, por lo que en los 22 artículos restantes no se habla de él.

Según los datos encontrados, podemos decir que es más eficaz recortar el vello

sobrante o que nos moleste con unas tijeras. En la siguiente tabla se muestran los

datos encontrados en relación a este cuidado:

37

ELIMINACIÓN DEL VELLO DE LA ZONA

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Utilización de tijeras 3

Utilización de rasuradora eléctrica o

navaja afilada en la dirección del

crecimiento del vello

1

Utilización de cuchilla de afeitar

desechable 1

De los 27 artículos utilizados, 13 hablan de la medición del estoma para

adaptar el dispositivo, por lo que en los 14 artículos restantes no se habla de él. Según

los datos encontrados, podemos decir que lo más efectivo es medir el estoma y ajustar

el adhesivo a éste para que no quede piel al aire. En la siguiente tabla se muestran los

datos encontrados en relación a este cuidado:

MEDICIÓN DEL ESTOMA PARA ADAPTAR EL DISPOSITIVO

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Medir el estoma y ajustar el adhesivo a

éste 9

Abertura del dispositivo 2-3 mm más

grande que el estoma 3

Abertura del dispositivo 3 mm más

grande que el estoma 1

De los 27 artículos utilizados, 4 hablan del uso de alcohol y aceites, por lo que

en los 23 artículos restantes no se habla de él. Según los datos encontrados, podemos

decir que lo más efectivo es no hacer uso de estos productos, ya que pueden dañar la

piel periestomal y dificultar la adaptación del dispositivo a ésta. En la siguiente tabla se

muestran los datos encontrados en relación a este cuidado:

USO DE ALCOHOL Y ACEITES

38

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

No usar estos productos 4

De los 27 artículos utilizados, 12 hablan de la elección del tipo de dispositivo

de colostomía, por lo que en los 15 artículos restantes no se habla de él. Según los

datos encontrados, podemos decir que lo más efectivo es utilizar bolsas cerradas en las

colostomías, bolsas transparentes en los hospitales y opacas cuando ya el paciente

esté en casa, y utilizar dispositivos de una pieza cuando se realizan uno o dos cambios

al día y de dos piezas cuando se hacen más de dos cambios. En la siguiente tabla se

muestran los datos encontrados en relación a este cuidado:

ELECCIÓN DEL TIPO DE DISPOSITIVO DE COLOSTOMÍA

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Siempre bolsa cerrada en colostomías 7

Bolsas cerradas en heces sólidas y bolsas

abiertas en heces líquidas 4

Bolsas transparentes en hospital, bolsas

opacas en la casa 4

Bolsas de una pieza (1 o 2 cambios al día)

y bolsas de dos piezas (más de 2 cambios

del día)

3

De los 27 artículos utilizados, 5 hablan de la colocación del dispositivo de

colostomía, por lo que en los 22 artículos restantes no se habla de él. Según los datos

encontrados, podemos decir que lo más efectivo es colocar de abajo a arriba

cuidadosamente el dispositivo alrededor del estoma, evitando los pliegues. En la

siguiente tabla se muestran los datos encontrados en relación a este cuidado:

39

COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO DE COLOSTOMÍA

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Cuidadosamente alrededor del estoma

evitando pliegues 2

Haciendo presión con los dedos 1

De abajo a arriba 2

De los 27 artículos utilizados, 11 hablan de la frecuencia del cambio de bolsa,

por lo que en los 16 artículos restantes no se habla de él. Según los datos encontrados,

podemos decir que lo más eficaz es cambiar la bolsa de colostomía cuando ésta esté

un tercio o la mitad llena. En la siguiente tabla se muestran los datos encontrados en

relación a este cuidado:

FRECUENCIA DEL CAMBIO DE BOLSA

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Cuando esté un tercio o la mitad llena 4

Cuando esté llena o existan fugas 2

Cuando esté dos tercios llena 1

Cuando esté sucia 1

Cuando esté un tercio llena 1

Entre 10,6 y 7,10 veces a la semana (una

pieza) y entre 3 y 2 veces a la semana

(dos piezas)

1

Entre 3 veces al día y 3 veces a la semana 1

De los 27 artículos utilizados, 9 hablan de la retirada del dispositivo de

colostomía, por lo que en los 18 artículos restantes no se habla de él. Según los datos

encontrados, podemos decir que lo más efectivo es eliminar el dispositivo con una

mano de forma suave y de arriba hacia abajo, mientras que con la otra mano se sujeta

40

la piel lejos de la barrera. En la siguiente tabla se muestran los datos encontrados en

relación a este cuidado:

RETIRADA DEL DISPOSITIVO DE COLOSTOMÍA

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Suave y sujetando la piel con la otra

mano 6

Suave, sujetando la piel y en la dirección

del crecimiento del pelo 1

Quitar la bolsa de arriba hacia abajo 2

De los 27 artículos utilizados, 5 hablan del uso de removedores de adhesivos,

por lo que en los 22 artículos restantes no se habla de él. Según los datos encontrados,

podemos decir que lo más eficaz es utilizar los removedores de adhesivos cuando el

cambio de dispositivo resulta doloroso al paciente. En la siguiente tabla se muestran

los datos encontrados en relación a este cuidado:

USO DE REMOVEDORES DE ADHESIVOS

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Cuando el cambio de dispositivo es

doloroso 2

Cuando la retirada del dispositivo es difícil 1

Cuando quedan residuos de pegamento

en la piel 1

No usar por lesionar la piel con sus

componentes químicos 1

De los 27 artículos utilizados, 8 hablan del uso de accesorios como pasta

barrera y protectores cutáneos, por lo que en los 19 artículos restantes no se habla de

él. Según los datos encontrados, podemos decir que muchos ostomizados no

41

requieren ningún tipo de accesorio. En la siguiente tabla se muestran los datos

encontrados en relación a este cuidado:

USO DE ACCESORIOS COMO PASTA BARRERA Y PROTECTORES CUTÁNEOS

Afirmaciones Número de artículos que lo apoyan

Muchos no requieren ningún accesorio 4

Usar con precaución y moderación 2

Cuando hay eliminación frecuente de

dispositivo 1

Cuando la piel periestomal está seca 1

3.7 Discusión

Se pretendía realizar una revisión sistemática, la cual se define como un

resumen de evidencias que utiliza un riguroso proceso que identifica, evalúa y sintetiza

estudios para contestar a una pregunta clínica específica y extraer conclusiones sobre

los datos recopilados.44 Constituye una herramienta esencial para sintetizar la

información científica disponible, incrementar la validez de las conclusiones de

estudios individuales y son imprescindibles para la práctica basada en la evidencia y

una herramienta fundamental en la toma de decisiones.45

Tras la búsqueda bibliográfica realizada y la localización y selección de los

artículos relevantes, soy consciente de que éstos carecen de evidencia científica y de

datos necesarios para la realización de una revisión sistemática.

Para constatar lo anteriormente expuesto, he extraído un párrafo del artículo

“Ostomy care and management: a systematic review”, de los autores Recalla, S.;

English, K.; Nazarali, R.; Mayo, S.; Miller, D. y Gray, M.; el cual dice: “¿Qué recursos

usados por los pacientes en el automanejo de la ostomía y el cuidado de la piel son

más efectivos en la gestión de ostomías (por ejemplo, promoción de la curación, la

reducción de complicaciones..)? No se encontraron estudios en cualquiera de las

secciones que abordaron esta pregunta de investigación”.3

42

Es por ello por lo que el trabajo está enfocado hacia una revisión narrativa.

3.8. Propuestas de mejora

Por todo lo expresado anteriormente, considero que sería necesario que se

realizaran más estudios científicos experimentales (ensayos clínicos y meta-análisis)

para poder realizar los cuidados de las colostomías basados en una evidencia científica

que los justifique.

Otra cosa importante a considerar es que se debe llegar a un consenso en la

realización de los cuidados de las colostomías dentro de las unidades que las manejan

e incluso en el resto de unidades afines. Esto consistiría en una formación a las

enfermeras, para poder lograr una alta calidad en los cuidados realizados. Considero

este punto necesario, ya que hay mucha variedad de productos, marcas y tipos de

dispositivos utilizados en las colostomías.

AGRADECIMIENTOS:

Quiero dar las gracias a todas las personas que me han acompañado en este camino,

entre los que se encuentran mi familia, novio, amigos, compañeros de clase, profesores,

tutores de prácticas y mi tutora de este trabajo. La influencia de cada uno de ellos ha sido

importante para finalizar el grado y el proyecto culmen del mismo.

Sin vosotros no hubiera sido posible.

43

BIBLIOGRAFÍA:

1. Solanas Muñoz MP, Noguero Fernández MC. Protocolo de enfermería ante un

paciente ostomizado. Enferm Científ. 2001 jul-ago(232-233):24-28.

2. Fernández Camiñas JA, Pérez Taboada MJ, Méndez López E, Sobrado Otero MJ,

Lorenzo Díaz C, Barral Rodríguez MJ. Plan de mejora integral de la atención hospitalaria

a pacientes portadores de ostomías digestivas. Rev Paraninfo Digital. 2011; 5(13).

http://0-www.index-f.com.avalos.ujaen.es/para/n13/pdf/p059.pdf.

3. Recalla S, English K, Nazarali R, Mayo S, Miller D, Gray M. Ostomy care and

management: A systematic review. Journal of wound, ostomy, and continence nursing :

official publication of The Wound, Ostomy and Continence Nurses Society / WOCN.

2013;40(5):489-500.

http://search.proquest.com/docview/1492679279?accountid=14555.

http://dx.doi.org/10.1097/WON.0b013e3182a219a1.

4. Burch J. Caring for peristomal skin: What every nurse should know. Br J Nurs.

2010;19(3):166-170.

http://search.proquest.com/docview/733697115?accountid=14555.

5. Rothstein MS. Dermatologic considerations of stoma care. J Am Acad Dermatol.

1986;15(3):411-432.

http://search.proquest.com/docview/77055385?accountid=14555.

6. Pringle W, Swan E. Continuing care after discharge from hospital for stoma patients.

Br J Nurs. 2001;10(19):1275-1288.

7. Toth PE. Ostomy care and rehabilitation in colorectal cancer. Semin Oncol Nurs.

2006;22(3):174-177.

http://search.proquest.com/docview/68727498?accountid=14555.

8. Coca Pereira C, Fernández de Larrinoa Arcal I, Serrano Gómez R. Complicaciones

tempranas en pacientes portadores de ostomías con y sin atención de enfermería

especializada en ostomía. Metas Enferm. 2014;17(1):23-31.

44

9. Burch J. Peristomal skin care and the use of accessories to promote skin health. Br J

Nurs. 2011;20(7):S4-S8.

http://search.proquest.com/docview/864959752?accountid=14555.

10. Juárez Ruiz JL, López Galiano MC, Rojas Aguilar Y. Evolución histórica de las

ostomías y cuidados enfermeros en cirugía. Rev Paraninfo Digital. 2011;5(13). http://0-

www.index-f.com.avalos.ujaen.es/para/n13/pdf/p052.pdf.

11. Ramos Girona MR. Problemas y soluciones más frecuentes en las colostomías.

Enferm Integral. 2012(99):12-16. http://www.enfervalencia.org/ei/99/ENF-INTEG-

99.pdf.

12. Juárez Ruiz JL, Molina Navarrete E, Martínez Samblas C. Autocuidados e

interacciones sociales. un reto para el paciente colostomizado. Biblioteca Lascasas.

2010;6(3). http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/lascasas/documentos/lc0560.php.

13. Bonill de las Nieves C, Hueso Montoro C, Celdrán Mañas M, Rivas Marín C, Sánchez

Crisol I, Morales Asencio J. Viviendo con un estoma digestivo: La importancia del apoyo

familiar. Index de Enfermería. 2013;22(4):209-213.

14. Comb J. Role of the stoma care nurse: Patients with cancer and colostomy. Br J

Nurs. 2003;12(14):852-856.

15. Martín Muñoz B, Rojas Suárez L, González Navarro S, Panduro Jiménez R, Crespillo

Díaz A. Estudio fenomenológico sobre el afrontamiento del cambio corporal del

paciente ostomizado durante el postoperatorio mediato. Biblioteca Lascasas.

2008;4(2). http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/lascasas/documentos/lc0324.php.

16. Black P. Practical stoma care. Nursing standard (Royal College of Nursing (Great

Britain) : 1987). 2000;14(41):47-53.

http://search.proquest.com/docview/70526837?accountid=14555.

45

17. Kathleen Dobkin A, Debra Broadwell C. Nursing considerations for the patient

undergoing colostomy surgery. 1986;2(4):249 -255.

18. Pérdigo Bilbao L. Colostomías. técnicas. prevalencia. Luz en la palabra. Asociación

de ostomizados "Argia". 2005;5:9-11.

19. Herlufsen P, Olsen AG, Carlsen B, et al. Study of peristomal skin disorders in

patients with permanent stomas.Br J Nurs. 2006;15(16):854-862.

20. Yu DH. Recent advances in colostomy care. Patient Educ Couns. 1995;26(1-3):349-

352. http://search.proquest.com/docview/77594804?accountid=14555.

21. Bradshaw E, Collins B. Managing a colostomy or ileostomy in community nursing

practice. Br J Community Nurs. 2008;13(11):514-518.

http://search.proquest.com/docview/69747611?accountid=14555.

22. Santana JCB, Dutra BS, Tameirão MA, Silva PF, Moura IC, Campos ACV. O

significado de ser colostomizado e participar de um programa de atendimento ao

ostomizado [el significado de ser colostomizado y participar de un programa de

atendimiento al ostomizado]. Cogitare Enferm. 2010;15(4):631-638.

http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/cogitare/article/view/20358/13519.

23. Burch J. Essential care for patients with stomas. Nurs Times. 2011;107(45):12-14.

http://search.proquest.com/docview/911946212?accountid=14555.

24. Carabajal B. Practical points in the care of patients recovering from a colostomy.

Journal of perianesthesia nursing : official journal of the American Society of

PeriAnesthesia Nurses / American Society of PeriAnesthesia Nurses. 1997;12(3):188-

190. http://search.proquest.com/docview/79107663?accountid=14555.

25. Burch J. The pre- and postoperative nursing care for patients with a stoma. Br J

Nurs. 2005;14(6):310-318.

http://search.proquest.com/docview/67835478?accountid=14555.

46

26. Deitz D, Gates J. Basic ostomy management, part 1. Nursing. 2010;40(2):61-62.

http://search.proquest.com/docview/734240236?accountid=14555.

http://dx.doi.org/10.1097/01.NURSE.0000367871.51435.fe.

27. Thompson H, North J, Davenport R, Williams J. Matching the skin barrier to the skin

type. Br J Nurs. 2011:27-30.

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=c8h&AN=2011324310&site=

ehost-live&scope=site.

28. Burch J. Management of stoma complications. Nurs Times. 2011;107(45):17-8, 20.

http://search.proquest.com/docview/911947096?accountid=14555.

29. Ratliff CR, Scarano KA, Donovan AM, Colwell JC. Descriptive study of peristomal

complications. Journal of wound, ostomy, and continence nursing : official publication

of The Wound, Ostomy and Continence Nurses Society / WOCN. 2005;32(1):33-37.

http://search.proquest.com/docview/67441139?accountid=14555.

30. Fernández Camiñas JA, Méndez López E, Lorenzo Díaz C, Barral Rodríguez MJ,

Sobrado Otero MJ, Pérez Taboada MJ. Guía fotográfica para el marcaje prequirúrgico

de pacientes susceptibles de ser portadores de ostomías digestivas. Rev Paraninfo

Digital. 2011;5(13). http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/para/n13/pdf/p062.pdf.

31. Terezinha Rother E. Revisión sistemática X revisión narrativa. Acta Paul Enferm.

2007;20(2):9 - 10.

32. Jiménez García M, Varella Safont A, García Sánchez F. Protocolo de cuidados de

ostomías abdominales. Distrito metropolitano de granada. Junta de andalucía. Julio

2008.

33. Mosquera Ferreiro E, Prieto Díaz A, Pichel Guerrero MJ, Castro Veiga C, Paz Iglesias

MI. Colostomía e ileostomía: Un protocolo de cuidados. Rev ROL Enferm. 1991

abr;14(152):45-48.

47

34. Doering KJ, Mountain PL. Protocolo de cuidados para el paciente estomizado (II).

Nursing -Ed esp-. 1985 jul-ago;3(6):25-27.

35. Doering KJ, Mountain PL. Protocolo de cuidados para el paciente estomizado (III).

Nursing -Ed esp-. 1985 sep;3(7):32-37.

36. Black P. Peristomal skin care: An overview of available products. Br J Nurs.

2007;16(17):1048-4.

http://search.proquest.com/docview/68524538?accountid=14555.

37. Burch J. Peristomal skin care: The essentials of good care. Br J Nurs.

2011;20(4):208. http://search.proquest.com/docview/861205071?accountid=14555.

38. Carrascosa González C. Estudio sobre la eficacia de la cura de lesión de piel

periestomal con apósito hidrocoloide. Biblioteca Lascasas. 2011;5(13).

39. Dorman C. Ostomy basics. RN. 2009;3(1):22-27.

40. Burch J. Back to basics: How to care for different types of stoma. NRC. October

2013;15(10):662-665.

41. Muzyczka K, Kachaniuk H, Szadowska-Szlachetka Z, et al. Selected problems

associated with the treatment and care for patients with colostomy - part 1.

Wspolczesna Onkol. 2013;17(2):134-136.

42. Canaval G, Londoño M, Milena A. Guía de enfermería para el cuidado de la persona

adulta con estoma. guías ACOFAEN. Biblioteca Lascasas. 2005;1.

43. Gil García N, Bóveda Fernández P. Guía clínica para el cuidado integral del paciente

ileo o colostomizado. Rev Paraninfo Digital. 2011;5(13). http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/para/n13/pdf/c006.pdf.

44. Guirao-Goris JA, Olmedo Salas A, Ferrer Ferrandis E. El artículo de revisión. Revista

Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2008;1(1):6.

48

45. Ferreira González I, Urrutia G, Alonso-Coello P. Revisiones sistemáticas y

metaanálisis: Bases conceptuales e interpretación. Rev Esp Cardiol. 2011;64(8):688-

696.