Trabajo Eseful

download Trabajo Eseful

of 11

Transcript of Trabajo Eseful

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y Compromiso ClimticoINSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADOESEFUL

CARRERA DE DIRECTORES TCNICOS DE FUTBOL

PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA EN LA ACTUALIDAD APELLIDOS Y NOMBRES: MANCHA HUAMN, VctorCICLO

: II-2013

COORDINADOR

:Fernando Garcia GuerreroSEDE

: HUANCAYOHUANCAYO-PER

2014NDICE

1. Resumen

2. Introduccin

3. La adolescencia

4. El embarazo en la adolescencia un problema latente

5. La drogadiccin

6. La anorexia

7. La bulimiaINTRODUCCIN

Es importante saber que pasamos por diferentes etapas y es en especial este etapa de la adolescencia la ms complicada y la que causa ms problemas , es en esta que el adolescente se encuentra con muchas cosas nuevas que quiere experimentar, el riesgo es parte de la diversin en su vida, la preocupacin no existe y actan sin darse cuenta , es por eso que caen en problemas de los cuales con el tiempo se arrepienten ,ya que estos dejan huellas de dolor en su vida, y la felicidad se queda marchita, es periodo de poca duracin significa mucho para cada persona y es en esta en donde las personas alcanzan los diferentes desarrollos, es en esta que el adolescente est en la "Flor de la juventud", ya que pasa por muchas cosas buenas y malas.En el presente trabajo tratamos de abordar los problemas ms generales, en el cual se ven sumergidos los adolescentes como: el alcoholismo, las drogas, los cambios fsicos, de personalidad, etc. Y por ltimo damos algunas alternativas para solucionar los problemas antes mencionados a travs del deporte.

EL AUTORLA ADOLESCENCIAEl desarrollo de un ser humano atraviesa por muchas etapas, una de ellas es la adolescencia, la que se considera una de las etapas ms difciles de enfrentar. Es en esta etapa, en donde el hombre empieza a experimentar cosas nuevas, entrando a un nuevo mundo en el cual se le presentarn muchas nuevas experiencias, las cuales debe sabe afrontar.Es en esta etapa en la que el adolescente siente la necesidad de separarse del seno materno y empezar a tomar sus propias decisiones, algunas de ellas erradas y que lo sumergirn en algunos problemas. Es muy importante para el adolescente tener el apoyo de sus padres, familiares y amigos para lograr un buen desarrollo y tambin sentirse apoyado en la toma de algunas decisiones, y lograr hacer de esta, una persona de bien y til para la sociedad. Es el proceso del desarrollo desde la niez a la juventud. Periodo en el que los individuos empiezan a considerarse autnomos e independientes socialmente.

La adolescencia es un segundo nacimiento, pues esta edad representa una verdadera crisis de la personalidad. El adolescente toma conciencia de su propio yo y se siente como una individualidad que se diferencia de los otros.Durante la adolescencia, el cuerpo ha experimentado un rpido desarrollo y los muchachos tardan algn tiempo en conocer los lmites de su capacidad fsica. Simultneamente el desarrollo intelectual atraviesa la ltima etapa previa a la madurez mental. Los conceptos abstractos son manejados con facilidad, lo que favorece el aprendizaje de materias como las matemticas y los idiomas.PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA.-a) Problemas emocionales:

Que adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia fsica. Tambin pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pnico.

b) Problemas de conducta:

Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren lmites precisos pero cundo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permiten tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas veces los padres pierden el control no sabiendo que les est pasando a sus hijos, ni dnde estn.

Por lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde estn sus hijos, con quin estn y adnde van. Y los hijos informen a sus mayores.

c) Problemas escolares:

Muchas veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando as una dificultad en separarse de sus padres. Esto se puede expresar en forma de dolores de cabeza o estmago.

Otros de los problemas puede ser la dificultad de integracin al grupo de pares o conflictos con algn alumno, puede estar siendo acosado por algn compaero. Todas estas situaciones pueden hacer que concurrir al colegio se convierta en una experiencia solitaria y amenazadora.

Otros problemas pueden estar asociados a estados depresivos, ansiosos y a la falta de confianza en s mismos para encarar los desafos del aprendizaje escolar y el de hacerse de amigos.

Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difcil poder concentrarse en la tarea cuando se est preocupado por uno mismo, los problemas familiares o de amistades.

d) Problemas sexuales:

A veces los adolescentes son tmidos y estn preocupados por su fsico y esto lleva a que no hagan preguntas acerca del sexo a sus mayores. En otras oportunidades pueden recibir informacin errnea de sus amigos y compaeros.

En otras ocasiones, puede ocurrir que sus experiencias sexuales las realicen en situaciones de riesgo de embarazos no deseados o de posibles contagios de enfermedades de transmisin sexual. El frecuentar situaciones de riesgo puede indicar problemas emocionales o reflejar una necesidad de vivir al lmite.

Para prevenir dichos problemas sexuales es importante que los padres, docentes, mdicos de cabecera o centros de orientacin familiar, ofrezcan a nuestros jvenes la adecuada informacin y orientacin sexual.

e) Problemas de alimentacin:

Pueden sufrir de anorexia o bulimia nerviosa. Con respecto a la primera enfermedad, el sujeto se niega a comer y se ve con sobrepeso aunque realmente est muy delgado. Con respecto a la bulimia, pueden tener sobrepeso o no pero ellos canalizan sus problemas a travs de la ingesta inadecuada de alimentos, esto los deprime y hace que deseen superar este estado de nimo a travs de la comida producindose un crculo vicioso difcil de controlar si no se los pone en tratamiento.

f) Problemas con el uso de alcohol, drogas y pegamento:

El alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los adolescentes. Los padres deben estar atentos a cualquier cambio repentino y grave de conducta de sus hijos.

La mayora de las dificultades en la adolescencia no son ni graves ni duraderas, pero el adolescente tiene que pasar por alguna de ellas para constituirse en un ser libre e independiente con un proyecto de vida.

Los padres todava cumplen un papel importante brindando una base segura a sus hijos. Para ello tienen que ponerse de acuerdo entre s sobre cmo estn manejando las cosas y apoyarse el uno al otro. No hay que realizar alianzas con el hijo, contra el otro progenitor.

Los padres son los que mantienen a sus hijos, por eso ellos tienen que decidir cules son las reglas del juego aunque a veces puedan ser negociadas y acordadas entre padres e hijos. Dichas reglas deben ser razonables y sern menos restrictivas cundo el adolescente se haga ms responsable.

Se debe mantener un dilogo fluido y permanente con los hijos as ellos podrn acudir a nuestro encuentro cundo lo necesiten. Para ello es preciso que se sientan escuchados, no criticados y no avasallados.

Dilogo y escucha, dos principios fundamentales para afrontar todos los cambios que se suceden en este maravilloso momento de la vida de nuestros hijos.Los problemas de la adolescencia es un tema de gran debate, el camino para buscar una solucin debe ser de una preocupacin pero no debemos caer en la desesperacin por las problemticas actuales. La educacin, el deporte, la cultura, el respeto y la responsabilidad son factores de suma importancia para empezar a solucionar los problemas actuales. Dichos factores deben ser proporcionales a la edad de los adolescentes. El deporte es una de las mejores alternativas con las cuales se puede buscar la solucin a los problemas en la adolescencia.EL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIAEl deporte aporta muchos beneficios para la salud y la calidad de vida, no solo en lo fsico. Ayuda a olvidar preocupaciones y a relacionarte con otros chicos de tu edad. Hoy en da, la cantidad de nios y adolescentes que tienen sobrepeso o son obesos es mucho mayor que antes. El ejercicio regular ayuda a prevenir los graves problemas de salud que se asocian con el sobrepeso u obesidad. El deporte tiene algunos beneficios como los siguientes: Quema caloras en vez de almacenarlas como grasa en el cuerpo. Ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de sobrepeso u obesidad.

Mantiene los niveles de azcar en sangre ms equilibrados, dentro de lmites normales. Esto es todava ms importante para los que tienen diabetes o estn en riesgo de padecerla.

Baja la presin arterial y los niveles de colesterol.

Fortalece los huesos y los msculos, y aumenta la fortaleza y la resistencia.

Alivia el estrs y mejora el sueo y la salud mental. Ayuda a combatir posibles crisis de ansiedad o de depresin.

Aumenta la autoestima. Da seguridad respecto al cuerpo y su aspecto.

Eleva la capacidad de concentracin y el rendimiento escolar.

Es socializador, favorece el compaerismo y reduce la agresividad.

Para recibir los beneficios debemos realizar ejercicios por un tiempo de 60 minutos de ejercicio al da. No es necesario realizarlo de una sola vez. Puede lograrse a lo largo del da, en tiempos de actividad ms breves.En el colegio o instituciones educativas, las prcticas deportivas deben realizarla de manera organizada para que los adolescentes vayan identificando segn sus aptitudes y habilidades cual es de su preferencia, con el fin de que lleguen a ejercerla o practicarla de manera muy seria y si es posible profesional. Uno de sus objetivos debe ser fomentar la salud y el autocuidado del joven. Ya que quienes practican un deporte, tiene un mejor desarrollo fsico, mayor desarrollo intelectual, psicolgico mejores habilidades para el aprendizaje y consiguen mayor independencia y liderazgo dentro de su grupo, menos conductas delictivas y agresivas adems logran mayor interaccin con el entorno social donde viven (barrio, conjunto, colegio, municipio)

El rea de Educacin Fsica en el adolescente, que responde a la idea de formacin general, es obligatoria para todos los alumnos. Ello contribuye a formar al hombre de nuestro tiempo capacitado para desarrollar actitudes y conocimientos tericos idnticos para todos.

El deporte en el adolescente escolar no funciona ms que con los que eligen practicarlo. Lo que se pretende es el desarrollo particular del individuo para que se enriquezca en todos los sentidos. Por eso se debe permitir que cada adolescente realice todo para lo que est capacitado y lo domine: su objetivo ser entonces poner en prctica lo que ha adquirido a travs de la Educacin

Fsica de una forma global, social y concreta que le ha hecho poder elegir.

El deporte escolar permite al adolescente la puesta en prctica, en una actividad deportiva concreta, a travs de la formacin general recibida en la educacin fsica. Durante muchos aos el autoconcepto y la autoestima han sido considerados indicadores del bienestar psicolgico y mediadores de la conducta. De ah que se perciban como unas caractersticas deseables en la adolescencia que favorecen la consecucin de objetivos tales como el rendimiento acadmico los logros sociales las conductas saludables y la satisfaccin con la vida. La etapa adolescente es una etapa clave de la vida en lo que se refiere a la formacin del autoconcepto. En este periodo, se suceden importantes cambios cognitivos que repercuten en el desarrollo del ser, El adolescente va incorporndose en reas o dominios distintos en los que tiene que mostrar su competencia y por ello se hace necesario evaluar el nivel de competencia y / o adecuacin que los adolescentes perciben en los mismos. Siendo el deporte la actividad que ms aporta a el normal desarrollo de estos elementos. Contrariamente a como ocurra en tiempos pasados, en los que se consideraba que el deporte contribua muy poco e incluso nocivamente al desarrollo intelectual del nio y del adolescente, hoy en da goza de un gran predicamento.CONCLUSIONES

Uno de los mayores problemas en la poblacin adolescente es el desconocimiento los cambios que se presentan en esta etapa de la vida del hombre, que trae como consecuencia distintos problemas, muchos de ellos van a marcar el curso de sus vidas.

Los factores sociodemogrficos influyen significativamente en las actitudes de los adolescentes, sin embargo hay que considerar otros factores que tambin pueden estar influyendo como son los medios de comunicacin, radio, televisin e internet, ya que estos son unos de los principales causantes de llevar a los adolescentes a tener sus primeros problemas con la identidad, alcoholismo, drogadiccin, etc, a temprana edad y verse involucrados en conductas de riesgo.

SUGERENCIAS

Los padres, hermanos y la sociedad en general debe promover la actividad fsica, que es fundamental si queremos que nuestros nios y adolescentes sean activos. Vemos como es trascendental la influencias de la actividad fsica de los mayores en los nios. Incentivar a las diversas instituciones a que realicen proyectos deportivos los cuales contengan un enfoque formativo y educativo que fortalezca los conocimientos y las actitudes sobre su rol en la sociedad.