Trabajo de Castellano II

106
Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II INDICE 1.- TEXTO ARGUMENTATIVO 1.2 Estructura de texto argumentativo 1.2.1.- ESTRUCTURA DEL TEXTO 1.3.- Clases de texto 1.3.1.-TEXTOS ESCRITOS - por su modalidad - por su objetivo comunicativo 1.3.2.-TEXTO DESCRIPTIVO .- .4.- TEXTO 1EXPOSITIVO -. Las características principales de los textos expositivos son: -. Funciones de un texto expositivo -. Cómo se organiza la información en un texto expositivo? 1.5-. TEXTO ARGUMENTATIVO -. Estructura monologada: -. Estructura dialogada: 1.5.1 TIPOS: -. Argumentos racionales: -. Argumentos de hecho: -. Argumentos de ejemplificación: -. Argumentos de autoridad: -. Argumentos que apelan a los sentimientos. 1.5.2-. PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS -. La definición.

Transcript of Trabajo de Castellano II

Page 1: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

INDICE

1.- TEXTO ARGUMENTATIVO

1.2 Estructura de texto argumentativo

1.2.1.- ESTRUCTURA DEL TEXTO

1.3.- Clases de texto

1.3.1.-TEXTOS ESCRITOS

- por su modalidad- por su objetivo comunicativo

1.3.2.-TEXTO DESCRIPTIVO.-

.4.- TEXTO 1EXPOSITIVO

-. Las características principales de los textos expositivos son:

-. Funciones de un texto expositivo

-. Cómo se organiza la información en un texto expositivo?

1.5-. TEXTO ARGUMENTATIVO

-. Estructura monologada:

-. Estructura dialogada:

1.5.1 TIPOS:

-. Argumentos racionales:

-. Argumentos de hecho:

-. Argumentos de ejemplificación:

-. Argumentos de autoridad:

-. Argumentos que apelan a los sentimientos.

1.5.2-. PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

-. La definición.

-. La enumeración acumulativa.-

1.5.3.- LA ENUMERACIÓN ACUMULATIVA

Page 2: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

-. La ejemplificación.-

-. La interrogación.-

1.6.- TEXTO DESCRIPTIVO

1.6.1 POR SU TEMA

-. Ejemplo de texto argumentativo

2.- MEMORANDUN

2.1-.ESTRUCTURA DEL MEMORANDUN

-. Área de Difusión

-. Facultad para firmar memorandos

2.2.-PARTES DEL MEMORANDO

-. Redacción del texto

-. Exposición:

2.3-. ESTRUCTURA DE MEMORANDUN

2.4.-CLASES DE MEMORANDO

-. Memorando simple

-. Memorando múltiple

-. Ejemplo de memorándum más utilizado

3.- EL INFORME

-. Área de difusión

-. Facultad para firmar informe

3.1.- PARTES DEL INFORME

3.2.- ESTRUCTURA DE INFORME

-. Tabla Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones: a de contenido

3.2.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

-. Manera de trabajo

-. Resultados:

-. Dificultades:

-. Conclusión:

3.3.- CLASES DE INFORME

3.3.1-. INFORME TECNICO

3.3.2-. INFORME ORDINARIO

Page 3: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

3.3.2.- INFORME ORDINARIO:

-. Ejemplo de un informe:

4.- CARTA NOTARIAL

4.1-. IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL

4.2.- FINES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO (Giménez Arnau)

4.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES

4.4.-INSTRUMENTO PÚBLICO PROTOCOLAR

-. Definición del instrumento público protocolar

4.5.- IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTO PÚBLICO PROTOCOLAR

4.6.- CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO PÚBLICO PROTOCOLAR

4.7 ESTRUCTURA DE CARTA NOTARIAL

-. Ejemplo de carta notarial

5.- EXTRANJERISMO

-. En el Diccionario panhispánico de dudas se han aplicado los siguientes criterios generales

-. Lengua

5.1.- LAS CLASES DE PALABRAS

-. Recomendaciones de estilo en la escritura de extranjerismos

-. Clasificación por su origen.

-. Clasificación por su forma

5.2.-EXOTISMO Y XENISMO

-. Algunos de los extranjerismos más usados

-. Ejemplo de extranjerismo

5.3.- INCORRECCIONES IDIOMÁTICAS

-. Redundancia

-. Repetición

Page 4: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

-. Barbarismo

-. Arcaísmos

-. Cacofonía

-. Queísmo

-. Dequeísmo

-. Vulgarismo

-. Neologismo

-. Metaplasmo

-. Gerundismo

-. Ambigüedad

-. Discordancia

-. Impropiedad

-. Solecismo

-. Cultismo

-. Ultracorrección o hipercorrección

6.- LEÍSMO:

6.1.- CLASES DE LEISMO

-. Laísmo

-. Loísmo

6.2- TIPOS DE LEÍSMO

-. Artículo principal: Leísmo deferente

-. Norma académica para el uso culto y literario -. Comentario

7.- BARBARISMO

-. Ejemplos de barbarismos

-. Ejemplos de expresiones que pasan por barbarismos son

-. Barbarismo:

-. Corrección de algunos barbarismos:

-. Ejemplos:

Page 5: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mi familia y a la vez a los

Catedráticos De la Universidad A las Peruanas

1.- TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a

un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o

tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre

determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele

combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la

argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un

texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de

los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la

Page 6: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

tesis. El texto argumentativo posee una organización estructural particular y sus

propiedades difieren de otros tipos de textos. En toda conducta argumentativa

hay, además de un mecanismo lógico racional, un mecanismo de persuasión

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en

los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los

textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua

oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque

con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas

redondas.

1.2.- Estructura de texto argumentativo

1.2.1.- Estructura del Texto

El texto presentará una estructura orgánica, es decir, que estará constituido por

partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la

totalidad. De forma general podemos considerar como partes constitutivas del

texto: el enunciado y el párrafo. Aunque también algunos textos podrán

descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros,. Pero no es

un hecho general.

El párrafo es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y

distinta de las de los demás párrafos. Pero además es también una unidad visual

porque los párrafos se separan entre sí mediante los signos de puntuación. Así

mismo el párrafo en la oral viene determinado por un amplio descenso de la

entonación seguido de una pausa. El contenido del párrafo se organiza de la

siguiente manera:

Núcleo obligatorio, compuesto por un centro o idea-clave y por unos

elementos opcionales que sirven para fijar las circunstancias de la idea

central.

Elementos marginales que desarrollan la idea central.

Las funciones que puede desempeñar el párrafo dentro del texto general pueden

resumirse en tres:

Introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea.

Transición entre dos partes del texto: se recoge lo tratado y se anuncia

aquello de lo que se va a tratar.

Conclusión, tanto del texto completo, como de una parte de él.

Page 7: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

- En el texto - Al ser no solo la sumatoria de oraciones o párrafos – es

indispensable que existan otras condiciones, como su carácter comunicativo e

interactivo, poseer una estructura y cumplir una función específica.

Las características de texto que se pueden señalar son las siguientes:

1. Es comunicativo en el sentido de que es un producto lingüístico,

que tiene como función comunicar ideas, sentimientos y significados

en general.

2. Comunicativo Es interactivo porque se produce en un marco o

contexto social para con seguir un efecto.

3. Interactivo Un texto posee una estructura porque articula forma y

contenidos de manera organizada y lógica, utilizando para ello las

relaciones morfosintácticas y los criterios semánticos de la lengua.

4. Posee una estructura

5. Cumple una función

Finalmente, cumple una función que parte de la intención comunicativa o

propósito.

1.3.- CLASES DE TEXTO

Su sintaxis es menos estructurada: empleo de oraciones incompletas,

poco uso de la subordinación y de la voz pasiva.

Las relaciones entre los enunciados se suelen establecer por

subordinación.

Repetición de estructuras sintácticas.

Es corriente el uso de palabras comodín y de muletillas.

1.3.1.-TEXTOS ESCRITOS

Sintaxis más elaborada.

Abundan los conectores entre oraciones que estructuran mejor los

contenidos.

Varían con frecuencia de estructura sintáctica.

Se tiende a evitar las palabras comodín y no se deben emplear muletillas.

- POR SU OBJETIVO COMUNICATIVO

Dependiendo de la finalidad que persiga cada texto, podemos encontrarnos con

un tipo diferente, aunque siempre serán posibles los textos híbridos:

Page 8: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

a. Textos informativos: aportan datos de algún hecho y fenómeno natural o

social, (textos periodísticos, científicos o humanísticos).

b. Textos prescriptivos: Ordenan o determinan algo (jurídico, administrativo

o legislativo).

c. Textos persuasivos: Inducen con razones a creer o a hacer algo

(propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).

d. Textos estéticos: Crean un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos

o dramáticos).

- POR SU MODALIDAD

Los textos pueden presentar cuatro modalidades que pueden combinarse entre

sí: 

1.3.2.-TEXTO DESCRIPTIVO.-

Se trata de una forma de representar lo individual y concreto, objetos o espacios

fijos, cuyas cualidades se nombran sin que exista necesariamente un orden

predeterminado.

a. Consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje,

animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en

palabras.

b. Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de

c. la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de

d. “pintura verbal”.

e. Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la

f. literaria. Entre ambos hay muchas diferencias:

g. - En la descripción técnica es fundamental que la objetividad siempre

sea respetada para que la información no sea distorsionada por algún

punto de vista u opinión. El lenguaje que se utilizará es frío, con

palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una característica de lo

que se intenta representar.

h. - En la descripción literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad

del autor y el uso de palabras con la búsqueda agregada de generar una

estética agradable. Importante también, es aclarar que la realidad que

nos describe el escritor puede haber salido de su imaginación, y ser

perfectamente un texto descriptivo, dado que, al fin y al cabo, se trata

de una realidad: la suya.

i. Una característica esencial, que se aplica en ambos tipos de

descripciones, es que se trata de textos atemporales. Esto significa que

Page 9: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

lo que describimos, al momento de hacerlo, no se mueve en el tiempo

sino que lo detenemos unos instantes para hablar de él como un todo

estático.

j. El proceso de descripción se divide en tres etapas. La fase final es

k. presentar lo que se definió en las primeras dos. La primera, entonces,

l. consiste en observar la realidad, analizando detenidamente todos los

detalles que podamos reconocer para luego, en la segunda etapa,

podamos ordenar esa información. Haremos esto para que el texto pueda

ser interpretado con claridad, organizando el texto de una manera lógica

(de lo más importante a lo menos importante o viceversa; de lo general a

lo particular o viceversa; de la forma al contenido o viceversa).

1.4.- TEXTO EXPOSITIVO

puede centrarse en la descripción de un fenómeno, por medio de la definición,

caracterización enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo de

una idea, por medio de la secuencia, proceso, relación de componentes,

inducción o deducción; y en el análisis de un problema, por medio de la

clasificación o analogía. Entre los textos expositivos podemos ubicar algunos

tipos de ensayos, textos pedagógicos, didácticos y científicos, artículos, reseñas

e informes.

La palabra exponer remite, básicamente, a la idea de explicar algo o hablar de

algo para que los demás lo conozcan. El texto que cumple este objetivo se

denomina texto expositivo.

Se utiliza para explicar un tema de estudio, para informar a alguien de nuestras

ideas, para dar una noticia... Y también son textos expositivos los tratados

científicos y técnicos, los libros didácticos, los manuales de instrucciones, y todos

aquellos textos cuya finalidad consiste en informar sobre conceptos, sobre

hechos o sobre la manera como se realiza un proceso. Claridad, orden y

objetividad son las principales características de los textos expositivos:

.Un tema preciso, claramente identificado y delimitado.

Una estructura, es decir, una forma de organizar la información que se Presenta

en el texto.

Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado

Posteriormente por el receptor.

El emisor puede ser individual o colectivo; también puede ser particular o

institucional A veces, el receptor es un grupo de personas con características

definidas, sin embargo, los textos han de estar adaptados a la naturaleza y nivel

de conocimientos de los receptores.

Las fuentes pueden ser una o varias dependiendo del tema.

Page 10: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función

primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a

proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con

ejemplos y analogías.

Está presente en: · Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las

biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es

proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus

dominios. · En las asignaturas del área físico- matemática la forma característica

que adopta la explicación es la demostración.

El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde

Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos

demuestran serias dificultades para comprenderlos.

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS SON:

-. Predominan las oraciones enunciativas se utiliza la tercera persona los verbos

de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo

.- El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o

científicos no se utilizan expresiones subjetivas

FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO

a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, Fechas,

personajes, teorías, etc.;

b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o

explicaciones significativas sobre los datos que aporta;

c.- Es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves

explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto.

Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los

que no lo son.

¿CÓMO SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN EN UN TEXTO EXPOSITIVO?

La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo

sino que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber:

1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación,

2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un Determinado

orden o gradación

3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se Produce la

sucesión de ideas

Page 11: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

4) Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes

y finalmente brinda posibles soluciones

5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre

Elementos diversos, por ejemplo:

En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos.

Este tipo de conectores indican la organización estructura del texto. ¿Cuáles son

los más frecuentes?

Para la seriación además, después, también, asimismo, por añadidura, primero,

el que sigue, etc.

Para la causalidad entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que,

porque, con el fin de, etc.

Para estructura problema/ solución del mismo modo, similarmente, semejante a,

etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.

Algunas pautas didácticas

El objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que

se tienen sobre un tema, por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva.

Recomendamos volver sobre cada párrafo, interrogarse sobre lo que se lee y

establecer relaciones con los conocimientos previos que poseamos.

Acostumbremos a seguir los siguientes pasos:

1. leer con detenimiento cada párrafo

2. reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto

y realizar acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo)

3. conectar las ideas entre sí permitiendo de este modo la progresión temática

4. Organizar jerárquicamente las ideas

5. Reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí

6. Identificar el tema del texto

Desarrollaremos estrategias de comprensión lectora diversas de acuerdo al tipo

de texto que abordamos. En el caso del texto expositivo podemos reorganizar la

información por medio de cuadros sinópticos, mapas conceptuales líneas de

tiempo, de acuerdo a la trama que tenga el texto expositivo.

Los textos expositivos de trama narrativa suelen desarrollar procesos históricos o

procesos naturales. Para estos textos es apropiado desarrollar una línea de

tiempo o un esquema que grafique una secuencia de pasos.

Los textos expositivos con trama descriptiva son aquellos textos clasificatorios,

que organizan la información en clases y subclases. Este tipo de trama es muy

común en la escuela

1.5.- TEXTO INFORMATIVO

Page 12: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar,

incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando

claves explícitas (Título, subtítulos, alusiones).

El texto informativo es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad

y como ocurrieron los hechos centrándose en transmitir algún conocimiento.

-. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que

admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y

estéticas.

-. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la

-. Divulgación de la información como intención principal del texto.

-. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto

debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la

correcta relación entre las palabras.

-. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función

referencial.

-. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve -

desarrollo razonablemente largo - conclusión breve.

-. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos

textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías,

monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, informes y

revistas etc.

-. Narración.-Representación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo

y se presentan con un orden lógico y cronológico. En ocasiones, ese orden se

altera deliberadamente con finalidad estética.

-. Argumentación.- Se trataría de aquellos textos que aportan pruebas para

intentar convencer de un determinado punto de vista o para afirmar la validez de

una opinión. En este texto se busca adhesión del lector a la tesis, y para ello se

utilizan la sustentación y la demostración.

1.5-. TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados:

introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión. la introducción

suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la

que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en

él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en

Page 13: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un

conjunto de ellas.

El desarrollo. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan

pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.

Según la situación comunicativa, se distingue entre:

Estructura monologada: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del

texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un

descubrimiento en una conferencia.

Estructura dialogada: El planteamiento, la refutación o la justificación y la

conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los

debates en los que es fácil que surjan la controversia, la emisión de juicios

pasionales, las descalificaciones y las ironías. Según el orden de los

componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:

.- La deducción.- (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la

conclusión.

.- La inducción (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir,

la tesis se expone al final, después de los argumentos. Los argumentos

empleados pueden ser a su vez de distintos

1.5.1 Tipos:

Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas

por el conjunto de la sociedad.

Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.

Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.

Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de

reconocido prestigio.

Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se

pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…

La conclusión. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y

los principales argumentos).

1.5.2-. PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación antes

bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la

exposición. Destacan:

La definición. .- En la argumentación se emplea para explicar el significado de

conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el

argumentador.

La comparación -. (O analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo

explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común. La

Cita s son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el

Page 14: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como

argumentos de autoridad.

1.5.3.- LA ENUMERACIÓN ACUMULATIVA

Consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función

intensificadora.

La ejemplificación.- se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la

tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

La interrogación.- se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un

argumento, comprobar los conocimientos del receptor…

1.6.- TEXTO DESCRIPTIVO

*Este artículo es una reproducción simplificada de varias publicaciones

electrónicas

Consultadas y cuyos autores no conozco, reitero que no es de mi autoría y que

se esta

Utilizando con fines exclusivamente educativos.

Existen diversos modos de presentar la argumentación, entre los cuales

podemos citar los siguientes:

Determinación de proposiciones verosímiles, es decir que las

preposiciones que se usan sean creíbles, o que carezcan de falsedad.

Aseguramiento de las de la legitimidad de la argumentación, es decir, que

el carácter de veracidad de las proposiciones esté determinado por su

concordancia con el contenido de conclusiones de investigaciones

reconocidas o de observaciones llevadas a cabo en experiencias rigurosas y

sistemáticas.

Confrontación de los diversos sentidos en que las preposiciones dadas se

pueden presentar, para validarlas, por la estabilidad que muestren, o por el

contrario, invalidarlas, por la ambigüedad o contradicción que revelen

Respaldo de la argumentación en fundamentos y pruebas y no en

especulaciones o divagaciones.

Tres de las formas de estructurar los textos argumentativos son las siguientes:

Planeamiento de un problema, formulación de una hipótesis ( a veces se

omite esta formulación) alrededor del problema planteado, desarrollo de

argumentos y Conclusión

Presentación de una tesis, opinión o hecho que se desea argumentar,

desarrollo de argumentos y conclusión

Page 15: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Combinación de las dos anteriores, es decir, planteamiento de un

problema y formulación de una hipótesis (en ocasiones se omite esta

formulación, presentación alternativa de diversas tesis y argumentos, como

propuestas de solución al problema, para finalmente plantear la conclusión.

-. Dramático: escrito cuya finalidad es convertirse en espectáculo y ser

representado ante un público. En él se recogen los diálogos que deben ejecutar

los actores y las acotaciones que sirven para organizar la puesta en escena. Por

lo común, en las acotaciones aparecen detallados el tono y ritmo de los

parlamentos, los gestos y movimientos de quienes componen el reparto, la

estructura espacio-temporal de la pieza, las cualidades y modificaciones del

decorado, el vestuario, el maquillaje, los efectos sonoros y la iluminación.

1.6.1 POR SU TEMA

a. Su objetivo es dar a conocer acontecimientos de interés general por su

repercusión en la vida política, económica y social. Tanto nacional como

mundial, y que son representados en forma de noticias, crónicas o

reportajes.

b. Periodísticos Estos pueden ser afiches ( carteles), anuncios, vallas

(cubiertas de madera y paneles metálicos donde se colocan anuncios)

c. Publicitarios Su objetivo es informar sobre los adelantos, investigaciones,

hallazgos y descubrimientos de alguna de las ramas de la ciencia.

d. Científico-tecnológicos Humorísticos

Estos proporcionan entretenimiento y placer estético al lector, y están

redactados en diferentes niveles de expresión de acuerdo a la edad y cultura de

las personas a quienes van dirigidas, utilizando desde el lenguaje literario, hasta

en absolutamente coloquial. Son textos humanísticos: las novelas, cuentos, obras

de teatro, ensayos, poesías, revistas de historietas, entre otras.ñññ

Ejemplo de Texto Argumentativo

Hamas y la "promoción de la democracia" Noam Chomsky

Hamas gano combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la

creación de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una

plataforma y una práctica que probablemente haría ganar votos en cualquier

lugar. La victoria electoral de Hama es ominosa pero comprensible, a la luz de

Page 16: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como

fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a

un acuerdo políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos

importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que

estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera

reconocida a nivel internacional antes de la guerra arabe-israeli de junio de l967.

La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente.

Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue

recibida como una oportunidad para la realización de la "visión" de Bush sobre

un eventual Estado palestino democratizo, que es una pálido y vago reflejo del

consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona,

que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años....

El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados

Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habría ningún

"Estado palestino adicional" (aparte de Jordania", hasta que ambas naciones

aflojaron parcialmente su posición, para aceptar un mini Estado constituido por

los fragmentos que queden después que Israel se apropie de todas las partes de

Palestina que desea....Simplemente como conjetura, imagine el lector una

inversión de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israelies vivir en

cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y

en alguna pequeña parte de Jerusalén, mientras los palestinos construyen

enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las

tierras y los recursos de Israel, Y que, además Hamas acepte llamar a esos

fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida

"categoría de Estado", nosotros nos sentiríamos, con razón, horrorizados. Pero

con ese tipo de propuestas, la posición de Hamas seria esencialmente igual a la

de Estados Unidos e Israel. Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The

New York Times Syndicate

En el texto argumentativo, el autor plantea una hipótesis o toma una posición

frente a un determinado tema (como en este caso frente a la política de Bush) y

la mantiene a lo largo del texto, reforzando su opinión por medio del desarrollo

de sus ideas, ejemplos, etc. Mediante la argumentación, el emisor pretende

influir sobre su destinatario y lograr la aprobación y/o adhesión del receptor a la

idea que postula. Este tipo de texto tiene también como característica un

carácter dialogo: un dialogo con el pensamiento del otro para transformar su

opinión.

Page 17: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

2.- MEMORANDUN

(Memorando = Cosa que debe tenerse en memoria) La palabra "memorándum"

es un cultismo reciente que nos llega del latín. Significa "algo que hay que

recordarse". Se refiere a una nota escrita, menos formal que una carta. Es aquel

escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos

de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación,

indicación, instrucción, disposición, etc. Generalmente este tipo de escrito

contiene las siguientes partes: * El nombre de la persona a quien va dirigido. * El

nombre del remitente. * La fecha. * El asunto. * El texto. * Y la firma del

remitente.

Es un documento de comunicación donde la autoridad superior hace alguna

advertencia, da órdenes y también rememora hechos que se deben tener en

cuenta.

Es un documento simplificado de uso muy difundido en los organismos

dependientes del estado y en las entidades del sector privado. Es flexible y

práctico, breve y directo.

Se difunde en todos los niveles o escalones de la administración. Los

documentos más usados en la administración pública son el oficio y el

memorando. Hay instituciones que incluso han delimitado el área de difusión de

estos documentos: emplean el oficio para su comunicación externa y el

memorando para su comunicación interna. Lo mismo que muchas empresas,

usan la carta para lo primero, y el memorando, para lo segundo.

Memorándum refiere a aquel informe en el cual se expone determinada cuestión

la cual deberá ser tenida en cuenta llegado el momento de tratar el asunto o

cuestión con la cual está relacionado. Aunque también, en vez del formato de

informe, el memorándum puede ser un cuaderno o anotador destinado a tales

Page 18: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

efectos en el cual un individuo o empresa apuntará todas aquellas cuestiones

que sean imprescindibles de recordar.

Por otra parte y en un contexto diplomático, se llamará memorándum a aquella

comunicación a través de la cual se recapitulan hechos y razones que deberán

ser tenidas en cuenta en los asuntos más importantes que forman parte de la

agenda de la delegación diplomática en cuestión. Casi siempre los

memorándums de este tipo no son firmados por nadie. También, un

memorándum puede ser aquella nota que se envía por mano a una persona que

pertenece a la misma oficina, dependencia, institución, e incluso a resguardo

bancario, con el objetivo de comunicarle determinado asunto. Si bien el término

correcto es el de memorándum tal como lo hemos estado utilizando y

mencionando nosotros, resulta muy común y frecuente que la gente cambie a

esta por la palabra memorando y la use en nombre de memorándum. La palabra

memorando es en realidad una derivación del plural del vocablo original,

memorando. Asimismo, el término memorándum es muy utilizado como

sinónimo de oficio. En este sentido, se trata de un documento o comunicación

escrita de carácter oficial o protocolo, siendo su principal función la de relacionar

a los órganos administrativos de mayor jerarquía.

El memorándum de este tipo se utiliza para comunicar consultas, disposiciones,

órdenes e informes. También puede cumplir las funciones de invitación,

felicitación, colaboración y agradecimiento, entre otras variantes.

2.1-.ESTRUCTURA DEL MEMORANDUN

Su estructura básica está compuesta por los siguientes elementos:

membrete, numeración, asunto, referencia y cuerpo.

Área de Difusión

El memorando es un documento de carácter interno, porque solamente se

difunde dentro de una institución o empresa.Establece comunicación entre todos

los trabajadores de una institución o empresa, al margen de su nivel o jerarquía,

por la aplicación de los principios de simplificación administrativa y

racionalización de recursos. Por ejemplo, entre el gerente y su secretaria, y

viceversa; entre el director de un colegio y un profesor de aula, y viceversa o

entre gerentes o jefes del mismo nivel.

Facultad para firmar memorandos

Page 19: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

La tienen todos los servidores o miembros de una institución o empresa, sin

distinción alguna.

2.2.-PARTES DEL MEMORANDO

El memorando tiene las siguientes partes obligatorias:

1. Lugar y fecha

2. Código

3. Destinatario

4. Asunto

5. Cuerpo

6. Despedida o antefirma

7. Firma y pos firma

8. "con copia"

9. Pie de página.

Y las siguientes complementarias:

Membrete

Nombre del año

Referencia

Sello

Anexo

Redacción del texto

El texto del memorando comprende dos secciones:

Fórmula de apertura: que viene a ser una frase directa, concisa con la que se

inicia la redacción del texto del memorando. Por ejemplo, la frase "sírvase..."

"Sírvase comunicar a esta dirección el record de... “Existen muchas formulas de

apertura. Los memorandos dirigidos al subalterno generalmente empiezan la

redacción del texto con las formulas: "sírvase..." (Como en el caso anterior) y

"comunico a Ud...." como en el siguiente:

"Comunico a Ud. que esta jefatura ha visto por conveniente disponer..."

Mientras que los memorandos que se envían al superior o a servidores del mismo

nivel, comienzan con las frases:

"Por el presente..."

"Por el presente, me dirijo a Ud. a fin de solicitarle permiso..."

"Me dirijo a Ud. ..."

Page 20: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

"Me dirijo a Ud. con el objeto de comunicarle... "

Exposición: que se desarrolla el asunto que motiva el memorando en forma

breve, precisa y directa, sin eufemismos ni rodeos.

IMPORTANTE:

El texto del memorando no tiene "párrafo de cierre"

2.3-. ESTRUCTURA DE MEMORANDUN

El Memorando tiene la siguiente estructura:

1.- Membrete (es el nombre de la empresa y algunos datos como la dirección,

teléfonos, fax, e-mail, etc.)

2.- La palabra MEMORANDUM (en mayúscula, centrada en la hoja)

3.- El número de orden (va en la misma línea que el anterior, aquí se indica el

número correlativo del documento)

4.- Fecha (se indica con números)

5.- Preposición De (aquí se ubica el cargo de quien emite la comunicación)

6.- Preposición A (se colócale cargo del receptor o destinatario de la

comunicación)

7.- Referencia o materia (se pueden abreviar como “Ref” o “Mat”, se indica en

pocas palabras o resumidamente el contenido de la comunicación)

8.- Texto (es el mensaje en si que debe ser breve y preciso)

9.- Frase de salutación o despedida (debe ser corta y cordial)

10.-firma

2.4.-CLASES DE MEMORANDO

Diferenciamos dos clases de memorando: Simple y Múltiple

Memorando simple

Se utiliza para comunicar disposiciones; remitir, pedir o transcribir documentos;

dar a conocer la realización de actividades o la ejecución de tareas y, en general,

para informar asuntos diversos de trabajo a un solo destinatario.

Características

Comparte las mismas características con el oficio simple, pero con la diferencia

que en el código lleva la palabra "memorando" como nombre del documento.

Memorando múltiple

Se usa para hacer conocer disposiciones o cualquier otra información, en forma

simultánea, a varios destinatarios.

Page 21: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Características

Tiene las mismas características que posee el oficio múltiple, con la diferencia

que emplea "memorando múltiple" como nombre del documento. En algunas

entidades lo conocen como el nombre de "memorando circular".

Se caracteriza por su brevedad. Se envía de una autoridad determinada a un

subordinado, o entre puestos del mismo nivel, para “recordar” alguna tarea

pactada en forma verbal o escrita.

Nota informal. Rasgos que distinguen a la carta y al oficio.

Destinatario y firmante:

De: ______________

Para: _____________

Fecha.

Contenido.

Firma.

Referencias finales (iníciales de firma y mecanografía, “con copia para” si las

hay).

Ejemplo de memorándum más utilizado:

Perú, D. F. a ___ de ______ de _____.

Ejemplo de memorándum .con, s. a. de c. v.

Av. Vía Memorando 45,

Col. Memorándum

Del. Benito Juárez,

Perú, D. F. C. P. 03900

Memorándum 

Para: Mauricio del Moral , Director

Page 22: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

General

De: Luz María Durán

Asunto:  Reunión de Ventas

El área de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día 22 de Abril del 2008.

En la reunión se discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se

ha alcanzado en el último trimestre.

Es muy importante contar con su presencia.

Saludos a UD.

Atentamente

Luz María Durán

Gerente Ventas

Otro ejemplo de memorándum:

Peru, D. F. a ___ de ______ de _____.

Lic.  Carlos Salvatierra Montano

Gerente de Relaciones Industriales

Presente

Le comunico que durante el período del 10 al 31 de marzo próximo, se deberá

revisar el Contrato Colectivo de Trabajo con los integrantes del Comité Ejecutivo

de la Sección XXIV del Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana, por

lo que,  deberá tener contemplado las estrategias de incremento de sueldo y

prestaciones,  previa consulta con el suscrito.

Atentamente

El Gerente de Planta Suroeste

Ing. Armando Astudillo Ruiz

Page 23: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

3.- EL INFORME

Es un documento por el cual se hace conocer el avance o la culminación de

acciones encomendadas o la ocurrencia de hechos considerado de interés La

autoridad puede pedir que personas particulares informes sobres sus hechos o

situaciones que conocen y que considere útiles para esclarecer para solucionar

problemas. El informe tiene carácter de declaración jurada, quiere decir que la

persona que informe debe informa la verdad de lo contrario podrá ser

sancionado administrativo y penalmente. Según los casos el informe puede ser

breve o pormenorizado por lo tanto, de extensión variable, pudiendo abarca

incluso varias páginas. Así mismo puede ser elaborado y firmado por más de una

persona e ir acompañada de cuadros, fotografías, videos, grabaciones,

testimonios, declaraciones, resúmenes, disquete, separatas, facturas, recibos, u

otros documentos. Para sustentar la información que se proporciona. El informe

es utilizado por trabajadores del sector público y privado y se redacta en papel

A4.

Es un documento que se utiliza para dar a conocer el resultado de algún trabajo.

El texto del documento lleva capítulos,  apartados,  conceptos específicos o

simplemente el nombre de cada' información que se esté efectuando. En muchas

ocasiones quien solicita el informe proporciona un formato especial.

Área de difusión

El informe es un documento que se difunde solamente dentro de una institución

u empresa. Relaciona al subordinado con su superior y al jefe de una

dependencia con otro de su mismo nivel.

Facultad para firmar informe

Los servidores que no desempeñan cargos para dirigirse a sus jefes inmediatos.

Los que ocupan cargos para que se comunique con sus superiores y con los de

igual jerarquía.

3.1.- PARTES DEL INFORME

1. Lugar y remitente

2. Nº de informe

Page 24: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

3. Remitente

4. Destinatario

5. Motivo

6. Cuerpo

7. Conclusión

8. Despedida

9. Firma

3.2.- ESTRUCTURA DE INFORME

La portada Es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta

por los siguientes elementos que van centrados en la página:

1. Nombre de la institución, facultad y departamento.

2. Logo de la Institución.

3. Título del informe de investigación.

4. Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres.

5. Nombre de la asignatura, ciclo y año.

6. Nombre del asesor(es) de contenido.

7. Nombre del asesor de metodología.

8. Nombres de los miembros del comité evaluador.

9. Lugar y fecha de presentación.

Tabla de contenido

      Es la segunda página del informe Brinda una lista de las diferentes partes del

informe Permite conocer la organización general del trabajo Presenta los títulos y

subtítulos con indicación de la página respectiva en la que aparecen

Desarrollo

Es necesario no olvidar la idea central del informe. Es la parte más extensa del

informe. El informe se puede subdividir en capítulos, secciones o temas, debe ser

una unidad sistemática; pero, cada división del tema debe ser natural. La

información debe organizarse de tal modo que se muestre como un todo a lo

largo del texto. Es en esta parte donde se desarrollan los análisis y surgen

paulatinamente los hallazgos que servirán de base para formular las

conclusiones.

Introducción

Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a

detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el

autor del escrito y la persona lectora. Además de ser incentivadora, la

Page 25: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos

generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción

capitular.

Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes

recomendaciones:

a. Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es

decir, cuando se ha terminado todo el trabajo.

INFORME Nº 156 – (institución que la emite de ser posible)

(ESTRUCTURA DE INFORME)

Para:

(A quien va dirigido el informe, que cargo ocupa y en que institución)

De:

(De quien procede el informe, que cargo ocupa y en que institución)

Asunto del Informe:

(Resume brevemente el motivo del informe)

Fecha:

(Fechad e emisión)

3.2.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

(Describe el problema que el trabajo realizado a querido solucionar o tratar)

Manera de trabajo:

(Describe si es que se usó alguna metodología para trabajar, o explica el

procedimiento que se planifico y también lo ocurrido realmente, para su

realización)

Page 26: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Resultados:

(Que resultado concreto, se alcanzaron según lo planificado, y también describe

los resultados no esperados que felizmente se dieron producto del proceso de

trabajo)

Dificultades:

(Describe los problemas suscitados, o inconvenientes que dificultaron la

realización del trabajo)

Conclusión:

(Mi visión general del trabajo realizado, resaltando algún aspecto positivo y/o

negativo con el que debería ser recordado este trabajo)

Siendo todo cuanto puedo informar, con mis consideraciones de aprecio personal

a su persona, quedo de usted.

Atte.

---------------------------------------

(Persona que emite el informe)

3.3.- CLASES DE INFORME

Existen diferentes criterios para clasificar los informes. Por ejemplo: en PNP los

divide en administrativos y policiales en base al asunto que trata. Nosotros,

tentativamente, lo clasificamos en ordinario, extraordinario y técnicos teniendo

en cuenta las personas que las emplea, la rigidez que observa en su redacción y

regularidad que se presentan:

Page 27: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

3.3.1.- Informe ordinario:

Usos:

Lo usa los que desempeña cargos para informar a sus superiores sobre el avance

de acciones programadas, sirve para evaluar el desarrollo de acciones previstas,

porque proporciona información sobre el avance de periodos determinados en

las que se ejecuta dichas acciones.

Además constituye un verdadero documentos de trabajo por esto su información

debe ser fría, objetiva e imparcial.

Características:

Es regular y rígido.

Puede ser diario, semanal, mensual, quincenal, bimestral, trimestral,

semestral, y otros.

Su remisión es obligatoria.

Por lo general es enumerado.

La mayoría lleva titulo y es enviado con oficio o memorando de remisión.

Hay dependencia que usa formulario de acuerdo con la información que

reporta.

Informe Extraordinario.-

Usos:

El informe extraordinario lo usan los que desempeñan cargos, los responsables o

miembros de comisiones (tenga o no responsabilidad directiva) o cualquier otro

servidor para comunicar a sus superiores asuntos diversos de trabajo.

Características.-

Es irregular y flexible, es decir, nos e fijan periodos estrictos para su

remisión y normas rígidas para su redacción.

Los miembros extraordinarios se envían:

o A pedido de la autoridad,

o Cuando necesario comunicar sobre el avance o culminación de una

tarea encomendada, haya o no petición de la superioridad, y

o Si se presentan casos imprevistos de interés.

Page 28: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Pueden ser numerados o no. La numeración de los informes

extraordinarios e obligatorios solo si el remitente desempeña cargo

administrativos.

Son enviados directamente, sin oficio ni memorando de revisión.

No llevan titulo.

Observaciones

Los informes que presentan los servidores que no desempeña cargos

administrativos no llevan numeración ni siglas, los mismos que los

memorando que remiten.

Los informes ordinarios y extraordinarios llevan en el código la sola

denominación de "Informe".

3.3.2.- Informe técnico

Usos:

El informe técnico lo usan los especialistas para informar sobre acciones

ejecutadas en el cumplimiento de la emisión.

Se redacta solamente cuando lo solicita la autoridad.

Es un documento instructivo. Ilustra, suministra elementos de juicio, orienta

acciones o solucionan problemas u hechos delicados que requieren

conocimientos especializados.

Es un instrumento valioso para la toma de decisiones.

Características:

El código lleva "informe técnico" como nombre de documento.

Uso obligatoriamente "referencia"

Es numerado

El que firma lo hace con su respectivo sello de colegiatura.

Subtítulos del texto del informe técnico:

Introducción.- Que específica el motivo o las razones que impulsa la

redacción del informe.

Antecedentes.- Que ofrece una breve historia de cómo se suscitan los

actos.

Page 29: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Análisis.- Examinan minuciosamente los hechos, en base antecedentes,

argumentos, pruebas, cargos y descargos y disposiciones legales.

Conclusiones.- Que contiene la deducción lógica del análisis que realiza,

relación directo a hechos e ideas expuestas. En las conclusiones todo aquello

que fluye se presenta y expresa en forma directa.

Recomendaciones.- Que sugiere posible soluciones con relación al asunto

tratado. La autoridad es libre de tomar en cuenta en la toma decisiones

Ejemplo de un informe:

-. Informe de consejo

De conformidad con el Artículo 6o. de los Estatutos del Consejo de

Administración de la Cía.  de Telecomunicaciones,  S.A.,  con fecha 16 de

julio de ,   se llevó a cabo la Junta de Consejo 18,  con la asistencia de 22

Accionistas y el Secretario de Actas y Acuerdos,  concretándose los

siguientes Acuerdos por unanimidad:

1.- A partir del lo.  De enero del año próximo se incrementará el capital

social de la empresa en $11,000,000.00   (ONCE MILLONES DE PESOS

M.N.),   para la construcción de una nueva planta de componentes

electrónicos en San Juan del Río, Oro.,  con una aportación de

$500,000.00 por cada uno de los 22 accionistas presentes.

2.- La Planta ubicada en Lagos de Moreno,  Jal.,  no cuenta con insumos

secundarios producidos en la zona para la manufactura de aparatos de

telefonía celular,  teniéndose que comprar y trasladar desde el Distrito

Federal,  lo cual ha incrementado el costo de fabricación,  motivo por lo

que,  se acuerda el cierre de estas instalaciones para trasladarlas en un

plazo no mayor de tres años a Naucalpan, Edo. De México,  cuyo costo

será estudiado y analizado por las Gerencias de Producción y de Finanzas

para ser presentado a este Consejo en la próxima junta del lo. De

septiembre próximo.

La junta se dio por terminada a las 20:00 horas del mismo día,  habiendo

firmado todos los asistentes el acta correspondiente.

España, Madrid.,  a 18 de julio de 2010.

EL SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS

LIC.   PATRICIO ZUÑIGA BARRAGAN

4.- CARTA NOTARIAL

Page 30: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

La Carta Notarial le permite Comunicar o Exigir algo, en forma oficial certificada,

a una persona o empresa La notificación la realiza el Notario Público competente,

quien emite un comprobante oficial con fecha y hora de la entrega. También le

permite Comunicar o Exigir algo, en forma oficial certificada, a una persona o

empresa en Perú. La notificación la realiza el Notario

4.1.- Importancia del instrumento público notarial

La importancia del instrumento público notarial recae en el valor jurídico del

instrumento notarial, en los efectos que éste produce, y en la seguridad jurídica

que brinda.

El artículo 24° de la Ley señala que los instrumentos públicos notariales

otorgados con arreglo a ley producen fe respecto a la realización del acto jurídico

y de los hechos y circunstancias que el Notario presencie.

El instrumento público prueba fehacientemente o produce fe respecto de la

realidad del acto que contiene. No puede ser objetado como falso y goza de la

certidumbre de la data entre los otorgantes y frente a terceros. Tiene fecha

cierta ergaomnes.

Como veremos más adelante, existen dos clases de instrumentos públicos

notariales. Los protocolares y los extra protocolares. Ambos de suma

importancia.

En el caso de los instrumentos públicos protocolares, la matriz que conserva el

Notario es de indudable utilidad para los otorgantes y para toda persona que

requiera seguridad jurídica respecto al hecho o acto jurídico celebrado.

Asimismo, en los instrumentos públicos protocolares, el Notario está obligado a

calificar jurídicamente el acto. Esto quiere decir que el Notario somete al acto

que se pretende formalizar, a un test de legalidad; esto es, examina si éste

cumple con las exigencias legales del tipo jurídico que se pretende llevar a cabo,

lo cual supone necesariamente la identificación del tipo legal. Esta calificación es

la evaluación de los elementos e identificación del acto entre los distintos tipos

legales que componen el ordenamiento jurídico. De esta manera, el Notario

cumple con velar por la legalidad de los actos en los que participa dando fe.

En los instrumentos públicos extra protocolares, el Notario también debe de

cuidar de la legalidad del acto que contiene. Puede suceder que el instrumento

privado sea objetado como falso, aun cuando se encuentre refrendado con firma

legalizada, puesto que la legalización de la firma no acredita la autenticidad del

contenido del instrumento. Si por alguna razón, el N otario no pudiera identificar

Page 31: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

o filtrar la ilegalidad, o determinar si el acto en el que participa no es auténtico o

no cumple con los recaudos legales que exige el ordenamiento, esta

circunstancia no genera responsabilidad para el mismo. La razón es simple; al no

ser el autor del instrumento, y no tener que protocolizarlos, el Notario participa

en el continente del acto pero sin involucrarse profesionalmente en el contenido.

Esto ocurre por ejemplo, en las certificaciones de firmas, legalizaciones de libros

o entrega de cartas notariales.

No obstante, si bien es verdad que en los actos extra protocolares en los que

participa el Notario, en rigor, no realiza una calificación, esto no quiere decir que

se desentienda de su obligación de preservar la legalidad de los actos en los que

participa.

Al respecto, Walter GUTIÉRREZ CAMACHO señala en este sentido que cuando se

requiere el concurso del Notario público para actos notariales extra protocolares,

como la realización de una junta general de accionistas, remates, licitaciones o

cualquier otro acto, el Notario sólo da fe de veracidad en el sentido que se han

realizado estos actos sino que también deja constancia que se han llevado a

cabo con arreglo a la ley.

4.2.- FINES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO (Giménez Arnau)

La intervención notarial caracteriza al instrumento. Documento es pues, el objeto

o materia en que consta, por escrito una expresión del pensamiento y también el

pensamiento expresado por escrito (Prieto Castro). En la terminología de

Carnelutti, es documento es una cosa que sirve para representar otra.

El documento que emana de los mismos interesados, por sí solos o con ayuda de

peritos, juristas, técnicos, es el documento privado. Otras veces el documento no

lo hacen los interesados, sino un funcionario público, es el documento público.

Cuando el documento es La autorizado por un notario y va destinado desde su

creación a formar parte del archivo de documentos análogos (semejantes a

otros), custodiados por aquel (protocolo), se llama instrumento público.

Los Fines del instrumento, se dan según sean instrumentos generales, auténticos

o públicos, veamos:

1.- Instrumento en general.- Es el documento que puede probar con más o

menos fuerza la verdad de un hecho.

2.- Instrumento auténtico.- Es el documento que hace fe por sí misma y no

requiere para su validez de ningún otro adminículo (lo que sirve de ayuda).

3.- Instrumento público.- Cuya finalidad es asegurar la propiedad y perpetuar los

hechos que por su naturaleza conviene queden consignados para el porvenir.

Page 32: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

VÁSQUEZ CAMPOS, considera la función notarial, que se identifica con el registro

jurídico como una de las dos ramas en que se divide el poder legitimador, este

registro jurídico puede llenar tres fines: a) social: arbitrar medios de

conocimiento dé relaciones jurídicas.- b) jurídico-sustantivo: asegurar el respeto

a tales relaciones.- c) jurídico-adjetivo: facilitar la prueba.

4.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES

La clasificación más común es la adoptada por la legislación peruana, es decir la

de clasificar los instrumentos públicos notariales en protocolares y extra

protocolares. De tal forma se regula que son instrumentos públicos protocolares

las escrituras públicas y demás actas que el notario incorpora al protocolo

notarial; que debe conservar y expedir los traslados que la ley determina; es por

ello que el artículo 23 de la Ley del Notariado Peruana establece, que: «Son

instrumentos públicos notariales los que el notario, por mandato de la Ley o a

solicitud de parte, extienda o autorice en ejercicio de su función, dentro de los

límites de su competencia y con las formalidades de ley». Esta es pues una de

las más simples clasificaciones de los documentos notariales, pues más adelante

veremos otras más trabajadas desde el punto doctrinal.

Está claro que son instrumentos públicos extra protocolares las actas y demás

certificaciones notariales que se refieren a actos, hechos o circunstancias que

presencie o le conste al notario por razón de su función.

4.4.-INSTRUMENTO PÚBLICO PROTOCOLAR

Definición del instrumento público protocolar

Page 33: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

El artículo 25° de la Ley señala que son instrumentos públicos protocolares las

escrituras públicas y demás actas que el Notario incorpora a su protocolo

notarial. El Notario deberá conservar los documentos originales y expedir los

traslados que la ley determina.

Respecto a la distinción entre escrituras públicas y actas, Núñez Lagos advierte

que las escrituras tienen por contenido una declaración de voluntad, un negocio

jurídico, mientras que las actas recogen un mero hecho que típicamente no es

declaración de voluntad.

Más adelante, cuando definamos a los Instrumentos Públicos Extra protocolares,

desarrollaremos con más amplitud lo relacionado a las actas.

4.5.- IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTO PÚBLICO PROTOCOLAR

Además de lo manifestado con relación a la importancia de los Instrumentos

Públicos en general, cabe resaltar de manera especial la importancia probatoria

de los Instrumentos Públicos Protocolares, como medio que sirve para asegurar

la eficacia de los efectos jurídicos del hecho, acto o negocio jurídico que

contienen.

Constituyen los medios de prueba más eficaces ante cualquier circunstancia,

más aún ante procesos judiciales, arbitrales o de conciliación, en los cuales los

instrumentos públicos protocolares ostentan un valor probatorio pleno.

El valor probatorio de un instrumento notarial es pleno según la totalidad de las

leyes procesales, pero este valor está asistido de una presunción juris tantum, o

sea que admite prueba en contrario.

La matriz que conserva el Notario es de indudable utilidad para los otorgantes y

para toda persona que requiera seguridad jurídica respecto al hecho o acto

jurídico celebrado.

Recordemos que en los instrumentos públicos protocolares el N otario está

obligado a calificar jurídicamente el acto. Esto quiere decir que el Notario somete

el acto que se pretende formalizar a un test de legalidad; esto es, que examina si

éste cumple con las exigencias legales del tipo jurídico que contiene. Esta

calificación es la evaluación de los elementos e identificación del acto entre los

distintos tipos legales que componen el ordenamiento jurídico. De esta manera,

el N otario cumple con velar por la legalidad de los actos en los que participa

dando fe.

Con relación a la importancia del instrumento público protocolar, Roberto

BLANQUER UBEROS señala, por ejemplo, que la Escritura Pública es vehículo

formal de perfección del acto o contra toque se otorga entre las partes, vehículo

Page 34: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

de presentación y eficacia fehaciente del mismo. Añade que otorga la

autenticidad material y formal del negocio contenido en la misma y a través de

ésta se producen efectos añadidos a su celebración válida como son: la

presunción de tradición posesoria; la eficacia legitimadora de las posiciones

jurídicas derivadas del negocio o disposición; la condición de título suficiente

para la práctica de asientos regístrales que a su vez prolongan y confirman la

legitimación nacida del documento; su trato como título ejecutivo y su valor legal

como medio de prueba extra-procesal.

4.6.- CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO PÚBLICO PROTOCOLAR

Las características de los Instrumentos Públicos Protocolares son las siguientes:

Se incorporan al protocolo.

Son eminentemente formales.

Gozan de la garantía de la autenticidad.

Son medios de prueba ante terceros.

Son públicos.

Son ejecutivos.

Producen efectos jurídicos.

Son inscribibles.

Su contenido perdura a través del tiempo.

Ostentan la calidad de prueba plena.

COPIAS QUE SE EMITEN DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS

PROTOCOLARES SON LAS SIGUIENTES:

a. Testimonio: es una transcripción íntegra del instrumento público protocolar

original que se emite a los interesados, en la cual el Notario da fe que esta copia

es igual a su original y deja constancia de la fecha y foja en que corre el

instrumento matriz.

b. Boleta: es una transcripción que se emite a los interesados y que contiene un

resumen del instrumento original o puede también contener la transcripción de

las cláusulas o términos que el interesado solicite.

c. Partes: que tiene exactamente el mismo contenido que el Testimonio, pero

que es remitido a los Registros Públicos para efectos de su inscripción.

Page 35: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

4.7 ESTRUCTURA DE CARTA NOTARIAL

CARTA DE INTERÉS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

........, ... de ......... de 2008

Señores

PERUPETRO S.A.

Presente .-

Referencia: Proceso de Selección N° PERUPETRO-CONT-001-2008

De nuestra consideración:

Es grato dirigirnos a ustedes para manifestar nuestro interés en participar en el

Proceso de Selección N° PERUPETRO-CONT-001-2008

Para tal efecto, alcanzamos la siguiente información

Page 36: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA MATRIZ (de ser el caso)

AÑOS DE ANTIGÜEDAD (*)

PAIS DE PROCEDENCIA

DIRECCION PARA LA CORRESPONDENCIA

COTIZA EN BOLSA (Si / No)

INDICADOR TÉCNICO

Producción fiscalizada (1) ............... BOPD / MMPCD

Líneas Sísmicas 2D registradas (2) ................... km / km2

Pozos Exploratorios perforados a la

fecha

......... pozos

*) En ejecución de operaciones de Exploración y Explotación de Hidrocarburos

(1) Promedio de los últimos 6 meses.

(2) La equivalencia de Sísmica 2D con relación a Sísmica 3D es de 3 x 1

INDICADOR ECONOMICO (año 2007)

Cash y cash equivalente ..................... MMUS$

Utilidad Operativa ..................... MMUS$

Patrimonio Neto ..................... MMUS$

Activo Total ..................... MMUS$

Atentamente,

..................................................

Firma del Representante Legal

Nombre

Documento de Identidad/Carné de Extranjería/Pasaporte

Cargo

Denominación o Sello de la Empresa

(Legalización Notarial)

NOTA: Este formato debe ser presentado para cada EP.

Page 37: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Ejemplo de carta notarial

CARTA NOTARIAL

Lima, 07 de abril de 2008

Señor:

RICARDO SANDOVAL LLONTOP

Lote15, Manzana P, Grupo 7, Sector 2

Villa El Salvador.-

Me dirijo a usted, a fin de solicitarle la entrega del dinero que, en cantidad de US

$2,000.00 (Dos mil y 00/100 dólares americanos), le fue dado en administración,

por mi persona el día 13 de diciembre del 2006 y que debió ser devuelto el 7 de

enero del 2007.

Es el caso que hasta la fecha y, pese a las constantes solicitudes hechas por mi

parte, usted no ha cumplido con la devolución del monto dinerario mencionado,

a pesar incluso de haberle invitado a una reunión de conciliación extrajudicial, a

la que usted no asistió, demostrando con ello el nulo interés de su parte en

cumplir con su obligación.

Le hago presente que su actitud constituye un acto de apropiación ilícita además

de estafa, agravado ello por los múltiples perjuicios que su actitud me está

ocasionando, reservándome el derecho de solicitar las acciones indemnizatorias

que pudieran corresponder.

Por lo expuesto y dado el tiempo transcurrido, le requerimos para que, en un

plazo máximo de 7 días calendarios de recibida la presente, proceda a

devolverme el dinero que le fue dado en administración, vía depósito a la cuenta

de ahorros N° 04361125148, del banco de la Nación.

De no cumplir con la devolución requerida, daremos inicio las acciones judiciales

Respective.

Atentamente,

5.- EXTRANJERISMO

Un extranjerismo es cualquier vocablo o expresión que un idioma toma de otro,

generalmente para llenar un vacío de designación, aunque puede producirse

únicamente por usos. Puede mantener su ortografía y pronunciación originales o

puede adaptarlas a las de la lengua meta. Los extranjerismos son un caso

especial de préstamo lingüístico. Este último término también sirve para

designar no solo la adopción de palabras, sino también de estructuras

gramaticales. Se llaman extranjerismos a las palabras extranjeras que se usan

en una lengua. En algunos casos se mantiene su misma escritura (básquet,

puzzle), en otros, se castellanizan (chalé, escáner). Solo debemos utilizar los

Page 38: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

extranjerismos cuando no exista en nuestro idioma una palabra equivalente y de

no poderse crear por haber arraigado la foránea, se utilizará la extranjera

adaptada a nuestra escritura.

En el Diccionario panhispánico de dudas se han aplicado los siguientes

criterios generales:

1. Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos para los que

existen equivalentes españoles con plena vitalidad. Ejemplos: abstracto (en

español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad),

consulting (en español, consultora o consultoría).

2. Extranjerismos necesarios o muy extendidos. Son aquellos para los que

no existen, o no es fácil encontrar, términos españoles equivalentes, o cuyo

empleo está arraigado o muy extendido. Se aplican dos criterios, según los

casos:

2.1. Mantenimiento de la grafía y pronunciación originarias. Se trata de

extranjerismos asentados en el uso internacional en su forma original, como

ballet, blues, jazz o software. En este caso se advierte de su condición de

extranjerismos crudos y de la obligación de escribirlos con resalte tipográfico

(cursiva o comillas) para señalar su carácter ajeno a la ortografía del español,

hecho que explica que su pronunciación no se corresponda con su forma escrita.

2.2. Adaptación de la pronunciación o de la grafía originaria. La mayor

parte de las veces se proponen adaptaciones cuyo objetivo prioritario es

preservar el alto grado de cohesión entre forma gráfica y pronunciación

característico de la lengua española. La adaptación de estas voces se ha hecho

por dos vías:

a) Mantenimiento de la grafía original, pero con pronunciación a la española y

acentuación gráfica según las reglas del español. Así, para el anglicismo airbag

(pronunciado en inglés [érbag]) se propone la pronunciación [airbag], o para

máster, la grafía con tilde máster. Estas formas adaptadas a través de la

pronunciación y, en su caso, de la tilde se consideran ya incorporadas al léxico

del español y, por tanto, su lema aparece en el diccionario escrito en letra

redonda, y no en cursiva, como corresponde a los extranjerismos crudos. Esta

misma razón explica que voces de origen extranjero como set o box, que no

plantean problemas de adecuación al español, se registren en el diccionario con

el lema en redonda.

Page 39: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

b) Mantenimiento de la pronunciación original, pero adaptando la forma

extranjera al sistema gráfico del español. Así, para el anglicismo paddle se

propone la adaptación pádel, y para el galicismo choucroute, la grafía

adaptada chucrut

Pero sí son extranjerismos, en este caso "latinismos" o "grecismos" o

"helenismos", los vocablos que modernamente se incorporan a nuestro léxico

partiendo de raíces latinas o griegas, cuando ya el Castellano estaba

completamente formado como idioma. Es lo que ocurre sobre todo con palabras

del campo de las ciencias y la tecnología, que son adoptadas o inventadas por la

necesidad de dar nombres a ciertos hechos. Se ve, por ejemplo, en relación con

las enfermedades.

Como ya dijimos muy frecuente que muchos vocablos relacionados con las

ciencias y la tecnología, en especial con las enfermedades y la medicina, se

formen con raíces griegas y latinas, por lo que son extranjerismos (latinismos o

grecismos): tuberculosis, cardiopatía, artritis, presbicia, cirugía, oncólogo,

cancerólogo, oftalmólogo, gastritis, ortodoncia, periodoncia, endodoncia,

odontólogo, jurista, candente, exhalar, inerte, refulgente, letal, linfa, ominoso,

proceloso, agonía, devaneo, delirio, histérico, frenesí, ilusorio, mágico, lánguido,

quimera, utopía, antropófago, aerostático, aeronáutica, cosmopolita, misántropo,

filantropía, espontaneidad, multiplicidad, racionalismo, confusionismo,

intervencionismo, capacitación, juridicidad, filial, fraterno, equidad, oculista,

oftalmólogo, equino, hípico, plúmbeo, terremoto, ecología, cibernética.

Pero nuestra lengua recibe muchos otros extranjerismos, provenientes de

diversos idiomas. Se calcula que en Castellano tenemos más de 4.000 palabras

de origen árabe: adalid, atalaya, zaga, alfanje, tambor, alférez, jáquima, acequia,

zanahoria, aljibe, noria, alcachofa, algarrobo, berenjena, alfalfa, tahona,

algazara, arríate, azucena, adelfa, alhelí, azahar, espliego, almacén, arancel,

tarifa, aduana, arroba, arrabal, aldea, alcaraván, alcalde, alguacil, redoma,

alambique, mezquino, jarabe, baldío, acicalar (se), etc.

De origen germánico, antigua lengua raíz del moderno Alemán, son: rapar,

brotar, hato, realengo, abolengo, albergue, espuela, guarecer (se), tregua, tejón,

bramar, guardia, guardián, espía, espuela, ropa, ataviar, esquila, parra, tapa,

aspa, rueca, ganso, marta, agasajar, ufano, avidez, gana, triscar y muchos

nombres propios como Álvaro, Fernando, Rodrigo, Rosendo, Argimiro, Elvira,

Gonzalo, Alfonso, Adolfo, Ramiro, Bermudo, Galindo, Froilán, etc.

Page 40: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Del Alemán moderno: bigote, brindis, chambergo, quindergarten, sable,

feldespato, cuarzo, bismuto, potasa, zinc, níquel, vals, obús, blindar, estas tres

últimas a través del Francés, etc.

Del Francés antiguo y moderno nos vienen: elite, chofer, carnet, paltó, servilleta,

trinchera, batallón, ujier, furriel, endosar, madama, damisela, rosicler, papá,

mamá, chaperona, champaña, cordón, corchete, edredón, bulevar, etc.

Del Italiano: corbata, escopeta, arlequín, parapeto, centinela, escolta, bisoño,

fragata, mesana, piloto, banca, esbozo, esbelto, escorzo, diseño, modelo, balcón,

cornisa, fachada, cuarteto, terceto, soneto, estancia, madrigal, novela, cortejar,

festejar, manejar, pedante, bagatela, capricho, poltrona, gastar, hostería, foso,

celada, designio, terracota, esfumar, lontananza, diletante, aria, partitura,

romanza, libreto, batuta, ferroviario, analfabetismo, casino, fiasco, pasticho,

Lisandro, Sandro (a), Enzo, etc.

Del Portugués: íngrimo, barroco, saudade, mermelada, sarao, menino (a), echar

de menos, oporto.

Del Ruso: troika, balalaica, samovar, Iván, Vladimir, Sonia, Olga.

Del Chino: sampán, charol.

Como es natural, en los tiempos actuales es del inglés, en particular el de

Estados Unidos, de donde nos viene la mayoría de los extranjerismos, como

consecuencia de la poderosa influencia que este país ejerce sobre todas nuestras

actividades. Incluso hay anglicismos que son también "calcos lingüísticos", es

decir, palabras o expresiones que se traducen y adoptan del inglés en forma

literal. Es lo que ocurre con "pluma fuente", traducción literal de "fountain pen",

y con "perro caliente", traducción de "hot dog", que, por cierto, no tiene sentido

en nuestro idioma, pero que de todos modos es legítima como designación de lo

que así se llama.

Esto no ocurre solamente con expresiones inglesas, sino de cualquier idioma. La

expresión alemana "kindergarten" se usa en Castellano tanto en su adaptación

fonética: "quindergarten", como en forma de calco: "jardín de infancia".

Son anglicismos las palabras siguientes: club, dandi, filme, filmar, jersey,

guachimán, Pamela, best-seller, búnker, bazuca...

Constantemente entran a nuestro idioma palabras provenientes de otras

lenguas. Algunas son adquisiciones válidas que enriquecen nuestro vocabulario.

Page 41: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Otras, en cambio, son chocantes e innecesarias y deben evitarse, sobre todo

cuando se usan por desprecio del propio idioma.

La abundancia de extranjerismos que utilizamos actualmente no ha tenido

precedentes en la Historia. El intercambio constante de información mundial

favorece enormemente este fenómeno. No obstante podríamos paliarlo en dos

direcciones:

Primero: cuando hayan de asimilarse por ser un concepto novedoso donde no se

pueda o no convenga utilizar vocablos ya existentes en nuestro léxico,

adaptándolos a nuestra estructura lingüística (fonética y ortográfica)

Quisiéramos indicar aquí que deformar los vocablos existentes para usarlos en

conceptos nuevos no enriquece el idioma en sí, sino que perdemos acepciones

históricas de nuestro vocabulario.

En segundo lugar, lo que no es de recibo es sustituir directamente vocablos

perfectamente vigentes por otros extranjeros sin más. Este fenómeno que ha

venido produciéndose exclusivamente por esnobismo (palabra admitida, viene

de `snob´) no tiene ninguna disculpa.

Economía lingüística, tendencia de cualquier lengua a la máxima información con

el mínimo esfuerzo siempre que permita la comunicación y evite la ambigüedad.

El concepto procede de André Martinet y gracias a él se explican muchos

fenómenos de la lingüística diacrónica y sincrónica.

El andaluz actual tiende a no pronunciar la s final de palabra, por lo tanto, para

mantener la distinción entre singular y plural lo que hace es distinguir entre

vocal abierta y cerrada.

Por economía lingüística se explican también las incorporaciones de

extranjerismos a una lengua a través de la norma de la propia lengua. Así la

palabra football, voz inglesa ajena al español, podía haber entrado por su

traducción `piebalón', `balón-pie', `balompié', `pelo tapié’... o por una

adaptación de la palabra o lengua

Lengua

Clases de Palabras: Léxico: es el conjunto de palabras de un idioma. Se

recoge en obras lexicográficas llamadas también diccionarios.

Page 42: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

El léxico se divide en grupos llamados clases de palabras. Pertenecen a la misma

clase de palabras aquellas que pueden cumplir una misma función principal.

5.1.- LAS CLASES DE PALABRAS SON:

o Sustantivos: Su función principal es ser el núcleo del S. N.

o Determinantes: Su función principal es acompañar al núcleo del

S. N.

o Pronombre: Su función principal es sustituir al núcleo del S. N.

o Adjetivo: Su función principal es modificar al núcleo del sintagma

nominal asignándole cualidades

o Verbo: Su función principal es ser núcleo del S. P.

o Adjetivo: Su función principal es modificar el S. P.

o Preposición: Su función principal es enlazar

o Conjunción: Su función principal es enlazar

Recomendaciones de estilo en la escritura de extranjerismos

Para indicar que una palabra procede de otra lengua, en textos impresos en letra

redonda es frecuente y recomendable según algunos autores [cita requerida]

reproducir los extranjerismos crudos en letra cursiva —o en redonda si el texto

ya está en cursiva—, aunque escribirlos entrecomillados también es correcto

según la RAE.1

Clasificación por su origen.

Al préstamo del latín sin apenas cambios se le denomina cultismo. Al préstamo

tomado del francés, se le denomina galicismo; al del inglés, anglicismo; al del

alemán, germanismo; al del griego, helenismo; al del italiano, italianismo; al del

árabe, arabismo; al del neerlandés, neerlandismo; al del portugués, lusitanismo;

al del catalán, catalanismo, al del gallego, galleguismo. Los extranjerismos

existen en todas las lenguas ya que de esa manera se enriquecen y llenan sus

vacíos de designación y pueden aludir así a objetos, costumbres o realidades

nuevas, importadas o no naturalizadas en una cultura, por ejemplo el anglicismo

strip-tease; no obstante, según el purismo lingüístico, cuando se introducen sin

Page 43: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

necesidad existiendo ya un término o términos para la realidad que se designa,

la lengua de hecho se empobrece y desnaturaliza. Así, por ejemplo, en algunos

países se usa el anglicismo (o galicismo) chance cuando existen en castellano los

sinónimos oportunidad o posibilidad.

Clasificación por su forma

Préstamo léxico: Se incorpora al idioma receptor la morfología y el

significado de una palabra perteneciente a otra lengua extranjera. Esta

adopción implica una adaptación de la pronunciación original y casi

siempre de la representación ortográfica. Por ejemplo del inglés scanner

al castellano escáner. De football a fútbol. De whisky a güisqui, aunque

esta forma ortográfica es muy poco usada. De jazz a /yas/ conservando la

ortografía original. Si se reproduce respetando enteramente tanto su

sonido como su escritura, se denomina xenismo.2

Préstamo semántico: Cuando una misma palabra existe en dos idiomas, y

en la imitada posee un significado o acepción que en la otra no existe, y

se copia esa acepción o significado en la lengua que no lo posee, se está

realizando un préstamo semántico, por ejemplo, las palabras ordenador,

computadora y computador ya existían en español, pero no con el

significado de "máquina de cómputos". Estos cambios semánticos

proceden del francés (ordinateur) y del inglés (computer).

Calco semántico: Se incorpora el significado de una palabra extranjera

traduciéndola; por ejemplo, el kindergarten alemán se traduce por la

expresión "jardín de infancia", o los franceses calcan la "olla podrida"

española mediante su expresión pot pourrí, que a su vez vuelve al

castellano como el préstamo léxico popurrí. Según el purismo lingüístico,

algunos calcos son auténticos barbarismos, es decir, calcos viciosos de

construcciones o significados no naturalizados en el idioma que habría

que evitar.

5.2.-EXOTISMO Y XENISMO

Los exotismos son palabras que denotan personas, animales, vegetales o

instituciones que no existen en la lengua receptora, como chamán, coyote,

coigüe o guillatún.3

Page 44: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Un xenismo es prácticamente lo mismo: palabras que reflejan una realidad

propia de una cultura extranjera, como sushi o condado.3

Evolución histórica de la introducción de extranjerismos en español

En el idioma español, la introducción de extranjerismos suele y ha solido

corresponder a distintas modas y épocas; durante los siglos de la invasión

musulmana en la Edad Media española, por ejemplo, se incorporaron numerosos

arabismos, así como galicismos a través del Camino de Santiago; durante el

Renacimiento, por el contrario, se añadieron no pocos italianismos relacionados

con las artes; durante el Siglo de Oro, por el contrario, fueron los vocablos

españoles los que pasaron a distintos idiomas con el nombre de hispanismos, e

incluso algunos vocablos que se habían transvasado al español desde las lenguas

indígenas americanas. Luego, con el auge de Francia y de todo lo francés en el

siglo XVIII, se introdujeron en el castellano numerosos galicismos, relativos sobre

todo a la moda y a la gastronomía. En el siglo XIX, siglo de la ópera, se

introdujeron numerosos términos musicales del italiano, y al auge tecnológico de

la Revolución industrial en Inglaterra y Alemania correspondieron los tecnicismos

germánicos e ingleses. Durante el siglo XX, por el contrario, la avalancha de

anglicismos aumentó a causa de la pujanza de los Estados Unidos, los relativos a

la tecnología (la informática, sobre todo), la economía y el entretenimiento

(cinematografía y deporte, sobre todo).

En el ámbito hispánico, sin embargo, hay que decir que la recepción de los

extranjerismos por parte de las repúblicas hispanoamericanas y por parte de

España ha sido muy diferente por los condicionamientos de vecindad geográfica

y cultural; así, por ejemplo, Hispanoamérica es especialmente susceptible a los

anglicismos, mientras que España es particularmente proclive a los galicismos y

los préstamos de otras lenguas peninsulares, como el catalán, el gallego y el

vasco.

Según el sistema fonológico español: fútbol, más corta y rotunda que la anterior

y que es la que ha triunfado.

En la República Dominicana se utilizan muchos y con mucha frecuencia este tipo

de palabras gracias a la globalización e internacionalización, las cuales han

producido una mayor influencia y comunicación de los demás países hacia el

nuestro.

En este fenómeno lingüístico se ven inmiscuidos casi todos los dominicanos

existentes hoy día, ya que son tantas las palabras que se conocen como

Page 45: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

extranjerismos, y que muchas veces son utilizadas sin saber que así se

denominan o sin saber su proveniencia.

He aquí algunos de los extranjerismos más usados

A.-

A la brigadina: mal hecho. Del inglés "Bridge & Dine", compañía de EEUU

que construyó varios puentes en RD de pésima calidad que se

derrumbaron. Ejemplo: Mario hizo su tarea a la brigadina.

B.-

Banana: plátano, guineo.

Basketball: baloncesto.

Bíper: 1) aparato avisador mediante impulsos de audiofrecuencia (del

inglés "beeper"); 2) chatica de ron. Ejemplos: Bipéame a las ocho. /

Regálame un bíper.

Bonche: (del inglés "bunch") grupo de amigos que sale a divertirse.

Ejemplo: Fuimos en bonche a la boda de Santiago.

Boutique: tienda.

Broche: alfiler.

Bufear: divertirse, burlarse, vacilar, tomar el pelo (del inglés "goof"

variando la primera letra). Ejemplo: ¡Ese se la pasa todo el dí bufeando

con sus amigos!

Bye: adiós.

C.-

Cassette: cinta magnetofónica.

Champagne: champaña.

Cool: expresión utilizada para demostrar el gusto por algo específico.

Ejemplo: Que cool están esos zapatos.

Page 46: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

CH.-

Chef: jefe de cocina.

Cherchar: charlar, platicar del inglés "church" = iglesia, referido a cuando

los "cócolos" se reunín a charlar después de oir misa. Ejemplos: ¡Por favor

hagan silencio! A la biblioteca no se viene a hacer chercha. / Encontré a

los niños tranquilos, todos estaban cherchando animadamente.

D.-

Disk jockey: pincha discos.

F.-

Full de to': ("full" pronunciado como en inglés = ful) muy bien; de

maravilla. ¿Cómo van los negocios, Nelson? --¡Full de to'!

Flash: significa rayo y se utiliza para designar luces como la que emite

una cámara fotográfica.

G.-

Glamour: de alta alcurnia.

Graffiti: pintada.

H.-

Hardware: parte física de la computadora.

Hamburguer: hamburguesa.

M.-

Madame: señora.

Magazine: revista variada.

Manager: director, gerente.

P.-

Page 47: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Pariguayo: (del inglés "party watcher") persona que no participa en una

fiesta, no baila, que está sólo allí para mirar. Ejemplo: en la discoteca

siempre hay muchos pariguayos.

Pizza: comida rápida italiana.

Poster: cartel.

R.-

Racing: carrera.

S.-

Safacón: recipiente de basura (del inglés "safety can"). Ejemplo: Ya está

lleno el safacón, ve a tirar la basura.

Sandwich: emparedado.

Soda: gaseosa.

Software: parte lógica de la computadora.

Show: espectáculo.

Smoking: traje de etiqueta.

Souvenir: Objeto de recuerdo de algún lugar determinado. Se pronuncia

subenir.

Sport: deporte o deportivo.

Spray: aerosol.

T.-

Tour: recorrido, viaje.

La lengua castellana es una lengua viva, que se enriquece día a día,

incorporando nuevas palabras. Cada palabra  tiene  un origen y una historia,

aunque se le utilice otorgándole distintos significados; son experiencias de vida y

motivación a mejorar las formas de comunicación.

Page 48: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

En las siguientes páginas se tratará el tema de los extranjerismos que son

palabras que provienen de otro idioma pero han sido adoptadas en nuestro

idioma, entre las cuales algunas de las más utilizadas son: okay (bien), heavy

(pesado), hey (oye), entre otras.

Concluimos con que estas palabras provenientes de otros idiomas son el

resultado de años de intercambio socio-cultural con los demás países del mundo,

en especial los Estados Unidos que en estos momentos tiene una estrecha

relación con la República Dominicana, relación que ha tenido una gran evolución

en los últimos años.

Hemos aprendido que los extranjerismos son más utilizados por los jóvenes y

niños que por personas adultas, lo que nos demuestra que estas palabras han

llegado a nuestra lengua en los últimos tiempos, y no es sorpresa que estos

vocablos están reemplazando los que nuestro idioma enseña.

Al modificarlos para que sean más versátiles y fáciles de usar, se enriquece

nuestro vocabulario pero no el lenguaje, ya que muchos de estos rompen las

reglas de la Real Academia Española, como lo es la palabra “spray” la cual nunca

podrá formar parte de este idioma por tener una S al principio de la palabra y

seguida de otra consonante.

Ejemplo de extranjerismo

Un extranjerismo es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro,

generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y

pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Los

anglicismos son ejemplos de extranjerismos.

Affiche, Cartel

All right, De acuerdo

Arrivederci, Hasta la vista

Au revoire, Hasta la vista

Baby, Niño

Ballet, Baile artístico

Barman, Camarero

Beige, Crema

Best-seller, Éxito de venta

Biscuit, Bizcocho

Block, Libreta

Boom, Explosión

Page 49: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Boutique, Tienda de ropa

Boy-scout, Chico explorador

Bridge, Juego de cartas

Broadcasting, Radiodifusión

Bull-dog, Perro de presa

Bungalow, Casa de campo

Bunker, Fortaleza

Bureau, Escritorio

Bye, Adios

Cachet, Estilo

Camping, Acampada

Christmas, Navidad

Clip, Pinza

Comfort, Comodidad

5.3.- INCORRECCIONES IDIOMÁTICAS

Una incorrección idiomática es una expresión mal escrita, que se aleja de la

norma o del uso. Cuando se hace repetitiva, recibe el nombre de vicio del

lenguaje.

La claridad, que es un factor sustancial de la redacción, depende de la corrección

y pureza del lenguaje. Los defectos del estilo o vicios idiomáticos constituyen

verdaderos ataques a la estructura misma de la lengua. Sólo si conocemos el

comportamiento de estos fenómenos que deforman nuestro lenguaje, podremos

producir textos con más claridad y coherencia.

Veremos, a continuación, algunos vicios que son frecuentes en la

expresión, tanto oral como escrita:

1.- Redundancia

De “redundare”: abundar. Consiste en la repetición innecesaria de

conceptos, los que se encuentran incluidos en otras palabras dentro del texto.

Este vicio es llamado también “pleonasmo deficiente”. Ej.:

Page 50: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Desheredó a sus hijas mujeres.

Subió para arriba.

Te vuelvo a reiterar.

Ejemplos:

Forma inculta Forma culta

hemorragia de sangre hemorragia

subir para arriba subir

bajar para abajo bajar

abismo sin fondo abismo

lapso de tiempo lapso

démelo a mí démelo

voy a comunicarle a usted voy a comunicar a usted

entrar para adentro entrar

Otros ejemplos:

a. “La organización cumple las expectativas de sus funcionarios, por cuanto su

estructura organizativa privilegia las buenas relaciones personales”.

Aquí observamos que no hay una repetición de palabras ni de ideas, sino de

sonidos. Este tipo de fenómenos es considerado una incorrección idiomática y

por tanto el emisor del mensaje, está obligado a reemplazar uno de los términos,

evitando la reiteración:

Page 51: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

“La empresa cumple las expectativas de sus funcionarios, por cuanto su

estructura organizativa privilegia las buenas relaciones personales”.

b. “Si obtiene la firma del gerente, podrá realizar todas las operaciones que

desee, incluso podrá, en el futuro, operar sin la autorización del gerente”.

Aquí la repetición es de palabras y la solución es la misma que en el punto

anterior, reemplazar, pudiéndose simplemente omitir el término, dependiendo

de la redacción.

“Si obtiene la firma del gerente, podrá realizar todas las operaciones que desee,

incluso podrá, en el futuro, operar sin la autorización de éste”.

c. “El seminario contó con la participación de los empleados de los

departamentos de ventas y contabilidad”.

En este último caso, la solución es más compleja que los anteriores, ya que el

simple reemplazo no bastará. Habrá que cambiar la redacción del texto.

“El seminario contó con la participación de los empleados pertenecientes a los

departamentos de ventas y contabilidad.

2. Repetición

Es la presencia de una misma palabra, varias veces en el enunciado, lo

que empobrece el idioma, cuando es posible usar un sinónimo. Lo mismo es

válido para términos “comodines”, como cuestión, cosa, asunto, entre otros.

Ejemplos:

“La humanidad ha sufrido grandes cambios. Algunos de estos cambios han sido

positivos; otros cambios, no tanto”.

3. Barbarismo

Page 52: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

De “barbarós”: extranjero. Corresponde a expresiones que provienen de

otro idioma, y que se usan innecesariamente por existir otras que significan lo

mismo en español.

Ejemplos:

- “Mall”, por “centro comercial”.

- “Match”, por “partido”.

Algunos prefieren llamar a estas palabras “extranjerismos”, y cuando se

incorporan a la lengua, reciben el nombre de extranjerismos castellanizados.

Se reconocen, en este caso, porque se asimilan a la ortografía del

español.

Ejemplos:

- Béisbol, en vez de “baseball”.

- Filme, en vez de “film”.

Según su procedencia, los barbarismos adoptan diferentes nombres:

galicismos, anglicismos, italianismos, germanismos, etc.

a) Galicismo

Es el empleo de vocablos o giros propios de la lengua francesa.

Forma inculta Forma culta

debut estreno

se enfermó enfermó

chic elegante

en base de a base de o sobre la base de

desapercibido inadvertido

adecúo adecuo

camouflage desfiguración

Page 53: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

capot cubierta auto

intervie entrevista

panne avería, atasco

toilette tocador

vedette artista teatral

banalidad vulgaridad

avalancha alud

cocina a gas cocina de gas

finanzas rentas públicas

b) Anglicismo

Es el empleo de vocablos o giros propios de la lengua inglesa.

Forma inculta Forma culta

hall vestíbulo

stock existencia

jockey jinete

stand puesto, pabellón

automóvil club club del automóvil

lunch almuerzo, refrigerio

barman camarero

confort comodidad

copyright propiedad literaria

smoking traje de etiqueta

Page 54: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

baby niño, nene

bluff noticia falsa

match partido, cotejo, brega

referee árbitro

off side posición adelantada

single partido individual

corner saque de esquina

score cuenta, resultado

performance rendimiento, desempeño

handicap ventaja o desventaja

coach entrenador

chequear examinar, revisar

slogan lema, divisa

traveller cheques viajeros

c) Germanismo

Es el empleo de voces que proceden del idioma alemán, existiendo en

español las palabras que corresponden a los conceptos empleados:

Forma inculta Forma culta

kindergarten Vestibule

Block Existencia

Frack Monopolio

4. Arcaísmos

Page 55: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Del griego arkhaikós: antiguo. Es el empleo de voces y giros que han

caído en desuso o poseen significado "obsoleto", como “antier” por anteayer;

“biógrafo” por cine.

Otros ejemplos:

Forma inculta Forma culta

mesmo Mismo

empero Conjunción

catear Mirar

creatura Criatura

dende Desde

disparejo Dispar

mentar Llamar

agora Ahora

esotro ese otro

endenantes denantes (antes)

por ende por consiguiente

desde ya desde luego

dispertar Despertar

ansí Así

5. Cacofonía

De “caco”: malo; y “foné”: sonido. Es la repetición de palabras o sílabas

que suenan mal al oído.

a. Encuentro de sonidos iguales

Page 56: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

“Esta estación" - "torre redonda" - "finge gimiendo

b. Sílabas duras

“De brocado de oro y plata”

“Te propongo una propuesta profesional”

c. Rimas no deseadas:

“Para el agente el temor permanente es equivocarse en la cuenta de un

cliente importante”

d. A veces se juntan varias causales en una misma situación:

“ Trataron, para la revista, de traer a los tres artistas.”

6. Queísmo

Consiste en suprimir la preposición “de” que precede a la conjunción

“que” cuando su uso es necesario.

Ejemplos:

- Eres responsable que paguen los sueldos. (por “ responsable de que...”)

- Tengo la esperanza que vendrá. (por “ la esperanza de que…”)

7. Dequeísmo

Consiste en el empleo de la preposición “de” cuando el régimen verbal no

lo admite (verbos declarativos: decir, pensar, creer…).

Ejemplos:

- Pienso de que es un buen candidato. (por “ pienso que es…)

- Creo de que es mejor no hablar. (por “ creo que…”)

8. Vulgarismo

De “vulgus”: populacho. Son expresiones del habla inculta o informal.

Pertenecen a este grupo: las groserías del lenguaje oral y del escrito.

Page 57: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Muchas de estas alteraciones constituyen los metaplasmos que se verán

más adelante.

Existen, por lo tanto, vulgarismos de tipo: a) fonológico (pronunciación

defectuosa); b) morfológicos (cambios de forma); y c) sintácticos (errores de

construcción de la oración).

a) Vulgarismos fonológicos

Forma inculta Forma culta

uvé uve

alíniense" alinéense

agújero agujero

adecúo adecuo

demagogía" demagogia

ojála ojalá

nadien Nadie

dentrar Entrar

pedío pedido

Page 58: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

b) Vulgarismos morfológicos

Forma inculta Forma culta

puertazo portazo

esparcer esparcir

florcita florecita

inducieron indujeron

tradució tradujo

los fuimos nos fuimos

pololeo- galanteo noviazgo

quietito quietecito

refalar resbalar

enanchar ensanchar

intervení intervine

lechoso lácteo

escribido escrito

calientito calentito

cienpieces cienpiés

doldrá dolerá

c) Vulgarismos sintácticos

Forma inculta Forma culta

Lo reconvení lo reconvine

me remito a escuchar me limito a escuchar

Page 59: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

hubieron hubo

se lo voy a decírselo se lo voy a decir

se me le perdió se me perdió

muy señor mío estimado señor o apreciado señor

en espera de sus respuestas pendiente de sus noticias

9. Neologismo

Del griego “neos”: nuevo; y “logos”: palabra. Es el uso de vocablos o

giros nuevos, a veces no admitidos aún oficialmente en el idioma. No siempre

constituye un vicio de dicción, por el contrario, su creación se justifica

ampliamente cuando se impone la de nominar conceptos nuevos, debido a

cambios sociales, culturales y tecnológicos.

Ejemplos:

Consumista alunizar clonar memorístico

Amarizar hackear chatear atachar

10. Metaplasmo

De “meta”: cambio, traslado. Cambios de letras o sílabas, ya sea por

adición, supresión o ubicación de letras y sílabas, contraviniendo la norma.

Ejemplos:

- Él me rempujó. (Por “me empujó”).

- Lo pior ya pasó. (Por “lo peor”)

- Con el sol me duelen lo’ ojo’ (por “los ojos”.)

11. Gerundismo

Es un vicio que consiste en el mal uso del gerundio, el que indica una

acción simultánea a otra, y no sucesiva, como se escucha en los medios de

comunicación.

Page 60: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Ejemplos:

- Golpeando al cajero, huyó por los techos (por “luego de golpear al cajero,

huyó…”).

- Caminaba cantando una alegre canción (correcto).

12. Ambigüedad

Del gr. “anfi”: a ambos lados; y “ball”: echar. Es el empleo de

expresiones que pueden ofrecer más de una interpretación. A veces, por la

oscuridad del texto, es difícil averiguar cuál es el sujeto y cuáles son sus

complementos, lo que da un sentido ambiguo a la expresión. Los siguientes

ejemplos son formas específicas de ambigüedad, sin embargo, este vicio

idiomático se presenta de manera reiterada en numerosos escritos, donde la

confusión (ambigüedad) es a nivel de ideas, más que a nivel de palabras

precisas, como los que veremos a continuación.

a. Causas de la ambigüedad

Mala puntuación

Forma inculta Forma culta

Juan escribe a tu padre Juan, escribe a tu padre

Colocación de los términos en un lugar que no le corresponde

Forma inculta Forma culta

Se vende ropa de señora

usada

Se vende ropa usada, de

señora

Mal empleo de las preposiciones

Forma inculta Forma culta

Page 61: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Insecticida para ratones Insecticida contra ratones

Sentarse en la mesa Sentarse a la mesa

El empleo del posesivo "su", frente a lo cual es preciso determinar a quién

pertenece un determinado objeto

13.

Discordancia

Consiste en la incongruencia presentada dentro de un texto, en relación a sus

estructuras temporales, numéricas o de géneros. Este fenómeno atenta contra la

precisión del mensaje, por cuanto confunde al receptor, quien finalmente no

puede asegurar en qué tiempo le es expresado el mensaje, ni quién es la

persona que le comunica.

a) Discordancia de tiempo verbal

“El choque ocurrió de la siguiente manera. Viniendo

yo por Apoquindo me encuentro con un furgón escolar

que no respetaba el disco pare. Entonces chocarlo fue

inevitable”.

La alternancia de tiempos en este ejemplo es verdaderamente muy especial, por

cuanto se va de pasado a presente de pretéritos indefinidos a imperfectos y

otros.

Lo correcto sería:

“El choque ocurrió de la siguiente manera. Venía yo

por Apoquindo cuando me encontré con un furgón

escolar que no respetó el disco pare. Entonces fue

inevitable chocarlo”.

b) Discordancia de número

“Deseo me envíe información con los últimos

adelantos computacionales para que podamos decidir

si adquirimos o no el software. Debo mencionarle que

Forma inculta Forma culta

Jorge saludó a Francisco

cuando salía de su casa

Jorge, cuando salía de su casa,

saludó a Francisco

Page 62: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

mi decisión también depende de las facilidades de

pago que nos ofrezcan. Nuestra empresa tiene

excelente comportamiento de pago”.

En este ejemplo se demuestra cómo una incongruencia de número, puede llevar

al receptor del mensaje a no saber si es una persona o una empresa la que le

dirige el mensaje.

Este tipo de incongruencia dificulta la precisión y eficacia del proceso.

c) Discordancia de género

“La estructura del contrato presenta problemas de

contradicción entre los diversos artículos, el cual debe

ser corregido para no incurrir en un problema legal”.

Al igual que los ejemplos anteriores, en el texto existe incongruencia; pero esta

vez de género, lo que conlleva al receptor a una confusión innecesaria que

interfiere en la correcta interpretación del mensaje

14. Impropiedad

Consiste en utilizar palabras con un sentido que no tienen; es decir, se

usa erróneamente una palabra por otra.

Ejemplos:

- La montaña parecía inasequible para los escaladores (por inaccesible).

- El alumno pasó desapercibido en la sala (por inadvertido).

15. Solecismo

De “soli”: ciudad turca de Silicia, donde se hablaba mal el griego. Es una

falta contra la sintaxis, ya sea en orden, construcción o régimen de la oración,

como el caso de “Me fue la micro”.

Hoy se llaman solecismos casi exclusivamente a los vicios en el uso de las

preposiciones:

Ejemplos:

- “Televisor a color”

Page 63: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

- “Viajamos en la noche”

- “Toma pastillas para la tos”

- “Vi ayer la mujer de la que me hablabas”

- “Señores pasajeros, acabo de salir de la cárcel, el cual me veo obligado a pedir

una ayuda…”

16. Cultismo

Palabra erudita que constituye un vicio cuando se usa en un contexto que

no corresponde:

Ejemplo:

- “Su famélico rostro contrastaba con su carácter ignívomo”

17. Ultracorrección o hipercorrección

Consiste en agregar o cambiar letras a una palabra, por comparación o

analogía con otras, pensando que así se está usando la forma correcta:

- “¿Se van a servire tés los señores?”

El leísmo es la sustitución del pronombre personal lo/la por le en la posición de

complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso

acusativo (también llamados verbos transitivos) en español: El leísmo es un

rasgo característico de los dialectos del centro de la península

Es el empleo de la forma “le” del pronombre como única en el acusatorio

masculino singular. Ejm: Aquel libro no te le prestó, por no te lo presto Empleo

de la forma le y, con menos frecuencia les, de él en el acusativo masculino

singular o plural cuando el pronombre representa a personas. Incorrección

consistente en emplear la forma le o les para el acusativo masculino singular o

plural cuando el pronombre no se refiere a personas, o para el acusativo

femenino singular o plural.

El leísmo es la sustitución del pronombre personal lo/la por le en la posición de

complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso

acusativo (también llamados verbos transitivos) en español:

(Forma leísta) Juan le ha visto.

(Forma estándar) Juan lo ha visto

Page 64: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

El paradigma de los pronombres personales españolas es el único ejemplo de

conservación parcial del sistema pnominal latino. Los demostrativos latinos han

dejado derivados en las formas tónicas y átonas del sistema pronominal español.

caso lengua masculin

o

femenin

o

neutr

o

nominati

vo

latín ille illa illud

castellan

o

él ella ello

dativo latín illi / illis

castellan

o

le / les

acusativo latín illum /

illos

illam /

illas

illud

castellan

o

lo / los la / las lo

 

Al sistema pronominal español que distingue el caso entre dativo y acusativo y

para ello emplea las formas heredadas del acusativo y dativo latinos para la

tercera persona se le suele llamar ‘etimológico” o sistema distinguidor del caso.

 Junto a este uso etimológico, existen en español empleos de los pronombres

átonos de tercera persona en los que la selección de la forma pronominal no

viene determinada por la posición o función sintáctica del antecedente

[Bezugswort], es decir, se confunden los casos a favor de una referencia que

categoriza al antecedente en continuo o discontinuo, y si es discontinuo, atiende

al género y al número. Es el confundidor del caso o sistema referencial. Los usos

en este sistema han recibido tradicionalmente el nombre de ‘leísmo’, ‘laísmo’ y

‘loísmo’.

Ejemplo

6.-LEÍSMO:

Se denomina leísmo al fenómeno de utilizar los pronombres átonos le y les

cuando lo correcto sería lo y los o la y las.

Al caballo le mataron después de la carrera.

Debería decirse:

Page 65: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Al caballo lo mataron después de la carrera.

ya que el pronombre átono hace la función de complemento directo.

El uso generalizado del uso de le como complemento directo cuando se refiere a

un nombre masculino ha terminado por ser admitido por la Real Academia

Española, y el uso ha venido a matizar un tanto la norma anterior. De esta

manera, son correctos:

A Juan lo encontré en la puerta del cine.

A Juan le encontré en la puerta del cine.

Pero no si se refiere a un nombre femenino:

A Inés la encontré a la puerta del cine

Así, sería incorrecto decir:

A Inés le encontré a la puerta del cine.

Le en lugar de lo (raras veces la) para el complemento directo.

Le para el singular masculino y personal = muy frecuente y extendido

A Juan no le conozco muy bien

Le para el singular masculino de cosa = un difusión más reducida

¿Tu coche? no le he visto apartado por ningún lado

Les para el plural = menos frecuente que en singular

Recogí a los niños y les llevé al cine

Le/les para objeto directo femenino personal = es el más raro

A la vecina hace tiempo que no le veo

A las vecinas hace tiempo que no les veo

6.2.- CLASES DE LEISMO

LAÍSMO Los pronombres la, las desempeñan la función de complemento directo:

Quiero a María –-La quiero.

Page 66: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

En  algunas zonas, especialmente en el centro peninsular, es frecuente el uso de

los pronombres la, las  en función de complemento directo. Éste uso, recibe el

nombre de laísmo, es incorrecto y debe evitarse, sobre todo en lengua escrita:

Da los libros a Cristina --Dale los libros (no *Dala los libros)

Laísmo

El laísmo, por su parte, consiste en la utilización de los pronombres átonos la y

las en lugar de le y les como complemento indirecto. El hablante, de este modo,

se siente en la obligación de marcar el género del referente.

A Inés la gusta mucho ir al cine.

Debería decirse, ya que se trata de un complemento indirecto:

A Inés le gusta ir al cine.

Empleo de la en vez de le para dativo femenino personal (raras veces para el de cosa), tanto singular como plural

El laísmo presenta una incidencia levemente mayor en el singular que en el plural

A mi novia la regalé un anillo de oro

La tortilla, cuando esté pasada por un lado, la das la vuelta

A las chicas de hoy las gusta fumar e ir a la discoteca

A las rosas hay que echarlas mucho abono

Loísmo

Los pronombres lo, los desempeñan la función de complemento directo:

Quiero a Juan –-Lo quiero.

El loísmo consiste en emplear los pronombres lo, los en función de complemento

indirecto.Se trata de vulgarismo que debe evitarse:

Le di un sobre a Pedro (no *Lo di un sobre a Pedro)

Loísmo Por su parte, el loísmo consiste en la utilización de lo y los en lugar de los

pronombre átonos de complemento indirecto: le y les. De los tres fenómenos

reseñados, es el que se considera más vulgar.

A Juan lo ofrecieron trabajo la semana pasada.

Lo correcto sería:

Page 67: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

A Juan le ofrecieron trabajo la semana pasada.

Es la desviación de los usos pronominales menos común de todas:

Lo/los en lugar de le/les para dativo masculino y neutro

Se acercó a él y lo pegó una bofetada

Y cuando todo esté cocido, lo echas la sal

A eso yo no lo doy muchas importancia

A los obreros los he llevado unas cervezas

Algunos emplean el término ‘loísmo’ para el uso de lo como acusativo

masculino singular en oposición al leísmo, uso de le para la misma situación.

6.2.- TIPOS DE LEÍSMO

El leísmo es un rasgo característico de los dialectos del centro de la península

Ibérica, a los que la Real Academia Española considera actualmente vulgares. El

dictamen académico se ha moderado recientemente, y se considera aceptable la

forma leísta exclusivamente cuando el complemento directo de la acción es una

persona de sexo masculino. Por tanto, así le ví [a Juan] se tolera, mientras que

*le ví [a Inés] o *le vi [al buque] no. En el caso de ser el complemento directo

masculino y plural, referido a personas, la Academia hace notar que aunque el

uso de les "no carece de ejemplos literarios", es "desaconsejable en el habla

culta"; por tanto, decir *les vi llegar (a ellos) es desaconsejable y, por supuesto,

*les vi llegar (a los buques) ya es incorrecto sin paliativos.1

La posición oficial de la Academia ha variado con las épocas; durante el siglo

XVIII la tendencia a la unificación de los casos era dominante, y de hecho en

1796 la Real Academia dictaminó que el pronombre átono debería usarse para el

acusativo masculino con exclusión de lo. No sería hasta 1854 en que la doctrina

se revertiría; atendiendo a una propuesta de Vicente Salvá, se reintrodujo la

distinción entre el lo usado para el acusativo y él le dativo. En una primera

instancia se reconoció simplemente la legitimidad de la distinción entre

pronombres y luego prescribiéndola explícitamente. Para fines de siglo, el

dictamen de 1796 se había invertido por completo, y el uso de le se consideró

incorrecto, aunque con la salvedad de aceptar el leísmo para el pronombre

masculino singular, diciendo que

...nunca o rarísima vez convendría el "le" acusativo a pronombre de cosa.

El criterio para las rarísimas veces se explicitó poco y mal. Posiblemente a causa

de ello, la decisión académica alteró paulatinamente el uso escrito en las

Page 68: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

regiones no distinguidoras, que por fuerza fueron adecuándose a las normas de

la RAE.

Superficialmente similar al leísmo, la variación en el uso pronominal puede

deberse también a variaciones dialectales en el régimen de algunos verbos.

La atenuación de la oposición entre dativo y acusativo en el sistema de casos del

español ha llevado a tendencias divergentes en cuanto a la utilización de verbos

en los que el complemento tradicionalmente considerado directo es raramente

explícito. Es el caso de verbos como pegar o enseñar, que se complementan

tanto con una referencia personal, en forma de dativo, como una inanimada o

abstracta, en forma de acusativo; sin embargo, la segunda es tácita muchas

veces, por lo que a la forma estándar el policía le pegó al obrero [un

cachiporrazo] la sustituye muchas veces en algunos dialectos *el policía lo pegó

al obrero.

Lo mismo sucede con verbos como tocar, con la estructura de doble objeto típica

del español; aunque la frecuencia de uso es muy similar a la de los verbos

precedentes, aquí la censura de la Academia es menos tajante, y se admiten

tanto las formas él le tocó [las manos] como él la tocó, representando la

variación pronominal un desplazamiento del significado.

También se deja al arbitrio del hablante y a consideraciones contextuales la

elección del dativo o el acusativo para los verba sentiendi —aquellos que

expresan una afección sensitiva, perceptiva o intelectual. En los verba influendi

la opción se codifica en la gramática académica según el verbo lleve o no

normalmente la preposición a antes de la proposición sustantiva que cumple la

función de objeto; así, prohibir se complementa con el pronombre de dativo,

mientras que obligar lleva el de acusativo, aunque la estructura funcional es

idéntica.

Artículo principal: Leísmo deferente

Una de las formas más extendidas de leísmo, que se emplea aún en variantes

que normalmente siguen el modelo distinguidor, es el uso del pronombre de

dativo para concordar con la forma de respeto usted. Se ha interpretado de

diverso modo como forma de desambiguar con la tercera persona, de separarse

de la forma familiar o como extensión del patrón leísta general. En el leísmo de

respeto, la forma estándar Ayer lo llamé por teléfono [a usted] se convierte en

ayer le llamé por teléfono [a usted]. La Academia la admite, en especial en las

fórmulas convencionales de tratamiento y protocolo.

Page 69: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Otras formas de leísmo aparecen, también, en dialectos del español que se

caracterizan por la situación prolongada de bilingüismo o diglosia en contacto

con lenguas en las que el régimen pronominal es distinto. La influencia del

guaraní en el español paraguayo, del quechua en el español andino o del euskera

en País Vasco y Navarra llevan en algunos casos a la supresión completa de la

diferenciación entre pronombres de dativo y de acusativo, sustituyendo todos los

casos por le. Acompañada de una tangible modificación en el empleo de los

pronombres, que se utilizan sistemáticamente de manera redundante en todas

las funciones —a diferencia de la forma estándar del español, que prescribe la

redundancia sólo en el dativo: yo le di la carta a mi hermana—, es efecto de la

asimilación a un sistema gramatical desprovisto de la distinción de casos. En

ocasión se considera vulgar, sobre todo en las zonas de transición entre dialectos

afectados por esta forma de leísmo y dialectos no leístas, pero forma parte de la

norma culta en las regiones en que el dialecto leísta es exclusivo o mayoritario, y

tiene expresión en la lengua formal y escrita. No cuenta, sin embargo, con la

sanción de la RAE.

En la región septentrional y occidental de Castilla y León, el sistema distinguidor

del caso está reemplazado casi totalmente en el habla por un sistema paralelo,

basado en las características semánticas del antecedente referencial antes que

en la función gramatical. La hipótesis más extendida es que los criterios de

construcción atienden a la naturaleza numerable o contable del antecedente, y

secundariamente a su género y número; esta distribución se denomina sistema

confundidor del caso o referencial, y se expresa en los tres fenómenos paralelos

del leísmo, el laísmo y el loísmo. De acuerdo a esta teoría, en el sistema

confundidor, la elección de pronombre depende de:

1. la naturaleza numerable o no del complemento; los sustantivos

innumerables o continuos (agua, trigo, tierra) se representan por lo;

2. el género del complemento, si es discontinuo o numerable; los

sustantivos femeninos se representan por la/las, mientras que los

masculinos lo hacen por le/les.

Otros autores disienten con esta hipótesis, sosteniendo que el factor crucial en la

selección pronominal es el valor de animacidad concedido al objeto mencionado;

así, el lo se limitaría a los objetos inanimados, contables o no, mientras que el le

se emplearía para seres vivos, con mayor frecuencia cuanto más similares al

humano sean (véase González 1997, passim). Es probable que la diferente

evaluación se deba a que aspectos superficialmente similares enmascaren

variaciones profundas en el desarrollo del sistema pronominal en distintos

dialectos del español.

Page 70: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

El área afectada por esta forma de leísmo comprende la mayor parte de Castilla

y León. La forma más pronunciada se manifiesta en Valladolid, el este de León,

Palencia y el noroeste burgalés, donde le sustituye a lo y les a los para todos los

antecedentes animados de género masculino. El resto de la provincia de Burgos,

las zonas aledañas a Valladolid y las regiones leístas de Segovia y Soria oscilan

entre les y los para el plural, usando le invariablemente para el singular. En la

provincia de Salamanca, Ávila y las zonas de transición entre éstas, Madrid y

Cáceres el plural no es leísta salvo en raros casos. Menos estudiada es la

distribución del leísmo para el pronombre femenino, que la mayoría de los

autores juzgan limitada al habla popular, aunque no se dispone de investigación

sociolingüísticas en profundidad.

Norma académica para el uso culto y literario 

"Cuando el antecedente del pronombre de acusativo sea un nombre de persona

masculino singular, se puede emplear indistintamente LO o LE, puesto que se

trata del único caso de leísmo admitido por la norma culta de nuestro idioma:

Así, se puede decir:

VI A JUAN. LO VI o LE VI.

Pero solamente se puede decir:

VI A MARÍA. LA VI.

VI A MIS HERMANAS. LAS VI.

VI A MIS HERMANOS. LOS VI.

VI AL PERRO. LO VI.

Aunque se emplea en la práctica el leísmo de persona masculina plural (*LES vi

en el cine), no está admitido por la norma culta de nuestro idioma."

[Departamento de Español al día - Real Academia Española (RAE)]

"No prospera tanto el acusativo plural les como el singular le. Incide también en

algunas zonas más que en otras de León y Castilla, o como una preferencia

personal, la distinción entre un acusativo le referido a personas y el acusativo

etimológico lo referido a cosas. Conviven, pues, en esos territorios dos sistemas

irreconciliables y ninguna acción de política lingüística parece más conveniente,

en beneficio del orden y la claridad, que la de dar paso, en lo posible, a las

formas etimológicas." [RAE: Esbozo ..., § 2.5.2 d, p. 205]

Page 71: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Formas átonas del pronombre

personal de 3a persona

sistema válido para todo el mundo hispano

caso dativo acusativo

géner

o

masculino/

femenino

masculin

o

femenin

o

singul

ar

le lo la

plural les los las

Formas átonas del pronombre

personal de 3a persona

sistema del estándar y norma culta (RAE)

caso dativo acusativo

géner

o

masculino/

femenino

masculin

o

femenin

o

singul

ar

le lo/le la

plural les los las

Sp. Deutsch

le

les

lo

la

los

las

ihm

ihnen / Ihnen

es / ihn

sie [femenino/singular]

sie [masculino/plural]

sie [femenino/plural]

Comentario

Hay verbos que se construyen con complemento directo de cosa e

indirecto de persona: El camarero sirvió la cerveza a Pedro; Robaron el

bolso a María; El atracador pegó una paliza a la dependienta; El acusado

Page 72: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

escribió una carta al juez; El médico curó la herida al torero, etc. Con

muchos de estos verbos es frecuente omitir el complemento directo por

estar implícito o sobrentendido. Cuando esto ocurre, el complemento de

persona, antes indirecto, pasa a funcionar como complemento directo si

es posible la transformación en pasiva y el enunciado pasivo mantiene el

mismo significado que el activo: El médico curó al torero / El médico lo

curó (admite la pasiva sin cambio de significado: El torero fue curado por

el médico). Si no es posible la pasiva, o si el enunciado pasivo implica un

cambio de sentido con respecto a la oración activa, el complemento de

persona sigue funcionando como complemento indirecto: Escribí a mi

hija / Le escribí (ya que no es posible la pasiva *Mi hija fue escrita por mí);

Abrió a su vecino / Le abrió (no es posible la pasiva *Su vecino fue abierto

sin que implique un cambio de sentido).

7.- BARBARISMO

Barbarismo, Es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las

palabras, o en emplear vocablos impropios. En Lingüística estricta puede

corresponder a una forma estigmatizada socialmente, o bien a una innovación

lingüística.

Barbarismo es también un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Se

trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.

Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según

afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores

normativos ya que su uso se generaliza por personas cultas e incluso por

escritores de renombre; v.g. «control», hoy aceptado y antiguamente

barbarismo. Ejemplos de barbarismo son: «narizón», que normativamente es

«narigón», etc.

Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la

lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una

incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear

vocablos impropios». 1 En lingüística estricta puede corresponder a una forma

estigmatizada socialmente, o bien a una innovación lingüística.[cita requerida] El

concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados

totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera

acepción.1

Page 73: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según

afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores

normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la

literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente

considerado barbarismo.

Se denominan barbarismos a las palabras que se generan siguiendo normas

morfológicas o fonológicas que no son propias de nuestra lengua o cuyo uso no

se considera correcto. De esta definición se desprende que el barbarismo puede

cambiar a lo largo del tiempo, ya que las palabras, aunque

Nazcan con defectos, consiguen a veces introducirse en nuestro lenguaje

habitual

Y llegar incluso a desplazar a otras mejor formadas.

Nuestro lenguaje alergológico, y el médico en general, están también lleno

De este tipo de incorrecciones. En este caso, la mayor parte de los barbarismos

Se deben a la existencia de palabras que utilizamos en español por la influencia

de otras inglesas (a veces francesas) que se pronuncian igual o casi igual pero

que no tienen el mismo significado. Es el fenómeno denominado "falsos amigos".

Algunos de estos barbarismos están ya muy afianzados e incluso los ha

aceptado la Real Academia de la Lengua. Sin embargo, debemos intentar

eliminarlos

para conseguir un lenguaje preciso que se base en la auténtica estructura

de nuestro idioma. Nuestro lenguaje debe enriquecernos a nosotros, a los

receptores

de nuestro mensaje y a nuestro idioma.

Ejemplos de barbarismos:

Voces incorrectas: Correctas:

aereoplano aeropjano

aereolito aerolito

bloks bloques

convoys convoyes

cometón comilón

cónyugue cónyuge

estampida estampía

evacúa evacúa

fracs fraques

premiere estreno

Page 74: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

pininos pinitos

restorán restaurante

desfundar desfondar

expontáneo espontáneo

humadera humareda

méndigo mendigo

cafeses cafés

Ejemplos de expresiones que pasan por barbarismos son:

a grosso modo por grosso modo: loc. lat. que significa ‘aproximadamente

o a grandes rasgos’: «El costo de la vida aquí corresponde, grosso modo,

al de México» (Tibón Aventuras [Méx. 1986]). No es normativo anteponer

la preposición a: a grosso modo.

abajar por bajar

aereopuerto o eropuerto por aeropuerto

almóndiga por albóndiga

ambos dos por ambos

americano o gringo por estadounidense

andé por anduve

bayonesa por mayonesa o mahonesa

captus por cactus

Cóa Cola por Coca Cola

cocreta o crocreta por croqueta

comisería por comisaría

cóptel por cóctel

custión por cuestión

delicuente por delincuente

dentrar por entrar

descambiar por cambiar (cuando se refiere a dinero)

Page 75: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

diabetis por diabetes

dividible por divisible

doitor o dotol por doctor

esprái por spray o Sprite

excena por escena

excribir por escribir

extrictamente por estrictamente

estijera o tireja por tijera

estuata por estatua

fustración por frustración

haguemos por hagamos

haiga por haya

indiosincracia por idiosincrasia

insepto o insesto por insecto

Kepchup por ketchup

lívido o líbido por libido

línia por línea

luenga por lengua

lluviendo, lluvió por lloviendo, llovió

madrasta por madrastra

metereología por meteorología

mostro, mounstro o mongstro por monstruo

nadien, nadies, o peor aún naiden, por nadie

nieblina por neblina

nievar por nevar

ondanada u hondonada por andanada

Page 76: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Pecsi, Pesi o Peysi por Pepsi

pieses por pies (en plural; invariable)

pior por peor

pitza, piza, picza o picsa por pizza

pixcina por piscina

polecía o polecia por policía (o Policía)

rampla por rampa

rebundancia por redundancia

retulador por rotulador

septo o secto por sexto

sindrome (pronunciado [sindróme]) por síndrome

standart por estándar

subadera por sudadera

suiter por suéter

taisi o tasi por taxi

tópsico por tóxico

trompezarse por tropezarse

tuataje por tatuaje

usteden o astedes por ustedes

veniste por viniste

vianesa por vienesa

Otros barbarismos serían los casos de palabras que deben escribirse separadas;

por ejemplo, la expresión osea, que debe escribirse o sea.

Barbarismo:

Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o recibir las palabras o en emplear

vocablos impropios. Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.

Page 77: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Ejemplo: emplear dintel por umbral.

Barbaridad por necedad.

Consiste el BARBARISMO:

a. En escribir mal una palabra, como bibir por vivir.

b. En acentuar mal. Como intérvalo por intervalo

c. En pronunciar mal. Como aiga por haya.

d. En emplear inútilmente voces de otro idioma, constituyéndose éstas,

según su origen en: anglicismos, galicismos, italianismos, etc.

e. En adoptar para la transcripción de voces extranjeras letras distintas a las

que pide el español.

1. En usar inútilmente arcaísmos en el estilo moderno. Como: asaz.

a. En emplear neologismos inútiles. Como: presupuestear.

b. En usar una dicción en sentido distinto del que le corresponde. Como:

apercibirse de un error; bajo este punto de vista. 

Corrección de algunos barbarismos:

INCORRECTO CORRECTO

trentaiuno, celebrísimo treintaiuno, celebérrimo

miserabilísimo, pulcrísimo misérrimo, pulquérrimo

expontáneo, redioactivo espontáneo, rediactivo

toráxico, nunca antes torácico, nunca

tan es así, aereopiratas tanto es así; aeropiratas

directivas, extinguidor directiva, extintor

interperie, pañueleta intemperie, pañoleta

abrelata abrelatas

amedrantan amedrentar

arrellenarse arrellanarse

acsequible asequible

portafolio cartera

coaligarse coligarse

dentrífrico dentífrico

Page 78: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

erupto eructo

espúreo espúrio

esterotipia estereotipia

expander expandir

extradicción extradición

femeneidad feminidad

fraticida fratricida

gaseoducto gasoducto

a grosso modo grosso modo

guauda guadua

habían muchas personas había muchas personas

infligir infligir

potpourrí y popourrí popurrí

preveer prever

reservorio receptáculo, depósito

relievar relevar

sacar a la luz sacar a luz

viciversa viceversa 

Ejemplos:

¡Hasta ahora! (barbarismo)

¡Hasta luego! ¡Hasta la vista! (correcto). Pues si es hasta, ya no puede ser ahora.

Darse aire de sabio (barbarismo)

Jactarse de sabio (correcto)

Al por mayor (barbarismo).

Por mayor (correcto).

Antes de anoche llegó Juan (barbarismo).

Anteanoche llegó Juan (correcto).

Antes de ayer llegó Juan (barbarismo).

Anteayer llegó Juan (correcto).

Page 79: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Los bajos fondos (barbarismo).

Fondos (correcto). No existen bajos fondos, aunque se usa en sentido figurado.

Hace mucho calor (barbarismo).

Hace calor (correcto). Aunque la Real Academia aprobó la primera forma,

ninguna persona culta la utiliza.

Ten cuidado no colisiones el auto (barbarismo).

Ten cuidado no entres en colisión con el auto (correcto). En esta acepción del

verbo colisionar hay cierta confusión, ya que ese vocablo no existe en castellano;

no obstante lo cual entrar en colisión significa chocar.

Hay que culturizar al pueblo (barbarismo).

La Real Academia sólo admite culturar, en el sentido de cultivar la tierra.

Le dieron puñaladas para matarlo (barbarismo).

Le dieron de puñaladas para matarlo (correcto).

Pedro le habló duro a Juan (barbarismo).

Pedro le habló recio (o fuerte) a Juan (correcto).

Tengo un tremendo retorcijón en el vientre (barbarismo).

Tengo un tremendo retortijón en el vientre (correcto).

Roberto se fue anoche de rumbantela (barbarismo).

Roberto se fue anoche de rumantela (correcto).

Hay que sindicalizar a los obreros (barbarismo).

Hay que sindicar a los obreros (correcto).

Se formó tremendo revolisco (barbarismo).

Se formó tremendo revolico (correcto).

La cancillera llegará hoy (barbarismo).

La canciller llegará hoy (correcto).

Esa canción debe acompañarse al piano (barbarismo).

Esa canción debe acompañarse con el piano (correcto).

Hay que hacer un organograma de la empresa (barbarismo).

Hay que hacer un organigrama de la empresa (correcto).

Los sartenes alemanes son buenos (barbarismo).

Page 80: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Las sartenes alemanas son buenas (correcto). Sartén es voz femenina.

Estamos en un período álgido de la política (barbarismo).

Álgido significa muy frío, puede utilizarse cuando tratamos del momento álgido

de una enfermedad.

Vive a costillas de su cuñado (barbarismo).

Vive a costa de su cuñado (correcto).

Voy a ti (barbarismo).

Voy hacia ti (correcto).

A base de esto lo acepto (barbarismo).

Basado en esto lo acepto (correcto).

Vino a mí para plantearme el problema (barbarismo).

Vino junto a mí para plantearme el problema (correcto).

Que se abole esa ley (barbarismo).

Que se derogue esa ley (correcto).

Tienen que aclimatarse al terreno (barbarismo).

Tiene que adaptarse al terreno (correcto).

Yo adquiero un compromiso (barbarismo).

Yo contraigo un compromiso (correcto).

Solicito al dueño que me envíe (barbarismo).

Solicito del dueño que me envíe (correcto).

Atletas de ambos sexos (barbarismo).

Atletas de uno y otro sexos (correcto ).

Vino a verme una amistad (barbarismo).

Vino a verme un amigo (o una amiga) (correcto ).

Ese alineamiento no está correcto (barbarismo).

Esa alineación no está correcta (correcto).

No me gusta el sombrero alón (barbarismo).

No me gusta el sombrero aludo (correcto).

Tenía la planta una vara de alta (barbarismo).

Page 81: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Tenía la planta una vara de alto (correcto).

Me encuentro entre dos alternativas (barbarismo).

Me encuentro en al alternativa (correcto). Altemativa sólo hay una.

Estaremos alertas por si nos atacan (barbarismo).

Estaremos alerta por si nos atacan (correcto). Alerta es invariable cuando es

adverbio.

No hay que confiar en demasiada prudencia de Pedro (barbarismo).

No hay ave confiar en demasía en la prudencia de Pedro (correcto).

Se fue dentro muy apenado (barbarismo).

Se fue adentro muy apenado (correcto).

La dependienta aún no ha llegado (barbarismo).

La dependiente aún no ha llegado (correcto).

Cuando termine iré a desayunar (barbarismo).

Cuando termine iré a desayunarme (correcto ).

El tren se ha descarrilado (barbarismo).

El tren ha descarrilado (correcto).

Hay que desenlatar esa casucha (barbarismo).

Hay que deslatar (quitar lata) esa casucha (correcto).

Le hizo un desmentido a la información (barbarismo).

Le hizo una desmentida a la información (correcto).

Esas muñecas están desnarizadas (barbarismo).

Esas muñecas están desnarigadas (correcto).

Nos parecen desorbitados esos precios (barbarismo).

Nos parecen exorbitantes (excesivos) esos precios (correcto).

El vehículo se desplazó velozmente (barbarismo).

El vehículo marchó velozmente (correcto).

Ese dialectismo no me convence (barbarismo).

Ese dialecctalismo no me convence (correcto).

El amigo mío está en dificultades (barbarismo).

Page 82: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

El amigo mío tiene (o se encuentra en) dificultades (correcto).

Diluviaron durante estos días (barbarismos).

Diluvió durante estos días (correcto). Diluviar es un verbo impersonal que sólo se

usa el infinitivo y en la tercera persona del singular.

Pedro está sentado en el dintel de la puerta (barbarismo).

Pedro está sentado en umbral de la puerta (correcto). Dintel es la parte superior

de la puerta.

Recibimos ayer esta directiva y hay que cumplirla (barbarismo).

Recibimos ayer esta orientación (indicación, línea de conducta, etc.) y hay que

cumplirla (correcto).

Esa digresión no conviene a nadie (barbarismo).

Esa digresión no conviene a nadie (correcto).

Le haremos doblar la frente (barbarismo).

Le haremos bajar (o inclinar) la frente (correcto).

Donde quiera que le halles no hables (correcto).

Dondequiera es un adverbio.

Drástica rebaja de precios (barbarismo).

Importante rebaja de precios (correcto).

Los carnavales de este año (barbarismo).

El carnaval de este año (correcto).

Celebramos las Navidades (barbarismo).

Celebramos la Navidad (correcto).

Tu carta del día 5 de los corrientes (barbarismo).

Tu carta del día 5 del corriente (correcto).

Vendo muebles de todas clases (barbarismo).

Vendo muebles de toda clase (correcto).

Le extendió la mano en gesto de amistad (barbarismo).

Le tendió la mano en gesto de amistad (correcto). La mano no extiende, se

tiende.

Juan vive en los extramuros de la ciudad (barbarismo).

Page 83: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Juan vive en extramuros de la ciudad (correcto). Extramuros es un adverbio de

lugar.

Ha faltado bien poco para que no te cayeras (barbarismo).

Ha faltado bien poco para que te cayeras (correcto).

Este año no tuvimos superproducción de ese artículo (barbarismo).

Este año no tuvimos sobreproducción de ese artículo (correcto). La Real

Academia estima barbarismo superproducción.

Hay que afusilar a ese hombre (barbarismo).

Hay que fusilar a ese hombre (correcto). Afusilar es todo lo contrario de lo que se

desea expresar.

El aludido no se considera responsable del hecho (barbarismo).

El mencionado no se considera responsable del hecho (correcto). Aludir es

mencionar de manera indirecta, por tanto es un error decir el aludido para no

mencionar el nombre.

Esa película no es apta para menores (barbarismo).

Esa película no es adecuado para menores (correcto). Aptitud es predisposición

para un estudio o actividad determinada.

Pedro Juan ofreció un concierto de piano en la CTC (barbarismo).

Pedro Juan ofreció un recital de piano en la CTC (correcto). Concierto es cuando

intervienen en la audición más de un ejecutante.

Por intermedio de Juan se consiguió el tractor (barbarismo).

Por mediación de Juan se consiguió el tractor (correcto). Intermedio es intervalo,

pausa entre los diversos actos de una representación teatral, un concierto, etc.

No estamos conformes con las acusaciones que le indilgan a este compañero

(barbarismo).

No estamos conformes con las acusaciones que le imputan (o achacan) a este

compañero (correcto). Indilgar, es inducir, persuadir, para que se proceda en

forma determinada.

Existen evidencias de que el robo lo perpetraron dos personas (barbarismo).

Existen indicios de que el robo lo perpetraron dos personas (correcto).Evidefite

significa, claro, manifiesto, obvio, palpable.

Connotados funcionarios asistieron a la inauguración (barbarismo).

Page 84: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Importantes funcionarios asistieron a la inauguración (correcto). El vocablo

connotado significa emparentado.

Debemos discernir los premios entre los mejores trabajadores (barbarismo).

Debemos distribuir los premios entre los mejores trabajadores (correcto).

Discernir, significa distinguir una cosa de otra.

Esta noche se efectuará el chequeo emulativo (barbarismo).

Esta noche se efectuará el chequeo sobre la emulación (correcto). Este

barbarismo es muy frecuente en los diarios. El chequeo no se emula con nadie.

Esa ley contempla varios aspectos importantes (barbarismo).

Esa ley establece varios aspectos importantes (correcto). Contemplar equivale a

examinar y considerar con atención.

Hace cuestión de un año que desapareció (barbarismo).

Hace un año que desapareció (correcto). Cuestión es tiempo. Equivale a materia

de discusión, problema, pregunta, etc.

No es bonita porque tiene las facciones muy pronunciadas (barbarismo).

No es bonita porque tiene las facciones destacadas (o salientes) (correcto).

Pronunciadas es el participio pasivo del verbo pronunciar.

Aquí se está haciendo una obra de gran envergadura (barbarismo).

Aquí se está haciendo una obra de gran importancia (correcto). Envergadura es

la distancia entre las puntas de las alas de un ave o un avión. También es el

ancho de las velas de los barcos.

Dentro de varios días estará terminada esta obra (barbarismo).

Dentro de pocos días estará terminada esta obra (correcto). Los días no son

breves; todos tienen 24 horas.

Esa familia vive en un palacete en Sevilla (barbarismo).

Esa familia vive en un gran palacio en Sevilla (correcto). Palacete es un derivado

de palacio, que da idea despectiva, como pobrete, sonsonete, etc. En el ejemplo

que antecede se quiso decir lo contrario.

Tú y yo quedamos en vemos esta noche (barbarismo).

Tú y yo convinimos en vernos esta noche (correcto). Quedar quiere decir

permanecer; no significa convenio como se quiere dar a entender.

Un arma de fuego (barbarismo).

Page 85: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

Una arma de fuego (correcto).

Yo yasco (admitida).

Yo yazgo (correcta).

EU. (Abreviatura errónea) (barbarismo).

EE. UU. (abreviatura correcta).

Estados Unidos tiene... (barbarismo).

Estados Unidos tienen... (correcto). La Real Academia sólo admite los Estados

Unidos, en plural.

Se exiló en tal país (barbarismo).

Se exilió en tal país (correcto).

Lo hizo a cabalidad (barbarismo).

Este vocablo no existe. Es forzoso sustituirlo por el vocablo cabalmente.

Recibí tal directiva (barbarismo).

Recibí tal orientación (o indicación, instrucción) (correcto). El vocablo alude a lo

que tiene facultad o jurisdicción para resolver. Señala a un grupo de personas

con poderes para gobernar en nombre de una organización.

Las tropas están listas para avanzar (barbarismo).

Si se trata de las que pertenecen a una sola nación debe ir siempre en singular:

la tropa ya se hace referencia a un determinado número de soldados, formados

en unidad o en diversas unidades.

Las tropas están listas para avanzar (correcto). Si se alude a soldados de

distintas naciones, aunque estén juntos.

Ese muchacho es filatélico (barbarismo).

Ese muchacho es filatelista (correcto).

Espero a que vengas para salir (barbarismo).

Esperar se usa con la preposición a cuando se refiere a esperanza, fe o confianza

en que algo sobrevendrá; y sin preposición cuando se alude al hecho material de

estar aguardando.

Espero ave venga para salir (correcto).

En muchas ocasiones utilizamos el futuro por el presente, como cuando decimos:

Ese estudiante tendrá un porvenir brillante (barbarismo).

Page 86: Trabajo de Castellano II

Lizbeth Agüero Condor Ing. Minas Lic. Pablo Vilches C. Castellano II

El porvenir se aprecia desde el presente, por tanto, debemos decir:

Ese estudiante tiene (y no tendrá) un porvenir brillante (correcto).

Las masas juegan un papel importante en la Revolución (barbarismo).

En este caso debemos utilizar los verbos correctos, que son desempeñar e

interpretar. Jugar un papel, es un extranjerismo que corresponde al inglés, el

francés y el italiano.

Fueron varios los acuerdos tomados en la plenaria (barbarismo).

He aquí una redundancia muy usual; sin embargo, no hay noticia de acuerdos no

tomados. Basta con decir: Los acuerdos de la plenaria fueron varios (correcto).

Hoy se conmemoró el aniversario del ataque al "Moncada" (barbarismo).

He aquí una redundancia muy frecuente en las publicaciones. Conmemorar se

refiere al aniversario de un hecho y no al hecho mismo. Se debe entender que el

aniversario es la conmemoración. Por tanto, no puede conmemorarse un

aniversario.