Trabajo colaborativo Legislacion

6
LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA TRABAJO COLABORATIVO 1 DILMAR SAMUEL CORREA SEPULVEDA COD.: 74.423.641 TUTOR EDGAR QUIROGA NATALE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Transcript of Trabajo colaborativo Legislacion

Page 1: Trabajo colaborativo Legislacion

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIATRABAJO COLABORATIVO 1

DILMAR SAMUEL CORREA SEPULVEDACOD.: 74.423.641

TUTOREDGAR QUIROGA NATALE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOSPROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CEAD BOAVITA2011

Page 2: Trabajo colaborativo Legislacion

1. Realizar la construcción de un cuadro comparativo de los diferentes tipos de sociedades comerciales vistos dentro del capítulo 3 del material de apoyo del curso (únicamente los indicados en et capítulo) atendiendo los siguientes ítems señalados a continuación:

TIPO DE SOCIEDAD

COMERCIAL

NO. MÍNIMO DE SOCIOS

NO. MÁXIMO

DE SOCIOS

CÓMO SE FORMA EL NOMBRE O RAZÓN

SOCIAL

DE QUÉ MANERA RESPONDEN LOS

SOCIOS

SOCIEDAD COLECTIVA

Dos (2) Ilimitado Se forma con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios, seguido de las expresiones “y compañía”, “hermanos”, “e hijos”, u otras análogas.

Responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Un (1) gestory Un (1) comanditario

Ilimitado Se forma con el nombre o el solo apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión “y compañía” o la abreviatura “& Cía.”, seguida en todo caso de la indicación abreviada “S. en C.”, so pena de que para todos los efectos legales se presuma de derecho que la sociedad es colectiva.

Responden hasta el momento de sus aportes, pero pueden pactar responsabilidades o prestaciones adicionales. Los socios colectivos responden como los de la sociedad colectiva, sin que esté permitido estipular una responsabilidad distinta.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Un (1) gestor y cinco (5) accionistas o comanditarios

Ilimitado Se forma con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión “y compañía o la abreviatura “&Cía.”, seguida en todo caso de las palabras “sociedad comanditaria por acciones” o su

Los socios gestores o colectivos responden como los de la sociedad colectiva sin que puedan estipular una responsabilidad distinta, tienen una responsabilidad limitada a sus respectivos aportes,

Page 3: Trabajo colaborativo Legislacion

abreviatura “S.CA.” , so pena de que para todos los efectos legales se presuma de derecho que la sociedad es colectiva.

sin que se pueda estipular una responsabilidad distinta.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

No menos de dos (2)

Veinticinco (25)

La sociedad girará bajo una denominación o razón social en ambos casos seguida de la palabra “limitada” o de su abreviatura “Ltda.”

Responderán hasta el monto de sus aportes. En los estatutos podrán estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Cinco (5) accionistas

Ilimitado Tendrá una denominación seguida de las palabras “sociedad anónima” o de las letras “S.A.” Si la sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin dicha especificación.

Los accionistas únicamente responden hasta el monto de sus respectivos aportes.

LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

Dos (2) Ilimitado Deberá necesariamente llevar seguida de “sociedad anónima o sus iniciales “S.A. La palabra “Mixta” o su abreviatura “S.A.M”

Se limitaran exclusivamente a su aporte societario.

2. Responder las siguientes preguntas. a) ¿Las Cooperativas de conformidad con los elementos esenciales del contrato societario, descritos en el código de comercio (artículo 98), se consideran tipos de Sociedades Comerciales?

No, se considera sociedad comercial por:

La Cooperativa se diferencia de las sociedades comerciales porque es una sociedad de personas, no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus integrantes en cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados en el logro del propósito

Page 4: Trabajo colaborativo Legislacion

común. En cambio, en sociedades comerciales, la ganancia se distribuye entre los socios de manera proporcional al capital económico que cada uno aportó. 

b) La sociedad comercial A, decide traspasar parte de sus activos para la creación de una nueva Sociedad Comercial B. ¿A qué fenómeno societario corresponde el caso descrito?

Si se hace de esta forma se trata de una escisión, pues una empresa sin la necesidad de disolverse transfiere una o varias partes de su patrimonio a una o más sociedades existentes o se destinan a creación de nuevas sociedades.

3. Analizar las imágenes presentadas correspondientes a los títulos valores – letras de cambio (3 imágenes), y contestar las preguntas que se formulan en cada una de ellas en sus literales a, b, y c.

a) Explique de manera breve si el título valor (letra de cambio) que se muestra en la imagen No.1, es existente de conformidad con los elementos esenciales correspondientes. Sustente su respuesta.

No. Porque hace falta la firma del girador, elemento sin el cual no tiene este título valor.

b) Explique de manera breve si el titulo valor (letra de cambio) que se muestra en la imagen No.2, es existente de conformidad con los elementos esenciales correspondientes. Sustente su respuesta.

Tampoco es existente debido a que hace falta la forma de vencimiento o fecha de pago de este título valor.

c) De acuerdo a la Letra de cambio que se muestra en la imagen No. 3, señale de manera expresa en qué calidad firma cada persona que aparece en la misma, llenando los espacios que se determinan a continuación:

1. Juan Gómez firma en calidad de GIRADOR PORQUE sus datos se encuentran en los espacios correspondientes al girador.

2. María Gómez firma en calidad de GIRADOR/AVAL PORQUE su firma aparece plasmada en el espacio correspondiente.

3. Blanca García es LA BENEFICIARIA PORQUE el nombre aparece en el espacio de “pagar a la orden de:” y no se hace necesaria la firma de ella.

Page 5: Trabajo colaborativo Legislacion

4. Rosa Velandia firma en calidad de ENDOSATARIO PORQUE Es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que recibe la letra), aparece la firma (endoso) que sustituye a Blanca García como beneficiaria