Trabajo colaborativo Construcción colectiva- Residuos Sólidos (Wiki 3)

19
Desarrollos Tecnológicos para el aprovechamiento de residuos Sólidos MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS Roberto Alejandro Amaya Castro Guillermo Andrés Cortés Cortés Nicolás Jiménez Iguarán Presentado A: Dr Jorge William Arboleda Valencia Universidad De Manizales Facultad de Ciencias contables, Económicas y Administrativas Maestría En Desarrollo Sostenible y medio Ambiente Manizales Febrero de 2017

Transcript of Trabajo colaborativo Construcción colectiva- Residuos Sólidos (Wiki 3)

Page 1: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

Desarrollos Tecnológicos para el aprovechamiento de residuos Sólidos

MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS

Roberto Alejandro Amaya Castro

Guillermo Andrés Cortés Cortés

Nicolás Jiménez Iguarán

Presentado A:

Dr Jorge William Arboleda Valencia

Universidad De Manizales

Facultad de Ciencias contables, Económicas y Administrativas

Maestría En Desarrollo Sostenible y medio Ambiente

Manizales

Febrero de 2017

Page 2: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

1. Introducción

La gestión de residuos sólidos es un desafío importante y complejo que enfrentan las ciudades del mundo hoy en día. Puede llegar a generar una "crisis" de salud pública o ambiental si no se le pone atención. Las soluciones y estrategias están disponibles, pero no son iguales para todas las ciudades.

Solid Waste Management in the World’s Cities, UN-HABITAT, 2010

La generación de residuos sólidos es una problemática que se ha venido acrecentando con el tiempo, debido a la progresiva generación y acumulación de basuras y desechos, resultado de una sociedad capitalista, que inserta a la sociedad en un modelo consumista impulsado por las grandes corporaciones, Gobiernos y campañas publicitarias a nivel mundial, en beneficio del 1% de la población mundial. En el último informe de Oxfam, realizado por Deborah Hardoon, se señalan “las falsas premisas sobre las que se basa la economía al servicio del 1%”. Dentro de estas premisas encontramos aquella que asegura que “los recursos de nuestro planeta son ilimitados”. En respuesta a esta falacia, el informe afirma lo siguiente:

Esto no es sólo una premisa falsa, sino una idea que podría acarrear consecuencias catastróficas para nuestro planeta. Nuestro modelo económico se basa en la explotación del medio ambiente, ignorando los límites sostenibles de nuestro planeta. Este modelo económico es una de las principales causas de que el cambio climático esté fuera de control (Hardoon, 2017: 8).

Es indispensable, en ese sentido, entender que tenemos que ponerle límite, tanto a la producción como al consumo, pues la mejor manera de darle un manejo eficiente y sustentable a los residuos sólidos es reducir la generación de los mismos, un tema que hay que trabajar a través de la educación y capacitación de la población. La constante demanda de productos, generados en gran medida a causa de la globalización, además de la necesidad de generación de los mismos impulsada por campañas publicitarias a través de los medios de comunicación, hacen que la demanda de nuevos recursos tecnológicos, de bienes materiales, de prendas de vestir y de artículos de moda, sea cada vez mayor, tirando a un lado electrodomésticos y productos que aún no han cumplido con su vida útil y pasan a ser «desperdicio» o «basura» generada por nuestra sociedad.

Gran parte de los residuos producidos por las principales ciudades colombianas, son generados en los hogares, donde seria indispensable realizar una separación en la fuente de los residuos sólidos, tanto orgánicos como inorgánicos. Para la consecución de un desarrollo sostenible hay que poner en práctica nuevas técnicas y modelos que permitan llevar a cabo actividades cotidianas de una forma más eficiente que involucren la reutilización de materiales que ya cumplieron la vida útil para la que fueron diseñados, pero que perfectamente, debido a sus cualidades y naturaleza, pueden prestar y ofrecer un buen desempeño en nuevas actividades de producción.

Este trabajo explora tres alternativas para la gestión de los residuos sólidos en las ciudades, a saber: 1) el manejo de llantas usadas en Bogotá, 2) la construcción de eco-ladrillos para la construcción de viviendas, 3) la utilización de residuos sólidos orgánicos para la agricultura urbana. Las tres propuestas tienen lugar en contextos, principalmente, urbanos o peri-urbanos.

Page 3: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

2. Objetivos

Objetivo General

Explorar y analizar alternativas de gestión, tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos, como estrategias de mitigación y minimización que permitan incorporarlos a ciclos productivos en función de la sustentabilidad ambiental y la salud pública.

Objetivos específicos.

Describir las problemáticas y dificultades que tiene la gestión de residuos sólidos en nuestro país. Identificar los desafíos en materia de residuos sólidos en contextos urbanos. Analizar experiencias de nuevos desarrollos tecnológicos en gestión de residuos sólidos.

3. Marco teórico y discusión

El metabolismo urbano, a medida en que se intensifica el crecimiento económico y la industrialización, intensifica también sus residuos. Como afirma Díaz (2014), las ciudades “cimientan su existencia a través de los intercambios de materia y energía con sus alrededores o con lejanos sistemas, y a la circulación interna de estos flujos entre los diferentes sectores de la economía. Luego de procesos físicos y/o químicos de manufactura, almacenamiento y uso, parte de los materiales indefectiblemente se configuran como emisiones, vertimientos y residuos que se disponen en sistemas externos o que se acumulan en la urbe”.

Los procesos que se llevan a cabo en el metabolismo urbano impiden su adecuado y sustentable desarrollo. De acuerdo con el Banco Mundial (World Bank, 2012), actualmente las ciudades generan alrededor de 1.3 billones de toneladas de residuos sólidos por año. Esta cifra podría llegar a 2.2 billones de toneladas en el 2025. Esto demuestran que el problema es enorme y está asociado, fundamentalmente, al modelo de producción y a los patrones consumo al que nos hemos ido habituando.

La generación progresiva de residuos en las ciudades y la falta de espacios apropiados para enterrarlos, pone en evidencia que la disposición de los residuos en rellenos sanitarios no es un buen procedimiento. Así mismo, el impacto que tienen estos residuos en las fuentes hídricas, el aire y el suelo es cada vez más alto. ¿Qué hacer entonces? ¿Construir más rellenos sanitarios? Llenar la superficie de basura, (o el espacio exterior), no es la mejor estrategia si pensamos en nuestra salud y en reestablecer un adecuado metabolismo socio-económico en nuestros campos y ciudades. La mejor manera de proceder es reducir la generación de residuos a la vez que adoptar estrategias de gestión y manejo que los reincorporen a los ciclos eco-sistémicos de manera sustentable, y económica y socialmente justa. Esta solución es compleja y requiere de mucha voluntad tanto de los gobernantes urbanos como de la sociedad en general.

Como señala UN-HABITAT en su libro, “Solid Waste Management in the World’s Cities” (El Manejo de los Residuos Sólido en las Ciudades del Mundo), la urgencia de esta problemática nos lleva a

Page 4: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

“agarrarnos de cualquier cosa que parezca representar una solución […] Pero si una solución parece ‘demasiado buena para ser verdad’, probablemente no sea cierta” (UN-HABITAT, 2010: I. La traducción es mía). Debemos pensar mejor qué alternativas vamos a aplicar. Las pretendidas soluciones a esta problemática siempre parecen ser las definitivas y, de nuevo, vuelven a aparecer los problemas. La incapacidad administrativa de los gobiernos, marcada por la corrupción, la privatización y la falta de voluntad política, intensifica las problemáticas y los conflictos socio-ambientales asociados al manejo y gestión de los residuos sólidos. Tomando algunos del planteamiento del informe de UN-HABITAT, este trabajo adopta la perspectiva según la cual,

no hay soluciones perfectas, pero tampoco fracasos absolutos […] Sólo hay una estrategia exitosa, y tiene que ver con comprender y construir a partir de las fortalezas que tienen las propias ciudades – es decir, identificar, capitalizar, nutrir y superar los procesos que ya están funcionando adecuadamente. Si se está en un momento relativamente temprano del “viaje” hacia la modernización del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos, es importante identificar soluciones simples, apropiadas y asequibles que puedan ser implementadas progresivamente (UN-HABITAT, 2010: I. La traducción es nuestra).

Esto implica mirar las posibilidades que tiene cada ciudad para establecer qué tipo de alternativas pueden resultar más apropiadas para hacer una mejor gestión de los residuos sólidos.

4. Una alternativa para el manejo las llantas usadas en Bogotá

La cantidad de llantas que son desechadas después de cumplir su primer uso tanto en Colombia como en el mundo es realmente alta. No darles el manejo y la correcta disposición final a estos residuos pueden ocasionar una gran variedad de problemas contaminantes y de salubridad. Cada año Bogotá produce más de 2 millones de residuos de llantas, por lo cual el Instituto De Desarrollo Urbano promueve que los contratistas que vayan a llevar a cabo actividades de pavimentación en Bogotá involucren cuanto menos el 5% de la mezcla asfáltica de grano caucho1.

En el siguiente recuadro se puede observar, las actividades que se llevan a cabo en la cadena de gestión de este residuo sólido

Figura 1. Cadena de manejo de las llantas usadas en Bogotá

1Las mezclas asfálticas, son la combinación de agregados pétreos y un ligante asfáltico. La incorporación de caucho de llanta molida a la mezcla asfáltica, es una de las técnicas más utilizadas en el mundo.

Page 5: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

Fuente: Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual de llantas y neumáticos usados generados por el parque automotor de Santafé de Bogotá

En la siguiente figura se puede ver la distribución del aprovechamiento de las llantas usadas en la cadena de gestión.

Figura 2. Distribución del aprovechamiento de las llantas usadas en la cadena de gestión Porcentaje en Toneladas.

Fuente: Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual de llantas y neumáticos usados generados por el parque automotor de Santa Fe de Bogotá

Los beneficios que trae la implementación del grano de caucho de llanta molida se pueden abordar desde dos perspectivas de manera general, ambiental y técnica.

4.1. Beneficios de carácter ambiental:

Se evita que llantas lleguen a contaminar los cuerpos de agua. Se reduce la quema del caucho que puede llegar a generar gran cantidad de problemas de salud. Las llantas usadas se convierten en el habitad para ratas, moscos y demás insectos. Llega menos cantidad de las llantas a los rellenos sanitarios. Se reduce la contaminación visual en distintos puntos de las ciudades. Se puede reducir en un porcentaje el uso de asfalto, el cual es un mineral producto de la

destilación del petróleo Se busca disminuir la explotación de materiales vírgenes provenientes de canteras, para reducir la

cantidad de agregados pétreos utilizados en la mezcla asfáltica.

4.2. Beneficios de carácter técnico

Mejor desempeño y duración del pavimento. Resistencia al agrietamiento y a la fatiga.

Las llantas son un material con una gran potencialidad de reciclaje ya que de 250 llantas se puede producir 1 tonelada de grano caucho, (Fuente: IDU), que al modificar la mezcla compuesta por ligante

Page 6: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

asfáltico + agregados pétreos, puede ser utilizada en la construcción de senderos peatonales, vías vehiculares, ciclo rutas y puentes. Para poder llevar a cabo la elaboración de esta mezcla es necesario recuperar el material, por lo cual las llantas son recolectadas y llevadas a los puntos de acopio, posteriormente son distribuidas y transportadas a los distintos puntos donde son molidas.

Posteriormente se escoge la técnica de fabricación, ya que, si es por vía seca, se reemplazará agregados pétreos por caucho y si es por vía húmeda se realizará mezcla de él bitumen o ligante asfáltico con el caucho, existen dos procesos para modificar la mezcla por vía seca, que es más económico, aunque el proceso es más largo, además que por vía húmeda requiere implementación de más equipos para almacenar la mezcla bitumen – caucho y los equipos necesarios para hacer la mezcla.

Finalmente se realiza la aplicación de la mezcla asfáltica como última capa de la estructura de pavimento.

5. Eco-ladrillos, construcción de viviendas

El uso de eco-ladrillos en Colombia ha tomado furor en relación a que ha aumentado la conciencia ambiental por el reciclaje de los residuos sólidos en especial todo tipo de plástico que es utilizado en la cotidianidad, como empaques para alimentos y bebidas.

Uno de las mayores preocupaciones de los residuos sólidos como los plásticos es el tiempo que demoran en degradar, aproximadamente 500 años y la contaminación que pueden generar al tener contacto con otros residuos, capaces de generar gases de efecto invernadero.

El plástico no solo es un problema para el territorio terrestre, sino que ya es de conocimiento de todos que en los océanos debido a las corrientes marinas y a todos los residuos que se arrojan en él, se han observado enormes islas de plástico que afectan la vida silvestre de la zona, tanto acuática como de aves que por error consumen estos productos.

En vista a la gran problemática que hay en la actualidad por el incremento en la generación de residuos sólidos ya que cualquier producto que se consume genera así mismo un porcentaje de contaminación al ambiente, nace el interés de personas por contribuir en la disminución y aprovechamiento de los recursos extraídos de los plásticos desechados, al mismo tiempo que se busca atacar el déficit habitacional que se presenta en un país como Colombia; los ECOLADRILLOS se muestran como idea nueva e innovadora para la construcción de vivienda, ya que cuentan con iguales atributos al ladrillo convencional, una de las ideas que más ha sonado en los últimos años son los ladrillos a base de embaces PET o botellas de gaseosas, las cuales según su tamaño son utilizadas para la fabricación de eco-ladrillos, al principio solo se necesita contar con un gran número de empaques plásticos los cuales son rellenados por residuos sólidos que se pueden introducir por el orificio de la botella y siendo en lo mejor bien compactados, para que el ladrillo gane cierta rigidez, de aquí en adelante solo se necesita imaginación para construir al gusto la vivienda que se desee, sin olvidar que para el confinamiento de los muros se debe contar con columnas y vigas de soporte que ayuden a la estructura de la vivienda.

Aunque no solo se construyen casas, sino que también otro tipo de estructuras como kioscos, sillas, senderos entre muchos usos que se le dan a los eco-ladrillos hechos a base de empaques de bebidas

Page 7: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

reciclados, como se observan en las siguientes imágenes, algunos de los proyectos que se han desarrollado en Colombia en diferentes ciudades.

Un sistema un poco más tecnificado y del cual goza de grandes logros en la actualidad, que ya se extiende en otros países latinoamericanos fue creado en Cali, Valle del Cauca por el señor Fernando Llanos un hombre de las artes, pero amante del medio ambiente. El sistema Brickarp es innovador y presenta una facilidad en su construcción debido a su similitud con los bloques lego, con lo cual ha ganado el nombre de ladrillo ecológico tipo lego.

La construcción de vivienda por Brickarp inicia por medio del proceso de extrusión de plásticos, que implica recolección de residuos plásticos en toda su variedad y pasar a un proceso de limpieza y molienda para ser calentado a grandes temperaturas para tener la base con la que se fabrican los bloques, vigas y columnas de soporte, vanos para ventanas y puertas, elementos para pisos y cubiertas, en su mayoría se cuenta con los elementos estructurales de la vivienda básica. En la fotografía se observa el primero bloque Brickarp fabricado en la planta experimental con Jesús Hermes y Fernando Llanos.

El Brickarp mantiene un sistema constructivo modular el cual se maneja con anclajes y ensambles de los bloques sostenidos por vigas y columnas de soporte fabricados en el mismo material, los cuales son amarrados por medio de un perfil metálico y tornillería

5.1. Beneficios

Propiedades termo-acústicas: Debido a su composición química y su instalación mantienen una temperatura medio al interior de la vivienda, es aislante del frio, del calor, el viento, el ruido y el agua.

Durabilidad: Gracias a que el bloque Brickarp se elabora a partir de residuos sólidos como el plástico reciclado su garantía se extiende a los 500 años de biodegradación de la materia prima.

5.2. Facilidades

Instalación de tuberías hidráulicas y eléctricas: Al contar los bloques en el centro de las superficies cuatro orificios verticales internos equidistantes y pasantes que al momento de la construcción de la vivienda generan ductos por los cuales se pueden incrustar redes eléctricas, hidráulicas u otras.

Transporte y almacenamiento: los bloques del sistema Brickarp son muy livianos, se manejan de diferentes dimensiones y compactos, lo que facilita su transporte a largas distancias y su almacenamiento sin temor a que se deterioren.

Construcción: Gracias a su fabricación la construcción de las viviendas es de fácil instalación, no requiere adhesivos ya que consta de un sistema de construcción modular o ensamblaje.

6. Agricultura urbana y residuos sólidos en la ciudad de Bogotá

Las ciudades, y particularmente la ciudad de Bogotá, debe prestar más atención a la construcción e implementación de estrategias de desarrollo que permitan superar los problemas ambientales que se han venido produciendo y acumulando a lo largo de las últimas décadas como resultado de la extracción a gran escala de recursos naturales. Una propuesta que ha cobrado mucha fuerza durante las

Page 8: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

últimas décadas, y que tiene mucho potencial, por ejemplo, para mejorar la gestión y aprovechamiento de residuos sólidos, es la agricultura urbana. De acuerdo con Mougeot (2005: 10. La traducción es nuestra), la agricultura urbana,

es una industria localizada dentro de (intra-urbana), o en la periferia de (peri-urbana) un pueblo, ciudad o metrópolis, que cultiva y cría, procesa y distribuye una diversidad de productos alimentarios y no alimentarios, (re)-utilizando, principalmente, recursos humanos y materiales, productos y servicios encontrados adentro y alrededor del área urbana, suministrando, a cambio, recursos humanos y materiales, productos y servicios a aquella área urbana.

La agricultura urbana se ha convertido, en muchas ciudades, en un mecanismo para combatir la inseguridad alimentaria, fundamentalmente en áreas periféricas que tienen difícil acceso a alimentos de buena calidad y con precios moderados. De acuerdo con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (ICDR por sus siglas en inglés), es necesario formular enfoques de política pública que permitan un ordenamiento territorial orientado a una gestión sustentable de las fuentes hídricas y los residuos sólidos. Debido a que la mayoría de los residuos, cada vez mayores y en aumento, se realizan en rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua, es necesario implementar estrategias que permitan minimizar sus impactos, integrándolos a cadenas metabólicas para su aprovechamiento sustentable (ICDR, 2000).

Miremos el caso colombiano. De acuerdo con el Waste Atlas (Atlas de Desechos), en Colombia se generan, al año, 11.300.000 toneladas de Residuos Sólidos Municipales. Se estima, además, que la generación per cápita de estos residuos es de 226.3 Kg/año. Ahora bien, al igual que en todo el continente, los índices de cobertura en la recolección son del 98,9%, pero el índice de reciclaje es muy bajo, sólo un 17,2% de los Residuos Sólidos Municipales son reciclados dentro de esquemas formales (Waste Atlas, 2017).

Con el Decreto 596 del 11 de abril del 2016 se espera que el sistema de reciclaje se modernice y aumente el porcentaje de aprovechamiento de residuos en el país. A pesar de los esfuerzos institucionales realizados desde la creación del Ministerio del Medio Ambiente para formalizar y mejorar el servicio público de aseo, principalmente a partir de la Ley 142 de 1994, y los decretos y demás disposiciones para mejorar el ordenamiento del reciclaje, aún hay muchos desafíos que enfrentar2. Ahora bien, entrando en materia miremos las cifras sobre la composición de los residuos sólidos en el país, para luego introducirnos en la propuesta de agricultura urbana. De acuerdo con cifras recientes, la composición de residuos sólidos se discrimina como se muestra en la Figura 1.

2 Hay que reconocer, en todo caso, la importante labor de los/as recicladores/as informales en esta labor

Page 9: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

59. 58%

3. 3%13. 13%

9. 9%2. 2%

16. 16%

Composición de Residuos Sólidos en Colombia

Matería orgánica Vidrio PlásticoPapel y cartónMetalesOtros

Figura 1. Elaboración propia con datos de Waste Atlas (2017).

Como vemos, el porcentaje más alto es el de materia orgánica y se estima, según Jaramillo y Zapata (2008), que entre un 60 y 70% de los residuos sólidos en Bogotá son orgánicos. Pero el porcentaje de transformación de estos residuos en materiales aprovechables es muy bajo aún. Este panorama resulta estratégico para la generación de proyectos de agricultura urbana que puedan aprovechar estos residuos para procesos de compostaje.

A pesar de los importantes avances que se han hecho en la ciudad de Bogotá en materia de agricultura urbana aún es muy precaria su implementación. El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis ha liderado procesos de formación muy importantes en este ámbito, en 19 localidades de la capital, pero falta lograr mayor cobertura si el proceso quiere generar impactos importantes. Para el Jardín Botánico de Bogotá,

la agricultura urbana se fomenta como una estrategia que aporta al conocimiento de la flora y agrobiodiversidad del Distrito Capital, capacitando a la población para el manejo del patrimonio genético por medio de la conservación de semillas, el mejoramiento de la cobertura vegetal, la mitigación de los efectos del cambio climático, el aprovechamiento de los residuos orgánicos, la implementación de tecnologías apropiadas y el fomento de la seguridad alimentaria (JBB, 2017).

Con el Acuerdo 605 de 2015, “Por el cual se formulan los lineamientos para institucionalizar el programa de agricultura urbana y periurbana agroecológica en la ciudad de Bogotá”, se formalizan estos procesos para avanzar en procesos que contribuyan a la adaptación frente al cambio global, que permitan fortalecer el tejido social y la seguridad alimentaria por medio de una agricultura del reciclaje y que permita gestionar de manera más apropiada los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) que produce la ciudad.

Un componente especifico del Plan institucional Ambiental es el de “crear y/o fortalecer prácticas de gestión para el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos” (JBB, 2006), siendo el aprovechamiento de RSO un elemento central para el área experimental de uso sostenible en la “producción de compost para satisfacer en gran parte las necesidades en los proyectos agricultura urbana”. Ahora bien, dentro del Decreto mencionado anteriormente, hay un vacío en materia de residuos sólidos orgánicos. Aún sigue siendo muy inconclusa y ambigua la responsabilidad en los procesos de recolección y separación en la fuente para vincularlos con esta iniciativa. Faltan, así

Page 10: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

mismo, programas de difusión distrital y mayor voluntad para incorporar la agricultura urbana en los planes de ordenamiento territorial de la ciudad. Volvemos al problema de la materialización y concreción de las políticas públicas. Una cosa es la norma en el papel y otra mucho más compleja, poderla llevarlas a los territorios y articularlas en el tejido social como base para el desarrollo social y humano.

Dentro de las técnicas más utilizadas en AU, están las técnicas de hidroponía simplificada y convencional y la agricultura organopónica e intensiva, casi siempre impulsadas por familias que aprovechan los residuos sólidos orgánicos para preparar compost y alimentos para animales. La mayoría de estas familias vienen del campo, como consecuencia del conflicto social y armado, y aplican sus valores culturales a la producción de alimentos y “cría” de animales (Montes et al., 2008). Debido a los problemas espaciales, técnicos y económicos que tienen muchas de estas familias para realizar un mejor aprovechamiento de los residuos de los cuales disponen para sus procesos agrícolas, se ha avanzado en proyectos tecnológicos que permitan un mejor aprovechamiento de los mismos.

En Popayán, por ejemplo, los procesos de agricultura urbana aplican tres procesos de tratamiento de material orgánico como fuente nutricional para el desarrollo de actividades agrícolas: Lixiviado orgánico, Lixiviado orgánico suplementado, solución nutritiva común (Montes et al., 2008). Estas dos técnicas podrían aplicarse para el caso de Bogotá y sus alrededores, donde unas 10.000 personas son actores activos de la agricultura urbana. El propósito el proyecto es que sea de fácil uso y acceso.

A pesar del gran interés, aún falta dar pasos importantes en materia de aprovechamiento de los RSO para la agricultura urbana, a través de la implementación de tecnologías que permitan generar procesos de adaptación mucho más eficaces.

7. Conclusiones

Ya para finalizar, y a manera de conclusión, vamos a señalar algunos aprendizajes y retos que sugiere el trabajo que hemos realizado. Estos temas deben estar contextualizados, como mencionábamos anteriormente, al propio contexto. Las estrategias a implementar no pueden ser recetas importadas, deben ser producto de la construcción en distintos niveles y dimensiones, para que su apropiación no se forzada y posteriormente frustrada. Debemos estar en la capacidad de comprender y construir mejores relaciones entre la sociedad y la Naturaleza, entre las ciudades y el campo, para restablecer un metabolismo sustentable.

Ha sido fundamental el proceso realizado por las entidades estatales, pues promueven y en algunos casos reglamentan, el aprovechamiento de las llantas con puntaje en procesos licitatorios para contratistas que incluyan propuestas que involucren el uso de residuos reciclables o reutilizables.

Colombia cuenta con las resoluciones y las especificaciones técnicas que tienen los requisitos mínimos de calidad que deben cumplir las mezclas asfálticas modificadas con caucho, para la implementación de esta técnica que le da una mano al manejo adecuado de los residuos sólidos.

Las llantas pueden ser reutilizadas de distintas formas y maneras, entre ellas se encuentra control y estabilización de taludes, delimitación de pistas, obras artesanales, elaboración de muebles, atracciones en parques, señalización, y como es el caso de este documento en la modificación de

Page 11: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

mezclas asfálticas, para la construcción de estructuras de pavimento flexible, lo que convierte a este residuo en un elemento con una alta capacidad de aprovechamiento.

El porcentaje de reemplazo y reutilización es muy bajo, desde el punto de vista ambiental, pues es mayor la cantidad de residuos que se genera que la que se puede tratar y darle un uso alternativo en esta aplicación, por lo cual la explotación de combustibles fósiles para la producción del ligante asfáltico y de montañas y suelos para la generación de agregados pétreos sigue siendo alta.

La fabricación de bloques y la estructura de la vivienda por el sistema Brickarp, presentan una tecnología limpia, no genera la explotación de ningún recurso natural ya que su materia prima es el plástico que se desecha en el día a día, como empaques de alimentos y bebidas, este se somete a un proceso de extrusión del cual se obtiene la base para los bloques tipo lego.

La construcción de viviendas a partir de ladrillos ecológicos es una alternativa para el déficit habitacional en Colombia, el sistema Brickarp presenta una solución a esta problemática ya una vivienda de 36 m2 ronda alrededor de 12 a 15 millones de pesos.

Incorporar la gestión integral de los Residuos Sólidos Orgánicos en el ordenamiento territorial. Fortalecer y mejorar los procesos de separación en la fuente. Desarrollar tecnologías apropiadas, económicas y sustentables para el aprovechamiento

productivo de los RSO para el compostaje. Vincular los procesos de agricultura urbana a redes de mercados solidarios que fomenten formas

productivas y de consumo más justas, ecológicas y saludables. Fortalecer los procesos de gobernanza con el apoyo de las administraciones locales, regionales y

nacionales, para promover modelos de desarrollo más participativos donde estén incluidos planes de gestión integral de residuos sólidos vinculados, orgánicamente, a proceso productivos como la agricultura urbana y periurbana.

Terminamos con la siguiente reflexión. Para poder implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es necesario replantear el modelo urbano en su conjunto. Los residuos sólidos son producto de ciertas formaciones sociales, y en ese sentido, están atravesadas por relaciones de poder.

Page 12: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

8. Bibliografía

Alcaldía de Bogotá, (16 de enero de 2017). “Así es como Bogotá aprovechará sus residuos sólidos”. Recuperado

el 18 de febrero de 2017: http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/habitat/ambiente/asi-es-como-

bogota-aprovechara-sus-residuos-solidos

BID, 2015. “Situación de la gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe”. Licencia Creative Commons, IGO 3.0.

Brondizio, E. y Syvitski, J. 2016. “Editorial : The anthropocene” Global Environmental Change 39 : 316-317.

Crutzen, P., y Stoermer, E., 2000. “The «Anthropocene»”. Global Change News., 41 (2000), pp. 17–18

International Geosphere Biosphere Program (IGBP)

Delgado, G. 2015. Complejidad e interdisciplina en las nuevas perspectivas socioecológicas: el caso de la

ecología política urbana anclada en nociones metabólicas. En: Cariño, M., Castorena, L. (eds). Saberes para la

sustentabilidad. Barcelona: Icaria, pp. 43-71.

Díaz, C. 2014. “Metabolismo urbano: herramienta para la sustentabilidad de las ciudades”. Revista Interdisciplina 2, núm. 2: p. 51–70.

EL GRUPO: Geotecnia y Estructuras del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. - Revista Contacto – Universidad de los Andes - Mezclas asfálticas con caucho - . – Disponible en Línea: https://revistacontacto.uniandes.edu.co/index.php/en-busca-de-pavimentos-mas-durables

Hardoon, D. 2017. Informe de Oxfam: “Una economía para el 99%”. Oxford: Oxfam GB.

IDCR, 2000. “Lineamientos para la formulación de políticas municipales para la agricultura urbana”. IDR-CIID, UN-HABITAT.

Instituto de desarrollo Urbano IDUJaramillo, G y Zapata, L. 2008. Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia (Tesis de

especialización). Universidad de Antioquia. pp. 116.

Jardín Botánico de Bogotá, 2006. “Plan institucional de gestión ambiental del Jardín Botánico José celestino

mutis - PIGA-. Recuperado de: http://www.ceppia.com.co/Herramientas/PLANIFICACION-Y-GESTION

%20AMBIENTAL/PIGA/PIGA_JBot%C3%A1nico.pdf

Jardín Botánico de Bogotá, 2017: “Agricultura urbana”. Recuperado de:

http://www.jbb.gov.co/index.php/agricultura-urbana

Ministerio de Ambiente – Bogotá – Colombia Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual de llantas y neumáticos usados generados por el parque automotor de Santa Fe de Bogotá - Disponible En Línea: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/0/Llantas.pdfMontes, C., Terán, V. y Ortiz, D: 2008. “Aprovechamiento de residuos sólidos en un sistema hidro-orgánico de

agricultura urbana”. Revista Acta Agronómica, vol. 57, núm. 4, diciembre, pp. 263-267.

Page 13: Trabajo colaborativo Construcción colectiva-  Residuos Sólidos (Wiki 3)

Mougeot, 2005. Agropolis: The Social, Political and Environmental Dimensions of Urban Agriculture. London: Earthscan.

Riechmann, J. 2005. “¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y

autolimitación”. Revista Isegoría, No. 32. Pp. 95-118.

Riechmann, J. 2006. Biomímesis: Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención.

Madrid: Editorial Catarata.

Riechmann, J. 2008. Entrevista con Jorge Riechmann “Ahora menos que nunca podemos separar el problema

ecológico de la cuestión social”. Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial) – Boletín ECOS nº 1.

Rondón. H, Reyes. F – (2016) Pavimentos, Materiales, construcción y diseño – Capítulo 2 pp 37 Bogotá: ECOE Ediciones

Rondón. H, Reyes. F – (2016) Pavimentos, Materiales, construcción y diseño – Bogotá: ECOE Ediciones

Toledo, V. 2013. “El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica”. Relaciones 136: 41-71.

UN-HABITAT, 2010. Solid Waste Management in the World’s Cities. Water and sanitation in the world’s cities 2010. London: Earthscan.

Vargas, Rodríguez. F (2014). “diagnóstico de las condiciones superficiales y evaluación del comportamiento estructural del pavimento de las vías construidas por el instituto de desarrollo urbano con asfalto modificado con caucho reciclado de llanta (gcr), en las localidades de Fontibón, bosa y Teusaquillo, en la ciudad de Bogotá.”. (monografía). Universidad Militar Nueva Granada – Bogotá, Colombia. – Disponible En Líneahttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12009/1/VargasJimenezNelsonEduardo2014.pdf

Waste Atlas, 2013. “2013 Report”. Recuperado de: http://www.iswa.org/fileadmin/galleries/News/WASTE_ATLAS_2013_REPORT.pdf

Waste Atlas, 2014. “The World´S 50 Biggest Dumpsites: 2014 Report”. Recuperado de: http://nswaienvis.nic.in/DataBank/pdf2/World's%20Fifty%20biggest%20dumpsites,Waste%20Atlas%202014.pdf

Waste Atlas, 2017. “Colombia”. Recuperado de: http://www.atlas.d-waste.com/

Wolman, A. (1965). The Metabolism of cities. Scientific American, 213(3), 179-190.

World Bank, 2012. “What a waste: Global Review of Solid Waste Management”. March, No. 15. pp. 100.