Tp Historia 2

31
1. Sintetizar la conformación del Estado nacional: DENISCHUK PAULA: Argentina de 1880 se caracteriza por ser un país agroexportador; Inglaterra presentaba un gran crecimiento económico y profundos cambios sociales, además se produce una división internacional del trabajo donde Inglaterra y otros países de Europa occidental irradian: manufacturas, hombres (por las corrientes migratorias) y capitales hacia los países periféricos. La economía del mundo del siglo XIX se formó bajo la influencia de la revolución industrial inglesa mientras que la política y la ideología bajo influencia de la revolución francesa. Es en dicho contexto que se necesita de la conformación del Estado argentino y la consolidación de la sociedad capitalista moderna; Es el Estado Nacional quien posee un poder fuertemente centralizado, quiere lograr estabilidad y orden interno enfatizando en la creación del ejército nacional, transfiere a la nación la emisión de la moneda, administra justicia elaborando el código civil, penal y comercial, se apropia de funciones que había asumido la iglesia, posee el monopolio de la violencia física (puede reprimir ante cualquier desorden utilizando las fuerzas armadas) y simbólica legítima creándose un sistema educativo nacional (se impone la cultura de la clase social dominante por parte de los docentes cuya formación es responsabilidad del Estado).Es dicha meta institución quien debe asegurar la obligatoriedad escolar, educación gratuita, laica y universal. GONZALEZ REYNOSO BRENDA: A partir de 1880, en la historia argentina se abrió un período de grandes transformaciones en las dimensiones política, económica, social y cultural del país: *se consolidó la organización del Estado nacional; * la economía argentina se incorporó al mercado mundial como productora de materias primas (carne y cereales); * la sociedad fue modificada por el aporte inmigratorio europeo.

Transcript of Tp Historia 2

1. Sintetizar la conformacin del Estado nacional:

DENISCHUK PAULA:Argentina de 1880 se caracteriza por ser un pas agroexportador; Inglaterra presentaba un gran crecimiento econmico y profundos cambios sociales, adems se produce una divisin internacional del trabajo donde Inglaterra y otros pases de Europa occidental irradian: manufacturas, hombres (por las corrientes migratorias) y capitales hacia los pases perifricos. La economa del mundo del siglo XIX se form bajo la influencia de la revolucin industrial inglesa mientras que la poltica y la ideologa bajo influencia de la revolucin francesa. Es en dicho contexto que se necesita de la conformacin del Estado argentino y la consolidacin de la sociedad capitalista moderna; Es el Estado Nacional quien posee un poder fuertemente centralizado, quiere lograr estabilidad y orden interno enfatizando en la creacin del ejrcito nacional, transfiere a la nacin la emisin de la moneda, administra justicia elaborando el cdigo civil, penal y comercial, se apropia de funciones que haba asumido la iglesia, posee el monopolio de la violencia fsica (puede reprimir ante cualquier desorden utilizando las fuerzas armadas) y simblica legtima crendose un sistema educativo nacional (se impone la cultura de la clase social dominante por parte de los docentes cuya formacin es responsabilidad del Estado).Es dicha meta institucin quien debe asegurar la obligatoriedad escolar, educacin gratuita, laica y universal.

GONZALEZ REYNOSO BRENDA:A partir de 1880, en la historia argentina se abri un perodo de grandes transformaciones en las dimensiones poltica, econmica, social y cultural del pas:*se consolid la organizacin del Estado nacional;* la economa argentina se incorpor al mercado mundial como productora de materias primas (carne y cereales);* la sociedad fue modificada por el aporte inmigratorio europeo.Hacia 1880 se concretaron el acuerdo poltico y la alianza econmica entre los sectores dirigentes bonaerenses y del interior, lo que determin el fin de los enfrentamientos civiles que haban aquejado al pas desde los inicios de la vida independiente. El fortalecimiento del Estado se consigui a travs de la solucin de determinados problemas, como: La creacin de un gobierno central poderoso, aceptado por las dirigencias provinciales y porteas. El establecimiento de una capital para el asiento de las autoridades nacionales: la ciudad de Buenos Aires se federaliz a partir de 1880. Esta ley fue sancionada el 20 de setiembre de 1880 y declar Capital de la Repblica al Municipio de la Ciudad de Buenos Aires. La formacin de un ejrcito nacional, acompaada por la prohibicin de que las provincias tuvieran cuerpos militares autnomos como las guardias nacionales, smbolo del tradicional autonomismo provincial. La organizacin de un sistema fiscal para proveer de recursos al gobierno nacional. La delimitacin de las fronteras nacionales.RUIZ MERCEDES:

El Estado argentino era un proyecto bsico para el programa transformador que se quera llevar a cabo de la mano de una elite poltica y de los sectores dominantes de la poca.Para ello surge una instancia de organizacin del poder y de ejercicio de la dominacin poltica. Conformar la Nacin requera de un poder fuerte y centralizado y al mismo tiempo de una nueva definicin cultural y moral. Para Leandro de Sagastizbal el orden y el progreso exigan la estructuracin de un Estado moderno. E orden y progreso se daba debido al crecimiento agroexportador de nuestro pas, de los cambios sociales producidos en Inglaterra, la introduccin de la divisin internacional del trabajo esto ltimo hace que Inglaterra y otros pases europeos comiencen a dispersar manufactura, mano de obra y capitales hacia los pases perifricos. La economa se forjaba al ritmo de la Revolucin Industrial inglesa por eso la necesidad de tener orden para progresar por ello se necesita de la conformacin del Estado Nacional y de la instalacin del capitalismo moderno.Con esto no hace otra cosa ms que hablar de un inminente poder centralizado que sea capaz de ejercer de manera monoplica la coercin, el control poltico y administrativo y todo esto para qu? para poder garantizar las condiciones para el desarrollo econmico y difundir los elementos simblicos que constituyen la nacionalidad. Se trataba literalmente de imponer un nuevo marco de organizacin y funcionamiento social, coherente con el perfil que iban adquiriendo el sistema productivo y las relaciones de dominacin. Necesitaban de una estabilidad y de un orden interno para ello le era necesario un sentimiento nacionalista y el control de la justicia as fue creando el ejrcito nacional para argentinizar al gringo, elabor el Cdigo civil, penal y comercial , tambin quit algunas funciones que le eran propias a la iglesia, de esta manera la sociedad va alterando sus referentes institucionales y el marco habitual para el desarrollo de la actividad social, se hace del monopolio de la violencia fsica ya que bajo el velo de proteger al ciudadano puede reprimir ante cualquier desorden haciendo uso de las fuerzas armadas. Pero la violencia que mejor manejaron fue la simblica .La reina de esto ltimo ser la escuela a travs de ella el Estado trato de afianzar un sistema de creencias, valores y normas de conducta que al mismo tiempo que creaba sentimientos de pertenencia a la Nacin,(una especie de identificacin)tambin generaba consenso para el nuevo sistema de relaciones sociales y el esquema de dominacin en vigencia esta tarea estaba en manos del docente a quien se le haba impuesto la cultura dominante y quien ahora se la impondra a sus alumnos.Por medio de este proceso de centralizacin del poder descentralizacin del control, el estado fue afianzando su aparato institucional y ensanchando sus bases sociales de apoyo.En definitiva podemos decir que el proceso de conformacin nacional no hubiera podido lograrse sin una tarea integral de unificacin econmica poltica y tambin ideolgica. Se buscaba la homogeneizacin de grupos que eran heterogneos, tanto pobladores nativos como inmigrantes2. Puntualizar las caractersticas de las Escuelas Normales y describir la relacin con el contexto en el que surgen. ( Tedesco Alliaud- De Sagastizabal- Guevara)

DENISCHUK PAULA:

Son legendarias

Encierran un imaginario colectivo

Mitos:

nicas instituciones formadoras de maestros.

Finalizaron con la falta de maestros.

El modelo pedaggico- normalista fue predominante.

El magisterio argentino es laico.

Son una unidad acadmica.

Caractersticas de las escuelas normales, segn Tudesco, Alliaud y De Sagastizbal:

Forman maestros preparados, competentes, autoritarios, idneos.

Cuerpo de especialistas homogneos.

Uniformidad de todas las escuelas normales del pas.

Eficacia del modelo.

Magisterio destinado a las mujeres que instruyen menos y educan ms.

Maestro varn es mas apto para disciplinar.

Enfatizan en el mtodo de enseanza de los contenidos.

Forman maestros disciplinados, con amor hacia el estudio y son ejemplos a imitar.

Se requiere la necesidad de contar con un cuerpo de maestros suficientemente homogneo y especialmente preparado para lograr una tarea concreta; es la formacin docente la que a partir de cierto momento histrico se considera necesaria para desempear legtimamente la tarea de ensear.

La escuela normal se diferenci del resto de la enseanza sobre todo de aquella impartida por los colegios nacionales. Su creacin se debi a que haba que dotar de maestros preparados a la escuela primaria que se encontraba en grandsima expansin con igual programa de estudios.

Antes de su surgimiento, las escuelas estuvieron a cargo de personas sin capacitacin siendo inadecuado para transmitir la cultura dominante; es decir, situar en una escuela a una persona que no es maestro, es perder tiempo y dinero.

Es con la consolidacin del sistema educativo nacional donde se homogeneiza a grupos heterogneos (pobladores nativos e inmigrantes) impartiendo enseanza uniforme en toda Argentina cuya funcin primordial de la educacin es la formacin del ciudadano.

A medida que se requera escolarizar, preparando a los nios para la vida adulta fue desarrollndose la formacin de las escuelas normales siendo una institucin para consolidar maestros preparados, competentes, moralizados, entre otras caractersticas.GONZALEZ REYNOSO BRENDA Crear las escuelas normales como necesidad de formar un cuerpo docente que satisfaga la demanda de educacin para todos. Se otorga un sistema de becas para 150 estudiantes que quieran dedicarse a la docencia.

El magisterio argentino es laico. El modelo pedaggico- normalista fue predominante. Son legendarias

Encierran un imaginario colectivo nicas instituciones formadoras de maestros.

Finalizaron con la falta de maestros.

El modelo pedaggico- normalista fue predominante.

El magisterio argentino es laico.

Son una unidad acadmica.

Magisterio destinado a las mujeres que instruyen menos y educan ms.

Maestro varn es ms apto para disciplinar.

Enfatizan en el mtodo de enseanza de los contenidos.

Forman maestros disciplinados, con amor hacia el estudio y son ejemplos a imitar.En el ltimo cuarto del siglo XIX el pas gobernado por la oligarqua terrateniente se inserta en la Divisin Internacional del Trabajo como pas agrcola ganadero. Se hace necesario incorporar nuevas tierras y mano de obra que pueda abordar este trabajo, imponindose la inmigracin masiva, como as tambin, apropiacin y colonizacin de tierras autctonas. La Campaa del Desierto y Guerra del Paraguay diezman a las poblaciones de indgenas, negros, mulatos y criollos. El reinado de la Civilizacin sobre la Barbarie se impone poblndose el suelo argentino de europeos; todo esto da por resultado una poblacin de caractersticas heterogneas. La dimensin jurdica organizacional denominada Jurisdiccin Transfederal a travs de sus rganos de penetracin permiti a los gobiernos centralistas de la oligarqua terrateniente agro - exportadora, consolidar su hegemona y echar un manto de disco. Luego de la cada de Rosas se pone en marcha el programa de recuperacin nacional, elaborado por los intelectuales por l proscriptos. La colonizacin produjo el pasaje de las propiedades fiscales a un escaso nmero de manos privadas, los ferrocarriles se extendieron segn las necesidades de los sectores agro exportadores y la inmigracin no se promovi en el sentido originalmente pensado, sino que atrajo a una poblacin ms bien inculta. En este marco, el desarrollo de la educacin cumpli una funcin poltica ms que econmica, ya que su difusin estaba ligada al logro de la estabilidad poltica.RUIZ MERCEDES:Con la llegada de la inmigracin se consolido el modelo liberal y mercantil por eso se necesitaba de la transformacin del habitante en ciudadano y la educacin era la solucin para este problema.

Se necesitaba ms mano de obra calificada.

Sarmiento considera a la educacin como el factor prioritario para el cambio social y la modernizacin. Adverta la necesidad de considerar a la educacin desde el punto de vista de la economa poltica y as proponer una enseanza utilitaria, racional y cientfica.

Entonces para que exista estabilidad poltica la educacin es necesaria ya que es la que va a promover el aumento de la produccin a travs de la preparacin de personal capacitado y brindar la estabilidad poltica necesaria para que las funciones de produccin se realicen normalmente.

El normalsimo Sarmientonecesitaba instaurar un cambio en el Sistema Educativo Argentino, y para lograrlo necesitaba crear una Escuela Normal. Donde se formara a los futuros formadores. Persegua el ideal de una educacin primaria para todos. Sarmiento quera hacer del pas una escuela y para poder cumplir con todos esos propsitos se necesitaba de un agente legtimo y que naturalice las nuevas imposiciones: el maestro. Ya no alcanzaba con esas personas sin capacitacin que estaban a cargo de las escuelas no servan para transmitir la cultura dominante ponerlos en ese lugar era perder el tiempo y el dinero.

Y quin preparara a esos docentes? La Escuela Normal quien preparara a los maestros de las escuelas primarias, los hara competentes, con valores morales, y dems caractersticas que lo identificara como tales.

La poltica estatal busca por medio de la educacin llevar a cabo la consolidacin nacional. Entonces el carcter deinformaciny homogenizacin cultural y nacional es atribuido directamente a la funcin educadora del maestro y de la educacin como formadora de ciudadanos.

Dentro de las caractersticas de las Escuelas Normales podemos encontrar la influencia del Positivismo (orientacin pedaggica y cultural) su mayor centro de difusin fue la escuela normal sobre todo la de Paran el objetivode estas era equilibrar lo fsico, lo intelectual y lo moral. As surge una nueva corriente educativa: el normalismo. En esta se valorizaba lo europeo por sobre lo criollo y este ltimo era despreciado.

Se adhiere a lo que es un progreso cientificista que se traslada hacia la concepcin del maestro como un sacerdote laico, una sacralizacin de la idea de patria y de sus smbolos y un fuerte sentido de autoridad. Tambin se someta a los alumnos a exmenes fsicos individuales y se ejercitaba el cuerpo (positivismo) y en lo que haca a la enseanza de la pedagoga est abarcaba contenidos de distintas disciplinas: educacin fsica, moral e intelectual, psicologa y metodologa de la enseanza

La enseanza era impulsada por una tendencia marcadamente prctica y utilitaria.

Se intentaba establecer nuevas normas (precisamente) entre ellas la disciplina requisito bsico para ejercer el magisterio conducta intachable y una moralidad probada (Andrea Alliaud).

En este sentido se supone que el maestro debe dar el ejemplo ante sus alumnos, debe ensear no solo con la palabra, sino tambin con el ejemplo: "... que predique con los hechos..." debe tener buena presencia, buenos modales, etc. tambin debe ser capaz de inculcar en sus alumnos losvalores moralesy sobre todo estticos, considerados como legtimos y permitidos.

La nocin de de educacin moral y cvica: despertar el amor hacia Dios, la patria y hacia la humanidad

La moral supone un sistema devalorescaractersticos del educador, representado por un bloque slido de ideas y prejuicios:racismo, higienismo autoritario, etc.

La higiene representa una forma de disciplinamiento y diferenciacin social. De este modo el alumno segua pautas especficas de aseo personal.

Se le atribuye al maestro normal la funcin socializadora, es decir instruir en vez de transmitir conocimientos es por esto que moralizar implica tambin formar hbitos sistemticamente, por ejemplo de urbanidad, buenas costumbres y formar el carcter.

Como vimos, la funcin moralizadora del docente se encuentra ntimamente relacionada con la concepcin delmagisterio como apostolado.

Este carcter sagrado de la educacin normalista, supone por parte del "maestro laico" sacrificio, humildad,honestidad, prudencia, entrega.

El maestro tena que saber ensear y saber (lo mnimo) para ensear nunca saber por saber. Ya que el acceso al conocimiento le jugaba en contra a la modestia, cualidad indispensable para ejercer una actividad intelectualmente pobre y mal remunerada.

Este apostolado, que debe llevar cabo el maestro, es causa y efecto de la vocacin a ejercer esta profesin la cual es no racional e innata slo nace del alma y sobre todo a las mujeres que son ms sensibles, ms dulces, tienen ms bondad, entrega, belleza, delicadeza, dedicacin; aunque instruyen menos pero educan mas debido a su natural instinto maternal. No se propona formar sabios

Por lo tanto, el maestro deber encargarse de una reconversin social, transmitiendo contenidos legitimados por el gobierno que contribuyen a lograr unaconcienciaeidentidad nacionalargentina.

La escuela normal satisface sus justos anhelos : formar buenos maestros y seres tiles a la sociedad para ellos se formaba el carcter de los futuros maestros, se mantena una vigilancia y un castigo disciplinario que tena como funcin reducir las desviacionesEntonces con todo esto Se buscaba favorecer y dirigir el desarrollo moral, intelectual y fsico de los alumnos, con prescindencia de lo religioso que solo llevaba a un dejo de oscurantismo, haba que educarlos en la vida industrial

3. Explicar los mitos que encierran la ley 1420 y las Escuelas Normales (Guevara).Ley 1420:(del ao 1884) aunque su existencia es real, su aplicacin en el pas es ms bien virtual.Parafraseando a Jauretche quiz podramos enunciar que es el Mito Madre que pari a los dems mitos educativos porteos.No obstante se contina enseando tanto en las universidades como en todas las carreras de profesorados y magisterios que su importancia fue central en la educacin argentina.Incluso desechando lo que ofrecen las evidencias de la realidad y los nmeros que arrojaran una simple mirada a la localidad en que se vive, siempre y cuando no se trate dela Ciudadde Buenos Aires.Sistema Educativo Nacional: nunca hubo un sistema educativo argentino.En la actualidad, en que comparativamente hay pocos, existen 48 sistemas educativosargentinos.a. Laicidad:La educacin argentina naci y evolucion catlica.

b. Obligatoriedad.

c. Escuelas Normales Nacionales: estas encierran cinco mitos afirmando que:a.) Fueron las nicas instituciones formadoras de maestros;

b.) Terminaron con la falta de maestros;

c.) El modelo pedaggiconormalista fue predominante;

d.) Gracias a ellas el magisterio argentino es laico; y

e.) Son una Unidad Acadmica

d. Validez Nacional de los ttulos:Es el mito ms reciente.

4. Describir el contexto en el que surge la reforma Fresco:

En los aos 30, consolidar la nacin ya era la prioridad, y asimilar a los miles de inmigrantes era un tarea que desde haca un tiempo haba comenzado a dar frutos. En el mundo, una guerra y una crisis sealaban el final de una etapa.Conflictivamente se gestaron nuevas ideas que marcaron nuevos caminos. El periodo de recesin econmico y poltico de la poca y estimulando experiencias y situaciones, que se vincularan con la gestacin de la Segunda Guerra Mundial.

Las corrientes ideolgicas del momento no se agotaban en los fascismos, en el falangismo, ni en el comunismo. Surgen el socialismo trotskista y la izquierda comunista internacional, se acentan las corrientes socialistas y humanistas. El liberalismo se renueva, en parte, rechazando la pasividad del estado, conserva el espritu capitalista, pero le aade el intervencionismo estatal, la lucha contra los monopolios y la bsqueda de cierta justicia social. En la argentina, la cada de Hiplito Irigoyen alumbro los albores de otras polticas y un estado diferente.El gobierno conservador de Manuel Fresco constituyo una manifestacin clara de estos procesos. Puede caracterizarse como un intento de articulacin del vnculo entre el estado y la sociedad. Estuvo en marcado en la crisis del liberalismo democrtico, en el ao 1930.

La oligarqua, la elite Argentina manifiesta cambios necesarios, como controlar a los sectores populares, cuyo nmero e importancia irn en aumento y derrotar las corrientes progresistas que se estaban gestando.

El nacionalismo se inscribe en el gobierno de Fresco con fuerte impregnacin autoritaria. Tambin se encuadra en la poca en el que reverdece el Espiritualismo frente al positivismo y el materialismo.

En el contexto hacen presencia dos problemas: el primero, una cuestin de estado, la crisis general solo se puede superar con plena intervencin del estado.

El segundo, la desviacin de las fuerzas morales histricas de la nacin por ideales contrarios a la nacionalidad.A) Puntualizar las caractersticas de la Reforma Fresco

DENISCHUK PAULA:

Caractersticas de la Reforma Fresco:

Modelo de formacin integral, es un plan armnico que expresa:

Educacin cristiana en defensa de la moralidad.

Educacin nacionalista resaltando sentimiento de argentinidad.

Educacin fsica en defensa de la raza.

Educacin prctica en defensa de la grandeza econmica.

Posee carcter secundario lo intelectual.GONZALEZ REYNOSO BRENDA:En cuanto la cosmovisin Educacin-estado se sostiene:

Una concepcin del nio como unidad de cuerpo y alma

La escuela debe inculcar la moral cristiana.

Debe estimularse el patriotismo.

La fuerza de la accin surge de lo telrgico.

Los contenidos deben priorizar las asignaturas de carcter educador que poseen funcin normativa: educacin fsica, historia, en desmedro de las asignaturas de carcter instrumental, que tienen sentido educador.

El corpus educativo:

La educacin cristiana= Baluarte de la moralidad

La educacin nacionalista = Baluarte de la argentinidad

La educacin fsica = Baluarte de la raza

La educacin practica = Baluarte de la grandeza econmica.

Se debe interpretar de forma obligatoria la moral cristiana.

El estado y gobierno son custodios naturales de la nacionalidad, entendida como pasin y sentimiento. No se debe transformar, no es creacin de nuevos valores, sino rescate de los viejos valores. La educacin fsica da virilidad a la raza, aumenta el carcter y le hace favorable a la moral, aseguro la uniformidad, la disciplina.

Es una escuela del hacer Vs el enciclopdico.

La reforma de carcter moralizador complementaria de los mecanismos de cohesin y coercin, buscaba cultivar el amor a la patria, a la religin, a la educacin integral: cuerpo-mente, anti enciclopedista, fomentando el trabajo y la disciplina, por ello se introdujo la religin a la enseanza y se implemento la pedagoga espiritualista anti positivista. Prohbe el trabajo infantil.

RUIZ MERCEDES:La reforma de Fresco le otorga un carcter secundario a lo intelectual. Prioriza las asignaturas de carcter educador: educacin espiritual y fsica. En contra del pseudointelectualismo que anulaba al hombre del trabajo.

El objetivo era lograr hombres buenos y virtuosos ms que sabios

Para ello era necesario un plan armnico que en un principio se expresara as:

En primer lugar la educacin cristiana como baluarte de la moralidad, en segundo lugar la educacin nacionalista como baluarte de la argentinidad le seguir la educacin fsica como baluarte de la raza y la educacin prctica como baluarte de la grandeza econmica.

Las prioridades que tiene esta reforma nos deja ver su pensamiento tradicionalista.

La educacin religiosa, ser lo que legitime las normas morales, y su base ser el credo religioso. Para Fresco estas normas deben asentarse en la autoridad para ser obligado u acatamiento.

El Estado debe establecer estos principios de la moral cristiana para poder volver a los grandes das de la historia patria. Para ello debern abordar a Dios por el sentimiento, despertar impulsos. Tanto asi que la reforma sostiene que los habitantes estn obligados a enviar a sus hijos a la escuela y es la escuela oficial la que debe otorgar los beneficios de una educacin moral y religiosa y por supuesto catlica.

Podramos preguntarnos por qu el Estado tena que meterse en estos asuntos no?

Bueno porque es el rgano supremo de la colectividad el que tiene que fomentar una misma unidad.

Para Fresco la inmigracin sera el verdadero problema para el arraigo del sentimiento nacional.

Entonces es necesario volver a inyectar savia nacionalista y hagmoslo a travs de la escuela ya que asegurar el culto nacionalista en esta implica asegurar la vida superior de las sociedades, las normas de convivencia tanto los derechos como los deberes y ampliar el bienestar y la justicia a toda la poblacin. Pero ac no importa cambiar, las transformaciones no son apreciadas sino que lo que hay que hacer es volver al pasado; no hay que crear nuevos valores, contendidos y conceptos sino renovar aquellos que fueron olvidados o traicionados. Por eso hagamos culto a la bandera juremos a la bandera! , uniformemos el Himno Nacional entre otras cosas.

Si la escuela no es nacionalista entonces que no sea nada.

El nio necesita estimular y cuidar su cuerpo y la escuela es la encargada de fortificar sus msculos, desarrollar la agilidad y resistencia a la fatiga. Ya que un organismo sano es ms favorable a la moral; asegura la uniformidad, el orden y la disciplina (esta ltima en sentido del control sobre los cuerpos) y esto es posible porque aumenta el vigor del carcter. En este discurso la educacin fsica se encuentra vinculada a la formacin militar y de esta manera l escuela cumple su misin tutelar, porque forma hombres capaces por sus conocimientos, pero tambin tiles por sus virtudes como buen cristiano, como ciudadano y como soldado.

Cuando se habla de la educacin prctica no se habla de otra cosa ms que de discriminacin social por qu? Porque segn esta reforma: tres o cuatro aos bastan para asegurar en el nio el conocimiento de los rudimentos imprescindibles de toda educacin traducido seria : aquellos q no van a ir a la escuela secundaria, o sea los que van a ir a trabajar. Para qu necesitan saber tanto?, con que escriban y lean suficiente.

Existe una expresin de jerarquizacin de los saberes con su connotacin social: trabajo manual destinado para los sectores de escasos recursos (formacin de obreros o pen) escuela primaria . El saber intelectual ser para los sectores acomodados una formacin de elite intelectual y de dirigencia para ellos la escuela media y universitaria.

5. Comparar un cuadro segn el modelo:

Ley N 5650/51Ley N 11612/94

GENEROSe crean escuelas para varones y para mujeres.( as se separan por sexos) y mixtas en zonas rurales.Se crean escuelas para varones y mujeres.

HABITATZona rural y urbanaZona urbana y rural

EDADLa escolaridad primaria comienza a partir de los 6 aos siendo gratita y obligatoria. La educacin pre-escolar es voluntaria para nios de 3 a 5 aos.Se crean jardines maternales a partir de los 45 das hasta los 3 aos.

Jardn de infantes a partir de los 3 aos hasta los 5 aos (siendo obligatorio el ltimo ao).

EGB: Es obligatorio y su duracin es de 9 aos, a partir de los 6 aos.

La educacin Polimodal dura 3 aos como mnimo.

Educacin Superior.

PROPOSITOS DE LA EDUCACIONLa formacin integral de los sujetos que asisten al establecimiento educativo.Tiene como objeto la formacin integral de la persona, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales.

RELIGIONLa verdad y moral catlicas, respetando la libertad de conciencia.Respeta los principios de la moral cristiana, y la libertad de conciencia.

CONTENIDOSFormativos: Religin

Principios morales

Formacin del espritu informativo y cultura nacional.

Idioma nacional

Educacin fsica

Matemtica

Instrumentales:

Lectura

Expresin grafica

Calculo

Complementarios:

Iniciacin en las ciencias naturales

Disciplinas artsticas

Msica

Canto

Utilitarias:

Talleres, labores femeninas.

Instrumentales:

Lectura

Expresin grfica ( escritura, ortografa, redaccin y dibujo)

Clculo

Formativos:

Doctrina religiosa

principios morales,

Formacin y vogorizamiento del

espritu argentino y

de la cultura nacional,

Formacin intelectual:

idioma nacional y matemtica,

Educacin fsica.

Complementarios:

Ciencias naturales y disciplinas de carcter artstico (msica, canto) utilitario (trabajos manuales, taller y labores femeninas)

6. Presente un cuadro sinptico en el que puedan verse los elementos sobresalientes de la Universidad Peronista ( Ley 13031) Pronko

7. Elaborar una opinin sobre los conceptos polticos pedaggicos, niez y transformaciones sociales del texto de Carli. ( en no ms de 2 carillas)

DENISCHUK PAULA:Es impactante la frase que enunci Pern cuando afirma que los nicos privilegiados son los nios reconociendo al sujeto con acceso al bienestar social y a la adquisicin de la cultura; adems, el infante merece el mximo privilegio puesto que al ser inocente, dbil e indefenso si no lo defendemos los adultos que podemos, no hay nadie que lo realice. A mi parecer, si no se brinda el lugar, la proteccin, el cuidado, la educacin que merecen los nios, los condenamos a la exclusin, desolacin, ausencia de proyectar su futuro olvidando que el porvenir de la nacin se encuentra en las manos de nuestros hijos, los cuidadanos del maana.

Otra cuestin fundamental es la religin; la tensin entre la Iglesia y la escuela se evidencia cuando el catolicismo atraviesa las escuelas pblicas con el peronismo, es decir se implementa la enseanza religiosa en las escuelas pblicas alterando la relativa autonoma del sistema escolar provocando un cambio significativo en dicha institucin. Segn Pern, la escuela deba formar hombres sabios, buenos, prudentes siendo primordial la formacin del alma ms que del cerebro. Es importante destacar que los padres que se oponan que se imparta a sus hijos la enseanza religiosa, dichos alumnos deberan recibir instruccin moral. De esta manera, se respeta a m entender la inclinacin religiosa de cada sujeto.

Con respecto al moldeamiento de la personalidad infantil, se evidencia la expansin del nivel inicial para dicha finalidad; es el Jardn de Infantes un sitio excelente para la construccin de una nueva generacin infantil donde se forman ciudadanos tiles desde los primeros aos de vida. Hay que tener presente que la formacin de la personalidad no es tarea exclusiva del maestro sino que tambin debe intervenir la familia, Estado, sociedad entre otras instituciones. Estoy completamente a favor de lo mencionado anteriormente.

Para concluir, en el mbito educativo se debe incluir a los sujetos, fortalecer sus lazos sociales, recordar que todos son sujetos de posibilidades, esencialmente iguales (sin prejuicio de clase ni privilegio econmico) resaltando el ideal de educacin democrtica para formar los ciudadanos del maana.GONZALEZ REYNOSO BRENDA:

Carli propone una mirada hacia atrs, cuando el futuro se percibe como un abismo, cuando frente a las urgencias del presente tienden a privilegiarse las soluciones rpidas. El captulo VII desanda un recorrido que da cuenta de los discursos acerca de la infancia en la Argentina entre 1945-1955. No propone anular urgencias o silenciar demandas, sino que, ms bien, ofrece complejizar la mirada, desautomatizando los conceptos cristalizados.

La niez fue utilizada en dicha poca como medio poltico. Frente al discurso liberal, que interpelaba la niez como sujeto universal y de derecho postulando la expansin de la escolaridad pblica como nica solucin para la nueva realidad social, el peronismo parti del reconocimiento de la pobreza infantil y de su condicin popular para construir un nuevo sujeto poltico cuya identidad, en este caso generacional, se defina no por sus derechos propios, sino por su pertenencia al nuevo territorio de la nacin. En cuantos a lo pedaggico se adopto el nuevo orden escolar, caracterizado por la presencia de la Iglesia como nueva tutora moral de la infancia (pedagoga espiritualista). Punto con el cual no coincido con el peronismo ya que la educacin, a mi parecer no tiene que estar entrelazada con las creencias religiosas, ya que cada uno tiene libertad de seguir el culto que crea apropiado, y no es justo que quien no sea de religin catlica tenga que tener clases sobre esa religin, o que queden excluidos por no pertenecer a la misma comunidad; sin contar que Pern fomentaba que la enseanza que deba transmitir la escuela deba estar ms interesada en la formacin del alma que en la del cerebro. Obteniendo por resultado un nio amante por la patria y por el partido poltico el cual Pern impulso. Los nios fueron interpelados como sujetos privilegiados por polticas sociales moldeados por una pedagoga poltica volcada hacia la lucha de la hegemona.

Hoy, en la Argentina, los nios estn expuestos. Se habla de ellos, se los ve, se los retrata. Carli va descubriendo los significados que se esconden en los significantes `niez/infancia y que por obvios fueron casi siempre obviados. La infancia es una construccin social que a la vez captura la construccin simblica singular de los nios. La autora se detiene tambin en el anlisis de experiencias de captura ideolgica de la niez: "el nico privilegiado". Tambin el nio como objeto de una nueva disputa, esta vez entre la Iglesia y la Escuela Nueva, nombre con el que se conoci el movimiento pedaggico surgido a partir del siglo XIX, que intent diferenciarse de la escuela tradicional traduciendo ideas pedaggicas en mtodos participativos para el aula. En cuanto a lo que se trataba de formar en el nio era un tipo de hombre, un buen ciudadano, con valores morales, que condujera el pas en el futuro, y siguiera con los planteamientos polticos dados en ese momento.

Lo que cada sociedad es capaz de ofrecer a sus nios, las polticas en relacin con la infancia, no slo nos hablan de distintas concepciones tericas que arman una comprensin de lo que un nio es sino que dan cuenta, sobre todo, de lo que esa sociedad y su cultura son. Habra que preocuparse por la carencia de hiptesis sobre el futuro de nuestra sociedad, y asociar esa falta con la desorientacin de los nios y los jvenes.

RUIZ MERCEDES:En esta opinin pongo en juego tanto lo ledo en el texto, como mi subjetividad, entonces seguramente voy a equivocarme en las apreciaciones siguientes.

Al recorrer las hojas me aleje de lo bueno que es el lema reinante los nicos privilegiados son los nios o aquello que habla sobre la base de la igualdad, aspectos que a cualquiera que los escuche le agradara, inclusive a mi por supuesto y estara de acuerdo en que son transformaciones sociales positivas , pero creo haberme encontrado con la organizacin de una especie de nueva clase, nueva generacin que quiso forjar el peronismo, esa nueva relacin entre infancia, sociedad y Estado que fue aprovechada por el gobierno para construir esa nueva definicin poltica de la infancia y por ende una nueva pedagoga que quera ser utilizada para generar una identificacin diferente a la impuesta como una nueva imposicin tal vez solapada? Entiendo que se le estaba dando un lugar de privilegio pero segn sus necesidades y propsitos, es decir, se haca desde una posicin poltica (ms all de que considero que todo es poltica) porque a esos nios les sera impuesta esa propia cultura poltica de una u otra manera se los estaba utilizando para forjar algo nuevo que sera igual a lo viejo pero desde otra mirada ms integradora , con otra ideologa pero sin libertad o con una libertad virtual sobre la inscripcin del nio en la sociedad, sobre la igualdad de oportunidades garantizada por el Estado ,una educacin sin prejuicios de clase ni privilegios econmicos, era lo que se postulaba pero es a esto a lo que aspiraba el General Pern? O buscaba adhesin para perpetuar su ideologa? Que considero es lo mas normal. Quizs las dos cosas pero de lo que no tengo duda, hasta que alguien me convenza de lo contrario, es que nada es inocente las acciones de las persona son siempre intencionadas y esta no era la excepcin. La lealtad al gobierno era uno de los fines de ese discurso igualitario, haber eliminado la pobreza infantil, la bsqueda de esa cultura media popular, la dignificacin material de los esos nios le daba el derecho al gobierno de exigirles que se comprometan polticamente en su juventud.

Se habla de la inclusin de los nios, de un equilibrio entre la justicia social por los sectores ms humildes y del respeto por sus derechos entonces los nicos privilegiados son los nios. Genial. Pero y cul es el fin? Una nueva cultura poltica en argentina desde una nueva base social segn Carli.

Estaba la percepcin de nuevos aires, el hambre de una nueva Nacin, el deseo de crear un porvenir mejor para estos nios que son nuestros nios, velar por su presente y su futuro.

Esa nueva mirada generacional de los procesos polticos culturales que comenzaban a reinar en la sociedad argentina estaban destinadas hacia la niez y pretenda no slo el bienestar social sino tambin la adquisicin de la cultura y es exactamente ac donde se repite la historia, se utiliza al sistema educativo para que sea el que inculque, segn Pern, ese sentido social de la vida imponiendo contendidos culturales y pedaggicos que necesitaban ser aprehendidos para ser el tipo de hombre que se quera formar un buen ciudadano , hombres buenos y dignos. Moldeados por la Nacin. En fin lo mismo de siempre un agente legitimizador aunque el Estado ya lo era este lo reforzara.

Que inteligente que era nuestro presidente (y lo digo sin ningn dejo de sarcasmo) se busco a los mejores aliados, por un lado a quienes adoctrinando desde su ms inocente infancia perpetuaran su modelo y por otro a esos maestros que inculcaran el bien, que haran ese trabajo pedaggico trabajando lo emocional de esos nios. Era el primero que se fijaba en ellos en su clase popular, l los sac de ese lugar de desidia y les dio otras oportunidades solo a cambio de lealtad. Y traslado esto a la pedagogizacin poltica de los nios y jvenes la que deba hacer uso del sentimiento y la emocin como recursos didcticos. El nio deba incorporar la doctrina para poder reproducirla ideolgicamente.

Aqu se ve claramente como la infancia es una construccin social que est a disposicin de los intereses y necesidades de quienes gobiernan ,una construccin simblica de los mismos hecha por los adultos no importa cul sea su posicin siempre ganara la definicin de niez del ms poderoso aunque este no se devele como tal o del que ostente ese lugar cuando Pern instituyo la religin en las escuelas se llevaba bien con la iglesia porque est ganaba lugar en la socializacin de la niez pudiendo imponer su moralidad y su verdad pero cuando se deroga esa ley empiezan las disconformidades. Acaso importan los nios Creo que no, es una pugna por el poder, una lucha por la hegemona en donde estn en juego la permanencia de ciertos privilegios.

8. Comparar en el siguiente cuadro ( Nassif, fichas de ctedra, Freire, llich)PEDAGOGIA DE LA LIBERACIONPEDAGOGIA

AUTORITARIAPEDAGOGIA

DESARROLLISTAPEDAGOGIA

DESESCOLARISTA

VISION DE LA SOCIEDADEsta pedagoga,

Tiene una combinacin de influencias tericas muy diversas y hasta dispares. Busca su coherencia en el intento de constituirse desde y con los oprimidos, antes que para ellos, y se construye con la mentalidad puesta en la situacin latinoamericana y en funcin de su problemtica ms aguda. Considera una posible educacin liberadora, aun dentro de situaciones opresoras, produciendo as un acercamiento y una interrelacin entre poltica y cultura para la libertad y , por si mismo, una accin con ellos. Este tipo de pedagogas, se fundamentan en el rechazo del pluralismo poltico, para levantarse en defensa de las soberanas nacionales. Suelen representarse un verdadero perenialismo, una vuelta de valores pasados que, a travs de la hispanidad, engarza con el Cristianismo tradicional en tanto expresin exclusiva de la civilizacin Occidental. Se presenta como una alternativa opuesta a las pedagogas de la liberacin, a la vez que constituyen un freno para su desenvolvimiento.

Busca el cambio educativo y social por medio de la preparacin de los recursos humanos para el desarrollo en vista de la industrializacin de los pases no desarrolladosCritica al sistema educativo formal y a la escuela. Propone su eliminacin, superacin o coexistencia con otros estilos y programas no formales.

Propone mostrar que la educacin no es un monopolio de esa institucin que puede realizarse con medios no convencionales.

PROPOSITOSEl objetivo que tiene esta pedagoga, es enfrentarse a la situacin de dependencia, con la meta de la liberacin .Crear formas y estilos liberadores. La pedagoga de la liberacin es el fruto de la concientizacin.

Vale como un dialogo con los oprimidos y entre los oprimidos.Regresin de valores, donde la moral tradicional recupera el territorio perdido.Dar prioridad al crecimiento econmico como condicin y causa del desarrollo en general y especficamente, del social.La pedagoga desescolariza a la sociedad a cambio de crear algn mecanismo de distribucin de saberes, espacios ms abiertos para la educacin.

ROL DEL DOCENTEParticipar activamente en la bsqueda del saber, a la vez que se educa junto al alumno.Docente enciclopedista, que posee la verdad. Rgido, autoritario.Preparacin de recursos humanos necesarios para un determinado estilo de desarrollo.Los maestros no deben tener la exclusividad de ensear, debe darse valor a las acciones libres y espontaneas realizacin educativa del individuo y del grupo.

ROL DEL ALUMNONo son educados por nadie, sino que se educan entre s a la par del docente.Sumiso, que responde acata e interioriza si n cuestionar lo proporcionado por el docente.Sujetos con habilidades y conocimientos imprescindibles para ser econmicamente productivosEl estudiante deber garantizar su libertad sin garantizar a la sociedad que aprendizaje adquirir y optar por si mismo

DEFINICION DE

EDUCACIONLa educacin como pedagoga de carcter humanista y dialgico, que ayude a generar o a consolidar formas diversas de liberacin sobre las mayoras menos favorecidas. Apunta a terminar con la deshumanizacin, perteneciente a los oprimidos y a los opresores. Develar la opresin e ir comprometindose con la transformacin, donde se reconozca la politicidad de la educacin.Para esta pedagoga, la educacin se basa en una relacin de tipo individual.Representando un estilo pedaggico de dominio que establece un vinculo de dependencia de unos respecto de otros. En este tipo de educacin, tanto la libertad, como la autoridad, estn presentes, aunque predomine la segunda sobre la primera en un juego antinmico. Se trata de una educacin no cuestionable y unidireccional del tipo patriarcal y dictatorial.La educacin es un elemento ms en una sociedad netamente competitiva. Es una de las formas ms importantes de inversin en los pases que procuran insertarse en los modos de desarrollo de los pases hegemnicos.La educacin, como alternativo a la educacin formal, es decir, la educacin no formal, que manifiesta modalidades y actitudes diferentes de las implicadas en la educacin escolarizada. Es prcticamente toda la actividad social, incluye todas las formas de aprendizajes que se dan la sociedad, fuera de aquellas instituciones educativas especializadas, definida como accin extraescolar, que debe alcanzar a todos los que deseen aprender. Es la enseanza obligatoria opuesta a aprendizaje.

9. Sintetizar el contexto poltico imperante en Argentina entre 1976-1983, que hizo posible el surgimiento del concepto de subversin ( Orbuch)En la Argentina entre 1976 y 1983 es en el contexto dictatorial que se implementa el concepto de subversin para captar la mente del ciudadano es as impera una poltica autoritaria que considera que todo aquello que se escapa a su ideologa deber ser reprimido.

Se trataba de crear y extender un clima de miedo y de persuasin que disuada a aquellas personas que pretendan vivir en una sociedad democrtica. Utilizando al propio aparato ideolgico del Estado por excelencia: el sistema educativo. Que abarca no solamente consideramos a la universidad sino que es desde el jardn de infantes donde se impone y recorta una perspectiva acorde a las creencias filosficas marxistas que van en contra el proyecto de Reorganizacin Nacional imperante en aquel momentoEl gobierno dictatorial necesitaba un concepto que explicitara la gravedad de los problemas argentinos es as como se utiliza el concepto de subversin para dicha finalidad.

A) Establecer relaciones de las pedagogas en el contexto de gobiernos autoritarios (subversin en el mbito educativo, cataln. pedagoga de la sospecha Orbuch) y los conceptos trabajados en A propsito de la democracia ( Feinmann).DENISCHUK PAULA:

El texto A propsito de la democracia de Feinmann establece que es considerado subversivo todo acto que intente destruir por la violencia a un gobierno legalmente constituido por el sufragio libre del pueblo. Adems, la Argentina no desea la violencia, la subversin, la censura, el miedo, s se encuentra a favor del derecho de vivir en libertad y tranquilidad. Dicha definicin se relaciona con la plasmada en el texto la subversin en el mbito educativo donde la subversin es toda accin clandestina, violenta que intenta destruir o alterar la forma de vida de un pueblo con la finalidad de tomar el poder o imponer nuevas ideologas. En Argentina, dicha subversin es de base filosfica marxista.

Se mencionan estrategias de la subversin en el mbito educativo donde se domina la conciencia de los argentinos en todas las etapas educativas: nivel preescolar, primario, secundario, terciario y universitario siendo el sistema un circuito de auto alimentacin donde las ideas marxistas se incorporan en el nivel primario, se profundizan en el secundario y se complementan en el terciario.

GONZALEZ REYNOSO BRENDA:A propsito de la democracia de Feinmann, dice que la subversin es toda accin clandestina o abierta, insidiosa o violenta que busca la alteracin o la destruccin de los criterios morales y la forma de vida de un pueblo, con la finalidad de tomar el poder o imponer desde el una nueva forma de reaccin de esencia poltico ideolgica dirigida a vulnerar el orden poltico administrativo existen que se apoya en la explotacin de insatisfacciones e injusticias, reales o figuradas, de orden poltico, social o econmico. El accionar por lo tanto, est dirigido a la conciencia y a la moral del hombre a fin de afectar los principios que lo rigen, para reemplazarlos a por otros acordes de su filosofa. Afecta a todos los campos del quehacer nacional ya que su esfuerzo se concentra en los dirigentes de la estructura social. Tiene como objetivo la toma del poder mediante la sustitucin del gobierno establecido. En nuestro pas la subversin fue de base filosfica marxista. En el mbito educativo se domina la conciencia de los argentinos en todas las etapas educativas:Nivel preescolar y primario: En la poca marxista, ambos niveles funcionan como medio, que utiliza la comunicacin directa, por el cual se desarrolla el accionar subversivo a travs de los maestros ideolgicamente captados que inciden sobre las mentes de los pequeos alumnos, fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes aptas para la accin que se desarrollara en niveles superiores.

Niveles secundaria y terciario no universitario: Medio a travs del cual el accionar subversivo se desarrolla tratando de lograr en el estudiantado una personalidad hostil a la sociedad, a las autoridades y a todos los principios e instituciones fundamentales que las apoyan: valores espirituales, religiosos, morales, polticos, fuerzas Armadas, organizacin de la vida econmica, familiar, etc. Llevando as a que los estudiantes sean enemigos de la sociedad socialNivel universitario: grado en que se encuentra slidamente unido a los otros niveles de la educacin, por cuanto de ello se nutre y de ellos recibe la resultante de las acciones positivas o negativas que se hayan logrado en su transcurso.RUIZ MERCEDES:Segn aquellos que ejercan los gobiernos autoritarios era necesario eliminar las fuentes que adoctrinaban y formaban a los denominados subversivos y estas se encontraban tanto en las escuelas primarias y secundarias. Seran estas las que incidiran en la mente de los nios fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes (filosofa marxista), aptas para la accin que se desarrollara en niveles superiores sobre todo en la universidad y en los niveles terciarios no universitarios ya que all es en donde se gestan las peores BDSM que seran las bandas de delincuentes subversivos marxistas.

Para detener esto era necesario que sea desenmascarada para ello surge el folleto de Subversin en el mbito educativo esto sacara a la luz las estrategias del marxismo, que los docentes conozcan mejor a los enemigos de la Nacin , detectando literatura infantil como escritos casi subliminales;esto se resumira en lo que manifiesta Pineau es un discurso un tanto paranoico ya que la totalidad de lo educativo es subversivo sin mayores diferencias o matices transformndose en la mxima expresin de la pedagoga de la sospecha puesta en marcha en nuestro pas entre 1976 y 1983.

Para estos gobiernos autoritarios que ponen en prctica la pedagoga autoritaria en donde el que sabe es el docente y el alumnado solo escucha y obedece sin cuestionar,la subversin es un agente externo ajeno a la civilizacin occidental y cristiana que viene intoxicar el organismo, en este caso la Nacin Argentina y debe ser erradicado por las instituciones educativas sin dejarse contagiar por el comunismo marxista que viene a quebrar nuestros valores esenciales, a instalar una ideologa ajena al ser nacional entre otras cosas.

Feinman considera que el propsito de estos gobiernos autoritarios es el de estabilizar el pas marginando las mayoras es decir negando literalmente la democracia. La suspenden bajo el pretexto de instaurarla con ms fuerza y pureza despus. Los considera enemigos de la democracia y piensa que lo subversivo es todo aquello que intenta a travs de la violencia derrocar a un gobierno elegido por el pueblo.