Tp Final Chana

4
Profesorado en Educación Inicial 4to. Año Reflexión filosófica de la educación. Trabajo final

Transcript of Tp Final Chana

Page 1: Tp Final Chana

Profesorado en Educación Inicial

4to. Año

Reflexión filosófica de la educación.

Trabajo final

Alumnas: Caputo Agustina y Vivas Romina.

2015.

Page 2: Tp Final Chana

Consigna:

Realice una síntesis del capítulo “sentido actual de la educación ética y ciudadana” presente en el libro de Carlos Cullen titulado critica de las razones de educar. Realice una comparación entre lo que propone el autor y lo visto en el video “caminos de tiza “sobre el jardín Rio Marrón.

En el texto “sentido actual de la educación ética y ciudadana” de Carlos Cullen, el autor hace referencia al significado de enseñar ética y moral. Esto consiste en enseñar a razonar moralmente, utilizando principios éticos de fundamentación de los valores y de las normas.

Cuando hablamos de moral, hablamos de valores, de lo que moralmente está bien o está mal para una persona. Pero cuando hablamos de ética nos referimos a cuando esa persona puede racionalizar sobre lo que está bien o lo que está mal. Por eso el autor habla de enseñar a “dialogar racionalmente” sobre las diferentes cuestiones morales.

Haciendo un análisis del video “caminos de tiza” sobre el jardín Rio Marrón podemos observar y tomar como ejemplo la situación en donde la entrevistadora indaga a los alumnos de la institución preguntando ¿Por qué el rio es bueno?, aquí se puede ver como los niños anteriormente fueron iniciados por su docente (quien está a cargo del proyecto institucional), en el proceso de razonamiento ya que contestan diferentes pensamientos elaborados por ellos mismos, por ejemplo: “es bueno porque los peces sobreviven, pueden tener casas y se ponen felices”, respuesta de un niño del jardín.

También el autor hace referencia a la diferenciación entre identidad personal a lo que nosotras entendemos como un proyecto individual de cada persona y más aún una persona que se encuentra inserta dentro de una sociedad. Por ejemplo un proyecto personal puede ser: formar una familia. Y con respecto a la personalidad moral, entendemos que tiene que ver con el compromiso solidario que tenemos como ciudadano, por ejemplo: respetar los derechos humanos, poder pensar sobre los valores, es decir en cómo nos formamos como sujetos morales. Esto de personalidad moral se puede ejemplificar en el video en donde la vicedirectora del jardín comienza contando las características del proyecto, una de ellas es que trabajan desde los derechos humanos porque como docentes somos garantes de esos derechos. En este caso lo tratan desde el lado del medio ambiente haciendo hincapié en el cuidado, respeto y valoración del rio Marrón.

Volviendo al texto enseñar ética y ciudadanía es mucho de lo que ejemplificamos con la situación del video ya que, es trabajar en este caso desde edades muy tempranas en el nivel inicial para formar un juicio moral autónomo y una inteligencia moral solidaria,

Page 3: Tp Final Chana

capaces de evaluar críticamente y con responsabilidad social, los propios valores con que se ha sido formado, los que provienen del ambiente y reconocen aquellos que la humanidad ha ido construyendo como universales expresados en los derechos humanos.

Es tratar de enseñarles a estos niños tan pequeños a comprometerse con los valores críticamente asumidos, aprender la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, desde los roles sociales.

Esta ética y ciudadanía podemos encontrarla en varias disciplinas porque se constituyen a través de todos los campos, por ejemplo los valores se enseñan en todo momento y dentro de todas las áreas, como lo es el respeto.

Desde hace un tiempo como docentes nos cabe la responsabilidad de educar, pero dentro del proceso de enseñanza, se interjuegan muchas cosas como los valores, la razón y la acción de socializar pero socializar mediante el conocimiento. Garantizar que ese niño/a logre un pensamiento crítico, poseer un juicio autónomo, tener capacidad de poder tomar decisiones racionales y libres. En su texto Cullen aclara que no se necesitan docentes expertos en ética, lógica o derecho, sino que tienen que ser expertos en socializar mediante el conocimiento, es decir enseñar los contenidos del nivel. Postula que en la formación se les enseñe a enseñar formación ética y ciudadana, para lo cual es necesario simplemente conocerlos bien.

Se trata de no caer en la falacia escolar que consiste en creer que los contenidos de la formación ética y ciudadana son meramente una disciplina más, de la misma naturaleza que las otras disciplinas.

Según Cullen lo que podemos y debemos hacer como docentes es revisar nuestras relaciones con el conocimiento y con los valores y hacerlo no solo como profesionales de la enseñanza sino como profesionales que enseñamos en instituciones sociales a construir determinadas prácticas que también tenemos que revisar porque sabemos que estamos atravesados por las mismas crisis y las mismas incertidumbres que los demás ciudadanos.

No quedarnos con lo que ya sabemos o hemos aprendido sino que mantenernos informados por ser parte de una sociedad.