TP 1 Mapa Conceptual Annales

download TP 1 Mapa Conceptual Annales

of 2

Transcript of TP 1 Mapa Conceptual Annales

Segunda Generacin (1956-1968)Fundador: Fernand BraudelCaractersticas principales y aportes historiogrficos: nfasis en factores econmicos, sociales e incluso polticos (no en las mentalidades ni en la religin) Reconocimiento de la importancia de las ciencias sociales para la explicacin histrica Inclusin del espacio geogrfico en la construccin histrica (Vidal de la Blache) Tres niveles de duracin en el tiempo histrico: Duracin larga: historia estructural o tiempo geogrfico (geohistoria: clima, montaas, llanura, ros, mares, caminos, ciudades, etc; en la vida de los hombres)Duracin media: historia coyuntural (ciclos socio econmicos colectivos: tendencias demogrficas, precios, salarios, etc)Duracin corta: historia episdica (histria poltica, factual) Desarrollo de una historia total (en todos los tiempos histricos, sin edades) El hecho histrico relacionado a una estructura que es preciso conocer. Influencia de Levi Strauss Desprecio por la historia episdica. nfasis en la historia de media y larga duracin

Obra: El Mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de Felipe II

Otros representantes: Pierre Goubert, Ernest Labrousse, Charles Moraz

Primera Generacin (1929-1956)Fundadores: Lucien Febvre y Marc BlochCaractersticas principales:Concepcin historiogrfica Cambio del sujeto histrico: grupos, pueblos, colectivos (no grandes hombres) Estudian aspectos sociales, econmicos, polticos, culturales, psicolgicos. La Historia como ciencia social global que incluye aspectos de otras disciplinas sociales Estudio del pasado partiendo de los problemas del presente Explicacin de procesos Realizacin de estudios de sociedades en tiempos largos (varios siglos)Mtodo historiogrfico Localizacin de fuentes de todo tipo Redaccin orientada a la explicacin Anlisis en equipo junto a otras ciencias sociales Reconstruccin subjetiva e imaginativa del proceso histrico (no descripcin factual) Utilizacin del mtodo comparativo (sociedades coetneas o de diferentes tiempos histricos)Obras: Felipe II y el Franco Condado. (Tesis doctoral). L. FebvreEl problema de la incredulidad en el siglo XVI. La religin de Rabelais. (Biografa) L. FebvreLos reyes taumaturgos. M. BlochLa sociedad feudal. M. Bloch

La Revolucin Historiogrfica Francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989

Escuela de Annales

Escuela de AnnalesTercera Generacin (1968 1989)Representantes: Jacques Le Goff, George Duby, Jacques Revel, Andr Burguiere.Caractersticas principales: Se produce una fragmentacin intelectual Es una generacin difcil de delimitar como la primera y la segunda Existe un policentrismo Algunos historiadores, siguiendo a Febvre, amplian las fronteras de la Historia haciendo historia de la niez, los sueos, los olores, los perfumes, el cuerpo, etc. Otros vuelven a la H. Poltica y a los acontecimientos. Algunos practican la H. Cuantitativa y otros reaccionan contra ella Esta tercera generacin es la primera que comprende la H. de las mujeres Recibe influencias del extranjero, sobre todo de EE.UU: Psicohistoria, Nueva Historia Econmica, Historia de la Cultura Popular, Antropologa Simblica El centro del mundo intelectual ya no es Pars Esta generacin se concentrar en tres enfoques: a) Redescubrimiento de la Historia de las Mentalidades; b) Empleo del mtodo cuantitativo en la Historia de la Cultura; c ) Reaccin contra dichos mtodos: Antropologa Histrica, retorno a la Poltica, renacimiento del gnero narrativo

1