Toque Crítico de Martín Esparza Flores: País en Llamas

of 1 /1
Martín Esparza D entro de su burbuja de poder y aislado de la avasallante reali- dad social del país, Felipe Calderón pide a la Suprema Corte jus- ticia para las víctimas de secuestro, apelando al fiel cumplimiento del Estado de derecho, pero olvida que ha sido él mismo responsable de infi- nidad de atropellos cometidos en contra de miles de mexicanos, entre ellos, trabajadores que en todo el país han enfrentado su autoritaria política antilaboral, convencidos de seguir en la lucha por la defensa del patrimonio más valioso de sus familias: su fuente de trabajo. Como ha sucedido con los 16 mil 599 electricistas del SME, en resistencia. El pasado 16 de marzo, miles y miles de trabajadores marcharon de distintos puntos de la ciudad de México hasta coincidir en el Zócalo capitalino donde una vez más alzaron su voz de protesta en contra de las políticas neoliberales y autoritarias que tanto daño han causado a la economía nacional y al proyecto de nación que anhelan millones de mexicanos donde el derecho al trabajo y el bienestar social de sus familias sean los ejes rec- tores de las políticas de gobierno. Lamentable que en el ocaso de su anodina gestión, el Presidente insista en cerrar los ojos ante el reclamo generali zado de aquéllos a quienes, en teoría, prometió un empleo seguro y bien remunerado. Porque no son sólo los electricistas a los que se les arreba- tó su empleo por medio de un ilegal decreto de extinción, ni los trabajado- res de Mexicana de Aviación que por componendas oficiales se les impide volver a volar, como también los traba- jadores mineros a los que se les niega el derecho a huelga y se les impone un a auténtica persecución en contra de sus líderes, los que están indigna- dos, molestos y agraviados en México. También están los miles y miles de maestros a quienes en aras de una supuesta alianza por la calidad de la educación se les intentan conculcar sus derechos laborales, siendo que son y han sido ellos los garantes de una educación laica y gratuita, que la derecha busca aniquilar para arreba- tar a millones de mexicanos el dere- cho a la educación. Calderón se inmola ante la Suprema Corte exigiendo justicia pero ha permitido que, con su aprobación, sus funcionarios y buena parte de sus lacayos del Poder Judicial hagan de la abierta imparcialidad el estilo de apli- car la justicia en México. También es necesario puntualizar el porqué miles de trabajadores del Seguro Social se sumaron a la marcha del pasado 16, cansados de pedir justicia y la anula- ción de la toma de nota del incondi- cional al gobierno panista, Valdemar Gutiérrez Fragoso, que en violación a los estatutos de su sindicato, se auto- rreeligió hasta el 2018, con la compli- cidad de las autoridades a cambio de permitir la privatización del IMSS y el aniquilamiento de los derechos labo- rales de los miembros de su propia organización. Hay muchos agravios que han ter- minado por estallar por la apatía ofi- cial; por ejemplo, hay más de 7 mil tra- bajadores despedidos injustamente por administraciones del gobierno del Distrito Federal que siguen esperando de las autoridades una respuesta justa a sus demandas. Hay 12 electricistas del SME, encarcelados por la defensa de sus derechos laborales cuya clasi- ficación, aunque el gobierno federal lo niegue, es la de presos políticos. Son estos excesos del poder que han terminado por caer en el terreno de la ilegalidad los que tienen al país en llamas por el descontento de millones de trabajadores agraviados. Son estas miles y miles de injusticias las que dejan sin sustento legal y moral a las peticiones de justicia hechas por Calderón a la Suprema Corte, pues si la ley se aplicara tal cual, el jefe del Ejecutivo debería estar, antes que nadie, en el banquillo de los acusados. 25 de marzo de 2012 Reclamos laborales, agravios e injusticias País llamas Siempre! en

Embed Size (px)

description

Toque Crítico de Martín Esparza Flores: País en Llamas

Transcript of Toque Crítico de Martín Esparza Flores: País en Llamas

  • Martn Esparza

    Dentro de su burbuja de poder yaislado de la avasallante reali-dad social del pas, FelipeCaldern pide a la Suprema Corte jus-ticia para las vctimas de secuestro,apelando al fiel cumplimiento delEstado de derecho, pero olvida queha sido l mismo responsable de infi-nidad de atropellos cometidos encontra de miles de mexicanos, entreellos, trabajadores que en todo el pashan enfrentado su autoritaria polticaantilaboral, convencidos de seguir enla lucha por la defensa del patrimonioms valioso de sus familias: su fuentede trabajo. Como ha sucedido con los16 mil 599 electricistas del SME, enresistencia.

    El pasado 16 de marzo, miles ymiles de trabajadores marcharon dedistintos puntos de la ciudad deMxico hasta coincidir en el Zcalocapitalino donde una vez ms alzaronsu voz de protesta en contra de laspolticas neoliberales y autoritarias quetanto dao han causado a la economanacional y al proyecto de nacin queanhelan millones de mexicanos dondeel derecho al trabajo y el bienestarsocial de sus familias sean los ejes rec-tores de las polticas de gobierno.

    Lamentable que en el ocaso de suanodina gestin, el Presidente insistaen cerrar los ojos ante el reclamogeneralizado de aqullos a quienes, enteora, prometi un empleo seguro ybien remunerado. Porque no son slolos electricistas a los que se les arreba-t su empleo por medio de un ilegaldecreto de extincin, ni los trabajado-res de Mexicana de Aviacin que porcomponendas oficiales se les impidevolver a volar, como tambin los traba-jadores mineros a los que se les niega

    el derecho a huelga y se les imponeuna autntica persecucin en contrade sus lderes, los que estn indigna-dos, molestos y agraviados en Mxico.

    Tambin estn los miles y miles demaestros a quienes en aras de unasupuesta alianza por la calidad de laeducacin se les intentan conculcarsus derechos laborales, siendo queson y han sido ellos los garantes deuna educacin laica y gratuita, que laderecha busca aniquilar para arreba-tar a millones de mexicanos el dere-cho a la educacin.

    Caldern se inmola ante laSuprema Corte exigiendo justicia peroha permitido que, con su aprobacin,sus funcionarios y buena parte de suslacayos del Poder Judicial hagan de laabierta imparcialidad el estilo de apli-car la justicia en Mxico. Tambin esnecesario puntualizar el porqu milesde trabajadores del Seguro Social sesumaron a la marcha del pasado 16,cansados de pedir justicia y la anula-cin de la toma de nota del incondi-cional al gobierno panista, ValdemarGutirrez Fragoso, que en violacin alos estatutos de su sindicato, se auto-rreeligi hasta el 2018, con la compli-

    cidad de las autoridades a cambio depermitir la privatizacin del IMSS y elaniquilamiento de los derechos labo-rales de los miembros de su propiaorganizacin.

    Hay muchos agravios que han ter-minado por estallar por la apata ofi-cial; por ejemplo, hay ms de 7 mil tra-bajadores despedidos injustamentepor administraciones del gobierno delDistrito Federal que siguen esperandode las autoridades una respuesta justaa sus demandas. Hay 12 electricistasdel SME, encarcelados por la defensade sus derechos laborales cuya clasi-ficacin, aunque el gobierno federal loniegue, es la de presos polticos.

    Son estos excesos del poder quehan terminado por caer en el terrenode la ilegalidad los que tienen al pasen llamas por el descontento demillones de trabajadores agraviados.Son estas miles y miles de injusticiaslas que dejan sin sustento legal ymoral a las peticiones de justiciahechas por Caldern a la SupremaCorte, pues si la ley se aplicara talcual, el jefe del Ejecutivo deberaestar, antes que nadie, en el banquillode los acusados.

    25 de marzo de 2012

    Reclamos laborales, agravios e injusticias

    Pasllamas

    Siempre!

    en

    cremoux-esparza_Maquetacin 1 3/21/12 5:32 PM Page 2