Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Ficciones Jurídicas
-
Author
guerrerossme -
Category
Documents
-
view
216 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Ficciones Jurídicas

Martín Esparza FlorEs
¿Qué se necesita parahacer cumplir la ley enun país de ficciones
jurídicas? Atónitos, muchos de losmás prestigiados abogados del paísse preguntan a qué grado de absur-dos y violaciones al Estado de dere-cho ha llegado un país que presumeante el mundo de ser una nacióndemócrata y republicana.
Misma pregunta se hacen ungrupo de senadores y diputados queaún no acaban de digerir el entuertolegaloide que les prologaron funciona-rios menores de la Junta Federal deConciliación y Arbitraje (JFCA), cuan-do hace unos días se presentaron acuestionarles el por qué dicha institu-ción se negaba a expedir el laudo
ordenado por el Segundo TribunalColegiado de Circuito en Materia deTrabajo, en el que se reconoce elderecho de los trabajadores del SMEa recuperar su fuente de empleo a tra-vés de un patrón sustituto, en estecaso, la CFE. La ley otorga a la Juntaun lapso de 24 horas para rectificar loque en derecho procede. Pero…
Desmenucemos un poco el asun-to: nuestro sistema de gobierno esta-blece una sana e inalterable divisiónde poderes para mantener, a travésde un pacto federal, un funcional equi-librio entre los mismos. Y si bien elPoder Ejecutivo, representado comomáxima autoridad en la figura del pre-sidente de la república, tiene la facul-tad de ejercer decisiones sui géneris,la propia Constitución acota sus fun-
ciones y delimita sus probables exce-sos con base en las resoluciones delPoder Judicial. En ningún artículo denuestra Carta Magna, o código demenor envergadura se establece queel Ejecutivo pueda alterar o pisotear laley a su antojo o libre albedrío. Aceptartal aberración sería caer en el terrenode una dictadura fascista.
Las leyes decretan con claridad losplazos para hacer cumplir los ordena-mientos que dicten los tribunalesfederales mediante sus sentencias,por eso asombra e indigna la actitudasumida por los funcionarios de laJunta Federal de Conciliación yArbitraje (JFCA), que un abierto reto alPoder Judicial insisten en mostrar susumisión absoluta al Poder Ejecutivoal negarse a aplicar sus sentencias;
• 28 de octubre de 2012
Y México presume de nación demócrata y republicana
Ficciones jurídicas
Siempre!
esparza-urdiales_Maquetación 1 10/24/12 2:39 PM Page 1 esparza-urdiales_Maquetación 1 10/24/12 2:39 PM Page 2
Continúa siguiente página

Gordillo y Romero
El uno-dos del sindicalismo mexicano
palabras MayorEs
Martín Esparza FlorEs
¿Qué se necesita parahacer cumplir la ley enun país de ficciones
jurídicas? Atónitos, muchos de losmás prestigiados abogados del paísse preguntan a qué grado de absur-dos y violaciones al Estado de dere-cho ha llegado un país que presumeante el mundo de ser una nacióndemócrata y republicana.
Misma pregunta se hacen ungrupo de senadores y diputados queaún no acaban de digerir el entuertolegaloide que les prologaron funciona-rios menores de la Junta Federal deConciliación y Arbitraje (JFCA), cuan-do hace unos días se presentaron acuestionarles el por qué dicha institu-ción se negaba a expedir el laudo
ordenado por el Segundo TribunalColegiado de Circuito en Materia deTrabajo, en el que se reconoce elderecho de los trabajadores del SMEa recuperar su fuente de empleo a tra-vés de un patrón sustituto, en estecaso, la CFE. La ley otorga a la Juntaun lapso de 24 horas para rectificar loque en derecho procede. Pero…
Desmenucemos un poco el asun-to: nuestro sistema de gobierno esta-blece una sana e inalterable divisiónde poderes para mantener, a travésde un pacto federal, un funcional equi-librio entre los mismos. Y si bien elPoder Ejecutivo, representado comomáxima autoridad en la figura del pre-sidente de la república, tiene la facul-tad de ejercer decisiones sui géneris,la propia Constitución acota sus fun-
ciones y delimita sus probables exce-sos con base en las resoluciones delPoder Judicial. En ningún artículo denuestra Carta Magna, o código demenor envergadura se establece queel Ejecutivo pueda alterar o pisotear laley a su antojo o libre albedrío. Aceptartal aberración sería caer en el terrenode una dictadura fascista.
Las leyes decretan con claridad losplazos para hacer cumplir los ordena-mientos que dicten los tribunalesfederales mediante sus sentencias,por eso asombra e indigna la actitudasumida por los funcionarios de laJunta Federal de Conciliación yArbitraje (JFCA), que un abierto reto alPoder Judicial insisten en mostrar susumisión absoluta al Poder Ejecutivoal negarse a aplicar sus sentencias;
44 • 28 de octubre de 2012
Y México presume de nación demócrata y republicana
Ficciones jurídicas
Siempre!
Carlos E. UrdialEs VillasEñor
Dice la conseja popular: “en política no hay sorpresassino sorprendidos”, y no faltan aquéllos que imagina-
ban una retirada táctica de la villana favorita de México,Elba Esther Gordillo, y también del ostentoso líderpetrolero y senador Carlos Romero Deschamps. Puesnada, la lógica de supervivencia política los hace más a -liados que nunca y el calendario de lo necesario propiciauna reelección en espejo, cada quien 6 años más al frentede los sindicatos uno y dos de este país.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de laEducación, con 1 millón 700 mil agremiados. El de
Pemex, con 140 mil. Esos son los tamaños y alcancesque les permiten plantarse, son idems frente a cualquiergobierno y decir: ni reto ni sumisión, sirvientes de nadie.Uno maneja lo que el lugar común denomina “el futuro dela nación”, y el otro el presente financiero del país. O escon ellos, con quien Enrique Peña Nieto y equipo nego-cian, o es con ellos el enfrentamiento.
Cuando se habla de transparencia sindical, de democ-racia interna, se soslaya que en la reforma propuestaestán los sindicatos del apartado A, no los del B. Aunponiendo los polémicos renglones de transparencia y ren-dición de cuentas, la nueva ley laboral no alcanzará a
esparza-urdiales_Maquetación 1 10/24/12 2:39 PM Page 1
28 de octubre de 2012 •Siempre!
pero aún más, en un acto que raya enla peor de las descortesías e insultosal Poder Legislativo, cierran las puer-tas del titular de esa dependencia asus representantes, como si tal institu-ción fuera un ente autónomo y conuna jerarquía constitucional superior ala de los legisladores electos por elvoto popular. ¿Qué está pasando ennuestro país?
Sobre la sentencia del tribunal, laJunta fue notificada el 9 de octubre alas 17:45 horas. Y no pasó nada.Llegó un nuevo recordatorio del tribu-nal el pasado 17 de octubre a las13:30 horas, y de igual forma no seemitió el nuevo laudo. El pasado lunes22 un grupo de senadores y diputa-dos del Movimiento Progresista sepresentaron ante la JFCA pidiendohablar con su titular, Eduardo AndradeSalaverria, pero el funcionario que ledebe el cargo al denostado JavierLozano y a la actual secretaria delTrabajo, Rosalinda Vélez Juárez, mos-trando una ignorancia supina a la fun-ción de la representación popular,tuvo la desfachatez de no recibirlos y
enviarlos con el secretario general deAcuerdos y Asuntos Colectivos, GaryJorge Pérez Grijalva, funcionariomenor que respondió con evasivas alas preguntas de los legisladores.
Pérez Grijalva tuvo la osa-día de comentarle a loslegisladores que la Junta“está revisando la sen-tencia” (sic). Y aun-que resulte increíble,ahora sucede quelos funcionariosmenores le van aenseñar a losmagistradosde laSupremaC o r t ecómo apli-car e interpretar lasleyes. Tan paradójico einexplicable como queen el gobierno deCalderón los patos de laburocracia, armadoshasta los dientes gra-cias a la irresponsabili-
dad e incompetencia del Ejecutivo,¡ahora le tiran a las escopetas¡
La falta de respeto mostrada porla JFCA al Poder Legislativo y alPoder Judicial debe tener sus lógi-
cas implicaciones y los respon-sables de tan inusual desaca-
to deben ser llamados acuentas. El procedimientolegal para sancionar a
gente como Lozano y sus“tapetes” se llama juiciopolítico. Claro, si
antes se recuperaalgo de la digni-
dad y el sentidocomún del
Estado ded e re c h o ,
pues de locontrario podremos afirmarque estuvimos sometidospor una abierta y cínica dic-tadura, bajo el camuflaje depaís libre y democrático.¿O no es así, señorCalderón?
esparza-urdiales_Maquetación 1 10/24/12 2:39 PM Page 2
Y México presume de nación demócrata y republicana
Ficciones urídicas