TLC Perú - China

4
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER ESCUELA DE PRE-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ENSAYO ASIGNATURA : Acuerdos Comerciales y Tratados de Libre Comercio ENSAYO : Tratado de Libre Comercio Perú-China ALUMNA : Cancino Palomino, Jhoana Elizabeth Lima – Perú

description

Tratado de Libre Comercio

Transcript of TLC Perú - China

Page 1: TLC Perú - China

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

ESCUELA DE PRE-GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ENSAYO

ASIGNATURA : Acuerdos Comerciales y Tratados de Libre Comercio

ENSAYO : Tratado de Libre Comercio Perú-China

ALUMNA : Cancino Palomino, Jhoana Elizabeth

Lima – Perú

2015

Page 2: TLC Perú - China

I. TÍTULO

Tratado de Libre Comercio Perú – China ¿Oportunidad o Amenaza?Posibles implicancias para el Perú.

II. SUSTENTO DEL ENSAYO

Este ensayo tiene como principal objetivo efectuar un primer análisis del contenido de dicho acuerdo comercial, como también identificar los posibles riesgos que éste podría implicar para determinados sectores sensibles de la industria nacional, y para el desarrollo de largo plazo del país.Se presenta un breve estado de situación del intercambio comercial y de inversiones directas entre ambos países, como también en la estructura de nuestras exportaciones e importaciones, así como en las inversiones chinas en el Perú.Analizamos el proceso de negociación del TLC y sus principales resultados, basándome en tres temas: comercio de bienes, servicios e inversiones. Incluimos también el análisis del Acuerdo de Cooperación Aduanero suscrito entre ambos países porque, si bien no forma parte del TLC, contribuirá a su adecuada implementación en los temas de acceso de mercados y erradicación del comercio desleal.Luego presentamos la evolución de las importaciones procedentes de China en aquellas ramas industriales particularmente sensibles frente al TLC con ese país. Ello nos dará una idea bastante aproximada de las escalas productivas y comerciales de las empresas chinas, con las que tendrán que competir los industriales peruanos, y de sus prácticas desleales en el comercio bilateral.

Page 3: TLC Perú - China

III. BIBLIOGRAFÍA DEL ENSAYO

III.2.Magali Silva (29 de Abril 2014). Cámara de Comercio Peruano China- CAPECHI, Retos y oportunidades a cuatro años de vigencia del TLC Perú China.Recuperado de: URL (http://capechi.org.pe/ca_actividades236.html)

Tal como recordó la Ministra, “... en paralelo con el TLC se negoció el Acuerdo de Cooperación Aduanera el cual permite que las Aduanas soliciten información sobre características como el valor u origen de una mercancía, que puede ser utilizada en procesos administrativos y judiciales”

Decimos por lo tanto, que este acuerdo nos favorece para las labores e investigación de casos donde se presuman delitos aduaneros tales como la subvaluación, el contrabando, etc. con lo cual se busca que los productos procedentes de China ingresen al país en las mejores condiciones y así permita generar un comercio justo.

III.3.Peter Navarro (27 de Octubre 2009). La Política Cuántica, Expertos internacionales muestran su desacuerdo con el TLC China-Perú.Recuperado de: URL: (http://blog.pucp.edu.pe/blog/lapoliticacuantica/2009/10/27/expertos-internacionales-muestran-su-desacuerdo-con-el-tlc-china-peru/)

El destacado economista, Peter Navarro, remarcó la inconveniencia del TLC con China debido a sus prácticas desleales.Navarro explicó que el análisis que hacen los gobiernos se basa en la falsa idea de que China cumple con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuando en realidad las viola hasta un punto que se hace imposible competir con una empresa de ese país. “Las prácticas comerciales injustas (de China) son más perjudiciales que su mano de obra barata. Además inyecta masivas cantidades de subsidio (a las empresas) y subvalúa su moneda, sin mencionar que viola las normas ambientales y posee horribles condiciones de trabajo”

Respecto a ésta crítica, a diferencia del artículo anterior, el economista sustenta que el verdadero fin del TLC China-Perú es de un interés personal que favorece a la comercialización (China) y a la vez perjudica y retrasa la economía peruana.