tipos de muestreo

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA TIPOS DE MUESTREO Diciembre de 2010

description

Breve resúmen de tipos de muestreo....

Transcript of tipos de muestreo

Page 1: tipos de muestreo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARITAREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA

TIPOS DE MUESTREOTIPOS DE MUESTREO

Diciembre de 2010.

Page 2: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Para identificar conclusiones generales acerca de una población a partir del estudio de una parte de ella.

¿POR QUÉ MUESTREAR?

Factores que sugieren el muestreo:

1. La naturaleza destructiva de algunas pruebas2. La imposibilidad física de checar todos los elementos de la población.3. El costo de estudiar a toda la población es muy alto.4. El resultado de la muestra es muy similar al resultado de la población.5. El tiempo para contactar a toda la población es inviable.

Page 3: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

TIPOS

PROBABILÍSTICO

NO PROBABILÍSTICO

Page 4: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Muestreo no probabilístico

No se rige por las reglas matemáticas de la probabilidad. No es posible calcular el tamaño del error muestral. Se utilizan en trabajo con grupos, muestras cuantitativas y cualitativas.

Por accidente / Conveniencia

Por cuotas Intencional / Juicio Bola de nieve

Page 5: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Muestreo no probabilístico

Muestro de conveniencia (accidental, por oportunidad). Está conformada por sujetos de fácil acceso para el investigador como pueden ser maestros de su escuela, alumnos de su clase, personas que se voluntariamente se brindan para ser estudiados, etc.

Muestro intencional (de juicio, dirigido). Ejemplo; seleccionar escuelas, alumnos y maestros típicos; expertos; casos típicos; casos extremos; estudio de caso.

Muestreo por cuotas. Se toman individuos a partir de los estratos y sub estratos reales de la población, tomando en consideración la proporción de los mismos.

Muestreo bola de nieve. Sobre la base de las referencias dadas por otros entrevistados en el proceso de investigación se van incorporando selectivamente otros elementos a la muestra.

Page 6: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Probabilístico

Proporciona la misma probabilidad a cada elemento de la población de formar parte de la muestra y es posible calcular matemáticamente el tamaño del error muestral.

Aleatorio simple Sistemático Estratificado Por Conglomerados

Page 7: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Probabilístico

Aleatorio simple. Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos como parte de la muestra. Se empieza por elaborar un marco o lista de todos los elementos de la población muestral, luego se emplea un procedimiento de selección que se basa en el uso de números aleatorios, para garantizar que todos los elementos de la población muestral tengan la misma probabilidad de ser elegidos para la muestra.

Muestreo sistemático. Se emplea en algunas situaciones, en especial cuando las poblaciones son grandes y se lleva mucho tiempo tomar una muestra aleatoria simple. En este tipo de muestreo, el primer elemento de la muestra se elige aleatoriamente y los posteriores, siguiente un patrón o sistema determinado por el investigador.

Page 8: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Probabilístico

Muestro estratificado. Se divide a la población muestral en H grupos a los que se les llama estratos. Las características de los estratos, segmentos o subgrupos pueden contemplar casi cualquier tipo de variables: edad, sexo, religión, nivel de ingresos, etc. Los estratos pueden así definirse mediante un número prácticamente ilimitado de características. Puede ser muestreo estratificado proporcional o no proporcional.

Muestreo por conglomerados. se utiliza cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se supone que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio. Los conglomerados son conjuntos de unidades principales o individuos que se caracterizan por ser homogéneos entre sí y contener unidades heterogéneas entre ellas. De forma que todos los conglomerados sean representativos de la pluralidad de la población.

Page 9: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Muestro aleatorio simple

Ejemplo

En una compañía con 750 trabajadores se quiere obtener una muestra aleatoria de 15 elementos para un chequeo médico. Los trabajadores fueron numerados del 1 al 750 y mediante una tabla de números aleatorios se procedió a seleccionarlos. El punto de arranque en la tabla se fijó mediante la hora en ese momento, 3:04, por lo tanto se inició en la columna 3, renglón 4. Como los números de los trabajadores van desde 1 hasta 750 solo se toman en cuenta las primeras 3 cifras de cada número que se encuentren en ese rango. En seguida se muestra una parte de la tabla, con el primer y segundo seleccionado:

Tabla de números aleatorios

18893 07211 23634 75296 86155 65832 27568 31727 90756 14268 65051 52438

69553 48743 06254 73002 34432 55737 88808 11755 42537 02294 68261 73891

74762 13168 32235 57554 35551 98909 65424 11892 20410 16332 82346 30389

86729 67167 24091 67155 17880 31659 02868 62563 53144 17494 79513 55413

43788 87547 16648 88536 77678 37739 95434 15078 80473 71844 02765 93879

83382 59617 20074 22002 35536 98298 63522 31818 84784 39280 64191 39429

Page 10: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Muestro aleatorio simple

De tal forma fueron seleccionados que la muestra quedó integrada por los trabajadores con los números:

240 671 178 316 28

625 531 174 554 437

166 377 150 718 27

Page 11: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Muestreo sistemático.

Suponga que la población de interés consiste de 2000 expedientes en un archivo. Para seleccionar una muestra de 100 con el método sistemático, se selecciona el primer expediente de acuerdo al método aleatorio simple, luego como se quiere una muestra de 100, se divide 2000 / 100 = 20, y se selecciona un expediente cada 20.

Ejemplo

Page 12: tipos de muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Ilych Antonio Ramos Guardado – Diciembre de 2010.

Muestreo Estratificado Proporcional y no proporcional

Suponga que se quiere obtener una muestra de 50 compañías para hacer un estudio sobre los gastos en publicidad de las 352 compañías más grandes del país. Se dividió a las compañías en 5 estratos de acuerdo a su rentabilidad.

Estrato

Rentabilidad

Número de firmas

Porcentaje

Muestra

A 30% o más 8 2 1

B 20 – 30% 35 10 5

C 10 – 20% 189 54 27

D 0 – 10% 115 33 16

E  Con pérdida 5 1 1

Total 352 100 50

En un muestreo estratificado no proporcional, el número de elementos estudiado en cada estrato es desproporcionado con respecto a su número en la población. Por ejemplo, si un muestreo no proporcional fuese utilizado en el caso anterior, se deberán pesar los resultados de cada estrato multiplicándose por .02 en el estrato 1, por .10 en el estrato 2, por .54 en el tres, etc.

Ejemplo