Tipos de muestreo

2
Tipos de muestreo Muestreo no probabilístico Los elementos o individuos se eligen sin tomar en cuenta su probabilidad de ocurrencia. Son rápidas y de bajo costo, en muchas ocasiones los participantes se autoseleccionan, el muestreo puede ser subjetivo, en este caso la opinión de un experto en la materia es crucial para poder usar los resultados obtenidos y realizar cambios en el proceso. El muestreo también puede ser por cuotas o por grupos naturales. El muestreo no probabilístico se restringe a situaciones en las que sólo se desea obtener aproximaciones de bajo costo para satisfacer la curiosidad acerca de un tema específico o en estudios iníciales de pequeña escala o estudios pilotos que preceden a una investigación más rigurosa. Muestreo probabilístico Los sujetos de la muestra se eligen de acuerdo con probabilidades conocidas. El muestreo probabilístico deberá usarse siempre que sea posible, porque es el único método que permite inferencias estadísticas correctas a partir de una muestra. Muestreo aleatorio simple.- es aquel en el cual cada individuo o elemento de una población tiene la misma oportunidad de ser elegido. El muestreo aleatorio simple es la técnica muestreo probabilístico más elemental y constituye la base para las otras técnicas. El método consiste en numerar a cada elemento de la población de 1 a N y luego extraer varios números de una ánfora a manera de sorteo hasta completar el tamaño de la muestra La extracción de los números favorecidos se los puede realizar de dos maneras: con remplazo y sin remplazo. Con remplazo.- una vez seleccionado un elemento o persona su número (el que lo representa), regresa al marco, donde tiene la probabilidad de ser seleccionado de nuevo. En este caso tos los elementos o personas tienen la probabilidad de ser elegida de 1/N Sin remplazo.- la tarjeta o número que representa a el elemento o persona una vez extraída no regresa al marco y por lo tanto no tiene la probabilidad de ser elegida nuevamente. El primer elegido tiene una probabilidad de ser seleccionado de 1/N, el segundo de 1/(N-1), el tercero de 1/(N-2) y así sucesivamente, esto sucede ya que la tarjeta o número de la primera extracción no vuelve al ánfora o urna disminuyendo en uno el número de tarjetas que en ella queda. En los dos casos anteriores se utiliza una urna o ánfora, el inconveniente de esto es que es necesario tener la habilidad para revolver o mezclar perfectamente los números o tarjetas y elegir la muestra aleatoriamente. Si el marco es muy grande también se presenta el problema de que es muy difícil manejar un tamaño considerable de tarjetas o números, para resolver este problema es preferible utilizar una tabla de números al azar o de números aleatorios Muestreo sistemático.- es esta se divide "N" individuos o elementos del marco de población en "K" grupos, dividiendo el tamaño de la población "N" entre el tamaño de la muestra "n", es decir: Donde "K" se redondea al entero más cercano

description

 

Transcript of Tipos de muestreo

Page 1: Tipos de muestreo

Tipos de muestreo Muestreo no probabilístico Los elementos o individuos se eligen sin tomar en cuenta su probabilidad de ocurrencia. Son rápidas y de bajo costo, en muchas ocasiones los participantes se autoseleccionan, el muestreo puede ser subjetivo, en este caso la opinión de un experto en la materia es crucial para poder usar los resultados obtenidos y realizar cambios en el proceso. El muestreo también puede ser por cuotas o por grupos naturales. El muestreo no probabilístico se restringe a situaciones en las que sólo se desea obtener aproximaciones de bajo costo para satisfacer la curiosidad acerca de un tema específico o en estudios iníciales de pequeña escala o estudios pilotos que preceden a una investigación más rigurosa. Muestreo probabilístico Los sujetos de la muestra se eligen de acuerdo con probabilidades conocidas. El muestreo probabilístico deberá usarse siempre que sea posible, porque es el único método que permite inferencias estadísticas correctas a partir de una muestra.

Muestreo aleatorio simple.- es aquel en el cual cada individuo o elemento de una población tiene la misma oportunidad de ser elegido. El muestreo aleatorio simple es la técnica muestreo probabilístico más elemental y constituye la base para las otras técnicas. El método consiste en numerar a cada elemento de la población de 1 a N y luego extraer varios números de una ánfora a manera de sorteo hasta completar el tamaño de la muestra La extracción de los números favorecidos se los puede realizar de dos maneras: con remplazo y sin remplazo.

Con remplazo.- una vez seleccionado un elemento o persona su número (el que lo representa), regresa al marco, donde tiene la probabilidad de ser seleccionado de nuevo. En este caso tos los elementos o personas tienen la probabilidad de ser elegida de 1/N

Sin remplazo.- la tarjeta o número que representa a el elemento o persona una vez extraída no regresa al marco y por lo tanto no tiene la probabilidad de ser elegida nuevamente. El primer elegido tiene una probabilidad de ser seleccionado de 1/N, el segundo de 1/(N-1), el tercero de 1/(N-2) y así sucesivamente, esto sucede ya que la tarjeta o número de la primera extracción no vuelve al ánfora o urna disminuyendo en uno el número de tarjetas que en ella queda.

En los dos casos anteriores se utiliza una urna o ánfora, el inconveniente de esto es que es necesario tener la habilidad para revolver o mezclar perfectamente los números o tarjetas y elegir la muestra aleatoriamente. Si el marco es muy grande también se presenta el problema de que es muy difícil manejar un tamaño considerable de tarjetas o números, para resolver este problema es preferible utilizar una tabla de números al azar o de números aleatorios Muestreo sistemático.- es esta se divide "N" individuos o elementos del marco de población en "K" grupos, dividiendo el tamaño de la población "N" entre el tamaño de la muestra "n", es decir:

Donde "K" se redondea al entero más cercano

Page 2: Tipos de muestreo

Para obtener una muestra sistemática, el primer individuo o elemento se selecciona al azar entre

los k individuos o elementos del primer grupo del marco, el segundo se elige del segundo grupo

k, el tercero del tercer grupo k y así sucesivamente hasta tener n individuos o elementos.

Este procedimiento es recomendable y rápido cuando se tiene por ejemplo una población o marco consistente en listas de una población, notas de ventas, facturas, listas de miembros de un club, registro de estudiantes, artículos consecutivos

Muestra estratificada.- en este tipo de muestre primero se divide los N individuos o elementos de

la población en subpoblasiones, o estratos, de acuerdo con alguna característica común. Se realiza luego un muestreo aleatorio simple de cada estrato y después se combinan los resultados de las muestras aleatorias separadas. Este tipo de muestreo es más eficiente que el muestreo aleatorio simple o el sistemático, porque garantizan la representación de individuos o elementos de toda la población, lo que asegura una mayor precisión en la estimación de los parámetros poblacionales fundamentales. Lo que proporciona la precisión, una vez combinados los estratos, es la homogeneidad de los individuos o elementos dentro de cada estrato. Muestra conglomerada.- en este caso se dividen los N individuos o elementos de la población en varios conglomerados, de manera de que cada conglomerado sea representativo de la población completa. Después, se obtiene una muestra aleatoria de los conglomerados y se estudian todos los individuos o elementos dentro de cada conglomerado seleccionado. Los conglomerados pueden ser asignaciones naturales, como, provincias, ciudades, barios, manzanas, edificios de departamentos o familias. Este método es ventajoso cuando la población se encuentra esparcida en una gran extensión geográfica. Este método requiere para su eficacia seleccionar un tamaño de muestra mayor que lo normal para obtener resultados precisos.