TEXTOS. HISTORIA DE ESPAÑA (EBAU) * OPCIÓN “A” 1 ... · 1 TEXTOS. HISTORIA DE ESPAÑA (EBAU)...

49
1 TEXTOS. HISTORIA DE ESPAÑA (EBAU) * OPCIÓN “A” 1) CONSTITUCIÓN DE 1812 Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: —Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. —Art.2 La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna persona o familia. —Art.3 La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. —Art.4 La Nación está obligada a conservar y proteger las leyes sabias y justas, la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. —Art.8 También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción a sus haberes para los gastos del Estado. —Art.12 La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra. —Art.13 El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin último de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen. —Art.14 El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria. —Art.15 La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.

Transcript of TEXTOS. HISTORIA DE ESPAÑA (EBAU) * OPCIÓN “A” 1 ... · 1 TEXTOS. HISTORIA DE ESPAÑA (EBAU)...

1

TEXTOS. HISTORIA DE ESPAÑA (EBAU)

* OPCIÓN “A”

1) CONSTITUCIÓN DE 1812

Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente

Constitución:

—Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

—Art.2 La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de

ninguna persona o familia.

—Art.3 La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo, pertenece a

ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

—Art.4 La Nación está obligada a conservar y proteger las leyes sabias y justas, la

libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la

componen.

—Art.8 También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en

proporción a sus haberes para los gastos del Estado.

—Art.12 La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica,

apostólica, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el

ejercicio de cualquier otra.

—Art.13 El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin último de

toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.

—Art.14 El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria.

—Art.15 La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.

2

—Art.16 La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.

—Art.17 La potestad de aplicar las leyes en causas civiles y criminales reside en los

tribunales establecidos.

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las

características y significación histórica de la Constitución de 1812 y sus periodos de vigencia en las primeras décadas del siglo XIX.

*Localización/autor. La Constitución de 1812 fue realizada por los diputados reunidos

en las Cortes de Cádiz, durante la época de la Guerra de la Independencia (1808-1813). Se

trató de la primera constitución española realizada por los representantes de la Nación

española (soberanía nacional) que recoge las principales ideas de la ideología liberal. Como

toda constitución es la máxima norma jurídico –política del país en la que se establecía el

régimen político, los derechos, libertades y obligaciones de los ciudadanos así como los

principios que deben inspirar las leyes.

*Principales ideas.

-Especificar que la Nación española está integrada por todos los españoles, tanto los de

los territorios peninsulares, los de las islas (Baleares, Canarias…) y territorios de Ultramar

(América, Filipinas…) (Art.1)

-Indicar que la soberanía al residir en la Nación española ya no pertence ni al rey ni a la

familia real (Art.2)

-La proclamación de la Soberanía Nacional, que se ejerce a través de sus representantes

de la Nación (Parlamento, con función legislativa) (Art.3).

-El reconocimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos: libertad civil, la

propiedad. Además, todos los ciudadanos están obligados a pagar los impuestos en

proporción a sus bienes que posean (Arts. 4 y 8).

-Señalar las obligaciones y finalidades de los gobernantes: realizar leyes sabias y justas;

buscar la felicidad de los ciudadanos (Arts. 4 y 13).

3

- Establecer el sistema político de España: una monarquía moderada, es decir, una

monarquía constitucional en la que los poderes del rey están establecidos y limitados por

una constitución (Art. 14).

-Defensa del principio de separación o división de poderes: a) legislativo (las Cortes –

unicamerales- con el rey), ejecutivo (rey), judicial (tribunales de justicia). Arts. 15, 16, 17.

*Contexto histórico.

-La Constitución de 1812 hay que enmarcarla dentro de La Guerra de la Independencia

(1808-1813). Antecedentes y origen de este conflicto armado: Tratado de Fontainebleau

(1807), que permitía el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal. Motín

de Aranjuez (marzo 1808), que causó la caída de Godoy como primer ministro y la

abdicación de Carlos IV en su hijo Fernado IV. Las abdicaciones de Bayona (mayo 1808),

por las cuales Napoleón obligaba a Carlos IV y a su hijo Fernando VII a ceder sus derechos

al trono español a su hermano José Bonaparte, el rey impuesto por los franceses.

Paralelamente las tropas napoleónicas comienzan la ocupación de los puntos clave de

España mientras a partir del 2 de mayo de 1808 se producen distintos levantamientos

populares contra el ejército francés.

-En medio de este conflicto con el vacío de poder provocado por la ausencia del rey

Fernando VII que da lugar a la aparición de una serie de instituciones para oponerse a la

invasión napoleónica: Juntas Provinciales que se coordinaron Junta Suprema Central, la

cual convocaría unas Cortes Extraordinarias (1810). La Junta Suprema Central se disolvió

dando paso a una Regencia (compuesta por cinco miembros), institución que inició el

proceso electoral para elegir a los diputados que integrarían dichas Cortes.

-Estas Cortes Extraordinarias se desarrollaron en Cádiz (por ser una ciudad libre de la

ocupación francesa). Su obra más importante fue la realización de la Constitución de 1812.

Para su elaboración se creó una Comisión de la Constitución desde agosto de 1811.

Finalmente la Constitución de 1812 se promulgó (entró en vigor) el 19 de marzo de 1812

(por esa razón fue conocida popularmente como “La Pepa”). Además, hay que señalar que

las Cortes de Cádiz realizaron una importante labor legislativa de carácter liberal.

-Principales características de la Constitución de 1812.

4

a) Es un texto largo, compuesto por 384 artículos.

b) Hace un reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos: la

libertad, la propiedad privada, educación, igualdad ante la ley, igualdad fiscal

(todos los españoles deben pagar impuestos), la inviolabilidad del domicilio y

derechos penales así como la libertad de pensamiento, opinión e imprenta…

c) Exaltaba los principios de soberanía nacional y división de poderes, frente a

la exclusiva soberanía del rey y la concentración de poder propias de la monarquía

absoluta.

d) Establecía en España un estado confesional ya que la religión católica era la

única permitida.

e) Reconocía el derecho a voto a través del sufragio universal masculino

indirecto.

f) Otras ideas importantes recogidas en la Constitución eran: el

establecimiento del servicio militar obligatorio de la enseñanza primaria pública y

gratuita así como la creación de las Diputaciones provinciales.

-Significación histórica y periodos de vigencia de la Constitución de 1812.

Valoración.

La Constitución de 1812 tuvo una corta duración temporal. (1812-1814), ya que fue

anulada por Fernando VII a su vuelta a España tras la Guerra de la Independencia. Se

repuso durante el periodo del Trienio Liberal (1820-1823), siendo eliminada de nuevo

durante el último periodo absolutista del reinado de Fernando VII. Por último, estuvo

vigente brevemente durante el reinado de Isabel II de 1836-1837 con los liberales

progresistas en el poder.

Por otro lado hay que señalar la gran influencia que tuvo la Constitución de 1812 en

otras constituciones tanto españolas como extranjeras de su época como posteriores:

a) En mayor o menor medida en el resto de las constituciones españolas del siglo

XIX (1837, 1845, 1856, 1869…)

b) En otras constituciones europeas: Portugal e Italia (Nápoles y Sicilia, Piamonte y

Cerdeña).

5

c) En otras constituciones americanas de los nuevos países americanos surgidos del

dominio colonial portugués y español: Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Bolivia…

2) DECRETO 4 MAYO 1814

Por manera que estas bases pueden servir de seguro anuncio de mis reales intenciones en

el gobierno de que me voy a encargar, y harán conocer a todos no un déspota ni un tirano,

sino un Rey y un padre de sus vasallos. Por tanto, habiendo oído lo que unánimemente me

han informado personas respetables por su celo y conocimientos, y lo que acerca de cuanto

aquí se contiene se me ha expuesto en representaciones, que de varias partes del reino se

me han dirigido, en las cuales se expresa la repugnancia y disgusto con que así la

constitución formada en las Cortes generales y extraordinarias, como los demás

establecimientos políticos de nuevo introducidos, son mirados en las provincias; los

perjuicios y males que han venido de ellos, y se aumentarían si yo autorizase con mi

consentimiento, y jurase aquella constitución; conformándome con tan decididas y

generales demostraciones de la voluntad de mis pueblos, y por ser ellas justas y fundadas,

declaro que mi real ánimo es no solamente no jurar ni acceder a dicha constitución ni a

decreto alguno de las Cortes generales y extraordinarias, a saber, los que sean depresivos de

los derechos y prerrogativas de mi soberanía, establecidas por la constitución y las leyes en

que de largo tiempo la nación ha vivido, sino el de declarar aquella constitución y tales

decretos nulos y de ningún valor y efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubieran

pasado jamás tales actos, y se quitasen de en medio del tiempo alguno, y sin obligación en

mis pueblos y súbditos, de cualquiera clase y condición, a cumplirlos ni guardarlos...

Dado en Valencia a 4 de mayo de 1814. YO, EL REY.

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con la personalidad de Fernando VII y las fases del conflicto entre liberales y absolutistas

durante su reinado.

*Localización/autor.

6

El autor de este decreto es el rey Fernando VII (1814-1833). Hay que recordar que en

los momentos finales de la Guerra de la Independencia, Napoleón por el tratado de

Valençay (1813) volvía a reconocer a Fernando VII como rey de España. Sin embargo, este

monarca al regresar a España en marzo de 1814 no estaba dispuesto a aceptar la obra de las

Cortes de Cádiz ni a gobernar como un monarca constitucional, por todo ello dio una serie

de pasos para actuar como un rey absolutista. Una de esas acciones es el Decreto de 4 de

mayo de 1814.

*Principales ideas.

- En primer lugar el texto comienza con la una declaración de intenciones y justificación

actuación como gobernante por parte de Fernando VII.

-Fernando VII muestra cierta actitud paternalista (“padre de sus vasallos”) y quiere

evitar que se le califique como un “déspota” y “tirano” (el que se muestra autoritario y trata

de imponer su voluntad por la fuerza).

-Por otra parte, el monarca expresa que está dispuesto a recoger las propuestas de los

absolutistas que le animan en su decisión tomada en este decreto.

- Las ideas centrales del texto son las de la supresión de la Constitución de 1812 y de las

Cortes de Cádiz (“Cortes generales y extraordinarias”), así como de toda su legislación de

carácter reformista.

Por último, Fernando VII vuelve a justificar la negación de aceptar la Constitución de

1812 y la obra de las Cortes de Cádiz ya que ello supondría para él una disminución de su

soberanía como rey.

*Contexto histórico.

-Fernando VII vuelve a España (marzo 1814) y en vez de ir a Madrid para jurar la

Constitución de 1812, se dirige a Valencia donde sus partidarios, los absolutistas (el general

Elio y los diputados absolutistas con el “Manifiesto de los Persas”), le animaron a reinar

como un rey absolutista eliminando las reformas liberales que habían tenido lugar durante

la Guerra de la Independencia. Esto será lo que precisamente hizo este monarca por el

decreto del 4 de mayo de 1814.

7

-A continuación, Fernando VII marchó a Madrid donde disolvió las Cortes, reinando

como un rey absolutista y, de esa forma, comienza su reinado que viene marcado por las

continuas luchas entre absolutistas y liberales. Dentro de este conflicto entre ambas

tendencias políticas se distinguen varias etapas en su reinado:

a) El Sexenio Absolutista (1814-1820).

- Fernando VII, como ya se ha dicho anteriormente, regresó a España con las intenciones

de actuar como un rey absolutista (no sigue el itinerario marcado por las Cortes). Se dirige

a Valencia en vez ir a Madrid.

-Los apoyos absolutistas del rey: el general absolutista Elio y los diputados absolutistas

“Manifiesto de los Persas” (abril 1814). Se le pide que actúe como un rey absolutista.

- A continuación, Fernando VII realiza el Decreto del 4 de mayo de 1814 por el que

anula la obra legisladora de las Cortes de Cádiz y abole la Constitución de 1812.

-Poco después, Fernando VII marchó a Madrid, disolvió las Cortes y comenzó la

persecución y represión contra los liberales, muchos de los cuales marchan al exilio y

asimismo van a comenzar a organizarse para realizar pronunciamientos contra Fernando

VII.

b) El Trienio Liberal (1820-1823). Tras el pronunciamiento liderado por el militar

liberal Riego en las Cabezas de San Juan (1820), que finalmente triunfa por otras

sublevaciones posteriores, vuelve a instaurarse en España un régimen liberal el Trienio

Liberal (1820-1823). Tras este hecho, Fernando VII se vio obligado a ser un monarca

constitucional y juró la Constitución de 1812. De nuevo de reinstauran las Cortes, la labor

legisladora de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Por otro lado, vuelven los

liberales exiliados. No obstante, en el liberalismo comenzaron a diferenciarse dos

tendencias que darán lugar a dos partidos en el periodo isabelino: los doceañistas,

antecedentes de los liberales moderados; los exaltados, precedente de los liberales

progresistas.

-El final del Trienio comienza con la reunión de las potencias absolutistas europeas en el

Congreso de Verona (1822), que acuerdan mandar un ejército para terminar con la

experiencia del Trienio Liberal y volver a poner a Fernando VII como rey absolutista. Esta

misión será encomendada al ejército de los “Cien Mil Hijos de San Luis”, que derrotará a

los liberales españoles y pone fin al Trienio Liberal (1823).

8

c) La Década Ominosa (1823 -1833).

En esta última etapa de su reinado Fernando VII vuelve a gobernar como rey absolutista

y emprende, con más saña aún, la persecución contra los liberales (encarcelamiento y

ejecuciones, como la de Riego (1823) y “El Empecinado” (1825). La repuesta de los

liberales, como en el primer periodo absolutista, fue la de huir hacia el exilio (Francia,

Inglaterra…) u organizar pronunciamientos fallidos (Espoz y Mina, Torrijos -1831,

fusilado en Málaga-) . Por otro lado hay que resaltar la figura de Mariana Pineda.

-El último episodio de la lucha entre absolutistas y liberales durante el reinado de

Fernando VII tuvo lugar a causa del problema sucesorio. En la monarquía española la Ley

Sálica establecida por Felipe V impedía reinar a las mujeres. Sin embargo, Carlos IV había

realizado la Pragmática Sanción por la que se anulaba la Ley Sálica, pero no había entrado

en vigor. Fernando VII la aplica tras el nacimiento de su hija Isabel en 1830.

-Fernando VII, finalmente muere en 1833 y aparecen claramente delimitados dos

bandos, por un lado los defensores de los derechos de Carlos Mª Isidro, el hermano de

Fernando VII (los carlistas), de tendencia absolutista y, por otro, los partidarios de Isabel II,

la hija de Fernando VII, en el que se van a alinear los liberales. Esta división produjo en

España una guerra civil, la Primera Guerra Carlista (1833 -1840). Mientras tanto

comenzaba la regencia de Mª Cristina por la minoría de edad de Isabel II.

-Respecto a la valoración de la personalidad de Fernando VII hay que decir que fue

último rey absolutista español. Su balance como gobernante ha sido calificado en general

como muy negativo, ya que fue un personaje que primó siempre sus ambiciones de poder

frente al beneficio del reino, como por su actitud frente a muchos de los que defendieron

sus derechos al trono, los liberales, que fueron perseguidos, encarcelados y muertos por sus

ideales. A todo ello se le sumó el proceso de independencia de las colonias españolas de

América, exacerbado por su carácter intolerante. En definitiva, quien, en principio fue “El

Deseado” ha pasado a la Historia como “el Rey Felón”. De su figura han quedado buenas

muestras en la literatura española como el magnífico retrato escrito que nos ha dejado

Galdós en su novela “La Fontana de Oro”.

9

3) CONSTITUCIÓN 1869

La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio

universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad y proveer el bien de

cuantos vivan en España, decretan y sancionan (...)

—Art. 2. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de

delito.

—Art. 3. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro

de las veinticuatro horas siguientes al acto de su detención (...)

—Art 4. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de juez

competente (...)

—Art. 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica.

El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los

extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la

moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es

aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior.

—Art. 26. A ningún español que esté en el pleno goce de sus derechos civiles podrá

impedirse salir libremente del territorio, ni trasladar su residencia y haberes a país

extranjero, salvo las obligaciones de contribuir al servicio militar o al mantenimiento de las

cargas públicas.

—Art. 32. La soberanía reside esencialmente en la nación, de la cual emanan todos los

poderes.

—Art. 33. La forma de Gobierno de la Nación española es la Monarquía.

10

—Art. 34. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes.(...)

—Art. 35. El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus ministros.

—Art. 36. Los Tribunales ejercen el poder judicial.

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las

características y significación histórica de la Constitución democrática de 1869.

*Autor/localización.

El autor de la Constitución de 1869 fueron las Cortes Constituyentes que se formaron en

España tras las elecciones de enero de 1869, elegidas por sufragio universal masculino, tras

la revolución de septiembre de 1868 (“La Gloriosa”). Como toda constitución hay que

recordar se trata de la máxima norma jurídica y política de un país. En ella están presentes

los principios que inspiran las leyes, los derechos de los ciudadanos y las instituciones del

Estado y el sistema político de un país.

*Principales ideas.

Las ideas fundamentales que aparecen expresadas en este fragmento de la Constitución

de 1869 son las siguientes:

-En el preámbulo se reconoce expresamente el principio de sobernaría nacional y,

además, se remarca que las Cortes que deberían hacer esta Constitución se habían formado

mediante sugrafio universal masculino directo (la primera vez que se ejercía en España).

Asimismo, se señalaban como principales principios que debían regir esta Constitución: la

justicia, la libertad, la seguridad y la búsqueda del bien.

- Los artículos 2, 3, 4 se refieren al “hábeas corpus” (garantía constitucional para

proteger los derechos de los detenidos), que por primera vez aparecía en una constitución

española. El “hábeas corpus” implicaba que una persona solo podía ser detenida por causa

de un delito. Además, el detenido debía ser puesto a disposición de un juez o liberado en

plazo de 24 horas. Asimismo, ninguna persona podía ser enviada a la cárcel si no era por

mandato judicial.

11

-El artículo 21 se establecía la libertad de culto (por primera vez en España) y

mantenimiento por el Estado del culto y del clero.

-El artículo 26 se refiere a la libertad de movimientos y de disfrute de bienes y, por otra

parte, a las obligaciones ciudadanas como la realización del servicio militar y el pago de

impuestos.

- El artículo 32 expresa un claro reconocimiento -junto con el preámbulo- de la

soberanía nacional (una de las grandes novedades de esta constitución frente a la de 1845,

la última vigente del periodo isabelino).

-El artículo 33 hace alusión al sistema político de España, una monarquía

constitucional, en la cual los poderes y las funciones del rey están recogidos y limitados por

una Constitución.

-Por último, los artículos 34, 35 y 36 reconocen el principio de división de poderes: el

legislativo que reside en Las Cortes; el ejecutivo que recae sobre el Rey, el cual ejerce

este poder a través de sus ministros, que eran responsables ante las Cortes; y el judicial que

residía en los Tribunales de Justicia.

*Contexto histórico.

-La Constitución de 1869 se inscribe dentro del Sexenio Democrático (1868-1874), que

comenzó tras el triunfo de “La Gloriosa”, la Revolución de 1868.

-Causas de dicha revolución: a) económicas (la financiera provocada por el descenso

brusco de las acciones de las compañías ferroviarias y agraria, originada por las malas

cosechas, de los últimos años del reinado de Isabel II); b) ideológicas (difusión de los

ideales democráticos, republicanos, krausistas…); c) políticos (la represisón en el último

periodo de Isabel II contra las opositores al régimen (progresistas, demócratas....) que se

unirían en el Pacto de Ostende (1866) con el objetivo de derribar a la monarquía isabelina.

La Revolución de 1868 comenzó en septiembre con un pronunciamiento militar dirigido

por Prim, Topete y Serrano al que se sumaron las múltiples Juntas revolucionarias que se

formaron en distintos lugares de España. Tras la Batalla del Puente de Alcolea (Córdoba)

12

cae el gobierno moderado e Isabel II parte hacia el exilio.

-A continuación se formó un Gobierno Provisional, dirigido por Serrano con Prim en el

Ministerio de la Guerra, que decretó la celebración de unas Cortes Constituyentes mediante

sufragio universal masculino. Tras la celebración de las elecciones (enero 1869) obtuvo una

gran mayoría el grupo monarquico democrático formado principalmente por progresistas.

Las ideas de éstos junto a las de los democratas impregnaran principalmente el nuevo texto

constitucional que fue el más democratico de todos los realizados durante el siglo XIX en

España.

*Valoración.

El régimen político que se instauró en el Sexenio Democrático con la Constitución de

1869 fue de un liberalismo avanzado de carácter democrático por el reconocimiento de la

soberanía nacional, el sufragio universal masculino y una amplia declaración de derechos y

libertades, así como por el establecimiento de una monarquía constitucional… A modo de

ejemplo se puede señalar que el recocimiento de derechos como la libertad de imprenta dio

lugar a una amplia difusión de ideas a través de libros o periódicos y el de reunión y

asociación propició la expansión de los ideales del internacionalismo obrero.

No obstante, a causa de la corta duración del Sexenio Democratico muchos de sus

avances recogidos en la esta Constitución quedaron sin continuidad en la época de la

Restauración pero sirvieron de referente para muchos movimientos políticos.

13

4) NORMAS DESAMORTIZADORAS MENDIZÁBAL

Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada, y

de entregar al interés individual la masa de bienes raíces, que han venido a ser propiedad de

la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos las ventajas que no

podrían conseguirse por entero en su actual estado, o que se demorarían con notable

detrimento de la riqueza nacional, otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta:

teniendo presente la ley de 16 de enero último y conformándome con lo propuesto por el

Consejo de Ministros, en nombre de mi excelsa hija la reina doña Isabel II, he venido en

decretar lo siguiente:

Artículo 1.° Queden declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier

clase, que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y

los demás que hayan sido adjudicados a la nación por cualquier título o motivo, y también

todos los que en adelante lo fuesen desde el acto de su adjudicación.

Artículo 2º Se exceptúan de esta medida general los edificios que el gobierno destine

para el servicio público o para conservar monumentos de las artes, o para honrar la

memoria de hazañas nacionales. El mismo gobierno publicará ́ la lista de los edificios que

con este objeto deben quedar excluidos de la pública.

(Decreto de 19 de febrero de 1836)

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto. Compara las

desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra.

*Localización/autor. El autor de este texto es Juan Álvarez de Mendizábal, político y

hombre de negocios, que fue uno de los grandes líderes de partido liberal progresista

durante el siglo XIX. En los momentos, en los que redactó este decreto era Presidente del

14

Consejo de Ministros (Presidente del Gobierno)-más tarde también fue ministro de

Hacienda en 1836 con Calatrava como presidente del Gobierno-. Ambos periodos de corta

duración con los progresistas en el poder (1835-1836, 1836-1837) se dieron durante la

regencia de María Cristina (minoría de edad de Isabel II).

*Principales ideas.

-En el preámbulo de este decreto aparecen expresadas dos de las finalidades principales

de la desamortización: la reducción de la deuda pública (grave problema del Estado que se

remontaba al siglo XVIII) y la extensión de la propiedad privada (uno de los fundamentales

principios del liberalismo económico y del capitalismo), así como el desarrollo de la

agricultura y el comercio.

- El artículo primero hace referencia al tipo de bienes que van a ser objeto de

desamortización: los pertenecientes a “las comunidades religiosas extinguidas” (las

disueltas en 1835, es decir, los correspondientes al clero regular) y todos aquellos

“adjudicados” a la Nación tanto en el presente como en el futuro. Aunque no se dice en este

artículo que los bienes desamortizados se venderían en pública subasta al mejor postor.

-Por otro lado, en el artículo segundo se especifica aquellos bienes que debían quedar

fuera de su “venta pública”. Se trataría de edificios que se conservarían bien para el uso de

servicios públicos (escuelas, cuarteles, cárceles, etc…) y todos los que tuvieran un valor

como patrimonio artístico e histórico. No obstante, muchas edificaciones desamortizadas se

destruyeron total o parcialmente o se abandonaron provocando su deterioro y ruina

posterior (conventos, iglesias, ermitas…).

*Contexto histórico.

-La desamortización del siglo XIX en España se debe enmarcar dentro de las medidas,

de orientación liberal, aplicadas para introducir los principios del liberalismo económico

dentro del campo español y que tenía como principal objetivo lograr una liberalización de

15

la propiedad de la tierra que estaba vinculada a determinadas instituciones como la Iglesia o

los municipios.

-A la hora de definir desamortización se debe entender como la expropiación y venta

por parte del Estado de los bienes antiguos bienes (tierras, edificios, censos) “amortizados”

o vinculados pertenecientes a muy diversas instituciones entre los que destacaban las

propiedades del clero (regular o secular) y las pertenecientes a los municipios (bienes de

propios, comunales…). Todos estos bienes fueron vendidos en pública subasta al mejor

postor.

-Dentro de la desamortización hay que distinguir varias fases:

a) Los precedentes, en los que hay que mencionar la desamortización de Godoy (1798) y

los primeros pasos, en los que se sitúan las normas y decisiones sobre este asunto que

toman las Cortes de Cádiz (1810-1813) y el Trienio Liberal (1820-1823).

b) El proceso de desamortización propiamente dicho, en el que a su vez se diferencian dos

etapas:

b.1. La desamortización eclesiástica, que afectó en primer lugar a los bienes del clero

regular –tras su exclaustración en 1835- por medio de las normas desamortizadoras de

Mendizábal (1836); y, en segundo lugar, desamortización de las propiedades clero secular

dictada por Espartero (1841).

b.2.La desamortización civil, que se realizó sobre los bienes pertenecientes a muy

diversas instituciones civiles entre los que destacaban, por encima de todo, los que eran

propiedad de los municipales (propios y comunales). Esta desamortización civil fue

dirigida por Madoz (1855).

A la hora de comparar las desamortizaciones de Mendizábal y Espartero, se pueden

establecer una serie de semejanzas y diferencias entre ambos procesos:

a) Semejanzas. Las dos desamortizaciones tenían en común, como antes se ha dicho,

establecer en el campo español los principios del liberalismo económico y el capitalismo

(propiedad privada, libertad de producción y libertad de comercio) y así como crear una

clase de propietarios agrarios favorable al liberalismo (nobles, burgueses, campesinos

acomadados…)

b) Diferencias. La desamortización de Mendizábal afectó a los bienes del clero regular

(mojas, monjes, frailes), mientras la de Madoz a los bienes de los municipios (tanto los que

16

dependían de los Ayuntamientos como los pertenecientes al común de los vecinos, es decir,

los propios y comunales). Por otro lado, Si la desamortización de Mendizábal tuvo como

principal finalidad obtener recursos económicos para financiar la Primera Guerra Carlista y

disminuir o eliminar la gran cantidad de deuda pública acumulada por el Estado; la de

Madoz tuvo como objetivo fundamental favorecer el desarrollo de la industria y, en

especial, fomentar la construcción del ferrocarril. Otras diferencias se referían a la forma de

gestionar el dinero o los títulos de deuda pública obtenidos de la venta de los bienes

desamortizados y en algunos grupos sociales que se beneficiaron de la compra de los bienes

(sobre todo las tierras).

*Valoración.

-La desamortización, en general, consiguió el objetivo de ampliar la propiedad privada

en el campo español pero no el de reducir de forma considerable la deuda pública.

Asimismo, tuvo como consecuencia un importante movimiento en la propiedad de la tierra

así como de toda la propiedad inmueble en España, al tiempo que favoreció un aumento

considerable del terreno cultivable. Respecto a la estructura de la propiedad no hubo un

cambio significativo y en algunas zonas como las de centro y sur de España mantuvo o

reforzó el latifundismo.

-Por otra parte, la desamortización, que se inserta dentro de la reforma agraria liberal, se

hizo únicamente desde un punto de vista económico (liberalismo económico y capitalismo)

y no tuvo una vertiente social tal como proponían antes algunos ilustrados y ciertos

pensadores como Flórez Estada (reparto de las propiedades agrarias desamortizadas entre

los campesinos sin tierra). Asimismo, la desamortización favoreció la creación de un grupo

partidario del liberalismo (burguesía y nobleza) pero provocó una agudización de las

diferencias sociales en el campo español, al dar lugar a la aparición de una gran masa de

campesinos sin tierras, que antes se beneficiaban de los bienes comunales de los pueblos.

Por otra parte, a los Ayuntamientos, al desamortizarse los bienes de propios, se les privó de

una importante fuente de financiación.

-Por último, hay que mencionar el grave deterioro que se produjo en el patrimonio

histórico artístico del país por la destrucción o abandono de muchos edificios religiosos.

17

5) VALENTÍ ALMIRALL, España tal cual es, 1886

Lo mismo si el sufragio es universal que restringido, nunca hay más que un solo elector,

el Ministro de la Gobernación. Éste con sus gobernadores de provincia y el innumerable

ejército de empleados de todas clases ( ...) ejecuta y consuma las elecciones(...) Para hacer

las listas de electores se ponen en ellas algunos nombres verdaderamente perdidos entre una

multitud de imaginarios y, sobre todo, de difuntos. El autor de estas líneas, ha visto

repetidas veces que su padre, fallecido ya hace algunos años, iba a depositar su voto en la

urna bajo la figura de un barrendero de la ciudad o de un sabueso de policía, vestido con

traje prestado. ( ...) Este sistema de elecciones por medio de la resurrección de los muertos

y los agentes de policía vestidos de paisano no es, sin embargo, lo peor de los medios

empleados para falsear el sufragio por nuestros pretendidos defensores del parlamentarismo

y del sistema representativo. (...) lo que hacen es pura y sencillamente aumentar el número

de votos hasta tener asegurada la elección del candidato adicto.

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las

fundamentos ideológicos y el funcionamiento del sistema político de la Restauración

ideado por Cánovas.

*Localización/autor.

Valentí Almirall fue abogado, periodista y político. Se un primer momento se movió

dentro de las ideas del republicanismo federal y, más tarde, evolucionó hacia un

catalanismo de tipo progresista, del que se le considera uno de sus iniciadores. De sus obras

18

destacó: “El catalanismo”. Fundó el primer periódico en catalán: “Diari Catalá”, y participó

en la fundación del “Centre Catalá”.

*Principales ideas.

En este texto Almirall, en la línea de lo que hará Joaquín Costa más adelante en su

ensayo “oligarquía y caciquismo” (1902), realiza una dura crítica envuelta en una aguda

ironía a todas las manipulaciones y corruptelas que se daban en el sistema electoral de la

Restauración.

El fragmento de la obra “España tal cual es” (1886) comienza con la alusión explicita a

uno de los grandes vicios electorales de aquella época, el “encasillado”, sistema mediante el

cual el Ministro de la Gobernación decidía ya de antemano quienes iban a ser elegidos

diputados. Por ello, tal como expresaba el autor, él era el único elector y daba lo mismo

que se diera sufragio censitario (entonces era el que estaba vigente) o universal (algunos

partidos de oposición como los republicanos lo pedían). Hasta 1890 no se aprobó el

sufragio universal masculino) los ciudadanos no contaban para nada ya que el Gobierno se

fabricaba una mayoría parlamentaria acorde a sus intereses políticos. Para que este método

tuviera su efectividad tenían que actuar los gobernadores, como agentes del Gobierno

central, y, en cada territorio, los caciques a través de ese “innumerable ejército de

empleados de todas clases”.

A continuación, Almirall pasa revista por algunos de los numerosos métodos que se

empleaban para hacer fraude en las elecciones y que reciben el nombre genérico de

“pucherazo”. En este caso alude el voto de las personas muertas y a la suplantación de

personalidad, que eran monedas de uso corriente en las elecciones de la Restauración, por

eso en tono sarcástico dice que había “visto repetidas veces que su padre, fallecido ya hace

unos años, iba a depositar su voto bajo la figura de un barrendero de la ciudad o de un

sabueso policía (…)”.

En definitiva, todo valía con tal de sacar adelante al candidato “adicto”, es decir, el

estaba previsto que saliera desde las altas instancias gubernamentales en connivencia con

los caciques territoriales.

19

*Contexto histórico. Como ya ha quedado patente anteriormente, este texto se sitúa

dentro del denominado sistema canovista, que una de la formas que se emplean para llamar

al sistema político de la Restauración. En cuento a sus principios y funcionamiento hay que

resaltar:

1. La Restauración. ¿Qué es la Restauración?

-Tras el pronunciamiento de Martínez Campos (29 diciembre 1874) se instaura el

régimen político de la Restauración, con la vuelta de los Borbones al trono de la monarquía

española. La Restauración ocupó los siguientes periodos: el reinado de Alfonso XII (1875-

1885); La regencia de María Cristina (1885-1902); el reinado de Alfonso XIII (1902-

1931). Hay que tener en cuenta que durante su mandato tuvo lugar la dictadura de Primo de

Rivera (1923-1930).

2. Rasgos generales del sistema canovista.

-El artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, que

se basaba en el turnismo pacifico de los dos partidos dinásticos (bipartidismo), el Partido

Conservador (Cánovas) y el Partido Liberal (Sagasta), que se alternaban en el poder. El

objetivo del sistema canovista era evitar la influencia del Ejército en la política

(pronunciamientos).

- El marco legal del nuevo régimen estuvo definido por la Constitución de 1876, a la que

nos referiremos al final.

- El sistema canovista era un régimen oligárquico, que se sustentaba sobre la existencia

de una élite política y económica que controlaba el poder a través de los dos partidos

dinásticos, el Partido Conservador y el Partido Liberal, que se alternaban en el Gobierno

mediante mutuo acuerdo.

- La alternancia en el poder se basaba en el falseamiento y corrupción electoral. El

procedimiento comenzaba con la formación de un gobierno que convocaba unas elecciones

a Cortes, cuya victoria tenía asegurada mediante una serie de procedimientos como el

pucherazo y el encasillado, que alteraban y manipulaban de forma intencionada el resultado

20

de las elecciones. Para lograr el éxito de esta operación intervenían de forma conjunta una

serie personajes: el ministro de la Gobernación, el gobernador civil de cada provincia y los

caciques de cada territorio.

-El pucherazo. Se llama así a todo de conjunto de prácticas para adulterar el resultado de

las elecciones (compra de votos, votos de los muertos, coacciones a los votantes,

adulteración de actas electorales, rotura de urnas…)

-El encasillado. Consistía en la distribución de los diputados que debían ganar en cada

distrito electoral. Esta acción estaba dirigida por el ministro de Gobernación y para que

tuviera éxito debía contar con la colaboración de gobernadores civiles, alcaldes y caciques

territoriales.

-Los caciques. Eran personajes con un gran poder de influencia social, política y

económica. Muchos de ellos eran terratenientes o hombres de negocio y al mismo tiempo

dirigentes destacados de los partidos dinásticos. Solían crear redes clientelares entre las

personas de menos recursos (campesinos, obreros…) a los que ofrecían “favores”

utilizando las instituciones (pagar menos impuestos, no hacer la mili, conseguir empleos,

agilizar gestiones…) a cambio de fidelidad política (voto).

3. Evolución política. Los partidos dinásticos y el turnismo

-Tanto el Partido Conservador como el Partido Liberal no eran partidos de masas (con

un amplio número de afiliados, simpatizantes o seguidores). Se trataba de organizaciones

formadas por notables (cargos públicos: diputados, senadores, diputados provinciales,

alcaldes….y dirigentes políticos), creados desde el poder y sin un verdadero arraigo entre la

población que, por lo general, se mantenía ajena a las disputas partidistas de estos partidos.

-El Partido Conservador. Líder: Cánovas. Su origen estuvo en el Partido Alfonsino de la

época del Sexenio Democrático. Estuvo formado por antiguos miembros del Partido

Moderado y de la Unión Liberal, aunque también se integraron en el otros individuos

procedentes del progresismo. Etiqueta ideológica: liberalismo conservador.

El Partido Conservador gobernó entre 1875 y 1881, 1884-1885 y breves periodos entre

21

1890-1897.

De su acción de gobierno resalta: a) El reforzamiento del centralismo (supresión de los

fueros vascos y navarros, sometimiento de los ayuntamientos y diputaciones provinciales

al control del Gobierno central); b) la limitación de las libertades y derechos reconocidos

en la Constitución de 1876 , por ejemplo, la libertad de cátedra (expulsión de varios

catedráticos de la Universidad de Madrid, que fundarían en 1876, la Institución Libre de

Enseñanza, dirigida por Giner de los Ríos); c) la vuelta al sufragio censitario, por la ley

electoral de 1878; d) el final de la “Guerra Grande” de Cuba –Paz de Zanjón- (1878) y de

la Tercera Guerra Carlista (1876).

-El Partido Liberal o Fusionista. Líder Sagasta. Se formó por distintos grupos liberales,

muchos de los cuales procedían de los tendencias políticas originadas en el progresismo

(constitucionalistas y radicales de la época del Sexenio). Etiqueta ideológica: liberalismo en

defensa de los derechos individuales.

Periodos de Gobierno: 1881-1884; en 1885 mientras estaba agonizando Alfonso XII,

Cánovas y Sagasta establecieron el Pacto de El Pardo, por el que ponían la normas del

régimen de la Restauración: bipartidismo y turno pacífico; 1885-1890; 1892-1895, 1897-

1899, 1901-1902.

Principal acción de Gobierno: a) ampliación de los derechos reconocidos en la

Constitución de 1876: Libertad de reunión y expresión (1881), Ley de Prensa –libertad de

imprenta- (1883), Ley de Asociaciones de 1887, Ley del Jurado y un Nuevo Código Civil

(1888); b) recuperación del sufragio universal masculino (1890); c) El desastre de 1898.

Tras el reinicio de la guerra de Cuba (1895), tiene lugar un breve enfrentamiento armado

con Estados Unidos (1898), a consecuencia del cual España perdió sus últimas posesiones

de Ultramar: Cuba (independiente), Puerto Rico, Filipinas y otros territorios del Pacífico

(pasaron a Estados Unidos). Por otro lado hay que resaltar el debate y reflexión entre los

intelectuales y escritores – como los del 98- sobre el origen de los males que afligían a

España (“España como problema”).

4. Los comienzos de la crisis del sistema canovista.

22

La maquinaria del turnismo entre conservadores y liberales funcionó de manera

aceptable durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y durante la regencia de María

Cristina (1885-1902). A partir de finales del siglo XIX y durante el reinado de Alfonso

XIII el sistema político de la Restauración fue deteriorándose progresivamente por varios

motivos:

a) La crisis de 1898, que desata un movimiento de profunda crítica y conciencia sobre

las graves carencias que sufre el país (Generación de 1898 y Regeneracionismo); b) la

desaparición de los líderes de los partidos dinásticos, Cánovas (asesinado por un anarquista

en 1897) y Sagasta (muerto en 1903), que dio paso a un periodo de divisiones y de lucha

por el liderazgo entre distintas tendencias (Silvela, Montero Ríos, Canalejas, Moret…); c)

El crecimiento de la población urbana y la creación de nuevos distritos electorales que no

estaban controlados por el sistema oligárquico y caciquil, provocaron un auge de los

partidos contrarios al sistema (republicanos y socialistas, principalmente).

5.La Constitución de 1876

-Tras la celebración de unas elecciones a Cortes Constituyentes, en las que obtuvieron

una amplia mayoría los conservadores de Cánovas, se realizó la Constitución de 1876.

Principales características: a) ecléctica y ambigua, para que cada partido pudiera

interpretarla de forma flexible (en especial en el reconocimiento de derechos y libertades

individuales, que se podían restringir o ampliar); b) no se expresaba de forma clara quien

era el titular de la soberanía, pero se inspiraba en el principio del liberalismo doctrinario de

la soberanía compartida (Rey y Cortes), (influencia de la Constitución de 1845); c) dar un

gran poder al monarca quien detentaba el poder ejecutivo y el legislativo (junto a las

Cortes). El Rey tenía poder para convocar, suspender o disolver las Cortes, además contaba

con derecho de veto sobre las iniciativas legislativas, por otro lado tenía la facultad de

nombrar a los ministros y no era responsable de sus actos, sino sus ministros que eran los

que firmaban sus actuaciones; d) las Cortes, que ejercían el poder legislativo junto al Rey,

eran bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado). Ambas cámaras tenían el mismo

poder (excepto en el asunto de los impuestos). El Congreso de Diputados era electivo en su

totalidad, en cambio solo el Senado la mitad de los senadores se elegía en elecciones, el

23

resto eran senadores por derecho propio, otros eran senadores vitalicios y otros por

designación real.; e) el poder judicial residía en los Tribunales de Justicia; f) respecto a la

religión se volvía a la confesionalidad del Estado, estableciendo a la religión católica como

la única oficial, aunque nadie podía ser molestado por sus creencias religiosas. Por otro

lado el Estado se comprometía al mantenimiento del culto y del clero; g) por último, esta

constitución ha sido la más duradera de la Historia de España, ya que estuvo vigente desde

1876 hasta 1923 (dictadura de Primo de Rivera).

*Valoración. A pesar de las duras críticas realizadas por este escritor junto con otros

muchos intelectuales, partidos, periódicos de la época que clamaban contra la corrupción y

los vicios del sistema canovista, junto con los distintos intentos regeneracionistas

frustrados, el régimen de la Restauración se mantendría hasta el final del reinado de

Alfonso XIII (1931). Su derrumbe vendría con la dictadura de Primo de Rivera que liquidó

las estructuras caciquiles de los partidos dinásticos aunque no lograra terminar con la

práctica del caciquismo como mal endémico de nuestro país.

24

* OPCIÓN “B”

6) MOCIÓN DE LA ASAMBLEA OBRERA DE TARRASA. (21 de julio de 1909)

Considerando que la guerra es una consecuencia fatal del régimen de producción

capitalista. Considerando, además, que dado el sistema español de reclutamiento del

ejército, sólo los obreros hacen la guerra que los burgueses declaran. La asamblea protesta

enérgicamente:

1. Contra la acción del gobierno Español en Marruecos.

2. Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia, que insultaron el dolor

de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles medallas y escapularios, en vez

de proporcionarles los medios de subsistencia que les arrebatan con la marcha del jefe de la

familia.

3. Contra el envío a la guerra de los ciudadanos útiles a la producción, y en general,

indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se podrían formar regimientos

de curas y de frailes que, además de estar directamente interesados en el éxito de la religión

católica, no tienen familia, ni hogar, ni son de utilidad alguna al país (...)

4. Contra la actitud de los diputados republicanos que, ostentando el mandato del

pueblo, no han aprovechado la inmunidad parlamentaria para ponerse al frente de las masas

en su protesta contra la guerra y compromete a la clase obrera a concentrar todas sus

fuerzas, por si se hubiera de declarar la huelga general para obligar al gobierno a respetar

los derechos que tienen los marroquíes a conservar intacta la independencia de su patria.

25

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, que anticipa los sucesos de la Semana Trágica desencadenados unos días después, y relaciónalas con los

principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre

1904 y 1927.

*Localización/Autor.

Este texto que se presentó en la Asamblea Obrera de Tarrasa, fue redactado por el

dirigente socialista Antonio Fabra i Ribas, uno de los líderes de las protestas de la Semana

Trágica de Barcelona (julio 1909).

*Principales ideas.

- El texto da comienzo con una especie de pequeña introducción en la que se hace un

rechazo general a la guerra por considerarla como una manifestación del sistema

económico capitalista en la que se da una competición violenta por los recursos y, al mismo

tiempo, expresa un rechazo al sistema de reclutamiento español, que, debido a la existencia

de sistemas como la redención en metálico o las sustituciones, provocaba que la realización

del servicio militar o el hecho de ir a la guerra recayeran exclusivamente sobre las personas

de condición más humilde (obreros) y de la que se libraban los hijos de las clases

adineradas (burgueses).

-A continuación se enumeran los demandas de los obreros reunidos en Tarrasa:

1) La protesta contra la intervención militar de tipo colonial promovida por los

gobiernos de los partidos dinásticos en Marruecos.

2) La crítica dirigida a los grupos sociales que apoyan a la guerra de Marruecos. Por un

lado se hace referencia a la actitud hipócrita de las clases altas, a través de “esas ciertas

damas de la aristocracia”, que dan a los reservistas “medallas y escapularios” en vez de

preocuparse del bienestar de las familias obreras a las privan del sustento debido la marcha

obligada a la guerra de los hombres que la sostienen. Por otra parte, se manifiesta una

26

actitud anticlerical –muy marcada durante los sucesos de la Semana Trágica barcelonesa-

ya que se pide que sean los miembros del clero, muy interesados en propagar la fe cristiana

en las tierras del Islam, que sean ellos los que hagan la guerra y no aquellas personas que

son necesarias para el desarrollo económico del país.

3) Asimismo la crítica se dirige hacia algunos grupos políticos como los antiguos

republicanos (diputados), muy acomodados al régimen de la Restauración, por no liberar la

protesta contra la guerra de Marruecos, cuya dirección va a estar en manos de los grupos

obreros (socialistas y anarquistas).

4) Por último, se propone una huelga general como posible acción de lucha obrera para

presionar al Gobierno contra la Guerra de Marruecos.

* Contexto histórico.

Este texto debe enmarcarse históricamente en la intervención española en Marruecos

entre 1904 y 1927, cuyos principales hechos y consecuencias son los que se exponen a

continuación:

1. Los orígenes.

El comienzo de la ocupación de Marruecos se sitúa poco después del desastre de 1898,

en los deseos del Ejército, y de determinados sectores políticos y económicos de retomar la

política colonial.

-Los inicios de la presencia española en Marruecos se engloban dentro del reparto

colonial de África que las potencias realizan en el último tercio del siglo XIX.

-En el caso de Marruecos hay que remarcar la convocatoria de la Conferencia de

Algeciras (1906), realizada especialmente con el fin de arreglar las desacuerdos entre

Francia –partidaria de la colonización de este territorio- y Alemania- que se oponía a la

misma-. En la Conferencia de Algeciras (1906), se decidió que Marruecos fuera colonizada

por Francia y España a través del sistema de protectorados, cuyas zonas de influencia de

delimitaron por el tratado hispano-francés de 1912. A Francia le correspondió la zona Sur

más rica y grande y a España una estrecha franja al Norte, la zona del Rif, más pobre y

27

montañosa (y otras zonas al sur: Tarfalla y se consolidaba el enclave anterior del Ifni).

Las causas que motivaron el interés por Marruecos estaban en: a) los deseos de

determinados sectores del Ejército de volver a recuperar el prestigio del país volviendo a

ser una potencia colonial; b) Los intereses económicos de ciertos grupos oligárquicos con el

deseo de invertir en la construcción de obras públicas o la explotación de recursos mineros.

2. Las derrotas militares.

-El barranco del Lobo y la Semana Trágica (1909).

El comienzo de la penetración española en Marruecos fue bastante dificultoso debido a

la orografía del terreno y, en especial, a la gran resistencia mostrada por las tribus rifeñas

(cabilas) a la colonización española.

-El primer revés importante fue la derrota del Barranco del Lobo (1909), que provocó

numerosas bajas. Ante la decisión del Gobierno de movilizar a los reservistas se produjo la

Semana Trágica de Barcelona (julio 1909). Se trató de una protesta organizada -huelga

general- por anarquistas, socialistas y republicanos que se oponían al sistema de

reclutamiento por quintas que perjudicaba a las grupos sociales más humildes, que derivó

en graves enfrentamientos callejeros (barricadas, destrucción de edificios…) y fue muy

duramente reprimida (con gran número de muertos y heridos y de detenidos). Resasltar las

condenas a muerte de como la de Ferrer Guardia, que desató gran número de protestas

dentro y fuera de España.

-Annual y monte Arruit (1921).

-Pese a los sucesos de 1909, España siguió aumentando su presencia militar en

Marruecos por la presión de los militares “africanistas”, el rey Alfonso XIII y los intereses

económicos (minas, ferrocarril).

-Resaltar la creación de la Legión en 1920 (“Tercio de Extranjeros”), dirigida por

Millán-Astray.

28

- El desastre de Annual y monte Arruit (1921). El general Silvestre, con el

consentimiento del Rey, realizó una operación militar mal organizada y planificada para

consolidar las posiciones en torno a Melilla, que terminó en una severa derrota que provocó

más de 13.000 muertos (entre ellos el propio general Silvestre). Uno de los artífices de la

derrota fue el líder rifeño Abd-el-Krim que pretendía crear un pequeño estado

independiente en el norte de África, la “República del Rif”.

3.Las “responsabilidades” de Marruecos. El expediente Picasso.

-La derrota de Annual provocó un gran rechazo a la intervención en Marruecos sobre

todo entre las fuerzas de oposición (republicanos y socialistas) que llevaron el asusto al

Parlamento y propiciaron una investigación para depurar las responsabilidades por este

desastre militar.

-Esta investigación se realizó por un grupo de militares dirigidos por el general Picasso

(Expediente Picasso). Las indagaciones hechas apuntaban a la responsabilidad en esta

catástrofe a la negligencia, incompetencia y corrupción de altos mandos militares entre los

que se encontraba el general Silvestre (con estrecha amistad con el Rey).

- La llegada de la Dictadura de Primo de Rivera impidió conocer las conclusiones del

informe y se paró la exigencia de responsabilidades al propio Rey Alfonso XIII que pedían

las fuerzas de oposición en el Parlamento.

4. El final de la Guerra de Marruecos.

-El final de la Guerra de Marruecos se produjo durante la Dictadura de Primo de Rivera.

-A pesar de que dentro del Ejército había varias posturas sobre Marruecos al final se

impuso la que preveía una intervención militar.

-El origen de la operación estuvo en el ataque que hizo Abd-el-Krim a las posiciones

francesas en Marruecos que motivaron un acuerdo franco-español para realizar una gran

operación aeronaval con el propósito de liquidar la resistencia rifeña. Así se gestó y

desarrolló el desembarco de Alhucemas (1925) que fue todo un éxito.

29

-Poco después España se fue haciendo con el control del territorio del protectorado en

Marruecos y en 1926 se produjo la rendición y entrega a los franceses de Abd-el-Krim.

Hacia 1927 se puede decir que ya había concluido la guerra.

5. Los “africanistas” y su influencia sobre el Ejército

-Una de las consecuencias de la guerra de Marruecos fue la aparición de un poderoso

grupo de presión dentro del Ejército español, los “africanistas”. Se trataba de una tendencia

de marcado carácter conservador y nacionalista que defendía la intervención de España en

Marruecos y los ascensos por méritos de guerra. Muchos de ellos tuvieron una fulgurante

carrera militar. Además, más tarde se distinguieron porque de entre sus filas salieron la

mayoría de los conspiradores que organizaron la sublevación militar de julio de 1936 que

derivó en una cruenta Guerra Civil. A este grupo pertenecieron: Franco, Valera, Mola,

Goded, Millán Astray, Sanjurjo…

*Valoración.

Con los sucesos del Barranco del Lobo y la Semana Trágica de Barcelona (1909)

comienza a manifestarse primero entre las clases obreras y, más tarde, entre las clases

medias, un rechazo creciente a la intervención militar en Marruecos. Esta oposición se va a

intensificar a partir del desastre de Annual (1921) y la petición de responsabilidades a los

implicados en esta grave derrota militar. En éste último caso la oposición a la solución

militar vino de los grupos contrarios al régimen de la Restauración: republicanos,

socialistas. Pero a pesar de todas estas muestras de contestación tanto sociales como

políticas a la guerra de Marruecos, al final se impuso la solución del recurso a la fuerza

durante la dictadura de Primo de Rivera por medio del desembarco de Alhucemas (1925),

que acabó con este largo, sangriento y costoso conflicto.

30

7) A LOS OBREROS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA (12 agosto de 1917)

(...) La afirmación hecha por el proletariado al demandar como remedio a los males que

padece España un cambio fundamental de régimen político, ha sido corroborada por la

actitud que sucesivamente han ido adoptando importantes organismos nacionales, desde la

enérgica afirmación de la existencia de las Juntas de Defensa del Arma de Infantería, (...),

hasta la Asamblea de Parlamentarios celebrada en Barcelona el día 19 de julio, y la

adhesión a las conclusiones de esa Asamblea de numerosos ayuntamientos, que dan público

testimonio de las ansias de renovación que existen en todo el país. (...) El proletariado

español se halla decidido a no asistir ni un momento más pasivamente a este intolerable

estado de cosas.

(...) Los ferroviarios españoles no están solos en la lucha. Los acompaña todo el

proletariado, organizado en huelga desde el día 13. Y esta magna movilización del

proletariado no cesará hasta no haber obtenido las garantías suficientes de iniciación del

cambio del Régimen, necesario para la salvación de la dignidad y del decoro nacionales.

Pedimos la constitución de un gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivos y

moderador y prepare, previas las modificaciones imprescindibles en una legislación

viciada, la celebración de elecciones sinceras de unas Cortes constituyentes que aborden, en

plena libertad, los problemas fundamentales de la constitución del país. Mientras no se haya

conseguido este objetivo, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a

mantenerse en su actitud de huelga.

Ciudadanos, no somos instrumentos de desorden, como en su impudicia nos llaman con

31

frecuencia los gobernantes que padecemos. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien

de todos, por la salvación del pueblo español, y solicitamos vuestro concurso. ¡Viva

España!

Francisco Largo Caballero, Daniel Anguiano, Julián Besteiro y Andrés Saborit.

Madrid, 12 de agosto de 1917.

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las otras manifestaciones (Asamblea de Parlamentarios, Juntas de Defensa) que

confluyeron en la crisis general de 1917. Analiza las causas, manifestaciones y

consecuencias de ese periodo crítico de la Monarquía de Alfonso XIII.

*Localización/ autores.

-Este fragmento de texto procede de un manifiesto conjunto realizado por la UGT y

CNT con motivo de la huelga general de 1917. Los firmantes de este escrito: Francisco

Largo Caballero, Julián Besteiro, Daniel Anguiano y Andrés Saborit, eran, en esos

momentos, destacados líderes socialistas, tanto de la UGT como del PSOE. Todos ellos

formaban parte del Comité Directivo de la Huelga.

*Principales ideas.

-El texto en su encabezamiento expresa que este manifiesto va dirigido tanto a los

obreros, que son sus primeros destinatarios, como a toda la opinión pública española, ya

que se busca que tanto unos como otros apoyen las demandas que se contienen en este

escrito.

-En primer lugar se expresa que ante los graves problemas que presenta España

(económicos, sociales, políticos, guerra de Marruecos…) y que el sistema político de la

Restauración era incapaz de resolver, el proletariado, a través de sus principales

organizaciones obreras (PSOE, UGT, CNT), no van a permanecer ni un momento de forma

pasiva y van a pasar a la acción, por ello se pide ya de forma clara un cambio de régimen

32

político para el país.

-Esta necesidad de cambio, en opinión de los autores, venía corroborada por la

existencia de varios organismos que ante la inoperancia de los sucesivos gobiernos de los

partidos dinásticos se habían erigido en representantes de los intereses de determinados

colectivos: de los militares, las Juntas de Defensa; y de los grupos de oposición al sistema,

la Asamblea de Parlamentarios (cierre del Parlamento)

-Con el objetivo de conseguir este cambio político que se persigue se propone la

movilización a los obreros para que secunden una huelga general que ya se había iniciado

con los trabajadores del ferrocarril.

-Asimismo se pide la formación de un Gobierno Provisional que se encargue de realizar

unas elecciones limpias, libres de los vicios y manipulaciones electorales de las de la

Restauración, para abrir un proceso constituyente que proporcione una nueva constitución.

- También se afirma que hasta que no se logren los fines anteriormente expresados se

mantendrá la huelga general como un medio de presión para conseguirlo.

-Por último, se hace un llamamiento a los ciudadanos y se pide su adhesión a esta causa

política, mientras se trata de dar una imagen positiva de esta lucha al mostrarla como un

medio para la “salvación del pueblo español” y no tanto como un grupo de alborotadores

que provocan desórdenes públicos, tal como los quieren mostrar los políticos de los

partidos dinásticos.

*Contexto histórico.

A nivel general, este texto se encuadra dentro de la profunda crisis del sistema político

de la Restauración que tuvo lugar durante el reinado de Alfonso XIII (1902 -1931) y que

tuvo como uno de sus momentos cruciales en 1917, con los sucesos que desarrollaron ese

año.

Dentro del reinado del reinado de Alfonso XIII hay que distinguir varias fases o

periodos:

33

• Los comienzos de la crisis (1902-1917)

-Ya desde comienzos del reinado de Alfonso XIII se hizo patente la crisis del sistema de

la Restauración debido a:

a) La división en distintos grupos o tendencias dentro de los partidos dinásticos –

atomización-, la insuficiencia de las medidas regeneracionistas de conservadores (Maura) y

liberales (Canalejas) así como el asesinato de algunos de sus líderes importantes por el

terrorismo anarquista (Canalejas -1912-, Dato -1921-);

b) La creciente injerencia del Rey en los asuntos políticos, ya que el monarca intervenía

continuamente en los cambios de gobierno y en las crisis ministeriales.

c) El progresivo poder y protagonismo del Ejército. En 1905 la Lliga Regionalista ganó

las elecciones municipales en Cataluña. Poco después se produjo un enfrentamiento

dialéctico entre militares y nacionalistas catalanes que acabó con el asalto de oficiales del

Ejército a varias publicaciones catalanistas. El Gobierno reaccionó suspendiendo las

garantías constitucionales y más tarde en 1906 se aprobó la Ley de Jurisdicciones, que

identificaba los delitos de injurias y calumnias contra el Ejército como delitos contra la

patria. Además estos delitos pasaban a la jurisdicción militar.

d) El conflicto político y social originado a causa de la Semana Trágica de Barcelona

(1909). En junio de 1909 se produjo una huelga general seguida de una insurrección

popular en protesta por la movilización de reservistas para la guerra de Marruecos (por

aquella época tuvo lugar el desastre del Barranco del Lobo). Esta protesta fue duramente

reprimida por el Gobierno de Maura, hecho que produjo su desprestigio y caída. En este

contexto hay que resaltar el fusilamiento de Ferrer i Guardia.

e) El aumento de influencia de la oposición política: coalición electoral de republicanos

y socialistas desde 1910, la transformación del movimiento obrero en un movimiento de

masas y la radicalización de algunas de sus organizaciones-. En 1921 surge el Partido

Comunista de España (PCE) como una escisión revolucionaria del PSOE y 1927 en el seno

del anarquismo aparece la Federación Anarquista Ibérica (FAI) , como grupo de tinte

revolucionario.

34

• La eclosión de la crisis (1917)

-Contexto general. Por un lado estaba la grave situación 1917 se gestó con la crisis

económica ocasionada a consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). España

fue neutral en este conflicto y se benefició de esta postura al vender suministros a los

contendientes, lo cual enriqueció a muchos empresarios pero este hecho generó un

importante proceso inflacionista que afectó a los sueldos de importantes colectivos,

provocando un creciente descontento popular. Por otra parte, hay que subrayar el contexto

de Rusia, con la doble revolución de 1917, la de febrero que hizo caer al zarismo y la de

octubre que alzó al poder a los bolcheviques.

En medio de esta situación confluyeron varias crisis:

a) La crisis militar. Estuvo motivada por las reclamaciones de oficiales de baja y

media graduación que formaron unos grupos de presión profesional, las Juntas de Defensa,

que pedían un aumento de los salarios y que los ascensos se hicieran por antigüedad no por

méritos de guerra (hecho que beneficiaba a los militares que luchaban en Marruecos). Estas

asociaciones hicieron un manifiesto dirigido contra el Gobierno, que lejos de censurar su

actividad terminó por tolerarla.

b) La crisis política-institucional. Desde 1916 a 1917 varios gobiernos dinásticos –

primero uno liberal y luego otro conservador- (Romanones, Dato) cerraron las Cortes ante

las protestas de algunos diputados de la oposición por la corrupción. Como reacción ante

esta situación de parálisis política a iniciativa de la Lliga Regionalista se organizó en

Barcelona una Asamblea de Parlamentarios (republicanos, socialistas, catalanistas) –julio

de 1917- que exigía la formación de un gobierno provisional que convocase unas Cortes

Constituyentes para reformar el sistema de la Restauración.

c) La crisis social. En agosto de 1917 las organizaciones obreras (PSOE, UGT y CNT)

convocaron una huelga general revolucionaria aprovechando el momento de debilidad

gubernamental con el fin de terminar con la monarquía, y abrir el camino hacia un nuevo

régimen político de carácter republicano. La huelga general fracasó ya que apenas tuvo

repercusión en las zonas rurales (mayoritarias en el país) y por la dura represión del

35

Gobierno que con ayuda del Ejército realizó una durísima represión (más de 70 muertos, a

los que se sumó un gran número de heridos y detenidos).

• La descomposición del sistema (1917-1923).

Durante esta etapa hay resaltar:

-La falta de intención de hacer una renovación política por parte de la clase política de

los partidos dinásticos obligó a hacer a estos gobiernos de concentración. Hay que destacar

el de 1918 en el que estaban conservadores, liberales y miembros de la Lliga regionalista, y

ante el fracaso de éstos se volvió al turno dinástico, en una época de muchos cambios de

Gobierno, suspensión de las garantías constitucionales y del Parlamento.

-A todo lo anterior se sumaba el enorme aumento de la conflictividad social en el

periodo posterior a 1917, resaltando hechos como: a) la huelga en La Canadiense en

Barcelona; b) el denominado trienio bolchevique (1918-1920) que se dio especialmente en

el campo andaluz y se manifestó a través de huelgas, ocupaciones de tierras…Este

movimiento terminó con la ilegalización de los grupos obreros y el encarcelamiento de sus

líderes; c) el pistolerismo en Cataluña (1916 -1923), provocado por los asesinatos

realizados por pistoleros contratados por los empresarios catalanes con el fin de eliminar a

líderes sindicales. Estas muertes fueron respondidas con atentados anarquistas contra

patronos. Todo acabó con una feroz represión gubernamental contra el sindicalismo

anarquista (ley de fugas).

-Un acontecimiento especial fue el desastre militar de Annual (1921) en la guerra de

Marruecos. En 1921 una acción militar dirigida contra varias tribus rifeñas que hostigaban

al Ejército español en las cercanías de Melilla terminó en una derrota desastrosa: 13.000

bajas y la perdida de casi todo el territorio ocupado en Marruecos. Al mando de esta

operación estaba el general Silvestre (que murió) y en ella se vio implicado el propio rey

Alfonso XIII. Para depurar responsabilidades se formó una comisión parlamentaria y se

redactó un informe (Picasso), que indicaba sería negligencias del Ejército y la

responsabilidad del propio monarca. El golpe de Primo de Rivera vino en auxilio de la

monarquía en el caso del desastre de Annual ya que no se volvió a saber más de éste

36

asunto. No obstante, se quiso salvar al monarca a costa de sacrificar al régimen de la

Restauración y éste ligó su suerte a la de la Dictadura.

*Valoración.

Aunque la huelga general revolucionaria convocada por las principales organizaciones

obreras (PSOE, UGT, CNT) fracasó en 1917 por la gran represión del Ejército y el escaso

eco que tuvo en las zonas rurales, la propuesta de cambio de régimen a través de un

Gobierno Provisional y la convocatoria de unas Cortes Constituyentes solamente se

conseguiría dilatar en el tiempo (14 años) ya que finalmente se produjo a partir de abril de

1931 con la proclamación de la II República, debido a la crisis y derrumbamiento de la

Restauración borbónica que se produjo durante el reinado de Alfonso XIII.

37

8) UN MANIFIESTO DE LA AGRUPACIÓN DE INTELECTUALES AL

SERVICIO DE LA REPÚBLICA, publicado en el periódico El Sol, el 10 de febrero de 1931 (firmado por Gregorio Marañón, Ramón Pérez de Ayala y José Ortega y Gasset)

(...) Creemos que la Monarquía de Sagunto ha de ser sustituida por una República. (...)

Pero es ilusorio imaginar que la Monarquía va a ceder galantemente el paso a un sistema de

Poder público tan opuesto a sus malos uso, a sus privilegios y egoísmos. Sólo se rendirá

ante una formidable presión de la opinión pública. Es, pues, urgentísimo organizar esa

presión, haciendo que sobre el capricho monárquico pese con suma energía la voluntad

republicana de nuestro pueblo. Esta es la labor ingente que el momento reclama. Nosotros

nos ponemos a su servicio. No se trata de formar un partido político. No es razón de partir,

sino de unificar. Nos proponemos suscitar una amplísima agrupación al servicio de la

República, cuyos esfuerzos tenderán a lo siguiente:

1º: Movilizar a todos los españoles de oficio intelectual para que formen un copioso

contingente de propagandistas y defensores de la República española. (...)

2º: Con este organismo de avanzada bien disciplinado y extendido sobre toda España,

actuaremos apasionadamente sobre el resto del cuerpo nacional, exaltando la gran promesa

histórica que es la República española y preparando su triunfo en unas elecciones

constituyentes ejecutadas con las máximas garantías de pulcritud civil.

3º: Pero, al mismo tiempo, nuestra Agrupación irá organizando, desde la capital hasta la

aldea y el caserío, la nueva vida pública de España en todas sus bases a fin de lograr la

sólida instauración y el ejemplar funcionamiento del nuevo Estado republicano.

38

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con la

personalidad política del monarca Alfonso XIII y las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República

*Autores/ localización. Los autores de este texto son importantes intelectuales españoles

de la época: el escritor Pérez de Ayala, el doctor Gregorio Marañón, el filósofo y ensayista

José Ortega y Gasset. Este manifiesto fue publicado en el periódico “ El Sol” (10 febrero de

1931), del cual era uno de los máximos colaboradores José Ortega y Gasset. Se realizó

durante la época de la “dictablanda” (época comprendida entre el final de la dictadura de

Primo de Rivera y el comienzo de la II República), con el gobierno del general Berenguer).

*Principales ideas.

-La “Monarquía de Sagunto” a la que se refiere el texto es la monarquía borbónica de la

Restauración, que había comenzado con Alfonso XII y en esa época estaba representada en

el rey Alfonso XIII. Esta Monarquía, que manifestaba claros signos de crisis y agotamiento,

se quiere sustituir por una República.

-El cambio desde la Monarquía a la República solo sería posible en España por la

presión de la movilización política que diera lugar a un cambio la opinión pública.

-Con el propósito de promover este movimiento pro-republicano se constituiría una

Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República, que sería una especie de grupo de

presión influyente que contribuiría a divulgar entre los españoles los ideales republicanos,

pero sin llegar a constituir un partido político.

-Uno de los principales objetivos de este grupo de intelectuales sería el de preparar el

camino hacia una República a través de la realización de unas elecciones para Cortes

Constituyentes “con las máximas garantías de pulcritud civil”, es decir, un proceso electivo

para dotar al nuevo régimen republicano de una constitución por medio de unas elecciones

democráticas y libres de la corrupción electoral de la Restauración.

-Por último, esta Agrupación quiere influir en la sociedad española en todos los lugares,

desde las zonas urbanas a las rurales, para que el próximo Estado republicano se cree y

39

funcione con unas bases sólidas y modélicas.

*Contexto histórico.

-En primer lugar, respecto a la personalidad política del rey Alfonso XIII hay que decir

que este monarca se distinguió de sus predecesores por un creciente intervencionismo

político que se manifestó en su continua injerencia en las crisis de Gobierno –caída de un

gobierno y creación de otro nuevo-, en su papel creciente en el Ejército y en los asuntos

militares –por ejemplo, su influencia en la acción militar de Annual- o en el apoyo a la

dictadura de Primo de Rivera.

-Por otro lado, la época en la que se encuadra este texto, como ya se ha mencionado

anteriormente, es la de la denominada “dictablanda”, el periodo comprendido entre el final

de la dictadura de Primo de Rivera (enero de 1930) y el comienzo de la Segunda República

(abril 1931). Esta breve etapa histórica viene marcada por los Gobiernos encabezados por

militares: el general Berenguer y el almirante Aznar. Su objetivo era volver a recuperar la

normalidad constitucional del régimen de la Restauración.

-En este contexto tiene lugar la reorganización de la oposición al régimen de la

Restauración en el Pacto de San Sebastián (1930) –socialistas, republicanos, nacionalistas

catalanes- que pedían ya abiertamente un nuevo régimen republicano.

-Este creciente anhelo de cambio de régimen en favor de una República fue apoyado por

un grupo de intelectuales españoles que febrero de 1931 publicaban un manifiesto en el

periódico “ El Sol” y creaban la Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República.

-No obstante, estos últimos gobiernos de Alfonso XIII continuaban actuando como si no

ocurriera nada. A partir de febrero de 1931 al almirante Aznar sustituyó a Berenguer en el

Gobierno, cuyo principal cometido era la vuelta al régimen representativo de la

Restauración. Se tenía previsto realizar tres tipos de elecciones: municipales, provinciales y

generales. Para el 12 de abril de 1931 se fijaron las elecciones municipales, que se

plantearon como un plebiscito sobre la monarquía. Una vez celebrados los comicios las

candidaturas republicano-socialistas defensoras de la República tuvieron un gran apoyo en

las zonas urbanas del país. Dos días después, el 14 de abril se proclamó la II República y

40

Alfonso XIII abandonó España camino del exilio.

*Valoración.

La Agrupación de Intelectuales al Servicio de la Republica desempeñó un papel muy

destacado a la hora de favorecer la llegada de la Segunda República y muchos de sus

miembros tuvieron una participación destacada en las Cortes Constituyentes de la Segunda

República a través de los 13 diputados que obtuvo este grupo en las elecciones de junio de

1931. Sin embargo, las divergencias entre sus miembros así como las discrepancias de sus

líderes más destacados (Ortega y Gasset, Pérez de Ayala…) con algunas de las medidas del

gobierno republicano-socialista provocó al final la disolución de esta Agrupación de

Intelectuales al Servicio de la República. Poco después, algunos de sus integrantes pasaron

a formar parte de distintos grupos políticos.

41

9) DISCURSO DE BELARMINO TOMÁS, SECRETARIO GENERAL DEL

SINDICATO MINERO ASTURIANO, PRONUNCIADO EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAMA EL 18 DE OCTUBRE DE 1934

Camaradas, soldados rojos: (...) venimos a daros cuenta de la triste situación en que ha

caído nuestro glorioso movimiento insurreccional. Vamos a daros cuenta de las

conversaciones sostenidas por nosotros con el general del ejército enemigo, así como de las

bases propuestas por éste y que debemos aceptar si queremos la paz.

(...) nuestra situación no es otra que la de un ejército vencido. (...) Socialistas,

comunistas, anarquistas y obreros sin partido, empuñamos las armas para luchar contra el

capitalismo el 5 de octubre (...). No sabemos quién o quiénes han sido los culpables del

fracaso de nuestro movimiento. (...) Lo que si podemos decir es que en el resto de las

provincias los trabajadores no han respondido como era su deber. Y ante esta abstención, el

Gobierno ha podido combatirnos, no sin antes tener que movilizar cerca de cuarenta mil

hombres armados con los medios de guerra más modernos y perfeccionados. Sólo nuestra

región resiste y lucha contra el ejército y el Gobierno de la burguesía (...) si bien en algunas

provincias ha sido declarada la huelga general, pero sin pasar a más. (...) y ante esta

situación no es posible seguir luchando por más tiempo con las armas en la mano.

(...) No es de cobardes deponer las armas cuando claramente se ve que es segura la

derrota. (...) Conocemos el ensañamiento con que viene actuando el ejército enemigo. Los

crímenes, los atracos, los robos y las violaciones están a la orden del día del Tercio y los

Regulares. (...) También hemos concertado (...) que no habría represalias. Yo creo, y

conmigo el resto de los camaradas de los Comités, que ningún caso debemos hacer de lo

42

que sobre este particular nos ha dicho el general enemigo. El criterio de los Comités es que

una vez fracasado el movimiento y concertada la paz los más comprometidos se pongan a

salvo, y no sólo los comprometidos, sino todos cuantos puedan y hayan tomado parte en

este heroico movimiento revolucionario.

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las causas, desarrollos y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934.

*Autor/localización.

Belarmino Tomás formó parte del Comité Revolucionario asturiano de octubre de 1934,

que estuvo presidido por él mismo, por González Peña y por Teodomiro Meléndez (todos

ellos de filiación socialista). Fue secretario general del Sindicato Minero Asturiano,

perteneciente a la UGT durante la II República. En esta época también desempeñó el puesto

de concejal de Langreo y diputado por el Frente Popular en las elecciones de febrero de

1936.

*Principales ideas del texto.

-El texto se inicia con una llamada a los insurrectos de la Revolución de Octubre de

1934 en Asturias para que sean conscientes de la mala situación por la que pasaba la

rebelión (fracaso) y de las conversaciones con el general López Ochoa, uno de los militares

que dirigía la represión de este movimiento revolucionario. El autor anima a los rebeldes a

aceptar las condiciones de la paz.

-Términos del acuerdo de paz: 1) Los regulares y los legionarios no serían la vanguardia

del ejército en la toma de los pueblos de la cuenca minera (los dominados por los

insurrectos); 2) los rebeldes se comprometen a entregar las armas y los prisioneros aunque

no a las personas pertenecientes al Comité Revolucionario.

-A continuación Belarmino Tomás hace un reconocimiento claro del fracaso de la

revolución y trata de buscar las causas de la derrota de éste: la falta de seguimiento y apoyo

del movimiento revolucionario en otras partes de España, lo que ha aprovechado el

Gobierno (radical-cedista) para combatirlo, aunque como compensación hace hincapié en

la fuerza que llegaron a adquirir, ya que se ha tenido que movilizar al Ejército colonial de

43

Marruecos (Legión y Regulares), que era el más potente y entrenado de las fuerzas

militares españolas (con 40.000 hombres para sofocar la rebelión).

-A pesar de ello, reconoce que la lucha no se podía mantener y termina el texto con la

justificación de la deposición de armas por parte de los insurrectos (una de las condiciones

del acuerdo antes expuesta), la cual trata de mostrar no como una cobardía sino como una

medida para parar la feroz represión de los legionarios y los regulares marroquíes y,

asimismo, como una medida para que pudieran huir los personajes que estuvieron más

comprometidos con el movimiento revolucionario.

*Contexto histórico. Las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de

Asturias de 1934 fueron los que se exponen a continuación:

-A nivel general lo la Revolución asturiana de 1934 se encuadra históricamente dentro

del periodo del bienio radical-cedista (1933-1935) de la II República española.

a) Causas. En primer lugar hay que mencionar el contexto internacional en Europa con

la expansión experimentada por los movimientos totalitarios (Mussolini en el poder en

Italia desde 1922, Hitler en Alemania desde 1933).

En el caso de España la entrada de los ministros de la CEDA en el Gobierno fue

interpretado por la organizaciones de izquierda como una deriva hacia el fascismo y contra

la esencia de la democracia republicana.

Asimismo hay que resaltar la radicalización del movimiento obrero, en especial, del

socialista (sector de Largo Caballero en el PSOE).

b) Desarrollo. A comienzos de octubre de 1934 se dan en numerosas zonas de España

campañas de huelgas generales organizadas por los socialistas (PSOE-UGT) que fracasaron

por falta de coordinación y la represión del Gobierno. Como programa político de los

huelguistas destacaba las ideas de defensa de la democracia republicana y del reformismo

social.

Más tarde, este movimiento va a adquirir un carácter revolucionario en Asturias cuya

pretensión va a ser la de crear un régimen de carácter obrero. A éste movimiento se van a

sumar socialistas (PSOE y UGT), comunista y anarquistas (CNT), unidos en la alianza

obrera.

44

El movimiento insurreccional comenzó con en torno a unos 8.000 insurrectos que, más

tarde, se convirtieron en 20.000. Los revolucionarios se hicieron con armas de los cuarteles

de la Guardia Civil, la dinamita de las minas y una cantidad importante de rifles y

ametralladoras de la fábrica de armamento de Trubia. Los revolucionarios tomaron

importantes poblaciones en Asturias (Avilés, Gijón, Oviedo) en poco tiempo se hicieron

dueños de casi todo el territorio asturiano.

La dirección del movimiento insurreccional la llevaba el Comité Revolucionario

presidido por los socialistas: Belarmino Tomás, González Peña y Teodomiro Meléndez.

Los rebeldes asturianos implantaron un régimen revolucionario que implicaba el control de

las fábricas, de los abastecimientos, de la sanidad y de las minas por parte de los obreros.

Además se intentaba crear un ejército proletario.

En respuesta a la rebelión el Gobierno acordó mandar al Ejército para sofocar la

rebelión. Dentro de las tropas enviadas por el Gobierno había que distinguir dos

contingentes, por un lado, las de López Ochoa como mayor responsable de la fuerza

militar, y, por otra parte, la Legón y los Regulares. El primero trata de tener una actitud

conciliadora con los insurrectos y consigue un pacto con Belarmino Tomás para la

rendición de estos, mientras que la Legión y los Regulares tomaban las poblaciones

cometiendo todo tipo de excesos (asesinatos, pillaje, violaciones…).

c) Consecuencias. En primer lugar se deban mencionar los muertos (2.000), las

destrucción de edificaciones en varias municipios y la represión que fue muy intensa ( cerca

de 30.000 presos). Hubo algunas condenas a muertes a algunos dirigentes pero esta pena

fue conmutada .

Por otra parte es preciso subrayar el fracaso de la Revolución tanto a causa de sus

deficiencias organizativas como por su falta de apoyo en otros lugares de España (los

anarquistas no se sumaron al movimiento revolucionario fuera de Asturias). La

radicalización de una parte de la derecha que ve en la violencia (actuación del Ejército) la

solución al conflicto.

*Valoración.

La revolución de Asturias de 1934 es uno de los asuntos más polémicos de nuestra

historia reciente debido a la interpretación de algunos autores más cercanos a la recreación

45

literaria de la realidad que a la ciencia historia que trababa de ligar el origen de la Guerra

Civil con esta revolución izquierdista como una de las justificación del golpe de Estado de

1936 por parte del Ejercito y los sectores más derechistas del país. No obstante, como

algunos historiadores han demostrado se trató de una insurrección armada localizada en una

zona muy concreta, Asturias, y que fue sofocada en muy poco tiempo (en torno a 15 días)

por el gobierno de la II República, dirigido por A. Lerroux, volviéndose de nuevo a la

normalidad política e institucional, por lo cual no se puede hablar de enfrentamiento

armado generalizado en toda España, situación que si daría a partir de julio de 1936.

10) DISCURSO DE MANUEL AZAÑA EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA, pronunciado el 18 DE JULIO DE 1937

En el mes de julio de 1936 había en España un régimen político legítimo, reconocido por

todas las potencias del mundo y en buena paz y amistad con todas ellas (...).

En tal situación, un día del mes de julio del año 36 estalla en España una rebelión. Un

partido político o varios grupos políticos que no estaban conformes con la política

republicana ni con la propia República (y hasta ahí estaban dentro de su derecho), resuelven

derrocar la República y cambiar por la fuerza la política nacional; y tomando como arma

para realizar sus designios a una gran parte del ejército español (y ahí ya empieza el delito),

se rebelan contra el régimen republicano.

Tal como aparecía el suceso, en sus formas, en sus fines y en sus fuentes, para el Estado

español el hecho era una alteración gravísima del orden público, un problema formidable de

paz interior; pero no era más

(...) Pasamos unos días críticos, y la rebelión, vencida en Madrid, vencida en Barcelona,

abortada en Valencia y en otras regiones, vencida también en el Norte, estaba moral y casi

materialmente derrocada. Si la rebelión, la perturbación gigantesca del orden público en

España, no hubiera tenido más que los elementos y las fuerzas y los fines que demostró el

primer día y en los días inmediatos, hace ya muchos meses, a las pocas semanas de su

comienzo, que la rebelión se habría agotado.

46

A estas alturas, a esta distancia del origen, no creo que quedará una sola persona en el

Mundo, que conozca los asuntos de España, que pueda negar que sin el auxilio de las

potencias extranjeras, la rebelión militar española habría fracasado.

(...) La guerra está mantenida, pura y exclusivamente, no por los militares rebeldes, sino

por las potencias extranjeras, que sostienen una invasión clandestina contra la República

española.”

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con la dimensión internacional de la guerra civil y la importancia de la intervención

extranjera en el desencadenamiento y desarrollo de la guerra.

*Autor/localización.

Manuel Azaña, escritor y político. Fue uno de los principales personajes de la II

República española, líder de los partidos Acción Republicana e Izquierda Republicana. Fue

presidente del Gobierno durante el bienio reformista (1931 -1933) y después del triunfo del

Frente Popular, en febrero de 1936, se convirtió de nuevo en presidente del Gobierno,

pasando al poco tiempo a desempeñar el cargo de presidente de la República, tras la

destitución de Alcalá Zamora. Tras la Guerra Civil se exilió en Francia donde murió.

*Principales ideas del texto.

- Situación de España en julio de 1936, existencia de un régimen político legítimo, la II

República, que contaba además con un amplio reconocimiento internacional.

-En julio de 1936 estalla una rebelión militar apoyada por varios partidos (CEDA,

Falange, carlistas, monárquicos de RE), que junto con una parte del Ejército se levanta

contra el régimen republicano.

-Sin embargo, a pesar de la gravedad del golpe de Estado, éste en opinión de Azaña no

dejó de ser esencialmente un problema interno español, y aunque se tratase de un asunto

muy importante de orden público, no debería haber pasado de las fronteras del país.

-Tras el fracaso del golpe castrense en las principales zonas del país, las urbanas e

industriales, (Madrid, Barcelona, Valencia, Norte de España –Asturias, gran parte del País

47

Vasco-), la sublevación hubiera estado completamente derrotada y la rebelión contra la

República se habría extinguido si no hubiera sido por el apoyo que mantenían determinadas

potencias extranjeras (Alemania e Italia, especialmente) al ejército sublevado, el franquista.

-Por último, Azaña, a través de este texto piensa, que en el fondo pesa más el

componente exterior en la Guerra Civil española que el propiamente interno, ya que el

segundo no se podría sostener sin el primero y, a su juicio, esta operación violenta no

dejaba de ser una invasión encubierta contra la República española.

*Contexto histórico.

-La Guerra Civil española hay que situarla a nivel internacional dentro de la crisis que se

vive en Europa en el periodo de entreguerras (1918 -1939):

- Por un lado, están las importantes transformaciones socioeconómicas de este periodo

que producen una crisis del sistema liberal a causa de la irrupción de los partidos y

movimientos de masas en la política. Al mismo tiempo, hay que destacar el surgimiento de

los movimientos totalitarios como alternativa a los sistemas representativos (fascismo

italiano, nazismo alemán y estalinismo soviético). Todos estos modelos entrarán en

confrontación de forma violenta.

-Por otra parte, la Guerra Civil española está considerada como una antesala o una fase

previa de la Segunda Guerra Mundial ya que muchas potencias europeas estuvieron

presentes en este conflicto español apoyando a un bando u otro. Además la Guerra Civil

española se convirtió en banco de pruebas de tácticas de guerra y de armamento.

-Asimismo, se debe resaltar que fue un hecho que tuvo una gran repercusión

internacional. La Guerra Civil era denominada en su momento como la “La Guerra de

España”. Esta gran difusión se acrecentó con la presencia de numerosos intelectuales y

artistas durante el conflicto y la enorme divulgación que llegaron a adquirir algunas de sus

obras (Ej. George Orwell, “Homenaje a Cataluña”; Picasso, “Guernica”, Malraux,

Hemingway).

48

-También, según algunos historiadores, la Guerra Civil tuvo tanto eco a nivel

internacional por mostrarse como un conflicto en el que se enfrentaban las grandes

corrientes ideológicas del momento (democracia, fascismo, comunismo….).

a) Los apoyos al bando franquista

-La ayuda prestada por la Alemania nazi y la Italia fascista fue muy importante,

consistió en el aporte de recursos económicos, el envío de armamento (aviones, tanques,

artillería…) y de tropas (Legión Cóndor alemana, el Cuerpo de Tropas Voluntarias

italiano). La ayuda alemana fue de menor cuantía de la italiana pero más decisiva y de

calidad. Respecto a las tropas italianas, éstas tuvieron sus propios mandos y participaron en

hechos destacados de la Guerra Civil con fortuna desigual (batalla de Guadalajara, toma de

Málaga…).

-Por otro lado, hay que resaltar que el régimen autoritario de Salazar en Portugal pese a

declararse neutral dejó pasar por su territorio suministros al bando “nacional” franquista y -

excepto en algunos casos excepcionales- entregaba a todos los republicanos que se

refugiaron en territorio luso.

b) Los apoyos al bando republicano,

-Respecto al bando republicano en el plano militar hay que destacar la ayuda prestada

por:

-La Unión Soviética, que fue la potencia que mayor cantidad de armamento aportó a la

República (tanques, aviones principalmente), que fue pagado con las reservas de oro del

Banco de España que se depositaron en Moscú. Asimismo fue destacada la presencia de

asesores militares soviéticos y de consejeros políticos que influyeron sobre el Partido

Comunista español.

-Por otro lado, cabe resaltar la formación de las Brigadas Internacionales, como tropas

de carácter voluntario reclutadas por las organizaciones obreras (importante papel de la

Komintern), provenientes principalmente de Europa y América. Llegaron a tener en torno

a 60.000 efectivos y participaron en hechos como la defensa de Madrid.

• El Comité de No Intervención y la postura de otras potencias internacionales

-El Comité de No Intervención (agosto 1936). Francia, con el apoyo de Inglaterra, creó

este organismo con el propósito de no implicarse en la Guerra Civil española (hay que tener

presente que entonces gobernaba el Frente Popular en Francia). Mientras, Inglaterra y

49

Francia practicaban la política de apaciguamiento por el temor a un enfrentamiento con

Hitler (ejemplo, Conferencia de Munich en la que los gobiernos franceses e ingleses

hicieron no opusieron resistencia sobre los deseos del III Reich de anexionarse la zona

checa de los Sudetes, hecho que abriría el proceso de la desaparición de Checoslovaquia

como país).

Los países que se adhirieron al Comité se comprometían a no enviar material bélico a

España. Hubo hasta 26 que participaron de este organismo (incluyendo a países como

Alemania, Italia…). La actuación del Comité perjudicó especialmente al bando republicano

ya que el bando franquista continuó recibiendo los suministros y el apoyo que le prestaban

abiertamente sobre todo Alemania e Italia.

*Valoración.

Dentro de los distintos factores que se pueden distinguir en la Guerra Civil española (la

evolución interna y apoyos políticos y sociales de cada bando, la propia evolución militar

del conflicto, las derivaciones e implicaciones internacionales…), la importancia de la

ayuda internacional (en armamento, soldados…) recibida por el bando franquista fue uno

de los elementos decisivos que explica su victoria sobre el republicano en esta larga,

sangrienta y fraticida contienda civil que enfrentó a los españoles entre 1936 y 1939.

• Elaborado por: José J. Rodríguez Carrasco • Profesor de Historia.

• I.E.S. Maestro Domingo Cáceres (Badajoz)