Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

download Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

of 416

Transcript of Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    1/415

     Te x to del es tudian te

    Lenguaje y 

    Comunicación

    med

    201

    María José Barros CruzLicenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas

    Magíster en Letras con mención LiteraturaDoctora (c) en Literatura

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Francisca Concha PodujeLicenciada en Literatura y Lingüística Hispánicas

    Profesora de CastellanoMagíster en Letras mención Lingüística Hispánica

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Natalia Contreras RiveraLicenciada en Letras con mención en Lengua y Literatura HispánicasProfesora de Educación Media en Lengua Castellana y Comunicación

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Colaboración:Sebastián Garrido Torres

    Licenciado en Letras con mención en Lingüística y Literatura HispánicasPontificia Universidad Católica de Chile

    Profesor en Educación Media mención Lenguaje y ComunicaciónUniversidad Mayor

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    2/415

    El Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación II medio es una obra colectiva, creada y diseñada por elDepartamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana bajo la dirección editorial de:

    RODOLFO HIDALGO CAPRILE

    Las lecturas que hemos seleccionado e incorporado en este texto de estudio han sido escogidas por su calidadlingüística y didáctica. La lectura de las mismas y las actividades que se realizan facilitan el aprendizaje de los alumnos

    y alumnas. Agradecemos a todos los autores por su colaboración.

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sancionesestablecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

    comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o

    préstamo público.

    SUBDIRECCIÓN EDITORIAL ÁREA PÚBLICA

    Marisol Flores Prado

    JEFATURA DE ÁREALiliana Ponce Palma

    EDICIÓNÁlex Ortega Toledo

    ASISTENCIA DE EDICIÓNNorma Guerra GonzálezPamela Martínez Navarro

    AUTORÍAMaría José Barros CruzFrancisca Concha PodujeNatalia Contreras Rivera

    COLABORACIÓNSebastián Garrido Torres

    CORRECCIÓN DE ESTILORodrigo Olivares de la BarreraJosé Petermann Oliva

    La realización gráfica ha sido efectuada bajo la

    subdirección de:Verónica Román Soto

    Con el siguiente equipo de especialistas:

    COORDINACIÓN GRÁFICASergio Pérez Jara

    DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNSergio Pérez Jara

    FOTOGRAFÍASArchivo SantillanaWikimedia CommonsFlickr CommonsPixabay.com

    CUBIERTASergio Pérez Jara

    PRODUCCIÓNRosana Padilla Cencever

    © 2015, by Santillana del Pacífico S. A. de EdicionesAndrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago, Chile.

    PRINTED IN CHILEImpreso en Chile por RR Donnelley Chile

    ISBN: 978-956-15-2924-3Inscripción Nº: 261.156

    Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 235.000 ejemplares, en el mes de enero del año 2016.www.santillana.cl

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    3/415

    Cómo u tilizartu libro

    Entre tus manos tienes el libro de Lenguaje y Comunicación II medio. En estas páginasencontrarás algunos consejos para que aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojeael libro y mira el índice que hay en las páginas 8 a 11 para familiarizarte con su contenido.

    Como habrás visto, el libro tiene seis unidades. Cada una de estas unidades se organizaen dos bloques en los que se propone trabajar la comprensión de lectura, la investigacióny la producción de textos escritos y orales. Esta es la estructura de cada unidad:

    Entrada de unidad

    Presenta el tema, los contenidos que trabajarás y su propósito.

    Para comenzar

     Activa tus conocimientos previos para que luego puedas trabajar los conteni-dos de la unidad.

       L

      e  c   t  u  r  a

       d  e

       t  e  x   t  o  s

       l   i   t  e  r  a  r   i  o  s Lectura literaria

    Presenta un contexto de la obra que leerás, estrategias para enfrentar la lecturay el contenido de literatura.

    Taller de expresión escrita y oral

    Creación de un texto literario que será compartido a través de una situacióncomunicativa centrada en la creatividad o el trabajo colaborativo.

    Lecturas en diálogo

    Profundiza el tema de la unidad desde nuevas perspectivas y presenta un

    concepto de lectura para ampliar tus conocimientos.

     Antes de continuar

     Aplicación de lo aprendido antes de continuar con el siguiente bloque destinadoa los textos no literarios.

       L  e  c   t  u  r  a

       d  e

       t  e  x   t  o  s

      n  o   l   i   t  e  r  a  r   i  o  s

    Textos de los medios de comunicación

    Lectura y análisis de textos provenientes de los medios de comunicación. Loscontenidos serán luego aplicados a la lectura de un nuevo texto.

    Taller de expresión escrita y oral

    Producción de un texto para comunicar información o tu propia visión delmundo. Compartirás tu escrito en una situación oral que te permita interactuarcon tus compañeros.

    Para finalizar

     Aplicarás lo aprendido en la unidad a la lectura y análisis de nuevos textosliterarios y no literarios.

    Lenguaje y Comunicación II medio 3

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    4/415Estructura didáctica4

    Es truc tura didác tica

    Cada unidad tiene distintas secciones, en las que podrás ejercitar tus habilidades de comprensión lectora,investigación, expresión escrita y oral. Estas son las secciones que encontrarás:

    Se presenta un texto,imágenes y actividadespara introducirte en eltema de la unidad.

    Revisarás loscontenidos yhabilidades de launidad y generarásestrategias paraenfrentarte a ellos.

    Tres instancias en lasque pondrás a pruebalas habilidades quenecesitas manejarpara trabajar enla unidad. Al final,podrás autoevaluar tudesempeño y recibirsugerencias paramejorar.

    Conocerás la reflexiónque propone eltema de la unidady sus objetivos deaprendizaje.

    Planificarásestrategias para leer,investigar y escribir ycomunicar oralmente.

    Al terminar launidad, podrásreflexionar acercade los principalesobjetivostrabajados.

    Entrada de unidad

    Para comenzar / Antes de continuar / Para finalizar

    Estrategia para leerLeesunanoticia que hablade laseparaciónde tugrupo musical preferido.Navegasen Interneten buscademásinformacióny, enotro medio,se dice que se tratade unreceso ensusactividadesmusicales.Decidescomprobarcuál eslainformación másprecisa.Diseñatu estrategia.

    Estrategia para investigary escribirDebesescribiruna noticiaparael diario de tucolegio sobre unhecho que interese atu comunidad.Diseñatu estrategia.

    Estrategia para comunicaroralmenteTucurso organizalapuestaen escenade unaobrade teatro yte ofrecenparticiparcomo actor,proposiciónque aceptas.Diseñatuestrategia.

    Diseña tus estrategiasA continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje yComunicación.Estableceparacadasituación:lospasosqueseguirías,losmaterialesorecursosque necesitaríasycómo deberíaser el resultado.

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 205

       U   n   i  d

      a  d

    Para comenzar

    Recuerda yr epasa lo que sabes sobre:

    • Distinguire ntre hechos provenientesd e la ficcióny de la realid

    ad.

    •  Reconocerla s características del mundo narrativo representado

    .

    •  Comprender la información comunicada por un texto exposit

    ivo.

    • Escribir textos coherentes aplicando las reglas de ortografía l

    iteral, acentual y puntual aprendidas en

    años anteriores.

    • Comunicar información oralmente, manteniendo el foco del t

    ema y entregando informaciónrelevante.

    Lee el siguiente cuento yluego desarrolla de la actividad 1 a la 9.

    Álter EgoHugo Correa

    —Señor: Aquí está su Álter Ego. Tenga la bondad de firmar elcomprobante.

    Demetrioabrió elestuche y retrocedió maravillado:allí estaba él,losbrazos pegados alcuerpo, enla más completa desnudez e inmovilidad.Silaposiciónerguidanofueselamenosapropiadaparaundurmiente,lohabría despertado;tannaturales parecíanelcolorde la piel,las arrugasque empezabana esbozarse alrededorde los ojos, los labios delgados yla despejada frente. El pelo liso, peinado cuidadosamente, como el desu doble humano.

    Cogió la caja de controly,guiándose porel catálogo,puso en marchaaltítere.Caminaba consoltura y naturalidad,sinlos movimientos gro-tescos que caracterizabana los autómatas del pasado,como si poseyesehuesos,músculos,nerviosylos demásórganosdeunser natural.Deme-trio lo hizopracticarlos actos elementales:sentarse,vestirse,encender

    uncigarri llo,rascars e una oreja.Silos propietarios de los títeres quierendisfrutar de ellos —decía el manual de instrucciones—, necesitan es-tudiarse concienzudamente a sí mismos,porlo menos en cuanto a sumímica,gestos,manera de andar,etc.

    Demetrio,yaperitoenlaconduccióndesudoble,secolocóelcascoin-troyectador.Poruninstante,sus ojos parpadearonenlas tinieblas.Perouna vez abierto elinterruptor ocular,recuperó la vista:l a sala de estarsepresentaba talcomo si la estuviese observando desde otro ángulo.¿Quéocurriría?Sencillamenteempezabaaverporlos ojosdeltítere.ÁlterEgo,parado enel centro de la habitación,vuelto hacia la entrada,pestañeaba

    álter ego: expresiónlatinaque literalmente significa“otro yo”.autómata:androide,robot.introyectador:de “introyección”.Concepto empleado enpsicologíaparahacerreferenciaala funciónpsíquicaenla que unapersonaincorporaensu mente loselementospresentesensu ambiente familiarysocial.

    Ficción:cualidadde la literaturaenque las acciones conformanunmundo basado enla imaginación,aunque este contengaacontecimientos similares a larealidad.Propósitocomunicativo:objetivoque persigue elemisordeltexto;porejemplo, informar, exponer,convencer, entre otros.Textoexpositivo:aquelqueentrega informaciónde maneraobjetiva acerca de untema enparticular.

    Conceptosclave

    Unidad 1 • Mente y máquina16

    connatural idad:los instrumentos movíansu s párpados sintéticos cadavez que Demetrio lo hacía.Elhombre presionó una tecla,y el sosias diomedia vuelta:pudoverse a símismo en elsillón,cubierta la cabeza conla escafandra,los controles sobre las rodillas.Una vez abierto elcanalauditivo,nolecupodudadequesehabíatrasladadoalcentrodelapieza:escuchaba los ruidos de la ciudady los producidos porlos cambios depostura enelasiento.Yelolfato.Cómo respirara través de unÁlterEgo.Los odorófonos transmitíanlas sensaciones dela ire aspirado desde otrolugar.Probó la voz de suduplicado:en cuanto ÁlterEgo abrió la boca,Demetriose escuchó a símismo hablándose desde elmedio delcuar to:

    —¿Cómoestás, Demetrio?Has nacidode nuevo.¿Verdadquete sientescomo elpez al que se le ha cambiado el agua delacuario?

    Demetrioseescuchócomplacido.HizocaminaraÁlterEgoporlasala,lo condujo a una ventana y, asomado a ella, contempló la ciudad quefulgíabajouncieloardiente,salpicadodehelicópteros.Todoparecíamásbello que cuando lo miraba consus propios ojos;más azul y brillante elfirmamento; de colores más alegres y definidos los rascacielos.Sí: ÁlterEgo le mostraba la verdadera realidadde las cosas. Las sensaciones queelsos ias le transmitía delmundo lo embargaron de una súbita paz conlahumanidad.Revivieronensu imaginaciónlasemocionesdejuventud,aquellas que los años fueron esfumando hasta convertirlas en tenuesimágenes,voluntaria oinvoluntariamente olvidadas.Pero ahorasentíaseposeídodeun extrañovalorpararecordar.Podíamirarconserenidadsuvida, rememorars us pensamientos juveniles; cuánto había ambiciona-do;cómo poco a poco fue renunciando a lo que más amaba para poderlabrarse una situación.

    —¿Recuerdas cuando quisiste ser actor y representar al emperador Jones1?¿Cómodurantemesesanduvisteobsesionadoconlosmo-nólogos delnegro? ¿Cómo lo pasabas conValentina, la chica

    queasistíacontigoalasclasesdeteatro,yqueteestimulabaporque creía enti?

     Álter Ego hablaba con una voz impostada, po tente, ysu mímica revelaba al hombre poseedor de una ciertaexperiencia teatral. Encendió un cigarrillo, aspiró unabocanada de humo y la expulsó en un delgado chorro.Se detuvo frente a un retrato donde él, Demetrio, en suescritorio de trabajo, rodeado de propaganda, carteles,panfletos, avisos, sonreía satisfecho.

    —Nada de malo tiene vender dentífricos, menos cuando setratadeunbuenproducto,elaboradoaconciencia,yque,después

    sosias: doble,gemelo.escafandra: traje compuestode unavestiduraimpermeableyuncasco perfectamentecerrado,conuncristal frente alacaray orificiosytubospararenovarel aire.Se empleaparapermanecersumergidoenel agua.labrarse: formarse,crearse.

     qUnautómataesunamáquinaque imitalafigura ymovimientosde unseranimado.

        P    i   x   a    b   a   y .   c   o   m

    1 EmperadorJonesesunfilmede1933, enelqueBrutusJoneshuyede EstadosUnidosaHaití luegodecometeruncrimen.EnesepaísconoceaSmithers,uncomerciantequeleayudaaganarlaadmiraciónyrespetodeloshabitantes,quienesnotardaránenreconocerenJonesasumáximogobernante.PerolaseddepoderllevaaJones auntrágicofinal.

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 17

       U   n   i  d

      a  d

     A n tes de con tinuar

    Lee el fragmento de la siguiente novela yluego desarrolla de la actividad 1a la 9 en tu cuaderno.

    Elfragmentoque leeráscorrespondeala novela¿Sueñanlosandroidesconovejaseléctricas? ,publicada en1968. Laacción transcurreenun mundocubierto depolvoradiactivo luego de una guerra nuclear. Uno de los efectos es la desaparición de

    casitodos los animales,motivo por elque la gente tiene ejemplares eléctricos.Esta

    historiahaceecodelcontextosociopolít icodelasdécadasdelos60y70,marcadas

    por la carrera armada entre EE.UU.y la exUnión Soviética yla latente posibilidad

    delestallido de una guerra nuclear.

    ¿Sueñan los androides

    con ovejas eléctricas?Phillip K.Dick 

    Una deliciosa y sutil descarga eléctrica,activada por la alarma auto-mática del climatizadordelánimo1,situado junto a la cama,despertó aRick Deckard. Sorprendido, porque nunca dejaba de sorprenderle esode despertarse sinprevio aviso1, se levantó de la cama y se desperezó,vestido con el pijama de colores. En la cama, su esposa Iran abrió losojos grises,apagados;al pestañeo siguió ungruñido,y cerró de nuevolos párpados.

    —Has puesto unajuste muy suave enel Penfield—regañó a sumu- jer—.Volveré a modificarlo, te despertarás y...

    —Aparta las manos de mis ajustes —le advirtió ella con una nota deamargura—. No quiero despertar.

    Élse sentó a su lado,inclinado,hablándole en voz baja.—Silo ajustas a unnivel lo bastante alto,te alegrarás de estardespier-

    ta;ese es el quid de la cuestión.Enel ajuste C supera elumbralde laconciencia,com o me pasa a mí.—Se sentía tanbien dispuesto hacia elmundo engeneral,después de pasarla noche conel dialenla posiciónD,que le dio unas suaves palmadas enel hombro desnudo y blanco.

    —Quita de ahítu áspera mano de poli—le advirtió Iran.—Nosoypoli.—Aunquenohabíaajustadoelmandosesintióirritado.—Aúnpeor—dijo sumujersinabrirlos ojos—.Eres un asesino que

    trabaja a sueldo para los polis.

    Comprueba lo que has aprendido sobre:

    •  Comprender los conceptosde verosimilitud y ficción.

    • Reconocer las característicasde distintos tipos de mundo.

    • Relacionar el contexto de producción cone l de recepción.

    •  Narrars iguiendo una secuenciade acontecimientos.

    •  Dialogarf undamentando lasopiniones comunicadas.

    quid: punto másimportante oporqué de unacosa.

    1 Debidoalosefectosde lague-rra, la mayoría de la poblaciónemigra a otros planetas. Quie-nestuvieronquequedarseenlaTierra,seconectanaun“climati-zadordeánimo”,aparatoquelespermitecontrolarsusestadosdeánimoparasobrellevarpositiva-mentelascondicionesadversas.

    Unidad 1 • Mente y máquina46

    —Nunca he matado a unserhumano.—Suirritabilidadhabía aumen-tado hasta convertirse en hostilidad.

    —Solo a esos pobres andys2 —dijo Iran.—Pues no recuerdo que hayas tenido ningún problema para gastarte

    el dinero de las recompensas que gano en cualquier cosa que te llame laatención.—Se levantó para acercarse a la consola delclimatizador de áni-mo—. En lugar de ahorrar para que podamos comprarnos una oveja deverdadquesustituyaalafalsaeléctricaquetenemosenlaazotea.Unsimpleanimal eléctrico.Para eso llevo todos estos años esforzándome.—Ya juntoa la consola, titubeó entre marcar el código de inhibidor  talámico3, quesuprimiríalaira,o elestimulantetalámico,queleirritaríalosuficienteparasalirvencedorde la discusión.

    —Siaumentas el veneno,yo tambiénlo haré —le advirtió Iran—.Mar-caré elnivel máximo y acabarás inmerso enuna pelea que dejará cualquierdisputaquehayamostenidoalaalturadel betún.Túmarcay verás;ponmea prueba.—Se levantó y corrió hasta la consola de supropio climatizadordeláni mo;se quedó de pie junto a ella,mirándole expectante conlos ojosmuy abiertos.

    Éllanzó un suspiro,vencidoporla amenaza.—Marcaré lo que estaba previsto en mi agenda del día. —Examinó el

    programa para eld ía 3 de enero de 1992 y comprobó que se trataba de laactitudprofesional de unhombre metódico—.Si marco lo que tengo pro-gramado—dijoconcautela—,¿harástúlomismo?—Esperó,conscientedequenodebíacomprometersehastaquesumujeraceptaseimitarsuejemplo.

    —Enmiprogramadeldíafiguraunepisodiodepresivodeautorreprochesde seis horas de duración—respondió Iran.

    —¿Cómo?Pero¿porquéhasprogramadoalgoasí?—Esoatentabacontraelespíritudelclimatizadordelánimo—.Yo ni siquiera sabía que pudieraprogramarse algo semejante —dijo,desanimado.

    —Estabaaquísentadaunatarde,ycomodecostumbrehabíasintonizadoelprograma del“AmigableBuster ysus amigosamigables”. Estabaanuncian-do una noticia importante, cuando pusieronese horrible anuncio,ese queodio tanto;ya sabes,el de las bragueras  de plomo Mountibank. Duranteunminuto,más o menos,apagué elsonido.Yentonces oíal edificio,a esteedificio;oí… —Hizo ungesto.

    —Los apartamentos vacíos —completó Rick.A veces tambiénél los oíade noche,cuando se suponía que debía estardurmiendo. Era sorprendenteque se clasificara conuna densidadalt a de poblacióna unbloque de pisosmedio vacíos como aquel,situado en lo que antes de la guerra eranlos su-burbios,donde podíanencontrars e edificios prácticamente deshabitados…o eso había oído.Había pasado poralto aquella información;c omo muchagente,no quería experimentarlo de primera mano.

    —Enesemomento—continuóIran—,cuandotuveapagadoelvolumendeltelevisor,estaba en unestado de ánimo 382;acababa de marcarlo.Así

    hostilidad:ataque,agresión.inhibidor: que refrena,impide.betún: asfalto,piso.metódico: sistemático,ordenado.braguera: faja.

    2 Androidesfugitivos.

    3 Referente al tálamo:estruc-tura neuronal que tiene porfunción intervenir en la regu-lacióndelasensibilidadydelaactividadde lossentidos.

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 47

       U   n   i  d

      a  d

    Para finalizar

    Comprueba lo que has aprendido sobre:

    • Reconocer las característicasde los textos expositivos.

    • Escribirun texto expositivo sobre un tema determinado.

    •  Identificar las cualidades de distintos tiposd e m

    undos narrados.

    • Relacionar el contexto de producción con el de recepción.

    • Dialogar fundamentando las opiniones comunicadas.

    Leeelsiguientetextoy luegodesarrolladelaactividad1 ala6en tucuaderno.

    Las leyes de la robótica que quieren

    los expertos en inteligencia

    artificialPrimera: Un robot no dañará a un ser humano o, por inacción, permitirá que unserhumano sufra daño.

    Segunda:Unrobotdebe obedecerlasórdenesde losseres huma- nos, salvo que esasórdenesentrenen conflicto conla primera ley.

    Tercera: Unrobotdebe protegersu propia existencia enla medidaen que esta protección no entre en conflicto con la primera y lasegunda ley.

     Así rezan las tres leyes de la robótica. Asimov1 las introdujo por primeravez enuna de susnovelasen 1942. Apartirde ahí, todo el universo robot-ficción del científico se sirvió de estas tres leyes para establecer el marcode lasrelacionesentre loshumanos y lasmáquinas. El serhumano crea lasmáquinas, lasdota de lo que cree el hombre que a él le falta: una capacidadde análisissin precedentesy sin interferencia emocional. Pero esa falta desentimientospuedellevaralos robotsaplantearsela innecesariaintervenciónde los seres humanos en la vida que ellos controlan. El factor humano esunfactor de fallo, esel eslabón débil de la cadena. No esun padre creador,sino un error que alcanza su redención en las máquinas. El ser humanolo sabe. Le ha otorgado a su diseño mecánico el control de todo, inclusola capacidad última de decidir… incluso la capacidad de autorreplicarse.¿Para qué esnecesario entoncesel producto de unazar biológico?Comotodo buendictadorque desea perpetuarse enel poder, lastres leyesde larobótica garantizanla sumisión, la no rebelión de la máquina.

    Conlas tresleyes grabadasen lo másprofundo de sucerebro cableado, elrobot, ese golem moderno, no puede llegarjamása convertirse enSkynet,

    1 IsaacAsimov,narradorestadounidenseyfiguraclaveen elgénerodeciencia ficción.Entresusobrassecuentan Fundación e imperio (1952), Yo,robot (1950) y Elhombre bicentenario (1976).

    eslabón: parte,sección.redención: salvación,liberación.autorreplicarse: copiaro crearunaimagende símismo.

    Skynet:nombre que recibe lainteligenciaartificial que liderala rebeliónde lasmáquinascontralos humanosen lasagaTerminator .El primer filme deestasaga esde 1984 ydesdeentonceshadado origen aotraspelículas,seriesy cómicsquerecrean un complejouniverso.

    HAL 9000:computador acargode lasfuncionesde lanaveDiscoveryen lanovela 2001.Odiseade lespacio  (1968),el cual“enloquece”ycomienza aeliminaralos tripulantesde lamisión.Estanovela de Arthur C.Clarketuvo unaadaptación al cine en lapelícula homónimadirigida porStanleyKubrick.

    Matrix:corresponde aunmundo virtual en el que lossereshumanosestán conectadosa laMatrix(matriz)para dar energíaalasmáquinas,luego de que estasse rebelaran al alcanzar el gradomáximo de evolución graciasa lainteligencia artificial. Esta películaesde 1999 ytiene dossecuelas.

    Cone x ióncultural

    Unidad 1 • Mente y máquina68

    7. ¿Cómo influyenlas“leyesde larobótica” de Asimoveneste relato?

    8. ¿Crees que con su “programación para morir”, Andrew efectivamentelogre lahumanidad? Fundamenta.

    9. “El hombre bicentenario” es un relato escrito en 1976 con motivo del

    bicentenariodelaindependenciadeEstadosUnidos.¿QuécreesquequisocomunicarAsimovconeste relato,alaluz desucontexto deproducción?

    10. Imaginaqueeresunciudadanohumanoqueviveenelmundo representadoen el relato leído. ¿Estarías de acuerdo co n una iniciativa que buscaraentregarlacalidad de “humano” alos robots?

    • Reflexiona sobre la pregunta teniendo en cuenta las característicasdel mundo representado yde susociedad.

    • Relee losdiálogosde lospersonajesreconociendo ypensando enlosargumentosafavor yen contrade estamoción.

    • Piensaenlastres leyesde larobóticayen el comportamiento de An-drew.¿Andrew respetaestas leyes? ¿Lasleyesson adecuadaspararobotscomo Andrew? ¿Qué consecuenciassocialespodríatener laprogramaciónparamorir llevadaacabo porAndrew?

    Luego de realizarlo anterior,reúnete contrescompañeros paradialogaryargumentartupunto de vistaenrelacióncon lapreguntapropuesta.Siguelas pautas entregadas enel Tallerde oralidad de lapágina37.

    Unintegrantedelgrupo deberásintetizarlasposturasyopinionesexpues-tasparaluego compartirlasconel curso.

    1. Explicapor escrito entu cuadernoqué aprendizajesnuevosobtuvisteenestaunidad sobre:

    • losconceptosde ficciónyverosimilitud.

    • mundo representado.

    • contexto de producciónycontexto de recepción.

    • dialogarparacompartir unalectura.

    • el texto expositivo.

    • comunicarinformacióndemaneraescritay oral.

    2. Identificalaactividad o contenidoque te produjo mayordificultadyestablece dosaccionesque podríasrealizarparadarle solución.Escribe,esquematizao bosquejaesasaccionesenel espacio enblanco alcostado de estapágina.

       E   l    fi  n  a   l   d  e

       l  a

      r  u   t  a

    RDC03

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 73

       U   n   i  d

      a  d

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    5/415Lenguaje y Comunicación II medio 5

    Conocerás las principalescaracterísticas delcontexto de producciónde la obra literaria centralde la unidad.

    Conocerás y ejercitarásuna estrategia devocabulario y una delectura, que aplicarás en

    la obra literaria centraly en otras lecturas de launidad.

    Leerás una obra literaria,acompañada porvocabulario y preguntasde comprensión entres momentos: antes,durante y después.

    La lectura concluye

    con preguntas que teorientarán a profundizaren lo leído y a aplicarlas estrategias devocabulario y de lectura.

    Terminarás tu trabajo conuna reflexión sobre lasestrategias que seguistepara comprender el texto.

    La Ruta de aprendizajes 

    te permite saber qué harásen la sección, cómo y conqué objetivo.

    Lectura literaria

    LECTURA LITERARIA 

    Estrategia de vocabulario

    Identificarla acepciónadecuada

    Cuando lees un texto es frecuente encontrar palabras que poseen más deun significado. Este fenómeno lingüístico se denomina polisemia (del griegopoli, que significa mucho, y sema, significado). Para deducir cuál es la acep-ción o significado en el que se emplea una palabra polisémica es necesarioprestar atención al contexto en que se sitúa el término, para lo cual se debereemplazar la palabra por sus posibles significados y luego evaluar cuálresulta más coherente.

    1. Lee el siguiente fragmento yprestaatenciónal contexto en que aparecelapalabra“travesaño”.

    “Lovieron condenado envida a pasarde medio lado porlas puertas,adescalabrarse conlos travesaños,a permanecerde pie enlas visitas sinsaberqué hacercon sus tiernas y rosadas manos de buey de mar[…]”.

    2. Buscaenundiccionarioel significadode“travesaño”.Seleccionaalmenosdos acepciones y explícalas con tus palabras. Completa el siguienteesquema:

    Acepción 1:

    Acepción 2:

    Travesaño

    3. Vuelve a leer el fragmento anterior y analiza cuál es la acepción de“travesaño” máspertinente segúnel contexto.Parajustificartu elección,marca en el mismo fragmento las palabras que te dieron algún tipo depistaparainferir el significado correspondiente.

    Lee lossiguientes fragmentosdel cuento “El ahogado máshermoso del mundo” y aplica la estrategia dereconocerlaacepción adecuadaparaestablecerel significadodelaspalabras subrayadas.Luego,comparatusrespuestas con lasde tu compañero de banco.

    “No tuvieronque limpiarle lacaraparasaber que eraunmuerto ajeno.El pueblo teníaapenasunasveintecasasde tablas,conpatios de piedrassinflores,desperdigadasen el extremo de uncabo desértico”.

    “Unade lasmujeres,mortificadapor tantainsolencia,le quitó entoncesal cadáverel pañuelo de lacara, ytambiénloshombres se quedaronsinaliento”.

    Trabajoindividual

    Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica148

    Leeelsiguientefragmentode “Elahogadomás hermosodelmundo”y formuladosprediccionesque puedasverificarluego cuando leasel cuento completo.

    “Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no f altaba alguienen los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con taponesde esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon la rémora con fierros dedescamar pescados”.

    Trabajoindividual

    Estrategia de lectura

    Formularprediccionesdelectura

    Durante lalectura,el lectorpuede anticiparalgunos elementosdel texto to-mandoenconsideraciónlainformaciónproporcionada,perotambiénsupropioconocimiento de mundo y experiencias anteriores de lectura. Por ejemplo,puede preverel temade uncuento apartir del título o predecirqué le ocurriráaunpersonajesi haprestadoatencióna lodichopor elnarradorpreviamente.

    Mientrasleesuntexto,debesirformulandopreguntasqueapuntena adelantarlo que sucederáo lo que se informará.Esta clase de preguntasdebenbasarseenloseñaladoen eltextoy tambiénentusconocimientosprevios.Observa elsiguiente ejemplo de predicciónde lecturaapartird el título yprimerpárrafodel cuento que leerásacontinuación:

    El ahogado más hermoso del mundoGabriel GarcíaMá rquez

    Los primeros niños que vieronelpromontorio oscuro y sigilosoque se acercaba porel mar,se hi-cieronlailusiónde queeraunbarco enemigo.Despuésvieronquenollevaba banderasniarboladura,y pensaronque fuera una ballena.

    ¿Quésé sobreel autor? Su producciónse enmarcaenel realismo 

    mágico,por loque esterelatotendráalgo de esa corriente literaria. 

    ¿Dequé podríatratarseel cuento? 

    El cuentodebetratar acercade unhombre quees muy hermoso. ¿Peroestarárealmenteahogado oserá unametáfora? 

    ¿Quése rá l oque v i eron l osn iños? 

    Puedeser elahogadoal quehace referenciael título.De ser así,el personajesí es unahogadoy nosetratadeunametáfora .  

    Como puedesver,debesformularpreguntas que te permitanadelantarinfor-maciónsobreeltexto eirlacomprobandoa medidaqueavanzasenla lectura.Esteesunmétodo quetepermitirá,ademásdeprofundizaren lacomprensión,mantenertuatenciónen el proceso de lectura.

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 149

       U   n   i  d

      a  d

    LECTURA LITERARIA 

    1. ¿Quéimágenestesugierelaexpresión “lanocheboca arriba”?

    2. Losaztecas fueronuna civilizaciónquehabitó partede loque actualmenteconocemoscomo México.Dentrodesu religiónestabaelsacrificiode sereshumanosen honora susdioses.¿Cómo imaginasqueeranesosrituales?

    Antesde lalectura

    Lee atentamente el siguiente cuento aplicando la estrategia de formularinferenciasdurantela lectura.

    La noche boca arriba Julio Cortázar

    Y salíanen ciertas épocas a cazar enemigos;lellamabanla guerraflorida.

     A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y seapuró a salir a la calle y sacarla motocicleta delrincóndonde el porterode allado le permitía guardarla. Enla joyería de la esquina vio que eran

    las nueve menos diez;llegaría contiempo sobrado adonde iba.El solsefiltraba entre los altos edificios delcentro, y él—porque para símismo,para irpensando, no tenía nombre— montó enla máquina saboreando

    el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco lechicoteaba los pantalones.

    Dejó pasarlos ministerios (el rosa, elblanco) y la serie de comercios

    conbrill antes vitrinas de la calle Central.Ahora entraba enla parte másagradable deltrayecto,el verdadero paseo:una calle larga,bordeada deárboles,con poco tráfico y amplias villas que dejabanvenir los jardines

    hastalasaceras,apenasdemarcadasporsetos bajos.Quizá algodistraído,pero corriendo porla derecha como correspondía,se dejó llevarpor latersura,por la leve crispación  de ese día apenas empezado.Tal vez su

    involuntario relajamiento le impidió prevenirel accidente. Cuando vioque la mujerparada enla esquina se lanzaba a la calzada a pesarde lasluces verdes,ya era tarde para las soluciones fáciles.Frenó con elpie y

    conla mano, desviándose a la izquierda;oyó elgrito de la mujer,y juntoconel choque perdió la visión. Fue como dormirse de golpe.

     Volvió bruscamente del desmayo. Cuatro o cinco hombre s jóvenes

    lo estabansaca ndo de debajo de la moto.Sentía gusto a saly sangre, ledolía una rodilla,y cuando lo alzaron gritó,porque no podía soportarla presiónenel brazo derecho.Voces que no parecíanpertenecera las

    caras suspendidas sobre él,lo alentabancon bromas y seguridades. Suúnicoaliviofueoírlaconfirmacióndequehabíaestadoensuderechoalcruzarlaesquina.Preguntóporlamujer,tratandodedominarlanáusea

    Julio Cortázar  (1914-1984)

    Escritorargentinorepresentante del boom  

    latinoamericano. Esreconocidoporinnovaren laliteraturalatinoamericana alincorporartécnicasnarrativasque rompen conel mundo de lo real.Algunasde susnovelasson Rayuela   (1963)y 62modelo para armar   (1968);yentresuscuentosdestacan lascoleccionesF inalde l juego (1956), Lasarmas secretas (1959)y Todoslosfuegose lfuego (1966).

    La guerra florida oxochiyaoyoti ,en lenguanáhuatl,consistíaen guerrasperiódicasque lasciudadesaztecasconcertaban con susenemigoscon el propósito de capturarprisionerosparasus ritualesdesacrificio humano,los cualestenían como fin ofrendar vidashumanasa losdiosesparacontarcon su benevolencia.

    Cone x ióncultural

    Unidad 6 • Enel l ími te346

    que le ganaba la garganta. Mientras lo llevaban boca arriba hasta unafarmacia próxima, supo que la causante delaccidente no tenía más que

    rasguños en las piernas. “Usté la agarró apenas, pero el golpe le hizosaltarla máquinade costado...”.Opiniones,recuerdos, despacio,éntrenlode espaldas,asíva bieny alguienconguardapolvo dándole de beberun

    trago que lo alivió enla penumbra de una pequeña farmacia de barrio.La ambulancia policiall legó a los cinco minutos,y lo subierona una

    camilla blanda donde pudo tenderse a gusto. Con toda lucidez, pero

    sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible,dio sus señas alpolicíaqueloacompañaba.Elbrazocasinoledolía;deunacortaduraenlacejagoteabasangreportodalacara.Unaodosvecesselamióloslabios

    parabeberla.Sesentíabien,eraunaccidente,malasuerte;unassemanasquieto y nada más.El vigilante le dijo que la motocicleta no parecía muyestropeada.“Natural ”,dijo él.“Como que me la ligué encima...”.Los dos

    rierony elvigilante le dio la mano al llegaralhospitaly le deseó buenasuerte. Ya la náusea volvía poco a poco; mientras lo llevaban en unacamilla de ruedas hasta un pabellón del fondo, pasando bajo árboles

    llenos de pájaros,cerró los ojos y deseó estardormido o cloroformado.Perolotuvieronlargoratoenunapiezaconolorahospital,llenandounaficha,quitá ndole la ropa y vistiéndolo conun a camisa grisácea y dura.

    Le movíancuidadosamente el brazo,sinque le doliera.Las enfermerasbromeabantodo eltiempo, y sino hubiera sido porlas contracciones delestómago se habría sentido muy bien,casi contento.

    Lo llevarona la sala de radio,y veinte minutos después,con la placatodavía húmeda puesta sobre elpecho como una lápida negra,pasó a lasala de operaciones.Alguien de blanco,alto y delgado,se le acercó y se

    puso a mirar la radiografía.Manos de mujerle acomodaban la cabeza,sintió que lo pasabande una camilla a otra. El hombre de blanco se leacercó otra vez,sonriendo, conalgo que le brillaba enla mano derecha.

    Le palmeó la mejilla e hizo una seña a alguien parado atrás.Comosueñoeracuriosoporqueestaballenodeoloresyélnuncasoña-

    ba olores.Primero un olora pantano, ya que a la izquierda de la calzada

    empezabanlas marismas,los tembladerales  de dondeno volvía nadie.Pero elolor cesó, y encambio vino una fragancia compuesta y oscuracomo la noche enque se movía huyendo de los aztecas.Y todo era tan

    natural,ten ía que huirde los aztecas que andabana caza de hombre,ysuúnica probabilidad era la de esconderse enlo más denso de la selva,cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que solo ellos, los mo-

    tecas1,conocían.

    zaguán:antesala,vestíbulo.chicotear: darchicotazos:golpe dado conunlátigo.seto:arbusto.crispación:nerviosismo.guardapolvo: tipo de delantal.ligar: atar,enlazar.cloroformar: aplicarcloroformo paraanestesiarodormiraalguien.marisma: terreno bajo ypantanoso que inundanlasaguasdel mar.

    tembladeral:terrenopantanoso,que porsuescasaconsistencia,retiemblacuandose andasobre él.

    Terso

    Palabradeorigenlatinoqueprovie-nedetersus .Susignificadomantie-neeldellatínoriginal:“limpio,claro”o “liso y sin arrugas”. Es de esteúltimo significado que se deriva laacepción figurada de “suavidad”,que es el sentido en que habitual-mente se emplea.

    Palabra enestudio

    1 Nosetieneconocimientodequeexistieraunaculturadenominada“moteca”enMesoamérica.Segúnalgunoscríticos,esteseríaunjuegodepalabrascreadoporCortázarparaesterelatoenelquesecombi-naríanlaspalabras“motorista”y“azteca”.

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 347

       U   n   i  d

      a  d

    gollete: cuello de labotella.

     q Teocalliesunapalabra náhuatlcompuestapor teotl (energía)y calli (casa,morada) conlaque se designaalos templosconstruidospor lascivilizacionesmesoamericanas.Enlo alto de

    estosrecintosse efectuabanlosritualesy sacrificiosen

    honora losdioses.

    del fondo como un ojo protector. Se oía toser, respirar fuerte, a veces

    un diálogo en voz baja. Todo era grato y seguro, sin ese acoso, sin...Pero no quería seguirpensando en la pesadilla. Había tantas cosas enqué entretenerse.Se puso a mirar elyeso del brazo,las poleas que tan

    cómodamente se lo sostenían en el aire. Le habían puesto una botellade agua mineral en la mesa de noche. Bebió del gollete, golosamente.

    Distinguía ahora las formas de la sala, las treinta camas, los armariosconvitr inas.Ya no debía tenertanta fiebre,sentía fresca la cara.La cejale dolía apenas, como un recuerdo. Se vio otra vez saliendo del hotel,

    sacando la moto.¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a acabarasí ?Tratabadefijarelmomentodelaccidenteylediorabiaadvertirquehabía

    ahícomo un hueco,un vacío que no alcanzaba a rellenar.Entre elcho-que y el momento en que lo habíanlevantado delsuelo,un desmayoolo que fuera no le dejaba vernada.Y almismotiempotenía la sensaciónde que ese hueco,esa nada,había durado una eternidad.No, nisiquiera

    tiempo,másbiencomosi enesehuecoélhubierapasadoatravésdealgoo recorridodistancias inmensas.Elchoque,elgolpe brutalcontra elpa-vimento.De todas maneras alsalirdelpozo negrohabía sentidocasiun

    alivio mientras los hombres lo alzabandelsuelo.Coneldolordel brazoroto,la sangre de la ceja partida,la contusiónenla rodilla;contodoeso,unalivio alvolveral día y sentirse sostenido y auxiliado.Yera raro.Le

    preguntaría alguna vez almédico de la oficina.Ahora volvía a ganarloel sueño, a tirarlo despacio hacia abajo. La almohada era tanblanda,y ensu garganta afiebrada la frescura

    delaguamineral.Quizápudieradescansardeveras, sin las malditas pesadillas. La luzvioleta de la lámpara enlo alto se iba

    apagando poco a poco.Como dormía de espaldas,

    no lo sorprendió la posi-

    ciónenque volvía a

        W    i    k    i   m   e    d    i   a    C   o   m   m   o   n   s

    351

       U   n   i  d

      a  d

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio

    LECTURA LITERARIA 

    Profundiza la lectura

    Realiza lassiguientesactividadesen tu cuaderno.

    1. En el relato se emplea en varias ocasiones la expresión “boca arriba”.Subráyalas en el cuento y menciona qué sentido aportan para lacomprensiónde lahistoria.

    2. Describe cómo es el espacio en que suceden las acciones de los dosprimerospárrafos.

    3. Cuandoelprotagonistaseencuentraen laselva:¿quéideaso sensacionestransmite el relato del narrador?

    4. A tu juicio, ¿cuál sería en el relato la realidad intuida y cuál la realidadvisible? Argumentaaludiendo ahechosy accionesdel cuento yalo leídoenlac ontextualizaciónde lapágina342.

    5. ¿Aqué se refiere el narradorcuando señalaque ensussueños abundabael miedo? Explicaapoyándote encitasdel relato.

    6. Lee los siguientes fragmentos y define en tu cuaderno las palabrassubrayadas aplicando la Estrategia de vocabulario  estudiada en lapágina 344. Comprueba tus respuestas consultando el diccionario ocomparándolasconlas de tucompañero de banco.

    a.“‘Hueleaguerra’,pensó, tocandoinstintivamenteelpuñal depiedraatravesado ensu ceñidorde lana tejida. Unsonido inesperado lohizo agacharsey quedar inmóvil, temblando. Tener miedo no era

    extraño, ensus sueños abundaba el miedo”.

    b.“Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital,llenandounaficha, quitándolelaropay vistiéndoloconuna camisa grisácea y dura. Le movían cuidadosamente el brazo, sin que

    le doliera”.

    otro,absurdo como todos los sueños;un sueño enel que había andado

    porextra ñas avenidas de una ciudadasombrosa, conluces verdes y ro- jas que ardían sinl lama ni humo,con unenorme insecto de metal quezumbaba bajo sus piernas.En la mentira infinita de ese sueño también

    lo habíanalzado delsuelo,tambiénalguiense le había acercado conun

    cuchillo enla mano,a él tendido boca arriba,a élboca arriba conlosojos cerrados entre las hogueras.

    Cortázar,J.(2006).La noche boca arriba.En Casa tomada yotros cuentos.Santiago: Alfaguara.

    ©1956,Julio Cortázary Herederos de Julio Cortázar

       P  e   l   í  c  u   l  a

    Título: Apocalypto 

    Director: Mel Gibson

     Año: 2006

    Garrade Jaguar esun jovenmesoamericano hecho prisionerodurante unaguerraflorida.Mientrasesperasu turno de ser sacrificado,ocurre un eclipse,lo que le permiteser liberado.Pero esalibertad estácondicionada por escapardel temployde losguerrerosaztecasque loperseguirán atravésde laselva.Un filme que recuerdael relato deCortázar yque también tiene undesenlace sorprendente.

    sugerida

    Unidad 6 • Enel l ími te354

    7. ¿Qué se puede inferir sobre la historia del relato cuando el protagonistapercibe oloresenlo que él consideraun sueño?

    8. En la página 347, una not a al pie indica que no se tiene conocimiento deuna cultura denominada "moteca". Al respecto, responde las siguientespreguntas:

    a. ¿Conqué finalidadcreesque Cortázarincluyó ese dato?b. ¿Cómo afectaatu comprensiónde lahistoriaconocer estainformación?

    9. Elabora un esquema como el siguiente para indicar el orden en que elprotagonista del relato transita entre una y otra realidad. Guíate por elejemplo que se presentaacontinuación.

    Desdeel quirófano

    Alsalirde la calzada paraesconderseen laselva

    Mundomoderno

    Mundo azteca

    10. Sintetiza la actitud del protagonista en cada uno de los momentos en quetransita de una realidad a otra. Emplea el esquema anterior para guiar turespuesta. En la redacción, utiliza dos de las p alabras en estudio: tersura,desmigar,sofocadamente.

    Trabajocolaborativo

    11. Reflexiona sobre la historia leída y r esponde la siguiente pregunta: ¿cuáles la verdadera identidad del protagonista del relato: el motociclista o elmoteca?Discutetuinterpretacióncontu compañerodebancoconsiderandolo siguiente:

    • Sustenta tu postura en acontecimientos y detalles del cuento. Ten encuentaturespuestaalaactividad4.

    • Encaso de que ambosesténde acuerdo,redactendoso tres argumentosqueapoyensu respuestaparapresentarlaalcurso.Sisus interpretacionesdisienten, lleguen a un acuerdo y presenten qué hechos o acciones delrelato permitieronllegaraese consenso.

    Reflexionaycomenta contu compañero de banco:

    • ¿De qué modo laestrategiade formularinferenciaste ayudó acomprenderel cuento?

    • ¿Cómo te podríaayudarestaestrategiaen lacomprensiónde otro tipo de textos?

    Reflexiona sobretu trabajo

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 355

       U   n   i  d

      a  d

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    6/415Estructura didáctica6

    Revisarás algunos conceptosclave, que se desprenden dela obra literaria recién leída,para comprenderla de maneramás profunda.

    Leerás textos literarios y noliterarios que se relacionancon la lectura central y con eltema de la unidad.

    Conocerás un concepto delectura que te permitirá ampliartus conocimientos sobre laliteratura y la cultura en general.

    Aplicarás los contenidosliterarios a la creación de untexto escrito para compartirloen una situación oral.

    Leerás un texto proveniente

    de los medios decomunicación, acompañadode una contextualización,vocabulario y preguntasdurante y después de lalectura.

    Encontrarás

    pautas para quepuedas desarrollartus habilidadescreativas ycomunicativas.

    TEXTOSDELOSMEDIOSDECOMUNICACIÓN

    La biodiversidad de Chile bajo amenaza¿Qué sabes sobre la flora y fauna nativa de Chile? ¿Podrías distinguir entreunlingue, un mañío yun olivillo?¿Hastenidolaposibilidadde vera unpuma,

    un cóndor o un chuc ao en su hábitat natural? ¿Cuántos árboles y animalespropiosdelterritorio nacional podrías mencionar?

    Paramuchos,responder estaspreguntasnoresultasencillo.Poco sesabeso -brelaenormeriquezade labiodiversidadchilena,loqueenpartese debeaunalargahistoriade escasavaloración del patrimonio ambientalde nuestro país.

    Chile es un país rico en bosque nativo, es decir, en bosques vírgenes quenunca hansido explotadoso influenciados directao indirectamentepor el serhumano. Por ejemplo, en el norte, entre las quebradas de la cordillera en elaltiplano,esposibleencontrarbosquesdequeñoa, árbolesdetroncoretorcidoque demoranmuchísimo tiempoen crecer yque forman parte del hábitatdevizcachas,flamencose iguanas.

    Pero no todo el bosque nativo chileno ha tenido la suerte de mantenersevirgen. Cerca de Iquique,enla Pampadel Tamarugal,existieronbosquesdetamarugo, una clase de árbol capaz de crecer en terrenos salinos y áridos.Lamentablemente,enla épocadeaugede lassalitreras,estebosquefueprác -ticamentearrasado,puesse convirtióen leña paraalimentarlasmaquinariasde las salitreras.

    En la zona central predominan árboles como los espinos, quillayes, boldos,bollenes,palmaschilenas, ligues, peumos,litres,entremuchos otros.Sin em-bargo, debido ala expansiónde laurbe,estosbosques fueronfragmentados,esdecir, existen enzonasaisladas,como sise tratarade manchones verdesesparcidosporel paisaje.

    Al sur del Biobío es probablemente la zona con mayor cantidad de bosquenativo. Enella es posible apreciarespecies autóctonaschilenas, como el raulí,el mañíoyel coihué. Más al sur,aparecen zonasde bosque con robles,cane-los, ulmos y alerces. Muchas de estas especies habitan en la llamada selvavaldivianaobosquevaldiviano,unecosistemaúnicoenAméricayconsideradouno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. No obstante, esteecosistematambiénestáen peligroporacción del serhumano,a pesar de lalegislación vigente que loprotege.

    Trabajocolaborativo

    Junto con tu compañero de banco, investiguen sobre uno de los árbolesnativos mencionados anteriormente y elaboren un folleto informativo consus características, zona de ubicación y una imagen o ilustración. Publiquenel folleto en el diario mural.

    Para comenzar su investigación, les recomendamos consultar algunas enci-clopedias en la biblioteca del colegio y de su comuna. Luego, pueden visitarlos siguientes sitios webs:

    • www.conaf.cl/nuestros-bosques

    • http://www.bosquenativo.cl/

    Ruta de aprendizajesLeerunreportajesobrela selva

    valdiviana.

    Comprendiendo yanalizando lainformacióncomunicada.

    Para informartesobreunhecho de

    actualidadyrelevanciasocial.

    Inicia la ruta:

    1. ¿Qué características del reportajeconoces?

    2. Después de leer el apartado “Labiodiversidadde Chile bajo amenaza”,responde: ¿por qué el problemadescrito podría ser relevante para lasociedad?

    3. A continuación, leerás un reportajesobrelaselvavaldiviana.¿Quéesperasconocerconsulectura?

        Q   u    é

        C    ó   m   o

        P   a   r   a   q   u    é

    Recuerda que loscontenidos de

    loss it ioswebpuedencambiar.

    Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica178

    CONTENIDOLITERARIO

    Recursosdel lenguaje poético

    El género lírico, como parte de la literatura, se sirve del lenguaje como he-rramienta de expresión; pero en su caso particular, ese uso busca tomar ellenguaje natural de unacomunidadparaelevarlo asu máximacapacidadex-presiva.Esasícomo, al significado comúnde laspalabras,lapoesíale agreganuevossentidos,lo que se apreciaprincipalmente enel uso de figurasretóri-cas.Perotambiénexistenotrosrecursosqueesprecisoconsideraralmomentode leer, comprender e interpretar un poema, tales como la musicalidad, ladisposiciónvisualdelosversosoel efectoqueprovocala reiteracióndeciertaspalabras,fraseso estructuras.

    Elementos formales del poema

    Como sabes,un poemaestá constituido poruna o más estrofas,lascualesestán a su vez conformadas por versos, conjunto de palabras que poseenciertamedidao que tienenuna rima común.

    La rima corresponde a la semejanza de sonidos que se produce entre lasúltimassílabasde doso másversos,ypuede ser:

    • Consonante: se produce cuando se repiten las vocales y consonantes apartirde laúltimavocal acentuadadel verso.

    “Abrenlos grandes almacenes.Corren los trenes”.

    “La ciudad”,Gonzalo Millán

    • Asonante:se produce cuando apartirde laúltima vocal acentuadasolose repitenlasvocales.

    “Me moriré enParís conaguacero,undía delcualtengoya elrecuerdo”.

    “Piedra negra sobre una piedra blanca”,CésarVallejo

    • Libre:no hayrima asonante niconsonante.

    “Nunca te tengo tanto como cuando te buscosabiendo de antemano que nopuedoencontrarte.Soloentonces consientoestarenamorada.Solo entonces me pierdo enla esmaltada jungla”.

    “Where is my man?”,Ana Rossetti

    Juntoconlarima, elritmodotademusicalidadalpoema.El ritmocorrespondealasensaciónacústicaque provocaladistribuciónregularde ciertoselemen-tosdel poema,como acentos,número de sílabasyrimas, tanto enlaestrofacomo al interiorde cadaverso.

    El ritmo muestratodasu riquezaenla lecturaenvoz alta,porlo que siempreesrecomendable hacereste ejercicio paraapreciaraquello que comunicaeltexto pormedio de este recurso.

    Ruta de aprendizajesReconocer recursos queayudan a

    la construccióndesentido deunpoema.

    Analizando algunos aspectos del

    lenguajepoético.

    Para profundizar enla comprensión

    delos poemas quelees.

    Inicia la ruta:

    1. ¿Enqué aspectos centras tuatencióncuando intentas comprender unpoema?

    2. Luego de trabajar estas páginas,responde:¿quéestrategiaseguirásenadelanteparacomprenderunpoema?

     

        Q   u    é

        C    ó   m   o

        P   a   r   a   q   u    é

    Unidad 5 • Vocesde la ciudad292

    RDC

    14

    Observael análisisde lossiguientesversoscorrespondientesal comienzo delpoema“Laciudad” de Gonzalo Millán.Sigue dicho análisisconuna lecturaenvozaltade losversos.

    ¿Qué canciónque hable sobre laciudadconoces?Recuerda o buscauna y analiza qué visiónde la ciudadcomunica, y cómo la música delos instrumentos y de los versosinfluye ensuco nstruccióndesentido. Comparte tuanálisis contucompañerode banco.

    la MúsicaDesafíocon

    “Amanece.Se abre elpo ema.Las aves abren las alas.Las aves abren el pico.Cantanlos gallos.Se abren las flores.Se abrenlosojos.Los oídos se abren.La ciudad despierta.La ciudadse levanta”.

    Enlos primerosversospredominanpalabras consílabatónica en/e/,otorgandouna musicalidad particular aesosversos. 

    El poemacomienzaconunve rsode cuatrosílabasy luegouno decinco:comunicarotundidad enlo quese dice. 

    Secuenciadeversos concantidadvariabledesílabas: ocho,cinco,seis. Comunicadinamismo. 

    Elverso desietesílabasco ncluye lasecuenciaanterior y retomala rotundidad delosprimerosversos. 

    Enlos versossiguientespredominan sílabastónicasen /a/,dandolasensación dequea l goseabre ,comol ohace l aboca almodular esavocal. 

    Otro elemento que puedesapreciarenel fragmento anterior,yque contribu-ye alasonoridaddel poema,es el uso de repeticiones  (anáfora).Esta figuraliterariaapelatanto asostenerlamusicalidadde losversoscomo aconstruirel sentido del poema, en tanto reitera determinadas ideas o conceptos queel hablante lírico quiere enfatizar o sobre los que quiere llamar la atencióndel lector. En el fragmento analizado, se reitera la forma verbal “se abre”, loque,además de darmusicalidada losversos, destacala ideaque se quierecomunicar:amanece ytodo comienzaa vivir,todo “se abre” aese nuevo día.

    Disposicióndelos versos

    Así como los recursos formales del p oema son parte fundamental para laconstrucciónde sentido del texto,tambiénlo eslaforma enque se disponenlosversos,es decir,lasiluetaque estosdibujanenel papel.Es preciso consi-derarque el lugarque ocupanlosversos ylasestrofas enlaconstrucción deunpoema no esalgo antojadizo,sino que esunelemento que,al igual que elsonido ylasfigurasliterarias,debe serinterpretado,puesdeterminael modoenque se debe leerel texto.

    En el poema “En una estación del Metro” de Óscar Hahn, la construcciónpredominante enestrofasde dosversoses unainvitaciónaleerlasde corrido,solo haciendo pausa entre ellas. Comprender este aspecto gráfico ayuda alalecturaen vozalta,la que luego terminaráporcrear lasensaciónde estarescuchando unasentencia.

    Otroscasosson como el que ejemplificael poema“Aquí” de Octavio Paz.

    Mis pasos enesta calleResuenan  Enotra calleDonde  Oigo mis pasosPasaren esta calleDonde

    Solo es realla niebla.

    Dosversosque tienenunasangríamayor ala deaquellosque lospreceden:comunicala necesidad deuna pausamayor. 

    Lalecturade losversos“desplazados”provocala sensacióndeque sondichosporunavoz d i s tintaa l ade l hablante,o quecorre spondeauneco, l oquecompletae lsentidodelaberintoo recuerdodel pasadoalque aludeel poema. 

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 293

       U   n   i  d

      a  d

    Segúnlamitologíagriega,antesquetodosoloexistíaelCaos,quiendioorigenaGea,laTierra.EstadiovidaaUrano,

    elCielo, con quien se uniópara dar origen a los titanes.Elmenor de estos fue Cronos,quien odiaba profunda mente

    a su padre ydecidióquitarle su poder.Lee elmito de este sucesoaplicandola estrategia de reconocer la secuencia

    de acciones estudiada en la Unidad1 (págin a 25).

    Los hijos de Rea y CronosHesíodo

    Después de triunfar sobre el padre Urano, Cronos se unió a suhermana Rea y engendró   a los seis primeros dioses olímpicos: a

    tres mujeres —Hestia,Deméter y Hera— y a tres varones —Hades,Poseidóny Zeus—. Mas, temeroso de que unhijo le pudiera quitarel poder del mando, según le habían predicho sus padres, Cronos

    los fue engullendo apenas paridos, insensible al duelo de Rea. Sinembargo,esta,cuando ya estaba porparira suúltimo hijo,a Zeus,recurrió a sus padres pidiéndoles ayuda y consejo a finde castigar algenitor infame,quehabíasidotambiénhijodesnaturalizadocuandoemasculó a su padre Urano para adueñarse delpoder.Poreso,Reafue a la isla de Creta,de noche,y en elmonte Egeo,dentro de una

    gruta profunda,dio a luz y ocultó alpequeño vástago;y a suesposoCronosdio,envezdelhijo,unagranpiedraenvueltaenpañales,paraque la engullera.As í,Zeus sobrevivió (para derrotaral fina supadre

    y devenir rey de los dioses) y,venciendo alpadre con la astucia y lafuerza, lo obligó a vomitar los hijos engullidos y a devolverlos a laluz.Encuanto a la piedra,con la cualse le había sustituido ante la

    maldadyelmiedopaterno,unavezdevueltaporCronos,fuecoloca-da porZeus enla sagrada Delfos,para que todos pudieranadmirarlay venerarla. Por último, Zeus libertó a los Cíclopes, hermanos del

    padre,que este había encadenado portenerle miedo a su fuerza; yellos, en señal de agradecimiento, entregaron a Zeus los que seránsímbolos de su podersobre hombres y dioses:el trueno,el rayo y el

    relámpago,que antes la Tierra tenía escondidos.

    Hesíodo (2007).Los hijos de Rea y Cronos.En Vianello de Córdova,P.(Ed.).Teogonía.México:UNAM. (Fragmento).

    Actividades

    1. Haz un árbol genealógico con los personajesmitológicosque se nombran.

    2. Subrayalasacciones que permitencaracterizarlapersonalidadde Cronos.

    engendrar: procrear.genitor:que engendra.emascular: castrar,cercenarlosórganosgenitales.vástago: hijo,descendiente.

    devenir: llegaraser.

    Se cree que el poetagriegoHesíodo vivió en el 700 a.C.Suobra Teogonía  relatayordena losrelatosmitológicosque se habíantransmitido oralmente.

    Cone x ióncultural

     q Estaesculturade Cronosenel cementerio monumental deStaglieno,Génova,representaaldiosque esperael término de lavidahumana.

        T   w    i   c   e    2   5   y    R    i   n    i   n   a    2   5  •    h   t   t   p   :    /    /   c   r   e   a   t    i   v   e   c   o   m   m   o   n   s .   o   r   g    /    l    i   c   e   n   s   e   s    /    b   y    /    2 .   5

        /

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 99

       U   n   i  d

      a  d

    Contenido literario

    Lecturas en diálogo

    Taller de expresión escrita y oral

    Textos de los medios de comunicación

    Concepto de lectura

    La intertextualidad

    En una sociedad cuya cultura se ha construido en torno a la palabra, no esraro que lostextosse relacionanconotros. Estaherencialiteraria,que tomaenpréstamo temas,personajeso ambientes,se desprende del hecho de quetodo escritorfue primero unlectorde muchasobras.

    Unodelos primerosautoresenponer demanifiestoestehechofue MigueldeCervantes,quienyaa principiosdelsigloXVIIfingíapreocupaciónpor escribir

    la introducción a su novela Don Quijote de la Mancha , pues debía citar a losautoresenlos que se habíabasado.Luego de mucho pensar,dice conironíaque ordenaráde la“A” ala “Z” atodos losautoresy librosleídosen suvida,yaque todoslo habíaninfluido enlacreaciónde sunovela.

    Hacíafinesde 1960,lateoríaliterariapropondráel concepto de intertextuali-dad parareferirse alarelaciónque untexto mantiene conotro uotrostextos,sean antiguos o contemporáneos. Por ejemplo, Garcilaso recrea el mito deDafne en un soneto que describe la transformación de la ninfa en árbol: “ADafne ya los brazos le crecían,/y en luengos ramos vueltos se mostraban;/en ver-

    deshojasviquesetornaban/loscabellosquealoroescurecían” .En lahistoriaquepresentael poema,el hablante introduce otrahistoriaque no está explícita,peroqueparticipadel diálogo:elrelatooralde lahistoriadeDafney Apoloy el mundo de la cultura grecolatina. Los críticos piensan que el sonetode Garcilaso estábasado enuna pinturao esculturaque recreael mito.

    El fenómeno de la intertextualidad se relaciona con el concepto de inter-discursividad , el cual consiste en las relaciones que se pueden estable-cer entre las distintas manifestaciones artísticas, como la literatura, laescultura, la pintura, el cine, la música, los videojuegos, la publicidad,los cómics, entre otras. Un ejemplo muy claro de este fenómenopuede apreciarse en las pinturas de Cronos que conociste enla sección Lecturas en diálogo. Antes del Saturno  de Rubenso de Goya, existió el mito, primero comunicado a través dela tradición oral y luego materializado en el relato escrito. Esediscurso (oral y luego escrito) es interpretado y representadoen un nuevo formato: la pintura.

    Luego, dentro de una misma manifestación, se puedenevidenciar relaciones intertextuales, como en el caso deRubens y Goya que ya conociste.

     q GianLorenzo Bernini. Apoloy 

    Dafne,1622-1625. Variosartistas,como BerniniyRubens hanrepresentado lametamorfosisdelaninfaque huye de lapersecuciónde Apolo.

    1. ¿Cómo se evidencia la interdiscursividad en el mito que investigaste en el Desafío con el Arte de lapágina 108? Reflexiona con tu compañero de banco sobre los elementos del relato original que serescatanenla plástica.

    2. Buscauna obraliterariay unapelículaen que se aprecie unarelación de interdiscursividadencuantoal tratamiento del paso del tiempo.Luego,preparaun texto breve enel que recomiendeslarevisióndeambasobrasaludiendo asurelacióntemática.

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 109

       U   n   i  d

      a  d

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    7/415Lenguaje y Comunicación II medio 7

    Comprensión oral

    Cone x ióncultural

    Palabra en estudio

    Desafío con

    Revisarás algunosconceptos claverelacionados con eltexto leído. Además,ejercitarás contenidosde gramática en el

    apartado Estudio dela lengua.

    En las páginas finales de tulibro encontrarás reseñas

    y fragmentos de distintasobras de la literaturauniversal para que losexplores y te intereses pornuevas lecturas.

    Contenido no literario

    Lecturas para explorar

    Cápsulas e iconos

    Aplicarás loscontenidos revisadosa la lectura de un

    nuevo texto, y luegoen el trabajo con elsegundo Taller deexpresión escrita yoral.

    Recomendación para aplicar las herramientas que ofrecen los programas de computación, y que

    pueden ser empleadas para mejorar la presentación de los textos que escribes.

    RDC01

    El icono RDC indica que existe un Recurso Digital Complementario con el que puedes trabajarpara ejercitar, ampliar o reforzar lo revisado en la unidad.

    Entrega datos acerca del

    origen o el uso de las

    palabras que se trabajan en la

    Estrategia de vocabulario dela unidad.

    Indica una actividad de

    comprensión oral a partir de

    un audio o un video.

    Esta cápsula te entrega

    datos culturales diversos que

    facilitan tu comprensión de

    los textos que lees.

    Plantea una actividad que te

    propondrá ir más allá de lo

    que sabes. En algunos casos

    se vincula con conocimientos

    y habilidades de otras

    asignaturas.

    CONTENIDONOLITERARIO

    El reportaje

    El reportaje es untipode géneroperiodístico  que tienecomoobjetivo infor-mar yexplicarun hechoimportanteparala opinión pública.Se diferencia dela noticiaenque estainforma de manerabrevey precisasobre un hechodeactualidade interés público,mientrasque el reportaje ahonda en el suceso,explicándoloyaportando más antecedentes.En los reportajes,el periodistarecurreanumerosas fuentes de información:entrevistas,consultabibliográ-fica,noticias,registros de audio, etc. Esporeso que muchas veces,ademásde la narración de sucesos, el reportaje viene acompañado de entrevistas,fotografías,infografías,recuadrosexplicativos,gráficos yotros.

    El periodista cubano Eduardo Ulibarri define al reportaje como “género pe-riodístico atravésdel cualse puede indagarcon distintosgradosde profun-didad,recurriendo alempleode múltiples fuentes ymétodos, sobre hechoso situacionesde interés público,paradara conocer su existencia,relaciones,orígenes o perspectivas,medianteel empleo de diversasestructurasy recur-sosexpresivos”.

    Debidoaloanterior,algunosactoressocialespiensanque estegénerodeberíacontarconuna mayor difusiónyvaloración porparte de los medios.Yes quesuimportancia radicano soloen lacapacidadde informar, sino tambiénen ladehacervisiblesciertassituaciones,haciendoquelasociedadtomeconcienciade ellas, como es la necesidad de proteger el bosque nativo en el reportaje“Loscustodiosde laselvavaldiviana”.

    Característicasdel reportaje

    El reportaje permitealos lectores entenderlas causas,el contextoy las con-secuencias de los hechos, y tener así suficiente información sobre la cualsostenerun puntode vista propio. Enun reportaje se encuentranformas dis-cursivascomo laentrevista,la descripción, la narraciónyla opinión, ya queel periodista, además de entregar información objetiva de los hechos y los

    resultadosde su investigación,puede transmitirdirecta o indirectamentesuvisión personalyemitir juiciossubjetivos.

    Algunas de lasprincipales característicasdel reportaje son:

    Lenguaje

    preciso

    Se utiliza un lenguaje claro y simple, comprensible para todo público. Además, por lalibertadestilísticaque ofrece, sueleincluirgiros literarios,loque lo hacemás atractivoysugerenteparael lector.

    Originalidad   Unbuenreportaje deberámostrarun enfoque diferente alyaconocido, aportandoinfor -maciónnovedosasobre el tema o hechoque se aborda.

    Rigurosidadde

    la información

    El reportaje debe ser preciso en la entrega de información y datos. No debe contenererrores niinformaciónimprecisa; por lo tanto, el periodista debe realizarunaimportantelabor investigativa yacudirafuentes confiables.

    Estructura

    flexible

    Elreportajepermitemezclardiferentesgéneroscomola entrevista,lacrónica,loscomen -tarios,elanálisis,lasdescripciones,lasanécdotas,etc.A nivelvisual,tambiénsueleincluirunaampliavariedadde recursos,desde fotografíasy dibujos hastacomplejas infografías.

    Ruta de aprendizajesConocerlascaracterísticasdel

    reportaje.

    Identificando su propósito y

    principales características.

    Para mejorar la comprensióny

    análisis deestetipo detextos.

    Inicia la ruta:

    1. ¿Por qué es relevante conocer lascaracterísticas delreportaje?

    2. Luego de trabajar los contenidos,¿qué funciónsocialdirías que cumpleelreportaje?

        Q   u    é

        C    ó   m   o

        P   a   r   a   q   u    é

    RDC08

    Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica186

    Enrelaciónconelusodellenguaje,elreportajeesunode losgénerosmásversá-tilesdelperiodismo,yaquepermitelaincorporaciónycombinacióndedistintostiposderecursosestilísticos.Acontinuación,tepresentamosalgunosposiblesdereconoceren elreportaje“Loscustodiosde laselvavaldiviana”:

    Tiposde reportaje

    Según el tema yel enfoque que presente, el reportaje se puede clasificarenlos siguientestipos:

    Informativo   Siguelamisma estructuraque lanoticia; no obstante,el periodista puede hacer uso desupropio estilo yde sucreatividad paraorganizarypresentarla información.

    Explicativo   Este tipo de reportaje profundiza en un hecho noticioso. Lo que busca es explicar lascausas y consecuencias de dicha noticia, ahondando en el tema, para lo cual entregainformaciónmucho más detalladade los acontecimientos.

    Interpretativo   Secaracterizaporquepredominanlasopinionesdelperiodista.Sibiense estructurasobrelabasede una investigaciónobjetiva acercade un hechode interés, el periodista da aconocer su propiopuntode vistade los hechosapartir de losdatosobtenidos.

    Deinvestigación   Este tipode reportaje buscaentregarinformacióndesconocida sobre un hecho.Parasudesarrollo,elperiodistarequiereinvestigarprofundamenteendiferentesfuentes,inclusoen aquellasque brindaninformaciónprivada yconfidencial.

    “Habla con autoridad,aunque casi todolo que sabe loaprendió leyendo la enciclopedia Espasa-Calpe y solo llegóhasta cuarto medio”.

    Retratodelos entrevistados. 

    “’Escuche.Ese es el canto del chucao’,dice Pascual Alba(52 años) apuntando al cielo”.

    Citasdelas entrevistasrealizadas. 

    “En todo Chile,las especies leñosas(árboles y arbustos)amenazadas son 126”.

    Inclusióndedatos y cifrasestadísticos. 

    “Según el artículo37 de la Ley 19 300 de BasesGeneralesdel Medio Ambiente,al Estado…”.

    Usode referenciasdedistintasfuentes. 

    “Se parece a lasselvastropicales,pero su clima esmás fríoy tiene una fuerte influencia del océano”. Usode secuenciasdescriptivas. 

    “De pronto,interrumpe su relato.Mira hacia la izquierday clava susojos en un arbusto”.

    Usode secuenciasnarrativas. 

    “Ytodo es verde.Verde y profundo.Aunque el moradoamenazante se deja verentre algunasramas. Muy cerca”. Usode lenguajeliterario. 

    Revisa laprensa escrita de un díadomingo yreconocelos reportajes que presenta.Escogeunoy analizalossiguientesaspectos:tema que aborda, recursosestilísticosempleadosytipo al que pertenece. Presentatuanálisisatu compañerode bancoparaunacoevaluación.

    Lenguaje y ComunicaciónIImedio 187

       U   n   i  d

      a  d

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    8/415Índice de contenidos8

    Índice de con tenidos

    Unidad 1  Mente y máquina   12

    El comienzo de la ruta ............................................... 14

    Para comenzar

    • “Álter Ego”, Hugo Correa .....................................  16

    • “Inteligencia y vida artificial” .............................. 20

    Lectura literaria

    Contexto de producción

    • Ciencia ficción y sociedad .................................... 22

    Estrategia de vocabulario

    • Claves contextuales .............................................. 24

    Estrategia de lectura• Reconocer la secuencia de acciones ................. 25

    “Los superjuguetes duran todo el verano”,Brian Aldiss .................................................................... 26

    Contenido literario

    • Verosimilitud y ficción .........................................  34

    • Contexto de producción y de recepción .......... 35

    Taller de expresión escrita y oral

    • Una narración breve y un diálogo literario ...... 36

    Lecturas en diálogo

    • El Golem: crónicas de un inmortalsin sombra, Diana Biscayart .................................. 39

    • Frankenstein, Mary Shelley ................................... 40

    • Concepto de lectura: La literaturay su reflexión sobre lo humano .........................  45

    Antes de continuar

    • ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?,Phillip K. Dick .......................................................... 46

    Textos de los medios de comunicación

    • “¿Qué es la robótica?” ..........................................  51

    Contenido no literario

    • Texto expositivo ..................................................... 56

    • Estudio de la lengua: La coherenciatextual ....................................................................... 58

    • Aplicación: “Papper: primer robot quelee emociones estará a la venta el 2015” .......  59

    Taller de expresión escrita y oral

    • Un texto expositivo y una exposición oral .....  62

    Para finalizar

    • “Las leyes de la robótica que quieren losexpertos en inteligencia artificial” ..................... 68

    • El hombre bicentenario, Isaac Asimov................  70

    Unidad 2  El fluir de las horas   74

    El comienzo de la ruta ............................................... 76

    Para comenzar

    • “Soneto”, Francisco de Quevedo ......................  78

    • “Oda VI”, Juan Meléndez Valdés ......................  79

    • “El soldado japonés”, Jordi Soler .......................  80

    Lectura literaria

    Contexto de producción

    • El ser humano y su percepción del tiempo ....  82

    Estrategia de vocabulario

    • Interpretar el lenguaje figurado .........................  84

    Estrategia de lectura

    • Ser consciente de las dificultades .....................  85

    “A Leuconoe”, Horacio .............................................. 86“Mientras por competir con tu cabello…”,Luis de Góngora .......................................................... 87

    “Escoge antes el morir que exponertea los ultrajes de la vejez”, Sor Juana Inésde la Cruz ...................................................................... 88

    “La hora”, Juana de Ibarbourou .............................. 89

    “Los espinos”, Luis Cernuda .................................... 90

    “¿Qué les queda a los jóvenes?”,

    Mario Benedetti ........................................................... 91Contenido literario

    • Las actitudes del hablante lírico ........................  94

    • Las figuras literarias .............................................. 95

    Taller de expresión escrita y oral

    • Un soneto y un círculo de lectura .....................  96

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    9/415Lenguaje y Comunicación II medio 9

    Lecturas en diálogo

    • “Los hijos de Rea y Cronos”, Hesíodo ..............  99

    • Saturno (1636), Peter Paul Rubens .................  100

    • Saturno devorando a un hijo (1821),Francisco de Goya ................................................  101

    • “El laberinto del fauno”, Celia Romea Castro ..  103

    • Concepto de lectura: La intertextualidad .....  109Antes de continuar

    • “Canción de otoño en primavera”,Rubén Darío ............................................................ 110

    Textos de los medios de comunicación

    • “Jóvenes de ayer, clásicos de hoy”,Óscar Hahn.............................................................. 115

    Contenido no literario

    • Medios de comunicación y discurso

    argumentativo ........................................................ 118• Estudio de la lengua: La cohesión textual ..... 120

    • Aplicación: “Tempus fugit”, Ricardo Vera .......  122

    Taller de expresión escrita y oral

    • Una columna de opinión y un debate ............. 124

    Para finalizar

    • “Soneto XXIII”, Garcilaso de la Vega .............. 130

    • “Estas que fueron pompa y alegría…”,Pedro Calderón de la Barca ................................  131

    • “Belleza exterior versus belleza interior”,Nery Gaitán ............................................................ 132

    Unidad 3  Pasaje a Latinoamérica   134

    El comienzo de la ruta ............................................. 136

    Para comenzar

    • La vorágine, José Eustasio Rivera ...................... 138

    • “América Latina y el Caribe pierden a susvertebrados” ............................................................ 141

    Lectura literaria

    Contexto de producción

    • El camino de la narrativa latinoamericana .... 146

    Estrategia de vocabulario

    • Identificar la acepción adecuada...................... 148

    Estrategia de lectura

    • Formular predicciones de lectura .................... 149

    “El ahogado más hermoso del mundo”,Gabriel García Márquez ........................................... 150

    Contenido literario

    • La voz del narrador ............................................... 156

    • Personajes y acción narrativa ........................... 157

    Taller de expresión escrita y oral

    • Un cuento y una narración oral ........................ 158

    Lecturas en diálogo

    • “Carta del primer viaje”, Cristóbal Colón....... 165

    • “La soledad de América Latina”,Gabriel García Márquez ..................................... 168

    • El reino de este mundo, Alejo Carpentier ......... 170

    • Concepto de lectura: Lo real maravilloso ......  173

    Antes de continuar

    • “Noche en la selva aguaruna”,

    Luis Sepúlveda ....................................................... 174

    Textos de los medios de comunicación

    • “Los custodios de la selva valdiviana”,Alejandra Carmona .............................................. 179

    Contenido no literario

    • El reportaje .............................................................. 186

    • Estudio de la lengua: Recursosde correferencia .................................................... 188

    • Aplicación: “Celosas guardianas del

    pasado indígena de Argentina”, MaríaVictoria Ojea .......................................................... 189

    Taller de expresión escrita y oral

    • Un titular y una reunión de pauta .................... 192

    Para finalizar

    • Como agua para chocolate, Laura Esquivel ...... 194

    • “Un delicado momento para la selvaamazónica” ............................................................. 197

    Unidad 4

      Pensar. Decir. Actuar   202El comienzo de la ruta ........................................... 204

    Para comenzar

    • “Lautaro. Epopeya del pueblo mapuche”,Isidora Aguirre ...................................................... 206

    • “Comunidad defiende zoológico,pero pide mejoras” ............................................... 210

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    10/415Índice de contenidos10

    Lectura literaria

    Contexto de producción

    • El teatro de Sófocles ............................................ 212

    Estrategia de vocabulario

    • Vocabulario temático .......................................... 214

    Estrategia de lectura• Relacionar información nueva .......................... 215

     Antígona, Sófocles ..................................................... 216

    Contenido literario

    • Acción dramática ................................................ 226

    • Los diálogos y las acotaciones ......................... 227

    Taller de expresión escrita y oral

    • Un texto dramático y una representación ....  228

    Lecturas en diálogo

    • “Los teatros de la antigua Grecia” .................. 234

    • “¿Cómo era el teatro de laGrecia antigua?” ...................................................  236

    • “El teatro griego, del culto divino a lacrítica del poder”, Albert Lladó ........................ 238

    • Concepto de lectura: El sentido delo trágico: conflicto humano y destino ........... 241

    Antes de continuar

    • Casa de muñecas, Henrik Ibsen ......................... 242

    Textos de los medios de comunicación

    • “Vecinos de Valparaíso marchan aun año del mega incendio” ............................... 249

    • “Afirman que 21% de damnificadostiene solución habitacional” ............................. 250

    Contenido no literario

    • Distintos enfoques en los medios decomunicación ........................................................ 254

    • Estudio de la lengua: La oración compleja ...  256

    • Aplicación: “Calle 13 recuerda a los 43estudiantes de Ayotzinapa” ............................. 257

    Taller de expresión escrita y oral

    • Una noticia y una discusión grupal ................  258

    Para finalizar

    • Mariana Pineda, Federico García Lorca .......... 260

    • “Publican decreto que permite la cazade perros salvajes” .............................................. 267

    • “Animalistas repudian modificaciónde ley de caza de animales:‘Legaliza el maltrato’” ......................................... 268

    Unidad 5  Voces de la ciudad   270

    El comienzo de la ruta ............................................ 272Para comenzar

    • “Caminos”, Antonio Machado......................... 274

    • “Me gusta andar de noche…”,Concha Méndez ................................................... 276

    • “Feria de ciclismo urbano” ................................  276

    Lectura literaria

    Contexto de producción

    • Poetizar la ciudad ................................................ 278

    Estrategia de vocabulario• Inferir el significado a partir de afijos ............. 280

    Estrategia de lectura

    • Reconocer e interpretarimágenes poéticas ................................................ 281

    “La ciudad”, Gonzalo Millán .................................. 282

    “Amanecer”, Norah Lange ..................................... 284

    “No quisiera que lloviera…”,Cristina Peri Rossi ..................................................... 285

    “Walking around”, Pablo Neruda ........................ 286

    “Where is my man?”, Ana Rossetti .................... 288

    “En una estación del Metro”,Óscar Hahn ................................................................ 289

    “Piedra negra sobre una piedra blanca”,César Vallejo .............................................................. 290

    Contenido literario

    • Recursos del lenguaje poético ......................... 292

    Taller de expresión escrita y oral• Un poema y un recital poético ......................... 294

    Lecturas en diálogo

    • “La muralla enterrada (La ciudadimaginaria de Santiago de Chile)”,Carlos Franz ........................................................... 301

    • “El mall, la catedral del consumo”,Tomás Moulian .................................................... 305

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    11/415Lenguaje y Comunicación II medio 1

    • Concepto de lectura: El ensayo....................... 309

    Antes de continuar

    • “La calle”, Octavio Paz......................................... 310

    • “L’oiseau”, Esther Giménez ................................. 311

    Textos de los medios de comunicación

    • Adiós a la publicidad, Oliviero Toscani .............  313

    Contenido no literario

    • El lenguaje publicitario ........................................ 318

    • Estudio de la lengua: El complementocircunstancial ........................................................ 320

    • Aplicación ............................................................... 321

    Taller de expresión escrita y oral

    • Un comentario crítico y un foro ......................  322

    Para finalizar

    • “Retorno, entrada la noche”, R. M. Rilke ....... 324• “Cuando todos se vayan”, Jorge Teillier .......  325

    • “Roma declara la guerra a la publicidadmachista” ............................................................... 326

    • “Negocios: Crear, creer y crecer”,Raúl Menjíbar ........................................................ 329

    Unidad 6  En el límite   332

    El comienzo de la ruta ............................................ 334

    Para comenzar

    • “Cometaria”, Emilia Pardo Bazán....................  336

    • “Los sueños son en parte una actividadde la memoria” ..................................................... 338

    Lectura literaria

    Contexto de producción

    • Las fronteras de la realidad ............................... 342

    Estrategia de vocabulario

    • Asociación de palabras ...................................... 344

    Estrategia de lectura

    • Formular inferencias de lectura ....................... 345

    “La noche boca arriba”, Julio Cortázar .............. 346

    Contenido literario

    • Ambiente y espacio narrativo .......................... 356

    • Tiempo y disposición temporal .......................  357

    Taller de expresión escrita y oral

    • Un cuento breve y un teatro de sombras .....  358

    Lecturas en diálogo

    • “La casa encantada”, Anónimo ........................ 361

    • “Sueño infinito de Pao Yu”,Tsao Hsue Kin ....................................................... 362

    • “El retrato oval”, Edgar Allan Poe.................... 363• Concepto de lectura: Lo fantástico ................  367

    Antes de continuar

    • La última niebla, María Luisa Bombal .............. 368

    Textos de los medios de comunicación

    • “El material onírico. La memoriaen el sueño”, Sigmund Freud ............................ 375

    Contenido no literario

    • Recursos lingüísticos de los

    textos expositivos ................................................ 380• Estudio de la lengua: Frase adjetiva

    subordinada ........................................................... 382

    • Aplicación: “¿Por qué tenemospesadillas?” ............................................................ 383

    Taller de expresión escrita y oral

    • Informe de investigación y exposición oral ...  386

    Para finalizar

    • La metamorfosis, Franz Kafka ............................ 392

    • “¿Qué es la parálisis del sueño?” .................... 397

    Lecturas para explorar ....................................... 400

    Glosario ................................................................... 412

    Bibliografía .............................................................. 415

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    12/415

    Mente ymáquina

    12 Unidad 1 

    • 

    Mente y máquina

  • 8/18/2019 Texto del Estudiante 2° Medio - Lenguaje y Comunicación 2016

    13/415

    La convivencia con

    los cyborgs y los robots

    El robot se ha diseñado y producido dentro de una

    comunidad humana para responder a necesidades

    humanas. El robot inteligente aprende de la comunidad

    humana del mismo modo que los humanos aprenden

    de ella. Inevitablemente, a partir de la existencia de

    poblaciones mixtas de humanos y robots, tanto los unos

    como los otros estarán aprendiendo y acomodándose

    entre sí a partir de las situaciones que se desarrollen

    como realidades cotidianas en las comunidades.

     Vives, J. y Mestres, F. (2012). La convivencia con los cyborgs 

    y los robots. En Ludus Vitalis. México D. F., vol XX, 38.

    (Fragmento).

    Explora el tema de la unidad

    Trabaja en tu cuaderno.

    1. Observa las imágenes de estas páginas yluego responde: ¿qué aspectos compartenrobots y seres humanos?

    2. Lee el texto y responde: ¿qué ventajas y quéproblemas podría traer una sociedad en laque convivieran humanos y robots?

    3. ¿Qué podría ocurrir si en una sociedadcomo la imaginada en el texto los robotscomenzaran a experimentar sentimientoso a pensar en sí mismos y en su función?

    • Escribe un texto literario o no literario deuna página en el que expreses tu visión.

    4. A partir de lo que escribiste, piensa en lo

    siguiente: ¿qué podríamos aprender losseres humanos de unos robots que pudieranreflexionar sobre su propia existencia?Toma apuntes de tu respuesta.

    Conoce tus objetivos

    Mediante la lectura de diversos textos que abor-dan el avance de la ciencia y la tecnología, po-drás conocer la búsqueda del ser humano por laperfección y por reflexionar sobre el sentido de

    la vida y sus conflictos internos. Además:• Distinguirás los conceptos de ficción y

    realidad.

    • Comprenderás la importancia del contextode producción y de recepció